Vous êtes sur la page 1sur 17

VACA, TODO SE APROVECHA

La vaca es mucho más que carne y leche y está presente en millares de productos de la vida
cotidiana. La carne supone menos de la mitad del negocio que genera el animal.
Su sebo sirve para hacer jabones, geles y champús, el suero fetal de las terneras es indispensable
para que vacunas contra el sarampión, la polio o la rubeola sean efectivas y la gelatina que se
obtiene de cocer sus huesos se utiliza en casi todas las cápsulas medicinales.
FARMACIA
GANADO CONTRA LAS PAPERAS
Hasta para curar el sarampión sirve la vaca. Concretamente, el suero fetal bovino, que se utiliza en
algunas vacunas víricas contra el sarampión, las paperas, la rubeola y otras enfermedades. La
sustancia es el único medio válido conocido para alimentar el medio de cultivo de los virus que
están en la base de estas vacunas.
Con todo, no son las vacunas el principal destino que las vacas tienen en la industria farmacéutica.
La gelatina obtenida a partir de la cocción de huesos bovinos está presente en las cápsulas de los
medicamentos que se toman por vía oral.
COSMÉTICOS
GRASAS DE VACUNO PARA ELIMINAR ARRUGAS
De manera más o menos directa, la vaca está presente en casi todos los cuartos de baño. Geles,
champús, jabones... Aunque se sustituye cada vez más por grasas vegetales, el sebo de vacuno
todavía está en el origen de procesos para la elaboración de alcoholes y ácidos grasos que acaban
convirtiéndose en ingredientes de estos productos. El sebo vacuno está sólo en el arranque de una
compleja cadena química que concluye en la obtención de estos componentes, pero sin él hoy no
habría en el mercado muchos de los champús que se encuentran.
Asunto distinto son las cremas antienvejecimiento y de tratamiento de la piel. Hasta hace cinco
años en su elaboración se utilizaban ocasionalmente derivados de bovino procedentes de lo que
hoy se considera material específico de riesgo, como el encéfalo. Desde 1997, sin embargo, una
directiva de la Unión Europea que se va actualizando regularmente prohíbe la utilización de
materiales considerados peligrosos (ojos, sesos, médula espinal, íleon...). Además, exige que todo
ingrediente de procedencia animal que se emplee en la producción de cremas cosméticas supere
un tratamiento de hidrólisis a 200 grados de temperatura durante 20 minutos y en condiciones
extremas de presión.
La utilización de extractos animales como placentas o de ingredientes obtenidos químicamente a
partir de extractos animales es hoy marginal, según los fabricantes.

En la industria nada se desperdicia, y no todos los productos que parecen artificiales lo son;
muchos incluyen en sus fórmulas o elaboración restos de animales que son aprovechados más allá
de su consumo alimenticio.

INDUSTRIA INSTRUMENTARÍA:

¿Sabías que algunas cuerdas de las raquetas de tenis, arpas y otros instrumentos son hechas de
intestinos de vaca? Las cuerdas naturales, a diferencia de las sintéticas, como tienen 'memoria', no
se mantienen extendidas sino que regresan a su forma original y esto les da una característica
única.

DEPORTIVA:

Los intestinos son recolectados de los mataderos (se requieren unos cuatro para cada raqueta),
luego limpiados y cortados en tiras de 12 metros, que son conservadas mediante tratamientos
químicos. El proceso de estas raquetas profesionales es muy delicado: cada cuerda es elaborada
con 15 tiras individuales que se hilan con mucha tensión para que se unan antes de ser secadas en
un cuarto húmedo a fin de que no se rompan. En total se requiere mes y medio para obtener uno
de estos productos para jugar al tenis.

Se necesitan como unos cuatro intestinos de vaca para una raqueta normal," explica Rosina,
encargada de Producción.

Para producir las cuerdas, los intestinos de la vaca son limpiados y cortados en tiras de 12 metros
antes de ser tratados químicamente para su conservación.

Cada cuerda está formado por 15 tiras individuales que se hilan muy tensamente para que se unan
antes de ser secadas en una habitación húmeda que previene su rotura.
Imagen captionIntestinos de vaca para las cuerdas de las raquetas.

Es un minucioso proceso que requiere de seis semanas desde que empieza hasta que acaba pero,
la espera vale la pena.

"Con la cuerda sintética, cuando la raqueta golpea la pelota, ésta se estira y se mantiene
extendida. Debido a que el intestino tiene memoria natural, siempre trata de volver a su forma
original, de manera que absorbe el golpe mucho más y reduce el riesgo de sufrir codo de tenista".

