Vous êtes sur la page 1sur 12

FACULTAD DE INGENIERIA – Carrera Profesional de Ingeniería Ambiental

TIPOS DE FUENTES SUPERFICIALES


Aguas superficiales. Es la denominación de las aguas que se encuentran sobre la superficie de la
corteza terrestre (litosfera). Exceptuando las meteóricas y las subterráneas las demás aguas se
consideran superficiales; esto es las que circulan o se hallan estancadas sobre la superficie terrestre,
procedentes de los ríos, los pantanos, lagos, lagunas, nieves perpetuas y casquetes polares o el mar.
Estas aguas son producidas por la escorrentía generada a partir del afloramiento de aguas subterráneas o
de las precipitaciones pluviales. Una vez producida, el agua superficial sigue el camino que le ofrece
menor resistencia Estas aguas en su recorrido forman parte de ríos, quebradas, arroyos y similares
desde áreas con pendiente descendente hacia un curso de agua principal; el espacio geográfico donde se
ubican estos acuíferos se denominan Cuencas Hidrográficas.
TIPOS:
Cuenca; Es el espacio geográfico que contiene las aguas de un rio y sus respectivos efluentes. Los
efluentes son ríos que retiran el excedente o exceso del caudal del colector común, no están presentes
en todas las cuencas
Intercuenca; es un área que recibe drenaje de otra unidad aguas arriba, exclusivamente, del flujo que es
considerado como río principal, y permite el paso de este hacia la unidad de drenaje vecina aguas abajo.
En otras palabras, una intercuenca, es una unidad de drenaje de tránsito del río principal.
Cuenca interna; es un área de drenaje que no contribuye con flujo de agua a otra unidad de drenaje o
cuerpo de agua, tales como un océano o lago.
Cuenca hidrográfica; territorio cuyas aguas afluyen todas a un mismo río, lago o mar (Ley general de
aguas D. L. 17752)
Río; corriente de agua continua que sirve de canal natural de drenaje de una cuenca, que va a
desembocar en otra, en un lago o en el mar. Se denomina también corriente de agua, curso de agua.
Quebrada; abertura estrecha y continua entre dos vertientes que sirve de medio de escurrimiento hídrico,
generalmente es causada por la erosión del flujo de agua que se presenta en forma esporádica o continua.
Laguna; depósito natural de agua de menores dimensiones que un lago.
Manantial; lugar donde el agua aflora naturalmente de una roca o del suelo a la tierra o a una masa de
agua superficial natural o artificial. Denominado también manante, y en nuestro medio andino como
puquio.

CICLO HIDROLOGICO –BALANCE HIDROLOGICO


Es la sucesión de etapas o fenómenos por medio de los cuales el agua pasa de la superficie terrestre, en
la fase de vapor, a la atmosfera y retorna en sus fases liquidas y solidas a la tierra: evaporación desde el
suelo, mar o aguas continentales, condensación de nubes, precipitación, acumulación en el suelo o
masas de agua y reevaporación.

Hidrología y Oceanografía Blgo. Carlos Eduardo Quiroz Moreno MSc.


FACULTAD DE INGENIERIA – Carrera Profesional de Ingeniería Ambiental

La transferencia de agua desde la superficie de la Tierra hacia la atmosfera, en forma de vapor de agua,
se debe ala evaporación directa, a la transpiración por las plantas y animales y por sublimación (paso
directo del agua solida a vapor de agua). Los volúmenes de agua que circulan dentro del ciclo hidrológico,
por el fenómeno de sublimación es insignificante en relación a las cantidades movidas por evaporación y
por transpiración, cuyo proceso conjunto se denomina: evapotranspiración. La circulación atmosférica
transporta el vapor de agua y se condensa luego de haber recorrido distancias que pueden sobrepasar
1000 km. El agua condensada da lugar a la formación de nieblas y nubes y, posteriormente, a
precipitación. Las Figuras 1.1.1 y 1.1.2 son una .+ representación muy simplificada de los procesos del
sistema hidrológico general. Se puede suponer con fines didácticos que el ciclo empieza con la
evaporación del agua de los océanos. El vapor del agua que resulta de la evaporación es trasladado por
las masas de aire en movimiento y puede enfriarse, condensar y formar nubes. Si las condiciones son
favorables al proceso de condensación continúa y aumentan los núcleos hasta que alcancen una
dimensión suficiente para precipitarse. Parte de esta precipitación puede evaporarse en la atmósfera antes
de llegar a la superficie de la tierra. Una gran parte de la precipitación cae directamente sobre los océanos
y otra parte cae en la tierra.

