Vous êtes sur la page 1sur 26

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION

“Percepciones y Sensaciones Sobre Temas de Seguridad e Inseguridad

Ciudadana en los Habitantes del Distrito Florencia de Mora-2018”

TESINA

AUTORES:

Damián Gonzales, Víctor José

Guzmán Concepción, Anthony

ASESORA:

Ms. Cárdenas Rodríguez, Karina Jacqueline

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Gestión del Talento Humano

TRUJILLO - PERÚ

2018

I
Resumen

-1-
Índice

Resumen ........................................................................................................... - 1 -
Índice ................................................................................................................. - 2 -
I. Introducción ............................................................................................... - 3 -
1.1. Realidad Problemática ................................................................................. - 3 -
1.2. Enunciado del Problema: ............................................................................. - 5 -
1.2.1. Identificación de variables .............................................................................. - 5 -
1.3. Objetivo general............................................................................................ - 5 -
1.4. Objetivos específicos ................................................................................... - 5 -
1.5. Justificación e importancia .......................................................................... - 6 -
1.6. Antecedentes ................................................................................................ - 6 -
1.7. Marco Teórico ............................................................................................. - 10 -
1.8. Matriz de Operacionalización de variables ............................................... - 16 -
ANEXOS .......................................................................................................... - 17 -
VI. Referencias bibliográficas ...................................................................... - 23 -

-2-
I. Introducción

1.1. Realidad Problemática

Desde hace más de dos decenios, el tema de la seguridad ciudadana


constituye uno de los principales problemas sociales de casi todos los países de
América Latina, cuyos ciudadanos están hondamente preocupados por fuertes
incrementos de las tasas de criminalidad- en particular de los delitos violentos-, se
sienten cada vez más inseguros con respecto a la respuesta estatal ante el
fenómeno delictivo. Enfrentados a una situación similar, los países más
desarrollados están aplicando desde los años 70, nuevos enfoques y modelos en
materia policial (policía de proximidad o de orientación comunitaria) y preventiva,
sin embargo, todavía no se ha efectuado un balance-síntesis de lo hasta ahora
realizado y, salvo raras excepciones, tampoco existen políticas públicas integrales
en la materia.
La seguridad ciudadana en los últimos años se ha convertido en uno de los
temas más importantes para los ciudadanos de los países de América Latina, en la
medida en que es uno de los problemas que más afectan su bienestar. Contrario a
las políticas de seguridad de los estados que predominaron durante las últimas
décadas del siglo anterior, este problema debe ser abordado por los gobiernos
locales, en coordinación con los gobiernos nacionales y con políticas integrales que
deben ir desde los ámbitos preventivos
Seguridad ciudadana en América Latina
Zavaleta (2012) investigación sobre la seguridad y la inseguridad ciudadana
menciona el análisis de diferentes autores en américa latina, como el análisis de
Gabriel Kessler quien analiza la evolución del sentimiento de inseguridad y su
relación con las tasas delictivas en Argentina; correlaciona el incremento de “la
aleatoriedad del peligro” con el incremento de la desigualdad y la nueva gestión
mediática de los delitos; no obstante, que en Argentina prevalece una “inquietud”
por los delitos individuales “poco organizados” y la desigualdad”.
Por otro lado, Zavaleta menciona el análisis de, Rafael Paternain, quien
muestra que el incremento del sentimiento de inseguridad en Uruguay – entendido
como un acto de habla objetivo y subjetivo– se ha producido en un contexto de
incremento de los delitos, el crecimiento económico sostenido, pero con alta

-3-
exclusión social. Loreto Correa, en turno, analiza los movimientos sociales de la
sociedad chilena orientados a la construcción de una integración social incluyente.
Para Correa, los movimientos sociales que aparecen eventualmente en la sociedad
chilena buscan mayor igualdad y la apertura de mecanismos de participación. De
acuerdo a Correa esos movimientos sociales evidencian las contradicciones de la
sociedad chilena
Seguridad ciudadana en el Perú
(Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018) La seguridad ciudadana
ha sido y es una de las principales demandas de la población peruana. A lo largo
de los últimos veinte años, su abordaje ha merecido diversos enfoques y
tratamientos por parte de las autoridades, pero con escaso éxito hasta hoy. Y es
que la seguridad ciudadana es un fenómeno social complejo,
multidimensional y multicausal, que debe ser abordado desde diversos aspectos
en forma simultánea.
La presidencia del consejo de ministros presento un plan de seguridad
ciudadana (2013-2018) para ser diseñada partiendo de un enfoque que reconozca
la diversidad de realidades (regionales y locales, urbanas y rurales), y que al mismo
tiempo motive la participación de la población y de las instancias públicas del país.
Con este propósito, el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018
recoge los aportes no solo de las instituciones que integran el SINASEC, sino
también de la sociedad civil organizada, el sector privado y académico,
especialistas y vecinos.
En el presente Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018 es producto
de los aportes de varios actores sociales. Ellos convergen en el consejo nacional
de seguridad ciudadana (conasec) como máximo organismo encargado de la
formulación, conducción y evaluación de las políticas de seguridad ciudadana. Este
plan se realizará en un tiempo de corto a mediano plazo para permitir reducir, los
niveles de violencia en nuestro país.
Instituto de Defensa Legal (2016) Menciona que mostrar una radiografía de la
inseguridad en el Perú no es tarea fácil. Se trata de un problema de múltiples
dimensiones que constantemente va cambiando de forma, de modo que produce
también diversas sensaciones. En nuestro país no existe una cultura de denuncia

