Vous êtes sur la page 1sur 89

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

ESCUELA UNIVERSITARIA DE POST GRADO

PLAN DE TESIS

FACTORES DE RIESGO PARA TUBERCULOSIS EN NIÑOS MENORES DE 15


AÑOS QUE RADICAN EN LIMA AÑO 2018”

PRESENTADO POR:

FUERTES GUTIERREZ, JHOELMA MAGDALENA

Para optar el grado académico de:

MAESTRA EN SALUD PÚBLICA CON MENCIÓN EN EPIDEMIOLOGÍA

Lima – Perú

2018

1
INDICE

CAPITULO I: Planteamiento del Problema ............................................................. 4


1. ANTECEDENTES ...................................................................................................... 4
1.1. Antecedentes en el Ámbito Internacional ........................................................... 4
1.2. Antecedentes en el Ámbito Nacional ................................................................ 10
2. PROBLEMA (Descripción y Formulación) ............................................................... 14
2.1. Problema Principal ............................................................................................ 14
2.2. Problemas Secundarios .................................................................................... 14
2.3. Formulación del Problema ................................................................................ 15
3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION .................................................................... 16
3.1. Objetivo General ............................................................................................... 16
4. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA......................................................................... 17
4.1. Justificación de la Investigación........................................................................ 17
4.2. Importancia de la Investigación ........................................................................ 18
4.3. Limitaciones de la Investigación ....................................................................... 18
CAPITULO II: MARCO TEORICO ........................................................................ 19
1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION ........................................................... 19
1.1 . ESTUDIOS E INVESTIGACIONES ANTERIORES ....................................... 29
1.1.1. Antecedentes en el Ámbito Internacional .......................................................... 29
1.1.2 Antecedentes en el Ámbito Nacional .................................................................. 37
1. BASES TEORICAS ESPECIALISADAS SOBRE EL APROBLEMA ....................... 40
2. MARCO CONCEPTUAL .......................................................................................... 47
3. MARCO LEGAL ........................................................................................................ 48
5. HIPOTESIS Y VARIABLES ...................................................................................... 51
4.1 HIPOTESIS PRINCIPAL O GENERAL ................................................................. 51
4.2 HIPOTESIS SECUNDARIAS O ESPECÍFICAS.................................................... 51
4.3 HIPOTESIS ESTADISTICAS OPERATIVAS ........................................................ 51
5.4 VARIABLES E INDICADORES ............................................................................. 53
5.5 OPERACIONALIZACION DE VARIABLES ........................................................... 56
CAPITULO III: Método ......................................................................................... 60
1. DISEÑO DE LA INVESTIGACION .............................................................................. 60
1.1 TIPO-NIVEL.- Corresponde a una investigación de tipo Cuantitativo y de nivel
observacional Analítico. ................................................................................................... 60
1.2 DISEÑO.................................................................................................................. 60
2. ESTRATEGIA DE PRUEBA DE HIPOTESIS ............................................................. 61
3. VARIABLES PRINCIPALES DEL ESTUDIO: .......................................................... 62

2
4. POBLACION Y MUESTRA ...................................................................................... 62
CAPITULO IV: ASPECTOS ADMINISTRATIVOS ................................................ 71
1. RECURSOS................................................................................................................. 71
2. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. .......................................................................... 71
3. Presupuesto.............................................................................................................. 71
3.1 Financiamiento y Presupuesto de Gastos. ............................................................ 71
CAPITULO V: Otros Aspectos Administrativos..................................................... 79
ANEXO 1: MATRIZ DE CONSISTENCIA DE PLAN DE TESIS ..................................... 79
ANEXO 4: RESULTADOS DE LA VALIDACION DEL INSTRUMENTO POR LOS
JUECES O EXPERTOS .................................................................................................. 83
ANEXO 2: INSTRUMENTO PARA LA RECOLECCION DE DATOS............................. 85

3
CAPITULO I: Planteamiento del Problema

1. ANTECEDENTES
1.1. Antecedentes en el Ámbito Internacional
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA TUBERCULOSIS EN SANTIAGO
DE CUBA DURANTE EL QUINQUENIO 2007-2011. Chile, 2016

Romero García, Lázaro I, Gondres Legró, Karima M, Paez Candelaria, Yordanys,


Bacardí Zapata, Pedro A, & Jones Romero, Orlys.

Objetivos: Teniendo en cuenta los avances alcanzados por Cuba en el control de


la tuberculosis y lo imperioso que resulta disminuir los riesgos de enfermar y morir
por esta afección, se justifica la necesidad de identificar y describir los factores de
riesgo epidemiológicos que caracterizan a la población de nuevos casos de
tuberculosis, notificados en la provincia de Santiago de Cuba en el quinquenio de
2007- 2011, lo que posibilitará sistematizar la adquisición de conocimientos
novedosos y actualizados sobre la enfermedad en el territorio, en cumplimiento de
los objetivos del Programa Nacional de Control de la Tuberculosis vigente en el
país. Métodos: Se realizó una investigación descriptiva y transversal, que
posibilitó la descripción de los factores epidemiológicos de riesgo de los pacientes
con tuberculosis diagnosticados en la provincia de Santiago de Cuba durante el
período 2007-2011.
La población de estudio estuvo conformada por 323 enfermos (casos nuevos) de
tuberculosis, con diagnóstico confirmatorio de la enfermedad, en el territorio y
período anteriormente señalados. Se seleccionaron factores epidemiológicos de
interés, según lo establecido en el Manual de Normas y Procedimientos del
Programa Nacional de Control de la Tuberculosis del MINSAP.
Se efectuó una revisión de los registros de estadísticas continuas de la
enfermedad, de las historias epidemiológicas de los casos, así como de la base
de datos de los pacientes, asentada en la Dirección Provincial de Higiene y
Epidemiología. Fueron estimados porcentajes como medida de resumen de los
datos. Resultados: Entre los antecedentes epidemiológicos seleccionados
predominaron las condiciones de ser recluso o ex recluso (28,4 %), la ancianidad

4
(16,4 %) y la adicción al alcohol (11,7 %). Resulta válido destacar la pobre
confección por tuberculosis y VIH/sida (2,2 %). Conclusión: Entre los factores
que determinan el riesgo de infección por el Mycobacterium tuberculosis se
encuentran las características de la exposición, y entre los hechos que definen
esta última se destaca la influencia del grado de contacto y de la cercanía de este
con el enfermo de tuberculosis;8 lógicamente, la susceptibilidad es mayor en
contactos íntimos y prolongados. En adición a lo anterior, se conoce que existen
condiciones fisiológicas, como las edades extremas, que aumentan la
vulnerabilidad de enfermar del huésped, dado fundamentalmente por el moderado
grado de inmunodeficiencia que pueden presentar.8 Igualmente, hay otras
condicionantes y circunstancias que favorecen el contagio o la progresión de la
infección-enfermedad, que son los denominados factores y grupos de riesgo. En
estas subpoblaciones de enfermos, el mayor o menor grado de inmunodepresión
provocado por el hacinamiento, alcoholismo, la desnutrición, el estrés sostenido,
la insuficiencia renal crónica (IRC), la presencia de neoplasia, la diabetes mellitus
o la propia individualidad del paciente, incrementan marcadamente las
posibilidades de desarrollo de la enfermedad, con respecto a las personas sin
estas circunstancias de riesgo.
Palabras clave: tuberculosis, factor de riesgo epidemiológico, recluso, ex recluso,
atención secundaria de salud (1).

Tuberculosis en menores de 15 años, Cuba, 2014

Abreu Suárez, Gladys, Cabezas Cabrera, Lázara, Rosales Rodríguez, Elizabeth,


Muñoz Peña, Roberto, González Valdés, José Antonio, & Rodríguez Vargas,
Liana Elisa

Objetivo: caracterizar la tuberculosis infantil en La Habana. Métodos: se realizó


un estudio descriptivo, transversal, en el universo de enfermos menores de 15
años, en el período 2001-2010. De las encuestas epidemiológicas se revisaron:
variables demográficas, localización, forma clínica y datos que condujeron al
diagnóstico.

5
Resultados: se reportó una incidencia de 44 casos, y tasas al inicio y final de 2,2
y 2,1 x 100 mil habitantes de 0-14 años respectivamente. Exceptuando los años
2003 y 2006, las tasas de La Habana estuvieron muy por encima de la media
nacional, al igual que el porcentaje de casos infantiles en relación con el total de
enfermos. Predominaron los menores de 5 años; no se reportaron lactantes. El
sexo femenino (54,5 %) fue el más afectado en general, aunque predominó el
sexo masculino en los menores de 5 años. Los municipios más afectados fueron:
Cerro y Arroyo Naranjo (7 y 5 casos respectivamente), seguidos por Centro
Habana, Plaza, Marianao y 10 de Octubre con 4. Predominó la localización
pulmonar (38-86,4 %), fundamentalmente formas primarias, con 15,8 % de
baciloscopias positivas, todas en formas pulmonares tipo adulto. El resultado de la
prueba de Mantoux fue 10 mm en 68,2 %. Se identificó el contacto infectante en
el 88 %, sobre todo, los menores de 5 años, que se infectaron con más frecuencia
en el hogar. Conclusiones: aunque La Habana tiene condiciones demográficas
que favorecen la transmisión, hay que profundizar en la pesquisa activa en los
controles de foco, y a otros grupos más vulnerables para contribuir a la
eliminación de la TB.

Palabras clave: tuberculosis infantil, tuberculosis en menores de 15 años,


tuberculosis en La Habana, diagnóstico de TB en niños (2).

FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA TUBERCULOSIS PULMONAR.


BAYAMO. GRANMA. ENERO 2007-DICIEMBRE 2012.

Morales Cordoví, L., Ferreira Pi, B., Oduardo Castillo, N., Pompa Castro, Y., &
Areas De la Torre, I.

Objetivo: La tuberculosis es una enfermedad social y es la responsable del


mayor número de muertes en la historia de la humanidad, por lo que la reducción
y el control de los factores de riesgo deben contribuir para su erradicación.
Metodología: Se realizó un estudio observacional, analítico de casos y controles
no pareado con de la tuberculosis pulmonar en el municipio Bayamo entre el 1ro
enero de 2007 hasta el 31 de diciembre del 2012, con el objetivo de identificar la
asociación de algunos factores asociados en la aparición de la tuberculosis

6
pulmonar. Conclusiones: Entre las variables seleccionadas figuraron como
posibles factores de riesgo los biológicos, antecedentes patológicos personales,
nivel socioeconómico y estilo de vida. El sexo masculino fue mayoritaria en los
casos (78.7%), en los controles hubo un equilibrio para ambos sexos 49.2% para
el masculino y 50.8% el femenino; entre los factores de riesgo destaca, el estado
nutricional para desnutridos o delgado con un valor de riesgo de 11.4 veces más
de contraer la enfermedad que los bien nutridos, los diabéticos posen un riesgo
de 5.3 de contraer la enfermedad, así como los antecedentes de alcoholismo con
un valor de riesgo de 3.2, arrojando valores de riesgo significativos. Resultados:
El sexo masculino fue mayoritario en los casos con un 78.7%, en los controles
hubo un incremento en las mujeres de un 50.8 %. El color de la piel mestiza
aportó en los casos un 50.8% y en los controles un 52.5%. La variable ocupación
en los casos representó un 59.1% para los empleados y en los controles un
81.2%. La edad fue divida en grupos en los casos el de 60y+ registró las mayor
incidencia con un 37.7%. En los controles el comportamiento fue similar
proporcionalmente en los grupos de edades de 20 a 29 años, 30 a 39 años y los
de 60 y más años superando el 20%.

Palabras Claves: tuberculosis pulmonar (3).

FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA TUBERCULOSIS PULMONAR.


MUNICIPIO GUACARA. ESTADO CARABOBO - VENEZUELA. 2011

Díaz Hernández, Odalys, Torres Sánchez, Ernesto, Fernández Alfonso, Jana, &
Gómez Murcia, Pedro.

Objetivo: Dada la alta incidencia de la tuberculosis en la República Bolivariana de


Venezuela, se considera la disminución de esta enfermedad como una prioridad
de la salud pública. Por ende, la reducción y el control de los factores de riesgo
debe contribuir en este empeño.
Metodología: Se realizó un proyecto de investigación a través de un estudio
epidemiológico de tipo observacional, analítico de casos y controles (2 controles
por caso), para identificar los factores de riesgo asociados a la tuberculosis, en el

7
municipio Guacara, estado Carabobo, Venezuela, en el período comprendido de
enero de 2004 a mayo de 2007. El universo estuvo conformado por el total de los
casos de tuberculosis diagnosticados en el período analizado, y el tamaño
muestral se obtuvo en el Programa de Epi-info, con base a los siguientes
parámetros: 5,5 % de exposición a otros casos de tuberculosis pulmonar (TBp)
entre el grupo de no enfermos, un odds ratio (OR) de 4,3, un poder de un 80 % y
un nivel de confianza de 95 %. La muestra quedó conformada por 67 casos y 2
controles por casos: 134 controles para un total de 201 personas encuestadas.
Resultados: Dentro de los factores de riesgo vinculados a los antecedentes
patológicos personales, el primero analizado es la desnutrición, la cual constituyó
un factor de riesgo en el análisis bivariado. Otro de los factores que presentó un
asociación estadísticamente significativa fue la convivencia con casos de
tuberculosis.
Al analizar los resultados de los factores de riesgo vinculados con el nivel
socioeconómico, se encontró, en su análisis bivariado, que el bajo nivel escolar
constituyó un factor de riesgo dentro de la categoría analizada, existiendo
asociación estadística significativa. También en esa misma categoría, las
condiciones malas de la vivienda, el tener un per cápita familiar bajo y el no tener
un vínculo de pareja, por ser viudo, soltero o divorciado, constituyeron también
factores de riesgo para la tuberculosis pulmonar. Conclusiones: En Venezuela, y
específicamente en el municipio Guacara, donde se realizó el presente estudio
para identificar los factores de riego asociados a la tuberculosis pulmonar, y poder
actuar sobre ellos, se observa que ser desnutrido, es decir, con un índice de masa
corporal (IMC) por debajo de 18,5, constituyó un factor de riesgo para la
tuberculosis pulmonar.

Palabras clave: tuberculosis pulmonar, factores de riesgo, escolaridad, grupos


vulnerables (4).
ESTUDIO DEL NIÑO EN CONTACTO CON PACIENTE TUBERCULOSO, Chile,
2010.

Gutiérrez C, Daniela, Moreno M, Claudia, Araya D, Andrea, & González L,


Marcela.

8
Objetivo: Este artículo esquematiza estas estrategias para orientar el estudio y
manejo de niños que entran en contacto con pacientes con TBC. Metodología: El
estudio se basa principalmente en radiografía de tórax y PPD y, en casos con
síntomas respiratorios, realizar baciloscopias y cultivos de expectoración. Estos
métodos están ampliamente disponibles en el servicio público, pero carecen de
buen rendimiento en población pediátrica. Por lo tanto, para realizar un
diagnóstico más específico y certero, hay que concentrar los esfuerzos en ampliar
la disponibilidad y validar métodos de apoyo diagnóstico no bacteriológico como
es la serología, sondas inmunológicas y genéticas, RPC y el QuantiFERON®-TB-
Gold In Tube; este último, es más específico en detectar infección latente dado
que no es interferido por la vacunación BCG, lo que sí ocurre con el PPD. Hay
pacientes que deben ser estudiados con prioridad debido a alta probabilidad de
progresión de infección a enfermedad tuberculosa o desarrollo de formas
invasoras y fatales: recién nacidos hijos de madres bacilíferas, pacientes bajo 5
años de edad, niños inmunosuprimidos. La actual vacuna BCG es una vacuna
viva atenuada de M. bovis, altamente eficaz en prevenir las formas graves de TBC
como la TBC miliar y meníngea, pero no ha permitido erradicar la infección. Su
inmunidad protectora disminuye con el tiempo, y la eficacia contra la TBC
pulmonar en el adulto se reduce. Por lo tanto, debido a la falla de la vacuna BCG
en controlar la epidemia global de TBC, sumado a la emergencia de cepas de M.
tuberculosis resistentes a múltiples fármacos anti-tuberculosos, se debe continuar
haciendo grandes esfuerzos por encontrar una mejor vacuna contra esta
enfermedad, con el objetivo de proteger a los ya infectados. Conclusiones: El
diagnóstico de TBC en pacientes pediátricos es complejo; esto se debe a la
escasa sintomatología, exceptuando las formas diseminadas. La radiología es
inespecífica y los cultivos microbiológicos son de bajo rendimiento. Es necesario
mantener una actitud de alta sospecha clínica para pesquisar TBC en la población
pediátrica y siempre considerar el antecedente epidemiológico de contacto como
un factor de riesgo relevante. El estudio se basa principalmente en radiografía de
tórax y PPD y, en casos con síntomas respiratorios, realizar baciloscopias y
cultivos de expectoración. Estos métodos están ampliamente disponibles en el
servicio público, pero carecen de buen rendimiento en población pediátrica. Por lo
tanto, para realizar un diagnóstico más específico y certero, hay que concentrar
los esfuerzos en ampliar la disponibilidad y validar métodos de apoyo diagnóstico

9
no bacteriológico como es la serología, sondas inmunológicas y genéticas, RPC y
el QuantiFERON®-TB-Gold In Tube; este último, es más específico en detectar
infección latente dado que no es interferido por la vacunación BCG, lo que sí
ocurre con el PPD. Resultados: Hay pacientes que deben ser estudiados con
prioridad debido a alta probabilidad de progresión de infección a enfermedad
tuberculosa o desarrollo de formas invasoras y fatales: recién nacidos hijos de
madres bacilíferas, pacientes bajo 5 años de edad, niños inmunosuprimidos.

Palabras clave: Tuberculosis, pediatría, contacto, diagnóstico, tuberculina,


quimioprofilaxis (5).

1.2. Antecedentes en el Ámbito Nacional

FACTORES DE RIESGO PARA TUBERCULOSIS MULTIDROGORRESISTENTE


EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD URBANO MARGINALES 2006-2008.

Víctor Crispín, Mirtha Roque, María E. Salazar, Julio R. Ruiz, José Ortiz, Antonio
Almonacid, Juan R. Pérez León, Felícita Abarca, Robert D. Almonacid

Objetivo: fueron establecer los factores de riesgo asociados a TB-MDR en


establecimientos de salud urbano marginales de Lima Este durante los años 2006
a 2008.

Metodología: El estudio fue observacional, descriptivo, analítico de casos y


controles, apareado en edad y género. Se consideró caso a todo paciente
diagnosticado y que recibió tratamiento para TB-MDR y control a todo paciente
diagnosticado de tuberculosis pulmonar curado al término del tratamiento con
drogas de primera línea (esquemas uno o dos). Resultados: La información fue
levantada de la historia clínica, del libro de registro de pacientes y de la tarjeta de
control de tratamiento. Fueron incorporados 126 casos y 126 controles, que
cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. 108 (85,7%) controles y 19 (15%)
casos fueron nuevos al tratamiento. 45 (36%) casos fueron fracasos al tratamiento
anterior con esquemas uno o dos, y 28 (22%) casos tuvieron antecedente de
contacto con pacientes TB-MDR. El antecedente personal de tuberculosis (OR =
28; IC 95%: 21,1 – 34,9, p < 0,005), antecedente familiar de tuberculosis (OR =

10
1.68; IC 95%: 1,65 – 2,09, p < 0,05), tener familiar fallecido por tuberculosis (OR =
4,03; IC 95%: 3,04 – 5,02, p < 0,005), el fracaso a tratamiento anterior con
esquemas uno o dos (p < 0,01), el infrapeso (OR = 4,95; IC 95%: 3,73 – 6,17, p <
0,005) y la condición de nuevo, fueron los factores asociados a la TB-MDR.
Conclusiones: El antecedente personal de tuberculosis (OR = 28; IC 95%: 21,1 –
34,9, p < 0,005), antecedente familiar de tuberculosis (OR = 1.68; IC 95%: 1,65 –
2,09, p < 0,05), tener familiar fallecido por tuberculosis (OR = 4,03; IC 95%: 3,04 –
5,02, p < 0,005), el fracaso a tratamiento anterior con esquemas uno o dos (p <
0,01), el infrapeso (OR = 4,95; IC 95%: 3,73 – 6,17, p < 0,005) y la condición de
nuevo, fueron los factores asociados a la TB-MDR.

Palabras clave: Lima Este, TB-MDR, factores asociados (6).

FACTORES ASOCIADOS A LA INCIDENCIA DE TUBERCULOSIS EN UN


CENTRO DE SALUD URBANO MARGINAL DE LIMA 1999-2008.

Víctor Crispín, Jesús Rumiche, Mirtha Roque, Gladys Arias, José Irey, María
Salazar, Julio Ruiz, Andrés Herrera, José Ortiz, María Carreño, Antonio
Almonacid, Juán Pérez-León, Patricia Crispín, Hilda Crispín, Felícita Abarca.

