Vous êtes sur la page 1sur 30

SEMANA 2 – COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA


SEMANA 2

Normas generales de ortografía y tipos de


textos 1
SEMANA

IACC-2017
1
SEMANA 2 – COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

APRENDIZAJES ESPERADOS
 Aplicar correctamente las reglas generales de acentuación,
puntuación y ortografía literal en la producción de textos
escritos.

 Utilizar distintos modelos y/o tipos de textos en el desarrollo de


producciones escritas utilizadas en su desarrollo académico y
profesional.

IACC-2017
2
SEMANA 2 – COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

APRENDIZAJES ESPERADOS ................................................................................................................2


INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................4
1. ORTOGRAFÍA ..............................................................................................................................5
2. ACENTUACIÓN Y TILDES .............................................................................................................5
3. UTILIZACIÓN DE MAYÚSCULAS Y MINÚSCULAS .........................................................................6
3.1 USO DE MAYÚSCULA ................................................................................................................6
3.2 USO DE MINÚSCULA .................................................................................................................9
4. UTILIZACIÓN DE PUNTOS Y COMAS ..........................................................................................11
4.1 USO DEL PUNTO .....................................................................................................................13
4.2 USO DE LA COMA ...................................................................................................................13
5. PROCESO DE ESCRITURA ..........................................................................................................15
5.1 ESTRUCTURA DE LOS TEXTOS .................................................................................................16
6. FACTORES DE TEXTUALIDAD ....................................................................................................16
6.1 PRINCIPIOS CONSTITUTIVOS ..................................................................................................17
6.2 PRINCIPIOS REGULATIVOS ......................................................................................................18
7. TIPOLOGÍAS DE LOS TEXTOS .....................................................................................................19
8. MODELOS DE ORGANIZACIÓN DE INFORMES ..........................................................................23
COMENTARIO FINAL.........................................................................................................................28

IACC-2017
3
SEMANA 2 – COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

INTRODUCCIÓN

Se iniciará este contenido recordando que el Para que este conjunto de palabras sea
proceso de comunicación involucra una serie comprendido debe obedecer a normas
de elementos básicos, tales como el emisor, generales y comunes a los hablantes. A esas
el canal, el mensaje, el código y el receptor. normas se hará referencia en este contenido.
Se revisarán los elementos fundamentales de
El lenguaje, como facultad propia del la ortografía (entre ellos aspectos esenciales
hombre, es el código más importante de la relacionados con la acentuación de las
comunicación humana. La lengua, en tanto,
palabras y la puntuación textual), para
es el conjunto de códigos de representación aplicar correctamente en la producción de
y comunicación, donde las palabras son las textos escritos.
herramientas a través de las cuales la
humanidad se relaciona, expresa lo que
piensa, siente, desea o necesita.

IACC-2017
4
SEMANA 2 – COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

1. ORTOGRAFÍA
La ortografía (palabra de origen griego que etimológicamente significa recta escritura) es un
conjunto de reglas o normas que regulan la escritura de las palabras (RAE, 2010) y constituye una
convención sobre cómo debe representarse por escrito una lengua en particular (Definicion.de,
2008-2015).

En la definición anterior se menciona el concepto de escritura, de modo que es necesario también


precisar su significado. La escritura debe ser entendida como un sistema simbólico y comunicativo,
cuya naturaleza es gráfica. Nace como un sistema subsidiario de la lengua hablada, a través de la
cual se representa gráficamente un mensaje, el que para ser entendido en su totalidad debe
obedecer a las reglas ortográficas (RAE, 2010).

La ortografía, en definitiva, es un código que tiene como objetivo esencial garantizar y facilitar la
comunicación escrita, basándose en el establecimiento de un código común de representación
gráfica. En el idioma español comenzó a uniformarse a partir de la fundación de la Real Academia
Española (RAE) en 1713.

Gracias a las reglas ortográficas, aceptadas en consenso por toda la comunidad lingüística, se
facilita la comprensión de los textos, pues a partir de ellas, las personas saben cómo escribir cada
término y de qué forma usarlo para representar una idea correctamente. De no ser seguidas estas
normas, es posible que el mensaje que se pretende entregar no sea comprendido. Un mal uso de
las reglas podría cambiar el sentido de las palabras o incluso su significando, alterando las
oraciones y, por lo tanto, la idea que se quiere transmitir.

La ortografía como conjunto de normas debe reconocerse asimismo como un sistema


estructurado que, a la vez, supone la articulación de una serie de subsistemas que regulan
aspectos específicos. Los sistemas ortográficos tienen: un subsistema de reglas que determina el
valor de las letras o grafemas en la representación gráfica de las unidades léxicas, un subsistema
de los diacríticos (entre ellos la tilde), un subsistema de signos de puntuación, un subsistema que
regula el uso de mayúscula y minúsculas, otro que regula el uso de abreviaciones, etcétera. (óp.
cit.). Algunos de estos subsistemas serán estudiados a continuación.

2. ACENTUACIÓN Y TILDES

Es fundamental señalar que en español todas las palabras tienen acento, es decir, siempre habrá
una sílaba que es emitida con prominencia o con mayor “relieve”, respecto de las otras sílabas que
componen la palabra. Esta diferencia en la pronunciación de una sílaba, en contraste con otras, es
lo que se conoce como acento prosódico. Asimismo, el sistema ortográfico español tiene un signo
diacrítico conocido como tilde, acento gráfico u ortográfico (´) que colocado sobre una vocal indica

IACC-2017
5
SEMANA 2 – COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

que esa sílaba es la prominente de la palabra, pero cabe señalar que, si bien todas las palabras
tienen acento prosódico, no todas deben ser escritas con tilde (acento gráfico).

Acento Acento prosódico


Tilde Acento gráfico u ortográfico (´)

Para enfatizar en la diferenciación entre acento y tilde, es preciso señalar que el acento
(prosódico) es la mayor intensidad con la que se pronuncia una sílaba que integra una palabra.
Esta prominencia indica una mayor fuerza en la pronunciación. Por ejemplo, en la palabra, casa el
acento está en la sílaba ca.

