Vous êtes sur la page 1sur 210

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

TEMA 1

LA CUESTION RURAL

1. RURAL

Del latín rurālis, rural es un adjetivo que hace referencia a lo perteneciente o


relativo a la vida en el campo. Lo rural, por lo tanto, es aquello opuesto a lo urbano
(el ámbito de la ciudad). Un campo es un terreno extenso que se encuentra fuera
de los poblados. La tierra laborable, los sembrados y los cultivos forman parte del
campo y, por lo tanto, del ámbito rural.

El paisaje rural suele incluir grandes extensiones de tierra y actividades propias de


la agricultura o la ganadería. Si la vida urbana está vinculada al sector económico
de servicios o a la actividad industrial, el mundo rural incluye el ordeñe de las
vacas, la siembra de soja o la cría de ganado, entre otras actividades.

El término rural está relacionado a la vida y actividad que se desarrolla en un


campo, el cual es un espacio rico en tradiciones que configuran una forma de ser,
y que definen en buena parte la cultura de las naciones, en espacios naturales y
en sustento económico para muchos. Una localidad o área es considerada rural
por su número de habitantes (densidad de población baja), menor de 2500
aproximadamente, dependiendo de lo establecido en cada país, y por su actividad
económica fundamentalmente del sector primario (actividades agropecuarias).1

1.1. COMUNIDAD RURAL Y SUS PROBLEMAS HISTÓRICOS


SOCIOLÓGICOS
Los hombres, animales y cosas, nos revela una organización compleja, una
´´estructura´´
El estudio de una aglomeración rural, en cualquier país, descubre equilibrios más
sutiles de lo que podría esperarse en un principio:
-proporciones entre la extensión de las tierras de labor, los bosques y pastos,
entre los grupos de seres vivos que subsisten de su peciazo de tierra.

1 http://conceptodefinicion.de/rural/
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

Este estudio, cuando pasa de los hechos objetivos a los hechos humanos
relacionados con ellos, descubre también que los equilibrios materiales, sin ser
expresa y racionalmente queridos por los hombres, no son obtenidos ciega y
mecánicamente, demuestran una consciencia
El análisis descubre por fin fisuras en este orden, incertidumbres en esta es decir
problemas, necesidades, tendencias, conflictos, adaptaciones o inadaptaciones.
Este organismo que no siempre somos capaces de vernos, es dado, sin embargo,
a la mirada, con su estructura y su horizonte. Por su parte, la consciencia de esta
comunidad organizada se disimula en la vida de los individuos que participan en
ella: tan secreta es como inmediata la realidad sensible. Organización y
consciencia contienen y continúan su historia. Tienen pasado.
En este lugar cualquiera existió y vivió algún poblado, existió mucho antes que las
ciudades familiares, únicas que mantienen y monopolizan hoy nuestras
esperanzas y sueños.
Los edificios yuxtapuestos, las ruinas romanas en los bancos, reproducen en el
espacio las edades de la Historia, la sucesión de las épocas. El pasado se inscribe
incluso en las heridas de la piedra. Por el contrario, en el pueblo, el castillo
rodeado de sus tierras, sus granjeros y aparceros, con su prestigio y poder, sigue
siendo un elemento muy actual y activo de la vida rural.
La vieja mansión feudal se distingue muy poco algunas veces de la casa solariega
Campesina y la casa ya burguesa. Parece una vivienda campesina algo más
coordinada.
La sociología rural, ciencia de lo actual, que no puede olvidar a la Historia, pues en
ella como en otras partes y más que en otras partes, lo histórico persiste y actúa
en lo actual.
Hay pocos textos literarios, documentos, que proporcionen información sobre la
vida campesina, escasez que se da precisamente en épocas en que la agricultura
predominaba con mucho sobre cualquier otra
1.2. comunidad primitiva
En el siglo XVIII, una nueva agricultura, de tipo capitalista, la revolución agrícola.
La revolución industrial de la economía, el predominio naciente de la Industria
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

sobre la agricultura, y de la ciudad sobre el campo, para que los ideólogos


descubran en ella misma y por ella misma la realidad campesina en una crisis
profunda, e incluso desaparece por lo que respecta a sus formas tradicionales.
Apenas surge, la historia y la sociología rural estas fueron objeto de un audaz
rapto ideológico. Si la doctrina de los fisiócratas refleja las ideas e intereses de la
gran burguesía progresista del siglo XVIII, las teorías de Le Play expresan
Claramente las preocupaciones y los fines de la burguesía en el poder.
Quien era
¿Por qué Le Play se interesó por los campesinos, las comunidades familiares y
rurales?
Le Play soñaba con restaurar las comunidades tradicionales, familiar y de pueblo,
por entonces ya en plena disolución.
Se dedica al estudio de estos hechos sociales, tuvo la osadía de proponer como
norma y modelo una familia de quince personas que residían en una vivienda de
tres habitaciones y consumían en total tres kilos de azúcar y cincuenta litros de
vino anualmente.
La burguesía, que se enriquecía con la extensión del mercado, ensalzaba al
mismo tiempo, por razones políticas muy claras, formas de vida anteriores y
exteriores a la economía comercial e industrial.
Los autores estudian, los esfuerzos de ciertas asociaciones u organizaciones más
o menos institucionales (comités. clubs, etc.) para hacer olvidar a los miembros de
comunidades rurales las diferencias de prestigio, es decir de fortuna.
PAUL casi el único que estudia la vida rural en su devenir. Menciona los pueblos
de tipo europeo de descriptivo y normativo a un tiempo de esta sociología se
manifiesta frecuentemente.
La sociología rural estudia las condiciones concretas de la vida campesina, los
sistemas dé cultivos elaborados por la evolución histórica y que la agro biología
vuelve parcialmente a considerar
Se distingue tres realidades histórico-sociológicas relacionadas entre sí:
a) La comunidad más vasta: clan, asociación o federación de pueblos
b) La comunidad del pueblo propiamente dicha, o comunidad rural
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

c) La comunidad familiar (comunidad ignorada por nuestros historiadores: familia


patriarcal
1.3. ¿Qué es la comunidad del pueblo?
La comunidad rural o comunidad del pueblo no es una fuerza productiva, ni un
modo de producción aunque, evidentemente, está relacionada con el desarrollo de
las fuerzas productivas la organización del trabajo de la tierra en determinadas
condiciones técnicas y sociales.
Una forma de comunidad, como la familia, o la nación, aparecen, se transforma,
se desarrollan o perecen en condiciones determinadas ante el nivel de las fuerzas
productivas y el modo de producción.
-La comunidad rural es una forma de comunidad oro, y no se reduce a una
solidaridad mecánica de elementas individuales. Allí donde triunfa el intercambio
de mercancías, el dinero, la economía monetaria y el individualismo la comunidad
se disuelve, es reemplazada por la exterioridad recíproca de los individuos y el
libre contrato de trabajo.
La propiedad privada, ha sido proclamada, los derechos de la familia, o de la
nación, o del Estado, la han limitado de hecho. Por otra parte, la propiedad
colectiva, constituye también un caso límite. Desde la más remota Antigüedad, los
bienes de consumo y una parte de los instrumentos fueron objeto de apropiación
privada. De la misma forma ocurrirá en el futuro, hasta donde nos permiten prever
nuestros conocimientos económicos, políticos y sociológicos.
La comunidad rural (campesina) es una forma de agrupación social que organizó,
según modalidades históricamente determinadas, un conjunto de familias fijadas al
suelo.
Estos grupos primarios poseen por una parte bienes colectivos o indivisos, por
otros bienes privados, según relaciones variables
LAVELEYE la evolución de la comunidad campesina ha sido más compleja y más
accidentada tuvo el gran mérito de presentir la unidad del problema, la sucesión
de formas de comunidad.
Comparaba la antigua comunidad silenciable-zadruga y con el mir ruso,
relacionando todas ellas con la comunidad primitiva.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

El mir fue una creación administrativa del poder zarista del siglo XVIII es una
antigua tradición campesina y con ello, el poder del Estado se proponía, como la
escuela de Frédérlc le Play, fijar en su provecho la realidad cambiante.
Por su parte, la comunidad silenciable y la zadruga comunidades familiares y no
del pueblo como el mir difieren profundamente en la función y autoridad del jefe de
familia.
La comunidad campesina había ya sufrido transformaciones sobre nuestro
territorio, una diferenciación, y un principio de disolución cuando llegaron los
romanos. César es un testimonio de ello y nos muestra el Derecho romano, la
noción romana de propiedad, la constitución de vastos dominios, acentuaron esta
disgregación y llevaron, posiblemente, a una desaparición parcial de la comunidad
campesina
BÉARN Y BIGORRE conservación de la familia patriarcal va unida también a
claras supervivencias de la comunidad de pueblo.
Una extrema individualización, que lleva, tanto en la familia como en el pueblo a la
desaparición de la mentalidad y la propiedad comunitarias.
Hoy día la vida campesina carece de autonomía. No puede evolucionar de
acuerdo con leyes. La tecnología moderna En el pasado y en el presente. Se
encuentra sin cesar ante la existencia o la prolongación de una formación original
la comunidad rural.
Si es cierto que la comunidad campesina puede renacer en la actualidad, en
función de exigencias modernas y sobre bases modernas2
2. ENFOQUES DEL DESARROLLO RURAL

El enfoque de desarrollo rural integrado surgió paralelamente a la teoría del


"pequeño agricultor ante todo", cuyo punto de partida es el reconocimiento de la
función clave de la agricultura para el crecimiento económico general, mediante la
aportación de mano de obra, capital, alimentos, divisas y un mercado de bienes de
consumo para los sectores industriales incipientes. Esta estrategia tenía como

2 LEFEBVRE, HENRI. De lo rural a lo urbano. 1978. Barcelona. Ediciones Península. Capítulo I Pág. 5 hasta la 38.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

elemento central las relaciones con el crecimiento rural, que consideraba al


pequeño agricultor como un importante factor para impulsar las actividades no
agrícolas de gran densidad de mano de obra.

Los proyectos emprendidos con este enfoque estaban específicamente dirigidos a


incrementar la producción y mejorar las condiciones de vida de los pequeños
agricultores tradicionales por medio de políticas y organismos multisectoriales. Los
asociados en ese tipo de proyectos solían ser los gobiernos nacionales o locales y
los proyectos eran administrados normalmente por una importante unidad de
gestión especializada, que enviaba al campo equipos técnicos interdisciplinarios.3

KAY, CRISTOBAL En su ensayo se presenta algunos de los principales enfoques


sobre el desarrollo rural que se han formulado principalmente desde la segunda
guerra mundial.
Seis enfoques sobre el desarrollo rural que analizo el autor:

Estructuralismo
Tuvieron influencia sobre todo desde la década de
los cincuenta hasta mediados de los sesenta
Modernización

Dependencia Durante el final de los sesenta y a lo largo de los setenta

Neoliberalismo Desde los ochenta

Neo estructuralismo
A partir de los noventa del siglo
pasado.

Estrategias de vida
rural

3 http://www.fao.org/docrep/007/j3137s/j3137s0a.htm
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

La influencia de los enfoques mencionados sobre las políticas públicas ha ido


variando en el tiempo además que algunos enfoques lograron mucho más
influencia que otros a nivel de las políticas públicas.
Tres de los enfoques han sido principalmente desarrollados en América Latina, o
sea el estructuralismo, la dependencia y el neo estructuralismo.
Los enfoques de la modernización y el neoliberalismo tienen una procedencia
fundamentalmente de los EEUU y sólo el enfoque de las estrategias de vida rural
es de origen europeo, específicamente británico.
Adam Smith, Carlos Marx y Max Weber
Una debilidad de todos los enfoques que se presentan en este ensayo es que no
le dan suficiente importancia a los aspectos políticos del desarrollo rural y, en
menor medida, a las contribuciones hechas por la geografía humana o social.
2.1. El Enfoque de la Modernización en el Desarrollo Rural
Después de la Segunda Guerra Mundial, con la descolonización y la Guerra Fría,
muchos sociólogos se dedicaron al análisis de los países en desarrollo o del
Tercer Mundo. Al tomar a los países capitalistas desarrollados como modelos
La teoría de la modernización proponía que los países del Tercer Mundo deberían
seguir la misma senda que los países capitalistas desarrollados. También
contemplaba la penetración económica, social y cultural de los países
industrializados del Norte moderno en los países agrarios y rurales del Sur
tradicional como un fenómeno que favorecía la modernización
Esta visión del desarrollo predominó principalmente en la sociología del desarrollo
en las décadas de los cincuenta y los sesenta. Los autores más importantes que
contribuyeron a este enfoque de la modernización tales como Oscar Lewis (1951),
Robert Redfield (1956) (1962) y Aldo Solari (1971), entre otros.
El enfoque de la modernización privilegiaba soluciones tecnológicas a los
problemas del desarrollo rural, por ejemplo difundiendo con entusiasmo la
revolución verde. El modelo a seguir eran los granjeros capitalistas de los países
desarrollados, o sea agricultores que se encontraran plenamente integrados en el
mercado y emplearan métodos de producción modernos. Estas nuevas
tecnologías agropecuarias de los países avanzados se tenían que difundir entre
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

los productores tradicionales de los países atrasados a través de centros de


investigación y sistemas de extensión.
Se consideraba tradicionales a los campesinos y por tanto era necesario diseñar
programas de desarrollo para que pasaran de una agricultura de subsistencia a
una agricultura comercial plenamente integrada al mercado y así lograr su
modernización
Instituciones como el Instituto Interamericano de Ciencias Agropecuarias (IICA),
que es parte de la Organización de Estados Americanos (OEA), promovió este
enfoque modernizador del desarrollo rural a lo largo y ancho de América Latina.
Reflejando el cambio de los tiempos, y de los enfoques, el IICA, aun reteniendo las
mismas siglas, se rebautizaría como Instituto Interamericano de Cooperación para
la Agricultura décadas más tarde.
2.2. El Enfoque Estructuralista y los Estudios de Desarrollo Rural
Quienes formularon el enfoque estructuralista sobre el desarrollo fueron los de la
Comisión Económica para América Latina (CEPAL), un organismo regional de las
Naciones Unidas, creado en 1947, en Santiago de Chile. Los estructuralistas
tuvieron un peso destacado en la corriente ideológica conocida como
desarrollismo, que tuvo mucha influencia en América Latina después de la
Segunda Guerra Mundial hasta comienzos de los años setenta.
El desarrollismo conllevaba un aumento de los gastos gubernamentales dedicados
a promover el desarrollo, pero fue incluso más lejos, ya que contemplaba al estado
como el agente crucial en el cambio económico, social y político. A través de la
planificación económica, se veía el estado como el agente modernizador de los
países en desarrollo, con la industrialización.
Su ideología era anti feudal, antioligárquica, reformista y tecnocrática. Cuestionaba
los efectos asimétricos del comercio internacional que beneficiaba más a los
países desarrollados del centro que a los países subdesarrollados de la periferia.
 El papel de la agricultura en la estrategia de desarrollo estructuralista era
múltiple: sostener el proceso de industrialización mediante las divisas
obtenidas por las exportaciones y destinados a financiar las importaciones
de bienes de capital e intermedios y materias primas que la industria exigía
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

 Proporcionar un suministro constante de mano de obra barata para esa


industria
 Satisfacer las necesidades alimenticias de las poblaciones urbanas,
evitando el incremento tanto del precio de los alimentos como de las
importaciones de productos agropecuarios, con lo cual se facilitaba el
mantenimiento
 Suministrar a la industria de las materias primas de origen agropecuarios y
forestal que requería
 Generar un mercado doméstico para los productos industriales

Había planes para la modernización agrícola y se centraban en el sector


agropecuario comercial, a través de subsidios en forma de créditos y de asistencia
técnica. Al principio, los gobiernos no cuestionaron la estructura agraria existente,
dominada por el sistema de latifundios, sino que buscaron la modernización a
través de la introducción del progreso tecnológico de manera similar a los
propuestos por el enfoque de la modernización
Pero la agricultura no consiguió responder adecuadamente a las demandas de la
industrialización. Fue incapaz de satisfacer las crecientes necesidades
alimenticias, lo que condujo al aumento de la importación de alimentos creando
problemas para la importación de los bienes requeridos por la industria. Por
primera vez, en algunos países el comercio agropecuaria se tornó negativa, o sea
el valor de las importaciones agropecuarias superaban al valor de las
exportaciones agropecuarias.
Ello fortaleció la crítica a la estructura agraria latifundista y dualista de América
Latina. Los estructuralistas argumentaban que era ineficiente y un obstáculo para
la industrialización, además de ser injusta, ya que perpetuaba las enormes
desigualdades y la pobreza existente en las zonas rurales por lo tanto, los
estructuralistas alentaron la reforma agraria por razones económicas y de equidad.
Algunos estructuralistas reconocieron que la política de ISI cambiaba los términos
del intercambio internos en favor del sector industrial, o sea que los precios de los
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

productos industriales subían más rápidamente que los precios de los productos
agropecuarios lo que perjudicaba la inversión en la agricultura.
Razón por la cual propusieron una serie de medidas a favor de agricultura como
ser mayor apoyo a la inversión pública en el campo, apoyo a la investigación y a la
extensión agraria, más crédito subsidiado para los agricultores. Pero fueron los
productores comerciales antes que los campesinos que logran captar la mayor
parte de los beneficios de estos programas estatales de apoyo a las agriculturas
Las reformas proporcionaron un estímulo importante para la institucionalización de
la sociedad rural.
 Sindicatos rurales
 Cooperativas
 Asociaciones
Pocos campesinos se sintieron ciudadanos por primera vez al recibir un título de
propiedad por la tierra que se les adjudicaba en la reforma. Además, se aceleró la
Desaparición de la oligarquía latifundista y se fomentó subsecuentemente la plena
comercialización de la agricultura.
El enfoque estructuralista es desarrollista y reformista, buscando la solución a los
problemas del desarrollo rural en el seno del sistema capitalista. Tal como
lo analiza este modelo, el estado representa un papel crucial en el advenimiento
de la transformación rural, que supone la reforma de la estructura agraria
tradicional, la incorporación del campesinado al sistema sociopolítico y la mejora
de las condiciones de vida de los pobres del cincuenta y sesenta, el enfoque
estructuralista ha continuado evolucionando
2.3. El Enfoque de la Dependencia y la Cuestión Agraria
Dentro del enfoque de la dependencia, se pueden distinguir al menos dos
corrientes principales:
 Estructuralista o reformista
 Marxista o revolucionaria
Ambas tienen mucho en común, sobre todo en la caracterización de la
dependencia, en sus orígenes teóricos y en sus propuestas políticas.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

El análisis del autor se centra en la variante marxista, ya que constituye la


contribución más distintiva y la que se suele asociar más a menudo con el enfoque
de la dependencia.
La versión marxista de la teoría de la dependencia culpa de la persistencia del
subdesarrollo y de la pobreza al sistema mundial capitalista y a las múltiples
relaciones de dominación y dependencia que genera.
En consecuencia, sólo una política que pueda superar dicha dependencia llevará
al desarrollo rural y a la eliminación de la pobreza y de la explotación del
campesinado. Semejante política sólo se puede adoptar mediante un cambio
revolucionario que inicie un proceso de transición hacia el socialismo
2.4. Orígenes del enfoque de la dependencia
Cuyos textos principales aparecieron a finales de los años veinte y principio de los
treinta:

Marxistas acerca del José Carlos Mariátegui


imperialismo

(1955), las relaciones feudales y


Tesis del marxismo
Capitalistas formaban parte de un
único sistema económico y no
constituyen
dos economías

 Mariátegui mantenía que las comunidades campesinas indígenas (los ayllu)


podían encerrar la semilla de una transformación socialista en el campo y
creía en el potencial revolucionario del campesinado. Su análisis también
otorgaba un lugar preeminente a la población indígena, que en la época,
era un tema marginal.
 Desde su perspectiva marxista, ponía en tela de juicio la visión dominante
que hacía de la ´´cuestión indígena´´ un asunto racial y cultural.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

 Mariátegui pensaba que el problema de la población indígena y su


emancipación se enraizaban en la cuestión de la tierra, es decir, en el
sistema de propiedad privada de la tierra y en el feudalismo que prevalece
en el campo.

El enfoque de la dependencia consagraba su atención principalmente al análisis


de la industrialización en Latinoamérica y a las relaciones económicas y
financieras internacionales.
Es importante recordar que la variante marxista de dicho enfoque evolucionó en
América Latina propulsada por las revoluciones china y, sobre todo, cubana, las
cuales reconocían la importancia del campesinado y de la alianza entre obreros y
campesinos en la lucha por el socialismo.
Los partidarios del enfoque de la dependencia argumentaban que Latinoamérica
no tenía que esperar a la revolución burguesa para acceder al socialismo, dado
que el modo de producción dominante ya era capitalista. De hecho, creían que,
debido a la naturaleza dependiente de sus burguesías, era poco probable que, en
los países subdesarrollados, se dieran revoluciones burguesas propiamente
dichas.
Los marxistas ortodoxos y los miembros y seguidores del partido comunista, que
Tipificaban como feudal el modo de producción dominante en Latinoamérica,
continuaban insistiendo en que era fundamental que la clase trabajadora
constituyese una alianza anti feudal y antiimperialista con los sectores progresistas
de la burguesía con el fin de acelerar y consumar el proceso de transición al
capitalismo en consecuencia, la revolución socialista
2.5. Colonialismo interno
La tesis del colonialismo interno se inspira en buena medida en las teorías
marxistas sobre el colonialismo y el imperialismo, pero las aplica en el examen de
las formas de dominación y explotación existentes en el seno de un país particular.
Esta tesis es especialmente relevante para aquellos países con una población
indígena significativa, ofreciendo una explicación de los mecanismos internos de la
opresión y la explotación ejercida por un grupo étnico sobre otro.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

El colonialismo interno se refiere a las relaciones entre la población india y


aquellos que se consideran a sí mismos descendientes de europeos -
conquistadores españoles y portugueses u otros inmigrantes más recientes y de
orígenes más variados-, incluyendo a los mestizos.
De acuerdo con la tesis del colonialismo interno, el ´´problema indio´´ surge de los
múltiples lazos de dominación y explotación establecidos por el sistema capitalista
en expansión.
Dale Johnson ha elaborado un análisis global del colonialismo interno. En su
opinión, económicamente, se pueden conceptualizar las colonias internas como
aquellas poblaciones que producen materias primas para los mercados en los
centros metropolitanos, que constituyen una fuente de mano de obra barata para
las empresas controladas desde los centros metropolitanos y/o que configuran un
mercado para los productos y servicios de dichos centros.
Una colonia interna conforma una sociedad dentro de una sociedad, basando su
singularidad tanto en diferencias raciales, lingüísticas y/o culturales como en
diferencias de clase social. Se encuentra sometida a control político y
administrativo de las clases e instituciones dominantes de la metrópoli.
Las comunidades indias sólo tienen acceso a tierras de baja calidad y su
tecnología es muy limitada por falta de capital, a la vez que carecen de servicios
básicos como escuelas, hospitales, agua o electricidad.
Alain de Janvry él mismo se encontraba muy influenciado por la teoría de la
dependencia y trató de asociarla específicamente al sector rural.
Desde la perspectiva dependentista.
El sector agrícola, y particularmente el campesinado, tiene un papel importante en
este intercambio desigual. A través de lo que de Janvry llama el dualismo
funcional, la economía campesina con su pequeña producción mercantil es una
fuente de acumulación de capital para el sistema económico, al suministrar
alimentos y mano de obra baratos.
ERNST FEDER hablaba de un nuevo imperialismo que se estaba introduciendo en
la agricultura de América Latina, creando nuevos mecanismos de dependencia y
de transferencia de plusvalía económica desde los países pobres hacia los ricos.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

Latinoamericana en el contexto más amplio de la globalización y de la


internacionalización del capital se pueden encontrar las raíces de sus problemas
agrarios, entender sus transformaciones en curso y descubrir sus posibilidades y
limitaciones en cuanto a su desarrollo rural. Con la internacionalización del capital
y con la globalización de la modernización agroindustrial, los CAIs están creando
un nuevo sistema agroalimentario que les permite un mayor control sobre el agro y
las políticas públicas de los países periféricos e incluso, hasta cierto punto, de los
países del centro. Además, mediante su influencia en organizaciones
internacionales tales como la Organización Mundial del Comercio, el Banco
Mundial o el Fondo Monetario Internacional, los Estados Unidos y los países de la
Unión Europea también eran capaces de modelar en provecho propio el desarrollo
de esta nueva división internacional del trabajo agropecuaria
ESTEVA, SCHEJTMAN Argumentan que el campesinado, lejos de ser eliminado,
está persistiendo, muestra vitalidad y en algunas áreas, se está reforzando a
través de un proceso de ´´recampesinización´´
Los campesinitas se han sentido particularmente atraídos por la visión de
Chayanov, según la cual, la economía campesina es una forma específica de
organización y de producción que ha existido durante siglos en el seno de modos
de producción distintos, algo que continuará haciendo en el futuro.
2.6. El Enfoque Neoestructuralista y el Desarrollo Rural
El enfoque neoestructuralista surgió a finales de los ochenta y principios de los
noventa como una respuesta estructuralista al enfoque neoliberal y también como
un intento de acomodarse a la nueva realidad modelada por la globalización
neoliberal.
El neoestructuralismo comparte con el estructuralismo la postura básica de éste,
según la cual, las causas del subdesarrollo en Latinoamérica no se localizan en
distorsiones de las relaciones de precios inducidas por las políticas
gubernamentales sino que más bien tienen sus raíces en factores endógenos
estructurales
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

El neo estructuralismo continúa insistiendo en que el estado debe representar un


papel decisivo en la promoción del desarrollo, alentando, por ejemplo, el desarrollo
de los recursos humanos y una distribución equitativa del crecimiento económico.
Ha convertido en un tema políticamente delicado en muchos países
latinoamericanos.
Otro elemento clave del neoestructuralismo es una preocupación mayor por la
equidad y la reducción de la pobreza exigiendo una acción especial del estado e
involucrando también a la sociedad civil a través de las ONGs y otras instancias.
Esto significa que es la sociedad y sus organizaciones intermediarias en conjunto
con el estado, las que decide en qué dirección concreta desean desarrollar sus
vínculos con la economía mundial.4
3. LA DIMENSION SOCIAL

Se refiere a la habilidad de relacionarte con otras personas. Se obtiene mediante


una comunicación que implique una escucha activa, así como la puesta en
práctica de actitudes asertivas y empáticas con los demás. Todos sentimos la
necesidad de relacionarnos y convivir con los demás.

4. EL DESARROLLO RURAL

Persigue dar respuesta a tres necesidades básicas para hacer posible un futuro
sostenible de nuestra especie:

 mejorar la formación y el bienestar de los miles de millones de personas


que viven en este medio (cerca de la mitad de la población mundial),
erradicando la pobreza extrema y evitando su migración hacia la
marginación de las mega ciudades
 lograr una producción agrícola sostenible para asegurar que todos los seres
humanos tengan acceso a los alimentos que necesitan y
 proteger y conservar la capacidad de la base de recursos naturales para
seguir proporcionando servicios de producción, ambientales y culturales.5

4 KAY, CRISTOBAL ´´Enfoque sobre el desarrollo rural en América Latina y Europa desde mediados del siglo veinte´´
Institute of Social Studes, La haya, Holanda. Pág. 1 hasta la 36.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

4.1 La nueva ruralidad: dos interpretaciones

KAY CRISTOBAL .El concepto de la nueva ruralidad es generalmente usado en


dos sentidos revelando cierta ambigüedad. El uso más común del término se
refiere a la caracterización de las nuevas transformaciones experimentadas por el
sector rural en gran medida como consecuencia de la globalización y la
implementación de políticas neoliberales.

Una de las transformaciones más significativas según la nueva ruralidad es la


creciente multi- o pluriactividad de la economía campesina por su creciente
empleo en actividades que no son agropecuarias tanto en el predio como fuera de
éste, por ejemplo, artesanía, comercio, transporte, turismo rural y procesamiento
de productos agropecuarios. Algunos de los miembros del hogar campesino
también se emplean como asalariados en empresas agroindustriales, en la
construcción de caminos y viviendas y en empresas capitalistas de todo tipo tanto
en el sector urbano como rural la manera creciente la mujer campesina es
incorporada al mercado de trabajo salarial, aunque muchas veces de manera
precaria y con bajos salarios.
 Esta tendencia hacia el trabajo salarial está muchas veces ligado a
procesos de migración, tanto de largo como de corto plazo, hacia áreas
rurales o urbanas, dentro y fuera del país - hacia países vecinos o hacia los
EEUU e incluso hacia Europa (principalmente a España). Aquellos
miembros del hogar campesino que migran envían remesas a sus
familiares en el campo los cuales las utilizan para la compra de alimentos y
productos domésticos como para realizar inversiones en el predio, en
educación, etc.
 La nueva ruralidad también contempla un cambio en la valoración del
espacio rural debido al ecologismo, a la recreación y al turismo rural, así
como cambios culturales y en los estilos de vida de la población rural como

5 http://www.oei.es/historico/decada/accion.php?accion=022
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

consecuencia de la mayor interacción rural-urbana y de los medios de


comunicación.
4.2. Neoestructuralismo y desarrollo rural
Con respecto al desarrollo rural, los neoestructuralistas al contrario que los
liberales, propugnan que la política agraria debe reconocer la heterogeneidad de
los productores y en consecuencia, diseñar estrategias y políticas públicas
diferenciadas, particularmente a favor de los agricultores campesinos, de tal
manera que puedan superar las tendencias del mercado contrarias a sus
intereses, al tiempo que ven fortalecida su capacidad productiva y su
competitividad.
 Su objetivo es el de crear un campo nivelado, con igualdad de
oportunidades para todos los participantes en el mercado, lo que significa
hacer los mercados más transparentes y más genuinamente competitivos,
reducir sus distorsiones y facilitar el acceso de los campesinos a
información, servicios y mercados.
Por ejemplo, explorando las posibilidades de:

a) Mejorar su capacidad tecnológica, con lo cual, se elevaría su productividad


b) Implicándolos en actividades más provechosas, al cambiar sus patrones de
producción a través de programas de reconversión productiva, por ejemplo,
apuntar hacia nuevos cultivos, tales como flores, verduras o frutas, para los que se
pueden hallar nichos dinámicos en el mercado de exportaciones, sobre todo por lo
que se refiere a los productos agrícolas no tradicionales.
El desarrollo rural se ha de conseguir promoviendo las innovaciones tecnológicas
e institucionales, así como estimulando y extendiendo los mercados rurales al
hacerlos más competitivos y menos segmentados, creando mercados nuevos
cuando sea necesario.
Los neoestructuralistas tienden a creer en el potencial tecnológico de la agricultura
campesina, pero reconocen los obstáculos a los que se enfrenta. Por lo tanto, la
política estatal debería discriminar a favor de dicha agricultura campesina para
ayudarla a superar sus actuales problemas.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

Al contrario que los neoliberales, los neoestructuralistas argumentan que el


desarrollo rural no se puede reducir simplemente a conseguir los precios
correctos, sino que lo que se necesita es conseguir la política pública adecuada
que logre una interacción dinámica y fructífera entre estado
Para los neoestructuralistas, la equidad también es necesaria para lograr la
competitividad, ya que una competitividad genuina se tiene que fundamentar sobre
el progreso tecnológico y no sobre los salarios bajos y sobre el expolio de los
recursos naturales.
El neoestructuralismo pone más énfasis en la participación de distintos sectores
de la sociedad civil, tales como ONGs y organizaciones locales, en el proceso de
desarrollo económico. Los neoestructuralistas tienen como objetivo la concertación
de los sectores públicos y privados en la tarea de conseguir un crecimiento
equitativo
Los neoestructuralistas ven con mucha preocupación la transformación neoliberal
del sector rural por profundizar su carácter heterogéneo, por sus consecuencias
excluyentes sobre la mayoría del campesinado y por su limitado dinamismo,
excepto en ciertos productos de exportación
4.5. La Nueva Ruralidad y el Enfoque de las Estrategias de Vida Rural
Durante las últimas dos décadas la realidad rural empezaron a percatarse de la
creciente importancia de los ingresos generados por las diversas actividades no-
agrícolas prediales y extra-prediales realizadas por los miembros de la familia
campesina. Las actividades rurales no-agrícolas han adquirido un dinamismo e
importancia creciente en relación a la actividad agropecuaria propiamente tal,
tanto en cuanto a la generación de empleos como de ingresos
Mientras que a comienzos del decenio de 1980 el ingreso rural no-agrícola era un
25% a 30% del total del ingreso rural, en la segunda mitad de 1990 esta
proporción se elevó por encima del 40% en América Latina6

HABERMAS llama sus mundos de vida trayectorias, historias, concepciones


culturales, etc. Un citadino puede que llame “rural” a un poblado nucleado con

6 KAY, CRISTOBAL ´´Enfoque sobre el desarrollo rural en América Latina y Europa desde mediados del siglo veinte´´
Institute of Social Studes, La haya, Holanda. Pág. 1 hasta la 36.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

escasa población y limitados accesos a servicios públicos, mientras que los


vecinos de ese mismo poblado ya lo consideran “urbano” y relegan el rango de
“rural” a sólo las comunidades de su contorno.
El propio censo de Bolivia considera “urbanas” a las poblaciones nucleadas que
alcanzan 2.000 habitantes, las cuales en otros muchos países más densamente
poblados seguirían siendo muy rurales.
Al nivel teórico son mucho más profundas la evolución y diferencias con que se
entiende el concepto de desarrollo, sea rural, urbano
Desarrollo tiene significados diversos y contradictorios que van desde la adopción
de tecnología moderna hasta la revalorización de principios y prácticas
consideradas tradicionales.
Desarrollo rural, se trata de procesos complejos por sus múltiples dimensiones e
interrelaciones cruzadas con niveles de participación y resultados posiblemente
muy diferenciados según los grupos, lugares y momentos.7
5. GESTION SOCIAL DEL DESARROLLO RURAL
La gestión social ha sido definida como la construcción de diversos espacios para
la interacción social. Se trata de un proceso que se lleva a cabo en una comunidad
determinada y que se basa en el aprendizaje colectivo, continuo y abierto para el
diseño y la ejecución de proyectos que atiendan necesidades y problemas
sociales.
La gestión social implica el diálogo entre diversos actores, como los gobernantes,
las empresas, las organizaciones civiles y los ciudadanos.8
ALBO XAVIER La Bolivia actual resulta un observatorio para analizar cómo las
diversas dimensiones de la interculturalidad inciden en el desarrollo rural y
viceversa.
La diversidad ecológica, étnica y socioeconómica del país plantea una amplia
gama de situaciones para este análisis. Y, a todo ello, desde el inicio del siglo XXI
las nuevas coyunturas políticas del país en ascenso han añadido nuevas

7 ALBO, XAVIER Y GALINDO, FERNANDO .J ´´ Interculturalidad en el desarrollo rural Sostenible en el caso de Bolivia´´
2012 La Paz Bolivia CIPCA. Pág. 1 hasta 69.

8 http://definicion.de/gestion-social/
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

propuestas y situaciones, que suscitan un interés muy particular también en otras


latitudes.
Bolivia, con 1,1 millones de km2, tiene dos grandes regiones:
 La andina, que ocupa un tercio del país, incluye (1) la gran meseta del
Altiplano, en torno a los 4000 metros de altura, y (2) una intrincada red de
cordilleras y valles que oscilan entre los 6000 y 1000 metros de altura, con
sus propias subdivisiones como cabeceras de valle; valles intermedios
meso térmicos; valles subtropicales o yungas, etc.
 Las tierras bajas, con dos tercios de la superficie y su propia gama de
variedad ecológica: (1) bosques húmedos amazónicos al norte y oeste, (2)
bosque seco y bajo al sudeste y (3) amplias zonas de sabana y pastizales.

En conjunto Bolivia tiene diez grandes regiones ecológicas más una gran variedad
de microclimas sobre todo en la compleja región andina. Hay además una amplia
riqueza minera como la plata y el estaño en las cordilleras, los minerales no
ferrosos del salar de Uyuni (el mayor del mundo) y el gas en el piedemonte
oriental.
Bolivia sólo tiene 9 a 10 millones de habitantes de los cuales dos tercios siguen
viviendo en la región andina, a pesar de los continuos flujos demográficos a las
tierras bajas en los últimos 50 años. Un 65% de la población ya vive en áreas
urbanas, sobre todo en las tres áreas metropolitanas de:
 La Paz, sede de gobierno, que junto con la ciudad vecina de El Alto agrupa
a 1,7 millones de habitantes que viven entre los 3.200 y 4.200 msnm
 Cochabamba (0,8 millones) en un valle andino a unos 2.600 metros de
altura
 Santa Cruz (1,5 millones), el polo principal de las tierras bajas, a sólo 400
msnm.
Según el censo 2001, el 62% de la población mayor a quince años se consideraba
perteneciente a pueblos “originarios” es decir, identificados como descendientes
de quienes ya existían antes de la colonia española establecida en el siglo XVI,
siendo éste el porcentaje más alto en todo el continente americano.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

Su mayor concentración está en los pueblos quechua 31% y aymaras 25%, que
forman la inmensa mayoría de la población rural andina, conformando también un
número considerable también en sus ciudades. Un 6% pertenece a otros 30
pueblos minoritarios, mayormente de tierras bajas.
Históricamente marginados tanto en la Colonia como en la República, estos
pueblos recién empezaron a ser incorporados a la vida pública a partir de la
Revolución Nacional de 1952 siguiendo el modelo de la Revolución Mexicana de
1910 se les propuso que olvidaran su identidad étnica y fueran adoptando más
bien la de campesinos y ciudadanos de la nueva Bolivia “mestiza”. Pese a este
cambio, este sector mayoritario ha sido el más pobre.
La mayoría de la población rural permaneció excluida de las políticas de Estado y
Derechos civiles. Pero desde fines de los años 60, la conciencia de su identidad
étnica ha vuelto a nacer y ha ido creciendo de manera sistemática. Entre otros
hitos, desde 1968 se formalizó el movimiento katarista en el mundo aymaras. En
1990 una marcha de los pueblos indígenas de tierras bajas logró iniciar el lento
proceso de reconocimiento de sus territorios, legalizado posteriormente en la Ley
del Instituto de Reforma Agraria 1996.
De manera paralela, sobre todo a partir de los años 90, las políticas públicas,
dominadas por un enfoque neoliberal, ofrecieron cierto espacio a los grupos
indígenas para participar y beneficiarse de las reformas neoliberales. En 1993-97
un aymara llegó a ocupar la vicepresidencia del país y en ese período se introdujo
por primera vez en la Constitución Política el reconocimiento del carácter
“multiétnico y pluricultural” del Estado boliviano, que a su vez ha facilitado cambios
en el sistema educativo, agrario y otros. Finalmente, a fines del 2005 el 54% de los
bolivianos eligió, por primera vez en la presidencia las personas que se
identificaban como miembros de algún pueblo indígena eran un 80% en los
municipios más pobres, un 53% en los moderadamente pobres y sólo un 25% en
los pocos municipios, todos ellos urbanos, con sus necesidades básicas
satisfechas
Según el Índice de Desarrollo Humano (PNUD 2007), los 58 municipios más
pobres (que está por debajo de 0,5) son todos rurales, andinos y altamente
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

quechuas y aymaras mientras que de los 21 que están por encima del 0,7, sólo
hay 7, y todos urbanos, con un porcentaje indígena superior al 50%. Historia, a un
indígena (aymara) como presidente y desde entonces el país está en un complejo
proceso de transformación.
A principios de 2009 se aprobó la nueva Constitución Política del Estado
Plurinacional, llamado así en reconocimiento del 62% que se autodefinen como
Perteneciente a alguna de las treinta y tantas “naciones y pueblos indígena
originario campesinos que siguen viviendo en Bolivia, junto con otro significativo
porcentaje 38% de origen europeo y una pequeña minoría “afro boliviana” o de
otros orígenes. Reconocimiento de la diversidad étnica del país para la
convivencia, con orgullo por lo propio y aceptación intercultural de los distintos. Se
expresa y discute sobre todo en los ámbitos político, jurídico, educativo y otros
más asociados con las ciencias sociales y humanas.
Sin embargo, en la esfera de lo
 Económico
 técnico productivo
 otros factores
Más directamente relacionados con el desarrollo, no se ha llegado aún muy lejos
Poco se conoce, por ejemplo, sobre cómo el reconocimiento de la diversidad
étnica (derechos indígenas, etc.) podría llevar a grupos indígenas y campesinos a
gozar de los beneficios económicos de la sociedad boliviana; ni se plantea cómo el
goce de tales beneficios facilita o dificulta el mantenimiento de esta diversidad
Hablando de el slogan de un “desarrollo con identidad que en la práctica buscaba
un desarrollo rural específico para los indígenas que, por su enfoque étnico, se
diferenciara del desarrollo nacional en otros sectores.
GARCÍA LINERA Actualmente, dentro de la búsqueda de un nuevo país, se habla
también de desarrollar un capitalismo “andino-amazónico” o incluso “comunitario”,
como una articulación entre estos dos modos de producción Pero ni antes ni
ahora se llega a precisar qué factores y realidades objetivas se tienen en mente
tras estas u otras expresiones.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

Las redes interculturales que de ahí surgen no están sólo en los ambientes
urbanos receptores de población de muchos orígenes, sino también en ambientes
rurales aparentemente aislados.
EJES TEMÁTICOS
Lo que aquí se busca es una mayor profundización en las relaciones mutuas en
uno y otro sentido entre las esferas de la interculturalidad y del desarrollo
sostenible, precisamente en el ámbito rural, que es el espacio donde sigue
concentrándose más población indígena y también una mayor pobreza.
La relación a los dos ejes fundamentales de esta articulación:
 intercultural
 desarrollo rural sostenible
La necesidad de desarrollar un enfoque intercultural en varias esferas de la vida
social resulta también más obvia y urgente.
Como punto de partida, aquí se considera la diversidad ante todo como una
oportunidad y no tanto así un obstáculo a ser superado, sin negar que esto pueda
También ocurrir. Como en política, en las universidades y tantos otros ámbitos,
una perspectiva plural y a la vez abierta al diálogo suele ser más creativa que una
imposición.
Así ocurre y es reconocido por todos incluso en el crecimiento y evolución de la
vida, cuya base es la biodiversidad.
La declaración de UNESCO (2001) sobre la diversidad cultural, afirma también
que ésta es tan fundamental para el desarrollo de la humanidad como lo es la
biodiversidad para el desarrollo de la vida.9
6. TRABAJO SOCIAL EN EL CONTEXTO RURAL

El trabajador social cumple el siguiente papel en la acción comunitaria

 El papel de guía
 El papel de capacitador
 El papel de técnico

9 ALBO, XAVIER Y GALINDO, FERNANDO .J ´´ Interculturalidad en el desarrollo rural Sostenible en el caso de Bolivia´´
2012 La Paz Bolivia CIPCA. Pág. 1 hasta 69.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

 El papel de mediador

EL PAPEL DE GUÍA: Ayuda a la comunidad a establecer y a encontrar medios


para conseguir sus propios fines.