Fig. 1.1.1 Ciclo Hidrológico


El ciclo hidrológico involucra un proceso de transporte recirculatorio e indefinido o permanente del agua
terrestre que sufre cambios en su estado ( solido, líquido y gaseoso ) como en su forma ( superficial, sub-
superficial, subterránea, etc.); este movimiento cíclico se debe fundamentalmente a dos causas: 1) El sol

Hidrología y Oceanografía Blgo. Carlos Eduardo Quiroz Moreno MSc.


FACULTAD DE INGENIERIA – Carrera Profesional de Ingeniería Ambiental

que por radiación transmite la energía calorífica suficiente para evaporar el agua y 2) la gravedad
terrestre, que hace que el agua condensada descienda o se precipite y escurra sobre la superficie.
A partir de lo que se describe en la Fig. 1.1.1 y Fig. 1.1.2 y en la Tabla 1.1.2, se destaca lo siguiente:
a) Importancia de los océanos en el ingreso de agua a la atmósfera (7 a 1 respecto al continente)
debido a que existe una mayor superficie de los océanos que de los continentes.
b) El balance precipitación-evapotranspiración es positivo en el continente y negativo en los océanos,
compensado por el escurrimiento desde los continentes a los océanos, ello debido a que, en la
zona ecuatorial de mayor radiación, esta es ocupada en una mayor proporción por los océanos.
c) Importancia de la dinámica de la atmósfera. Manifiesta en que la evapotranspiración en los
continentes está limitada por la humedad del suelo.

Fig. 1.1.1

Hidrología y Oceanografía Blgo. Carlos Eduardo Quiroz Moreno MSc.


FACULTAD DE INGENIERIA – Carrera Profesional de Ingeniería Ambiental

Tabla 1.1.1

CONCEPTO DE SISTEMA
El ciclo hidrológico puede representarse como un sistema cuyos componentes principales son la
precipitación, la evaporación y el escurrimiento. Para su análisis puede dividirse en subsistemas,
estudiarlos por separado y combinar luego los resultados de acuerdo a las interacciones entre ellos.

Hidrología y Oceanografía Blgo. Carlos Eduardo Quiroz Moreno MSc.


FACULTAD DE INGENIERIA – Carrera Profesional de Ingeniería Ambiental

Hidrología y Oceanografía Blgo. Carlos Eduardo Quiroz Moreno MSc.


FACULTAD DE INGENIERIA – Carrera Profesional de Ingeniería Ambiental

BALANCE HIDROLÓGICO
El Balance Hidrológico relaciona las variables que intervienen en el ciclo hidrológico:
Precipitación, evapotranspiración, escurrimiento superficial, almacenamiento superficial y
subterráneo y flujo de agua subterránea. Se aplica cuando se realiza una distribución de los recursos
hidráulicos a nivel global, o en cuencas particulares. Es imprescindible en los estudios de regulación de
embalses y en los proyectos de suministro de agua para acueducto, riego y generación hidroeléctrica.
El cálculo del balance hídrico en una cuenca o en una región determinada permite obtener información
sobre: el volumen anual de escurrimiento o excedentes; el período en el que se produce el excedente y
por tanto la infiltración o recarga del acuífero; y el período en el que se produce un déficit de agua o sequía
y el cálculo de demanda de agua para riego en ese período.
El establecimiento de un balance supone la medición de flujos de agua (caudales) y almacenamientos de
la misma (niveles). Se pueden establecer balances de forma general, incluyendo aguas superficiales y
subterráneas y parciales de sólo aguas superficiales, de un acuífero, del agua del suelo, etc. En cualquier
caso, a la hora de establecer el balance se examinan las entradas y las salidas en el sistema analizado
(Figura 1.5), es decir, se aplica la Ecuación de Continuidad sobre un volumen de control delimitado por
una superficie de referencia a través de la cual el agua se mueve desde la parte interna a la externa y
viceversa, siendo un sistema abierto a flujos de masa, cantidad de movimiento y de energía. Así, el
balance se reduce a la cantidad de agua que queda almacenada:
Entrada - Salida = Variación del almacenamiento
Basándose en lo anterior y considerando el volumen de control mostrado en la Figura 1.6, la ecuación
general del Balance Hidrológico en una cuenca determinada tiene la siguiente forma:

Hidrología y Oceanografía Blgo. Carlos Eduardo Quiroz Moreno MSc.


FACULTAD DE INGENIERIA – Carrera Profesional de Ingeniería Ambiental

P – Q – G = ET + ΔS
ΔS = P – Q – G – ET (1.2)
Dónde:
P es la precipitación en el período seleccionado.
Q es el caudal superficial que sale de la cuenca que se analiza.
G constituye el flujo neto de aguas subterráneas desde la cuenca hacia el exterior.
ET representa la evapotranspiración real en la cuenca.
ΔS es el cambio en almacenamiento superficial (en los cuerpos hídricos superficiales o en el manto nieve)
y subterráneo (la fracción de agua en la zona no saturada del suelo y el acuífero). Incluye
almacenamiento en cauces, embalses, suelo y acuíferos.

Figura 1.5 Ejemplo de un volumen de control en una cuenca hidrográfica donde se tiene como
entrada la precipitación y salida el caudal Q(t)

Hidrología y Oceanografía Blgo. Carlos Eduardo Quiroz Moreno MSc.


FACULTAD DE INGENIERIA – Carrera Profesional de Ingeniería Ambiental

DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL CICLO DEL AGUA QUE PARTICIPAN DEL BALANCE
HIDRICO
El objeto de la hidrología es formular balances de agua en regiones sobre la superficie y subsuperficie de
la tierra:
♦ La atmósfera es una condición de borde a través de la cual realiza intercambio de agua:
• Sobre el suelo precipita agua (lluvia, nieve, granizo, escarcha, rocío, etc.).
• El suelo y la vegetación evapotranspira, aportando humedad a la atmósfera.
♦ Sobre la superficie del terreno, a través de la frontera que delimita la región, se tiene un intercambio de
escurrimiento (entradas y salidas)
• Cuando la frontera sólo tiene un punto de intercambio, la salida en el punto más bajo del terreno, a
la región se le define como cuenca.
♦ En la superficie del suelo el agua se encuentra almacenada en: embalses, lagos, pantanos, bañados,
charcos, ríos, arroyos, etc.
♦ Parte del agua de la superficie del suelo se infiltra:
• En la zona superior el agua se encuentra en forma no saturada (humedad del suelo: H).
• Parte de agua infiltrada percola hacia la zona inferior en la que el suelo está saturado de agua
(formando el acuífero que es delimitado en la parte superior por la superficie freática).

♦ Cuando el nivel freático está por encima del nivel del terreno el acuífero realiza un aporte al
escurrimiento superficial (Flujo Base).

Hidrología y Oceanografía Blgo. Carlos Eduardo Quiroz Moreno MSc.


FACULTAD DE INGENIERIA – Carrera Profesional de Ingeniería Ambiental

Figura 2.3.1: Balance de agua en un volumen de control y conexión Acuífero –Flujo Superficial

BALANCE HIDRICO EN UNA CUENCA


El objetivo es encontrar la relación Precipitación-Caudal en la cuenca, adecuada al fenómeno que
se quiere modelar.
Modelo de Escurrimientos Mensuales
Se estiman los volúmenes de escurrimiento mensual a partir de la precipitación mensual, las
características de los suelos (capacidad de almacenamiento) y la evapotranspiración.
Modelos de Escurrimientos Extremos
Considerando el evento extremo de precipitación a partir de la frecuencia del mismo (Período de
Retorno del evento), la cobertura, la pendiente y el tipo de suelo (almacenamiento e infiltración).