En tanto, cuando se habla de tilde se hace referencia al signo gráfico (´) que se utiliza para
destacar en algunas palabras la sílaba que lleva el acento. Si corresponde escribir con tilde o sin
tilde una palabra será determinado por las reglas ortográficas de acentuación que establecen si la
palabras es aguda, grave, esdrújula o sobreesdrújula. Por ejemplo, en la palabra camión el acento
recae en la sílaba mión y además lleva tilde, ya que es una palabra aguda terminada en n,
cumpliendo así con una regla ortográfica del español.

Se podría decir que el acento pertenece a la lengua hablada mientras que la tilde a la lengua
escrita (Diferencia-entre.com, 2014). Al uso de esta última se hará referencia mayormente en este
contenido.

3. UTILIZACIÓN DE MAYÚSCULAS Y MINÚSCULAS

Como se mencionó anteriormente, la ortografía tiene subsistemas que se ocupan de diversas


materias específicas, uno de ellos es el subsistema encargado de normar el uso de letras
mayúsculas y minúsculas, que es otro de los criterios que contribuirán a la legibilidad de un texto,
así como a su comprensión.

Entre las normas que establece la RAE para el de uso de mayúsculas y minúsculas se encuentran
las siguientes:

3.1 USO DE MAYÚSCULA


Se utiliza mayúscula:

 Al principio de un escrito.

Por ejemplo:

IACC-2017
6
SEMANA 2 – COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

En un lugar de La Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía
un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor…

 Luego de un punto y seguido. También, luego de un punto y aparte.

Por ejemplo:

En un lugar de La Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un
hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo
más vaca que carnero...

 Cuando se escriben nombres propios, apellidos y los nombres dados a animales.

Ejemplos: Ana, Cristóbal, Pérez, Salgado, Boby, Kuky, Ripley, Zara, Kiss, Queen, Nirvana.

 En los nombres geográficos.

Ejemplos: Santiago, Chile, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, América Latina, La Florida,
Ciudad de México, Europa.

 En nombres de divinidades.

Ejemplos: Dios, Apolo, Zeus, Afrodita, Jehová, Alá.

 En los sobrenombres.

Ejemplos: Pepe, Negro, Lucho, Paco, Meche.

 En los títulos (ya sean de libros, películas, cuadros, piezas musicales, programas de radio o
televisión) se escribe con letra inicial mayúscula la primera palabra que lo compone (salvo
que incluya nombres propios, los cuales también deberán escribirse con mayúscula).

Ejemplos:
El miedo a la libertad (libro).
La Mona Lisa o La Gioconda (cuadro).
La vida es bella (película).
Este fin de semana fuimos a ver la película La vida es bella.

 En los números romanos.

Por ejemplo: I, V, XI…

 En los nombres de instituciones.

IACC-2017
7
SEMANA 2 – COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

Ejemplos: Municipalidad de Santiago, Ministerio de Economía, Biblioteca Nacional.

La actividad se desarrollará en la Biblioteca Nacional a las 13 horas.

 En los sustantivos y adjetivos que forman el nombre de disciplinas científicas, cuando se


hace referencia a ellas como materia de estudio.

Ejemplos: Biología, Psicología, Cálculo Numérico, etc.

Las materias que incluye la carrera son Biología, Cálculo, Aritmética, Lenguaje y Psicología.

 Cuando se trata de nombres de asignaturas que no constituyen una disciplina científica se


debe usar la misma regla que la utilizada para escribir el título de libros.

Ejemplos:

Introducción a los sistemas estadísticos.


Pensamiento político y filosófico

 En los nombres de galaxias, constelaciones, estrellas, planetas o astros, estrictamente


considerados como tales. Excepción: en el caso de la Luna y del Sol, por el contrario, si el
nombre se refiere a los fenómenos sensibles de ellos derivados, se escribirá con
minúscula.

Ejemplos:

Vía Láctea
Osa Mayor
Mercurio
Tomar el sol
Noches de luna llena

 En los nombres de los signos del Zodíaco.

Ejemplos: Leo, Capricornio, Sagitario.

 En los nombres de los puntos cardinales, cuando se hace referencia a ellos explícitamente.
Pero se escribirá con minúscula cuando el nombre se refiere a la orientación o dirección
correspondiente a los puntos cardinales.

Ejemplos:

La brújula señala el Norte.


El avión tomó rumbo al Sudeste.

IACC-2017
8
SEMANA 2 – COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

Voy por la vida sin un norte claro.


Mi madre vive al sur de la ciudad.

 En el nombre de festividades religiosas o civiles.

Ejemplos: Navidad, Año Nuevo, Semana Santa.

 En los nombres de libros sagrados y sus designaciones antonomásticas.

Ejemplos: la Biblia, el Corán, las Sagradas Escrituras.

 En las siglas es admisible el uso combinado de letras mayúsculas y minúsculas.

Ejemplo: Tics

 Los acrónimos se pueden escribir íntegramente en minúsculas si corresponden a nombres


comunes, o en minúsculas con letra inicial mayúscula si corresponden a nombres propios.

Ejemplos: ovni, módem, Unesco, Unicef, Mercosur.

 Los nombres de edades y épocas históricas, cómputos cronológicos, acontecimientos


históricos y movimientos religiosos, políticos o culturales.

Ejemplos: Edad Media, el Renacimiento, la Contrarreforma, la Segunda Guerra Mundial, la


Primavera de Praga.

Tilde en las mayúsculas


La acentuación gráfica de las mayúsculas, si les corresponde según las
reglas del español, es obligatoria, tanto si se escribe la palabra
completa con letras mayúsculas como si se escribe solo su letra inicial
(RAE, 2010). Las únicas mayúsculas que no llevan tilde son las que
componen una sigla.
Ejemplos: Ángela, ADMINISTRACIÓN.
Es muy importante considerar esta norma al escribir títulos (sobre todo
en las portadas de libros), listados de nombres propios, etc.

