Vous êtes sur la page 1sur 46

origen en el concepto latino dialŏgus (que, a su vez, deriva de un vocablo

griego), un diálogo describe a una conversación entre dos o más


individuos, que exponen sus ideas o afectos de modo alternativo para
intercambiar posturas. En ese sentido, un diálogo es también una discusión
o contacto que surge con el propósito de lograr un acuerdo.

Un ejemplo de este significado que tiene la palabra que nos ocupa podría ser
el que exponemos a continuación: “Los dirigentes de los dos partidos
políticos más importantes del país establecieron un intenso diálogo para
intentar encontrar una solución y establecer así un acuerdo con el objetivo de
mejorar la situación económica”.

Por otra parte, el diálogo se puede describir en el marco de una obra


literaria, en prosa o en verso, en la cual se arma una conversación o surgen
controversias entre dos o más personajes. Se utiliza como tipología textual
en la literatura cuando aparecen dos personajes que hacen uso del discurso
diegético y actúan como interlocutores.
En este ámbito literario, tenemos que subrayar la existencia de un autor que
estableció el diálogo como género. Este no es otro que el filósofo griego
Platón quien cuenta con una interesante obra que se clasifica en cuatro
categorías en función de la etapa de su vida a la que corresponden.

Así, en primer lugar estarían los diálogos socráticos que son los textos que
realizó durante su juventud y que se centran en cuestiones de carácter ético.
En segundo lugar están los trabajos de transición que giran entorno a la
política, y la tercera categoría corresponde a lo que son los diálogos críticos
que fueron realizados durante su madurez y que se caracterizan porque en
ellos habla sobre los mitos y las ideas.
Los medios de comunicación

Los medios de comunicación son instrumentos utilizados en la sociedad contemporánea para


informar y comunicar mensajes en versión textual, sonora, visual o audiovisual. Algunas veces son
utilizados para comunicar de forma masiva, para muchos millones de personas, como es el caso
de la televisión o los diarios impresos o digitales, y otras, para transmitir información a pequeños
grupos sociales, como es el caso de los periódicos locales o institucionales.

Todos los días, los individuos y las comunidades acceden a material informativo que describe,
explica y analiza datos y acontecimientos políticos, sociales, económicos y culturales, tanto a nivel
local como en el contexto global. Para comienzos del siglo XXI, y en casi todas sociedades que
habitan el mundo, los periódicos, estaciones radiales y páginas web son ejemplos de la compleja
naturaleza de los medios de comunicación.
En nuestras sociedades, estos canales son esenciales para el establecimiento y desarrollo de todo
proceso de interacción humana. Los medios de comunicación son la materialización física de la
necesidad de relacionarse entre sí que tienen todos los humanos. Mediante ellos se describen
situaciones y problemas propios de nuestra realidad y, en la mayor parte de las oportunidades, se
plantean análisis que contribuyen a su discusión. Los medios de comunicación permiten establecer
procesos de intercambio de conocimientos y debates de carácter social.

A comienzos del siglo XXI, los medios de comunicación también constituyen una gran red de
plataformas tecnológicas que excede los límites nacionales. Actualmente existen redes globales,
nacionales, regionales y comunitarias, constituidas por periódicos, revistas, emisoras radiales,
canales de televisión y páginas web. Cada una de estas plataformas define la materialidad de la
información que se transmite. Por ejemplo, los periódicos publican diariamente artículos, columnas
de opinión, infografías y fotografías; las emisoras, en sus programas, cubren de manera exhaustiva
los acontecimientos que están pasando en cualquier lugar y a cualquier hora; los canales de
televisión, con sus noticieros, sus programas de discusión, sus telenovelas y sus partidos de fútbol,
parecen traer la realidad a la casa de los televidentes.

A pesar de que en estos tiempos nuestra relación con los medios de comunicación sea un asunto
cotidiano y casi natural, pues a diario vemos, escuchamos, leemos y estamos en contacto con
diversas plataformas informativas, es importante tener en cuenta que no existe una definición que
englobe todo su significado. De acuerdo al contexto de discusión, los medios de comunicación
adquieren objetivos, beneficios y usos diferentes.

Para algunos sectores de la sociedad contemporánea, los medios de comunicación son la manera
más eficaz y rápida de transmitir un mensaje. Por ejemplo, una página web es útil para publicar un
contenido que necesite divulgación inmediata entre varios sectores de nuestra comunidad. Sin
embargo, para otros sectores de la sociedad, estos mismos medios de comunicación son
entendidos como una herramienta política o como un vehículo de manipulación social. En nuestros
tiempos, el exceso de información que recibimos a diario le ha dado un nuevo valor a la capacidad
y la eficiencia para transmitir un mensaje de manera masiva. Diferentes sectores de la sociedad
son conscientes de este valor y por eso utilizan los medios de comunicación para hacerse
escuchar o para imponer su visión de los problemas. Así también, hay sectores de la sociedad que
se acercan a los medios de comunicación en busca del reflejo de un momento específico, es decir,
que los utilizan como un documento histórico o como un dispositivo en el que se manifiesta lo
positivo y lo negativo de una situación o de un contexto histórico determinados.

Todas las definiciones anteriormente mencionadas hacen alusión a los diversos papeles que los
medios cumplen en el mundo del siglo XXI. Lo cierto es que, hoy en día, los medios de
comunicación son un poder innegable en la sociedad mundial que ha permitido que se los
catalogue como el "cuarto poder".

Definición de Lectura
La lectura es una actividad que consiste en interpretar y descifrar, mediante la vista, el
valor fónico de una serie de signos escritos, ya sea mentalmente (en silencio) o en voz alta
(oral). Esta actividad esta caracterizada por la traducción de símbolos o letras en
palabras y frases dotadas de significado, una vez descifrado el símbolo se pasa a
reproducirlo. La lectura es hacer posible la interpretación y comprensión de los
materiales escritos, evaluarlos y usarlos para nuestras necesidades.

Por regla general, el lector ve los símbolos en una página, transmitiendo esa imagen desde
el ojo a determinadas áreas del cerebro capaces de procesarla e interpretarla. En
muchos libros, periódicos, revistas y otros materiales de lectura se incluyen fotografías,
dibujos, mapas, gráficas y cuadros, que aclaran, resumen, amplían o complementan
la informacióntextual. Las imágenes aportan información y ayudan a comprender mejor los
textos. La lectura también se puede realizar por medio del tacto, como ocurre en el sistema
Braille (lectura para ciegos).

La lectura de textos es la principal fuente de enriquecimiento personal, pues nos permite


adquirir conocimientos útiles, mejorar nuestras destrezas comunicativas, desarrollar nuestra
capacidad de análisis, nos ayuda a pensar con claridad o resolver problemas, también a
recrearnos, entre otros. Antes de leer conviene saber cual es el propósito de la lectura, es
decir, por qué nos interesa leer. Cuando sabemos que buscamos en una lectura, estamos
mejor preparados para conseguir los materiales que puedan satisfacer nuestros intereses.

La lectura que se realiza con el propósito de estudiar y aprender puede ser más eficaz si se
desarrollan estrategias de lectura, tales como la lectura exploratoria, lectura rápida, lectura
profunda, relectura y repaso, y es más conveniente combinarlas con técnicas de estudio,
como el subrayado, la formulación de preguntas, la consulta del diccionario, el resumen, la
toma de notas, la elaboración de fichas, etc.
SIGNOS UTILIZADOS EN LA ESCRITURA

PUNTO ( . )
Se utiliza para señalar una pausa larga, que marca el final de una frase u oración. Después de punto
-salvo en el caso del utilizado en las abreviaturas- se utiliza mayúscula.

Existen tres tipos de puntos


, se clasifican de acuerdo con la duración de la pausa que indica.
PUNTOS SUSPENSIVOS ( ... )
Es un signo de puntuación formado por tres —y solo tres— puntos consecutivos (...), llamado así
porque entre sus usos principales está el de dejar en suspense el discurso.
DOS PUNTOS ( : )
Es un signo de puntuación que indica que lo que sigue es consecuencia o conclusión de lo que
antecede y que en el habla es una pausa precedida de un descenso en el tono. Dicha pausa es mayor
que la de la coma y menor que la del punto.
Como usar correctamente los signos de puntuacion
COMA ( , )

La coma es un signo gráfico que representa una pausa más breve que la del punto, y se utiliza con
frecuencia en toda clase de textos.