El objetivo: de este estudio fue determinar los factores epidemiológicos y


sociales asociados a la tuberculosis en un Centro de Salud urbano marginal,
desde enero 1999 hasta diciembre 2008. Métodos.- Es un estudio observacional,
descriptivo de reporte de casos, realizado en el Centro Materno Infantil Miguel
Grau, distrito de Chaclacayo, provincia de Lima. Los datos se obtuvieron del Libro
de Registro de Sintomático Respiratorios y del Libro de Registro y Seguimiento de
Pacientes con Tuberculosis, donde se reportaron 197 casos diagnosticados: 108
varones (55%) y 89 mujeres (45%); 151 fueron nuevos (76,6%) y 32 recaídas,
abandonos recuperados y fracasos previos (16,2%). La incidencia decreció desde
305 x 100 000 en 1999 hasta 119 x 100 000 habitantes el 2008. El grupo de edad
más afectado fue el de 15-29 años con 103 casos (52,3%). Del total de casos,
174 fueron de la forma pulmonar (88%), 176 fueron curados (89,3%) y 14
fracasaron (7%). En relación con los antecedentes de tuberculosis, 20 casos
tenían antecedentes personales (10%) y 106 antecedentes familiares (54%). En
152 casos la familia estaba integrada por más de 5 miembros (77%); 47 casos

11
eran amas de casa (24%), 44 estudiantes (22%), 24 obreros (12%) y 42 eran
desocupados o sin respuesta (21%). Resultados: Durante el período de estudio y
mediante criterios epidemiológicos, clínicos, radiológicos y microbiológicos
(baciloscopía y cultivo) fueron diagnosticados 197 casos de tuberculosis, 108
varones (55%) y 89 mujeres (45%), de los cuales 151 casos eran nuevos (77%),
29 fueron por recaídas y abandonos recuperados (15%), 3 fueron fracasos a
esquemas previos (1%) y los restantes 14 fueron transferencias recibidas (7%)
(Tablas 1 y 2). Conclusiones: Durante el período de estudio la incidencia de la
TB disminuyó desde 305 x 100 000 hasta 119 x 100 000 habitantes, la forma
pulmonar fue la más frecuente (88%), la baciloscopía fue positiva en 74% de los
casos, aun cuando el diagnóstico fue tardío en 39% de los pacientes; enfermaron
principalmente población económicamente activa (15 a 49 años). La tasa de
curación para el esquema Uno fue 91%, pero al considerar los otros esquemas la
tasa disminuyó a 89,3%; 64% de los pacientes tenían antecedente de
tuberculosis. Otros factores asociados fueron el hacinamiento y ser ama de casa
o estudiante.

Palabras clave: Tuberculosis, incidencia, morbilidad, tratamiento, pobreza (7).

FACTORES ASOCIADOS A RECAÍDAS POR TUBERCULOSIS EN LIMA ESTE


– PERÚ

María Ríos Hipólito, Carmen Suárez Nole, Delia Muñoz Cope, Marleny Gómez.

Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a recaídas por tuberculosis


en Lima Este - Perú, entre marzo y diciembre del 2000. Metodología: estudio
caso-control. Se definió a los casos (184) como los pacientes que recibieron
tratamiento con el esquema I alguna vez, egresaron como curados y volvieron a
presentar otro episodio de tuberculosis BK positivo durante 1999. Los controles
(368) fueron los pacientes nuevos con tuberculosis BK positivo tratados en 1998
que no recayeron. Resultados: se asociaron significativamente a las recaídas el
sexo masculino, la edad mayor de 50 años, el consumo de drogas, la residencia
en un área urbana, el hacinamiento, la percepción errada de la enfermedad (PEE)
y la desocupación, no así el contacto con un paciente tuberculoso.
Conclusiones: Luego del análisis multivariado, sólo se asociaron el área urbana,

12
el hacinamiento, la PEE y el tratamiento irregular. Conclusiones: la residencia en
un área urbana, el hacinamiento, la PEE y la irregularidad en el tratamiento son
factores asociados significativamente a recaídas en pacientes con TBC pulmonar
BK (+) de Lima Este, Perú.

Palabras clave: Tuberculosis; Recurrencia; Factores de riesgo; Perú (fuente:


BIREME) (8).

ASOCIACIÓN ENTRE TUBERCULOSIS INFANTIL GRAVE E INMUNIZACIÓN


PREVIA CON BCG EN UN HOSPITAL DE REFERENCIA NACIONAL, PERÚ
1990-2000

Félix Llanos-Tejada, Hernán del Castillo

El objetivo del estudio fue determinar la asociación entre la inmunización con


BCG y tuberculosis grave (TB). Método: Se realizó un estudio retrospectivo, se
incluyó fichas de pacientes atendidos en el servicio de neumología del Instituto
Nacional de Salud del Niño de Perú, entre los años 1990-2000. Se revisaron un
total de 2106 casos de TB entre los que había 259 casos graves (TB miliar o
meningoencefalitis por TB). Del total, 497 casos no tenían antecedente de
inmunización con BCG; 202 tenían TB grave y 295 TB no grave (OR= 0,05; IC
95%= 0,03-0,07). En conclusión, los niños con diagnóstico de TB y que han sido
inmunizados con BCG, tienen 94% menos riesgo de desarrollar TB grave, en
comparación a los niños con diagnóstico no inmunizados con BCG.

Palabras clave: Tuberculosis; Inmunización; BCG; Niño (fuente: DeCS BIREME)


(9).

TUBERCULOSIS PLEURAL EN NIÑOS EN UNA ZONA ALTAMENTE


ENDÉMICA: REVISIÓN DE 96 CASOS

Reto Valiente Luz, Hironaka Ichiyanagui Carlos, Pichilingue Reto Catherina,


Alcántara Castro Carlos1, Takami Angeles Felix, Mendoza Fox Carlos, Castillo
Bazán Wilfredo, Pichilingue Reto Patricia.

Objetivo: Describir las características clínicas, radiográficas, de laboratorio y


hallazgos bacteriológicos de pacientes pediátricos con derrame pleural
tuberculoso. Material y Métodos: En este estudio retrospectivo se revisaron las
historias clínicas de los pacientes menores de 16 años internados en el Hospital

13
Nacional Hipólito Unanue, de enero del 2003 a diciembre del 2012, con el
diagnóstico de tuberculosis pleural. Resultados: En total fueron 96 pacientes
diagnosticados de derrame pleural tuberculoso. La edad mediana de los pacientes
fue 11 años. El 60.42% fueron eutróficos, el 26.04% tuvieron sobrepeso u
obesidad y solo 13.54% eran desnutridos. La positividad al test de tuberculina fue
de 89.86%. El derrame pleural fue la única manifestación radiográfica en 36.5% y
la enfermedad parenquimal estuvo asociada en 63.5% de los casos. La
confirmación bacteriológica de tuberculosis se obtuvo en 13 pacientes (13.5%). El
tratamiento antituberculoso por 6 meses fue efectivo en todos los casos.
Conclusiones: La tuberculosis pleural está generalmente asociada a un test de
tuberculina positivo y un infiltrado parenquimal pulmonar. La mayoría de los
pacientes eran eutróficos o con sobrepeso u obesidad. Un curso de 6 meses de
tratamiento fue efectivo.

Palabras claves: Tuberculosis, tuberculosis pleural, niño, diagnóstico de


tuberculosis pleural, Mycobacterium tuberculosis. (DeSC) (10).

2. PROBLEMA (Descripción y Formulación)


2.1. Problema Principal
¿Cómo determinar si existe asociación entre las características de la
tuberculosis en niños menores de 15 años que radican en lima ciudad y los
factores de riesgo para contraer esa enfermedad, atendido en el Instituto
Nacional de Salud del Niño (INSN), según un estudio de casos y control es
en el año 2018?.

2.2. Problemas Secundarios


a) Problema Secundario (1)
¿Cómo comprender si los niños ausencia de la cicatriz post vacunal de
la BCG tienen una mayor taza de tuberculosis que los niños con cicatriz
de la BCG, así como con otras variables de Revisión de Historia Clínica?
b) Problema Secundario (2)
¿Cómo conocer si los niños que están infectados con parásitos tienen
una mayor tasa de tuberculosis que los niños que no están infectados

14
con parásitos, así como con otras variables de Historia de infección
Parasitaria?
c) Problema Secundario (3)
¿Cómo entender si los niños expuestos al humo del tabaco en el hogar
tienen una tasa más alta de tuberculosis que los niños que no están
expuestos al humo del tabaco, así como en otras variables de exposición
al tabaco?
d) Problema Secundario (4)
¿Cómo establecer si los niños expuestos al contacto con una persona
bacilifera en el hogar tienen una tasa mayor de enfermarse que los niños
que están expuestos a este contacto, así como otras variables de
contactos cercanos?
e) Problema Secundario (5)
¿Cómo saber si los niños desnutridos tienen más alta probabilidad
enfermarse con tuberculosis que los niños sin desnutrición, así como
otras variables de Historia nutricional?
f) Problema Secundario (6)
¿Cómo conocer las características sociodemográficas en niños menores
de 15 años de lima ciudad, según el estudio de casos y controles?

2.3. Formulación del Problema


En base a los criterios de Kerlinger (TAMAYO I. 2017) (11). Se formularia el
problema así:
¿Cómo determinar si existen asociación entre las características de la
tuberculosis en niños menores de 15 años que radican en lima ciudad con y
sin cicatriz de la BCG; y con otras variables de revisión de Historia Clínica, y
la relación de factores de riesgo, respecto a estar o no infectados con
parásitos, estar o no expuestos a humo de tabaco, expuestos o no a persona
bacilifera, estar o no con desnutrición, así como conocer las características
sociodemográficas, según el estudio de casos y controles, en el Instituto
Nacional de Salud del Niño (INSN), durante el año 2018?

15
3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
3.1. Objetivo General
Determinar si existe asociación éntrelas características de la tuberculosis
en niños menores de 15 años que radican en lima ciudad, y los factores de
riesgo para contraer la enfermedad, atender en el Instituto Nacional de
Salud del Niño (INSN), según su estudio de casos y controles.

3.2. Objetivos Específicos

a) Objetivo Especifico (1)


Comprender si los niños con ausencia de la cicatriz post vacunal de la
BC6 tienen una mayor fase de tuberculosis, que los niños con cicatriz a
la BC6, así como con otras variables de revisión de historia clínica.
b) Objetivo Especifico (2)
Conocer si los niños que están infectados con parásitos tienen una
mayor tasa de tuberculosis, que los niños que no están infectados con
parásitos, así como con otras variables de Historia de infección
Parasitaria.
c) Objetivo Específico (3)
Entender si los niños expuestos al humo de tabaco en el hogar tienen
una tasa más alta de tuberculosis, que los niños que no están expuestos
al humo de tabaco, así como con otras variables de exposición al
tabaco.
d) Objetivo Especifico (4)
Establecer si los niños expuestos al contacto con una persona basilifera
en el hogar tienen una tasa mayor de enfermarse, que los niños que no
están expuestos a este contacto, así como con otras variables de
contactos cercanos.
e) Objetivo Específico (5)
Saber si los niños con desnutrición tienen más alta probabilidad
enfermar, con tuberculosis que los niños sin desnutrición, así como otras
variables de historia nutricional.
f) Objetivo Especifico (6)

16
Conocer las características sociodemográficas en niños menores de 15
años de lima ciudad según el estudio de casos y controles.

4. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA

4.1. Justificación de la Investigación


Se plantean los siguientes motivos para justificar que esta investigación
debe efectuarse a través del Instituto Nacional de Salud del Niño.

a) Justificación Teórica
El Perú es uno de los muchos países que demuestran una alta carga de
infección por la tuberculosis, con una incidencia de las ms altas de
tuberculosis en las Américas (170 casos / 100.000), contribuyendo con el
25% de toda la carga de tuberculosis de América Latina. La incidencia
de tuberculosis en la ciudad de lima, la capital de la nación, es casi dos
veces más alta que la media de la nación. En el año 2000 menores de
15 años de edad, representaban el 12% de todos los casos nuevos de
tuberculosis en el país.
b) Justificación Práctica
La tuberculosis es causa importante de morbimortalidad entre los niños,
y con urgencia se necesitan estrategias preventivas y de control, como
las implementadas en el presente estudio, que incluye a niños con o sin
ausencia de cicatriz de la BCG, con o sin infectados con parásitos, con o
sin expuestos al humo del tabaco en el hogar, con o sin expuestos al
contacto con una persona bacilifera, con o sin desnutrición y con otras
características sociodemográficas.
c) Justificación Metodológica
Se desea comprobar que la metodología utilizada de casos y controles
facilite el análisis en las características de la tuberculosis en niños
menores de 15 años y los factores de riesgo de los niños con o sin
ausencia de la cicatriz de la BCG, con o sin infectados con parásitos,
con o sin expuestos al humo del tabaco en el hogar, con o sin expuestos
al contacto con una persona bacilifera, con o sin desnutrición y con otras

17
características sociodemográficas, lo que permitirá obtener conclusiones
científicas importantes a corto plazo.

d) Justificación Económico-Social
El diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno de la tuberculosis en los
niños menores de 15 años, atendidos en el Instituto Nacional de Salud
del Niño, tiene implicaciones terapéuticas y preventivas para modificar
su historia natural, evitando que enfrenten los graves problemas Droga
resistencia y la asociación VIH-SIDA-TBC.

4.2. Importancia de la Investigación


Esta investigación es importante porque pone en evidencia:

a) La relación entre la enfermedad de la tuberculosis y la no aplicación de


la BCG, o la ausencia de la cicatriz post vacunal en niños, que es el
grado más vulnerable a la infección.
b) Hasta la fecha, no se ha llevado a cabo ningún estudio que analice la
relación entre la enfermedad de la tuberculosis y la aplicación de la BCG
en los niños, e grupo más vulnerable a la infección.

4.3. Limitaciones de la Investigación


Una de las limitaciones del estudio, que puede subsanarse fue:
a) Un programa de Intervención Educativa con la preparación de una
Cartilla Educativa simplificada, para los familiares de los niños en
tratamiento (casos) que incluya la importancia de:
a1) La vacunación de la BCG, en los niños que no la recibieron;
a2) No estar infectado por parásitos intestinales;
a3) No estar expuesto a humo de tabaco en el hogar;
a4) No estar expuesto al contacto con una persona bacilifera;
a5) No estar desnutrido por ser alta la probabilidad enfermar;

b) Otro programa similar para los familiares de los niños menores de 15


años que conforman el Grupo de Controles.

18
CAPITULO II: MARCO TEORICO

1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

a) DESDE CUANDO EXISTE O SE CONOCE EL PROBLEMA

La tisis, consunción y plaga blanca han sido todas terminologías utilizadas en el


pasado para designar a una de las enfermedades infecciosas más antiguas que
ha vivenciado la humanidad: la tuberculosis (12). Esta enfermedad, causada por
bacterias pertenecientes al denominado complejo Mycobacterium tuberculosis,
permaneció indescifrable durante la mayor parte de la historia humana. El
miembro más conocido de este complejo, y considerado el más importante agente
de la tuberculosis en humanos, lo constituye el Mycobacterium tuberculosis; no
obstante, este complejo incluyen especies y subespecies de significancia humana
y veterinaria a saber: Mycobacterium canetti, Mycobacterium africanum subtipo 1,
Mycobacterium pinnipedii, Mycobacterium microti, Mycobacterium bovis subsp.
caprae comb. nov. y Mycobacterium bovis (13).

La aplicación de modernas técnicas en genética molecular y la secuenciación del


genoma de la micobacteria, han permitido a los científicos estimar su origen
cronológico; sin embargo, existen divergencias apreciables entre las diversas
conclusiones (14,15,16,17). Por varios años, se consideraba que el M.
tuberculosis había evolucionado a partir del M. bovis (agente causante de la
tuberculosis bovina) mediante la adaptación del patógeno animal al huésped
humano (18). No obstante, nuevas teorías establecen que los miembros del
complejo Mycobacterium tuberculosis habrían evolucionado a partir de un
ancestro común (17). Algunos autores han considerado que el progenitor más
lejano de la tuberculosis pudo haber estado presente hace unos tres millones de
años siendo posible que este afectara a los primeros ancestros homínidos (19). A
pesar de las diferencias cronológicas, existe un consenso acerca de su origen
geográfico. Fuertes evidencias han demostrado que este complejo evolucionó
como patógeno humano en el Este del continente africano (19) y su dispersión a
otras regiones pudo haber ocurrido con las primeras migraciones humanas (20).

19
Se ha considerado que el cambio de estilo de vida de la población nómada a una
forma sedentaria (acontecimiento ocurrido durante el periodo Neolítico) pudo
favorecer el desarrollo de la tuberculosis al propiciar una serie de condiciones
como: el aumento de la población, la domesticación de animales, la estratificación
social y la ingestión de una dieta menos variada (21).
Los hallazgos más antiguos de la afectación humana por tuberculosis fueron
descubiertos en momias pertenecientes a la predinastía egipcia (3500- 2650 a.C.)
y en restos humanos ubicados en Suecia e Italia que datan del período Neolítico
(20,21). Los paleontólogos describieron en estos restos una serie de lesiones
óseas características de una infección crónica por tuberculosis como el colapso
vertebral o enfermedad de Pott, lesiones reactivas periosteales y osteomielitis
(22). La aplicación de técnicas biomoleculares en la mayoría de estos tejidos ha
posibilitado la recuperación y confirmación del ADN micobacteriano (10,20,21). De
igual manera, algunos estudios realizados en tejidos de momias peruanas han
sugerido la presencia de tuberculosis en América durante el período precolonial
(23).
Antiguos textos egipcios, griegos y romanos han descrito la afectación por
tuberculosis en remotas civilizaciones (24). En la antigua Grecia, la tuberculosis
era conocida como ptisis, término que también incluía al empiema y a la fimia o
absceso de pulmón (25). Fue el padre de la medicina, el médico griego Hipócrates
(460- 377 a.C.), quien realizaría las primeras investigaciones de la pthisis
describiéndola como una enfermedad crónica caracterizada por tos frecuente y
persistente, expectoraciones productivas, sudoración y fiebre constante (26). Para
su tratamiento, Hipócrates sugirió el uso de catárticos, inhalación de
medicamentos, dietas especiales (pan y vino mezclado con agua) y lactancia (27).
Hipócrates también consideró, aunque erróneamente, que la pthisis se transmitía
en forma hereditaria, concepto que predominó durante varios siglos pese a que,
durante el Imperio Romano, Claudio Galeno (131- 201) sugirió su naturaleza
contagiosa (22,27).

b) EVOLUCIÓN DE LA TUBERCULOSIS EN EL TIEMPO EDAD MEDIA

Registros de la afectación por tuberculosis pulmonar en la Europa de la Edad


Media se hallan en forma dispersa; no obstante se menciona una particular forma

20
de curación de la denominada escrófula (presentación extrapulmonar de la
tuberculosis con afectación de nódulos linfáticos cervicales). Se creía pues que, a
través del denominado “toque real”, las monarquías europeas poseían poderes
sobrenaturales capaces de curar la escrófula mediante la imposición de manos
sobre las personas afectadas. Esta práctica se mantuvo durante varios siglos
aplicándose a miles de afectados (28).

RENACIMIENTO

En Europa, la epidemia de la tuberculosis inició alrededor del siglo XVII,


alcanzando su máximo apogeo a finales del siglo XVIII y principios del XIX (29). A
pesar de su paso arrollador por la sociedad europea, la tuberculosis permanecía
indescifrable hasta que, en el siglo XIX, se dilucidan los conceptos fundamentales
de la enfermedad. En ese siglo, el médico anatomopatologico francés René
Laennec (1781-1826) elabora un instrumento cónico de madera, al que denominó
estetoscopio. Esta sencilla invención le permitió revolucionar la forma de
auscultación de los pacientes que, tradicionalmente, se basaba en colocar el oído
del médico directamente sobre el pecho de la persona. Con ayuda de este
instrumento, Laennec describe una serie de enfermedades torácicas y en
particular, la tuberculosis, las cuales fueron publicadas en el libro “De la
auscultación Mediata” (30). Por su parte, el médico y profesor francés, Jean
Antoine Villemin (1827 - 1892) inicia en 1865 una serie de experimentos con el fin
de demostrar la naturaleza infecciosa de la tuberculosis (31). Villemin inocularía el
tejido tuberculoso (proveniente del humano y del ganado afectados) en diversos
animales reproduciendo, en forma exitosa, la enfermedad; concluye, de esta
forma, que la tuberculosis consiste en una afección específica causada por un
agente inoculable. A pesar de la importancia de sus descubrimientos, los trabajos
de Villemin no recibieron el reconocimiento médico de la época (31). La historia
de la tuberculosis tuvo un giro dramático el 24 de marzo de 1882 cuando Robert
Koch presenta sus estudios a la comunidad científica de Berlín y expresa haber
identificado al agente causal de la tuberculosis: un microorganismo al que él
denominó como bacilo tuberculoso (32). En sus estudios Koch describe la tinción,
aislamiento, cultivo del bacilo y reproducción de la enfermedad a través de la
inoculación del bacilo en animales de experimentación demostrando, mediante
esta secuencia experimental, que este organismo era el ente causante de la

21
tuberculosis (33). Este hecho histórico sería esencial en la lucha antituberculosa
siendo el sustento para el desarrollo de métodos diagnósticos y la búsqueda de
un tratamiento eficaz contra la enfermedad.