3.2 USO DE MINÚSCULA


Se escriben con minúscula (a menos que inicie una frase o escrito):

IACC-2017
9
SEMANA 2 – COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

 Los días de la semana, los meses y las estaciones del año. Excepto en fechas históricas,
festividades o nombres propios, ya que se escriben con mayúscula.

Ejemplos: lunes, agosto, primavera. Primavera de Praga (en este caso es con mayúscula).

 Los puntos cardinales cuando se aluden a ellos señalando orientación o dirección.

Ejemplo:

Cambió el destino al noreste de la ciudad.

 Los acrónimos que se han convertido en sustantivos comunes.

Ejemplos: láser, uci, ovni.

 El adjetivo especificador que acompaña a los sustantivos Revolución e Imperio se escribe


con minúscula.

Ejemplos: la Revolución francesa, el Imperio romano.

 Los nombres de las notas musicales.

Ejemplos: do, fa, sol.

 Los nombres de las religiones

Ejemplos: catolicismo, budismo, islamismo, judaísmo.

 Los nombres de tribus o pueblos y de lenguas, así como los gentilicios.

Ejemplos: los mayas, los ingleses, los chilenos.

 Los tratamientos, salvo que se escriban en abreviatura, caso en que se escriben con
mayúscula.

Ejemplos: usted, señor, don, fray, san(to), sor, reverendo, etc.

 Los títulos, cargos y nombres se escriben con minúscula cuando aparecen acompañados
del nombre propio de la persona que los posee, o del lugar o ámbito al que corresponden
o cuando están usados en sentido genérico.

Ejemplos:

rey, papa, duque, presidente, ministro, etc.


el rey Felipe IV
el papa Juan Pablo II

IACC-2017
10
SEMANA 2 – COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

4. UTILIZACIÓN DE PUNTOS Y COMAS

Cuando se está frente al proceso de escritura no se debe descuidar la


puntuación, puesto que esta puede dotar a un texto de calidad o
restarle esa cualidad cuando ha sido mal empleada. Un párrafo con
errores de puntuación puede provocar malinterpretación por parte del
lector y, en algunos casos, esta confusión puede ser grave, cambiando
por completo el sentido de una oración.

Los signos de puntuación, de acuerdo a la definición entregada por la RAE (2010, pp. 281-282),
son:

(…) los signos ortográficos que organizan el discurso para facilitar su comprensión, poniendo
de manifiesto las relaciones sintácticas y lógicas entre sus diversos constituyentes, evitando
posibles ambigüedades y señalando el carácter especial de determinados fragmentos (citas,
incisos, intervenciones de distintos interlocutores en un diálogo, etc.).

Los signos de puntuación son (op. cit.):

El punto .
La coma ,
Punto y coma ;
Dos puntos :
Parénesis ()
Corchetes []
Raya -
Comilla “”
Signos de interrogación ¿?
Signos de exclamación ¡!
Puntos suspensivos …

Estos signos otorgan al texto la entonación propia del lenguaje hablado, marcan las pausas, los
matices, los cambios de tono, delimitan las unidades sintácticas y discursivas del texto, indican la
modalidad de los enunciados (interrogativos, exclamativos) y señalan la omisión de una parte de
estos. En este contenido, se hará referencia a lo que dice relación con el uso de puntos y comas
dentro del texto escrito.

IACC-2017
11
SEMANA 2 – COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

Antes de revisar algunas normas respecto de esta materia, véanse los siguientes ejemplos:

Lee y analiza la siguiente frase:

* Si el hombre supiera realmente el valor que tiene la mujer andaría a cuatro patas en su
búsqueda.
¿Dónde pondrías la coma?

Si eres mujer, con toda seguridad colocarías la coma después de la palabra "mujer".

* Si el hombre supiera realmente el valor que tiene la mujer, andaría a cuatro patas en su
búsqueda.

Si eres varón, con toda seguridad colocarías la coma después de la palabra "tiene".

* Si el hombre supiera realmente el valor que tiene, la mujer andaría a cuatro patas en su
búsqueda.

Fuente: la cita se atribuye a Julio Cortázar, extraída de http://airenuestro.com/2013/07/24/donde-poner-la-


coma/

Dicen que a Carlos V le pasaron para firmar una sentencia que rezaba:

Perdón imposible, que cumpla su condena.

El monarca se sintió magnánimo, y simplemente cambió una coma de lugar:

Perdón, imposible que cumpla su condena.

Con ese gesto, el sentido de la frase y el destino del condenado cambiaron completamente.

Fuente: extraído de http://jamillan.com/perdonimposible/navales.htm

Como se habrá apreciado, un solo signo, en este caso la coma, fue capaz de transformar todo el
sentido de una frase.

IACC-2017
12
SEMANA 2 – COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

4.1 USO DEL PUNTO


El punto (.) indica una pausa al final de un enunciado. Después de un punto, siempre se escribe la
palabra que sigue con letra inicial mayúscula.

El español considera: el punto y seguido, el punto y aparte y el punto final.

 El punto y seguido separa enunciados que componen un párrafo. Después de un punto y


seguido se continúa escribiendo en la misma línea. Si el punto está a final del renglón, se
empieza en el siguiente sin dejar margen. Por ejemplo: Jugaron fútbol toda la mañana.
Aprovecharon que el día estaba soleado.

 El punto y aparte separa dos párrafos distintos, estos por lo general, dentro de la unidad
del texto, abordan contenidos diferentes. Después de punto y aparte, el texto que
prosigue se debe escribir en un renglón distinto.

 El punto y final es el que cierra un texto.

4.2 USO DE LA COMA


Como se observó al inicio de este apartado, con los ejemplos, la coma es un elemento esencial
dentro de la estructura de cualquier oración o párrafo.

La coma (,) indica una pausa breve que se produce dentro del enunciado.