-Respeta los derechos y deseos de la comunidad (la dirección, ritmo y


características de las relaciones las establece la comunidad, no el profesional).

-Tiene iniciativa (no ofrece ayuda sino que estimula un sentido de necesidad
respecto a las condiciones existentes).

-Es objetivo.

-Se identifica con la comunidad: Ayuda a la gente a descubrir y utilizar procesos


por los que se adoptan decisiones cooperativas (une grupos, aumenta la zona de
preocupación común, establece procedimientos para adoptar decisiones
colectivas). -Acepta su papel (no aboga por una acción determinada, esto siempre
es una decisión de la comunidad; no debe facilitar una solución porque así niega
el proceso de potenciación y fortalecimiento comunitario).

EL PAPEL DE CAPACITADOR: Canaliza el descontento.

-Agente catalizador.

-Alienta la organización.

-Hace que la comunidad se responsabilice de la situación.

-Alimenta las buenas relaciones interpersonales (remover impedimentos para el


trabajo cooperativo).

-Enfatiza los objetivos comunes.

EL PAPEL DE TÉCNICO. -Contribuye a realizar el auto-diagnóstico comunitario.

-Tiene destreza en la investigación y planificación y su transferencia social.

-Posee información de otras comunidades.-


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

Asesora sobre métodos.-

Posee información técnica específica en función de la naturaleza de los proyectos.


-Valora e interpreta en sus devoluciones.

EL PAPEL DE MEDIADOR: -Identifica posibles conflictos (incluyendo los latentes).

-Establece si son mediables algunos de dichos conflictos (los que no sean


mediables deben ser abordados con otras estrategias metodológicas: socio
terapia, educación en valores, provisión de recursos y/o prestaciones,
consejo/asesoramiento, conciliación, arbitraje, etc.).

-Ejemplos de conflictos comunitarios mediables: los relacionados con el respeto y


la convivencia entre vecinos; desavenencias entre grupos de socios; o entre
miembros de una junta de una asociación y un grupo de socios; etc.

-El profesional como mediador debe ser imparcial y no tiene que aportar
soluciones, sino facilitar que las partes lleguen a un acuerdo que elimine o mitigue
el conflicto existente entre ambas. Es un proceso comunicativo “sin poder”. 10

ALBO XAVIER Cultura cualquier rasgo adquirido y transmitido de unos seres


humanos a otros no por herencia biológica sino por aprendizaje. Esta capacidad
de crear, trasmitir, aprender y acumular cultura es lo que nos hace
específicamente humanos, como distintos de los otros seres vivos. Por lo mismo,
entra ahí toda conducta aprendida sea en el campo más simbólico, ideológico y
superestructural.
Estos múltiples ámbitos en los cuales vamos creando y acumulando cultura se
Suelen organizar en torno a tres esferas o dimensiones principales:
 relaciones con la naturaleza y el medio ambiente ecológico (producción,
alimento, vivienda), en las que se produce lo más básico de la llamada
cultura material
 relaciones entre personas y grupos (familia, comunidad, política), llamada
también la cultura social o política

10 http://es.slideshare.net/MariaJosAguilarIdaez/trabajo-social-comunitario-en-el-medio-rural
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

 imaginaria o simbólica que da sentido al conjunto (lenguaje, religión, arte,


ideologías, valores), llamada también cultura simbólica.
Las tres esferas están íntimamente entrelazadas y, al analizar en detalle los
eventos culturales, casi siempre hay elementos de las tres, por ejemplo, en una
vivienda, un vestido, un mercado o una librería.
Identidades culturales
En la medida que un grupo social intercambia y transmite en todos esos ámbitos
sus aprendizajes más entre sí que con otros, podemos hablar de grupos
culturales, pueblos o etnias más aún, el grupo o grupos culturales que comparten
determinados rasgos suelen identificarse y ser identificados por estos rasgos, y
éstos, a su vez, los diferencian de otros grupos culturales.
1. el juego de identidades es muy complejo, porque cada individuo está
siempre en una encrucijada entre sus varias identidades grupales como:
-hombre o mujer, como niño, joven o viejo, por su lugar o territorio más
amplio de nacimiento o residencia, sea una determinada localidad, una
región, un país o incluso un continente o subcontinente por determinados
rasgos raciales y/culturales, por su religión, su profesión, sus opciones y
opiniones políticas o sociales, etc. Enfatizará una u otra identidad de
acuerdo a quiénes se quiere parecer o de quiénes se quiera distanciar en
determinadas situaciones concretas.
Bajando más a lo concreto de nuestros estudios en Bolivia, todos los bolivianos
tenemos bastantes rasgos culturales en común, por el hecho de ser todos
bolivianos desde tiempos más lejanos o cercanos. Ser parte de un mismo Estado
y de numerosas instituciones públicas o privadas, estar a diario moldeados por un
mismo campo de tareas, informaciones y medios de comunicación,
organizaciones, mercados y moneda, celebraciones e incluso conflictos internos.
La nación boliviana está conformada por la totalidad de las bolivianas y los
bolivianos, las naciones y pueblos indígena originario campesinos y las
comunidades interculturales que en conjunto constituyen el pueblo boliviano.
Antes de las guerras y la declaración de la Independencia nadie hablaba aún de
esta nación a lo más, los patriotas todavía hablaban de una nebulosa “patria”,
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

distinta de la metrópoli española, que recién empezaban a “imaginar” pero aún no


la podían definir. Pero transcurridos dos siglos largos, el sentido colectivo de
identificarnos como parte y miembros de la nación boliviana recién a partir de la
crisis surgida con la guerra y derrota del Chaco. Tras aquella derrota pasó a
primer plano la búsqueda colectiva de un nuevo tipo de Estado y Nación mucho
más inclusivo que el anterior y, después de muchos altibajos y forcejeos, todo
desembocó en el triunfo de la Revolución Nacional de 1952 y con ella se fue
construyendo y constituyendo lo que ahora historiadores y politólogos denominan
el “Estado del 52”.
Con la notable diferenciación que allí ya mencionábamos entre los pueblos
andinos mayoritarios, de habla quechua y aymara, y la gran variedad de pueblos
minoritarios esparcidos por las tierras bajas.
Desde la Conquista y Colonia en el siglo XVI, está además el gran contraste de
todos y cada uno de estos pueblos con la cultura e identidad de los que llegaron
Interculturalidad en el Desarrollo Rural Sostenible. El caso de Bolivia desde
España para quedarse, dominar y transformar a (e incluso mezclarse con) la
población local. Este es sin duda el principal contraste cultural e identitario que
desde entonces existe en el país: por un lado estos que por su origen físico y
demás hábitos culturales son identificados y se identifican como criollos o
descendientes de aquellos españoles y, por otro, aquellos pueblos originarios a los
que éstos empezaron a llamar indios sin hacer mucha diferencia entre sus
diversas identidades como pueblos.
Entre ambas se fue moldeando un sector intermedio mestizo, primero más
biológico y culturalmente más arrimado al grupo español-criollo, si era reconocido
por el padre de este mismo origen, o al grupo indígena, si eran hijos naturales
criados sólo por la madre india. Pero con el correr de los siglos se añadió a ellos
otro sector intermedio con un mestizaje más cultural que biológico formado por
gente de origen indígena pero que por sus ocupaciones y/o lugar de residencia ya
se desligaba de su ancestro y se esforzaba por diferenciarse adoptando más
rasgos de la cultura criolla.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

Nacieron así identidades llamadas cholas con algunas otras más locales. Niveles
reales o imaginados de mezcla entre indio, blanco y en menor grado también los
negros que en la Colonia fueron traídos a este continente como esclavos, aunque
en lo que ahora es Bolivia nunca alcanzaron ni menos han mantenido los mismos
Niveles del Brasil, el Caribe o incluso la costa peruana.
El caso de Bolivia hay todavía otras varias identidades regionales más localizadas,
cada una con sus propias expresiones culturales, como los chapacos y los
chaqueños en el sur, los chicheños en el sur de Potosí, los yungueños en el
subtrópico de La Paz, los chapareños, instalados en el subtrópico de Cochabamba
y partes colindantes del norte de Santa desde muchas partes del país, etc.
a) Micro-diferenciación cultural es entre las comunidades más rurales
(campesinos o, dado en caso, también indígenas, etc.) y la gente que
siempre ha vivido en el pueblo central, algo más nucleado y urbanizado.
Estos últimos se dan y reciben el nombre de vecinos y ellos mismos se
autodenominan gente decente, o con otros varios términos que resalten su
superioridad, “civilización” y mayor cercanía a los estilos de vida citadina, aunque
en algunos lugares, muchos de ellos usen también la lengua indígena local,
participen en celebraciones comunes, vivan de su trabajo agrícola y no tengan
condiciones de vida muy distintas de las del contorno “campesino”.

b) micro-diferenciación cultural proviene del ámbito ocupacional y, de ahí,


también el del nivel económico. Naturalmente, entonces es necesario
considerar la variable clase social y, en general la distinta posición en la
estructura de poder, a la que nos referiremos en la sección
Interculturalidad

Cuando hablamos de interculturalidad, parece que el sujeto primario de estas


relaciones no son tanto las “culturas” (que son una generalización conceptual
abstracta) sino las personas o grupos de personas que viven y se han
desarrollado en culturas distintas. Desde esta perspectiva la interculturalidad es
también, por tanto, en gran medida un intercambio entre gente con identidades
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

distintas. Sólo en un segundo momento de reflexión analítica, esta relación se


podrá referir también a elementos culturales o a las culturas mismas.
KYMLICKA los prefijos pluri- o multi- sólo indican “muchas” (culturas) en un
determinado contexto común, mientras que interculturalidad incluye una referencia
explícita a sus mutuas relaciones.
El caso de Bolivia de o simbólicamente asociados con otros grupos culturales
distintos, a nivel macro o micro.
Con frecuencia se llama “intercultural” a una persona o situación en la cual existe
o se genera una buena relación entre gente de diversas culturas
-interculturalidad positiva, la cual a su vez puede tener grados distintos desde una
simple tolerancia hasta un permanente aprendizaje y enriquecimiento mutuo que
no desemboca necesariamente en fusión cultural.
-interculturalidad negativa en la que hay relaciones entre grupos culturalmente
distintos pero éstas llevan a uno de los grupos a imponerse sobre los otros, que
van disminuyendo, subordinándose o incluso llegan a desaparecer, absorbidos o
simplemente eliminados por el grupo dominante.
En muchas situaciones sociales esta interculturalidad negativa es muy intensa y
llega a opacar casi totalmente a la positiva.
Entre interculturalidad positiva y negativa. Tomando en cuenta las principales
dimensiones culturales en que más se ha desarrollado y analizado sobresale la
esfera simbólica sobre todo cuando va asociada a la identificación diferenciada de
unos u otros pueblos.
6.1 Relaciones interculturales priorizadas

Identidades culturales existentes en el país, a diferentes niveles y con distintas


incidencias, las relaciones interculturales en las que debemos fijar nuestra
principal atención son aquellas que ocurren entre los dos principales conjuntos o
complejos culturales, resultantes del proceso de la Conquista y Colonia ocurrido
entre los siglos XVI al XVIII con las secuelas de neocolonialismo que han
persistido desde entonces, a pesar de la Independencia y otros hitos posteriores
como la Revolución y el Estado de 1952 y más recientemente las
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

transformaciones todavía en marcha hacia el Estado Plurinacional, a partir de


2006. Las relaciones interculturales entre dos grandes complejos culturales, cada
uno con sus respectivas perspectivas, que podemos caracterizar como:
 El complejo cultural indígena originario, de un carácter preferentemente
endógeno, el cual surgió y hasta ahora se centra y expresa de manera
vivencial en las propias comunidades indígenas campesinas rurales, con
sus propios actores, instituciones, perspectivas y propuestas
 El complejo cultural llegado desde afuera y vinculado en última instancia
con la cultura dominante sea hispano-criolla o incluso ahora la más
globalizada.
Las relaciones interculturales entre estos dos complejos fundamentales vienen
catalizadas con frecuencia a través de instancias mediadoras como las siguientes:
 Los migrantes que mantienen vínculos entre el campo, ciudades
intermedias, la capital o incluso el exterior.
 Las instituciones “puente”, sean públicas o privadas, establecidas
precisamente para articular estos dos grandes complejos culturales, por
ejemplo, en el ámbito del desarrollo rural
De manera complementaria, de acuerdo a las características de cada lugar,
podrán considerarse las relaciones entre grupos culturales diferenciados dentro de
un mismo complejo cultural.
ALBÓ Todas estas relaciones interculturales pueden analizarse a su vez desde
distintas perspectivas, que podemos agrupar en las tres siguientes
1. La perspectiva interpersonal, que enfatiza las relaciones entre personas y/o
grupos distintos y las actitudes y conductas de aceptación o rechazo que
tienen tanto de la propia identidad cultural
Este ámbito se mueve más en el nivel micro y su desarrollo es fundamental con
miras a la convivencia. Esta es la perspectiva preferida por disciplinas como la
educación y la psicología social, pero obviamente incide en cualquier forma de
relaciones humanas y sociales, incluidas las políticas, comerciales, etc.
2. La perspectiva estructural, que enfatiza las nuevas modalidades que
adquieren las instituciones y estructuras sociales sean estatales o no.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

Éstas vienen a ser el molde en el cual se facilitan u obstaculizan las relaciones


interpersonales de convivencia.
La perspectiva conceptual, simbólica y axiológica, que enfatiza los nuevos
sentidos interpretativos y normativos que adquiere la manera de pensar y de
valorar como fruto del diálogo fecundo de saberes, cosmovisiones y lógicas
provenientes de diversas culturas.11

11 ALBO, XAVIER Y GALINDO, FERNANDO .J ´´ Interculturalidad en el desarrollo rural Sostenible en el caso de Bolivia´´
2012 La Paz Bolivia CIPCA. Pág. 1 hasta 69
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

RURAL LA DIMENSION SOCIAL


Está relacionado a la vida y actividad que se TEMA N1 LA CUESTION SOCIAL Se refiere a la habilidad de relacionarte con
desarrolla en un campo, el cual es un espacio otras personas. Se obtiene mediante una
rico en tradiciones que configuran una forma comunicación que implique una escucha activa,
ENFOQUES DEL DESARROLLO RURAL
de ser, y que definen en buena parte la cultura
de las naciones así como la puesta en práctica de actitudes
El enfoque de desarrollo rural integrado surgió paralelamente a asertivas y empáticas con los demás. Todos
sentimos la necesidad de relacionarnos y
la teoría del "pequeño agricultor ante todo", cuyo punto de
Una localidad o área es considerada rural por su convivir con los demás.
número de habitantes (densidad de población baja), partida es el reconocimiento de la función clave de la
menor de 2500 aproximadamente, dependiendo de lo agricultura para el crecimiento económico general, mediante la
establecido en cada país, y por su actividad económica
fundamentalmente del sector primario (actividades aportación de mano de obra, capital, alimentos, divisas y un EL DESARROLLO RURAL
agropecuarias). mercado de bienes de consumo para los sectores industriales
incipientes Persigue dar respuesta a tres
necesidades básicas para hacer posible
un futuro sostenible de nuestra especie:

GESTION SOCIAL DEL DESARROLLO RURAL


 mejorar la formación y el
TRABAJO SOCIAL EN EL CONTEXTO
La gestión social ha sido definida como la construcción de bienestar de las personas que
RURAL
diversos espacios para la interacción social. Se trata de un viven en este
proceso que se lleva a cabo en una comunidad determinada y El trabajador social cumple el siguiente  lograr una producción agrícola
que se basa en el aprendizaje colectivo, continuo y abierto para papel en la acción comunitaria sostenible para asegurar que
el diseño y la ejecución de proyectos que atiendan necesidades
todos los seres humanos tengan
y problemas sociales.  El papel de guía
acceso a los alimentos que
La gestión social implica el diálogo entre diversos actores, como  El papel de capacitador
necesitan
los gobernantes, las empresas, las organizaciones civiles y los  El papel de técnico
ciudadanos
 El papel de mediador
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

BIBLIOGRAFIA

 ALBO, XAVIER Y GALINDO, FERNANDO .J ´´ Interculturalidad en el


desarrollo rural Sostenible en el caso de Bolivia´´ 2012 La Paz Bolivia
CIPCA. Pág. 1 hasta 69.
 LEFEBVRE, HENRI. De lo rural a lo urbano. 1978. Barcelona. Ediciones
Península. Capítulo I Pág. 5 hasta la 38.
 KAY, CRISTOBAL ´´Enfoque sobre el desarrollo rural en América Latina y
Europa desde mediados del siglo veinte´´ Institute of Social Studes,
La haya, Holanda. Pág. 1 hasta la 36.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

TEMA 2

LA DINÁMICA RURAL CONTEMPORÁNEA Y LA MODERNIZACIÓN EN EL


DESARROLLO RURAL

1. REFORMA AGRARIA

Es un conjunto de medidas políticas, económicas, sociales y legislativas


impulsadas con el fin de modificar la estructura de la propiedad y producción de la
tierra en un lugar determinado. Las reformas agrarias buscan solucionar dos
problemas interrelacionados, la concentración de la propiedad de la tierra en
pocos dueños (latifundismo) y la baja productividad agrícola debido al no empleo
de tecnologías o a la especulación con los precios de la tierra que impide o
desestima su uso productivo. En los sesenta se concretaron importantes cambios
agrarios impulsados por diversas causas.

Las formas de cambiar la tenencia de la tierra son por medio de la expropiación de


la tierra sin indemnización o mediante algún mecanismo de compensación a los
antiguos propietarios. Generalmente los resultados sociales son la creación de
una clase de pequeños y medianos agricultores que desplazan la hegemonía de
los latifundistas.12

La Reforma Agraria en Bolivia, una de las medidas principales adoptadas por el


gobierno del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), fue uno de los
hechos trascendentales en la historia republicana. Su aprobación fue en agosto de
1953, y su aprobación formal se la hizo en la localidad de Ucureña, para darle un
sentido de vinculación a una zona agrícola importante.

La medida estuvo dirigida a cumplir tres objetivos centrales:


a) Proporcionar tierra labrantía a los campesinos que no la poseen o que la
poseen muy escasa a objeto lograr una estructura de tenencia de la tierra más
equitativa, como parte de proceso de restituir a las comunidades indígenas las
tierras que les fueron usurpadas.

12 https://es.wikipedia.org/wiki/Reforma_agraria
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

b) Crear las condiciones para una mayor producción y productividad del sector
agropecuario
- Liberar a los trabajadores campesinos de su condición de siervos,
proscribiendo los servicios u obligaciones personales gratuitas, modificando de
esta manera las relaciones de producción.

URQUIDI ARTURO En 1996 se aprobó la Ley 1715, el 18 de octubre, creó un


nuevo marco institucional compuesto por el INRA, la Superintendencia Agraria, el
Tribunal Agrario y las comisiones departamentales y nacionales, que
determinaba:
Política de redistribución, reagrupamiento y redistribución de tierras priorizando
pueblos y comunidades indígenas y originarias que no las posean suficientemente
según la vocación del suelo.
Y varias otras medidas como saneamiento de la propiedad agraria,
Los informes oficiales del INRA, según artículo en Página Siete, 30/09, nos
informan que falta más de un tercio de la tierra por sanear en el país y que en los
últimos 16 años se sanearon 62 millones de hectáreas, pero quedan por sanear
41,2 por ciento de hectáreas en el país.
Todo lo anterior es realmente absurdo, sucede que después de 59 años de
vigencia de la Reforma Agraria en el país el proceso no concluye, parecería que
no concluirá en los próximos 50 años.
México que fue el país, de referencia para nuestra Ley Agraria, inició el proceso de
Reforma Agraria con la Constitución de 1917, en 1992 con las reformas al artículo
27 constitucional dio por terminado el reparto agrario, gracias al cual el tema
agrario se resuelve mediante el catastro y hay respeto a la propiedad privada, lo
que ha impulsado el desarrollo agropecuario.13

13 H. C. F. MANSILLA: LA REVOLUCIÓN DE 1952 EN BOLIVIA: UN INTENTO REFORMISTA DE MODERNIZACIÓN.


Pág. 117-128
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

2. LOS CICLOS DEL DESARROLLO RURAL

3. UNIDADES ECONOMICAS PRODUCTOS EMERGENTES


Las economías emergentes se caracterizan por tener factores poco desarrolladas
y no integradas en su economía y que ello lo hace "Vulnerable" en menor y mayor
grado según el impacto de las presiones internas y externas lo afectan,
haciéndolos "dependientes" hacia otras economías más fuertes y sólidas.
Así se planteó que en América del Sur allá por los años 1900 se dieron los
conceptos de dependencias económicas sobre las actividades de los sectores
primarios, secundarios incluso el incipiente sector terciario, que se orientaban a la
exportación de materias primas y en las de importación de productos
manufacturados desde el punto de vista rentable. 14
4. LAS TRANSFORMACIONES ACTUALES EN LO RURAL

GIARRACA NORMA: El “Movimiento de Mujeres Agropecuarias en Lucha”:


protesta agraria y género durante el último lustro en Argentina

BIAGGI En el último Censo Nacional Agropecuario de 1988, el 11% de las


explotaciones figuran encabezadas por mujeres que son “jefe de explotación”.
Pero esta proporción aumenta cuando consideramos a las “mujeres ocupadas en
las tareas agropecuarias” (17,34% de la PEA rural), y más aún cuando sólo se
toma la categoría “trabajadores familiares del productor”, donde la proporción de
mujeres llega casi al tercio
Los trabajos históricos muestran a las mujeres criollas o indias, anteriores a la
expansión capitalista y a la colonización europea, como activas compañeras de los
gauchos trashumantes como una integrante permanente del grupo y no como una
simple y ocasional visitante
Esta situación se modifica con la expansión de la agricultura a partir de la
segunda mitad del siglo XIX, momento que coincide con el comienzo de la
colonización europea. A partir de entonces, el discurso “agrarista”, orientado a los

14 http://econegociosrd.blogspot.com/2012/03/que-es-una-economia-emergente-y-cuales.html
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

colonos, se centró en la necesidad de la extensión técnica y en ciertos valores y


laboriosidad familiar dentro del hogar, especialmente dedicado a las mujeres
Durante este siglo las mujeres del campo ocuparon espacios sociales
anteriormente dedicados sólo a los hombres, sobre todo en las cooperativas y, a
partir de 1980, en programas gubernamentales dedicados a estimular su
participación.
Lograron también algunos cargos en sindicatos de trabajadores rurales donde la
proporción de mujeres era significativa, como el de embalaje y empacado de frutas
de la región Sur del país. Pero el espacio gremial de los agricultores estuvo, hasta
1995, reservado para los hombres, y en esto no hubo ninguna excepción: desde la
Sociedad Rural Argentina
Ligas Agrarias, que agruparon a campesinos y colonos del Norte durante los años
1970.
 Un movimiento agrario iniciado y constituido por mujeres, esposas de
pequeños y medianos agricultores o bien ellas mismas agricultoras
 Este movimiento se denomina Movimiento de Mujeres Agropecuarias
en Lucha (MML), y surgió en 1995 de la acción espontánea de un
sector de colonos de una región vecina pero marginal
 en cuanto a la productividad de la rica Región Pampeana, productora
de cereales y ganado vacuno.
Es importante señalar que la organización surge en un mundo rural “pampeano”
tradicionalmente masculino irrumpen con modos de acción novedosos y
transgresores, como por ejemplo impedir una acción judicial. Lo hacen con un
discurso que se radicaliza, y que marca discontinuidades con las acciones de
protesta social agrarias previas, y establece nuevas alianzas desde un inicio al
incluirse en el movimiento social de las mujeres.
 Un enfrentamiento coyuntural, sino como “acciones colectivas” las cuales
se conectarían tanto al mundo rural como al movimiento social de las
mujeres de los noventa.
Las acciones de protesta, Charles Tilly (1986) caracteriza al “enfrentamiento”
como una acción colectiva discontinua a favor de los propios intereses. En el caso
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

de MML hay un intento de generar un nuevo sujeto social, de producir nuevos


sentidos que dan cuenta de un conflicto que, más allá del reclamo puntual parar
los remates de los campos muestra un problema cultural del país de hoy la
posibilidad o imposibilidad de seguir viviendo en el campo o en las zonas rurales
como lo hicieron los padres o los abuelos de las protagonistas.
El conflicto enuncia la tensión entre la posibilidad de persistencia o la desaparición
de la “explotación agraria familiar capitalizada”, con todas las consecuencias
culturales que esta aporía implica.
El MML en el marco analítico que ofrecen los estudios de los “nuevos movimientos
sociales”. La reconstrucción y el sentido de las acciones mismas que
emprendieron estas mujeres partiendo del concepto más general de “acciones
colectivas”.
MELUCCI tenemos que precavernos de caer en la concepción frecuente de un
sentido común que observa una unidad precisamente allí donde ella debe ser
investigada. El problema es cómo este ´´nosotras´´ se convirtió en cómo y por qué
un agregado social llegó a la definición de sí mismo como un colectivo capaz de
actuar como grupo.
En los últimos años del siglo XX, después de un tiempo en el que las acciones del
MML se limitaban a parar los remates judiciales de otros agricultores endeudados,
su visibilidad pública volvió a aumentar considerablemente con marchas, en los
medios.
Esta mayor visibilidad del MML desde fines de 1998 se relaciona con dos
situaciones:
 Un aumento de la protesta social general del país que se repite en los años
de elecciones nacionales importantes
 Un aspecto intrínseco al MML que tiene que ver con su expansión tanto
territorial como en el nivel del fortalecimiento de la organización.
En efecto, después del período de emergencia, que fue de alta visibilidad pública,
siguieron otros tiempos donde se reforzaron las solidaridades y se crearon nuevos
códigos que permitieron desarrollar prácticas comunes. En ese otro momento de
latencia, como otro polo de la misma acción
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

MELUCCI se buscó armar las redes que sostendrían ese primer ´´mensaje´´
Lanzado en el momento fundacional.
En los comienzos del 2000, a un poco más de cuatro años de sus primeras
apariciones, no sólo cuentan con la personería jurídica que las habilita como
organización gremial, con una amplia expansión en el nivel territorial y una
metodología de acción (códigos) que las identifica en todo el país, sino que son
reconocidas como un actor de peso en el gremialismo agrario nacional, que
siempre se caracterizó por estar conformado por hombres.
En el análisis de la organización recurrimos a las dirigentes y participantes del
movimiento como sujetos sociales, con prácticas, conocimientos, calificaciones,
deseos y motivaciones que las habilitan a traspasar los límites marcados por las
restricciones, y situarse con sus demandas y métodos de acción en el escenario
de la protesta nacional, y por lo tanto en el espacio de la política.
 El proceso de expansión territorial
 El fortalecimiento del movimiento no
Son dos procesos que se dan de modos necesariamente correlativos. Desde los
comienzos mismos del MML aparecieron colonos en situaciones parecidas a las
de las “pioneras”, quienes empezaron a comunicarse telefónicamente con ellas
dispuestos a iniciar el mismo tipo de acciones.
La expansión territorial siguió el impulso espontáneo de los primeros momentos, y
no fortaleció necesariamente al MML como ´´actor´´. Sin embargo, este primer
paso de ´´expansión´´ facilitó un proceso de identificación, una integración
simbólica de estos colonos cuyas voces no habían sido recogidas por los otros
actores gremiales. Este fue un primer e importante paso.
Con el fortalecimiento de las propias acciones de las primeras participantes. El
Poder es un atributo de toda relación social, un proceso por el cual, en nuestro
caso, las pioneras se percibieron como capaces de ocupar espacios públicos, y
sobre todo de ocupar aquellos lugares donde se toman las decisiones que hacen a
sus problemáticas económicas, sociales y culturales.
Ellas se fueron fortaleciendo a medida que desplegaban acciones que las
convertían en “más capaces y cognoscentes”. Desde esta concepción del “poder”,
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

y tomando las ideas de Pettersen y Solbakken “fortalecimiento” significa un


proceso en el cual personas, organizaciones o grupos:

 Adquieren conocimientos de dinámicas de poder trabajando en sus


diferentes contextos de vida
 desarrollan habilidades y capacidades para ganar un razonable control
sobre sus vidas
 ejercen ese control sin infringir los derechos de los otros
 apoyan el fortalecimiento de otros en la comunidad.
En tal sentido, “poder” y “fortalecimiento” están fuertemente relacionados con el
“conocimiento” en sentido amplio, que incluye tanto los conocimientos prácticos
como los técnicos, pero también los “autoconocimientos” y aquellos otros que
habilitan para tomar decisiones y optar. Aquellos que según Giddens (1991) dan
sostén a las opciones de vida (políticas de vida).

En un primer momento desarrollaremos las demandas originales del MML, y luego


nos dedicaremos a la extensión y al fortalecimiento del movimiento, marcando en
especial las formaciones de redes sociales y las situaciones de encuentros.

En el momento en que se inicia el MML, Winifreda tenía una característica inusual


en estos pueblos rurales de Argentina el gobierno y la justicia estaban en manos
de dos jóvenes mujeres, que habían sido electas como Intendente (alcalde local) y
Juez de Paz (encargada de legalizar nacimientos, casamientos, defunciones, etc.).

El primer intento de remate se llevó a cabo precisamente en Winifreda, en una


explotación propiedad de un matrimonio descendiente de franceses él, y de
españoles y sirios ella. La explotación fue heredada del padre francés a fines de
los setenta, y sostenida y expandida con mucho sacrificio por la familia Cornelis.

Lucy de Cornelis no se cansa de decir que se endeudaron porque le creyeron al


ex-presidente Menem cuando prometía que aquellos que incorporaran tecnología
y aumentaran la producción recibirían todo el apoyo del gobierno. Las variables
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

manejadas por el Ministerio de Economía a pesar de incorporar tecnologías los


dejaron fuera de los márgenes de ganancia e inversión.

Se dio comienzo a los remates, pero los tasadores del Banco de la Provincia de La
Pampa no se imaginaban que en la explotación de los Cornelis sería la esposa del
propietario, Lucy, la que no aceptaría la práctica judicial y se lanzaría a una acción
llevada por la desesperación, que terminaría convocando a muchas otras mujeres
y poniéndolos en apuros. En efecto, cuando el martillero empezó su tarea, Lucy
salió de su casa y acudió a los medios. En la FM local (radio) contó lo que estaba
ocurriendo, y muchas otras familias, que estaban o no en la misma situación que
los Cornelis, acudieron al llamado e impidieron el remate.

El esposo de Lucy había tenido actuación política en el Partido Radical. Sin


embargo, la reacción no salió de él porque, como dice ella, es de la clase de
hombres que piensa que una deuda siempre se debe pagar.

La que salió fue Lucy, y según ella no fue una acción premeditada: cuando los
tasadores iniciaron su trabajo, fue presa de un ataque de furia tal que decidió salir
de la casa y dirigirse a la radio local. Había un clima que predisponía a creer que
la apelación tendría resultados.

Era el primero de una larga lista de remates en carpeta, pero fue el primer llamado
en una población que a esas horas estaba en pleno trabajo agrícola y de la que no
se conocían reacciones conflictivas.

Es importante el reconocimiento y movilización de los recursos que utilizó Lucy: la


radio, apelar a sus pares, poner la situación en un límite tal que apareciera la
posibilidad de la “acción social” como eficaz. Es importante de señalar la
capacidad de invención de Lucy como sujeto, su capacidad de iniciar una acción
que derivaría en una situación inexistente en el momento previo.

Joaquina Moreno, una viuda sin hijos de 65 años que es otra de las dirigentes del
MML, organiza y gestiona su campo con una prolijidad financiera sorprendente.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

Sabe que las deudas sólo sirvieron para comenzar un movimiento cuyos
propósitos están construyendo entre todas.

A comienzos de junio de 1995 se realizó la primera asamblea. El diario provincial


La Arena afirma con la sencillez de quien sólo sabe de trabajo, con palabras
simples, y en algunos casos hasta con lágrimas en los ojos, las mujeres
agropecuarias autoconvocadas en asamblea, en Winifreda, expusieron sin tapujos
la difícil realidad del campo pampeano
En estos primeros momentos, el movimiento contó con las simpatías de la prensa
y de la población en general. Incluso, el gobernador de la provincia de La Pampa,
cuando días después le acercaron el petitorio, se mostró comprensivo y prometió
“revisar caso por caso” los endeudamientos.
Ellas se sintieron complacidas de tales respuestas, creyeron que las soluciones
llegarían pronto. Así recuerda Joaquina Moreno la asamblea y la entrevista con el
gobernador:
La asamblea era grande esa vez. En Winifreda había como 300 personas por lo
menos y la Comisión se hizo en base a un productor por cada pueblo, Trenel
estaba sola. Cada “chica” fue exponiendo su problema, todas estaban por las
deudas. Estaban un poquito “crudas” (se refiere a poco entrenadas en las acción
gremial) y entonces ella expuso el problema de todos, porque la deuda no viene
porque sí, la deuda era una consecuencia agropecuarias adecuadas
El movimiento estaba recién iniciado o sea en esa primera asamblea se originó la
idea de elaborar un petitorio para llevárselo al gobernador y fueron 10 señoras. Y
estaba el Ministro de Asuntos Agrarios de la provincia ejemplos de la
desvalorización de los novillos y me quiso callarla porque creía que no sabía nada
Lucy de Cornelis de ella surgía un movimiento con reivindicaciones de tipo
económico claro y sencillo. Se proponían el apoyo de las autoridades provinciales
para lograr que se pararan las amenazas de remates.
Rosita Garat||||||||||||, que asistió al remate El fracaso en las negociaciones y la
falta de cumplimiento de la palabra empeñada por el gobernador Marín tuvieron un
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

efecto detonador en la expansión geográfica de las acciones de las mujeres, así


como en un cambio de actitud en las dirigentes pioneras.
En la segunda mitad de 1995 el Movimiento de Mujeres Agropecuarias en Lucha
crecería en una forma inesperada por las pioneras: se realizan reuniones de
mujeres en el oeste de La Pampa, y se conectan mujeres de la provincia de
Buenos Aires, Santa Fe, Formosa, Neuquén y Río Negro.
El 21 de septiembre se llevó a cabo la primera Asamblea Nacional donde
asistieron 500 personas y ningún funcionario.
En esta Asamblea elaboraron y presentaron a las autoridades un petitorio con 15
Demandas y apelaron a las autoridades políticas y a la sociedad civil.
La Asamblea Nacional de Mujeres Agropecuarias en Lucha, con participación de
mujeres representantes del comercio, la industria y otros movimientos de todo el
país, reunidas en Santa Rosa, La Pampa, el día 21 de septiembre de 1995
elaboran el siguiente petitorio
Presidente de la Nación, gobernadores, senadores, diputados nacionales y
provinciales
De esta Asamblea salió el Movimiento de Mujeres Agropecuarias en Lucha. Se
fueron conociendo, fueron reconociendo los recursos con los que contaban y
generando una sociabilidad que fue importante en la continuidad del mismo.
También recibieron apoyos de los pequeños comerciantes en situaciones no muy
distintas a las suyas, y comenzaron a recibir el aliento de grupos de mujeres de
todo el país.
Esta identidad de género las llevaría a elegir como fecha para ganar Buenos Aires
el 8 de Marzo, día internacional de la mujer.
En 1996 - 1997, el MML salió a la plaza de Mayo, con tractores manejados por
ellas, con adhesiones de todas las entidades agropecuarias que agrupan a las
pequeñas y medianas explotaciones con el apoyo de los movimientos feministas
que ese día recuerdan las luchas mundiales de las mujeres.
4.1. Fortalecimiento y expansión del MML
 El proceso de expansión territorial contribuyó al fortalecimiento del
movimiento encuentros, incorporación de conocimientos, habilidades,
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

construcción de redes de solidaridad. Otro nivel posible para abordar la


´´expansión´´ y el ´´fortalecimiento´´
 MML se relaciona con los contactos entablados con otras organizaciones
de colonos, campesinos, pequeños productores endeudados, etc., del país
o del exterior.
El concepto de ´´redes´´ en tanto fenómeno cultural, conjunto de significados,
normas y expectativas usualmente vinculados con conductas de todo tipo
La red está concebida como estructuración, medio y resultado de la acción de los
actores que participan en ella. El acento está en los actores, en la capacidad de
vincularse con el medio y generar un conjunto de relaciones que habilite
Una estrategia de fortalecimiento, tres niveles:
1. Las acciones generadas por los sujetos a los procesos de fortalecimiento de
la organización
2. La expansión territorial del movimiento en estos años
3. La conformación de redes sociales.
El fortalecimiento desde los sujetos, las dirigentes las primeras en organizarse
fueron las mujeres de la provincia de La Pampa, desde el liderazgo de su actual
presidenta, Lucy de Cornelis. Las habilidades e inversiones emocionales que esta
mujer pudo poner en acto frente a una situación vivida como injusta y agraviante.
Ese momento de decisión, convocar a otros chacareros fue relevante asumió su
rol de liderazgo.
DAVID SLATER En un estudio acerca de los ´´nuevos movimientos sociales´´ en
América Latina, rescata la importancia de un ´´liderazgo´´ con el que se pueda
garantizar una rendimiento y forma organizacional.
Liderazgo, agrega el autor, que debe estar en posición de anunciar un proyecto,
una serie de conceptos, imágenes y valores dentro de un discurso. Ese liderazgo
está basado, además, en sus propias destrezas para generar relaciones con los
otros, capacidad para convocar y para ser autorizada por los otros en el propio
acto.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

4.2. LA EXPANSIÓN DEL MOVIMIENTO EN EL PAÍS


El MML buscó a los medios de comunicación y los utilizó como una herramienta
de expansión. La radio local en el primer momento, y las repercusiones en la
prensa escrita, fueron recursos relevantes para el proceso de expansión.
El 3 de junio de 1995 fue el remate en Winifreda, y el 21 de septiembre tuvo lugar
la reunión donde se formó la ´´mesa nacional´´ a la que asistieron representantes
de distintas zonas de La Pampa y de las provincias de Santa Fe, Buenos Aires,
Río Negro y Formosa.
1. La primera etapa de expansión fue espontánea, aun cuando los medios de
comunicación fueron de gran ayuda.
2. En una segunda etapa, ´´las pioneras´´ se trasladaban y participaban en los
nuevos remates.
Las más conocidas se comunicaban con los medios, y las delegadas se
trasladaban a la nueva región.
Ellas mismas cuentan que muchas veces lograban parar los remates porque los
funcionarios retrasaban la acción frente a la posibilidad de intervención del MML, o
porque ellas creaban las condiciones para que el remate no se pudiera concretar.
La expansión hacia afuera la formación de redes sociales Una de las primeras
iniciativas de las “pioneras” fue conectarse con otras organizaciones del país y del
exterior con mayores experiencias en este tipo de acciones.15
5. NUEVA CONFIGURACION DE LO RURAL

No existe una acepción unívoca respecto a lo rural, es más, se pueden


encontrar diversas definiciones del espacio rural. Entre ellas, la más común y
tradicional se concibe desde la interacción con la actividad económica
predominante en estos espacios, la que corresponde además a la forma de

15 GIARRACA, NORMA (COMP.) 2001. Una nueva ruralidad en América Latina. Buenos Aires. CLACSO. Pag.129-149
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

ocupación laboral de la mayoría de la población, la que en gran parte se dedica


a actividades primarias; principalmente silvoagropecuarias. El entrecruce de
ambos elementos configuran la vida en los espacios rurales, disponiendo las
actividades y/o estilos de vida que mantiene la población. Así también,
determina una estructura en base a una baja densidad poblacional o carencia
de estructuras urbanas

-Diferencias ambientales, el individuo de las aéreas rurales debido a la


principal actividad supuesta: la agricultura, mantiene una relación directa con el
medio ambiente, con la naturaleza. A diferencia el de la urbe, quien se
encuentra inserto y relacionado en un ambiente artificial: en la ciudad de piedra
y fierro.

