Vous êtes sur la page 1sur 6

Bernie Rivas. Carné: 13-11207. Semana 11.

Examen Escrito: Defensa del Lenguaje, Pedro Salinas


Todo el contenido que se ha de presentar en el siguiente ensayo será dado su relación con

un fragmento extraído del libro “El Defensor” del ensayista español Pedro Salinas. En él,

Salinas presenta su postura acerca de cómo se relacionan el individuo, a su vez que los

medios que lo identifican y orientan, y el lenguaje, afirmando que la posesión de la lengua

es una necesidad imprescindible al ejercer el ejercicio de comprensión tanto de sí mismo

como de su entorno. En la ejecución del texto se desarrollaran los puntos que apoyan esta

idea, que se tomará como una aserción, de manera que se logre en un principio el

establecimiento de una relación del lenguaje con el individuo “¿Dónde está presente el

lenguaje en el individuo?”; Seguirá un intento de inducir la existencia de una

correspondencia del desarraigo a la significación de la palabra con el deterioro del estado

social y, consecuente a ello, una limitación al individuo cómo ser libre y un ser consciente;

Basado en lo anterior, se proyectará esta serie de relaciones a una corta revisión diacrónica

y sincrónica de un escenario dado, el español en Venezuela. Por último se realizaran las

conclusiones consecuentes a todo lo expuesto.

Se puede decir que “El lenguaje da forma y contenido al pensamiento humano, además

de ser su medio de expresión e incluso cabe aventurar que el lenguaje es el elemento básico

que distingue a los animales de los seres humanos” (Enciclopedia Hispánica, vol. 11), este

hecho es corroborable cuando se indaga en cuales son los procesos que sigue el

pensamiento. El pensamiento expresa una sensación, conocimiento o todo aquello que

pueda llevar a generar relaciones posteriores con otros hechos a un individuo, los medios

por los que esto es realizado están ordenados bajo una significación ordenada proveniente

de la traslación del mundo ideado o percibido a las palabras. Rafael Fauquié dice que
generalmente, el individuo que maneja la palabra ha de dejarse llevar por la suya propia, el

mundo que construye a partir de ella será el medio por el cual pueda establecer sus

prioridades y metas, consecuencia a ello existirá una realidad ajena al individuo presente en

los otros que no podrá ser comprendida a menos que se establezca una comunicación entre

ellos. La falla o la carencia de sustancia en este proceso de entendimiento lleva a los

grandes desacuerdos y actos erráticos en la vida del hombre, la debida atención del uso de

la palabra cae en este caso.

¿A qué responde entonces esta incapacidad de los humanos de establecer

comunicaciones de manera efectiva? El punto de vista de Rafael Cadenas, presentado en

“La quiebra del lenguaje”, viene enfocado en una grave carencia en el proceso de

asimilación en la importancia de educación de la población en la lengua. En ello, se pone

una gran carga encima del proceso institucional acusado de desensibilizador del orden

formativo que acompaña a la lengua, este planteamiento no abarca la descripción de la

realidad del deterioro del lenguaje relacionada con la actualidad de una sociedad. De Karl

Kraus se extraen ideas cómo “la visión de la crisis moderna a través de la decadencia del

lenguaje”, que se obtiene gracias a las continuas relaciones que hizo entre la lengua (el

discurso “depravado” presente en la propaganda) y el ambiente de la época (como la

corriente de ideas y acciones consecuencia de la implantación del ideal que estuvo presente

en su actualidad, la Alemania Nazi). En la modernidad entonces, la lengua se establece en

los individuos bajo los diversos intereses que movilizan a los individuos en la época actual,

y a su vez cambian los factores llevan a un incremento en las carencias que presenta el

lenguaje cómo capacitador del pensamiento humano.


