Vous êtes sur la page 1sur 50

Políticas para Promoción del Acceso a Medicamentos:

El caso del Programa Remediar de Argentina

Federico Tobar

Banco Interamericano de Desarrollo

Washington D.C.

Serie de Informes Técnicos del


Departamento de Desarrollo Sostenible
Índice

1 Política de Medicamentos en Argentina en los Años 90 2


1.1 Ejes de la formulación de políticas de medicamentos 2
1.2 Evolución de las prioridades de las Políticas de Medicamentos en América
Latina 4
1.3 La política de medicamentos en Argentina en los noventa 4
2 El acceso a medicamentos como problema social emergente 10
3 Crisis político económica y el acceso a los medicamentos 15
4 La Nueva Política Nacional de Medicamentos 19
4.1 Uso de los medicamentos por su nombre genérico 19
4.2 Selectividad en la financiación 19
4.3 Provisión pública 20
5 La respuesta del Programa Remediar 22
5.1 Fortalecimiento de la APS 23
5.2 Consenso Federal 24
5.3 Selección racional 24
5.4 Prestación creciente 27
5.5 Compras centralizadas 28
5.6 Distribución directa 28
5.7 Uso racional de los medicamentos 28
5.8 Intenso control 29
5.9 Participación 29
5.10 Transparencia 30
6 Evaluación del Programa Remediar 32
6.1 Impacto de Remediar sobre la accesibilidad a los medicamentos 32
6.2 Focalización del Programa Remediar 33
6.3 Impacto redistributivo de Remediar 34
6.4 Impacto de la Eficiencia del Proceso de Compras en la Reducción de
Costos 36
7 Lecciones aprendidas 38
8 Sustentabilidad y perspectivas de Remediar 41
9 Modelo Propuesto para la Atención Primaria de la Salud¡Error! Marcador no
definido.
9.1 Principios ¡Error! Marcador no definido.
10 Metas a ser alcanzadas ¡Error! Marcador no definido.
11 Criterios de elegibilidad ¡Error! Marcador no definido.
11.1 Condiciones necesarias ¡Error! Marcador no definido.
11.2 Condiciones para rankeo de las jurisdicciones¡Error! Marcador no
definido.
12 Selección de las jurisdicciones ¡Error! Marcador no definido.
13 Fases de Implementación ¡Error! Marcador no definido.
14 Prerrequisitos de la jurisdicción para ser incluida en cada fase ¡Error!
Marcador no definido.
15 Incentivos 44
Apéndice: Siglas y glosario 46
Apéndice: Distribución de CAPS ¡Error! Marcador no definido.
Introducción

El acceso de la población a los medi- De no hacerlo, en un futuro mediato la


camentos esenciales para el tratamiento carga global de enfermedad estará fuer-
y prevención de las principales enfer- temente concentrada debajo del Ecua-
medades prevalentes constituye uno de dor1. Por su carácter innovador y su
los mayores desafíos para los gobiernos alto impacto inmediato la experiencia
de los países en desarrollo. Un conjunto argentina en este aspecto merece desta-
de factores hicieron que en los últimos que y difusión a nivel nacional e inter-
años este problema se agravará. Incluso nacional. Estos son los objetivos de
los pronósticos indican que las brechas este documento.
en el acceso continuarán creciendo. Por
estos motivos es imperativo lograr un
giro paradigmático en el sentido de las
acciones de salud a nivel mundial.

1
Murray. C.J.L & Lopez, A.D. The global
burden of disease. Boston. Harvard School of
Public Health – WHO - World Bank. 1996.

1
1 Política de Medicamentos en Argentina en los Años 90

1.1 Ejes de la formulación de zación de un producto, aunque hasta


políticas de medicamentos ahora el uso regulatorio de la farma-
coeconomía se ha limitado a la selec-
Las opciones que involucra la formula- ción de medicamentos para su financia-
ción de políticas de medicamentos ción colectiva.
podrían ser representadas a través de un
triángulo en cuyos vértices se ubican la A su vez, los lados del triángulo repre-
política industrial, la política de ciencia sentan los nexos entre la formulación
y tecnología y la política sanitaria2. de políticas centrada en las diferentes
prioridades. La preocupación sanitaria
Desde la perspectiva de la política in- por el acceso comparte con la política
dustrial la principal preocupación se industrial la promoción de la compe-
podría resumir en la búsqueda de com- tencia vía precios y con la política de
petitividad tanto a nivel interno como Ciencia y técnica la preocupación por
mundial. Los instrumentos que se em- promover avances terapéuticos. A su
plean para ello son las modificaciones vez, esta última comparte con la políti-
de los aranceles e impuestos aplicables ca industrial el estímulo a la innovación
al sector, las alteraciones derivadas de y a la calidad. Generalmente uno de los
la política monetaria (en particular la lados de este triángulo resulta más am-
cambiaria), incluso hasta la fijación de plio que los otros. La imagen de una
precios. política de medicamentos integrada es
Desde la perspectiva de la política de solo un objetivo a perseguir que no
ciencia y técnica la preocupación se debe inhibir la formulación de políti-
centra en la investigación y el desarro- cas.
llo. Los gobiernos nacionales y locales
utilizan para ello diferentes herramien-
tas de fomento a la innovación, tales
como subsidios directos e indirectos, la
protección de patentes, el desarrollo de
programas de cooperación entre uni-
versidad y empresas, etc.
Aún desde la perspectiva de la política
sanitaria la problemática no se limita a
velar por el acceso de la población a los
medicamentos. Hay también toda una
compleja área de fiscalización y vigi-
lancia que involucra la garantía y el
control de calidad de los productos, la
seguridad de su efecto terapéutico y la
farmacovigilancia en su conjunto. Al-
gunos países están avanzando en la
incorporación de una evaluación
económica para habilitar la comerciali-

2
Tobar, Federico. “Las políticas de medica-
mentos y el problema del acceso” (editorial) en
Boletin Fármacos. 2002.

2
Recuadro 1. Ejes de formulación políticas de Medicamentos

Fuente: En base a TOBAR, Federico (2002). “Políticas para mejorar el acceso a los medicamentos. Boletines Fármacos.
Volumen 5, número 3, julio 2002.

En esta representación se podría postu- tracción y una reducción de la realidad


lar que las políticas centradas en el (que siempre es más compleja) a unas
vértice superior, es decir las que regu- pocas variables. También cabe advertir
lan con objetivos sanitarios, operan con que aunque la conducción de la política
una definición del medicamento como se haga claramente desde uno de los
bien social. Mientras que cuando las vértices, aún hay márgenes de opera-
prioridades se desplazan hacia la políti- ción. Es decir, no es lo mismo una polí-
ca industrial y la innovación, se estaría tica de medicamentos conducida por las
tendiendo a una lectura del medicamen- autoridades sanitarias que prioriza el
to como bien de consumo. Cabe adver- acceso que otra que privilegia la cali-
tir que, como todo modelo, es una abs- dad de los productos o su seguridad.

3
1.2 Evolución de las priorida- Sin embargo, no se demostró la capaci-
des de las Políticas de Medica- dad de producción pública. Incluso
Brasil expandió en cantidad y calidad
mentos en América Latina
su red de laboratorios públicos desde
Un breve revisión histórica de las polí- fines de los ’90. En este caso la pro-
ticas puede resultar ilustrativa del mo- ducción pública fue utilizada como una
delo analítico propuesto. Tradicional- herramienta regulatoria, en particular
mente las autoridades sanitarias asu- para los antiretrovirales (ARV).
mieron la responsabilidad del registro y
Hoy el escenario debe constituir nece-
habilitación de productos aunque con
sariamente un punto de inflexión. La
un criterio sesgado a la seguridad del
conducción de la política de medica-
producto, a su inocuidad más que a la
mentos centrada en los vértices inferio-
efectividad. Por otro lado, la regulación
res del triángulo se agotó. Algunos paí-
sanitaria tradicional no priorizaba el
ses de la región que ya cuentan con
acceso ni el uso racional de los produc-
agencias reguladoras están asumiendo
tos.
el liderazgo del cambio. Pero sus con-
Durante los setenta y ochenta América ductores, pilotos de tormenta, saben
Latina no siguió un ritmo uniforme en que no se puede volver al modelo tradi-
la regulación. En algunos casos los cional, ahora la política no puede pivo-
gobiernos de base popular centraron su tar por los vértices. Una política de
prioridad en el acceso y asumieron cri- medicamentos adecuada requiere en-
terios intervencionistas, fijando precios contrar equilibrios parciales en diferen-
máximos, avanzando en la producción tes puntos del interior del triángulo. Se
pública o subsidiando productos selec- puede enumerar un conjunto de desaf-
cionados para que su precio de venta al íos para la regulación de medicamentos
público resulte más accesible. Medidas en este nuevo contexto. Todos ellos
similares consiguieron fortalecer la involucran decisiones u obstáculos a
capacidad reguladora del mercado en ser superados para conseguir avanzar
los países con estabilidad institucional, en la implementación de políticas que
pero en la América Latina de aquella asuman en la regulación en el objetivo
época resultaba muy sencillo para las de promover el acceso a los medica-
corporaciones multinacionales evadir mentos.
las reglas de juego que los frágiles go-
biernos de los países de la región pre- 1.3 La política de medicamen-
tendían imponerle. tos en Argentina en los noventa
En los noventa las reglas de juego Argentina constituyó un ejemplo ex-
cambiaron de forma radical y homogé- tremo de la formulación de políticas de
nea. Como ocurrió con el resto de los medicamentos desde el vértice econó-
mercados, la receta para los medica- mico del triángulo anteriormente pre-
mentos fue desregular y minimizar las sentado. Por un lado, se produce un
intervenciones del Estado. El resultado desplazamiento del poder regulatorio
fue que se perdió casi por completo la desde las autoridades sanitarias hacia
perspectiva del medicamento como las económicas. Por el otro, la regula-
bien social y se lo pasó a considerar ción del mercado se limita a un conjun-
como un bien de consumo más. Al to de medidas que operan exclusiva-
mismo tiempo, las autoridades de salud mente sobre la oferta. En otros térmi-
perdían poder decisorio sobre la regu- nos se reglamentó y agilizó el Registro
lación y la conducción pasaba a manos de Especialidades Medicinales (REM),
de las autoridades económicas. lo cual involucra cambios sobre las

4
condiciones de ingreso al mercado. Sin La política desregulatoria del mercado
Embargo, no se fijaron reglas para las argentino de medicamentos implemen-
compras públicas n para los productos tada durante la década del noventa se
co-financiados por la seguridad social. centró en tres componentes básicos
Estas medidas que desregularon el (Tabla 1): I) Liberación de precios, II)
mercado de medicamentos no se produ- Reducción de barreras de ingreso al
jeron de forma aislada sino en el marco mercado, y III) Control de calidad y
(o mejor dicho desde el paradigma) de armonización de normas.
una visión y un complejo recetario de
medidas de largo, mediano y corto pla-
zo3.

3
Rojo, P. & Canosa, A ”El Programa de desre-
gulación del Gobierno argentino”, Boletín
Informativo Techint Nº 269, enero - marzo
1992.

5
Tabla 1 Principales componentes, medidas e instrumentos de la política de Medicamentos Argentina en la década del 90

Componente Medida Instrumento


I. Competencia por Liberación  Se desregula tanto el precio final del producto como el proceso de fija-
precios ción de precios.
Promoción de competencia por precios  Obligatoriedad del uso del nombre genérico.
Acuerdos con la industria  Congelamiento voluntario de precios a partir del 93
Nuevos productos  Registro automático de todos los productos que ya circulaban en el mer-
II. Reducción de ba- cado.
rreras de ingreso  Plazos límites al gobierno para autorizaciones
al mercado Nuevos vendedores  Autorización para la venta de OTC fuera de farmacias.

