Vous êtes sur la page 1sur 29

9

5
5

9
9
5

5 CAPÍTULO I.
5
5 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

1.1. SITUACIÓN PLANTEADA.


5

Cécilia Virginia Ariza Luperdiga, con fecha 09 de julio de 2013 interpone demanda de pago de

remuneraciones devengadas y otros conceptos, en contra de la "Cooperativa de Ahorro y


9
Crédito Parroquia "San Lorenzo" Trujillo LTDA". Así mismo, la demanda mediante
a
resolución N° 02 es declarada admisible por el Tercer Juzgado Transitorio Laboral de la
5
5 Corte Superior de Justicia de La Libertad, en el cual se encontraba como Juez Supernumeraria
a
la Dra. Cecilia Benites La Portilla.
a
5
Según se advierte de los alegado en la demanda, el demandante ingresó a laborar en la

Cooperativa (demandada), en la fecha 08 de enero del 2003 hasta el día 06 de agosto de 2010, en

la cual según la demandante fue despedida sin ninguna razón, incurriendo la demandada en un

despido incuasado; asimismo señala la demandate que pertenecía al Área de Marketing,

percibiendo una remuneración de S/..2,055.00 nuevos soles mensuales.

Es necesario señalar que mediante un proceso de amparo se emitió sentencia judicial la cual fue

declarada firme, se ordenó la reposición de la demandante al puesto de trabajo, el cual fue

efectivo desde la fecha 08 de abril de 2013, recibiendo en la actualidad una remuneración

de S/. 2, 075.00 nuevos soles mensuales.


1

1.2. A LA LUZ DE LA LEGISLACIÓN.

1 1.2.1. CÓDIGO PROCESAL CIVIL


1
1 • Artículo 740: Otorgamiento de facultades para representación procesal .

Página 1 2
· Artículos 130°, 424° y 425°: Acerca de requisitos de forma, admisibilklad y

procedencia de la demanda.

1.2.2. OTRAS NORMAS.

Decreto Legislativo N° 713.

Decreto Supremo N" 003-97-TR.

Decreto Supremo N° 001-97-TR.

» Decreto Supremo N° 003-97-TR.

Ø Ley N° 27735 sobre derecho a gratificaciones en la actividad privada.

> Ley Procesal de Trabajo — Ley N° 29497.

· Artículo 2°: Sobre la competencia de los juzgados especializados de trabajo,

conocen los procesos ordinarios laborales.

· Artículo 13°: Notificaciones en los procesos laborales.

· Artículo 16°: Requisitos de la demanda.

1.3. METODOLOGÍA DE LA EXPOSICIÓN.

Método Descriptivo: La presente exposición se hará en base al análisis del Proceso

Ordinario Laboral, señalando los dispositivos legales pertinentes y en su caso los

fundamentos doctrinarios que correspondan para finalmente emitir juicios de valor sobre

la forma como los sujetos procesales han actuado en el proceso y así como

Página i 3
wio

precisar las consecuencias jurídico sociales que se desprenden del mismo (Vilca,

2012).

1.4. BENEFICIOS SOCIALES.

En el proceso objeto de estudio uno de los conceptos que demanda la recurrente son el

pago de beneficiosdesociales,
• siendo exactamente el pago de Compensación por Tiempo

Servicios, el pago de Gratificaciones, Bonificación Extraordinaria, vacaciones; por ello y con

la finalidad de un mayor entendimiento del proceso desarrollaremos doctrina referido a los

beneficios sociales mencionados.

Los beneficios sociales tienen como naturaleza que dado que el trabajador se halla

intensamente anudada a la fuerza del trabajo que este cede a su empleador mediante un
~0,
contrato, el legislador tiene la obligación de realizar todas las acciones posibles para que el

salario asegure al trabajador y su familia una vida digna y libre. De esta manera, se puede admitir

que la propia ley cree beneficios económicos a favor de los trabajadores, con el fin

2de que estos y sus familiares alcancen un bienestar material y espiritual aceptable; asimismo se entiende por

beneficios sociales a las percepciones otorgadas por ley, cuyo objeto no es el de retribuir la

prestación de servicios del trabajador, sino el de asegurarse su inclusión social, así como el de su

familia (Arce, 2013).

ie!4
Los autores Toyama y Vinatea (2017) refiere que "los beneficios sociales legales son todos

0.9 aquellos conceptos que perciben los trabajadores con ocasión de sus labores prestadas de

manera dependiente. No importa su carácter remunerativo, el monto o la periodicidad del

pago, pues lo relevante es lo que percibe el trabajador por su condición de tal y por mandato
MIP
legal" (p. 189).

Página 1 4
ime
1
P...

11'..1.

..."1"

1 ,. 1
1.4.1. GRATIFICACIONES.
'111.'