Se debe escribir coma cuando:

 Se desea separar los miembros de una enumeración, exceptuando aquellos casos en que
estén precedidos de alguna de las conjunciones y, e, o, u.
Por ejemplo: María compró una casa y la amuebló con lindos sillones, estantes, mesas y
arrimos.
 Se necesita separar miembros gramaticalmente equivalentes dentro de un mismo
enunciado, a excepción de los casos en los que medie alguna de las conjunciones y, e, ni,
o, u.
Por ejemplo: Ella era muy inteligente, tenía buenos argumentos, tenía buen discurso.
 Cuando la oración sea especialmente larga.
Por ejemplo: Los instrumentos de precisión comenzaron a perder su exactitud a causa de la
tormenta, y resultaron inútiles al poco tiempo.
 En una relación cuyos elementos están separados por punto y coma, el último elemento,
ante el que aparece la conjunción copulativa, va precedido de coma o punto y coma.
Por ejemplo: En el armario colocó la vajilla; en el cajón, los cubiertos; en los estantes, los
vasos, y los alimentos, en la despensa.

IACC-2017
13
SEMANA 2 – COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

 Se escribe una coma para aislar el vocativo del resto de la oración.


Por ejemplo:
Sebastián, trae tus libros.
Descansen, muchachos.
 Cuando el vocativo va en medio del enunciado, se escribe entre dos comas.
Por ejemplo: Juntémonos donde siempre, Sofía, a la misma hora.
 Los incisos que interrumpen una oración, ya sea para aclarar o ampliar lo dicho, ya sea
para mencionar al autor u obra citados, se escriben entre comas. Entre estos incisos se
distinguen:

o Las aposiciones explicativas, por ejemplo: Chile, cuya capital es Santiago, está en
América.
o Las proposiciones adjetivas explicativas, por ejemplo: Las malas calificaciones, que en
algunos alumnos son reiteradas, fueron el motivo de la reunión.
o Cualquier comentario, explicación o precisión a algo dicho, por ejemplo: Todos los
estudiantes, incluso los más indisciplinados, siguieron sus órdenes.
o La mención de un autor u obra citados, por ejemplo: Seguiremos el programa, señaló
la presidenta, tal como fue fijado.

La siguiente imagen ejemplifica la importancia de la coma con un toque de humor:

Fuente: http://www.derecho.usmp.edu.pe/itaest2013/febrero_2013/miscelanea_03.htm

Otros signos de puntuación a los que vale hacer una breve mención en este contenido, por el uso
habitual de estos, son los signos de interrogación y exclamación.

No es lo mismo decir, por ejemplo:

IACC-2017
14
SEMANA 2 – COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

Prefiero a Marcelo ¿Prefiero a Marcelo?

La primera frase es una afirmación, mientras que la frase que le sigue es una interrogación, es
decir se está cuestionando si existe una preferencia por Marcelo o no.

Alto !Alto!

La primera palabra puede ser entendida como adjetivo relativo a la altura, en tanto la segunda,
que incluye los signos de exclamación, es una interjección, en ese caso a modo de orden para que
se detenga algo.

También se puede apreciar la función de la puntuación en la siguiente frase:

Hace frío !Hace frío! ¿Hace frío?

(afirmación) (exclamación) (interrogación)

Leer un texto sin signos de puntuación tomaría más tiempo, generaría equívocos y daría pie a
confusiones. Estas grafías aportan a la legibilidad del mensaje.

5. PROCESO DE ESCRITURA
La composición escrita como proceso tiene distintos pasos que son importantes de realizar. El
primero de ellos es la planificación de lo que se quiere escribir, teniendo siempre presente el
objetivo comunicativo que resulta fundamental para esta etapa. En segundo lugar, está la
redacción, en donde se efectúa el proceso de escritura y la revisión que es visualizar si
efectivamente se logró el objetivo comunicativo.

Este proceso suele ser bastante automatizado por parte de las personas al momento de escribir.
Pero, para el logro de los objetivos comunicativos de los textos escritos es primordial planificar lo
que se quiere transmitir para lograr efectivamente los fines pretendidos.

Los textos escritos pueden mejorarse dado su carácter de perdurabilidad y, por ese motivo, el acto
de reescritura es muy habitual y necesario para el logro del objetivo comunicativo. Además, debe
regirse por las normas lingüísticas vigentes y se enmarca en las creencias, conocimientos y
experiencias que le dan significado a las palabras que se redactan para lograr un texto escrito.

IACC-2017
15
SEMANA 2 – COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

5.1 ESTRUCTURA DE LOS TEXTOS


La mayoría de los textos escritos tienen una estructura que se puede resumir en lo siguiente:

Introducción Desarrollo Conclusión

La introducción es una breve y genérica explicación sobre qué se tratará el texto. Se trata de
mostrar las ideas que se abordarán, seduciendo al lector de que el tema es interesante para que
continúe su lectura.

Por su parte, el desarrollo debe exponer la idea central del texto, que debe basarse en sólidos
argumentos y debe estar fundamentada con la literatura adecuada al objetivo comunicativo del
texto. Debe tener cohesión y coherencia para lograr mostrar las ideas centrales acerca de la
temática que se aborda.

Por último se presenta la conclusión, que es un resumen de las ideas del texto escrito y que tiene
como finalidad resaltar aquellos aspectos que tienen más relevancia de acuerdo al objetivo
comunicativo del texto.

Un texto escrito, sobre todo en un área del conocimiento, es adecuado cuando reúne las
siguientes características: presenta un esquema de desarrollo apropiado, contiene
información que es necesaria y pertinente, el léxico y la sintaxis son acordes con la
intención comunicativa (óp. cit.).

Un discurso es una sucesión de oraciones que se deben organizar de una manera coherente y
cohesionada para lograr la comprensión del mensaje.

6. FACTORES DE TEXTUALIDAD
La textualidad de un texto es el conjunto de condiciones que garantizan su existencia y lo que lo
distingue y diferencia.