La compañía, que ha estado ejerciendo este inusual negocio por más de 100 años, también usa la
misma técnica para producir cuerdas para arpas y otros instrumentos.

Los intestinos son tan solo una de las muchas partes de la anatomía de la vaca a la que se le puede
dar un valioso uso.

 APROVECHAMIENTO DE LOS HUESOS:

Los huesos forman parte de la fina porcelana, de los cuernos se obtienen botones y la keratina
extraída de las pezuñas se utiliza en la espuma de los extintores de incendios, pues esta proteína
une las burbujas formando una dura capa que la hace más resistente al impactar con el fuego y
ayuda a controlar con mayor efectividad a las llamas.

APLICACIONES:
La principal aplicación de los huesos es para la fabricación de cola, gelatina, grasa de huesos,
carbón activado y animal y harina de huesos.
El desengrasado de los huesos se efectúa con vapor de agua o por medio de disolventes:
ciclohexano, bencina, benzol, etc. Las materias grasas recuperadas son conocidas como aceite o
grasa de huesos y son muy apreciadas como lubricantes para relojes, máquinas de coser, etc.
Por trituración de los huesos desengrasados se obtiene la harina de huesos, que contiene integras
las materias colágenas. La sustancia orgánica fundamental de los huesos, transformable en cola o
gelatina, se conoce como oseína. La extracción de la oseína y su transformación en cola se logra
por cocción lenta en agua.
El tratamiento de la harina desencolada con ácido sulfúrico proporciona el superfosfato de huesos,
un excelente abono o pienso.
Las cenizas de huesos se emplean como opacificante para la producción de ciertos tipos de vidrio y
también como pulimento abrasivo. Las cenizas de huesos se utilizan asimismo para fabricar
porcelana y fertilizantes
El destilado sirve como desnaturalizarte del alcohol y para combatir moscas y tábanos en la
agricultura.
Los huesos de vacuno hervidos se convierten en gelatina, una proteína coloidal con la que se
preparan postres, helados y mayonesa, y que también se usa como agente clarificante en la
fabricación de cerveza, vino y vinagre, así como medio de cultivo bacteriano en laboratorios. Pero
la industria que consume mayor proporción de gelatina es la fotográfica, pues la emplea para
fabricar película.
En general los huesos del ganado se destinan a la producción de botones, piezas de ajedrez,
dados, mangos de cuchillos, aislantes eléctricos y muchos otros objetos.

.La harina de hueso se puede elaborar de diferentes maneras, pero la más recomendable es la
calcinada, para evitar contaminaciones por enfermedades que pudiera contener. Hay muchas
técnicas para usar el hueso en la nutrición animal o como fertilizante. Algunas la fabrican
desecando y moliendo los huesos frescos, lo que no es recomendable, porque puede ser fuente de
propagación de enfermedades, sobre todo cuando tienen muchos restos orgánicos de residuos
cárnicos. Otras hierven los huesos en tarros grandes hasta que se desprenda todo el material que
contienen alrededor; después lo secan y lo muelen. Este tratamiento no libera totalmente de las
posibles contaminaciones que pueda tener de origen.
APROVECHAMIENTO DE LOS CUERNOS
Los cuernos de reses vacunas Se utilizan en la fabricación de mangos de chuchillos, botones e
imitaciones de conchas de tortuga. Los desperdicios de dichas partes se convierten en harina de
cuerno, usada como abono, pues contiene 10% de nitrógeno.

COMO HACER MANUALIDADES CON CUERNOS DE TORO


1. Para hacer la cuchara con los cuernos de toro, U otro objeto cuya forma difiera de la
natural del cuerno, éste debe ser hervido en agua hasta que se ponga blando y modelable.
Luego se lo corta en sentido longitudinal, y se lo aplana. En seguida se corta el objeto, se le
da la forma deseada, y se deja enfriar. Las operaciones del terminado – cortar, pulir,
raspar – pueden hacerse cuando el enfriamiento sea completo. Cuando el cuerno se está
enfriando no hay que tratar de alterar su forma, pues seguramente se lo agrietaría o
rompería completamente.

Además de los objetos ilustrados, pueden hacerse infinidad de otros con cuernos de vaca. Los de
otros animales, como el búfalo, que son difíciles de conseguir, quedan muy bonitos por sus
manchas negras.

2. Los cuernos de toro coloreados son los más briscados, pero ocurre con frecuencia que un
material que parece casi incoloro, al ser trabajado resulta estar lleno de méritos en cuanto
a matices y diseño natural. Las combinaciones más bonitas son las de blanco sobre negro,
y las de rojo sobre blanco.

