Vous êtes sur la page 1sur 8

LA HISTORIA DE LA CONTABILIDAD EN EL PERÚ

 Introducción:
El hombre primitivo comenzó a pensar que vivir aislado no era conveniente, comprendió que la
sobrevivencia en grupo era más fácil que en la soledad de las cavernas, fue así que se formaron
grupos gregarios humanos formados por danés, posteriormente formaron las tribus, dando
como consecuencia el natural intercambio de producto o trueques entre aquellas agrupaciones
humanas, los intercambios eran disparejos dando lugar al posterior razonamiento de la
desigualdad entre las mercaderías o materias primas cambiables de hombre a hombre.

En el antiguo Perú, la rudimentaria Contabilidad se llevó de diferentes maneras en cada una de


las culturas pre-.incaicas, como la Chavín. Tiahuanaco, Nazca, Paracas, Mochica, Chimú, etc.
Posteriormente se perfecciono en el Imperio de los Incas.

1) El incanato:
En el Tahuantinsuyo existió una especie de Sistema Contable desarrollado a través
de los quipus. Esta forma de control surgió como una necesidad imperiosa ante la
complejidad de lo que podríamos denominar el sistema tributario incaico (mitas). Los
quipus eran básicamente un conjunto de soguillas de distintos colores, anudadas de
tal manera que pudieran representar cantidades. Los Quipucamayocs, quienes
operaban los quipus, eran comparativamente hablando, los "contadores" de esa
época.

Consecuentemente, hicieron su aparición los contralores de los Contables; es decir,


los encargados de supervisar que la contabilidad se lleve a cabo con toda corrección
y exactitud. Estos funcionarios fueron denominados los Tuckuricos, cuyas funciones,
guardando distancias, podrían ser equiparadas a las que la Constitución y la Ley
encomiendan actualmente a la Contraloría General de la República.

Los incas tuvieron los quipus (quipu: nudo en quechua), que eran ramales de cuerdas
con nudos a diferentes alturas con lo que reemplazaron la falta de símbolos
lingüísticos grabados o escritos. Los quipus también servían como sistema de cálculo,
a manera de un ábaco chino y para el almacenamiento de información numérica.

 EL QUIPU:
El quipu se originó en el horizonte Medio o Wari, a mediados del primer milenio A.C.,
se utilizó para llevar la contabilidad incaica, el control de la población, posesión de
tierras, el trabajo y la producción. Es un invento preincaico de cordeles colgantes
hechos de lana, pelos de auquénidos o algodón, a los que teñían, de diferentes
colores.

Consistían en un cordón grueso, en la parte superior del cual pendían numerosos


cordones verticales, delgados y con diferentes nudos, con
la posibilidad de sujetar otros cordeles anexos al cordón
grueso, los quipus permitían guardar información
utilizando un complejo conjunto de percepciones visuales
y táctiles; los nudos que estaban en ella eran de diferentes
clases y colores, fue utilizado hasta el tiempo de la
Colonia. Y de esa manera, El Inca tenía gran cantidad de
información que debía de conocer y controlar; siendo el
Quipucamayoc quien manejaba dicha información por
medio de las cuentas contables, es por eso que se les
exigía exactitud en la información Caso contrario eran
aniquilados.
El color de los nudos, dependía de la naturaleza del objeto; amarillo para el oro, rojo
para el ejército, blanco para la paz, carmesí para el Inca, el negro indicaba el tiempo,
el gris para registrar acontecimientos de guerra.

Quipu proviene del término quechua quipu ni y significa nudo. Los quipus son cordeles
de algodón de fibra de camélidos (alpaca, guanacos, llamas, vicuñas), en ellos se
registraban información sobre la cantidad de vasallos del Imperio, habitantes de cada
pueblo, ingresos y salidas de almacenes, tributos de los indios en especies o trabajo
así como cantidad de tierras asignadas (topos).

Este método maravilloso de comunicación que se utilizó era una serie de secuencias
multicolores anudadas. El color de las cuerdas era significativo y dependía de la
naturaleza del objeto; mientras que los nudos eran limitados. Algunos colores tenían
diversos significados dependiendo de los fines generales del Quipu. Los objetos que
no se podían distinguir por color fueron alineados según calidad. Verbigracia, en el
Quipu el control de inventario del armamento la lanza sería primera, por considerarla
el arma más honorable del Inca, luego le seguían las flechas, los arcos, las hachas,
etc.

