Vous êtes sur la page 1sur 34

CONTENIDO

I. INTRODUCION ........................................................................................... 4
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................... 4
2.1. JUSTIFICACION ................................................................................... 4
2.2. Problema general: ................................................................................. 5
2.3. Problemas específicos: ......................................................................... 5
III. OBJETIVOS: ............................................................................................ 6
3.1. Objetivo general: ................................................................................... 6
3.2. Objetivos específicos: ........................................................................... 6
IV. HIPOTESIS .............................................................................................. 6
4.1. Hipótesis general .................................................................................. 6
4.2. Hipótesis específicos:............................................................................ 6
V. MARCO TEORICO ..................................................................................... 7
5.1. ¿Qué es el café? ................................................................................... 7
5.2. Análisis general del café: ...................................................................... 7
5.3. ¿QUÉ ES EL CAFÉ ORGÁNICO? ........................................................ 7
5.4. Agricultura orgánica .............................................................................. 8
5.4.1. Ventajas de un cultivo orgánico: ..................................................... 8
5.4.2. Desventajas de un cultivo orgánico: ............................................... 8
5.4.3. Garantía de un producto orgánico: ................................................. 8
5.5. El café orgánico en el Perú: .................................................................. 9
5.5.1. Cafés especiales .......................................................................... 10
5.5.2. Zonas de producción .................................................................... 10
5.6. La demanda del consumidor ............................................................... 11
5.6.1. El enfoque de las ventas .............................................................. 13
5.6.2. La demanda del consumidor ........................................................ 14
5.7. Oferta del producto individual de un artículo ....................................... 16
5.7.1. Oferta agregada............................................................................ 17
VI. METODOLOGÍA ..................................................................................... 17
6.1. Tipo de investigación........................................................................... 17
6.2. POBLACIÓN Y MUESTRA ................................................................. 17
6.3. Técnica aplicada en la recolección de datos ....................................... 18
6.4. Materiales y métodos .......................................................................... 19
6.4.1. Métodos: ....................................................................................... 19
6.4.2. Materiales: .................................................................................... 19
VII. RESULTADOS Y DISCUSION ............................................................... 19
VIII. CONCLUSION........................................................................................ 27
IX. RECOMENDACIÓN ............................................................................... 27
X. BIBLIOGRAFIA ............................................ Error! Bookmark not defined.
XI. ANEXOS ................................................................................................ 30
RESUMEN

La tendencia mundial del consumo de productos agrícolas orgánicos ha sido


ascendente, al registrar tasas de crecimiento productivo por encima del 20%
anual. Ciertamente, las ventas de estos alimentos crecieron en varias zonas del
mundo: de 10 mil millones de dólares a 20 mil millones de dólares entre 1997 y
2000. Específicamente, con respecto al café orgánico, el mercado representa, al
menos, 10 mil millones de dólares del comercio orgánico mundial. En el Perú, el
esfuerzo de los productores cafetaleros ha permitido tener una presencia
expectante en el escenario internacional del café orgánico. En efecto, se
vendieron más de 85.000 quintales de café con certificación orgánica durante el
año 2000, con lo que el Perú obtuvo la posición de segundo mayor productor
mundial de café orgánico certificado. El objetivo general de la presente
investigación es analizar el comportamiento de los consumidores de café
orgánico en el centro de la ciudad de Puno. Así, mediante técnicas
econométricas, se intenta determinar la cantidad de café orgánico que se
produce, determinar el precio del café orgánico en los diferentes
establecimientos de venta y la propuesta por parte los productores y señalar las
temporadas en las cuales las personas tienden a consumir más café orgánico,
según diversas variables.
I. INTRODUCION

En los últimos años la producción de café ha ido incrementado a comparación


de los demás años, en el distrito de San Juan del Oro, provincia de Sandia,
región Puno, superará los 10,000 quintales al termino del 2017, sin contar los
demás distritos productores de café como son San Pedro de Putina Punco,
Yanahuaya y Alto Inambari. Dicha cifra es 50 % más de lo producido el año
anterior. El incremento de la productividad se debe a los proyectos fructíferos
y obras viales financiadas por el Estado a través de Devida quien contribuye
al desarrollo socioeconómico generando la interconexión y comunicación
entre los caseríos, reduciendo el tiempo y costo del transporte de personas y
productos que dinamiza una economía lícita y sostenible. El presente trabajo
tiene como finalidad de puntualizar cual es el comportamiento de los
consumidores de café orgánico en el centro de la ciudad de Puno en el periodo
junio 2017. La investigación se estructura en los siguientes capítulos.
El primero aborda las bases que desencadenan la investigación y también las
que la dirige, tales como el problema, su contextualización y correspondiente
delimitación, la especificación de la situación en conflicto y los elementos que
justifican el trabajo. El segundo capítulo, determinación del objetivo general y
específicos. El tercer capítulo, plantea la hipótesis general y la hipótesis
especificas El cuarto capítulo aborda el marco teórico, donde se realiza una
presentación y síntesis de los principales cuerpos teóricos que sustentan y
sobre los que se analiza el desarrollo entre estos constan descripción del café,
la producción del café, además de la interacción de la demanda y oferta del
café orgánico en el Perú. El quinto capítulo, presenta la metodología utilizada
en la investigación, además los datos usados en el presente trabajo de
investigación son primaros, tales como las encuestas y entrevistas, lo último
fue realizado tanto a los consumidores de toda la zona circundante a la plaza
de armas, parque Pino y mercado central del distrito de Puno y tanto como a
los productores de la provincia de Sandia. En sexto capítulo, muestra el
análisis de resultados obtenidos.
El último capítulo muestra las conclusiones a que se llegó, y además las
recomendaciones.