Nuevos compradores  Habilitación para importación de medicamentos a los laboratorios, far-


macias, droguerías, hospitales públicos y privados y obras sociales,
Reducción de trabas a la importación Liberación de franquicias de importación
Plazos límites al gobierno para autorizaciones
II. Control de calidad Protección de la propiedad intelectual  Se establece protección patentaria durante 20 años para productos y
y armonización de (TRIPS) procesos.
normas  Se establece período de transición (entre 1995 y 2000) para solicitud de
patentes. Durante la transición se otorga derechos exclusivos de comer-
cialización hasta que se otorgue o deniegue la patente. Vencido el plazo
de transición el aludido decreto autoriza a terceros que están haciendo
uso del invento sin autorización del titular a continuar con la explota-
ción abonando una retribución.
Creación de un ente regulador  ANMAT centrado en garantizar seguridad, inocuidad y calidad de los
productos. Con la función de extender, vigilar y revocar certificados de
registro y habilitación.
Fuente: elaboración propia en base a Decretos 908/91, 2.284/91, 150/92; 1890/92; 177/93 y su reglamentación por Resolución conjunta 470/92 y
268/92 de los Ministerios de Economía, Obras y Servicios Públicos y de Salud y Acción Social, Decreto. 260/96, ley 24.495/94
El fundamento y significado de los tres Las medidas para reducir barreras de
componentes es el siguiente: ingreso al mercado consisten en facili-
tar y automatizar el ingreso de nuevos
I. Competencia por precios: El go-
productos, así como el blanqueo de la
bierno esperaba que la libertad de
habilitación de aquellos que ya circula-
precios y contratación generara
ban en el mercado. Para incorporar
competencia, reestructuración y ba-
nuevos oferentes se autorizó la venta de
ja de precios. Esto representa una
productos sin receta (comúnmente de-
giro importante sobre el modelo in-
signados por la sigla OTC, del inglés
tervencionista que rigió durante los
Over the Trade Control) fuera de far-
años anteriores que con muchas fre-
macias (en particular en Supermerca-
cuencia estableció precios máximos
dos y otros comercios minoristas). Para
y fijó de forma unilateral la desin-
ampliar la demanda se habilitó no solo
dexación del mercado.
a los intermediarios sino también a los
II. Reducción de barreras de ingreso compradores institucionales (hospitales
al mercado: La idea central postu- y seguros de salud) y minoristas (far-
laba que se promueve la competen- macias) para importar directamente
cia agilizando e incentivando la productos.
oferta (más productos y vendedo-
El fortalecimiento del control de cali-
res) y la demanda (habilitando a
dad y la armonización de normas invo-
más compradores). Además, esta
lucro leyes como la de patentes y la
reducción de barreras de ingreso in-
creación de entidades como INPI (Insti-
volucra necesariamente la apertura
tuto Nacional de Propiedad Intelectual)
al mercado internacional.
y ANMAT (Administración Nacional
III. Control de calidad y armonización de Medicamentos, Alimentos y Tecno-
de normas: El contexto globaliza- logía). Por un lado, con la premisa de
dor impuso un conjunto de medidas avanzar hacia controles de calidad de
relacionadas con la circulación in- producción más rigurosos se han incor-
ternacional de los productos que porado un conjunto de normas de ga-
fueron establecidas por acuerdos in- rantía, control y fiscalización por la
ternacionales y fomentadas a través cual todos los países siguen los mode-
de un conjunto de encuentros. los de los países centrales. Argentina
La competencia por precios se estable- fue más allá que el resto de los países
ció a través de tres medidas, por un de la región al incorporar de forma pio-
lado la liberación tanto del precio final nera el ANMAT, un ente regulador
de los productos como de los procesos autónomo y ágil con funciones que
de formación de los mismos. En segun- emulan a las de la FDA (Foods and
do lugar, se intentó promover la com- Drugs Administrations). Por otro lado,
petencia de los productos a través de la en el marco de TRIPS, se impuso la
utilización de los mismos por su nom- protección de la propiedad intelectual
bre genérico, buscando, de esta manera de las firmas (generalmente internacio-
evitar la fijación de precios monopólica nales) que innovan y desarrollan pro-
que preserva la utilización de los pro- ductos.
ductos exclusivamente por su nombre Por último, para promover la apertura
comercial. La tercer medida consiste en al mercado internacional se liberaron
el congelamiento de precios pero no las franquicias y la agilización de las
por determinación unilateral del go- autorizaciones para ser importador.
bierno sino como resultado de un
A nivel instrumental la desregulación
acuerdo entre los distintos laboratorios
del mercado farmacéutico en Argentina
oferentes.

7
se inició a fines de 1991 con el decreto y suficiente protección a los derechos
2.284 que, entre otras medidas, auto- de la propiedad intelectual generaba un
rizó la venta de medicamentos sin rece- subsidio encubierto a las empresas de
ta fuera de las farmacias, facilitó la los países que sostenían políticas de
habilitación de nuevas oficinas de far- desprotección en la materia. Ese proce-
macia comercial, la importación de so culminó con el Tratado de TRIPS-
medicamentos elaborados y redujo los GATT de abril de 1994, denominado
aranceles. Acuerdo Multilateral de Marrakesh,
Las medidas más significativas de polí- que fue refrendado por Argentina me-
tica de medicamentos de los noventa diante la Ley 24425 de diciembre de
surgieron en inicios de 1992 a través 1994, y reglamentado por el Decreto
del decreto 150 y su correspondiente 621/95, de abril de dicho año. El
reglamentación. En primer lugar, el Acuerdo TRIPs crea la Organización
decreto redujo barreras de ingreso al Mundial de comercio (OMC) y fija los
mercado agilizando y automatizando el estándares mínimos para la protección
registro de nuevos productos. En se- de la propiedad intelectual que todos
los países miembros deben cumplir y
gundo lugar, buscó impulsar la utiliza-
ción del nombre genérico, aunque la prevé expresamente como principio
reglamentación posterior atenuó mucho fundamental que las patentes podrán
este impulso. El decreto hace obligato- obtenerse por todas las invenciones
ria la presencia del mismo en todos los sean de productos o de procedimientos,
en todos lo campos de la tecnología
productos, propone la prescripción
según dicho nombre e impulsa un lista- siempre que sean nuevas, entrañen una
do terapéutico que permite establecer la actividad inventiva y sean susceptibles
equivalencia entre el genérico y la es- de aplicación industrial.
pecialidad medicinal. Sin embargo, la En Argentina las solicitudes de paten-
reglamentación posterior terminó usan- tamiento de productos farmacéuticos
do el subterfugio de la doble firma del pudieron presentarse desde el 1 de Ene-
médico en el caso de recetar marcas de ro de 1995 (Decreto N° 260/96), pero
fantasía4. recién las solicitudes comenzaron a ser
otorgadas a partir del 24 de octubre del
Aunque la ley de patentes presenta al-
2000 (Ley 24.572).Si bien la Ley no
guna peculiaridad en Argentina, su
aclara que sucede hasta entonces el
contenidos e historia no difieren mucho
Decreto N° 260/96 anexo II determina
de los de otros países. Después de di-
que durante ese período deben otorgar-
versas iniciativas realizadas a fines de
se derechos exclusivos de comerciali-
la década de los años setenta, los países
zación o hasta que se otorgue o denie-
desarrollados lograron incluir, por pri-
gue la patente. Vencido el plazo de
mera vez, el tema de los derechos de
transición el aludido decreto autoriza a
propiedad intelectual en la Ronda Uru-
terceros que están haciendo uso del
guay del GATT iniciada en 1986.
invento sin autorización del titular a
Además de negociarse la reducción de
continuar con la explotación abonando
las barreras al comercio y el libre acce-
una retribución justa y razonable (deci-
so a los mercados, se incluyó un grupo
sión que es duramente cuestionada por
específico de negociación relacionada
los laboratorios extranjeros, entendien-
con este tema. Su incorporación en la
do que viola el Acuerdo). Son patenta-
agenda de la Ronda Uruguay implicó
bles por veinte años improrrogables a
reconocer que la falta de una adecuada
partir del momento de la presentación
de la solicitud, las invenciones produc-
4 Barachik, Gustavo & Katz, Jorge. “La indus-
tria argentina en los años 90”. Página 107. tos y procedimientos farmacéuticos

8
siempre que sean nuevas, entrañen una por la Ley 111 conservan la vigencia
actividad inventiva y sean susceptibles concedida hasta su vencimiento (15
de aplicación industrial. Las acordadas años).

9
2 El acceso a medicamentos como problema social
emergente
Garantizar el acceso de la población a los medicamentos?), 2) la selección
los medicamentos para tratamientos racional de los productos a ser cubier-
ambulatorios es uno de las mayores tos (¿qué medicamentos son cubier-
desafíos para los países en desarrollo. tos?), 3) la financiación sustentable
Pero la falta de acceso a medicamentos para su adquisición (¿qué recursos hay
no deriva exclusivamente del alza de para financiar la adquisición de los
precios. El acceso es función de un medicamentos cubiertos?), 4) los pre-
conjunto de factores entre los que se cios de los medicamentos en el merca-
destacan cuatro: 1) el sistema de cober- do (¿a qué costos se adquieren los me-
tura médica (es decir: ¿quién paga por dicamentos?) (Ver Recuadro 2).

Recuadro 2. Determinantes del acceso a los medicamentos

Utilizando estas categorías para anali- cativo de los precios del orden del
zar el caso argentino durante los años 309% mientras que la inflación (medi-
‘90 se puede concluir que: a) los pre- da a través del Índice de Precios al
cios crecieron, b) la financiación se Consumidor de los bienes) fue del or-
hizo más vulnerable, c) la cobertura de den de los 203%. Solamente entre 1991
los seguros de salud se retrajo y d) no y 1997 los medicamentos aumentaron
se avanzó lo suficiente en la selección el 96% a pesar de que prácticamente no
racional de los productos. A continua- hubo inflación. Cuando se considera
ción se detallan estas cuatro conclusio- una serie más larga como la conforma-
nes. da entre 1990 y 2001 se verifica que el
incremento en el precio medio de los
Durante la década de 1990 en Argenti-
medicamentos se incrementó en un
na los precios de los medicamentos
309% mientras que la inflación del
crecieron muy por encima de la infla-
total de bienes en el período fue del
ción. Como lo ilustra el Gráfico 1, la
orden del 203%.
desregulación del mercado de medica-
mentos redundó en un aumento signifi-

10
Gráfico 1.
Evolución del precio medio de los medicamentos(*) e Índice de Precios al Consu-
midor de Bienes. Argentina 1990-2001. Índice base 1990=100

320

290
297 305 309
289
260 271
257
230 223 226 227 224 223 219
211 236 211 210
203
200 223
183
170
184

140
145
110 100 127
100
80
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

IPC bienes Medicamentos

(*) Facturación total a precios de droguería sobre número de unidades vendidas.


Fuente: Tobar, Godoy Garrazza, Monsalbo y Falbo, 2003

Un análisis detallado de la financiación res6. Esto significa, más de dos años de


de la salud en Argentina evidencia que recaudación del subsector. Un indica-
la misma ha resultado altamente vulne- dor de la baja sustentabilidad de la fi-
rable durante la década del noventa5. A nanciación sectorial es el nivel de en-
pesar que el volumen total de recursos deudamiento prestacional del sector
destinados al sector se incrementó de que según un estudio alcanzó los 2000
forma sostenida hasta 1999, se retrajo millones en abril del 2000 mientras que
luego en un 10% del total entre el 2000 el total de pasivos sectoriales duplicaba
y 2001. Como saldo el volumen de este monto7. Por otro lado, dentro de la
recursos per capita registró una leve financiación de la salud creció la parti-
baja terminando la década con un nivel cipación del gasto de los hogares que
próximo a los U$S 600 por habitante
año. Fueron los recursos de la seguri- 6
Ventura, Graciela "Impacto de la Reducción
dad social los que más se retrajeron. de los Costos Laborales Sobre el Sistema de
Otro estudio demuestra que la reduc- Salud". Documentos del Programa de Investi-
ción de un punto percentual en las con- gación Aplicada de Isalud Nº 4. Buenos Aires.
2001 – Disponible en:
tribuciones patronales involucró una http://www.isalud.org/investigacion/documento
pérdida de recursos para los seguros s.asp
7
sociales de salud (obras sociales) del Tobar, Federico, Ventura, Graciela, Mangiate-
orden de los 15 mil millones de dóla- rra, Alberto & Termansen, Ivana. “Endeuda-
miento sectorial”. Documentos del Programa
de Investigación Aplicada de Isalud Nº 6. Bu-
5
Tobar, Federico (coordinador).”El gasto en enos Aires. 2001 – Disponible en:
salud en Argentina y su método de cálculo”. http://www.isalud.org/documentacion/Endeuda
Ediciones Isalud Nº 5. 2002. miento_sectorial.pdf

11
constituye la fuente más regresiva (ver: facturación de los laboratorios de espe-
Gráficos 2 y 3). cialidades medicinales con la curva de
unidades vendidas se verifica que am-
La población con cobertura de seguros
bas se distancian de forma progresiva
de salud (obras sociales y empresas de
(Gráfico 4). Es decir, los laboratorios
medicina prepaga) cuenta con mayor
vendieron menos productos a precios
acceso a los medicamentos debido a
cada vez mayores. El resultado fue un
que dispone una cofinanciación por
incremento de la facturación de los
parte de la entidad aseguradora. Para la
laboratorios concomitante con una
mayoría de los medicamentos de uso
disminución del número de unidades
ambulatorio esta cofinanciación se tra-
vendidas.
duce en descuentos en farmacias del
orden del 40% del precio de venta al La notable separación de ambas curvas
público. Sin embargo, cada vez son se debe principalmente a que dentro de
menos los argentinos que disponen de cada grupo de medicamentos (banda
este descuento. Durante la última déca- terapéutica) se registraron muchos pro-
da del siglo XX se retrajo drásticamen- ductos nuevos que fueron ganando una
te la proporción de población que con- porción significativa del mercado. Pero
taba con cobertura de seguros de salud no solo ingresaban nuevos productos
pasando de 57,6% según el Censo Na- por el lado de la oferta sino que si-
cional de Población y Vivienda de multáneamente se incrementaba su
1991 a 49,9% según la Encuesta de demanda reemplazando progresiva-
Desarrollo Social de 2001. mente a los anteriores. Como estos
nuevos productos eran lanzados a pre-
El incremento de la oferta de produc-
cios muy superiores a los medios, aún
tos, así como su no exclusión de la fi-
con precios congelados se incrementa-
nanciación colectiva presionó sobre el
ba el gasto. Esto responde a la estrate-
alza de precios. Este impacto se hace
gia de comercialización que actúa sobre
evidente cuando se considera el incre-
los prescriptores impulsando la rápida
mento medio de los precios a pesar que
incorporación de las novedades.
en 1993 la Industria acordó un conge-
lamiento voluntario de precios. Si se
compara la evolución de la curva de la

Gráfico 2
Argentina Evolución del Gasto en salud Público, Privado y de la Seguridad
Social. Período 1995-2001. Índice base 1995= 100
110.0%
Público
105.0%
100.0% Privado

95.0%
Seguridad Social
90.0%
Gráfico 3.
85.0%
Argentina. Composición del Gasto Total en Salud según fuentes de financia-
ción 1995-2001.
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001
Fuente: Tobar, et al. 2002

12
100.0%

80.0% Privado
42.1% 43.7% 44.3% 44.3% 42.4% 42.9% 43.3%

60.0%
Seg.Social
21.9% 21.7% 21.7% 23.0%
22.4% 23.5% 23.1%
40.0% Fuente: Tobar, et al. 2002
Público
20.0%
35.9% 34.7% 33.9% 33.3% 34.1% 34.1% 33.5%

0.0%
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

13
Gráfico 5.
Evolución de la cantidad de unidades vendidas y del monto total facturado por los
laboratorios farmacéuticos. Argentina 1986-2002. Índice base 1986 =100

350%

300% Montos facturados

250%

200%

150%

Unidades vendidas
100%

50%

0%
1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Fuente: Elaboración propia en base a IMS.