 TIPOS DE QUIPUS

Existieron tres tipos de quipus:

a) El Quipu Estadístico:

Conocido y usado por todos, desde el hombre simple hasta el


quipucamayoc. La información permitió saber las condiciones económicas
exactas de todas las regiones del imperio y las decisiones adecuadas para
actuar y prevenir las catástrofes, tales como, sequía y hambre.

b) El Quipu Ideográfico de Personas Especializadas:

Era propio de un número reducido de personas, que habían estudiado en


la escuela especial regentada por los viejos quipucamayoc quienes
dedicaban toda su vida al estudio de los nudos, obligada también a enseñar
a sus hijos.

c) El Quipu Ideográfico de los Amautas:

Estaba reservado para los amautas y quipucamayocs, por sus


conocimientos eran altos funcionarios.

Es posible que los quipus no se limitaran a consignar cifras solamente sino


que podían codificar hasta elaboraciones verbales, y aún las relaciones
cronológicas entre diversos eventos, pero el último de los quipucamayoc,
oficiales del Imperio Inca que sabían "escribir" y "leer" en los quipus, se
llevaron sus conocimientos a la tumba.

 TIPOS DE CUERDA:

Cuerda principal:

La más gruesa, de la que parten directa o indirectamente todas las demás. Cuerdas
colgantes: Las que penden de la principal hacia abajo. Cuerdas superiores Las que se
enlazan a la principal, dirigidas hacia arriba. Una de sus utilidades era la de agrupar
cuerdas colgantes. Otra, usada con frecuencia, era representar la suma de los números
expresados en las cuerdas colgantes.

Cuerda colgante final:


Su extremo en forma de lazo, está unido y apretado al extremo de la cuerda principal. Esta
cuerda no aparece en todos los quipus.

Cuerdas secundarias o auxiliares:

Se unen a otra que esta enlazada a la principal. Se les podía a su vez unir otra cuerda
auxiliar. Se ataba a la mitad de la cuerda de la que precedía. Los quipus tenían un mínimo
de tres cuerdas, el máximo podía llegar a 2.000. Un aspecto importante a considerar era el
color de las cuerdas. El color era el código primario que se utilizaba para identificar lo que
representaba el número almacenado en dicha cuerda. Así utilizaban el blanco, para la
plata, el amarillo para el oro, el rojo para los soldados. A excepción de la cuerda principal,
en cada una de las cuerdas se representaba un número mediante grupos de nudos y
empleando un sistema de numeración posicional. Cada grupo de nudos correspondía a
una potencia de diez y las diferentes posiciones de estos grupos indicaban a que potencia
de diez correspondía dicha posición. En cada cuerda se representaban los números
poniendo en lo más alto la decena de millar, después la unidad de millar, y así hasta llegar
a la unidad en el extremo inferior de la cuerda. Posición Cuando se leía el número
representado en una cuerda colgante, había que contar cuántos nudos había que contar
cuántos nudos había en el grupo más cercano a la cuerda principal, ese nos daría el valor
del primer dígito de mayor valor del número. al pasar a un nuevo grupo de nudos en esa
misma cuerda, iríamos bajando al dígito del orden inmediatamente inferior, hasta llegar al
extremo, donde se encuentran las unidades.pan> Para distinguir al grupo de nudos
correspondientes a las unidades de los demás grupos, se empleaban tres tipos (dos de
ellos para las unidades):

 TIPOS DE NUDO

Nudo largo con cuatro vueltas:

Nudo largo con cuatro vueltas: Indicaba que el grupo de nudos correspondía al orden de
las unidades y se empleaba cuando el dígito de este orden era superior a uno, En ese
caso se ponían tantos nudos como indicase el dígito.

Nudo flamenco o en forma de ocho:

Indicaba también la posición de las unidades, el dígito debía ser "1". Por lo tanto en las
unidades solo aparecía un nudo de este tipo.

Nudo corto o sencillo:

Se empleaba en las restantes posiciones, tantos como correspondiese al dígito a


representar. Para representar el "cero" en alguna posición, no se colocaba ningún nudo.
Para que la ausencia de nudos no confundiera, era fundamental que el espacio situado
entre los grupos de nudos fuese aproximadamente siempre el mismo.

 ¿Quién es el Quipucamayoc?

El Quipucamayoc, educado por los amautas en escuelas especiales llamadas


Yachayhuasi, era el especialista en elaborar, “leer” y archivar los quipus, podía ser
de la nobleza, de no serlo era un “honorable” dotado de una memoria prodigiosa.
“Honorables” como grupo social eran los especialistas calificados. Algunos autores
creen ver en ellos un “embrión de la clase media”.