PUNTO Y COMA ( ; )
Es un signo ortográfico y de puntuación que consta de una coma en la parte inferior con un punto en
la parte superior. Ortográficamente se usa para separar ideas generales
Punto y seguido (pausa menor entre dos oraciones de un párrafo)
Separa enunciados dentro del mismo párrafo. Después de él se continúa escribiendo en la misma
línea y, en el caso de que esté al final de renglón, se continúa en el siguiente sin dejar margen o
sangrar el texto.
Punto final
Es el que cierra el texto, ya sea al finalizar un apartado, un capítulo o el texto en su totalidad.
Punto y aparte (pausa intermedia entre dos párrafos)
Separa dos párrafos distintos que desarrollan contenidos diferentes dentro de una misma línea de
razonamiento o de la unidad del texto. Después de punto y aparte se debe cambiar de línea y
comenzar a escribir después de dejar un margen o sangrado a la izquierda, mayor que el del resto de
las líneas que componen el párrafo.
PUNTUACIÓN
Conjunto de los signos necesarios para señalar las pausas y otros matices de sentido y entonación
que se han de tener en cuenta para interpretar debidamente un texto
ENTONACIÓN
Conjunto de los signos necesarios para señalar las pausas y otros matices de sentido y entonación
que se han de tener en cuenta para interpretar debidamente un texto
SIGNOS DE INTERROGACIÓN
Los signos de interrogación (¿?) son signos ortográficos dobles que se utilizan para indicar que un
enunciado se transforma en una pregunta. Interrogar, significa, precisamente, preguntar o inquirir.
Tiene la forma de un trazo en forma de curva y un punto encima.
El signo de admiración indica que la oración expresa sorpresa, asombro, alegría, súplica, mandato,
deseo, etc. Se escribe signo de admiración para indicar el principio y final de una exclamación.
SIGNOS DE ADMIRACIÓN O EXLMACIÓN
¡Hace mucho frío!
¡Auxilio!
¡Por Dios!
¡Al fin!
¡Gracias por todo!
¡Mira que hermoso paisaje!
EJEMPLOS
EJEMPLOS
¿Qué, otra vez?
¿Qué, hacías algo interesante?
¿Que no vas a ir?
¿quién?
¿Adónde va?
SIGNOS AUXILIARES
Signos auxiliares son aquellos que señalan pautas convencionales en los textos escritos, y de tal
modo que ayudan a una mejor comprensión de los mismos. Por eso son “auxiliares” de la puntación
Las comillas se utilizan para encerrar el título de ti una disertación o de una conferencia, o de
artículos de diarios y revistas.
LAS COMILLAS

EJEMPLO
La gramática estructural utiliza los corchetes para marcar el principio y el fin de una oración.
CORCHETES
EJEMPLO
[Levánteme el día siguiente cundan amanecía.]

Se emplea para englobar términos en los cuadro sinópticos. También Se usa en matemáticas
EJEMPLOS
PARÉNTESIS
se utilizan para encerrar una oración o frase incidentales intercaladas en un período.
EJEMPLOS
Quién sabe si entonces verás que esa gran boca (Oh, dulce milagro…!) sonríe.
GUIONES
El guión se usa para separar una palabra que no cabe en un renglón.

EJEMPLOS
Suponiendo que mañana bri-
lle el sol
Argentino-Chileno
El conferencista disertó sobre «El teatro latino y su influencia en el teatro clásico francés».
Clasificación A {1, 3, 5, 7, 9}, Clasificación B {2, 4, 6, 8}

{padre, madre, hijo, hija} familia.


LLAVES

1. LA COMA ( , )
2. EL PUNTO ( . )

3. EL PUNTO Y COMA ( ; )

4. LOS DOS PUNTOS ( : )

5. LOS PUNTOS SUSPENSIVOS ( ... )

6. LOS SIGNOS DE INTERROGACIÓN ( ¿ ? )

7. LOS SIGNOS DE EXCLAMACIÓN ( ¡ ! )

8. LOS PARÉNTESIS ( ( ) )

9. LOS CORCHETES ( [ ] )

10. LAS COMILLAS ( “ ” )

11. LA RAYA ( — )

12. EL GUIÓN ( - )

13. LA DIÉRESIS O CREMA ( ¨ )

14. LA BARRA ( / )

15. EL ASTERISCO ( * )

16. EL SIGNO DE PÁRRAFO ( § )


Ortografía de los signos de interrogación y exclamación
A diferencia de lo que ocurre en otras lenguas, los signos de interrogación y exclamación
son signos dobles en español, como los paréntesis o los corchetes. Por tanto, es incorrecto
prescindir del signo de apertura en los enunciados interrogativos o exclamativos:

¿Quién le ha llamado? (no Quién le ha llamado?).

¡Qué prisa tienes! (no Qué prisa tienes!).


Por otra parte, después del signo de cierre de interrogación o exclamación se puede escribir
cualquier signo de puntuación salvo el punto:
¡Ah!, olvidaba darte esto.
¿Han terminado ya de preparar la mesa?
—¿Qué vamos a comer? —preguntó.
Cuando los signos de cierre (? !) constituyen el final del enunciado, la palabra que sigue se
escribe con mayúscula inicial.
¿Dónde está el restaurante? Olvidé mirarlo en la guía.
¡Qué frío! Coge el abrigo y la bufanda.

Signos auxiliares de
puntuación
Publicado en junio 9, 2012 por Editor
Signos auxiliares

Signos auxiliares son aquellos que señalan pautas convencionales en los textos escritos, y de tal modo
que ayudan a una mejor comprensión de los mismos. Por eso son “auxiliares” de la puntación.

paréntesis ( )
raya _
guión –
comillas “ ”
diéresis ´
asterisco *
llave {}
corchete [ ]
entonación ¡!
interrogación ¿?

Paréntesis

Véanse las siguientes oraciones:

Oro sobre acero (Eibar y Toledo) han de ser tus amores.

Quién sabe si entonces verás que esa gran boca (Oh, dulce milagro…!) sonríe.

En ambos ejemplos los paréntesis se utilizan para encerrar una oración o frase incidentales intercaladas
en un período, muchas veces Sin relación gramatical con él (como en el segundo caso), o bien se
utilizan agregar algún dato o aclarar el sentido de una frase o de una palabra (como ocurre en el
primero de los ejemplos), también se colocan entre paréntesis fechas importantes, datos que remiten a
alguna obra determinada, etcetera. Ejemplos:

Esas figuras las emplean Virgilio (Eneida,VI) y Horacio (Odus, lll).

León Felipe: español (1884-1968). Se dedicó a la poesía, que fue la pasión de su vida.

De todo esto se deduce que el paréntesis se usa para contener frases incidentales 0 aclaratorias, 0 para
agregar datos, fechas, nacionalidad, autor y capítulos.

Raya
Su uso es parecido al de los paréntesis. Se emplea en lugar de éstos para intercalar notas incidentales o
aclaratorias.

He aquí un ejemplo a en de precisar mejor el caso:

— Esta noche — murmuro — he tenido una terrible pesadilla.

Para comprender el modo de usar la raya, observemos otro ejemplo: 1

—Mamá ——dijo (Clotilde. sin abandonar su postura de juez—. ¿Qué piensa usted?

—¿Yo? ¿Qué pienso de qué? l

—De Rosaura, de Rosaura ——contestaron las tres a coro.

En este caso se usan rayas porque se trata de un diálogo; cada raya indica que habla una persona y, en
lugar del nombre de esa persona que dialoga, se coloca el signo auxiliar.

Guión

Observar el siguiente ejemplo:

Suponiendo que mañana bri-


lle el sol, etc.

El guión se usa para separar una palabra que no cabe en un renglón.

Ver los siguientes ejemplos: argentino-chileno, teóricopráctico, históricocrítico.

En estos casos el guión separa elementos de palabras compuestas.


Comillas

Las comillas se utilizan para encerrar el título de ti una disertación o de una conferencia, o de artículos
de diarios y revistas. Así, por ejemplo: el conferencista disertó sobre «El teatro latino y su influencia en
el teatro clásico francés».

También se emplean para encerrar fragmentos de obras escritas y para resaltar el valor de una palabra

Diéresis
Este signo consiste en dos pequeños puntos que se colocan sobre la letra u solamente en las sílabas güo,
güi, con la finalidad de que se pronuncie la vocal u.

En poesía también Se usa este signo para marcar; el hiato, con el fin de partir un diptongo.
Asterisco

Es un signo usado al pie de la página para explicar el significado de una palabra, o dar una nota
aclaratoria que sea necesaria. Se identifica por (*).

Si en la hoja ya Se ha colocado un asterisco, el próximo será doble (**), luego triple (***), y así
sucesivamente. En la actualidad Se usan números en lugar de asteriscos, por tratarse de un
procedimiento más práctico.

Actualmente, en gramática, el asterisco tiene además otra función: Señalar que una oración no es
correcta, y por tanto no pertenece a la lengua que, estudiamos.

Llave
Se emplea para englobar términos en los cuadro sinópticos. También Se usa en matemáticas. Su signo
es {. .
Corchetes

La gramática estructural utiliza los corchetes para marcar el principio y el fin de una oración. Ejemplo:

[Levánteme el día siguiente cundan amanecía.] [Los resplandores que delineaban hacia el oriente las
cúspides de la cordillera central doraban, en semicírculo sobre ella, algunas nubes ligeras que se
desataban las unas de las otras para alejarse y desaparecer.]