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1. JUSTIFICACION

El café orgánico producido en el Perú se cultiva sin el uso de pesticidas ni


agroquímicos, tanto para conservar la salud del agricultor como del
consumidor, esto con la finalidad de no alterar la calidad del grano del café
y de fomentar la conservación del medio ambiente. Este manejo ecológico
impulsa su consumo al ser un producto natural, siendo un aspecto importante
al existir una creciente demanda por consumir productos que no han tenido
ningún tipo de alteración en su cultivo.
Asimismo, nuestro café está siendo reconocido a nivel mundial por medio de
premios internacionales, en donde se reconoce la calidad y aroma del café
peruano que en los últimos años ha ganado mayores adeptos en su consumo
al ser un producto con un alto valor agregado.
En el informe “Perú: Exportaciones de productos orgánicos (2010)” publicado
por PROMPERU, se refleja que estas características y la calidad del
producto han permito que el Perú ocupe el primer lugar en la producción y
exportación de café orgánico a nivel mundial, siendo Estados Unidos el
principal destino de nuestras exportaciones con un 28%, seguido de
Alemania con un 26%, Bélgica (14%), Suecia (9%), Reino Unido (7%) y
Canadá con un (2%).
Utilizando un moderno sistema de mapeo por georeferenciación de cultivos,
los agricultores de la Central de Cooperativas Agrarias Cafetaleras de los
Valles de Sandia (Cecovasa) de Puno lograron certificar 1,120 hectáreas de
café orgánico en los distritos San Juan de Oro y San Pedro de Putina Punco.
Por ello se plantea un análisis del consumo de café orgánico, el área de
estudio es el centro de la ciudad de Puno, Mediante dicho análisis se
evaluara el comportamiento de los consumidores de dicho producto, precios
relativos en los cuales es vendido este producto, el área de producción de
café y cuantos productores aproximadamente existen en el departamento de
Puno.

2.2. Problema general:

 ¿Cuál es el comportamiento de los consumidores de café orgánico en el


centro de la ciudad de Puno?

2.3. Problemas específicos:

 ¿Qué cantidad de café orgánico produce aproximadamente el


departamento de Puno?
 ¿Cuál es el precio del café orgánico en los diferentes establecimientos de
venta y la propuesta por parte los productores?
 ¿Cuáles son las temporadas en las cuales las personas tienden a
consumir más café?
III. OBJETIVOS:

3.1. Objetivo general:

 Analizar el comportamiento de los consumidores de café orgánico en el


centro de la ciudad de Puno.

3.2. Objetivos específicos:

 Determinar la cantidad de café orgánico produce aproximadamente el


departamento de Puno
 Determinar el precio del café orgánico en los diferentes establecimientos
de venta y la propuesta por parte los productores.
 Señalar las temporadas en las cuales las personas tienden a consumir
más café.

IV. HIPOTESIS

4.1. Hipótesis general

 El comportamiento de los consumidores de café orgánico en el centro de


la ciudad de Puno es desfavorable, ya que desconocen el término “café
orgánico”.

4.2. Hipótesis específicos:

 La cantidad de café orgánico producido en el departamento de Puno es


de 10,000 quintales al termino del 2016 y se espera para el año 2017 un
aumento del 50% más de lo producido en el anterior año.
 El precio del café orgánico en los diferentes establecimientos de venta y
la propuesta por parte los productores es aceptable.
 Las temporadas en las cuales las personas tienden a consumir más café
es en invierno.
V. MARCO TEORICO

5.1. ¿Qué es el café?

El café es la bebida natural más rica en cafeína, la sustancia más conocida


del café y la que le confiere las propiedades estimulantes y parte de su
sabor amargo. Contiene ácidos orgánicos que influyen en el sabor, olor y
aroma del café y son responsables de su acidez; así como minerales
(potasio, magnesio, calcio, cromo) y vitaminas (niacina), aunque su valor
nutritivo es casi nulo, dada la poca cantidad necesaria para elaborar una
taza de café.

Es la bebida de mayor consumo mundial después del agua. 320 millones


de toneladas, 400 mil millones de tazas al año. Dicha bebida se obtiene de
la infusión de los granos procesados de la planta Caffea sp. Existen un total
de 70 especies de café.

5.2. Análisis general del café:

El café ocupa cerca del 30% de la superficie sembrada en cultivos de tardío


rendimiento, aporta el 15% del producto interno bruto agrícola y genera cerca
de 758.000 empleos directos en más de 15 departamentos entre los cuales
se destacan como mayores productores Antioquia, Huila, Caldas, Tolima,
Valle, Risaralda, Cauca, Quindío, entre otros.

5.3. ¿Qué es el café orgánico?

El café orgánico es un café libre de químicos y pesticidas que se cultiva con


un estricto control de calidad y en armonía con la naturaleza. El café orgánico
se cultiva mediante una estrategia productiva orientada a la obtención de café
de calidad y la protección del ambiente, sin la aplicación de insumos de
síntesis química, y que se rige por normas de producción y procesamiento,
mismas que son vigiladas mediante un proceso de certificación que garantiza
al consumidor la adquisición de alimentos de calidad sin residuos químicos,
como son fertilizantes y plaguicidas.
También se puede decir que es un sistema de producción que tiene como
fundamento la conservación y mejoramiento de la fertilidad del suelo, con
técnicas e insumos compatibles con el medio ambiente y la conservación de
la biodiversidad vegetal y animal. El combate de plagas se realiza mediante
prácticas de tecnología limpia tales como: control biológico, uso de trampas,
podas, aplicación de productos funguicidas e insecticidas de origen orgánico.
5.4. Agricultura orgánica

Un producto orgánico resulta de un sistema de producción orgánica conocido


como agricultura orgánica; en consecuencia, el término orgánico denota un
proceso (FAO, 2001). La agricultura orgánica es un sistema holístico de
gestión que cuida la biodiversidad, el medioambiente y la fertilidad del suelo.
Cuida las rotaciones sanas de los cultivos, con técnicas no contaminantes de
bajo empleo de energía, y no utiliza pesticidas ni fertilizantes químicos. Este
sistema de producción orgánica privilegia el logro de agroecosistemas
óptimos y sostenibles, en lo social, ecológico y económico (Codex
Alimentarius, 2007; Koechlin, 2008). La agricultura orgánica se sustenta.