-Diferencias en el tamaño de las comunidades, a partir de las actividades


realizadas se obtiene que el mundo rural necesita de grandes espacios para
producir, por ello no se puede dar la misma o similar aglomeración de personas
que en la ciudad, la que es considerablemente mayor.

-Diferencia en la densidad de población, el espacio rural mantiene una


densidad menor que la urbe, lo que se entiende desde la explicación del punto
tres referente al espacio que ambas requieren.

-Diferenciación en la homogeneidad/heterogeneidad de la población, la


población rural tiende a la homogenización por compartir rasgos psicosociales
comunes y mantener una población estable; en tanto la ciudad es heterogénea
puesto que está abierta a la “reclutación” constante de nueva población con
nuevas y variadas formas de ser y actuar, las que llegan por medio de los
procesos migratorios.

-Divergencias en la diferenciación, estratificación y complejidad social, la urbe


mantiene una compleja estratificación y diversificación social debido a la
multiplicidad de grupos que en ella se encuentran; mas, en las comunidades
campesinas se expulsa constantemente a los extremos sociales a causa de la
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

migración de los más ricos y los más pobres hacia las ciudades, manteniendo
con ello una menor diferenciación en la estratificación al ser grupos más
homogéneos en tanto diferenciación social.16

6. LA NUEVA RURALIDAD

La Nueva Ruralidad es una nueva relación entre el campo y la ciudad en donde se


enmarcan con el desarrollo y crecimiento de las ciudades donde ya no tienen
límites, las interconexiones, las relaciones entre otros se complejizan e intensifica
también se da la diversificación de actividades y relaciones sociales que antes no
existían puesto que se modificaron. La vida rural se encuentra más vinculada con
los centros urbanos y la actividad industrial.

Algunos autores utilizan el término de una manera diferente en la cual creen que
estos cambios solamente “se trata de un estadio más del proceso de desarrollo
capitalista que ha implicado la destrucción o la subsunción formal o real de las
formas y relaciones pre-capitalistas en la producción agraria, la pérdida relativa de
la población campesina y el avance de la urbanización específicamente en los
países latinoamericanos y sus territorios interiores

La Nueva Ruralidad o también llamada de diferentes maneras como la nueva


rusticidad o rurbanidad. Dentro del concepto se encuentra la nueva rusticidad, la
agricultura urbana y la urbanización del campo.

La Nueva Ruralidad es un concepto que comenzó a cobrar fuerza en los años


ochenta del siglo XX para entenderlos cambios que ocurrían en las sociedades
rurales provocadas por la globalización. 17

7. COMPOSICION SOCIAL Y ECONOMICA

La humanidad enfrenta la necesidad de la superación de los desequilibrios


económicos, sociales, políticos y ambientales. La organización social, los avances
en el conocimiento y la tecnología han contribuido a un crecimiento económico

16 SALAS BECERRA CARMEN: Como entender el Espacio rural, un escenario de expresión de la sociedad
17 http://www.buenastareas.com/ensayos/La-Nueva-Ruralidad/1689163.html
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

global. Sin embargo, persisten y se acrecientan las condiciones que limitan el


desarrollo humano y amenazan la estabilidad eco sistémica.

En América Latina y el Caribe, señala la Comisión Económica para América Latina


y el Caribe (CEPAL), la situación de pobreza alcanzó en 1994, a un 39% de los
hogares incluidos 98.3 millones en extrema pobreza, de los cuales 73.9 millones
son pobres en el medio rural y de ellos 46.4 millones en extrema pobreza.

El crecimiento económico, de 1991 a 1996 fue moderado, inestable e insuficiente


para generar empleos a toda la población económicamente activa entonces
vigente y emergente.

Para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la magnitud de las


desigualdades en la distribución del ingreso es preocupante; una cuarta parte del
total nacional es percibida por sólo 5% de la población, y un 40% por el 10% más
rico.

Los índices de concentración del ingreso en las zonas urbanas y rurales presentan
niveles semejantes entre sí en casi todos los países.

Un informe reciente del Programa de las Nacionales Unidas para el Medio


Ambiente (PNUMA), indica que la región dispone de las más grandes reservas de
tierra cultivable del mundo pero la degradación del suelo está amenazando la
mayoría de este recurso.

Muchos países de la región tienen el potencial de frenar la generación de gases


de efecto invernadero mediante la conservación del bosque y la reforestación,
servicios ambientales que proveen sumideros al ecosistema, en este caso,
depósitos de carbón y conservación de la biodiversidad, actividades que surgen
como nuevas oportunidades para el desarrollo rural sostenible.
Los recursos de agua dulce son finitos, esenciales en la función de la vida y para
las actividades económicas, incluida la agricultura.
Estos temas sociales, económicos y ecológicos han pasado a ser,
progresivamente, el centro de interés de las autoridades políticas y administrativas
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

de los países, de las organizaciones de la sociedad civil y de la empresa privada y


de los organismos internacionales financieros y de cooperación técnica.
Los Jefes de Estado y de Gobierno en la Cumbre de la Tierra reconocieron estas
preocupaciones del desarrollo y adoptaron acuerdos políticos y programáticos
para transitar hacia un desarrollo sostenible.
 Los gobernantes de las Cumbres de las Américas suscribieron acuerdos
similares persiguiendo mejorar la satisfacción de las necesidades de la
población
 señalan reiteradamente como objetivos principales de la agenda
interamericana el fortalecimiento de la democracia, la promoción de la
prosperidad, la erradicación de la pobreza y la garantía de un desarrollo
sostenible
 Los países han suscrito acuerdos multilaterales conformando una nueva
normativa que
-regula las relaciones comerciales y que tiene diversas implicaciones en la
formulación de las políticas y los apoyos a los productores y economías
rurales.
En el caso de la agricultura, para mejorar la productividad y la eficiencia de la
actividad o para adoptar medidas convenientes para ayudar a los campesinos
La globalización implica retos y posibilidades. La mundialización de la economía
ofrece oportunidades e incentivos al proceso de desarrollo y al mismo tiempo
entraña riesgos e incertidumbre.
La globalización es un proceso en marcha y sus efectos dependen de las
decisiones y de las acciones de los Estados.
Los aspectos estructurales, sociales y humanos la propuesta incluye la adopción,
por parte del Estado, de una decidida estrategia de desarrollo rural.
Los temas prioritarios en la agenda internacional con estrecha vinculación al
desarrollo rural fue la necesidad de superar los impactos negativos y las
expectativas insatisfechas de las reformas económicas de las dos últimas
décadas, por un lado;
 Los desafíos de un enfoque de desarrollo sostenible
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

 ofrece una nueva oportunidad a lo rural, que permite visualizar también el


desarrollo desde lo rural, principalmente, para el caso de América Latina y
el Caribe, y contribuir a la gobernabilidad democrática de sus sociedades.
El desarrollo histórico del continente americano ha estado vinculado
estrechamente al desarrollo de la agricultura la cual ha financiado gran parte del
esfuerzo de industrialización de América y los polos urbanos y aún continúa
teniendo un peso particularmente importante en el producto interno bruto de los
países.
Nuevas demandas surgen en función del espacio rural, vinculadas estrechamente
a los recursos endógenos de que dispone el territorio de las Américas y que están
relacionadas con la biodiversidad y los recursos naturales es un hecho
contundente que el espacio rural en los países americanos ha venido
evolucionando
Enfrentándonos hoy a un nuevo escenario rural, basado en un carácter territorial,
que permite visualizar los asentamientos humanos y sus relaciones en un continuo
rural-urbano expresado, entre otros aspectos, en el desarrollo progresivo de
actividades agrícolas no tradicionales y actividades no agrícolas en el medio rural.
Se están produciendo cambios sociales, económicos, políticos y ecológicos que
afectan a la agricultura y al medio rural y que definen también, nuevas demandas
de la sociedad y el surgimiento de una nueva estructura de oportunidades, la cual
es percibida de manera distinta por cada uno de los países, en especial,
atendiendo a las diferencias que marcan los distintos niveles de desarrollo.
Los pequeños y medianos productores y productoras agrícolas, los campesinos y
campesinas, especialmente, los grupos más vulnerables como los habitantes de
los primeros pueblos, (indígenas) y los marginales rurales, encuentran en estas
oportunidades que ofrece la. Nueva Ruralidad, importantes espacios de desarrollo
económico y de organización para aumentar sus niveles de participación
económica, social, cultural y política y, consecuentemente, su nivel de vida.
a) Aumento de la producción, la productividad y la seguridad alimentaria
b) Combate a la pobreza para buscar equidad
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

c) Preservación del territorio y el rescate de los valores culturales para


fortalecer la identidad nacional
d) Desarrollo de una nueva cultura agrícola y rural que permita la
conservación de la biodiversidad y los recursos naturales
e) Aumento de los niveles de participación para fortalecer el desarrollo
democrático y la ciudadanía rural
f) Desarrollo de acciones afirmativas para visibilizar y apoyar la participación
de las mujeres, habitantes de los primeros pueblos (indígenas) y jóvenes,
en el desarrollo nacional desde lo rural.

El escenario de lo rural está cambiando. Consecuentemente, es necesario


reconceptualizar la ruralidad y reformular las políticas públicas y privadas que la
afectan. 18
8. SUJETOS Y PROCESOS SOCIALES

El ser humano es a la vez un sujeto individual, con características propias físicas y


psíquicas, con ideas particulares y con motivaciones y expectativas propias; pero
es a la vez un sujeto social, pues su vida transcurre la mayor parte del tiempo en
interacción con otros seres humanos y con las instituciones culturalmente creadas,
que le imponen valores, límites, ideologías, etcétera. La influencia del individuo
para con la sociedad y de ésta sobre él, son recíprocas; y así se conforma un ser
en donde es difícil diferenciar lo que le es innato de lo que es socialmente
adquirido. A su vez, estos seres sociales, tienen en la vida
social una participación que puede ser pasiva o activa, convirtiéndose en este
último caso en actores o sujetos sociales, como impulsores de respuestas y
cambios.

Organizadas las personas por clases o por grupos de interés, conforman una
unidad de expresión del conjunto que integran (por sexo, clase,
raza, ideología, profesión) con cierta estabilidad a nivel temporal, para hacer oír

18 IICA.Desarrollo rural sostenible en el marco de la nueva lectura de la ruralidad. 1999 Costa Rica. Capítulo I Pág. 2-26
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

sus ideas y peticiones, de manera pacífica o violenta. Ese colectivo que resulta de
la suma parcial de intereses comunes, hace que surja un sujeto homogéneo,
ligados por pautas comunes de acción, conformado por una suma de actores
individuales, que dan lugar a los llamados movimientos sociales, que protagonizan
los cambios socio-históricos y políticos. Surgieron por reclamos de clase (de los
obreros contra los patrones) tras la Revolución Industrial.
Otros sujetos sociales, se organizan para alcanzar el poder, a través de
la constitución de partidos políticos.
9. PROBLEMAS SOCIALES EMERGENTES

El cambio social y del comportamiento humano, que les capaciten para:

- Intervenir en los contextos sociales e institucionales en los que viven los


individuos, familias, grupos, organizaciones y comunidades, asistiendo, abordando
conflictos, ejerciendo tareas de mediación, ayuda, educación, defensa, animación
y transformando dichos contextos, incluyendo los políticos sociales;

- Participar en la formulación y evaluación de políticas, servicios e iniciativas


sociales;

- Contribuir a la ciudadanía activa mediante el empowerment y la garantía de los


derechos humanos y sociales;

- Trabajar en la prevención de los problemas sociales.

- La integración social de personas, familias, grupos, organizaciones y


comunidades

- La constitución de una sociedad cohesionada

- El desarrollo de la calidad de vida y el bienestar social

ACERCA DE LA DEFINICIÓN DE PROBLEMA SOCIAL:

García Salord sostiene que todo campo profesional se estructura en relación con
ciertos imperativos sociales (demanda social) que plantean como necesario un
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

tipo de práctica determinada. Estos imperativos sociales se estructuran a partir de


los obstáculos que surgen en el proceso de producción y reproducción de la vida
social, derivados de las contradicciones estructurales que caracterizan a cada
sociedad y que se expresan como “problemas sociales”.

El problema social se constituye en objeto de intervención de la práctica


profesional del trabajador social, previo análisis y delimitación del aspecto o
aspectos de ese problema sobre los que se habrá de intervenir. Caracterizar el
problema social significa “presentar información acerca de la problemática (datos
acerca del fenómeno real y concreto), explicar categorías conceptuales utilizadas
y establecer relaciones entre dichos conceptos: como se construye esa
problemática como objeto de conocimiento, como se entiende y conceptúa”.

Margarita Rozas sostiene que los “problemas sociales” son “fragmentaciones de la


cuestión social, términos en los cuales se instituye lo social como instancia pública
de la acción social del Estado”, siendo el Estado capitalista el que, en cada
momento histórico, define, jerarquiza, clasifica y fragmenta la cuestión social como
problemas sociales. Rozas entiende la cuestión social como originada y
emergente de la relación contradictoria entre capital-trabajo, cuando las clases
sociales hacen su aparición en el escenario socio-político y cuando la clase
trabajadora se evidencia como actor político y social. Agrega la autora que la
cuestión social se manifiesta en el despliegue de un conjunto de desigualdades
cruzadas por aspectos políticos, económicos, raciales y culturales.

10. LA POBREZA RURAL

El desarrollo de nuevos conceptos sobre la ruralidad y acciones oportunas y


pertinentes, en la visión, propósitos y medidas para un desarrollo sostenible
configuran el espíritu de la “Nueva Ruralidad”. Algunas razones principales para
ello son:
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

10.1 La acentuación de desequilibrios en el medio rural: El crecimiento


económico, si bien ha permitido avanzar en varios indicadores sobre educación,
salud, infraestructura pero no ha mejorado con respecto a la pobreza, Esto
constituye una atmósfera favorable para el reposicionamiento de lo rural en las
agendas nacionales e internacionales, y para avanzar hacia una “Nueva
Ruralidad” en el marco de un desarrollo sostenible de las comunidades rural,
nacional e internacional.
10.2. La necesidad de generación de ingresos y de combate a la pobreza: Algunos
sectores de nuestras poblaciones se encuentren marginados y no participan
plenamente de los beneficios del desarrollo, ya que casi la mitad de la población
del vive todavía en la pobreza. Entre los mecanismos mencionados se incluyen
una participación más amplia de los pobres en las economías de la región, el
acceso a los recursos productivos, el apoyo adecuado a redes de seguridad
social, mayor inversión en capital humano y apoyo a las iniciativas locales.
10.3. El reconocimiento del potencial existente en el medio rural para el desarrollo:
Mediante un enfoque de desarrollo sostenible, acompañado de iniciativas
novedosas, se generan soluciones viables aprovechando las oportunidades
extraordinarias de dicho capital y del entorno local, nacional e internacional.
Esto implica el empoderamiento de los actores sociales y económicos del medio
rural para acceder a los espacios y mecanismos de formulación de políticas de
desarrollo para las regiones rurales, que persigan un mejoramiento en la
distribución del ingreso nacional y la superación de la pobreza.
10.4. Algunas estrategias básicas para un desarrollo rural sostenible son:
10.4.1. Planificación integral territorial
Es necesario concebir y aplicar modelos eficientes de planificación territorial,
descentralizados y democráticos, que consideren los aspectos del desarrollo
productivo, social, cultural y ecológico de las regiones o espacios rurales y sus
múltiples interrelaciones con centros urbanos, comunidad nacional e internacional
recursos de tierra disponibles con las necesidades diversas de los seres humanos,
tales como, la producción de alimentos, el establecimiento de asentamientos
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

humanos, infraestructura, áreas protegidas, áreas de patrimonio arqueológico,


cultural e histórico
10.4.2. Desarrollo del capital social
Está determinado por una combinación que optimice el capital natural, el capital
financiero, el capital humano y el capital social. El sector rural cuenta con
estructuras sociales y culturales, que expresan sólidos procesos históricos de
construcción de comunidades y naciones
10.4.3. Fortalecimiento de la economía multisectorial
El desarrollo rural es más que desarrollo social en el campo y conservación de los
recursos naturales es fundamentalmente, aumento de las oportunidades de
producción y de comercio para financiar el desarrollo en el medio rural.
10.4.4. Fomento de la competitividad y de la eficiencia productiva
La globalización de la economía la eficiencia productiva, el incremento de la
productividad, la ampliación de mercados, el aprovechamiento de los mercados
internos y el mejoramiento de las capacidades, tecnológicas y de gestión, del
recurso humano con vistas a enfrentar las oportunidades.
10.4.5. Profundización de la descentralización y desarrollo institucional
El proceso de descentralización y el fortalecimiento de las instituciones territoriales
y de la participación constituyen aspectos estratégicos para la gobernabilidad
El proceso Cumbres de las Américas promueve la descentralización administrativa
y el fortalecimiento del régimen municipal y regional además, la comunidad
internacional promueve la formulación y gestión de Programas 21 Locales con
amplia participación de la comunidad y de las autoridades locales oportunidades y
espacios propicios para forjar un desarrollo rural sostenible.19

19 IICA. Desarrollo rural sostenible en el marco de la nueva lectura de la ruralidad. 1999 Costa Rica. Capítulo I Pág. 2-26
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

TEMA N°2 LA DINAMICA RURAL CONTEMPORANEA Y LA MODERNIZACION EN EL DESARROLLO RURAL

REFORMA AGRARIA NUEVA CONFIGURACION DE LO RURAL SUJETOS Y PROCESOS SOCIALES

Es un conjunto de medidas políticas, económicas, Interacción con la actividad económica Interacción con otros seres humanos y con
sociales y legislativas impulsadas con el fin de predominante en estos espacios, la que corresponde las instituciones culturalmente creadas, que
modificar la estructura de la propiedad y producción además a la forma de ocupación laboral de la le imponen valores, límites, ideologías,
de la tierra en un lugar determinado
mayoría de la población, la que en gran parte se etcétera
dedica a actividades primarias

LOS CICLOS DEL DESARROLLO RURAL


PROBLEMAS SOCIALES EMERGENTES
LA NUEVA RURALIDAD

Es una nueva relación entre el campo y la


Actuales que van pasando dentro de la
ciudad en donde se enmarcan con el
comunidad
desarrollo y crecimiento de las ciudades
donde ya no tienen límites, las
interconexiones, las relaciones entre otros se
UNIDADES ECONOMICAS PRODUCTIVAS
complejizan e intensifica también se da la
EMERGENTES
diversificación de actividades y relaciones LA POBREZA RURAL
Las economías emergentes se caracterizan por sociales que antes no existían puesto que se
tener factores poco desarrolladas y no integradas en El crecimiento económico, si bien ha permitido
modificaron. La vida rural se encuentra más avanzar en varios indicadores sobre educación,
su economía y que ello lo hace "Vulnerable" en
menor y mayor grado según el impacto de las vinculada con los centros urbanos y la salud, infraestructura pero no ha mejorado con
presiones internas y externas lo afectan, respecto a la pobreza, Esto constituye una
haciéndolos "dependientes" hacia otras economías atmósfera favorable para el reposicionamiento
más fuertes y sólidas de lo rural en las agendas nacionales e
COMPOSICION SOCIAL Y ECONOMICA internacionales, y para avanzar hacia una
“Nueva Ruralidad” en el marco de un desarrollo
sostenible de las comunidades rural, nacional e
LAS TRANSFOFRMACIONES ACTUALES EN LO internacional.
RURAL
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

BIBLIOGRAFIA

 IICA.Desarrollo rural sostenible en el marco de la nueva lectura de la


ruralidad. 1999 Costa Rica. Capítulo I Pág. 2-26
 GIARRACA, NORMA (COMP.) 2001. Una nueva ruralidad en América
Latina. Buenos Aires. CLACSO. Pag.129-149
 URQUIDI, ARTURO. La reforma agraria en Bolivia. La Paz. Editorial Los
Amigos del libro. Pág. 27 - 107.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

TEMA 3

CULTURA, INTERCULTURALIDAD Y SUJETOS SOCIALES

1. COLONIALISMO
Es un fenómeno muy significativo en la historia contemporánea y muy presente en
la actualidad todavía en muchos territorios del planeta. Cuando hablamos de
colonialismo estamos haciendo referencia a aquel fenómeno mediante el cual
muchas potencias internacionales han ejercido dominio territorial, político,
económico o cultural (o todos los tipos de dominio juntos) sobre un territorio más
débil o empobrecido. El término colonialismo proviene justamente de la idea de
colonia. Una colonia es un espacio geográfico que depende de manera completa
de la metrópolis o territorio dominante.20
2. COLONIZACION Y DESCOLONIZACION

Establecimiento de un conjunto de personas en un territorio alejado de su pueblo,


país o región de origen con la intención de poblarlo y explotar sus riquezas.

Colonización es la acción y efecto de colonizar (establecer colonia, fijar en un


terreno la morada de quienes lo cultivarán). El término se utiliza en diversos
ámbitos para indicar la ocupación o población de un espacio (colonizado) por parte
de un grupo (colonizador), ya sea humano o de otra especie.

En el contexto de los seres humanos, la colonización suele referir al asentamiento


de una población (los colonos) en una zona deshabitada. El concepto se utiliza
como justificativo para apoyar el derecho a la ocupación de un territorio
supuestamente virgen, lo que implica ignorar una ocupación previa por parte de
otros grupos (nativos o indígenas).

-La descolonización es el proceso mediante el cual una colonia logra su


independencia de un poder colonial al que se encontraba sometida. La
descolonización es el proceso opuesto al de colonización.

20 http://www.definicionabc.com/historia/colonialismo.php
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

La descolonización puede producirse por diferentes situaciones: independencia, la


integración dentro de un poder administrativo, o en su defecto, dentro de otro
estado y el establecimiento de un estatus de libre asociación, en tanto, estas
situaciones pueden implicar, ya sea una negociación pacífica con el país
dominante, y entonces, luego de un proceso de charla pacífica se llega al acuerdo
de descolonización para que la que fuera otrora colonia recupere su
independencia por completo; y por otro lado, la descolonización puede ser el
resultado de una revuelta más o menos violenta, los colonos se enfrentan con
armas o cualquier otro implemento al ejercito del país dominante y tras una ardua
lucha consiguen su ansiada independencia.

3. CULTURA

El término cultura, que proviene del latín cultus, hace referencia al cultivo del
espíritu humano y de las facultades intelectuales del hombre. Su definición ha ido
mutando a lo largo de la historia: desde la época del Iluminismo, la cultura ha sido
asociada a la civilización y al progreso En general, la cultura es una especie de
tejido social que abarca las distintas formas y expresiones de una sociedad
determinada. Por lo tanto, las costumbres, las prácticas, las maneras de ser, los
rituales, los tipos de vestimenta y las normas de comportamiento son aspectos
incluidos en la cultura.

La cultura es el conjunto de informaciones y habilidades que posee un individuo.


Para la UNESCO, la cultura permite al ser humano la capacidad de reflexión sobre
sí mismo: a través de ella, el hombre discierne valores y busca nuevas
significaciones.

Según el enfoque analítico que se siga, la cultura puede ser clasificada y definida
de diversas maneras. Por ejemplo, hay estudiosos que han dividido a la cultura en
tópica (incluye una lista de categorías), histórica (la cultura como herencia social),
mental (complejo de ideas y hábitos), estructural (símbolos pautados e
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

interrelacionados) y simbólica (significados asignados en forma arbitraria que son


compartidos por una sociedad).

La cultura también puede diferenciarse según su grado de desarrollo: primitiva


(aquellas culturas con escaso desarrollo técnico y que no tienden a la innovación),
civilizada (se actualiza mediante la producción de nuevos elementos), pre-alfabeta
(no ha incorporado la escritura) y alfabeta (utiliza tanto el lengua escrito como el
oral).

Por último, cabe destacar que en las sociedades capitalistas modernas existe una
industria cultural, con un mercado donde se ofrecen bienes culturales sujetos a las
leyes de la oferta y la demanda de la economía.

4. INTERCULTURALIDAD

ALBÓ XAVIER destacó así la fuerte interculturalidad nacional primeramente


haciendo un análisis del censo del 2001 en la que se podía ver la cantidad de los
Habitantes que se identificaban como indígenas u originarios en toda Bolivia.
Interculturalidad al respecto, apuntó que este concepto se encuentra aún en
construcción, ya que este país se caracteriza por ser mucho más abierto, en ese
sentido, que otros. Sin embargo, admitió también que no se está avanzando
mucho dadas las circunstancias actuales, donde prevalece la polarización
nacional, causada por factores distintos a los culturales, más bien políticos y
económicos.
Es claro que en América Latina y el Caribe ha aumentado la conciencia de que la
región y sus diversos países tienen un carácter multiétnico y pluricultural este país
(expresado ya en casi todas las reformas constitucionales recientes) y que, por
tanto, es esencial desarrollar a la vez una conciencia y estructuras interculturales
para poder organizar nuestra convivencia como país y entre países. Los actuales
procesos globalizadores, tanto desde arriba, a partir de los sectores económicos y
políticos más poderosos, como desde abajo, a partir de nuevas formas de
aglutinación desde diversos movimientos sociales (globalización hacia “otro
mundo posible”) no eliminan la anterior constatación.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

Tener una panorámica de toda la región, enriquecido y complementado por otros


más específicos de los países concretos de los participantes, con tres
perspectivas complementarias:
1) El proceso histórico. Lo central no debe ser la erudición del detalle, sino percibir
el proceso, de mediano y largo plazo, y cómo éste va dejando sustratos y
estructuras que siguen presentes y actuantes en el presente e incidiendo en el
futuro. Considero indispensable partir de esta perspectiva. En nuestro caso y
tema, lo central es el persistente carácter neo colonial subyacente en nuestras
estructuras de poder, tanto desde la perspectiva de las poblaciones originarias,
más o menos transformadas, según el país, como de injertos, entre los que
sobresale la población afroamericana, sin ser el único. Será útil añadir un
permanente contrapunteo entre
(a) Lo que ocurre a nivel de Estado (gobiernos, nuevas leyes, voto universal,
instituciones)
(b) Desde la sociedad (cambios económicos y sociales, migraciones)
(c) Desde los movimientos sociales, en este caso con énfasis en los indígenas,
campesinos, negros y otros que tengan rasgos culturales diversificados.
2) Mapeo de situaciones pluriculturales actuales, al nivel regional y por países.
Incluir el tema de las inmigraciones y emigraciones tanto internas como
internacionales dentro y afuera de la región, que van modificando el mapa21
5. SUJETOS SOCIALES EN EL AMBITO RURAL

a) LO INDIGENA: (del latín: indígena) es un término que, en un sentido amplio,


se aplica a todo aquello que es relativo a una población originaria
del territorio que habita,1cuyo establecimiento en el mismo precede al de
otros pueblos o cuya presencia es lo suficientemente prolongada y estable
como para tenerla por oriunda (es decir, originario de un lugar). Con el
mismo sentido se utiliza, con mayor frecuencia, el término muchas veces
creído como equivalente nativo, presente en expresiones como «idioma

21 ALBO XAVIER Y ROMERO. Interculturalidad. Programa de formación e innovación institucional y académica pistas
conceptuales y metodológicas. La Paz, Bolivia. Pág. 5- 66
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

nativo» no es exactamente el sinónimo de indígena ya que en su más


correcto significado nativo significa al nacido en un territorio sea o no su
linaje indígena del mismo. También es habitual utilizar términos como
«pueblos originarios», «naciones nativas» o «aborígenes».22
VIAÑA, JORGE. Desde los años 90, la interculturalidad se ha convertido en un
tema de moda. Está presente en:

 las políticas públicas


 las reformas educativas y constitucionales
Eje importante tanto en la esfera nacional-institucional como en el ámbito
inter/transnacional.

La atención es efecto y resultado de las luchas de los movimientos sociales-


políticos-ancestrales y sus demandas por reconocimiento, derechos y
transformación social, también es vista, a la vez, desde otra perspectiva la que la
liga a los diseños globales del poder, el capital y el mercado.

Se analizara los usos múltiples de la interculturalidad, con énfasis especial en el


campo educativo, para así hacer la distinción entre una interculturalidad que es
funcional al sistema dominante, y otra concebida como proyecto político de
descolonización, transformación y creación.

Para el autor la educación intercultural en sí sólo tendrá significación, impacto y


valor cuando esté asumida de manera crítica, como acto pedagógico-político que
procura intervenir en la refundación de la sociedad y de sus estructuras que
racializan, inferiorizan y deshumanizan.

Este análisis se divide en tres partes muy importantes para el autor:

1. Se enfoca en la comprensión de la interculturalidad y sus múltiples aristas,


vistas desde tres perspectivas distintas.
2. Parte hace un recorrido del uso de la interculturalidad en la educación y las
políticas educativas, desde la educación intercultural bilingüe y las re-

22 https://es.wikipedia.org/wiki/Ind%C3%ADgena
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

formas multiculturalitas de los 90, hasta las nuevas políticas emergentes de


la educación intercultural del siglo XXI, por el otro, enlazan la refundación
educativa con la refundación estatal.
3. Intenta profundizar el entendimiento de la interculturalidad crítica como
proyecto político-social-epistémico-ético y como pedagogía de-colonial
5.1. Hacia una comprensión de la interculturalidad
Desde los años 90, existe en América Latina una nueva atención a lo étnico-
cultural, una atención que parte de reconocimientos jurídicos y de una necesidad
cada vez mayor de promover relaciones positivas entre distintos grupos culturales,
de confrontar la discriminación, el racismo y la exclusión, de formar ciudadanos
conscientes de las diferencias y capaces de trabajar conjuntamente en el
desarrollo del país y en la construcción de una sociedad justa, equitativa,
igualitaria y plural.

La interculturalidad se ve desde tres perspectivas distintas:

1. La primera perspectiva es la que referimos como relacional, la que hace


referencia de forma más básica y general al contacto e intercambio entre
culturas, es decir, entre personas, prácticas, saberes, valores y tradiciones
culturales distintas
De esta manera, se asume que la interculturalidad es algo que siempre ha existido
en América Latina porque siempre ha existido el contacto y la relación entre los
pueblos indígenas y afro descendientes
Ejemplo:
La sociedad blanco-mestiza criolla, se puede observar en el mismo mestizaje, los
sincretismos y las transculturaciones que forman parte central de la historia y
“naturaleza” latinoamericana
El problema con esta perspectiva es que, oculta o minimiza la conflictividad y los
contextos de poder, dominación y colonialidad limita la interculturalidad al contacto
y la relación muchas veces a nivel individual, encubriendo o dejando de lado las
estructuras de la sociedad en lo social, político, económico que posicionan la
diferencia cultural en términos de superioridad e inferioridad.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

2. segunda perspectiva de interculturalidad la podemos denominar funcional,


siguiendo los planteamientos del filósofo peruano
TUBINO FIDEL la perspectiva de interculturalidad se enraíza en el reconocimiento
de la diversidad y diferencia culturales, con metas a la inclusión de la misma
perspectiva que busca promover el diálogo, la convivencia y la tolerancia.
Interculturalidad es “funcional” al sistema existente, no toca las causas de la
asimetría y desigualdades sociales y culturales, tampoco ´´cuestiona las reglas
Del juego´´, por eso es perfectamente compatible con la lógica del modelo
neo-liberal existente.
En este sentido, el reconocimiento y el respeto a la diversidad cultural se
convierten en una nueva estrategia de dominación, que apunta no a la creación de
sociedades más equitativas e igualitarias, sino al control del conflicto étnico y la
Conservación de la estabilidad social y la acumulación capitalista,
Reformas educativas y constitucionales de los 90 las cuales reconocen el carácter
multiétnico y plurilingüístico de los países e introducen políticas específicas para
los indígenas y afrodescendientes son parte de esta lógica multiculturalita y
Funcional.
3. La tercera perspectiva la que asumimos aquí es la de la interculturalidad
crítica. Con esta perspectiva, partimos del problema estructural, colonial,
racial.
Es decir de un reconocimiento que la diferencia se construye dentro de una
estructura y matriz colonial de poder racializado y jerarquizado, con los blancos y
“blanqueados en la cima y los pueblos indígenas y afrodescendientes en los
Peldaños inferiores.
La interculturalidad se entiende como una herramienta, un proceso y proyecto que
se construye desde la gente y como demanda de la subalternidad en contraste a
la funcional, que se ejerce desde arriba.
La interculturalidad entendida críticamente aún no existe, es algo por construir. Por
eso, se entiende como una estrategia, acción y proceso permanentes de relación y
negociación entre, en condiciones de respeto, legitimidad, simetría, equidad e
igualdad.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

Como proyecto político, social, ético y epistémico de saberes y conocimientos que


afirma la necesidad de cambiar no sólo las relaciones, sino también las
estructuras, condiciones y dispositivos de poder que mantienen la desigualdad,
interiorización, racialización y discriminación.
Desde sus comienzos, la interculturalidad ha significado una lucha en la que han
estado en permanente disputa asuntos como identificación cultural, derecho y
diferencia, autonomía y nación.
La interculturalidad empieza a entenderse en América Latina desde los años 80 en
relación con las políticas educativas promovidas por los pueblos indígenas
bilingüe.23
b) LO CAMPESINO
Se define tradicionalmente en sociología como el miembro de una comunidad en
una sociedad agraria o rural.
6. COMUNIDADES RURALES

Comunidad

El concepto hace referencia a la cualidad de común, por lo que permite definir a


distintos tipos de conjuntos: de las personas que forman parte de un pueblo,
región o nación; de las naciones que se encuentran unidas por acuerdos políticos
y económicos (como la Comunidad Europea o el Mercosur); o de personas
vinculadas por intereses comunes (como la comunidad católica).

Puede decirse que una comunidad es un grupo de seres humanos que comparten
elementos en común, como idioma, costumbres, ubicación geográfica, visión del
mundo o valores, por ejemplo. Dentro de una comunidad se suele crear una
identidad común mediante la diferenciación de otros grupos o comunidades.

Desde el punto de vista de la sociología, ciertos lugares como las cárceles o los
cuarteles también son comunidades que pueden ser descriptas y analizadas. Por
otro lado, en el mundo del trabajo, una empresa también es una comunidad, ya

23 VIAÑA, JORGE. 2010. CONSTRUYENDO INTERCULTURALIDAD CRITICA. La Paz. Instituto Internacional de


Integración. Convenio Andrés Bello. Pág. 9-61
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

que sus integrantes comparten objetivos comunes y se encolumnan detrás de una


filosofía corporativa.

Gracias al desarrollo de las nuevas tecnologías y de Internet, se han formado lo


que se conoce como comunidades virtuales. Las redes sociales, los foros, los
sistemas de mensajería instantánea y los blogs son sitios que permiten la creación
de este tipo de comunidades.

Rural

Lo rural, por otra parte, es aquello referente o perteneciente a la vida en el campo.


El adjetivo se utiliza como opuesto a lo urbano, que es el ámbito de la ciudad.

Un campo es un terreno extenso que se encuentra fuera de los poblados. La tierra


laborable, los sembrados y los cultivos forman parte del campo y, por lo tanto, del
ámbito rural.

El paisaje rural suele incluir grandes extensiones de tierra y actividades propias de


la agricultura o la ganadería. Si la vida urbana está vinculada al sector económico
de servicios o a la actividad industrial, el mundo rural incluye el ordeñe de las
vacas, la siembra de soja o la cría de ganado, entre otras actividades.

Características de las comunidades rurales

Las comunidades rurales viven de la agricultura o la ganadería. Por lo general, se


trata de regiones donde la industria no está desarrollada y, por lo tanto, la
economía es bastante precaria.

Tienen una infraestructura deficiente. A diferencia de las ciudades, las


comunidades rurales suelen contar con calles de tierra y sufrir la carencia de
alumbrado público, servicio de conexión a Internet u otras prestaciones. Los
servicios públicos, por lo tanto, se limitan a lo mínimo indispensable.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

La población de las comunidades rurales es escasa. Con el crecimiento


demográfico, por lo general, estos asentamientos terminan convirtiéndose en
ciudades y pasan a formar parte del mundo urbano.

Los gobiernos tienen la obligación de contribuir al desarrollo rural, lo que no


supone que descuiden las tradiciones y costumbres de estos lugares, sino que
favorezcan el crecimiento económico a partir de las medidas adecuadas.

Una población se considera rural cuando tiene menos de 2 500 habitantes.

Debido a la constante migración del campo a las ciudades, el número de


habitantes de localidades urbanas ha ido en aumento; en contraste, el de las
rurales ha disminuido.

a) COMUNIDADES INDIGENAS

Las comunidades indígenas pueden ser consideras como aquellas que conservan
la herencia y el origen de un país, y que a la vez son objeto de discriminación,
desprecio social, marginación y olvido. Es decir, "el ser indígena es señal de la
negación primera" y de la negación de todos los derechos humanos y ciudadanos.

Con la conquista de gran parte de los pueblos autóctonos de América Latina por
parte de los españoles, la unión de la cultura colonizadora con la de las
comunidades indígenas dio como resultado una comunidad con características
diversas, muchas de ellas contradictorias, debido a la fusión violenta de dos
identidades diferentes en su origen. Esta unión repercute en el presente y arrastra
diversos aspectos anclados en el pasado. Es decir, la civilización española posee
un rico legado de recuerdo mientras la indígena es heredera de los logros de las
civilizaciones prehispánicas, por lo que se conjunta la presencia de lo tradicional
con lo moderno, conjugando a la vez, elementos de ambas culturas en un intento
de vivir juntas, haciendo valer la herencia recibida.24

24 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-358X2007000200009
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

b) COMUNIDADES CAMPESINAS

"La sociedad campesina en busca de un Estado", podría resumir un concepto


central. Algunos sectores sociales -muy reducidos y en la cúspide del poder
económico- manejan y diseñan este Estado pero para la mayoría - sobre todo los
indígenas/campesinos, el desencuentro con este mismo Estado ha sido
permanente.

El mundo campesino, sin organizaciones políticas ni gremios realmente


representativos, está muy lejos de constituir una realidad homogénea, y cuando
hablamos de fragmentación en nuestro país -no sólo de la identidad sino, más
concretamente, de la economía campesina misma- no aludimos a metáfora alguna
sino que constatamos una realidad de difícil generalización e, incluso,
comprensión. Es necesario entonces ver las cosas desde "abajo", es decir
comprender la sociedad rural desde las organizaciones sociales existentes en el
campo. Por ello nos parece importante analizar las estructuras de poder al interior
de las comunidades y su relación con los demás componentes de las sociedades
regionales y del Estado. Es decir, estudiar la política de y en las comunidades, a
fin de comprender procesos particulares distintos a los que signan aquellos que
suceden en la "estratosfera" del gobierno central. ¿Cómo funciona la vida política
en las comunidades? ¿Cómo se efectiviza y estructura el poder en las
comunidades campesinas? ¿Cómo reacciona la estructura de poder rural frente a
las medidas del Estado, frente a las propuestas y acciones de Sendero Luminoso?