IACC-2017
16
SEMANA 2 – COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

Principios de textualidad

Constitutivos Regulativos

SEGÚN EL TEXTO: SEGÚN EL USUARIO: eficacia


cohesión intencionalidad efectividad
coherencia aceptabilidad adecuación
informatividad
situacionalidad
intertextualidad

Fuente: http://analia-lenguayliteratura.blogspot.com/2012/01/criterios-de-textualidad.html

6.1 PRINCIPIOS CONSTITUTIVOS


a) Coherencia

Para entender la coherencia en los textos se debe visualizar que las ideas se organicen de manera
lógica y con ausencia de lagunas. Genera la sensación de que no falta nada.

Un texto es una secuencia de oraciones; pero no cualquier secuencia de oraciones


constituye texto. Para que una secuencia de oraciones constituya "texto", es decir sea
aceptada como un texto coherente en una interacción determinada, tiene que cumplir con
ciertas normas de "buena formación textual". Dicho de otro modo, todo emisor/receptor de
actos de lenguaje ha desarrollado una competencia textual que le permite construir textos
bien formados o aceptar emisiones de otros como textos bien formados. La coherencia es el
resultado de una interacción entre el texto y el "saber sobre el mundo" que comparten
supuestamente los interlocutores. La coherencia es un trabajo conjunto del sujeto
comunicante y del sujeto interpretante (Universidad de Concepción, s. f.).

b) Cohesión

Por su parte, la cohesión se manifiesta en la posibilidad de vincular las ideas que se expresan en
cada oración con distintos medios gramaticales como los párrafos, estrofas o capítulos
(Profesorenlinea.cl, s. f.).

IACC-2017
17
SEMANA 2 – COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

La cohesión textual designa las relaciones visibles entre las oraciones en la superficie
textual. Pero, para algunos la cohesión concierne específicamente los fenómenos de
mantención de los referentes. En cambio, para otros, la noción de cohesión incluye todas las
funciones que pueden ser usadas para señalar relaciones entre los elementos que aparecen
en la superficie textual (Universidad de Concepción, s. f.).

c) Intencionalidad

La intencionalidad se refiere a la actitud de quien escribe el texto, a su intención comunicativa

d) Aceptabilidad

La aceptabilidad es la actitud que asumirá el receptor frente al objetivo del texto, el grado de
aceptación.

e) Informatividad

La informatividad es la posibilidad de generar información novedosa, que genere interés en el


texto.

f) Situacionalidad

La situacionalidad se refiere a los factores que hacen que un texto sea pertinente y relevante en la
situación discursiva en que aparece, es el contexto.

g) Intertextualidad

La intertextualidad es la relación del texto con otros textos similares anteriores, hace referencia al
hecho de que la producción e interpretación de un texto depende del conocimiento que se tenga
de textos anteriores relacionados con él.

6.2 PRINCIPIOS REGULATIVOS

Eficacia Efectividad Adecuación

Para que un texto sea aceptable y cuente con las características mencionadas debe existir un
compromiso y voluntad de los participantes en la comunicación (que garantizará la eficacia),
para buscar las condiciones para llegar a la meta (efectividad) y que el uso del texto se dé en la
situación apropiada (adecuación).

IACC-2017
18
SEMANA 2 – COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

7. TIPOLOGÍAS DE LOS TEXTOS


La literatura presenta diversas tipologías de textos escritos, una categoría de clasificación es la
intención comunicativa del mensaje. En este contenido, se revisará la tipología entregada por
Aguilar et. al. (2011), que identifica textos científicos, literarios, periodísticos y de interacción. Para
efectos de este curso y por tratarse de textos que predominan en el campo académico, se les dará
mayor atención a los textos de tipo científico.

TEXTOS CIENTÍFICOS

Su comunicación es objetiva y se centra en hechos concretos y referencias, la idea es transmitir los


conocimientos adquiridos en un tema puntal, con cifras y estudios que avalen esa información.

Dentro de los textos científicos (y también académicos, según Moreira & Medina, 2009) se puede
clasificar a los artículos especializados (paper), las monografías, los informes, los trabajos de
investigación y el ensayo académico, entre otros. Aquí se hará referencia solo a los últimos tres,
que son los más frecuentes en un contexto educativo.

 EL INFORME ESCRITO corresponde al texto a través del cual el estudiante informa sobre
el estado actual de un tema específico en un determinado campo del saber, previa
revisión de la literatura en torno al tema. Este tipo de texto no requiere de un esfuerzo
interpretativo por parte del autor (Moreira & Medina, 2009). Es decir, se presenta el tema
tal cual este se manifiesta en la actualidad, exponiendo datos, argumentos, explicaciones y
descripciones según estime conveniente el autor. Su propósito es principalmente
informativo.

 EL TRABAJO (O INFORME) DE INVESTIGACIÓN es un estudio en profundidad acerca de


un tema en particular que requiere una recolección de información bibliográfica, pero
también puede incluir información de campo, cifras, encuestas, etc.

Para Moreira y Medina (óp. cit.) existe una diferencia clave entre el informe escrito y el
informe de investigación. Mientras el primero busca informar sobre el consenso actual de
un determinado tema, el informe de investigación, por su parte, además de comunicar
acerca de los aspectos principales de un tema, presenta un elemento interpretativo, ya
que este evalúa la evidencia disponible. Por lo general, el informe de investigación aborda

IACC-2017
19
SEMANA 2 – COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

tópicos que causan controversia en algún campo de estudio y requieren de una discusión
bibliográfica.

Para su elaboración se recomienda acotar el tema a investigar, poner un título que sea
preciso, breve y sugiera lo que el lector encontrará al leerlo; también se pueden incluir
subtítulos que se relacionen en forma lógica con el texto que se escribe, esto también
ordenará las ideas para irlas desarrollando una a una (op. cit.).

Asimismo, en el proceso de creación del trabajo de investigación se recomienda seguir los


pasos que se presentan a continuación (Universidad de Málaga, s. f.), los que son
aplicables a la escritura en general en la esfera académica:

Consultar fuentes de información.

