Vous êtes sur la page 1sur 6

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

El síndrome de falla cardíaca es un problema mayor de salud pública, dado que es la etapa
final de todas las cardiopatías crónicas conocidas, con alta prevalencia e incidencia y un
costo de atención importante. (1)
A nivel mundial la American Heart Association (AHA, su sigla en inglés) informa que
más de 20 millones de personas la presentan, en el estudio de Framinghan, (2) la incidencia
se duplicó aproximadamente por cada década de la vida, incrementando su porcentaje con
la edad más en la mujer que en el hombre.
En Colombia 647.853 (3) personas padecen falla cardíaca, el 30% de estos pacientes han
presentado descompensaciones, aumentando el número consultas a los servicios de
urgencias y el número de hospitalizaciones .Estudios muestran que el costo promedio del
evento hospitalario en este grupo de pacientes fue de 6.427.887, cifras con un impacto
económico importante para las instituciones de salud.
La causa principal de descompensación es un déficit de autocuidado. La sociedad Europea
de Cardiología señala que sólo entre un 20 y un 60% de los pacientes cumplen con el
tratamiento farmacológico y no farmacológico, que se les ha prescrito. En Colombia se ha
identificado que la frecuencia global de comportamientos de autocuidado es alta en el 14%
de los pacientes, media en el 79% y baja en el 7% tienen un nivel óptimo de autocuidado. Commented [M1]: Buscar un estudio en pacientes
hospitalizados que muestre niveles entre bajo y medio y la
(4) necesidad de desarrollar intervenciones

Un estudio multicéntrico, de cohortes, prospectivo, realizado en 29 servicios de urgencias


hospitalarios españoles, evidencio que el 30% de reingresos se presentaron a los 30 días
del egreso hospitalario . (5). Commented [M2]: Y estaban relacionados???con que ¿??,
recuerden que se debe soportar mostrando que existe un déficit de
educación en el reconocimiento de signos de alarma , en el
Estudios descriptivos reafirman que a pesar de los avances en el tratamiento los ingresos autocuidado,….
hospitalarios continúan aumentando generando un peor pronóstico, comprometiendo la
calidad de vida de los pacientes y su familia. Se evidencia que el 30% de los pacientes
reingresan entre los 60 y 90 días tras el alta y aproximadamente un 25% de estos mueren
al año. (4). Commented [M3]: Cuál es la acusa de reingreso
Commented [M4]: Hablan de estudios y solo hay una referencia
El manejo de esta enfermedad requiere de habilidades complejas y cambios en los estilos de
vida tanto para los pacientes como para sus familiares (6). De este modo, la enfermedad no
solo afecta seriamente a las capacidades funcionales de la persona afectada, sino que puede
suponer una fuente de ansiedad y una carga para su familia, y una carga para la familia. (7) Commented [M5]: Este párrafo queda suelto no se conecta,
recuerden que en este párrafo deben mostrar el impacto que
genera para el paciente y su familia los reingresos derivados por la
La reducción de estos reingresos se convierte en un objetivo prioritario y reto para los poca preparación en el desarrollo de conductas de autocuidado
profesionales de la salud en especial la enfermera por su papel protagónico en la educación
como un componente esencial de cuidado que permite formar, convencer, motivar y
fortalecer a las personas para que participen activamente en su tratamiento, aprendan a
acoplar las posibles limitaciones de su enfermedad con su actividad diaria, y se motiven
para afrontarlas. (8)
Revisiones sistemáticas han mostrado la necesidad de diseñar e implementar estrategias
educativas para acompañar el proceso de transición del hospital a la casa y de esta forma
mejorar el autocuidado, la frecuencia de readmisiones por la enfermedad y los costos por
cuidados de salud profesional y tratamientos. (9) (10). Commented [M6]: Revisiones y colocamos 2 referencia incluir
mínimo otra
Una de esas estrategias es el plan alta que se define como un proceso sistemático de
valoración, preparación y coordinación que facilita la administración de los cuidados para
la salud y asistencia social antes y después del alta del paciente; es considerado un
documento de vital importancia que garantiza la continuidad de los cuidados a todos los
niveles asistenciales, integrando al paciente y/o el cuidador como el eje principal del
mismo. (11), siendo fundamental su aplicación en los pacientes con falla cardiaca, puesto
que se busca alcanzar cambios en los estilos de vida para minimizar las complicaciones.
Vinson et al. Informaron que la planificación inadecuada del alta era uno de los principales
factores asociados con el reingreso de pacientes con insuficiencia cardíaca dentro de los 90
días del alta. (12)
A nivel internacional estudios han reportado que un plan de alta precoz liderado por el Commented [M7]: Colocar de qué tipo de diseño, ejemplo a
nivel internacional se encontraron xxx estudios de tipo xxx que
profesional de enfermería ha demostrado una disminución a los seis meses del 23% en las coinciden que xxxx
visitas médicas generales, del 31% en las visitas al cardiólogo, y del 67% en las consultas
por urgencias; además a un 36% el número de días de estancia hospitalaria, mejoría del
estado funcional y por ende la calidad de vida. (1). También señalan la necesidad de un Commented [M8]: Ajustar referencias porque hablamos de
estudios
seguimiento continuo en los primeros 3 meses dado que es el periodo de mayor riesgo de
presentar complicaciones y hospitalizarse nuevamente.
En una revisión integradora realizada en Brasil se concluye que es necesario el desarrollo
de nuevas investigaciones, orientadas a diseñar un plan de alta y evaluar su impacto en el
autocuidado; validar el conocimiento adquirido por el paciente; analizar el apoyo de la
familia en la implementación del plan de alta; elaboración de materiales educativos para
reforzar la información entregada.(13)
El nivel de evidencia identificada en los diferentes diseños metodológicos de los estudios
descritos muestran que se reconoce la importancia de implementar un plan de alta pero se
requieren más ensayos clínicos que comprueben su efectividad.
En Colombia se han desarrollado estrategias educativas orientadas a la promoción del
autocuidado de manera ambulatorio pero no se han desarrollado planes de alta que orienten
al paciente desde antes de su egreso hospitalario a tener un conocimiento adecuado de su
enfermedad y manejo de ésta en casa. Por tal motivo, esta investigación se
considera pertinente y necesaria para diseñar, implementar y evaluar el efecto
del plan de alta en los pacientes con falla cardiaca que se encuentran
hospitalizados.
PREGUNTA DE INVESTIGACIÒN

