Vous êtes sur la page 1sur 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TRABAJO GRUPAL N° 02: Tratamiento Jurídico del Derecho Fundamental: “Derecho a


la identidad étnica y cultural”

POR

RODRIGUEZ CABELLOS, JORDI

QUIROZ RABANAL, WHENDY JANETH

DOCENTE

M. CS. ABG. TERESA Y. TERÁN RAMIREZ

CURSO

DEFENSA NACIONAL Y DERECHOS HUMANOS

CICLO: VII

FECHA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ing. Civil

CAJAMARCA, 03 DE AGOSTO DEL 2017

1. INTRODUCCIÓN

El presente informe fue elaborado con el objetivo de establecer algunos conceptos del
Derecho a la Identidad Étnica y Cultural, y el tratamiento que se le da en diversos aspectos.

La identidad étnica o cultural, concebida como una esencia permanente, constituye una
versión contemporánea del racismo, reformulado en términos de razas sociales. Es un falso
concepto. No hay identidad, sino historia.

El nacionalismo fundado étnicamente representa un caso particular de etnomanía y, en los


contextos democráticos, juega siempre como una fuerza antidemocrática y, por tanto,
reaccionaria. No hay etnias homogéneas, sino sociedades internamente plurales.

El multiculturalismo implica una interpretación zoológica de la sociedad humana, al suponer


erróneamente que las culturas particulares son como especies biológicas distintas.

Se analizará desde diferentes puntos de vista para poder así comprender mejor y el uso
de los distintos tipos de documentos relacionados al ámbito de los derechos y cómo se
entiende en el amplio sentido el concepto del derecho seleccionado, así como otras
características y vulnerabilidades que pueda llegar a tener.

DEFENSA NACIONAL Y DERECHOS HUMANOS 1


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ing. Civil

2. OBJETIVOS:

 Entender la visión y tratamiento entre los ámbitos nacional e internacional a


cerca del Derecho a la Identidad étnica y Cultural.

 Analizar el punto de vista de la Corte Internacional de Derechos Humanos a


cerca del derecho a la Identidad étnica y Cultural, del inciso 19 del artículo 2 de
la Constitución Política del Perú.

3. CONTENIDO TEMÁTICO:

3.1. GENERALIDADES:

No existe antecedente constitucional en el Perú que nos remita al tratamiento del


derecho a la identidad cultural y étnica. La tradición constitucional se ha mantenido
de espaldas al reconocimiento de esta realidad. Así. todas las constituciones de
las que da cuenta nuestra historia republicana han coincidido pertinazmente en la
idea de equiparar la unidad política, es decir la noción de Estado, a la unidad
cultural, entendida ésta como nación.

Y es que para la utopía republicana. El Estado peruano se funda en la nación.


Ambos conceptos se entrelazan e identifican a partir de una visión, en la cual la
comunidad humana que realiza la gesta libertadora y que crea el Estado y la
república en el siglo XIX, es una comunidad nacional.

Desde la constitución de IX23, en la cual se afirma que, "Todas las provincias del
Perú, reunidas en un sólo cuerpo forman la Nación peruana" (artículo 1 "), hasta
la Constitución de 1920, la identificación explícita entre nación y Estado ha sido
una constante, llegando en algunos casos a tener matices aún más radicales.
como en las constituciones de 1828, 1 X39. 1860 y 1920, en las cuales se llegó a
sostener que "la Nación peruana es la asociación política de todos los peruanos''.

En realidad, la palabra "nación" es, desde el siglo XIX, un término equívoco: en


sentido político-jurídico equivale a Estado: en sentido propio, histórico y
sociológico, nación es la comunidad cultural. La constitución de 1823 y las que le
siguen, se inscriben dentro de la primera perspectiva.

Por lo demás, esta forma de ver las cosas no era inédita. Producida la revolución
de 1789, los franceses descubrieron que el país, a pesar de haber recibido el
nuevo y pomposo título de nación, no tenía ninguna de sus cualidades. El rey,
principio tradicional de la unidad política, había caído bajo la guillotina y la variedad
de lenguas y culturas de los nuevos "ciudadanos", hacía impensable cualquier
unidad cultural. Sin embargo, conscientes de esta necesidad, los revolucionarios

DEFENSA NACIONAL Y DERECHOS HUMANOS 2


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ing. Civil

deciden prescindir de la realidad y, así como habían impuesto un gobierno


republicano por la fuerza, crearían, también, una unidad cultural basada no en una
amalgama de todas las comunidades existentes, sino en la elección arbitraria de
una de ellas, cuya lengua, el francés, se impondría a todas las demás.