-4-
de los actos delictivos, solo muy pocos son los que denuncian, estos hechos, y una
de las principales razones para ello es la falta de confianza en la policía.
Seguridad ciudadana en Trujillo
Investiga (2011) con el objetivo de indagar sobre las percepciones de la
población de los distritos de Trujillo, La Esperanza y El Porvenir, respecto a la
seguridad ciudadana, permite arribar a las siguientes conclusiones:
 El 76% de los trujillanos manifiesta sentirse inseguro en su distrito, ante la
posibilidad de ser víctima de un delito (39% algo inseguro; 37% muy inseguro).
Es decir, casi 8 de cada 10 trujillanos se siente inseguro de vivir en su distrito.
 En 5 de cada 10 hogares, por lo menos un integrante fue víctima de un delito.
 A nivel personal, la victimización alcanza al 30%; es decir, de cada 10
trujillanos, 3 han sido víctimas de algún delito en los últimos 12 meses.
 El robo al paso es el principal tipo de delito del que han sido víctimas los
trujillanos (56%). Le sigue el robo en local con 14%.
 No existe una cultura de denuncia de los actos delictivos. Sólo 3 de cada 10
víctimas denuncia el hecho ante la policía.
1.2. Enunciado del Problema:
¿Cuáles son las percepciones y sensaciones de los habitantes sobre los
temas de seguridad e inseguridad ciudadana en el distrito Florencia de mora-2018?
1.2.1. Identificación de Variables
 Percepciones
 Sensaciones
1.3. Objetivo General
 Determinar las percepciones y sensaciones de los habitantes sobre los temas
de seguridad e inseguridad ciudadana en el distrito Florencia de mora-2018
1.4. Objetivos Específicos
1.4.1. Objetivos Específico 1
 conocer las percepciones sobre seguridad e inseguridad ciudadana en los
habitantes del distrito Florencia de mora-2018.
1.4.2. Objetivos Específico 2
 Identificar las sensaciones de los habitantes del distrito Florencia de mora-
2018.
1.4.3. Objetivos Específico 3

-5-
 Identificar las características locales de prevención de la seguridad
ciudadana
1.4.4. Objetivo específico 4
 Investigar los mecanismos locales de prevención de la inseguridad
ciudadana y su vinculación con la participación ciudadana.

1.5. Justificación e Importancia


 El desarrollo del presente trabajo se encuentra fundamentado en la variable
de perspectiva que tiene los habitantes hacia la inseguridad que tienen los
habitantes, tiene como principal objetivo Determinar las percepciones y
sensaciones de los habitantes sobre los temas de seguridad e inseguridad
ciudadana en el distrito Florencia de mora-2018

Por la necesidad de indagar y analizar las causas del origen y las posibles
soluciones a un problema que afecta a todos los peruanos, pero más
particularmente, a nosotros los que residimos en Trujillo. La falta seguridad
atenta contra nuestros derechos fundamentales como por ejemplo el derecho
a la vida al libre tránsito a la libertad etc. Los gobiernos que hemos tenido han
tomado medidas para contrarrestar la inseguridad ciudadana, pero no han
sido suficientes, pues cada vez vemos que la delincuencia y los crímenes, los
asaltos aumentan es por ello que consideramos importante enfocarnos en el
tema de la seguridad ciudadana, indagar sobre la problemática, y como ello
afecta a nuestra sociedad y analizar las posibles soluciones para ese
problema.
1.6. Antecedentes
1.6.1. Antecedentes Internacionales
Herrera (2011) realizó el diagnóstico de seguridad como problema de las
administraciones zonales de Quito, hace un análisis cuantitativo de tres etapas para
diagnosticar la problemática local de seguridad, ciudadana por la administración
zonal, Estas etapas mencionadas son:
1° Análisis descriptivo por administración sobre la seguridad, delitos, factores
de incidencia, horas y días en los que se cometen con frecuencia delitos, junto a la
observación de espacios públicos vulnerables,