Desarrollo de políticas y programas, y se recomiendan a nivel mundial.


Lafinalidad es que se adapten a la realidad de cada región, y a cada situación
socioeconómica en particular. De acuerdo con IFOAM (2005).

5.4.1. Ventajas de un cultivo orgánico:

Las principales ventajas de un cultivo Orgánico son:

 Disminuye la contaminación de medio ambiente.


 Busca erradicar los problemas fitosanitarios de las fincas por medios
naturales.
 Aumenta la fertilidad biológica del suelo. Disminuye los costos de
producción por insumos externos al eliminar el uso de agroquímicos
de síntesis (plaguicidas, fungicidas, herbicidas) aumenta el
desarrollo de buenas prácticas agrícolas en lo que tiene que ver con
el uso y conservación del suelo y el agua.

5.4.2. Desventajas de un cultivo orgánico:

Las principales desventajas de un cultivo Orgánico son:

 Aumenta el uso de la mano de obra en algunas labores del cultivo.


 Necesidad de tener un aval que emita una certificación, la cual se
constituye en un costo adicional en la comercialización del producto.
 Su demanda mundial es limitada.

5.4.3. Garantía de un producto orgánico:

El negocio de la Agricultura ecológica permite mayor calidad de sus


productos, también hace que la vida de sus tierras sea más larga y
duradera. Gracias a estas ventajas, el Ministerio de Agricultura y
Desarrollo Rural ha establecido un orden para que sus productos se
consideren ‘ecológicos’ y puedan ser vendidos en nuevos mercados.
Lo primero que se debe hacer para entrar en el mundo de la producción
orgánica es conocer y cumplir la resolución N° 187 de 2006 del Ministerio
de Agricultura y Desarrollo Rural. Esta conservación y comercialización
para los productos orgánicos. Una vez se cumpla con todos los
requerimientos establecidos en la resolución, se puede ir a una entidad
certificadora para que ésta asegure que los productos son realmente
orgánicos. Como una de las prioridades para los productos orgánicos o
ecológicos es la certificación, a continuación se mencionan las
certificadoras más importantes.

5.5. El café orgánico en el Perú:

El café es un Producto Bandera fuente Mincetur.

 Perú ocupa el 2do lugar a nivel mundial como productor y exportador


de café orgánico.
 Perú es el primer proveedor de EE.UU. de café con el sello de Fair
Trade (Comercio Justo) abarcando el 25% del nicho de mercado.
 PERU se ubica entre los Top Ten como productor/exportador de café a
nivel mundial según la Organización Internacional del Café (ICO).
 Casi US$ 600 millones se exportaron de café peruano al mundo en el
2015.
 En el 2016 se estima un crecimiento del 10% en la producción de café.
 El Café hasta el 2014 ha sido de manera sostenida el principal producto
de agroexportación.
 En el 2011 se llegó a la cifra record de casi US$ 1,500 millones de
dólares exportados.
 En el Perú el consumo per cápita es de 650 gr., habiendo incrementado
en un 30% en los últimos 4 años.
 Se estima que el negocio del café siga la misma ruta al crecimiento de
la gastronomía.
El café se desarrolla con relativa facilidad desde los 600 hasta los 1800
metros sobre el nivel del mar en casi todas las regiones geográficas del Perú.
Sin embargo, el 75% de los cafetales está sobre los 1,000 msnm.

La diversidad de combinaciones de climas, suelos, precipitación y luz solar


constituye un escenario propicio para el cultivo del café. Los cafés del Perú
son Coffea arabica con distintos perfiles de sabor, aroma y acidez. Las
variedades que se cultivan son: Typica (70%), Caturra (20%) y otras (10%),
el 90% del café peruano crece bajo sombra, principalmente de leguminosas,
a una densidad promedio de 2,000 plantas por hectárea.

En concordancia con las tendencias actuales, algunos grupos de agricultores


peruanos se han especializado y trabajan en orgánico y otros cafés
especiales, reconocidos por su perfil y características peculiares como su
calidad de taza, acidez y sabor balanceado que se ajusta muy bien a los
microclimas, la temperatura y la estricta altura (1400 - 1800 msnm).
5.5.1. Cafés especiales

El café especial, en el sentido estricto, o café gourmet, se caracteriza por


una calidad excepcional en taza, y por no tener defectos. Este tipo de
café especial permite a los tostadores incorporar sobre la mezcla básica
de arábiga y robusta, proporciones variables de cafés con rasgos
particulares que le otorgan una “diferencia” al producto.

El café con denominación de origen se aplica a cafés que de


determinados territorios geográficos, que por su microclima, variedad,
composición y suelo son responsables de un aroma y sabor
característico.

