Vous êtes sur la page 1sur 17

Tabla de contenido

Entropía............................................................................................................................................. 2
Ecuaciones .................................................................................................................................... 3
Cero absoluto ................................................................................................................................ 4
Entropía y reversibilidad .............................................................................................................. 4
Motor térmico .................................................................................................................................. 5
Motor de combustion interna. ..................................................................................................... 6
Ciclo termodinámico................................................................................................................. 6
Historia ....................................................................................................................................... 7
Motor de combustion externa. .................................................................................................... 8
Máquina de vapor de agua ..................................................................................................... 8
Refrigerador ..................................................................................................................................... 9
Funcionamiento ............................................................................................................................ 9
Características ............................................................................................................................ 10
Eficiencia térmica o Rendimiento ............................................................................................ 11
Historia ......................................................................................................................................... 11
Otras referencias ........................................................................................................................ 11
Motor de gasolina......................................................................................................................... 12
Ciclo de Otto................................................................................................................................ 13
Motor Diésel ................................................................................................................................... 14
Funcionamiento .......................................................................................................................... 15
Ciclo Diésel .................................................................................................................................. 15
Fases ........................................................................................................................................ 16
Entropía

El concepto de entropía desarrollado en respuesta a la observación de que una


cierta cantidad de energía liberada de funcionales reacciones de combustión
siempre se pierde debido a la disipación o la fricción y por lo tanto no se transforma
en trabajo útil. Los primeros motores de calor como Thomas Savery (1698), el
Newcomen motor (1712) y el Cugnot de vapor de tres ruedas (1769) eran
ineficientes, la conversión de menos de dos por ciento de la energía de entrada en
producción de trabajo útil; una gran cantidad de energía útil se disipa o se pierde en
lo que parecía un estado de aleatoriedad inconmensurable. Durante los próximos
dos siglos los físicos investigaron este enigma de la energía perdida, el resultado
fue el concepto de entropía.

En termodinámica, la entropía (simbolizada como S) es una magnitud física que,


mediante cálculo, permite determinar la parte de la energía que no puede utilizarse
para producir trabajo. Es una función de estado de carácter extensivo y su valor, en
un sistema aislado, crece en el transcurso de un proceso que se dé de forma natural.
La entropía describe lo irreversible de los sistemas termodinámicos. La
palabra entropía procede del griego (ἐντροπία) y significa evolución o
transformación. Fue Rudolf Clausius quien le dio nombre y la desarrolló durante la
década de 1850; y Ludwig Boltzmann, quien encontró en 1877 la manera de
expresar matemáticamente este concepto, desde el punto de vista de la
probabilidad.

La función termodinámica entropía es central para la segunda Ley de la


Termodinámica. La entropía puede interpretarse como una medida de la distribución

2
aleatoria de un sistema. Se dice que un sistema altamente distribuido al azar tiene
alta entropía. Un sistema en una condición improbable tendrá una tendencia natural
a reorganizarse a una condición más probable (similar a una distribución al azar),
reorganización que dará como resultado un aumento de la entropía. La entropía
alcanzará un máximo cuando el sistema se acerque al equilibrio, y entonces se
alcanzará la configuración de mayor probabilidad.

Una magnitud es una función de estado si, y sólo si, su cambio de valor entre dos
estados es independiente del proceso seguido para llegar de un estado a otro. Esa
caracterización de función de estado es fundamental a la hora de definir la variación
de entropía.

Ecuaciones

Esta idea de desorden termodinámico fue plasmada mediante una función ideada
por Rudolf Clausius a partir de un proceso cíclico reversible. En todo proceso

reversible la integral curvilínea de sólo depende de los estados inicial y final,


con independencia del camino seguido (δQ es la cantidad de calor absorbida en el
proceso en cuestión y Tes la temperatura absoluta). Por tanto, ha de existir una
función del estado del sistema, S= f (P.V.T), denominada entropía, cuya variación
en un proceso reversible entre los estados 1 y 2 es:

Téngase en cuenta que, como el calor no es una función de estado, se usa δQ, en
lugar de dQ.

La entropía física, en su forma clásica, está definida por la ecuación siguiente:

o, más simplemente, cuando no se produce variación de temperatura (proceso


isotérmico):

donde S es la entropía, la cantidad de calor intercambiado entre el sistema y


el entorno y T la temperatura absoluta en kelvin.