-6-
2° Análisis multivalente, por el cual en un análisis de encuestas se generan
hipótesis tomando en cuenta la afectación que producen ciertas variables sobre
otras. Se utilizó entonces el análisis factorial de correspondencia múltiple que se
hace entre preguntas cualitativas y cerradas.
3° Análisis espacial, utilizando dos tipos de técnicas de representación
geográfica. La primera basada en una clasificación jerárquica de las frecuencias
relativas sobre las respuestas al enunciado: se identifican las cinco zonas más
inseguras (y se nombran en orden de peligrosidad). Según la estructura de la
pregunta, cada persona entrevistada podría seleccionar hasta cinco zonas que
consideran peligrosas, pero siempre manteniendo un orden jerárquico
Una vez identificados los barrios más complejos para poder representarlos
geográficamente, se ponderó por el orden de peligrosidad, para luego agrupó en
tres niveles de peligrosidad: alto, medio y bajo.
La rutina de agrupación jerárquica se realizará en el software libre CrimeStat,
El CrimeStat usa un método que define una distancia límite (umbral) y compara
todas las distancias entre cada par de puntos y el umbral. Solo los puntos que están
muy cerca uno del otro y cumplen con el criterio de la distancia límite son
seleccionados en el grupo.
De esta manera se puede realizar una comparación de datos por
administración zonal y verificar si la percepción que tienen los actores encuestados
está ligada a la información que recoge el Observatorio Metropolitano de Seguridad
Ciudadana (OMSC).
Acevedo (2009) Investigó la forma de articulación y gestión en el territorio la
de Estrategia Nacional de Seguridad Pública (ENSP) implementada por el
Ministerio del Interior de Chile, específicamente, los Planes Comunales y
Regionales de Seguridad. Al analizar el caso de Chile, esta investigación constató
el tránsito de un modelo basado en el protagonismo de las organizaciones sociales
bajo una modalidad de fondos concursables (Programa “Comuna Segura”) a un
rediseño centrado en el Municipio como principal institución responsable de la
gestión e implementación (Programa “Plan Comunal de Seguridad Pública”). De
manera general, de este estudio se concluye que las iniciativas de prevención del
delito necesitan de un enfoque territorial y que es el Municipio la institución más
adecuada para asumir esta tarea.

-7-
Sin embargo, se constata también que estas iniciativas se deben enmarcar
dentro de un diseño institucional que contemple una coordinación territorial
adecuada con los ámbitos regionales y nacionales. En la misma línea, esta
investigación concluyó que el rediseño del “Comuna Segura” mediante la supresión
de los fondos concursables y la profesionalización de los equipos ejecutores,
además de la generación de orientaciones técnicas a los proyectos, fue una
decisión acertada. Por otro lado, al analizar el diseño actual se detectaron un
conjunto de limitantes que impiden alcanzar un mayor éxito. En este sentido, el
presente documento busca ser un aporte al mejoramiento de la política actual, tanto
por la detección de entrabes como por la propuesta de soluciones. En materia de
desafíos se constata que las dimensiones problemáticas se refieren, en primer
lugar, a la falta de definición de la estrategia del Programa, específicamente, la
ausencia de consenso respecto a sus objetivos.
Se refieren a la insuficiencia en la definición institucional, que se manifiesta
en la dificultad para formalizar las relaciones entre los principales actores de esta
política, las cuales actualmente se sustentan en la discrecionalidad. Finalmente,
existirían dificultades en la gestión de la ENSP para alcanzar una distribución más
eficiente de los recursos a través de una oferta pública con mayor alcance territorial
en cuanto a la demanda. Respecto a las propuestas de mejoramiento de la gestión
de los Planes de Seguridad, ellas se relacionan con la búsqueda de alternativas
financieras plurianuales para implementar proyectos de prevención y, la necesidad,
tanto de una gestión basada en la coordinación territorial, como de evaluaciones de
resultados e impactos de estos proyectos.
(Schneider, 2008) Presenta un análisis detallado, en primer lugar, de la
relevancia del contexto político y de sus implicancias sobre el surgimiento y la
dinámica que asume la participación ciudadana y, en segundo lugar, de los
discursos culturales que sostienen y nutren a la participación Buenos Aires y
Barcelona. La forma cómo se asume la participación ciudadana y asociativa en el
ámbito de dos gobiernos locales: Buenos Aires y Barcelona, siendo sus peculiares
características los factores de tipo político y cultural. Ambas cuentan con marcados
aspectos diferenciales en relación a las variables generales en concordancia de sus
variables explicativas.
1.6.2. Antecedentes Nacionales

-8-
Díaz y Leguilla (2014) presentan una investigación que tiene como principal
objetivo demostrar la relación entre la gestión de la comunicación de una política
pública local y la generación del consenso. Para cumplir con este objetivo, se
realiza el estudio de la política pública de seguridad ciudadana del distrito de
Miraflores, denominada “Miraflores 360°: Todos juntos por la seguridad ciudadana

Así se plantearon dos hipótesis: la primera es que la gestión de la


comunicación de la política pública Miraflores 360° es estratégica. La segunda es
que existe una relación positiva entre la gestión de la comunicación estratégica de
la política pública y los factores que fomentan la generación de consenso:
legitimidad, transparencia y acceso a la información, rendición de cuentas, y
participación ciudadana.