Al igual que la llave, también los corchetes en matemáticas.

Signos de entonación

Sirven para proporcionar a las oraciones una expresión especial, directamente relacionada con la
intención del que habla, es decir, con el contenido semántico de la oración.

Estos signos son: de interrogación (¿?) y de y de exclamación (¡!). Ejemplos:

¡Qué escándalo!

¿Por qué llega usted tan tarde?

Se colocan, por lo general, al principio y al final de la oración.

Sin embargo, a veces, el signo no coincide con inicio de la oración, ya que la entonación especial , se
produce después de comenzada la oración. Ejemplos

Mamá. ¿Cuándo llega tía Mercedes?


Cuando la intensidad de la emoción que se quiere transmitir es muy grande, los signos se duplican o
triplican. Ejemplos:

¡¡Silvia!!
¿¿Qué pasa??

DEFINICIÓN DE SUSTANTIVO
Un sustantivo es una clase de palabras que puede funcionar
como sujeto de una oración y que designa o identifica a un ser
animado o inanimado.

En las lenguas romances, como el español, los sustantivos varían según


el género y el número. En otros idiomas, como el chino, los sustantivos
nunca varían. Hay lenguas donde incluso no existen propiedades formales
diferentes entre los sustantivos y los verbos, como el náhuatl.
Clasificación
Desde un punto de vista semántico:
* sustantivos concretos: hacen referencia a conceptos independientes,
que podemos percibir con nuestros sentidos, o bien imaginar y asumir que
existen en nuestro mismo plano (una silla, un ordenador, una persona);
* sustantivos abstractos: al contrario del caso anterior, se trata de
conceptos dependientes, que sirven para designar entidades imperceptibles
por nuestras capacidades sensoriales, pero perceptibles a través del
pensamiento (amistad, amor, maldad, fe).
A su vez, los sustantivos abstractos pueden ser clasificados en:
+ abstractos de cualidad: tienen relación con adjetivos y representan
propiedades o cualidades de seres animados o inanimados (fealdad, altura);
+ abstractos de fenómeno: que sirven para designar estados, acciones o
sus consecuencias (ejercicio, estudio);
+ abstractos de números: permiten cuantificar otros sustantivos, con
diversos grados de precisión (ramo, grupo, cantidad).
De acuerdo a la cualidad de únicos:

* sustantivos comunes: considerados sustantivos de tipo genérico, se


usan para referirse a cualquier integrante de una misma especie o clase sin
adentrarse en sus características particulares (mujer, perro, coche);
* sustantivos propios: sirven para distinguir a cada individuo de los
demás, como ocurre con los nombres de las ciudades o de las personas, y
deben ser escritos con su letra inicial en mayúscula (Tokyo, Cecilia).
Tomando en cuenta el tipo de referencia:

* sustantivos individuales: cuando presentan su forma singular hacen


referencia a un solo ejemplar de una clase o especie (hoja, arroyo,
montaña). En idiomas cuya gramática contempla la forma plural, como
ocurre con el castellano, estos sustantivos pueden designar a un grupo
(indefinido a menos que se agregue información numérica);
* sustantivos colectivos: se utilizan para nombrar a un grupo de objetos o
seres, incluso en su forma singular (ciudad, arboleda, manada, equipo). En
su forma plural, dan la idea de conjuntos de una misma clase independientes
unos de otros.
A partir de su composición:

* sustantivos simples: se trata de palabras formadas por un solo término


(vaso, control, carcasa);
* sustantivos compuestos: se forman de la unión de dos palabras simples
(parabrisas, cuentagotas, guardameta, cortafuegos).

De acuerdo a la complejidad de su
morfología o a su origen:
* sustantivos primitivos: son aquellos que tienen el rol principal en una
familia de palabras, que representan su raíz, y se forman a partir de un
lexema básico (unidad mínima, sin morfemas gramaticales) y pueden o no
adoptar morfemas para su género y número (flor, mar);
* sustantivos derivados: se generan partiendo de los términos primitivos,
gracias al uso de prefijos o sufijos (floristería, marino);
* sustantivos aumentativos: se usan para referirse a seres animados o
inanimados de considerables dimensiones o de gran intensidad (cochazo,
notición, golpazo, espadota);
* sustantivos diminutivos: el caso opuesto a los aumentativos (perrito,
perita, casita, paquetín);
* sustantivos despectivos: como su nombre lo indica, sirven para
mencionar con desprecio a seres u objetos, intentando restarles valor o
importancia (cuartucho, casucha, gentuza, poblacho);
* sustantivos gentilicios: existen a partir del nombre de un país, una
ciudad o cualquier territorio reconocido oficialmente, y se utilizan para hacer
referencia al lugar de procedencia de una persona, un animal o una cosa
(japonés, norteamericano, italiano).
Tomando en cuenta su contabilidad:

* sustantivos contables: son conceptos que pueden ser contados (piedra,


taza, moneda);
* sustantivos incontables: designan conceptos que no pueden ser
divididos en porciones contables (agua, felicidad, oxígeno, gas, aceite).

DEFINICIÓN DE ADJETIVO
El término adjetivo deriva de un vocablo latino y se trata de un tipo
de palabra que califica o determina al sustantivo. Los adjetivos expresan
propiedades atribuidas a los sustantivos, especificándolas o
resaltándolas. Por ejemplo: “No encuentro ningún adjetivo para calificar
cómo te has comportado”, “La prensa no ahorró adjetivos para resaltar la
buena actuación del equipo catalán”, “Me han dicho muchos adjetivos, pero
nunca linda”.

El adjetivo puede hacer referencia a una característica concreta del


sustantivo. La expresión “El pantalón es azul”incluye un adjetivo (“azul”)
que expresa una propiedad visible (el color) del sustantivo (“pantalón”). En
cambio, una frase como “Es un partido fácil” presenta un adjetivo (“fácil”)
que resulta abstracto, ya que la facilidad no puede captarse por los sentidos
sino que es una cuestión subjetiva que nace de un pensamiento.
Clasificación de los adjetivos
Según la gramática tradicional podríamos establecer tres tipos: adjetivos
calificativos, demostrativos y otros (en este último grupo se incluyen
de forma amplia todos aquellos que no se encuentran dentro de los otros dos
grupos); no obstante, la más precisa es la clasificación desarrollada por la
gramática oficial de la lengua española, que cuenta con una lista basta
extendida y detallada de los diferentes tipos de adjetivos.
* Adjetivos restrictivos: dentro de este grupo se encuentran aquellas
cualidades que acompañan a los sustantivos y restringen sus características
de un modo exacto. Por ejemplo si hablamos de “el coche blanco” estamos
dejando afuera a todos aquellos vehículos que no sean de ese color.
* Adjetivos no restrictivos: estos adjetivos sirven para dar más datos
sobre el sustantivo pero sin limitarlo; generalmente suelen colocarse delante
de él y lo modifican de forma variable. Por ejemplo si decimos “es un
excelente amigo”, usamos el adjetivo como modificador sin restringir el
grupo de individuos que pueden entrar en ese grupo.
* Adjetivos graduales: es un grupo bastante amplio del que forman parte
los adverbios de grado y otro tipo de clasificadores. Por ejemplo, si decimos
“esta revista es poco interesante” estamos valorando el grado de interés que
nos despierta esa publicación.
* Adjetivos no graduales: también es un amplio grupo formado
mayoritariamente por los adjetivos comparativos, tales como: tan, menos o
igual. No se determina el grado de cuantificación del adjetivo sino que se
establece una comparación. Por ejemplo, cuando decimos “Pedro es más
listo que Juan” estamos haciendo uso de la comparación sin explicar cuán
listo es cada uno de los individuos.
* Adjetivos de grado extremo: tienen una función similar a los
graduales; es decir, expresan cuantificación, pero son absolutos. En este
grupo se encuentran aquellos adjetivos formados por los sufijos -érrimo o -
ísimo y por los prefijos re-, super-, mega- o hiper-.
Adjetivos intersectivos: aquellos que pueden dar lugar a una expresión en la
que dos tipos de características se encuentran, de ahí su nombre. Por
ejemplo, si decimos “maestro enano” estamos expresando que una persona
es maestra y, a la vez, que mide poco.

* Adjetivos no intersectivos: al revés


que los anteriores, estos adjetivos no vinculan dos palabras sino que más
bien se tratan de características independientes. Por ejemplo, si decimos “Es
un músico destacado”. No estamos informando acerca de la profesión de la
persona sino que, hablamos de alguien que se destacada como música.
De todas formas debemos aclarar que los grupos más sobresalientes de
adjetivos son los calificativos y los demostrativos.