El procedimiento general para preparar y terminar un proyecto en cuerno, es el siguiente:

Se elige un cuerno de la forma deseada, considerando color, longitud y profundidad de la curva. La


superficie áspera se raspa con un cuchillo u otra herramienta que sirva para el caso; por ejemplo,
un pedazo de vidrio con borde mas o menos agudo podrá servir muy bien. Se sigue trabajando
para sacar las marcas, ralladuras y abolladuras que pueda tener, pero ahora se raspa siguiendo la
dirección de la fibra del material. Se limpia la superficie con un trapo suave, y se retira el polvillo y
los restos acumulados. Luego se frota el cuerno con papel de lija fino, y se lo corta,
aproximadamente a la forma que se quiera darle, con una sierra para contornear o con una para
hacer cortes de través, siguiendo las líneas de un dibujo que previamente se habrá trazado a lápiz.
Se completa trabajando los bordes con cuchilla o lija hasta dejarlos suaves.

Para destacar el color natural de los cuernos de toro y dar a la superficie del mismo el mayor grado
de tersura que pueda rendir, se lo frota con un material que tenga base aceitosa o jabonosa. El
jabón común, cualquier aceite liviano, una pasta dentífrica, servirán para este objeto. La última
parte del procedimiento consiste en el armado de las piezas trabajadas, atornillándolas entre sí
cuando sea necesario. El lustre conseguido por el medio indicado se conserva cubriendo el artículo
con una mano de barniz transparente, incoloro y brillante, tratamiento que le dará el mismo
aspecto de los artículos que se adquieren en el comercio.
LAS PEZUÑAS DE LAS VACAS
De las pezuñas y cascos del ganado vacuno, se obtiene, mediante cocción, el "aceite de pies",uy
apreciado como lubricante. Igual sucede con el carey y las barbas de ballena.
Otros derivados: A partir de diversos desperdicios (cabezas, pies, huesos, pieles, tejidos
conjuntivo, cartílagos y órganos) se obtiene la cola del carpintero.

También forman parte de un importante producto. Una proteína llamada keratina, extraída de las
pezuñas, es usada para hacer extintores de incendios especialmente utilizados por equipos de
bomberos y rescate en aeropuertos.

La espuma es específicamente diseñada para apagar el fuego de altísima temperatura e intensidad


que provoca el combustible de los aviones al quemar.

La keratina ayuda a unir las burbujas de la espuma formando una duradera capa que hace que
ésta no se desintegre al impactar con el fuego y ayuda a apagar las llamas de una manera mucho
más efectiva.

JABON DE CEBO DE VACA:

Adquiere la grasa para el jabón. Si no está picada, deberás picarla tú misma. Para obtener la
consistencia ideal, pon trozos de grasa en el procesador de comidas y déjalo trabajar por unos 20
segundos. sugiere congelar los trozos de grasa antes de procesarlos para que su uso sea más fácil.

Coloca la grasa en una olla profunda o una de barro y calienta el horno a 200º F. Deja que se
derrita y licúe. Puede ser que te tome alrededor de una hora derretir una libra de grasa.

Cuela la grasa derretida con un colador de red para remover los restos de carne y otros desechos.

Vierte la grasa en recipientes de vidrio y colócalos en la nevera para que se solidifique.

Mide 12 onzas de lejía por cada 3 libras de grasa. Vierte 3 tazas de agua en la olla de vidrio y
cuidadosamente agrega la lejía revolviendo con una cuchara de madera o plástico. Usa gafas de
seguridad y guantes como protección porque la lejía puede quemar tu piel y los gases son
venenosos.
Saca la grasa de la nevera para que tome la temperatura ambiente. Deja que la mezcla de agua y
lejía descanse por aproximadamente una hora. Coloca la grasa suavizada en la olla de plástico y
agrega la mezcla de lejía. Revuelve la lejía y la grasa con una cuchara de madera o plástico hasta
que tengas una mezcla suave. Déjala reposar por lo menos por 12 horas.

Corta con un cuchillo de carnicero la mezcla formando barras de jabón.

Advertencias

Siempre que trabajes con lejía, si no tienes ventilación profesional, hazlo afuera y siempre usa una
máscara para cubrirte la cara.

EL PELO DE LA COLA: Se utilizara hacer pinceles y brochas.

FERTILIZANTE Y ENERGÍA

HECES DE LA VACA:

¡Hasta sus desechos orgánicos son altamente rentables! Algunos pensarían que su estiércol y orina
no son más que desechos, pero con su procesamiento se genera un “abono orgánico excelente”
para los potreros.