14
3 Crisis político económica y el acceso a los medicamentos

A fines del 2001, luego de tres años de Esta drástica reducción del ingreso per
recesión económica y de un deterioro cápita de los argentinos repercutió so-
progresivo del bienestar social del país, bre los niveles de acceso a medicamen-
Argentina se sumergió en un período tos. Lo hizo de forma directa al retraer-
de grave crisis institucional marcado se la disponibilidad de recursos de los
por la renuncia del Presidente de La hogares y de forma indirecta al com-
Rúa, una sucesión de presidentes inter- prometerse el financiamiento institu-
inos, la cesación de pago de sus com- cional con el consecuente corte de pres-
promisos externos, la caída del crédito taciones. El acceso a medicamentos es
y el rebrote inflacionario. una variable altamente dependiente del
A lo largo del 2002 se agudizó la rece- ingreso de los hogares en argentina
sión económica: la inflación durante el debido a la alta participación de esta
primer semestre alcanzó el 70%. Se fuente dentro de la financiación secto-
registró una caída del PBI del orden de rial en general y de los medicamentos
10,9% a valores constantes. El desem- en particular. En el año 2001 el gasto
pleo, que ya era alto en octubre del privado representó el 43% del total del
2002 (18%) creció hasta alcanzar el gasto sectorial y el gasto en medica-
22% durante el 2002, y el 53% de la mentos el 25% del mismo. Además,
población vive en condiciones de po- estudios anteriores demuestran que
breza8. dentro del gasto en medicamentos alre-
dedor del 73% es cubierto por los hoga-
res (Gráfico 5).

8
Juan Pablo Uribe, Nicole Schwab. Banco
Mundial. El sector salud argentino en medio de
la crisis. Documento de trabajo Nº 2/02. Bu-
enos Aires. Noviembre 2002. Disponible en
WWW.bancomundial.org.ar

15
Gráfico 5.
Composición de la financiación de medicamentos en Argentina. Según fuentes y
agentes. 1997

Prepagas
Gasto
Hospitales y
Directo 8%
Clínicas
de los
Institu- Obras
45% 28% Sociales
Hogares ciones

73% 27%
19%

PAMI

Fuente: En base a Tobar (2002). Acceso a los medicamentos en Argentina: diagnóstico y alternativas”
Boletín Fármacos. Volumen 5, número 4, Septiembre 2002

Según diferentes análisis realizados El 20% de los hogares más pobres


sobre el consumo de medicamentos en (primer quintil de ingresos) emplea el
Argentina, se demuestra que el 84% de 78% de los ingresos que destina a salud
la población bajo la línea de pobreza, en la compra de medicamentos, mien-
en el 45% de los casos los medicamen- tras el 20% de los hogares más ricos
tos que les son prescritos son adquiri- (quinto quintil de ingresos) gasta el
dos con recursos propios. 41%9 (Gráfico 5).

9
Tobar (2002). Acceso a los medicamentos en
Argentina: diagnóstico y alternativas” Boletín
Fármacos. Volumen 5, número 4, Septiembre
2002.

16
Gráfico 6.
Gasto directo de los hogares en medicamentos como porcentaje del gasto total en
salud. Primer y quinto quintil de ingreso del hogar. Argentina. 1997
100%
90%
80%
70%
60%
Gasto en salud de
50% los hogares
40% Gasto en 78%
medicamentos
30%
20% 41%
10%
0%
20% más rico 20% más pobre

Fuente: ISALUD (2000) en base a EGH-INDEC

Por primera vez en, al menos, 15 años sus precios de forma cada vez más ace-
la industria de medicamentos retrajo su lerada y lo hicieron por encima del in-
facturación en el 2001. Además, el cremento de los costos.
consumo de medicamentos se retrajo En los tres primeros meses del 2002,
mucho más durante la primer mitad del para un muestra de 26 medicamentos
2002. Una proyección al total del año líderes, se registró un aumento del 55%
considerando las unidades vendidas
(y en algunos casos llegó a 130%). El
durante el primer bimestre de ese año mismo puede atribuirse parcialmente al
significaría una reducción cercana al incremento de costos. De hecho los
50% respecto del año 1995. Cuando la principios activos con los que se elabo-
comparación se práctica mes contra ran los medicamentos son en su totali-
mes (febrero del 2002 respecto al fe-
dad importados y la devaluación reper-
brero del 2001) se verifica una caída de cute directamente sobre los mismos.
la demanda de medicamentos del orden Sin embargo, la incidencia de los prin-
del 42%. cipios activos en la formación de pre-
Todos estos factores hicieron que du- cios de los medicamentos es pequeña,
rante la primer mitad del 2002 se regis- su peso varía entre el 5 y el 8% situán-
trara un fuerte retroceso en los niveles dose en un promedio cerca del 6% de
de acceso a medicamentos en Argenti- los costos totales.
na. En el contexto de la crisis política y
socioeconómica, que involucró el des-
moronamiento del régimen cambiario
se alentó una vez más el aumento del
precio de los medicamentos. El exceso
de demanda sobre el sector público y
un severo deterioro del acceso a la sa-
lud eran consecuencias previsibles. Los
laboratorios comenzaron a incrementar

17
La crisis económica que afecta a la Pero tal vez el mayor indicador del
República de Argentina, ha repercutido impacto de la crisis sobre el acceso a
fuertemente en el Sector Salud. Una los medicamentos en Argentina sea el
encuesta de situación social encargada volumen de las ventas de los laborato-
por el Banco Mundial10 da testimonio rios en unidades (no en facturación ya
empírico de cómo la crisis repercutió que este indicador tiene su caída amor-
sobre el acceso a medicamentos. tiguada por el alza de los precios). El
Aproximadamente un 12% de los ar- Gráfico 7 ilustra la caída de las ventas
gentinos experimentaron algún cambio desde que comenzó el ciclo recesivo en
en su cobertura de salud. Más del 60% el país.
directamente perdieron su cobertura de
seguro de salud, lo cual representa la
pérdida de la co-financiación de medi-
camentos (descuentos en farmacia).
Casi el 23% de los hogares informó que
al menos un miembro había enfrentado
barreras de acceso a los bienes y servi-
cios de salud. De ellos un 44% afirmó
que la razón era “falta de dinero” para
pagar los medicamentos.

Gráfico 7. Unidades de medicamentos vendidas en farmacias. Argentina 1997-2002.


En millones

Fuente: ISALUD en base a IMS

10
Se trata de una muestra nacional de 2800
hogares ejecutada por la empresa IBOPE entre
junio y julio de 2002. Ver: Fiszbein, Ariel;
Giovagnoli, Paula & Adúriz, Isidro. La crisis
Argentina y su Impacto sobre los hogares.
Oficina del Banco Mundial para Argentina,
Chile, Paraguay y Uruguay. Documento de
trabajo Nº 1/02. Buenos Aires. Noviembre de
2002. Disponible en
WWW.bancomundial.org.ar

18
4 La Nueva Política Nacional de Medicamentos

El Ministerio de Salud de la Argentina ca excepción sería la fijación unilateral


asumió como objetivo promover el de precios por parte del Estado (desin-
acceso de la población a los medica- dexación compulsiva), medida que ya
mentos esenciales. Para ello se formuló ha sido implementada en épocas pasa-
una Política Nacional de Medicamentos das y que ha demostrado presentar nu-
sobre tres ejes: a) Uso de los medica- merosas contraindicaciones.
mentos por su nombre genérico, b) la Se trata de una iniciativa en el mismo
selectividad en la financiación de me- sentido que el impulsado por el Decreto
dicamentos por los seguros de salud; y 150 a comienzos de la década anterior,
c) la provisión pública para aquellos pero que luego fue abandonada y no
que no cuentan con cobertura de segu- llegó a cambiar las prácticas prescripti-
ros de salud ni tiene acceso a los pro- vas, de dispensa, ni de consumo.
ductos en las farmacias comerciales por
carecer de recursos para adquirirlos.
4.2 Selectividad en la financia-
En el Decreto 486/02 que declara la ción
emergencia sanitaria en el territorio
nacional se encuentran delineados los En segundo lugar, la financiación se-
contenidos de esta política. Un conjun- lectiva que enumera explícitamente
to de medidas posteriores la instrumen- cuáles medicamentos deben ser inclui-
tan. dos en la financiación pública o colec-
tiva (obras sociales). La Política Na-
4.1 Uso de los medicamentos cional de Medicamentos incorpora una
fuerte dosis de esta medida. Por un
por su nombre genérico lado, avanza decisivamente desde los
En primer lugar, el uso del nombre listados negativos (que ya existían en la
genérico o Denominación Común In- mayoría de las obras sociales) y por el
ternacional, establecido primero en el otro hace homogénea la cobertura (y la
decreto de emergencia sanitaria, regla- exclusión). Mediante la implementa-
mentado luego por la Resolución N° ción del Programa Médico Obligatorio
326/02 y finalmente convalidada a de Emergencia (PMOE aprobado por
través la Ley Nacional 25.649/02. In- Resolución 201/02), que obliga a la
centiva una mayor competencia por obras sociales "nacionales" y a las em-
precio entre las distintas alternativas presas de medicina prepaga a cubrir
comerciales de un mismo medicamento (cofinanciar) un listado de 216 medi-
genérico, favoreciendo el acceso de la camentos ambulatorios12. El listado fue
población a los mismos11. No hay nin- confeccionado con criterios de medici-
guna forma de contener el alza de los na basada en la evidencia. Es decir se
precios más poderosa que esta. La úni- seleccionaron aquellos con probada
seguridad y eficacia, apuntando a obte-
11
Un estudio realizado por Lucas Godoy Ga- ner una mejor relación de costo efecti-
rraza y Mauricio Monsalvo demostró que si en vidad en base a la mejor evidencia
todas las ventas en farmacias se hubiera susti- médica disponible. La medida apunta
tuido por la alternativa más económica del
mismo medicamento en idéntico dosaje y can-
12
tidad de unidades los argentinos se hubieran En ocasión de internación continua inalterada
ahorrado alrededor de 1.700 millones de pesos la obligación de cubrir el 100% de cualquier
entre mayo del 2002 y mayo del 2001, lo cual medicamento prescripto. Ello es coherente con
representa un 40% del gasto de bolsillo en el hecho de que el paciente carece de posibili-
medicamentos. dad de elección alguna en dicho contexto.

19
no sólo a racionalizar la financiación Estudios comparativos del acceso a
disponible, sino también a mejorar la medicamentos bajo diferentes sistemas
calidad de la prescripción. de salud han señalado que el suministro
gratuito de medicamentos constituye la
Pero además, la financiación selectiva
modalidad de financiación que permite
se complementa con otra medida: la
el acceso más amplio y equitativo13. En
implementación de precios de referen-
cia para los medicamentos cubiertos. especial cuando el suministro es focali-
Esto significa, que para cada grupo de zado sobre la población más necesita-
alternativas comerciales de un mismo da. Su implantación exige mecanismos
medicamento genérico (idéntico princi- transparentes de negociación entre el
pio activo, concentración, forma far- sistema de salud y los oferentes de me-
macéutica y presentación) se estableció dicamentos. Además, exige tres con-
un valor fijo a ser financiado por las juntos de medidas reguladoras: el uso
entidades alcanzadas por el PMOE. de listados de medicamentos esenciales
Este valor es equivalente al 40% del para garantizar adquisiciones con crite-
promedio simple de los precios de las rios de costo-efectividad; protocolos de
prescripción y tratamiento, para evitar
distintas alternativas comerciales del
medicamento en cuestión, y se actuali- el abuso en la formulación y propender
za periódicamente. La cobertura real al uso racional; y el establecimiento de
brindada, varía entonces en función de controles e incentivos para evitar desv-
la elección del paciente, siendo incluso íos y desperdicios en el sistema de ma-
nejo de inventarios y distribución al
mayor al 40% cuando éste opta por las
alternativas más económicas. público.