¿Cuál es el efecto que tiene un plan de alta en los reingresos hospitalarios y en el nivel de
autocuidado de los pacientes con falla cardiaca que se encuentran hospitalizados en una
institución de IV nivel de la Ciudad de Bogotá durante el periodo de junio 2018 - agosto
2019?
DEFINICIÓN OPERACIONAL DE TERMINOS

EFECTO

De acueerdo con la Real Academia Española (2017), el termino efecto hace referencia a
todo aquello que sigue por virtud de una causa.
Para la presente investigación el efecto se determinará por la mejoría en los niveles de
autocuidado, medidos con el instrumento escala europea de autocuidado en la falla cardiaca
y el número de reingresos hospitalarios durante los primeros 90 días.

PLAN DE ALTA

Según L. Carpenito, el plan del alta de enfermería es un proceso sistemático de valoración,


preparación y coordinación que facilita la administración de los cuidados para la salud y
asistencia social antes y después del alta del paciente. (6). Para esta investigacion el plan de
alta se fundamentara en los referentes teóricos de la Barbara riger con su teoria de
autocuidado de mediano rango donde se busca que la persona con falla cardiaca concozca
las conductas de autocuidado y la gestión de signos y síntomas. Se desarrollara durante la
hospitalizacion y se reforzara con un seguimiento telefónico 1 mes depues de su egreso.

AUTOCUIDADO

Orem define autocuidado, como el rendimiento y la práctica de actividades que las personas
realizan para mantener la vida, la salud y el bienestar; es la capacidad que posee el
individuo para mantener la atención adecuada. Esta capacidad depende de factores internos
y externos al individuo como la edad, el sexo, el estado de salud y los factores
socioculturales relacionados con el sistema de la familia, el nivel de vida, la disponibilidad
de recursos, entre otros. La adherencia a las directrices para el tratamiento correcto,
depende de los conocimientos y la comprensión de los pacientes y sus familias. (4). En esta Commented [M9]: Sintetizar la definición

investigación el autocuidado se determinara antes y después de aplicar el plan de alta a


través de la escala europea de autocuidado, la cual permite clasificar el nivel de
autocuidado global, a través de unos rangos: bajo (44- 60 ), medio (28-43) y alto (12- 27 ).

REINGRESOS

Pueden definirse como admisiones a un hospital dentro de cierto periodo después de haber
egresado del mismo u otro centro hospitalario; el tiempo definido para su medición varía y
la tendencia es utilizar como referencia los primeros 30 días posteriores al egreso. (5) Para
esta investigación se realizará un seguimiento durante xx de los reingresos que presente el
paciente .

INSUFICIENCIA CARDIACA
La insuficiencia cardiaca (IC) es un síndrome clínico crónico y progresivo, donde el
músculo del corazón no puede bombear suficiente sangre para satisfacer las necesidades
metabólicas. (4). Para esta investigación se incluirán aquellos hombres y mujeres adultos
que se encuentran hospitalizados en un hospital de cuarto nivel con diagnóstico de falla
cardiaca que se encuentra en clase funcional III y IV.