En algunos lugares en donde se confinan las heces bovinas estas son utilizadas para la producción
de energía y esto requiere un proceso de filtrado del que “se obtienen los productos sólidos que
se usan para hacer fertilizantes. Su fermentación produce gas metano, y este gas se utiliza para
poner plantas generadoras de energía eléctrica que se mueven a base del combustible de metano,
que es muy limpio y no deja rastros en la atmósfera. Esto se está desarrollando en Alemania”

VESTIDO:

LA PIEL ES CURTIDA PARA CONVERTIRLA EN CUERO, se utiliza para la elaboración de calzado,


carteras, para decorar viviendas, como alfombras, vestimentas, etc...

PROCESO DE VESTIDO DE PRENDAS:

Descripción del proceso La producción de piel puede dividirse en tres fases: preparación del cuero
para el curtido, que incluye procesos como la eliminación del pelo y la carne adherida; proceso de
curtido y proceso de acabado. El acabado incluye tareas mecánicas para dar forma y alisar la piel, y
métodos químicos para colorear, lubricar, suavizar y aplicar un acabado superficial a la piel Todos
estos procesos pueden tener lugar en las mismas instalaciones, aunque es común que el acabado
se realice en instalaciones distintas del curtido con el fin de aprovechar los costes de transporte y
los mercados locales. De ahí la posibilidad de contaminación cruzada entre los procesos. Curado y
expedición. Como las pieles y los cueros en bruto se deterioran rápidamente, se conservan y
desinfectan antes de expedirlos a la curtiduría. Se extraen del armazón o canal y luego se
conservan mediante cura. Esta puede realizarse por una amplia variedad de medios. El curado
mediante secado es adecuado en regiones en las que se dan las condiciones climá- ticas de calor y
ambiente seco. La operación de secado consiste bien en estirar las pieles sobre bastidores, bien en
extenderlas en el suelo bajo la acción del calor del sol. El secado con sal, otro método utilizado,
consiste en frotar el lado de la carne con sal. La cura con salmuera o salazón consiste en sumergir
los cueros en una solución de cloruro sódico a la que puede haberse añadido naftaleno. Es el
método más común de conservación en los países desarrollados. Antes de expedirlos, los cueros
suelen tratarse con DDT, cloruro de zinc, cloruro de mercurio, clorofenoles u otros agentes
desinfectantes. Estas sustancias pueden representar riesgos tanto en el lugar de curado como a la
recepción en la fábrica. Preparación. Los cueros y pieles curados se preparan para curtir mediante
diversas operaciones, que se denominan colectivamente operaciones de ribera. Primero se
seleccionan los cueros, se recortan y seguidamente se lavan en tinas o tambores. Desinfectantes
como polvo blanqueador, fluoruro sódico y cloro en el agua impiden la putrefacción de los cueros.
Se añaden al agua productos químicos como sosa cáustica, sulfuro sódico y tensoactivos para
acelerar el remojo de las pieles saladas o secadas. A continuación, las pieles y cueros remojados se
encalan sumergiéndolos en una lechada de cal para desprender la epidermis y las raíces de los
pelos y para eliminar otras grasas y proteínas solubles indeseables. En otro método se aplica una
pasta depilatoria a base de cal, sulfuro y sal al lado de la piel que está en contacto con la carne,
con el fin de economizar pelo y lana. Los cueros encalados se tratan para eliminar los pelos sueltos
y se descarnan. Luego se eliminan mecánicamente los residuos epidérmicos y las finas raíces de los
pelos mediante la operación denominada labrado. Estas operaciones van seguidas de la
descalcificación y maceración con sales estabilizadoras, como sulfato amónico o cloruro amónico,
y la acción de los enzimas proteolíticos neutraliza la elevada alcalinidad de los cueros encalados.
En el piquelado, los cueros se ponen en un entorno ácido formado por cloruro sódico y ácido
sulfúrico. Se necesita una buena ventilación y equipo de protección personal para evitar la
exposición respiratoria y dérmica. Instalación de curtición. Pueden emplearse varias sustancias
para curtir, pero la principal distinción está entre el curtido vegetal y al cromo. El curtido vegetal
puede realizarse en foso o en bombos giratorios. El curtido rápido, en el que se emplean elevadas
concentraciones de taninos, se realiza en tambores giratorios. El proceso de curtido al cromo que
se emplea con la mayor frecuencia es el método de un solo baño, en el cual los cueros se tratan en