1 1. 1
Luis Vaderrama et al (2015), señalan que las gratificaciones legales constituyen un beneficio
1
..

social que se otorga dos veces al año y que, justamente por la coincidencia de fechas, es que se
, 1..

.11111.
denominan gratificaciones por fiestas patrias y navidad (p. 196).

1. 1.

, .1. ,
Asimismo, Toyama y Vinatea (2017) señalan que

, INI1'

"son aquellas sumas de dinero que el empleador otorga al trabajador en forma


I.'

, NI.' adicional a la remuneración que percibe mensualmente, y siempre que cumpla con los
, .1.1
requisitos correspondientes". En ese sentido, los trabajadores sujetos al régimen
, 11
..

laboral de la actividad privada tienen derecho a percibir dos gratificaciones,


'..`

'..' equivalentes a una remuneración mensual: una con motivo de fiestas patrias y otra
'..'
con motivo de navidad. Las gratificaciones deberán ser abonadas en la primera
" '..

quincena de los Meneses de julio y diciembre (este plazo es indisponibles para las
',

1' ' partes)" (p. 193).


'' ' 1.

' ' . 111 ·:• ÁMBITO DE APLICACIÓN.


1
.

.
Luis Vaderrama et al (2015), Las gratificaciones legales favorecen a los trabajadores sujetos al

.1
régimen laboral de la actividad privad, independientemente de la modalidad del contrato de
.., 1 , .1. ,

trabajo y el tiempo de prestación de servicios. En ese sentido, tendrán derecho a percibirlas tanto
,,
M1 1

111E11
los trabajadores contratados a plazo indeterminado, los contratados a plazo fijo y los que

111~
cumplen una jornada a tiempo parcial (p. 197).
111

1111 v REQUISITOS PARA SU GOCE.


I , 1M

1 ,1
Toyama y Vinatea (2017) mencionan que

1 11
Página 1 5

11.111

'.111111111

:1.1111

111111
m.

"para tener derecho a las gratificaciones ordinarias es necesario que el trabajador se

encuentre efectivamente trabajando en el mes que corresponda percibir el beneficio,

durante la quincena de julio y diciembre o estar en uso del descanso vacacional, de

licencia con goce de remuneraciones o percibiendo subsidios de la seguridad social o por

accidentes de trabajo y en aquellos casos dispuestos por norma expresa, considerándose

los supuestos de suspensión de labores antes mencionados como días efectivamente

laborados" (p. 193-294).

Los autores señalan que "en caso de que el trabajador cuente con menos de seis (6) meses,

percibirá la gratificación en forma proporcional a los meses laborados, debiendo abonarse en

w9h esta quince de julio y diciembre, que es la oportunidad en la que el trabajador debe percibir

el beneficio. De otro lado, en caso de que el trabajador cese antes de la oportunidad de pago de

las gratificaciones, podrá percibir una gratificación trunca, la cual será proporcional al tiempo

laborado hasta el cese" (p. 194).

••• GRATIFICACIÓN PROPORCIONAL Y TRUNCA.

E3i Corresponderá percibir gratificaciones proporcionales a quienes, habiendo laborado al 15 de

julio o 15 de diciembre, según sea el caso, o encontrándose, cuenta con menos de seis meses. En

tal caso, percibirá la gratificación proporcional a los meses calendarios completos a razón de un

sexto por cada mes.

Los trabajadores que no tengan relación laboral al 15 de julio ó 15 de diciembre, pero

IP hubieran laborado un mes calendario completo en el semestre correspondiente, tendrá

derecho a percibir las gratificaciones legales respectiva en forma proporcional a lo meses

efectivamente trabajados en el periodo que corresponde. La remuneración computable es la

Página 16

1
vigente al mes inmediato anterior al que se produjo el cese. Esta remuneración se pagará

conjuntamente con todos los beneficios sociales dentro de las 48 horas siguientes de producido

el cese.

v REMUNERACIÓN COMPUTABLE.

Luis Vaderrama et al (2015), refiere que se considera como remuneración computable a 1

básica y todas aquellas cantidades que regularmente perciba el trabajador, en dinero o en

especie, como contraprestación a sus labores, cualquiera sea su origen o la denominación

que se les dé, siempre que sean de su libre disposición (p. 198).