* Adjetivos calificativos: son aquellos que señalan una cualidad del


sustantivo: “La casa es grande”, “Esta mesa es muy vieja”, “La pintura de la
habitación es naranja”, “Ella es hermosa”, “El vaso es frágil”.
* Adjetivos demostrativos: acompañan al sustantivo y sirven para
expresar la proximidad que existe entre emisor y receptor, en función del
sustantivo del que se habla: “Estoy mirando este adorno“, “¿De qué talla es
aquel vestido?“

3.2 Las clases de palabras o categorías gramaticales (aspectos teóricos)

Las palabras que utilizamos para expresarnos oralmente y por escrito tienen
características distintas. Saber distinguir las clases de palabras (categorías
gramaticales)es muy importante para comprender el funcionamiento del lenguaje,
y también para usarlo correctamente. Por ejemplo, si queremos describir cómo es
nuestro barrio o nuestro pueblo, tendremos que usar muchos adjetivos o
sustantivos, pero para hablar de lo que hacemos normalmente un día cualquiera,
los verbos cobrarán mayor importancia. Por otra parte, conocer las distintas
categorías gramaticales nos ayuda a expresarnos con mayor corrección y a evitar
errores.

Palabras variables e invariables

Tanto en castellano como en gallego, hay palabras que pueden cambiar de forma.
Por ejemplo, si estamos refiriéndonos a la acción de trabajar, esa palabra puede
decirse y escribirse de muchas formas: trabajo (yo, ahora), trabajaré (yo, más
tarde), trabajaron (ellos o ellas, en un momento pasado), trabajasteis (vosotros, en
un momento también pasado). Todas estas palabras forman parte de la
conjugación del verbo trabajar. Los verbos son una clase de palabra variable,
porque admiten cambios en su forma o flexiones.

Esto mismo puede observarse con otras clases de palabras.

 Nombres: podemos decir, por ejemplo, niño, niña, niños, niñas; flor, flores…
 Adjetivos: podemos decir, por ejemplo, blanco, blanca, blancos, blancas; azul,
azules, etc.

Hay otras palabras que no admiten cambios de forma. Por ejemplo, las
palabras entonces, allí, muy, desde, en, aunque, etc. siempre se dicen y se
escriben de la misma manera. Son los adverbios, las preposiciones y las
conjunciones.

Distinguimos así entre palabras variables e invariables.

 Palabras variables: las que admiten cambio o flexión en su forma. Son el verbo,
el nombre, el adjetivo, el determinante y el pronombre.
 Palabras invariables: las que no admiten cambio o flexión. Son el adverbio, la
preposición, la conjunción.

Clases de palabras o categorías gramaticales

Aunque las categorías gramaticales se van a estudiar con detalle en las siguientes
unidades, vamos a referirnos a ellas de manera muy breve.

Las principales clases de palabras o categorías gramaticales son:

Variables

 Sustantivo o nombre. Clase de palabras con las que nombramos todas las
cosas: personas, objetos, sensaciones, sentimientos, ideas, etc. Por
ejemplo: amigo, puerta, calor, esperanza, libertad. Los nombres admiten flexión de
género (masculino y femenino) y número (singular y plural): amigo, amiga, amigos,
amigas.
 Determinante. Clase de palabras que concreta el significado de los nombres
presentándolos (artículos), indicando cantidad (numerales), etc. Por ejemplo: tres,
mi, tu, los, unas, etc. son determinantes.
 Verbo. Clase de palabras que expresa acciones, estados o procesos y que
pueden conjugarse, es decir, admiten flexión de persona, número, tiempo, modo.
Por ejemplo: venían, está, desarrollaba, parecíamos, descansábamos…
 Adjetivo. Se refiere directa o indirectamente a un nombre o sustantivo, y
especifica o completa su significado. Por ejemplo: alto, caliente, corto, complejo,
difícil, azul...
 Pronombre. Clase de palabras que sirve para indicar o señalar a las personas u
objetos sin nombrarlos directamente. Por ejemplo: él, ellos, yo, tú, vosotros, etc.

Invariables
 Adverbio. Palabras invariables que complementan o modifican el significado del
verbo, del adjetivo o de otro adverbio. Por ejemplo: bien, ahora, allí, muy.
 Preposición. Son preposiciones en castellano de, en, a, para, por, etc.
 Conjunción. Palabras invariables que sirven para unir palabras o grupos de
palabras que tienen la misma función gramatical. Son conjunciones pero, y,
aunque, porque, puesto que…

Clases de palabras o categorías gramaticales en lengua gallega

Las palabras del gallego también se clasifican en variables e invariables, y


también distinguimos las mismas categorías gramaticales:

 Nombres (nomes). Por ejemplo: neno, nena, nenos, nenas; muller, mulleres;
camión, camións.
 Adjetivos (adxectivos). Por ejemplo: branco, branca, brancos, brancas; azul, azuis;
catalán, catalá, cataláns, catalás.
 Determinantes. Por ejemplo: un, unha, uns, unhas; meu, miña, meus, miñas; o, a,
os, as.
 Pronombres (pronomes). Por ejemplo: el, ela, eles, elas; nos; vós; eu; ti.
 Verbos. Por ejemplo: ler, vir, cumprir, gañar, escoltar.
 Adverbios. Por ejemplo: onde, cando, alí, acolá,
 Conjunciones (conxuncións). Por ejemplo: e, se, aínda que, mais, porque.
 Preposiciones (preposicións). Por ejemplo: a, en, agás, ata, baixo.
DEFINICIÓN DE DIBUJO TÉCNICO
Un dibujo es una figura, imagen o delineación que se suele hacer
manualmente con ayuda de alguna herramienta (un lápiz, un pincel) sobre
distintos materiales. El concepto de técnico, por otra parte, hace referencia
a un procedimiento vinculado a la ciencia cuyo objetivo es la obtención de
un cierto resultado.

Se conoce como dibujo técnico al sistema de representación gráfico de


distintos tipos de objetos. Su fin es brindar la información necesaria para
analizar el objeto, ayudar a su diseño y posibilitar su construcción o
mantenimiento.
El dibujo técnico puede desarrollarse con ayuda de la informática. Existen
ciertos programas (software) que permiten realizar proyecciones y cálculos
que facilitan el dibujo. En cuanto a los instrumentos manuales, los más
usuales son las reglas, las escuadras y los compases.
La arquitectura, por ejemplo, es una ciencia que apela a los dibujos
técnicos. Un edificio puede ser representado en planta (con una vista
superior, de techo, etc.) o alzado (vista frontal, lateral), con aclaraciones
sobre sus dimensiones en los planos. En este caso, se habla de dibujo
arquitectónico.
En este sentido hay que matizar además que la planta es la representación
del objeto que se realiza sobre lo que sería un plazo horizontal. Y además
también en el dibujo técnico se suele apostar por presentar esta, o el alzado,
junto a una serie de indicaciones fundamentales para poder entender aquel
de la manera más exacta posible.

Eso supone que cualquier dibujo de esta tipología vaya acompañado, además
de las ya citadas dimensiones, de las correspondientes acotaciones. Estas
pueden ser de tamaño, de posición o de localización, fundamentalmente.

Entre los muchos tipos de dibujo técnico podríamos destacar, por ejemplo, el
geológico que, como su propio nombre indica, se emplea en el ámbito de la
Geología y la Geografía para cuestiones tales como trabajar en yacimientos
mineros o representar las distintas capas de la Tierra.

Otros tipos de dibujos técnicos son el dibujo mecánico (que representa


piezas o partes de máquinas), el dibujo electrónico (la representación de
circuitos), el dibujo eléctrico (la delineación de las instalaciones eléctricas
de un estructura arquitectónica) y el dibujo urbanístico (utilizado para
organizar el desarrollo de los centros urbanos).
El dibujo técnico puede incluir bosquejos, esquemas, diagramas, planos y
otros tipos de representaciones. Suelen utilizarse conceptos geométricos y
nociones de la matemática para trabajar exitosamente con escalas y
perspectivas.
De la misma forma, tampoco hay que olvidar que Dibujo Técnico es una
asignatura que se imparte a distintos niveles dentro del sistema educativo
español. Con ella se pretende que los alumnos no sólo aprendan
determinados conceptos teóricos, como vocabulario, relativos a dicha
disciplina sino también una serie de habilidades y destrezas manuales para
acometer la realización de este tipo de dibujos.
Concretamente en los cursos de 1º y 2º de Bachillerato se procede a impartir
dicha asignatura y para el desarrollo de ella, a la vez que para el aprendizaje
de los estudiantes, existen recursos interactivos como diversas aplicaciones
web que incorpora en su página de Internet el Ministerio de Educación y
Ciencia.