una solución coloidal de sulfato de cromo (III) hasta que se completa el curtido. En el pasado se
utilizaba un proceso de curtido al cromo de dos baños, pero implicaba la exposición potencial a
sales de cromo hexavalentes y requería más manipulación manual de los cueros. En la actualidad,
el proceso de dos baños se considera anticuado y raramente se utiliza. Una vez curtido, el cuero es
procesado para darle forma y acondicionarlo. El cuero se retira de la solución y el exceso de agua
se elimina por escurrido. El cuero al cromo debe neutralizarse después de curtirse. El dividido es la
división longitudinal del cuero húmedo o seco que es demasiado grueso, para artí- culos como piel
para empeines de calzado y artículos de piel. Se emplean máquinas de cilindrar con cuchillas
cortadoras para reducir el cuero al espesor deseado. Puede desprenderse una gran cantidad de
polvo cuando el cuero es dividido o rebajado mientras está seco. Recurtido, coloreado y engrase
en baño. Después del curtido, la mayoría de cueros, salvo los destinados a suelas de zapatos, se
someten a coloreado (tintura). En general, el coloreado se realiza en lotes; las operaciones de
recurtido, coloreado y engrase en baño se ejecutan todas ellas sucesivamente en el mismo tambor
con operaciones intermedias de lavado y secado. Se emplean Acabado. Después del secado, el
cuero curtido al vegetal se somete a operaciones mecánicas (fijado y cilindrado) y se le aplica un
pulido final. El proceso de acabado del cuero al cromo incluye una serie de operaciones mecánicas
y normalmente la aplicación de una capa de cubrición a la superficie del cuero. El ablandado es
una operación mecánica de batido que se utiliza para hacer el cuero más suave. Para mejorar el
aspecto final, el lado de flor del cuero se esmerila utilizando un cilindro de esmerilado. Este
proceso genera una gran cantidad de polvo. Se aplica un acabado superficial final que puede
contener disolventes, plastificantes, aglutinantes y pigmentos. Estas soluciones se aplican
mediante felpas, por revestimiento con flujo o por rociadura. Algunas fábricas de curtidos
emplean mano de obra para aplicar el acabado utilizando felpas, pero esta operación
generalmente la realizan las máquinas. En el revestimiento por flujo, la solución se bombea a un
depósito situado por encima de la cinta transportadora que traslada el cuero, y fluye sobre el
mismo. En la mayoría de casos, los cueros pintados o rociados no se secan en estufas, sino en
bandejas colocadas en estanterías. Esta práctica proporciona una amplia superficie de evaporación
y contribuye a la contaminación del aire. Riesgos y su prevención Riesgos de infección. En las
primeras fases de las operaciones de ribera puede haber cierto riesgo de infección debido a
zoonosis procedente de los cueros en bruto. El ántrax era un riesgo reconocido entre los
trabajadores que manipulaban cueros y pieles, especialmente cueros secos y salados. Este riesgo
ha sido prácticamente eliminado en las curtidurías debido a la desinfección de los cueros antes de
su envío a las instalaciones. Pueden formarse colonias de hongos en los cueros y en la superficie
de los líquidos. Accidentes. Los suelos resbaladizos, mojados y grasientos constituyen un serio
riesgo en todos los lugares de una fábrica de curtidos. Todos los suelos deberán ser de material
impermeable, tener una superficie uniforme y estar bien drenados. Son imprescindibles un buen
mantenimiento y orden y un alto nivel de limpieza. El traslado mecanizado de los cueros y las
pieles de una operación a otra y el desagüe de los líquidos de las tinas y tambores ayudarán a
reducir los derrames y los problemas ergonómicos de manipulación manual. Los fosos y las tinas
deben dotarse de vallas para evitar lesiones por escaldadura, así como el peligro de perecer
ahogado. Existen muchos riesgos relacionados con las piezas de funcionamiento de las diversas
máquinas, como los tambores giratorios, rodillos en movimiento y cuchillas. Debe disponerse de
protecciones eficaces. vegetales, la cal y el cuero y las neblinas y vapores de productos químicos
que se presentan en los distintos procesos pueden causar bronquitis crónica. Varios productos
químicos implican riesgo de dermatosis por contacto. Puede producirse ulceración por cromo en el
curtido al cromo, especialmente en las manos. En las operaciones de ribera se producen
principalmente exposiciones a compuestos de azufre como sulfuros y sulfatos. Como se trata