LOS SANITARIOS

En la segunda mitad del siglo XIX se consideraba que el aire fresco y una
adecuada alimentación tenían un efecto terapéutico sobre los pacientes
tuberculosos (34). Basado en este concepto, nace en 1859 el primer sanatorio en
la región montañosa de Silesia (Alemania) y posteriormente surgen muchos otros
alrededor del mundo (34,35). Con el paso del tiempo, los sanatorios fueron
implementando nuevos procedimientos terapéuticos como la toracoplastia y el
neumotórax. Al mismo tiempo que fueron evolucionando, los sanatorios se
convirtieron en piezas claves para el control de la tuberculosis, no sólo por
procurar la curación del paciente tuberculoso, sino también por aislar al enfermo
del resto de la comunidad reduciendo, de esta forma, el contagio (34). El
desarrollo de los primeros antibióticos efectivos contra la tuberculosis, después de
la Segunda Guerra Mundial, posibilitó a los pacientes medicarse y recuperarse en
sus propios hogares. Esta situación debilitó en gran medida la importancia de los
diversos sanatorios y motivó sus cierres (36)

EL TRATAMIENTO

A principios del siglo XX, dos científicos franceses del Instituto Pasteur, el médico
Albert Calmette y el veterinario Camille Guérin, comenzaron sus investigaciones
para la elaboración de una vacuna antituberculosa. Al descubrir un medio de
cultivo capaz de reducir la virulencia del microorganismo, decidieron trabajar en
una cepa de Micobacterium bovis (suministrada por el médico Edmond Nocard)
obteniendo, a través de más de 200 pasajes en cultivos, una variante atenuada la
cual fue denominada posteriormente como Bacilo de Calmette-Guerin o BCG (37).
En 1921 iniciaron los primeros ensayos de esta vacuna en personas adultas e
infantes notificándose su seguridad en la población humana. Sin embargo, cientos
de estudios han sido realizados con el objetivo de evaluar la eficacia protectora de
la vacuna BCG obteniéndose resultados ampliamente variables (38). A finales del
siglo XIX y principios del siglo XX, diversas sustancias como la tuberculina,
colorantes, sales de arsénico, aceite de hígado de bacalao, sales de cobre y de

22
oro fueron ensayadas y probadas en modelos experimentales en búsqueda de un
tratamiento contra la tuberculosis. Aunque la mayoría de éstas demostraron ser
activas en forma in vitro, in vivo resultaron ser tóxicas o inactivas (39). A partir de
1936, varias sulfonas y sulfonamidas, además de la penicilina, fueron también
evaluadas experimentalmente obteniéndose resultados desalentadores (39). En el
año de 1944, Selman Waksman y sus colaboradores anunciaron el aislamiento
del primer antibiótico frente a la tuberculosis: la estreptomicina (40). Este fármaco,
obtenido de una cepa de Streptomyces griseus, presentó una muy buena
actividad in vivo contra la micobacteria; sin embargo, su utilización también
demostró ser capaz de seleccionar rápidamente bacilos resistentes a la
estreptomicina (20). En 1946, Lehman descubre el ácido para-aminosalicílico
(PAS) el cual se utilizó rápidamente en asociación con la estreptomicina, no
obstante su uso fue limitado debido a su toxicidad (39,40). En 1952 se descubre
la isoniazida, un antibiótico de mayor actividad que la estreptomicina, la cual
revolucionó la terapia antituberculosa (39). En los años siguientes surgen
antibióticos como la pirazinamida, cicloserina, etambutol y rifampicina
instaurándose nuevos esquemas terapéuticos antituberculosos (40). La
implementación de campañas antituberculosas, el uso de la vacuna BCG y la
aplicación de esquemas de antibioticoterapia y condiciones sociales favorables y
de nutrición permitieron una dramática reducción de la morbimortalidad por
tuberculosis en muchos países durante el siglo XX (40,41). A pesar de este logro,
a mediados de los años ochenta y principios de los noventa, la comunidad
científica se muestra preocupada ante una alerta mundial generada por un
resurgimiento de la enfermedad (40). Esta situación, promovida por una serie de
condiciones como pobreza, deterioro de los sistemas de salud pública, la
aparición del HIV, y el surgimiento de cepas multirresistentes, obligó a los países
a aplicar intervenciones públicas de salud asociadas al aislamiento de personas
infectadas y terapias vigiladas en forma estricta (40). En los años 90, la
Organización Mundial de la Salud introdujo la estrategia TAES (Tratamiento
Acortado Estrictamente Supervisado) como elemento fundamental para el control
de la tuberculosis (41) el cual combinó el tratamiento supervisado con el
compromiso político, los servicios de baciloscopías, el suministro de
medicamentos y la vigilancia epidemiológica (40). En el año 2000 se crea la
Alianza Alto a la Tuberculosis y emite, en el año 2001, el Plan Mundial para

23
Detener la Tuberculosis 2001–2005 (42,43). Este plan permitió desarrollar un
programa para conseguir nuevos asociados, impulsar la investigación y producir
un impacto inmediato en las zonas más afectadas por la epidemia. En el 2006,
esta alianza desarrolla el Plan Mundial para Detener la Tuberculosis 2006–2015
(42), fundamentada en la estrategia Alto a la TB establecida por la OMS y cuyos
principales componentes fueron: proseguir con la expansión de la estrategia
TAES de calidad y mejorarlo, hacer frente a la tuberculosis resistente a fármacos
y la coinfección con el VIH, contribuir en el fortalecimiento de los sistemas de
salud, empoderar a las comunidades y a los afectados por tuberculosis y
promover la investigación. La tuberculosis continúa escribiendo su historia en las
páginas de la humanidad afectando principalmente a los grupos socioeconómicos
más desprovistos. Por lo tanto, se señalan desafíos presentes y futuros como la
formulación y ejecución de políticas públicas destinadas a la reducción de la
pobreza, el acceso universal y con calidad a los servicios de salud, la aparición de
cepas multirresistentes y extremadamente resistentes, la coinfección con el VIH,
entre otros. RESUMEN La tuberculosis es causada por un grupo de especies
bacterianas estrechamente relacionadas denominado complejo Micobacterium
tuberculosis (CMTB). La tuberculosis probablemente ha afectado a la humanidad
por milenios, sin embargo el origen cronológico del complejo M. tuberculosis ha
sido difícil de conciliar. Existe una fuerte evidencia que demuestra que el CMTB
evolucionó en el Este del continente Africano afectando, probablemente, a los
primeros ancestros homínidos. Antes del siglo XIX la tuberculosis se mantuvo
como una enfermedad desconocida. Los aportes de investigadores como Villemin,
Laennec y en especial, el descubrimiento del agente etiológico de la tuberculosis
por Robert Koch, fueron fundamentales para un mejor entendimiento de la
enfermedad. El surgimiento de los sanatorios, la implementación de antibióticos
fueron elementos fundamentales en la lucha antituberculosa. Recientemente, las
estrategias y planes mundiales lideradas por la Organización Mundial de la Salud
han sido las acciones tomadas para controlar, reducir y eliminar la tuberculosis.

c) EVOLUCIÓN DE LA TUBERCULOSIS EN EL PAÍS

El manejo de los pacientes tuberculosos, como de otras enfermedades que


causaron estragos en el pasado, tales como la lepra, la sífilis, la peste bubónica,
etc., no pudieron ser afrontadas científicamente hasta el presente siglo en que se

24
produce la gran revolución del conocimiento médico. Recién Roberto Koch en
1882 aísla el micobacterium tuberculoso o bacilo de Koch y lo relaciona
directamente con esta enfermedad, periodo en el que se producía una gran
mortalidad en la sociedad de aquella época por esta causa. En Alemania se
reporta que uno de cada dos fallecidos en personas de 15 a 40 años se debía a
TBC; Roberto Koch recibió el premio Nobel en 1905. En 1924 se empieza a
trabajar con la vacuna antituberculosa mediante la utilización de bacilos
atenuados (BCG) siglas que representan a sus descubridores, los bacteriólogos
franceses Albert Calmette y CamilleGudrin.

ROBERTO KOCH, AISLA EL MROBACTERIUM TUBERCULOSO EN 1882 Y EN


1924 SE INICIA EL USO DE LA BCG (ALBERT CALMETTE - CAMILLE GUERIN)

En 1944 Abraham Waksman descubre la estreptomicina cuyo uso recién fue


extendido en 1947, luego de haber sido experimentada en el ejército durante la
Segunda Guerra Mundial. Luego, en 1946 Jorgen Lehmann introduce el ácido
paraminosalicílico y finalmente en 1952 Edward H. Robitzelc introduce en el
tratamiento específico la isoniacida; las tres drogas se transformaron en pilares
terapéuticos importantes en la lucha contra la tuberculosis.

En 1944 Abraham Waksman descubre la estreptomicina, en 1946 Jorgen


Lehmann introduce el ácido paraminosalicilico y en 1952 Edward h. Robitzek
introduce la isoniacida en el tratamiento específico.

En el Perú existieron permanentemente elevadas tasas de mortalidad y morbilidad


por TBC, siendo los tratamientos de manejo tradicional y muchas veces con
influencia mágica" o supersticiosa.

En 1921 fue clásica fa construcción del sanatorio para este tipo de enfermedad en
la ciudad de Jauja, donde se trasladaron muchos pacientes, entre ellos
personalidades de gran influencia de la época. Asimismo en los hospitales
importantes de Lima y Callao como 2 de Mayo, Guadalupe, Bellavista y Arzobispo
Loayza, se asignaron camas con servicios exclusivos para el internamiento de
estos casos. No obstante, los grandes esfuerzos realizados durante las primeras
décadas de nuestro siglo, fa morbilidad y mortalidad por tuberculosis en el mundo

25
se mantenía sumamente alta, se calcula que de 100 pacientes tuberculosos 90
fallecían.

En 1940, el Ministerio de Salud frente a esta situación organizó el denominado


Servicio Nacional Antituberculoso, poniendo de esa manera en marcha cl llamado
Plan Nacional de Control de fa Tuberculosis (PNCT).

En 1943 el gobierno de ese entonces dictó un Decreto Supremo donde se


especificaba la vacunación obligatoria con BCG para los menores de 15 años;
esta disposición fue dada por la gran incidencia, mortalidad y secuelas que
producía la meningitis tuberculosa en ese grupo etáreo.

EL MINSA EN 1940, CREA EL SERVICIO NACIONAL ANTITUBERCULOSO Y


LUEGO EL PLAN NACIONAL DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS (PNCT) Y
EN 1943, SE PROMULGA UN DECRETO SUPREMO QUE DISPONE LA
VACUNACIÓN OBLIGATORIA CON BCG A LOS MENORES DE 15 AÑOS.

Con el advenimiento y utilización de los medicamentos antituberculosos


mencionados anteriormente y la acción del gobierno a través del PNCT, se logró
algún adelanto en el manejo de esta temible enfermedad; pero la situación
económica, sobre todo de la población más deprimida, no permitió la cobertura ni
los resultados esperados durante varias décadas después de la mitad del
presente siglo.

En la década del 80 el Ministerio de Salud confrontaba serios problemas


relacionados con la organización y el acceso de los pacientes para el tratamiento
gratuito, que solamente alcanzaba al 50 % de los casos diagnosticados.

A nivel nacional la implementación de los servicios era muy deficiente y solamente


el 25 % de éstos estaban operativos para realizar acciones de diagnóstico y
tratamiento. El aspecto logístico para la administración de los medicamentos era
sumamente deficiente en lo que se refiere a cantidad, calidad y oportunidad.

En 1985 se registró que de un total de 24,500 pacientes diagnosticados de TBC,


solamente se entregaron 13,000 tratamientos.

26
La población más afectada correspondía a las zonas deprimidas,
predominantemente urbano-marginales y rurales, afectando en especial el
binomio madre-niño.

Bajo ese panorama en 1985 se inició el Programa de Atención Integral de Salud


con la finalidad de lograr lo que se denominó en esa época “Salud para Todos”;
teniendo en cuenta los riesgos a nivel nacional, entre ellos la desnutrición y la
tuberculosis. Durante este programa se hizo hincapié en la salud de la madre y
del niño, en los aspectos de alimentación, nutrición y vacunación con BCG; así
como la prevención y control de la TBC desarrollando las siguientes acciones:
educación sanitaria, captación de sintomáticos respiratorios, tratamiento de casos
diagnosticados, seguimiento de éstos, control de contactos y vigilancia
epidemiológica.

Sin embargo los esfuerzos aparentemente desplegados, que no mantuvieron la


eficiencia ni la obtención de logros deseados, sumados a la pobreza estructural a
nivel nacional, hicieron que para fines de esta década nos encontráramos en una
situación de extrema severidad en los indicadores, con una alta tasa de incidencia
y con una baja eficiencia técnica en las actividades dirigidas a controlar la TBC en
el país; tanto que esta enfermedad se consideró como una situación endémica
progresiva. La cobertura del tratamiento no llegaba al 50 % de los casos
diagnosticados, la eficiencia de éste o porcentaje de curación estaba por debajo
del 60 %, el abandono del tratamiento llegaba al 50 % y cl examen bacteriológico
sólo se practicaba en uno de cada 4 pacientes sospechosos de tuberculosis.

En el segundo semestre de 1990 se inició un nuevo enfoque en el manejo de esta


enfermedad en el Perú, reestructurando el Programa Nacional de Control de la
TBC (PNCT), incluyendo nuevas orientaciones en la normatividad y en los
procedimientos e introduciendo las importantes recomendaciones de los
organismos internacionales OPS y OMS, quienes prestaron importante asesoría,
permanente capacitación por expertos de alta calificación y recomendaciones en
el campo científico y tecnológico, que en suma constituyó un moderno programa
estratégico preventivo educacional que desarrolló durante el transcurso de esta
década el MINSA. De 47,062 casos reportados en 1997, cl 85% correspondieron

27
al manejo efectuado por el MINSA, el 12,6 % a la Seguridad Social, el 1.4 % a las
fuerzas armadas y policiales, y el 1 % a otras instituciones.

El Perú, al igual que otros países que lograron resultados evidentes en el control
de la tuberculosis, recibió de la OPS y OMS en 1997 el premio otorgado por la
American Association For World Health por el éxito obtenido en la aplicación del
programa.

EN 1997, LUEGO DE LA EVALUACION DEL PNCT LOS SERVICIOS DE SALUD


DEL MINSA SE INCREMENTARON EN 6350, LA TASA DE MORBILIDAD BAJO
DEL 34%, EN 1993 AL 24.6%, EN 1997 LA TASA DE CURACION ALCANZO EL
92% V LA COBERTURA SUPERO EL 70%.

Sin embargo los logros obtenidos requieren de un esfuerzo persistente para


mantenerlos y seguir haciendo frente a la tuberculosis en cl próximo milenio,
tratando de reducir además la magnitud del problema.

Debemos hacer hincapié al respecto que nos queda aún grandes preocupaciones,
pues alrededor de 40 mil peruanos continúan anualmente enfermándose de
tuberculosis, la resistencia bacteriana a las drogas plantea una nueva
problemática de futuro y con el incremento de la incidencia del SIDA se ha hecho
evidente la peligrosa asociación TBC-SIDA, que está aumentando la incidencia de
esta enfermedad aún en los países más desarrollados.

Desde que en el Perú se diagnosticó el primer caso de SIDA en 1983, en 1997 se


reportaron 387 casos de la mencionada asociación VIH/SIDA-TBC. Actualmente
la profilaxis de la tuberculosis en el paciente con SIDA constituye una norma que
está incrementando cada vez más el número de pacientes que ingresan a este
tratamiento; pues en 1994 el tratamiento profiláctico en mención se realizó en 139
pacientes y en 1997 esta cifra subió a 1554.

LA TUBERCULOSIS ACTUALMENTE ENFRENTA LOS GRAVES PROBLEMAS


DE LA DROGORESISTENCIA, LA ASOCIACION VIH/SIDA-TBC, EL ELEVADO
INDICE DE POBREZA Y LA DESNUTRICION A NIVEL NACIONAL

Para concluir debo manifestar que en nuestro país debe enfocarse con carácter
primordial los programas nutricionales y de alimentación, dirigidos sobre todo a la

28
gran población que pertenece al estrato de pobreza, sobre todo a la denominada
pobreza extrema que afecta aproximadamente al 15 % de la población peruana.

1.1 . ESTUDIOS E INVESTIGACIONES ANTERIORES

1.1.1. Antecedentes en el Ámbito Internacional

ESTUDIO DEL NIÑO EN CONTACTO CON PACIENTE TUBERCULOSO

Objetivo: Este artículo esquematiza estas estrategias para orientar el estudio y


manejo de niños que entran en contacto con pacientes con TBC. Metodología: El
estudio se basa principalmente en radiografía de tórax y PPD y, en casos con
síntomas respiratorios, realizar baciloscopias y cultivos de expectoración. Estos
métodos están ampliamente disponibles en el servicio público, pero carecen de
buen rendimiento en población pediátrica. Por lo tanto, para realizar un
diagnóstico más específico y certero, hay que concentrar los esfuerzos en ampliar
la disponibilidad y validar métodos de apoyo diagnóstico no bacteriológico como
es la serología, sondas inmunológicas y genéticas, RPC y el QuantiFERON®-TB-
Gold In Tube; este último, es más específico en detectar infección latente dado
que no es interferido por la vacunación BCG, lo que sí ocurre con el PPD. Hay
pacientes que deben ser estudiados con prioridad debido a alta probabilidad de
progresión de infección a enfermedad tuberculosa o desarrollo de formas
invasoras y fatales: recién nacidos hijos de madres bacilíferas, pacientes bajo 5
años de edad, niños inmunosuprimidos. La actual vacuna BCG es una vacuna
viva atenuada de M. bovis, altamente eficaz en prevenir las formas graves de TBC
como la TBC miliar y meníngea, pero no ha permitido erradicar la infección. Su
inmunidad protectora disminuye con el tiempo, y la eficacia contra la TBC
pulmonar en el adulto se reduce. Por lo tanto, debido a la falla de la vacuna BCG
en controlar la epidemia global de TBC, sumado a la emergencia de cepas de M.
tuberculosis resistentes a múltiples fármacos anti-tuberculosos, se debe continuar
haciendo grandes esfuerzos por encontrar una mejor vacuna contra esta
enfermedad, con el objetivo de proteger a los ya infectados. Conclusiones: El
diagnóstico de TBC en pacientes pediátricos es complejo; esto se debe a la

29
escasa sintomatología, exceptuando las formas diseminadas. La radiología es
inespecífica y los cultivos microbiológicos son de bajo rendimiento. Es necesario
mantener una actitud de alta sospecha clínica para pesquisar TBC en la población
pediátrica y siempre considerar el antecedente epidemiológico de contacto como
un factor de riesgo relevante. El estudio se basa principalmente en radiografía de
tórax y PPD y, en casos con síntomas respiratorios, realizar baciloscopias y
cultivos de expectoración. Estos métodos están ampliamente disponibles en el
servicio público, pero carecen de buen rendimiento en población pediátrica. Por lo
tanto, para realizar un diagnóstico más específico y certero, hay que concentrar
los esfuerzos en ampliar la disponibilidad y validar métodos de apoyo diagnóstico
no bacteriológico como es la serología, sondas inmunológicas y genéticas, RPC y
el QuantiFERON®-TB-Gold In Tube; este último, es más específico en detectar
infección latente dado que no es interferido por la vacunación BCG, lo que sí
ocurre con el PPD. Resultados: Hay pacientes que deben ser estudiados con
prioridad debido a alta probabilidad de progresión de infección a enfermedad
tuberculosa o desarrollo de formas invasoras y fatales: recién nacidos hijos de
madres bacilíferas, pacientes bajo 5 años de edad, niños inmunosuprimidos.

Palabras clave: Tuberculosis, pediatría, contacto, diagnóstico, tuberculina,


quimioprofilaxis.

FACTORES ASOCIADOS A LA INCIDENCIA DE LA TUBERCULOSIS EN


PACIENTES DE 15 A 49 AÑOS DE EDAD RESIDENTES EN LOS DISTRITOS V,
VI Y MUNICIPIO DE TIPITAPA DEL 01 DE ENERO DEL 2003 AL 31 DE JUNIO
DEL 2004.

Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a los pacientes de nuevo


ingreso al programa de control de la tuberculosis en personas de 15 a 49 años de
edad que residen en los distritos V y VI de Managua y municipio de Tipitapa del
departamento de Managua del 01 de enero del 2003 al 30 de junio del 2004.
Metodología: El área geográfica de intervención del presente estudio,
corresponde a los distritos V, VI y municipio de Tipitapa, que juntos representan el
45.9% de la población del departamento de Managua, la red de servicios de esta
zona geográfica son: Pedro Altamirano, Carlos Rugama, Silvia Ferrufino, Villa

30
Venezuela, Roger Osorio y Centro de salud con camas Yolanda Mayorga
respectivamente. En cada una de estas unidades de salud existe el Programa de
Control de la Tuberculosis. Tipo de estudio: Se adoptó un diseño de tipo analítico,
retrospectivo, de casos y controles. La relación de casos y controles es de 1:2.
Conformado por 942 personas de los cuales 314 correspondieron a los casos
nuevos2 captados e ingresados al programa de control de la Tuberculosis en el
período del 1 de Enero del 2003 al 30 de Junio del 2004; y 628 personas que
fueron seleccionados como controles tomando en cuenta que nunca hayan
padecido tuberculosis, ser del mismo sexo, que tuviera la misma ubicación
geográfica y un rango de edad mayor o menor de 5 años con respecto a los
casos. Resultados: Fueron realizadas encuestas a 218 pacientes que ingresaron
al programa de control de la Tuberculosis entre el periodo del 1 de Enero del 2003
al 30 de junio del 2004, los que se clasificaron como casos y se realizaron
encuestas a dos controles o testigos por cada caso ingresado es decir a una
relación de 1:2 Las áreas de salud seleccionadas para el estudio corresponden a:
Distrito V (centro de Salud Pedro Altamirano y Carlos Rugama) Distrito VI (Centro
de Salud Silvia Ferrufino, Villa Venezuela y Roger Osorio) y el Municipio de
Tipitapa. Estas áreas de salud tienen localidades tanto urbanas como rurales. Los
testigos fueron seleccionados bajo la condición de pertenecer al mismo sexo,
residir en la misma localidad, no haber padecido nunca de Tuberculosis y tener
una edad de más o menos 5 años con relación al caso. Conclusiones: 1. La
enfermedad de TB según datos recolectados se observó un predominio de casos
en el área rural. Predomino la enfermedad en pacientes del sexo masculino. 3. No
se determinó significancia estadística entre la edad y los casos de Tuberculosis.

