Vous êtes sur la page 1sur 6

CARACTERIZACIÓN QUÍMICA Y NUTRICIONAL DE CUATRO ESPECIES

ARBOREAS Y ARBUSTIVAS DEL TRÓPICO ALTO PARA LA


SUPLEMENTACIÓN DE RUMIANTES

J. M. Moreno 1, F. Delgado 1 y D. Chamorro2


Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Bogota Colombia
diego.chamorro@unad.edu.co
RESUMEN

Se realizó la caracterización química y nutricional de cuatro especies arbóreas y arbustivas


forrajeras del Trópico Alto Colombiano Senna viarum Little, Montanoa quadrangularis Sch,
Tecoma Stans H.B.K y Cytisus monspessulanus L. En la evaluación dasométrica y de
producción de biomasa biomasa, se encontró una relación R2 0,86 (P<0,001) entre el DAP y
la producción g/planta, en producción de FV el valor más alto lo presentó la especie M.
quadrangularis Sch con un promedio de 6.82 kg, (P < 0.05). El mayor porcentaje de proteína
cruda se presentó en M. quadrangularis con 20.99% superando (P < 0.05) a las demás
especies evaluadas. En el análisis de la fracción sobrepasante de la proteína CNCPS, la especie
C. monspessulanus presentó el mayor valor con 25,72% y menor contenido de proteína
indigerible (C), la presento S. viarun con un 12.20%. Adicionalmente, en compuestos
lignocelulosicos (FDN, FDA y Lignina) la especie S. viarum fue la de mejor comportamiento
nutricional con 33.49, 17.35 y 6.02% respectivamente; de igual manera, esta especie presento
la digestibilidad in vitro de la materia seca (DIVMS) más alta con 79.36%. La especie Senna
viarum presentó el valor más alto para calcio con (1.75%) (P< 0.05). Esta especie fue
estadísticamente similar a M. quadrangularis en los contenidos de fósforo (0.48 y 0.47%)
respectivamente. Los minerales magnesio, zinc y cobre fueron los más altos (P < 0.05) para la
especie M. quadrangularis con valores de (0.54%, 81.10% y 9.24 ppm).

Palabras claves: Silvopastoreo, Arbóreas, CNCPS y Trópico Alto.

INTRODUCCIÓN

La zona Andina Colombiana y principalmente en laderas y páramos, se presenta un


deterioro ambiental severo, asociado principalmente a factores culturales, prácticas
tradicionales de uso de la tierra, que se reflejan en el mal manejo de los suelos, ausencia de
técnicas para controlar erosión, pérdida de la cobertura vegetal, pastoreo extensivo,
deforestación actividades de monocultivo y sistemas tradicionales de producción
agropecuaria eminentemente extractivos en zonas no actas para estas actividades
(Chamorro y Rey, 2008). Uno de los fenómenos que más afecta la disponibilidad del forraje
en esta zona, son las heladas, y solo la utilización estratégica de los árboles, ha logrado
mantener las praderas alejadas de este fenómeno, por la protección como cortinas
rompevientos, la mayor retención de humedad en el suelo, la reducción de la tasa de
1
deforestación, la conservación de la biodiversidad, el mantenimiento de la integridad de las
cuencas, y la generación de microclimas que permiten mayor generación de biomasa
forrajera reflejado en la producción y rendimiento económicos (Chamorro y Rey, 2008).
Por lo tanto, en el Bosque alto andino, la recuperación y el mantenimiento sostenible de la
fertilidad de los suelos de praderas, y la producción ecológica de forraje constituyen
factores de gran importancia en el desarrollo de la producción de leche. De ahí la necesidad
de intensificar y socializar investigaciones con sistemas silvopastoriles, incorporando
especies nativas fijadoras de nitrógeno, que mejoren la oferta ambiental del ecosistema de
pradera, y la utilización de arbustos de alta producción y calidad de biomasa resistentes a
heladas. Independientemente del arreglo Silvopastoril empleado con árboles forrajeros, está
comprobado que estos mejoran las características fisicoquímicas y microbiológicas de los
suelos, protegen las praderas contra plagas, y enfermedades, retienen y mejoran la humedad
de los suelos, controlan la erosión, ofrecen protección contra vientos y heladas a praderas y
animales, aportan a través de su follaje una cantidad importante de nutrientes
principalmente proteína y minerales suplementando la dieta de los animales (Chamorro et
al., 2002).

OBJETIVOS

Evaluación de la producción y calidad del forraje de Alcaparro Gigante S. viarum,


Arboloco M. quadrangularis, Chicala T. stans y Retamo Liso C. monspessulanus, con
énfasis en el fraccionamiento de la proteína y de carbohidratos estructurales y la DIVMS

MATERIALES Y MÉTODOS

Esta investigación se desarrolló en el C. I. Tibaitatá de CORPOICA, Municipio de


Mosquera, con temperatura promedio de 13°C, altura de 2547 msnm y precipitación de
621mm. Los análisis de calidad nutricional se realizaron en el Laboratorio de Nutrición
Animal del Programa de Fisiología y Nutrición Animal. Las especies evaluadas fueron: M.
quadrangularis Sch; S. viarum Litle; T.stans (L) y C. monspesulanus L en cuatro
frecuencias de producción, se analizaron variables dasométricas, químicas y nutricionales.
Se utilizó un ensayo de evaluación de seis materiales establecidos y evaluados por
(Chamorro y Rey, 2005). A las que se realizó un corte de uniformización a 1.30 m,
simulando la altura óptima para los bovinos en ramoneo. Para esta investigación se utilizó
un diseño experimental de bloques completos al azar (BCA), en arreglo de parcelas
divididas, donde: Parcelas = Especies leñosas. Subparcelas = Edad de rebrote en la
parcela de muestreo.