3
Unidades: S=[cal/K]

Los números 1 y 2 se refieren a los estados iniciales y finales de un sistema


termodinámico.

El significado de esta ecuación es el siguiente:

Cuando un sistema termodinámico pasa, en un proceso reversible e isotérmico, del


estado 1 al estado 2, el cambio en su entropía es igual a la cantidad de
calor intercambiado entre el sistema y el medio dividido por su temperatura
absoluta.

Cero absoluto

Solo se pueden calcular variaciones de entropía. Para calcular la entropía de un


sistema, es necesario fijar la entropía del mismo en un estado determinado. La
tercera ley de la termodinámica fija un estado estándar: para sistemas
químicamente puros, sin defectos estructurales en la red cristalina, de densidad
finita, la entropía es nula en el cero absoluto (0 K) o (-273.16°C)

Esta magnitud permite definir la segunda ley de la termodinámica, de la cual se


deduce que un proceso tiende a darse de forma espontánea en un cierto sentido
solamente. Por ejemplo: un vaso de agua no empieza a hervir por un extremo y a
congelarse por el otro de forma espontánea, aun cuando siga cumpliéndose la
condición de conservación de la energía del sistema (la primera ley de la
termodinámica).

Entropía y reversibilidad

La entropía global del sistema es la entropía del sistema considerado más la


entropía de los alrededores. También se puede decir que la variación de entropía
del universo, para un proceso dado, es igual a su variación en el sistema más la de
los alrededores:

Si se trata de un proceso reversible, ΔS (universo) es cero, pues el calor que el


sistema absorbe o desprende es igual al trabajo realizado. Pero esto es una
situación ideal, ya que para que esto ocurra los procesos han de ser
extraordinariamente lentos, y esta circunstancia no se da en la naturaleza. Por
ejemplo, en la expansión isotérmica (proceso isotérmico) de un gas, considerando
el proceso como reversible, todo el calor absorbido del medio se transforma en
trabajo y Q= -W. Pero en la práctica real el trabajo es menor, ya que hay pérdidas
por rozamientos, por lo tanto, los procesos son irreversibles.

4
Motor térmico

Un motor térmico es una máquina que convierte la energía térmica de un fluido


obtenido mediante un proceso de combustión o nuclear, en energía mecánica.

Si el motor térmico utiliza combustible como fuente térmica, se denomina motor de


combustión.

Se pueden clasificar siguiendo estos criterios:

a) Primer criterio: Según el lugar donde se realiza la combustión

 Motores de combustión externa: Son aquellos en lo que la combustión tiene


lugar fuera del motor. El calor desprendido es transmitido a un fluido
intermedio, que produce la energía mecánica. Ejemplo: La máquina de vapor,
donde el fluido intermedio es el vapor de agua y el lugar de la combustión es
la caldera, que esta fuera del motor.

 Motores de combustión interna: La combustión se produce en una cámara


interna del propio motor, donde se generan los gases que producen la
expansión que causa el trabajo. Ejemplo: El motor de un automóvil, donde la
cámara interna es cada cilindro y el fluido, el lugar de ser vapor de agua, es
una mezcla de combustible con aire, que se quema en la cámara. Existen
distintos tipos de máquina de combustión interna que se diferencian en el
combustible utilizado, en las condiciones de combustión y en el número de
carreras que efectúa el pistón en un ciclo completo; por otra parte, el
movimiento producido puede ser alternativo (motores de explosión y de
combustión), o rotativo (turbinas de explosión y de combustión).

Ventajas del motor de combustión externa frente al de combustión interna:

o El combustible es más barato (carbón).


o Los equipos son menos sofisticados y, por lo tanto, más sencillos.

Desventajas del motor de combustión externa:

o El poder calorífico del combustible es más bajo y es por esto que la


temperatura que alcanza el foco caliente no es tan alta.
o Son más pesados y de mayor tamaño.
o El rendimiento del motor es más bajo.
o No se aprovecha tan bien el calor.

b) Segundo criterio: Según el ciclo del motor, podemos diferenciar entre los
siguientes motores:

5
 Motores de cuatro tiempos: Se llaman así porque necesitan 4 etapas para
desarrollar el proceso o ciclo completo: admisión, comprensión, expansión y
escape.