Como orgánico es denominado el café que proviene de cultivos con


determinado tipo de manejo agronómico, que se caracteriza por
prácticas de conservación del suelo y por emplear métodos que emulan
procesos ecológicos.
El café de comercio justo proviene de organizaciones de productores, a
las cuales se les garantiza un precio mínimo y acceso a un pre-
financiamiento de la cosecha por el comprador. El diferencial es
destinado a proyectos comunitarios, acordados democráticamente.

El café amigable con las aves (Bird Friendly) se caracteriza por


determinadas características del estrato de los árboles de sombra del
cultivo y un adecuado manejo orgánico. De forma similar, el café de la
Alianza para los Bosques (Rainforest Alliance), promueve sistemas de
producción que favorecen la vida silvestre y la biodiversidad, mediante
ka conservación de áreas de bosque, o mediante la reinstalación de los
ecosistemas naturales. También implica estándares de sociales, como
seguridad ocupacional, acceso a servicios de salud y educación.

La certificación de Utz Kapeh es esquivalente al Eurep Gap, y garantiza


determinadas condiciones en el manejo ambiental y cumplimiento de los
estándares sociales durante el proceso de producción.

Además existen estándares corporativos, como el C.A.F.E Practices de


la cadena de cafeterías Starbucks, que agrupa una serie de criterios
relacionados a calidad del producto, y consideraciones de protección del
medioambiente y de los derechos laborales durante el proceso de
producción.

5.5.2. Zonas de producción

El café se produce en 210 distritos rurales ubicados en 47 provincias de


10 departamentos de un total de veinticuatro que conforman el Perú. La
superficie cultivada con café ocupa 230,000 hectáreas distribuidas en
tres zonas, siendo la región más apropiada para obtener los mejores
rendimientos con alta calidad la que se ubica al extremo central oriental
de la Cordillera de los Andes, en la denominada zona de la selva, bajo
una ecología tropical.

La zona norte consta de 98 mil hectáreas cafetaleras que constituyen el


43% del área total cultivada y está conformada por los departamentos
de Piura, Cajamarca, Amazonas y San Martín. La zona central abarca
unas 79 mil hectáreas, es decir un 34% de los cafetales de la nación,
que comprende Junín, Pasco y Huánuco. En la zona sur, 53 mil
hectáreas que componen el 23% del área total, está integrada por los
departamentos de Apurímac, Ayacucho, Cusco y Puno. El 85% de los
productores tienen propiedades que fluctúan entre 0.5 y 5 hectáreas.

El Perú tiene 4 regiones cafetaleras, cada región está formada por


diferentes zonas cafetaleras.

5.6. La demanda del consumidor


La teoría del consumidor nos explica que el consumo óptimo se logra cuando
el consumidor elige una canasta o una combinación de bienes y servicios
que maximiza su utilidad o bienestar dado un ingreso o restricción
presupuestal. En términos gráficos, el consumo óptimo se presenta cuando
la recta de la restricción presupuestal es tangente a una de las curvas de
indiferencia.
Sin embargo, al no conocerse las curvas de indiferencia al detalle, un análisis
gráfico solamente nos daría las alternativas que tendría una persona para
que logre su objetivo que es la de maximizar su utilidad dada su restricción
presupuestal.
En el caso en que el consumidor tiene a su disposición dos bienes, el bien
“X” y el bien “Y”. Cuando el precio del bien “X” disminuye, se le presentan
tres alternativas de consumo.
El punto “1” es la condición inicial consumidor. Sea la siguiente ecuación de
la restricción presupuestal:
I = X.Px+Y.Py
Despejando “Y”, tenemos que:
Y = ( I/ Px) - ( Px/Py).X
Si el precio del bien “X” disminuye a “Px*”, tenemos la siguiente ecuación:
Y = ( I/ Px) - ( Px*/Py).X
Donde
(Px*/Py) < (Px/Py)
Cuando el precio del bien “X” disminuye, el precio relativo del bien “X”
respecto al bien “Y” también disminuye. Este nuevo precio relativo se
interpreta de la siguiente forma: el precio del bien “X” se hace menor respecto
el bien “Y”, sin embargo, el bien “Y” se hace más caro respecto al bien “X”.
Analizando la figura Nº 1, el punto “1” es el inicial y cuando disminuye el
precio del bien “X”, el consumidor puede escoger otra canasta donde
maximiza su utilidad.
Supongamos que escoge como canasta óptima el punto “2”. (ver figura Nº 2)