El monto de cada una de las gratificaciones es equivalente a la remuneración que perciba el

imite trabajador en la oportunidad en que corresponda otorgar el beneficio, entendiéndose como


NEW
iNge9 tal, la vigente al 30 de junio y 30 de noviembre, respectivamente. Para este efecto, se

considera como remuneración a la remuneración básica a todas las cantidades que


rg"
r regularmente perciba el trabajador en dinero o en especie como contraprestación de su labor,

cualquiera sea su origen o la denominación que se les dé, siempre que sean de su libre
e!
r
disposición (Toyama, Vinatea, 2017).
ir!
v OPORTUNIDAD DE PAGO.
1
Las gratificaciones deben ser pagadas al trabajador en la primera quincena de los meses de

r~, julio y diciembre. Este plazo es indisponible para las partes. En ese sentido no se puede

pactar, individualmente con cada trabajador no colectivamente con el sindicato, el pago de las

gratificaciones legales en oportunidades distintas sea por adelantado o diferidas a futuro (Luis

Valderrama et al, 2015),

1
Página j 7
1.4.2. COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIOS:

foyama y Vinatea (2017) La CTS es el beneficio social más característico de nuestro

ordenamiento laboral; constituye un elemento de previsión de las contingencias que origina el

cese en el trabajo para el trabajador y su familia (p. 234).

La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) tiene la calidad de beneficio social de

roma previsión de las contingencias que origina el cese de una relación laboral y la promoción del

trabajador y su familia. Esto quiere decir que, por decisión del legislador, este beneficio

funciona como una especie de ahorro forzoso que permite cubrir algunas eventualidades frente

a la pérdida de trabajo, tal como lo señala el Tribunal constitucional. Así, la CTS cumplirá su

propósito previsional cuando el trabajador se quede sin trabajo (Valderrama et al, 2015) .

v TRABAJADORES QUE PERCIBEN.

Vinatea (2017) comenta que tienen "derecho a percibirla todos los trabajadores sujetos al

régimen laboral de la actividad privada, que cumplan cuando menos en promedia una jornada

ordinaria de cuatro horas diarias. En los casos en que la jornada semanal del trabajador,

dividida entre seis o cincos días, según corresponda, resulte en promedio de no menos de

cuatro horas diarias, el requisito a que se refiere el párrafo anterior se considerará cumplido

cuando el trabajador labore veinte horas a la semana como mínimo" (p. 234).

TRABAJADORES EXCLUIDOS.

Están excluidos aquellos trabajadores que perciben el 30 % o más del importe de la tarifa que paga

el público por los servicios, teniendo en cuenta que no se considera tarifa a las

Página 1 8
remuneraciones de naturaleza imprecisa tales como la comisión y el destajo. Además, como se ha

visto, los trabajadores contratados por tiempo parcial no tienen derecho a CTS.

· ¿QUÉ TIEMPO DEBE TRANSCURRIR PARA QUE LOS

TRABAJADORES TENGAN DERECHO A QUE SE REALICEN LOS

DEPÓSITOS DE CTS?

Los trabajadores tienen derecho a la CTS una vez transcurrido un mes de prestación

efectiva, cumplido este requisito toda fracción se computa por treintavos. La CTS se

deposita semestralmente en la institución elegida por el trabajador. Efectuado el depósito,

queda cumplida y pagada la obligación, sin perjuicio de los reintegros que deban efectuarse

en caso de depósito insuficiente o que resulte diminuto. En suma, los depósitos tienen efecto

cancelatorio (Vinatea, 2017).

· DEPOSITO DE LA CTS

La CTS se deposita semestralmente en la institución financiera elegida por el trabajador. Al

efectuarse el depósito, queda cumplida y pagada la obligación, sin perjuicio de los reintegros que

deban efectuarse en caso de depósito insuficiente o diminuto. Específicamente, dichosi depósitos

deben realizarse dentro de los primeros quince (15) días naturales de los meses de mayo y

noviembre de cada año. Si el último día es inhábil, el depósito puede efectuarse el primer día hábil

siguiente.

1.4.3. VACACIONES:

Las vacaciones son el derecho que tiene el trabajador a suspender la prestación de sus

servicios durante un cierto número de días al año, sin pérdida de la remuneración habitual,PH

cuyo disfrute y compensación es regulada por ley o convenio. El periodo vacacional tiene la
Página 9
finalidad de darle al trabajador la oportunidad de un descanso largo para permitirle eliminar

completamente la fatiga acumulada en el año y sustraerlo a las tensiones del trabajo; pero,

además de ello, le proporciona la posibilidad de reencontrase con s familia y consigo mismo de

abandonar temporalmente la localidad donde vive, y tomar contacto con la naturaleza, de

conocer otros lugares y países (Valderrama et al, 2015).


Wle

Los autores Jorge Toyama y Vinatea 82017) refieren que,


Ole

"es el derecho que todo trabajador tiene al descanso físico remunerado, de manera

ininterrumpida, con el fin de poder reponer sus energías, producto de la prestación

personal del servicio y dedicar tiempo a sí mismo y a su familia. Es por eso que todo

trabajador tiene derecho a treinta (30) días calendario de descanso vacacional por cada

año completo de servicios. Luego de cada año de servicios y siempre que el trabajador

1 114 cumpla con los requisitos previstos, se genera el derecho al descanso vacacional

.01 remunerado dentro del siguiente año calendario" (p. 338).