Palabras Claves: factores de riesgo,

FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA TUBERCULOSIS PULMONAR.


BAYAMO. GRANMA. ENERO 2007-DICIEMBRE 2012.

Objetivo: La tuberculosis es una enfermedad social y es la responsable del


mayor número de muertes en la historia de la humanidad, por lo que la reducción
y el control de los factores de riesgo deben contribuir para su erradicación.
Metodología: Se realizó un estudio observacional, analítico de casos y controles

31
no pareado con de la tuberculosis pulmonar en el municipio Bayamo entre el 1ro
enero de 2007 hasta el 31 de diciembre del 2012, con el objetivo de identificar la
asociación de algunos factores asociados en la aparición de la tuberculosis
pulmonar. Conclusiones: Entre las variables seleccionadas figuraron como
posibles factores de riesgo los biológicos, antecedentes patológicos personales,
nivel socioeconómico y estilo de vida. El sexo masculino fue mayoritaria en los
casos (78.7%), en los controles hubo un equilibrio para ambos sexos 49.2% para
el masculino y 50.8% el femenino; entre los factores de riesgo destaca, el estado
nutricional para desnutridos o delgado con un valor de riesgo de 11.4 veces más
de contraer la enfermedad que los bien nutridos, los diabéticos posen un riesgo
de 5.3 de contraer la enfermedad, así como los antecedentes de alcoholismo con
un valor de riesgo de 3.2, arrojando valores de riesgo significativos. Resultados:
El sexo masculino fue mayoritario en los casos con un 78.7%, en los controles
hubo un incremento en las mujeres de un 50.8 %. El color de la piel mestiza
aportó en los casos un 50.8% y en los controles un 52.5%. La variable ocupación
en los casos representó un 59.1% para los empleados y en los controles un
81.2%. La edad fue divida en grupos en los casos el de 60y+ registró las mayor
incidencia con un 37.7%. En los controles el comportamiento fue similar
proporcionalmente en los grupos de edades de 20 a 29 años, 30 a 39 años y los
de 60 y más años superando el 20%.

Palabras Claves: Tuberculosis pulmonar, factores de riesgo

FACTORES DE RIESGO SOCIOECONÓMICOS DE LA TUBERCULOSIS


PULMONAR EN EL MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CUBA.

Objetivos: La tuberculosis constituye un problema de salud en la provincia de


Santiago de Cuba y especialmente en su municipio cabecera, del mismo nombre,
que ha superado la tasa media provincial en el último quinquenio. A fin de precisar
la fuerza de asociación de los factores de riesgo socioeconómicos con esta
enfermedad, se decidió desarrollar esta investigación para trazar posteriormente
acciones de salud que redunden en alcanzar las metas fijadas por la Organización
Mundial de la Salud. Metodología: Se realizó un estudio de casos y controles
(con 12 integrantes en cada grupo) sobre los principales factores de riesgo

32
socioeconómicos de la tuberculosis pulmonar en la población de 15 y más años
del municipio de Santiago de Cuba durante el 2005. Las variables de interés
analizadas fueron: edad, sexo, escolaridad, ocupación, per cápita familiar,
condiciones de la vivienda, hacinamiento, evaluación nutricional, hábito de fumar
y alcoholismo. Se determinaron la asociación entre variables cualitativas mediante
la prueba estadística de Ji al cuadrado, la fuerza de asociación a través de la
razón de productos cruzados y el cálculo de los intervalos de confianza al 95 %,
así como el impacto de la exposición por medio del riesgo atribuible porcentual.
Resultados: La edad considerada como factor de exposición, en los de 45 y más
años, se presentó en 83,3 % de los integrantes de ambos grupos. El OR (odds
ratio) calculado fue igual a 1 y los límites del intervalo de confianza evidenciaron
que no hubo asociación entre ese factor y la enfermedad. La tuberculosis
predominó en el sexo masculino (66,6 %), en tanto el valor del OR estimado y los
límites del intervalo de confianza permitieron afirmar que no existió asociación
entre dicho factor y el proceso infectocontagioso. La escolaridad como factor
estuvo presente en 50,0 % de los casos y 33,3 % de los controles. El OR
estimado y el intervalo de confianza hallado pusieron de relieve la ausencia de
asociación causal entre este factor y la enfermedad (p> 0,05). Las ocupaciones de
riesgo se constataron en 83,3 % de los casos y controles. El valor del OR
encontrado, los límites del intervalo de confianza (IC) y el valor obtenido con la
prueba de X2 demostraron que las diferencias se debieron al azar (p=1,00).
Conclusiones: Los factores de riesgo socioeconómicos asociados causalmente
con la tuberculosis pulmonar resultaron ser: el consumo de bebidas alcohólicas, la
evaluación nutricional con un índice de masa corporal de ≤19,9 y la exposición al
tabaco.

Palabras Claves: tuberculosis pulmonar, tuberculosis pulmonar/etiología;


tuberculosis pulmonar/complicaciones; tuberculosis pulmonar/epidemiología;
enfermedades transmisibles emergentes; control de enfermedades transmisibles;
prevención de enfermedades transmisibles.

INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA DE TUBERCULINA EN NIÑOS.

Objetivo: plantear las bases para una interpretación adecuada de la PPD, ya que
se requiere del conocimiento de posibles elementos que puedan producir

33
confusión como es la vacunación con el bacilo de Calmette Guérin (BCG) y de la
correlación de la medida en milímetros de la PPD con los factores de riesgo del
paciente. Metodología: En esta situación, el niño ha tenido contacto,
documentado o no, con una persona bacilífera, lo cual permite que se positivice la
reacción de Mantoux, pero el niño no ha desarrollado enfermedad clínica ni
radiológica. Se considera infección tuberculosa latente: a) con o sin contacto
reciente conocido con una persona bacilífera; b) prueba de tuberculina positiva, y
c) asintomático y radiología normal. Los lactantes y niños menores de 2 o 3 años
merecen una atención especial, ya que la infección latente es más aparente que
real y es más probable que tengan ya la enfermedad aunque estén asintomáticos.
En este grupo de edad con prueba tuberculínica positiva y radiología normal,
aunque no existe consenso uniforme, algunos autores indican realizar una
tomografía computarizada (TC) de tórax5,6. Conclusión: La tuberculosis continúa
siendo una causa importante de mortalidad y morbilidad en adultos y niños a nivel
mundial. El resurgimiento de esta enfermedad se debe a múltiples factores como
son la infección por VIH, la marginación, el hacinamiento y la falta de apego al
tratamiento lo que ocasiona la aparición de cepas resistentes al tratamiento
convencional. La población pediátrica es especialmente vulnerable al contagio por
un adulto enfermo y un niño infectado representa un evento centinela de una
transmisión reciente en la comunidad. El diagnóstico temprano de infección
tuberculosa es esencial en los programas de control de tuberculosis y por esta
razón es crucial que los médicos se familiaricen con esta enfermedad, ya que
todos somos responsables de ayudar en el control de la tuberculosis.
Resultados: El diagnóstico temprano de infección tuberculosa latente depende
en gran medida de la prueba cutánea de tuberculina. Existen numerosas variables
y parámetros asociados con la administración e interpretación adecuada de esta
prueba. En ella se debe correlacionar el diámetro de induración de la prueba de
tuberculina con la edad y la situación socioepidemiológica de riego de infección y
enfermedad por tuberculosis. Una prueba positiva indica infección por una
micobacteria, pero no siempre enfermedad tuberculosa y una prueba negativa no
excluye totalmente infección o enfermedad. La vacunación con el bacilo de
Calmette Guérin no contraindica la aplicación de la prueba de tuberculina y una
prueba positiva en niños o adolescentes no debe ser atribuida a la vacunación
previa en período neonatal.

34
Palabras clave: Prueba de tuberculina. Niños.

FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA TUBERCULOSIS PULMONAR.


MUNICIPIO GUACARA. ESTADO CARABOBO - VENEZUELA. ENERO 2004–
MAYO 2007.

Objetivo: Dada la alta incidencia de la tuberculosis en la República Bolivariana de


Venezuela, se considera la disminución de esta enfermedad como una prioridad
de la salud pública. Por ende, la reducción y el control de los factores de riesgos
deben contribuir en este empeño.
Metodología: Se realizó un proyecto de investigación a través de un estudio
epidemiológico de tipo observacional, analítico de casos y controles (2 controles
por caso), para identificar los factores de riesgo asociados a la tuberculosis, en el
municipio Guacara, estado Carabobo, Venezuela, en el período comprendido de
enero de 2004 a mayo de 2007. El universo estuvo conformado por el total de los
casos de tuberculosis diagnosticados en el período analizado, y el tamaño
muestral se obtuvo en el Programa de Epi-info, con base a los siguientes
parámetros: 5,5 % de exposición a otros casos de tuberculosis pulmonar (TBp)
entre el grupo de no enfermos, un odds ratio (OR) de 4,3, un poder de un 80 % y
un nivel de confianza de 95 %. La muestra quedó conformada por 67 casos y 2
controles por casos: 134 controles para un total de 201 personas encuestadas.
Resultados: Dentro de los factores de riesgo vinculados a los antecedentes
patológicos personales, el primero analizado es la desnutrición, la cual constituyó
un factor de riesgo en el análisis bivariado. Otro de los factores que presentó un
asociación estadísticamente significativa fue la convivencia con casos de
tuberculosis. Al analizar los resultados de los factores de riesgo vinculados con el
nivel socioeconómico, se encontró, en su análisis bivariado, que el bajo nivel
escolar constituyó un factor de riesgo dentro de la categoría analizada, existiendo
asociación estadística significativa. También en esa misma categoría, las
condiciones malas de la vivienda, el tener un per cápita familiar bajo y el no tener
un vínculo de pareja, por ser viudo, soltero o divorciado, constituyeron también
factores de riesgo para la tuberculosis pulmonar. Conclusiones: En Venezuela, y
específicamente en el municipio Guacara, donde se realizó el presente estudio

35
para identificar los factores de riego asociados a la tuberculosis pulmonar, y poder
actuar sobre ellos, se observa que ser desnutrido, es decir, con un índice de masa
corporal (IMC) por debajo de 18,5, constituyó un factor de riesgo para la
tuberculosis pulmonar.
Palabras clave: tuberculosis pulmonar, factores de riesgo, escolaridad, grupos
vulnerables

FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA TUBERCULOSIS EN SANTIAGO


DE CUBA DURANTE EL QUINQUENIO 2007-2011.

Objetivos: Teniendo en cuenta los avances alcanzados por Cuba en el control de


la tuberculosis y lo imperioso que resulta disminuir los riesgos de enfermar y morir
por esta afección, se justifica la necesidad de identificar y describir los factores de
riesgo epidemiológicos que caracterizan a la población de nuevos casos de
tuberculosis, notificados en la provincia de Santiago de Cuba en el quinquenio de
2007- 2011, lo que posibilitará sistematizar la adquisición de conocimientos
novedosos y actualizados sobre la enfermedad en el territorio, en cumplimiento de
los objetivos del Programa Nacional de Control de la Tuberculosis vigente en el
país. Métodos: Se realizó una investigación descriptiva y transversal, que
posibilitó la descripción de los factores epidemiológicos de riesgo de los pacientes
con tuberculosis diagnosticados en la provincia de Santiago de Cuba durante el
período 2007-2011.
La población de estudio estuvo conformada por 323 enfermos (casos nuevos) de
tuberculosis, con diagnóstico confirmatorio de la enfermedad, en el territorio y
período anteriormente señalados. Se seleccionaron factores epidemiológicos de
interés, según lo establecido en el Manual de Normas y Procedimientos del
Programa Nacional de Control de la Tuberculosis del MINSAP.
Se efectuó una revisión de los registros de estadísticas continuas de la
enfermedad, de las historias epidemiológicas de los casos, así como de la base
de datos de los pacientes, asentada en la Dirección Provincial de Higiene y
Epidemiología. Fueron estimados porcentajes como medida de resumen de los
datos. Resultados: Entre los antecedentes epidemiológicos seleccionados
predominaron las condiciones de ser recluso o ex recluso (28,4 %), la ancianidad
(16,4 %) y la adicción al alcohol (11,7 %). Resulta válido destacar la pobre

36
confección por tuberculosis y VIH/sida (2,2 %). Conclusión: Entre los factores
que determinan el riesgo de infección por el Mycobacterium tuberculosis se
encuentran las características de la exposición, y entre los hechos que definen
esta última se destaca la influencia del grado de contacto y de la cercanía de este
con el enfermo de tuberculosis;8 lógicamente, la susceptibilidad es mayor en
contactos íntimos y prolongados. En adición a lo anterior, se conoce que existen
condiciones fisiológicas, como las edades extremas, que aumentan la
vulnerabilidad de enfermar del huésped, dado fundamentalmente por el moderado
grado de inmunodeficiencia que pueden presentar.8 Igualmente, hay otras
condicionantes y circunstancias que favorecen el contagio o la progresión de la
infección-enfermedad, que son los denominados factores y grupos de riesgo. En
estas subpoblaciones de enfermos, el mayor o menor grado de inmunodepresión
provocado por el hacinamiento, alcoholismo, la desnutrición, el estrés sostenido,
la insuficiencia renal crónica (IRC), la presencia de neoplasia, la diabetes mellitus
o la propia individualidad del paciente, incrementan marcadamente las
posibilidades de desarrollo de la enfermedad, con respecto a las personas sin
estas circunstancias de riesgo.

Palabras clave: tuberculosis, factor de riesgo epidemiológico, recluso, ex recluso,


atención secundaria de salud.

1.1.2 Antecedentes en el Ámbito Nacional

FACTORES DE RIESGO PARA TUBERCULOSIS MULTIDROGORRESISTENTE


EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD URBANO MARGINALES 2006-2008

Objetivo: fueron establecer los factores de riesgo asociados a TB-MDR en


establecimientos de salud urbano marginales de Lima Este durante los años 2006
a 2008.
Metodología: El estudio fue observacional, descriptivo, analítico de casos y
controles, apareado en edad y género. Se consideró caso a todo paciente
diagnosticado y que recibió tratamiento para TB-MDR y control a todo paciente
diagnosticado de tuberculosis pulmonar curado al término del tratamiento con

37
drogas de primera línea (esquemas uno o dos). Resultados: La información fue
levantada de la historia clínica, del libro de registro de pacientes y de la tarjeta de
control de tratamiento. Fueron incorporados 126 casos y 126 controles, que
cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. 108 (85,7%) controles y 19 (15%)
casos fueron nuevos al tratamiento. 45 (36%) casos fueron fracasos al tratamiento
anterior con esquemas uno o dos, y 28 (22%) casos tuvieron antecedente de
contacto con pacientes TB-MDR. El antecedente personal de tuberculosis (OR =
28; IC 95%: 21,1 – 34,9, p < 0,005), antecedente familiar de tuberculosis (OR =
1.68; IC 95%: 1,65 – 2,09, p < 0,05), tener familiar fallecido por tuberculosis (OR =
4,03; IC 95%: 3,04 – 5,02, p < 0,005), el fracaso a tratamiento anterior con
esquemas uno o dos (p < 0,01), el infrapeso (OR = 4,95; IC 95%: 3,73 – 6,17, p <
0,005) y la condición de nuevo, fueron los factores asociados a la TB-MDR.
Conclusiones: El antecedente personal de tuberculosis (OR = 28; IC 95%: 21,1 –
34,9, p < 0,005), antecedente familiar de tuberculosis (OR = 1.68; IC 95%: 1,65 –
2,09, p < 0,05), tener familiar fallecido por tuberculosis (OR = 4,03; IC 95%: 3,04 –
5,02, p < 0,005), el fracaso a tratamiento anterior con esquemas uno o dos (p <
0,01), el infrapeso (OR = 4,95; IC 95%: 3,73 – 6,17, p < 0,005) y la condición de
nuevo, fueron los factores asociados a la TB-MDR. Palabras clave: Lima Este,
TB-MDR, factores asociados.

FACTORES ASOCIADOS A LA INCIDENCIA DE TUBERCULOSIS EN UN


CENTRO DE SALUD URBANO MARGINAL DE LIMA 1999-2008.

El objetivo: de este estudio fue determinar los factores epidemiológicos y


sociales asociados a la tuberculosis en un Centro de Salud urbano marginal,
desde enero 1999 hasta diciembre 2008. Métodos.- Es un estudio observacional,
descriptivo de reporte de casos, realizado en el Centro Materno Infantil Miguel
Grau, distrito de Chaclacayo, provincia de Lima. Los datos se obtuvieron del Libro
de Registro de Sintomático Respiratorios y del Libro de Registro y Seguimiento de
Pacientes con Tuberculosis, donde se reportaron 197 casos diagnosticados: 108
varones (55%) y 89 mujeres (45%); 151 fueron nuevos (76,6%) y 32 recaídas,
abandonos recuperados y fracasos previos (16,2%). La incidencia decreció desde
305 x 100 000 en 1999 hasta 119 x 100 000 habitantes el 2008. El grupo de edad

38
más afectado fue el de 15-29 años con 103 casos (52,3%). Del total de casos,
174 fueron de la forma pulmonar (88%), 176 fueron curados (89,3%) y 14
fracasaron (7%). En relación con los antecedentes de tuberculosis, 20 casos
tenían antecedentes personales (10%) y 106 antecedentes familiares (54%). En
152 casos la familia estaba integrada por más de 5 miembros (77%); 47 casos
eran amas de casa (24%), 44 estudiantes (22%), 24 obreros (12%) y 42 eran
desocupados o sin respuesta (21%). Resultados: Durante el período de estudio y
mediante criterios epidemiológicos, clínicos, radiológicos y microbiológicos
(baciloscopía y cultivo) fueron diagnosticados 197 casos de tuberculosis, 108
varones (55%) y 89 mujeres (45%), de los cuales 151 casos eran nuevos (77%),
29 fueron por recaídas y abandonos recuperados (15%), 3 fueron fracasos a
esquemas previos (1%) y los restantes 14 fueron transferencias recibidas (7%)
(Tablas 1 y 2). Conclusiones: Durante el período de estudio la incidencia de la
TB disminuyó desde 305 x 100 000 hasta 119 x 100 000 habitantes, la forma
pulmonar fue la más frecuente (88%), la baciloscopía fue positiva en 74% de los
casos, aun cuando el diagnóstico fue tardío en 39% de los pacientes; enfermaron
principalmente población económicamente activa (15 a 49 años). La tasa de
curación para el esquema Uno fue 91%, pero al considerar los otros esquemas la
tasa disminuyó a 89,3%; 64% de los pacientes tenían antecedente de
tuberculosis. Otros factores asociados fueron el hacinamiento y ser ama de casa
o estudiante.

Palabras clave: Tuberculosis, incidencia, morbilidad, tratamiento, pobreza.

FACTORES ASOCIADOS A RECAÍDAS POR TUBERCULOSIS EN LIMA ESTE –


PERÚ

Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a recaídas por tuberculosis


en Lima Este - Perú, entre marzo y diciembre del 2000. Métodologia: estudio
caso-control. Se definió a los casos (184) como los pacientes que recibieron
tratamiento con el esquema I alguna vez, egresaron como curados y volvieron a
presentar otro episodio de tuberculosis BK positivo durante 1999. Los controles
(368) fueron los pacientes nuevos con tuberculosis BK positivo tratados en 1998
que no recayeron. Resultados: se asociaron significativamente a las recaídas el

39
sexo masculino, la edad mayor de 50 años, el consumo de drogas, la residencia
en un área urbana, el hacinamiento, la percepción errada de la enfermedad (PEE)
y la desocupación, no así el contacto con un paciente tuberculoso.
Conclusiones: Luego del análisis multivariado, sólo se asociaron el área urbana,
el hacinamiento, la PEE y el tratamiento irregular. Conclusiones: la residencia en
un área urbana, el hacinamiento, la PEE y la irregularidad en el tratamiento son
factores asociados significativamente a recaídas en pacientes con TBC pulmonar
BK (+) de Lima Este, Perú.

Palabras clave: Tuberculosis; Recurrencia; Factores de riesgo; Perú (fuente:


BIREME).