El punto “2” se caracteriza


porque el consumo del
bien “X” y del bien “Y”
aumenta. Esto significa
que el consumo de ambos
bienes se complementan,
es decir, cuando
disminuye el precio del
bien “X”, aumenta el
consumo de este bien y
también se incrementa el
consumo del otro bien que
conforma la canasta de
consumo.
Al mantenerse constante el ingreso nominal “I”, entonces este ingreso se
redistribuye entre los bienes de la canasta. Al disminuir el precio del bien “X”,
se origina un ahorro que se orienta al consumo del bien “Y”.
Si el consumidor mantiene el consumo de “X”, se forma un excedente que
podría ser orientado en su totalidad al consumo del bien Y, pero éste no es
el caso del punto “2” de la Figura Nº 2. El consumo del bien “X” aumenta al
hacerse más barato, pero este aumento del consumo multiplicado por el
nuevo precio, da un valor menor que el gasto anterior en este bien. Esta
diferencia o ahorro, se orienta al consumo adicional del bien “Y”. En otras
palabras, si bien es cierto que el consumo del bien “X” aumenta, el gasto en
éste será menor al anterior (con el precio inicial) lo que permitirá al
consumidor aumentar el consumo del otro bien, es decir, del bien “Y”.
Este es un caso de transferencia del consumo del bien “X” al bien “Y”, lo que
significa que ambos bienes se complementan en el consumo. El consumidor
consume más de ambos bienes pero el gasto marginal en el bien “Y” es
mayor que en el bien “X”.
Si volvemos a la figura Nº 1 y observamos el punto el punto “3”, el consumo
del bien “X” aumenta pero no así el del bien “Y”, lo que significa que el gasto
en el bien “Y” y en el bien “X” se mantienen iguales. Al no aumentar el gasto
en el bien “Y” se deduce que el gasto en el bien “X” tampoco cambia, dado
que el ingreso nominal se mantiene constante.
En el caso del punto “4” de la misma figura, el consumo del bien “X” aumenta
pero el del bien “Y” disminuye. Aun disminuyendo el precio del bien “X”, el
gasto en este bien aumenta ya que el gasto en el bien “Y” disminuye. Ambos
bienes se sustituyen en el consumo cuando varía el precio relativo. En este
caso, el consumidor orienta el ahorro obtenido en la disminución del precio
del bien X al mismo bien Y”.
En el caso del punto “2” de la Figura Nº 1, el efecto variación del precio1 no
es tan fuerte como en el caso del punto “4” de la misma figura. En el primer
caso, el bien “Y”, dadas sus características, influye para que el consumidor
decida menos en el bien “X”. En cambio, en el caso del punto “4”, el bien “Y”
influye para que se gaste más en el bien “X”.
Entonces se desprende de este análisis que el bien “Y” influye si el
consumidor gasta más o menos en el bien “X” cuando el precio de éste varía.
El aumento del consumo del bien “X” se puede deber entonces a dos efectos:
el primero, el efecto variación del precio, y el segundo, la influencia del bien
“Y” en el bien “X”, es decir, como se relaciona con el bien “X”.
El primero efecto se relaciona a como reacciona el consumidor cuando el
bien se hace más barato. El segundo efecto se relaciona con la influencia
que tiene el bien “Y” en el consumo del bien X, es decir, en la concepción
que tiene el consumidor sobre el bien “Y” y su importancia respecto a la
variación que pudiera darse en el consumo del bien “X”.
En el caso del punto “2”, el bien “X” tendrá una demanda rígida porque
cuando disminuye su precio, consumirá más del bien “Y”; en cambio, en el
caso del punto “4”, la demanda del bien “X” es flexible porque cuando
disminuye el precio del bien “X”, disminuye el consumo del bien “Y”.
5.6.1. El enfoque de las ventas

Todo consumo y gasto de los consumidores es un ingreso para las


empresas. Asumiendo que la figura Nº 1 representa las elecciones
óptimas de un grupo de consumidores representativos, podemos
analizar como variarían las ventas de un conjunto de empresas que
venden bienes homogéneos.
Cuando el precio del bien “X” disminuye, y asumiendo que el consumidor
se ubica en el punto “2” de la Figura Nº 1, entonces el valor de las ventas
del bien “X” disminuye pero el ingreso en las ventas del bien “Y”
aumenta.
El aumento en el consumo del bien “Y” presionará el precio de este bien
lo que traerá una serie de variaciones hasta que se logre un equilibrio
entre los precios nominales y se forme el precio relativo.
En este caso, las empresas que venden el bien “Y” se benefician con la
disminución del precio del bien “X”, sin embargo las empresas que
comercializan el bien “X” tendrán menos ingresos brutos por las ventas.
Pareciera paradójico que suceda lo contrario cuando disminuye el precio
de un bien, pues, se esperaría que las empresas que comercializan el
bien “X” se beneficien y que las que venden el bien “Y”, se vean
afectadas dado que el precio relativo del bien “Y” respecto al bien “X”
aumenta, mientras el precio relativo del bien “X” respecto al bien “Y”
disminuye.
Vemos así que se puede presentar esta situación en que la disminución
del precio de un bien ocasione que los ingresos por ventas disminuyan
en lugar de aumentar, mientras el ingreso por ventas de otro bien,
relacionado al bien cuyo precio disminuyó, aumenten. Esta situación se
da cuando los bienes relacionados son complementarios en el consumo,
es decir, el aumento o disminución en el consumo siempre van en el
mismo sentido entre ambos bienes.
El caso del punto “4” es el contrario al del punto “2”, dejándolo al lector
para que efectúe el análisis respectivo.
5.6.2. La demanda del consumidor