Definición de dibujo técnico

Todos en nuestra vida hemos dibujado algo o al menos lo intentamos. El nivel y la


calidad al que llegue nuestro dibujo se reflejará en el resultado final, que sin lugar a
dudas irá perfeccionándose a medida que practiquemos y apliquemos nuevas
técnicas. La aplicación de dichas técnicas implica seguir normas y medidas en las
cuales lo estético no prevalece, inclinándose así al llamado dibujo técnico.

Qué es el dibujo técnico


El dibujo técnico es una rama del dibujo conocido como el sistema que
representa gráficamente uno o más objetos, con el fin de otorgar información
útil para un posible y consecuente análisis que permitirá una próxima
construcción y mantenimiento del objeto.

Esta representación gráfica de objetos o ideas se adapta a medidas, normas y


técnicas preestablecidas que le permiten reproducir de manera puntual y precisa las
dimensiones, formas y propiedades de una construcción.

Tipos de dibujo técnico


Se pueden diferenciar distintos tipo de dibujo técnico:

 Dibujo técnico arquitectónico: engloba diferentes representaciones gráficas, las


cuales sirven para realizar planos para la construcción futura de edificios, casas,
puentes, institutos, etcétera.
 Dibujo técnico mecánico: su uso es requerido para la realización de planos que
representen partes de una máquina, automóviles, aviones, motocicletas y maquinaria
industrial.
 Dibujo técnico eléctrico: se recrean planos que representen instalaciones eléctricas
destinadas a una propiedad, como puede ser una casa, oficina, edificio, etcétera.
 Dibujo técnico geológico: usado en los campos de geología y geografía para la
representación de las diversas capas de la tierra mediante una simbología que permite
conocer los minerales que se hallan en dicha capa.
 Dibujo topográfico: tiene como fin la representación de un terreno y sus
características. Muestra los accidentes artificiales y naturales que se encuentran en el
terreno representado.
 Dibujo urbanístico: es de vital importancia para la organización de una o más
ciudades.
 Dibujo técnico de las instalaciones sanitarias: tiene como objetivo representar
todas las instalaciones sanitarias: baño, ducha, lavamanos, etcétera. A su vez
representa también la ubicación de tuberías externas e internas.
 Dibujo técnico electrónico: se basa en la representación de gráficos y croquis
electrónicos de circuitos de circulación de corriente.
 Dibujo técnico de construcciones metálicas: representa planos para la
construcciones de estructuras de herrería.

Líneas utilizadas en el dibujo técnico


Dentro de la rama del dibujo técnico aparece la línea, una característica fundamental
de éste, importante para ilustrar los diferentes objetos. Existen, entonces, diferentes
tipos de líneas, entre las principales se encuentran:

 Línea guía: sirve para señalar una parte del objeto a la cual hace referencia una nota.
 Línea de ruptura: utilizada con el fin de representar una pieza larga la cual es
acortada.
 Línea oculta: líneas segmentadas que representan esquinas o vértices de objetos que
se encuentran ocultas a la percepción.
 Línea de corte plano: se utiliza para representar dónde se realizó un corte imaginario.
Definición de Carpintería

Oficio y arte que trabaja la madera para fabricar elementos, objetos y muebles
Se conoce como carpintería a la actividad laboral, arte, que dedica de manera
excluyente a trabajar la madera para con la misma fabricar diversos objetos, elementos
y mobiliario. Los muebles de madera son sin dudas los más apreciados y consumidos
por la gente en todo el mundo porque la madera está considerada como uno de los
materiales más nobles, decorativos y cálidos a la hora de fabricar muebles para la casa.

Extendido uso de la madera en construcción


La madera también se utiliza muchísimo a instancias de la construcción, o sea, para
fabricar aberturas, tipo, ventanas, puertas, o cualquier otro elemento propio de la
edificación de una vivienda.

La madera, un material noble usado desde la antigüedad y que puede trabajarse de


diversas maneras
La historia así lo prueba, la madera, es un material que por las características que ya
mencionamos ha sido usado desde tiempos inmemoriales por el hombre y con el
devenir del tiempo se ha convertido en una fructífera industria. Ahora bien, en cada
cultura y en cada parte del planeta nos podemos encontrar con maneras muy
particulares y autóctonas de trabajar la madera y esto genera que nos topemos con
producciones en madera que cumplen la misma función pero que visual y estéticamente
son totalmente diferentes.

Los tipos de madera más populares que se trabajan en carpintería


Entre las maderas más populares podemos citar al algarrobo, roble, pinotea, pino, haya,
nogal, cedro, pino Brasil y ébano. Mientras tanto, debemos decir que la madera puede
presentarse ser trabajada en la carpintería en estado sólido, tipo tablas y listones, o en
su defecto procesada como enchapados o aglomerados.

Herramientas que se usan en la carpintería


El trabajo sobre la madera demandará la utilización de diversos elementos y
herramientas, entre los que podemos citar: taladro, serrucho, torno, cepillo, martillo,
sierra, prensa y brocha.

El término también designa al taller y la obra del carpintero


También, al taller en el cual se lleva a cabo este oficio y a la obra que resulta del trabajo
se lo llama carpintería. Mientras tanto, al individuo que se dedica a realizar este trabajo
se lo conoce popularmente como carpintero.
Diferencia con la ebanistería

Debemos destacar que la ebanistería también se dedica a trabajar la madera como la


carpintería aunque su trabajo está mayormente orientado a aportarles a través de las
tallas, la marquetería, y otros recursos, un valor decorativo a la pieza de madera en
cuestión, una mesa, una silla, un aparador, entre otros.
De todas maneras, en muchas carpinterías se realizan trabajos de ebanistería y hay
carpinteros que son auténticos artistas ebanistas.

DEF IN IC IÓN D E C AR P INT ER ÍA


La noción de carpintería alude a la actividad, la obra y el lugar de
trabajo de un carpintero. Los carpinteros, por su parte, son los individuos
que se dedican a trabajar con madera (el sector más sólido de los árboles,
que se encuentra recubierto por la corteza).
La finalidad de la carpintería consiste
en modificar las características de la
madera para construir objetos de utilidad. Los
muebles de madera, como las mesas,
las sillas y los escritorios, son un producto de
la carpintería.
Cuando el carpintero se orienta al trabajo con maderas finas, prestando
especial atención a la decoración y a las cuestiones artísticas, se lo
llama ebanista. El oficio del ebanista se conoce como ebanistería.
Los orígenes de la carpintería son remotos. Con herramientas primitivas, en
la antigüedad el hombre ya trabajaba la madera para desarrollar todo tipo
de objetos.
El martillo, el taladro, la gubia, el torno, la lijadora, el serrucho y
la sierra son algunas de las herramientas que, en la actualidad, se utilizan
en la carpintería. Además se usan accesorios
como clavos, tornillos, pegamentos y barnices, entre muchos otros.
Respecto a las maderas más usadas en la carpintería, se puede mencionar
al algarrobo, la caoba, el cedro, la haya, el pino y el roble. Según
las características de la madera, se considera que la carpintería tiene un
mayor o un menor valor.
Cabe destacar que, cuando se realizan este tipo de trabajos con
otros materiales, se suele utilizar, de todos modos, el concepto de
carpintería: carpintería de PVC, carpintería de aluminio, etc.
Definición de Electricidad
La Electricidad es una propiedad física de la materia. Consiste en aquella
interacción negativa o positiva existente entre los protones y los electrones de la materia.
El origen etimológico de la palabra es Griego, quienes la estudiaron en esta civilización la
llamaron “Ámbar” por el color tan versátil y luminoso que presentaba, sin embargo el
término fue introducido en la sociedad científica por primera vez por el científico inglés
William Gilberten el Siglo XVI para describir el fenómeno de interacción de energía entre
partículas.

Debemos tener en cuenta el significado de dos términos más en el estudio de la electricidad,


la corriente eléctrica es una magnitud física, que describe la cantidad de
electricidad que pasa a través de un conductor. Existen dos tipos de corrientes, que son: La
continua, que no es interrumpida por ningún lapso de vacío, debido a que es en un solo
sentido. La otra es la alterna, que se alterna en dirección y no es constante.

El otro término es Energía, cuando decimos energía eléctrica nos referimos a ese
producto, a ese resultado en forma de movimiento que se genera cuando la corriente
eléctrica interactúa con el ambiente. Por lo general, asociamos la energía eléctrica con la
producción de calor, el funcionamiento de equipos eléctricos (es decir que funcionan con
electricidad). También conocemos que la energía eléctrica es aquella que se guarda en una
batería y es almacenada para ser utilizada posteriormente, ejemplo de esta energía
eléctrica: la que emplean los automóviles y los teléfonos celulares. Esta tecnología les
permite no depender de una conexión constante con una fuente de energía.