La parcela total de muestreo se dividió en cuatro subparcelas de (2m2), para la evaluación a


los 30,60 90 y 120 días de rebrote. Se utilizaron tres repeticiones de una hilera. Área útil del
experimento = 46 * 21 = 966 m2, Área útil del bloque = 12m * 9m = 108 m2, Area útil de
parcela = 9m2, Área útil de la subparcela = 2 m2. Para el análisis se utilizó SAS, mediante

2
Análisis de Varianza Anova, y las medias se compararon con la prueba de Tukey, con un
alpha de 0.05. El modelo estadístico utilizado fue . Y jk = u + A J + SK + (A* S) JK +EJK.
Dónde: Y = valor , u = media general, AJ = especie arbórea, SK = especie por periodo,
(A* S) JK = interacción entre especie arbórea y periodo de rebrote (mes), EJK = error
experimental. Para las variables dasométricas, se realizaron sistemáticamente medidas de
altura de (6) plantas/Tratamiento. Mediciones de diámetro basal, a 40 cm y a 1.30 m =
DAP. Las variables de diámetro se realizaron a todos los árboles en cada periodo (mes).
Para la producción de forraje se simuló el ramoneo recolectando manualmente seis plantas/
tratamiento/periodo, registrando el peso fresco de la muestra (gramos/ planta), peso fresco
de la subparcela , de los cuales 350 + gramos se utilizaron para secado a 72 horas / 60°C y
determinación de M.S (AOAC 1980) y posterior análisis de calidad. Estas submuestras
fueron molidas a un 1mm, para cuantificación de las fracciones de proteínas según (Licitra
y Hernandez, 1996). Se cuantificaron fracciones de FDN, FDA y Lignina (Van Soest y
Roberson, 1985). Para el nitrógeno total por el sistema Kjeldahl (AOAC, 2003) y la
digestibilidad in vitro de la materia seca (DIVMS), según la metodología descrita por
(Tilley y Terry, 1963) y minerales como Ca, P, Mg, Zn y Cu Según (AOAC, 2003)

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Como se observa en la tabla 1 M. quadrangularis presento la mayor producción con 6.82


kg/planta superando entre un 250 a 1000% a todas las especies, indicando mejor
adaptabilidad a las condiciones del experimento. M. quadrangularis y S. viarum por su
producción de biomasa se consideran especies forrajeras promisorias para bovinos de alta
productividad. La producción biomasa se incrementó significativamente en el último
periodo asociado a un mayor número de días lluviosos 113,9 y 114,6 mm/mes.
Tabla 1. Variables dasométricas y producción de biomasa de cuatro especies arbóreas
y arbustivas del Trópico Alto
Diámetro Materia
Biomasa Diámetro Diámetro
ESPECIES (1.30 m) Seca
(kg/periodo) Basal (cm) (40cm)
(D.A.P) (MS %)
Significancia * * * * *
Montanoa quadrangualaris 6,82a 7,79a 6,59a 4,86a 23.12c
Senna viarum 1,90b 7,50a 6,61a 2,41b 30.24b
Tecoma stans 0,75c 4,07c 3,10b 1,49c 36.17a
Cytisus monspessulanus 0,62c 5,43b 2,73c 1,16c 37.09a
Significancia * * * * *
PERIODO I 2,19d 5,54c 4,08c 1,85c 32.24b
PERIODO II 2,39c 6,00b 4,50b 2,25bc 31.04b
PERIODO III 2,62b 6,29b 4,80b 2,52b 35.94a
PERIODO IV 2,89a 6,96a 5,65a 3,29a 27.40c
a, b, c, d Promedio seguido de letras iguales en la misma columna son similares estadísticamente según prueba de Tukey (P <0.005).

Se encontró relación (P<0,01) entre el DAP y la producción de biomasa donde el 86% de la


producción de biomasa está asociada al DAP, y el 72.8% de la biomasa, está asociado al
diámetro a los 40 cm (P<0,01).Como se observa en la Tabla 2, existen diferencias (P<
0.05), en niveles de PC, entre especies, el mayor porcentaje lo presentó M. quadrangularis
con 20.99%, superando a las demás especies. Resultados que no estuvieron asociados con
precipitación, ya que en los dos primeros periodos se presentaron los mayores contenidos
3
de PC, a pesar de tener solo 24.4 y 5.5 mm/mes, reflejando la capacidad del sistema
radicular de especies leñosas. M. quadrangularis a los 60 días presentó alto contenido de
PC del 29%, este valor en sistemas especializados de leche son importantes, ya que uno de
los limitantes es el bajo porcentaje de proteína cruda de las gramíneas tradicionales
(Chamorro, 2002 y Chamorro,2005).

