Vous êtes sur la page 1sur 7

Clase 1 - Unidad 1

Analía Sorín 26/03/2017 20:45

Siguiendo las lecturas que hemos recomendado para la unidad 1, el campo de la gestión escolar constituye un objeto
de estudio en el cual convergen dos perspectivas teóricas dominantes: la de la administración y la de la educación.

Como expresan Alvariño, Brunner y otros en el artículo que analizaremos en esta unidad, la gestión es un elemento
determinante de la calidad del desempeño de las escuelas.

En efecto, la reciente literatura sobre escuelas efectivas subraya la importancia de una buena gestión para el éxito de
los establecimientos. Ella incide en el clima organizacional, en las formas de liderazgo y conducción institucionales,
en el aprovechamiento óptimo de los recursos humanos y del tiempo, en la planificación de tareas y la distribución
del trabajo y su productividad, en la eficiencia de la administración y el rendimiento de los recursos materiales y,
por cada uno de esos conceptos, en la calidad de los procesos educacionales.

Sin embargo, el ámbito institucional no puede ser recortado, ni excluido del sistema educativo al que pertenece.

En el material de lectura se describen las principales tendencias de análisis de la gestión escolar tal como se
presentan en la literatura internacional.

Como mencioné al inicio, es necesaria la lectura de los textos de los siguientes autores:

Alvariño, C. et al (2000). Gestión escolar: un estado del arte de la literatura. Revista Paideia, 29, pp. 15-
43. Alvariños.doc

BARDISA RUIZ, T. "Teoría y práctica de la micropolítica en las organizaciones escolares", en Revista


Iberoamericana de Educación, Nº 15, Septiembre - Diciembre 1997. Bardisa_Ruiz.pdf

M. TERESA GONZÁLEZ GONZÁLEZ "La Micropolítica de las Organizaciones". Micropolitica-


_T.Gonzalez_1.PDF

También encontrarán una red conceptual (realizada por una alumna de una cursada anterior) de cada uno de ellos
que servirá de guía para la lectura de ambos artículos y la identificación de los conceptos centrales abordados.
Esperamos que les sea de utilidad como ejemplo de tratamiento de un texto. Red_conceptual.xls

Estos materiales se encuentran en la biblioteca, unidad 1. Unidad 1

Durante esta semana les recomiendo avanzar con la lectura. Tienen un foro abierto para plantear dudas que surjan y
recuerden indicar a qué autor se refieren. Foro consultas unidad 1

El día miércoles 1/4, subiré la clase 2 con la primera actividad que tendrá fecha de entrega el 14 de abril.

Analia.

Clase 2 - Unidad 1
Analía Sorín 03/04/2017 08:30

Esta primera unidad propone contextualizar a la gestión educativa en un marco conceptual que pone el énfasis en
marcar la particular situación en que se desarrolla la gestión. Por un lado, una línea normativa planteada desde una
postura que considera que la estructura organizativa y la función de control son los componentes sustantivos de la
gestión y por el otro lado líneas que consideran a la micropolítica.
Es decir, por un lado la institución escolar como un sistema fuertemente estructurado y por el otro al decir como un
sistema débilmente articulado.

Esta aparente dicotomía resulta bien interesante al momento de considerar la gestión de las instituciones. Partimos
de la idea de que los distintos componentes de la escuela son interdependientes, interconectados entre sí, por el otro
la micropolítica nos invita a considerar como esta interrelación es relativa, dado que los componentes mantienen
cierta identidad y en particular autonomía. Autonomía, puede decirse que es la no dependencia de nadie. Esto
resulta prácticamente imposible, porque siempre en la actividad hay algún tipo de dependencia o subordinación a
alguien o algo. Sin embargo, en el contexto en que estamos analizando la gestión en las instituciones educativas,
esto aludiría, por ejemplo, a la posibilidad que tiene un docente, de cerrar la puerta del aula y desarrollar su práctica
con bastante grado de autonomía respecto de la dirección, a sus pares y también del marco curricular. Es quizás esta
característica la que diferencia a la institución educativa de otras no educativas, donde los márgenes de autonomía
son escasos o nulos.

