Vous êtes sur la page 1sur 8

SEMANA N° 05

I. TEMA N° 01: EL PROGRAMA DEVIDA (MINEDU, 2013)


 Link
http://tutoria.minedu.gob.pe/assets/lineamientos-para-una-vida-sin-drogas-
baja.pdf
 Cita
MINEDU, M. d. (2013). Lineamientos para la educación de una vida sin
drogas. Lima - Perú: Gráfica Gianlud Print E.I.R.L.

 Análisis
El programa DEVIDA, según información brindada por la Coordinadora de
TOE, se viene desarrollando hace 5 años dentro de la I.E. Julio Gutiérrez
Solari, es por ello que se considera necesario estudiar:
“El objetivo es contribuir al proceso formativo de las y los estudiantes
de la Educación Básica Regular para que desarrollen capacidades,
actitudes y valores que les permita actuar de manera responsable y
autónoma y asumir una vida libre de drogas.” (MINEDU M. d., 2013,
pág. 23)
Según mencionaban los tutores que fueron entrevistados respeto a este
programa, manifestaban que es un buen programa ya que es uno de los
principales peligros de la zona al que están expuestos los alumnos,
considerando que va mucho más allá de la fase informativa, ya que también
busca inculcar valores en los adolescentes, así mismo promueve una
valoración y cuidado de su vida.
“El consumo de drogas es un problema extendido en el mundo
entero, que afecta tanto a quien las consume como a la familia, la
sociedad y al propio Estado. Por sus consecuencias es considerado
un problema de salud pública, el cual puede estar asociado a otros
problemas psicosociales tales como: embarazo en la adolescencia,
violencia juvenil, explotación sexual, deserción escolar, entre otros.”
(MINEDU M. d., 2013, pág. 9)
Si bien es cierto dentro de la I.E. no se han detectado casos de consumo o
venta de drogas, como ya se dijo, es uno de los peligros más latentes que
se encuentran a los alrededores, es por ello que es fundamental trabajar
en la prevención del problema ya que el tratamiento es más costoso y
complicado, además debemos tener en cuenta que la drogadicción no
afecta sólo al alumnos, afecta la dinámica familiar. Recordando que los
alumnos provienen en su mayoría de hogares disfuncionales, la presencia
de drogadicción sería un factor aún más agravante de la situación.
A continuación vamos a analizar los lineamientos que rigen el programa:
Lineamiento N° 01: Los gobiernos regionales y locales en el marco
del proceso de descentralización, deben implementar una educación
integral de calidad que contribuya a la prevención del consumo de
drogas en las y los estudiantes y miembros de la comunidad
educativa en el ámbito de su jurisdicción. (MINEDU M. d., 2013, pág.
25)

Este primer lineamiento le otorga responsabilidad a las instituciones u


organizaciones responsables de la Educación, si tenemos en cuenta lo que
engloba “educación integral de calidad”, nos daremos cuenta que ellos
deben velar porque los alumnos no solo reciban clases teóricas en clases,
también se les dar una formación humanística, basada en valores y
democracia, además el personal a cargo de esto debe estar capacitado, se
debe contar con una infraestructura adecuada, ya que como se ve en la I.E.
Julio Gutiérrez, no contar con infraestructura o equipamiento adecuado
genera muchas dificultades y deficiencias.

Lineamiento N° 02: Educar para una vida sin drogas involucra el


trabajo coordinado de todos los miembros de la comunidad
educativa: directivos, docentes, tutores, auxiliares, personal
administrativo, madres y padres de familia, así como de todos los
actores sociales responsables del desarrollo integral de las y los
estudiantes, en el marco de una sociedad educadora. (MINEDU M.
d., 2013, pág. 25)
Como se ve es necesario que todo el personal de la institución educativa,
así como padres de familia, trabajen de manera conjunta, ya que de lo
contrario el programa no cumplirá con su objetivo en su totalidad, puesto que
de nada sirve que solo en horas de tutoría se promueva la prevención del
consumo de drogas si los demás cursos son totalmente indiferentes a estos
temas, o en la familia los alumnos ven ejemplos negativos, es por ello que el
programa DEVIDA, exige que todos los actores del contexto de los alumnos
trabajen de manera articulada y armónica.

Lineamiento N° 03: Incorporar acciones pedagógicas que permitan


que las y los estudiantes desarrollen una cultura de prevención frente
al consumo de drogas, la cual debe promover estilos de vida
saludables que les permita hacer frente a situaciones de riesgo
relacionadas al consumo de drogas. (MINEDU M. d., 2013, pág. 25)
Este es uno de los retos para los docentes de los distintos cursos, así
mismo para los tutores de cada aula que son los que mejor conocen a sus
alumnos.
Lineamiento N° 04: Convertir las instituciones educativas en lugares
amigables y protectores para los integrantes de la comunidad
educativa, donde el clima escolar sea positivo y en el cual se
fortalezca el accionar pedagógico, así como el desarrollo de una
convivencia escolar en el marco del respeto a los derechos de los
demás. (MINEDU M. d., 2013, pág. 25)

Este último lineamiento es uno de los sustentos de la programación


preliminar diseñada en la I.E. Ya que el programa pretende mejorar las
relaciones interpersonales de los alumnos, de esa manera la institución
educativa se convertirá en un lugar amigable, y la protección es brindada por
este grupo de amigos que se pretende fortalecer pero también por los
tutores, que son los encargados de acompañar a los alumnos.