Presenta la metodología utilizada para la investigación. Además, se describe


cómo fue el proceso de delimitación de unidad de análisis: la comunicación de
Miraflores 360, su contexto e identificación de actores de interés. Este proceso tuvo
como objetivo escoger una política pública de seguridad ciudadana, debido a que
la inseguridad ciudadana es uno de los principales problemas del país. Asimismo,
un criterio importante para la elección, fue que la política sea efectiva y exitosa

Mejía (2014) estudio sobre las estrategias municipales de mitigación del


problema público de la inseguridad ciudadana: un análisis de la gerencia de
seguridad ciudadana de la Municipalidad metropolitana de Lima entre el 2010 y el
2014. A pesar de tener a la mano una plataforma para la generación de información
en el tema de crimen y seguridad, éstos carecen de sustento, por ser
subempleados, y sus métodos carecen de rigurosidad, es decir no tan inflexibles
como deberían de ser. Más aún, la información actualizada tiene deficiencias que
impide que llegue a los principales agentes intervinientes. Finalmente, también se
detectaron problemas en la sistematización de los datos identificados en estas
plataformas, lo que origina una evidente incapacidad informativa, que sea un
insumo adecuado y contundente para la creación de estrategias por parte de la
Municipalidad de Lima.

El estudio de Mejía, seleccionó cuatro grandes ejes: Se discute conceptos


presentando un resumido escrito sobre el tema. Descripción del Sistema de

-9-
Generación acerca de la información estadística sobre el tema de crimen y
seguridad de la Gerencia de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad
Metropolitana de Lima. Información detallada de los procesos deconstrucción,
además del diseño de estrategias para la atenuar la inseguridad ciudadana
propuestas por la misma.
Dávila (2010) investigó sobre las Juntas Vecinales en el florecimiento de la
seguridad ciudadana de San Juan de Lurigancho entre 2006-2009. A través de
entrevistas se obtuvo del distrito percepciones sobre la forma de participación de
los integrantes de las Juntas Vecinales en las acciones de seguridad ciudadana
teniendo el monitoreo de la Policía y la Municipalidad de San Juan de Lurigancho.
Constaron de 8 entrevistas a profundidad afín de estudiar la estructura de la
participación de las JV, usando tres criterios: Tiempo, espacio, sexo. Luego de las
muestras cualitativas, se definieron mediante el muestreo por bola de nieve.
Además de éstas, se realizaron 7 entrevistas semiestructuradas a determinados
actores sociales, por concepto de conveniencia. También, se incorporó fichas de
encuestas para obtener información de la Oficina de Participación Ciudadana-OPC
de las comisarías del distrito.
1.7. Marco Teórico
1.7.1. Origen
Ramírez (2010) Menciona que a fines de los siglos XVI y del siglo XVIII, nace
la idea política del Contractual ismo encabezada por 3 grandes pensadores:
Thomas Hobbes, John Locke y Jean Jaques Rousseau; quienes esbozaran los
fundamentos por el cuál nace el Estado, sus finalidades y cómo debe organizarse.
Pero, lo que llamará la atención será como al instante de concebir al Estado,
inmediatamente nace la obligación de la Seguridad por parte de este, siendo por
tanto una de sus finalidades más importantes el brindar la seguridad.

Brotat (2002) nos refiere que El origen moderno del concepto «seguridad
ciudadana» es consecuencia directa de otro concepto del siglo XVIII al inicio de la
Edad Contemporánea: el orden público. Este es un concepto liberal que aparece
en el artículo 10 de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de
1789, documento fundamental de la Revolución Francesa:

- 10 -
“Nadie puede ser inquietado por sus opiniones, incluso las religiosas, siempre
y cuando su manifestación no altere el orden público establecido por la ley. La
libertad consiste en poder hacer todo lo que no sea perjudicial al otro. Así, los
ejercicios de los derechos naturales de cada hombre no tienen otro límite que
aquellos que aseguren a los otros miembros de la sociedad el disfrute de estos
mismos derechos; estos límites sólo pueden estar determinados por la ley.”

