Vous êtes sur la page 1sur 11

EL BIPARTIDISMO

ANGEL GUERREO MARIA MONICA

GALLEGO MARTINEZ DISNARY

PIÑEROS GARZON XIMENA

RENGIFO HARLOD

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

PROGRAMA DE SOCIOLOGÍA

VALLEDUPAR

2018
TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción

2. El contexto

3. Que el bipartidismo

4. Historia del bipartidismo

4.1. Factores que favorecen al bipartidismo

5. Bipartidismo en la actualidad

6. Criticas al bipartidismo

7. Conclusión

8. Referencias bibliográficas
1. INTRODUCCIÓN

Los partidos políticos tradicionales colombianos, el liberal y el conservador, cuentan con casi
siglo y medio de historia. Su aparición formal se remonta a 1848 y 1849 respectivamente.
Desde entonces, y hasta mediados del siglo XX, las diferencias entre las dos colectividades
se han definido a través de las armas. A lo largo de la segunda mitad del siglo XIX, el país
pasó por siete guerras civiles nacionales y decenas de conflictos y levantamientos regionales,
estos últimos amparados por el federalismo de la República Radical. La última guerra civil
declarada, la de los Mil Días, dejó al país en la más absoluta pobreza y con una cifra
aproximada de 100.000 muertos.

El presente trabajo está hecho con el fin de conocer la historia política en Colombia, el
surgimiento de dos corrientes políticas que se dividieron el poder por largos años.

Autores como Marx lo definen como el instrumento que utiliza una clase para prolongar la
lucha social en el plano político, por esta razón mediante este escrito intentaremos hacer
énfasis en los elementos principales de esta época.

2. EL CONTEXTO

A diferencia de la mayoría de los países latinoamericanos, Colombia ha celebrado


elecciones regulares e ininterrumpidas desde finales de la década de 1950.1 Como se
señaló, desde su creación a mediados del siglo XIX hasta principios de la década de 1990,
el Partido Liberal (PL) y el Partido Conservador (PC) fueron los actores hegemónicos en
el sistema partidista. Entre los dos lograban acumular aproximadamente el 90% de los
escaños en el Congreso. En 1991, por medio de una Asamblea Nacional Constituyente
(ANC), se expidió una nueva constitución política en la que se definieron reglas de juego
dirigidas a abrir el régimen político. Actores emergentes empezaron a obtener parte del
poder que antes ocupaban el PL y el PC, lo cual condujo a la reconfiguración de la política
y a la transformación del sistema partidista. Conviene anotar aquí que, durante el FN y
hasta el año 1988 la estructura de la rama ejecutiva en Colombia estaba fuertemente
centralizada. El presidente de la república nombraba a los gobernadores de los
departamentos, y estos a los alcaldes de los municipios. En la década de 1980 y dentro
de un moderado proceso de descentralización política y administrativa, se aprobó la
elección popular de alcaldes y estos por primera vez fueron elegidos en 1988. En esta
sección se hace una breve descripción de la evolución y transformaciones por las que
atravesó el sistema de partidos colombiano a lo largo de las últimas casi cuatro décadas
(1974–2010). Se discute el desmonte del FN (1974– 1991), la competencia partidista
entre 1991 y 2003, y la etapa más reciente a partir de la Reforma Política de 2003.
El Desmonte del Frente nacional y la reaparición de un sistema bipartidista.