Clasificar la información obtenida (por ejemplo, en fichas bibliográficas).

Redacción y escritura del texto (buscando alcanzar el objetivo de comunicación, para


lo cual es esencial estructurar el texto en mensajes relacionados entre sí).

Preparación del documento definitivo. Muy importante es que se siga la estructura


básica de un escrito, enunciada anteriormente: introducción, desarrollo y conclusión.
Sin olvidar la declaración de las fuentes utilizadas en su elaboración, esto a través de
la bibliografía.

 EL ENSAYO ACADÉMICO:

(…) es una modalidad literaria realizada en prosa, a medio camino entre la producción

artística y el tratado científico. Escrito en el que el autor o autora presenta, a ser posible

con originalidad, un tema cualquiera, destinado a lectores no especializados (…) es común

en el ámbito académico, donde debe ser más objetivo e impersonal (Moreira & Medina,

2009, p. 53).

IACC-2017
20
SEMANA 2 – COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

Tiene por finalidad expresar ideas originales acerca de un tema en particular, pero con las
referencias bibliográficas necesarias. Puede ser visto como un análisis del estado del arte de un
tópico o problema en particular, con capacidad de análisis crítico, síntesis y exhaustiva
recopilación de información de parte de quien lo escribe. No se debe olvidar que se trata de un
texto formal, que junto con presentar una perspectiva subjetiva del autor también debe analizar
datos, hechos o informaciones.

Su extensión es breve y recurre a pasajes descriptivos, narrativos y argumentativos, aunque su


secuencia dominante es la argumentación.

Si bien la estructura de un ensayo es libre, un esquema básico podría ser (Oyanedel et al., 2004, p.
5, citado en Moreira & Medina, 2009, p. 54):

MARCO INICIAL DESARROLLO MARCO FINAL


PASO 2 PASO 3
PASO 1
(un párrafo) (tres párrafos) (un párrafo)

- Presentación del tema - Argumentos - Conclusión (quizá no


- Descripción del - Contraargumentos (que haya), o
problema se deben refutar o - síntesis y cierre, o
- Tesis negar). - discusión, proyecciones

TEXTOS LITERARIOS

Este tipo de textos tienen una función poética y expresan pensamientos y sentimientos. Un
ejemplo de texto literario pueden ser los poemas o los cuentos.

TEXTOS PERIODÍSTICOS

Este tipo de textos tiene una función informativa, que se caracteriza por ser una narración objetiva
de los sucesos con la finalidad de informar al lector. Dentro de esta clasificación, es posible incluir
la crónica, el reportaje, la columna y la entrevista, entre otros. En este contenido solo se hará
referencia a la entrevista como fuente de obtención de información para la elaboración de textos.

 LA ENTREVISTA es una conversación profesional entre dos personas con la finalidad de


investigar acerca de un tema en particular, de interés para el entrevistador, quien a través

IACC-2017
21
SEMANA 2 – COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

de una serie de preguntas va descubriendo los temas o vivencias del entrevistado. Existen
distintos tipos de entrevista (de semblanza, testimonial, etc.), pero aquí se mencionará
solo lo que dice relación con la entrevista de investigación, pues esta sirve para indagar y
recolectar información que servirá como base para la elaboración de otros textos. De
acuerdo con Moreira y Medina (2009), la entrevista de investigación se utiliza cuando no
existen datos escritos sobre el tema del que se desea escribir o cuando el acceso a esa
información es complejo (por ejemplo, cuando se trata de hechos recientes). Para obtener
la información necesaria para elaborar el texto que dé cuenta de la investigación, se
recurre al diálogo con personalidades pertinentes en la materia consultada y que hayan
sobresalido en sus tareas profesionales, por ejemplo, científicos, políticos, etc. También se
puede entrevistar a personas que hayan vivido una situación en particular o hayan sido
testigos de un hecho importante.

TEXTOS DE INTERACCIÓN

Este tipo de texto tiene como finalidad convencer, persuadir, influir o invitar a una determinada
acción. Se utiliza frecuentemente en las campañas políticas y en la publicidad.

Las funciones del texto pueden visualizarse de acuerdo al emisor, receptor, mensaje, contexto,
código y canal.

Situación (situación funcional)


Contexto (función referencial)
Emisor (función emotiva)
Mensaje (función poética) Receptor (función conativa)
Código (función metalingüística)
Contacto o canal (función fática)

Fuente: Profesorenlinea.cl (s. f.).

IACC-2017
22
SEMANA 2 – COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

8. MODELOS DE ORGANIZACIÓN DE INFORMES


Los tipos de textos pueden seguir distintos modelos de organización, tales como los que se
presentan a continuación:

DESCRIPTIVO

NARRATIVO

EXPOSITIVO O EXPLICATIVO

MODELO DE ORGANIZACIÓN DE
ARGUMENTATIVO
TEXTOS

PRESCRIPTIVO

PERSUASIVO

DIÁLOGO

 DESCRIPTIVO: pone el foco en las características de un objeto, atributos,


propiedades y cualidades. Otorga información relevante a través de la descripción.
Algunos ejemplos de textos descriptivos son las novelas, cuentos, cartas, reportajes,
guías de viajes, entre otros.

Por ejemplo:

• Entonces tenía sus cabellos negros, salvo unas elegantes canas en las sienes; ahora, los
ralos mechones de su calva son amarillentos, sucios. Sus ojos eran grandes, seguros de sí,
dueños del mundo (cuando no estaba cerca el Jefe); pero, esas dos ranuras que la miran
fijamente son pequeñitas, ratoniles y asustadizas. Tenía dientes y ahora no; le deben
haber sacado la dentadura postiza (ella pagó la factura hace algunos años), pues tiene los
labios hundidos y las mejillas fruncidas casi hasta tocarse. Se ha sumido, sus pies apenas
rozan el suelo. Para mirarlo ella tenía que alzar la cabeza, estirar el cuello; ahora, si se

IACC-2017
23
SEMANA 2 – COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

pusiera de pie, le llegaría al hombro (Fuente: fragmento de La Fiesta del Chivo, de Mario
Vargas Llosa).