REQUISITO PARA GOZAR DEL DESCANSO:


wegi

Valderrama et al (2015) refiere que para que el trabajador adquiera el derecho al descanso

vacacional, tiene que cumplir los siguientes requisitos:

- Jornada ordinaria mínima: tiene derecho a descanso vacacional el trabajador que


ess,
cumpla una jornada ordinaria mínima de cuatro (4) horas.
e
- Año continuo de labor: el trabajador debe cumplir un año completo de servicios.

e
Record vacacional: dentro del año de servicios el trabajador debe cumplir con un

determinado número de días efectivos de labor o no sobrepasar ciertos límites de


ge.3.1
Página 1 10

I
I11
I1 inasistencias injustificadas, variando el requisito según los días que se labore

semanalmente en la empresa.

OPORTUNIDAD DE DESCANSO:

1
La oportunidad del descanso vacacional será fijada de común acuerdo entre el empleador y 1

el trabajador, teniendo en cuenta las necesidades de funcionamiento de la empresa y los

intereses propios del trabajador. A falta de acuerdo decidirá el empleador en uso de su

facultad directriz, salvo en el caso de maternidad y de adopción. En consecuencia, establecida

la oportunidad de descanso vacacional esta se inicia aun cuando coincida con el día de

descanso semanal, feriado o día no laborable en el centro de trabajo, excepto en el supuesto

de que el trabajador se incapacite por enfermedad. Para acreditar ello, el empleador otorgaba

boletas de vacaciones, sin embargo, un pronunciamiento de la Dirección de Inspección

Laboral, recaído en la Resolución Directoral N° 429-2013-MTPE/1/20.4., se estableció que

para acreditar el goce por descanso vacacional se requiere adicionalmente, su inclusión en la

planilla y boleta de pago (Tayama & Vinatea, (2017).

v ¿CUÁL ES LA REMUNERACIÓN QUE PERCIBIRÁ EL TRABAJADOR EN

EL MOMENTO QUE GOZA DE SU DESCANSO VACACIONAL Y CUANDO

CORRESPONDE SU PAGO?

Tayama & Vinatea, (2017) señalan que "la remuneración vacacional es equivalente a la que el

trabajador hubiera percibido habitualmente en caso de continuar laborando. Se considera

remuneración, a este efecto, la computable para la CTS, con excepción por su propia naturaleza

de las remuneraciones periódicas, como es el caso de las gratificaciones" (p. 342). Asimismo

señalan que "la remuneración vacacional se abonará antes del inicio del descanso

P á gi na 11
mffi del trabajador, lo cual debe contar expresamente en el libro de planillas, registrándose la
lege.
fecha del descanso vacacional en el mes al que corresponda el descanso y el pago de la

remuneración correspondiente" (p. 343).

v m e !
PAGO DE VACACIONES A TRABAJADORES QUE DEJARON DE

ola LABORAR
Píe

Arévalo (2016), señala que El derecho de los trabajadores al goce vacacional remunerado

no ; debe ser objeto de compensación o sustitución por otro, dada la finalidad que el mismo

persigue; sin embargo, pueden presentarse casos de excepción, como es la extinción del

vínculo laboral, en los cuales ante la evidente imposibilidad de su goce físico, la ley dispone

que las mimas sean abonadas en dinero (P. 289).

Valderrama et al (2015) menciona "Si el trabajador cesa luego de haber cumplido el año de

mIt servicios y el correspondiente record vacacional sin haber disfrutado del respectivo descanso,
ret tendrá derecho al abono del integro de la remuneración vacacional" (p. 166).
o
v ~_e
RECORD TRUNCO VACACIONAL:
mgh
En caso de cese sin haber cumplido el primer año o sin haber completado un nuevo año de

servicios, este record trunco será compensado a razón de tantos doceavos y treintavos de la

remuneración como meses y días computables hubiese laborado respectivamente. Para que

Mel proceda el abono del record trunco vacacional, el trabajador debe haber prestado servicios a
ms,

su empleador por lo menos durante un (1) mes (Valderrama et al, 2015).

v " . 5
CONSECUENCIAS DE NO GOZAR EL DESCANSO VACACIONAL:

.115

PY, Página 12

10110
Las vacaciones no gozadas son aquellas de las cuales el trabajador ha alcanzado los requisitos

exigidos por la ley para su goce, pero que no han podido ser disfrutadas.

Arévalo (2016) menciona que en caso de no gozar del descanso físico dentro del año siguiente al

de acumulación del record vacacional, el trabajador percibirá triple remuneración que se

computará en la forma siguiente:

- Una remuneración por el trabajo realizado en el mes del descanso vacacional.

- Una remuneración por el descanso vacacional adquirido y no gozado.