En adelante, por voluntad de la Asamblea Nacional, vascos, bretones, catalanes,


occitanos, alsacianos y corsos, de súbditos leales y fieles al rey de Francia, se
convirtieron en ciudadanos franceses'.

Al final, lo que esta política significó para los distintos pueblos de Francia, puede
colegirse siglo y medio más tarde, en 1925, cuando el ministro de instrucción
pública, De Monzie, decía: "Para la unidad cultural de Francia …es necesario que
la lengua bretona desaparezca"•. Y al igual que en la Francia post-revolucionaria,
apenas instaurada la república en el Perú, el interés por encausar la ansiada
unidad política hizo que todos los habitantes del país aparecieran jurídicamente
uniformizados bajo el nombre de "nación". Se consolida así una visión voluntarista
que atribuye a la categoría "nación", el eje para la realización de un ideal común,
basado en el libre consentimiento de todos los individuos', hecho al que, por cierto,
se mantuvo ajena la opinión de las mayorías culturales del país.

La identificación artificial y arbitraria entre Estado (o comunidad política) y nación


(o comunidad cultural), entonces, tiene su mejor precedente, en la práctica política
del liberalismo auroral. Así que, desde los orígenes de la república, por voluntad
de sus legisladores, el Estado peruano está formado por una única comunidad
cultural. La ficción propugnada para este efecto ha tenido además una trayectoria
signada por la intolerancia, la misma que se refleja en forma marcada a través de
la imposición de la religión católica.

(GONZALES MANTILLA, 2017)

3.1.1. Cultura: Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado


de desarrollo artístico, industrial, científicos, en una época, grupo social y
más…

3.1.2. Etnia: Comunidad humana indefinida por afinidades raciales, lingüísticas,


grupo social, etc.

3.1.3. Identidad Cultural: Es el conjunto de referencias culturales por el cual una


persona o un grupo se definen y desea ser reconocido.

Entre los grupos étnicos del Perú, podemos encontrar a los ashánincas, aymaras,
quechuas, etc. También etnias provenientes del extranjero, como los
afroperuanos, los de ascendencia asiáticas, entre otros.

DEFENSA NACIONAL Y DERECHOS HUMANOS 3


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ing. Civil

3.2. TRATAMIENTO JURÍDICO DE: “DERECHO A LA IDENTIDAD ÉTNICA Y


CULTURAL”

3.2.1. Tratamiento Nacional de: “Derecho a la Identidad Étnica y Cultural”

A. Concepto:

Según el inciso 19 del artículo 2; el concepto de este derecho menciona que


cada peruano puede ejercer libremente actos relacionados a su identidad
étnica y cultural, puede usar su propio idioma ante cualquier autoridad mediante
un intérprete; además los extranjeros tienen este mismo derecho cuando son
citados por cualquier autoridad. De ésta forma se reconoce la interculturalidad.

B. Contenido Constitucionalmente Protegido:

Según el Artículo 2, inciso 19 de la Constitución Política del Perú, el Estado


reconoce y protege la pluralidad étnica y cultural de la Nación; además respalda
el hecho que el derecho implica.

El Tribunal Constitucional puede establecer conceptos los cuales pueden


proteger a un derecho, tomando base jurídica en las disposiciones
constitucionales.