MUEBLES PARA EL HOGAR

Las personas a veces usan piel de vaca para decorar la casa. Un trozo de piel de vaca,
especialmente uno con el pelo, se puede colocar en el suelo como una alfombra. Se puede colgar
en la pared en vez de pinturas o difundirlo en un sofá como un tiro. También puede verse bien
cubriendo una mesa. Para estos fines decorativos, los fabricantes podrían ofrecer servicios de
teñido, si no desea que los colores naturales. Puede ordenar los modelos en piel de vaca, como un
estampado de cebra o tigre de impresión. Generalmente, usted puede limpiar el cuero decorativo
con facilidad, por ejemplo, con una aspiradora o con un limpiador de vapor.

TRATAMIENTO DE LAS PIELES PARA ELABORAR BOLSOS DE PIEL

1. Pelambre. Es la acción de quitarle el pelo a las pieles.


2. Curtición. Se trata de la transformación de la piel en cuero comercial, en este proceso es donde
se desnaturaliza la piel con sales minerales para eliminar las proteínas, grasas, etc. que queden en
la piel y de esta manera mejorar su apariencia y asegurar la estabilidad química y biológica para
evitar que en un futuro se pudra.

3. Recurticion. Es el tratamiento del cuero ya curtido para darle características finales a la piel que
no son posibles con la curtición inicial, como por ejemplo, definir su textura consiguiendo pieles
más llenas, con mayor blandura o más rígidas, que será lo que nos permita después adaptarlas a
nuestro diseño.

4. Tintura. En este proceso es donde le damos a la piel coloración ya sea superficialmente o en


todo el espesor de la piel y ajustar el color final que queremos.

5. Secado. Hay varias técnicas de secado utilizamos el secado al aire libre. Es un proceso más
lento pero la piel sufre menos al estar secando al aire, donde se consigue evaporar toda la
humedad.

6. Acabados finales. Este es el punto final donde le damos a la piel el acabado según los bolsos de
piel que queramos conseguir y el producto diseñado, como por ejemplo, distintas estampaciones,
acabado charol, grabados como coco, serpientes, etc.

FABRICACIÓN DE PRENDAS DE PELETERÍA

Antes de confeccionarse en prendas de vestir, las pieles pueden cortarse y estirarse por corte y
recosido. Esto implica realizar una serie de cortes en diagonal o en forma de V muy juntos, tras lo
cual la piel se estira para alargarla o ensancharla según sea necesario. Seguidamente se recose
Este tipo de operación requiere gran destreza y experiencia. Luego se humedece a fondo y se
coloca y fija sobre una tabla según un patrón marcado con tiza, se deja secar y se cose. La
aplicación del forro y otras operaciones de acabado completan la prenda. Riesgos y su prevención
Accidentes Algunas de las máquinas utilizadas en la elaboración de las pieles presentan serios
riesgos a menos que se instale una protección suficiente: en particular, todos los tambores deben
protegerse con una puerta de enclavamiento y las centrífugas utilizadas para la extracción de la
humedad han de proveerse de tapas de enclavamiento; las máquinas para corte de las pieles han
de estar totalmente cubiertas, salvo en las aberturas de entrada y salida de las pieles.
Procesos Pueden intervenir más de cien operaciones en la fabricación de un zapato, y aquí sólo es
posible hacer un breve resumen. La mecanización se ha aplicado a todas las etapas, pero se sigue
estrechamente el modelo del proceso manual. La introducción de nuevos materiales ha
modificado el proceso sin variar el procedimiento general. En la fabricación de los empeines, la
piel u otros materiales se escogen y preparan y luego se recortan en máquinas de coser (o de
conformar) con herramientas de forma con cuchillas sueltas. Las piezas, incluyendo los forros, se
“unen” Posteriormente, o sea, se cosen o pegan. También pueden realizarse operaciones de
perforado, apertura de ojales, etc. Para fabricar la parte inferior, las suelas, plantillas, tacones y
viras se cortan en máquinas giratorias que utilizan cuchillas sueltas, o en prensas de moldeado de
suelas; los tacones se fabrican por compresión de tiras de cuero o madera. El material se recorta,
se le da forma y se estampa. Seguidamente se unen las partes superior e inferior y luego se cosen,
pegan, clavan o atornillan. Después de estas operaciones, se les da forma y se nivelan entre
rodillos. El acabado final del zapato incluye la aplicación de cera, la tintura, el rociado, pulido y
embalaje. Entre las materias primas utilizadas en el proceso de fabricación, las más importantes
desde el punto de vista de los riesgos profesionales son los adhesivos, que comprenden adhesivos
naturales, sólidos o líquidos, y soluciones adhesivas a base de disolventes orgánicos. Riesgos y su
prevención El uso extendido de líquidos inflamables encierra un considerable riesgo de incendio, y
el empleo generalizado de prensas y máquinas de montaje ha introducido un mayor riesgo de
accidentes mecánicos en esta industria. Los principales riesgos para la salud son los disolventes
tóxicos, las altas concentraciones de polvo en la atmósfera, los riesgos ergonómicos y el ruido que
producen las máquinas.

