Vous êtes sur la page 1sur 5

“LA EVOLUCION DE LAS INSTITUCIONES TOTALES EN EL MARCO DE LAS

POLITICAS PUBLICAS”

Introducción:

El acogimiento institucional de los niños desamparados ha tenido una evolución desde el siglo

XVIII que a partir de la revolución francesa, se empezaron a enunciar derechos para todas las

personas y no solo para unos cuantos, dentro de esta restricción de enunciados para la

integridad y dignidad de las personas estaban los niños que siendo un grupo no considerado

destacable dentro de la sociedad no recibían la atención y necesidad de protección por parte

del estado.

Al estar en situación de desamparo y vulnerabilidad y sin que nadie reclame por ellos

primero que todo eran recluidos en las Instituciones Totales, que se definen como un lugar de

residencia y trabajo, donde un gran número de individuos en igual situación, aislados de la

sociedad por un periodo apreciable de tiempo, comparten en su encierro una rutina diaria

administrada formalmente.
Desarrollo:

Los establecimientos sociales o instituciones eran sitios parecidos a conjuntos de

habitaciones, edificios o plantas industriales, donde se desarrolla regularmente determinada

actividad, estas instituciones tienen tendencias absorbentes o totalizadoras que absorbe de sus

miembros parte del tiempo y del interés y les proporciona un mundo propio.

Simbolizada por los obstáculos que se oponen a la interacción social con el exterior y al

éxodo de los miembros y que suelen adquirir forma material: puertas cerradas, altos muros,

alambre de púa, acantilados, ríos, bosques o pantanos.

Gofman clasifica las instituciones totales en cinco grupos:

1. Las de cuidado de las personas que parecen incapacitadas e inofensivas: hogares de

ancianos, ciegos, huérfanos, asistenciales, etc.

2. Las de cuidado de personas que no pueden cuidarse a sí mismas y además son una amenaza

para la comunidad: hospitales de enfermos infecciosos, los manicomios y los leprosarios.

3. Las que protegen a la comunidad de personas que atentan deliberadamente contra ella:

cárceles, campos de trabajo, Institutos de Menores, etc.

4. Las de carácter laboral: cuarteles, barcos, campos de trabajo, colonias, servicio en

mansiones señoriales.

5. Los refugios del mundo, para formación de religiosos: abadías, monasterios, conventos, etc.

Goffman describe a estas instituciones totales como un ámbito lleno de restricciones de

dormir, jugar y trabajar, de esta forma todos los aspectos de la vida se desarrollan en el mismo

lugar y bajo la misma autoridad que están estrictamente programadas, en una secuencia que se

impone desde arriba por normas explícitas y por un cuerpo de funcionarios.Las diversas
actividades obligatorias se integran en un solo plan racional, para los objetivos de la

institución y no para laacpetacion de las personas internas.

En las instituciones totales, se manejan las necesidades humanas mediante la organización

burocrática de conglomerados humanos indivisibles, la toma de decisiones entre internados y

supervisores u operadores o celadores. Los internos tienen limitado el contacto con el

exterior, y se sienten inferiores, débiles, culpables, etc., mientras que los superiores, como su

nombre indica, se sienten por encima, dominando a los internos.

Goffman indica las características de estas instituciones : Las agresiones a la persona, cómo

se mortifica habitualmente y por distintos procedimientos, la identidad subjetiva del interno:

•Anulación del rol social •Obediencia ciega •Humillaciones en el trato con los superiores

•Desposeimiento de posesiones u objetos personales •Uniformación •Alimentación reglada

•Imperativos de confesar la vida privada en público •Control de movimientos (inmovilización,

celdas especiales) •Violaciones de la intimidad •Castigos y amenazas • Malos tratos, etc.

11. La situación laboralLa situación laboral del personaldel personal

12. Goffman analiza y describeGoffman analiza y describe La situación laboral del personal,

y el desfase continuo entre mundo interno y mundo externo, las ceremonias institucionales y

una serie de rituales de apariencia cara al exterior, o entre reclusos o internos y vigilantes u

operadores o celadores. Cada grupo tiende a definir al otro (Cuidadores  Cuidados) con

rígidos estereotipos hostiles: El personal (Cuidadores) suele juzgar a los internos (Cuidados)

como: crueles, aprovechadores, indignos de confianza, traidores, etc.