- Una indemnización equivalente a una remuneración por no haber disfrutado del

descanso vacacional, la cual no está sujeta a pago o retención de ninguna aportación, con
retribución o tributo. Su entrega debe respetar las siguientes consideraciones:
~Jo
ü Esta indemnización no alcanza a los gerentes o representantes de la
empresa
1~,
que hayan decidido no hacer uso del mencionado descanso.

ü En ningún caso la indemnización incluye a la bonificación por tiempo

de servicios.

El monto de estas remuneraciones será el que el trabajador se encuentre percibiendo en la oportunidad

en se que efectué el pago.

ffe
ffie VACACIONES TRUNCAS.

Olge Si el contrato se extingue antes que se cumpla el periodo adquisitivo de un año, el trabajador

tiene derecho a que se le pague por concepto de vacaciones un aparte proporcional de la

remuneración vacional en relación al tiempo laborado. La ley exige para que proceda el

Página 113
abono de récord trunco vacacional, que el trabajador acredite por lo menos un mes de servicios a

su empleador. Cumplido este requisito el récord trunco será compensado a razón de tantos

dozavos y treintavos de la remuneración como meses y días computables hubiera laborado (D.

Leg. N° 713, art. 22 Segundo Párrafo; D.S. N° 012-92-TR, art. 23°).

1.4.4. BONIFICACIÓN EXTRAORDINARIA:

Valderrama et al (2015), menciona que el monto que abonan los empleadores por conceptos de

aportaciones a Es salud con relación a las gratificaciones de julio y diciembre de cada año son

abonados a los trabajadores bajo la modalidad de bonificación extraordinaria de carácter

temporal, no remunerativa ni pensionable.

Asimismo, hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:

- El monto de la bonificación extraordinaria al aporte a Es salud; es decir, al 9% por concepto

de gratificaciones de julio y diciembre.

- Debe pagarse al trabajador en la misma oportunidad en que se abone la gratificación

correspondiente. En caso de cese del trabajador, dicha bonificación deberá pagarse junto

con la gratificación proporcional respectiva.

- Esta inafectación es de aplicación a las gratificaciones por fiestas patrias y

navidad a otorgarse en los regímenes laborales especiales de origen legal y colectivo.

- Solo se encuentra afecta al impuesto a la renta de quinta categoría.

Página 1 14
1.5. DESPIDO INCAUSADO:

Arévalo Vela (2016), señala que "el despido incausado es aquel que se produce cuando se

despide al trabajador, ya sea de manera verbal o mediante comunicación escrita, sin

expresarle causa alguna derivada de la conducta o la labor que la justifique" (p. 314).

Si el despido es declarado incausado por violar el derecho al trabajo, el TC solo ha reconocido

la reposición del trabajador como único efecto. Es decir, no existe nulidad absoluta del despido,

sino se centra en la reposición como el efecto reparador. Este criterio, también

~95
asumido desde el año 2012 por la Corte Suprema de la Republica, niega al trabajador repuesto

~et, el pago de sus remuneraciones dejadas de percibir mientras estuvo despedido. El propio

Tribunal Constitucional alega que si no existió prestación efectiva de labores, entonces mal

~is haríamos en reconocer remuneraciones al trabajador despedido (Arce Ortiz, 2013).

A diferencia del despido por causa justa, donde el empleador esta liberado de toda
emes
rame, responsabilidad, aquí el empleador responde o por una nulidad del despido con la

subsecuente reposición del trabajador afectado — nulidad- reincorporación- o con el pago de la

indemnización señalada por la ley. A nuestro juicio también debería responder por los daños y

perjuicios causados al trabajador, a tramitar igualmente en la vía laboral.

El autor Gómez Valdez (2016) refiere que queda claro que, para este tipo de despidos, el

empleador ha abusado del derecho que tiene el trabajador de permanecer en su empleo y a no ser

despedido sino mediando causa justa. Este despido puede ser de manera verbal o mediando

comunicación en la que no se expresa la razón de tal decisión. Es suficiente un

memorándum, una escueta carta dando a saber la resolución del contrato para que el despido
fees
look prospere si más (p. 838- 839).

Página 1 15
INDEMNIZACIÓN Y REMUNERACIONES DEVENGADAS EN LOS CASOS DE

DESPIDO INCAUSADO.

En el ordenamiento jurídico nacional no existe ninguna norma legal que establezca que

luego de un despido incausado o de un despido fraudulento la relación laboral persiste en su

existencia, o que el trabajador tiene derecho al pago de remuneraciones, derecho que se

genera dentro de una relación aboral producto de una labor efectiva. Distinto es el caso, por

ejemplo, del despido nulo en el que corresponde el pago de remuneraciones por mandato

legal del artículo 40° del Decreto Supremo 003-97-TR.