Con respecto a la relación con las practicas pre profesionales, este programa
ha sido necesario conocerlo más a fondo para poder preguntar a los alumnos
y tutores que les parece el desarrollo del mismo, a lo cual algunos de los
tutores manifestaban que es un programa con una propuesta interesante
pero muy rígido, porque aunque tenga los lineamientos que se mencionan,
la UGEL les brinda las sesiones detalladas a cada tutor, lo cual al inicio
puede verse como una facilidad, a largo plazo se ve que cae en la rutina, ya
que es imposible que los profesores introduzcan su metodología o que los
alumnos sugieran algo mas dinámico en caso les parezcan aburridas las
sesiones, porque los tutores tienen que desarrollarla tal como las dan,
considerando que son constantemente supervisados.

Esto va en contra de uno de los principios detallados en el documento del


programa:

Perspectiva del niño: Este principio se refiere al derecho del niño, la


niña y adolescente a expresarse y que sus opiniones sean tomadas
en cuenta; en especial cuando se propongan intervenciones
relacionadas con la prevención del consumo de drogas y otros temas
que les concierna, considerando su edad y madurez, permitiendo y
promoviendo su participación. (MINEDU M. d., 2013, pág. 24)

Entonces, podemos informarnos del programa, pero también tenemos que


contrastarlo con la realidad de la I.E., para saber si realmente se cumple con
lo establecido y de lo contrario desarrollar acciones que complementen el
trabajo de los tutores, de manera conjunta con ellos que conocen las
necesidades de sus estudiantes.

II. TEMA N° 02: CREAR CLIMA DE CONFIANZA CON ADOLESCENTES


(Cardona, 2010)
 Link:
http://www.fluvium.org/textos/familia/fam259.htm
 Cita:
Cardona, V. (2010). FLUVIUM. Obtenido de ¿Cómo ganarnos la confianza
de nuestros adolescentes?:
http://www.fluvium.org/textos/familia/fam259.htm

 Análisis
En esta oportunidad, las practicas serán desarrolladas teniendo como
población objetivo los alumnos de secundaria, haciendo énfasis en los
grados de 3º 4º y 5º; ante lo cual se considera que el trabajo con
adolescentes es un reto, ya que para eso es necesario fomentar un clima
de confianza con ellos, porque se sabe que un adolescente no aceptará lo
que se le diga si el mensaje no proviene de alguien en quien no confía, es
ahí que nace una interrogante: ¿Cómo ganar la confianza de un
adolescente?, a continuación se presentará información de un artículo
dirigido a padres de familia pero que también sirvió y servirá para el trabajo
dentro de la I.E.
“Las claves están en la comunicación y el ejemplo, la sinceridad y
la discreción”. (Cardona, 2010)

Como se ve, un adolescente necesita en primer lugar de comunicación:

“La mayoría de problemas del día a día se resolverían, si nos


esforzáramos por tener una buena comunicación. Hay muchas
formas de hacerlo. Se puede hacer con un gesto, se puede hacer
con una mirada de complicidad, se puede hacer con la palabra,
escuchando música, leyendo, haciendo deporte...”

Es necesario que como practicantes, en primer lugar se les muestre


compromiso, y sobre todo que se sientan comprendidos, no se les debe
juzgar.
“Se hace muy difícil recibir la confianza si no hacemos un
esfuerzo para ser acogedores, tener serenidad y buen humor a
la hora de comunicarnos.” (Cardona, 2010)

Por lo cual es fundamental ser carismáticas al momento en que ellos se


acercan a preguntar algo, aunque a veces se esté ocupada haciendo otros
asuntos que requiere la práctica, al momento en ellos se acercan es
fundamental prestarles atención al 100%, porque de lo contrario sentirán
que no son importantes, como ya se dijo, no solo hablar de manera
amistosa, también se debe mostrar una postura acogedora, calmada
porque todos esos detalles son notados por ellos.