Sin embargo, esta concepción de la institución como débilmente articulada se contrapone al análisis micropolítico
que muestra como la articulación existe desde diferentes formas. La mirada no se centra en el análisis de la
estructura de poder formal, basada en la jerarquía y en subordinación para el ejercicio de la actividad docente, sino
que pone de relieve una actividad política en términos de diferencias de intereses, de creencias, de ideologías, de
cosmo visión. Diferencias que van desde lo más estructural o macro a diferencias de enfoques pedagógicos,
metodológicos y teóricos. Por ejemplo, puede entrar en terreno de conflicto o disputa la concepción que se tenga del
alumnado, y por ende de cómo llevar adelante la propuesta educativa y de acompañamiento. Si un docente
considerara por ejemplo, que “estos chicos no van a aprender por el tipo de procedencia social o situaciones
familiares” necesariamente para quienes piensan que más allá de situaciones adversas, la institución debe encontrar
las prácticas conducentes a obtener los mejores logros educativos, estas diferentes posturas, explicitadas o tácitas
van a poner en tensión a la gestión.

Estos conflictos, y ustedes seguramente podrán reconocer en su experiencia muchos y de muy variado tipo, implican
para la institución un esfuerzo, acciones que tendientes a lograr unanimidad en los significados o las lógicas para la
acción. Tener en cuenta que las instituciones escolares son campos de lucha, que esto es natural y que debería servir
a la mejora de los logros de la institución. Este nivel de análisis de los distintos actores de la escuela deberían ser
visualizados también como actores en la estructura organizativa y no desvinculados de ella.

La teoría micropolítica no debe verse como que en las escuelas reina una situación de conflicto y asamblea
permanente. Sino por el contrario, tomar la diversidad y el conflicto y trabajar sobre ellos, de no reconocerlos la
consecuencia será la consolidación de una estructura “informal”, donde se producen alianzas o fracturas entre
grupos mientras se intenta saldar los conflictos, a veces infructuosamente, mediante distintas formas de ejercer o
hacer sentir poder. El trabajo del directivo es justamente consensuar sentidos poner de relieve los conflictos y no
permitir que se “clausuren”, es decir que queden latentes y de alguna obturando las posibilidades de cambio.

Para finalizar: decimos en el powerpoint Gestión: La organización constituye un ámbito de restricción, en el cuál
las acciones de gestión tienden a establecer mediaciones o articulaciones entre la normativa, las condiciones de
trabajo y las prácticas de los actores. Los fenómenos de la micropolítica contribuyen en gran medida a configurar
ese ámbito de restricción.

Seguimos avanzando con la unidad!!!

Por eso he abierto un foro para que, a partir de la lectura que están realizando, puedan participar e intercambiar sus
aportes. El foro estará abierto durante dos semanas y al finalizar, más allá de las intervenciones que como docente
haga en el transcurso del mismo, les haré una devolución, lo que permitirá reflejar los aportes de cada uno.

Se tendrá en cuenta que las intervenciones reflejen un análisis sobre las lecturas propuestas. Les sugiero tener en
cuenta la descripción que realiza Bardisa Ruiz en su texto sobre micropolitica.
Los aportes que ustedes realizan son enriquecedores y hacen a la cursada, es por eso, que los invitamos a participar
a todos!!!

No se apresuren a escribir. Primero LEAN el material. Mejor un posteo solito y bien trabajado que una sucesión de
"Estoy de acuerdo".

¡A trabajar!

Consigna Foro

En la sociedad nos organizamos a lo largo de nuestra vida participando en distintos tipos de instituciones, donde la
escuela es una más.

¿Habría diferencias entre una institución educativa y una institución laboral desde el punto de vista de la gestión?
¿Cuáles serían esas diferencias, en caso de que consideraran que las hay?

El foro estará abierto hasta el lunes 24/04 para que puedan participar.

Analía

Foro - Unidad 1
Analía Sorín 10/04/2017 22:21

Consigna Foro

En la sociedad nos organizamos a lo largo de nuestra vida participando en distintos tipos de instituciones, donde la
escuela es una más.

¿Habría diferencias entre una institución educativa y una institución laboral desde el punto de vista de la gestión?
¿Cuáles serían esas diferencias, en caso de que consideraran que las hay?

El foro estará abierto hasta el lunes 24/04 para que puedan participar.

Analía

Síntesis del debate:

Estimados: he realizado una especie de “collage” con fragmentos de algunas de las participaciones en el foro que
sintetiza las principales aportaciones con relación a la consigna, si bien en la mayoría han abundado en otros
conceptos del texto de Bardisa.

Veamos las partes de este collage y más abajo cierro con una reflexión sobre el tema.

“Creo que una de las grandes diferencias que se presentan son los objetivos que se plantean dichas instituciones.
Una busca un fin social y otra un fin económicos”.