A finales de la década de los setenta y comienzos de los ochenta, América Latina, junto
con otras regiones a nivel mundial, experimentó la llamada «tercera ola de
democratización» (Huntington 1991): diversos países que vivieron bajo regímenes
autoritarios, transitaron hacia gobiernos democráticos. Los sistemas políticos se abrieron
y los partidos tradicionales recuperaron su función de ser. Colombia, a diferencia de la
mayoría de los países de la región, no confrontó gobiernos militares durante ese período,
ni vio interrumpidas las elecciones. Como se dijo atrás, después de una breve irrupción
de los militares en el poder, a partir de 1958 la democracia se restableció, aunque de
forma restringida, con lo que el sistema político se mantuvo en funcionamiento, y los
partidos tradicionales siguieron definiendo la competencia. No obstante, esa continuidad,
el país confrontó un cambio institucional relevante a principios de la década de 1970
cuando el FN llegó formalmente a su fin en 1974.
El PL y el PC dominaron la vida política del país no solamente mientras estuvo vigente
el FN, sino hasta el momento en que se promulgó la Constitución de 1991. Esto se explica
en parte por la introducción en 1968, de una reforma constitucional que prolongó los
límites a los acuerdos del FN. En ella se definió que después de 1974, el partido
mayoritario que no obtuviera la Presidencia de la República en las elecciones
competitivas, obtendría la mitad de los cargos de la rama ejecutiva (Artículo 41 de la
Reforma Constitucional de 1968).
Aunque para las elecciones legislativas no se definió un articulado similar, el PL y el PC
acumularon entre el 87% y el 97% de los escaños hasta 1990. Al igual que en el período
anterior (1958–1974), después del FN algunas facciones disidentes de los partidos
tradicionales compitieron y, en algunos casos, lograron obtener una proporción pequeña
de los cargos electivos. Sin embargo, al igual que en el pasado, no les fue posible
consolidarse como partidos alternativos por más de dos elecciones. El Movimiento
Nuevo Liberalismo (MNL) ilustra esto. En 1982, bajo el liderazgo de Luis Carlos Galán
Sarmiento, joven político protegido por el expresidente liberal Carlos Lleras Restrepo
(1966-1970), esta facción del PL participó por primera vez en las elecciones legislativas
y obtuvo el 7% de los escaños en el Senado de la República. Cuatro años más tarde, en
1986 volvió a competir y el poder obtenido se redujo a 5%. Después de ese año el MNL
regresó al PL (Valdivieso 2009).
La Unión Patriótica (UP), es otro ejemplo que ilustra limitaciones adicionales a la
competencia. La UP se fundó en 1985 como resultado de negociaciones del presidente
Belisario Betancur Cuartas (1982-1986) con las autodenominadas Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia (FARC), respaldadas por el Partido Comunista
Colombiano (PCC). Sin embargo, la incapacidad de la UP para consolidarse como una
opción política viable se debió no solamente a los constreñimientos que producía el
sistema electoral, sino principalmente a la violencia sistemática que sufrieron sus líderes.
Muchos de sus miembros, incluyendo dos candidatos presidenciales, varios congresistas,
diputados, concejales y alcaldes fueron exterminados en la década de 1980.

por grupos paramilitares. Otros líderes decidieron abandonar el país. La persecución


violenta contra la UP y la ambigüedad del PCC para renunciar a la lucha armada le
imposibilitó constituirse en una organización política duradera. Los años ochenta
estuvieron marcados por la exacerbación de la violencia (Dugas 1997).

La confrontación por parte de diversos grupos guerrilleros, paramilitares, y carteles de


la droga con el Estado, amenazaron la estabilidad del sistema político. Muchos miembros
de la Fuerza Pública, periodistas, jueces, políticos —incluyendo tres candidatos
presidenciales—, y ciudadanos fueron perseguidos y asesinados por motivos económicos
y políticos. Otro número considerable de personas fueron víctimas inocentes de atentados
terroristas indiscriminados. A esto se sumó la baja legitimidad que el régimen enfrentaba
como consecuencia de la prolongación del Frente Nacional (Archer 1990).

3. QUE ES EL BIPARTIDISMO

El bipartidismo es definido como: la forma de hacer política donde solamente hay dos
partidos mayoritarios. Los dos partidos se reparten la alternancia en el gobierno.
Definido también como un sistema en donde dominan los dos partidos mayoritarios dominan
la opinión pública.