1. El primer proceso es el referido a la evolución en la explotación de recursos de


parte de las comunidades. La agresividad de la gran propiedad en algunas
regiones debe contraponerse al relativo éxito en otras zonas del país, que han
tenido las comunidades en la mantención e incluso ampliación de sus recursos,
implicando en algunas de ellas una exitosa producción mercantil.

2. El segundo proceso involucra la explosión de revueltas campesinas -a pesar de


la situación de marginalidad de la población del campo- con la subordinación a
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

élites locales y regionales, e incluso, en el equilibrio -aunque sea precario- del


cumplimiento de obligaciones fiscales impuestas, a pesar de la débil presencia del
Estado en buena parte de la sierra del país. Debemos entonces considerar con
mayor detenimiento la relación y alianza del campesinado y sus diferentes estratos
con las élites locales; las relaciones de paternalismo y clientelismo han tenido
gradientes y variantes en nuestra historia, en relación directa con la carencia de un
poder nacional centralizador, reemplazado parcialmente por élites regionales a
través de acuerdos políticos, la mayoría de veces no explícitos, sobre todo en las
primeras décadas del presente siglo.25

c) COMUNIDADES INTERCULTURALES

QUISPE A, DAVID ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA DEMOCRACIA


COMUNAL.
Sartori pretende algunas características de la gestión de la política, las relaciones
de poder que se establece dentro de la comunidad rural andina.
Señala que por la composición orgánica reducida la polis griega podía deliberar
sobre sus asuntos comunes en la asamblea, como una forma de autogobierno
directo que el sistema de autoridades se decide por sorteo. Características de los
que llamaré en adelante Democracia Comunal (D.C.) La base de desarrollo de la
D.C en Los Andes es el ayllu, como una estructura sociopolítica que contiene su
propia lógica interna constituido sobre formas de administración territorial y de
mando colectivo.
La democracia comunal o de ayllu y democracia liberal como dos formas
diferentes de gestionar el asunto común tienen sus propias lógicas y mecanismos
internos de funcionamiento contradictorios.
AYLLU SARTAÑANI, la estructura sociopolítica comunitaria de gestión del ayllu en
su relación con la forma liberal de la política y mercado, han sufrido una serie de
influencias y violencia simbólica que ha provocado un proceso de
desestructuración sociopolítica y territorial. Las características de esa Democracia
Comunal (DC). La DC andina, tiene que ver:

25 Las comunidades campesinas. Algunas reflexiones Jaime Urrutia Ceruti CEPES


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

 sistema de autoridades
 el carácter de obligatoriedad
 la negación de la arbitrariedad a partir del consenso asambleístico
 sistema de sanciones.
6.1. Sistema de autoridades: La autoridad, elección y las ritualidades del
poder.
El individuo o persona tiene que ver con la participación del polites: El hombre no-
político era para los griegos un idion, un ser incompleto y carente cuya
insuficiencia residía, podemos decir, en su carencia de polis.
Dentro de la comunidad pasar el cargo o asumir la autoridad tiene que ver con
cierto ascenso social o con la madurez del individuo. En el mundo andino, asumir
la autoridad es sinónimo de jaqi (persona). No asumir la autoridad significa un
desconocimiento de su persona, no asumir la autoridad implica aún la estancia de
la minoridad inmadura, yoq´alla, imilla, son los calificativos asignados aun si las
personas en términos de edad fueran adultos o mayores. El asumir la autoridad no
es un hecho aislado o individual o de persona el cargo de autoridad tiene una
implicancia con la familia extendida o ampliada de la pareja.

a) el carácter de obligatoriedad.

En la comunidad andina el ejercicio del poder político adquiere el carácter


obligatorio principalmente por el acceso al recurso, tierra. A diferencia de los
griegos, en la comunidad andina no existe relaciones de servidumbre o
explotación forzadas; existe una composición más menos homogénea en su
estructura social. El derecho al acceso sobre el recurso tierra, agua, el prestigio y
reconocimiento son definitorios en la asunción del cargo político. Asumir el cargo
político tiene que ver con el otorgamiento por parte de la comunidad el
reconocimiento como persona o jaki.

Asumir el cargo por el acceso al recurso tierra nos hace ver que efectivamente la
tierra es de propiedad comunitaria y de posición individual. El acceso a la tierra
tiene como condición la reafirmación permanente de su posición por las funciones
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

como autoridad o pasante de la fiesta. El cargo de autoridad, implica un gasto a la


familia, de ninguna manera beneficio inversión de tiempo y recursos propios
posibilita la efectivización del cargo.

b) sistema de sanciones.

En la comunidad andina y su sistema político funciona bajo un sistema de sanción


universal (la norma se aplica uniformemente). La sanción puede ser:

 moral
 económica
 material y psicológica.
La sanción económica tiene que ver principalmente con el pago de multas y la
sanción material tendrá que ver con la privación al acceso a ciertos recursos de la
comunidad.

El castigo físico funciona en acto público. Los infractores son exhibidos en público,
donde también se concreta la sanción o la pena.

La democracia comunitaria ha sufrido y sufre hoy un proceso de


desestructuración. Como factores externos de esta desestructuración tiene que
ver con la influencia del sindicalismo agrario que se presenta como un poder
paralelo en sus sistema de autoridades, el sindicato en vez de organizar y
reivindicar las demandas campesinas se prestó a la legitimación del Estado, en
consecuencia a ´´importar´´ valores de la democracia liberal la presencia del
Estado a través de la ley de descentralización administrativa municipal y su
sistema político partidario que se trasladó con sus vicios; la presencia de sectas
religiosas que fragmenta la participación comunitaria y el ejercicio del poder; la
presencia de la ONG’s que crean una situación de dependencia. Como factores
externos, la pobreza que, la falta de recursos y oportunidades ha influido en su
descomposición orgánica visible en las migraciones fuera de la comunidad; la
marginación de la mujer en la participación política, son a mi modo de ver algunos
elementos desestructuradores de la democracia comunal hoy.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

6.2. Crisis del sistema Político liberal y las Condiciones de Posibilidad de lo


Comunal.

J. DANDLER señala que el sindicalismo se gesta en algunas zonas de hacienda


después de la Guerra del Chaco, particularmente en el Departamento de
Cochabamba, apoyado por algunos partidos políticos. Sin embargo, fue después
de la Revolución de 1952, impulsado por el MNR y su gobierno, donde se masificó
en el sector rural.

El sindicalismo campesino se impuso, desde el Estado, en desmedro y sobre las


formas de organización comunitaria tradicional.

RIVERA SILVIA distingue tres tipos de sindicalismo campesino.

1. Un primer tipo se encuentra en los valles de Cochabamba donde la


ausencia de formas de organización comunitaria y el surgimiento temprano
de pequeños propietarios, permitió al sindicato campesino constituirse
como la única organización que vincula las demandas campesinas, así se
habría forjado un mestizaje y democratización relativa por la influencia de
un sindicato de carácter liberal
2. Un segundo tipo se da en la región del altiplano, sobre todo de La Paz,
donde los Aymaras adoptaron con facilidad la forma de organización
sindical, pero en los hechos esta fue una adopción nominal, ya que si bien
cambiaron de nombre, en el fondo las funciones que desempeñan obedece
a la misma lógica de organización comunitaria tradicional, aunque esta vez
con nombres modernos. Al interior de este segundo tipo se da algunas
variaciones que permiten establecer mayor proximidad al primer tipo.
3. Un tercer tipo se encuentra en el Norte de Potosí donde no pudo fusionarse
el sindicato con las formas de organización comunitaria tradicional. El
sindicalismo campesino se impuso pese al rechazo de las organizaciones
comunitarias. “La existencia de una numerosa población de colonos o
arrenderos de hacienda en los valles, así como el desarrollo de
contradicciones internas entre la población de ´´mozos´´ y ´´ponchudos en
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

los pueblos, determinaron que fuese en estas zonas donde la organización


sindical prendiera con más fuerza y más tempranamente. Desde los inicios
los sindicatos generaron modalidades clientelistas y caudillistas que hizo de
ésta una “cúpula sin base” manipulable por los gobiernos de turno. Todo
esto provocó una especie de doble organización y un conflicto permanente
entre ambos viene del pasado y mientras subsista el totemismo no será
posible descubrir el daño objetivo de los que la sembraron. 26

7. RECURSOS NATURALES
Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales y servicios que
proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y que son
valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y desarrollo de
manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta
¿QUÉ SON LOS RECURSOS NATURALES?
Son materiales útiles que se encuentran en la tierra. Los recursos naturales que se
encuentran en una comunidad la ayudan a crecer.
 Aire
 Agua
 Suelo
 Animales
 Madera
 Minerales

8. TIERRA- TERRITORIO

QUIJANO ANIBAL La globalización en curso es, en primer término, la culminación


de un proceso que comenzó con la constitución de América y la del capitalismo
colonial/moderno y eurocentrado como un nuevo patrón de poder mundial. Uno de
los ejes fundamentales de ese patrón de poder es la clasificación social de la

26 QUISPE A, DAVID. ´´CONSIDERACIONES SOBRE DESARROLLO LIBERAL Y COMUNAL´´ Qhana Pacha, La Paz
Bolivia 2009 Pág. 1-13
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

población mundial sobre la idea de raza, una construcción mental que expresa la
experiencia básica de la dominación colonial y que desde entonces permea las
dimensiones más importantes del poder mundial, incluyendo su racionalidad
específica, el eurocentrismo. Dicho eje tiene, pues, origen y carácter colonial, pero
ha probado ser más duradero y estable que el colonialismo en cuya matriz fue
establecido. Implica, en consecuencia, un elemento de colonialidad en el patrón de
poder hoy mundialmente hegemónico. En lo que sigue, el propósito principal es
abrir algunas de las cuestiones teóricamente necesarias acerca de las
implicancias de esa colonialidad del poder respecto de la historia de América
Latina.

8.1. América y el nuevo patrón de poder mundial

América se constituyó como el primer espacio/tiempo de un nuevo patrón de poder


de vocación mundial y, de ese modo y por eso, como la primera id-entidad de la
modernidad. Dos procesos históricos convergieron y se asociaron en la
producción de dicho espacio/tiempo y se establecieron como los dos ejes
fundamentales del nuevo patrón de poder. De una parte, la codificación de las
diferencias entre conquistadores y conquistados en la idea de raza, es decir, una
supuesta diferente estructura biológica que ubicaba a los unos en situación natural
de inferioridad respecto de los otros. Esa idea fue asumida por los conquistadores
como el principal elemento constitutivo, fundante, de las relaciones de dominación
que la conquista imponía. Sobre esa base, en consecuencia, fue clasificada la
población de América, y del mundo después, en dicho nuevo patrón de poder". De
otra parte, la articulación de todas las formas históricas de control del trabajo, de
sus recursos y de sus productos, en torno del capital y del mercado mundial.27

9. CONFLICTOS SOCIALES
El conflicto social es un proceso complejo en el cual sectores de la sociedad, el
Estado y/o las empresas perciben que sus posiciones, intereses, objetivos,

27 QUIJANO Aníbal. Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. Pág. 201 hasta la pag.242
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

valores, creencias o necesidades son contradictorios, creándose una situación que


podría derivar en violencia.28
SARTORI GIOVANNI señala que la historia del siglo XX, ha estado atravesado por
una polarización entre dos sistemas políticos;
 liberal : ha tenido y tiene hasta hoy una continuidad o vigencia tanto como
teoría y practica
 Socialista: tuvo un colapso en tanto se postulaba solo como una
prescripción contradictoria a su propia realidad descriptiva
Hoy el sistema democrático liberal tiene una vigencia ampliada en el mundo,
definitiva decaimiento del sistema socialista como principalmente oponente
anterior.
Parecen surgir contrapropuestas ante lo liberal,
GUTIÉRREZ, RAQUEL la propuesta de una forma comunal
PATZI, FÉLIX sistema comunal
Se pretende presentar:
a) Determinar la definición que asume Sartori sobre la democracia liberal
 Determinar la posición que asume Sartori sobre otras formas
posibles de democracia (forma comunal, sistema comunal)
 Determinar cuál la concepción que tiene la visión comunitarista
(sistema y forma) sobre la democracia liberal
 Comparar y analizar las propuestas de Giovanni Sartori, Raquel
Gutiérrez y Patzi (2004).
b) las características de la democracia comunal o de ayllu desde la propia
experiencia, con el apoyo teórico de Sartori sobre la democracia comunal.
c) Reflexionar sobre la:
 crisis del sistema político liberal y las condiciones de posibilidad de lo
comunal, y lo que señalan los autores Gutiérrez y Patzi,
SARTORI, GIOVANI, la ´´democracia´´ es un procedimiento y/o el mecanismo que

28
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

 genera una poliarquía abierta cuya competición en el mercado


electoral
 atribuye poder al pueblo
 impone específicamente la capacidad de respuesta de los elegidos
frente a los electores
Distingue tres aspectos:
1. la democracia como legitimidad
2. la democracia como sistema político
3. la democracia como un ideal
-La democracia como principio de legitimida: postula que el poder deriva del
pueblo (demos), y que se basa en el consenso verificado, de los ciudadanos. La
democracia está legitimada por elecciones libres y recurrentes, la titularidad del
poder la tiene el pueblo y el ejercicio del poder se delega, nace así la democracia
representativa, el poder se transmite por medio de mecanismos representativos.
La democracia como un ideal: tiene que ver con la prescripción y la descripción, la
democracia como es en la realidad no es la democracia como debiera ser, la única
democracia que existe y que merece este nombre es la democracia liberal
R. GUTIERREZ la democracia liberal representativa es soberanía enajenada Si la
capacidad de decisión individual y colectiva sobre el asunto común no radica
directamente en la colectividad
En la forma liberal de política, ocurre una doble forma de enajenación social, por
un lado se sustituye la voluntad soberana de los miembros de la sociedad por la
arbitrariedad de unas personas que representan a las estructuras jerárquicas y
burocráticas, y por el otro, la enajenación de la soberanía adquiere un
funcionamiento maquinal, cuya función es la reproducción del poder Lo ´´político´´
entonces, es la capacidad de gestionar el asunto común. Comienza a quedar
reducido a mera competencia por el mandar, el gobernar, presuponiendo que
siempre tendrá que haber quienes manden y por tanto, quienes obedezcan y sean
gobernados.
PATZI, F señala que la democracia representativa, se denomina democracia
liberal. Su rasgo básico sería, que las decisiones que afectan a la comunidad no
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

las toman sus miembros como un todo, sino un grupo de ´´representantes´´


elegidos por el ´´pueblo´´ que gobiernan dentro del marco del imperio de la ley.
Democracia liberal, significa, la capacidad de decisión individual y colectiva sobre
el asunto común no radica en la colectividad o el individuo sino que está delegado
a algunos miembros
-mediante el voto secreto: que además este último es la que arma una lógica del
funcionamiento de la delegación y/o representación a lo que nosotros
denominaremos lógica de la mentira o la concretización de la mentira ya que el
voto secreto, por su secretidad permite ocultar intenciones no pública y dichas de
manera pública de otra manera, por eso unos dicen antes del momento de la urna
que votará para tal o cual candidato y vota por otro que es la característica de la
democracia liberal.
Liberal se construye a partir de unas prácticas sociales que no sólo expresan una
correlación de fuerzas inicial, donde un grupo de la sociedad se hizo de la
capacidad de decisión a través de un acto de fuerza .La delegación de la
soberanía social en un representante que pasa a convertirse, a partir de su
designación, en el ´´mandante´´ requiere de ciertas instituciones de poder, de
específicos dispositivos sociales que organicen de determinada manera la
convivencia y la gestión del asunto común
Sartori ante la idea de una enajenación ´´absoluta´´ planteada por Gutiérrez y
Patzi, respondería que la soberanía se cede temporalmente, con la condición de la
revocabilidad de los elegidos en urnas.
Sartori señala que el poder se asume por el sufragio, los votantes eligen a partir
de una oferta electoral partidaria en su identificación son sus propios intereses,
gana efectivamente la mayoría ´´la democracia es un sistema pluripartidista en el
que la mayoría expresada por las elecciones gobierna en el respeto a los
derechos de las minorías´´.
La democracia como un sistema de elección funciona bajo una lógica de
voluntario, nadie está forzado a votar o elegir por alguien.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

GUTIÉRREZ entiende por política, el modo como los individuos se hace cargo de
la gestión del asunto común y por soberanía entiende, como la capacidad de
decidir sobre los asuntos comunes.
La soberanía reside, entre dos formas de política: una, liberal y otra, comunitaria.
PATZI, FELIX comprende que la ´´administración del poder comunal
comprendemos a que el poder o la decisión no está centrada en el individuo o en
grupos de persona o sea, el individuo o el grupo no tiene poder en sí mismo,
como ocurre en el sistema de la democracia representativa liberal, sino la asume
la colectividad Señala que en la democracia liberal, las decisiones que involucra a
la comunidad, no son tomadas directamente por quienes forman parte de ella, sino
por las personas elegidas.
Mientras que en la democracia comunal o sistema comunal, las decisiones son
tomadas por la colectividad y el representante tan solo expresa y viabiliza las
decisiones deliberadas por la colectividad.
Para Sartori por las características generales que presenta la política en las
comunidades andinas la adscribiría en el marco de la democracia directa o micro
democracia
En ese sentido la democracia liberal seria esencialmente enajenante o despojante,
desde la visión de Gutiérrez y Patzi. La democracia liberal planteada por Patzi, al
igual que para Raquel Gutiérrez, contiene el hecho básico de la enajenación de la
soberanía social en el representante-mandante que se convierte él mismo en
soberano a partir del momento de su elección-designación.
La propuesta de Sistema Comunal de F. Patzi y la Forma Comunal de R.
Gutiérrez, plantean una negación del sistema político liberal defendido en la
presente por G. Sartori.29
10. MOVIMIENTOS INDIGENAS

QUIJANO ANIBAL Raza, una categoría mental de la modernidad

29 QUISPE A, DAVID. ´´CONSIDERACIONES SOBRE DESARROLLO LIBERAL Y COMUNAL´´ Qhana Pacha, La Paz
Bolivia 2009 Pág. 1-13
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

La idea de raza, en su sentido moderno, no tiene historia conocida antes de


América. Quizás se originó como referencia a las diferencias fenotípicas entre
conquistadores y conquistados, pero lo que importa es que muy pronto fue
construida como referencia a supuestas estructuras biológicas diferenciales entre
esos grupos.

La formación de relaciones sociales fundadas en dicha idea, produjo en América


identidades sociales históricamente nuevas: indios, negros y mestizos y redefinió
otras. Así términos como español y portugués, más tarde europeo, que hasta
entonces indicaban solamente procedencia geográfica o país de origen, desde
entonces cobraron también, en referencia a las nuevas identidades, una
connotación racial. Y en la medida en que las relaciones sociales que estaban
configurándose eran relaciones de dominación, tales identidades fueron asociadas
a las jerarquías, lugares y roles sociales correspondientes, como constitutivas de
ellas y, en consecuencia, al patrón de dominación colonial que se imponía. En
otros términos, raza e identidad racial fueron establecidas como instrumentos de
clasificación social básica de la población.

En América, la idea de raza fue un modo de otorgar legitimidad a las relaciones de


dominación impuestas por la conquista. La posterior constitución de Europa como
nueva id-entidad después de América y la expansión del colonialismo europeo
sobre el resto del mundo, llevó a la elaboración de la perspectiva eurocéntrica de
conocimiento y con ella a la elaboración teórica de la idea de raza como
naturalización de esas relaciones coloniales de dominación entre europeos y no-
europeos. Históricamente, eso significó una nueva manera de legitimar las ya
antiguas ideas y prácticas de relaciones de superioridad/inferioridad entre
dominados y dominantes. Desde entonces ha demostrado ser el más eficaz y
perdurable instrumento de dominación social universal, pues de él pasó a
depender inclusive otro igualmente universal, pero más antiguo, el inter-sexual o
de género: los pueblos conquistados y dominados fueron situados en una posición
natural de inferioridad y, en consecuencia, también sus rasgos fenotípicos, así
como sus descubrimientos mentales y culturales. De ese modo, raza se convirtió
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

en el primer criterio fundamental para la distribución de la población mundial en los


rangos, lugares y roles en la estructura de poder de la nueva sociedad. En otros
términos, en el modo básico de clasificación social universal de la población
mundial.

De otro lado, en el proceso de constitución histórica de América, todas las formas


de control y de explotación del trabajo y de control de la producción-apropiación-
distribución de productos, fueron articuladas alrededor de la relación capital-salario
y del mercado mundial.

Quedaron incluidas la esclavitud, la servidumbre, la pequeña producción mercantil,


la reciprocidad y el salario. En tal ensamblaje, cada una de dichas formas de
control del trabajo no era una mera extensión de sus antecedentes históricos.
Todas eran histórica y sociológicamente nuevas.

En primer lugar, porque fueron deliberadamente establecidas y organizadas para


producir mercaderías para el mercado mundial.

En segundo lugar, porque no existían sólo de manera simultánea en el mismo


espacio/tiempo, sino todas y cada una articuladas al capital y a su mercado, y por
ese medio entre sí. Configuraron así un nuevo patrón global de control del trabajo,
a su vez un elemento fundamental de un nuevo patrón de poder, del cual eran
conjunta e individualmente dependientes histórico-estructuralmente. Esto es, no
sólo por su lugar y función como partes subordinadas de una totalidad, sino
porque sin perder sus respectivas características específicas y sin perjuicio de las
discontinuidades de sus relaciones con el orden conjunto y entre ellas mismas, su
movimiento histórico dependía en adelante de su pertenencia al patrón global de
poder. En tercer lugar, y como consecuencia, para colmar las nuevas funciones
cada una de ellas desarrolló nuevos rasgos y nuevas configuraciones histórico-
estructurales.

Las nuevas identidades históricas producidas sobre la base de la idea de raza,


fueron asociadas a la naturaleza de los roles y lugares en la nueva estructura
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

global de control del trabajo. Así, ambos elementos, raza y división del trabajo,
quedaron estructuralmente asociados y reforzándose mutuamente, a pesar de que
ninguno de los dos era necesariamente dependiente el uno del otro para existir o
para cambiar.

Desde el siglo XVIII, en la América hispánica muchos de los mestizos de


españoles y mujeres indias, ya un estrato social extendido e importante en la
sociedad colonial, comenzaron a participar en los mismos oficios y actividades que
ejercían los ibéricos que no eran nobles. En menor medida y sobre todo en
actividades de servicio o que requerían de talentos o habilidades especiales
(música, por ejemplo), también los más "ablancados" entre los mestizos de
mujeres negras e ibéricos (españoles o portugueses), pero tardaron en legitimar
sus nuevos roles ya que sus madres eran esclavas. La distribución racista del
trabajo al interior del capitalismo colonial/moderno se mantuvo a lo largo de todo el
período colonial.

En el curso de la expansión mundial de la dominación colonial por parte de la


misma raza dominante -los blancos (o a partir del siglo XVIII en adelante, los
europeos) fue impuesto el mismo criterio de clasificación social a toda la población
mundial a escala global. En consecuencia, nuevas identidades históricas y
sociales fueron producidas: amarillos y aceitunados (u oliváceos) fueron sumados
a blancos, indios, negros y mestizos. Dicha distribución racista de nuevas
identidades sociales fue combinada, tal como había sido tan exitosamente lograda
en América, con una distribución racista del trabajo y de las formas de explotación
del capitalismo colonial. Esto se expresó, sobre todo, en una cuasi exclusiva
asociación de la blanquitud social con el salario y por supuesto con los puestos de
mando de la administración colonial.

Así, cada forma de control del trabajo estuvo articulada con una raza particular.
Consecuentemente, el control de una forma específica de trabajo podía ser al
mismo tiempo el control de un grupo específico de gente dominada. Una nueva
tecnología de dominación/explotación, en este caso raza/trabajo, se articuló de
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

manera que apareciera como naturalmente asociada. Lo cual, hasta ahora, ha


sido excepcionalmente exitoso.

La privilegiada posición ganada con América para el control del oro, la plata y
otras mercancías producidas por medio del trabajo gratuito de indios, negros y
mestizos, y su ventajosa ubicación en la vertiente del Atlántico por donde,
necesariamente, tenía que hacerse el tráfico de esas mercancías para el mercado
mundial, otorgó a dichos blancos una ventaja decisiva para disputar el control del
tráfico comercial mundial.

Esa nueva id-entidad geo cultural, emergía como la sede central del control del
mercado mundial. En el mismo movimiento histórico se producía también el
desplazamiento de hegemonía desde las costas del Mediterráneo y desde las
costas ibéricas, hacia las del Atlántico Noroccidental.

Esa condición de sede central del nuevo mercado mundial, no permite explicar por
sí misma, o por sí sola, por qué Europa se convirtió también, hasta el siglo XIX y
virtualmente hasta la crisis mundial alrededor de 1870, en la sede central del
proceso de mercantilización de la fuerza de trabajo, es decir del desarrollo de la
relación capital-salario como forma específica de control del trabajo, de sus
recursos y de sus productos.

El hecho es que ya desde el comienzo mismo de América, los futuros europeos


asociaron el trabajo no pagado o no-asalariado con las razas dominadas, porque
eran razas inferiores.

El vasto genocidio de los indios en las primeras décadas de la colonización no fue


causado principalmente por la violencia de la conquista, ni por las enfermedades
que los conquistadores portaban, sino porque tales indios fueron usados como
mano de obra desechable, forzados a trabajar hasta morir.

La servidumbre de los indios en América no puede ser, por otro lado,


simplemente equiparada a la servidumbre en el feudalismo europeo, puesto que
no incluía la supuesta protección de ningún señor feudal, ni siempre, ni
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

necesariamente, la tenencia de una porción de tierra para cultivar, en lugar de


salario. Sobre todo antes de la Independencia, la reproducción de la fuerza de
trabajo del siervo indio se hacía en las comunidades. Pero inclusive más de cien
años después de la Independencia, una parte amplia de la servidumbre india
estaba obligada a reproducir su fuerza de trabajo por su propia cuenta9. Y la otra
forma de trabajo no-asalariado, o no pagado simplemente, el trabajo esclavo, fue
adscrita, exclusivamente, a la población traída desde la futura África y llamada
negra.

La clasificación racial de la población y la temprana asociación de las nuevas


identidades raciales de los colonizados con las formas de control no pagado, no
asalariado, del trabajo, desarrolló entre los europeos o blancos la específica
percepción de que el trabajo pagado era privilegio de los blancos. La inferioridad
racial de los colonizados implicaba que no eran dignos del pago de salario.
Estaban naturalmente obligados a trabajar en beneficio de sus amos. No es muy
difícil encontrar, hoy mismo, esa actitud extendida entre los terratenientes blancos
de cualquier lugar del mundo. Y el menor salario de las razas inferiores por igual
trabajo que el de los blancos, en los actuales centros capitalistas, no podría ser,
tampoco, explicado al margen de la clasificación social racista de la población del
mundo. En otros términos, por separado de la colonialidad del poder capitalista
mundial.

La incorporación de tan diversas y heterogéneas historias culturales a un único


mundo dominado por Europa, significó para ese mundo una configuración cultural,
intelectual, en suma intersubjetiva, equivalente a la articulación de todas las
formas de control del trabajo en torno del capital, para establecer el capitalismo
mundial. En efecto, todas las experiencias, historias, recursos y productos
culturales, terminaron también articulados en un sólo orden cultural global en torno
de la hegemonía europea u occidental. En otros términos, como parte del nuevo
patrón de poder mundial, Europa también concentró bajo su hegemonía el control
de todas las formas de control de la subjetividad, de la cultura, y en especial del
conocimiento, de la producción del conocimiento.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

En el proceso que llevó a ese resultado, los colonizadores ejercieron diversas


operaciones que dan cuenta de las condiciones que llevaron a la configuración de
un nuevo universo de relaciones intersubjetivas de dominación entre Europa y lo
europeo y las demás regiones y poblaciones del mundo, a las cuales les estaban
siendo atribuidas, en el mismo proceso, nuevas identidades geo culturales.

-En primer lugar, expropiaron a las poblaciones colonizadas -entre sus


descubrimientos culturales aquellos que resultaban más aptos para el desarrollo
del capitalismo y en beneficio del centro europeo.

-En segundo lugar, reprimieron tanto como pudieron, es decir en variables


medidas según los casos, las formas de producción de conocimiento de los
colonizados, sus patrones de producción de sentidos, su universo simbólico, sus
patrones de expresión y de objetivación de la subjetividad.

-En tercer lugar, forzaron -también en medidas variables en cada caso a los
colonizados a aprender parcialmente la cultura de los dominadores en todo lo que
fuera útil para la reproducción de la dominación, sea en el campo de la actividad
material, tecnológica, como de la subjetiva, especialmente religiosa

En primer término, el actual patrón de poder mundial es el primero efectivamente


global de la historia conocida. En varios sentidos específicos. Uno, es el primero
donde en cada uno de los ámbitos de la existencia social están articuladas todas
las formas históricamente conocidas de control de las relaciones sociales
correspondientes, configurando en cada área una sola estructura con relaciones
sistemáticas entre sus componentes y del mismo modo en su conjunto. Dos, es el
primero donde cada una de esas estructuras de cada ámbito de existencia social,
está bajo la hegemonía de una institución producida dentro del proceso de
formación y desarrollo de este mismo patrón de poder. Así, en el control del
trabajo, de sus recursos y de sus productos, está la empresa capitalista; en el
control del sexo, de sus recursos y productos, la familia burguesa; en el control de
la autoridad, sus recursos y productos, el Estado-nación; en el control de la
intersubjetividad, el eurocentrismo.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

Por lo tanto, sea lo que sea lo que el término modernidad mienta, hoy involucra al
conjunto de la población mundial y a toda su historia de los últimos 500 años, a
todos los mundos o ex-mundos articulados en el patrón global de poder, a cada
uno de sus segmentos diferenciados o diferenciables, pues se constituyó junto
con, como parte de, la redefinición o reconstitución histórica de cada uno de ellos
por su incorporación al nuevo y común patrón de poder mundial. Por lo tanto,
también como articulación de muchas racionalidades. En otros términos, puesto
que se trata de una historia nueva y diferente, con experiencias específicas, las
cuestiones que esta historia permite y obliga a abrir no pueden ser indagadas,
mucho menos contestadas, con el concepto eurocéntrico de modernidad. Por lo
mismo, decir que es un fenómeno puramente europeo o que ocurre en todas las
culturas, tendría hoy un imposible sentido. Se trata de algo nuevo y diferente,
específico de este patrón de poder mundial. Si hay que preservar el nombre, debe
tratarse, de todos modos, de otra modernidad.

DUSSEL ha propuesto la categoría de transmodernidad como alternativa a la


pretensión eurocéntrica de que Europa es la productora original de la modernidad.
Según esa propuesta, la constitución del Ego individual diferenciado es lo nuevo
que ocurre con América y es la marca de la modernidad, pero tiene lugar no sólo
en Europa sino en todo el mundo que se configura a partir de América.

Desde esa perspectiva, es necesario admitir que América y sus consecuencias


inmediatas en el mercado mundial y en la formación de un nuevo patrón de poder
mundial, son un cambio histórico verdaderamente enorme y que no afecta
solamente a Europa sino al conjunto del mundo. No se trata de cambios dentro del
mundo conocido, que no alteran sino algunos de sus rasgos. Se trata del cambio
del mundo como tal. La percepción del cambio lleva a la idea del futuro, puesto
que es el único territorio del tiempo donde pueden ocurrir los cambios. El futuro es
un territorio temporal abierto. El tiempo puede ser nuevo, pues no es solamente la
extensión del pasado. Y de esa manera, la historia puede ser percibida ya no sólo
como algo que ocurre, sea como algo natural o producido por decisiones divinas o
misteriosas como el destino, sino como algo que puede ser producido por la
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

acción de las gentes, por sus cálculos, sus intenciones, sus decisiones, por lo
tanto como algo que puede ser proyectado y en consecuencia, tener sentido.

Es decir, los cambios ocurren en todos los ámbitos de la existencia social de los
pueblos y, por tanto de sus miembros individuales, lo mismo en la dimensión
material que en la dimensión subjetiva de esas relaciones. Y puesto que se trata
de procesos que se inician con la constitución de América, de un nuevo patrón de
poder mundial y de la integración de los pueblos de todo el mundo en ese
proceso, de un entero y complejo sistema-mundo, es también imprescindible
admitir que se trata de todo un período histórico. En otros términos, a partir de
América un nuevo espacio/tiempo se constituye, material y subjetivamente: eso es
lo que mienta el concepto de modernidad.

La elaboración intelectual del proceso de modernidad produjo una perspectiva de


conocimiento y un modo de producir conocimiento que dan muy ceñida cuenta del
carácter del patrón mundial de poder: colonial/moderno, capitalista y eurocentrado.
Esa perspectiva y modo concreto de producir conocimiento se reconocen como
eurocentrismo.

Eurocentrismo es, aquí, el nombre de una perspectiva de conocimiento cuya


elaboración sistemática comenzó en Europa Occidental antes de mediados del
siglo XVII, aunque algunas de sus raíces son sin duda más viejas, incluso
antiguas, y que en las centurias siguientes se hizo mundialmente hegemónica
recorriendo el mismo cauce del dominio de la Europa burguesa. Su constitución
ocurrió asociada a la específica secularización burguesa del pensamiento europeo
y a la experiencia y las necesidades del patrón mundial de poder capitalista,
colonial/moderno, eurocentrado, establecido a partir de América.

Capital y capitalismo

Desde el punto de vista eurocéntrico, reciprocidad, esclavitud, servidumbre y


producción mercantil independiente, son todas percibidas como una secuencia
histórica previa a la mercantilización de la fuerza de trabajo. Son pre-capital. Y son
consideradas no sólo como diferentes sino como radicalmente incompatibles con
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

el capital. El hecho es, sin embargo, que en América ellas no emergieron en una
secuencia histórica unilineal; ninguna de ellas fue una mera extensión de antiguas
formas pre capitalistas, ni fueron tampoco incompatibles con el capital.

En América la esclavitud fue deliberadamente establecida y organizada como


mercancía para producir mercancías para el mercado mundial y, de ese modo,
para servir a los propósitos y necesidades del capitalismo. Así mismo, la
servidumbre impuesta sobre los indios, inclusive la redefinición de las instituciones
de la reciprocidad, para servir los mismos fines para producir mercancías para el
mercado mundial. Y en fin, la producción mercantil independiente fue establecida y
expandida para los mismos propósitos.

El capital, como relación social basada en la mercantilización de la fuerza de


trabajo, nació probablemente en algún momento cerca los siglos XI-XII, en algún
lugar en la región meridional de las penínsulas ibérica y/o itálica y por
consecuencia, y por conocidas razones, en el mundo islámico. Sólo con América
pudo el capital consolidarse y obtener predominancia mundial, deviniendo
precisamente en el eje alrededor del cual todas las demás formas fueron
articuladas para los fines del mercado mundial. Sólo de ese modo, el capital se
convirtió en el modo de producción dominante. Así, el capital existió mucho tiempo
antes que América. Sin embargo, el capitalismo como sistema de relaciones de
producción, esto es, el heterogéneo engranaje de todas las formas de control del
trabajo y de sus productos bajo el dominio del capital, en que de allí en adelante
consistió la economía mundial y su mercado, se constituyó en la historia sólo con
la emergencia de América. A partir de ese momento, el capital siempre ha existido
y continúa existiendo hoy en día sólo como el eje central del capitalismo, no de
manera separada, mucho menos aislada. Nunca ha sido predominante de otro
modo, a escala mundial y global, y con toda probabilidad no habría podido
desarrollarse de otro modo.

Evolucionismo y dualismo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

La historia es, sin embargo, muy distinta. Por un lado, en el momento en que los
ibéricos conquistaron, nombraron y colonizaron América (cuya región norte o
Norte América, colonizarán los británicos un siglo más tarde), hallaron un gran
número de diferentes pueblos, cada uno con su propia historia, lenguaje,
descubrimientos y productos culturales, memoria e identidad. Son conocidos los
nombres de los más desarrollados y sofisticados de ellos: aztecas, mayas, chimús,
aymaras, incas, chibchas, etc. Trescientos años más tarde todos ellos quedaban
reunidos en una sola identidad: indios. Esta nueva identidad era racial, colonial y
negativa. Así también sucedió con las gentes traídas forzadamente desde la futura
África como esclavas En el lapso de trescientos años, todos ellos no eran ya sino
negros.

Ese resultado de la historia del poder colonial tuvo dos implicaciones decisivas.
Todos aquellos pueblos fueron despojados de sus propias y singulares
identidades históricas.

La segunda es, quizás, su nueva identidad racial, colonial y negativa, implicaba el


despojo de su lugar en la historia de la producción cultural de la humanidad. En
adelante no eran sino razas inferiores, capaces sólo de producir culturas
inferiores.

Por otro lado, la primera identidad geocultural moderna y mundial fue América.
Europa fue la segunda y fue constituida como consecuencia de América, no a la
inversa. La constitución de Europa como nueva entidad/identidad histórica se hizo
posible

1. en primer lugar, con el trabajo gratuito de los indios, negros y mestizos de


América, con su avanzada tecnología en la minería y en la agricultura, y
con sus respectivos productos, el oro, la plata, la papa, el tomate, el tabaco,
etc., etc. Porque fue sobre esa base que se configuró una región como
sede del control de las rutas atlánticas, a su vez convertidas, precisamente
sobre esa misma base, en las decisivas del mercado mundial.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

La experiencia histórica demuestra sin embargo que el capitalismo mundial está


lejos de ser una totalidad homogénea y continúa. Al contrario, como lo demuestra
América, el patrón de poder mundial que se conoce como capitalismo es, en lo
fundamental, una estructura de elementos heterogéneos, tanto en términos de las
formas de control del trabajo-recursos-productos (o relaciones de producción) o en
términos de los pueblos e historias articulados en él. En consecuencia, tales
elementos se relacionan entre sí y con el conjunto de manera también
heterogénea y discontinua, incluso conflictiva. Y son ellos mismos, cada uno,
configurados del mismo modo.

La idea de la diferenciación entre el "cuerpo" y el "no-cuerpo" en la experiencia


humana es virtualmente universal a la historia de la humanidad, común a todas las
"culturas" o "civilizaciones" históricamente conocidas. Pero son también común a
todas hasta la aparición del eurocentrismo- la permanente co-presencia de los dos
elementos como dos dimensiones no separables del ser humano, en cualquier
aspecto, instancia o comportamiento.