 Motor de dos tiempos: En este caso, el ciclo se lleva a cabo en dos etapas:
admisión-comprensión y expansión-escape. Los motores de los ciclomotores
llevan este tipo de motor.

c) Tercer criterio: Según el tipo de movimiento del motor podemos tener dos grupos
de motores térmicos:
 Alternativos: El fluido actúa sobre un pistón dotado de movimiento alternativo
de subida y bajada.

 Rotativo: El fluido actúa sobre pistones o turbinas que giran.

Motor de combustion interna.

-El ciclo Otto es el ciclo termodinámico que se aplica en los motores de combustión
interna de encendido provocado

Ciclo termodinámico
Se denomina ciclo termodinámico a cualquier serie de procesos termodinámicos
tales que, al transcurso de todos ellos, el sistema regrese a su estado inicial; es
decir, que la variación de las magnitudes termodinámicas propias del sistema sea
nula.

6
Historia

Los motores nafteros a cuatro tiempos se denominaban genéricamente Otto en


honor a su inventor, el alemán Nikalous August Otto (ver foto abajo). Se basan en
la existencia de cuatro movimientos en el funcionamiento del motor: admisión,
compresión y explosión de la mezcla, y expulsión de los gases quemados. Ideado
para combustibles ligeros, capaces de vaporizarse, se trata de motores de chispa,
es decir, que necesitaban la ayuda de una chispa para iniciar la combustión.

Comienzos del motor Otto con el motor a vapor, su desarrollo

La posibilidad de obtener energía mecánica a partir de la expansión del vapor de


agua o del aire caliente era conocida desde la Antigüedad, 200 años antes de Cristo,
Arquímedes ya utilizo dicho principio en el cañón, pero hubo que esperar hasta 1775
para que James Watt elaborara su motor de vapor y se obtuviera el primer motor
valido para la automoción.

Estos motores a vapor eran de combustión externa, bajo rendimiento y poco aptos
para vehículos ligeros. Aunque con ellos se construyeron antepasados del
automóvil, los investigadores trataron rápidamente de crear motores de mayor
eficacia y trabajaron según un proceso ideado, en 1862, por el físico e inventor
francés Alphonse-Eugéne Beau de Rochas

La potencia se obtiene siempre por la expansión de un gas al aumentar la


temperatura dentro de un recipiente cerrado en forma de cilindro. Una de las dos
tapas del cilindro no es fija, sino móvil. Puede deslizarse a lo largo de las paredes
del cilindro empujada por la presión del gas mediante un sistema de biela-manivela
que transmite la fuerza al cigüeñal y, finalmente, a las ruedas.

Mediante una combustión violenta (explosión) de una mezcla de aire y combustible,


ésta aumenta de temperatura y volumen, incrementado así la presión en el interior
del cilindro y empujando el pistón.

7
Motor de combustion externa.

Máquina de vapor de agua


Una máquina de vapor es un motor de combustión externa que transforma la
energía térmica de una cantidad de agua en energía mecánica. Este ciclo de trabajo
se realiza en dos etapas:
o Se genera vapor de agua por el calentamiento en una caldera cerrada
herméticamente, lo cual produce la expansión del volumen de un cilindro
empujando un pistón. Mediante un mecanismo de biela-manivela, el
movimiento lineal alternativo del pistón del cilindro se transforma en un
movimiento de rotación que acciona, por ejemplo, las ruedas de una
locomotora o el rotor de un generador eléctrico. Una vez alcanzado el final
de carrera el émbolo retorna a su posición inicial y expulsa el vapor de agua
utilizando la energía cinética de un volante de inercia.
o El vapor a presión se controla mediante una serie de válvulas de entrada y
salida que regulan la renovación de la carga; es decir, los flujos del vapor
hacia y desde el cilindro.
El motor o máquina de vapor se utilizó extensamente durante la Revolución
Industrial, en cuyo desarrollo tuvo un papel relevante para mover máquinas y
aparatos tan diversos como bombas, locomotoras, motores marinos, entre otros.
Las modernas máquinas de vapor utilizadas en la generación de energía eléctrica
no son ya de émbolo o desplazamiento positivo como las descritas, sino que son
turbo máquinas; es decir, son atravesadas por un flujo continuo de vapor y reciben
la denominación genérica de turbinas de vapor. En la actualidad la máquina de
vapor alternativa es un motor muy poco usado salvo para servicios auxiliares, ya
que se ha visto desplazado especialmente por el motor eléctrico en la industria y
por el motor de combustión interna en el transporte.