El empleador que agrede un derecho laboral de rango constitucional merece una sanción

impuesta por el sistema jurídico, y esta consiste en la indemnización de todos los daños y

perjuicios que el trabajador ha sufrido; en este caso, como consecuencia de un despido

incausado o de un despido fraudulento. La ausencia de pago de remuneraciones es un hecho

evidente y por tanto un daño cierto, que podría ser calificado corno lucro cesante, de manera

que el monto de dichas remuneraciones pueda servir como un indicador de cálculo del monto

de la indemnización, además de otros conceptos y montos que el trabajador invoque como

daños sufridos como consecuencia del despido (Según lo establecido en el V Pleno

Jurisdiccional Supremo en Materia Laboral y Previsional).

SOBRE EL DERECHO AL PAGO DE INDEMNIZACIÓN DE DAÑOS Y

PERJUICIOS POR DESPIDO INCAUSADO.

Según lo establecido en el V Pleno Jurisdiccional Supremo en Materia Laboral y Previsional:

Página 1 16
1

1.3-1,

CAPITULO II.

EL PROCESO ORDINARIO LABORAL. /

). 1. El, PROCESO.

El autor Obando Garrido (2010), señala sobre los procesos laborales de la siguiente manera:

"son aquellos que se desarrollan por etapas periodos sucesivos que se van cerrando
011"
durante el ejercicio de los derechos procesales hasta su culminación en una sentencia j

que decide la reclamación laboral. Los conflictos jurídicos tienen en los procesos 1
ordinarios las formas apropiadas y los trámites más amplios para su solución, siempre que
no se halle señalado un procedimiento especial para el ejercicio de las acciones '

laborales" (p. 44).


/
1"

Javier Arévalo (2016) refiere que proceso ordinario laboral 'les aquel proceso tipo mediante el

cual se tramitan todas aquellas causas así lo disponga específicamente la Nueva Ley Procesal del

Trabajo o leyes especiales, o aquellas pretensiones a las cuales la legislación no


Owei
les ha otorgado una vía procesal propia, es decir, gran cantidad de causas se tramitarán bajo
~14
001
sus reglas" (p. 723-724).

El Proceso ordinario Laboral tramitado en el Expediente Judicial N" 03562-2013-0-1601-

JR-LA-03, se trata de un Proceso normado por la Nueva Ley Procesal del Trabajo — Ley

N° 29497.

2.2. ELEMENTOS DEL PROCESO.

[1

Página 18
Loto
owe

2.2.1. LOS ACTOS JURÍDICOS PROCESALES.


ffie!?
New:
En el Diccionario Jurídico del Poder Judicial del Perú (2017) El proceso está constituido por

el conjunto de actos que realizan las partes, el juez y los terceros legitimados; estos son los
i on
llamados actos procesales, los cuales, son sucesivos, realizados con una consecuencia lógica,
00.0
con la finalidad de crear, modificar o extinguir efectos jurídicos procesales.

1~/
Los Actos jurídicos procesales principales desarrollados en el proceso son los siguientes:

o Escrito de demanda de pago de remuneraciones devengadas y otros conceptos, de


~1.
fecha 09 de julio de 2013.

o Resolución N" 02, auto admisorio de ficha 18 de setiembre de 2013.

o Escrito de excepción de prescripción extintiva y contestación de demanda.

o Acta de audiencia de conciliación, de fecha 28 de enero de 2014.

o Acta de audiencia de juzgamiento, de fecha 31 de octubre de 2014.


me.s.
im
o Resolución N° 03, sentencia de primera instancia de fecha 07 de noviembre de

2014.

o Recurso de Apelación presentado por la parte demandada, de fecha 14 de

noviembre de 2014.
~11j
11.0.5
o Resolución N" 07, sentencia de vista de fecha 15 de setiembre de 2015.
MI)

oR e c u r s o de Casación presentado

por la parte demandada, de fecha

12 de octubre de 2015. Página 1 19


o Casación N° 1 7595-201 5- La Libertad, de fecha 26 de abril de 201 7.

2.2.2. SUJETOS DE LA RELACIÓN PROCESAL.

Según Hinostroza Mínguez (2012) los sujetos procesales "son aquellas personas que

'intervienen en el desarrollo del proceso, ya sea con facultades decisorias o ejercitando

re~ derechos, sin las cuales no podría configurarse la relación jurídico procesal penal válida"

(p.471).

A. SUJETOS PRINCIPALES.

I. EL ÓRGANO JURISDICCIONAL.

rus" El órgano jurisdiccional, es aquel órgano del poder judicial encargo de juzgar y hacer ejecutar
re° lo juzgado.
rui
F" - JUEZ ESPECIALIZADO EN LO LABORAL.

~NO Nerio González (2014), menciona que "el vocablo juez proviene del latín jus (derecho) y

11' dex derivado de vindex (vindicador) con supresión de la primera sílaba, de lo que resulta

re* judex (juez), es decir, el vindicador o restaurador del derecho" (p. 455).