1. BASES TEORICAS ESPECIALISADAS SOBRE EL APROBLEMA


a) Niños con presencia o ausencia de cicatriz BCG
Según Armijo Rojas R. en epidemiología de la TBC (2005), la vacuna BCG
(Bacilo de Calmette Guérin) confiere una considerable resistencia a la
infección tuberculosa, con las siguientes características:
i) El BCG es una vacuna inocua;
ii) El BCG confiere resistencia contra infección tuberculosa cuando es
aplicada al niño tuberculoso negativo, sin exponerlo a los riesgos de la
infección natural;
iii) En áreas subdesarrolladas con alta incidencia de tuberculosis parece
indicado usar BCG como medida de protección de los niños enérgicos; y
iv) Por una medida barata, sencilla y de fácil manejo, debe considerarse su
empleo y aplicación.
v) Los grupos de los niños donde debe concentrarse la inmunización son:
 En recién nacidos;
 En preescolares y escolares;
 En adolecentes jóvenes, especialmente en áreas rurales y pueblos
jóvenes; y
 En contactos de tuberculosis

b) Niños con historia de infección parasitaria


i) Las respuestas inmune a la infección tuberculosa y la infección por
parásitos son antigénicos

40
La respuesta inmune tipo-Th1 que normalmente se produce en
respuesta a la invasión por patógenos intracelulares, como la
tuberculosis, se caracteriza por la interleucina (IL) 2, IL - 12, e IFN- γ.5
La protección contra la tuberculosis se asocia con un aumento de
respuesta inmune Th1, mientras la susceptibilidad a la enfermedad se
asocia con una reducción de respuesta Th1 o el incremento de
respuesta Th2.5, La respuesta inmune Th2 se caracteriza por la
secreción de IL - 4, IL - 5 e IL - 10, y se produce en respuesta a la
infección con helmintos y otros parásitos. Estas citocinas modulan la
liberación de anticuerpos de la inmunoglobulina E (IgE) antígeno-
específico y -no-específico, que se cree que confieren un grado de
protección contra infección por los helmintos.15

Las respuestas inmunes Th1 y Th2 se reducen uno al otro tanto en vitro
como en vivo. Por ejemplo, IL - 4, una de las principales citocinas
liberadas durante la respuesta Th-2, reduce la respuesta Th1 mientras
IFN- γ, un sello de citocinas para la respuesta Th1, reduce la respuesta
Th-215. Estudios recientes indican que respuestas Th2 también pueden
inducir células T-reguladoras que interfieren con la respuesta Th1 y
mermar su capacidad para evitar otras infecciones. Debido a la relación
de antagonismo entre estos dos tipos de respuestas inmunes, se puede
deducir que los individuos infectados con helmintos pueden tener
dificultades en contener la infección de la tuberculosis.

ii) La infección por helmintos perjudica la respuesta Th1 indicada por la


vacuna BCG
La vacuna del Bacilo de Calmette-Guerin (BCG), se administra con
mayor frecuencia en todo el mundo y en la actualidad es la única vacuna
disponible contra la tuberculosis. El consenso de varias meta-análisis es
que la vacuna confiere protección contra la infección, la TB pulmonar, la
TB diseminada, la meningitis tuberculosa, y de la muerte, y que este
efecto es más notable entre los niños jóvenes. , La OMS recomienda
que todos los niños reciban BCG lo más pronto como sea posible
después de nacimiento. A pesar de la eficacia de la vacuna infantil

41
contra la tuberculosis, la eficacia varía geográficamente, con efectos de
protección más débiles en las zonas ecuatoriales.18 En particular, la
prevalencia de helmintos es muy frecuente en estas zonas ecuatoriales.
Una hipótesis formulada a la cuenta de la heterogénea en la eficacia de
la vacuna BCG es que la participación activa de una respuesta Th2 en el
momento de la vacunación BCG pueda impedir la respuesta Th1
normalmente incitado por la exposición a la vacuna. Esta hipótesis
corrobora los resultados de varios estudios que revelan que los recién
nacidos con una respuesta Th2 activa, atribuibles a la infección por
helmintos o la sensibilización en útero, tenían deficiencias en la
respuesta de protección normalmente conferido por la vacuna BCG.

iii) Estudios recientes demuestran una asociación entre la infección por


parásitos y la tuberculosis.
Varios estudios realizados entre adultos en las regiones en las que tanto
los helmintos y la tuberculosis son endémicas han encontrado fuertes
relaciones estadísticamente significativas entre las dos enfermedades.
En Etiopía, Elias y colegas encontraron que la probabilidad de infección
por helmintos fue 4.2 veces mayor entre los pacientes con tuberculosis
en comparación a un grupo de controles sin tuberculosis. También se
encontró una relación significativa entre el número de especies con las
que una persona estaba infectada y la probabilidad de enfermarse con la
tuberculosis. En el Brasil, otro estudio de adultos encontró una relación
de magnitud similar (OR = 5.2). Eosinofilia, un indicador de respuesta
Th2, fue también significativamente asociada con la infección por
helmintos y fue mayor entre los pacientes de tuberculosis que los
controles. Tres estudios más han demostrado las relaciones entre
marcadores inmunológicos de la respuesta inmune Th2, infección por
helmintos, y tuberculosis.

d) Niños expuestos al tabaco:


De acuerdo con Elmer Huerta 2014 los niños constituyen el blanco
preferido de las campañas de marketing de las compañías tuberculeras. Es
más, los documentos internos de la industria del tabaco han rebelo que sus

42
ejecutivos usaban el término “reemplazos” para referirse a los niños, y esto
porque una vez muerto el adulto fumador, había que “reemplazarlo” con un
nuevo consumidor y que mejor que un niño.
A pesar de todas las campañas educativas, se calcula que en USA todos
los días 3,860 niños fuman su primer cigarrillo, 1060 de los cuales quedan
adictos a la nicotina por el resto de sus vidas. Se calcula que 80% de
aquellos que fuman durante la escuela secundaria seguirán haciéndolo
hasta su adultez. Según un reciente reporte del cirujano de Estados
Unidos, el uso del cigarrillo frena el desarrollo de los pulmones en
adolecentes causa ya daño en su sistema cardiovascular y reduce su
capacidad respiratoria. El problema de los escolares que fuman es tan
severo que el mencionado reporte del cirujano de USA dice que 600.000
niños de la escuela primaria y tres millones de los niños de la escuela
secundaria ya están fumando cigarrillos.
Ese hecho es, por sí mismo un reto para los investigadores. Averiguar
porque un niño que en sus primeros años de vida repetía constantemente
que el cigarrillo era malo y causaba enfermedades, que decía que nunca
iba a fumar y que no dejaba de molestar a sus padres y familiares para que
dejaran de fumar, empieza a fumar al llegar a los doce o trece años.
De acuerdo al cirujano, el ejemplo de los padres es probablemente el factor
más importante en decidir si el niño va a ser o no un fumador. Un padre o
una madre que fuma no puede decirles a sus hijos que el cigarrillo le va a
causar daño.

e) Historia de niños de contactos con enfermos de TBC:

i. Gradiente de riesgo entre contactos: Ruth Puffer 1980, demostró en


forma clásica, el riesgo al que están expuestos las diferentes categorías
de contactos intrafamiliares de un caso, según su parentesco y grado de
asociación con él. Al estudiar el contagio de tuberculosis entre cónyuges
de un caso índice, resulto lo siguiente:
 Elevada frecuencia de tuberculosis con el cónyuge y el valor tan
relativo de la categoría del caso índice esputo negativo.

43
 Entre hijos de caso índice encuentra lo siguiente: incidencia más alta
entre hijos de pacientes tuberculosos que hijos, hecho que podría
explicarse por mayor experiencia de la hija a contacto con el padre o
madre enfermos, mayor permanencia en el hogar, cuidado y
malnutrición.
 El estudio de TBC intrafamiliar fue permitido en los aspectos de rol de
factores genéticos presentes, adherir del factor exposición al riesgo.
 Para resumir, en la relación paciente-contacto intervienen varios
factores que crean una gradiente de riesgo. Esta gradiente ofrece un
considerable valor afín de establecer prioridades en el examen de
contactos. Los factores en consideración son los siguientes:
 Grado de extensión del caso índice.
 Parentesco y grado de asociación entre caso índice y contactos
 Profesión del caso índice y de los contactos
 Factores ambientales asociados
 La evidencia reunida por Ruth Puffer y otros investigadores, sugiere
que de acuerdo al parentesco con el caso índice, la escala de riesgo
en orden seria aproximadamente así:

1. Conyugue o conviviente(unión libre)


2. Hermanos y hermanas
3. Padre y madre
4. Hermanastros y hermanastras
5. Otros parientes colaterales

ii) Gradiente del riesgo en contacto en la escuela


Al respecto, merece citarse la interesante experiencia ocurrida en una
escuela de niñas con 368 alumnas de 12 a 15 años de edad. En esa
escuela a raíz de una de una epidemia con 48 casos de tuberculosis
primaria, se descubrió que una maestra tenía lesiones pulmonares
cicatrizadas y bacilo de koch en contenido gástrico. La distribución de los
casos según el grado de contactos con la maestra fue así: la incidencia
más alta ocurrió entre alumnas que recibían lecciones de la maestra

44
(contacto directo) y las que ocupaban la misma sala de clase (indirecta).
Se observa además un tuberculinico entre 105 niñas negativas en la
siguiente forma: contacto directo 87, contacto indirecto 58.

iii) Concepto de contacto en tuberculosis:


El conjunto de estas observaciones empujan a meditar sobre el concepto
de contacto en tuberculosis, en todo niño que haya tenido cualquier
grado de exposición con un paciente enfermo. Por lo tanto el concepto
se extiende a familiares, amigos, vecinos inmediatos, compañeros de
estudios, etc.

e) Historia nutricional, respecto a niños desnutridos


La compleja interacción en tres elementos: Agente, huésped y ambiente, y
la respuesta del niño al estímulo patógeno producido como consecuencia
de dicha interacción multicausal, constituye la historia natural de la
desnutrición y de la enfermedad carencial en los niños.
Según Leavell y Clark, en esta historia natural se pueden diferenciar dos
periodos: el pre-patogénico y el patogénico.

i) Periodo Pre-patogénico:
El origen de la desnutrición y de cualquier enfermedad comercial es la
secuencia de otros procesos que ocurren antes que el niño sea atacado,
es decir, antes de que se inicie la enfermedad en el organismo humano.
En otras palabras, el proceso ocurre en el ambiente (físico, social,
ideológico, cultural) que rodea al niño. Entre los factores que contribuyen
a la aparición de la desnutrición se encuentran:

□ Factores del Agente


La ausencia o insuficiencia de nutrientes a nivel celular que impide
satisfacer las necesidades, puede ser debido a la forma química del
nutriente en el alimento, o a la interferencia en la utilización de los
nutrientes contenidos en los alimentos o al desequilibro de nutrientes
a los principales factores varían:

45
 Forma química de los nutrientes en los alimentos. Ejemplo la
vitamina A que se en encuentran en los vegetales en forma de
caroteno, depende de la forma química del caroteno.
 Interferencia en la utilización de los nutrientes contenidos en los
alimentos. Ej. Dificultad en la absorción.
 Desequilibrio de nutrientes. Ej. La falta de un nutriente para inhibir la
función de otro.

□ Factores del huésped: Como los siguientes:


 Edad, sexo, raza
 Costumbres, tradición
 Estado fisiológico
 Actividad
 Estados patológicos
 Aspectos psicológicos
□ Factores del ambiente: Se consideran los siguientes:
 Condiciones físicas o geográficas
 Producción de alimento
 Distribución de alimentos
 Conservación y elaboración de alimentos
 Factores económicos
 Factores socio-culturales
 Factores de enfermedades infecciosas y parásitos

ii) Periodo de Patogénesis o curso natural de la Desnutrición o Enf.


Carencial
El periodo Patogénico representa la evolución de la desnutrición o de la
enfermedad carencial específica en el niño, no sometido a tratamiento
alguno. Se indica como resultado de la interacción estimulo-huésped,
seguida de una respuesta o reacción del huésped que termina con
incapacitado, estado crónico, reaparición o muerte.
El proceso del periodo patógeno tiene estas fases:

46
 Desatinacion pero sin alteración funcional, cuando comienza a
disminuir las reservas tisalera;
 Enfermedad carencial potencial. En esta fase la evolución de la
enfermedad No muestra una alteración clínica perceptiva.
 Enfermedad carencial latente, con alteraciones bioquímicas y
fisiológicas;
 Enfermedad carencial clínicamente manifiesta, con inicio de la fase
clínica propiamente dicho. La desnutrición del niño ha evolucionado y la
patogénesis ha progresado.
 Enfermedad breve o prolongada, con daño, incapacidad o estado
crónico, que pueda recuperarse o conducir a la muerte.

f) Características sociodemográficas del niño y comorbilidad que ha padecido


Este punto tiene mucha relación con los factores del ambiente, explicados
en el periodo Pre patogénico. Comprende:
i) La disponibilidad de casa con ambiente de sala, comedor, cocina y
dormitorios
ii) Si el niño dispone de una cama de uso exclusivo para él;
iii) Si dispone de servicio higiénico de uso exclusivo para la familia;
iv) Si el combustible que utiliza para cocinar los alimentos puede ser:
electricidad, gas, kerosene, leña, carbón, humo de otro tipo;
v) Especificar el sexo del niño, la raza, así como el nivel del colegio que
completo.
vi) Respecto a comorbilidad del niño, se indaga que padecimiento sufrió,
como: asma, anemia, enfermedad cardiaca, enfermedad del riñón,
diabetes mellitus, o de otro tipo.

2. MARCO CONCEPTUAL
CONCEPTOS RELACIONADOS CON EL PROBLEMA DEL PRESENTE
ESTUDIO
□ TITULO: Factores de riesgo para la tuberculosis en niños menores de
15 años que radican en lima ciudad en los año 2018.

47
□ VARIABLE DEPENDIENTE: Características de la tuberculosis en el
niño < de 15 años
□ Datos del diagnóstico: 10 variables diferentes
 Asignación de los niños a los grupos de casos y controles
 Grupo de Ca: Niños < de 15 años con Enf. de TBC
 Grupo de Co: Niños < de 15 años sin Enf. de TBC

□ VARIABLE INDEPENDIENTE: Factores de riesgo asociados para


contraer la Enf. de TBC
 Cicatriz Post vacunal BCG
 Historia de Infección Parasitaria
 Exposición al tabaco por niños
 Contacto del niño con enfermos de TBC
 La desnutrición en niños < de 15 años

□ DATOS SOCIODEMOGRAFICOS DE LOS NIÑOS


 La casa del niño dispone de los ambientes necesarios
 El niño cuenta con cama propia
 El servicio higiénico es de uso exclusivo del hogar
 Qué tipo de combustible se usa en la cocina
 Sexo del niño - Raza del niño - Nivel del colegio del niño

□ COMORBILIDAD QUE PRESENTA EL NIÑO


 Asma - Anemia - Enfermedad. Cardiaca - Enfermedad del riñón –
Diabetes mellitus – Otros daños.

3. MARCO LEGAL
 El MINSA en 1940. Promulga un decreto supremo cuando el servicio
nacional anti tuberculosis y el plan nacional de control de la TBC. ( PNCT)
 El MINSA en 1943. Mediante el decreto supremo dispone la vacunación
obligatoria en BCG a los menores de 15 años.

48
 El MINSA en 1985, inicia el programa de atención de salud, con énfasis en
Madre y Niño, con nutrición y vacunación BCG, así como Prevención y
control de TBC.
 El Perú en 1997, al igual que otros países recibió el premio otorgado por la
American Association For World Health por el éxito obtenido en la aplicación
del control y prevención de la TBC; correspondiendo el manejo por el MINSA
del 85%, al ESSALUD el 12.5%, la FFAA y policiales el 1.4% y otras
instituciones el 1%
 En el siglo XXI, el MINSA, informa que la TBC enfrenta graves problemas:
La drogo resistencia, la asociación VIH/SIDA, el alto índice de pobreza y la
desnutrición a nivel Nacional.

4. MARCO FILOSÓFICO

Desde tiempos remotos, la humanidad se ha enfrentado con un abanico muy


amplio de enfermedades que la han postrado y, sin que pudiera hacer mucho por
ello, llevado a la muerte. Tal es el caso de la tuberculosis, ante la cual el hombre
se expuso al Mycobacterium tuberculosis, se infectó, se enfermó y sólo esperó a
mejorar o morir.

Pero el hombre nunca se ha quedado de brazos cruzados ante un destino fatal;


por el contrario, ya desde la Grecia clásica, como en otras culturas antiguas, los
sacerdotes-médicos (las dos artes caían en una misma persona) ya buscaban
mediante ciertas ceremonias religiosas mantener la integridad de la comunidad y
la de sus miembros. Alguna de estas prácticas consistía en sacrificios humanos
—destrucción ritualizada del chivo expiatorio— como la más importante y potente
“terapéutica” conocida por el hombre “primitivo”.

En la Grecia arcaica, la persona sacrificada, como ritual para expiar y clamar


favores de los dioses en beneficio de los miembros de la comunidad, era llamada
Pharmakos. De ahí que la raíz de términos modernos como farmacología y
farmacopea no sea “medicina”, “droga” y “veneno”, como afirman erróneamente la
mayoría de los diccionarios, sino chivo expiatorio. Sin duda, una vez que la
práctica de sacrificios humanos fue abandonada en Grecia, probablemente
alrededor del siglo vi a. C., la palabra pasó a significar medicina, droga y veneno.

49
De aquella práctica han pasado muchos siglos y al hombre moderno todo esto le
ha de parecer mera curiosidad etimológica. No obstante, es posible afirmar que la
anatomía y fisiología humana han cambiado poco o nada en los últimos tres
milenios, y que muchas de las enfermedades de entonces siguen presentes en la
actualidad. Por lo mismo, el hombre no ceja en su empeño de encontrar medios y
fármacos para restablecer la salud de quienes enferman y, con la mirada puesta
en el horizonte, la manera de erradicar enfermedades.

En este sentido, no fue sino hasta el siglo XIX que fue posible incorporar la
microfotografía en el campo de la investigación bacteriológica. Gracias a ello,
Roberto Koch pudo detectar bacterias específicas de la piemia (infección general),
las de la sepsis (envenenamiento de la sangre), las de la erisipela, además de
descubrir el agente del cólera y su diseminación a través de aguas contaminadas.
No obstante, lo que lo sitúa en la punta de la fama mundial fue cuando dio a
conocer el 24 de marzo de 1882 ante la Sociedad Alemana de Fisiología su
descubrimiento del bacilo de la tuberculosis.

Ya entrado el siglo XX Albert Calmette y Camille Guérin, bacteriólogos franceses,


descubren en 1924 una vacuna eficiente contra la tuberculosis: el bacilo de la
tuberculosis con una virulencia menor, el Bacille Calmette Guérin (bcg). El uso de
esta vacuna se generalizó en 1965.

Selman Abraham Waksman, microbiólogo estadounidense de origen ucraniano y


a la sazón Premio Nobel de fisiología y medicina en 1952, acuña en 1945 el
concepto de antibiótico. Un año antes aísla en la Rutgers University un nuevo
antibiótico: la estreptomicina, misma que se prueba a gran escala en 1947. La
estreptomicina es el primer medicamento antibiótico o quimioterapéutico eficaz
contra la tuberculosis, ante la cual la penicilina no había dado resultado. Incluso
se llegó a pensar que la tuberculosis podría ser erradicable.

Más tarde, Edward H. Robitzek introduce en 1952 la isoniazida y en 1980 se


conoce la rifampicina, que en combinación con otros medicamentos es posible
garantizar la curación en más de 90 por ciento de los pacientes.

50
5. HIPOTESIS Y VARIABLES
4.1 HIPOTESIS PRINCIPAL O GENERAL
En el grupo de casos, la asociación de las características de la
tuberculosis en los niños con las nueve su variables, y los factores de
riesgo para contraer TBC, relacionados con ausencia de cicatriz de BCG,
con infección parasitaria, con exposición al tabaco, al contacto con
enfermos de TBC, a la desnutrición de los niños, a los factores
sociodemográficos y la comorbilidad de los niños, será mayor que en el
grupo de controles.

4.2 HIPOTESIS SECUNDARIAS O ESPECÍFICAS


4.3 HIPOTESIS ESTADISTICAS OPERATIVAS
a) Hipótesis Especifica
En el grupo de casos la asociación de las características de la tuberculosis
en los niños, y los factores de riesgo para contraer TBC, en relación con la
ausencia de cicatriz de BCG, será mayor que en el grupo de controles.

b) Hipótesis Estadística Operativa


En el grupo de casos, la asociación de las características de la tuberculosis
en los niños, y los factores de riesgo para contraer TBC, con la ausencia
de cicatriz del BCG [NO/SI] tendrá una diferencia estadísticamente
significativa mayor que en el Grupo de Controles.
V.D.= Características de la tuberculosis en los niños.
V.I.= Factores de riesgo para contraer TBC, en relación con ausencia de
cicatriz de BCG.

c) Hipótesis Estadística Operativa


En el grupo de casos, la asociación de las características de la tuberculosis
en los niños, y los factores de riesgo para contraer TBC, en relación con la
infección parasitaria [NO/SI] tendrán una diferencia estadísticamente
significativa, mayor que en el grupo de controles.
V.D.= Características de la tuberculosis en los niños.

51
V.I.= Factores de riesgo para contraer TBC, en relación con infección
parasitaria.

d) Hipótesis Estadística Operativa


En el grupo de casos, la asociación de las características de la tuberculosis
en los niños, y los factores de riesgo para contraer TBC, en relación con
exposición al humo de tabaco en el hogar [NO/SI] tendrá una diferencia
estadísticamente significativa, mayor que en el grupo de controles.
V.D.= Características de la tuberculosis en los niños.
V.I.= Factores de riesgo para contraer TBC, en relación con exposición al
humo de tabaco en el hogar.

e) Hipótesis Estadística Operativa


En el grupo de casos, la asociación de las características de la tuberculosis
en los niños, y los factores de riesgo para contraer TBC, en relación al
contacto con una persona bacilifera [NO/SI] tendrá una diferencia
estadísticamente significativa mayor que en el grupo de controles.
V.D.= Características de la tuberculosis en los niños.
V.I.= Factores de riesgo para contraer TBC, en relación al contacto con una
persona bacilifera.

f) Hipótesis Estadística Operativa


En el grupo de casos, la asociación de las características de la tuberculosis
en los niños, y los factores de riesgo para contraer TBC, en relación a
niños con desnutrición [NO/SI] tendrán una diferencia estadísticamente
significativa, mayor que en el grupo de controles.
V.D.= Características de la tuberculosis en los niños.
V.I.= Factores de riesgo para contraer TBC, en relación a niños con
desnutrición.

g) Hipótesis Estadística Operativa


En el grupo de casos, la asociación de las características de la tuberculosis
en los niños, y los factores de riesgo para contraer TBC, en relación a
factores sociodemográficos y comorbilidad en los niños [NO/SI] tendrán

52
una diferencia estadísticamente significativa, mayor que en el grupo de
controles.
V.D.= Características de la tuberculosis en los niños.
V.I.= Factores de riesgo para contraer TBC, en relación a los factores
sociodemográficos y comorbilidad en los niños.