Finalmente, y en concordancia con las En Argentina existen distintas medidas


medidas anteriores, se estableció que en este sentido pero sin duda la de ma-
en el ámbito de éstas entidades alcan- yor envergadura está constituida por el
zadas por el PMOE sólo se reconocerán Programa Remediar que es analizada
las recetas realizadas por el nombre en profundidad en la sección siguiente
genérico del medicamento (Resolución de este documento.
163/02).

4.3 Provisión pública


El tercer componente de la Política
Nacional de Medicamentos consiste en
la provisión pública. Las medidas ante-
riores alcanzan a aquellas personas que
tienen acceso a la farmacia para adqui-
rir medicamentos y/o cuentan con la
cobertura de obras sociales o prepagas.
Sin embargo, amplios sectores de la
población, aquellos en situación so-
cioeconómica más vulnerable, depen-
den casi exclusivamente del sistema
público de salud para el acceso a los
medicamentos esenciales.
13
Zerda A, Velázquez G, Tobar F, Vargas J.
Sistemas de seguros de salud y acceso a medi-
camentos. Washington DC: OMS - Ediciones
Isalud; 2001. Página 36.

20
Tabla 2. Política de Medicamentos del Ministerio de Salud de la Nación
Estrategia Objetivo específico Medidas Instrumento
Promoción del  Promover la competen-  Obligación del prescriptor de  Decreto 486/02,
nombre genérico cia por precio consignar el nombre genérico Resolución
 Mejorar la calidad de la del medicamento recetado 326/02
prescripción  Habilitación al profesional  Leyes provincia-
farmacéutico a dispensar la al- les
ternativa comercial del medi-  Ley 25.649
camento prescripto elegida por
el paciente

Financiación  Racionalizar financia-  Listado de medicamentos esen-  Decreto 486/02,


selectiva ción disponible ciales a ser cubiertos por la fi- Resolución
 Mejorar calidad de la nanciación colectiva 201/02 y Reso-
prescripción  Precios de referencia a ser lución 163/02
 Promover competencia reconocidos por la financiación
por precio colectiva
 Obligación del prescriptor de
recetar sólo por nombre genéri-
co en este ámbito
Provisión  Garantizar acceso a  Remediar: provisión de un  Decreto 808/02
pública medicamentos esenciales listado de medicamentos esen-  Préstamos BID
a población en condicio- ciales a los centros de atención OC1183 y OC
nes de mayor vulnerabi- primaria de la salud provincia- 1194
lidad les y municipales.  PROAPS (Pro-
 Fortalecer capacidad grama de Re-
asistencial de los siste- forma de Aten-
mas de salud públicos ción Primaria
provinciales y municipa- de la Salud)
les
Fuente: Tobar & Godoy Garraza (2002)

21
5 La respuesta del Programa Remediar

Remediar es un programa de provisión 18 de abril del 2002 constituyéndose el


gratuita de medicamentos ambulato- préstamo OC-AR 1193 del Banco In-
rios. Fue formulado como estrategia teramericano de Desarrollo.
central del Ministerio de Salud de la A partir de entonces el programa incor-
Nación Argentina para enfrentar la poró dos objetivos centrales:
emergencia social y sanitaria, garanti-
zando el acceso de la población más Asegurar a la población sin cobertura
vulnerable a los medicamentos esencia- de salud y en situación de pobreza el
les que dan respuesta a la mayoría de acceso a los medicamentos esenciales.
los motivos de consulta médica en los Fortalecer un modelo de atención pri-
Centros de Salud. El Programa es in- maria y promover políticas saludables
corporado en el Decreto 446/02 que con gestión participativa
establece la Emergencia Sanitaria en el
país. El PROAPS mantuvo, desde entonces,
dos de sus componentes iniciales, uno
Los destinatarios de Remediar son que aspira a la Reforma del Sistema de
aquellos ciudadanos que registran difi- Salud en la provincia de Córdoba a
cultades de acceso a los medicamentos través del fortalecimiento de la estrate-
ambulatorios. En especial quienes están gia de APS, otro que apunta a incenti-
bajo línea de pobreza o no tienen co- var la reforma curricular en las cuatro
bertura de obra social. Su población mayores escuelas de medicina del país
objetivo es de alrededor de 15 millones y por último, el componente de medi-
de personas. camentos esenciales, que adquiere el
La población que consulta en los cen- nombre de Remediar.
tros de salud tiene acceso gratuito e Para alcanzar tales objetivos, Remediar
integral a los medicamentos incluidos se propuso proveer medicamentos
en el botiquín Remediar. Para ello debe esenciales buscando llegar a todos los
consultar al profesional en el CAPS Centros de Atención Primaria de la
correspondiente a su lugar de residen- Salud del territorio nacional para su
cia. Si el médico le prescribe un medi- prescripción y suministro gratuito a la
camento el mismo le es suministrado población objetivo.
directamente en el CAPS en cantidades
acordes a las dosis y duración del tra- El diseño del programa se basó en 10
tamiento prescripto y de forma entera- premisas centrales:
mente gratuita. 1. Fortalecimiento de la APS
En febrero del 2002 el Ministerio de 2. Consenso Federal
Salud de la Nación propuso al BID la 3. Selección racional:
reconversión del PROAPS –Programa 4. Prestación creciente:
de Reforma de Atención Primaria de la 5. Compras centralizadas
Salud- para enfrentar la emergencia 6. Distribución directa:
sanitaria en Argentina. Dicha reconver- 7. Uso racional de los medicamentos
sión involucraba respetar los objetivos 8. Intenso control
centrales de fortalecimiento de la estra- 9. Participación
tegia de APS pero volcando los recur- 10. Transparencia
sos a garantizar el acceso a medica- A continuación se analizan cada una de
mentos ambulatorios. La propuesta fue estas premisas o mandamientos centra-
aprobada por el directorio del BID el les de Remediar.

22
5.1 Fortalecimiento de la APS como fantasmas asustadores y apa-
recen en el nuevo discurso como
Remediar surge como un programa de manifestaciones deseables del Capi-
emergencia sanitaria que también pre- tal Social. Por ejemplo, no solo los
tende impulsar una reforma duradera en gobiernos centrales y locales sino
el sistema de atención médica. Proveer también los organismos internacio-
medicamentos esenciales a la red de nales y las ONGs están dispuestos a
atención primaria es la forma más efi- apoyar políticas y acciones que hasta
caz de reactivar la capacidad de res- hace pocos años hubieran resistido y
puesta de los servicios públicos de sa- combatido. Remediar es el mejor
lud. Pero además, es una forma de ejemplo de ello, expresa el interés
acercar la gente a los Centros de Aten- del Banco Interamericano de Desa-
ción Primaria de la Salud (CAPS), que rrollo en la articulación del progra-
son los que detentan la mayor capaci- ma con entidades representativas de
dad de lograr un impacto sobre nuestra la Sociedad Civil, el compromiso de
situación sanitaria. estas últimas en velar por el correcto
Los sistemas de salud, tal como los funcionamiento del programa, y la
conocemos resultan bastante poco efi- responsabilidad del Estado Argenti-
caces para mantener la salud de la po- no en garantizar que todo esto se re-
blación. Esta premisa resulta conocida alice con la mayor transparencia.
y se ha difundido incansablemente des- 2. APS es un poderoso instrumento
de la Conferencia de Alma-Ata (1978) de inclusión social. Con gran parte
y luego en la carta de Ottawa. Desde de la población sumergida en la po-
entonces la visión resulta muy clara, breza, el desempleo, e incluso su-
para que una población determinada cumbiendo ante tácticas desespera-
consiga alcanzar definitivos resultados das de supervivencia (que van desde
de salud es necesario que los servicios el reciclaje de residuos hasta distin-
de salud derrumben sus paredes. Por tas formas de delincuencia), no hay
un lado, que los trabajadores de la sa- ningún ámbito que permita ejercer la
lud (los médicos, pero no solo ellos) ciudadanía en mejores condiciones
salgan del consultorio, salgan del de igualdad que la APS. Los dere-
quirófano, salgan de la sala de interna- chos gremiales, hoy son casi exclu-
ción y se integren activamente en la sivos de la elite que tiene trabajo, la
comunidad ejerciendo las funciones de educación también se restringe a
liderazgo, comunicación y control. Por unos pocos, la atención médica es-
el otro que la gente de la comunidad pecializada solo iguala desde el su-
ingrese a los servicios de salud, que frimiento. Pero la posibilidad de par-
participe activamente en la definición ticipar en APS es igual para todos y
de las prioridades sanitarias y en la genera beneficios comunes. Tanto
formulación e implementación de las para ricos como para pobres, para
acciones. víctimas como para victimarios.
Remediar postuló algunos nuevos mo- 3. APS es un poderoso instrumento
tivos por los cuales la APS puede reco- de redistribución del ingreso. Las
brar su sentido estratégico y representar inversiones en APS son altamente
la puerta de salida a una crisis sanitaria costo-efectivas y tienen un alto im-
endémica. pacto redistributivo. Cuando, como
1. La organización y la participa- en el caso de Remediar, se asumen
ción comunitarias han sido redi- objetivos de promover el acceso a
midas. Dejaron de ser representadas medicamentos esenciales desde los

23
Centros de Atención Primaria se da en el ámbito del Consejo Federal de
están combinando dos poderosos Salud –COFESA. Para ello se estable-
instrumentos de redistribución del cieron criterios equitativos, automáti-
ingreso. cos y transparente. Por un lado, un mo-
delo de distribución primaria que de-
4. Es más viable lograr cambios en el
termina la cantidad de cajas de medi-
primer nivel de atención que en el
tercero y en particular esos cambios camentos (botiquines) a ser entregados
tienen mayor potencial de impacto a mensualmente en cada provincia. Por
nivel de la efectividad de las accio- otro lado, un modelo de distribución de
nes sanitarias. Es más viable lograr los medicamentos entre los diferentes
cambiar el modelo de gestión de un efectores de cada provincia. El criterio
centro de atención que redefinir el primario está definido por una fórmula
funcionamiento de una red ó más polinómica integrada por dos compo-
aún de todo un sistema nacional. nentes uno relacionado con demanda y
otro con necesidad. Para dar cuenta de
5. APS avanza hacia una política de la demanda se tomaron el total de con-
Estado. Para fortalecer la estrategia sultas ambulatorias notificadas por la
de APS no es necesario crear una provincia a la Dirección Nacional de
secretaría una dirección y ni si quie- Estadísticas de Salud. Como indicador
ra un programa nuevo. Es más im- de necesidad se tomó población por
portante articular los esfuerzos y debajo de Línea de Pobreza relevada
sincronizar los recursos existentes. por el SIEMPRO. Para la distribución
Al reactivar los centros de primer secundaria se elaboró un listado de los
nivel Remediar constituye una exce- centros en condiciones de ser efectores
lente oportunidad para articular otras del programa, se remitió la información
acciones de APS. Existen a nivel de a las provincias solicitando que la co-
los gobiernos nacionales, provincia- rrijan y expandan. Se solicitó, además,
les y municipales múltiples acciones que cada provincia informe la produc-
del primer nivel de atención. ción de consultas de los centros y se
Además, las organizaciones de la elaboró una primer propuesta de distri-
sociedad civil contribuyen a la salud bución secundaria considerando que
de la población y están dispuestas a cada botiquín abastece a 300 consultas.
reforzar su compromiso. Lo que Luego esta propuesta fue revisada y
hace falta es coordinar dichos es- modificada por los responsables pro-
fuerzos a través de una estrategia in- vinciales. En algunas jurisdicciones se
tegradora y convocante. Cabe a los solicitó que haya botiquines móviles
gobiernos la responsabilidad de ga- para médicos radiantes.
rantizar la factibilidad y la consis-
tencia sanitaria de la estrategia. Sin 5.3 Selección racional
embargo, la sostenibilidad de la
política y la garantía de su continui- De las casi 14 mil presentaciones co-
dad en el tiempo, supera las atribu- merciales de medicamentos registrados
ciones de cualquier autoridad sanita- y habilitados por ANMAT para circular
ria. No es el gobierno sino la socie- en el mercado argentino con solo me-
dad civil quién instituye una línea de nos de cien es posible dar cuenta de
acción como política de Estado. todos los motivos de consulta en el
primer nivel de atención de la salud.
5.2 Consenso Federal Por este motivo es tan importante la
selección racional ya que es más facti-
La participación de cada provincia en ble adquirir, distribuir y controlar la
el Programa Remediar ha sido acorda- utilización correcta de pocos productos

24
que de muchos. El Recuadro 3, repre- cuenta de todas las necesidades de tra-
senta esta lógica. El área marcada de- tamiento. Este gran círculo incluye: a)
ntro del cuadro representa el total de programas especiales que involucran
medicamentos registrados. Dentro de listas suplementarias de medicamentos
ella sólo una porción (graficada con el (por ejemplo Antiretrovirales para el
círculo) da cuenta de las enfermedades tratamiento del HIV), b) hospitales de
prevalentes. Para ello en Argentina se media y alta complejidad c) y medica-
ha desarrollado el formulario terapéuti- mentos para tratamientos ambulatorios
co nacional que con 384 drogas da en centros de atención primaria.

