Vous êtes sur la page 1sur 6

POLISÁCARIDOS HETEROGÉNEOS

Avello & Pastene (2013). “Farmacognosia. Sesiones de Seminario. Apuntes Complementarios”.


Ediciones Universidad de Concepción.

Estructura
Hay que distinguir los polisacáridos homogéneos resultantes de la condensación
de un gran número de moléculas de una misma osa y los polisacáridos
heterogéneos que son el resultado de la condensación de moléculas
pertenecientes a diversos tipos de osas. Constituyentes muy diversos pueden
participar en la formación de polisacáridos. Sobre todo en los polímeros
heterogéneos: hexosas, pentosas, anhidrohexosas, éteres de osas, ésteres
sulfúricos. Homogéneo o heterogéneo, un polisacárido puede ser lineal o
ramificado.

Comportamiento de polisacáridos: gelificación


Muchos de los polisacáridos se caracterizan por su capacidad para formar
geles, es decir, redes macromoleculares tridimensionales sólidas que retienen
entre sus mallas la fase líquida. La gelificación es, en cierto modo, el paso del
desorden (una disolución verdadera) a un cierto orden creado por la asociación
parcial de cadenas o segmentos de cadenas entre sí. Cuanto más se asocien las
cadenas o segmentos de cadenas, tanto más aumentará la rigidez del gel: se
puede producir sinéresis parcial (retracción gel). Si la organización llega a ser
demasiado importante la estructura se acerca a la de un precipitado. La
reversibilidad de la gelificación implica que los enlaces interpolímeros sean
débiles (enlaces de hidrógeno, enlaces de coordinación); la consecuencia de la
debilidad de estas uniones es que es necesario que se puedan establecer un
número suficiente de ellas, de ahí la influencia determinante de la estructura
del polímero sobre su aptitud para la gelificación.

Se han establecido una serie de criterios para diferenciar gomas y mucílagos.


Las gomas son moléculas complejas, siempre heterogéneas y ramificadas, que
contienen ácidos urónicos. Fluyen al exterior del vegetal y en general se
considera que resultan de un traumatismo. Provienen de la transformación de
polisacáridos parietales, incluso puede que del almidón. Aunque se haya
postulado que son la manifestación de una adaptación a la sequedad, su
presencia en especies de localización septentrional tiende a invalidad esta
hipótesis. Las gomas se solidifican por desecación, son insolubles en los
disolventes orgánicos, lo que las diferencia de las resinas.
En cuanto a los mucílagos se considera que son constituyentes celulares
normales, preexisten en formaciones histológicas especializadas (células o
canales) frecuentes a en el tegumento externo de semillas. Están ampliamente
distribuidos siendo frecuentes en Malvales (mucílagos ácidos) y en Fabales
(mucílagos neutros del endospermo). Son agentes de retención hídrica, que
poseen un papel activo en la germinación; su formación implicaría al aparato de
Golgi.

Usos
Más allá del interés terapéutico de ciertas drogas con mucílagos y de algunas
gomas, los polisacáridos heterogéneos poseen un evidente interés industrial.

Usos las Gomas


La viscosidad de sus soluciones y su buena estabilidad en medio ácido hacen de
ellas un auxiliar interesante en farmacotecnia: estabilizante de suspensiones,
emulsionante, agente de encapsulación de aromas para nebulización, aditivo
para la preparación de formas sólidas destinadas a la vía oral.
Es un estabilizante y emulsionante totalmente atóxico para la industria
agroalimentaria, neutro, inodoro, insípido, incoloro y estable.
Ejemplos: Goma estercúlia, Goma arábiga, Goma tragacanto, Goma ghatti.

Usos de los Mucílagos


Son por excelencia protectores de las mucosas intestinales y respiratorias.
Según sus características químicas se distinguen ácidos y neutros.

Mucílagos neutros
L-amanosa es un azúcar que forma parte frecuentemente de la constitución de
polímeros. Polisacáridos heterogéneos más frecuentes que contienen manosa:
Glucomananas, Galactomananas y Galactoglucomananas.
Usos en terapéutica: como absorbente en el tratamiento sintomático de las
diarreas de los lactantes y de los niños pequeños. Asociadas a un régimen hipo
lipídico y rico en azúcares, puede ayudar a remediar transitoriamente una
hipercolesterolemia moderada. Se ha observado, además, que la fracción
galactomanana tendría un efecto hipoglicemiante.
Dietética/terapia: espesan la dieta sin modificar el aporte calórico. Se puede
utilizar como coadyuvante de regímenes de adelgazamiento.
Industria: la adhesividad y el poder espesante de las disoluciones la hacen muy
utilizada en la industria agroalimentaria, principalmente en la formulación de
productos lácteos, frescos o congelados.
Ejemplos: Goma tara, Mucílagos de Acacia de tres espinas, Mucílagos de
alholva, Mucílagos Konjac, Goma guar, Goma de algarrobo,

Mucílagos ácidos
Usos en terapéutica: comparten los usos terapéuticos de los neutros, pero
además se describe su uso como laxante mecánico: estas macromoléculas
absorben gran volumen de agua formando, a nivel de colon, un gel voluminoso
que aumenta la masa, el grado de humedad y la acidez del bolo fecal, estimula
el peristaltismo y facilita la defecación sin modificar sensiblemente la duración
del tránsito. Diversas publicaciones se refieren a la actividad metabólica para
estos mucílagos, como la disminución de la hiperglicemia post pandrial, se
supone que el aumento de la viscosidad a nivel del intestino delgado disminuye
la reabsorción de azúcar. El mucílago aumenta la eliminación fecal de ácidos
biliares y de colesterol y, uniéndose a estos, disminuye su reabsorción
intestinal.
Dietética/terapia: espesan la dieta sin modificar el aporte calórico. Se puede
utilizar como coadyuvante de regímenes de adelgazamiento.