5.4 VARIABLES E INDICADORES

TABLA – ESQUEMA N°1: TIPOS DE VARIABLES – INDICADORES –


ESCALAS DE MEDICION – VALORES DE MEDICION
ESCAL VALOR
TIPOS DE VARIABLES – AS DE ES DE
VARIABLES
INDICADORES MEDICI MEDICI
ON ON
I. V. DEPENDIENTES: Características de la tuberculosis en el niño menor de 15
años
□ DATOS DEL Nominal
V. Categórica: Politómica: 10 valores
DIAGNOSTICO Nominal N°, %
V. Categórica: Dicotómica: 02 valores
 Presentación
 Pulmonar(1)/ Extra pulmonar(2)
Clínica
 BK de diagnostico V. Categórica: Dicotómica: 02 valores
 Tipo de  Positivo: Fuerte/Moderado/Leve/No Nominal N°, %
Muestra: sabe
Esputo/ otro  Negativo: No hecho/ NHD
V. Categórica: Dicotómica: 02 valores
 Cultivo de  Positivo: Fuerte/Moderado/Leve/No Nominal N°, %
diagnostico sabe
 Negativo: No hecho/ NHD
 Radiografía de V. Categórica: Politómica: 06 valores
Tórax ; Normal/Anormal/Indeterminado/Mala Nominal N°, %
Tomografía Calidad/No hecho
□ DATOS DE
V. Categórica: Dicotómica: 02 valores
SEGUIMIENTO Nominal N°, %
Si(1)/ NO(2)
 Radiografía de
V. Categórica: Politómica: 06 valores
Tórax o
Normal/Anormal/Indeterminado/Mala
Tomografía de
Calidad/No hecho
Alta
V. Categórica: Politómica: 06 valores
 Condición de
Curado/Completado/Abandono/Fracas Nominal N°, %
Egreso
o/Fallecido
 Asignación de los V. Categórica: Dicotómica: 02 valores
niños a los  Grupo Ca: niños < de 15 años con Nominal
Grupos de Ca y Enf. de TBC
Co  Grupo Co: niños < de 15 años sin

53
Enf. de TBC

II. V. INDEPENDIENTE: Factores de riesgo asociados para controlar la


enfermedad de TBC
V. Categórica: Dicotómica: 02 valores
 Niños con ausencia de cicatriz BCG Nominal N°, %
□ Cicatriz Post
(1)
Vacunal BCG
 Niños con presencia de cicatriz BCG
(2)
□ Historia de
infección Nominal N°, %
parasitaria en
niños
 Ha recibido su V. Categórica: Dicotómica: 02 valores Nominal N°, %
niño tratamiento  Niños que están infectados con
por parásitos parásitos (1) Nominal N°, %
durante el año  Niños que no están infectados con
pasado? parásitos (2)
 Hay alguien en la V. Categórica: Politómica: 03 valores
casa (además de Si(1)/ NO(2)/ No sabe – rehusó(3)
su hijo) que haya V. Categórica: Politómica: 03 valores
recibido Si(1)/ NO(2)/ No sabe – rehusó(3)
tratamiento por
parásitos el año
pasado?

□ Exposición al
Tabaco por niños Nominal N°, %
 Ha fumado su V. Categórica: Dicotómica: 02 valores
niño por lo menos
 Niños expuestos al humo de tabaco
100 cigarrillos, Nominal N°, %
en el hogar (1)
puros o pipa en
 Niños no expuestos al humo de Nominal N°, %
toda su vida?
tabaco en el hogar (2)
 Actualmente su
V. Categórica: Politómica: 03 valores
niño fuma
Si(1)/ NO(2)/ No sabe – rehusó(3)
cigarrillos, puros o
V. Categórica: Politómica: 03 valores
pipa regularmente
Si(1)/ NO(2)/ No sabe – rehusó(3)
cuando se
enfermó con
TBC?
□ Contacto del niño V. Categórica: Dicotómica: 02 valores
con enfermos de  Niños expuestos al contacto con una Nominal N°, %
TBC persona bocilífera (1)
 Ha recibido su  Niños no expuestos al contacto con
niño alguna vez una persona TBC (2) Nominal N°, %
quimioprofilaxis V. Categórica: Politómica: 03 valores
con INH por estar Si(1)/ NO(2)/ No sabe – rehusó(3) Nominal N°, %
en contacto con V. Categórica: Politómica: 03 valores

54
una persona o Si(1)/ NO(2)/ No sabe – rehusó(3)
familiar con TBC?
 Alguna vez ha
tenido su niño
contacto cercano
con una persona
enferma?
V. Categórica: Dicotómica - 02 valores Nominal N°, %
 Niños con desnutrición tienen >
probabilidad de TBC(1)
 Niños sin desnutrición no tienen Nominal N°, %
probabilidad de TBC (2)
□ Desnutrición en V. Categórica: Politómica - 04 valores Nominal N°, %
niños < de 15  Una(1)/ Dos(2)/ Tres o más(3)/ No
años sabe – rehusó(4)
 Antes de V. Categórica: Politómica - 04 valores
enfermar con TBC  Si por 6 meses Total (1) Nominal N°, %
¿Cuántas  Si por tres meses con otras comidas /
comidas diarias (1) Ordinal
ingiere su niño?  No (2) – No sabe/ rehusó(3)
V. Categórica: Politómica - 10 valores
 Su niño ha
recibido leche 2 5
materna por su ≤
Semana - -
mamá u otra 1
4 7
persona?
 Carnes
 Pescados
 Antes de
enfermar con TBC  Leche y
¿Cuantas veces a derivados
la semana  Menestras
consumía su niño:  Frutas/verdura
s
 Cereales/tubér
culos

III. DATOS
V. Categórica: Politómica: 03 valores
SOCIODEMOG Nominal N°, %
Si(1)/ NO(2)/ No sabe – rehusó(3)
RÁFICOS
V. Categórica: Dicotómica - Si(1)/
 La casa del niño Nominal N°, %
NO(2)
dispone
ambientes como: Nominal N°, %
V. Categórica: Politómica: 03 valores
sala, comedor,
Si(1)/ NO(2)/ No sabe – rehusó(3)
cocina y Nominal N°, %
V. Categórica: Politómica: 07 valores
dormitorios. /
 Electricidad (1)/ Gas(2)/ Kerosene(3)/
 El niño cuenta Ordinal
Leña(4)/ Carbón(5)/ xxxxxxxxx/
con una cama
otro(7)
para su uso

55
exclusivo del
hogar?
 El servicio
higiénico es de
uso exclusivo del
hogar?
 Cual es
combustible que
utilizan más
frecuentemente
en su hogar para
cocinar?
 Sexo
 Raza V. Categórica: Dicotómica – Especificar Nominal N°, %
 Nivel de estudios V. Categórica: Politómica – Especificar Nominal N°, %
del colegio que el V. Numérica : Politómica – Especificar De N°, %
niño completo Razón
IV. COMORBILIDA
D DEL NIÑO Nominal N°, %
V. Categórica: Politómica: 06 valores
 Alguna vez el
Asma (1)/ Anemia (2)/ Enf. Cardiaca
médico le
(3)/ Enf. del riñón (4)/ Diabetes xxxxx
diagnostico al
(5)/ otro daño, especificar (6)
niño alguna
dolencia?

5.5 OPERACIONALIZACION DE VARIABLES


Las variables integrantes del presente estudio, se registraran con la
siguiente valoración y códigos numéricos.

□ Variable DEPENDIENTE: Características de la tuberculosis en el niño


menor de 15 años
 Datos del diagnóstico (1)/ Datos del seguimiento (2)/
□ DATOS DEL DIAGNOSTICO: 04 valores
 Presentación clínica: Pulmonar (1)/ Extra pulmonar (2)
 BK del diagnóstico: Tipo de muestra: Esputo/ otro:
Positivo(1)/Fuerte(1)/Mediano(2)/Leve(1)/No sabe
Negativo (2)/No hecho/NHD
 Cultivo de diagnóstico: Positivo(1) Fuerte/Moderado/Leve/Colonia/No
sabe

56
Negativo (2) Contaminado/No hecho/NHD
 Radiografía de tórax o Tomografia:
Normal/Aumentado/Indeterminado/Mala calidad/No hecho
□ DATOS DE SEGUIMIENTO:
 Radiografía de Tórax o Tomografía de alta:
Normal/Aumentada/Indeterminado/Mala calidad/ No hecho
 Condición de Egreso: Curado/Completado/Abandono/Fracaso/Fallecido
 Asignación de los niños a los grados de Ca y Co
Grupo de casos: Niños < de 15 años con Enf. De TBC (1)
Grupo de controles: Niños < de 15 años sin Enf. De TBC (2)

□ Variable INDEPENDIENTE: Factores de riesgo asociados para contraer


la Enf. De TBC
 Cicatriz Post Vacunal BCG:
 Niños con ausencia de cicatriz BCG(1)/ Niños con presencia de cicatriz
BCG(2)

 Historia de Infección Parasitaria en niños:


 Niños que están infectados con parásitos(1)
 Niños que no están infectados con parásitos(2)
 Ha recibido el niño tratamiento por parásitos durante el año pasado:
Si(1)/No(2)/No sabe-rehusó(3)/
 Hay alguien en la casa además de su hijo que haya recibido tratamiento
por parásitos el año pasado: Si(1)/No(2)/No sabe-rehusó(3)/

 Exposición al tabaco por niños


 Ha fumado su niño por lo menos 100 cigarrillos, puros o pipa
regularmente cuando se enfermó con TBC: Si(1)/No(2)/No sabe-
rehusó(3)/
 Actualmente su niño fuma cigarrillos, puros, pipa regularmente cuando
se enfermó con TBC: Si(1)/No(2)/No sabe-rehusó(3)/

 Contactos del niño con Enf. de TBC

57
 Ha recibido su niño quimioprofilaxis con INH por estar en contacto con
una persona o familiar con TBC?: Si(1)/No(2)/No sabe-rehusó(3)/
 Alguna vez ha tenido su niño contacto con una persona enferma?:
Si(1)/No(2)/No sabe-rehusó(3)/

 Desnutrición en niños < de 15 años


 Los niños con desnutrición tienen mayor posibilidades de TBC(1)
 Los niños sin desnutrición no tienen posibilidad de TBC(2)
 Antes de enfermar con TBC ¿Cuántas comidas diarias ingería su niño?:
una(1)/ dos(2)/tres o más(3)/No sabe-rehusó(4)/
 Su niño ha recibido leche materna por su mama u otra persona?

 Si por 6 meses total(1)


 Si por 3 meses con otra comida(2)
 No (2) – No sabe -rehusó(3)

 Antes de enfermar con TBC ¿Cuántas veces a la semana consumió su


niño:

Semana ≤1 2-4 5-7


 Carnes
 Pescados
 Leche y derivados
 Menestras
 Frutas/verduras
 Cereales/tubérculos

□ Datos SOCIODEMOGRAFICOS
 La casa del niño dispone de ambiente como: Sala, comedor, cocina y
dormitorios Si(1)/No(2)/No sabe-rehusó(3)/
 El niño cuenta con una cama para su uso exclusivo?: Si(1)/No(2)/
 El servicio higiénico es de uso exclusivo del hogar?: Si(1)/No(2)/No
sabe-rehusó(3)/

58
 Cuál es el combustible que utilizan más frecuentemente en su hogar
para cocinar?:
Electricidad(1)/Gas(2)/kerosene(3)/Leña(4)/Carbón(5)/otro(7)
 Sexo: M(1)/ F(2)
 Raza: sin exclusión.
 Nivel de estudios del colegio que completo el niño: sin exclusión.

□ COMORBILIDAD DEL NIÑO


 Alguna vez el médico le diagnostico al niño alguna dolencia?
Asma (1)/Anemia (2)/Enf. Cardiaca (3)/Enf. Del Riñón (4)/Diabetes
Mellitus (5)/
Otro daño (especificar)

59
CAPITULO III: Método

1. DISEÑO DE LA INVESTIGACION

1.1 TIPO-NIVEL.- Corresponde a una investigación de tipo Cuantitativo y de nivel


observacional Analítico.
1.2 DISEÑO.- Se planteó un diseño observacional Analítico de Casos y Controles.

□ Características del Diseño:


a) Es un estudio Observacional Analítico, porque el investigador no
interviene manipulando el fenómeno; solo observa, analiza y mide el
fenómeno estudiado. No puede controlar las condiciones del diseño.
b) Es un estudio comparativo, porque existen dos poblaciones de
donde proceden los grupos de casos y controles, donde se
comparan las variables para contrastar las Hipótesis Estadísticas
Operativas planteadas. En este estudio se busca establecer el tipo
de asociación de los factores de riesgo en los niños menores de 15
años.
 Es un estudio comparativo de Efecto o Causa [Ca y Co]:
Grupo de Casos: niños menores de 15 años con enfermedad de
TBC
Grupo de Controles: niños menores de 15 años sin enfermedad
de TBC
c) Es un estudio longitudinal, porque las variables involucradas se
miden en dos o más ocasiones, de acuerdo a la evolución al
fenómeno estudiado.
d) Es un estudio Retro prospectivo, porque el investigador recoge la
información tanto de fuente primaria como de fuente secundaria; es
decir, directamente de los pacientes, o bien de las historias clínicas
de los pacientes atendidos en los establecimientos de salud de Lima
ciudad.
e) Al final de comparar la lima ciudad.

□ Representación Gráfica del estudio:

60
PASADO PRESENTE
FUTURO

Dirección del estudio


CAUSA EFECTO
 Presente Casos: Niños < de 15 años con TBC
 Factores de riesgo asociados
 Ausente Controles: Niños < de 15 años sin TBC

Niños < de 15 años expuestos a


factores de riesgo asociados de TBC
CASOS
Niño con TBC
Niños < de 15 años no expuestos a
factores de riesgo asociados de TBC
Población de
Comparar niños < 15
años
Niños < de 15 años no expuestos a
factores de riesgo asociados de TBC
CONTROLES
Niño sin TBC

Niños < de 15 años no expuestos a


factores de riesgo asociados de TBC

□ Pasos en el estudio de Ca y Co
 Asignación de los niños < de 15 años a los Grupos de Ca y Co,
según los criterios de inclusión;
 Detección retrospectiva de los Factores de Riesgo asociados a TBC,
a que están expuestos los niños de ambos grupos;
 Valoración de los Resultados de la Exposición de los factores de
riesgo asociados a la TBC, al comparar los Ca y Co en la tabla de
contingencia del estudio.

2. ESTRATEGIA DE PRUEBA DE HIPOTESIS


□ Hipótesis Estadística Operativa (4)
En el Grupo de Casos, la asociación de las características de la
tuberculosis en los niños < de 15 años, y los factores de riesgo para
contraer TBC, en relación al contacto con una persona bacilifera [NO/SI]
tendrá una diferencia estadísticamente significativa mayor, que en el
Grupo de Controles.

61
V.D. Características de la Tuberculosis en los niños < de 15 años.
V.I. Factores de riesgo asociados para contraer TBC, en relación al
contacto con una persona bacilifera.
No  Ho = Las variables No están relacionadas
Si  Ho = Las variables Si están relacionadas

3. VARIABLES PRINCIPALES DEL ESTUDIO:


□ V. DEPENDIENTE: Características de la TBC del niño < de 15 años
□ V. INDEPENDIENTE: Factores de riesgo asociados para controlar la
enfermedad de TBC
□ V. Sociodemográficas: Relacionadas con el ambiente y la comorbilidad
del niño

4. POBLACION Y MUESTRA
3.1.1. Características de la Población
Estará confirmada por los niños < de 15 años que integran el Grupo
de Casos y de Controles de los establecimientos de Salud de Lima
ciudad.
a) Criterios de Inclusión para los CASOS: Que los niños cumplan las
características de las variables dependientes e independientes y las
sub variables respectivas. Los pacientes del Grupo de Casos que
llenan estos requisitos serian alrededor de 50 niños < de 15 años de
ambos sexos.
b) Criterios de Inclusión para los CONTROLES: Que los niños < de 15
años que aceptan integrar el Grupo de Co, cumplan con la asignación
parecida de edad y sexo similar a los pacientes del Grupo de Casos,
cuyo número seria de 100 controles, para dar consistencia interna y
mayor nivel científico.
3.1.2. Ubicación de la población en el Espacio y Tiempo
a) Por su ubicación en el espacio, será una población estática por su
fácil ubicación en los registros de las Instituciones de procedencia
b) Por su ubicación el tiempo, la investigación se efectuara entre junio
del 2017 y mayo del 20188

62
3.1.3. Muestra Necesaria
a) Unidad de análisis o de Observación, cada niño < de 15 años de edad
que conforman los Grupos de Casos y Controles
b) Tamaño de la muestra, no será necesario calcular el tamaño, porque
en forma se obtendría los 50 pacientes que integran los casos; y, los
100 pacientes de conflictos los controles reclutados de los archivos de
los establecimientos de salud de Lima ciudad en forma parecida de
edad y sexo, para lograr consistencia interna y mayor nivel científico
del estudio.

3.1.4. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS


a) Métodos de Recolección:
 Método prolectivo, para recoger los datos del Grupo de Casos, de
50 pacientes que la integran
 Método retrobectivo, para recoger los datos del Grupo de
Controles, de 100 pacientes que lo componen
b) El instrumento de usar será el “FORMULARIO AD HOC” del ANEXO
2, para recoger la siguiente información:
 N° de Formulario y de H.C. y Apellidos y Nombres del Niño o
Apoderado.
 V. Dependiente con 10 Subvariables y Asignación de los niños a
los Grupos de Ca y Co
 V. Independiente y 14 subvariables
 V. Datos Sociodemográficas con 07 subvariables y 06 comorbilidad
del niño
3.1.5. VALIDACION DEL INSTRUMENTO POR JUICIO DE EXPERTOS
a) VALIDEZ DE CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO (TAMAYO J.
2003)
i) La validez del “FORMULARIO AD HOC”, Se llevara a cabo
mediante el juicio de 5 a 8 expertos o jueces a través de un
proceso de seis pasos para efectuar al final el análisis binomial(b)
de las respuestas en la Matriz de Análisis con la siguiente formula:

Dónde:
b= Prueba binomial, que averigua el grado de concordancia significativa.
Ta= N° Total de acuerdo de los Jueces
Tb= N° Total de desacuerdos de los Jueces
63
𝑇𝑎
b = 𝑇𝑎+𝑇𝑏 ∗ 100

ii) La confiabilidad del “Formulario AD HOC”, Se efectuara aplicando


el coeficiente Alfa de Crombach para reactivos politomicas, en una
Dónde:
muestra piloto, cuya fórmula es:
α = Coeficiente Alfa de Crombach
k = N° de preguntas o ítems
𝑆𝑖 2 = Variable del ítem i (cada ítem)
𝑘
𝑘 ∑𝑖=1 𝑆𝑖 2 𝑆𝑡 2 = Varianza total de los ítems
𝛂 = 𝑘−1 [1 − ]
𝑆𝑡 2

iii) Los Resultados, tanto de la validez como de la confiabilidad del


instrumento se presenta en el ANEXO del Proyecto de Tesis.

3.1.6. TECNICAS DE PROCESAMIENTO DE DATOS


a) Los procesamientos de recolección, se iniciaran con:
 Autorización de la Dirección de la Institución y de la ESTBC del
servicio comprometido con el estudio, para poder intervenir y recoger
los datos.
 Tiempo de recojo de acuerdo al cronograma de actividades para
poder ejecutar el estudio durante el 2018.
 Tramites de aprobación de la validez y confiabilidad del Instrumental.
 Procesos seguidos durante la recolección.
 Cuidado y consolidación de los datos re colectivos en el formulario Ad
HOC.
 Capacitación del personal participante.
 Supervisión del personal para asegurar el cumplimiento del plan de
procesamiento de recolección; y
 Coordinación interna con el personal que interviene en el estudio, y
externa con las autoridades pertinentes.
b) Los procesamientos de la Ejecución de datos, se efectuaran con los
siguientes pasos:
i) Recuento de los datos a través del Programa Estadístico SPSS;

64
ii) Elaboración del libro de Códigos o Codebook;
iii) Captura pre codificada de los datos para integrar la base de datos,
de manera que cada paciente (unidad de análisis) le corresponda
un renglón o fila;
iv) Verificación o Convalidación de datos;
v) Identificación de Códigos fuera de valor y reconocimiento de
valores perdidos;
vi) Reconocimiento y creación de variables. Ej. Edad s/ Grupos casos
y controles.
c) Recuento – Plan de Tabulación
Esta fase permitirá el conocimiento de las tablas en blanco necesarias
para facilitar el recuento de los datos de acuerdo a los Objetivos
Específicos e Hipótesis Estadísticas Operativas del Proyecto. Las
tablas en Blanco también posibilitaran la presentación de los datos
durante la ejecución de la investigación y publicación de la misma.
En la tabla – Esquema 2, se adjunta el plan de tabulación del
Presente Proyecto de Investigación.