Recuadro 3. Lógica de la Selección racional

Remediar se apoyó en esta lógica de la Garantía de Calidad que tiene más de


selección racional aunque involucrando diez años de existencia en el Ministerio
un listado creciente de productos. Para de Salud de la Nación.
ello, el primer procedimiento de selec-
Por último el listado conformado (boti-
ción involucra definir las patologías y quín) es traducido a Dosis Diarias De-
motivos de consulta a ser cubiertos por finidas (DDD) medida que representa
el programa. las cantidades promedio que un adulto
Luego en función de ellos se seleccio- requiere de medicación para el trata-
naron las categorías de fármacos a ser miento de la enfermedad en cuestión.
incluidas según la clasificación de dro- Este indicador resulta muy útil para el
gas por grupo terapéutico (o su versión monitoreo del programa ya que permite
en inglés ATC – Anatomic Therapeutic cuantificar a través de un único indica-
Chemicals. dor la composición del botiquín y los
niveles de utilización de los productos
En tercer lugar se seleccionaron los
que lo componen. La Tabla 3 presenta
productos genéricos que, de acuerdo a
la composición del botiquín inicial en
la evidencia clínica acumulada permi-
DDD y del botiquín revisado para una
ten una resolución más costo-efectiva
segunda etapa de implementación del
de los tratamientos. Para ello se defi-
programa.
nieron guías de tratamiento de forma
conjunta con el Programa Nacional de

25
Tabla 3. Composición de los botiquines en DDD. Medicamentos clasificados
según ATC
Composición en DDD
ATC Nombre Genérico 1° Etapa 2° Etapa
Abs. % Abs. %
TERAPIA ANTIIN-
ANTIBACTERIANOS
AMOXICILINA 482 24.8% 338 15.4%
FECCIOSA, USO CEFALEXINA 63 3.2% 44 2.0%
SISTÉMICO
COTRIMOXAZOL 22 1.1% 12 0.5%
ERITROMICINA 23 1.2% 22 1.0%
NORFLOXACINA 30 1.5% 7 0.3%
PENICILINA G BENZATINIC 5 0.3% 2 0.1%
ANTIPARASITARIOS ANTIHELMINTICOS MEBENDAZOL 36 1.9% 36 1.6%
ANTIPROTOZOARIOS METRONIDAZOL 15 0.8% 5 0.2%
VITAMINAS POLIVITAMÍNICO 180 9.3% 360 16.5%
APARATO DIGESTIVO
Y METABOLISMO ANTIDIABÉTICOS GLIBENCLAMIDA 90 4.6% 45 2.1%
METFORMINA 0.0% 30 1.4%
DROGAS PARA ULCERA PEPTICA RANITIDINA 0.0% 75 3.4%
DROGAS PARA ENFERMEDADES
GASTROINTESTINALES
HIOSCINA 0.0% 48 2.2%
ANTIINFECCIOSO NISTATINA 3 0.2% 3 0.1%
ANTIDIARREICOS SALES DE REHIDRAT.ORAL 0.0% 6 0.3%
DIURÉTICOS FUROSEMIDA 45 2.3% 0.0%
APARATO CARDIO-
VASCULAR HIDROCLOROTIAZIDA 120 6.2% 40 1.8%
TERAPIA CARDÍACA AMIODARONA 60 3.1% 30 1.4%
DIGOXINA 90 4.6% 0.0%
ISOSORBIDE DINITRATO 15 0.8% 0.0%
BETA-BLOQUEANTES ATENOLOL 40 2.1% 80 3.7%
FÁRMACOS ACTIVOS SOBRE EL
SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA
ENALAPRIL 300 15.4% 180 8.2%
SANGRE Y HEMATO- PREP. ANTIANÉMICAS SULFATO FERROSO 75 3.9% 225 10.3%
POYESIS SULFATO FERROSO + ÁCIDO
FÓLICO
0.0% 39 1.8%
TERAPIA HORMONAL CORTICOSTEROIDES DE USO BETAMETASONA 0.0% 15 0.7%
SISTÉMICO DEXAMETASONA 64 3.3% 107 4.9%
TERAPIA TIROIDEA LEVOTIROXINA 0.0% 50 2.3%
APARATO LOCOMO- ANTIINFLAMATORIOS Y ANTI-
TOR RREUMÁTICOS
IBUPROFENO 20 1.0% 87 4.0%

SISTEMA NERVIOSO
ANALGÉSICOS PARACETAMOL 12 0.6% 39 1.8%
ANTIEPILÉPTICOS ACIDO VALPROICO 0.0% 4 0.2%
CARBAMACEPINA 0.0% 10 0.4%
FENITOINA 0.0% 20 0.9%
ANTIPARKINSONIANOS LEVODOPA+CARBIDOPA 13 0.6% 0.0%
SISTEMA GENITOU- ANTIINFECCIOSOS GINECOLÓGI- METRONIDAZOL 24 1.2% 24 1.1%
RINARIO, INCL. COS
HORMONAS SEXUA-
NISTATINA 0.0% 24 1.1%
LES
OTROS GINECOLÓGICOS ERGONOVINA 8 0.4% 8 0.4%

ÓRGANOS DE LOS
SENTIDOS
PREPARADOS OFTAMOLÓGICOS GENTAMICINA 0.0% 48 2.2%
APARATO RESPIRA- ANTIASMÁTICOS BUDESONIDE 0.0% 38 1.7%
TORIO SALBUTAMOL 80 4.1% 50 2.3%
ANTIHISTAMINICOS SISTÉMICOS DIFENHIDRAMINA 29 1.5% 9 0.4%
DERMATOLÓGICOS ANTIFÚNGICOS DE USO TÓPICO CLOTRIMAZOL 30 1.4%
Total general 1943 100% 2188 100%
Fuente: Unidad de Uso Racional de Medicamentos. Subgerencia de Operaciones

26
5.4 Prestación creciente Durante la primera fase se logró brin-
dar cobertura efectiva con tratamientos
El diseño del programa prevé que la al 68% de los motivos de consulta en
composición y cantidad de los botiqui- los CAPS provistos los cuales a su vez
nes aumente de forma progresiva, así fueron aumentando en número hasta
como la cantidad de CAPS que reciben totalizar 2100.
medicamentos. Para ello se contempla-
ron dos etapas en la implementación La segunda etapa comenzó en abril de
del programa. 2003, involucra la distribución de un
botiquín con 46 presentaciones equiva-
La primer etapa corresponde a la puesta lentes a 2188 DDD y 274 tratamientos.
en marcha del mismo. En ella se privi- La meta es lograr cubrir con este boti-
legió el inicio inmediato de la distribu- quín un 80% de los motivos de consulta
ción debido a que se trata de un pro- registrados en los centros cubiertos. A
grama de emergencia sanitaria. Para su vez, se espera durante esta segunda
ello se realizó una licitación con el ob- etapa incluir la totalidad de CAPS ele-
jetivo de adquirir 51 productos pero gibles como efectores del programa
solo se pudo adjudicar a 21 presenta- dentro del territorio nacional (5389)
ciones. En el ámbito del COFESA se
definió que a pesar de no cubrir de El programa prevé la implementación
forma adecuada las necesidades de los de una tercer etapa en la cual, aunque
CAPS era más conveniente iniciar la se mantendrían los volúmenes de pro-
distribución con los productos adquiri- visión se procedería a implementar y
dos que esperar a tener un botiquín distribuir diferentes modelos de boti-
mayor. Así el primer botiquín de medi- quines adecuados a las necesidades
camentos distribuido por Remediar epidemiológicas verificadas en cada
contiene 21 presentaciones, involucra CAPS o localidad. Para ello el progra-
1447 Dosis Diarias Definidas (DDD) y ma dispone de un sistema de informa-
154 tratamientos. Su distribución se ción que le permite contabilizar los
inició a fines de octubre del 2002. productos utilizados, las patologías o
motivos de consulta (diagnósticos) y
Al mes siguiente se consiguió adquirir las características de la población con-
13 productos más. Completando un sultante. Este ajuste se implementará a
botiquín de 34 presentaciones. Este través de compromisos de gestión que
segundo modelo incluye 1943 DDD y se explican más adelante.
231 tratamientos y comenzó a distri-
buirse en Diciembre del 2002.

Tabla 4. Cantidad de CAPS y botiquines mensuales incorporados en cada etapa


de ejecución de Remediar
Fase Inicio Fin Cantidad de CAPS Botiquines men-
medicamentos suales
Fase 1 Octubre 2002 Marzo 2003 34 2.000 5.000
Fase 2 Abril 2003 Noviembre 46 5.389 14.000
2004*
*Observación: El Ministerio de Salud de la Argentina solicitó al BID la extensión del plazo de ejecución
del programa hasta finales del 2006.

27
5.5 Compras centralizadas ahorro alcanza un 374% en promedio,
pero en algunos productos (como el
Las compras del programa han sido Mebendazol y la Ergonovina) la pobla-
centralizadas constituyéndose una po- ción hubiera pagado más de diez veces
derosa central de abastecimiento que lo que le costó al programa. Por otro
logró obtener importantes economías lado en la licitación Internacional se
de escala. Se realizan licitaciones de han eficientizado aún más las compras
forma periódica. Las condiciones de los habiendo alcanzado economías prome-
medicamentos a ser adquiridos están dio del 60 % por sobre los valores de
rigurosamente detalladas e involucran compra Nacional.
una serie de requisitos de calidad así
como la adecuación del envase a las 5.6 Distribución directa
guías clínicas de tratamiento del pro-
grama y la garantía de no transabilidad Los botiquines son distribuidos por
del producto que se obtiene al imprimir Remediar directamente a los Centros de
de forma indeleble que esta prohibida Atención Primaria de la Salud. Esto
la venta junto al número de discado permite establecer un sistema uniforme
gratuito para denuncias telefónicas. de entrega en todas las provincias y
Además, para facilitar la concurrencia, municipios de la Argentina, garanti-
los pliegos de las licitaciones se publi- zando su seguimiento y control. Para
can en la página de internet del pro- ello se realizan licitaciones nacionales
grama. que permiten la contratación de un ope-
rador logístico que son responsables
Ya se han realizado tres grandes licita- por el armado de los botiquines, la im-
ciones de medicamentos. En la primera, presión de los recetarios y otros formu-
licitación pública nacional y concurso larios de control, el transporte y la dis-
de precios Nacional, el monto de com- tribución de los medicamentos.
pra llegó a U$S 3.5 millones. La se- Además la firma adjudicada debe dis-
gunda etapa, que se implementa por poner de un sistema de rastreo satelital
licitaciones públicas internacionales. A y un sistema de códigos de barras que
través de la primera de las ellas, ya se permite el seguimiento permanente de
han adjudicado 46 medicamentos por
cada botiquín.
un total de U$S 9,6 millones. La se-
gunda compra internacional se realizó
5.7 Uso racional de los medi-
con un presupuesto de U$S 25 millo-
nes. camentos
La compras de Remediar resultaron El programa parte de las conclusiones
muy eficientes. El costo directo de la de la Conferencia de Expertos en Uso
adquisición del botiquín de 34 produc- Racional de Medicamentos convocada
tos resultó para el programa de $655 por la Organización Mundial de la Sa-
(pesos argentinos), pero a valores de lud en Nairobi en 1985, donde se
venta al público (precio de farmacia) afirmó que: “El uso racional de medi-
hubiera costado $2.495. Superando el camentos requiere que el paciente reci-
desafío que (tanto para la Nación como ba la medicación apropiada a su nece-
para las provincias y municipios) invo- sidad clínica, en las dosis correspon-
lucra realizar compras públicas en un dientes con sus requerimientos indivi-
país sin crédito, Remediar alcanzó duales, por un periodo adecuado de
grandes economías de escala. Compa- tiempo, y al menor costo para él y su
rando el monto en pesos de las cantida- comunidad”
des adquiridas con lo que hubieran cos- La estrategia de uso racional de Reme-
tado a precios de mercado, el nivel de diar involucra tres dimensiones: pre-