Brotat (2002) en su investigación sobre un concepto de seguridad ciudadana


menciona lo que Albert Buitenhuis afirma: “La gente piensa, siente y actúa de
manera diferente, y eso significa que no todo el mundo tiene las mismas
habilidades. De hecho, siempre ha habido diferencias entre la gente: es un
fenómeno común. A lo sumo, nosotros podemos concluir que nuestra sociedad está
convirtiéndose progresivamente en diversa. Esta realidad, no obstante, de ninguna
manera es el resultado de la corriente constante de inmigrantes. El hecho de que
la gente es diferente también tiene un efecto en las organizaciones y, por lo tanto,
la cuestión de si tendríamos que trabajar o no con la diversidad dentro de las
organizaciones es, en consecuencia, irrelevante, porque lo hemos estado haciendo
durante siglos”
1.7.2. Conceptos
Percepción
Inei. (2011) Se considera como percepción de inseguridad a la percepción de
la población de ser víctima de algún hecho delictivo en cualquier lugar un periodo
de tiempo.
Sensaciones
Hobbes (1999) El miedo, no solo debe situarse como una sensación ante una
amenaza o peligro, además, se debe tener presente que puede incidir y afectar de
manera importante el devenir de la vida de cualquier persona, y de la mano de ello,
el funcionamiento de toda una sociedad; al respecto, diferentes académicos y
teóricos han enunciado sus ideas.
Ahora, actualmente debido a la sensación de miedo, la percepción de
seguridad de los ciudadanos se torna negativa; ahí, donde las relaciones sociales
se ven afectadas por dicha sensación, y el ambiente presenta un sentimiento
generalizado de temor hacia el otro, donde la sociedad tiene como sustento la

- 11 -
desconfianza, evidentemente el bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos se
ven afectados de manera negativa, impidiendo en ocasiones, el desarrollo
adecuado de cualquier sociedad.
Seguridad Ciudadana
Camacho, (1996, p.33); Este concepto puede ser entendido desde dos
ópticas, la primera alude a la situación de bienestar que resulta de las medidas
destinadas a proteger la población de los riesgos producidos por la ausencia o las
malas condiciones de equidad, justicia, libertad etc…, así, bienestar, gestión estatal
y prevención son los ejes de una política en este campo
González, Patricia (2003) afirma que la “seguridad ciudadana” es la relación
que existe entre los sucesos y su identificación con términos específicos siempre
refleja una forma de apreciar las cosas; o sea, una expresión filosófica que se
representa en grupos organizados de ideas como paradigmas, doctrinas o
movimientos. Actualmente, el tema de la seguridad ciudadana ha cobrado fuerza
porque en la dinámica social han aparecido fenómenos que es necesario nombrar,
analizar e identificar.
 La de seguridad como condición, es decir, visualizarla como un estado o
situación, más que un fin en sí mismo.
 La idea de estar libre de incertidumbres, que nos remite a la noción común
de la prevención y control de amenazas y riesgos como función del Estado.
1.7.3. Marco legal
Constitución Política del Perú
– Artículo 44°. - «Son deberes primordiales del Estado: defender la soberanía
nacional; garantizar la plena vigencia de los derechos humanos; proteger a la
población de las amenazas contra su seguridad; y promover el bienestar general
que se fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la
Nación. Asimismo, es deber del Estado establecer y ejecutar la política de fronteras
y promover la integración, particularmente latinoamericana; así como el desarrollo
y la cohesión de las zonas fronterizas, en concordancia con la política exterior.
– Artículo 166º.- «La Policía Nacional tiene por finalidad fundamental
garantizar, mantener y restablecer el orden interno. Presta protección y ayuda a las
personas y a la comunidad. Garantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad

- 12 -
del patrimonio público y del privado. Previene, investiga y combate la delincuencia.
Vigila y controla las fronteras.»
– Artículo 197º.- «Las municipalidades promueven, apoyan y reglamentan la
participación vecinal en el desarrollo local. Asimismo, brindan servicios de
seguridad ciudadana, con la cooperación de la Policía Nacional del Perú, conforme
a ley.»
Leyes
a. Ley Nª 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades (artículo 85º)
Artículo 85.- Las Municipalidades, en seguridad ciudadana, son responsables de
establecer un sistema de Seguridad Ciudadana en su jurisdicción, con la
participación de la Policía Nacional y la sociedad civil; y normar el establecimiento
de los servicios de Serenazgo, vigilancia ciudadana, rondas urbanas o similares,
de nivel distrital o de centros poblados en la jurisdicción provincial, de acuerdo a
ley.
b. Ley Nª 27238 – Ley Orgánica de la Policía Nacional Artículo 2°. - La
Policía Nacional del Perú es la institución del Estado creada para garantizar el
orden interno, el libre ejercicio de los derechos fundamentales de las personas y el
normal desarrollo de las actividades de la ciudadanía. Artículo 7° numeral 3.-
Garantiza la seguridad ciudadana, capacita en esta materia a las entidades
vecinales organizadas.
c. Ley Nª 27933 – Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana
Artículo 3°. - Crea el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC), con el
objeto de coordinar eficazmente la acción del Estado y promover la participación
ciudadana para garantizar una situación de paz social.
Decretos Supremos
a. Decreto Supremo Nº 012-2003-IN del 07OCT2003 que aprueba el
Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana. Norma el
funcionamiento del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, con arreglo a las
disposiciones establecidas en la Ley No 27933.
b. Decreto Supremo N° 008-2000-IN. Reglamento, Ley Orgánica de la
Policía Nacional del Perú. Artículo N° 9 Numeral 4.- «Tiene entre otras funciones,
garantizar la seguridad ciudadana mediante acciones de prevención, investigación,