El Tribunal Constitucional ha señalado: “…El hecho de que la Constitución


reconozca el derecho fundamental de las personas a su identidad étnica y
cultural, así como la pluralidad de las mismas, supone que el Estado Social y
Democrático de derecho esta en obligación de respetar, reafirmar y promover
aquellas costumbres y manifestación culturales que forman parte de esa
diversidad y pluralismo cultural, pero siempre que ellas se realicen dentro del
marco de respeto a los derechos fundamentales, los principios constitucionales
y los valores superiores que la Constitución incorpora, tales como la dignidad
de la persona (Art. 1 de la constitución), la forma democrática de Gobierno (Art.
43) y la economía social de mercado (Art. 58)”

(RUBIO CORREA, 2006)

DEFENSA NACIONAL Y DERECHOS HUMANOS 4


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ing. Civil

C. Aspectos De Vulneración o Afectación:

 Según el artículo 17, El estado fomenta la educación bilingüe e intercultural,


según las características de la zona. Según el artículo 48, son idiomas
oficiales el castellano y, en las zonas donde predominen, también lo son el
quechua, aimara y las demás lenguas aborígenes, según la ley.

Pero el punto donde se ve la afectación a este derecho, y por ende los


relacionados cercanamente a éste, es que aún no existe una base legal
para que haya una enseñanza bilingüe.

 Otro aspecto de vulnerabilidad se ve reflejado en que actualmente hay


carencia de identificación en la mayoría de ciudadanos nativos y
campesinos.

(MONTES O., 2014)

 Según el artículo 7 del Convenio N° 169 de la Organización Internacional


del Trabajo (OIT), los pueblos indígenas tienen derecho a decidir sobre sus
propias prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo, debiendo
participar en la formulación, «aplicación y evaluación de los planes y
programas de desarrollo nacional y regional susceptibles de afectarles
directamente». Por lo tanto, se está afectando al derecho cuando se realiza
explotación de recursos naturales de una zona dónde haya pueblos
indígenas sin previo acuerdo y conciliación con los pueblos
involucrados.

Este caso se dio, cuando el estado había otorgado a 3 empresas petroleras


en la región del noreste del Amazonas, concretamente en la denominada
Cordillera Escalera, y éste hecho ponía en peligro de contaminación la
cabecera de una cuenca hidrográ2ca y constituía una amenaza hacia sus
pobladores.

Al respecto, el TC estableció por vez primera el concepto de la Constitución


Ecológica como presupuesto para proteger los derechos de la población
indígena, tomando como base jurídica las disposiciones constitucionales,
como es:

DEFENSA NACIONAL Y DERECHOS HUMANOS 5


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ing. Civil

- Art. 66. Los recursos renovables y no renovables son patrimonio de


la Nación.
- Art. 67. El Estado determina la política nacional del ambiente.
Promueve el uso sostenible de sus recursos naturales.
- Art. 68. El Estado está obligado a promover la conservación de la
diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas.
- Art. 69. El Estado promueve el desarrollo sostenible de la Amazonía
con una legislación adecuada.

(LANDA ARROYO, 2010)

D. Casos De Aplicación:

 Honor de las comunidades nativas.

Es un caso vislumbrado a través de la STC N˚ 04611-2007-PA/TC (derecho


al honor de las comunidades nativas)

En éste caso, por vez primera, se presentó una demanda en la que una
comunidad nativa, en este caso, la Comunidad Nativa Sawawo Hito 40 de
la selva amazónica central, armaba haber sido difamada en el semanario
local El Patriota. En esa publicación se afirmaba que la comunidad estaba
en contubernio con una empresa maderera (Forestal Venao) dedicada a la
destrucción de los bosques, particularmente a la tala indiscriminada de
caoba, lo que 2nalmente desembocaría en la deforestación de dicha zona.

Dado que el honor resulta un valor fundamental de las comunidades nativas,


el TC reconoce la titularidad colectiva de este derecho en este caso, a pesar
de su configuración constitucional intuito personae (protección de honor a
favor de las personas jurídicas). Entender al honor como un derecho
colectivo permite superar o remontar la visión homogeneizante
(estandarizante) de la sociedad identificada con un solo patrón cultural,
usualmente el de los valores liberales; algo que, por lo demás, no está
exento de ser constitutivo de la formación del propio Estado Constitucional.
Sin embargo, en una sociedad intercultural, el reconocimiento de la
diversidad permite —dice el TC— proteger derechos específicos de los
pueblos indígenas y, en consecuencia, la afirmación de su ethos social.