La Real Academia de la Lengua Española, define Juez, "corno la autoridad pública que sirve

en un tribunal de justicia y que se encuentra investido de la potestad jurisdiccional, para

aplicar la ley y las normas jurídicas correspondientes".

Intervino como Juez Supernumeraria representante del Tercer Juzgado Transitorio Laboral

de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, la Dra. Cecilia Benites La Portilla.

kl.11 Página 20

1_11
LI.11
- SALA LABORAL SUPERIOR.

La Ley N° 29497, en el artículo 3°, establece que las salas laborales superiores, "conocen:

1. Proceso de acción popular en materia laboral, a ser tramitado conforme a la ley

quO regula los procesos constitucionales.

0. Anulación de laudo arbitral que resuelve un conflicto jurídico de naturaleza

laboral, a ser tramitada conforme a la ley de arbitraje.

2. Impugnación de laudos arbitrales derivados de una negociación colectiva, a ser

tramitada conforme al procedimiento establecido en la presente Ley.

3. Contienda de competencia promovida entre juzgados de trabajo y entre éstos y

otros juzgados de distinta especialidad del mismo distrito judicial.

4. Conflictos de autoridad entre los juzgados de trabajo y autoridades

administrativas en los casos previstos por la ley.

5. Las demás que señale la ley."

En la misma Ley, en el artículo 4.2, las salas laborales de las cortes superiores, conocen los

siguientes recursos:

"a) Del recurso de apelación contra las resoluciones expedidas por los juzgados

laborales;

b) del recurso de queja por denegatoria del recurso de apelación o por haber sido

concedido en efecto distinto al establecido en la ley."

Página 1 21
111111 4,

Ole

legth

te - Intervinieron como Jueces Superiores Víctor Antonio Castillo León, Javier Reyes Guerra
011
y Lola Peralta García integrantes de la Primera Sala Especializada Laboral de la Corte
Ole
Superior de Justicia de La Libertad.

Oft
- SALA DE LA CORTE SUPREMA.
ole
El artículo 4.1 de la Ley N° 29497, señala que La Sala de Derecho Constitucional y Social
Wob
de la Corte Suprema de Justicia de la República es competente para conocer de los siguientes
mes
recursos:
kin
"a) Del recurso de casación;

b) del recurso de apelación de las resoluciones pronunciadas por las salas laborales en primera

instancia; y

c) del recurso de queja por denegatoria del recurso de apelación o por haber sido concedido en

efecto distinto al establecido en la ley."

La Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de

Justicia de la República, estuvo conformada por los vocales supremos: Javier Arévalo Vela,

Eduardo Raymundo Yrivarren Fallaque, Rodas Ramírez, Mariem Vicky de La Rosa

Bedrinana y Víctor Raúl Malca Guaylupo.

B. LAS PARTES PROCESALES.

111 I I I 11,

- EL DEMANDANTE.

Ivo` Según la Enciclopedia Juridica demandante es "es el sujeto jurídico que, mediante la
1, b_ •
demanda, inicia el proceso y se constituye en parte del mismo, pidiendo, frente a otro y otros

Ir» sujetos, una concreta tutela jurisdiccional".

Página 1 22

,002!
l
ommt

Guillermo Cabanellas (1989), dice que demandante es: "Quien demanda, pide, insta o

solicita. El que entable una acción judicial; el que pide algo en juicio; quien asume la

iniciativa procesal. Sinónimo de actor, parte actora y demandador".

La Parte demandante estuvo confirmada por Cecilia Virginia Ariza Luperdiga.

- EL DEMANDADO.

fon"' Manuel Ossorio, lo define como: "Aquel contra el que se dirige una demanda en lo procesal, ti
y que, de no acceder a ella, adquiere carácter definido con la contestación a la demanda. Por
imete.
supuesto, es la parte contrapuesta al demandante".

~.? Según la Enciclopedia Jurídica demandado es "el sujeto frente al cual el demandante solicita

a un órgano judicial unas concreta tutela, constituyéndole en parte de proceso para la posible

rimt. defensa de sus derechos e intereses".

La parte demandada estuvo confirmada por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Parroquia

San Lorenzo Trujillo debidamente representada por su representante legal.

C. SUJETOS SECUNDARIOS O AUXILIARES.

- AUXILIARES JURISDICCIONALES.

En el artículo 54 del Código Procesal Civil, señala como auxliares a los secretarios de Sala,

los Relatores, los Secretarios de Juzgado, Los Oficiales Auxiliares de Justicia y los Órganos de

Auxilio Judicial. Las funciones de los secretarios, se encuentran descritas en la Ley Orgánica del

Poder Judicial.

Página 1 23

2.3. ETAPAS DEL PROCESO ORDINARIO LABORAL.


2.3.1. LA DEMAN DA.

Arévalo (2016), define la demanda corno "el acto jurídico procesal mediante el cual un sujeto

con capacidad para ser parte material en un proceso, se presenta ante el órgano jurisdiccional

del Estado solicitando su intervención, con la finalidad de que se emita una decisión respecto

de determinadas pretensiones que reclama. La demanda constituye ordinariamente la manera

como se inician los procesos" (p. 626).