Caudal Máximo
Método Racional
Hidrograma de la Crecida

Hidrología y Oceanografía Blgo. Carlos Eduardo Quiroz Moreno MSc.


FACULTAD DE INGENIERIA – Carrera Profesional de Ingeniería Ambiental

Tormenta de diseño – Método del Bloque Alterno


Precipitación efectiva – Método de la Curva Número
Hidrograma de crecida – Hidrograma Unitario Triangular

CONCEPTO DE KARST
Las cavernas no son elementos aislados; están situadas en un contexto más amplio: el macizo
que las contiene. Y forman parte de un sistema en el que no sólo la roca, sino también el agua
que circula a través de ella, pasan a ser constituyentes esenciales. GEZE (1974) define una
caverna como un agujero o vacío contenido por la roca que lo rodea. Llama la atención sobre
este hecho, aparentemente vanal, para destacar que el medio subterráneo sólo existe por la roca
que lo rodea; en consecuencia, esta roca (el macizo que contiene las cavernas) pasa a ser un
elemento esencial en su definición. Los vacíos excavados en la masa rocosa son producto de la
acción físico-química de las aguas circulantes. El agua es el sujeto activo y la roca el soporte
pasivo de su acción. La circulación del agua es un proceso dinámico y la relación anterior implica
una organización progresiva del drenaje subterráneo que tiene por consecuencia una
jerarquización de los vacíos excavados (MANGIN, 1982).

Las cavernas son una parte de un sistema de drenaje subterráneo. La clave que permite
comprender su génesis y desarrollo se encuentra en la estructura, funcionamiento y evolución
que experimenta el sistema a nivel del conjunto. En este sistema intervienen procesos
hidrogeológicos relacionados a su vez con condiciones morfogenéticas regionales. En el interior
del sistema existe una interacción entre la cinética de los equilibrios químicos responsables de la
disolución y la velocidad y características de las circulaciones. Esta interrelación permite explicar
la génesis simultánea de una estructura subterránea y de una morfología de superficie asociada
a ella (BAKALOWICZ, 1982). Por ello, la reducción de la definición de Karst a una morfología
resultante de la disolución, es particularmente inadecuada cuando no simplemente errónea. Lo
esencial de la karstificación reside en que se logre establecer una red de drenaje subterráneo
que a la vez ocasione la desaparición más o menos completa del drenaje superficial,
independientemente de que las rocas involucradas sean más o menos "solubles".

En el caso de rocas silíceas como las cuarcitas, la formación de cavernas sólo ocurre bajo
condiciones topográficas, litológicas y estructurales favorables. Si las condiciones no son
favorables para formar conductos la cuarcita puede ser completamente disuelta o removida por
la erosión de superficie, sin que se produzca la karstificación (GALAN, 1982; MARTINI, 1982). En
rocas carbonáticas como las calizas, es necesario que el estado inicial de la roca sea favorable a
la infiltración y que exista un gradiente hidraúlico. En ello interviene la litología de los materiales
y su grado de fracturación. Pero el aspecto primordial aparece una vez que una parte de las
aguas infiltradas logran crear caminos preferenciales para conducir la infiltración rápida, lo que

Hidrología y Oceanografía Blgo. Carlos Eduardo Quiroz Moreno MSc.


FACULTAD DE INGENIERIA – Carrera Profesional de Ingeniería Ambiental

es condicionado a su vez por las diferencias de potencial (hidraúlico) entre las distintas partes del
karst. Y está en relación así mismo con el dispositivo topográfico y presencia de niveles de base
hacia los cuales pueda drenar subterráneamente el sistema. Las condiciones hidrogeológicas de
conjunto permiten explicar la existencia de zonas de intensa karstificación junto a otras poco o
nada karstificadas. La estructura creada por el establecimiento del drenaje subterráneo difiere
considerablemente del patrón de fracturación y del dispositivo inicial, y dicha estructura puede
ser modificada progresivamente por cambios en el interior del sistema o por cambios en su
marco de referencia externo. En general, todo karst en calizas muestra una superposición de
estructuras; cada una de las cuales corresponde a la puesta en funcionamiento de un sistema de
drenaje subterráneo.