En la sección anterior hemos analizado los cambios en el consumo


cuando se presenta una variación en el precio relativo. A continuación
se deduce la demanda del consumidor gráficamente.
Iniciamos el análisis con la figura Nº 2 donde se aprecian cuatro gráficos,
dos relacionados al bien “X” y al bien “Y”, y el otro gráfico, al bien “X” y
al bien “Z”.Asumimos inicialmente que el consumidor consume una
canasta con dos bienes, el bien “X” y el bien “Y”.
En los dos gráficos de la izquierda, en el de arriba, se puede observar el
presupuesto del consumidor, y en el gráfico de abajo, la relación entre el
precio del bien “X”, “Px” y el consumo del bien X, “qx”.
Se observa que el precio del bien “X” disminuye y el presupuesto del
consumidor pivotea sobre el intercepto del eje vertical. El conjunto
factible de consumo se expande (área debajo de la restricción
presupuestal) y el consumidor tiene la posibilidad de consumir más de
ambos bienes (que sería una de las alternativas planteadas en la Figura
Nº 1, el punto 2).
En el punto “1” de la Figura Nº 2, el consumidor maximiza su utilidad;
cuando disminuye el precio del bien “X”, y suponiendo que el consumidor
mantenga el mismo consumo, entonces no estaría maximizando la
utilidad.
Dado el concepto que el consumidor tiene sobre la relación entre ambos
bienes, al disminuir el precio del bien “X”, consumirá más de ambos
bienes.
El punto “1” de la Figura Nº 2 se relaciona con el primer precio del bien
“X” y por ende con el primer precio relativo del bien “X” respecto al bien
Y. El punto “2” se relaciona con el segundo precio del bien “X” y con el
segundo precio relativo respectivo.La pendiente de la restricción
presupuestal nos permite apreciar la variación en el valor del precio
relativo.
En el gráfico de la demanda, observamos dos precios relativos, que se
relacionan con dos consumos diferentes. La unión de ambos puntos
forman la curva de la demanda del bien “X”, la cual la podemos definir
con la siguiente función:
qx = ƒ ( Px / Py , I )
Donde se asume que el precio del bien “Y” no varía.
Esta función nos explica que el precio relativo y el ingreso nominal
influyen en el consumo del bien “X”.
Si asumimos que la canasta del consumidor solamente posee el bien “X”
y el bien “Z”, tendremos otra función de la demanda que dependerá del
precio relativo del bien “X” respecto al bien “Z” y del ingreso nominal.
En el caso del bien “X” y del bien “Y”, estos bienes son complementarios
porque el consumo de ambos aumenta cuando disminuye el precio
relativo. En el caso del bien “X” y del bien “Z”, ambos son bienes
sustitutos, porque mientras aumenta el consumo del bien “X”, el
consumo del bien “Z” disminuye.
En el análisis vemos que la demanda es más rígida cuando el bien “X”
se relaciona con el bien “Y”, y la demanda es más flexible cuando se
relaciona el bien “X” con el bien “Z”.
5.7. Oferta del producto individual de un artículo
La cantidad de un artículo dado que un productor individual esté dispuesto a
vender en un cierto período de tiempo, depende del precio del artículo y de
los costos de producción.
Para obtener la tabla y la curva de la oferta de un artículo, deben permanecer
invariables ciertos factores que influyen en los costos de producción. Dentro
de los más importantes se pueden contar:
 Precios de la materia prima y los insumos.
 Tecnología disponible.
 Condiciones climáticas (por ejemplo, para productos agrícolas).
A manera de ilustración, supongamos que en condiciones ceteris paribus la
función de la oferta para un artículo A está dada por:
Q o = - 500 + 25 P A
En donde Q o es la cantidad producida y P A es el precio del artículo.
Tabulando y graficando los datos, obtenemos lo siguiente:

P Q
A ($) o (unidades)
20 0
25 125
30 250
35 375
40 500
45 625
50 750
En la gráfica anterior se observa que entre mayor es el precio del articulo A,
más grande es la cantidad Qo y viceversa. La relación directa entre precio y
cantidad se observa en la pendiente positiva de la curva de oferta del
productor. A diferencia de la demanda, no existe una ley de la oferta de
pendiente positiva, porque la pendiente de la curva puede también ser
positiva, nula o infinita, aunque el caso más frecuente es el de la pendiente
positiva.
Del mismo modo que sucede con la demanda, se debe establecer la
diferencia entre un cambio en la oferta y un cambio en la cantidad ofrecida .
5.7.1. Oferta agregada

La oferta de mercado u oferta agregada de un bien o un artículo


representa la sumatoria de las diferentes cantidades de un artículo que
ofrecen, a diferentes precios, todos los productores o proveedores de
este bien o artículo en el mercado, durante un período de tiempo
específico. La oferta agregada de un artículo depende de todos los
factores que condicionan la oferta de los proveedores individuales y,
además, del número de productores del artículo presentes en el
mercado.

VI. METODOLOGÍA

6.1. Tipo de investigación

El tipo de investigación que se realiza en el presente documento, por


el lado del investigador es observacional, y por el lado del número de
variables a analizar es descriptiva y analítica.

6.2. POBLACIÓN Y MUESTRA

a. Población

La población es toda la zona circundante a la plaza de armas, parque


Pino y mercado central del distrito de Puno, durante el periodo de
estudio junio del 2017.

b. Muestra

La muestra para la aplicación del instrumento de recolección de


datos (encuesta), supone al grupo de habitantes que representan al
total de los que residen en la parte céntrica; es decir, toda la zona
circundante a la plaza de armas, parque Pino y mercado central del
distrito de Puno, durante el periodo de estudio junio del 2017. Los
cuáles serán objeto de estudio en el desarrollo de presente trabajo
de investigación.

Lo correcto sería analizar a toda la población, pero se aplica el


muestreo para reducir los costos de investigación.

Para estimar el tamaño de muestra aplicaremos la fórmula del


muestreo aleatorio simple (M.A.S.) puesto que contamos con el total
de la población. Entonces veamos la formula siguiente:

𝑍 2 𝑝𝑞
𝑛0 =
𝐸2

𝑛0
𝑛= 𝑛
1+ 0
𝑁
Donde:

N = población total (1000).


n = tamaño de muestra.
Z = 1.96 para un nivel de confianza del 95%.
P = probabilidad positiva 0.5.
q = 1-p probabilidad negativa 0.5.
E = termino error del 10%.