- 13 -
apoyo, orientación y protección a la comunidad. Para tal fin organiza y capacita a
las entidades vecinales...»
c. Decreto Supremo Nº 003-IN del 30 JUN03 Determina que la
Secretaría Técnica – CONASEC es un órgano técnico, ejecutivo y de coordinación,
dependiente de la Alta Dirección del MININTER, para el efecto cuenta con personal
altamente calificado que por la naturaleza de la función realiza labores de
asesoramiento y de ejecución.
d. Dispositivos legales que dinamizan el SINASEC RM Nº 2142-EMG-
PNP del 19 OCT 2004, que aprueba el Manual de Organización y Funcionamiento
de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana, organizadas por la PNP
1.7.4. Causas principales
Basombrio (2004) La causa por la cual se origina la seguridad ciudadana es
por la inseguridad ciudadana, las causas principales que llevan para que aumente
la delincuencia son el abandono familiar y el desempleo
 El abandono familiar La familia al dejar de lado al joven, hace que su
autoestima disminuya y por esto, se resienta con la sociedad, pues ve como
principal culpable de su situación.
 El desempleo Por otro lado la poca estabilidad laboral provoca que el joven
busque los recursos económicos de una manera ilícita por esta razón, la
familia juega un rol muy importante, pues los integrantes de una pandilla
suelen proceder de hogares en crisis o destruidos totalmente o parcialmente
por parte de los padres,
El desempleo, complementa la pobreza, pues al trabajar ilícitamente se gana
mucho dinero con la venta de drogas. Entre las causas de inseguridad que se
detectan, está el desempleo que vive una gran cantidad de personas las
personas que atentan contra los bienes y la integridad física de los ciudadanos
lo hacen, frecuentemente, por no tener un empleo estable que les garantice
ingresos suficientes para mantener a su familia.
 La pobreza causa que los jóvenes tengan carencia de bienes es por esta
razón que encuentran dinero fácil por medio de robos, distribución y venta de
drogas. También se identificó a la pobreza como otra causa que puede
generar agresividad y que causa además altos índices de delincuencia que
generalmente se ubican en las zonas marginales de la ciudad.

- 14 -
 La falta de educación es otra causa. La escasa (y muchas veces inexistente)
educación de los ciudadanos genera delincuencia, agresividad y por supuesto
inseguridad en aquellas personas que se mantiene al margen pero que sufren
las consecuencias de esta situación
La cultura tan pobre de nuestra población genera altos índices delictivos y de
agresividad contra las personas. Puede afirmarse que, cuanta menos
educación y cultura tengan las personas, más
propensas a la delincuencia y al crimen serán.
En conclusión, la inseguridad ciudadana puede ser superada si el estado crea un
sistema educativo que disminuya las cifras de deserción escolar que inciden en la
criminalidad, y que, además, ofrezca oportunidades laborales a todos los sectores
de la sociedad.

- 15 -
II.MÉTODO

2.1. Tipo de Estudio.


Descriptivo

2.2. Diseño de Investigación.


Diseño no experimental de corte transversal descriptivo

2.3. Operacionalizacion de Variables

- 16 -
Matriz de Operacionalización de variables

DEFINICION DEFINICION
VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES
CONCEPTUAL OPERACIONAL

MIEDO
Estrategias de
Percepción sobre autoprotección de la
seguridad ciudadana población Encuesta

INSEGURIDAD

- 17 -
DEFINICION DEFINICION
VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES ESCALA
CONCEPTUAL OPERACIONAL

El miedo, no solo debe


situarse como una MIEDO
sensación ante una
amenaza o peligro,
además, se debe tener INSEGURIDAD
SENSACIONES presente que puede ORDINAL
incidir y afectar de
manera importante el
devenir de la vida de
cualquier persona, y de
la mano de ello,

- 18 -
2.4. Población

Por ser la población un conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie
de especificaciones, se delimito y comprende a todos representantes de la del
distrito de Florencia de mora,

La población está constituida por los pobladores del distrito Florencia de mora, que,
según el Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda, realizado por el
Instituto Nacional de Estadística (INEI),

Público Ubicación Tiempo de Accesibilidad


objetivo Fundación y
Disponibilidad
Los habitantes Distrito Se tomó en
del distrito Florencia De cuenta la
Florencia de Mora facilidad en la
mora obtención de la
información.