8
Refrigerador
Es un dispositivo empleado principalmente en cocina y en laboratorio que consiste
en un armario aislado térmicamente, con un compartimento principal en el que se
mantiene una temperatura de entre 2 y 6 °C y también, frecuentemente, un
compartimento extra utilizado para congelación (a −18 °C) llamado congelador.
El frío se produce mediante un sistema de refrigeración por compresión, alimentado
por corriente eléctrica y, a veces, por un sistema de absorción usando como
combustible queroseno o gas butano.
Es uno de los electrodomésticos más comunes en el mundo.
Se conoce como refrigeración al enfriamiento de un cuerpo por transferencia de
calor. Algunas aplicaciones típicas son la conservación, en particular de alimentos,
y también el enfriamiento de bebidas para hacer su consumo más agradable.
Funcionamiento

La función de una máquina de refrigeración es tomar el calor del interior del


refrigerador y expulsarla al exterior, empleando una fuente de energía externa para
mantener el proceso. Un refrigerador es una bomba de calor, impulsada
generalmente por un motor eléctrico. Es asimismo posible emplear sales eutécticas
o absorción.
La mayoría de los refrigeradores poseen un proceso cíclico de compresión y
descompresión de un gas para así extraer calor de la parte interior y sacarlo a través
de la rejilla de la parte posterior que se denomina condensador. Para controlar este
sistema, los refrigeradores poseen un termostato.
Para comprender cómo funciona un refrigerador es necesario saber que
naturalmente, el calor fluye de un sistema de alta temperatura a uno de menor
temperatura. Por lo tanto, lo que debe hacer un refrigerador es el proceso opuesto.
Las partes principales del ciclo de refrigeración son las siguientes:
 Evaporador: Esta es la parte que “absorbe el calor”, con la ayuda del
refrigerante en estado gaseoso.
 Compresor: Funciona usando un motor y su función es comprimir el
refrigerante, es decir, reducir su volumen, con lo que disminuye su
temperatura también.
 Condensador: Su función es hacer que el refrigerante se condense, es decir,
pase a su estado líquido.
 Válvula de expansión: La válvula de expansión reduce la presión sobre el
refrigerante líquido.

9
 Tubo de retorno: La función del tubo de retorno es simple su efecto es el de
regresar el gas refrigerante al compresor para volver a utilizarlo y volver hacer
el ciclo de refrigeración.
 Tubo capilar: Un tubo capilar es una conducción de fluido muy estrecha y de
pequeña sección circular. Su nombre se origina por la similitud con el espesor
del cabello. Es en estos tubos en los que se manifiestan los fenómenos de
capilaridad.
Es el caso más sencillo de dispositivo de expansión, pues consiste únicamente en
un tubo de pequeño diámetro (generalmente de cobre), que actúa reteniendo el flujo
de líquido refrigerante, la expansión se realiza a su salida al conectarlo al tubo que
va hacia el evaporador.
 Filtro deshidratador: Sirve para que el sistema de refrigeración de cualquier
cosa esté libre de humedad, en su interior contiene silica que sirve para
retener la humedad.
Si iniciamos el ciclo en el compresor, lo que sucedería es lo siguiente. El
refrigerante, al pasar por este aumenta su presión, es decir, se comprime y como
consecuencia, aumenta la temperatura también. Se convierte en un vapor
sobrecalentado con alta presión y cambia del estado gaseoso al estado líquido
(licuefacción) al pasar por el condensador el siguiente paso es la válvula de
expansión. Aquí se experimenta la repentina reducción en la presión sobre el
refrigerante. Una parte del refrigerante se evapora y se expande. Esta expansión
causa un descenso en la temperatura del refrigerante. La evaporación del líquido
refrigerante, está presente en el evaporador, el cual absorbe el calor de los
alimentos que están en el refrigerador y, por lo tanto, los mantiene fríos. El
refrigerante elevo su temperatura y pasa a su fase gaseosa. El refrigerante que es
ahora un gas, entra de nuevo al compresor y el ciclo se repite.
Características

Los refrigeradores domésticos pueden tener un solo compartimento, que puede ser
de congelación, o bien dos. Los frigoríficos con dos compartimentos fueron
comercializados por primera vez por General Electric en 1939.
En Europa los refrigeradores se clasifican en cuatro tipos, que se indican con
estrellas:
 **** −30 °C (congelador; congelación)
 *** −20 °C (congelador; conservación)
 ** 0 °C (frigorífico; carnes)
 4 °C (frigorífico)
La capacidad del refrigerador se acostumbra a medir en litros.