Pero así como es necesaria la comunicación también lo es la sinceridad:


“La sinceridad es decir siempre con claridad lo que se hace, lo
que se piensa, lo que se vive… procuremos dar testimonio: la
verdad tiene que ser objetiva, clara. Por ejemplo, si nos
equivoquemos, pedimos perdón y lo reconocemos”
Desde el inicio ha sido necesario decirles la función que dentro de la
Institución educativa se está cumpliendo, que se necesita de su
participación y así mismo se les dejó claro los asuntos que competen a una
Trabajadora Social y los que no, para evitar mal entendidos, hubieron
quienes pensaron que la psicología era igual, pero se les explicó que no,
hubieron quienes se decepcionaron y también algunos se motivaron mas a
participar, ya que al momento de hablar de problemas familiares los
estudiantes tienden a callarse para dar a entender que ellos no necesitan
nuestro acompañamiento en esos asuntos, también se les dijo que aunque
su información era confidencial, en algunos casos será compartida con
nuestra asesor y su tutor, siempre y cuando sea necesario, eso es algo que
se quiso dejar claro para evitar reclamos posteriores.
Lo anterior está ligado a otro aspecto que la autora nos menciona para
ganar la confianza de un adolescente:
''La discreción es la reserva en las acciones y en las palabras,
reserva del que no hace sino aquello que conviene hacer, de quien
no dice sino aquello que conviene decir, que sabe callar aquello
que le ha estado confiado” (Cardona, 2010)

La discreción es fundamental para fomentar la confianza, y está ligado al


principio de confidencialidad de un T.S., ya que si un alumno cuenta su
problema y este es divulgado puede traer no solo la consecuencia de que
el alumno se aleje del T.S., también puede generar que sus compañeros
empiecen a tratarlo de manera distinta, dependiendo de la naturaleza de su
problema, lo cual indica que generaría barreras en la socialización del
estudiante, al mismo tiempo desequilibrio emocional y una serie de
consecuencias. En la práctica ya ha servido en los primeros contactos con
los estudiantes, como se ha mencionado al momento en ellos se acercan a
preguntar algo o n la presentación y explicación del objetivo del Trabajo
Social, además servirá posteriormente en el estudio del grupo focalizado.

III. TEMA N° 03: ELABORACIÓN DE INDICADORES DE EVALUACIÓN


(Picado, 1997)
 Link
http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/docente/pd-000088.pdf
 Cita

Picado, X. (1997). Universidad de Costa Rica . Obtenido de Hacia la


elaboracion de indicadores de evaluación:
http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/docente/pd-000088.pdf

 Análisis
Al momento de elaborar un proyecto social es necesario también establecer
los indicadores con los cuales se medirán los resultados alcanzados con
dicho proyecto, a continuación se explicará mejor lo que es un indicador:
“El indicador es la evidencia que facilita la medición de los
resultados, o de lo que se espera alcanzar, en un programa o
proyecto social. Estos resultados están referidos a los "cambios
logrados" por la intervención y pueden considerarse los "productos"
generados por el programa o proyecto.” (Picado, 1997)
El programa diseñado en el marco de las prácticas dentro la I.E. está
orientado a fortalecer las relaciones interpersonales entre los alumnos,
entonces lo indicadores tienen indicar los cambios que se esperan lograr
cuando se haya terminado de ejecutar el proyecto. Es necesario también
tener en cuenta las características de los indicadores:
“Un indicador debe tener como principales requisitos: ser
confiable y ser válido. La CONFIABILIDAD se refiere a la precisión
o consistencia en la medición. Un indicador será confiable en la
medida en que aplicado en las mismas condiciones produzca los
mismo resultados. LA VALIDEZ se refiere a la capacidad en que
la medida seleccionada empíricamente refleje en forma adecuada
el significado real de lo que se busca medir.” (Picado, 1997)
Estas dos características son fundamentales, en primer lugar tenemos la
confiabilidad, ya que deben ser totalmente objetivos y no dar cabida a malas
interpretaciones, por ejemplo, tenemos la participación de los alumnos, es
un indicador no confiable ya que no se especifica lo que quiere decir la
participación, para un tutor puede que si se haya cumplido y para las
alumnas practicantes puede que no, es por ello que se decidió colocar: Nº
de alumnos que cada semana cambian sus tarjeta de valores sin que los
tutores o alumnas se lo recuerden.
En general este es un texto amplio y muy rico respecto a los indicadores de
evaluación, brinda un panorama de los componentes los indicadores,
muchas veces son olvidadas y únicamente nos centramos en la primera
parte y si somos más analíticas llegamos a la segunda, que es la
cuantificación.
Si analizamos, este documento nos presenta varias partes de un iniciador,
incluso recalca que es necesario incluir el tiempo en el que se debe lograr el
resultado.
Para las prácticas ha sido de fundamental importancia, antes de revisar el
documento se establecieron indicadores de manera general: participación
del alumno, compromiso del estudiante, valores practicados por estudiantes;
etc. Ahora ya se han reformulado estos indicadores teniendo en cuenta lo
leído, porque como se sabe la programación no es algo rígido, es algo que
si es necesario cambiar o ajustar, se hace. Ahora un ejemplo de indicador
es: 80% de alumnos llegan temprano a la Institución Educativa al finalizar
Junio.

Vous aimerez peut-être aussi