Sin considerar la experiencia entera del colonialismo y de la colonialidad, esa


marca intelectual sería difícilmente explicable, así como la duradera hegemonía
mundial del eurocentrismo. Las solas necesidades del capital como tal, no agotan,
no podrían agotar, la explicación del carácter y de la trayectoria de esa perspectiva
de conocimiento.30

30 QUIJANO, ANIBAL. COLONIALIDAD DEL PODER, EUROCENTRISMO Y AMÉRICA LATINA. Pág. 201- 242
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

TEMA N°3 CULTURA, INTERCULTURALIDAD Y SUJETOS SOCIALES

COLONIALISMO COLONIZACION Y CULTURA INTERCULTURALIDAD


Es un fenómeno muy significativo en la DESCOLONIZACION
Es todo complejo que incluye el La interacción entre dos o más culturas de un
historia contemporánea y muy presente en la
conocimiento, el arte, las creencias, la modo horizontal y sinérgico. Esto supone que
actualidad todavía en muchos territorios del Proceso mediante el cual una
ley, la moral, las costumbres y todos los ninguno de los conjuntos se encuentra por
planeta. Cuando hablamos de colonialismo colonia logra su
estamos haciendo referencia a aquel independencia de un poder hábitos y habilidades adquiridos por el encima de otro, una condición que favorece la
integración y la convivencia armónica de todos
fenómeno mediante el cual muchas colonial al que se encontraba hombre no sólo en la familia, sino
los individuos.
potencias internacionales han ejercido sometida. La descolonización también al ser parte de una sociedad
dominio territorial, político, económico o es el proceso opuesto al de
cultural (o todos los tipos de dominio juntos) colonización. como miembro que es.
sobre un territorio más débil o empobrecido. SUJETOS SOCIALES EN EL
CONFLICTOS SOCIALES AMBITO RURAL

COMUNIDADES INDIGENAS El conflicto social es un proceso complejo en


el cual sectores de la sociedad, el Estado y/o
LO INDIGENA LO CAMPESINO
Pueden ser consideras como las empresas perciben que sus posiciones,
(del latín: indígena) es un término que, Se define tradicionalmente
intereses, objetivos, valores, creencias o
aquellas que conservan la herencia en un sentido amplio, se aplica a todo en sociología como el miembro
necesidades son contradictorios, creándose aquello que es relativo a
y el origen de un país, y que a la de una comunidad en
una situación que podría derivar en violencia. una población originaria
una sociedad agraria o rural.
vez son objeto de discriminación, del territorio que habita,
cuyo establecimiento en el mismo
desprecio social, marginación y precede al de otros pueblos o cuya
olvido. Es decir, "el ser indígena es MOVIMIENTOS INDIGENAS presencia es lo suficientemente COMUNIDADES RURALES
prolongada y estable como para
señal de la negación primera" y de tenerla por oriunda (es decir, originario
El movimiento indígena latinoamericano ha Es un conjunto de personas que
la negación de todos los derechos dejado de ser un conjunto de movimientos de un lugar). viven en espacios abiertos y
locales para convertirse en un movimiento
humanos y ciudadanos. naturales como el campo y que
articulado y articulador que se construye en
los espacios geográficos de donde se mantienen una estrecha relación
desarrollaron las civilizaciones originarias.
COMUNIDADES INTERCULTURALES con la naturaleza, la flora y la
RECURSOS NATURALES fauna, características que los
un proceso de comunicación e interacción entre
centros urbanos han perdido en
personas y grupos con identidades culturales
Se denominan recursos naturales a específicas, donde no se permite que las ideas y gran medida.
TIERRA- TERRITORIO
aquellos bienes materiales y servicios que acciones de una persona o grupo cultural esté por
encima del otro, favoreciendo en todo momento el
proporciona la naturaleza sin alteración por El concepto de tierra está asociado
diálogo, la concertación y con ello, la integración y
al uso y aprovechamiento de este COMUNIDADES CAMPESINAS
parte del ser humano; y que son valiosos convivencia enriquecida entre culturas
espacio físico geográfico, mientras
para las sociedades humanas por que el concepto de territorio está
asociado a la pertenencia a ese Es una institución conformada por
contribuir a su bienestar y desarrollo de espacio y su codependencia familias campesinas que se organizan
manera directa (materias primas, existencial. bajo determinadas normas y
parámetros sociales y culturales.
minerales, alimentos) o indirecta
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

BIBLIOGRAFIA

 ALBO XAVIER Y ROMERO. Interculturalidad. Programa de formación e


innovación institucional y académica pistas conceptuales y metodológicas.
La Paz, Bolivia. Pág. 5- 66
 QUIJANO, ANIBAL. COLONIALIDAD DEL PODER, EUROCENTRISMO
Y AMÉRICA LATINA. Pág. 201- 242
 QUISPE A, DAVID. ´´CONSIDERACIONES SOBRE DESARROLLO
LIBERAL Y COMUNAL´´ Qhana Pacha, La Paz Bolivia 2009 Pág. 1-13
 VIAÑA, JORGE. 2010. CONSTRUYENDO INTERCULTURALIDAD
CRITICA. La Paz. Instituto Internacional de Integración. Convenio Andrés
Bello. Pág. 9-61
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

TEMA 4

EL PROCESO DE AUTONOMIA Y LA REALIDAD RURAL

1. El Papel del Estado

La Constitución Política del Estado establece que “Bolivia se constituye en un

Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente,

soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías”. Es un

Estado compuesto, su estructura es más compleja y exigente para las políticas

públicas que la del período en que rigió la anterior Constitución. Existen varios

niveles de autonomía territorial que deben armonizar el ejercicio de un complicado

catálogo de competencias; hay dos criterios de autonomía: la autonomía

propiamente territorial (la departamental) y la autonomía cultural (que se

expresa sobre todo en la autonomía indígena originaria campesina).

Bolivia ha adoptado un nuevo modelo de Estado, definido como un plurinacional

comunitario y autonómico. Este modelo establece una nueva estructura y or-

ganización territorial del Estado: descentralizado y con autonomías. La decisión

popular de acoger el nuevo diseño estatal ha marcado un horizonte de confi-

guración institucional con muchos caminos para construir las autonomías en sus

diferentes niveles territoriales que posee desafíos de acercar y prestar mejores

bienes y servicios públicos a la población con el fin de garantizar el derecho a una

vida digna para todos y tener los mejores niveles de equidad social, política y

económica.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

La Constitución Política del Estado reconoce cuatro modalidades de autonomías:

departamental, regional, municipal e indígena originario campesina.

Las autonomías indígena y regional, son nuevos niveles territoriales de

gobierno, requieren de mayor esfuerzo y tiempo para la puesta en marcha del

diseño y el funcionamiento de sus estructuras institucionales.

Las autonomías municipal y departamental tienen una existencia previa a la

aprobación del nuevo texto constitucional y a las disposiciones que establecen el

nuevo modelo de organización y descentralización territorial. El nivel

departamental, bajo el régimen de descentralización administrativa, tuvo un

avance limitado en la aplicación de sus competencias y desempeño institucional,

por lo que ahora, con el actual el régimen de autonomía departamental, pretende

desarrollar y profundizar mejor sus funciones.

La vigencia de una nueva Constitución Política del Estado indica suficientemente

las transformaciones que las instituciones bolivianas. Entre las novedades que la

Constitución y las nuevas leyes comportan para la democracia sobresalen con

nitidez dos elementos: la apuesta por una “democracia intercultural” y la

instauración de autonomías en varios niveles.

La “democracia intercultural” es el modelo boliviano de la democracia, que

aspira a encarnar el carácter plurinacional del Estado combinando sin fricciones

las instituciones liberales y republicanas con las tradiciones culturales andinas y

amazónicas. Con este modelo de democracia el Estado Plurinacional en

construcción apuntaría a eliminar la multisecular exclusión política de los pueblos


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

indígenas. En relación con las autonomías, al adoptarlas la democracia boliviana

acusa un notorio desplazamiento del ejercicio centralizado del poder hacia la idea

de compartir el poder.

La plurinacionalidad enunciada constitucionalmente se encarnaría en dos

innovaciones:

 La importancia en la democracia es fundamental, si se considera que

Bolivia es una sociedad heterogénea y que los conflictos que estallaron a

partir de 2000 no pudieron ser procesados pacíficamente en los limitados

marcos de la democracia pactada y de la reforma política de los años 90.

Parte de la inestabilidad del primer lustro del siglo y de la polarización que

circunscribió el proceso constituyente se debió a que las divisiones o seg-

mentaciones sociales (oriente-occidente, izquierda-derecha, campo-ciudad,

entre otras) se exacerbaron y no se atenuaron unas a otras, como aspira la

teoría pluralista y efectivamente sucede en otros países donde, por

ejemplo, obreros protestantes y católicos, contrarios en asuntos religiosos,

conviven e interactúan cotidianamente y frente a sus empleadores están en

el mismo lado.

 Los límites de la atenuación cruzada de las divisiones mantienen abierta la

posibilidad de los conflictos y de la consiguiente inestabilidad de la

democracia. En Bolivia los clivajes no necesariamente se mitigan unos a

otros; por el contrario, pueden reforzarse, más allá de las diferencias

geográficas y étnico-culturales podrían converger con divisiones como


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

izquierda-derecha o campo-ciudad. En un escenario semejante, podría ser

estable una democracia excluyente, capaz de omitir la existencia y los

intereses de grupos como los pueblos indígenas o los actores regionales.

Eso pudo haber sucedido a lo largo de dos décadas, durante la llamada

democracia pactada. Hoy es imposible encubrir o sepultar la presencia de

esos sujetos, sus intereses, su acción, sus demandas y sus propuestas al

resto de la sociedad; una democracia excluyente sería insostenible.

La apuesta por la instauración de varios niveles autonómicos responde

precisamente a la posibilidad de fortalecer la democracia boliviana compartiendo

el poder entre sujetos de diferentes entidades territoriales sub nacionales. La

plasmación institucional de esta aspiración se encuentra principalmente en la

Constitución y en la Ley Marco de Autonomías y Descentralización (Ley N° 031,

de 19 de julio de 2010), que plantea la finalidad del régimen de autonomías

precisamente en términos de “distribuir las funciones político-administrativas del

Estado”

2. Autonomías Municipales

Autonomía: Es la cualidad gubernativa que adquiere una entidad territorial de

acuerdo a las condiciones y procedimientos establecidos en la Constitución

Política del Estado y la Ley de Autonomías, que implica la igualdad jerárquica o de

rango constitucional entre entidades territoriales autónomas, la elección directa de

sus autoridades por las ciudadanas y los ciudadanos, la administración de sus

recursos económicos y el ejercicio de facultades legislativa, reglamentaria, fisca-


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

31lizadora y ejecutiva por sus órganos de gobierno autónomo, en el ámbito de su

jurisdicción territorial y de las competencias y atribuciones establecidas por la

Constitución Política del Estado y la ley. La autonomía regional no goza de la

facultad legislativa. (Ley N° 031)

El concepto de Autonomía Municipal es el dominio, poder, jurisdicción o facultad

que se tiene sobre algo. Protestad que dentro de un estado tiene un municipio

provincias, regiones u otras entidades para regirse mediante normas y órganos de

gobiernos propios.

2.1 DIMENSIONES DE AUTONOMIA

Autonomía Política

Es la faculta de adoptar y concordar las políticas plenas y normas en los asuntos

de su competencia, aprobar y expedir sus normas, decidir a través de sus órganos

de gobierno y desarrollo las funciones que le son inherentes. Determinar su propia

DIRECCION política, establecer sus opciones y prioridades, coordinar y dirigir la

administración en razón de esos objetivos que implican su programa, controlar si

efectivamente las medidas adoptadas estén cumpliéndose en la dirección

propuesta.

Autonomía Administrativa

Es la facultad de organizarse internamente, determinar y reglamentar los servicios

públicos de su responsabilidad. Los actos concretos en que se manifiesta no estén

31 BORTH, CARLOS y et al. El andar de la autonomía departamental en Bolivia: “caminantes y


senderos”. PNUD. Bolivia. 2012.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

sujetos a reformas, ni revisión ni recurso, por una autoridad superior de la

Administración Central, aunque en casos extraordinarios el Gobierno lo pueda

suspender al mismo tiempo que los impugne ante el tribunal Constitucional,

adoptar medidas de intervención por incumplimiento de sus obligaciones

constitucionales

Autonomía Económica

Es la facultad de crear recaudar y administrar sus rentas e ingresos propios y

aprobar sus presupuestos institucionales conforme a la ley. Su ejercicio propone

reconocer el derecho a percibir los recursos que se les asigne el Estado para el

cumplimiento de sus funciones y competencias.

Más allá de la formulación, las leyes bolivianas relacionadas con la autonomía

departamental coinciden con definiciones más amplias de la autonomía territorial

centradas en dos elementos básicos.

En primer lugar, no existe representación de los gobiernos departamentales en el

nivel central (pese a que sí hay un determinado número de senadurías y

diputaciones para cada departamento en la Asamblea Legislativa Plurinacional

que se asignan por sufragio universal en elecciones generales).

Segundo, los cuerpos legislativos departamentales pueden legislar sobre ciertas

materias enumeradas desde el nivel central, que retiene las llamadas

competencias residuales. En el fondo, “las entidades sub nacionales no poseen

ninguna soberanía original: son entidades creadas y definidas constitucionalmente


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

con competencias que les son transferidas desde el gobierno central” (Suksi,

2011).

La ley involucra la complejidad que enfrentará el desarrollo de las autonomías; va

más allá de la definición inicial como cualidad gubernativa, ya que incorpora la

igualdad jerárquica entre entidades autónomas. La definición de la autonomía no

puede hacerse en singular; en los hechos es una definición de las autonomías o

del régimen de autonomías. Las autonomías determinan una compleja

policentricidad de la producción de leyes. Este carácter plural afecta también la

construcción de los estatutos autonómicos.

Sobresale la necesidad de que los estatutos tengan contenido pactado y que el

protagonismo no se reduzca a las asambleas o concejos. Por otro lado, en el caso

del nivel departamental, una de las características importantes del actual proceso

es que las asambleas legislativas ya pueden legislar aunque los estatutos todavía

no estén en vigencia. Este elemento resta importancia práctica a los estatutos y a

la necesidad de formularlos.

Las finalidades particulares de las autonomías tienen que ver con el Estado y la

sociedad: la estructura estatal (la concreción de su carácter plurinacional y

autonómico), el desarrollo social (con planificación concordada, ejecución

armónica y políticas que apunten a la equidad), las diferencias culturales

(reconociendo los valores particulares), el medio ambiente (con aprovechamiento

sostenible de los recursos), la integración social y el fortalecimiento de la

democracia.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

Es conocido por todos que la Constitución Política del Estado (CPE) fue pro-

mulgada al finalizar la primera semana del mes de febrero de 2009, iniciándose

con ella la construcción del Estado Plurinacional con autonomías en Bolivia. Dos

vías fueron abiertas por la Ley Fundamental para la consolidación del régimen

autonómico en el nivel departamental: la ruta especial, a través de la adecuación

de los Estatutos de Autonomía Departamental de Santa Cruz, Tarija, Beni y

Pando, avalada por el dictamen de constitucionalidad del Tribunal Constitucional

Plurinacional, por un lado, y la vía ordinaria, que pasa por el referéndum

autonómico, la elaboración del proyecto de Estatuto, el control de

constitucionalidad y la ratificación del documento en consulta popular, aplicable a

La Paz, Cochabamba, Potosí, Chuquisaca y Oruro, según las regulaciones de la

propia CPE y la Ley Marco de Autonomías y Descentralización.

3. Autonomía Indígena

El término indígena es preferido por los de tierras bajas y también por aquellos

que tienen más en mente su uso favorable en documentos e instrumentos

internacionales como el Convenio 169 de la OIT. Pero otros, sobre todo de la

región andina, no se sienten felices con esa expresión por arrastrar todavía la

vivencia frustrante de que con ese término o el de “indio” se les insultaba y

discriminaba.

Surgió así el término alternativo originario, que tenía ya ciertos ecos favorables

sobre todo en la región andina, donde desde la Colonia se hablaba de


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

“comunidades originarias” y, dentro de ellas, la categoría “originario” tenía mayor

status que otras como “agregado”, “arrimante” o uta wawa.

Por otra parte, son también muchos, sobre todo andinos y colonizadores, los que

siguen prefiriendo el término campesino, desde que con la Revolución y la

Reforma Agraria del MNR, se optó por esa palabra para evitar las discriminaciones

que se asociaban con “indio” o “indígena”.

En este sentido cotidiano, campesino no se contrapone a los otros dos términos,

como si se refiriera a otro grupo ni realidad humana sino que es sólo la manera

histórica que se adoptó sobre todo desde 1952 para rehabilitarse frente a las

actitudes despectivas que provocaban los otros, pero para referirse en el fondo a

lo mismo.

Naciones y pueblos

Dentro de este mismo conjunto unitario NyP IOC, la dupla NyP, se refiere a las

colectividades humanas cuya existencia es anterior a la invasión colonial española

y que constituyen unidades históricamente desarrolladas a partir de tradiciones,

idioma, instituciones, organización, cosmovisión u otras características que les dan

una identidad cultural compartida. Este hecho, vivido y reclamado desde siempre

por los propios interesados, ahora reivindicado con mayor fuerza y recién

reconocido a fondo por el Estado en la nueva CPE, es el que ha llevado a los

constituyentes a optar por reconocerlos como naciones y pueblos.

Haber optado por usar siempre ambas expresiones juntas muestra que se trata

una vez más de una decisión “salomónica” sin querer entrar a discutir en qué

casos o bajo qué condiciones se trataría más de una nación o de un pueblo. Más
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

aún, ni siquiera se enumera ni cuantifica de cuántas naciones y/o pueblos se trata

ni se detiene en diferenciar entre naciones o pueblos ni entre indígenas,

originarios o campesinos, por reflejar estos términos sólo diversos usos locales e

históricos dentro de una misma unidad analítica.

Esta es la instancia que aquí directamente nos importa. El art. 289 define esta

autonomía IOC como “el autogobierno de las naciones y pueblos indígena

originario campesinos, cuya población comparte territorio, cultura, historia,

lenguas, y organización o instituciones jurídicas, políticas, sociales y

económicas propias”. El art. 291-I precisa que tienen ese rango “los

territorios IOC y los municipios y regiones que adoptan tal cualidad”.

Tanto esta autonomía IOC como las entidades territoriales que la ejercen tienen

sus particularidades derivadas del art. 2, fundacional para la nueva CPE a la luz

de este artículo, en este caso no se trata de algo “otorgado” por el Estado a estos

pueblos y naciones, sino de un derecho previo pero ignorado, cuando no

arrebatado, que el Estado recién “reconoce” y “garantiza”.

En rigor teórico hay diversas formas y escenarios por las que el Estado puede

reconocer este derecho:

Es reestructurando todas las instancias e instituciones estatales, de modo que

cualquier persona y pueblo indígena se sienta en ellas como en su propia casa.

Otro escenario más radical sería que estas naciones y pueblos lleguen a tomar el

control pleno de esta casa estatal, sea la antigua o ya una nueva, y que desde

esta situación de máxima hegemonía establezcan las reglas de juego para todos
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

los demás. Sería lo que han hecho los españoles y sus descendientes en los

largos siglos de la Colonia y la República, pero al revés. Así como entonces unos

fueron más duros y otros más tolerantes, en este escenario podría ocurrir lo

mismo, pero desde la clara hegemonía de los pueblos IOC.

El escenario de las autonomías IOC sobre determinados territorios propios. En

ciertos contextos regionales o nacionales puede ser todavía la única vía posible,

supuesta la actual correlación de fuerzas en determinadas regiones o momentos

nacionales. Así ocurre, sin duda, con muchas NyP IOC minoritarios de las tierras

bajas. Sin embargo, no habría que descartar tan rápidamente la importancia de

ejercer cierta autonomía IOC local y regional, téngase o no el poder hegemónico a

niveles superiores. Por tres razones fundamentales:

La primera, tanto jurídica como práctica, es que ciertas competencias son propias

y exclusivas de una entidad territorial IOC, las cuales son distintas y, en algunas

materias, incluso más radicales que las de otras formas de autonomía; por

ejemplo, para gobernarse desde su propio derecho . Si ya se tiene autonomía

municipal pero sólo ésta, se tienen ciertas competencias; pero si además se logra

la autonomía IOC, se le acumulan esas competencias adicionales. Y si

previamente no se tiene ni siquiera el rango municipal, ya se empiezan a tener las

competencias propias de NyP IOC.

La segunda, vinculada a la anterior, es que entonces en esos niveles más locales

se pueden experimentar mejor, para las nuevas formas de ejercer gobierno, más

acordes con el modo de ser originario, con miras a la siguiente transformación

también a niveles más comprehensivos.


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

Tercera, que es una generalización de la anterior. Un principio didáctico universal

nos dice que empezar por lo chico y local siempre es un buen camino de

aprendizaje para después llegar a niveles superiores. Así ocurrió con la

experiencia de la Ley de Participación Popular, en que muchos hicieron sus

primeras experiencias de ser gobierno local, no sin tropezones, y posteriormente

han llegado a puestos de mayor responsabilidad pública.

Las dos vías hacia la autonomía IOC

 Los municipios indígenas, y

 Las Tierras Comunitarias de Origen (TCO) transformadas en lo que la CPE

llama “territorios indígenas”.

Los municipios indígenas ( IOC)

Se los menciona en la Parte III de la nueva CPE, dedicada a la Estructura y

Organización Territorial del Estado (art. 291-I y 294). Su reconocimiento como

tales viene a ser la consolidación de un largo recorrido jurídico que se inició de

manera aún muy tímida en la Ley de Participación Popular, primero bajo la figura

más genérica de Organizaciones Territoriales de Base [OTB] y más adelante, en la

reglamentación, como posibles distritos indígenas, es decir, subdivisiones

jurisdiccionales dentro del Municipio, dejadas plenamente a la decisión de cada

alcalde. Sólo después de muchas dudas y reticencias, la figura jurídica de

municipio indígena fue finalmente aceptada en el art. 5 de la Ley 2235 del Diálogo

Nacional 2000, del 31 de julio de 2001, aunque sin bajar a mayores detalles

operativos. Ahora, en la Parte III de la CPE, la autonomía indígena aparece


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

finalmente como uno de los pilares del nuevo ordenamiento territorial y su

expresión en municipios indígenas se presenta como una de las dos vías para

realizarse, sobre todo después de los diálogos de octubre 2008.

Las Tierras Comunitarias de Origen [TCO]

Están en la base de los territorios indígena originario campesinos (TIOC) descritos

en la Parte IV de la nueva CPE, sobre la Estructura y Organización Económica del

Estado (art. 394-III y 403; cf. 291-I y 293-I; y la 7ª Disposición Transitoria). La

demanda, titulación y gestión de las TCO ya se ha estado trabajando desde que

esta figura se oficializó en el nuevo art. 171 de la reforma constitucional de 1994 y

se empezó a viabilizar a partir de la Ley INRA de 1996. La Ley INRA reconoció

además a la TCO como una nueva forma de propiedad colectiva que tiene la

particularidad de extenderse no sólo a la tierra sino también a los demás recursos

naturales renovables e implicar que en su interior se reconocen los derechos y

forma de gobierno.

Por esa ventanilla del régimen y propiedad agraria entraron así al ordenamiento

jurídico boliviano los derechos específicos de los pueblos indígenas incluyendo

cierta forma todavía poco precisada de jurisdicción propia. La Ley INRA explicitó32

incluso, por primera vez, que bajo el nombre de TCO debía entenderse también

“territorio indígena”, como lo usa el Convenio 169 de la OIT (art. 13), por entonces

ratificado ya por Bolivia. Pero recién la nueva CPE facilita el salto de la TCO del

32 ALBO XAVIER “Autonomías indígenas en la realidad Boliviana y su nueva construcción” GTZ, La Paz-
Bolivia, 2009.

CEDLA. Autonomia Indígena Originarias “Procesos políticos del Movimiento indígena en America Latina
– Memoria del Foro Internacional ”. CEDLA. La Paz.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

régimen de propiedad agraria a la ETIOC, dentro del ordenamiento territorial del

Estado. El procedimiento para transformar una TCO en autonomía indígena ya no

requiere un referéndum formal, seguramente porque, al ser TCO, rigen más bien

sus usos y costumbres, que deben aplicarse también a esa decisión de la

población. Lo que sí requiere es que la TCO esté ya consolidada mediante título.

4. Transformaciones rurales

Un ejemplo claro de la realidad es la ciudad de El Alto como una ciudad de

migrantes rurales, una “ciudad aymara”. En el Censo Nacional de 2001, si el 62

por ciento de la población se ha identificado como perteneciente a un pueblo

originario, el porcentaje fue de más de 80 por ciento en El Alto. Pero, en los

barrios periféricos de la ciudad en que he investigado desde 2006, menos de 30

por ciento de las personas se autodefinen como miembros de un pueblo originario.

La expresión de la emergencia de una cultura bastante nueva, de una “identidad

alteña” específica, con bases territoriales y no étnicas. La singularidad de El Alto

no puede entenderse como la transposición urbana de una “cultura aymara” que

hubiera atravesado el tiempo y las colonizaciones (la inca y luego la española),

sino como el resultado de complejos procesos de apropiación, de resistencia y de

aceptación de elementos “extraños”. Por lo demás, esta formulación no es

totalmente correcta y se debe ante todo descartar una dicotomía demasiado

esquemática entre cultura “tradicional” y cultura “extranjera occidental”. Dicha

dicotomía, reavivada por el indigenismo político del momento, no hace sino invertir
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

la categorías más coloniales invirtiendo su valor; presenta, sobre todo, a las

culturas indígenas como tradiciones estables y petrificadas, disfrazadas de

fidelidad a un pasado idealizado, y no es más que una forma de ideología

conservadora. Por el contrario, se debe ver que, lejos de estar pasivamente

dominadas por la “modernidad occidental”, trátese de la colonia o del capitalismo

neoliberal, dichas culturas, llamadas “tradicionales”, se han construido desde

siempre en una interacción constante con las culturas de sus colonizadores, incas,

españoles o más, “occidentales”. Esta transformación permanente de la cultura se

advierte con particular nitidez en los barrios de migrantes rurales. Un estudio sobre

las ciudades peruanas de Lima y Arequipa revela que los migrantes procedentes

de las regiones andinas se diferencian de los de otras regiones del país al

mantener un sentimiento de pertenencia a su lugar de origen, que les permite

reinventar, en otro contexto, las tradiciones culturales de las comunidades rurales.

Por ejemplo, los campeonatos de fútbol constituyen una oportunidad para

reproducir las fiestas rurales, con sus rituales de enfrentamientos y libaciones,

dándoles a la vez una forma nueva. Como muestra una encuesta realizada a

principios de los años 2000 por jóvenes investigadores bolivianos, en El Alto se

observan procesos del mismo tipo, sin duda, con una tendencia aún más fuerte de

nuevas generaciones a diferenciarse de las primeras generaciones de migrantes

aymaras de los años 60 y 70. Estos últimos se veían obligados a emigrar por

razones principalmente económicas y adaptándolas, las prácticas culturales y los

códigos de sus pueblos de origen. Se observa aún esa influencia en el sistema de

padrinazgo y la preparación colectiva de las fiestas de barrio, según el modelo


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

algo idealizado de la reciprocidad andina (ayni), que permite redistribuir las

riquezas entre los residentes. En general, “nuevos espacios llevan a la invención

de nuevas ceremonias.

El estreno de bienes recién adquiridos, como una casa o un auto, se celebra con

un amplio grupo de amigos en una nueva forma de ch’alla”. Cierto es que las

generaciones jóvenes utilizan mucho las nuevas técnicas de comunicación e

importan modas extranjeras, pero el elemento determinante sigue siendo la

influencia del grupo de pares. Así, la importación de música latina

(tecnomerengue, cumbia, rock, etc.) pasa menos por la compra de discos que por

conciertos de grupos locales, en discotecas destinadas a atraer una clientela

joven, pero cuya disposición reproduce también la de las fiestas rurales (en

particular con sillas alrededor de la pista de baile para ver bailar a unos y otros). El

surgimiento de prácticas culturales propias de los jóvenes aymaras en un medio

urbano no supone entonces la desaparición de los lazos familiares ni una ruptura

brutal entre generaciones, tiende a reproducir la cultura de sus padres

adaptándola a sus nuevos espacios de socialización o confiriéndole nuevas

connotaciones; así, pues, los estudiantes dan nuevos colores a danzas

tradicionales poco practicadas por los adultos (que a menudo se limitan a bailar

morenada o kullawada). Esta renovación de la cultura rural no es para nada

incompatible con los blue jeans que reemplazan las polleras de las jóvenes. La

encuesta mencionada sobre los jóvenes aymaras de El Alto muestra que la

confrontación con la “modernidad capitalista” no puede ser asimilada a una

entrada pasiva en el universo del consumo ni tampoco a la creación de una


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

“cultura mixta”; se trata más bien de la reestructuración de elementos culturales

alrededor de un núcleo que conserva intactos elementos de la cultura heredada:

En un medio urbano, los aymaras tienen que hacer frente a contextos que, a

primera vista, parecerían incompatibles con sus costumbres tradicionales. Hay

que tener en cuenta, sin embargo, la particularidad del proceso en curso, que

consiste en que los elementos extranjeros son incorporados a través de las

culturas juveniles, lo que da nacimiento a una nueva cultura: surgen una nueva

configuración y una transformación de lo aprendido, memorizado y propuesto, o,

simplemente, una apropiación de lo que está disponible. Lo específicamente

andino no se expresa únicamente en los estilos de vida aymara tradicionales, sino

que se encuentra tanto en el joven que va a una discoteca vestido a la moda como

en el campesino típico de una comunidad rural”.

5. La participación social

Es cuando la sociedad civil plantea, demanda, denuncia, reclama, exige,

cuestiona, propone soluciones y participa en su ejecución para resolver problemas

y necesidades de tipo económico y social. http://www.femica.org/diccionario

Se explica respecto a los deficientes niveles de participación de los actores

sociales como resultado de la cultura política generada por un incipiente proceso

de descentralización y la relación estado-sociedad, basada en intercambios

clientelares, corporativos y caciquiles. Se ubica a los consejos municipales en

cuatro escenarios políticos con distintas posibilidades de gobernabilidad, evaluada

por un conjunto de indicadores. Por ultimo muestran alternativas para mejorar los
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

niveles de participación social en un ambiente altamente descentralizado para

llegar a una gobernabilidad democrática como requisito indispensable hacia el

logro del desarrollo rural sustentable. BORTH, CARLOS. El andar de la autonomía departamental en

Bolivia: “caminantes y senderos”. PNUD. Bolivia. 2012.

La participación social es un fenómeno político que resulta de los contextos

institucional y cultural, los cuales generan distintos escenarios y respuestas de la

ciudadanía. Se retoma el concepto de descentralización como eje rector del

análisis, pues es uno de los factores preponderantes del contexto institucional que

coadyuvará o limitará la participación de la sociedad. De la interacción entre

descentralización y participación resultarán diferentes escenarios políticos

dominados por un tipo específico de legitimidad, toma de decisiones, relaciones de

poder y gobernabilidad en la región y los municipios. (Ruth Pamela Cartagena

Ticona)

6. Autonomías y desarrollo rural sostenible

Numerables opiniones en Bolivia concuerdan que la Reforma Agraria de 1953 no

llegó a ser concluida bajo los principios y objetivos que fue promovida

originariamente; incluso los procesos posteriores de complementación a la

reforma, no dieron respuesta a las demandas históricas de la sociedad boliviana,

especialmente en la necesidad de distribuir la tierra de forma equitativa y la

devolución de tierras a los pueblos indígenas habitantes y “dueños” del espacio

territorial desde tiempos ancestrales.


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

A su vez, el régimen autonómico reconocido y constitucionalizado en el último

proceso constituyente en Bolivia, proviene de una necesidad de desconcentrar la

administración del desarrollo de manera territorial, especialmente municipal y

regional, sin olvidar que las autonomías indígenas también se encuentran

reconocidas.

Es evidente que estos procesos son parte de visiones políticas históricas que

han permitido organizar las fuerzas y capacidades del Estado para el control de

los recursos naturales en el territorio nacional, sin embargo, hasta ahora

inconclusas y evidentemente fuera de un esquema integral de desarrollo territorial

profundo, que incluya la resolución de los conflictos de tenencia y ocupación a

nivel municipal.

Algunos avances en el análisis posterior al proceso constituyente, se dieron en la

temática que significa el reto institucional de hacer andar las autonomías

indígenas en el país. Tomando su constitución un avance histórico en la visibiliza

ción de los colectivos indígenas, que por otra parte, fueron los actores

sobresalientes en esta etapa de reconstrucción estatal, a través de un gobierno

que a la luz de los hechos recientes, proviene de los movimientos sociales

indígenas y campesinos mayoritariamente.

Justamente, en la idea de algunos planificadores de gobierno, se encuentra un

proceso amplio de reconstrucción de la institucionalidad estatal, por medio de

reorientar gran parte de las leyes fundamentales del ordenamiento jurídico estatal,

tanto a nivel central como de los 4 tipos de gobiernos sub-nacionales que ya están
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

vigentes. En este trabajo, las tensiones locales dirigidas por grupos políticos que

miran el proceso autonómico como una oportunidad de arrebatarle al Estado

competencias que habían estado históricamente centralizadas, por ejemplo, la

tenencia de la tierra se van fortaleciendo, haciendo de lo local un nuevo espacio

de correlación de fuerzas, instituciones e ideología. Si existe un momento

fundamental en los retos futuros, estará relacionado a la “rendición de cuentas” del

avance del proceso de reconducción de la reforma agraria que planteó el gobierno

liderado por el Presidente Morales, el cual, fue planteado como el último esfuerzo

por totalizar el saneamiento de tierras a nivel nacional y que con mayores

inversiones de las que ya se habían realizado desde 1997 podía finalmente

asegurar que el territorio nacional estaba saneado. Hoy el proceso continúa

inconcluso nuevamente, la distribución de tierras sigue siendo objeto de dudas, las

demandas de las comunidades indígenas y campesinas por territorio no se

resuelven y constantemente se vulneran los derechos de estos pueblos en cuanto

a su autonomía y poder de autodeterminación reconocidos por nuestras leyes en

el marco de los tratados internacionales.

Si en este contexto futuro agregamos los pocos avances del proceso autonómico,

donde los estatutos y cartas orgánicas tienen distintos niveles de progreso e

indudablemente tendrán distintas visiones del tema de tierra y territorio, donde

seguramente surgirán cuestiones como: ¿es posible que las autonomías

regionales puedan participar en el proceso de saneamiento? ¿los municipios

podrán ser parte al interior de las políticas de ordenamiento territorial ser entes de
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

resolución del conflicto de tenencia de la tierra? ¿podrán evaluar la función

económica social alguno de estos nuevos gobiernos autonómicos?

Las respuestas para algunos podrían ser de lo mas simple y remitirse a las

competencias que se establecen en la Constitución y las formas que se

determinan en la Ley de Autonomía y Descentralización, comenzando del principio

básico de esta carta magna que dispone que el Estado en representación del

pueble boliviano es el único ente que posee la propiedad de los recursos del suelo

y subsuelo. Sin embargo, esta posición simplista tiene un más allá evidente, una

nueva forma de concebir al Estado en su rol de administrador de tierras y

convertirse en un organismo nacional que puede resolver el conflicto de la

distribución de tierras inequitativa, eliminando el minifundio y latifundio y

generando una forma de propiedad que posibilite el impacto productivo y

económico que requiere con urgencia el país y los sectores sociales,

especialmente rurales que lo componen.

Otro reconocimiento especial en esta nueva configuración territorial, es revalorizar

los procesos de ordenamiento territorial, que a nivel de las mismas autonomías

indígenas deberán ser instrumentos de planificación espacial real del desarrollo y

de las potencialidades económicas que los recursos naturales pueden despertar

en cada espacio territorial. Este elemento resurgirá seguramente el debate si es

necesario que la autonomía indígena necesariamente posea un territorio, a juicio

de algunos, como, Xavier Albó menciona que no necesariamente un territorio es


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

necesario para una reconstitución del derecho de los pueblos indígenas a

autogobernarse.

Como muchas veces la historia nacional marcó, es momento de retos, aquellos

que se relacionan a la tierra y el territorio no podrán ser menos importantes de lo

que han sido a lo largo de los procesos constitucionales en Bolivia, y lo que

seguramente podrán alinear a aquellos que sostienen que un Estado fuerte es un

Estado único, frente a otros, donde también tomaré posición, en que un Estado es

fuerte en la medida en que reconoce y respeta los derechos y la pluralidad de

todas y todos, mientras este reconocimiento sea promotor de la resolución de los

más complejos problemas nacionales, la pobreza, la inequidad, la injusticia, la

desigualdad y seguirán los demás.

Procesos autonómicos y la dimensión social

Puede indicarse con toda claridad que la demanda de descentralización y luego

Autonomía devienen de fracaso del modelo centralizado de poder. El fracaso del

modelo centralizado de poder La construcción del Estado unitario centralizado

derivó de la concentración del poder que realizó la monarquía absoluta entre los

siglos XVI y XVII, según cada país, y que fue modificada en su contenido, pero no

en su estructura, por las revoluciones liberales de finales del siglo XVIII. Su

modelo por excelencia nace con la revolución francesa y se consolida en la

mayoría de Constituciones liberales de europeas del siglo XIX de las que Bolivia

adopta esta misma estructura política y administrativa desde su fundación como

república. El centralismo por tanto, uniformiza a todos los ciudadanos,


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

obligándolos a someterse a las decisiones de este único nivel de autoridad

política; situación por demás negativa y contradictoria en Bolivia, que se precia de

ser un país multiétnico y pluricultural, donde existen amplias diferencias entre

sectores de la población.

En el estado unitario centralizado existe una sola estructura de poder que tiene

amplia potestad de decisión sobre todo el territorio, por lo general, compuesta por

un jefe de Estado, un parlamento y una organización judicial; Por tanto, todos los

ciudadanos, de todo el territorio, están vinculados y subordinados por las misma

leyes, las mismas decisiones del gobierno y las mismas sentencias judiciales. Muy

poco han cambiado los tiempos en tanto tiempo.

La Constitución Política del Estado, es la base fundamental y formal de creación

de toda la estructura política administrativa de un país, Bolivia ha mantenido la

misma estructura política y administrativa Centralizada cuyas características son

las siguientes:

a) Un solo nivel de institución política, en el estado unitario centralizado, existe una

sola estructura de poder, compuesta generalmente por el presidente, un

parlamento y el poder judicial; Por tanto, todos los habitantes de Bolivia, con

Departamentos y pensamientos tan diversos unos de otros, acatamos las mismas

decisiones y leyes tomadas por esta estructura, que tiene su origen en el sistema

franco napoleónico.

b) Alta concentración del Poder el esquema centralista, también permite que el

poder este en manos de un grupo minúsculo de personas quienes a su libre


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

arbitrio, amparados en la amplia potestad de decisión, pueden cometer abusos

con este poder. De esta manera se quitó territorio al Departamento de Tarija para

ser cedido a otros departamentos sin siquiera compensar esta pérdida.

c) Es Autoritario es lógico pensar que la concentración de poder en manos de

pocos se use de manera autoritaria y abusiva en contra de sectores de la

población; Hay mucha distancia entre los pocos que tienen el derecho de mandar

y los muchos que tenemos del deber de obedecer.

d) Es obsoleto el Estado moderno en los diferentes países del mundo, avanzan

hacia niveles de mayor descentralización porque saben que las estructuras

descentralizadas son mucho más eficientes y contribuyen notablemente a la

concreción de los fines del Estado, por tanto quedan atrás las rigideces

centralizadas.

e) Burocrático otro de los grandes problemas que enfrentamos con este sistema

unitario centralista, es la ineficiencia y absurda manera en que las solicitudes

realizadas al Estado sean estas particulares o colectivas, sufren dilaciones y

demoras en su consideración y tramitación; en Bolivia cada trámite de jubilación

por ejemplo, puede tardar de 2 a 10 años; A tal punto llega la burocracia que es el

presidente de la república quien todavía tiene que firmar los títulos de propiedad

agraria por disposición constitucional ( Art. 96. 24ª de la C.P.E.) que en el mejor de

los casos, dura 2 años.

f) Ineficiente durante todo el último período democrático que vivimos hace poco

más de 20 años, ningún partido político ha podido solucionar los problemas más
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

graves e importantes de Bolivia, la pobreza, el desempleo, la creciente crisis

económica, la exclusión social y ahora las profundas diferencias regionales y

sectoriales, son todavía un fantasma omnipresente de nuestra realidad. Esto

demuestra que el Centralismo es ineficiente y perjudicial.

g) No responde a la realidad nacional en Bolivia los conceptos: multicultural y

multiétnico, han sido ampliamente difundidas y forman parte de todos los

discursos que se refieren a las Características de Bolivia; En ese contexto, no

podemos seguir viviendo en un país de tanta diversidad bajo un esquema rígido

con imposiciones que no condicen con nuestra realidad, es urgente avanzar hacia

una nueva estructura político administrativa que reconozca en los hechos, estas

cualidades y particularidades nacionales. El esquema centralizado es la más

eficiente expresión de la corrupción organizada; las instituciones en general estén

controladas verticalmente por las personas que ejercen el poder central, practican

el abandono y condenan al subdesarrollo a la mayoría de los sectores y

departamentos que forman parte de Bolivia, privilegiando decisiones que carecen

de verdadero control social por parte del pueblo, que hoy nos colocan según

estadística, en niveles muy altos de corrupción. Breve resumen histórico de las

demandas de descentralización y autogobierno antes y durante la república de

Bolivia. Durante la audiencia de Charcas se estableció la regionalización de los

territorios coloniales, a fin de ejercer una administración eficiente: se crearon las

intendencias, a las que se dieron atribuciones autónomas respecto a los

virreinatos; Estas tenían poderes absolutos en materia de Justicia, hacienda,

administración y guerra. Con el advenimiento de la guerra por la independencia y


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

al consolidarse la derrota de la corona española, muchas de estas intendencias se

constituyeron en Estados y republiquetas las mismas que también tenían poderes

absolutos de decisión, así como elección de sus propias autoridades; tal es el

caso de todo el territorio que comprendía el partido de Tarija, que se incorporó

varios años después a la república de Bolivia como consecuencia del ejercicio de

Autodeterminación tomado en un cabildo; en aquella época, Tarija poseía más de

300.000 kilómetros cuadrados, ocupando gran parte de lo que hoy es: provincia

Cordillera de Santa Cruz; Luis Calvo de Chuquisaca; el sur de Potosí y el Chaco

Boreal donde ejerce soberanía hoy el Paraguay. Pese a que Bolivia nace como un

Estado centralizado, en el texto de la declaración de la independencia, se

reconoce el valor de sus provincias, que mas tarde se constituyeron en

Departamentos, valorizando también la elección de sus propias autoridades

cuando textualmente señala “Las provincias del Alto Perú manifiestan voluntad

irrevocable de gobernarse por sí mismas; ser regidas por autoridades que ellas

propias se diesen y creyesen más convenientes”. Sin embargo los primeros 50

años de vida republicana, se impuso una fuerte centralización que acompañó a

regímenes caracterizados por el autoritarismo militar. En el mes de Mayo de 1877

el Dr. Andrés Ibáñez fue fusilado junto a sus seguidores en la frontera con el

Brasil, donde se había refugiado del Ejército boliviano por tratar de reinvindicar el

Federalismo. En 1881 se convocó a la Asamblea Constituyente en Sucre; donde

se planteó acabar con el unitarismo centralizado por considerarse un esquema

que promueve la corrupción, estimula la tiranía y genera revoluciones. En ese

mismo escenario un representante propuso la transformación de Bolivia en un


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

Estado Federal, sin embargo no tuvo apoyo. La revolución de los “Domingos”

denominada así por los coroneles Domingo Ardaya y José Domingo Avila, fue

sofocado también por las fuerzas armadas bolivianas como consecuencia de

proclamar el Gobierno Federal de Santa Cruz. En la última década del siglo XIX, el

parlamento boliviano debatió un cambio en la administración del Estado por medio

de la creación de gobiernos Departamentales; este debate tuvo gran eco en

Chuquisaca y Tarija, desencadenando más tarde una guerra Civil conocida como

Guerra Federal. La Ley de Organización Política y Administrativa de Noviembre de

1888, consolidó el Estado Centralista consecuencia de la guerra federal que

enfrento al Sur con la Oligarquía Paceña trasladando definitivamente la sede de

gobierno a la ciudad de La Paz. En el año 1931 se realizó en el país un

referéndum que aprobó la descentralización administrativa de Bolivia y la

Autonomía Universitaria; la misma que es sancionada un año más tarde. En

consecuencia se aprobó la creación de una Asamblea Departamental que podía

elegir candidatos a prefectos para que entre ellos el mismo sea nombrado por el

presidente de la república. Esta Asamblea, que debía estar integrada por

miembros electos más los senadores y diputados de cada Departamento, podría

elegir senadores, crear impuestos Departamentales, contratar créditos, administrar

su propia policía, organizar la educación y preservar el sistema de caminos. El

referéndum sobre descentralización administrativa fue sancionado el 17 de

Noviembre de 1932 con el título de “Ley de descentralización administrativa y

orgánica de administración Departamental” pero el presidente Daniel Salamanca,

la vetó. En los últimos 70 años, la demanda de Descentralización ha tenido por


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

parte de organizaciones esencialmente cívicas, un constante reclamo,

especialmente en los Departamentos de Tarija y Santa Cruz donde se han

generado propuestas y movilizaciones multitudinarias que expresan la voluntad

inequívoca de instaurar un régimen de Autonomía Departamental es estos

territorios. En Tarija de manera particular, las grandes marchas – Cabildo de

Octubre de 2004, Marzo de 2005 y las jornadas cívicas de Mayo que tomaron

físicamente la prefectura del Departamento durante 7 días del mismo año,

demostraron con mayor vehemencia la voluntariedad de sus habitantes de

efectivizar la instauración de gobiernos Departamentales Autónomos.