4. HISTORIA DEL BIPARTIDISMO

El bipartidismo nace con la revolución francesa y concierne al periodo donde dominio que
tuvieron los dos partidos políticos tradicionales (liberal y conservados) desde finales de la
década de 1840 hasta el 2002, cuando el presidente Álvaro Uribe Vélez llego a la presidencia
de la república. Periodo conocido también como el de la hegemonía conservador en la que el
partido conservador se mantuvo en el poder de forma continua durante 44 años. Se inició en
1886 cuando José María Campo Serrano, asumió la presidencia de Colombia en nombre de
la regeneración liderada por Rafael Núñez, bajo cual se promulgo la constitución de 1886,
de corte centralista y conservador. Dicha hegemonía se prolongó hasta 1930, cuando el
conservatismo perdió las elecciones contra el candidato liberal Enrique Olaya Herrera. Entre
1899 y 190 se desarrolló La Guerra de los Mil Días. Que fue un conflicto armado entre
liberales y conservadores. La vitoria fue obtenida por el partido conservador y se dio por
terminada con los tratados de paz de Neerlandia y Wisconsin. Una de las consecuencia de
esta guerra vino en 1903 cuando luego de varias rebeliones el departamento de panamá
proclamó su independencia con el apoyo del gobierno de estados unidos. En 1923 durante el
gobierno conservador la instituciones económicas fueron transformadas por las reformas de
“misión Kemmerer” que introdujo al país una organización bancaria y fiscal modera, esta
misión propuso fortalecer la economía del país para abrir desarrollo del sector financiero. En
1928 se produjo en ciénaga magdalena la Masacre de las Bananeras, cuando el ejército tuvo
una orden de disparar hacia los trabajadores de la (united fruit Company), quienes estaban
protestando para recibir cambios en las condiciones laborales de la producción bananera tales
como mejores pagos y condiciones de salud. Así como otros acontecimientos importantes,
cabe resaltar que el bipartidismo en Colombia fue el último en acabarse en américa latina, y
el que más duro en comparación de América Latina y Europa, ya que sus bipartidismos
fueron flexibles ante la llegada del comunismo.

Del anterior recuento el libro de Daniel Pecaut “orden y violencia: Colombia 1930-1954)
constituye este momento de la historia como un periodo de violencia ya que por todos los
acontecimientos que trajo consigo el bipartidismo se empezar a desarrollar relaciones de
fuerzas privadas, de dominio social en ejercicio de la democracia de esta época.

El historiador británico Malcolm Deas (1999), historiador británico que ha realizado varios
estudios sobre la historia de Colombia, ya que en sus textos describe como los colombianos
han podido continuar luchando, como fueron héroes nacionales y cómo vivieron esta época
de revoluciones de los partidos tradicionales.

4.1. FACTORES QUE FAVORECEN AL BIPARTIDISMO

Los medios de comunicación son uno de los factores que más influyen en el mantenimiento
de los sistemas bipartidistas, mediante la fuerza de la información centrada en este bipartito.
Que la Ley Electoral (sistema de reparto de escaños en función de los votos) favorezca la
creación de mayorías fuertes dando más representación a los partidos más votados. Se puede
destacar el Método d'Hondt y, en menor medida, el Método Sainte-Laguë como sistemas que
priman a las candidaturas más votadas a la hora de repartir los escaños. El establecimiento
de porcentajes de voto mínimos para poder entrar en el Parlamento. Con esto se impide que
nuevas formaciones políticas obtengan representatividad poco a poco.
La creación de coaliciones, federaciones y confederaciones entre los partidos.

5. BIPARTIDISMO EN LA ACTUALIDAD

En este apartado mostraremos según algunas fuentes en línea como se ve hoy en día el
bipartidismo en los diferentes países del mundo, incluso en América Latina.

Bipartidismo en Chile e Indonesia: El bipartidismo en Chile e Indonesia se manifiesta en


una variante de este denominado binominalismo el cual consiste en que por cada división
electoral elige a dos representantes. Para que una lista política se adjudique la exclusividad
de tal división debe doblar a la lista que lo sigue, en caso contrario de no doblar a la lista que
le sigue, la segunda lista queda con un escaño de la mayoría de tal lista.
Bipartidismo en España: Otro ejemplo de este concepto lo tenemos en la situación política
de España, país en el que desde 1982 los dos partidos políticos que se han repartido el poder
son el PP y el PSOE, estando desde entonces siempre uno de ellos ocupando el gobierno (la
mayoría de las legislaturas con mayoría absoluta) y el otro como principal partido de la
oposición.