Apoyaban a los administradores de collcas o depósitos; a los agrimensores para


distribuir la tierra; a los cobradores de impuestos, para el control de los
contribuyentes y los ingresos fiscales; a los astrólogos para predecir la época de la
siembra y de la cosecha.

Puede decirse que el Quipucamayoc era lo que es hoy el analista económico o el


responsable del planeamiento estratégico, igualmente el quipu para los incas, era lo
que es hoy el moderno computador para los economistas. El cronista indio que
representó las vivencias del incanato y de la época temprana de la colonia se llamó:
Felipe Guamán Poma de Ayala.

 ¿Quién fue Guamán Poma de Ayala?

Cronista indio nacido entre 1534 y 1545, fallecido poco antes de 1620, no se tiene
certeza de su ciudad de nacimiento.

Su obra “Nueva Crónica y Buen Gobierno” escrita entre 1660-1615 quedó ignorada
hasta 1936; consta de 1179 páginas y 400 ilustraciones de gran precisión histórica,
el texto manuscrito en prosa enrevesada, ortografía, sintaxis caprichosa y turbia
gramática del indio que no ha terminado de aprender el castellano, hacen de él un
autor singular.

Su crónica “es una denuncia vigorosa y descarnada contra el régimen


colonial, contra el abuso y la dominación impuesta por los conquistadores a
la raza vencida y al mismo tiempo una utopía reformista que propone
medidas para un buen gobierno que ponga remedio y fin a la injusticia
social”.

 El Inca Garcilaso de la Vega nos dice

Los nudos de los Quipus representaban una cantidad, más no un lenguaje verbal de aquel
entonces. También dice que el Padre Blas Valera, en su manuscrito la historia de los Incas, que
salvara Garcilaso de la Vega transcribiéndolo en el Libro los Comentarios Reales, ha dejado
materializado en la historia de los hechos y en la quien claramente narra

“Viendo a los tributos que los Incas del Perú imponían y cobraban a sus vasallos, eran tan
moderados que, si se consideran comparativamente a los demás Reyes antiguos, ni los
grandes Cesares que se llamaron Augusto y Píos, se pueden compara con los reyes Incas,
porque cierto bien mirado, parece que no recibían pecho de los mismos vasallos, según lo
consumía en beneficio de ellos mismos.”

 Según las Investigaciones de Leland Locke:


Demostraron que los Quipus contenían un Sistema numérico decimal.

 En los años sesenta, Marcia y Robert Asher :


Reconstituyeron la codificación matemática contenida en los Quipus.

 Otros historiadores dicen que :


Los Incas no pudieron mantener un control a través de todo el Territorio Incaico, tal
razón dictaron ciertas normas populares que corregían, en cierto modo, la actitud
social, así tenemos:
MAXIMAS

 AMA LLULLA: “No seas mentiroso”, que representaba la exactitud y veracidad de la


información recibida.
 AMA QUELLA: “no seas Ocioso”, ya que disminuye la producción en perjuicio de la
colectividad
 AMA SUA : “No seas ladrón”, lo que representaba que el robo era delito que no
armonizaba con las buenas costumbres de los pobladores.

 Las narraciones de los historiadores del antiguo Perú, refiriéndose a la


aportación tributaria de aquellas épocas, explican que las principales leyes
tributarias que los incas aplicaban eran pues inviolables, al extremo que ni el
mismo inca paterno podía vulnerarlas. Según los historiadores, que estuvieron
más cerca de la historia de los incas peruanos, sostiene en sus escritos que
las leyes tributarias, se basaban en los principios siguientes:

 Los exentos de tributos, no podían ser obligados a pagar en ningún


tiempo, ni por causa alguna, ningún tipo de tributos. Los exonerados
de tributos, eran: el inca, los nobles, soldados en servicio, los jóvenes
varones hasta los 25 años, debido a que se encontraron obligados a
servir a sus padres; los ancianos mayores de 50 años, las mujeres, los
inválidos y los enfermos.

 Los sacerdotes o ministros de los templos, tanto del sol como de las
vírgenes escogidas, que los incas adoraban, también se encontraban
excepto del pago de cualquier tributo, todos los demás indígenas, es
decir los no especificados en los exentos, estaban en la obligación
ineludible de pagar tributos.

 Frente a la aportación tributaria, ricos y los pobres, eran iguales en


pagar sus tributos, puesto que no tributaban nada que les fuera propio,
sino que pagaban con su oficio, con el tiempo de servicio que ocupaban
para el inca paterno o en la república.