Al reemplazar los datos expuestos en las formulas planteadas,


obtenemos

6.3. Técnica aplicada en la recolección de datos

Los datos usados en el presente trabajo de investigación son primaros,


es decir que es la elaboración propia del autor. Para su obtención
recurrimos a las técnicas documentales, específicamente a las
encuestas, como técnica de recolección de datos.
6.4. Materiales y métodos
6.4.1. Métodos:

a. Método Analítico: Para tener un conocimiento completo de los


consumidores de café orgánico en el centro de la ciudad de Puno, por
ello es importante analizar las variables que intervienen con mayor
frecuencia en la adquisición de este producto de acuerdo a la
presentación de ella.

b. Método sintético: La determinación del problema permitirá la


solución de los consumidores de café orgánico en el centro de la
ciudad de Puno.

c. Método Inductivo: El análisis de las variables e indicadores de casos


específicos como la situación económica de los productores y
consumidores, permitirá generalizar el problema que atraviesa los
productores en el departamento de Puno.

6.4.2. Materiales:

a. SPSS (Statistical Product and Service Solutions)

Es uno de los programas estadísticos más conocidos teniendo en


cuenta su capacidad para trabajar con grandes bases de datos y una
sencilla interfaz para la mayoría de los análisis. Es muy usado en las
ciencias exactas, sociales y aplicadas, además de las empresas de
investigación de mercado
Para hacer uso de este programa partimos por la recolección de datos
que proceden de una encuesta y que por tanto deberán codificarse
para su posterior procesamiento. Se describirá la introducción de
datos y su posible captura desde otros programas como la hoja de
cálculo (Excel), posteriormente se realizara algunas operaciones con
SPSS y tales como la recodificación, cálculo de nuevas variables,
eliminación y creación de casos y variables, ordenación, entre otros.

VII. RESULTADOS Y DISCUSION


7.1. Comportamiento social del consumidor

7.1.1. Análisis de los resultados:

Una vez realizadas las encuestas, procedemos a ingresar los datos al


programa spss para la evaluación de diversas variables plateadas.
Seguidamente realizaremos un análisis con los resultados obtenidos del
programa spss, para ello tenemos lo siguiente:
a) Sexo:

Tabla 1: Sexo de la población que demanda café orgánico

¿Cuál es su sexo?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido femenino 46 46,5 46,5 46,5

masculino 53 53,5 53,5 100,0

Total 99 100,0 100,0

El número de personas encuestadas son 100, de las cuales el 46.5% de las


personas son del sexo femenino y el 53% del resto son masculino.
b) Edad:

Tabla 2: Edad de la población que demanda café orgánico

¿Qué edad tienes?

N Válido 99

Perdidos 0
Media 39,27
Moda 43
Varianza 145,996
Mínimo 20

¿Qué edad tienes?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido 20 3 3,0 3,0 3,0

21 1 1,0 1,0 4,0

22 6 6,1 6,1 10,1

23 6 6,1 6,1 16,2

27 4 4,0 4,0 20,2

28 5 5,1 5,1 25,3

29 8 8,1 8,1 33,3

32 1 1,0 1,0 34,3

34 1 1,0 1,0 35,4


36 4 4,0 4,0 39,4

37 1 1,0 1,0 40,4

38 4 4,0 4,0 44,4

39 3 3,0 3,0 47,5

40 4 4,0 4,0 51,5

42 1 1,0 1,0 52,5

43 16 16,2 16,2 68,7

44 1 1,0 1,0 69,7

45 1 1,0 1,0 70,7

47 7 7,1 7,1 77,8

51 3 3,0 3,0 80,8

53 6 6,1 6,1 86,9

57 8 8,1 8,1 94,9

59 4 4,0 4,0 99,0

70 1 1,0 1,0 100,0

Total 99 100,0 100,0

La edades de las personas encuestadas oscilan entre 20 y 70 años, tanto


varones y mujeres. La media de las edades es 37.96 y la moda es 43.

c) Ingreso del hogar:

Tabla 3: Nivel de ingreso de la población que demanda café orgánico

¿Cuál es el ingreso del hogar?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido 380 1 1,0 1,0 1,0

500 2 2,0 2,0 3,0

630 1 1,0 1,0 4,0

700 1 1,0 1,0 5,1

800 1 1,0 1,0 6,1

850 2 2,0 2,0 8,1

870 3 3,0 3,0 11,1

980 1 1,0 1,0 12,1

1000 8 8,1 8,1 20,2

1100 6 6,1 6,1 26,3

1200 8 8,1 8,1 34,3

1250 5 5,1 5,1 39,4


1300 3 3,0 3,0 42,4

1320 1 1,0 1,0 43,4

1350 1 1,0 1,0 44,4

1400 4 4,0 4,0 48,5

1450 2 2,0 2,0 50,5

1500 1 1,0 1,0 51,5

1560 1 1,0 1,0 52,5

1600 1 1,0 1,0 53,5

1700 1 1,0 1,0 54,5

1800 4 4,0 4,0 58,6

2000 1 1,0 1,0 59,6

2200 2 2,0 2,0 61,6

2250 1 1,0 1,0 62,6

2300 5 5,1 5,1 67,7

2500 3 3,0 3,0 70,7

2600 2 2,0 2,0 72,7

2700 2 2,0 2,0 74,7

2800 9 9,1 9,1 83,8

2900 1 1,0 1,0 84,8

3000 9 9,1 9,1 93,9

3200 2 2,0 2,0 96,0

3400 1 1,0 1,0 97,0

3500 1 1,0 1,0 98,0

3800 1 1,0 1,0 99,0

9870 1 1,0 1,0 100,0

Total 99 100,0 100,0

El nivel de ingreso familiar que los jefes de hogar encuestados perciben fluctúa
entre S/ 380 y S/ 9870. De ello tenemos que un 1% percibe entre S/ 380 y S/
800, un 3% percibe entre S/ 860 Y S/ 1300, un 5% percibe entre S/ 1250 y S/
1800, el resto de los ingresos podemos observar con más detalle en el cuadro.

d) Consumo de café orgánico

Tabla 1: Cantidad de personas que demanda café orgánico

¿Consume café orgánico?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido si 76 76,8 76,8 76,8

no 23 23,2 23,2 100,0

T
o
t 99 100,0 100,0
a
l

Al ser realizadas las encuestas un 76.8% respondió que si consume café organico y el
23% no consume este producto.