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

TEMA 4

EL PROCESO AUTONOMICO Y LA REALIDAD RURAL

Bolivia un Estado Unitario Social descentralizado y


con autonomías”.
 Autonomía
Política
 Autonomía
Tipos de autonomía
Administrativa
MUNICIPAL INDÍGENA .
DEPARTAMENTAL, REGIONAL
ORIGINARIO  Autonomía
CAMPESINA Económica.

el régimen de autonomía son nuevos niveles


comparte territorio,
departamental, pretende territoriales de gobierno,
cultura, historia, lenguas,
desarrollar y profundizar requieren de mayor
y organización o
mejor sus funciones. esfuerzo y tiempo para la
instituciones jurídicas,
puesta en marcha del
políticas, sociales y
diseño y el
económicas propias

La participación social es
un fenómeno político que
resulta de los contextos
institucional y cultural,
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

BIBLIOGRAFIA

BORTH, CARLOS y et al. El andar de la autonomía departamental en Bolivia:

“caminantes y senderos”. PNUD. Bolivia. 2012. Pags.

1-188

CEDLA. Autonomia Indígena Originarias “Procesos políticos

del Movimiento indígena en America Latina –

Memoria del Foro Internacional ”. CEDLA. La Paz.

Pags. 23 –65

ALBO XAVIER “Autonomías indígenas en la realidad Boliviana y su

nueva construcción” GTZ, La Paz- Bolivia, 2009,

Págs. 1 - 94

ROMERO CARLOS
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

TEMA 5

MIGRACION Y DESARROLLO RURAL

1. Migraciones tipos y flujos migratorios

La migración es aquel proceso en el que un individuo o un grupo de ellos se

trasladan de una zona geográfica a otra.

Las causas de estos traslados pueden ser económicas, políticas, culturales,

bélicas, familiares o grandes catástrofes. Las migraciones pueden ser clasificadas

a partir de varios criterios, algunos son:

De acuerdo al destino

Migraciones internacionales: los individuos se trasladan más allá de las fronteras

del país en el que se encuentran.

Migraciones nacionales: en estas en cambio, el traslado se limita a zonas

ubicadas dentro de las fronteras nacionales.

De acuerdo a la voluntad:

Migraciones forzadas: en este tipo de migraciones los individuos deben

trasladarse porque su vida se encuentra amenazada, no por una decisión propia.

Esto es muy común cuando se producen desastres naturales o bien,

enfrentamientos bélicos.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

Migraciones voluntarias: en estas migraciones quienes se trasladan lo hacen por

propia voluntad y con el objetivo de mejorar su calidad de vida.

De acuerdo al tiempo

Migraciones temporarias: en este caso, el migrante se asentará en el lugar de

destino por un lapso de tiempo predeterminado.

Migraciones definitivas: en estas migraciones, los migrantes se asientan en el

lugar de destino de manera permanente. No se prevé un traslado próximo.

De acuerdo con el flujo migratorio

Flujos entre países poco desarrollados: en estos flujos los migrantes que

pertenecen a países poco desarrollados se trasladan más allá de sus fronteras

nacionales y se asientan en otros países que presentan condiciones similares de

desarrollo.

Flujos entre países desarrollados: estos traslados son internacionales y se dan de

un país desarrollado a otro que presenta condiciones similares. Las principales

causas de estas migraciones tienen que ver con cuestiones laborales. Estas

pueden ser que la empresa traslade a sus trabajadores o bien, que no se

encuentre trabajo en el país de origen, por lo que se opte por ir en búsqueda de un

puesto acorde al nivel educativo.

Flujos de países poco desarrollados a desarrollados: en estos casos, los traslados

se hacen de países con un nivel de desarrollo bajo, a uno de mayor. Estas


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

migraciones también se relacionan con cuestiones laborales, y generalmente las

realizan personas poco calificadas que van en búsqueda de aquellos trabajos

poco pagos y que no son valorados. http://www.tiposde.org/sociedad/487-tipos-de-

migraciones.

1.1. ETAPAS PREVIAS DE LOS FLUJOS MIGRATORIOS INTERNACIONALES

En los siglos XVI a XIX el colonialismo, esclavismo y servidumbre disfrazada fue la

"era de los descubrimientos" supuso el inicio de una importante expansión política,

militar y mercantil de las potencias europeas hacia América, Asia y África. La

colonización estuvo acompañada, cuando no basada, en desplazamientos

masivos de personas. Podemos distinguir al menos tres grandes modalidades:

a) Población europea desplazada hacia el resto de continentes Soldados,

comerciantes, marinos, clérigos, administradores políticos y mano de obra en

general, cuya importancia fue mucho menos cuantitativa que cualitativa, debido a

los cambios económicos y culturales que introdujeron en las sociedades de

destino. Los contingentes más importantes partieron de las islas británicas, la

península ibérica, los Países Bajos y Francia, es decir, de las sociedades que

ostentaban el poder político y el control de las rutas de navegación

internacionales. Los destinos principales fueron las colonias de América, Oceanía

y África. Estos flujos establecieron rutas y redes sociales que sirvieron de base

para nuevas corrientes migratorias, a partir de la era industrial y el inicio del

proceso descolonizador.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

b) Tráfico de esclavos desde África hacia las nuevas colonias Fundamentalmente

para ser empleados en minas y grandes plantaciones que, a través del comercio

internacional, fortalecieron el poder económico y político de Reino Unido y Francia.

La esclavitud tiene larga existencia en la historia de la humanidad pero bajo el

capitalismo cambió su función: los imperios emergentes construyeron, utilizándola,

un mercado mundial dominado por el capital. La "trata de negros" se estableció

como parte del intercambio mercantil internacional: los barcos salían cargados de

mercancías desde puertos europeos, en África las cambiaban por esclavos, y en

América intercambiaban la carga humana por dinero, con el que compraban

productos de las plantaciones que llevaban para vender en Europa. En 1770 había

unos 2,5 millones de esclavos en las Américas, que producían un tercio del valor

del comercio europeo. Hasta la prohibición formal del tráfico, alrededor de 1850,

fueron transportados entre 10 y 15 millones de esclavos4.

c) Trabajadores "aprendices" bajo contratos de cuasi servidumbre A caballo entre

este período y el siguiente se desarrolló una nueva modalidad, producto de la

prohibición del tráfico de esclavos. Las necesidades de mano de obra para la

expansión capitalista en América, basadas en la utilización extensiva de

trabajadores en plantaciones y minas, fueron satisfechas mediante el sistema de

contratación masiva de trabajadores, reclutados a veces por la fuerza o el engaño,

obligados a trabajar en condiciones muy severas. La fuente principal de mano de

obra se trasladó desde África a Asia; las zonas de origen más destacadas fueron

India, China y Japón. El flujo comenzó alrededor de 1820, con el empleo de


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

trabajadores de la India en las posesiones británicas de Mauricio y Reunión; se

extendió posteriormente hacia las plantaciones del Caribe (Guayana, Trinidad,

Jamaica y otras islas). Los trabajadores de origen chino (llamados coolies) se

incorporaron alrededor de 1840, con destino a Estados Unidos, Australia y las

colonias europeas del sudeste asiático; el flujo desde Japón fue más tardío y su

volumen menor, comenzó en 1868 hacia USA y a finales de siglo con destino a

Perú y Brasil.

1.1.1. El surgimiento de un mercado internacional de mano de obra

El nuevo período se caracteriza por la puesta en marcha de un "libre mercado" de

mano de obra, basado en el desplazamiento relativamente voluntario de

trabajadores libres. Esta nueva modalidad se desarrolló en un nuevo contexto

económico y político. El mundo occidental, hegemonizado por el imperio británico,

comenzó un proceso de industrialización y urbanización que dislocaron las

formaciones sociales europeas, basadas hasta entonces en la producción agrícola

y el artesanado, "liberando" mano de obra de origen campesino. Las nuevas

migraciones internacionales de trabajadores constituyeron un elemento clave en la

constitución del mercado capitalista mundial.

La emigración de trabajadores europeos fue la característica más destacada de

este período: "La emigración europea a ultramar de 1800 a 1940 es la que

presenta cifras más importantes entre todos los movimientos migratorios

conocidos". Los principales flujos se dirigieron hacia América, pero también hacia

colonias africanas y asiáticas y en el propio continente europeo


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

1.1.2. El auge de posguerra hacia los países del centro33

Tras la Segunda Guerra Mundial se inicia un nuevo período histórico

caracterizado, en el ámbito político, por la hegemonía de los Estados Unidos en el

mundo occidental, la aparición del "bloque socialista" hegemonizado por la URSS,

la aceleración de los procesos de descolonización y liberación nacional en el

"tercer mundo". El modelo de crecimiento en los países capitalistas, habitualmente

denominado "modelo fordista", se caracterizó por la organización del proceso de

trabajo basado en cadenas de montaje que originó un importante aumento de

productividad; el desarrollo de una norma de consumo obrero, que garantizaba

una demanda solvente para la producción en masa, basada en la estabilidad en el

empleo, el sistema de crédito y las prestaciones por desempleo; la creciente

importancia de la regulación estatal, mediando entre las exigencias de la

producción capitalista y el consumo de masas; y la incorporación de las ex-

colonias al mercado de inversiones y de trabajo internacional.

La característica general de este período es el predominio de las motivaciones

económicas por parte de los migrantes, empleadores y gobiernos. La importancia

de estos flujos para las economías de los países de destino fue crucial para su

expansión, aportando una flexibilización de los mercados laborales que ayudó a

moderar la inflación, y posibilitó el ascenso laboral de los trabajadores autóctonos

que abandonaron los peores puestos de trabajo. Los países que más crecieron

33 HINOJOSA, ALFONSO. Procesos migratorios transnacionales en Bolivia.”Estado situación” La Paz –


Bolivia.
HINOJOSA, ALFONSO. La transnacionalización les en Bolivia. FUNDEMOS. 2006. La Paz – Bolivia.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

durante el período fueron los que más inmigrantes recibieron (Francia, República

Federal Alemana, Suiza o Australia), sus índices de incremento del producto

interior fueron mucho más notables que los que recibieron flujos menores como

Estados Unidos y el Reino Unido.

El auge económico de posguerra en los países centrales estuvo sostenido, en

buena parte, por la aportación laboral de inmigrantes extranjeros. En este período

las migraciones internacionales se caracterizan por un cambio de dirección: los

desplazamientos de personas siguen a la concentración del capital en los países

del Centro del sistema mundial.

Emisión Rural

1.2. Migración humana

La migración humana se refiere a la migración de las poblaciones de seres

humanos y tiene dos acepciones: una amplia que incluye a todos los tipos de

desplazamientos de los seres humanos, y otra, más restringida, que sólo toma en

cuenta aquellos desplazamientos que involucran un cambio de residencia de

quienes los realizan.

Cualquier proceso migratorio implica dos conceptos:

 Emigración es la salida de personas de un país, lugar o región, para

establecerse en otro país, lugar o región. La emigración implica una

estimación negativa del nivel de vida de una persona y de su entorno


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

familiar y una percepción de que al establecerse en otra parte aumentarán

sus perspectivas económicas, sociales o de otro tipo o, por lo menos, de

que sus esperanzas de una vida mejor se harán efectivas en el futuro.

 Inmigración es la llegada a un país o lugar de personas procedentes de

otro país o lugar.

La forma de migración más importante desde el siglo XIX hasta la época actual es

la que se conoce como éxodo rural, que es el desplazamiento masivo de

habitantes desde el medio rural al urbano: millones de personas se trasladan

anualmente del campo a la ciudad en todos los países del mundo (sobre todo, en

los países subdesarrollados) en busca de mejores condiciones de vida, sobre

todo, de mayores oportunidades de empleo y de educación para los hijos.

1.3. Causas de las migraciones

Las migraciones constituyen un fenómeno demográfico sumamente complejo que

responde a causas diversas y muy difíciles de determinar, en especial porque

debido a las migraciones irregulares o disfrazadas de actividades turísticas o de

otra índole, los datos cuantitativos son difíciles de obtener, especialmente en el

caso de los países subdesarrollados. Las principales causas de las migraciones

son:

Causas políticas

Se refieren a las causas derivadas de las crisis políticas que suelen presentarse

en ciertos países. Muchas personas que temen la persecución y venganza


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

políticas abandonan un país para residenciarse en otro o, al menos, intentan

abandonarlo, aunque a menudo pueden llegar inclusive a perder la vida cuando se

trata de regímenes totalitarios. En gran parte, la crisis migratoria en Europa que

alcanzó su nivel más grave en el 2015, ha tenido y sigue teniendo motivos

políticos y confrontaciones internas que se ha agudizado por el impacto en las

poblaciones vulnerables, como las mujeres y, sobre todo, los niños, como puede

verse en un blog de la UNICEF (7 ) y, dentro de este blog, el artículo titulado.

El conflicto sirio y la crisis migratoria europea en cifras.

Causas culturales

La base cultural de una población determinada es un factor muy importante a la

hora de decidir a qué país o lugar se va a emigrar. La cultura (religión, idioma,

tradiciones, costumbres, etc.) tiene mucho peso en la decisión de quedarse en un

país o emigrar de éste. Las posibilidades educativas son muy importantes a la

hora de decidir las migraciones de un lugar a otro, hasta el punto de que, en el

éxodo rural, este factor es a menudo determinante, ya que los que emigran del

medio rural al urbano suelen ser adultos jóvenes, los cuales tienen mayores

probabilidades de tener hijos pequeños.

Causas socio-económicas

Son las causas fundamentales en cualquier proceso migratorio. De hecho, existe

una relación directa entre desarrollo socioeconómico e inmigración y, por ende,

entre subdesarrollo y emigración. La mayor parte de los que emigran lo hacen por
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

motivos económicos, buscando un mejor nivel de vida, mejores condiciones de

trabajo y remuneración, o en casos más críticos, el acceso a un empleo. La

situación de hambre y miseria en muchos países subdesarrollados obliga a

muchos emigrantes a arriesgar su vida (y hasta perderla en multitud de

ocasiones), con tal de salir de su situación.

Causas familiares

Los vínculos familiares también resultan un factor importante en la decisión de

emigrar, sobre todo, en los tiempos más recientes, en los que cualquier emigrante

de algún país en vía de desarrollo necesita mucha ayuda para establecerse en

otro país de mayor desarrollo económico.

Migración infantil. En el mundo actual no solo existe la migración de adultos, sino

también de menores de edad. Las principales causas de este hecho son:

 El tener familiares que ya han migrado.

 El deseo de los padres de querer tener mejor nivel económico para la

familia (la mayoría solo viven con la madre, que a menudo suele tener

varios hijos).

 La búsqueda de una mejor calidad de vida por parte de sus padres.

En ocasiones la migración infantil puede terminar en escenas trágicas, como ha

sucedido con mucha frecuencia en el año pasado (2015).

1.4. Consecuencias de las migraciones


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

Las migraciones tienen consecuencias directas e indirectas tanto en los países o

áreas de emigración como en los de inmigración y en ambos casos, pueden tener

efectos tanto positivos como negativos:

 Para el lugar de emigración:

Constituyen consecuencias positivas:

 El alivio de algunos problemas de sobrepoblación

 El logro de una mayor homogeneidad cultural o política (los más

descontentos son los que primero emigran, quedando sólo los conformistas,

los que suelen estar de acuerdo con su situación socioeconómica o política)

 La disminución de la presión demográfica sobre los recursos

 La inversión de las remesas de dinero que envían los inmigrantes a sus

países de origen

 La disminución del desempleo

 El aumento de la productividad al disminuir la población activa en el país de

emigración

 El aumento de la venta de productos en otros países, en especial, en los

países receptores de esos emigrantes.

Perspectivas

Las situaciones sociales generadas por las migraciones son difíciles y muy

complejas, especialmente en los momentos actuales. Sin embargo, una idea

fundamental debe resaltarse: el fenómeno de la migración debe atenderse tanto


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

en el lugar o país de emigración (origen) como en el de inmigración (destino). Los

países desarrollados resultan favorecidos con la situación de atraso del mundo

subdesarrollado: tienen mercado para su producción, consiguen precios muy bajos

para sus importaciones de los países pobres, su moneda es más estable porque

se aprovechan de la mayor inestabilidad en los otros países, etc. Y así

sucesivamente.

Por otra parte, la desigualdad social y económica ha venido creciendo de una

manera exagerada en el último medio siglo, tanto si nos referimos a la que existe

entre los países como la que existe entre las personas y grupos sociales.

2. Recepción Rural

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), impulsa la Revolución

Agraria, Productiva y Comunitaria a través de la implementación de programas y

proyecto en acciones y apoyo dirigidos a fortalecer la producción de alimentos

para la seguridad con soberanía alimentaria en todo el territorio nacional. La

Revolución Agraria está avanzando con la transformación de la tenencia y acceso

a la tierra, con un desarrollo rural integral, revalorizando el uso ancestral de la

coca, apoyando la producción de alimentos enfatizando la seguridad y soberanía

alimentaria para el país. Con el objetivo de incrementar la producción de pequeños

y medianos productores agropecuarios del territorio nacional, Promoviendo el

desarrollo integral en zonas productoras de la hoja de coca, se apoyó a

agricultores en la producción agrícola, pecuaria así como en construcción de


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

infraestructura caminera para facilitar el traslado y la comercialización de

productos en la zona.

Bolivia se halla ubicada en el centro de América del Sur, entre los Andes y los

llanos tropicales de la Amazonía. Tiene un territorio muy extenso, de algo más de

un millón de km², y una población de nueve millones de habitantes. La Paz es su

capital administrativa y la sede de su gobierno central, en tanto que Sucre es su

capital constitucional. Este país mantiene, asimismo, una fuerte personalidad

indígena, plasmada en sus diversas nacionalidades, lo que constituye una fuente

tanto de problemas como de potencialidades. Es además un país

medioambientalmente diverso, cuya agricultura se desenvuelve en condiciones

adversas por la variedad de su topografía, sus temperaturas extremas y los

inquietantes procesos de erosión que experimenta el suelo. En esta diversidad

geográfica, el Altiplano boliviano, ubicado entre 4.100 y 3.800 metros sobre el nivel

del mar (msnm), es donde se encuentra la ciudad de La Paz, con una altitud de

3.600 msnm. No obstante, el país cuenta con valles que se encuentran entre

1.500 y 2.500 msnm, y con llanos que no superan los 1.500 msnm.

Desde un punto de vista económico, la parte central de Bolivia, de tierras altas y

valles, es la más pobre del país bajo distintos conceptos. Por ejemplo, posee

tierras de topografía abrupta, frías y sujetas a heladas frecuentes, parte de las

cuales son víctimas de la contaminación provocada por los desechos de la

minería. Esta región, además, cubre gran parte de seis de los nueve

departamentos que conforman el país, es decir, el sur de los departamentos de


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

Cochabamba y La Paz, los departamentos de Potosí y Chuquisaca, Oruro y el

norte de Tarija . Los valles situados en el departamento de Cochabamba tienen

buenas tierras para la agricultura, pero sufren sequías frecuentes. Finalmente, las

tierras aledañas al departamento de Santa Cruz constituyen el principal potencial

agrícola de Bolivia, siendo esta región una de las más importantes del país (MECyD,

2004:33; Bancoex, 2007:1-3).

La minería, por otra parte, representa uno de los sectores más importantes de la

economía boliviana, aunque actualmente está en crisis a consecuencia del

agotamiento de sus antiguos yacimientos y de la depresión de los precios

internacionales de los minerales. Con todo, la minería boliviana ha introducido

desde los años noventa nueva tecnología que le ha permitido reducir costos y

hacer frente a la baja de los precios internacionales. Además, en la región

denominada “escudo brasileño”, al este del país, se han detectado yacimientos

minerales cuya extracción constituye una nueva alternativa.

El sector de hidrocarburos, por su parte, constituye el sector más importante de la

economía boliviana. El ingreso de divisas por la exportación de gas natural a

países como Argentina y Brasil es la principal fuente de divisas del país .

, Bolivia se ubica en el grupo de países calificados por el informe del PNUD (2009)

como de desarrollo humano medio, aunque por su posición según el Índice de

Desarrollo Humano (IDH) (puesto 113 de 182 países), se encuentra más cerca de

aquellas naciones con desarrollo humano alto. El mencionado informe, con datos

del año 2007, muestra que Bolivia no está muy lejos de los promedios
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

latinoamericanos en lo que se refiere a esperanza de vida y alfabetismo, e incluso

la tasa bruta de matriculación combinada supera los promedios de la región .

Además, en diciembre del año 2008, a través de determinadas políticas

educativas, el país se declaró oficialmente libre de analfabetismo. Sin embargo, a

pesar de tales avances en la esperanza de vida y los niveles de educación, el PIB

per cápita boliviano muestra una notable diferencia respecto al promedio de la

región.

Así pues, si se le quiere comparar con otras regiones del mundo, según los

informes del PNUD (2006, 2007-2008), Bolivia estaría más cerca de los promedios

de países pertenecientes al Asia Oriental y compartiría similitudes con el grupo

más avanzado de países del Asia Meridional y del África Subsahariana. Del mismo

modo, tendría similitudes con el grupo de países que ostentan un menor desarrollo

humano en Europa Oriental y América Latina. Si se realiza una comparación

similar con el índice de PIB per cápita, Bolivia se ubicaría en una posición similar a

la de los países menos avanzados del Asia Oriental, de Europa Oriental y de los

Estados Árabes, y apenas algo por encima del promedio africano. En síntesis, si

bien tiene un índice de PIB per cápita muy inferior a la media latinoamericana, esta

brecha es significativamente menor cuando se analiza el nivel del IDH agregado,

el cual se compone, además, de indicadores de educación y salud.

Por tanto, el bajo nivel del PIB per cápita y, en menor medida, el rezago en la

variable esperanza de vida, según el informe del PNUD (2009), explican la

diferencia entre el IDH boliviano y el promedio de América Latina (0,729 respecto


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

a 0,821). Además, como también se señala en el informe del PNUD (2002), existe

un desequilibrio entre la mejora de sus indicadores educativos y los niveles de su

PIB per cápita, pues países con similares niveles de educación tienen un PIB per

cápita mayor. De modo que, como sugiere este último informe, existen factores

vinculados con la reducida calidad educativa boliviana que explican tal situación.

En lo que se refiere al progreso del índice de desarrollo humano, se puede indicar

que Bolivia ha aumentado su IDH sostenidamente entre los años 1975 y 2007,

pasando de 0,512 a 0,729. No obstante, aunque el IDH ha aumentado, este

incremento no ha tenido un comportamiento proporcional si se compara el

progreso del componente de logro social (índice de avance o progreso social ) con

el componente de logro económico (índice del PIB per cápita ). El índice de logro

social se ha incrementado a un ritmo sostenido y elevado entre 1975 y 2007, la

esperanza de vida ha aumentado de 47 a 65,4 años y la tasa de alfabetización y

de matriculación combinada han pasado de 63% a 90,7% y de 56% a 86%,

respectivamente . Por tanto, los avances de Bolivia en estos dos indicadores

educativos, como se refleja en los informes del PNUD (1994; 1997; 2000; 2002;

2006; 2007-2008; 2009), han sido muy importantes; en cambio, el índice del PIB

per cápita ha tenido un comportamiento extremadamente volátil en el mismo

período y su crecimiento ha sido modesto del 0,47% al 0,62% (PNUD, 2009:186; Ocampo,

2008:5).

Por otra parte, para profundizar en un análisis global del desarrollo humano en

Bolivia es importante evaluar su pobreza humana, porque es difícil obviar los

problemas de exclusión y pobreza de una sociedad como la boliviana, en la que


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

cerca del 60% de la población carece de ingresos mínimos para satisfacer sus

necesidades básicas. Asimismo, la probabilidad de no sobrevivir a los 40 años es

del 15,5%, sólo un 15% accede de manera sostenible a fuentes de agua potable y

el porcentaje de niños con peso insuficiente para su edad se sitúa en un 8%. En

general, la población por debajo de la línea de pobreza moderada ($2 diarios)

alcanza el 59,3% y la población que se sitúa por debajo de la pobreza extrema ($1

diario), el 32,7%. En suma, los datos que componen el Índice de Pobreza Humana

(IPH-1), para el año 2007, otorgan a Bolivia un valor del 11,6%, valor que la sitúa

en el puesto 52 de 182 países en la clasificación de la pobreza humana mundial

(PNUD, 2006:293; 2007-2008:239; 2009:191; UDAPE, 2009:1).

2.1. Crecimiento económico, cooperación y reformas en Bolivia

Al empezar la década de los años ochenta, Bolivia enfrentó una crisis económica

que desencadenó tasas de crecimiento negativo y un proceso hiperinflacionario

que alcanzó la cifra del 14.000%, sólo superada por Alemania al finalizar la

Segunda Guerra Mundial . En este contexto, el 29 de agosto de 1985, el Gobierno

boliviano de Víctor Paz Estenssoro, mediante el Decreto Supremo 21060 y en el

marco del enfoque de la contrarrevolución neoclásica, puso en vigencia su

denominada Nueva Política Económica. De esta manera, juntamente con los

planes de ajuste estructural que el Banco Mundial y el FMI apoyaron, el Gobierno

boliviano logró introducir programas de estabilización económica que dieron paso

a un primer grupo de reformas estructurales en el país. Asimismo, se inició un

proceso de expansión que desmanteló el “sistema económico de Estado” que


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

había prevalecido desde hacía 30 años. Por consiguiente, la nueva política

cimentó un modelo de desarrollo con enfoque favorable al mercado, que se

mantuvo vigente hasta la llegada al poder del primer presidente indígena, Evo

Morales, en el año 2006.

Así pues, a partir de 1985, y en un periodo relativamente corto, Bolivia logró

alcanzar una estabilidad macroeconómica, y a pesar de que en 1987 se produjo

una fuerte caída de los precios internacionales de sus principales productos de

exportación, su actividad productiva se recuperó progresivamente. Por tanto, entre

1985 y 1990, el crecimiento de su PIB registró una tasa promedio anual del 2,3%,

y desde 1990 hasta el año 2000, una tasa promedio de 3,8%. Sin embargo, a

partir de 1999, el crecimiento empezó a desacelerarse sobre todo a consecuencia

del estancamiento de la demanda interna, ocasionado por los impactos negativos

externos derivados de la crisis internacional y de factores políticos internos. De

este modo, la tasa de crecimiento entre el año 2000 y el 2005 se situó en

promedio en el 3,5%. Sin embargo, a partir del año 2006, con el nuevo Programa

Nacional de Desarrollo del Gobierno de Evo Morales, que se detallará más

adelante, la tasa de crecimiento subió del 4,42% en 2005 al 6,15% en 2008, la

tasa más alta registrada en los últimos 30 años (BCB, 2001:11-13; CIA, 2008:1

desde la aplicación de los programas de ajuste estructural de 1985, Bolivia ha

conocido un significativo apoyo financiero de la cooperación internacional, siendo

considerado como “país de concentración” por varios donantes bilaterales y “país

piloto” por los programas de algunos organismos multilaterales (Fondo Monetario


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

Internacional y Banco Mundial). Esta situación se ha visto reforzada por el hecho

de que Bolivia ha aplicado varias de las reformas y de las políticas que se han

convertido en parte de la agenda internacional del desarrollo en los últimos 20

años (Consenso de Washington, Iniciativas de Alma-Ata, de Educación Para

Todos, Objetivos de Desarrollo del Milenio y Documentos Estrategia de Lucha

contra la Pobreza, entre las más importantes). Sin embargo, en los años noventa

la dependencia de la inversión pública respecto a la financiación externa fue

preocupante, pues ésta alcanzó en promedio un 50% de la inversión total (39% de

créditos, en su mayoría concesionales, y 11% de donaciones) (Hernany et al., 2001:204,

236).

la política económica de los años ochenta se desarrollaron dos grandes etapas de

reformas económicas y sociales; la primera se centró en la liberación interna y

externa de la economía, y la segunda en la modificación radical de la frontera

Estado-mercado y en el fomento de una mayor descentralización . Así pues, se

promulgaron una serie de leyes económicas y sociales con la finalidad de atender

más y mejor el desarrollo local y regional de Bolivia. Del mismo modo, a partir de

1994 se inició un proceso de modernización administrativa del Estado con la

promulgación de la Ley de Participación Popular (1994) y la Ley de

Descentralización Administrativa (1995). Ambas leyes definieron una estructura de

relaciones distintas entre la sociedad civil y el Estado, relaciones que ocasionaron,

que la planificación centralizada pasara a ser participativa, constituyendo a los

gobiernos municipales como las instituciones fundamentales en la promoción del

desarrollo regional y nacional de Bolivia.


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

La Ley de Participación Popular (LPP) estableció que el 20% de las recaudaciones

impositivas nacionales fuese asignado a los municipios bajo un principio de

distribución igualitaria por habitante, con el propósito de corregir los desequilibrios

observados entre las áreas rurales y las áreas urbanas. Además, con la LPP se ha

implementado un modelo de descentralización eminentemente municipalista . Sin

embargo, este modelo no terminó de definir las funciones que los gobiernos

departamentales o regionales debían adquirir para acelerar este proceso.

Los municipios más beneficiados con este proceso, han sido aquellos que en el

pasado carecían de mecanismos legales para vincularse con recursos públicos

que provenían del gobierno central. Este estudio también reconoce que el

porcentaje de recursos del presupuesto nacional y de la inversión pública

destinado al ámbito municipal rural se ha incrementado sustancialmente. Por lo

tanto, el éxito de esta descentralización, fundamentalmente a través de la

transferencia de recursos públicos a municipios pequeños en el área rural, explica

por qué organismos como ASDI caracterizan a este proceso como “la manera

boliviana de luchar contra la pobreza” (ASDI, 2004:21).

El crecimiento económico y el avance de las políticas sociales en Bolivia, la

cooperación internacional ha adquirido un gran protagonismo. Desde el año 1986,

en pleno proceso de estabilización y ajuste estructural, la ayuda internacional ha

crecido de forma exponencial. Durante los años noventa la ayuda externa alcanzó

en promedio el 10% del PIB nacional boliviano. Tal es así que en círculos políticos

del país emergieron algunos interrogantes acerca de la sostenibilidad del


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

crecimiento económico boliviano. No en vano, la inversión pública, que

representaba un factor crucial en el proceso de acumulación que experimentaba

Bolivia, dependía en un 50% de los recursos de la cooperación internacional. Al

mismo tiempo, la inserción internacional de la economía boliviana presentaba

déficit externos crónicos, por lo que la atracción de capitales y el ingreso de

divisas externas eran cada vez más necesarios.

Los ejes centrales de la política económica puesta en práctica por el PND

preservan las líneas maestras del régimen de acumulación neoliberal

implementado en el pasado. Por lo tanto, el PND no expresaría un nuevo modelo

de desarrollo macroeconómico porque la actividad de hidrocarburos y minera,

básicamente, es financiada por la inversión extranjera y, en menor medida, por los

créditos externos . Asimismo, la ampliación de la participación del Estado en

ciertos sectores (refinerías, comercialización de hidrocarburos), como la propiedad

sobre los medios fundamentales de la producción, no es predominantemente

estatal, sino del capital privado y transnacional. Por tanto, el predominio de esta

forma de propiedad y de control sobre los factores objetivos de la producción en

los sectores de la actividad primario-exportadora, es lo que permitiría explicar la

continuidad de la política neoliberal. Además, tales estudios sostienen que el PND

orienta los instrumentos de la política económica boliviana a la restricción de la

demanda agregada y al fomento de las exportaciones, como también a la

búsqueda de una inflación baja con una mínima fluctuación de precios,

concretamente, para mantener la “competitividad del sector externo”.


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

3. Composición Migratoria por Condición Indígena y de Genero

Entre los más pobres de los pobres, entre los más marginados de los marginados

están las mujeres indígenas. Ellas, en muchas ocasiones, son discriminadas por

ser indígenas, por ser mujeres y por ser pobres. Con frecuencia los sistemas

sociales de sus propias comunidades también las excluyen. Las políticas de

desarrollo indígena con enfoque de género son todavía incipientes. La falta de

información actualizada y desagregada por sexo dificulta el diseño de programas

adecuados y limita la acción pública. Es un hecho que los indígenas, en especial

las mujeres, son discriminados por las estadísticas y por un gran número de

registros administrativos. Con el propósito de revertir esta situación y de impulsar

más y mejores políticas y acciones para el desarrollo de las mujeres indígenas, la

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), con la

valiosa colaboración del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), inició un

proyecto para visibilizar en las estadísticas los rezagos educativos, de salud y de

acceso a bienes y servicios, así como las desigualdades de género que existen en

los propios pueblos indígenas.

Sin el beneficio de una segunda lengua y sin instrucción escolar, las mujeres

indígenas no sólo quedan al margen de mejores oportunidades de empleo, sino

que además se encuentran en franca desventaja. No conocen sus derechos y, en

consecuencia, no pueden ejercerlos. Esto se traduce, a su vez, en más pobreza y

en mayores desventajas respecto de los hombres de sus comunidades. La


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

incorporación de la perspectiva de género en un sistema de información e

indicadores de los pueblos indígenas no sólo significa desagregar los datos por

sexo; implica también redefinir los conceptos a partir de los cuales recabamos la

información. Por ejemplo, en las estadísticas la participación económica de las

mujeres indígenas no se ha reconocido en su justo valor. Esto se debe a que

34tradicionalmente se ha entendido su trabajo como ayuda u obligación, por

ejemplo, en las labores del campo y del trabajo doméstico. Los resultados del

proyecto también permiten ubicar que en el conjunto “mujeres indígenas” existen

grandes diferencias y que hay subgrupos todavía más vulnerables: las mujeres

embarazadas, las madres solteras, las analfabetas, las monolingües y las

ancianas. Estas diferencias y particularidades no pueden ser ignoradas al diseñar

políticas públicas. Una de las grandes asignaturas pendientes en nuestro país es

la de brindar mayores y mejores servicios a la población indígena, que durante

siglos ha vivido en el rezago social y económico.

Los pueblos indígenas, que están atravesadas por el abandono del interés

político e histórico durante muchas décadas, adquieren relevancia para diversos

estratos de la sociedad muy recientemente. La captación de la participación

económica de las mujeres indígenas se dificulta debido a sus problemas para

delimitar el “trabajo”, la “ayuda” y el “trabajo no remunerado”, aun cuando las

actividades realizadas sean diferentes a las labores domésticas. Por ejemplo, es

frecuente que las mujeres rurales e indígenas mencionen que “ayudan” en las

34 PARELLA, SONIA. Familia transnacional y redefinición de los roles de género.” El caso de la


migración boliviana en España”Papers 2012, revista Sociológica 97/3.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

labores del campo y, en consecuencia, no declaran estas actividades como

trabajo.

La información obtenida en el Censo 2012 señala que 1.361.806 son personas

migrantes (inmigrantes o emigrantes), esto representa 13,7 por ciento de la

población que vive habitualmente en el país; la población migrante muestra

disminución de 1,5 puntos porcentuales con relación al Censo 2001.

En los censos de 1992, 2001 y 2012, Santa Cruz es el departamento que más

retiene a su población. Para 2012, presenta el menor porcentaje de emigrantes de

toda la vida, con 3,5 por ciento.

Los principales países de nacimiento de los inmigrantes empadronados en el

Censo 2012 son Argentina 30,4 por ciento, Brasil 18,5 por ciento, España 8,6 por

ciento, Perú 7,8 por ciento y México 7,1 por ciento.

El mayor número de inmigrantes internacionales residentes en el país se

encuentran en Santa Cruz con 44,0 por ciento, Cochabamba con 17,6 por ciento y

La Paz con 14,4 por ciento.

Según el Censo 2012, los países de mayor preferencia en el continente americano

son: Argentina con 38,2 por ciento, seguido de Brasil con 13,2 por ciento, Chile

con 5,9 por ciento y Estados Unidos con 4,2 por ciento.

En el continente europeo, España es el de mayor preferencia con 23,8 por ciento,

mientras que Italia tiene el menor número de emigrantes con 1,8 por ciento. Para
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

las mujeres emigrantes, España constituye el país de mayor afluencia con 28,7

por ciento.

4. Relación entre Migración y Desarrollo Rural

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) estimó que la región latinoamericana

recibió aproximadamente US$ 20 billones por concepto de remesas en el año

2000 solamente. El BID y otras instituciones estudian la manera de intervenir para

administrar esos flujos financieros, mientras que los académicos concentran sus

35esfuerzos en entender el impacto real de dichas remesas en el desarrollo. Una

dimensión importante de dichas discusiones es que, usualmente, las implicancias

culturales y sociales de las remesas son vistas muy a la ligera por las instituciones

financieras de los programas de desarrollo rural. El impacto de las remesas va

más allá que una simple entrega monetaria, ya que las ideas, identidades y el

capital social que los migrantes remiten a sus hogares, desempeñan un papel al

profundizar la intrincada relación entre migrantes y sus comunidades de origen en

el tema del desarrollo, es más que la generación de ingresos porque también

demanda la realización de las capacidades humanas. Los seres humanos son

motores de cambio, en lugar de solo beneficiarios pasivos de ayuda Al aceptar

que las bisagras del desarrollo funcionan con la activa participación de los

individuos para alcanzar su progreso; se argumenta que también se puede

empezar a entender que el impacto de los migrantes en sus lugares de origen se

35 ARTEAGA, ANA MARIA Mujeres en la migración andina hacia países de la unión europea y especialmente
a España, contexto, políticas y gestión migratoria. Santiago de chile. Agosto. 2010.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

extiende más allá que el dinero remitido a sus hogares. En efecto, los migrantes

probablemente influenciarán las actitudes locales, ideas y prácticas de su

comunidad de origen al compartir sus experiencias y los nuevos conocimientos

adquiridos. Por lo tanto, las remesas son potenciales y poderosas herramientas de

cambio.