 Estaba prohibido obligar a trabajar a un indígena en oficios distinto al


suyo; cada cual estaba obligado a trabajar, de acuerdo a sus
conocimientos de oficio o de laboreo; en el que resaltaba el trabajo
mancomunado, que generalmente consistía en labrar la tierra y en la
milicia.

 Cada indígena estaba obligado a pagar su tributo o aportar solo de la


producción que se daba en la provincia o jurisdicción en que vivía. Es
decir, aportaba como tributo la cuota de producto que se producía en
dicha provincia o lugar en que vivía.

 A cada artesano que trabajaba para el inca o para sus curacas, se le


proveía de todo lo que ellos necesitaban para realizar a cabalidad su
oficio, arte o laboreo encomendado.

 El indígena, inca común, pagaban su tributo en trabajo, era proveído


de comida, vestidos, medicinas naturales e incluso regalos, si tenía
familia, alcanzaba todas estas provisiones también a ellos.

 Al momento que el indígena inca pagaba su tributo, se le descontaban


los oficios que había realizado, los caminos trajinados, por mandatos
superiores y todas aquellas otras labores que había realizado por
ordenanzas superiores, a las que se consideraba como aporte
tributario.

 Después que eran cubiertos los gastos reales, el excedente tributario


en productos recogidos o almacenados de la producción, eran
destinados al bien común, por lo que se le ponían en depósitos
comunes, de donde eran extraídos después en los tiempos de
necesidad comunal.

 El inca paterno tomaba para sí la parte que necesitaba es decir, lo


suficiente para su consumo o uso. Todo lo demás será revertido en
provecho de los propios vasallos o incas comunes.

2) La Conquista:
Al llegar Francisco Pizarro a conquistar el Perú, se produjo una serie de conflictos, entre ellos
tomaron prisionero al Inca Atahualpa para su posterior ejecución por tener en su persona
múltiples delitos no bien visto para los Españoles. Francisco Pizarro firmo el contrato o
Capitulación de Toledo el 26 de Julio de 1529. Sin embargo antes el 15 de Mayo de 1529 se
nombró a don Antonio Navarro, como el Contador de las Nuevas Tierras (Primer Gobernador de
Piura).

Atahualpa fue sancionado por 12 cargos, para evitar su carcelería pagó el rescate,
pero fue ejecutado el 29 de agosto de 1533.

Los cargos figuraban en un pliego de 12 puntos, siendo de los principales, los


siguientes:

1. Por usurpar la corona y mandado matar a su hermano, Rey del Cuzco.


2. Por haber derrochado los bienes de la corona en favor de familiares.
3. Por haber cometido pecado de idolatría y adulterio.
4. Por tener muchas mujeres.
5. Por sublevar a las gentes contra los conquistadores.

El rescate sumó 1’326,536 pesos de oro, equivalente a 3 millones de libras esterlinas.


Además de plata sumó 51,610 marcos.

Se distribuyó Así:

1. Al Rey Carlos V, le tocó un quinto del total.


2. A Francisco Pizarro 57222 pesos de oro y 2 350 marcos de plata. Además
de la silla de oro macizo de Atahualpa, valuada en 25000 pesos de oro
3. A Hernando de Pizarro 31 800 pesos de oro y 2350 marcos de plata.
4. A Hernando de soto 15740 pesos de oro y 724 marcos de palta.
5. A los 105 soldados de infantería 4440 pesos de oro y 180 marcos de plata.
6. Para la iglesia de Cajamarca 2220 pesos de oro.

Todo lo distribuyo el Contador Antonio Navarro y lo verifico otro Contador, Alonso


Riquelme (1ra. Auditoria).

3) El Virreynato:
El Rey de España, Carlos V, aprobó en Barcelona el 20/ll/1542 “Nuevas Leyes de
Indias”. Contenía una serié de ordenanzas, entre ellas el nacimiento del Virreynato
en el Perú, que abarcaba toda América del Sur y parte de la Central. Tenía bajo su
jurisdicción 7 audiencias; Panamá 1548; Lima, 1543; Santa Fe de Bogotá 1548; la
de Charcas 1559; la de Chile 1563; la de Quito 1563 y de la de Buenos Aires 1563.

Y a la vez dividos en Intendencias representados por los Intendentes, estos últimos eran los que
recaudaban los ingresos fiscales a toda la población para ello tenía la colaboración de un
ESCRIBIDOR O CONTADOR, que mantenían todas las cuentas de Ingresos y Egresos para luego
transferir y elaborar al Estado de General de Cuentas que era remitido España en un afán
desmesurado de tratar en un corto plazo, extraer todas las riquezas de los recientes Virreinatos
creados

Después del Virrey, le seguía en importancia la Real Hacienda, encargado de los


ingresos y de remitir la información contable a Madrid. Los ingresos de depositaban
en cajas Reales, que estaban bajo la responsabilidad de 03 oficiales; el Contador, el
tesorero y el Factor.