65
TABLA - ESQUEMA 2 - PLAN DE TABULACIÓN DEL PROYECTO

OBJETIVOS HIPOTESIS PLAN DE TABULACION


OBJETIVO GENERAL HIPOTESIS GENERAL NO APLICABLE
a) O. Especifico (1) a) Hipótesis Estadística Operativa (1) TABLA N° 1
Comprender si los niños con ausencia En el grupo de casos, la asociación de las En el grupo de casos, los niños con
de la cicatriz post vacunal de la BCG, características de la tuberculosis en los niños, y ausencia de cicatriz de BCG, tendrán
tienen una mayor tasa de tuberculosis, los factores de riesgo para contraer TBC, en una diferencia estadísticamente
que los niños con cicatriz a la BCG. relación a la ausencia de cicatriz del BCG, [NO/SI] significativa mayor de contraer TBC,
tendrá una diferencia Estadísticamente que los niños con cicatriz a la BCG que
Significativa mayor que en el Grupo de Controles. integran el grupo de controles del
V.D.= Características de la TBC en los niños < de Centro Asistencial de Lima ciudad -
15 años. 2017 - 18
V.I.= Factores de riesgo para contraer TBC, en
relación con ausencia de cicatriz de BCG.
b) Objetivo Especifico (2) b) Hipótesis Estadística Operativa (2) TABLA N° 2
Conocer si los niños que están En el grupo de casos, la asociación de las En el grupo de casos, los niños con
infectados con parásitos tienen una características de la TBC en los niños, y los infección parasitaria, tendrán una
mayor tasa de TBC, que los niños que factores de riesgo para contraer TBC, en relación diferencia estadísticamente
no están infectados con parásitos. con la infección parasitaria [NO/SI] tendrán una significativa mayor de contraer TBC,
diferencia estadísticamente significativa mayor que los niños sin infección parasitaria,
que en el grupo de controles. que integran el grupo de controles del
V.D.= Características de la TBC en los niños < de Centro Asistencial de Lima ciudad -
15 años. 2017 - 18
V.I.= Factores de riesgo para contraer TBC, en
relación con infección parasitaria.

66
c) Objetivo Especifico (3) c) Hipótesis Estadística Operativa (3) TABLA N° 3
Entender si los niños expuestos al humo En el grupo de casos, la asociación de las En el grupo de casos, los niños
de tabaco en el hogar, tienen una tasa características de la TBC en los niños, y los expuestos al humo de tabaco en el
más alta de TBC, que los niños que no factores de riesgo para contraer TBC, en relación hogar, tendrán una diferencia
están expuestos al humo de tabaco. con exposición al humo de tabaco en el hogar estadísticamente
[NO/SI] tendrá una diferencia estadísticamente significativa mayor de contraer TBC,
significativa, mayor que en el grupo de controles. que los niños no expuestos al humo de
V.D.= Características de la TBC en los niños < de tabaco en el hogar, que integran el
15 años. grupo de controles del Centro
V.I.= Factores de riesgo para contraer TBC, en Asistencial de Lima ciudad -2017 - 18
relación con exposición al humo de tabaco en el
hogar.

d) Objetivo Especifico (4) d) Hipótesis Estadística Operativa (4) TABLA N° 4


Establecer si los niños expuestos al En el grupo de casos, la asociación de las En el grupo de casos, los niños
contacto con una persona bacilifera en el características de la tuberculosis en los niños, y expuestos al contacto con una persona
hogar, tiene una tasa mayor de enfermar los factores de riesgo para contraer TBC, en bacilifera en el hogar, tendrán una
de TBC, que los niños que no están relación al contacto con una persona bacilifera diferencia estadísticamente
expuestos a este contacto. [NO/SI] tendrá una diferencia estadísticamente significativa mayor de contraer TBC,
significativa mayor que en el grupo de controles. que los niños no expuestos al contacto
V.D.= Características de la TBC en los niños < de con una persona bacilifera en el hogar,
15 años. que integran el grupo de controles del
V.I.= Factores de riesgo para contraer TBC, en Centro Asistencial de Lima ciudad -
relación al contacto con una persona bacilifera. 2017 - 18

67
e) Objetivo Especifico (5) e) Hipótesis Estadística Operativa (5) TABLA N° 5
Saber si los niños con desnutrición En el grupo de casos, la asociación de las En el grupo de casos, los niños con
tienen más alta probabilidad de enfermar características de la tuberculosis en los niños, y desnutrición, tendrán una diferencia
de TBC, que los niños sin desnutrición. los factores de riesgo para contraer TBC, en estadísticamente
relación a niños con desnutrición [NO/SI] tendrán significativa mayor de contraer TBC,
una diferencia estadísticamente significativa, que los niños sin desnutrición que
mayor que en el grupo de controles. integran el grupo de controles del
V.D.= Características de la TBC en los niños < de Centro Asistencial de Lima ciudad -
15 años. 2017 - 18
V.I.= Factores de riesgo para contraer TBC, en
relación a niños con desnutrición.
f) Objetivo Especifico (6) f) Hipótesis Estadística Operativa (5) TABLA N° 6
Conocer las características En el grupo de casos, la asociación de las En el grupo de casos, los niños con las
sociodemográficas en niños menores de características de la TBC en los niños, y los características sociodemográficas, así
15 años, así como su comorbilidad, en factores de riesgo para contraer TBC, en relación como su comorbilidad tendrán una
relación a enfermar de TBC, en los a factores sociodemográficos y comorbilidad en diferencia estadísticamente
centros asistenciales de Lima ciudad, los niños [NO/SI] tendrán una diferencia significativa mayor de contraer TBC,
según el estudio de Ca Y Co. estadísticamente significativa, mayor que en el que los niños que integran el grupo de
grupo de controles. controles del Centro Asistencial de Lima
V.D.= Características de la TBC en los niños < de ciudad -2017 – 18
15 años.
V.I.= Factores de riesgo para contraer TBC, en
relación a los factores sociodemográficos y
comorbilidad en los niños.

68
3.1.7. TECNICAS DE ANALISIS E INTERPRETACION DE LA
INFORMACION
Se ejecutara con la valoración y análisis descriptivo e inferencial de
los datos para interpretar la información obtenida, extrayendo
conclusiones del estudio.
□ Análisis Descriptivo
Se realiza un análisis descriptivo bi variante entre los Grupos de
Casos y Controles, evaluando cuales son los factores de riesgo en
cada grupo.
□ Análisis Inferencial
Se efectuara un análisis inferencial bi variante para completar el
análisis descriptivo del punto anterior.
Para evaluar los datos cualitativos se utilizara la Prueba de 𝑥 3
Exacta de Fisher. Se consideran diferencias significativas: p <
0.05%
Los datos obtenidos de variables estudiados serán incluidos en una
base de datos y procesados con el Software estadístico SPSS,
versión ultima.

3.1.8. CONSENTIMIENTO INFORMADO EN INVESTIGACIONES CON


SERES HUMANOS (TAMAYO J. 2003)
En estudios observacionales Analíticos tipo Casos y Controles, como
el presente estudio, cuando durante la atención de los pacientes, se
producen riesgos, se haría necesario plantear el libre consentimiento
informado en los pacientes que los requieran.

3.1.9. DISEÑO ESTADISTICO EN EL ESTUDIO


En los Diseños observacionales analíticos tipo Casos y Controles, con
frecuencia se utilizan el siguiente diseño:
□ Los datos consecutivos que muestran la aplicación de media +-
D.E., serán objeto de evaluación con la Prueba
□ Los datos cualitativos se evalúan con la Prueba 𝑥 2 Exacta de
Fisher y la Prueba de Cochvan – Mantel – Haztnhar

69
□ Para determinar diferencias entre Grupos independientes se
utilizara la prueba U de Mann Whitney
□ Entre Grupos relacionados se utilizara la prueba de Welcoxon
□ Para proporciones relacionadas se aplicara la prueba de Mc Nemer
□ Para conformación de estas pruebas se recomienda usar la prueba
de regresión logística regresión múltiple.
□ En todas estas Pruebas estadísticas se consideran diferencia
significativa en el estudio: p < 0.05%

70
CAPITULO IV: ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

1. RECURSOS.
1.1 Humanos, Físicos, Económicos.

Estos recursos se describen a propósitos del Presupuesto en cuanto a


Financiamiento y Presupuesto de Gastos, en las siguientes páginas.

2. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
Por medio del presente Grafico de Gantt, presentado en forma de tabla, donde se
plantea las principales actividades de trabajo que se efectuaran durante la
ejecución de la investigación en función del tiempo.

Año 2018

2018
ACTIVIDADES
ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
 Aprobación del
proyecto de
investigación
para su
ejecución.
 Recolección de
datos
 Elaboración de la
información
 Análisis e
Interpretación de
datos
 Preparación y
Redacción de la
Investigación
(Tesis)
 Publicación de la
Investigación
(Tesis)
3. Presupuesto
3.1 Financiamiento y Presupuesto de Gastos.

a) Financiamiento.
El costo del presente Proyecto de Investigación, será financiado
Íntegramente por el autor de este estudio, en lo que corresponde al

71
presupuesto de gasto, cuyo monto será para cubrir los gastos en las
partidas necesarias, en los siguientes rubros: personal, servicios, bienes y
bienes de capital.
Como justificación de los montos de estos presupuestos de gastos, se
puede sostener las siguientes razones:
 El costo/semana del investigador principal, contempla solo el trabajo
a tiempo parcial.
 Los montos solicitados en la partida de bienes y servicios son
razonables justificados.

PERSONAL:
HORA/SEMA REMUNERACI
NOMBRES CARGOS NA ON TOTAL
(S/.) MENSUAL (S/.)
 Mg. Jhoelma M. Fuertes Inv.
60.00 240.00 2,160.00
Gutiérrez Principal
Encuestado
 Por contratar (3meses) T.C. 400.00 1,200.00
r
Secretaria/
 Por contratar (3meses) T.C. 300.00 600.00
Digitador
SUB TOTAL 3,960.00
SERVICIOS:

 Asesoría en Investigación Metodólogo 350.00 1,050.00

 Asesoría Estadístico e 80.00 por hora


480.00
Informático x 6 horas

 Alquiler Equipo Internet 15.00 60.00 540.00

 Movilidad y teléfono 20.00 80.00 720.00

60.00
 Fotocopias y otros 15.00 300.00
(5 meses)
SUB TOTAL 3,090.00
BIENES:

72
40.00
 Papeles 10.00 200.00
(5 meses)

 USBs 40.00 50.00 200.00

 Otros 5.00 20.00 100.00

SUB TOTAL 500.00


BIENES DE CAPITAL:

 Disco duro nuevo 240.00

 Impresora (arreglo) 120.00

 Otros 250.00

SUB TOTAL 810.00


TOTAL GENERAL 8,360.00

73
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Romero García, Lázaro I, Gondres Legró, Karima M, Paez Candelaria,


Yordanys, Bacardí Zapata, Pedro A, & Jones Romero, Orlys. (2016).
Factores de riesgo asociados a la tuberculosis en Santiago de Cuba
durante el quinquenio 2007-2011. MEDISAN, 20(12), 2456-2463.
Recuperado en 06 de febrero de 2018, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-
30192016001200002&lng=es&tlng=es.
2. Abreu Suárez, Gladys, Cabezas Cabrera, Lázara, Rosales Rodríguez,
Elizabeth, Muñoz Peña, Roberto, González Valdés, José Antonio, &
Rodríguez Vargas, Liana Elisa. (2014). Tuberculosis en menores de 15
años. Revista Cubana de Pediatría, 86(1), 59-67. Recuperado en 06 de
febrero de 2018, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
75312014000100007&lng=es&tlng=es.
3. Morales Cordoví, L., Ferreira Pi, B., Oduardo Castillo, N., Pompa Castro,
Y., & Areas De la Torre, I. (2017). Factores de riesgo asociados a la
tuberculosis pulmonar. Bayamo. Granma. Enero 2007-Diciembre 2012..
MULTIMED Revista Médica Granma, 19(1), 63-80. Recuperado de
http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/91
4. Díaz Hernández, Odalys, Torres Sánchez, Ernesto, Fernández Alfonso,
Jana, & Gómez Murcia, Pedro. (2011). Factores de riesgo asociados a la
tuberculosis pulmonar. Municipio Guacara. Estado Carabobo. Venezuela.
Enero 2004 mayo 2007. Revista Médica Electrónica, 33(1), 23-29.
Recuperado en 06 de febrero de 2018, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-
18242011000100004&lng=es&tlng=es.
5. Gutiérrez C, Daniela, Moreno M, Claudia, Araya D, Andrea, & González L,
Marcela. (2010). Estudio del niño en contacto con paciente
tuberculoso. Revista chilena de infectología, 27(5), 423-
428. https://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182010000600009
6. Crispín, V., Roque, M., Salazar, M., Ruiz, J., Ortiz, J., Almonacid, A., Pérez
León, J., Abarca, F., & Almonacid, R. (2014). Factores de riesgo para

74
tuberculosis multidrogorresistente en establecimientos de salud urbano
marginales 2006-2008. Ciencia e Investigación, 15(1), 25-29. Recuperado
de http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/3
181
7. Crispín, V., Rumiche, J., Roque, M., Arias, G., Irey, J., Salazar, M., Ruiz, J.,
Herrera, A., Ortiz, J., Carreño, M., Almonacid, A., Pérez-León, J., Cripín, P.,
Cripín, H., & Abarca, F. (2014). Factores asociados a la incidencia de
tuberculosis en un centro de salud urbano marginal de Lima 1999-2008.
Ciencia e Investigación, 13(1), 23-29. Recuperado de
http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/318
3/2656
8. Hipólito M, Suárez C, Muñoz D, Gómez M.(2002). Factores asociados a
recaídas por tuberculosis en Lima Este – Perú.
9. Llanos-Tejada, Félix, & del Castillo, Hernán. (2012). Asociación entre
tuberculosis infantil grave e inmunización previa con BCG en un hospital de
referencia nacional, Perú 1990-2000. Revista Peruana de Medicina
Experimental y Salud Publica, 29(1), 87-91. Recuperado en 25 de marzo
de 2018, de
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-
46342012000100013&lng=es&tlng=es.
10. Reto Valiente, Luz, Hironaka Ichiyanagui, Carlos, Pichilingue Reto,
Catherina, Alcántara Castro, Carlos, Takami Angeles, Felix, Mendoza Fox,
Carlos, Castillo Bazán, Wilfredo, & Pichilingue Reto, Patricia. (2013).
Tuberculosis pleural en niños en una zona altamente endémica: Revisión
de 96 casos. Acta Médica Peruana, 30(4), 127-131. Recuperado en 25 de
marzo de 2018, de
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-
59172013000400014&lng=es&tlng=es.

11. Tamayo Calderón, J. (2017). Estrategias para Diseñar y Desarrollar


Proyectos de Investigación en Ciencias de la Salud, Vol. I y II, Edición.
Mundo Científico en Salud, Lima – Perú.

12. Turco J, Byrd M. (2001).An interdisciplinary perspective: infectious diseases


and history. Am Biol Teach.; 63(5): 325-335

75
13. Noel H, Smith R, Hewinson G, Kremer K, Brosch R., Gordon S. (2009)
Myths and misconceptions: the origin and evolution of Mycobacterium
tuberculosis. Nature Rev. Microbiol. 7: 537-543.
14. Donoghue H. (2011). Insights gained from palaeomicrobiology into ancient
and modern tuberculosis. Clin Microbiol Infect.; 17 (6): 821-829
15. Gutierrez M, Brisse S, Brosch R, Fabre M, Omais B, Marmiesse M, Supply
P, Vincent V. (2005) Ancient Origin and Gene Mosaicism of the Progenitor
of Mycobacterium tuberculosis PLoS Pathog. 1(1): 55-56.
16. Kapur V, Whittam TS, Musser JM. (1994) Is Mycobacterium tuberculosis
15,000 years old? J. Infect. Dis. 170 (5): 1348–1349
17. Wirth T, Hildebrand F, Béguec C, Wölbeling F, Kubica T, et al. (2008)
Origin, Spread and Demography of the Mycobacterium tuberculosis
Complex. PLoS Pathog. 4(9): 1-9.
18. Brosch R, Gordon SV, Marmiesse M, Brodin P, Buchrieser C, Eiglmeier K,
Garnier T, Gutierrez C, Hewinson G, Kremer K, Parsons LM, Pym AS,
Samper S, Van Soolingen D, Cole ST. (2002). A new evolutionary scenario
for the Mycobacterium tuberculosis complex. Proc Natl Acad Sci U S A.
99(6): 3688-3689.
19. Gutierrez MC, Brisse S, Brosch R, Fabre M, Omais B, Marmiesse M,
Supply P, Vincent V. (2005) Ancient Origin and Gene Mosaicism of the
Progenitor of Mycobacterium tuberculosis PLoS Pathog; 1(1): 55-56.
20. Mostowy S, Behr MA. (2005) The origin and evolution of Mycobacterium
tuberculosis. Clin Chest Med; 26: 207-216.
21. Hershkovitz I., Donoghue H., Minnikin D, Besra G, Lee O, Gernaey A, Galili
E., Eshed V, Greenblatt Ch, Lemma E, Bar-Gal G, Spigelman M. (2008).
Detection and Molecular Characterization of 9000- Year- Old
Mycobacterium tuberculosis from a Neolithic Settlement in the Eastern
Mediterranean. PloS One; 3(10): 1-6
22. Donoghue H. (2009). Human tuberculosis an ancient disease, as elucidated
by ancient microbial biomolecules. Microbes and Infection; 11:1156-1162
23. Daniel TM. (2000). The origins and precolonial epidemiology of tuberculosis
in the Americas: can we figure them out Int J Tuberc Lung Dis; 4(5): 395-
398. 7

76
24. Dutau G. (2005) [A little illustrated history of tuberculosis] [letter]. Arch
pediatr; 12: 88 -95. French.
25. Lonnroth K, Castro K, Chakaya JM, Chauhan LS, Floyd K, Glaziou p,
Raviglion MC. (2010) Tuberculosis control and elimination 2010–50: cure,
care,and social development. Lancet. 375: 1814–29.
26. Azizi MH, Bahadori M. (2011). A brief history of tuberculosis in Iran during
the 19th and 20th centuries. Arch Iran Med. 14 (3): 215-219.
27. Christodoulaki M, Moschaki G, Kalloniatou M, Tsoukalas G, Kanitsakis A,
Athanasopoulos D, Blazaki S, Fiotaki S, Tsoukalas I. (2006). Tuberculosis
according to Hippocrates. Paediatr Respir Rev. 6: 294.
28. Noel H, Smith R, Hewinson G, Kremer K, Brosch R., Gordon S. (2009).
Myths and misconceptions: the origin and evolution of Mycobacterium
tuberculosis. Nature Rev. Microbiol. 7: 537-543.
29. Snider G. (1997) Tuberculosis then and now: A personal perspective on the
last 50 years. Ann Intern Med. 126(3): 237 -243
30. Sterne J. (2001) Mediate auscultation, the stethoscope, and the “autopsy of
the living”: Medicine’s acoustic culture. J Med Humanit. 22(2):115-136.
31. Tulodziecki D. (2007) Breaking the ties: epistemic significance, bacilli, and
under determination. Stud Hist Philos Biol Biomed Sci. 38: 627– 641.
32. Frieden TR, Lerner BH, Rutherford BR (2000). Lessons from the 1800’s:
tuberculosis control in the new millennium. Lancet. 355 (9209): 1088-1092.
33. Barnes D. (2000) Historical perspectives on the etiology of tuberculosis.
Microbes Infect. 2: 431-440.
34. Sauret J. (2001) La cura sanatorial de la tuberculosis. Enf Emerg. 3(4):199-
205.
35. Condrau F. (2001) Who is the captain of all these men death: The social
structure of a tuberculosis sanatorium in postwar Germany. J Interdiscip
Hist. 32 (2): 243-262.
36. Bunyan J. (1993). Brief history of an age –old disease. World Health; 46 (4):
22- 23.
37. Sacula A.(1983) BCG: who were Calmette and Guerin? Thorax. 38: 806-
812.
38. Girard MP, Fruth U, Kieny MP (2005). A review of vaccine research and
development: Tuberculosis. Vaccine; 23: 5725 -5731.

77
39. Lounis N, Truffot-Pernot C, Veziris N, Jarlier V. (2003) Contribution of
animal models for the design of tuberculosis treatment. Med Mal Infect; 3:
173 – 179.
40. Cummings KJ.(2007) Tuberculosis control: challenges of an ancient and
ongoing. Public Health Rep.Sep–Oct; 122 (5): 683-692.
41. Toungoussova O, Bjune G, Caugant D. (2006) Epidemic of tuberculosis in
the former Sovietic Union: Social and biological reasons. Tuberculosis; 86:
1-10.
42. World Health Organization. The global plan to stop TB 2011-2015. Geneva:
World Health Organization.
43. World Health Organization. Global tuberculosis control 2015. Geneva:
World Health Organization.

78
CAPITULO V: Otros Aspectos Administrativos

ANEXO 1: MATRIZ DE CONSISTENCIA DE PLAN DE TESIS


TITULO: FACTORES DE RIESGO PARA LA TUBERCULOSIS EN NIÑOS MENORES DE 15 AÑOS QUE RESIDEN EN LIMA
CIUDAD, AÑO 2018.

PROBLEMAS OBJETIVOS JUSTIFICACION E IMPORTANCIA HIPOTESIS METODO

 PROBLEMA PRINCIPAL  OBJETIVO GENERAL  JUSTIFICACION DE LA -HIPOTESIS GENERAL  Diseños de Investigación.