(LANDA ARROYO, 2010)

DEFENSA NACIONAL Y DERECHOS HUMANOS 6


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ing. Civil

 Usar el propio idioma ante cualquier autoridad mediante un intérprete:

Lo establecido en los fundamentos precedentes referido al derecho de


defensa no sería posible si, en el seno de un proceso, no se nombra
intérprete a aquella parte que tiene como idioma propio uno distinto al
castellano y, en consecuencia, no tiene la posibilidad de entender el idioma
usado en los tribunales, a fin de ejercer su derecho de defensa
constitucionalmente protegido.

En esa línea, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos en el


artículo 14.3 ha dejado establecido las siguientes garantías mínimas para
las personas:
"A ser informada sin demora, en un idioma que comprenda y en forma
detallada, de la naturaleza y causas de la acusación formulada contra ella"

"A ser asistida gratuitamente por un intérprete, si no comprende o no habla


el idioma empleado en el tribunal".

La Constitución, como ya ha tenido ocasión de precisar este Tribunal en las


SSTC N° 4719-2007-11C y 4789-2009-11C, no es solo una obra normativa,
sino que en su dimensión cultural es: "expresión de un estado de desarrollo
cultural, medio de la auto representación cultural del pueblo, espejo de su
patrimonio cultural y fundamento de sus esperanzas", que contiene en su
seno distintas reglas como expresión de su identidad cultural fundada en la
diversidad.

De ahí que el artículo 2 inciso 19 de la Constitución establece en su segundo


párrafo que "Todo peruano tiene derecho a usar su propio idioma ante
cualquier autoridad mediante un intérprete. Los extranjeros tienen este
mismo derecho cuando son citados por cualquier autoridad". Con esta
norma constitucional se busca asegurar el respeto de los derechos
culturales y las garantías mínimas de los procesados, a fin de que puedan
ejercer sus derechos fundamentales como es el caso del derecho de
defensa.

(EXP N ° 0773 I -2013-PHC/TC , 2015)

DEFENSA NACIONAL Y DERECHOS HUMANOS 7


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ing. Civil

3.2.2. Tratamiento Internacional De: “Derecho a la Identidad Étnica y Cultural”

A. Ubicación del Derecho en la Convención Americana de Derechos Humanos:

El DIC no está expresamente consagrado en la CADH, sino que requiere de una


construcción a partir de los derechos que este cuerpo normativo consagra.

Un primer intento de construcción del DIC constituye el Voto Parcialmente Disidente


del Juez Abreu Burelli en el Caso Comunidad indígena Yace Axa vs. Paraguay :

En lo que respecta a la Convención Americana, el derecho a la identidad cultural,


si bien no se encuentra establecido expresamente, sí se encuentra protegido en el
tratado a partir de una interpretación evolutiva del contenido de los derechos
consagrados en los artículos 1.1 [obligación de respetar los derechos], 5 [derecho
a la integridad personal], 11 [protección de la honra y de la dignidad], 12 [libertad
de conciencia y de religión], 13 [libertad de pensamiento y de expresión], 15
[derecho de reunión], 16 [libertad de asociación], 17 [protección a la familia], 18
[derecho al nombre], 21 [derecho a la propiedad privada], 23 [derechos políticos] y
24 [igualdad ante la ley] del mismo, dependiendo de los hechos del caso concreto.
Es decir, no siempre que se vulnere uno de dichos artículos se estaría afectando el
derecho a la identidad cultural.

En consecuencia, el DIC de los grupos étnico-culturales y sus miembros se puede


ver a través de otros artículos como son:

 Artículo 23 (derechos políticos) de la CADH.


 Artículo 21 (Derecho a la Propiedad Privada)
 Artículo 24 (Derecho a la Igualdad ante la Ley)
 Artículo 17 (Derecho a la Familia)
 Artículo 18 (Derecho al Nombre)
 Artículo 13 (Derecho de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda
índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma
impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento” )
 Artículo 14 (Derecho a la Familia)
 Artículo 12 (Libertad de Conciencia y Religión)

(RUIZ CHIRIBOGA, 2006)

DEFENSA NACIONAL Y DERECHOS HUMANOS 8


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ing. Civil

B. Tratamiento a partir de La Convención Americana De Derechos Humanos:

En consecuencia, el DIC de los grupos étnico-culturales y sus miembros visto a


través del artículo 23 (derechos políticos) de la CADH radica en el reconocimiento
de su derecho a participar libremente en todos los niveles de adopción de
decisiones en instituciones públicas responsables de políticas y programas que les
conciernan; ser consultados cada vez que se prevean medidas legislativas,
administrativas o de cualquier otro carácter que puedan afectarles; decidir sobre
sus propias prioridades de desarrollo, así como cualquier cuestión relacionada con
sus asuntos internos; mantener y desarrollar sus propios sistemas políticos y
económicos, y mantener y desarrollar sus propias instituciones de adopción de
decisiones.