Bipartidismo en Reino Unido: Claramente bipartidista en sus inicios, con conservadores y


liberales disputándose el poder, pronto surgieron los laboristas como tercera fuerza política.
Poco a poco ganaron en relevancia hasta el punto de que en las últimas décadas se han
alternado en el poder con los conservadores. Por otra parte, en la actualidad el sistema
británico, si bien ha cambiado bastante desde entonces, mantiene sus instituciones casi
intactas en su esencia.
Bipartidismo en Estados Unidos: Si el británico es un sistema de bipartidismo clásico
monárquico ya que respeta y se somete en las formas a la institución de la corona, el sistema
norteamericano es un típico ejemplo de bipartidismo presidencialista con esencia
republicana. Este sistema permanece aún más intacto respecto a cómo lo dejaron sus padres
fundadores. De hecho la evolución del sistema ha sido la de acentuar dicho bipartidismo ya
que cada vez se necesitan mayores sumas de dinero para poder hacer política. En la actualidad
sólo existen dos grandes partidos, conocidos como Partido Demócrata y Partido Republicano
que obtengan un respaldo superior al 5% (necesario para obtener la subvención electoral). La
situación se hizo patente en las elecciones del 2000 cuando el candidato Ralph Nader
perjudicó a Al Gore frente a su oponente George W. Bush.
Bipartidismo en Israel: En el Estado Hebreo se dio un férreo bipartidismo hasta hace poco,
como es el caso del dominio que tuvieron los dos partidos tradicionales, el socialdemócrata
Partido Laborista y el conservador Likud. Sin embargo, recientemente hubo una ruptura del
bipartidismo con el triunfo electoral del nuevo partido Kadima que obtuvo la mayoría en el
Knesset o Parlamento y el primer ministerio.
Bipartidismo en Latinoamérica: En la mayoría de los países latinoamericanos se
establecieron sistemas bipartidistas, aun cuando muchos de ellos han tenido cambios
radicales en dichos sistemas: Países latinoamericanos que solían tener sistemas bipartidistas
hasta hace poco
Argentina: El Partido Justicialista (o Peronista) y la Unión Cívica Radical se han alternado
al frente de los gobiernos constitucionales en los períodos en los que estuvo vigente el estado
de derecho durante el siglo XX.

Brasil: hasta hace poco dominaron el socialdemócrata PSDB y el liberal PFL, aunque
actualmente gobierna el izquierdista Partido de los Trabajadores.

Colombia; los dominantes fueron hasta recientemente el socialdemócrata Partido Liberal


Colombiano y el socialcristiano Partido Conservador, sin embargo ambos partidos han
decaído y hoy comparten la mayoría del poder con los partidos de coalición Partido Cambio
Radical y Partido de la U, junto al izquierdista Polo Democrático Alternativo.

Costa Rica; imperó un sistema bipartidista con la hegemonía del socialdemócrata PLN y el
socialcristiano PUSC, hasta recientemente con el crecimiento del PAC y del ML, aunque
actualmente gobierna el PLN, las dos primeras fuerzas de oposición son el Partido Acción
Ciudadana y el Movimiento Libertario.
Perú: los hegemónicos APRA (socialdemócrata, en el poder) y PPC (socialcristiano), han
perdido fuerza, especialmente ante el advenimiento de fuerzas como el derechista
fujimorismo y el izquierdista Unión Por el Perú, que ganó la primera ronda electoral y,
aunque perdió en segunda ronda frente al aprismo, se evidenció una ruptura del bipartidismo.
Uruguay; los partidos tradicionales, Colorado y Nacional (o Blanco) dominaron la escena
política por más de cien años, hasta bien entrada la segunda mitad del siglo XX. Hacia 1971
se perfiló un sistema francamente pluripartidista, que se instaló definitivamente en 2004 con
el triunfo de la coalición centro-izquierdista del Frente Amplio.
Venezuela; el socialdemócrata Acción Democrática y el socialcristiano COPEI
monopolizaron el poder hasta que quedaron rezagados electoralmente a inicios de los
noventa. Actualmente gobierna el izquierdista PSUV.