INVESTIGACION  Tipo – Nivel
¿Cómo determinar si existe Determinar si existe En el grupo de casos, la asociación de  Características
asociación entre las asociación éntrelas Se plantean los siguientes motivos para las características de la tuberculosis en  Representación grafica
características de la características de la justificar que esta investigación debe los niños con las nuevas sub-variables, y  Estrategia de Prueba de
tuberculosis en niños menores tuberculosis en niños efectuarse a través del Instituto los factores de riesgo para contraer la Hipótesis
de 15 años que radican en lima menores de 15 años que Nacional de Salud del Niño. TBC, relacionados con ausencia de la  Variables Principales
ciudad, los factores de riesgo radican en lima ciudad, los cicatriz de BCG, con infección  Población y Muestra
para contraer esa enfermedad, factores de riesgo para a) Justificación Teórica parasitaria, con exposición al tabaco, al
 Instrumentos de medición
atendido en el Instituto Nacional contraer la enfermedad, El Perú es uno de los muchos países contacto con enfermos de TBC, a la
de datos
de Salud del Niño(INSN), según atender en el Instituto que demuestran una alta carga de desnutrición de los niños, a los factores
 Validación y Confiabilidad
un estudio de casos y Nacional de Salud del infección por la tuberculosis, con una sociodemográficos y la comorbilidad,
del estudio
controles? Niño (INSN), según su incidencia de las ms altas de será mayor que en el grupo de controles.
 Técnicas de procesamiento
estudio de casos y tuberculosis en las Américas (170
de datos.
 PROBLEMAS SECUNDARIOS controles. casos / 100.000), contribuyendo con el -HIPOTESIS ESPECIFICA
 Plan de Tabulación de
25% de toda la carga de tuberculosis a) Hipótesis Especifica (1)
Datos.
a) Problema Secundario (1)  OBJETIVOS de América Latina. La incidencia de En el grupo de casos, la asociación de
 Técnicas de análisis de
¿Cómo comprender si los niños ESPECIFICOS tuberculosis en la ciudad de lima, la características de la tuberculosis en los
estudio de datos
ausencia de la cicatriz post capital de la nación, es casi dos veces niños y los factores de riesgo para
contraer TBC, en relación con la  Diseño Estadístico
vacunal de la BCG tienen una a) Objetivo Especifico (1) más alta que la media de la nación. En
el año 2000 menores de 15 años de ausencia de cicatriz de BCG, será mayor  Aspectos Administrativos.
mayor taza de tuberculosis que Comprender si los niños
los niños con cicatriz de la BCG, con ausencia de la edad, representaban el 12% de todos que en el grupo de controles.  Recursos de presupuestos
así como con otras variables de cicatriz post vacunal de los casos nuevos de tuberculosis en el de gastos.
Revisión de Historia Clínica? la BC6 tienen una mayor país. a) Hipótesis Estadística Operativa (1)  Cronograma de
b) Problema Secundario (2) fase de tuberculosis, que En el grupo de casos, la asociación de Actividades.

79
¿Cómo conocer si los niños que los niños con cicatriz a la b) Justificación Práctica las características de la tuberculosis en  Fuentes de Información
están infectados con parásitos BC6, así como con otras La tuberculosis es causa importante de los niños, y los factores de riesgo para  Referencias Bibliográficas.
tienen una mayor tasa de variables de revisión de morbimortalidad entre los niños, y con contraer la TBC, en relación con la
tuberculosis que los niños que historia clínica. urgencia se necesitan estrategias ausencia de cicatriz de BCG [NO/SI]
no están infectados con b) Objetivo Especifico(2) preventivas y de control, como las tendrá una diferencia estadísticamente
parásitos, así como con otras Conocer si los niños que implementadas en el presente estudio, significativa mayor, que en el Grupo de
variables de Historia de están infectados con que incluye a niños con o sin ausencia Controles.
infección Parasitaria? parásitos tienen una de cicatriz de la BCG, con o sin V.D.= Características de la tuberculosis
c) Problema Secundario (3) mayor tasa de infectados con parásitos, con o sin en los niños.
¿Cómo entender si los niños tuberculosis, que los expuestos al humo del tabaco en el V.I.= Factores de riesgo para contraer la
expuestos al humo del tabaco niños que no están hogar, con o sin expuestos al contacto TBC, en relación con ausencia de cicatriz
en el hogar tienen una tasa más infectados con parásitos, con una persona bacilifera, con o sin de BCG.
alta de tuberculosis que los así como con otras desnutrición y con otras características
niños que no están expuestos al variables de Historia de sociodemográficas. b) Hipótesis Estadística Operativa (2)
humo del tabaco, así como en infección Parasitaria. En el grupo de casos, la asociación de
otras variables de exposición al c) Objetivo Específico (3) c) Justificación Metodológica las características de la tuberculosis en
tabaco? Entender si los niños Se desea comprobar que la los niños, y los factores de riesgo para
d) Problema Secundario (4) expuestos al humo de metodología utilizada de casos y contraer la TBC, en relación con la
¿Cómo establecer si los niños tabaco en el hogar controles facilite el análisis en las infección parasitaria [NO/SI] tendrán una
expuestos al contacto con una tienen una tasa más alta características de la tuberculosis en diferencia estadísticamente significativa
persona bacilifera en el hogar de tuberculosis, que los niños menores de 15 años y los mayor, que en el Grupo de Controles.
tienen una tasa mayor de niños que no están factores de riesgo de los niños con o V.D.= Características de la tuberculosis
enfermarse que los niños que expuestos al humo de sin ausencia de la cicatriz de la BCG, en los niños.
están expuestos a este tabaco, así como con con o sin infectados con parásitos, con V.I.= Factores de riesgo para contraer la
contacto, así como otras otras variables de o sin expuestos al humo del tabaco en TBC, en relación con infección
variables de contactos exposición al tabaco. el hogar, con o sin expuestos al parasitaria.
cercanos? d) Objetivo Especifico (4) contacto con una persona bacilifera,
e) Problema Secundario (5) Establecer si los niños con o sin desnutrición y con otras c) Hipótesis Estadística Operativa (3)
¿Cómo saber si los niños expuestos al contacto características sociodemográficas, lo En el grupo de casos, la asociación de
desnutridos tienen más alta con una persona que permitirá obtener conclusiones las características de la tuberculosis en
probabilidad enfermarse con basilifera en el hogar científicas importantes a corto plazo. los niños, y los factores de riesgo para
tuberculosis que los niños sin tienen una tasa mayor contraer la TBC, en relación con
desnutrición, así como otras de enfermarse, que los d) Justificación Económico-Social exposición al humo de tabaco en el
variables de Historia nutricional? niños que no están El diagnóstico precoz y el tratamiento hogar [NO/SI] tendrá una diferencia
f) Problema Secundario (6) expuestos a este oportuno de la tuberculosis en los niños estadísticamente significativa mayor, que
¿Cómo conocer las contacto, así como con menores de 15 años, atendidos en el en el Grupo de Controles.

80
características otras variables de Instituto Nacional de Salud del Niño, V.D.= Características de la tuberculosis
sociodemográficas en niños contactos cercanos. tiene implicaciones terapéuticas y en los niños.
menores de 15 años de lima e) Objetivo Específico (5) preventivas para modificar su historia V.I.= Factores de riesgo para contraer la
ciudad, según el estudio de Saber si los niños con natural, evitando que enfrenten los TBC, en relación con exposición al humo
casos y controles? desnutrición tienen más graves problemas Droga resistencia y de tabaco en el hogar.
alta probabilidad la asociación VIH-SIDA-TBC.
 FORMULACION DEL enfermar, con d) Hipótesis Estadística Operativa (4)
PROBLEMA tuberculosis que los  IMPORTANCIA DE LA En el grupo de casos, la asociación de
niños sin desnutrición, INVESTIGACION las características de la tuberculosis en
¿Cómo determinar si existen así como otras variables Esta investigación es importante los niños, y los factores de riesgo para
asociación entre las de historia nutricional. porque pone en evidencia: contraer la TBC, en relación al contacto
características de la tuberculosis f) Objetivo Especifico (6) a) La relación entre la enfermedad de con una persona bacilifera [NO/SI] tendrá
en niños menores de 15 años que Conocer las la tuberculosis y la no aplicación de la una diferencia estadísticamente
radican en lima ciudad, con y sin características BCG, o la ausencia de la cicatriz post significativa mayor, que en el Grupo de
cicatriz de la BCG; y con otras sociodemográficas en vacunal en niños, que es el grado más Controles.
variables de revisión de Historia niños menores de 15 vulnerable a la infección. V.D.= Características de la tuberculosis
Clínica, y la relación de factores años de lima ciudad, b) Hasta la fecha, no se ha llevado a en los niños.
de riesgo, respecto a estar o no según el estudio de cabo ningún estudio que analice la V.I.= Factores de riesgo para contraer la
infectados con parásitos, estar o casos y controles. relación entre la enfermedad de la TBC, en relación al contacto con una
no expuestos a humo de tabaco, tuberculosis y la aplicación de la BCG persona bacilifera.
expuestos o no a persona en los niños, e grupo más vulnerable a
bacilifera, estar o no con la infección. e) Hipótesis Estadística Operativa (5)
desnutrición, así como conocer En el grupo de casos, la asociación de
las características  LIMITACIONES DE LA las características de la tuberculosis en
sociodemográficas, según el INVESTIGACION los niños, y los factores de riesgo para
estudio de casos y controles, en Una de las limitaciones del estudio, que contraer la TBC, en relación a niños con
el Instituto Nacional de Salud del puede subsanarse fue: desnutrición [NO/SI] tendrá una
Niño (INSN), durante los años diferencia estadísticamente significativa
2016 y 2017? a) Un programa de Intervención mayor, que en el Grupo de Controles.
Educativa con la preparación de una V.D.= Características de la tuberculosis
Cartilla Educativa simplificada, para en los niños.
los familiares de los niños en V.I.= Factores de riesgo para contraer la
tratamiento (casos) que incluya la TBC, en relación a niños con
importancia de: desnutrición.
a1) La vacunación de la BCG, en los
niños que no la recibieron; f) Hipótesis Estadística Operativa (6)

81
En el grupo de casos, la asociación de
a2) No estar infectado por parásitos las características de la tuberculosis en
intestinales; los niños, y los factores de riesgo para
contraer la TBC, en relación a factores
a3) No estar expuesto a humo de sociodemográficos y comorbilidad en los
tabaco en el hogar; niños [NO/SI] tendrán una diferencia
estadísticamente significativa mayor, que
a4) No estar expuesto al contacto con en el Grupo de Controles.
una persona bacilifera; V.D.= Características de la tuberculosis
en los niños.
a5) No estar desnutrido por ser alta la V.I.= Factores de riesgo para contraer la
probabilidad enfermar; TBC, en relación a factores
sociodemográficos y comorbilidad en los
b) Otro programa similar para los niños.
familiares de los niños menores de 15
años que conforman el Grupo de
Controles.

82
ANEXO 4: RESULTADOS DE LA VALIDACION DEL INSTRUMENTO POR LOS
JUECES O EXPERTOS
ANEXO 4.1: CUESTIONARIO DE VALIDACION QUE RECIBEN LOS JUECES
SR. JUEZ:
1. Considera Ud. Que aplicando el “FORMULARIO AD HOC” sobre el estudio que se
indica, en el encabezamiento del instrumento, que se adjunta, lo mismo que la Matriz de
Consistencia del Plan de Tesis, permitirá lograr los Objetivos e Hipótesis de
Investigación?
1.1 Observaciones y Sugerencias:

__________________________
__________________________ SI NO
________________________________________________________________

2. Estima Ud., si los datos de la V. Dependiente son indispensables?

1.1 Observaciones y Sugerencias:

______________________
___________________________________________ SI NO
____________________________________________________________

3. Conceptúa Ud., si los datos sobre cicatriz post vacunal BCG, son necesarias?
1.1 Observaciones y Sugerencias:
_____________________
___________________________________________ SI NO

________________________________________________________________

4. Juzga Ud., si los datos sobre Historia de Infección Parasitaria, son convenientes?
1.1 Observaciones y Sugerencias:

______________________
___________________________________________ SI NO
____________________________________________________________

5. Considera Ud., si los datos sobre Exposición al Tabaco, son útiles?


1.1 Observaciones y Sugerencias:

______________________
___________________________________________ SI NO
____________________________________________________________

6. Estima Ud., si los datos sobre Historia de contactos con enfermos con TBC, son
indispensables?
1.1 Observaciones y Sugerencias:

______________________
___________________________________________ SI NO
____________________________________________________________
7. Conceptúa Ud., si los datos sobre Historia Nutricional, respecto a desnutrición, son
necesarios?

83
1.1 Observaciones y Sugerencias:

______________________
___________________________________________ SI NO
____________________________________________________________

8. Juzga Ud., si los datos sobre Factores Sociodemográficos y Comorbilidad del niño, son
convenientes?
1.1 Observaciones y Sugerencias:

______________________
___________________________________________ SI NO
____________________________________________________________

___________________________

INVESTIGADORA PRINCIPAL
Fecha _______/________/_________
ANEXO 4.2: RESULTADO DE LA VALORAION DE VALIDEZ DEL INSTRUMENTO
[FORMULARIO AD HOC]

De acuerdo a la Respuesta que dan los Jueces [5 a 8], se sigue el siguiente proceso:

 Paso 1: Toda respuesta Si favorable tiene un punto; y, cuando es No


desfavorable, cero puntos
 Paso 2: Luego, se construye una Matriz de Análisis de las Respuestas, de los 5 a 8
jueces
 Paso 3: En el presente estudio se ha comprometido a 5 jueces con el Grado mínimo de
MAGISTER

JUECES
PREGUNTAS TOTAL
1 2 3 4 5
1 1 1 0 1 1 4
2 0 1 1 1 1 4
3 1 0 1 1 1 4
4 1 1 1 1 1 5
5 1 1 1 1 1 5
6 1 1 1 0 1 4
7 1 1 1 1 0 4
8 1 1 1 1 1 5
TOTAL 7 7 7 7 7 35

 Paso 4: Para el análisis de la Matriz usamos la siguiente Formula:


Dónde:
𝑇𝑎
b= ∗ 100 b= Prueba binomial, que averigua el grado de concordancia
𝑇𝑎+𝑇𝑑
significativa.
Ta= N° Total de acuerdo de los Jueces
Td= N° Total de desacuerdos de los Jueces
35
𝑏= ∗ 100 87.5% = Indica elevada concordancia significativa
35+5

84
ANEXO 4.3: RESULTADO DE LA CONFIABILIDAD DEL “Formulario AD HOC” DEL
ESTUDIO
Se realiza con una prueba Piloto, para valorar el valor de confiabilidad del
formulario AD HOC, en 10 pacientes, para poder aplicar la formula Alfa de Crombach
para reactivos politomicas, con la siguiente formula:
Dónde:
𝑘
𝑘 ∑ 𝑆𝑖 2
𝛂= [1 − 𝑖=12 ] α = Coeficiente Alfa de Crombach
𝑘−1 𝑆𝑡
k = N° de preguntas o ítems
𝑆𝑖 2 = Variable del ítem i (cada ítem)
St = Varianza total de los ítems

El valor de α obtenido fue:


11 17.41
𝛂= [1 − ] α = 0.964 = 96.4 c/u. Indica elevada confiabilidad
10 141.37

ANEXO 2: INSTRUMENTO PARA LA RECOLECCION DE DATOS

TITULO: FACTORES DE RIESGO PARA LA TUBERCULOSIS EN NIÑOS MENORES


DE 15 AÑOS QUE RESIDEN EN LIMA CIUDAD, EN EL 2018.

85
FORMULARIO AD HOC
FORMULARIO N°________ H.C. N°_______
______________________________________
1. Apellidos o Nombres del Niño o Apoderado
I. V. Dependiente: Características de la tuberculosis en el niño < de 15 años

□ Datos del Diagnostico


2 Fecha del Diagnóstico de TBC 3 Presentación Clínica
4 BK de Diagnostico ______ /_______ /_______
-Pulmonar -Tipo de muestra
-Extra Pulmonar -Esputo
-Otro (Especificar)
5 Cultivo de Diagnostico ___________________
___________
- Positivo ___________________
- Positivo 1. Fuerte (+++) 1. Fuerte
2. Moderado (++) 6 Radiografía de tórax o tomografía 2. Moderado
3. Leve (+) Fecha: _______ /_______ /________ 3. Leve
4. Colonias _________ 4. No se sabe
5. No se sabe 1. Normal -Negativo
-Negativo 2. Anormal -No hecho
-Contaminado 3. Indeterminado -NHD
-No hecho 4. Mala calidad
-NHD 5. Hecho
6. NHD

DATOS DE SEGUIMIENTO

7 ¿El niño ha asistido por lo menos una cita


8 ¿Cuándo fue la última cita de control? de control por la tuberculosis en el
Instituto ____ /_____ /_____
Nacional de Salud del Niño (ósea una cita
después del Diagnóstico?
9 Radiografía de Tórax o Tomografía de alta?
1. SI Fecha hecho _____ /_____
/_____
2. NO 1. Normal 4. Mala calidad
2. Anormal 5. Hecho 3. Indeterminado
6. NHD

10 Condición de Egreso: Fecha de Egreso:


_____ /_____ /_____
1. Curado 5. Fallecido
2. Completado 6. NHD
3. Abandono
4. Fracaso

86
ASIGNACION DE LOS NIÑOS a los grupos de casos y controles:

-Grupo de Casos (Ca) 1 -Niños < de 15 años con enfermedad de tuberculosis


- 2 Grupo de Controles (Co) -Niños < de
15 años sin enfermedad de tuberculosis

II. V. Independiente: Factores de Riesgo Asociados para contraer la enfermedad de TBC

Grupo Casos Grupo Controles


11 Cicatriz Post Vacunal BCG:
1 1
-Niños con ausencia de Cicatriz de BCG (1) 2 2

-Niños con presencia de Cicatriz de BCG (2)

HISTORIA DE INFECCION PARASITARIA


12 Infección Parasitaria en Niños 1
1
-Niños que están infectados con Parásitos (1) 2
2
-Niños que no están infectados con Parásitos (2)

13 ¿Ha recibido su niño tratamiento por parásitos


durante el año pasado?
-Si (1) 1 1
2 2
-No (2) 3 3
-No sabe / rehusó (3)

14 ¿Hay alguien en la casa (además de su hijo) que haya recibido tratamiento por los
parásitos
en el año pasado?"
1 1
-Si (1)
-No (2) 2 2
-No sabe / rehusó (3) 3 3

EXPOSICION AL TABACO

15 Exposición al Tabaco por niños 1 1


-Niños expuestos al humo de tabaco en el Hogar (1) 2 2
-Niños que no están expuestos al humo de tabaco en el Hogar (2)

16 ¿Ha fumado su niño por lo menos 100 cigarrillos, puros o pipa en toda su vida?

-Si (1) 1 1
-No (2) 2 2
-No sabe / rehusó (3) 3 3

17 ¿Actualmente su niño fuma cigarrillos, puros o pipa


regularmente cuando se enfermó con TBC?
1 1
-Si (1) 2 2
-No (2) 3 3
-No sabe / rehusó (3)

87
HISTORIA DE CONTACTOS
18 Contacto del niño con enfermos del TBC
1 1
- Niños expuestos al contacto de una persona bacilifera (1) 2 2

- Niños no expuestos al contacto con enfermos de TBC (2)

19 ¿Ha recibido alguna vez su niño quimioprofilaxis con


INH por estar en contacto con una persona o familiar con
TBC? 1 1
-Si (1) 2 2
-No (2) 3
3
-No sabe / rehusó (3)

20 ¿Alguna vez ha tenido su niño contacto cercano


con una persona con TBC?
-Si (1) 1 1
-No (2) 2 2
-No sabe / rehusó (3) 3 3

HISTORIA NUTRICIONAL

21 La desnutrición en los niños < de 15 años


1 1
-Los niños con desnutrición tienen más alta probabilidad de 2 2
tener TBC (1) -Los niños sin desnutrición no tienen probabilidad de
enfermar de TBC (2)

22 ¿Antes de enfermar con TBC, Cuantas comidas diarias comía su niño?

-Una (1) 1 1
-Dos (2) 2 2
-Tres o más (3) 3 3
-No sabe / rehusó (4) 4 4
23 ¿Su niño ha recibido alguna vez leche materna por usted u otra persona?

-Si por _____ meses total (1) 1 1


2 2
_____ meses con otras comidas (2) 3 3
4 4
-No (3)
-No sabe / rehusó (4)

24 Antes de enfermarse con TBC ¿Cuántas veces a la semana consumía su niño?


≤1 2-4 5-7
1 1
-Carnes (1)
2 2
-Pescados (2)
-Leches y Derivados (3) 3 3
- Menestras (4) 4 4
-Frutas / Verduras (5) 5 5
-Cereales Tuberculos (6) 6 6

88
III. DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS

25 La casa del niño dispone de ambientes como:


1 1
sala, comedor, cocina y dormitorios? 2
2
-Si (1) 3
3
-No (2)
-No sabe / rehusó (3)

26 ¿El niño cuenta con una cama para su uso exclusivo?


1
-Si (1) 2 1
-No (2) 2

27 ¿El servicio higiénico es de uso exclusivo del hogar?


-Si (1) 1 1
-No (2) 2 2
-No sabe / rehusó (3) 3 3

28 ¿Cuál es el combustible que utilizan más


Frecuentemente en su hogar para cocinar?
-Electricidad (1) 1 1
-Gas (2) 2 2
-Kerosene (3) 3 3
-Leña (4) 4 4
-Carbón (5) 5 5
-Otro (6) 6 6

29 Sexo del niño (Especificar) __________ __________


30 Edad del niño (Especificar) __________ __________
31 Raza del niño (Especificar) __________ __________
32 Nivel del colegio que su niño completo (Especificar) __________

COMORBILIDAD DEL NIÑO

33 ¿Alguna vez un médico le diagnostico a su niño?


1
-Asma (1) 2 1
-Anemia (2) 3 2
-Enfermedad Cardiaca (3) 4 3
-Enfermedad del riñón (4) 5 4
-Diabetes Mellitas (5) 6 5
-Otro daño (Especificar) (6) 6

89

Vous aimerez peut-être aussi