Como se mencionó en el punto anterior, el DIC de los grupos étnico-culturales y sus


miembros se puede ver a través de otros artículos, los cuales se explicarán para
ver la relación con el Derecho de Identidad étnica y Cultural.

Según Ruiz Chiriboga:

 Artículo 23 (derechos políticos) de la CADH.

Según el artículo 23 de la CADH, los derechos políticos se dividen tres grandes


grupos: (a) La participación en la dirección de asuntos públicos, (b) el derecho
a elegir y ser elegido en condiciones libres y democráticas, y (c) tener acceso,
en condiciones de igualdad, a las funciones públicas del país.

En tal sentido, los Estados deben tener en cuenta que los pueblos indígenas
necesitan un amplio grado de autodeterminación y control sobre su destino
político para la preservación de su cultura. El derecho a elegir a sus
representantes y participar en todo tipo de decisión que les afecte (o pueda
afectar) significa para los pueblos indígenas una forma de supervivencia
cultural y requiere de medidas estatales necesarias para garantizar que esa
participación sea significativa y efectiva.

DEFENSA NACIONAL Y DERECHOS HUMANOS 9


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ing. Civil

 Artículo 21 (Derecho a la Propiedad Privada)

También podríamos interpretar que la protección que el artículo 21 de la


CADH brinda al DIC (Derecho a Identidad étnica y Cultural) comprende el
derecho de éstos al uso y goce de sus bienes, tanto materiales como
inmateriales, lo que implica el derecho a conservar, utilizar, controlar,
reivindicar y proteger su patrimonio cultural material e inmaterial, así como todo
tipo de producto o fruto de su actividad cultural e intelectual, sus
procedimientos, tecnologías e instrumentos propios, así como los lugares en
donde su cultura se expresa y desarrolla.

 Artículo 24 (Derecho a la Propiedad Privada)

En lo que toca al DIC, el artículo 24 de la CADH obliga a los Estados aofrecer


las mismas posibilidades de preservar la propia cultura a todos los grupos
culturales existentes dentro de sus fronteras.

 Artículo 17 (Derecho a la Familia)

La protección del artículo 17 (derecho a la familia) de la CADH radicaría en el


derecho de estos grupos y sus miembros a conservar sus propias formas de
organización familiar y de filiación; no ser objeto de injerencias arbitrarias en la
vida cultural de su familia y comunidad; y a exigir a los Estados que ejecuten
“programas especiales de formación familiar a fin de contribuir a la creación de
un ambiente estable y positivo en el cual los niños [sean indígenas o no]
perciban y desarrollen los valores de comprensión, solidaridad, respeto y
responsabilidad”.

 Artículo 18 (Derecho al Nombre)

Por su parte, la protección del artículo 18 (derecho al nombre) de la Convención


comprendería el derecho que tienen a atribuir nombres a sus comunidades,
lugares y personas, en su propio idioma, y mantenerlos. La atribución o el
cambio no consentido de los nombres tradicionales por otros pertenecientes a
una cultura diferente “constituyen cuando menos actos de imposición y de
agresión cultural”

 Artículo 13 (Derecho de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda


índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma
impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento” )

DEFENSA NACIONAL Y DERECHOS HUMANOS 10


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ing. Civil

De conformidad con el artículo 13 de la CADH, la libertad de pensamiento y de


expresión comprende el derecho “de buscar, recibir y difundir informaciones e
ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por
escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento”. Este
derecho puede interpretarse como la facultad de manifestar la propia cultura e
identidad.