4.1. Patrones de Migración en Bolivia

Bolivia puede ser dividida en tres regiones diferentes: el altiplano, la región de los

valles y las tierras bajas. Estas tres regiones tienen tipos muy diferentes de clima y

vegetación y atraen a diferentes tipos de personas. Desde los tiempos

precolombinos hasta la actualidad, los Aymaras han dominado el altiplano,

mientras que los Incas quechua hablantes dominan la región de los valles.

Originalmente, la región de las tierras bajas estuvo escasamente habitada por un

conjunto de tribus más pequeñas de los bosques húmedos, pero en la actualidad

tiene una población relativamente grande que desciende de europeos. Inclusive

hacia 1997, menos del 4% de la población de las tierras bajas y de la región de los

valles hablaba Aymara. (Urquiola et al 2000)

Cada una de estas tres regiones tiene un centro urbano. El Alto y La Paz en el

altiplano atraen principalmente a migrantes del altiplano rural. Cochabamba en la

región de los valles proporciona un imán urbano que puede competir fácilmente

con la capital del país. Tarija también es una ciudad creciente de la región de los

valles debido al boom del gas natural en este departamento. Finalmente, Santa

Cruz en las tierras bajas ha estado creciendo más rápidamente que cualquier otra

ciudad en Bolivia en los últimos .50 años.


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

La existencia de varios centros de atracción urbanos en competencia implica que

aún ninguna ciudad ha llegado a tener dimensiones de mega ciudad. También

significa que, en contraste con la mayoría de los países en desarrollo, la ciudad

más grande en el país está perdiendo su supremacía. En 1950, La Paz - El Alto

representaba cerca del 40 por ciento de la población urbana en Bolivia. Hacia el

año 2001 este porcentaje había caído a 32 por ciento. En un estudio empírico a lo

largo del país sobre el grado óptimo de concentración urbana (dados los niveles

de ingreso y el tamaño del país), muestra que el grado de concentración urbana

es satisfactorio en Bolivia. Esto en contraste con la mayor parte de los países

Latinoamericanos, que tienen grados excesivos de concentración (Argentina,

Chile, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Nicaragua,

Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay). Por lo tanto, en la medida en que Bolivia

continúe urbanizándose de manera descentralizada, como lo ha estado haciendo

durante los últimos 50 años, es poco probable que el país sufra de una excesiva

concentración urbana y de los problemas de una mega ciudad (Henderson, 2001)

La distribución de los migrantes a lo largo de varios centros urbanos significa que

el flujo de migrantes a cada ciudad es manejable.

Una de las razones por las que se da una mayor cobertura a las necesidades

básicas en las ciudades es que es mucho más barato proporcionar estos servicios

cuando las personas están concentradas en ciudades. La Ley de

Descentralización en Bolivia establece que los recursos públicos sean distribuidos

de acuerdo al número de habitantes de cada municipio.


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

4.2. Costos de la migración rural-urbana

Los costos de la urbanización por los que las personas generalmente se

preocupan incluyen un incremento en el crimen, mayor contaminación, congestión,

pérdida de lazos familiares, y pérdida de las prácticas culturales tradicionales y los

valores.

Contaminación

Dado que la contaminación no se percibe como un problema principal en Bolivia,

existen pocos estudios sobre contaminación y hay muy poca información

cuantitativa que tomar como base para un análisis. Proporciona una revisión

reciente y exhaustiva de los problemas ambientales en Bolivia.

La generación de residuos sólidos en las principales ciudades es el problema más

visible. El alcance del problema está relacionado a la longitud de la exposición y al

tipo de residuo. La mayor parte de los residuos la constituyen residuos orgánicos

relativamente no dañinos, pero con mal aspecto y mal olor cuando se lo deja en

las calles. En las áreas con sistemas ineficientes de recolección de residuos, la

inconveniencia se prolonga. Este es especialmente el caso de El Alto. (Escobari

2002)

Congestión

En Bolivia la congestión es principalmente un problema en La Paz, que se

encuentra ubicada en los lados de montañas pronunciadas con muy poco espacio

para expansión de calles y parqueos. Las restricciones geográficas naturales son

obvias para los habitantes de La Paz y El Alto, quienes normalmente utilizan el

transporte público para ir a sus trabajos inclusive si son propietarios de vehículos.


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

Un sistema muy eficiente y extenso de transporte público, junto con la restricción

de las personas en el uso de sus propios vehículos para transportarse a sus

trabajos, limita el problema de la congestión.

Sin embargo, en la medida que la ciudad crece y la gente adquiere mayor riqueza,

es bastante probable que el uso de vehículos privados se incremente y la

congestión podría convertirse rápidamente en un problema inmanejable. Esto

tiene que ser evitado mediante incentivos que hagan al transporte público más

atractivo y el uso de vehículos privados menos atractivo. Los impuestos a los

vehículos privados y a la gasolina pueden ser muy útiles para reducir las

externalidades de la congestión y la contaminación así como para incrementar la

recaudación para la mejora de infraestructura y el subsidio del transporte público.

5. Impacto Migratorio

Los fenómenos migratorios actuales en dos regiones de Bolivia: el Norte de

Potosí, considerada como una zona expulsora de población, y el municipio de San

Julián en el departamento de Santa Cruz, considerado como una zona de

recepción de población migrante, del Norte de Potosí. La migración no es un

hecho simple, sino que conlleva un conjunto de procesos, motivaciones, causas y

decisiones. En la medida que no es un hecho particular, sino mas bien colectivo,

adquiere el carácter de „fenómeno social‟, histórica y geográficamente

determinado. En muchos casos, existen prácticas culturales de trashumancia,

como la agricultura en distintos pisos ecológicos o el pastoreo de invierno y

verano, que implican el movimiento poblacional de un lugar a otro. Se pueden


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

36recorrer grandes distancias, trascendiendo distritos y también por varios meses.

Estas prácticas de trashumancia, agregan una complejidad adicional al

discernimiento de la migración. La migración, en general, puede estar relacionada

a estímulos de la política estatal, como la ocupación del territorio, la reducción de

la presión sobre la tierra o la mejora de las condiciones de vida. También puede

ser una respuesta social espontánea, de adaptación a cambios políticos,

socioeconómicos y ambientales. El presente documento titulado “Cambio

Climático - Crisis Económica - Políticas Estatales: Factores Constitutivos de las

Migraciones Rurales en Bolivia. Análisis de los casos del Norte de Potosí y San

Julián”, analiza los fenómenos migratorios en dos contextos rurales que pueden

ser considerados antípodas. Por una parte la región del Norte de Potosí, ubicada

en el altiplano, con un clima frío y a una altitud por encima de los 3.000 metros.

Tiene una población indígena originaria milenaria - la Nación Charka Qhara Qhara

que ha sido afectada por las crisis económicas desde los tiempos coloniales, y por

fenómenos ambientales de desertificación y sequía. Ha sido excluida de las

políticas estatales y considerada la región más pobre de Bolivia y que tiene la

mayor emigración. Por otra parte, el municipio de San Julián, ubicado en la selva

amazónica, tiene un clima tórrido y una altitud por debajo de los 300 metros. Su

población está constituida por inmigrantes indígenas y no indígenas. Es

considerada una de las zonas de mayor inmigración.

6. Transformaciones en la Familia Indígena, Campesina y Originaria

36 HINOJOSA, ALFONSO. La transnacionalización les en Bolivia. FUNDEMOS. 2006. La Paz – Bolivia.


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

El régimen social de la Constitución Política del Estado Unitario Social de Derecho

Plurinacional Comunitario de Bolivia se destaca como uno de los más exhaustivos,

completos y del mundo progresistas.

La Constitución Plurinacional protege como nunca antes al individuo con un amplio

menú de derechos y garantías ciudadanas de la normativa internacional de

derechos humanos; y al mismo tiempo garantiza el "vivir bien" de todos los

habitantes en sus múltiples dimensiones, un valor colectivo de la filosofía

comunitaria indígena incorporado a la Constitución por primera vez en la historia.

La sociedad plurinacional boliviana privilegia la dimensión intersubjetiva y la

identidad esencialmente comunal de los seres humanos, "incompletos" como

individualidades aisladas en tanto existen en una relación de interdependencia con

la colectividad y el entorno natural. Ahora el derecho a la libertad individual es tan

fundamental como la redistribución justa de la riqueza y de los excedentes

económicos. La eliminación de la exclusión social y económica, el desigual acceso

a recursos productivos y las inequidades regionales se han convertido en deberes

prioritarios del Estado plurinacional con carácter de mandato constitucional. El

modelo económico plural reconoce la forma económica privada capitalista, y

también garantiza las economías colectivas (comunitaria, estatal y social

cooperativa), todas ellas iguales ante la ley, y articuladas por principios de

complementariedad, reciprocidad, solidaridad, redistribución, igualdad,

sustentabilidad, equilibrio, justicia, transparencia y seguridad jurídica. El Estado

Plurinacional constitucionaliza a la "Pachamama" como categoría filosófica


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

esencial del nuevo modelo civilizatorio boliviano. Los pueblos indígenas de todo el

mundo veneran a la Madre Tierra no como una deidad a la que se teme y se

suplica misericordia -como el Dios cristiano-, sino como el útero y casa común de

todas las especies de organismos vivos que "existen" "abiertos al mundo" a través

de sus ojos, boca, nariz, oídos y poros de su piel, intercambiando materia y

energía con el entorno natural. En cierta forma, "pertenecen" a la Pachamama las

diversas formas de vida y la especie humana, la cual no "está sobre" la Tierra sino

que "es" en la Naturaleza desnuda donde desarrolla culturas diversas y sistemas

de relacionamiento con el medio ambiente.

La sociedad plural boliviana establece que las riquezas naturales son bienes

comunes de propiedad social, y por eso sólo reconoce derechos de "uso" y

"aprovechamiento" de recursos naturales, y múltiples y no "absolutos"- derechos

propietarios de la tierra, siempre y cuando ésta cumpla una función económica

social, es decir que produzca en beneficio de la sociedad, del interés colectivo y

de su propietario.

Son deberes primordiales del Estado y del ciudadano industrializar y aprovechar

los recursos naturales de forma responsable y planificada; conservar el medio

ambiente para el bienestar de las generaciones futuras, y sobre todo proteger y

respetar a la Pachamama. Merecen la máxima sanción penal quienes, por afán de

lucro individual, se apropian, sobreexplotan y contaminan la Tierra como un factor

económico productivo cualquiera, delitos de traición a la Patria.


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

La Constitución Política Del Estado Plurinacional reconoce a las nacionalidades

que habitan nuestro país. Los que han luchado por años para que los invisibles de

toda la vida se visibilicen El reconocimiento pleno de los derechos de los

indígenas y de la justicia originaria pone un freno a la guerra civil y eso es

ganancia por completo. reconoce el derecho democrático a tener múltiples

identidades (35 de pueblos indígenas y la nada despreciable, numéricamente

hablando, cantidad de mestizos que habitamos en estas tierras),


http://www.inra.gob.bo/InraPb/upload/PUBLICACION_6.pdf
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

TEMA 5

MIGRACION Y DESARROLLO RURAL

de acuerdo al Bolivia tiene insufiente


destino. Buscan
tecnologia tanto en el
mejores
de acuerdo a la occidente como oen el
condiciones
MIGRACION voluntad.
de vida.
oriente NI INVERSION
de acuerdo al ECONOMICA.
tiempo

cambios
causa la
climatologicos y
traslado de una zona Para mejores condiciones migracion
efectos sociales
geográfica a otra de vida.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

IBLIOGRAFIA

PARELLA, SONIA. Familia transnacional y redefinición de los roles de

género.” El caso de la migración boliviana en

España”Papers 2012, revista Sociológica 97/3. Pags.

661 – 684.

HINOJOSA, ALFONSO. Procesos migratorios transnacionales en

Bolivia.”Estado situación” La Paz – Bolivia. 1 – 21

HINOJOSA, ALFONSO. La transnacionalización les en Bolivia. FUNDEMOS.

2006. La Paz – Bolivia. Págs. 137 – 175

ARTEAGA, ANA MARIA Mujeres en la migración andina hacia países de la unión

europea y especialmente a España, contexto, políticas y

gestión migratoria. Santiago de chile. Agosto. 2010.

Pags. 4 – 70.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

TEMA 6

SITUACIONES Y PROBLEMAS SOCIALES EMERGENTES EN EL ARE RURAL

1. Situaciones y Problemas Sociales Emergentes en el Área Rural

Según el Censo 2012 “La creciente "urbanización de Bolivia", como fruto de la

concentración poblacional en la faja central de las principales ciudades del país y

la aparición emergente de algo más de 30 ciudades intermedias.

La Bolivia rural es cada vez menor a la urbana. Esto motivado por razones cada

vez más económicos y de empleo, efectivamente", un nuevo rostro social. hacia

un gran Pacto Fiscal que no se quede en el "rentismo", dependiente solo de un

Estado central, mono productor y gasífero, en la medida y la manera cómo los

entes sociales, políticos y económicos vienen encarando el tema de la

redistribución de recursos está orientada a ver de manera directa solo la renta que

tiene el Estado para distribuir sin ver el criterio de los tributos que debe generar el

país y decidir las regiones desde una perspectiva de un país diversificado en su

producción, sus ingresos y sus potencialidades económicas cuanto diversas.

"El problema es el tema socioeconómico de la población, lamentablemente no está

en la agenda de nadie (ni gobierno, gobernación, municipio). Todos pelean

ingresos para grandes obras, avenidas, los anillos. Hay que plantear un nuevo

modelo, especialmente de Santa Cruz". Pero la creciente urbanización del

territorio, según los analistas, hasta el momento es desordenado y sin visiones a

largo plazo. Dicho de otra manera: las áreas rurales habrán perdido habitantes y
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

en contrapartida, junto a las grandes ciudades, algunos pueblos intermedios

logran tener buena concentración de población haciendo emergente ciudades

intermedias constituidas en verdaderos núcleos productivos como sucede desde

hace muchos años con Warnes, Montero, Camiri o lo que podría ser Puerto

Suárez con el Mutún y la ganadería.

"Montero se constituye en la ciudad productiva más importante del país, donde se

produce el 60% de la producción agrícola y pecuaria del departamento. Entonces

hay que hacer una precisión más que simbólica, porque su fortaleza se traduce en

la producción soyera, arrocera, maíz y la caña de azúcar. Así están otras

poblaciones como Warnes con la producción agroindustrial, igual sitial tiene San

Ignacio de Velasco como región ganadera, el chaco boliviano con Camiri además

de gasífera es ganadera".

En ese contexto, en el orden económico estas poblaciones como otras nuevas,

se constituyen de mayor relevancia porque progresivamente incrementan su

fuerza productiva en ganadería, agricultura y agroindustria tanto regional y del

país.

En cambio, la ciudad de Santa Cruz, como metrópoli no es productiva, sino que

además de tener mayor concentración poblacional del país, se constituye en la

urbe inminentemente comercial y de servicios. Es donde se genera la oferta de

servicios y el espacio donde se da el comercio en todas sus escalas, los ingresos

también son significativamente menores.


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

Según datos de la Fundación Jubileo, el Censo 2001 había mostrado esa

característica de un país tendiente a ser urbano, pero con grandes asimetrías

sociales y económicas asentadas en las áreas periféricas y periurbana, cuyas

autoridades en ningún momento se plantearon un desarrollo sostenible a largo

plazo.

Cualquier desarrollo urbanístico si no está acompañado de una planificación

sostenible será muy difícil cambiar la actual situación de desarrollo desordenado

de las ciudades y la carencia de servicios en las poblaciones intermedias. "En

términos demográficos hay una concentración de población en las áreas

metropolitanas incluso más del 60%. Para ello hay que promover programas en

las áreas intermedias que puedan equilibrar esto, pero nuestro sistema económico

no permite sino la concentración".

Desde la perspectiva económica, es muy difícil que cambie por ejemplo los

soyeros, los cañeros que tienen grandes inversiones en Pailón pero no reinvierten

en esa población. Ese es el gran problema, hay una lógica de un sistema

económico que es parte del capitalismo y sumado a un sistema político que

estamos viviendo que es extremadamente concentrador.

El tema del vaciamiento de las áreas rurales y concentración de las grandes

metrópolis es algo habitual de las grandes ciudades latinoamericanas. "En el caso

de Bolivia y en especial de Santa Cruz, más bien tenemos una rica experiencia de

que hayan ciudades intermedias con la relevancia que tienen sus habitantes como

ir a trabajar viviendo en Montero", que todo depende del dinamismo económico,


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

las oportunidades de servicio y las economías a gran escala. El campo está

cambiando también por la creciente tecnificación y reconocer su lugar de

intermediación socioecómica de las ciudades intermedias como ocurre con

Warnes y Montero".

2. La Función del Trabajo Social en la Problemática Social Rural

Bajo los principios del trabajo social comunitario, las cuestiones metodológicas y

operativas de los procesos de participación como eje central. Principios que han

de guiar la intervención profesional del trabajador social en la comunidad. Las

comunidades pueden desarrollar su capacidad para enfrentar sus propios

problemas. La gente debe participar en la realización, modificación o control de

los principales cambios que tengan lugar en sus comunidades. Los cambios en la

vida de la comunidad que son auto-aceptados auto-desarrollados por ellos

mismos tienen un significado y una permanencia que no tienen los cambios

impuestos. Un "enfoque holístico" puede enfrentar exitosamente los problemas

que con un "enfoque fragmentado" no pueden resolverse. La democracia requiere

participación cooperativa y acción en los asuntos de la comunidad, y la gente debe

aprender destrezas que hagan esto posible. Con frecuencia las comunidades

humanas necesitan ayuda en la organización para hacer frente a sus problemas,

así como algunos individuos necesitan ayuda para enfrentar sus propias

necesidades individuales.

2.1. Dimensión Interdisciplinar de la Intervención Comunitaria


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

Evitar confusiones entre trabajar juntos y trabajar en equipo multiprofesionalidad,

multidisciplinario, interdisciplinario, transdisciplinariedad, Disciplinas científicas y

disciplinas académicas metodologías y formas sistematizadas de intervención y

profesiones. Ámbitos emergentes del Trabajo Social de obligada intervención

interdisciplinar, migraciones, dependencia, Género, Intervención comunitaria.

Algunas tareas del proceso identificación de necesidades, problemas y

situaciones de cambio. identificación de potencialidades, capacidades, centros de

interés y oportunidades de mejora, identificación de los factores causales o

determinantes, factores condicionantes, factores protectores y factores de riesgo.

Pronóstico de situación (exploración de escenarios futuros), e identificación de

recursos y medios de acción (existentes y potenciales, externos e internos).

Exploración de alternativas de intervención con la comunidad.mediante el

establecimiento del dialógico de prioridades, la elección participativa de

estrategias de acción, el Diseño y formulación de proyectos de intervención puesta

en práctica y ejecución de las acciones programadas y la evaluación participativa y

retroalimentación.

Qué es la comunidad : Una agregación social o conjunto de personas que, en

tanto que habitan en un espacio geográfico delimitado y delimitable, operan en

redes estables de comunicación dentro de la misma, pueden compartir servicios y

equipamientos comunes, y desarrollan un sentimiento de pertenencia o

identificación con algún símbolo local; y, como consecuencia de ello, pueden


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

desempeñar funciones sociales a nivel local de tipo económico, de socialización,

de control social, de participación social y de apoyo mutuo (Aguilar, 2001).

La participación comunitaria es proceso social en virtud del cual grupos

específicos de población, que comparten alguna necesidad, problema o centro de

interés y viven en una misma comunidad, tratan activamente de identificar esas

necesidades, problemas o centros de interés, toman decisiones y establecen

mecanismos para atenderlas (Aguilar, 2001).

Los alcances de la Participación Comunitaria es la contribución, la organización, la

dotación de poder y fortalecimiento o potenciación del empoderamiento. (OMS,

1991).

La participación requiere:

 Información

 Sensibilización

 Consulta / debate

 Formación

 Poder de decisión

2.2. Formación Profesional para el Trabajo Social Comunitario

En el medio rural el papel de guía ayuda a la comunidad a establecer y a

encontrar medios para conseguir sus propios fines. Respeta los derechos y

deseos de la comunidad (la dirección, ritmo y características de las relaciones


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

las establece la comunidad, no el profesional). Tiene iniciativa (no ofrece

ayuda sino que estimula un sentido de necesidad respecto a las condiciones

existentes). Es objetivo e identifica con la comunidad a descubrir y utilizar

procesos por los que se adoptan decisiones cooperativas (une grupos,

aumenta la zona de preocupación común, establece procedimientos para

adoptar decisiones colectivas). Acepta su papel (no aboga por una acción

determinada, esto siempre es una decisión de la comunidad; no debe facilitar

una solución porque así niega el proceso de potenciación y fortalecimiento

comunitario).

El papel de capacitador hace que la comunidad se responsabilice de la situación.

alimenta las buenas relaciones interpersonales (remover impedimentos para el

trabajo cooperativo) y enfatiza los objetivos comunes.

El papel de mediador identifica posibles conflictos y establece si son mediables

algunos de los conflictos (los que no sean mediables deben ser abordados con

otras estrategias metodológicas: como la socioterapia, educación en valores,

provisión de recursos y prestaciones de consejos y asesoramiento para conciliar)

. El profesional como mediador debe ser imparcial y no tiene que aportar

soluciones, sino facilitar que las partes lleguen a un acuerdo que elimine o mitigue

el conflicto existente entre ambas.

3. Perspectiva de Género en el Análisis de la Realidad Rural

Hay un consenso internacional de que el crecimiento económico sostenido y la

distribución más igualitaria del ingreso, son indispensables para eliminar la


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

pobreza, el hambre y finalmente, mejorar la calidad de vida de las personas en el

marco del desarrollo sostenible.

En principio, para lograr la equidad de género el Programa de Acción de El Cairo

propone mejorar la condición de la mujer y de la niña y promover la participación y

responsabilidad del hombre.Además de resaltar la importancia de la educación

como uno de los medios más valiosos para desarrollar las capacidades, aptitudes

y elevar la confianza de la mujer en sí misma, el Programa destaca la importancia

del ejercicio de sus derechos reproductivos. El ejercicio de esos derechos permite

a la mujer planificar el número y el momento de sus embarazos sin que interfiera

con el plan de desarrollo socioeconómico ni de ella ni de su hogar. A partir del

ejercicio de este derecho, es que la mujer podría incrementar su nivel de

educación, insertarse en el mercado laboral en mejores condiciones, incrementar

su productividad, obtener mejores ingresos, potenciar su capacidad de negociar

con su pareja, mejorar la situación nutricional y de salud de sus hijos/as, mejorar el

rendimiento educativo de sus hijos/as, aumentar la chance de que sus hijos/as

concluyan la educación secundaria y disminuir la posibilidad de que sus hijos

caigan en situación de pobreza.

Los beneficios del ejercicio de los derechos reproductivos de la mujer podrían

trascender el plano familiar. Esto es, los hogares podrían tener mayores

posibilidades de ahorro y por tanto, las posibilidades de inversión podrían

incrementarse, lo que podría contribuir a la generación de empleos más

productivos y al crecimiento sostenido de la economía, al mismo tiempo que


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

podría reducirse la desigualdad en la distribución del ingreso. Empero, tal como se

recomienda en el Programa de Acción de El Cairo, también es necesario promover

el acceso y control de los recursos por parte de la mujer. Su acceso a la propiedad

de la tierra, al crédito, a la tecnología y a la información son factores decisivos

para su empoderamiento.

Sin embargo, para lograr un acceso y control más equitativo entre los géneros de

los recursos es necesario concretar el derecho de ciudadanía de las mujeres,

debido a que una importante fracción de ellas, principalmente de los grupos más

pobres, carecen de documentación como el certificado de nacimiento y el carnet

de identidad, que se constituyen en barreras para acceder y controlar los recursos

de manera equitativa. En este marco, en la tarea de lograr la equidad de género

es igualmente importante el contexto en el cual se reproducen las inequidades.

Desarrollar una cultura que otorga igual valor a la mujer y al hombre puede ser la

base para la eliminación de todos los tipos discriminación, violencia y exclusión

contra la niña y la mujer Si bien el tema de género es transversal a todas las

esferas de la vida, la evaluación realizada se concentró en 5 de las 7 etapas

recomendadas para mejorar la condición de la mujer por el Equipo de Tareas

sobre la Educación y la Igualdad entre Hombres y Mujeres en el marco del

Proyecto del Milenio de las Naciones Unidas. A excepción del tema de la

responsabilidad y participación del hombre, la estrategia de las 7 etapas planteada

por el citado equipo coincide plenamente con lo planteado en el Programa de


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

Acción del Cairo para el logro de la equidad de género y el empoderamiento de la

mujer.

Las 7 etapas son:

• Fortalecer las oportunidades de escolaridad posterior a la enseñanza primaria

para las niñas;

• Garantizar los derechos y la salud sexual reproductiva;

• Invertir en infraestructura diseñada para reducir el tiempo que las mujeres y niñas

emplean en tareas gravosas,

• Garantizar los derechos de propiedad y de sucesión de la mujer;

• Reducir la desigualdad entre los géneros en el empleo,

• Aumentar la representación política de la mujer en los organismos políticos y

• Combatir la violencia contra la mujer.

Los resultados de la evaluación son resumidos como sigue:

En materia de educación

La desigualdad de género basada en las coberturas tiende a incrementarse a

medida que aumenta el nivel de educación. Esto es, en el nivel primario no hay

evidencia de desigualdad de género, la desigualdad surge levemente en el nivel

secundario y se intensifica en el nivel superior.


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

En materia de salud sexual y reproductiva, incluida la planificación de la familia:

Alta demanda insatisfecha de servicios de planificación familiar entre las mujeres

más pobres y con pocos años de escolaridad principalmente para reducir la

fecundidad no deseada. Mayor proporción de cónyuges hombres tanto de mujeres

pobres como de mujeres con pocos años de educación no expuestos a

información sobre planificaciónfamiliar, factor que contribuye a la mayor

desaprobación de la planificación familiar.En materia de infraestructura: las

mujeres del área rural y las mujeres pobres dedican mayor tiempo al traslado de

agua.

En materia de empleo y remuneración

La revisión revela una importante participación de la mujer en la fuerza laboral,

principalmente de las mujeres menos instruidas, las que residen en áreas rurales,

las pobres y las mujeres con más hijos/as. Mujeres con estas características

tienden a concentrar su participación en ramas vinculadas a la agricultura, el

comercio y los servicios.

Sin embargo, la mayoría de las mujeres vinculadas a la agricultura no reciben

ningún tipo de remuneración por su trabajo. Mientras la actividad laboral de las

mujeres en ramas no agrícolas genera importantes beneficios económicos para

ellas y para sus hogares, debido a que el trabajo de la mujer en actividades no

agrícolas generalmente es remunerado en dinero.

En materia de violencia
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

Mujeres de todos los estratos sociales son víctimas de algún tipo de

violencia. si bien hubo algunos avances en los indicadores de equidad e igualdad

de géneros,como son las mejoras en educación, salud, servicios de planifica

ción familiar, participación política, e ingresos de algunas mujeres que participan

en el sector de la microempresa, aún queda mucho por avanzar principalmente en

el empoderamiento de las mujeres de distintos contextos socioeconómicos. Como

consecuencia, parece que aún se está lejos de lograr los niveles deseables de

empoderamiento de la mujer y de la equidad de género en términos de reducción

de la pobreza.

En relación a la vinculación del tema de mujer y economía, y más concretamente

en relación al tema de mujer y pobreza, el Programa de El Cairo claramente

plantea que la mujer no solo debe ser vista como población en situación de mayor

vulnerabilidad a las carencias que ocasionan situaciones de pobreza, sino que

complementariamente a ser parte importante de la población pobre, la mujer es

también un “actor clave” de la solución a la problemática de la pobreza y del

desarrollo sostenible.

Las sucesivas versiones de estrategias para la disminución de la pobreza, han

definido que la pobreza sólo puede disminuir si se dan dos fenómenos

complementarios: crecimiento económico y redistribución. El rol que pueden jugar

las mujeres pobres, que en Bolivia son parte de muy pequeñas unidades

económicas, es de vital importancia tanto para el crecimiento económico pero,

principalmente para la equidad social; esto si se les facilita el acceso adecuado y


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

equitativo a los recursos productivos como crédito, con intereses que permitan el

crecimiento de esas pequeñas unidades y otros recursos (acceso a la titulación de

tierras, apoyo en comercialización, exportaciones y otros). En ese marco, el

aumento de la productividad del trabajo de las mujeres pobres es un elemento

clave para la disminución de la pobreza en Bolivia.

Cuando se habla de pobreza y mujer la principal limitación es la falta de

información desagregada por sexo, lo que impide la identificación más adecuada y

profunda de las relaciones causales entre pobreza y género. La poca información

oficial con que se cuenta en este tema es además imprecisa e insuficiente, puesto

que en su mayor parte ha sido construida usando como unidad de observación al

hogar: este tipo de observación parte del supuesto de que todos los miembros de

la unidad familiar tienen los mismos atributos en relación a la pobreza. Sin

embargo, esta manera de recoger la información evidentemente invisibiliza la

distribución inequitativa que pude darse y de hecho se da al interior de los hogares

en lo relativo por ejemplo al consumo de alimentos, al uso de servicios de salud, a

los gastos en educación y otros. Desde esta perspectiva, es evidente la importante

limitación de la información con que se cuenta la cual impide una mayor y mejor

comprensión de la temática de la pobreza de las mujeres y su causalidad

estructural.

4. Situación de las Mujeres Campesinas y Mujeres Indígenas

Los condicionantes económicos y sociales presentes en el entorno rural de Bolivia

han relegado a la mujer un papel secundario y, en muchas ocasiones, injusto. El


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

movimiento cooperativo y, concretamente su filosofía basada en una serie de

valores, se presenta como una alternativa muy viable para cambiar la situación

anteriormente comentada y conseguir que la mujer campesina indígena sea

considerada en términos de igualdad en los contextos familiares y comunales. A

pesar de los esfuerzos conseguidos recientemente en América Latina en materia

de diversidad, los intereses y las preocupaciones de determinados grupos, entre

ellos, mujeres y comunidades indígenas, no se encuentran, con carácter general,

representados a los niveles de formulación de políticas, siendo la influencia de

dichos colectivos aún muy limitada en lo que respecta a la toma de decisiones

fundamentales en las esferas social, económica y política.

Esta realidad, se traslada al contexto de la mujer indígena campesina en Bolivia,

que encara grandes dificultades en su vida cotidiana, en el interior de sus familias

y comunidades, impidiendo su pleno desarrollo y obstaculizando la

complementariedad de su labor personal y productiva.

Ante un contexto de tales circunstancias, en el que queda patente el papel

secundario ejercido por la mujer indígena campesina boliviana, se hace necesaria

la definición y puesta en marcha de una estrategia que conjugue los diferentes

ámbitos de la situación analizada y que genere sinergias para la creación de valor.


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

En este sentido, se ha planteado el mapa estratégico como una herramienta, cuya

arquitectura de causa y efecto vincula a las cinco perspectivas de actuación

propuestas (personal, familiar, comunal, nacional e internacional), y en las que de

manera transversal, están presentes los principios y valores cooperativos,

contribuyendo a la creación de valor y a la consecución de los objetivos y de la

visión planteada: “Que la mujer indígena campesina boliviana sea considerada en

términos de igualdad en los contextos familiares y comunales”, en definitiva, una

mujer segura de sí misma, respetada por sus semejantes, capacitada, con voz y

voto en la toma de decisiones y que consiga compatibilizar realmente su vida

profesional y personal.

De esta forma, consideramos la elaboración y concreción del mapa estratégico

como una de las principales conclusiones del presente artículo. No obstante, el

alcance de los objetivos propuestos, conducentes al logro de la visión planteada,

debe llevarse a cabo mediante la implementación de iniciativas concretas. Por ello,

proponemos la creación de una asociación que promueva el objetivo de igualdad

de las mujeres, gestionando dichas actuaciones e involucrando a los posibles

participantes implicados en este reto (universidad, organismos públicos,

comunidades,...). Dicha asociación basaría su funcionamiento en ideas y valores

propios del cooperativismo ya que, como se ha argumentado anteriormente, la

filosofía cooperativa permite resolver problemas de grupos sociales en desventaja

mediante la puesta en común de esfuerzo, sacrificio y de una especial dosis de

solidaridad. Solidaridad que, bien dirigida, permitiría el desarrollo y progreso de la

sociedad en general y, en este caso, de la mujer indígena campesina en Bolivia.


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

5. La Familia Campesina e Indígena

Indígena en momentos en que el país se debate en una ambiente de violencia por

la decisión gubernamental de acallar por la fuerza los reclamos de la población,

las organizaciones indígenas y campesinas de Santa Cruz y tierras bajas, luego

de una profunda reflexión conjunta, expresamos al Gobierno y a la opinión pública

general nuestras conclusiones.

Las acciones de hecho en que sucesivamente incurrimos los sectores sociales

rurales son determinadas por la actitud intransigente y excluyente de los gobiernos

de turno, en dirección a garantizar los privilegios de unas cuantas familias

dominantes y repartirse las riquezas que nos pertenecen a todos los bolivianos.

Las instituciones estatales, cuoteadas siempre entre los partidos de gobierno,

niegan en la práctica los derechos establecidos para campesinos, indígenas y

originarios.

El reconocimiento de nuestros derechos nunca ha sido producto de un diálogo

espontáneo ni de una política de Estado, pues siempre hemos tenido que recurrir

a medidas de presión. Los campesinos y originarios del altiplano y los valles

tuvieron que levantarse en la Revolución de 1952 para acabar la servidumbre,

conquistar su derecho a la tierra y revertir el latifundio. Pero mientras esto se hacía

en las tierras altas, las tierras bajas fueron repartidas a las familias y amigos de las

sucesivas dictaduras y gobiernos. La alta concentración de tierras y el origen

corrupto de los latifundios tuvieron que ser reconocidos recientemente por el


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

propio INRA, pero en los 6 años de vigencia de la Ley que ordena revertirlos, esta

institución y los poderes del Estado han hecho todo lo posible para que no sean

revertidos: Convenios con los empresarios, normas técnicas, proyectos de Ley,

decretos supremos y fallos judiciales. Y a nuestra demanda de reinstitucionalizar

el INRA para que se pongan límites a su actuación prebendaria y corrupta, la

respuesta que hoy estamos recibiendo es el traspaso de todos los cargos al

partido de Gobierno.

Las marchas indígenas del 90 y del 96 obligaron al reconocimiento de las Tierras

Comunitarias de Origen, pero hasta ahora sólo se ha titulado una mínima parte de

las mismas, a pesar de los millones de dólares donados por la Cooperación

Internacional para este fin, y a los campesinos no se les ha titulado nada. Y

cuando indígenas y campesinos reclamamos las tierras a que tenemos derecho, la

respuesta es la violencia de manos de los terratenientes o de la represión oficial.

Así, además de la extrema pobreza y la falta de tierras, cargamos con las muertes,

las amenazas, las torturas y las detenciones arbitrarias, mientras para los

asesinos y traficantes de tierras no hay Gobierno ni poder judicial que los detenga,

como se ha visto con las masacres.

Nuestras manifestaciones pacíficas como las marchas del 2000 y 2002 y muchas

otras movilizaciones sociales reclamando participación y la vigencia de derechos,

no son atendidas porque los partidos políticos que alternativamente ocupan el


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

poder, se niegan a cualquier reclamación que pueda afectar sus intereses o

permitir una verdadera democracia. La demanda de una inmensa mayoría para

que se incorpore la participación social en una Asamblea Constituyente no sujeta

al monopolio de los partidos políticos, es un buen ejemplo: A tan sólo un mes de

que los partidos suscribieran un acuerdo con nuestras organizaciones para

acordar el proyecto de reforma constitucional, a instancias del actual Gobierno, se

aprobó una Ley de Necesidad que constitucionaliza la exclusión, esta vez de los

representantes sociales en el Parlamento. A más de 35 parlamentarios indígenas,

campesinos y originarios elegidos por el voto popular se les deja por fuera de las

decisiones con el rodillo de los partidos de Gobierno, que ni siquiera escuchan sus

propuestas.

En esta democracia no se dialoga con los sectores sociales si no es bajo medidas

de presión. La propia marcha de los ancianos jubilados fue primero reprimida y

tuvo que correr la sangre de 9 de ellos en el accidente de tránsito a que los

sometió el Gobierno, para que éste escuchara sus demandas. Igual pasó hace dos

años con la reclamación por el agua de sectores rurales y urbanos de

Cochabamba. En esta democracia la tierra, el gas, los bosques y hasta las aguas,

que nos pertenecen a todos, los reparten y negocian unos cuantos a espaldas del

país, dejando a la mayoría de la población en el desamparo.


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

Es por eso que una vez más nos vemos obligados a salir a las calles, caminos y

carreteras a recordarle al Gobierno y al país entero que las movilizaciones no son

por siglas político partidarias ni por el capricho de convulsionar el país, sino para

que se resuelvan nuestros problemas más esenciales. Para esto nos movilizamos

y para exigir que paren la represión, las balas, las detenciones arbitrarias y la

exclusión.

6. Trabajo Infantil

La magnitud, la elevada precaridad y la explotación laboral de niños, niñas y

adolescentes en diferentes sectores de la economía de Bolivia es uno de los

problemas más críticos del país.

Los niños de 7 a 13 años. Del 1.500.000 millones de niños de 7 a 13 años que

hay en Bolivia, según el Censo Nacional de 2001, cerca de 116.000 trabajan,

siendo más niños y adolescentes (64.000) que niñas y adolescentes mujeres

(52.000).

Los adolescentes de 14 a 17. Según datos del año 2001, en Bolivia hay 729.000

adolescentes entre los 14 y 17 años. Más de la cuarta parte de ellos (27%) trabaja.

En el área rural hay más adolescentes trabajando que en las ciudades, porque

representan el 34% frente al 24% que viven y trabajan en las zonas urbanas. En
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

las ciudades, hay más mujeres adolescentes trabajando que hombres (57.000

frente a 56.000). Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda (INE, 2001)

Algunas de las peores formas de trabajo infantil

Minería

Los niños y adolescentes constituyen casi la mitad (46%) de la población de los

centros mineros y de las 38.600 personas que se dedican a la actividad minera,

3.800 son niños y adolescentes (10% del total de personas ocupadas en esta

área).37

Los niños menores de 12 años trabajan por especie, es decir, a cambio de una

porción de carga o de residuos de los que extraen mineral, mientras que los

adolescentes pueden llegar a cobrar 200 Bs al mes. En estos casos, su trabajo

representa el 14% del ingreso total del hogar.

Zafra de la caña de azúcar

Cada año, entre los meses de mayo y noviembre, aproximadamente 35.500

personas se desplazan hacia las regiones cañeras para trabajar en la zafra. En

Santa Cruz, 7.000 niños y adolescentes están involucrados en esta actividad. El

24% son mujeres jóvenes y adultas y 22% son niños y adolescentes de los cuales

la mitad tiene entre 9 y 13 años.

Zafra de la castaña

37 ESCOBAR, SILVIA. Sin tiempo para soñar. “Situación de los niños, niñas y adolescentesy sus familias
en la zafra y el beneficio de la castaña”. CEDLA, HIVOS,UNICEF, Real Data. La Paz . 2009.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

Hasta el año 2007, en la zafra trabajaban alrededor de 2.600 niños y niñas, y un

poco más de 2 mil adolescentes; en el beneficiado (procesamiento) participaban

menos de 450 niños y niñas, y casi 1.400 adolescentes. En la época de colecta

(diciembre-marzo), trabajan diariamente entre las 7 de la mañana y las 5 de la

tarde y permanecen en la zafra 67 días en promedio. En el ciclo productivo del

beneficiado (abril-noviembre), 2 de cada 3 niños y adolescentes trabajan

generalmente durante 5 días a la semana, entre las 2 y las 7 de la mañana, antes

de ir a la escuela.( UNICEF/Bolivia)

Normativa internacional

La Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Organización de las

Naciones Unidas establecen que los niños tienen derecho a protección y

asistencia especiales bajo los preceptos de paz, dignidad, tolerancia, libertad,

igualdad y solidaridad. En relación al trabajo infantil, la normativa internacional de

derechos humanos lo prohíbe y recomienda la elaboración de mecanismos

normativos y políticas públicas para lograr gradualmente su erradicación. En el

caso del trabajo adolescente, está permitido siempre y cuando no atente contra su

integridad mental, física o emocional.