Para súper vigilar el manejo de los fondos fiscales se creó el Tribunal de Contaduría
Mayor de Cuentas por real cédula del 24 de agosto de 1605. En Lima funcionó a partir
de 1607. Las principales fuentes de ingresos de la Hacienda Pública y para la
metrópoli fueron:

 Los Quintos: 5ta. Parte de lo que recaudaba el Virreynato, para el


Imperio.
 El Diezmo: Para la Iglesia la décima parte que pagaban los fieles a la
Iglesia.
 El Almojarifazgo: Impuesto aduanero. 10 % a las importaciones y 2.50%
a las exportaciones.
 La venta de Empleo y Títulos: Todos los cargos se pusieron en venta.
 Impuesto de averías: Era de 0.5% a las mercaderías para cubrir los
gastos de defensa contra los piratas.
 La Alcabala: 5% del valor de las mercaderías para cubrir los gastos de la
Armada del Sur.

4) Emancipación:
Producto de la escandalosa dilapidación de los fondos por parte de algunos funcionarios. Don
José de Sam Martin mediante dispositivos legales contribuyó al ordenamiento económico-
financiero dando nacimiento a la función del servidor público. Para efecto de la recaudación
surgen Instituciones Fiscalizadoras de las actividades privadas lo que motiva la necesidad de
fortalecer a estas nuevas Instituciones a fin de mantener un adecuado control de los
impuestos recaudados por medio de los ESCRIBADORES O CONTADORES permanentes.

5) República:
Después de la Proclamación de la Independencia del Perú, el 28 de Julio de 1821. Don José de
San Martin por derecho Protectoral de 03 de Agosto del mismo año, constituye su gobierno
formado por tres Ministerios: Hacienda, Guerra y Marina y Relaciones Exteriores y por el Consejo
de estado compuesto por 13 miembros.

Según la Constitución del año 1823, en los Artículos Nº 152º y 153º, se refiere a la organización
Fiscal. El Contador está presente en ambos artículos.
San Martin convoco por primera vez al pueblo el 24 de Octubre de 1821 con el fin de que se
eligiera los representantes para el Congreso Constituyente, el cual se instaló el 20 de setiembre
de 1822 bajo la Presidencia de Don Javier de Luna Pizarro y como Secretario don José Faustino
Sánchez Carrión.

En esta Constitución se fijan los derechos y deberes de los ciudadanos y en los artículos 152 y
153 se refieren a la Organización Fiscal donde se crea una Contaduría y una Tesorería General,
compuesta de un Contador quien se encargaría de examinar las cuentas y las inversiones de la
Hacienda.

En el año 1825 Don Simón Bolívar encomendó a los Su –Prefectos el cobro de los tributos. Pero
estos no rendían cuentas e incumplían en perjuicio del estado.

Todo fracaso, por ello dicto el Decreto Dictatorial el 12 de Enero de 1824, que castigaba con la
muerte al que se apropiaba de 10 pesos o más.

La historia reciente nos muestra a Instituciones como el Sistema Nacional de Contabilidad


(Contaduría Pública de la nación, con el Contador de la Nación) y la Contraloría General de la
República, entidades con mucho biombo y ningún fruto. El pueblo, el gran Fiscalizador, no ve,
no siente ni percibe resultado. Estas Instituciones son entes burocráticos inútiles, que siguen
trabajando como si el tiempo se hubiera detenido. Solo tienen un camino: Cambiar o morir.

6) El contador en la actualidad:
El papel que desempeña el contador público de nuestro siglo es incrementar cada día sus
conocimientos, actualizarse con nuevas tecnologías y cambios en las leyes fiscales, actuar
con honestidad para no perder la confianza que se deposita en sus habilidades y siempre tratar
de hacer un trabajo de calidad, lo más exacto posible. Otra de sus obligaciones es impulsar
el desarrollo económico del país, mediante la honesta contribución de impuestos, así como
orientar a las empresas a cumplir con sus obligaciones e impedir evadir al fisco; también
,desarrollar nuevas formas de analizar la información contable de manera más sencilla y exacta
y, en general, mejorar y aumentar la visión de su profesión, ya que como futuros trabajadores,
está en él hacer un cambio que realmente contribuya con nuestro país.

Vous aimerez peut-être aussi