APROVECHAMIENTO DE LA SANGRE DE VACA

El aprovechamiento de subproductos como la sangre es de vital importancia en la industria cárnica


y puede ser utilizado para la elaboración de morcillas, harina, alimento animal, albúmina,
preparación de cueros, clarificantes, plasma sanguíneo, plastificantes, pinturas, barnices,
aglutinantes, embutidos y sueros biológicos.

HARINA DE SANGRE

La harina de sangre es un producto de la industria cárnica con un alto contenido proteico, se


obtiene por la deshidratación de la sangre con un rendimiento de 2,8 kg / animal sacrificado. La
harina de sangre puede ser de baja calidad dependiendo el procesamiento por el cual se obtenga,
sobre todo la temperatura. Cuando se obtiene por bajas temperaturas contiene alta cantidad de
proteína no degradable en el rumen y buena degradación intestinal. De acuerdo con sus
características nutricionales, tiene mayor utilización en monogástricos y en rumiantes. Su mayor
importancia esta representada como un controlador de consumo, en casos de suplementos
ofrecidos a voluntad de los cuales se desea un consumo determinado.

Propiedades químicas y nutricionales. Cuando las proteínas de la sangre, se someten a


temperaturas altas (100°C a 105ºC) durante periodos largos de tiempo (más de 2 horas) se
queman, y la harina resultante es de baja calidad

Otras de las ventajas de la harina de sangre, es su alto coeficiente de digestibilidad que es del 99%.
La harina de sangre es rica en uno de los aminoácidos más importantes para el desarrollo humano
y animal: la lisina. Este aminoácido suele ser un factor limitante en el crecimiento de muchos seres
vivos y su contenido en los cereales (que constituyen el grueso de la alimentación del ganado) es
bajo. Por ello, suplementar la dieta del animal con un pequeño porcentaje de harina de carne es
interesante desde el punto de vista del valor nutritivo agregado.

Sistemas de producción. Son varios los procedimientos que se pueden seguir para la obtención de
harina, a partir de sangre cruda de animal. Principalmente se tienen tres sistemas según la
clasificación realizada por Madrid19: Secado tradicional, Coagulación-secado, Coagulación-
centrifugación-secado, Sistema de deshidratación y secado en régimen continuo de la sangre,
Secado por atomización de la sangre ƒ Secado tradicional. La calidad del producto final, al haber
sido sometido a un calentamiento tan intenso, es muy deficiente. De cinco a seis horas son
necesarias por cada carga. La sangre es un producto difícil de secar, con lo que en los secadores
convencionales hay muchos problemas de funcionamiento. Es necesario hacer limpiezas muy
frecuentes ya que se forman incrustaciones sólidas sobre las paredes de calentamiento que son
muy difíciles de eliminar. Ello acorta mucho la vida del secador, por eso se recomienda lo
siguiente: J Agregar grasa (0,5-1,0 kg / 100 kg de sangre bruta) a la masa, con objeto de suavizar el
calentamiento de la misma. J Agregar huesos troceados, con objeto que raspen las superficies de
calentamiento y no se pegue la sangre. Se ha comprobado, que la adición de huesos que tienen
aristas más o menos agudas, ayuda a mantener más limpio el aparato, ya que en los giros del
mismo durante la operación los primeros tienen el defecto ya citado.
ƒ Coagulación-secado. Este procedimiento según Madrid consiste en: “intercalar entre el tanque
y el secador anteriormente citado un depósito intermedio para la coagulación por calor de la
sangre. Una vez coagulada, se hace un prensado con lo cual se puede separar una cierta cantidad
de agua. Concluida está etapa se pasa al secado final”

ƒ Coagulación-centrifugación-secado. En este sistema que la sangre es coagulada y separada


mecánicamente, en un decantador centrifugo horizontal, donde hasta el 75% del agua presente es
eliminada. La sangre ya deshidratada pasa a un secado final. Dado que ya hemos eliminado las tres
cuartas partes del contenido en humedad, este secado se realiza en breve tiempo (1 a 3 horas) y el
producto final es de elevada calidad

“En primer lugar, la sangre es tamizada para eliminar las impurezas mas groseras (pelos, arena,
etc.). Instalación para la deshidratación y secado en régimen continúo de sangre cruda animal “el
coagulador es de acero inoxidable y lleva en su interior un tornillo transportador que se mueve
lentamente. De esta forma se consigue una distribución óptima del vapor caliente que se inyecta
en la sangre, consiguiendo su coagulación a una temperatura de 90ºC. No se producen
precipitaciones en el coagulador gracias al movimiento del tornillo. La sangre coagulada y caliente
pasa a un decantador centrífugo (4) donde se separan dos fases”: sangre deshidratada por
centrifugación y suero sanguíneo de bajo contenido en sólidos (menos del 1,5%). El suero pasa al
deposito antiespumante (6) para su posterior tratamiento en una planta de aguas residuales. La
sangre deshidratada, rica en sólidos (45-50%) sale del decantador en forma de un polvo húmedo
finalmente distribuido, y pasa al secador