EL KARST EN ROCAS SOLUBLES La formación de cavidades en rocas solubles afecta


básicamente a rocas carbonáticas y evaporitas, en las cuales las cuevas son formadas por la
acción del agua circulante sobre rocas compactas fisuradas. Este proceso se denomina
karstificación. En evaporitas tenemos ejemplos de karsts formados en sal gema o halita (NaCl =
cloruro de sodio) y en yeso (sulfato de calcio hidratado =CaSO4+2H2O). La sal gema es
extremadamente soluble en agua (350 g/lt) y debido a ello raramente aflora en superficie. Sus
escasos afloramientos se localizan en regiones acentuadamente desérticas (Argelia, Golfo
Pérsico), o en profundidad. Se conocen algunas cavernas en sal, pero habitualmente la acción del
agua sobre esta roca produce una criptodisolución (disolución de la sal que infrayace a una
formación de cobertura) y se manifiesta en superficie por dolinas o depresiones de hundimiento
(MAIRE, 1980). El yeso es menos soluble que la sal gema pero mucho más que la caliza: su
solubilidad media es de 2 g/lt. Sus afloramientos son más importantes y generalmente se
localizan en regiones áridas o semiáridas. Por su gran solubilidad originan una morfología de
superficie con numerosas depresiones que recuerdan a un paisaje lunar. La disolución del yeso
por las aguas circulantes puede alcanzar valores de 10.000 ton/Km2 .a, generando cavidades y
dolinas de hundimiento en tan sólo varios años (NICOD, 1976). Las cuevas en yeso evolucionan
con gran rapidez, aumentando considerablemente sus diámetros y colapsando por falta de
sustentación de las bóvedas, ya que se trata de rocas más solubles que las calizas pero más
débiles que éstas mecánicamente (GALAN, 1986a). El resultado es que la destrucción de las
Cavidades es también rápida. Los mejores ejemplos de cuevas en yeso se encuentran en la URSS
y son notables las de la región de Podolie: Optimisticeskaja (178 Km) y Ozernaja (107 Km). La
caliza y la dolomía forman la mayor parte de las rocas karstificables y son las rocas karstificables
por excelencia. Más del 90% de las cuevas del mundo se encuentran en estos terrenos, que
cubren una superficie de 5 millones de Km2 , lo que representa el 4% de las tierras emergidas.
Las calizas contienen un mínimo de 65% de carbonato cálcico (CaCO3); que llega a más del 95%
en las calizas muy puras. Las dolomías están compuestas por un carbonato doble de calcio y
magnesio: (Ca, Mg)(CO3)2. Las calizas son relativamente solubles en el agua cargada de gas
carbónico (CO2), siendo su solubilidad media de 200-250 mg/lt. La disolución de la dolomía es
más lenta y su solubilidad menor, pero generalmente el carbonato de magnesio se presenta
asociado a las calizas (calizas dolomíticas). Las calizas metamorfizadas (mármoles) son calizas
muy puras, enteramente recristalizadas, e igualmente solubles y karstificables. Las mayores

Hidrología y Oceanografía Blgo. Carlos Eduardo Quiroz Moreno MSc.


FACULTAD DE INGENIERIA – Carrera Profesional de Ingeniería Ambiental

cavidades del mundo en desarrollo y desnivel se encuentran en calizas, alcanzando 531 Km de


galerías en Flynt Ridge-Mammoth Cave (USA) y 1.602 m de desnivel en el Gouffre Jean Bernard
(Francia), respectivamente.

Hidrología y Oceanografía Blgo. Carlos Eduardo Quiroz Moreno MSc.

Vous aimerez peut-être aussi