La electricidad generada por el hombre es creada por turbinas, condensadores y


maquinarias que se basan en la fuerza de la naturaleza para funcionar, como las represas,
que utilizan la fuerza de grandes cantidades de agua para generar la corriente que abastece
grandes ciudades. Pero el planeta tierra es también capaz de generar ella
misma electricidad, esos rayos, centellas y relámpagos que vemos en el cielo en medio
de una tormenta son descargas eléctricas generadas por el choque de enormes cúmulos de
materia y energía. A esto se le denomina corriente eléctrica natural y puede ser
aprovechada por el hombre con pararrayos y conductores súper resistentes capaces de
absorber el impacto de una descarga de tal magnitud.

DEFINICIÓN DE ELECTRICIDAD
La palabra electricidad podemos dejar patente que tiene su origen
etimológico en el término griego elektron que puede traducirse como
“ámbar”. Partiendo del mismo se establece que la persona que acuñó este
término fue más concretamente el científico inglés William Gilbert quien en
el siglo XVI habló de “eléctrico” para mencionar los fenómenos de cargas de
atracción que descubrieron ya los griegos.

La electricidad es una propiedad física manifestada a través de


la atracción o del rechazo que ejercen entre sí las distintas partes de la
materia. El origen de esta propiedad se encuentra en la presencia de
componentes con carga negativa (denominados electrones) y otros con
carga positiva (los protones).
La electricidad, por otra parte, es el nombre que recibe una clase
de energíaque se basa en dicha propiedad física y que se manifiesta tanto en
movimiento (la corriente) como en estado de reposo (la estática). Como
fuente energética, la electricidad puede usarse para la iluminación o para
producir calor, por ejemplo.
No sólo el hombre genera electricidad manipulando distintos factores:
la naturaleza produce esta energía en las tormentas, cuando la
transferencia energética que se produce entre una parte de la atmósfera y
la superficie del planeta provoca una descarga de electricidad en forma de
rayo. La electricidad natural también se halla en el funcionamiento biológico
y permite el desarrollo y la actividad del sistema nervioso.
Más allá de estos fenómenos naturales, el ser humano se ha dedicado a
generar electricidad para poner en marcha todo tipo de máquinas, artefactos
y sistemas de transporte.

Como decimos, hoy la electricidad es fundamental pues gracias a la misma


llevamos a cabo un sinfín de tareas y tenemos posibilidad de disfrutar de
aplicaciones que nos facilitan y hacen mejor nuestra calidad de vida. Así,
gracias a aquella tenemos iluminación y podemos hacer uso de una serie de
dispositivos tales como lavadoras, frigoríficos, televisores, ordenadores o
sistemas de aire acondicionado.

Está claro, por tanto, que la electricidad se ha convertido en un elemento


indispensable en este sentido y ello ha traído consigo graves consecuencias.
En concreto, nos referimos al hecho de que la necesidad que tenemos de la
misma para desarrollar nuestro día a día ha supuesto que la misma se tenga
que producir masivamente para satisfacer la demanda que existe en todo el
mundo. Un hecho que perjudica notablemente el medio ambiente.

Por ello, en la actualidad se está desarrollando una serie de proyectos e


iniciativas de diversa índole con el claro objetivo de utilizar los recursos
naturales existentes para generar dicha electricidad sin necesidad de dañar
nuestro entorno. Así, por ejemplo, existen paneles que captan la energía del
sol para poder poner en funcionamiento desde la luz de un hogar hasta un
sistema de climatización.

Se conoce como conductividad eléctrica, por otra parte, a la capacidad


que tiene un material para posibilitar que la corriente de electricidad pase a
través de su superficie. La facultad contraria, que aparece cuando los
electrones son resistentes al movimiento de la corriente, se conoce
como resistividad.
Los conductores eléctricos, por lo tanto, son aquellos materiales que,
cuando están en contacto con un cuerpo cargado de electricidad, transmiten
dicha energía hacia la totalidad de su superficie.

Definición de Jardinería
La jardinería es el arte u oficio de cuidar y cultivar un jardín, entendido éste como el
terreno donde se cultivan plantas con motivos ornamentales. Cuando hablamos de
jardinería, estamos pensando en la salud y crecimiento de las plantas y en el hecho de que
completen un ciclo vital en buenas condiciones.
Ésta actividad es un intento de domesticar la naturaleza, desde el más modesto jardín
familiar hasta los grandes parques públicos. La jardinería tiene importantes
repercusiones sobre el paisaje, el suelo, los ríos, la atmósfera, la fauna y flora.

Las funciones de la jardinería son planear, realizar y conservar jardines. Al jardinero le


compete efectuar de manera autónoma y precisa la preparación del terreno, las
implantaciones de elementos vegetales, las labores de mantenimiento; utilizando las
técnicas y los medios manuales y mecánicos adecuados. Éste a su vez, debe poseer
grandes conocimientos de botánica, agricultura y arquitectura.

Los orígenes de la jardinería se remontan a unos 7.000 años con el cultivo de plantas para
la alimentación, las primeras evidencias de jardines ornamentales se encontraron en Egipto
y Mesopotamia. En Grecia, en Roma y en el mundo Occidental existieron enormes
jardines, la mayoría con concepto religioso.

Los bellos jardines renacentistas fueron realizados por satisfacer el lujo de las cortes
europeas. Hasta el siglo XIX no se desarrolló el concepto de jardín abierto al público y
realizado con miras a tal función. Hoy en día, la jardinería ha sido introducida en la
planificación urbanística de las ciudades.

La jardinería esta íntimamente ligada con el paisajismo, el cual trata de armonizar la


naturaleza consigo misma y con la mano del hombre, éste no existiría sin la jardinería,
debido que involucra a las plantas y flores, junto con otros factores
armonizantes: texturas, materiales, relieve natural o artificial, elementos como agua,
estanques, cascadas, entre otros.

Una jardinería adecuada y un paisajismo acorde con el ambiente circundante ayuda a


incrementar la calidad de vida de la población en términos de salud, bienestar social y
confort. En el más pequeño pueblo o en la metrópoli más grande encontramos la jardinería
y paisajismo de la más diversa índole.

DEFINICIÓN DE JARDINERÍA
Jardinería es el arte y oficio del jardinero (la persona que cuida y
cultiva un jardín). La jardinería puede desarrollarse en espacios abiertos o
cerrados ya sea por cuestiones estéticas, por motivos de alimentación u otras
razones.
Por ejemplo: “Voy a tomar un curso de jardinería para plantar hortalizas
en mi casa”, “El abuelo dedica varias horas diarias a la jardinería”, “Debo
felicitarte: tu casa es una obra maestra de la jardinería”.
El concepto comenzó a utilizarse a finales del siglo XIII. Los
especialistas Olivier de Serres y Dézallier d’Argenville fueron los
primeros teóricos de este arte, que implica el cultivo y el cuidado de plantas,
flores, árboles, hortalizas, etc.
Es posible diferenciar entre la jardinería y la horticultura. La primera se
desarrolla para el uso y goce personal o familiar, y generalmente tiene el
objetivo de embellecer un espacio; la horticultura, por su parte, consiste en la
producción de hortalizas para su consumo. Algunos teóricos tienden a
diferenciar ambos conceptos como el cultivo para fines personales
(jardinería) y para su comercialización o lucro (horticultura); no obstante,
esta diferenciación no es del todo precisa, y explicaremos por qué.
La jardinería se define como el arte del jardinero, siendo este aquel individuo
encargado de cuidar un jardín. Por su parte, se define como jardín
un terreno donde se cultivan plantas con fines ornamentales.
Por otro lado, si intentamos comprender el significado de la palabra
horticultura encontraremos que significa “cultivo de los huertos”; siendo este
un espacio donde se plantan verduras, hortalizas y árboles frutales.

La jardinería no requiere mucho capital ni medios mecánicos. Aunque


depende de sus extensiones, un jardín generalmente puede ser cuidado con
unos pocos instrumentos, como un rastrillo, una pala, una regadera y una
carretilla. Es diferente el caso de la agricultura, que implica la puesta en
marcha de tractores, la instalación de sistemas de irrigación y el uso de
fertilizantes.
Los primeros jardines, creados en el Antiguo Egipto, tenían fuertes
connotaciones sociales. Estos jardines simbolizaban la prosperidad y el éxito.
Con el tiempo esa idea cambió y los jardines empezaron a resultar más
masivos, incluso con la creación de jardines públicos y abiertos al público.
Consejos para introducirse en la jardinería
Para dar los primeros pasos en el mundo de la jardinería es
fundamental tener presentes una serie de consejos que serán primordiales
para el éxito de la labor.