2.5 Muestra
La técnica empleada para esta investigación fue NO PROBABILISTICO POR
CONVENIENCIA.
2.6 Técnicas e Instrumentos de Recolección
2.6.1. Técnica
Encuesta
2.6.2. Instrumento.
2.6.2. Instrumento.
Guia de entrevista fue elaborado con preguntas abiertas con un total de .Para
determinar la validez de este, se pidió a tres
Cuestionario elaborado por el investigador el cual consta de 10 preguntas en la
escala de linkert
2.6. Hipótesis
2.7. Hipótesis de la Investigación:
Las percepciones sociales de los pobladores del distrito Florencia de mora son
Significativamente negativas
2.8. Hipótesis Específicas:

- 19 -
Las percepciones sociales de los pobladores del distrito Florencia de mora sobre
las estrategias de autoprotección de seguridad ciudadana son significativamente
negativas por la poca participación en las juntas vecinales y organizaciones de
barrio.
Las percepciones sociales de los pobladores del distrito Florencia de mora sobre
las estrategias de seguridad ciudadana de la Policía Nacional del Perú son
significativamente negativas por la escasa implementación del Plan de Seguridad
Ciudadana.
Las percepciones sociales de los pobladores del distrito Florencia de mora sobre
las estrategias de seguridad ciudadana del Serenazgo son significativamente
negativas por la poca coordinación con otras instituciones como la PNP.

- 20 -
ANEXOS

CUESTIONARIO SOBRE PERCEPCION Y SENSACIONES DE LOS


HABOTANTES DEL DISTRITO FLORENCIA DE MORA SOBRE SEGURIDAD E
INSEGURIDAD CIUDADANA
Se busca con esta encuesta, encontrar cuáles son esas sensaciones y
percepciones sobre los temas de seguridad. Con ello, intentamos aportar datos
para el encuentro de soluciones frente a este gran problema social que es el de la
inseguridad
DATOS INFORMATIVOS
Género: Masculino ( ) Femenino ( ) Edad: _______
Grado de Instrucción: Primaria ( ) Secundaria ( ) Técnico ( )
Universitario ( )

PREGUNTA OPCION 01 OPCION 02 OPCION 03 OPCION 04

Marque con una X que Defensa por Denunciar


actitud(es) toma usted Miedo indiferencia
cualquier medio cualquier caso
frente al problema de
Inseguridad:
Marque con una X
cuál cree usted que es Intolerancia Falta de Negligencia
Pobreza
el mayor causante de oportunidades del Estado
inseguridad :
Dispositivos que se
encuentran activos en Cámaras de Ninguna clase
su localidad para Seguridad privada
seguridad de dispositivo
contrarrestar la
inseguridad:
Usted ha sido víctima
de algún delito en los SI NO
últimos 12 meses
En caso de que su
respuesta anterior sea Lesiones Tentativa de
afirmativa de qué Hurto Extorsión
personales homicidio
clase de delito fue
víctima:
Marque con una X el
medio de como
Arma de fuego Arma blanca Golpes
utilizaron la violencia
los delincuentes:
Usted cree que la Más o menos
Segura Insegura
cuidad es: segura

- 21 -
PREGUNTA OPCION 01 OPCION 02 OPCION 03 OPCION 04

Un policía le inspira: Confianza Desconfianza

Ninguna
En que institución institución
confía más: Fiscalía Alcaldía Policía me produce
confianza
Marque con una X el
rango de escolaridad Básica
Bachiller Profesional
en el cual se primaria
encuentra:

- 22 -
VI. Referencias bibliográficas

IDL, seguridad ciudadana. (2016). SEGURIDAD CIUDADANA INFORME ANUAL 2016. La Victoria,
Lima, Peru: Recuperado de
https://www.seguridadidl.org.pe/sites/default/files/Informe%20Anual%20de%20Segurid
ad%20Ciudadana%202016.pdf.

Basombrio, C. (2004). Definición y causas de la inseguridad ciudadana en el Perú. Recuperado de


https://es.scribd.com/doc/260536133/Definicion-y-Causas-de-La-Inseguridad-Ciudadana-
en-El-Peru.

Brotat i Jubert, R. (Mayo 2002). Un concepto de seguridad ciudadana. BARCELONA - ESPAÑA:


Recuperado de
https://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/Un%20concepto%20de%20seguridad%20
ciudadana.pdf.

Brotat i Jubert, R. (Mayo 2002). Un concepto de seguridad ciudadana . BARCELONA - ESPAÑA.

Chinchilla, J. M. (2002). SEGURIDAD CIUDADANA EN AMERICA LATINA. Buenos Aires: Siglo XXI.

Dávila Altamirano, D. M. (2010). Las juntas vecinales en el fortalecimiento de la seguridad


ciudadana del distrito de san juan de Lurigancho, del 2006 hasta el 2009. LIMA - PERU:
Pontificia Universidad Católica. Perú.

Dávila Altamirano, D. M. (210). Las juntas vecinales en el fortalecimiento de la seguridad


ciudadana del distrito de san juan de Lurigancho, del 2006 hasta el 2009. LIMA - PERU :
Pontificia Universidad Católica. Perú. .

DIAZ MILLA, A. D. (Octubre 2014). Gestión De La Comunicación De Políticas Públicas En Gobiernos


Locales. Estudio De Caso De La Política Pública De Seguridad Ciudadana “Miraflores 360°”
de la Municipalidad distrital de Miraflores en el período 2011 – 2014. LIMA - PERU:
Pontificia Universidad Católica. Perú.