“Las organizaciones escolares no son organizaciones fabriles burócratas formales, ya que como leímos, difieren de
las mencionadas por los procesos que se desarrollan en su interior como por su naturaleza, no es aceptable una
visión neutra y técnica del quehacer escolar”.

“Las escuelas son sistemas de actividad política. La imagen política de la escuela se centra en los intereses en
conflicto entre los miembros de la organización”.
“Es decir, las organizaciones educativas, y de ahí sus diferencias más notables, conforman un espacio confuso,
inestable por lo que es imprevisible; donde los actores que lo rodean piensan, valoran, interpretan la realidad en el
que se insertan de modo diverso; además se relacionan unos con otros configurando las prácticas diarias. Todo
ello, hace surgir planteamientos desiguales, luchas, enfrentamiento, negociaciones e imposiciones de determinados
discursos y acciones respecto a otras”.

“En cambio en la gestión de otras instituciones laborales, a pesar de que también se planifica, se organiza, se
direcciona y se controla, existe la relación entre empleador y empleadores, pero no se da la relación que se
establece en los colegios, en donde no solo interviene el alumno y el docente, sino que existe ademas la
participación activa, de los padres, directivos, secretarios, inspectores y muchas veces se busca hacer participe a la
comunidad”.

“Esta complejidad e incertidumbre en la vida escolar, es lo que permitió que nuevos estudios prestasen atención a
“las dinámicas políticas” ocurridas dentro del ámbito escolar”.

“Bardisa Ruiz hace referencia a la existencia de un "pacto tácito" de no control de los directivos hacia los
profesores, lo cual se enmascara en "autonomía" de los mismos en el espacio áulico. Esto trae como consecuencia
la pérdida de participación de los docentes en la toma de decisión; mientras que los directivos desconocen el
desarrollo curricular real de su institución. Considero que en otras instituciones laborales, hay un mayor control
de las actividades que realizan los trabajadores, dado que ello claramente incide en el alcance de los objetivos”.

“En la estructuración de las relaciones entre los actores que constituyen la organización escolar se producen
intersticios en los que, en el marco de la micropolitica, se desarrollan y consolidan los espacios de autonomía. En
éste sentido, y focalizándonos en el concepto de actividad política al interior de la organización, es que podemos
sostener que existen diferencias, por ejemplo en el plano de las estrategias de control, comparando con las
instituciones laborales. En la gestión educativa, la toma de decisiones oscilan de acuerdo a la característica
particular en que se desarrolla la micropolítca”.

“Así mismo Ball sostiene que son organizaciones (escolares) en las que el ámbito de control está sujeto a
negociaciones y disputas entre sus miembros, y abierto a modificaciones. Las metas resultan ambiguas y abiertas a
múltiples interpretaciones. Por otra parte como ya han citado varios de los compañeros el concepto de autonomía
resulta clave para marcar otras de las grandes diferencias, la cual le otorga una debilidad en trono a su
articulación”.

“Como realidad social está abierta al entorno y obligada a considerar el marco legal, político y jurídico que la
ampara, la estructura administrativa existente, las posibilidades que le proporciona el entorno, los valores que la
sociedad demanda y las características personales, sociales y culturales que definen a sus componentes. Y
considerarla como comunidad, es pensar en la existencia de un conjunto de personas que interactúan con
diferentes roles y necesidades (docentes, alumnos, padres), pero con intereses comunes”.

Quedó interesante el collage.!!!!!!

Ahora va mi reflexión acerca de la consigna .

Ambos tipos de instituciones desarrollan sus actividades en torno a objetivos, existe una estructura con funciones
definidas, hay luchas, internas, conflictos de poder.

En el caso de las instituciones laborales los aspectos micropolíticos en el sentido que estamos desarrollando se
dirimen en la cima de la estructura. Los que se pueden dar a nivel de los estratos medios y bajos no afectan el logro
de los objetivos ( por ejemplo producir tornillos, brindar servicios etc) porque las empresas cuentan con medios de
control coercitivos ( aunque sea a través de estrategias “blandas” como elegir el empleado del mes, por ejemplo, o
estrategias de producción en células o grupos). De lo que se trata finalmente es de desarrollar las tareas requeridas
para cumplir con objetivos y funciones de la manera consolidada por la cultura, la trayectoria y las decisiones de los
gerentes y altos cargos .
Se ha hecho hincapié en las participaciones en la autonomía relativa que existe en las instituciones escolares.
Autonomía que permite que los docentes ( teóricamente, no siempre pasa en la práctica) no sean simples ejecutores
sino sujetos que toman decisiones profesionales sobre sus prácticas. Por otro lado esto sucede en instituciones que
como dice Bardisa están débilmente estructuradas a pesar de tener equipos directivos.