10
Las posibilidades de los refrigeradores más recientes se han ampliado
notablemente; pueden tener:
 Una pantalla de cristal líquido que sugiere qué tipos de comida deberían
almacenarse a qué temperaturas y la fecha de caducidad de los productos
almacenados.
 Indicador de las condiciones del filtro que avisa cuando llega el momento de
cambiarlo.
 Una advertencia de apagón, alertando al usuario sobre la ocurrencia del
mismo, usualmente al parpadear la pantalla que muestra la temperatura.
Puede mostrar la temperatura máxima alcanzada durante el apagón (al no
haber refrigeración por falta de energía eléctrica), junto con información sobre
si la comida congelada se descongeló o si hay posibilidad de que como
resultado de la interrupción de la refrigeración pueda albergar bacterias
dañinas.

Eficiencia térmica o Rendimiento

La eficiencia térmica, e (o simplemente eficiencia), de una máquina térmica se


define como la razón entre el trabajo neto realizado y el calor absorbido durante un
ciclo:

e=W/Qc ; e=Qc-Qf/Qc ; e=1-Qf/Qc

Se puede pensar en la eficiencia como la razón de lo que se obtiene (trabajo


mecánico) a lo que se paga por (energía). Este resultado muestra que una
máquina térmica tiene una eficiencia de 100% (e = 1) sólo si Qf = 0, es decir, sino
se libera calor a la fuente fría. En otras palabras, una máquina térmica con una
eficiencia perfecta deberá convertir toda la energía calórica absorbida Qc.

Dependiendo del tipo de máquina térmica, la transferencia de estas energías se


realizará en forma de calor, Q, o de trabajo, W.
Historia

En 1824, el físico francés Sadi Carnot derivó la eficiencia térmica para una máquina
térmica ideal como una función de la temperatura de sus focos frío y caliente.
Se obtienen mayores niveles de eficiencia con un mayor gradiente de temperatura
entre los fluidos calientes y fríos. En la práctica, cuanto más caliente el fluido, mayor
será la eficiencia del motor.
Otras referencias

La forma de Kelvin-Planck de la segunda ley de la termodinámica establece lo


siguiente: Es imposible construir una máquina térmica que, operando en un ciclo,

11
no produzca otro efecto que la absorción de energía térmica de un depósito y la
realización de una cantidad igual de trabajo. Depósito frío a Tf Motor Deposito
caliente a Tc Qc W.

Un proceso reversible, es uno que puede efectuarse de manera tal que, a su


conclusión, tanto el sistema como sus alrededores, hayan regresado a sus
condiciones iniciales exactas. Un proceso que no cumple con esta condición es
irreversible. TODOS LOS PROCESOS EN LA NATURALEZA SON
IRREVERSIBLES (Gp:) Gas a Ti (Gp:) Membrana (Gp:) Vacío (Gp:) Muro aislado
(Gp:) Arena (Gp:) Depósito caliente
Los refrigeradores y las bombas de calor son máquinas térmicas que operan a la
inversa. La máquina absorbe energía térmica Qf del depósito frío y entrega energía
térmica Qc al depósito caliente. Esto puede lograrse sólo si se hace trabajo sobre
el refrigerador. El enunciado de Clausius afirma lo siguiente: Es imposible construir
una máquina que opere en un ciclo y que no produzca ningún otro efecto más que
transferir energía térmica continuamente de un objeto a otro de mayor temperatura.
En términos simples, la energía térmica no fluye espontáneamente de un objeto frío
a uno caliente.
En los automóviles, el rendimiento oscila entre el 20-25 % de la energía
suministrada. Es decir, el 75% de la energía suministrada se libera a la atmósfera
en forma de calor.

Motor de gasolina

Un motor de gasolina (llamado también "motor de explosión" o "de combustión


interna"), constituye una máquina termodinámica formada por un conjunto de piezas
o mecanismos fijos y móviles, cuya función principal es transformar la energía
química que proporciona la combustión producida por una mezcla de aire y
combustible en energía mecánica o movimiento. La eficiencia de estos motores
oscila entre un 20% y 30%. Cuando ocurre esa transformación de energía química
en mecánica se puede realizar un trabajo útil como, por ejemplo, mover un vehículo
automotor como un coche o automóvil, o cualquier otro componente.
De igual forma, con la energía mecánica que proporciona un motor térmico se puede
mover cualquier otro mecanismo apropiado que se acople al mismo como puede
ser un generador de corriente eléctrica, una bomba de agua, la cuchilla de una
cortadora de césped, etc.