Una de las principales formas de expresión de la cultura es el lenguaje, tanto


es así que nuestros Estados liberales adoptaron por muchos años la consigna:

Una sola nación, una sola lengua. Lo anterior significó la pérdida paulatina de
los idiomas indígenas y el consiguiente menoscabo de las identidades
culturales.

Del mismo modo, “la elección de una lengua como lengua nacional y oficial
colocó necesariamente en situación de desventaja a aquellos cuya lengua
materna no era la elegida, al tiempo que confirió un privilegio a quienes
hablaban el idioma elegido”.

 Artículo 14 (Derecho a la Familia):

El artículo 14 (derecho de rectificación) de la CADH radica en el derecho de los


grupos étnico-culturales de corregir o solicitar la corrección de cualquier
información inexacta o incorrecta sobre su cultura e historia, que aparezca en
cualquier texto educativo, página electrónica, documento público o privado,
publicación periodística, cinematográfica, de radio o televisión, e incluso en la
historia oficial.

 Artículo 12 (Libertad de Conciencia y Religión)

El artículo 12 (libertad de conciencia y religión) de la CADH al DIC radica en el


derecho de los grupos étnico-culturales y sus miembros a preservar, expresar,
divulgar, desarrollar, enseñar y cambiar sus prácticas, ceremonias, tradiciones
y costumbres espirituales, tanto en lo público como en lo privado. Involucra
también el derecho que tienen a que no se realicen intentos de convertirlos
forzadamente y no se impongan creencias contra su voluntad.

(RUIZ CHIRIBOGA, 2006)

DEFENSA NACIONAL Y DERECHOS HUMANOS 11


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ing. Civil

3.3. Según el Tribunal Constitucional:

Según Pleno Jurisdiccional 006-2008-PI/TC, el derecho a la identidad cultural y su


concretización a través de la jurisprudencia constitucional:
 El Tribunal ha manifestado que los derechos que reconoce la Constitución en el
mencionado artículo 2°, vistos en conjunto con lo previsto en el artículo 21°, y a
partir de la dimensión constitucional de la dignidad humana como premisa
antropológica, (...) constituyen la dimensión principal del contenido cultural de
nuestra Constitución.
Es decir, el conjunto de rasgos distintivos espirituales y materiales, intelectuales y
afectivos que caracterizan a una sociedad o a un grupo social; el cual abarca,
además de las artes y las letras, los modos de vida, las maneras de vivir juntos,
los sistemas de valores, las tradiciones y creencias (STC 0042-2004-AI/).

 La identidad cultural, como elemento de integración de la sociedad en el marco


del pluralismo que profesa el Estado Democrático y Constitucional, también es
concebida como un conjunto de manifestaciones y rasgos culturales de diversa
índole, que cumple las funciones simultáneas de caracterizar a una sociedad o un
grupo social, o sea que existe reconocimiento como grupo que vive e interactúa
en un contexto y tiempo determinado.

 Estas expresiones culturales, que corresponden a una sociedad pluricultural y


multiétnica compatible con el modelo de Estado Social y Democrático de Derecho
que alienta y promueve el respeto a las diferencias, han sido valoradas por este
Tribunal como expresiones de un patrimonio inmaterial, mientras que los bienes
culturales a que se refiere el artículo 21° de la Constitución, han sido valorados
como expresión del patrimonio cultural materializado.

 La identidad cultural de los grupos sociales y, de las personas en general, se


construye a partir de un conjunto de percepciones de carácter objetivo- subjetivo,
respecto a una serie elementos culturales y de representación.

Pueden ser de diversa índole: lingüísticos, religiosos, políticos, históricos,


costumbres ancestrales, paisajes naturales monumentos históricos restos
arqueológicos, monumentos de importancia arquitectónica, producción material e
inmaterial, etc.

 Se entiende por bien integrante del Patrimonio Cultural de la Nación toda


manifestación del que hacer humano –material o inmaterial- que por su
importancia, valor y significado paleontológico, arqueológico, arquitectónico,
histórico, artístico, militar, social, antropológico, tradicional, religioso, etnológico,
científico, tecnológico o intelectual, sea expresamente declarado como tal o sobre
el que exista la presunción legal de serlo (...)