Países latinoamericanos que aún tienen sistemas bipartidistas


El Salvador; el bipartidismo entre el derechista ARENA y el izquierdista FMLN (electo)
sigue consolidado.
Honduras; el bipartidismo sigue plenamente consolidado con el Partido Liberal (en el poder)
y el Partido Nacional, de centroderecha y derecha respectivamente.
Nicaragua; el bipartidismo tradicional de Nicaragua lo representan el izquierdista FSLN (en
el poder) y el derechista PLC, aun cuando éste último estuvo muy desgastado en las últimas
elecciones.

Panamá; el bipartidismo tradicional del socialdemócrata PRD (en el poder) y el


socialcristiano PP sigue vivo.

Por otra parte, en Argentina, Bolivia, Ecuador, Guatemala y México se ha establecido un


sistema multipartidista donde muchos partidos tienen injerencia en la política nacional. En
Ecuador el pluripartidismo que se acentuado desde la restauración democrática de ese país
ha provocado que siempre hayan segundas rondas, aun cuando los partidos tradicionales
ecuatorianos se encuentran muy desgastados, en Bolivia también desde su restauración
democrática se estableció un sistema pluripartidista, sin embargo a partir de las elecciones
de 2006 se estableció un incipiente bipartidismo entre el partido Podemos y el Movimiento
Al Socialismo.

El caso de Guatemala es particular por ser el único país centroamericano sin un sistema
bipartidista. En el caso de México imperó hasta el 2000 un sistema unipartidista, pero
actualmente existen una gran variedad de partidos aun siendo los tres principales el PAN, el
PRD y el PRI. Por otra parte, en Cuba y Paraguay existen sistemas unipartidistas; en el caso
de Cuba con el Partido Comunista Cubano que es el único legal, y en el caso de Paraguay
con el derechista Partido Colorado que ha gobernado por 60 años, siendo finalmente
derrotado por la oposición de centro-izquierda en 2008.

6. CRITICAS AL BIPARTIDISMO

Respecto a la idoneidad o no del bipartidismo en la democracia, existen opiniones


contrapuestas. Hay quienes piensan que es positivo porque ayuda a la estabilidad política y
general de una nación, mientras que otros creen que supone una disminución poco saludable
de opiniones representadas en los organismos del poder, y que no existe una verdadera
oposición lo que fomenta la corrupción. Estabilidad frente a representatividad han sido
siempre los factores encontrados. La máxima estabilidad la representarían los regímenes
unipartidistas, las dictaduras y monarquías absolutas y otras variedades de regímenes no
democráticos. El bipartidismo suele realimentarse ya que muchos votantes, pensando que
votar a otros partidos políticos es malgastar el voto (por ser muy improbable que consigan
representación parlamentaria), acaban eligiendo entre una de las dos opciones mayoritarias.
Es lo que se denomina voto útil y que los partidos grandes suelen usar como baza para atraer
a los votantes de partidos minoritarios coartando así aún más el bipolarizado sistema.
7. CONCLUSIÓN

El bipartidismo colombiano, desde su creación a mediados del siglo XIX hasta nuestros días,
ha tenido una gran trascendencia en la historia política colombiana, reflejada principalmente
en su duración, su protagonismo, y, además, el impacto ejercido en la sociedad colombiana,
en la ideología e identidad colombiana desde sus inicios. Ya que crisis del bipartidismo tiene
consecuencias muy serias para la democracia: si los partidos han caído en prácticas corruptas,
si su preocupación mayor obedece a satisfacer intereses particulares si la población no se
siente representada por ellos y si al mismo tiempo, no han surgido otras alternativas políticas
para llenar el vacío que han dejado los partidos tradicionales, difícilmente las demandas de
los ciudadanos pueden ser satisfechas.

8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Los partidos políticos Maurice duverger


Orden y violencia Daniel pecaut
Monografías

http://americo.usal.es/iberoame/sites/default/files/botero_losada_wills_colombia.pdf
file:///C:/Users/Familia_Jimenez/Downloads/Dialnet-
LaViolenciaEnColombiaDeMGuzmanOFalsYEUmanaYLasTras-4265464.pdf

Vous aimerez peut-être aussi