28
vención, monitoreo y capacitación. En gundo lugar, Remediar cuenta con un
el campo de la prevención el programa equipo de auditores propios que reco-
incluye el desarrollo y difusión de es- rren permanentemente los CAPS y su-
quemas terapéuticos para la prescrip- pervisan los stocks disponibles en cada
ción adecuada de los medicamentos centro y el cumplimiento de los proce-
incluidos en el vademécum Remediar dimientos. La auditoria se complemen-
así como de otro material informativo ta con visitas a los hogares de los bene-
dirigido principalmente a los profesio- ficiarios para verificar que los mismos
nales de la salud. Se realizó y distri- hayan recibido la medicación en tiempo
buyó una edición especial para Reme- y forma así como medir los niveles de
diar de la Guía de la Buena Prescrip- satisfacción.
ción desarrollada por la Organización En tercer lugar, Remediar cuenta con
Mundial de la Salud que constituye una una red de control social directo a
pieza clave a ser consultada por los través de un convenio con Cáritas y
profesionales involucrados en el pro- Cruz Roja. A través de sus voluntarios
grama. estas entidades visitan periódicamente
Respecto del monitoreo, el sistema de cada uno de los centros de salud e in-
información implementado por Reme- forman respecto a dificultades e irregu-
diar permite la observación de un con- laridades.
junto de indicadores sobre las pautas de Por último Remediar acordó la evalua-
utilización de medicamentos. Se trata, ción y el monitoreo del programa por
de hecho, de un “estudio de utilización” parte del Siempro (Sistema de Informa-
de una magnitud inédita en Argentina. ción y Monitoreo de Programas Socia-
Pero además, el programa involucra el les) que es otro programa de emergen-
desarrollo de diversos talleres de capa- cia social que cuenta con el apoyo fi-
citación sobre uso racional de medica- nanciero del BID.
mentos. Instituciones científicas de
reconocida trayectoria participan de las 5.9 Participación
tareas de capacitación en servicio en
El programa opera con un modelo in-
los Centros de Atención Primaria de la
novador en lo que respecta a participa-
Salud que se realizarán en forma regu-
ción que tiene cuatro grandes ejes. En
lar. En el diseño e implementación de
primer lugar, la instancia resolutiva
estos talleres participan la Organiza-
máxima del programa no es el Coordi-
ción Panamericana de la Salud a través
nador General sino el Consejo Asesor
de su Representación en Argentina, de
Intersectorial (CAI) que está integrado
la Confederación Médica de la Re-
por Entidades de la Sociedad Civil re-
pública Argentina, de la Comisión de
presentativas del Sector (Cáritas, Cruz
Medicamentos de dicha institución, y
Roja, Red Solidaria del Episcopado y la
de las cátedras de Farmacología de las
Confederación Médica de la República
Universidades de Medicina de Buenos
Argentina) además de organismos in-
Aires 2da Cátedra, Córdoba, La Plata y
ternacionales (UNICEF, OMS, PNUD)
Rosario.
y representación de otros Ministerios
(Trabajo, Educación, Jefatura de Gabi-
5.8 Intenso control nete), o de la Coordinación de Políticas
Remediar tiene un riguroso control de Sociales. Este Consejo sesiona, al me-
gestión para garantizar la eficiencia y nos, una vez por mes y en el mismo se
transparencia en el uso de los recursos. discuten las decisiones más importantes
En primer lugar a través de informa- del programa, por ejemplo que se hace
ción generada por el programa. En se- si se encuentra una irregularidad grave.

29
Un segundo eje de la participación con- información, asesorarlos y recibir con-
siste en un convenio para lo que noso- sultas respecto al Programa.
tros llamamos control social directo. El cuarto eje consiste en el objetivo de
Dos grandes entidades de la sociedad conformar consejos locales de salud
civil con representación en todo el país vinculados a los Centros de Atención
que son Cáritas y Cruz Roja le ofrecie- Primaria. Es una tarea difícil porque la
ron a todas sus sucursales si quieren participación comunitaria asume múlti-
incorporarse al programa con una fun- ples formas y no se limita a las confi-
ción de control participativo que vela guraciones más orgánicas que represen-
por los intereses de los beneficiaros del tan las ONG o las OSC. Por ejemplo,
programa. Se trata de entidades de la los grupos piqueteros son manifesta-
Sociedad Civil que funcionan de alguna ciones de organización comunitaria. A
forma como veedoras del programa, de veces los delegados de estos grupos de
forma similar a un ombusman. Por diferentes localidades nos vienen a ver
ejemplo la delegación de Cáritas de la y nos piden el listado de centros que
Diócesis de la ciudad de Quilmes (una reciben medicamentos en su barrio. A
de las mayores localidades del Conur-
veces nos han ayudado a identificar
bano de la provincia de Buenos Aires) centros que estaban siendo dejados de
vela porque los Centros de Quilmes lado. Nuestra intención es articular
reciban todo en tiempo y forma que no todas estas expresiones en defensa de la
haya problemas que no haya irregulari- estrategia de Atención Primaria de la
dades. Por ello opera tanto en defensa
Salud y del derecho de acceso a la sa-
del CAPS como del programa, es decir lud y los medicamentos. Ya localidades
es una tercera posición que en realidad donde ya existen grupos relativamente
se para desde los usuarios como voz y organizados y otros donde hay que in-
voto para decir cuando las cosas fun- centivar la conformación de los conse-
cionan bien y cuando funcionan mal.
jos. El programa asume el propósito de
Su compromiso es realizar una visita potenciar y articular todas las expresio-
por mes a cada CAPS nes de este tipo posibles.
El tercer eje de participación es la arti-
culación con los Consejos Consultivos 5.10 Transparencia
Provinciales y Municipales. El objetivo
Remediar incorporó un modelo de ges-
fue aprovechar espacios ya creados y
tión centrado en la transparencia, por el
que se encuentran funcionando para el
cual nuestra actividad fundamental
Programa Jefas y Jefes de Hogar des-
consiste en planificar e informar a los
ocupados del Ministerio de Trabajo de
actores involucrados (a la población
la Nación. Se tomó esta medida para
beneficiaria, a los centros de atención
evitar la superposición, atendiendo a la
primaria de la salud, a los miembros
similitud de los actores y las tareas a
del CAI y a los gobiernos provinciales
llevar a cabo. Estos Consejos Consulti-
y municipales, a los laboratorios pro-
vos cuentan con la participación activa
veedores). Por este motivo, una tarea
de la comunidad y representantes de los
central mía como coordinador es man-
respectivos niveles de gobierno. Se
tener informados a los miembros del
promueve la incorporación del segui-
Consejo respecto a lo que pasa en el
miento del Programa a la agenda temá-
programa, informes de las auditorias,
tica de las reuniones periódicas de estos
sobre los llamados a la línea 0800 Re-
Consejos. Se intenta establecer contac-
mediar (0800-666-3300) o sobre los
to con los Consejos Consultivos Pro-
reclamos que tenemos. Un ejemplo son
vinciales y Municipales que se encuen-
los pedidos de intendentes, diputados y
tren operativos, con el fin de brindarles

30
senadores para incorporar nuevos cen- Remediar es el primer programa de
tros. salud que provee de forma mensual
informes a los ministros miembros del
Sin embargo, el programa tiene sus
COFESA, y, a pedido de los mismos,
procedimientos establecidos hay un
está trabajando para disponer de forma
reglamento de funcionamiento que es-
automática informes por jurisdicción e
tablece cuales son los criterios para
información de cada CAPS disponible
incorporar un nuevo centros como efec-
directamente On Line. A través de la
tores del programa. También hay un
página de Remediar en internet:
reglamento de penalidades y sanciones
www.Remediar.gov.ar
por incumplimientos.

31
6 Evaluación del Programa Remediar

Durante el mes de febrero de 2003 el Salud evaluados generan alguna pres-


SIEMPRO realizó una encuesta a una cripción de medicamentos (Recetas).
muestra estadísticamente representativa Sobre el total de prescripciones el 70%
de personas que recibieron prescripción terminan con la entrega gratuita de
médica en un Centro de Atención Pri- productos a la población que busca
maria de la Salud (CAPS) a los fines de asistencia en los centros y de ellos el
establecer una línea de base para el 61% corresponde a medicamentos pro-
Programa Remediar . vistos por Remediar. Además, en cada
receta de Remediar se prescriben en
Se encuestaron un total de 1.000 perso- promedio 1,2 productos.
nas en 100 CAPS de todo el país inclu- En otras palabras, según esta evalua-
yendo aquellos no alcanzados entonces ción realizada en febrero del 2003, de
por el programa, a los fines de la com- cada cien personas que consultaban en
paración. Se excluyeron de la muestra un CAPS aproximadamente 56 recibían
CAPS con menos de 600 consultas una prescripción, a 40 se le entregaban
mensuales declaradas por la provincia. medicamentos y de ellos 24 eran pro-
La encuesta permite establecer un con- vistos por Remediar.
junto de datos generales de gran utili- Los número son muy auspiciosos, en
dad para el seguimiento del funciona- particular si se considera que en ese
miento del programa. entonces Remediar se encontraba en
Fase 1 y a partir de abril se incrementó
Como se puede apreciar en la Tabla 5, el botiquín, la cantidad de botiquines y
más de la mitad de las consultas en los la cantidad de centros que los reciben.
Centros de Atención Primaria de la

Tabla 5. Programa Remediar : Indicadores seleccionados


Porcentaje de consultas con prescripción 56%
Porcentaje de prescripciones con entrega gratuita de
70%
medicamentos
Participación de Remediar en el total de entregas gra-
61%
tuitas de medicamentos
Promedio de cantidad de medicamentos incluidos en
1.2
cada Receta Remediar
Fuente: SIEMPRO - Encuesta de evaluación de Remediar

6.1 Impacto de Remediar so- nivel de acceso gratuito al medicamen-


bre la accesibilidad a los medi- to.
camentos  En los CAPS alcanzados por el
programa una mayor proporción
Al comparar CAPS alcanzados por el
de las personas que requieren el
programa con aquellos no alcanzados
medicamento acceden al mismo
en febrero de 2003, se puede verificar
gratuitamente.
que en los primeros existe un mayor

32
 También aumenta la integrali- personas que reciben medicamen-
dad de los tratamientos. En los tos gratuitamente requiere conse-
CAPS alcanzados por el progra- guir medicamentos adicionales.
ma, una menor proporción de las

Tabla 6. Acceso gratuito al medicamento según condición del CAPS.


CAPS con Re- CAPS sin Re- Total
mediar mediar
Recibió gratuitamente / le prescribieron me-
70% 61% 65%
dicamentos
Debe conseguir más / recibió gratuitamente 17% 27% 22%
Fuente: SIEMPRO - Encuesta de evaluación de Remediar

6.2 Focalización del Programa  71% de los beneficiarios de


Remediar Remediar son personas bajo la
línea de indigencia.
La encuesta permite establecer con  El ingreso medio per cápita fa-
precisión el nivel de focalización del miliar del 6% de los beneficiarios
programa. Los resultados de la misma que no son pobres, se encuentra
muestran un alto nivel de focalización. apenas por encima de la línea de
 94% de los beneficiarios de pobreza.
Remediar son personas bajo la  El 86% de los beneficiarios de
línea de pobreza. Remediar no poseen cobertura se-
guros de salud.

Tabla 7. Beneficiarios Remediar según condición de pobreza e ingreso medio per


cápita del hogar.
Beneficiarios % Ingreso per cápita hogar
No Pobre 6% 344
Pobre (no indigente) 23% 139
Indigente 71% 50
Total 100% 87
Fuente: SIEMPRO - Encuesta de evaluación de Remediar

Tabla 8. Beneficiarios Remediar según cobertura de salud.