Rafael Cadenas en “En torno al lenguaje” acusa temática práctica de los problemas de

la actualidad a una total indiferencia por parte de las personas (cabe a su vez el conjunto de

la sociedad en general) al deterioro de la corrosión de la lengua. Los diversos problemas

que esto atañe pueden ser variados: aparición de influencias de lenguas extranjeras en la

lengua local; propagación de vulgarismos; perdida de la esencia histórica de la lengua. La

pérdida que ha sufrido el lenguaje es cada vez más costosa de afrontar cuando siquiera los

componentes de la sociedad son capaces de identificar el deterioro cada vez mayor de la

lengua como un problema de primera índole. Pero, basado en lo escrito por Fouquié, ¿No

son los logros y los sueños humanos los que permiten al ser humano avanzar? ¿No es

necesario el lenguaje como base para la idealización de quiénes somos y qué buscamos?

Puede que el mundo moderno presente la indiferencia al deterioro del lenguaje como un

reflejo de la identidad misma de la época, dónde es frecuente la existencia de una pasividad

y estatismo ante la rutina del individuo que clausura bajo significados cada vez menos

definidos y dónde el lenguaje sólo es impulsado para exacerbar intereses nacionalistas que

coinciden con una limitación del uso de la lengua ¿No es capaz de existir ya un deseo de

comprensión en las personas?

En la sociedad que se nos presenta en Venezuela, el proceso de destrucción del

lenguaje ha llegado a un punto tan avanzado que es posible detectar en todos los aspectos

de la sociedad carencias lingüísticas, que no son pasadas desapercibidas inclusive por los

miembros de la sociedad dada la aplastante forma en que se nos presentan (presentes en

instituciones gubernamentales, medios de comunicación, educación) y pasan entonces a ser

un claro indicador del estado arruinado de nuestro presente. Cadenas establece los grandes

influyentes procesos históricos en el país que han contribuido al proceso de degradación


lingüística: En primer lugar, la ruptura tanto nacional como representativa con España y la

consiguiente villanización de todo significado de hispanidad, inclusive del idioma (se

exacerba la jerga coloquial mientras que el uso de hispanismos queda totalmente

restringidos). Las dictaduras del siglo XIX y XX por un lado, ejercieron su labor de truncar

parte de los procesos de enseñanza y culturización; La siempre deficiente educación en

lenguaje a los individuos, hecho que logra aseverar una identidad nacional que nunca ha

estado interesada en una mejor capacidad de manejar la lengua. “A medida que se

desenvuelve este razonamiento... En realidad, el hombre que no conoce su lengua vive

pobremente, vive a medias, aun menos” (Pedro Salinas), no es capaz de explicarse una

muestra más clara a una realidad presente del proceso de abandono de una lengua, llevando

esto a la formación de un estado dónde los intereses de los individuos no pueden ser

concebidos debido a la incapacidad de estos de comunicarse, o peor aún, la incapacidad

misma de asumir metas a consecuencia de carencia del lenguaje necesario para llegar a

ellas.

¿Qué depara al humano incapaz de pensar? Todo el proceso de identificación del

hombre como ser pensante viene dado por la organización que da este a todo lo que es

capaz de identificar del mundo que lo rodea, y la capacidad del hombre mismo de compartir

y entender los otros puntos de vista vienen dados por la comunicación, “Hablar es

comprender, y comprenderse es construirse a sí mismo y construir el mundo” (Pedro

Salinas). La indiferencia al lenguaje es un mal capaz de hacer un daño irreparable cuando

se da como un proceso prolongado, el individuo será incapaz de comprender los intereses

tanto propios como los ajenos a él, llevando esto a la incapacidad de transmitir y ejecutar

las metas tanto individuales como las colectivas, “Porque el individuo se posee a sí mismo,
se conoce, expresando lo que lleva dentro, y esa expresión sólo se cumple por medio del

lenguaje” (Pedro Salinas). Es propicio y necesario entonces romper con la diatriba violenta

actual en el lenguaje venezolano, el lenguaje ha de tomar la importancia que este posee, el

pensamiento.

Bibliografía

 “En torno al lenguaje”, Rafael Cadenas,


 “Gran Enciclopedia Hispánica”, vol. 7 , año 2006
 “Gran Enciclopedia Hispánica”, vol. 11, año 2006
 “El juego de la Palabra”, Rafael Fauquié
 “Temapedia, Lengua y Literatura”, vol 1, año 2010

Vous aimerez peut-être aussi