La capacidad de transporte de sólidos viene determinada por la diferencia de velocidades entre el


rotor y el tornillo transportador (3-45 rpm). Es la llamada velocidad diferencial. La separación tiene
lugar a lo largo de toda la parte cilíndrica del rotor (6) descargándose el suero líquido al final del
mismo, a través de unas plaquetas o anillos de nivel (7). La sangre deshidratada, con un 45-50% de
sólidos, se descarga por la parte más estrecha de la sección cónica. En muchos mataderos es
corriente encontrarse con 2 líneas para el aprovechamiento de la sangre: producción de plasma y
producción de harina. Ambas líneas se pueden combinar entre si, ya que en la separación de
sangre, además del plasma, se obtiene un 30-40% de corpúsculos rojos que pueden pasar a la
planta de deshidratación y secado para convertirse también en harina.. Sección del decantador
centrifugo utilizado en la deshidratación de la sangre Secado por atomización de la sangre. “la
sangre se concentra en un evaporador hasta el 28% de materia seca y luego se pasa al atomizador
hasta conseguir un producto en polvo con 94-96% de sustancias sólidas. En la Figura 14 se muestra
el principio de funcionamiento de una torre de atomización. Mediante una bomba (1) se envía el
producto a concentrar hasta la parte superior de la torre donde un atomizador (2), lo divide en
góticas que se esparcen en el aire caliente a unos 170ºC. La evaporación del agua que cubre las
partículas de sangre o plasma Descarga de la sangre deshidratada (45-50% de sólidos) 3. zona
interior del rotor para facilitar la descarga de los sólidos 4. sólidos depositados en las paredes del
rotor 5. Tornillo transportador 6. Líquido clarificado (suero con bajo contenido en sólidos, menos
del 1.5%) 7. Anillos de nivel intercambiables 8. Eje de transmisión para el tornillo transportador 43
produce un enfriamiento del aire que es extraído de la torre a una temperatura de 80ºC” “el aire,
como se aprecia en la Figura 14 entra por un ventilador (3), pasa por un filtro y por un calentador
que es donde se eleva su temperatura a 170ºC. En el secado del plasma y la sangre lo que se
realiza es eliminar agua. Dicha agua se encuentra en dos formas: agua libre que se evapora en
forma instantánea en la cámara de secado (5) y agua capilar que se encuentra en las partículas del
plasma y de la sangre, y que se difunden hacia la superficie de dichas partículas donde se produce
su evaporación. El polvo obtenido se va sedimentando en las paredes y en el fondo de la torre y se
descarga por (6). El plasma y la sangre solo alcanzan una temperatura de 70°C a 80ºC, ya que la
evaporación del agua protege a las partículas durante el proceso. Los productos en polvo se
pueden enviar en forma neumática hacia la instalación de envasado. Cuanto más firme estén
divididas las partículas mayor será su superficie expuesta al aire y más rápido y efectivo será el
secado. De ahí la importancia que tiene la boquilla de atomización (2). Normalmente la
atomización aumenta en 700 veces la superficie original del producto”

CONTAMINACION AMBIENTAL QUE EMITEN ÑOS GASES DE LAS VACAS


Una vaca emite más gases de efecto invernadero que un coche que circule una media de 50 km
diarios.
estos rumiantes contaminan 4 veces + que un auto. Y lo hacen por medio de sus excrementos,
ventosidades y eructos, a través de los cuales generan 150 kilos de gas metano al año.
"Generan el 65 por ciento del oxido nitroso de origen humano, que tiene 296 veces el Potencial de
Calentamiento Global (GWP, por sus siglas en inglés) del CO2. La mayor parte de este gas procede
del estiércol", señalan los expertos.

Debido a sus problemas de flatulencia. El ganado vacuno emite en concreto importantes


cantidades de metano que es unas 20 veces más potente que el dióxido de carbono como gas de
efecto invernadero.
El sector ganadero genera más gases de efecto invernadero: un 18% más de CO2 que el sector del
transporte. También es una de las principales causas del calentamiento del planeta, la degradación
de las tierras, la contaminación atmosférica y del agua, y la pérdida de biodiversidad.
Soluciones:
Investigadores argentinos han creado una mochila que se coloca sobre el lomo de las vacas con el
objetivo de que estos animales reduzcan la emisión de gases contaminantes que inciden en el
cambio climático.

Vous aimerez peut-être aussi