 NARRATIVO: testimoniar o contar una experiencia, una sucesión de acciones que


pueden ser verídicas o ficticias en un tiempo o lugar determinado. Algunos ejemplos
de textos narrativos son las noticias, novelas, cuentos, fábulas, biografías, comics,
entre otros.

Por ejemplo:

• La mañana del 16 de abril, el doctor Bernardo Rieux salió de su consultorio y tropezó con
una rata muerta. En el primer momento no hizo más que apartar a un lado el animal sin
darle mayor importancia. Pero al llegar a la calle pensó que esa rata no debía quedar ahí, y
volvió sobre sus pasos para avisarle al portero. Ante la reacción del viejo señor Michel, se
dio cuenta mejor de lo insólito de su descubrimiento. La presencia de esa rata muerta solo
le pareció extraña; para el portero constituía un escándalo… (Fuente: fragmento de La
peste, de Albert Camus).

 EXPOSITIVO O EXPLICATIVO: su objetivo es la presentación de un tema con


información explícita y clara, con la finalidad de informar a otras personas. El tono de
una exposición es objetivo, preciso y apropiado. Algunos ejemplos de textos
expositivos son los libros, artículos científicos, trabajos de investigación, entre otros.

Tiene como prioridad informar, por lo que las explicaciones, las definiciones, las descripciones,
los ejemplos y las analogías tienen un amplio desarrollo en este tipo de texto. Su uso es
predominantemente académico.

Son textos expositivos los exámenes donde los estudiantes reflejan sus
conocimientos, el reporte o informe de una investigación, la reseña descriptiva de
una obra, un ensayo, una monografía, una biografía, el manual de instrucciones de un
aparato o las noticias, crónicas, reportajes y entrevistas propios del periodismo
(Sánchez, 2004, p. 44).

Una exposición debe contener tres partes: introducción, desarrollo y conclusión. La organización
del texto puede estar dada por: problema-solución, causa-efecto, secuencia temporal,
comparación o enumeración.

Por ejemplo:

IACC-2017
24
SEMANA 2 – COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

• Los volcanes suelen situarse en los extremos entre las placas tectónicas, losas de roca
enormes que componen la superficie de la Tierra. Aproximadamente el 90% de todos los
volcanes se sitúan dentro del Cinturón de Fuego a lo largo de los bordes del Océano
Pacífico.

• Unos 1.900 volcanes se consideran activos en la Tierra lo que significa que muestran algún
nivel de actividad y es posible que vuelvan a explotar. Muchos otros volcanes se
consideran durmientes y no muestran síntomas de volver a explosionar pero es probable
que vuelvan a estar activos en el futuro. Otros se consideran extinguidos (Fuente: National
Geographic, www.nationalgeographic.es).

 ARGUMENTATIVO: la finalidad es persuadir al lector, ya que se pretende probar o


refutar un determinado tema. El foco está puesto en la idea fundamental sobre la cual
se reflexiona y se argumenta. Algunos ejemplos de este tipo de texto son los artículos
de opinión, los discursos y las críticas.

Por lo general, un texto argumentativo consta de:

 Una hipótesis o proposición, que es el enunciado que intenta ser aceptado,


refutado o puesto en duda a lo largo del texto.
 La demostración, en la que se suceden diversas secuencias argumentativas, en
donde se exponen, por ejemplo, resultados de investigaciones anteriores,
aseveraciones de expertos, bibliografía, experimentos, pruebas, etc.
 La conclusión, donde se comprueba la hipótesis planteada inicialmente.

Por ejemplo:

• Una reflexión sobre el IVA del libro en Chile (Enzo Abbagliatti)


• En el debate sobre las posibles estrategias para aumentar los niveles de lectura en Chile,
una afirmación se ha mantenido de manera sostenida en el tiempo: los libros son caros y
es necesario eliminar o reducir el IVA que pagan para fomentar que más personas accedan
a ellos. Es una afirmación, que más allá de poder compartirla en su primera parte, nunca
he encontrado datos contundentes (ni quienes la enarbolan los citan) para concluir que la
segunda parte sea cierta.
• Revisemos los datos disponibles. En el estudio “Chile y los libros 2010”, de Fundación La
Fuente/Adimark GFK, entre aquellos que se declaraban “no lectores” (45,7% de la
muestra), el precio de los libros era la cuarta razón para no leer (13,2%), siendo razones
más importantes para no leer la falta de tiempo (37,3%), falta de gusto por la lectura
(16,7%) y falta de interés/motivación (13,3%) (Fuente: El Mostrador, 2012).

IACC-2017
25
SEMANA 2 – COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

 PRESCRIPTIVO: la función es regular o guiar el comportamiento del lector. Predomina


la función apelativa, ya que se utiliza el lenguaje para influir en la conducta del
receptor. Algunos ejemplos de este tipo de texto son las recetas de cocina, recetas
médicas, instructivos, manuales, guías, etc.

Por ejemplo:

• Para agregar una cuenta a la aplicación de correo. Si la dirección de correo electrónico de


tu cuenta Microsoft termina en outlook.com, live.com, hotmail.com o msn.com,
simplemente inicia sesión en tu equipo. Ve a la pantalla de inicio y abre la aplicación
Correo, tu correo electrónico está esperando por ti (Fuente:
http://windows.microsoft.com/es-xl/windows-8/setup-email-contacts-tutorial).

 PERSUASIVO: trata de convencer al lector, influir en sus acciones utilizando razones y


argumentos que adquieren fuerza y eficacia para lograr su objetivo o propósito.
Ejemplos de este tipo de texto son los mensajes publicitarios y de propaganda.

Por ejemplo:

• Llame ahora mismo y consiga hasta un 30% de descuento en el seguro de su automóvil.


(Fuente: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/10/10_0139.pdf).