Desde el punto de vista estructural, el cuerpo de un motor de explosión o de gasolina


se compone de tres secciones:
1. Culata
2. Bloque
3. Cárter

12
Ciclo de Otto

El ciclo Otto es el ciclo termodinámico que se aplica en los motores de combustión


interna de encendido provocado por una chispa eléctrica (motores de gasolina,
etanol, gases derivados del petróleo u otras sustancias altamente volátiles e
inflamables). Inventado por Nicolaus Otto en 1876, se caracteriza porque en una
primera aproximación teórica, todo el calor se aporta a volumen constante.

Hay dos tipos de motores que se rigen por el ciclo de Otto creados por IO, los
motores de cuatro tiempos y los motores de dos tiempos.

 Ciclo de cuatro tiempos: Este junto con el motor diésel, es el más utilizado en
los automóviles ya que tiene un buen rendimiento y contamina mucho menos
que el motor de dos tiempos.

El ciclo de 4 tiempos consta de seis procesos, dos de los cuales no participan en el


ciclo termodinámico del fluido operante, pero son fundamentales para la renovación
de la carga del mismo, estos procesos son el cuarto y quinto paso del sistema:

1. Admisión a presión constante (renovación de la carga).


2. Compresión de los gases e iso-entrópica.
3. Combustión, aporte de calor a volumen constante.
4. Fuerza, expansión iso-entrópica o parte del ciclo que entrega trabajo.
5. Escape, cesión del calor residual al ambiente a volumen constante.
6. Escape, vaciado de la cámara a presión constante (renovación de la carga.)
(isobárico).

Durante la primera fase, el pistón se desplaza hasta el PMI (Punto Muerto Inferior)
y la válvula de admisión permanece abierta, permitiendo que se aspire la mezcla de
combustible y aire hacia dentro del cilindro (esto no significa que entre de forma
gaseosa). Durante la segunda fase las válvulas permanecen cerradas y el pistón se
mueve hacia el PMS, comprimiendo la mezcla de aire y combustible. Cuando el
pistón llega al final de esta fase, una chispa en la bujía enciende la mezcla.

Durante la tercera fase, se produce la combustión de la mezcla, liberando energía


que provoca la expansión de los gases y el movimiento del pistón hacia el PMI. Se
produce la transformación de la energía química contenida en el combustible en
energía mecánica trasmitida al pistón, que la trasmite a la biela, y la biela la trasmite
al cigüeñal, de donde se toma para su utilización. En la cuarta fase se abre la válvula
de escape y el pistón se mueve hacia el PMS (Punto Muerto Superior), expulsando
los gases producidos durante la combustión y quedando preparado para empezar
un nuevo ciclo (renovación de la carga).

Para mejorar el llenado del cilindro, también se utilizan sistemas de


sobrealimentación, ya sea mediante empleo del turbocompresor o mediante
compresores volumétricos o también llamados compresores de desplazamiento
positivo.
13
 Ciclo de dos tiempos

1. Admisión – Compresión: Cuando el pistón alcanza el PMI (Punto Muerto


Inferior) empieza a desplazarse hasta el PMS (Punto Muerto Superior),
creando una diferencia de presión que aspira la mezcla de aire y gasolina
por la lumbrera de admisión hacia el cárter de pre-compresión. (Esto no
significa que entre de forma gaseosa). Cuando el pistón tapa la lumbrera,
deja de entrar mezcla, y durante el resto del recorrido descendente, el
pistón la comprime en el cárter inferior, hasta que se descubre la lumbrera
de transferencia que lo comunica con la cámara de compresión, con lo
que la mezcla fresca pre-comprimida ayuda a expulsar los gases
quemados del escape. Cuando el pistón empieza a subir la lumbrera de
transferencia permanece abierta una parte de la carrera y el cárter no
coge aire fresco, sino que retornan parte de los gases, perdiendo
eficiencia de bombeo. A altas revoluciones se utiliza la inercia de la masa
de los gases para minimizar este efecto (renovación de la carga).