En la Convención sobre los Derechos del Niño, aprobada por las Naciones Unidas

el 20 de noviembre de 1989 y ratificada por el Estado boliviano en mayo de 1990,

se manifiesta el derecho del niño, niña y adolescente a estar protegido contra la

explotación económica, contra el desempeño de cualquier trabajo disponiendo, en

consecuencia, que los Estados partes precisen una edad para permitir el trabajo.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

Normativa Nacional

La Nueva Constitución Política del Estado, aprobada en diciembre del año 2007,

recoge en su artículo 13 que “los derechos y deberes consagrados en esta

Constitución se interpretarán de conformidad con los tratados internacionales de

derechos humanos ratificados por Bolivia”. Por otro lado, los artículos 60 y 61

38recogen la necesidad de velar por el interés superior del niño y prohiben el

trabajo forzado así como la explotación infantil.

El compromiso de proteción de los derechos del niño y adolescente se plasman en

el Código del Niño, Niña y Adolescente (CNNA). Respecto del trabajo infantil y

adolescente, el CNNA establece que el trabajo de adolescentes es permitido a

partir de 14 años. Queda claramente establecido que los adolescentes

comprendidos entre los 14 a 18 años no podrán trabajar en actividades peligrosas

que atenten contra su salud, seguridad o moralidad.

7. Juventudes Rurales Adultos y Adultas Mayores

Los jóvenes que residen en extensas áreas rurales del país demandan

oportunidades de profesionalización y mayores espacios para el ejercicio político.

“Los jóvenes del área rural, reunidos en un foro, califican de deficientes las

condiciones de vida en el campo. Argumentan que no hay: servicios, escuelas

(especialmente de secundaria), trabajo digno ni redistribución de tierras.

38 ESCOBAR, SILVIA. Trabajando por la vida, los adultos mayores en el mundo rural. CEDLA. Helpage
Internacional. Bolivia.

BALLARA, MARCELA y et al. Aporte de ingreso económico de las mujeres rurales a sus
hogares.UNIFEM.Chile. 2010.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

LEY DE LA JUVENTUD Nº 342

Garantizar a las jóvenes y a los jóvenes el ejercicio pleno de sus derechos y

deberes, el diseño del marco institucional, las instancias de representación y

deliberación de la juventud, y el establecimiento de políticas públicas sustentada

en la Constitución Política del Estado, Tratados y Convenios Internacionales en

materia de Derechos Humanos con finalidad de lograr que los jóvenes alcancen

una formación y desarrollo integral, físico, psicológico, intelectual, moral, social,

político, cultural y económico; en condiciones de libertad, respeto, equidad,

inclusión, intraculturalidad, interculturalidad y justicia para Vivir Bien; a través de

las políticas públicas y de una activa y corresponsable participación en la

construcción y transformación del Estado y la sociedad.

El 21 de septiembre de cada año se declara como el Día Plurinacional de la

Juventud en Bolivia.La totalidad de las jóvenes bolivianos y, de las naciones y

pueblos indígena originario campesinos, comunidades interculturales y

afrobolivianas deben fortalecer su identidad desarrollando actitudes de valoración,

convivencia y diálogo intra e intergeneracional entre diversas culturas.

Igualdad de Género, equiparación de roles, capacidades y oportunidades, entre

mujeres jóvenes y hombres jóvenes, reconociendo y respetando la orientación

sexual e identidad de género.

Una investigación desarrollada por el Centro de Estudios para el Desarrollo

Laboral y Agrario (Cedla), en coordinación con la Oficina de HelpAge International


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

en Bolivia, revela que en el área rural de Bolivia, nueve de cada diez hombres y

siete de cada diez mujeres continúan trabajando en la vejez.

El estudio iniciado en 2013 analiza las características que tienen las actividades

laborales que los adultos mayores realizan en las áreas rurales del país y la

importancia de las mismas en la generación de ingresos y en el bienestar de las

personas mayores y sus familias.

Adultos mayores obligados a trabajar

El documento expresa que el envejecimiento de la población de las zonas rurales

de Bolivia es inminente. En 2010 los adultos mayores del área rural representaban

el 9%, y se estima que en 2015 asciendan al 10%. Uno de los fenómenos que

contribuye a esta situación es la creciente emigración de la población joven, que

sale de sus lugares de origen en busca de mejores condiciones de trabajo y de

vida.

Además que la migración ha provocado que las áreas rurales pierdan a los grupos

con mayor capacidad productiva, dejando el trabajo productivo y del hogar a cargo

de las personas adultas mayores. El 82% de las personas mayores forman parte

de la fuerza laboral, quienes se ven obligadas a trabajar para asegurar su

subsistencia y la de las personas que quedan a su cargo.

Formas de inserción laboral

Según la investigación, el 91,5% de las personas mayores se dedican al cultivo de

la tierra y la crianza de animales. La mayoría trabaja con una escasa dotación de


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

recursos productivos, como capital, tecnología, agua y además enfrentan

dificultades en el acceso a los mercados.

Por otro lado, es importante señalar que los adultos mayores también tienen

actividades adicionales que combinan con la actividad agrícola, por ejemplo, los

hombres se dedican a la manufactura y la construcción y la mayoría de las

mujeres se dedica al comercio.

El estudio también destaca que muchas mujeres no consideran lo que hacen

como un trabajo, lo que lleva a subestimar en las encuestas la participación

femenina en la población económicamente activa.

Afirma que cuatro de cada diez adultos mayores percibe un salario por actividades

secundarias no agropecuarias; generalmente, continúa la investigación, se

insertan en el mercado laboral como obreros o empleados, lo que hace evidente la

urgencia que tienen las personas mayores de obtener ingresos.

Fuente de ingresos

El ingreso laboral de las personas mayores proviene de las actividades

agropecuarias y no agropecuarias (construcción, manufactura transporte y otros).

Si bien la actividad agrícola es la fuente laboral más importante con un 83%,

paradójicamente es la que menores ingresos generan, tan solo 392 Bs mensuales

como promedio, que representan apenas la mitad del monto que obtienen los

demás agricultores.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

También los ingresos laborales de las personas mayores apenas representan el

60% de lo que obtienen los trabajadores menores de 60 años. En el caso

particular de las mujeres, la brecha de ingresos por sexo es significativa. En

promedio las mujeres reciben el equivalente al 71.9% del monto que obtienen los

hombres por el mismo tipo de trabajo, pero este porcentaje se reduce a 54.8%

cuando se trata de empleos no agrícolas.39

Las personas mayores dedican un promedio de 46 horas a la semana a las

actividades agrícolas y no agrícolas, un par de horas menos en el caso de las

mujeres mayores.

Independientemente del indicador que se tome, la población adulta mayor es la

que recibe menores ingresos laborales promedio, y por lo tanto presenta los

mayores riesgos de caer en la pobreza, sobre todo cuando viven solos o en

pareja.

Aporte económico de la tercera edad

“Yo tengo este chaco con mi esposo. Los dos lo mantenemos porque mi hijo se ha

ido a la ciudad, se ha olvidado, ya no se acuerda de nosotros. Con lo que

producimos aquí nos compramos azúcar, carne, ahí no más se va la plata, no

alcanza. Más bien no estoy enferma aunque el otro día me he caído, pero me

tengo que recuperar sino que voy a hacer. Tengo que ayudar a mi esposo”.

Juliana Mamani, 76 años.

39 ESCOBAR, SILVIA. Trabajando por la vida, los adultos mayores en el mundo rural. CEDLA. Helpage
Internacional. Bolivia. 1 - 100
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

La contribución de los trabajadores mayores representa el 65% del ingreso de sus

familias. El mayor aporte corresponde a los hombres, sin embargo, la contribución

de las mujeres es importante, pese a la subestimación de su aporte laboral.

“Esta investigación nos ayuda a entender mejor el aporte que las personas

mayores continúan realizando a la economía familiar en el área rural de nuestro

país, prácticamente hasta el último día de sus vidas. Es importante que esto sea

reconocido y reflejado en la promulgación de políticas públicas que les garanticen

mejores condiciones de vida”, declaro Javier Castro, director de la Oficina País de

HelpAge International en Bolivia.

Se entiende por actividad laboral toda aquella que se desempeña en el mundo del

trabajo, por cuenta de otros o por cuenta propia, tanto en la formalidad como en la

informalidad.

8. Violencia Contra las Mujeres

En Bolivia según los últimos indicadores realizados por el Instituto Nacional de

Estadística y el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades se identifica a nueve

mujeres de diez que son víctimas de algún tipo de violencia, así también los

registros actuales indican que el 87 por ciento de las mujeres en Bolivia sufren

algún tipo de violencia intrafamiliar.

El viceministerio de igualdad de oportunidades del Ministerio de Justicia

demuestra con cifras que en nuestro país son ascendentes con el pasar de los
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

años, razón por la cual el gobierno está ejecutando políticas de resguardo para las

mujeres en los 337 municipios donde se identifica esta problemática.

Desde 1990 que Bolivia firmo un convenio con las organizaciones internacionales

de derechos humanos para luchar contra la violencia, sin embargo los datos en

población de mujeres entre los 28 a 45 años no se han actualizado, sin embargo

ahora podemos decir a ciencia cierta que de cada diez personas que se acercan a

algún servicio que trata casos de violencia nueve son mujeres y las estadísticas a

escala nacional nos muestra que el 87% de las mujeres sufren algún tipo de

violencia, frente también a los hombres que sufren algún tipo de violencia en un 13

por ciento.

Hay muchas formas de violencia contra la mujer: el asesinato, la violación, la

esclavitud sexual, el embarazo forzado, la mutilación genital femenina, la agresión

física y la agresión verbal. La violencia de género

Organizaciones internacionales especializadas en esta temática han concluido,

hace ya varias décadas, que la discriminación por razón de género es la raíz de la

violencia más fuerte contra las mujeres, que según datos recientes cerca del 60

por ciento de las mujeres en todo el mundo han sido objeto de violencia física al

menos una vez en su vida.

Ninguna nación rica o pobre, sea una dictadura o una democracia, ha estado

cerca de eliminar la violencia contra las mujeres, un 60 por ciento de una

población de diez millones de mujeres significa seis millones de tragedias


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

individuales que dejan cicatrices sicológicas y físicas, familias disfuncionales,

niños traumatizados” En Bolivia la legislación tipifica según la LEY 348.

Tipos de violencia según la Ley 348

Violencia Física. Es toda acción que ocasiona lesiones y daño corporal, interno,

externo o ambos, temporal o permanente, que se manifiesta de forma inmediata o

en el largo plazo, empleando o no fuerza física, armas o cualquier otro medio.

Violencia Feminicida. Es la acción de extrema violencia que viola el derecho

fundamental a la vida y causa la muerte de la mujer por el hecho de serlo.

Violencia Psicológica. Es el conjunto de acciones sistemáticas de

desvalorización, intimidación y control del comportamiento, y decisiones de las

mujeres, que tienen como consecuencia la disminución de su autoestima,

depresión, inestabilidad psicológica, desorientación e incluso el suicidio.

Violencia Mediática. Es aquella producida por los medios masivos de

comunicación a través de publicaciones, difusión de mensajes e imágenes

estereotipadas que promueven la sumisión y/o explotación de mujeres, que la


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

injurian, difaman, discriminan, deshonran, humillan o que atentan contra su

dignidad, su nombre y su imagen.

Violencia Simbólica y/o Encubierta. Son los mensajes, valores, símbolos,

íconos, signos e imposiciones sociales, económicas, políticas, culturales y de

creencias religiosas que transmiten, reproducen y consolidan relaciones de

dominación, exclusión, desigualdad y discriminación, naturalizando la

subordinación de las mujeres.

Violencia Contra la Dignidad, la Honra y el Nombre. Es toda expresión verbal o

escrita de ofensa, insulto, difamación, calumnia, amenaza u otras, tendenciosa o

pública, que desacredita, descalifica, desvaloriza, degrada o afecta el nombre, la

dignidad, la honra y la reputación de la mujer.

Violencia Sexual. Es toda conducta que ponga en riesgo la autodeterminación

sexual, tanto en el acto sexual como en toda forma de contacto o acceso carnal,

genital o no genital, que amenace, vulnere o restrinja el derecho al ejercicio a una

vida sexual libre segura, efectiva y plena, con autonomía y libertad sexual de la

mujer.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

Violencia Contra los Derechos Reproductivos. Es la acción u omisión que

impide, limita o vulnera el derecho de las mujeres a la información, orientación,

atención integral y tratamiento durante el embarazo o pérdida, parto, puerperio y

lactancia; a decidir libre y responsablemente el número y

espaciamiento de hijas e hijos; a ejercer su maternidad segura y a elegir métodos

anticonceptivos seguros.

Violencia en Servicios de Salud. Es toda acción discriminadora, humillante y

deshumanizada y que omite, niega o restringe el acceso a la atención eficaz e

inmediata y a la información oportuna por parte del personal de salud, poniendo en

riesgo la vida y la salud de las mujeres.

Violencia Patrimonial y Económica. Es toda acción u omisión que al afectar los

bienes propios y/o gananciales de la mujer, ocasiona daño o menoscabo de su

patrimonio, valores o recursos; controla o limita sus ingresos económicos y la

disposición de los mismos, o la priva de los medios indispensables para vivir.

Violencia Laboral. Es toda acción que se produce en cualquier ámbito de trabajo

por parte de cualquier persona de superior, igual o inferior jerarquía que

discrimina, humilla, amenaza o intimida a las mujeres; que obstaculiza o supedita


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

su acceso al empleo, permanencia o ascenso y que vulnera el ejercicio de sus

derechos.

Violencia en el Sistema Educativo Plurinacional. Es todo acto de agresión

física, psicológica o sexual cometido contra las mujeres en el sistema educativo

regular, alternativo, especial y superior.

Violencia en el Ejercicio Político y de Liderazgo de la Mujer. Entiéndase lo

establecido en el Artículo 7 de la Ley 243, Contra el Acoso y la Violencia Política

hacia las Mujeres.

Violencia Institucional. Es toda acción u omisión de servidoras o servidores

públicos o de personal de instituciones privadas, que implique una acción

discriminatoria, prejuiciosa humillante y deshumanizada que retarde, obstaculice,

menoscabe o niegue a las mujeres el acceso y atención al servicio requerido.

Violencia en la Familia. Es toda agresión física, psicológica o sexual cometida

hacia la mujer por el cónyuge o ex-cónyuge, conviviente o ex-conviviente, o su

familia, ascendientes, descendientes, hermanas, hermanos, parientes civiles o

afines en línea directa y colateral, tutores o encargados de la custodia o cuidado.


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

Violencia Contra los Derechos y la Libertad Sexual. Es toda acción u omisión,

que impida o restrinja el ejercicio de los derechos de las mujeres a disfrutar de una

vida sexual libre, segura, afectiva y plena o que vulnere su libertad de elección

sexual

Y cualquier otra forma de violencia que dañe la dignidad, integridad, libertad o que

viole los derechos de las mujeres, según manda la Ley 348.

9. Trata y Trafico

¿QUÉ ES LA TRATA DE PERSONAS?

Delito que utiliza y considera a las personas como simples objetos, con el fin de

explotarlos y obtener ganancias con los mismos. La trata de persona es un delito

lucrativo que utiliza varias formas de captación o reclutamiento, priva a las

víctimas de su libertad, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras

formas de coacción o violencia y trasladándolas de un lugar a otro, dentro como a

fuera del país, con diferentes fines de explotación.

El delito de la Trata ocupa el tercer lugar entre los negocios ilícitos más rentables

en el mundo, y según estudios de la Organización de los Estados Americanos

(OEA) Bolivia es uno de los cinco países de Sudamérica con más casos de trata y

tráfico de personas. Los reportes policiales y del Ministerio Público estiman el

incremento de este delito año tras año, afectando a poblaciones y grupos

generacionales más vulnerables, como son los niños, niñas, adolescentes y


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

jóvenes , principalmente mujeres. Bolivia en el año 2005 ratifico la Convención

contra el Crimen Organizado Transnacional y el Protocolo para Prevenir, Reprimir

y Sancionar la Trata de Personas , especialmente Mujeres y Niños. La Ley Integral

contra la Trata y Tráfico de Personas, Ley 263, publicada el 31 de julio de 2012,

tiene por objeto combatir la Trata y Tráfico de Personas, y delitos conexos,

garantizar los derechos fundamentales de las víctimas a través de la consolidación

de medidas y mecanismos de prevención, protección, atención, persecución y

sanción penal de estos delitos. según la legislación boliviana, se consideran como

fines de explotación:

 Venta u otros actos de disposición del ser humano con o sin fines de lucro.

 El o la tratante realiza una transacción comercial de unbebé, niña, niño,

adolescente, joven, hombre, mujer, adulto mayor con un cliente por una

determinada cantidad de dinero. Los otros actos de disposición están

referidos a que los y las tratantes utilizan a un ser humano como cosa, para

alquilarlo, arrendarlo, prestarlo a otra persona a cambio de dinero.

 Extracción, venta o disposición ilícita de fluidos o líquidos corporales,

células, órganos o tejidos humanos.

 El o los y las tratantes previamente ya tienen clientes para proveer los

órganos de la víctima desde riñones, hígado, corazón; Tejidos como la

córnea, piel hueso superior del cuerpo, hueso y tejido conectivo; los

líquidos y fluidos pueden ser sangre, líquido pre seminal, semen y sebo.

Siendo extraídos de la víctima para comercializarlos.


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

 Reducción a esclavitud o estado análogo. Es cuando la víctima una vez

captada se convierte en propiedad del tratante (su amo) e implica el

completo y absoluto dominio sobre la victima por parte de su tratante. La

víctima se convierte en un objeto de posesión y por lo tanto, carece de

libertad de su condición de ser humano y dignidad. Es así que el tratante

puede disponer de ella como quiera.

 Explotación laboral, trabajo forzoso o cualquier forma de servidumbre. La

victima en la explotación laboral, se encuentra carente de dignidad y sin

libertad. Esta es obligada a realizar una actividad laboral y ciertas tareas sin

su elección.

 Servidumbre costumbrista es una mala práctica cultural que se realiza en

nuestro país, consiste en que los progenitores entregan a sus hijos o hijas a

terceras personas (tratantes) bajo la figura de padrinazgo, supuestamente

para que los cuiden y les hagan estudiar. En realidad el o la tratante, las o

los utilizara para venderlos o explotarlos.

 Explotación sexual comercial consiste en la utilización de niñas, niños y

adolescentes sean hombres o mujeres menores de 18 años de edad por

parte de los tratantes para relaciones sexuales, pornografía, espectáculos

sexuales, a cambio de dinero por parte de los clientes.

 Embarazo forzado el tratante utilizará para este fin a víctimas mujer (niñas,

adolescentes y mujeres) con el propósito de obligarlas a embarazarse y

posteriormente negociar con su hijo o hija.


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

 Turismo sexual, los tratantes con el fin de incentivar los viajes de personas

a ciertos lugares del país, ofrecen a niñas, niños, adolescentes, mujeres y

hombres para cualquier actividad sexual (prostitución, espectáculos

sexuales, pornografía), obteniendo ganancias lucrativas.

 Guarda o adopción los bebés, niñas, niños y adolescentes son captados a

través de la compra de sus padres, o son sustraídos de sus hogares con la

finalidad de iniciar un proceso legal de guarda o adopción donde el cliente

paga por este servicio al tratante.

 Mendicidad forzada, los tratantes obligan a bebes, niñas, niños,

adolescentes, hombres, mujeres, adultos y adultas mayores a pedir limosna

en diferentes calles, avenidas, centros comerciales, mercados con la

finalidad de que las y los mismos les entreguen lo ganado.

 Matrimonio servil, unión libre o de hecho servil.el o la tratante capta una

mujer u hombre adolescente o mayor de edad. La víctima no tiene la

libertad para decidir, es prometida o dada en matrimonio a cambio de un

pago en dinero o en especie, para luego ser explotada por el cliente.

 Reclutamiento de personas para su participación en conflictos armados o

sectas religiosas.Las y los tratantes captan o reclutan a través del engaño o

la fuerza a niñas, niños, adolescentes, hombres y mujeres para ser

entregados a fuerzas armadas irregulares, con la finalidad que sean

utilizados en actividades bélicas o sexuales. De igual forma son captadas o

reclutadas para la entrega a sectas religiosas con la finalidad de que sean


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

utilizadas en actividades como la prostitución, pornografía, explotación

laboral, trabajos forzados, servidumbre, esclavitud.

 Empleo en actividades delictivas las y los tratantes captan o reclutan a

víctimas hombres o mujeres para ser utilizadas o utilizados por si mismos o

por sus clientes para cometer cualquier tipo de delitos (robo, hurto,

homicidios, asesinatos, fraudes).

 Realización ilícita de investigaciones biomédicas. las y los tratantes reclutan

o captan: bebes, niñas, niños adolescentes, mujeres y hombres adultos

para que se experimenten en sus cuerpos nuevos productos farmacéuticos,

experimentos genéticos, prácticas nuevas de cirugía, etc.

CONSEJO PLURINACIONAL CONTRA LA TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS

Es la instancia máxima de coordinación y representación, para formular, aprobar y

ejecutar la Política Plurinacional de Lucha contra la Trata y Tráfico de Persona, y

delitos conexos. Está conformada por 9 ministerios, el Ministerio Público, la

Defensoría del Pueblo y la Sociedad Civil. La presidencia está a cargo de la

Ministra o Ministro de Justicia.

DIRECCIÓN GENERAL DE LUCHA CONTRA LA TRATA Y TRÁFICO DE

PERSONAS

La DGTTP se encarga de promover la coordinación con entidades e instituciones

que forman parte del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana en el marco del

Plan Nacional de Seguridad Ciudadana y el Plan Plurinacional de Lucha contra la

Trata y Tráfico de Personas


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

10. Cambio Climático y Efectos Sociales

Para el año 2030, la mayoría de los glaciares de la Cordillera Real boliviana

habrán desaparecido; el mítico Lago Titicaca se habrá reducido y dividido en tres

partes; la creciente escasez de agua en el área metropolitana de La Paz y El Alto

mermará su crecimiento poblacional; la producción agropecuaria del altiplano se

verá afectada por el clima desfavorable; el potencial productivo de las tierras bajas

se reducirá fuertemente por el incremento de la velocidad del viento, sequías e

inundaciones, y la degradación de suelos; la oferta productiva de los valles se

inviabilizará por efectos climáticos negativos; las urbes de la zona oriental serán

objeto de profundos cambios y restricciones, producto de inundaciones constantes

y grave contaminación. Un escenario apocalíptico, de no tomarse urgentes

medidas para prevenirlo.

“Cambio Climático: Efectos, Impactos, Oportunidades y Desafíos para Bolivia”,

gran parte de los daños causados a la salud del planeta ya no tienen remedi. Lo

que se espera lograr es una estabilización de las condiciones mínimas climáticas

que permitan la continuación de la vida bajo un escenario altamente impactado.

Está en nuestras manos, como sociedad, gobiernos y sector privado, cambiar

nuestras prácticas de producción, consumo y vida para enfrentar y mitigar los

efectos del cambio climático”, A partir de varios estudios y proyecciones, se

advierten serios riesgos en materia climática para Bolivia. En el altiplano

asistiremos a la desaparición de los glaciares en la cordillera lo que incidirá en la

capacidad de regular el flujo de disponibilidad de agua, afectando a sus


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

poblaciones. Por el contrario, en tierras bajas tendremos inundaciones severas

que afectarán a la capacidad productiva y al propio ecosistema”,

11. Personas con Capacidades Diferentes (Discapacidad)

Las personas con discapacidad, el ejercicio pleno de sus derechos y deberes en

igualdad de condiciones y equiparación de oportunidades, trato preferente bajo un

sistema de protección integral. Constituyen fines para promover, proteger y

asegurar el goce pleno, en condiciones de igualdad, de todos los derechos

humanos y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad y

promover el respeto de su dignidad

La inclusión social de las personas con discapacidad se desarrollara en las

entidades públicas del Estado en sus niveles Central, Departamental, Regional,

Municipal e Indígena Originario Campesino y en las instituciones privadas.

También se establece políticas públicas y estrategias sociales destinadas a la

prevención de causas que pudieran provocar deficiencias, discapacidad y mayores

grados de discapacidad en el ámbitos de salud, educación, deporte, recreación,

empleo, desarrollo económico, cultural, político y social a favor de las personas

con discapacidad.

La igualdad de Oportunidades en las personas con discapacidad tienen las

mismas posibilidades de acceso al ejercicio de los derechos económicos, sociales,

políticos, religiosos, culturales, deportivos, recreacionales y al medio ambiente, sin

discriminación alguna. La inclusión social es el proceso socioeconómico complejo,

multifactorial y transdisciplinario que vincula el desarrollo de capacidades de todos


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

los miembros de la sociedad con el acceso igualitario a oportunidades a lo largo

del ciclo vital, y con ello, el acceso al bienestar, a redes de relaciones y al ejercicio

de la ciudadanía.

Los Gobiernos Autónomos Departamentales, los Gobiernos Autónomos

Municipales y Gobiernos Autónomos Indígena Originario Campesinos deberán

priorizar el acceso de personas con discapacidad, a planes y programas de

promoción e inclusión social y a estrategias de reducción de la pobreza destinadas

a eliminar la exclusión, discriminación y superar la marginalidad social de

personas con discapacidad, padres, madres y/o tutores de personas con

discapacidad, en el marco de sus competencias.

Personas con Discapacidad Física - MotoraSon las personas con deficiencias

anatómicas y neuromúsculofuncionales causantes de limitaciones en el

movimiento.

Personas con Discapacidad Visual Son las personas con deficiencias

anatómicas y/o funcionales, causantes de ceguera y baja visión.

Personas con Discapacidad Auditiva Son las Personas con perdida y/o

limitación auditiva en menor o mayor grado. A través del sentido de la visión,

estructura su experiencia e integración con el medio. Se enfrenta cotidianamente

con barreras de comunicación que impiden en cierta medida su acceso y

participación en la sociedad en igualdad de condiciones que sus pares oyentes.


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

Personas con Discapacidad Intelectual Son las personas caracterizadas

por deficiencias anatómicas y/o funcionales del sistema nervioso central, que

ocasionan limitaciones significativas tanto en el funcionamiento de la inteligencia,

el desarrollo psicológico evolutivo como en la conducta adaptativa.

Personas con Discapacidad Mental o Psíquica Son personas que debido a

causas biológicas, psicodinámicas o ambientales son afectadas por alteraciones

de los procesos cognitivos, lógicos, volitivos, afectivos o psicosociales que se

traducen en trastornos del razonamiento, de la personalidad, del comportamiento,

del juicio y comprensión de la realidad, que los dificultan adaptarse a ella y a sus

particulares condiciones de vida, además de impedirles el desarrollo armónico de

relaciones familiares, laborales y sociales, sin tener conciencia de la enfermedad

psíquica.

Discapacidad Múltiple Está generada por múltiples deficiencias sean estas de

carácter físico, visual, auditivo, intelectual o psíquica.

Grado de Discapacidad Leve Calificación que se refiere a personas con

síntomas, signos o secuelas existentes que justifican alguna dificultad para llevar a

cabo las actividades de la vida diaria, pero son compatibles con la práctica de las

mismas.

Grado de Discapacidad Moderada Calificación que se refiere a personas con

síntomas, signos o secuelas que causan una disminución importante o

imposibilidad de la capacidad de la persona para realizar algunas de las


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

actividades de la vida diaria, siendo independiente en las actividades de

autociudado.

Grado de Discapacidad Grave Calificación que se refiere a personas con

síntomas, signos o secuelas que causan una disminución importante o

imposibilidad de la capacidad de la persona para realizar la mayoría de las

actividades de la vida diaria, pudiendo estar afectada alguna de las actividades de

autociudado, requiriendo asistencia de otra persona para algunas actividades.

Grado de Discapacidad muy Grave Calificación que se refiere a personas con

síntomas, signos o secuelas que imposibilitan la realización de las actividades de

la vida diaria y requiere asistencia permanente de otra persona.

Rehabilitación Basada en la Comunidad Estrategia para la rehabilitación, la

igualdad de oportunidades, la reducción de la pobreza y la integración social de

las personas con discapacidad en su propia comunidad.

Desarrollo Inclusivo Basado en la Comunidad Diseño e implementación de

acciones y políticas en su propia comunidad para el desarrollo socioeconómico y

humano que procuran la igualdad de oportunidades y derechos para todas las

personas, independientemente de su condición social, género, edad, condición

física, intelectual, sensorial o mental, culturas, religión, opción sexual, en equilibrio

con su medio ambiente.

12. Organizaciones Económicas


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

Son las actividades familiares diversificadas, realizadas por las Organizaciones

Económicas Campesinas, Indígena Originarias - OECAS, las Organizaciones

Económicas Comunitarias - OECOM, y las familias productoras indígena originario

campesinas, interculturales y afrobolivianas organizadas en la Agricultura Familiar

Sustentable, basadas en el uso y aprovechamiento de los componentes de la

Madre Tierra, acordes a su vocación y potencial productivo en los diferentes pisos

ecológicos, de todo el país y con diferente grado de vinculación a mercados

locales, regionales, nacionales e internacionales, para contribuir a la soberanía

alimentaria.

La Ley de 26 de enero de 2013 se aplica a las entidades del nivel central del

Estado, entidades territoriales autónomas, Organizaciones Económicas

Campesinas, Indígenas y Originarias - OECAS, Organizaciones Económicas

Comunitarias - OECOM y las familias productoras indígena originario campesinas,

interculturales y afrobolivianas organizadas en la Agricultura Familiar Sustentable,

y a otras entidades públicas, privadas y mixtas, que directamente intervienen o se

relacionan con la Agricultura Familiar Sustentable y la soberanía alimentaria en el

marco de la economía plural. Para contribuir al logro de la soberanía y seguridad

alimentaria para el Vivir Bien de las bolivianas y los bolivianos, a través de la

Agricultura Familiar Sustentable, como parte del proceso de la Revolución

Productiva Comunitaria Agropecuaria y el Desarrollo Integral de la economía

plural, en armonía con la Madre Tierra; siendo el derecho a la alimentación un

derecho humano. Se declara la Agricultura Familiar Sustentable de interés público

y nacional, por ser la base de la soberanía alimentaria del pueblo boliviano y


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

contribuir a la mejora de las condiciones de vida de las familias productoras del

área rural. Bajo los principios de:

Asociatividad. Se reconoce la Agricultura Familiar Sustentable basada en las

relaciones solidarias de reciprocidad y cooperación entre actores económicos con

objetivos comunes que operan bajo el principio de economía solidaria dando

preferencia e interactuando con otros proveedores solidarios, en la búsqueda de

alcanzar la soberanía alimentaria y los objetivos de los sujetos de la Agricultura

Familiar Sustentable.

Autogestión. Se reconoce la autogestión de las Organizaciones Económicas

Campesinas, Indígena Originarias - OECAS, las Organizaciones Económicas

Comunitarias - OECOM, y las familias productoras indígena originario campesinas,

interculturales y afrobolivianas organizadas en la Agricultura Familiar Sustentable,

como la forma de administración y gestión donde se tiene la facultad de decidir y

hacer de forma conjunta, en el cual prima la confianza, el compromiso, la

participación, la responsabilidad con autodeterminación, identidad, y autoestima

equilibrada, que busca el empoderamiento de todos los asociados hacia la

organización para el bien común.

Diversificación Productiva. Se asume la obligación de promover la diversificación

productiva como estrategia implementada por la Agricultura Familiar Sustentable,

a través de las Organizaciones Económicas Campesinas, Indígena Originarias -

OECAS, las Organizaciones Económicas Comunitarias - OECOM, y las familias

productoras indígena originario campesinas, interculturales y afrobolivianas


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

organizadas en la Agricultura Familiar Sustentable, para ampliar la variedad de la

producción y los usos de sus recursos existentes, en armonía con la Madre Tierra

en busca de asegurar la alimentación con soberanía.

Educación para una Buena Alimentación. Se asume la obligación de transmitir

hábitos alimenticios y de consumo basados en una dieta alimentaria variada y rica

en nutrientes. Asimismo, se basa en información sobre el valor nutricional de los

productos en busca de una alimentación sana y nutritiva, dirigidos a cubrir las

necesidades alimenticias de las familias bolivianas a través de una educación

responsable.

Economía Solidaria. Se fomenta la economía solidaria donde priman las personas

y el trabajo, buscando un equilibrio entre lo social y lo económico; bajo decisión

colectiva de distribuir los recursos, los bienes y servicios; de comercializar,

consumir y de desarrollarse en el marco de relaciones sociales solidarias, de

equidad y reciprocidad, para satisfacer las necesidades humanas y contribuir al

logro del Vivir Bien del pueblo boliviano.

Género y Generacional. Se asume la obligación de impulsar acciones que

garanticen equidad de género y que donde prima la familia compuesta por

hombres, mujeres, jóvenes y adultos mayores, éstos se reconocen en sus

diferencias y complementariedades, participan en igualdad y contribuyen con

equidad para el desarrollo social, económico y productivo para el Vivir Bien.

Integración de la Juventud Rural. Se promueve acciones para el desarrollo integral

de las capacidades de las jóvenes y los jóvenes de las áreas rurales, fomentando
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

la transmisión de conocimientos y saberes propios de padres a hijos. Asimismo,

genera políticas orientadas a la reducción de la migración del campo a la ciudad,

considerando que las jóvenes y los jóvenes son fundamentales para el desarrollo

de la Agricultura Familiar Sustentable de las áreas rurales.

Preservación de Saberes, Prácticas y Tecnologías Propias. Se garantiza la

preservación, fomento y difusión de las prácticas propias de las Organizaciones

Económicas Campesinas, Indígena Originarias - OECAS, las Organizaciones

Económicas Comunitarias - OECOM, y las familias productoras indígena originario

campesinas, interculturales y afrobolivianas organizadas en la Agricultura Familiar

Sustentable, a fin de fortalecer la identidad cultural, la transmisión de saberes y

recuperación de buenas prácticas sobre la producción.

Reconocimiento del Aporte Productivo de la Mujer Rural. Se reconoce el aporte

productivo de las mujeres indígena originario campesinas, interculturales y

afrobolivianas de la Agricultura Familiar Sustentable para la producción de

alimentos destinados al consumo nacional y la soberanía alimentaria, a la

generación de excedentes y al desarrollo del sector productivo.

Reconocimiento del Aporte de la Agricultura Familiar Sustentable a la

Conservación de la Biodiversidad Nativa. Se reconoce el aporte de la Agricultura

Familiar Sustentable a la conservación in situ de los recursos fitogenéticos de la

agrobiodiversidad nativa de Bolivia, que es la base de la soberanía alimentaria; así

como su aporte a la diversificación de las actividades productivas.


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

Progresividad. Se adoptará las medidas necesarias tendientes a dar efectividad

progresiva al desarrollo de las Organizaciones Económicas Campesinas, Indígena

Originarias - OECAS, las Organizaciones Económicas Comunitarias - OECOM, y

las familias productoras indígena originario campesinas, interculturales y

afrobolivianas organizadas en la Agricultura Familiar Sustentable, adoptando

criterios que permitan su autogestión y sostenibilidad productiva y económica a

través del tiempo y en función a su desarrollo.

Sustentabilidad. Se asume la obligación de preservar los sistemas de vida y los

componentes de la Madre Tierra para las futuras generaciones, promoviendo el

desarrollo productivo integral para el Vivir Bien, en armonía con la Madre Tierra y

preservando la diversidad genética, respetando los usos y costumbres,

reconociendo a la familia como el núcleo principal de la producción y de la

sostenibilidad productiva a través del tiempo.

Unión y Complementariedad Orgánica. Los sujetos de la presente Ley deberán

respetar y cumplir los usos y costumbres, las obligaciones, los derechos y la

actividad productiva en los diferentes niveles de estructuras orgánicas naturales:

local, regional, departamental y nacional.

El nivel central del Estado, y las entidades territoriales autónomas apoyarán la

diversificación e innovación productiva enfocada a: la capacitación y

asesoramiento; la instalación de unidades demostrativas de experimentación y

productivas; al asesoramiento técnico y aporte de materiales e insumos; el

desarrollo de experiencias innovadoras en materia de cultivos; la difusión de la


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

producción natural orgánica y ecológica; la investigación tecnológica que responda

a las condiciones de la realidad rural de los sujetos de la Agricultura Familiar

Sustentable. El Observatorio Agroambiental y Productivo del Ministerio de

Desarrollo Rural y Tierras, deberá incorporar o articular la información de los

productores de la Agricultura Familiar Sustentable y hacer que ésta sea accesible

a los mismos.

El Estado Plurinacional, promoverá el incremento en los márgenes de excedentes

de los actores de la Agricultura Familiar Sustentable, mediante la reducción de

costos de producción a través de la provisión colectiva de insumos, quienes

podrán asociarse para realizar la compra colectiva de insumos primarios e

intermedios a precios preferenciales fortaleciendo la asociatividad para la

soberanía alimentaria. El nivel central del Estado, las entidades territoriales

autónomas, los centros e institutos de investigación productiva y otros

relacionados a la asistencia técnica en materia productiva, generarán espacios de

acompañamiento técnico integral traducidos en servicios dirigidos al

fortalecimiento de la recolección/manejo, producción, acopio, transformación,

40comercialización y consumo, mediante sistemas integrales de acompañamiento

a los sujetos de la Agricultura Familiar Sustentable, desde la etapa de producción

hasta la etapa de consumo. El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras a través del

Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal - INIAF, promoverá

40 BARTH, FREDRIK Los grupos étnicos y sus fronteras. Fondo de cultura económica. México. Cap. I
PATSI, FELIX Sistema comunal como alternativa al sistema liberal. La Paz. CEA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

programas y proyectos de asistencia técnica orientados a la producción primaria

de los actores de la Agricultura Familiar Sustentable.

La Ley específica sobre Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria,

establecerá las disposiciones para proteger y mejorar la condición de la sanidad

agropecuaria alimentaria, y los procedimientos y mecanismos ágiles por la

prestación de servicios del Servicio Nacional de Sanidad e Inociudad Alimentaria -

SENASAG, para todos los actores, incluyendo los sujetos de la Agricultura

Familiar Sustentable. Asimismo, se establecerá una Ley específica para la

creación de las tasas por la prestación de servicios del Servicio Nacional de

Sanidad e Inociudad Alimentaria - SENASAG, que contemplará la forma y medios

de pago. El Ministerio de Salud y Deportes, creará una base de datos pública

actualizada con información sobre el contenido nutricional de los productos

alimenticios de la Agricultura Familiar Sustentable.


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

TEMA 6

SITUACIONES Y PROBLEMAS EMERGENTES EN EL AREA RURAL

MARGINACION Y ORGANIZACIONES
EXCLUSION SOCIAL
DISCRIMINACION ECONOMICAS

soberania alimentaria
Por cuestiones de genero adultos mayores cambios climatologicos y
(politico, economico,social, personas con capacidades efectos sociales
etnia,idioma) diferentes (discapacidad)

Ley del Adulto mayor


Ley 348 Convenios con las
Ley de las personas con Ley del 26 de enero de 2013
Naciones Unidas
discapacidad
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

BIBLIOGRAFIA

ESCOBAR, SILVIA. Sin tiempo para soñar. “Situación de los niños,

niñas y adolescentesy sus familias en la zafra y el

beneficio de la castaña”. CEDLA, HIVOS,UNICEF,

Real Data. La Paz . 2009. 1 – 100

ESCOBAR, SILVIA. Trabajando por la vida, los adultos mayores en el

mundo rural. CEDLA. Helpage Internacional. Bolivia. 1 -

100

BALLARA, MARCELA y et al. Aporte de ingreso económico de las mujeres

rurales a sus hogares. UNIFEM. Chile. 2010.

BARTH, FREDRIK Los grupos étnicos y sus fronteras. Fondo de cultura

económica. México. Cap. I

PATSI, FELIX Sistema comunal como alternativa al sistema liberal. La

Paz. CEA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

Vous aimerez peut-être aussi