1) Comprender el funcionamiento de
las plantas: A simple vista el arte del jardinero puede resultar sencillo; no
obstante antes de comenzar a desarrollarlo es fundamental enterarse acerca
de cómo viven las plantas. Tienen una forma de alimentarse y unas
necesidades totalmente diferentes a las nuestras, por lo que estar al corriente
de eso, nos asegurará el éxito en la tarea.
2) A cada planta sus necesidades: Así como no existen dos humanos
iguales, tampoco las plantas son idénticas. Por eso, debemos conocer
previamente quiénes son y cuáles son sus necesidades, para saber si con el
material del que disponemos (tierra, clima, espacio) podremos satisfacer
dichos requerimientos, y asegurar una vida saludable y feliz a la planta.
3) Determinar las características de su jardín: Antes de plantar
nuestra primera semilla debemos tener en cuenta que cada planta tiene sus
propias necesidades biológicas y ambientales. Por tanto, tendremos que
hacer un exhaustivo análisis del terreno del que disponemos para saber qué
plantar, cuándo y cómo. Para ello tendremos que conocer también
las características climáticas del entorno, para saber cuáles son los
cuidados que deberemos tomar al respecto en las diversas estaciones del año.
4) Escoger las plantas en función de su jardín: Una vez sabemos
cómo es nuestro suelo y de qué manera nos conviene trabajarlo tendremos
que escoger las especies que compondrán nuestro jardín; las mismas no
deben ser elegidas por lindas sino en función del espacio que tengamos y,
sobre todo, de la luz.
Ejemplos de medios de comunicación
1. La televisión. Uno de los grandes protagonistas de nuestros tiempos. Existe un
aparato de televisión en prácticamente cada casa del mundo, emitiendo su
contenido de variedades, noticias, entretenimiento y publicidad a través de los
millares de canales existentes.
2. La radio. La gran desplazada por el invento televisivo, ocupa hoy en día un lugar
en los vehículos de transporte que no pueden prescindir de la vista y la atención de
su conductor, así como en la formación de comunidades vintage de radioescuchas.
3. El periódico. Entre los medios de comunicación masiva más importantes y de más
larga trayectoria, la prensa escrita sigue siendo uno de los principales, si bien se
acusa su gradual migración hacia formatos digitales. Publicidad, información y
opinión tienen cabida en su formato económico y desechable.
4. El teléfono tradicional. Creado en 1877, es un aparato en franco desuso,
desplazado por el crecimiento vertiginoso del teléfono móvil y de las
comunicaciones por Internet. Responde a un modelo de comunicación sonora y
estática muy del siglo pasado.
5. Telefonía celular. Uno de los medios comunicativos en auge, de la mano de
Internet, la telefonía celular ha superado los esquemas tradicionales del teléfono
casero, incorporando el envío de mensajes y de información de toda índole a
través de distintos servicios de intercambio a distancia.
6. Correo postal. Aún en uso en muchos países para compras y envío de
comunicaciones oficiales, pero totalmente desplazado por los medios de
comunicación modernos. Gran Bretaña, de hecho, se jacta de tener el mejor
servicio de correos del mundo.
7. El fax. El fax (facsímil) fue un importante antecesor de las transmisiones de
imagen contemporáneas. Permitía el envío de imágenes convertidas en impulsos
digitales a través de la red telefónica. Un híbrido entre teléfono y fotocopiadora.
8. El cine. Inventado a finales del siglo XIX, se sostiene en nuestros días gracias a
las nuevas tecnologías (hoy en día casi todo es digital), siendo un medio dilecto de
millones de espectadores mundialmente.
9. Redes sociales. Entre los más recientes aportes de la Internet están las redes
sociales, unificando diversos aparatos dotados de conectividad en una misma idea
de comunidad virtual de intereses. Es una tecnología tremendamente popular y en
discusión, por las potencias y peligros de una exposición tan grande como la que
entrañan.
10. La voz humana. El primer y más ecológico medio de comunicación. Inalámbrico,
gratuito, de alcance limitado e inmediato.
11. Internet. La gran fuente de emisiones y comunicaciones contemporánea, la red
de redes, la superautopista de la información… como queramos llamarla, es el
medio más potente de transmisión de datos del mundo. Funciona como un sistema
de protocolos y de emisión por paquetes de alcance mundial, veloz y diversificado.
12. La historieta. Sobreviviendo a sus orígenes decimonónicos y a su época dorada a
mediados del siglo XX, ha sabido migrar al formato digital para conservar su
importancia de cara a públicos juveniles e infantiles, pero también adultos y
artísticos.
13. El telégrafo. Esto ya es historia de la comunicación. Era un aparatito que
empleaba señales eléctricas para recibir y transmitir mensajes cifrados. Fue la
primera forma de comunicación eléctrica del mundo, inventada en el siglo XIX.
14. El libro. Quizá no tan veloz, ni masivo, ni moderno como otros medios, el libro se
mantiene como el medio imperecedero para comunicar a un emisor y a varios
receptores (uno solo a la vez por libro), tanto en materia informativa como de
entretenimiento. Es portable, económico y tradicional, pero va a contramano de la
rapidez contemporánea.
15. Radioafición. Los radioaficionados emplean las bandas de radio para emitir y
recibir mensajes de manera privada, al estilo de los walkie-talkies de vigilantes y
cuidadores. Se trata de un medio casi artesanal: poco alcance y baja nitidez.
16. Correo electrónico. La versión contemporánea del telegrama, permite el envío
de cartas y documentos e incluso archivos de cualquier índole a través de un
servicio de correo digital privado, íntimo y confidencial.
17. Revistas. Tanto de divulgación, entretenimiento o especializadas, son una forma
de actualización de conocimientos en boga, dado su carácter periódico y enfocado
a un público establecido.
18. Los anuncios publicitarios. Abarrotando las ciudades, están los constantes
anuncios de la publicidad, que emiten sus mensajes a todo el que pase y se fije en
ellos, seduciendo su mirada con recursos gráficos y frases ingeniosas.
19. Gacetas oficiales. Las resoluciones estatales y oficiales de un Estado se hacen
saber a la población no sólo a través de los medios de comunicación masivos, sino
de gacetas y documentos impresos, cuyo rol no es sólo informativo sino
documental.
20. Lenguaje de señas. Especialmente creado para sordomudos, reproduce a través
de gestos los distintos significados a transmitir, sin necesidad de pronunciar una
sola palabra.
Significado de Funciones del lenguaje
Compartir

Tuitear

Qué son las Funciones del lenguaje:


La función principal del lenguaje humano es comunicar. La comunicación
humana, sin embargo, opera de maneras distintas según el tipo de mensaje que
queramos trasmitir o el tipo de comunicación que busquemos sostener con uno o
varios interlocutores.
Vea también Comunicación.

En este sentido, dentro del campo de la Lingüística, Roman Jakobson ha


distinguido seis usos en el lenguaje, a los que clasifica según la función que
cumplen en el acto comunicativo:
1. Función apelativa o conativa
La función apelativa o conativa sucede cuando el emisor emite un mensaje del
cual espera una respuesta, acción o reacción de parte de su receptor. Puede
tratarse de una pregunta o una orden. Podemos reconocerla en nuestra vida
cotidiana, así como en la publicidad o la propaganda política: “Vota verde”,
“¿Hiciste la comida?”, “Dime”.
2. Función referencial, representativa o informativa
Es aquella donde el emisor elabora mensajes relacionados con su entorno o con
objetos externos al acto comunicativo. Es el tipo de función característica de los
contextos informativos, o de los discursos científicos o enfocados en transmitir
conocimiento. Ejemplos: “El teléfono no sirve”, “Otra vez llueve”, “El fuego es
producto de una combustión”.
3. Función emotiva, expresiva o sintomática
La función emotiva, expresiva o sintomática está enfocada en transmitir
sentimientos, emociones, estados de ánimo o deseos: “Qué bien me siento hoy”,
“Te quiero”.

4. Función poética o estética


El lenguaje es utilizado con fines estéticos, es decir, con especial atención al
cuidado de la forma en sí y del uso de figuras retóricas. Es el tipo de función
característico de los textos literarios. Un poema, una novela o un trabalenguas
son buenos ejemplos.
Vea también Figuras literarias.

5. Función fática o de contacto


Está enfocada en validar el canal comunicativo entre dos interlocutores. Sirve
para iniciar, mantener o finalizar una conversación: “Te oigo, sí”, “Claro”, “De
acuerdo”.
6. Función metalingüística
Es la que empleamos para referirnos a la propia lengua, es decir, cuando usamos
el lenguaje para hablar de lenguaje: “La palabra ‘función’ es un sustantivo
femenino”, “Esto es una oración”.