Ejemplos: Este tipo de mucílagos se encuentra en todas las especies de


plántago (Plantago spp), malva (Malva silvestris), tilo (Tilia spp), lino (Linum
usitatissimum), membrillo (Cydonia vulgaris), entre otros.

Ciertas especies de algas se caracterizan por contener polisacáridos no


asimilables, Fucus spp. El uso industrial y terapéutico de éstos son los mismos
anteriormente mencionados.

OTROS SACÁRIDOS DE IMPORTANCIA FARMACÉUTICA


Pectinas, Polisacáridos pécticos
Las sustancias pécticas se pueden definir como un grupo de polímeros
construidos sobre restos de -galacturónicos unidos en 1-4 asociados a
arabinanas y a galactanas. Son glicomananos y la naturaleza de los azúcares
unidos a la galacturonana varía según el origen botánico. Los polisacáridos
pécticos se localizan principalmente en la laminilla media de la pared de las
células vegetales donde se asocian a la celulosa y a las hemicelulosas por
enlaces de naturaleza no precisada. Estos polímeros son sobre todo abundantes
en frutos inmaduros: en principio son innobles lo que asegura una cierta rigidez
a los tejidos, seguidamente se degradan, durante la maduración, azúcares y
ácidos, pero esta degradación no es más que uno de los mecanismos por los que
se produce un reblandecimientos de los tejidos.

Ciclodextrinas
Las ciclodextrinas son oligosacáridos cíclicos producidos por degradación
enzimática del almidón. La enzima, ciclodextrina glicosil transferasa, es
producido por diferentes bacilos (Bacillus macerans, B. circulans).
Estructuralmente las ,  y ∂-ciclodextrinas poseen 6, 7 y 8 unidades de
glucosa respectivamente, unidas por enlaces -(1-4). Estas moléculas, más bien
hidrosolubles y resistentes a la hidrólisis, tienen forma troncocónica.
Presentan una cavidad relativamente hidrófoba de 5 a 8 Å de diámetro medio
(carbonos del esqueleto y puentes éter) mientras que son muy hidrofílicos al
exterior (alcoholes primarios sobre la parte estrecha troncocónica, alcoholes
secundarios sobre la parte ancha). Su mayor interés reside en su capacidad
para formar compuestos de inclusión no covalentes con numerosas moléculas de
dimensiones compatibles y por consiguiente permitir una “encapsulación
molecular” para aumentar la estabilidad (térmica, química), modificar la
solubilidad y la velocidad de disolución, mejorar la biodisponibilidad, evitar las
interacciones y las degradaciones gástricas u ocilares, enmascarar el gusto y el
olor, etc. Son numerosas las posibles aplicaciones: complejación de principios
activos, pesticidas, detergentes, estabilización de aromas y de colorantes. Su
gran resistencia a la hidrólisis enzimática por la a-amilasa obliga a restringir la
dosis diaria al 23% de la ración alimenticia.
Para los químicos, las ciclodextrinas y sus derivados constituyen una fase
estacionaria cromatográfica muy interesante: permiten la separación
estereoselectiva (y la cuantificación) de moléculas quirales (por ejemplo en los
aceites esenciales).

Avello & Pastene (2013). “Farmacognosia. Sesiones de Seminario. Apuntes Complementarios”.


Ediciones Universidad de Concepción.
Ejercicios

1.- Usted trabaja en Oficina de Farmacia Privada (70 pts).

Llega a su consulta un paciente con un resfrío en retirada. Le dice, “me duele


mucho la garganta, el médico me dio antigripales. Mi abuelita me dijo que
consumiera agua de cochayuyo hervido, me servirá?”.

Usted le hace la anamnesis correspondiente, y se da cuenta que su paciente es


hipertenso, diabético diagnosticado hace 5 años, y con considerable aspecto de
obesidad.

a.- Cuál será su recomendación integral a ese paciente?.

b.- Mencione, cómo manejaría el caso con este paciente?,

(diálogo QF-Paciente).

c.- Mencione los mecanismos biológicos involucrados en sus sugerencias.

d.- Mencione la química involucrada en los efectos biológicos que espera, en su


paciente.

e.- Qué es la anamnesis?.

f.- Cuál es la importancia de desarrollar anamnesis en Oficina de Farmacia


Privada?.

g.- Cómo sería su anamnesis en este paciente?.

2.- Cómo extrae exitosamente polisacáridos heterogéneos de una fuente


vegetal como el cochayuyo?. Mencione también los métodos de secado y
estandarización (30 pts).

Vous aimerez peut-être aussi