INSTITUCION DE CUARTO NIVEL

Aquella institución prestadora de servicios de salud (IPS) con: recursos humanos,


desarrollo técnico y tecnológico e infraestructura destinados al diagnóstico y tratamiento de
patologías, de alta complejidad y costo que requieren servicios especializados y
subespecialidades. En nuestro estudio se llevará a cabo en el Hospital Universitario San
Ignacio en la cuidad de Bogotá.

BIBLIOGRAFIA.

1. Guía de práctica clínica para la prevención, diagnóstico, tratamiento y


rehabilitación de la falla cardiaca en población mayor de 18 años, clasificación B,
C y D. Guía para profesionales de la salud 2016. Guía No. 53.Ministerio de salud y
protección social.
2. Mahmood SS, Levy D, Vasan RS, Wang TJ. The Framingham Heart Study and the
epidemiology of cardiovascular disease: a historical perspective. Lancet 2014; 383:
999–1008

3. Introducción, epidemiología de la falla cardiaca e historia de las clínicas de falla


cardiaca en Colombia. Efrain Gómez. Revista colombiana de cardiología. Volumen
23. Marzo, 2016.
4. EDITH ARREDONDO HOLGUÍN. Comportamientos y capacidad de agencia de
autocuidado de adultos con insuficiencia cardiaca. av.enferm., XXVIII (1): 21-30,
2010
5. Llorens P, Escoda R, Miró O, Herrero-Puente P, Martín-Sánchez FJ, Jacob J, et al.
Características clínicas, terapéuticas y evolutivas de los pacientes con insuficiencia
cardiaca aguda atendidos en servicios de urgencias españoles: registro EAHFE
(Epidemiology of Acute Heart Failure in Spanish Emergency Departments).
Emergencias. 2015;27:11-22.
6. Ana Paula da Conceição, Mariana Alvina dos Santos, Bernardo dos Santos, Diná
de Almeida Lopes Monteiro da Cruz. Autocuidado de los pacientes con
insuficiencia cardíaca. Rev. Latino-Am. Enfermagem jul.-ago. 2015;23(4):578-86.

7. Clark P, Dunbar S. Preliminary reliability and validity of a family care climate


questionnaire for heart failure. Families, Systems & Health: The Journal of
Collaborative Family HealthCare. 2003:21(3);281-91.

8. Martín Pérez P*, Vivar CG. Experiencias de los familiares de pacientes con
insuficiencia cardiaca crónica: una revisión narrativa. Enferm Cardiol. 2012; Año
XIX(55-56):53-60
9. Huntley AL, Thomas R, Mann M, Huws D, Elwyn G, Paranjothy S, et al. Is case
management effective in re-ducing the risk of unplanned hospital admissions for
older people? A systematic review and meta-analysis. Fam Pract. 2013;30:266-75
10. Lupón J, Parajón T, Urrutia A, González B, Herreros J, Altimir S et ál. Reducción
de los ingresos por insuficiencia cardiaca en el primer año de seguimiento en una
unidad multidisciplinaria. Rev. Esp. Cardiol. 2005; 58:374-80 [consultado marzo
de 2010]. En: http://www.elsevier.es/cardio/ ctl_servlet
11. Haynes RB, McKibbon KA, Kanani R. Systematic review of randomised trials of
interventions to assist patients to follow prescriptions for medications. Lancet.
1996;348:383-6.
12. Pinzón-Salazar L. El plan de alta: una herramienta para el cuidado integral y la
recuperación de la persona enferma. [Acceso 21-02-2013]. Disponible en:
http//promocionsalud.ucaldas.edu.co/dolados/revis.php.

13. Yu Chen,Li Zhu ,Fei Xu. Jun ChenDischarge planning for heart failure patients in a
tertiary hospital in Shanghai: a best practice implementation Project. JBI Database
of Systematic Reviews & Implementation Reports 2016;14(2):322-33
14. Andrietta MP, Moreira RSL, Barros ALBLPlan del alta hospitalaria para pacientes
con insuficiencia cardíaca congestiva. Rev. Latino-Am. Enfermagem Artículo de
Revisión 19(6):[09 pantallas] nov.-dic. 2011.
15. F.B. Domingues,N. Clausell,G.B. Aliti,D.R. Dominguez,E.R. Rabelo Educação e
monitorização por telefone de pacientes com insuficiência cardíaca: ensaio clínico
randomizado Arq Bras Cardiol., 96 (2011), pp. 233-239
16. B. Aguayo,M. Echávarri,I. Beistegui,A. Jiménez de Aberásturi,Z. Elorza,Y.
Viñuela. Nuevos retos en la atención de enfermería en el paciente crónico con
insuficiencia cardiaca. Enferm Cardiol., (2009), pp. 67-7

Vous aimerez peut-être aussi