Esta debilidad se asienta en la posibilidad de que en las escuelas la dinámica de la micropolítica dispute el poder que
debería tener el equipo. Que el equipo de conducción dispute o no tenga en cuenta las necesidades o planteos
docentes. Es decir que no hay un poder que toma decisiones y en forma lineal “baja” y se acata.

Esta característica pone de relieve la dificultad de la gestión. Si no se tiene en cuenta la dinámica micropolítica y se
trabaja a partir de su análisis y comprensión la institución “gestiona” de manera inercial. En esos casos resulta
difícil por no decir imposible que se garanticen los aprendizajes, tener en cuenta los distintos puntos de partida de
los alumnos desde una perspectiva inclusiva positivamente. Los docentes por su parten pierden incentivo y es muy
frecuente desarrollar las prácticas en forma rutinaria. La gestión también de considerar las diferentes necesidades y
estilos de los docentes a fin de construir las líneas de sentido que contengan a la institución.

Clase 4 - Unidad 1
Analía Sorín 18/04/2017 20:12

“La Micropolítica de las organizaciones escolares”. María Teresa González y González

El texto permite la comprensión de los fenómenos que acaecen en el seno de las instituciones educativas y acerca de
los cuáles los docentes tenemos conocimientos por su manifestación en la vida cotidiana escolar.

Muchos los dan como algo propio de las instituciones y se naturaliza cuestiones que tienen una influencia decisiva
en la gestión escolar y sus efectos sobre la gestión del curriculum.

Autores como Stephen Ball, Eric Hoyle y posteriormente Teresa Bardisa Ruiz han dado cuenta de este fenómeno
micropolítico. Los primeros han planteado la necesidad de investigar y estudiar aquello que han llamado “ el lado
oscuro de la vida organizativa”.

Dice Hoyle por ejemplo, que describir a las organizaciones de un modo tradicional (técnico-racional), con objetivos
relativamente específicos, tareas diferenciadas, clara división del trabajo, estructura para coordinar actividades
diversas, autoridad legítima que inviste a ciertos miembros y un conjunto de procedimientos de gestión, todo lo cual
permitirá su funcionamiento eficaz sería un reduccionismo en tanto nos surge el interrogante si es posible
caracterizar del mismo modo a las organizaciones escolares.

Si bien la teoría de la organización permitido una mejor comprensión de ciertos aspectos de las escuelas,
principalmente aquellos que se centran en la autoridad, la autonomía, la profesionalidad y la toma de decisiones se
observan situaciones que no alcanzan a se explicadas por estas categorías.

Dice Bardisa Ruiz que resulta necesario reconocer y comprender la dimensión política de las instituciones escolares
relacionando dos enfoques que generalmente se presentan disociados. Por una parte, el enfoque interno, que
persigue estudiar y analizar las escuelas como sistemas de actividad política —en cuyo caso estaríamos hablando de
micropolíticaeducativa—, y, por otra, el enfoque estructural, que presenta a la escuela como un aparato del Estado,
responsable sobre todo de la producción y reproducción ideológica. Es necesaria la superposición de ambos
enfoques para lograr un conocimiento más aproximado de la realidad.

En el texto de González González se aborda el enfoque micropolítico centrado en el análisis y comprensión de las
instituciones educativas como espacios donde sus actores despliegan una serie de estrategias para influir sobre los
otros. Desde esta perspectiva se transciende el estudio de las instituciones basado en el análisis de las estructuras
formales.
Así la micropolítica se centra en la dinámica de poder que se desarrolla en la vida cotidiana de las instituciones y
que se expresa en conflictos, negociaciones y acuerdos, la existencia de grupos de interés, diversidad de metas,
círculos de influencia entre otros fenómenos.

Los autores clásicos de este enfoque -como Eric Hoyle y Stephen Ball- plantean que es necesario estudiar aquello
que no sabemos de las escuelas, lo que se suele llamar como el “lado oscuro de la vida organizativa”. Para gestionar
una institución educativa, es necesario reconocer esta dinámica para romper con el mito de la escuela neutral, sin
conflictos, con claridad de funciones y total coherencia de metas. Y con ello, valorar la complejidad de la
organización escolar.

El texto de González González describe algunos modelos micropolíticos. Modelos que nos son contradictorios entre
sí sino que tienen distintos ángulos para focalizar la mirada. Elementos como Intereses, grupos de interés, poder
formal e informal, estrategias, control, conflicto siempre están presentes en el juego micropolítico.