González, P. (2003). Seguridad Ciudadana. GUATEMALA: Editorial de Ciencias Sociales.

Herrera Albuja, Johana. (2011). Decisiones versus Percepciones: La administración municipal de


Quito frente a la seguridad ciudadana. Quito - Ecuador: Recuperado de
http://omsc.quito.gob.ec/phocadownload/OMSC/Documentos_de_consulta/Estudios_de
_seguridad_ciudadana_compilacion_2010_2012/Estudios_de_seguridad_ciudadana_com
pilacion_2010_2012.pdf.

Herrera Albuja, Johana. (2011). Decisiones versus Percepciones: La administración municipal de


Quito frente a la seguridad ciudadana. QUITO ECUADOR: Recuperado de
http://omsc.quito.gob.ec/phocadownload/OMSC/Documentos_de_consulta/Estudios_de
_seguridad_ciudadana_compilacion_2010_2012/Estudios_de_seguridad_ciudadana_com
pilacion_2010_2012.pdf.

IDL seguridad ciudadana. (2016). SEGURIDAD CIUDADANA INFORME ANUAL. La Victoria, Lima,
Peru: Imprenta Jesús Bellido Mayoría.

- 23 -
INVESTIGA Estudios de Opinion y Mercado. (AGOSTO 2011). INSEGURIDAD CIUDADANA Y
VICTIMIZACIÓN: DISTRITOS DE TRUJILLO. Trujillo - Peru: recuperado de
http://www.upao.edu.pe/upload/recursos/investiga/estudios/2011/INSEGURIDAD.pdf.

INVESTIGA Estudios de Opinion y Mercado. (AGOSTO 2011). INSEGURIDAD CIUDADANA Y


VICTIMIZACIÓN: DISTRITOS DE TRUJILLO. TRUJILLO.

Lucía Darnrnert, y. G. (2005). CIUDAD Y SECURIDAD EN AMERICA LATINA. CHILE: Productora


Gráfica Andros Limitada.

Mejía Montenegro, S. L. (2015). Las estrategias municipales de mitigación del problema público de
la inseguridad ciudadana: un análisis de la gerencia de seguridad ciudadana de la
municipalidad metropolitana de lima entre el 2010 y el 2014. LIMA PERU: Pontificia
Universidad Católica. Perú.

PRECIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS. (julio de 2013). PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD


CIUDADANA 2013-2018. LIMA PERU.

PRECIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS. (Julio de 2013). PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD


CIUDADANA 2013-2018. Lima - Peru: recuperado de
http://www.pcm.gob.pe/seguridadciudadana/wp-
content/uploads/2015/02/Plan_Nacional_de_Seguridad_Ciudadana.pdf.

Ramírez Echeverri, J. D. (2010). Thomas Hobbes y el Estado absoluto: del Estado de razón al
Estado de terror. MEDELLIN - COLOMBIA: Librería Jurídica Sánchez Ltda.

Rico, J. M. (2002). SEGURIDAD CIUDADANA EN AMERICA LATINA. Buenos Aires: Siglo XXI.

Schneider, C. (2008). La Participación Ciudadana en los Gobiernos locales: Contexto Político y


Cultura política. Un análisis comparativo de Buenos Aires y Barcelona. BUENOS AIRES -
ARGENTINA: Universitat Pompeu Fabra, .

Sebastián Adolfo, A. V. (JULIO 2009). DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE


GESTIÓN EN LOS PLANES REGIONALES Y COMUNALES DE SEGURIDAD PUBLICA. CHILE:
Recuperado de
http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2009/acevedo_s/sources/acevedo_s.pdf.

Zavaleta Betancourt, Jose Alfredo. (2012). LA INSEGURIDAD Y LA SEGURIDAD CIUDADANA EN


AMERICA LATINA. Buenos Aires, Argentina: recuperado de
http://www.biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20121123043123/Lainseguridadylasegurid
adciudadana.pdf.

Zavaleta Betancourt, Jose Alfredo. (2012). LA INSEGURIDAD Y LA SEGURIDAD CIUDADANA EN


AMERICA LATINA. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO.

- 24 -
 http://www.pcm.gob.pe/seguridadciudadana/?page_id=724
 https://es.scribd.com/doc
 http://blog.pucp.edu.pe/blog/victorarizaflores/2018/01/15/es-necesario-
instalar-estaciones-acelerometricas-en-mi-edificio/
 PEÑA LABRIN, Daniel Ernesto, Curso Online: Sociología Jurídica.
 http://www.upao.edu.pe/upload/recursos/investiga/estudios/2011/INSEGUR
IDAD.pdf
 http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/UNC/97/T%20301%20M491
%202015.pdf?sequence=1

- 25 -

Vous aimerez peut-être aussi