¿Por qué no consume?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido me hace daño 11 11,1 55,0 55,0

cuesta mucho 3 3,0 15,0 70,0

otros 6 6,1 30,0 100,0

Total 20 20,2 100,0


Perdidos Sistema 79 79,8
Total 99 100,0

¿Que variedad de café consume?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido tradicionales 50 50,5 63,3 63,3

orgánico 21 21,2 26,6 89,9

saborizados 2 2,0 2,5 92,4

de lata 6 6,1 7,6 100,0

Total 79 79,8 100,0


Perdidos Sistema 20 20,2
Total 99 100,0
¿Conoce el café orgánico?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido si 70 70,7 88,6 88,6

no 9 9,1 11,4 100,0

Total 79 79,8 100,0


Perdidos Sistema 20 20,2
Total 99 100,0

¿Le gustaría consumir café orgánico?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido si 9 9,1 100,0 100,0


Perdidos Sistema 90 90,9
Total 99 100,0

¿Cómo conoce el café orgánico?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido publicidad 9 9,1 12,9 12,9

recomendacion 18 18,2 25,7 38,6

exposicion o feria 25 25,3 35,7 74,3

otros 18 18,2 25,7 100,0

Total 70 70,7 100,0


Perdidos Sistema 29 29,3
Total 99 100,0
¿Consume café orgánico?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido si 62 62,6 87,3 87,3

no 9 9,1 12,7 100,0

Total 71 71,7 100,0


Perdidos Sistema 28 28,3
Total 99 100,0

¿Donde compra el café orgánico?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido tienda 14 14,1 22,6 22,6

supermercado 23 23,2 37,1 59,7

cafeteria 6 6,1 9,7 69,4

feria 19 19,2 30,6 100,0

Total 62 62,6 100,0


Perdidos Sistema 37 37,4
Total 99 100,0

¿Qué tipo de café orgánico consume?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido tostado 17 17,2 27,4 27,4

molido 45 45,5 72,6 100,0

Total 62 62,6 100,0


Perdidos Sistema 37 37,4
Total 99 100,0

¿Con que frecuencia consume el café orgánico?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido diario 11 11,1 17,7 17,7

semanalmente 6 6,1 9,7 27,4

mensual 22 22,2 35,5 62,9

ocacionalmente 23 23,2 37,1 100,0


Total 62 62,6 100,0
Perdidos Sistema 37 37,4
Total 99 100,0

¿Dónde consume el café orgánico?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido casa 46 46,5 74,2 74,2

trabaj 10 10,1 16,1 90,3

cafeteria 6 6,1 9,7 100,0

Total 62 62,6 100,0


Perdidos Sistema 37 37,4
Total 99 100,0

¿Cuánto tiempo lleva consumiéndolo?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido menos de un año 9 9,1 14,5 14,5

de 1-5 años 29 29,3 46,8 61,3

de 5-10 años 12 12,1 19,4 80,6

mas de 10 años 12 12,1 19,4 100,0

Total 62 62,6 100,0


Perdidos Sistema 37 37,4
Total 99 100,0

¿Qué cantidad de café orgánico consume?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido medio kilogramo 16 16,2 25,8 25,8

1 kilogramo 25 25,3 40,3 66,1

mas de un kilogramo 21 21,2 33,9 100,0

Total 62 62,6 100,0


Perdidos Sistema 37 37,4
Total 99 100,0

¿Cuánto gasta en el consumo de café orgánico?


Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido menos de s/ 50.00 31 31,3 50,0 50,0

entre s/ 50.00 y s/100.00 31 31,3 50,0 100,0

Total 62 62,6 100,0


Perdidos Sistema 37 37,4
Total 99 100,0

¿Que lo motiva a consumir café orgánico?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido salud 14 14,1 22,6 22,6

publicidad 10 10,1 16,1 38,7

conciencia ambiental 17 17,2 27,4 66,1

otros 21 21,2 33,9 100,0

Total 62 62,6 100,0


Perdidos Sistema 37 37,4
Total 99 100,0

¿Cuál es su nivel de educación?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido sin nivel educativo 8 8,1 8,1 8,1

primario 3 3,0 3,0 11,1

secundaria completa 34 34,3 34,3 45,5

superior 52 52,5 52,5 98,0

6 2 2,0 2,0 100,0

Total 99 100,0 100,0

VIII. CONCLUSION

IX. RECOMENDACIÓN
X. BIBLIOGRAFÍA

Muñoz, L. (2008). Programa de sensibilizacion para la produccion de café


orgánico en el distrito de la Peca departamento de Amazonas.
Palomares, J. (2012). Investigacion: café orgánico en Mexico. Mexico.
Pascacio, J. (2012). Memoria del 2° Foro Internacional de Café y Cambio
Climático . Mexico.
Schroth, L. (2011). Analisis comparativo de las politicas publicas para
promocionar internacionalmente el cafe en los paise
sudamericanos(Colombia y Brasil9. Perú.
Tudela, J. (2007). Detreminantes de la produccion organica: el caso del café
organico en los valles de San Juan del Oro. Puno: UNA.
XI. ANEXOS
Grafico 1: Encuesta del consumidor de café orgánico
Grafico 2: Encuesta del productor de café orgánico

Vous aimerez peut-être aussi