2. Expansión – Escape: Una vez que el pistón ha alcanzado el PMS y la


mezcla está comprimida, se la enciende por una chispa entre los dos
electrodos de la bujía, liberando energía y alcanzando altas presiones y
temperaturas en el cilindro. El pistón se desplaza hacia abajo, realizando
trabajo hasta que se descubre la lumbrera de escape. Al estar a altas
presiones, los gases quemados salen por ese orificio. El rendimiento de
este motor es inferior respecto al motor de 4 tiempos, ya que tiene un
rendimiento volumétrico menor y el escape de gases es menos eficaz.
También son más contaminantes. Por otro lado, suelen dar más par motor
en la unidad de tiempo (potencia) para la misma cilindrada, ya que este
hace una explosión en cada revolución, mientras el motor de 4 tiempos
hace una explosión por cada 2 revoluciones, y cuenta con más partes
móviles. En el pasado fueron sumamente populares por sus elevadas
prestaciones en las motocicletas hasta una cierta cilindrada, ya que al
aumentar ésta su consumo era excesivo. Éste tipo de motores se utilizan
mayoritariamente en motores de poca cilindrada (ciclomotores,
desbrozadoras, corta setos, motosierras, etc.), ya que es más barato y
sencillo de construir, y su emisión de contaminantes elevada es muy baja
en valor absoluto.

Motor Diésel

El motor diésel es un motor térmico que tiene combustión interna alternativa que se
produce por la auto-ignición del combustible debido a altas temperaturas derivadas
de la alta relación de compresión que posee, según el principio del ciclo del diésel.
Se diferencia del motor de gasolina en utilizar como combustible gasóleo/gas-oíl o
aceites pesados derivados del petróleo, como también aceites naturales como el

14
aceite de girasol (de hecho el primer combustible utilizado en este motor fue el
aceite de cacahuete).1 Además es muy eficiente en términos termodinámicos; los
mejores y más desarrollados llegan a alcanzar un valor entre 45% y 55% de
eficiencia, un valor muy elevado en relación a la casi totalidad de los motores de
gasolina; es uno de los motores más usados desde su creación en diversas
aplicaciones.

Funcionamiento

Un motor diésel funciona mediante la ignición (encendido) del combustible al ser


inyectado muy pulverizado y con alta presión en una cámara (o pre-cámara, en el
caso de inyección indirecta) de combustión que contiene aire a una temperatura
superior a la temperatura de auto-combustión, sin necesidad de chispa como en los
motores de gasolina. Este proceso es lo que se llama la auto-inflamación. La
temperatura que inicia la combustión procede de la elevación de la temperatura que
se produce en el segundo tiempo del motor, la compresión. El combustible se
inyecta en la parte superior de la cámara de combustión a gran presión desde unos
orificios muy pequeños que tiene el inyector, de forma que se atomiza y se mezcla
con el aire a alta temperatura (entre 700 y 900 °C) y alta presión. Como resultado,
la mezcla se inflama muy rápidamente. Esta combustión ocasiona que el gas
contenido en la cámara se expanda, impulsando el pistón hacia fuera. Esta
expansión, a diferencia del motor de gasolina, es adiabática, generando un
movimiento rectilíneo a través de la carrera del pistón. La biela transmite este
movimiento al cigüeñal, al que hace girar, transformando el movimiento rectilíneo
alternativo (de va y viene, ida y vuelta) del pistón en un movimiento de rotación.
Para que se produzca la auto-inflamación es necesario alcanzar la temperatura de
inflamación espontánea del diésel. En frío es necesario precalentar el diésel o
emplear combustibles más pesados que los empleados en el motor de gasolina,
empleándose la fracción de destilación del petróleo fluctuando entre los 220 °C y
350 °C, y que reciben la denominación de gasóleo.

Ciclo Diésel

Ciclo termodinámico presión - Volumen de un motor diésel lento.


El ciclo del motor diésel (en contraposición al ciclo rápido, más aproximado a la
realidad) ideal de cuatro tiempos es una idealización del diagrama del indicador de
un motor Diésel, en el que se omiten las fases de renovación de la carga., y se
asume que el fluido termodinámico que evoluciona es un gas perfecto, en general
aire. Además, se acepta que todos los procesos son ideales y reversibles, y que se
realizan sobre el mismo fluido. Aunque todo ello lleva a un modelo muy aproximado
del comportamiento real del motor, permite al menos extraer una serie de
conclusiones cualitativas con respecto a este tipo de motores. No hay que olvidar
que los grandes motores marinos y de tracción ferroviaria son del ciclo de 2 tiempos
diésel.