Beneficiarios %
Con cobertura 16%
Sin Cobertura 84%
Total 100%
Fuente: SIEMPRO - Encuesta de evaluación de Remediar

33
Grafico 8 Beneficiarios Remediar según condición de pobreza
Pobre (no
No Pobre indigente)
6% 23%

Indigente
71%
Fuente: SIEMPRO - Encuesta de evaluación de Remediar

Grafico 9 Beneficiarios Remediar según cobertura de salud

Beneficiarios REMEDIAR

Con
cobertura
16%

Sin
Cobertura
84%

Fuente: SIEMPRO - Encuesta de evaluación de Remediar

6.3 Impacto redistributivo de Remediar como el promedio de unida-


Remediar des consumidas ponderado por el pre-
cio medio minorista de cada medica-
A partir de la información de la encues- mento.
ta puede estimarse la importancia de  Valorada a precios de mercado, la
Remediar en relación al ingreso de los dación hecha por Remediar en prome-
beneficiarios. dio importa una transferencia equiva-
 Se ha calculado el valor medio del lente al 24% del ingreso per cápita fa-
beneficio otorgado a la población que miliar de los beneficiarios.
se atiende en los CAPS que reciben

34
 Llega a representar un 41% del bajo la línea de indigencia (71%).
ingreso, en el caso de los beneficiarios

Tabla 9 Valor medio del beneficio Remediar en relación al ingreso per cápi-
ta del hogar del beneficiario.
Beneficiarios Ingreso per capita Valor medio be-
% hogar (y) neficio1/(y)
No Pobre 6% 344 6%
Pobre (no indigente) 23% 139 15%
Indigente 71% 50 41%
Total 100% 87 24%
1
El valor medio del beneficio es el promedio de unidades consumidas ponderado por el precio medio
minorista de cada medicamento.
Fuente: Elaboración propia en base a SIEMPRO - Encuesta de evaluación de Remediar

realizado si hubieran adquirido los


En el Gráfico 10 se representa la curva
mismos a precios minoristas. Como
de Lorenz de concentración del gasto
puede apreciarse Remediar reduce sen-
de los hogares en medicamentos con y
siblemente el gasto de los hogares más
sin Remediar. La recta a 45° representa
pobres, debido a su alta focalización
una distribución hipotética que resultar-
(presentada en los Gráficos 8y 9
ía igualitaria ya que en ella cada hogar
realiza el mismo nivel de desembolso La distancia entre la curva llena y la
en medicamentos. La curva inferior curva punteada representa las conquis-
(llena) representa la concentración del tas en términos de equidad en la finan-
gasto de los hogares en medicamentos ciación de los medicamentos logradas
en Argentina registrada través de la por el programa. Estas se pueden cuan-
Encuesta de Gasto de los Hogares que tificar a través del coeficiente de Gini
realizó el Instituto Nacional de Estadís- el cual varió de 0,16 a 0,10 con la im-
ticas y Censos en el año 1997. plementación del programa. En otras
palabras, extrapolando los datos de la
En la curva superior (punteada) se re-
evaluación realizada por el SIEMPRO
presenta una estimación de la distribu-
en febrero de l 2003 Remediar genera
ción del gasto de los hogares en medi-
una corrección en la distribución del
camentos considerando el efecto del
gasto en medicamentos de los hogares
subsidio que genera Remediar, esto es,
argentinos que disminuye su concen-
considerando el gasto que los hogares
tración en el orden del 60%.
que recibieron los medicamentos pro-
vistos por Remediar deberían haber o

35
Gráfico 10. Curva de Lorenz del gasto de los hogares en medicamentos con y sin
Remediar
100%

Gastoenmedicamentodelos hogares 90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%
0% 20% 40% 60% 80% 100%
Hogares según quintíl de ingreso

Fuente. Elaboración propia en base a : EGH-INDEC y Evaluación de Remediar- SIEMPRO

6.4 Impacto de la Eficiencia monto que los beneficiarios del pro-


del Proceso de Compras en la grama hubieran pagado por ellos), la
transferencia asciende a algo más de
Reducción de Costos
trescientos trece millones. La dife-
 Debido a la eficiencia de la compra rencia refleja la eficiencia del pro-
el valor del beneficio transferido a grama y el traslado directo de este
las provincias cuadruplica el costo beneficio a las jurisdicciones. Pero
de los medicamentos para el pro- además, a medida que el programa
grama. Si se toma como base la can- crece en volumen también va logran-
tidad de botiquines enviados y el do mayores niveles de economía de
precio que se pagó por ellos, Reme- escala de forma que el valor de mer-
diar transfirió hasta febrero algo más cado de los beneficios distribuidos
de once millones de pesos a las juris- (medicamentos) crecerá progresiva-
dicciones. Pero si se parte del precio mente. En la Tabla siguiente se ob-
de los productos distribuidos en las servan los valores transferidos a cada
farmacias minoristas (es decir el jurisdicción.

36
Tabla 10. Transferencia a Jurisdicciones a octubre del 2003
TRANSFERENCIA
PROVINCIA A Valor de
Costo (u$s) Costo ($)
Mercado ($)
BUENOS AIRES 4,314,640.0 12,728,187.9 105,210,221.2
CAPITAL FEDERAL 371,109.7 1,094,773.7 8,256,033.7
CATAMARCA 151,376.8 446,561.5 3,812,718.9
CHACO 528,889.3 1,560,223.5 13,398,759.8
CHUBUT 118,214.6 348,733.0 2,888,623.4
CORDOBA 1,065,435.2 3,143,033.7 27,107,002.1
CORRIENTES 343,550.3 1,013,473.4 8,622,003.7
ENTRE RIOS 569,818.2 1,680,963.8 14,472,728.1
FORMOSA 197,466.6 582,526.5 4,968,979.5
JUJUY 241,626.5 712,798.1 5,977,722.9
LA PAMPA 174,786.7 515,620.7 4,386,434.7
LA RIOJA 160,958.6 474,827.8 4,145,888.0
MENDOZA 757,888.9 2,235,772.2 19,200,848.2
MISIONES 377,549.5 1,113,771.0 9,473,198.5
NEUQUEN 174,700.2 515,365.7 4,262,620.3
RIO NEGRO 188,500.9 556,077.8 4,685,150.7
SALTA 409,379.6 1,207,669.9 10,019,723.9
SAN JUAN 209,044.9 616,682.5 5,166,079.3
SAN LUIS 174,495.6 514,762.1 4,425,765.2
SANTA CRUZ 12,614.3 37,212.1 352,889.4
SANTA FE 1,053,104.4 3,106,658.0 25,848,091.9
SANTIAGO DEL ESTERO 348,727.7 1,028,746.7 8,991,054.3
TIERRA DEL FUEGO 23,570.4 69,532.8 567,202.3
TUCUMAN 710,341.7 2,095,508.1 17,387,428.1
TOTAL TRANSFERIDO: 12,677,790.7 37,399,482.4 313,627,168.0

NOTAS:
1. Se estimó el costo en pesos considerando u$s 1 = $ 2.95
2. Los valores de mercado corresponden al precio unitario registrados por los productos farmacológicos
equivalentes en el mes de junio de 2003. Fuente: Manual Farmacéutico Argentino.
Fuente: Sistemas de Información Remediar

37
6.5 Impacto de Remediar so- acordó en el ámbito del COFESA una
bre el funcionamiento de fórmula automática para definir de
forma equitativa la cuota de botiquines
los CAPS
correspondientes a cada provincias. En
La red de APS en las provincias y mu- los meses posteriores, cada remesa de
nicipios argentino ha sido estructurada botiquines respondió a la cantidad de
de forma muy heterogénea. La oferta consultas que los CAPS rendían al pro-
de servicios es muy amplia en todo el grama a través de los formularios dise-
país lo cual se refleja en la alta accesi- ñados por Remediar para ese fin. Esto
bilidad geográfica a servicios de sa- permitió al programa monitorear el
lud14. Sin embargo, se registran dife- incremento del volumen de consultas
rencias sensibles según jurisdicciones en los CAPS bajo programa.
(provincias y municipios) respecto a la En las once primeras entregas de medi-
infraestructura, los recursos humanos, camentos (octubre de 2002 a septiem-
los horarios de atención, la calidad, la bre de 2003) el volumen de consultas
resolutividad, e incluso el cobro por los en promedio creció un 25%, aunque el
servicios a la población. incremento modal fue del orden del
Por estos motivos, se puede afirmar 50%. Por otro lado, las evaluación del
que la equidad en el acceso a la APS es SIEMPRO detectó que los CAPS no
aún una deuda pendiente en Argentina. registraban una congestión notoria (los
El panorama se agravó con la recesión tiempos de espera de los pacientes no
económica y la crisis desatada en el se habían incrementado de forma sen-
2001 debido a la notable escasez de sible). Esto permite concluir que el
recursos. Además, Dentro de la propia incremento en el volumen de consultas
red de atención médica existe una puja continuará elevándose.
distributiva por los recursos (humanos, Por otro lado, en varias localidades del
tecnológicos, financieros e insumos) en país se cobraban bonos contribución en
la cual tradicionalmente los CAPS re- los CAPS a la población que concurría
sultan perjudicados frente los hospita- a los mismos. Lamentablemente, la
les y centros de mayor complejidad. frecuenc9a del cobro es inversamente
Todo esto hizo que el volumen de con- proporcional a la renta media de los
sultas en CAPS decayera. habitantes, Es decir es mayor en los
Como ha sido comentado en la sección lugares más pobres. Remediar exigió la
5.2 de este documento, para la puesta eliminación de dicho cobro como re-
en funcionamiento del programa se quisito par ala provisión de medica-
mentos a los CAPS. Esto estimuló a las
14
Argentina se encuentra entre los países de la
autoridades de algunas de las localida-
región en los cuales se registran las menores des más pobres del país como la Pro-
barreras geográficas de acceso a los servicios vincia de Tucumán y el Partido de la
de salud. Según una evaluación de todos los Matanza (Provincia de Buenos Aires)
países de la región desarrollada por Gabriela a sancionar ordenanzas y normas
Hamilton, en Argentina solo un 15,5% de los
prohibiendo el cobro en los Centros de
Argentinos enfrentan barreras geográficas de
acceso a los servicios de salud. El dato es rele- Atención Primaria de la Salud.
vante si se compara con el total de la región
donde lel porcentaje asciende a 22%. Ver:
Hamilton, Gabriela. “Exclusión de la Protec-
ción social en salud en Argentina”. Programa
de Investigación Aplicada- Isalud, 2001. Dis-
ponible On line en:
http://www.isalud.org/documentacion/germ_ex
cl-arg-2001-agos27.pdf

38
7 Lecciones aprendidas

central del Ministerio de Salud de


En conclusión, como política social y
la Nación para enfrentar la emer-
sanitaria Remediar constituye una res-
gencia social y sanitaria, garanti-
puesta adecuada, oportuna, equitativa y
zando para 15 millones personas el
eficiente que puede ser emulada y re-
acceso de la población más vulne-
plicada por otros países porque:
rable a los medicamentos esencia-
 Garantiza el acceso a los medi- les que dan respuesta a la mayoría
camentos ambulatorios: consti- de los motivos de consulta médica.
tuye una respuesta adecuada para
 Impulsa la reforma duradera:
uno de los mayores problemas de
A través de tres ejes que mejoran
los sistemas de salud del mundo y
la eficiencia y la eficacia del sis-
de América latina en particular: el
tema de salud por tres vías: a) je-
acceso a medicamentos.
rarquiza los CAPS y fortalece es-
 Es financieramente sustentable: trategia de Atención Primaria de la
El programa tiene su financiación Salud, b) complementa la Política
protegida para garantizar que los Nacional de Medicamentos en la
factores macroeconómicos no per- promoción del acceso y el uso del
judiquen su desempeño. Además, nombre genérico, c) promueve el
deja una lección muy importante uso racional de medicamentos.
para los organismos de crédito in-
ternacional que podrían haber  Permite compras muy eficien-
tes: Se logran economías de escala
rehusado la financiación de bienes
que permiten adquirir los medica-
transables por temor a los altos
mentos a valores hasta un 90% in-
desvíos.
feriores a los precios de venta al
 Es técnicamente consistente: público.
Fue diseñado en base al criterio de
medicamentos esenciales (estable-  Genera un alto impacto redis-
tributivo: La alta focalización in-
cido por la Organización Mundial
herente a la red de APS y el im-
de la salud), al conocimiento
portante incremento (cuando se
técnico de expertos nacionales e
considera a valores de mercado) de
internacionales y al consenso con
los valores transferidos a los bene-
los actores involucrados. En parti-
ficiarios (debido las economías de
cular con las provincias.
escala) lo convierte en una impor-
 Es federal: Remediar inauguró tantísima herramienta de redistri-
un modelo de federalismo sanita- bución. Por cada peso invertido se
rio basado en criterios de distribu- transfiere el equivalente a 9 pesos
ción territorial equitativos, trans- a los beneficiarios. La dación gra-
parentes y objetivos. El programa tuita de medicamentos tiene un al-
constribuyó a consolidar un mode- to efecto redistributivo.
lo de división intergubernamental
del trabajo en salud sobre bases  Vincular provisión gratuita de
más objetivas y equitativas. medicamentos y APS consfigura
el más poderoso cocktail de me-
 Es una respuesta a la emer- didas de redistribución de ingre-
gencia: Constituye la estrategia sos. Vale la pena destacar esto. En

39
primer lugar la Atención Primaria biciosos en la promoción del uso
de la Salud cuyo impacto redistri- racional de los medicamentos. Es-
butivo ha sido probado en el mun- to se logrará: a) suministrando a la
do y en Argentina en particular15. población los medicamentos en las
Y por el otro lado la distribución cantidades adecuadas a los trata-
gratuita de medicamentos a la po- mientos integrales (minimizando
blación de bajos ingresos. discontinuidad y botiquines hoga-
reños), b) estableciendo y difun-
 Tiene un riguroso esquema de
diendo guías clínicas de tratamien-
evaluación y control de gestión.
Que incluye: la implementación de to, c) capacitando a los prescripto-
una línea de base y la evaluación res sobre uso racional y d) monito-
en su conjunto del programa (des- reando en los CAPS la adecuada
arrollada por el SIEMPRO), un prescripción y suministro.
fuerte esquema de auditoría, un ri-
guroso sistema de información, el
control social directo a través de
ONGs reconocidas con representa-
ción en todo el país (Cáritas y
Cruz Roja), y la central de recla-
mos y control de calidad que opera
una línea telefónica de discado
gratuito y un sitio en internet.
 Genera efectos colaterales.
Por un lado, al incentivar la de-
manda directa en los CAPS (Cen-
tros de Atención Primaria de la Sa-
lud) fortalece la capacidad de los
sistemas de salud provinciales y
municipales de dar respuesta a sus
habitantes jerarquizando la red
asistencial. Por otro lado, Reme-
diar promueve una intensa partici-
pación de la sociedad civil en di-
versas instancias del programa.
Además, Remediar refuerza la
política de uso del nombre genéri-
co ya que los medicamentos serán
prescriptos y suministrados a la
población por su Denominación
Común Internacional.
 Promueve el uso racional de
medicamentos. Lo más destaca-
ble, es que Remediar no sólo apun-
ta a mejorar el acceso sino que
también asume objetivos muy am-
15
Flood, M.C. V, Harriague, Marcela, Montiel,
Leticia, Gasparini, Leonardo. El gasto público
social y su impacto redistributivo, Secretaría de
Programación Económica, junio de 1994.

