Vous êtes sur la page 1sur 5

UNIVERSIDAD NACIONAL

PEDRO RUIZ GALLO


Facultad De Ciencias Biológicas

Área de Microbiología y Parasitología

MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS

INVESTIGACIÓN DE Clostridium botulinum

Alumna
Ravines Arriaga C. Alejandra

Lambayeque, diciembre del 2017


I. INTRODUCCIÓN
Clostridium spp. son organismos Gram positivos, anaeróbicos, formadores de esporas, que
están normalmente en las heces, su representante más característico es Clostridium
perfringens. Son deteriorantes, ya que producen malos olores y, con mucha frecuencia,
ennegrecimiento del producto cuando éste tiene hierro, formando un precipitado oscuro de
sulfuro de hierro. Estos microorganismos tienen la capacidad de reducir los sulfitos a sulfuros a
partir de aminoácidos y compuestos azufrados y para su detección se utiliza la evidente
coloración negra dada por la formación del precipitado. El origen de los anaerobios sulfito-
reductores no es exclusivamente fecal, ya que pueden proceder de otras fuentes ambientales
como suelo, sedimentos marinos, vegetación en descomposición, heridas infectadas de hombre
y animales, aguas superficiales, como también en los alimentos, especialmente cuando las
condiciones de higiene en la elaboración son deficientes.

Clostridium perfringens es agente etiológico de muchas enfermedades y es la tercera causa de


toxiinfección alimentaria bacteriana después Salmonella spp y Staphylococcus aureus. Existen
dentro de la especie cinco tipos llamados A, B, C, D y E. C. perfringens A es el responsable de la
mayoría de los procesos infecciosos. Produce una enterotoxina (polipéptido de 35.000 daltons
de peso molecular) que se comporta como un superantígeno promoviendo la liberación de
mediadores de inflamación en forma masiva. La enterotoxina es susceptible a pronasa pero no
a tripsina ni quimiotripsina. En el intestino delgado, la enterotoxina se une a un receptor de
membrana del ribete en cepillo e induce una alteración de la permeabilidad calcio dependiente
resultando en una pérdida de iones y metabólitos. Esta pérdida electrolítica altera la función
metabólica intracelular provocando daño morfológico y eventual lisis. La enfermedad se
produce cuando el individuo ingiere alimento contaminado con un elevado número de
organismos productores de enterotoxinas. Los alimentos que pueden estar contaminados son
carnes vacuna, pollo, salsas cocinadas y no refrigeradas. Cuando los alimentos llegan al intestino
delgado se produce la esporulación y la liberación de enterotoxinas.

Clostridium botulinum, es un bacilo gram positivo largo, anaerobio, que forma esporas
subterminales. Las esporas son altamente resistentes pudiendo sobrevivir en alimentos
incorrectamente procesados. Esta ampliamente distribuidos en la naturaleza, suelos, agua,
vísceras de cangrejos y bivalvos y en el tracto intestinal de mamíferos. Produce una potente
neurotoxina de la que existen siete tipos: A, B, C, alfa, D, E, F y G. Es posible dividir a los
organismos en cuatro tipos (I a IV) según la toxina que producen y su actividad proteolítica. Los
pertenecientes al grupo I producen toxinas A, B o F y son proteolíticas en los cultivos. Los del
grupo II producen toxinas B, E o F y no son proteolíticos. La enfermedad humana está vinculada
a los tipos I y II y a la toxina A principalmente.

II. Objetivos
• Determinar la presencia de Clostridium botulinum en latas de pescado.

III. Materiales
Muestra: Pescado enlatado, marca La Chimbotana.

• Solución Salina Fisiológica.


• Caldo Carne.
• Caldo glucosa.
• Tubos de dilución.
• Embudo.
• Papel filtro.
• Frascos de papilla pequeños.

IV. Procedimiento
1. Abrir el alimento enlatado con mucho cuidado, teniendo en cuenta la presión que está
ejerciendo sobre este el gas que contiene. Desinfectar antes de proceder.

2. Depositar la muestra en un frasco de papilla y agregar el diluyente, en este caso SSFE.

3. Rotular tres tubos con las diferentes temperaturas y tiempos a las que serán sometidas.
4. Agregar a cada una de ellas los siguientes medios de enriquecimiento:
Caldo triptosa.
Caldo glucosa.
Caldo carne.

Resultados después de la incubación por 24h


V. Resultado
No hubo

VI. Conclusiones
VII. Recomendaciones
VIII. Bibliografía

Vous aimerez peut-être aussi