13. Los internos suelen considerar al personal como: autoritario, discriminatorio, mezquino,

insensible, irónico, hiriente, etc. El personal se siente superior y justos, mantiene

vinculación con el afuera. Los internos tienden a sentirse inferiores, débiles, censurables y

culpables. Pierden el vinculo con el afuera


14. Otro aspecto interesante es el del desfase entre los presuntos fines de las instituciones

totales y la realidad. Entre los fines se puede señalar el logro de: Tratamiento médico o

psiquiátrico La protección del niño Su asistencia La protección de la comunidad

Inhabilitación Retribución Intimidación Reforma  etc. Como se puede ver, la

presunta "curación" del loco y la "rehabilitación social" del preso, la protección del niño, etc.

no se producen en estas instituciones.

El mundo del interno.

El futuro interno llega con una concepción de si mismo, y una cultura de presentación que

ciertas disposiciones sociales estables han hecho posible, apenas entra se le despoja del apoyo

de estas. Y comienzan una serie de degradaciones del yo, la mortificación del yo es

sistemática. La barrera que las instituciones levantan entre el interno y el Ext. marca la

primera mutilación del yo. En la vida civil el individuo alterna roles y el ingreso a las Inst.

totales rompe con la programación del rol puesto que la separación entre el interno y el ancho

mundo dura todo el día. Además el proceso mismo de admisión acarrea otro tipo de pérdidas

y mortificaciones. Al permitir todo el proceso inicial de fotos tomad e huellas, historia,

asignar números etc, el individuo permite que lo moldeen y clasifiquen. Toda acción que se

emprenda en este sentido tiene necesariamente que ignorar en su mayor parte los fundamentos

anteriores de auto identificación.

El procedimiento de admisión puede caracterizarse como una despedida y un comienzo, con

el punto medio del desnudo, la despedida implica el desposeimiento de toda su

propiedad, importante porque las personas extiende su sentimiento del yo a las cosas que les

pertenecen, empero también habrá despojo de la acostumbrada apariencia, así como los

instrumentos y servicios con que la mantiene, dígase ropa, peinado, etc, y así se sufre una

desfiguración personal.
Al deterioro este del equipo de identificación puede sumarse una desfiguración mas grave,

tales como marcas directas y permanentes perdida de miembros.

Después del ingreso la imagen del yo que presenta el interno es atacada de otras formas. Por

empezar se le imponen al individuo imágenes y actitudes que transmiten una imagen

deplorable, tales que en la soc civil deben evitarse. También al margen de posiciones físicas

se puede obligar a dar respuestas humillantes a subrayar humildemente su interacción

mediante actos verbales de sumisión y pedir humildemente pequeñeces, las palabras y actos

indignos que se requieren sin parejas del ultrajante trato.

Un ejemplo mas difuso del mismo tipo de mortificación es la administración de una rutina

diaria ajena que se halla impuesta, forzando a hacer un papel que desidentifica.

Una forma de mortificación ulterior, se halla bajo una especie de exposición contaminadora,

se traspasa el linde que el Ind. ha trazado entre su ser y el medio ambiente, aquí vemos esto en

lo relativo a datos e intimidades del paciente, a la alimentación y mediación forzada, al

paciente y sus excrementos y al contacto social

Conclusiones:

En nuestro país enfrentar esta problemática y transformarla, significa trabajar en la

visibilización y fortalecimiento del Sistema de Protección Integral a la Niñez y Adolescencia,

SPINA, ratificado en la CRE (2008) y en el Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia

(2003) en los que se encuentra definido como un conjunto articulado de entidades, proyectos,

programas, servicios que interactúan con el objetivo de garantizar, efectivizar y restituir los

derechos de los niños, niñas y adolescentes (CNA, 2003, Art. 190)

Vous aimerez peut-être aussi