En el artículo 16 de la NLPT establece los requisitos de la demanda los cuales son los

siguientes:

"La demanda se presenta por escrito y debe contener los requisitos y anexos

establecidos en la norma procesal civil, con las siguientes precisiones:

a) Debe incluirse, cuando corresponda, la indicación del monto total del petitorio, así como

el monto de cada uno de los extremos que integren la demanda; y

b) no debe incluirse ningún pliego dirigido a la contraparte, los testigos o los peritos; sin

embargo, debe indicarse la finalidad de cada medio de prueba.

El demandante puede incluir de modo expreso su pretensión de reconocimiento de los

honorarios que se pagan con ocasión del proceso. Cuando el proceso es iniciado por más de

un demandante debe designarse a uno de ellos para que los represente y señalarse un

domicilio procesal único.

Los prestadores de servicios pueden comparecer al proceso sin necesidad de abogado

cuando el total reclamado no supere las diez (10) Unidades de Referencia Procesal

TYT
(URP). Cuando supere este límite y hasta las setenta (70) Unidades de Referencia

Página 1 24
cilzrztla
ting111
111111
1
1 1
19i
m
11,1 CAPÍTULO III.

Is APRECIACIONES FINALES.

yll
fere 3. EVALUACIÓN GENERAL Y CRÍTICA DEL PROCESO Y DE

vein PROCEDIMIENTO
g,
11 En el desarrollo del presente informe se puede apreciar que las partes procesales fuero
.9. respetadas en su totalidad, existiendo omisiones que en su oportunidad fueron subsanadas
1
In respetándose a la vez las instancias procesales y en plazo establecido. La fundamentació

jurídica fue claramente establecida respecto a nuestro ordenamiento jurídico, y en lo qu :


;
4
lo
Ilo
(11 respecta a la fundamentación fáctica fue corroborada con cada medio probatorio qu

Iro
111 presentaron las dos partes del proceso. En su conjunto se puede concluir con una sentenci
111
4
4II donde se declara IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la parte

demandada, concluyéndose de modo y forma.

3.1. APRECIACION DEL ACCIONAR DE LA PARTE DEMANDANTE.

Se aprecia que la parte demandante pretende que se le haga efectivo el pago de sus beneficio

sociales.

El demandante cumple con los requisitos de forma y fondo. A pesar de los mediol

impugnatorios que utilizo la parte demandada, se le otorga el pago de sus beneficios

sociales la que ha sido confirmada en instancia superior.

Página j 130
0 ~

1 ~

3.2. APRECIACION DEL ACCIONAR DE LA PARTE DEMANDADA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito Parroquia San Lorenzo debidamente representada por


eff24
su gerente general, contestaron la demanda deduciendo Excepción de Prescripción Extintiva,
reffe
la cual declarada infundada.

Así mismo interpuso recurso de apelación y casación en su debido momento.

3.3. APRECIACION DEL ACCIONAR DEL JUZGADO DE ORIGEN.

a. APRECIACION DE ACTUAR DEL SECRETARIO

Durante el análisis del expediente, se puede verificar que la formación del expediente fu
geeffe
llevada en orden y con los cargos correspondientes.
om$

Su participación en los actos procesales, ha cumplido con realizar los necesarios y llevar á

cabo la finalidad del proceso, y así pueda resolver un conflicto de interés.


age4
egeff4
0. APRECIACION DF. ACTUAR DEL JUEZ.

El actuar del juez laboral, ha sido muy certeza, se aprecia que se emite las resoluciones

~0 correspondientes y las audiencias son llevadas en las fechas programadas, a su vez emitió
'1~
sentencia declarando fundada la demanda.

eeme 3.4. APRECIACION DE LA PRIMERA SALA ESPECIALIZADA LABORAL


dwir
La primera Sala Especializada Laboral efectuó el análisis detallado de cada uno de los

eme. considerandos de la Sentencia del Juzgado Laboral, la demanda y la contestación.

Pronunciándose y confirmándola. Revocándola en cuanto a los montos de la indemnización por

daños y perjuicios por lucro cesante.

Página 131
sv

mffiz
aar.
oso.
3.5. APRECIACION DE LA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL

TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA.

La Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema, decla improcedente

el recurso de casación interpuesto por el demandante, puesto que pretende q la sala Suprema

vuelva a revisar y valorar medios probatorios que ya han sido materia de pronunciamiento por

parte del colegiado superior, lo que no es posible en sede casatoria; en consecuencia, la causal-

alegada no cumple con los requisitos de procedencia.


Página 132

Vous aimerez peut-être aussi