(Sentencia del Pleno Jurisdiccional del Tribunal Constitucional, 2008)

DEFENSA NACIONAL Y DERECHOS HUMANOS 12


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ing. Civil

4. COMENTARIO:

Mediante el presente trabajo se ha entendido de forma más amplia que el simple enunciado
o título del derecho escogido, además de reconocer la relación con otros artículos de la
constitución del Perú, así como la y visión que tiene la convención Americana de Derechos
Humanos, la cual nos permite expandir los pequeños conceptos que entendíamos a cerca
del derecho de Identidad étnica y Cultural.

Además, pudimos entender que debemos reconocer y proteger éste derecho, y por ende
de la pluriculturalidad, respetarla y tolerarla.

5. CONCLUSIÓN:

 Entender la visión y tratamiento entre los ámbitos nacional e internacional a cerca del
Derecho a la Identidad étnica y Cultural.

 Analizar el punto de vista de la Corte Internacional de Derechos Humanos a cerca del


derecho a la Identidad étnica y Cultural, del inciso 19 del artículo 2 de la Constitución
Política del Perú.

6. RECOMENDACIÓN:

 .

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

 EXP N ° 0773 I -2013-PHC/TC , N° 0773 (Tribunal Constitucional 9 de Diciembre de 2015).


 GONZALES MANTILLA, G. (30 de Agosto de 2017). Identidad Cultural y Paradigma Constitucional.
Obtenido de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/viewFile/14365/14980
 LANDA ARROYO, C. (2010). Interculturalidad en la Jurisprudencia del Tribunal Constitucional.
 MONTES O., L. (14 de Junio de 2014). El Derecho a la Identidad Étnica y Cultural. Obtenido de
https://prezi.com/phspfx1yzyg6/el-derecho-a-la-identidad-etnica-y-cultural/
 RUBIO CORREA, M. (2006). El Estado Peruano según la Jurisprudencia del Tribunal Constitucional.
Lima: Fondo. Obtenido de:
https://books.google.com.pe/books?id=EuaBfOnGmxQC&pg=PA90&lpg=PA90&dq=identidad+%C3
%A9tnica+y+cultural+tribunal+constitucional&source=bl&ots=kzwHEgk69g&sig=_VEnUH-
DxPacwfsK_5zhTYltutE&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj-
9_3mxbrVAhUjxoMKHSsQBV4Q6AEIVTAI#v=onepage&q&f=
 RUIZ CHIRIBOGA, O. (2006). El derecho a la Identidad Cultural de los Pueblos Indígenas y las
Minorías Nacionales: Una mirada desde el Sistema Interamericano. Revista Inernacional de
Derechos Humanos.
 Sentencia del Pleno Jurisdiccional del Tribunal Constitucional, 006-2008-PI/TC (Tribunal
Constitcional 10 de Junio de 2008).

DEFENSA NACIONAL Y DERECHOS HUMANOS 13


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ing. Civil

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN........................................................................................................ 1
2. OBJETIVOS: .............................................................................................................. 2
3. CONTENIDO TEMÁTICO: .......................................................................................... 2
3.1. GENERALIDADES: .............................................................................................................. 2
3.1.1. Cultura:............................................................................................................................ 3
3.1.2. Etnia: ............................................................................................................................... 3
3.1.3. Identidad Cultural: ......................................................................................................... 3
3.2. TRATAMIENTO JURÍDICO DE: “DERECHO A LA IDENTIDAD ÉTNICA Y
CULTURAL” ....................................................................................................................................... 4
3.2.1. Tratamiento Nacional de: “Derecho a la Identidad Étnica y Cultural” ................... 4
3.2.2. Tratamiento Internacional De: “Derecho a la Identidad Étnica y Cultural” ........... 8
3.3. Según el Tribunal Constitucional: ..................................................................................... 12
A. Concepto: ................................................................................ Error! Bookmark not defined.
B. … .............................................................................................. Error! Bookmark not defined.
4. COMENTARIO: ........................................................................................................ 13
5. CONCLUSIÓN:......................................................................................................... 13
6. RECOMENDACIÓN: ................................................................................................ 13
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:......................................................................... 13

DEFENSA NACIONAL Y DERECHOS HUMANOS 14


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ing. Civil

DEFENSA NACIONAL Y DERECHOS HUMANOS 15

Vous aimerez peut-être aussi