40
8 Sustentabilidad y perspectivas de Remediar
En su formulación Remediar, asumió PROAPS-Remediar implementará
dos objetivos: compromisos de gestión con un con-
junto de jurisdicciones que adhieran a
1. Asegurar a la población sin co-
través de los cuales se explicitarán las
bertura de salud y en situación
metas a ser alcanzadas por las redes
de pobreza el acceso a medica-
locales de APS y los incentivos que
mentos esenciales y
para ello incorporará el programa.
2. Fortalecer un modelo de aten-
ción primaria y promover polí- Los compromisos de gestión serán
ticas saludables con gestión par- aplicados entre PROAPS - Remediar la
ticipativa. Provincia y el Municipio. Pero además,
en las diferentes unidades y niveles de
El primer objetivo fue alcanzado en
responsabilidad de la jurisdicción, y de
tiempo récord, llegando con medica-
acuerdo al grado cumplimiento se
mentos esenciales para su dispensa
podrá evaluar el desempeño de la red
gratuita a todos a los CAPS del país.
Por estos motivos, cumplido un año de en su conjunto y en cada actor en parti-
ejecución del programa los esfuerzos cular. La tabla 11 presenta los princi-
se concentrarán en el cumplimiento del pios orientadores de los compromisos
segundo objetivo. Para ello el modelo de gestión propuestos.
de atención que promueve el Programa La meta del programa es alcanzar 100
se centra en la estrategia de Atención municipios con compromisos de ges-
Primaria de la Salud con una modali- tión firmados a fin del 2006, lo que
dad de organización del sector salud a equivale a aproximadamente al 64% de
través de los conceptos de intersecto- los botiquines, el 56% de los CAPS y
rialidad, participación social y descen- el 75% de la población bajo programa.
tralización de las acciones en forma
sistemática y organizada.

Tabla 11. Ejes sobre los cuales operará Remediar para fortalecer el modelo de
atención

¿Qué? ¿Para qué? ¿Cómo?


Propósitos Principios Herramientas
 Programación  Accesibilidad  Continuidad
local  Eficacia  Evaluación del desempeño
 Participación  Calidad  Referencia y contrarefe-
 Articulación rencia
 Operación en  Capacitación
red  Asistencia técnica
 Incentivos

41
8.1 Elegibilidad condiciones no excluyentes, pero cuya
presencia involucra una mayor viabili-
La selección de las jurisdicciones a ser dad o factibilidad de la reforma de la
incluidas en los compromisos de ges- Atención Primaria de la Salud y posibi-
tión parte de dos tipos de criterios. En lidades de avanzar hacia el modelo
primer lugar, hay condiciones impres- propuesto por PROAPS-Remediar. La
cindibles (necesarias) para que los selección de los municipios y/o provin-
compromisos de gestión tengan viabili- cias a ser invitados para la firma de los
dad política y factibilidad técnica. En compromisos de gestión se realizará
segundo lugar, hay un conjunto de fac- privilegiando aquellas que presenten
tores que permitirán rankear a las juris- mejor posicionamiento en función del
dicciones. siguiente listado de indicadores:
Se plantean dos requisitos básicos que 1. Adecuado cumplimiento de la
indefectiblemente deben ser garantiza- operatoria del Programa Re-
dos por las jurisdicciones para poder mediar . Esto significa que la
contar con la posibilidad de incorporar Unidad Ejecutora Central del
los compromisos de gestión propuestos programa pueda verificar.
por el PROAPS-Remediar. 2. Alta tasa de utilización de bo-
1. Voluntad política de apoyo a tiquines Remediar. Esto signi-
la transformación del modelo fica que serán priorizadas aque-
de atención centrado en la es- llas jurisdicciones que involucre
trategia de atención primaria un mayor volumen de atención
de la salud. Esto significa ga- (y consecuentemente de pres-
rantizar el compromiso de las cripción y dispensación).
autoridades sanitarias, la con- 3. La jurisdicción conoce la po-
formidad de la máxima autori- blación bajo programa. Esto
dad de la jurisdicción y el significa que se otorgará priori-
acuerdo de los responsables de dad a los compromisos de ges-
los servicios involucrados. Di- tión con las jurisdicciones que
cha voluntad se prueba a través puedan demostrar un mayor in-
de una carta de intención firma- terés por avanzar hacia la aten-
da por los mencionados actores ción programada.
al programa. 4. Existencia en la jurisdicción
2. Funcionamiento transparente de un conjunto normativo so-
del Programa Remediar en la bre el armado de una red de
jurisdicción. Esto significa que servicios que tienda a caracte-
en un período de, al menos, tres rizar un modelo proveedor de
meses no se haya registrado servicios. Esto significa que
ninguna irregularidad ni queja otorgará prioridad a las juris-
fundada a través de las distintas dicciones que puedan demostrar
instancias de control de gestión avances en la normatización del
del Programa (auditorias a funcionamiento de la red asis-
CAPS, auditorías a beneficia- tencial buscando incorporar una
rios, control social directo a dinámica adecuada de referen-
través de la red de voluntarios cia y contrareferencia.
de la sociedad civil, llamados al 5. Existencia en la jurisdicción
Call Center). de la jurisdicción de política
de Recursos humanos para la
Por otro lado, hay condiciones para
APS. Esto significa que se
rankeo de las jurisdicciones. Se trata de
otorgará prioridad a aquellas ju-

42
risdicciones que hayan demos- gestión a firmar en función del crono-
trado interés en jerarquizar la grama de implementación propuesto.
estructura de APS .
6. Evaluación de factores de La propuesta para fortalecer el modelo
éxito: Se trata de una evalua- de APS (objetivo 2) se apoya en el cri-
ción de la viabilidad político terio de gradualidad y continuidad de
institucional de la propuesta que las acciones. Para ello se prevé la im-
garantice la sustentabilidad de plementación de compromisos de ges-
la jurisdicción para alcanzar las tión en cuatro fases consecutivas
metas del compromiso de ges- (Gráfico 11).
tión y mantener en el tiempo los
resultado alcanzados. La jurisdicción deberá cumplir prerre-
quisitos que estarán vinculados al cum-
Para acreditar la elegibilidad de las plimiento de metas de fortalecimiento
jurisdicciones, PROAPS - Remediar del modelo de gestión en el marco de la
utilizará una grilla de valoración que estrategia de atención primaria de la
permitirá el rankeo de los municipios salud, para acceder a los incentivos
y provincias interesados en asumir previstos .
compromisos de gestión. Se evaluará si
la jurisdicción cumple o no con cada
uno de los criterios antes expuestos. Si
cumple, el puntaje será el establecido
en la grilla. El puntaje final obtenido
para cada jurisdicción será la base para
establecer un ranking que permitirá
asignar los cupos de compromisos de
Gráfico 11. Gradualidad: Fases para la implementación de los compromisos de
Fases
gestión con las jurisdicciones

Fase I Fase II Fase III Fase V

Habilita Incorpora Incorpora Incorpora


Clearing incentivos a incentivos a incentivos
CAPS Personal financieros
a red

43
Tabla 11: Criterios de elegibilidad para los compromisos de gestión
1. Voluntad política de apoyo a la transformación del
modelo de atención centrado en la estrategia de atención
Condiciones
primaria de la salud
necesarias
2. Funcionamiento transparente del programa REMEDIAR
en la jurisdicción
3. Adecuado cumplimiento de la operatoria del programa
REMEDIAR
4. Alta tasa de utilización de botiquines REMEDIAR
5. La jurisdicción conoce la población bajo programa
Condiciones para
6. Existencia en la jurisdicción de un conjunto normativo
rankeo de las
sobre el armado de una red de servicios que tienda a
jurisdicciones
caracterizar un modelo proveedor de servicios
7. Existencia en la jurisdicción de política de Recursos
humanos para la APS.
8. Evaluación de factores de éxito

8.2 Incentivos

En este contexto, adquiere importancia centivos serán de distinta índole, en


para estimular el cumplimiento de la función de los destinatarios y no es-
metas, la innovación y la creatividad, tarán vinculados a la retribución ni a
la implementación de una política de estímulos financieros. En la siguiente
incentivos en los CAPS, tanto a los tabla se detallan para cada fase el tipo
centros como a su personal, y los servi- de incentivos a aplicar:
cios o centros de referencia. Estos in-

44
Tabla 12. Incentivos aplicables a cada fase de implementación

A partir de la fase Incentivos


Para la jurisdicción:
Fase 1  Implementación de mecanismos de redistribución de medica-
mentos entre CAPS.
Para los Centros
 Alta de medicamentos para población bajo programas de
crónicos (diabetes, hipertensión , respiratorias y cardiopatías)
 Medicamentos para enfermedades críticas (con precisión dia-
gnóstica y esquema terapéutico )
 Insumos (placas, material descartable etc)
Fase 2
 Equipamiento de atención primaria (balanzas, nebulizadores,
estanterías, armarios, camillas, ecógrafos, heladeras, etc)
Para el personal que se desempeña en los mismos.
 Becas destinadas a capacitación en gestión
 Becas para investigación
 Financiamiento de actividades de información y actualización
del personal de los CAPS
Para los servicios de referencia
 Medicamentos para enfermedades críticas (con precisión dia-
gnóstica y esquema terapéutico )
Fase 3
 Insumos (placas, material descartable etc)
 Equipamiento acorde a las necesidades de funcionamiento de
la red.
Para los centros de salud y/o los servicios de referencia :
Fase 4  Equipamiento y financiamiento de obras de mejoramiento de
la infraestructura de los efectores de atención primaria.

45
Apéndice: Siglas y glosario
ATC: Anatomic Terapeutic Chemicals. Clasificación Anatómico Terapérica de los
medicamentos
ANMAT: Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología.
APS: Atención Primaria de Salud, tal como fuera definida en Alma-Ata (URSS).
BID o Banco: Banco Interamericano de Desarrollo
CAI: Comisión Asesora Intersectorial
CAPS:Centro de Atención Primaria de la Salud.
CCM: Consejos Consultivos Municipales
CCP: Consejos Consultivos Provinciales
CLS: Consejos Locales de Salud
COFESA: Consejo Federal de Salud. Entidad Federal integrada por todos los ministro
de salud de las provincias argentinas y comandada por el Ministro de Salud de la
Nación. Fue instituida por Decreto Ley Nº 22.373 en 1981.
DDD: Dosis Diaria Definida. Unidad común para medición de tratamientos medica-
mentosos.
FDA: Food and Drugs Administration. Ente regulador de medicamentos y Alimentos
de los Estados Unidos de Norteamérica.
GATT: General Agreement on Trade and Tariffs
MSN: Ministerio de Salud de la Nación
OL: Operador Logístico
ONG: Organizaciones No Gubernamentales sin fines de lucro
OSC: Organizaciones de la sociedad civil
OTC: Over the Trade Control. Es la designación internacional para los productos me-
dicinales de venta libre, es decir que no requieren receta.
PMOE: Programa Médico Obligatorio de Emergencia. Es el listado de prestaciones y
beneficios que las entidades de seguros de salud reguladas por el gobierno de la
Nación Argentina (Obras Sociales y empresas de medicina prepaga)
POA: Plan Operativo Anual
PROAPS: Programa de Atención Primaria de Salud
RCSD: Red de Control Social Directo
SIEMPRO: Sistema de Información y Monitoreo de Programas Sociales, se trata de
un programa con financiamiento externo involucrado dentro de la cartera de
Emergencia Social que obtuvo financiación del BID en 2003.
TRIPS: Tratados de acuerdo sobre propiedad intelecutal.
Vademecun: Listado de medicamentos que responde a un determinado criterio de
selección racional. En el caso de Remediar se trata del conjunto de productos in-
cluidos en los diferentes modelos de botiquines adquiridos y distribuidos por el
programa.
UEC: Unidad Ejecutora Central
UEP: Unidad Ejecutora Provincial
UFI: Unidad Coordinadora de Proyectos con financiamiento internacional del Ministe-
rio de Salud de la Nación

46
47

Vous aimerez peut-être aussi