15
Fases
1. Admisión: es un proceso de compresión adiabática reversible (iso-entrópica),
es decir sin intercambio de calor con el exterior. Viene a simbolizar el proceso
de compresión de la masa fresca en el motor real, en el que, en el pistón,
estando en el punto muerto inferior (PMI), empieza su carrera de ascenso,
comprimiendo el aire contenido en el cilindro. Ello eleva el estado
termodinámico del fluido, aumentando su presión, su temperatura y
disminuyendo su volumen específico, en virtud del efecto adiabático.

2. Combustión: en esta idealización, el aporte de calor Qp se simplifica por un


proceso isobárico (a presión constante). Sin embargo, la combustión Diésel
es mucho más compleja: en el entorno del punto muerto superior (PMS) (en
general un poco antes de alcanzarlo debido a problemas relacionados con la
inercia térmica de los fluidos, es decir el retraso que hay entre la inyección y
la inflamación espontánea), se inicia la inyección del combustible (en motores
de automóviles, gasóleo, aunque basta con que el combustible sea lo
suficientemente auto-inflamable y poco volátil). El inyector pulveriza y perliza
"atomiza" el combustible, que, en contacto con la atmósfera interior del
cilindro, comienza a evaporarse. Como quiera que el combustible de un
motor Diésel tiene que ser muy auto-inflamable (gran poder detonante, índice
de Cetano alto), ocurre que, mucho antes de que haya terminado la inyección
de todo el combustible, las primeras gotas de combustible inyectado se auto
inflaman y dan comienzo a una primera combustión caracterizada por ser
muy turbulenta e imperfecta, al no haber tenido la mezcla de aire y
combustible tiempo suficiente como para homogeneizarse. Esta etapa es
muy rápida, y en el presente ciclo se obvia, pero no así en el llamado ciclo
Diésel rápido, en el que se simboliza como una compresión isócorico al final
de la compresión. Posteriormente, se da, sobre la masa fresca que no ha
sido quemada, una segunda combustión, llamada combustión por difusión,
mucho más pausada y perfecta, que es la que aquí se simplifica por un
proceso isobárico. En esta combustión por difusión se suele quemar en torno
al 80% de la masa fresca, de ahí que la etapa anterior se suela obviar. Sin
embargo, también es cierto que la inmensa mayoría del trabajo de presión y
de las pérdidas e irreversibilidades del ciclo se dan en la combustión inicial,
por lo que omitirla sin más solo conducirá a un modelo imperfecto del ciclo
Diésel. Consecuencia de la combustión es el elevamiento súbito del estado
termodinámico del fluido, en realidad debido a la energía química liberada en
la combustión, y que en este modelo ha de interpretarse como un calor que
el fluido termodinámico recibe, y a consecuencia del cual se expande en un
proceso isobárico reversible.

3. Explosión: Se simplifica por una expansión iso-entrópica (adiabática) del


fluido termodinámico, hasta el volumen específico que se tenía al inicio de la
compresión. En la realidad, la expansión se produce a consecuencia del
elevado estado termodinámico de los gases tras la combustión, que empujan
al pistón desde el PMS hacia el PMI, produciendo un trabajo. Nótese como,

16
como en todo ciclo de motor de cuatro tiempos o dos tiempos, solo en esta
carrera, en la de expansión, se produce un trabajo.

4. Escape: Esta etapa es un proceso isócorico es decir a volumen constante.


Desde la presión final de expansión hasta la presión inicial de compresión.
En rigor, carece de cualquier significado físico, y simplemente se emplea ad
hoc, para poder cerrar el ciclo ideal. Sin embargo, hay autores que no
satisfechos con todas las idealizaciones realizadas, insisten en dar un
significado físico a esta etapa, y la asocian a la renovación de la carga pues,
razonan, es esto lo que se produce en las dos carreras que preceden a la
compresión y siguen a la expansión: el escape de masa quemada y la
admisión de masa fresca. No obstante, el escape es un proceso que requiere
mucho más trabajo que el que implica este proceso (ninguno), y además
ninguno de los dos procesos se da, ni por asomo, a volumen específico
constante.

17

Vous aimerez peut-être aussi