 DIÁLOGO: es un texto que reproduce la conversación entre dos personas, puede ser
entre personajes en una obra de teatro o una conversación de naturaleza profesional
como una entrevista. Se caracteriza por el uso de acotaciones y de signos como las
comillas, interrogación y exclamación. En los textos narrativos también se producen
diálogos de personajes.

Por ejemplo:

• Benvólio. ¡Buenos días, primo!

• Romeo. ¿Tan temprano es?

• Benvolio. Acaban de dar las nueve.

• Romeo. ¡Ay de mí! Las horas tristes parece largas. ¿No era mi padre el que se alejó de
prisa?

IACC-2017
26
SEMANA 2 – COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

• Benvólio. Sí, él era. ¿Qué tristeza alarga las horas de Romeo? (Fuente: Romeo y Julieta, de
William Shakespeare).

En la siguiente tabla se resumen las características principales de los tipos de texto estudiados:

Fuente: Salvatierra (2011).

IACC-2017
27
SEMANA 2 – COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

COMENTARIO FINAL
En la sociedad de la información, la comunicación escrita tiene lugar a través de múltiples medios
y canales. En ese contexto, los profesionales deben ser capaces de responder en forma sólida ante
situaciones que demanden su intervención en forma escrita. No se pretende con esto que se
conviertan en afamados literatos, pero sí que sean capaces de comunicar efectivamente.

Las reglas ortográficas señaladas en este contenido son útiles para fortalecer la expresión escrita
no solo pensando en el desarrollo de actividades académicas, sino también en el futuro
desempeño profesional exitoso.

La aplicación de las normas ortográficas se tornará una actividad casi automática si se toma
conciencia de su importancia, se repite sistemáticamente y se ejercita en la escritura. Así también
la lectura constante favorecerá la escritura de calidad.

Por otra parte, de mucha ayuda son las herramientas de revisión ortográfica proporcionadas por
Microsoft Word y las herramientas disponibles en internet (verificadores ortográficos, correctores
estilísticos, diccionarios online, etc.). Sin embargo, debe existir un dominio de las normas
ortográficas por parte del individuo que las utiliza o consulta, pues existen aspectos que estas
herramientas son incapaces de determinar en forma correcta, como es el caso de los aspectos
gramaticales, sinónimos apropiados para cada contexto, etc.

Los textos escritos son fundamentales porque permanecen en el tiempo, por lo tanto se debe ser
cuidadoso en la forma en que se redactan, estableciendo siempre los objetivos y funciones
comunicativas. Desde esta perspectiva, es importante observar los textos desde su estructura,
tipología y modelos de organización.

El lenguaje cumple distintas funcionalidades, en el texto escrito puede estar basado en la


intención comunicativa que se puede centrar en el emisor, el mensaje, el canal, el código o el
receptor, dependerá de lo que se quiere lograr con el contenido del texto.

Los textos más utilizados en los ámbitos académicos son los trabajos de investigación, texto de
carácter científico según la intención comunicativa, ya que pretende transmitir los conocimientos
adquiridos. Por otro lado, se encuentra el ensayo académico que analiza e interpreta un tema pero
con menor profundidad que los trabajos de investigación y aportando una perspectiva personal al
tema tratado.

IACC-2017
28
SEMANA 2 – COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

REFERENCIAS
Definición.de (2008-2015). Regla ortográfica. Consultado el 27 de abril de 2015 en
http://definicion.de/regla-ortografica/

Diferencia-entre.com (2014). Diferencia entre tilde y acento. Consultado el 27 de abril de 2015 en


http://www.diferencia-entre.com/diferencia-entre-tilde-y-acento/

Ejemplosde.com (2015). Ejemplos de palabras homógrafas. Consultado el 05 de mayo de 2015 en


http://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/484-
ejemplo_de_palabras_homografas.html

Real Académica Española (2015). Ortografía. Consultado el 05 de mayo de 2015 en


http://www.rae.es/recursos/ortografia

Real Académica Española (2010). Ortografía de la lengua española. España: RAE.

Spanish.cl (2015). El acento. Consultado el 27 de abril de 2015 en


http://www.spanish.cl/gramatica/palabras-agudas-graves-esdrujulas.htm

Spanish GED365 (2014). Reglas de uso de la y-ll. Consultado el 05 de mayo de 2015 en


https://www.spanishged365.com/151/reglas-del-uso-de-la-y-ll

Aguilar, K.; Ochoa, E.; Lara, M.; Zamudio, N.; Juárez, G.; Pérez, N.; Barragán, P. & Herrera A., J.
(2011). Tipología de un texto escrito. México: Universidad Michoacana de San Nicolás de
Hidalgo. Disponible en http://www.cie.umich.mx/topolog%C3%ADa_de_textos.htm

Moreira, T. & Medina, L. (2009). Te acompaño mientras escribes. Guía para producir, revisar y
mejorar un texto. Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile.

Profesorenlinea.cl (s. f.). Organización o estructuración del texto o discurso literario. Disponible en
http://www.profesorenlinea.cl/castellano/texto_organizacion.html

Salvatierra, I. (2011) (blog Prácticas del Lenguaje). Tipologías textuales. Disponible en


http://praxislengua.blogspot.com/2011_04_01_archive.html

Sánchez, A. (2004). Taller de lectura y redacción I. Cengage Learning Editores.

Universidad de Concepción (s. f.). La estructura del texto. Capítulo Cuarto. Disponible en
http://www2.udec.cl/avirtual/lap/docts/gerardo4.pdf

Universidad de Málaga (s. f.). Cómo elaborar un trabajo de investigación. Disponible en


http://www.uma.es/ficha.php?id=74604

IACC-2017
29
SEMANA 2 – COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

PARA REFERENCIAR ESTE DOCUMENTO, CONSIDERE:

IACC (2017). Normas generales de ortografía y tipos de textos. Comunicación oral y escrita.

IACC-2017
30

Vous aimerez peut-être aussi