NIVELES DEL LENGUAJE

-. Nivel Culto
Caracteristicas:Correccion,Rikeza lexica,Capacidad de abstraccion,Tradicion literaria.
Nivel popular
Caracteristicas:La subjetividad,economia,apelaciones del oyente, lenguaje proverbial.
-. Nivel Vulgar
El nivel vulgar es utilizadox las capas mas modestas y peor escolarizadas d la sociedad.
-Vulgarismos foneticos:Desplazamientos acentuales, indecision vocalica, simplificacion
consonantica,relajacion konsonantica,alteracion,cambio d consonantes.
-Morfologicos:formacion analogicas, leismo,laismo y loismo,uso de las
particulas,alteraciones verbales.
-Lexicos-solecismo,lexico figurado,de origen gitano,humoristico.
-Sintacticos:orden d las palabras, concordancias incorrectas, frases echas e
impersonales.
-. Nivel Estándar
Sirve d modelo tanto en la comunicacion oral km en la escrita.respeta la norma lexica y
gramatical k supone el uso correcto dl idioma.Se adapta a los cambios.
Lenguajes especificos
-Las jergas o argots:son lenguas d grupos sociales marginales con finalidad criptica.
-los lenguajes sectoriales:empleados x los miembros d diferentes actividades o
profesiones
-Los lenguajes cientifico-tecnico: no tienen finalidad criptica pero resultan
incomprensibles para los no iniciados.

¿Cuales son los Signos de Cortesía?

Estos pueden señalar los saludos, los gestos y la etiqueta.El saludo, en

cualquiera de su modalidades, (estrechar la mano, dar un beso, dar unabrazo,


etc.) en forma de mostrar cortesía.Los saludos son la manera con la que las
personas expresan, de forma erbal yfísica, su disposici!n a entablar una "cierta
relaci!n# con el interlocutor. Es un gestode cortesía y de buena educaci!n, así
como un signo de "no enemistad#. $ues sepuede saludar por cortesía, aunque la
persona no sea de nuestro agrado.
Signos naturales y artificiales
La primera gran divisi.n corresponde a los
signos naturales
que se diferencian de los
signos artificiales
. El rasgo diferencial entre ellos es la no participaci.n directa delhombre en la creaci.n
de estos signos (naturales) y la participaci.n directa en lacreaci.n de dichos signos
(artificiales). En ambos casos el hombre lo interpreta, perono siempre los crea, ya sea como
actividad consciente o inconsciente.Los signos naturales reciben también la denominaci.n
de
indicaciones o índices. Así
el humo como indicio de que hay fuego, las nubes como indicio de lluvia, las arrugasde la
cara como s.ntomas de envejecimiento, etc.


DEFINICIÓN DE TEXTO DESCRIPTIVO
Un texto es un discurso escrito u oral que tiene coherencia
interna. Descriptivo, por su parte, es aquello que describe algo (es decir,
que otorga información para que la gente pueda representárselo en su
mente).
El texto descriptivo, de este modo, realiza
una descripción de algún elemento. Puede
centrarse en una persona, un animal, un paisaje,
un objeto o una situación, por citar algunas
posibilidades.
La enumeración de características es el rasgo principal del texto descriptivo.
Mientras que un texto narrativo relata sucesos y un texto
argumentativo brinda razones, un texto descriptivo se centra en
la mención de particularidades para la construcción de una
representación del elemento en cuestión.
Un ejemplo de texto descriptivo es el siguiente: “La casa era amplia y
antigua. Una mesa de roble con cuatro sillas dominaba el comedor, cuyas
paredes estaban pintadas de un tono anaranjado. En el dormitorio
principal, se destacaba una cama matrimonial con cabecero de hierro. El
dormitorio más pequeño, en cambio, presentaba tres camas infantiles”.
Como se puede apreciar, este texto describe algunas características de una
vivienda.
Además de todo lo que hemos expuesto hasta el momento, es importante
conocer el conjunto de características que identifican a todo texto
descriptivo:
-Es muy variado, en tanto en cuanto puede utilizarse para describir cosas
físicas como no físicas.
-Es detallista, porque debe centrarse en transmitir a quien lo lee cómo es
realmente el elemento sobre el que gira.
-Puede recurrir al empleo de ciertas “licencias” o herramientas del lenguaje
como pueden ser las hipérboles.

Los textos descriptivos incluso pueden abundar en adjetivos


calificativosque le otorgan un tinte muy subjetivo: “Era una mujer
hermosa, con cabello color oro y unos impactantes ojos celestes. Sus largas
piernas parecían extenderse hasta el infinito, al igual que sus finos brazos.
Su cuerpo escultural lleno de curvas, por otra parte, hacía delirar a los
hombres”. En este
caso, adjetivos como “hermosa”, “impactantes” y “escultural”contribuyen a
la descripción que realiza el texto.
1. Ejemplo de texto descriptivo en "Cinco semanas en globo", de Julio Verne.

Era un hombre de unos cuarenta años, de estatura y constitución normales; el subido


color de su semblante ponía en evidencia un temperamento sanguíneo; su expresión
era fría, y en sus facciones, que nada tenían de particular, sobresalía una nariz asaz
voluminosa, a guisa de bauprés, como para caracterizar al hombre predestinado a los
descubrimientos; sus ojos, de mirada muy apacible y más inteligente que audaz,
otorgaban un gran encanto a su fisonomía; sus brazos eran largos y sus pies se
apoyaban en el suelo con el aplomo propio de los grandes andarines.

Idea central de la descripción: La apariencia física de un hombre

2. Ejemplo de texto descriptivo en "Gloria", de Benito Pérez Galdós

Las suaves colinas verdes van ascendiendo desde el mar hasta las montañas,
subiéndose unas sobre otras, cual si apostaran a quién llega primero arriba. En toda la
extensión del paisaje se ven casitas rústicas de peregrina forma esparcidas por el
suelo; más en un punto los desparramados edificios se convocan, se reúnen, se abrigan
unos contra otros, formando el nobilísimo conjunto urbano que los siglos llamaron
Ficóbriga.

Elévase en el centro la torre, no acabada, semejante a una cabeza sin sombrero; pero
tiene en su campanario dos ojos vigilantes, y allí dentro tres lenguas de metal que
llaman a misa por la mañana y rezan la oración al anochecer.
Idea central de la descripción: El paisaje de una ciudad

3. Ejemplo de texto descriptivo en "Entre naranjos", de Vicente Blasco Ibáñez

Los huertos de naranjos extendían sus rectas filas de copas verdes y redondas en
ambas riberas del río; brillaba el sol en las barnizadas hojas; sonaban como zumbidos
de lejanos insectos los engranajes de las máquinas del riego; la humedad de las
acequias, unida a las tenues nubecillas de las chimeneas de los motores, formaba en el
espacio una neblina sutilísima que transparentaba la dorada luz de la tarde con reflejos
de nácar.

A un lado alzábase la colina de San Salvador, con su ermita en la cumbre rodeada de


pinos, cipreses y chumberas. El tosco monumento de la piedad popular parecía
hablarle como un amigo indiscreto, revelando el motivo que le hacía abandonar a los
partidarios y desobedecer a su madre.

Idea central de la descripción: El paisaje de una ciudad

Listado con ejemplos de sinónimos:

amplificar ampliar
bonito hermoso
bondadoso benévolo
boleto billete
cabello pelo

as palabras sinónimas son todas aquellas que tienen un significado similar aunque se
escriban de diferente manera. Por lo tanto, en este caso se trata de palabras que no
se escriben ni se pronuncia igual, pero que tienen un nexo semántico. Generalmente
se les utiliza para evitar repetir una misma palabra varias veces y así no generar
sonidos iguales o cacofonías. Son de uso frecuente y muy útiles en los textos o
escritos. Sin embargo, en la expresión oral no suelen ser tan utilizadas. Tienen una
función contraria que la de los antónimos.

Palabras sinónimas:
Acuerdo: convenio, concierto, pacto.

Batalla: combate, pelea, lucha.

Campesino: labrador, agricultor, cultivador.

Contradecir: rebatir, impugnar, argüir.


Demanda: petición, solicitud, requerimiento.

Enemigo: adversario, contrario, rival.

Enfadado: disgustado, enojado, malhumorado.

Grande: monumental, considerable, mayúsculo.

Hecho: suceso, hazaña, caso.

Hermoso: bello, bonito, lindo.

Igual: semejante, análogo, idéntico.

Interés: atención, cuidado, esmero.

Maestro: profesor, guía, instructor.

Mérito: valor, virtud, valía.

URL del artículo: http://10palabras.com/palabras-sinonimas/


Leer completo: Palabras sinónimas
MI PAÌS

Guatemala
País de la eterna primavera
Paraíso de Centroamérica
Cuna de la cultura Maya

Guatelinda
Eres poesía
Eres canción
Yo te llevo en mi corazón.

Guatemala
Niña encantadora
Con justa razón el asombro
De don Pedro de Alvarado

Guatebuena
Hogar de Miguel Ángel Asturias
Tierra de Ricardo Arjona
Guatemala, mi país, tu país.
Guatebella
Patria de hombres de maíz
Que de sol a sol desempeñan su faena
Con el fin de construir una
Guatebuena

Guatemala
Víctima de la pobreza
A causa de los padres de la patria
Quienes se apoderan de su riqueza.

Guatemala
Pedacito de cielo
Cepa de mis versos
Matriz de mí ser.

Vous aimerez peut-être aussi