Posteriormente se centra el desarrollo en el contenido y los sujetos que se manifiestan en la dinámica


micropolítica. Se conceptualizan distintos tipos de micropolíticas en función de las características y actividad de los
grupos de poder.

El desarrollo del texto presenta un abordaje exhaustivo que permite comprender, adentrarse en los fenómenos que
hacen a la gestión y la vida institucional.

Clase 5 - Unidad 1
Analía Sorín 01/05/2017 19:47

Esta primera unidad propone contextualizar a la gestión educativa en un marco conceptual que pone el énfasis en
marcar la particular situación en que se desarrolla la gestión. Por un lado, una línea normativa planteada desde una
postura que considera que la estructura organizativa y la función de control son los componentes sustantivos de la
gestión y por el otro lado líneas que consideran a la micropolítica.

Es decir, por un lado la institución escolar como un sistema fuertemente estructurado y por el otro al decir como un
sistema débilmente articulado.

Esta aparente dicotomía resulta bien interesante al momento de considerar la gestión de las instituciones. Partimos
de la idea de que los distintos componentes de la escuela son interdependientes, interconectados entre sí, por el otro
la micropolítica nos invita a considerar como esta interrelación es relativa, dado que los componentes mantienen
cierta identidad y en particular autonomía. Autonomía, puede decirse que es la no dependencia de nadie. Esto
resulta prácticamente imposible, porque siempre en la actividad hay algún tipo de dependencia o subordinación a
alguien o algo. Sin embargo, en el contexto en que estamos analizando la gestión en las instituciones educativas,
esto aludiría, por ejemplo, a la posibilidad que tiene un docente, de cerrar la puerta del aula y desarrollar su práctica
con bastante grado de autonomía respecto de la dirección, a sus pares y también del marco curricular. Es quizás esta
característica la que diferencia a la institución educativa de otras no educativas, donde los márgenes de autonomía
son escasos o nulos.

Sin embargo, esta concepción de la institución como débilmente articulada se contrapone al análisis micropolítico
que muestra como la articulación existe desde diferentes formas. La mirada no se centra en el análisis de la
estructura de poder formal, basada en la jerarquía y en subordinación para el ejercicio de la actividad docente, sino
que pone de relieve una actividad política en términos de diferencias de intereses, de creencias, de ideologías, de
cosmo visión. Diferencias que van desde lo más estructural o macro a diferencias de enfoques pedagógicos,
metodológicos y teóricos. Por ejemplo, puede entrar en terreno de conflicto o disputa la concepción que se tenga del
alumnado, y por ende de cómo llevar adelante la propuesta educativa y de acompañamiento. Si un docente
considerara por ejemplo, que “estos chicos no van a aprender por el tipo de procedencia social o situaciones
familiares” necesariamente para quienes piensan que más allá de situaciones adversas, la institución debe encontrar
las prácticas conducentes a obtener los mejores logros educativos, estas diferentes posturas, explicitadas o tácitas
van a poner en tensión a la gestión.

Estos conflictos, y ustedes seguramente podrán reconocer en su experiencia muchos y de muy variado tipo, implican
para la institución un esfuerzo, acciones que tendientes a lograr unanimidad en los significados o las lógicas para la
acción. Tener en cuenta que las instituciones escolares son campos de lucha, que esto es natural y que debería servir
a la mejora de los logros de la institución. Este nivel de análisis de los distintos actores de la escuela deberían ser
visualizados también como actores en la estructura organizativa y no desvinculados de ella.

La teoría micropolítica no debe verse como que en las escuelas reina una situación de conflicto y asamblea
permanente. Sino por el contrario, tomar la diversidad y el conflicto y trabajar sobre ellos, de no reconocerlos la
consecuencia será la consolidación de una estructura “informal”, donde se producen alianzas o fracturas entre
grupos mientras se intenta saldar los conflictos, a veces infructuosamente, mediante distintas formas de ejercer o
hacer sentir poder. El trabajo del directivo es justamente consensuar sentidos poner de relieve los conflictos y no
permitir que se “clausuren”, es decir que queden latentes y de alguna obturando las posibilidades de cambio.

Para finalizar: decimos en el powerpoint Gestión: La organización constituye un ámbito de restricción, en el cuál
las acciones de gestión tienden a establecer mediaciones o articulaciones entre la normativa, las condiciones de
trabajo y las prácticas de los actores. Los fenómenos de la micropolítica contribuyen en gran medida a configurar
ese ámbito de restricción.

Vous aimerez peut-être aussi