En la concentración de FDN se observaron diferencias entre tratamientos (P <0.05), el


porcentaje de FDN tiende a incrementarse con la edad, fluctuando entre 39.04 a 44.56%. El
nivel de FDN de S. viarum, (33.4%) se acerca a las recomendaciones del NRC, para vacas
de altos requerimientos, garantizándoles su energía.

Tabla 2. Composición química y DIVMS de cuatro especies arbóreas y arbustivas del


Trópico Alto
CELULOS HEMICELULOS
PC FDN FDA LIGNINA DIVMS
ESPECIES A A
(%) (%) (%) (%) (%)
(%) (%)
Significancia * * * * * * *
Montanoa quadrangularis 20.99a 38.59b 29.52b 18.99a 10.10d 9.92b 68.39b
Senna viarum 15.86c 33.49c 17.35d 11.07c 16.16b 6.02d 79.36a
Tecoma stans 15.20c 47.17a 34.81a 15.43b 12.40c 15.57a 67.64cb
Cytisus monspessulanus 16.95b 46.36a 26.21c 17.95a 20.15a 7.88c 65.10c
PROMEDIO/ESPECIES * * * * * * *
PERIODO I 18.47a 39.04c 25.51c 15.75b 13.36b 9.23c 74.66a
PERIODO II 18.90a 38.77c 25.03c 14.77b 13.86b 10.22b 71.73b
PERIODO III 13.03c 43.25b 29.53a 17.09a 13.76b 11.18a 65.99c
PERIODO IV 17.10b 44.56a 27.82b 15.81b 17.84a 8.77c 68.11c
Promedio seguido de letras iguales en la misma columna son similares estadísticamente según prueba de Tukey (P> 0.05)

Se presentaron diferencias (P<0.05) en el FDA entre especies, donde S.viarum supero a


todas las especies con un 17.35% , valores superiores nutricionalmente a los reportados por
Chamorro et al., (2005), en M. quadrangularis con promedios entre 29.06 y 34.06 %. Los
promedios de FDA de S. viarum cumplen satisfactoriamente con lo recomendado por el
NRC. por lo tanto, Senna viarum, se puede utilizar en programas de suplementación en
sistemas de producción especializada de leche. En los niveles de Lignina se presentaron
diferencias (P<0.05). entre especies. Nutricionalmente, el mejor valor se observó en S.
viarum con un 6.02%, superando a los demás, respuesta asociada con la DIVMS, en la cual,
se presentaron diferencias (P<0.05) entre especies y periodos, y donde S. viarum presentó
la mayor DIVMS con 79.36%.y C. momspesulanus presentó la menor DIVMS, con
65.10%, sin embargo este valor es superior a la mayoría de las gramíneas tropicales y
adicionalmente, es superior a otras especies de arbóreas según Narváez y Lascano (2004).
Se puede afirmar que la mejor DIVMS de S. viarum está directamente asociado a menores
concentraciones de FDN (33.49%), FDA (17.35%)y lignina (6.02%), confirmando su alto
potencial forrajero.

Como se evidencia en la tabla 3, la fracción de lenta degradación presentó promedios entre


(30.85 a 37.68%) lo cual mejorará el balance de nutrientes y la respuesta animal
(Chamorro, 2005). En la Fracción B3 se encontraron diferencias entre especies (P<0.05), el
mejor valor lo presentó C. monspessulanus con 25.72%. En la Fracción C se encontraron

4
diferencias (P<0.05) entre especies y la mejor respuesta se observó en Senna viarum con
12.2%.
Tabla 3. Fraccionamiento de la proteína de cuatro especies arbóreas y arbustivas
experimentales del Trópico Alto
Proteína
Proteína Proteína Proteína
Lentamente
ESPECIES (A + B1) soluble sobrepasante indigerible
degradable
(B1) (B3) (C)
(B2)
Significancia ns ns ns * *
Montanoa quadrangularis 23.71a 22.77a 37.68a 14.04b 24.56ab
Senna viarum 36.56a 35.71a 35.34a 15.89b 12.20c
Tecoma stans 27.76a 26.68a 30.85ab 12.75b 32.77a
Cytisus monspessulanus 23.22a 22.17a 33.90ab 25.72a 17.15bc
PROMEDIO/ESPECIES ns ns ns ns *
PERIODO I 33.68a 32.01a 39.58a 14.95a 11.77b
PERIODO II 24.32a 22.50a 37.71a 19.50a 22.68ab
PERIODO III 27.73a 27.63a 35.16a 13.90a 23.19a
PERIODO IV 25.56a 25.29a 25.32a 20.0.8a 29.02a

Promedio seguido de letras iguales en la misma columna son similares estadísticamente Tukey (P> 0.05)

Como lo muestra la tabla 4, se encontraron diferencias (P<0.05) en la concentración de Ca


y el mayor valor lo presento S. viarum con 1.75% seguido de la especie M. quadrangularis
con 0.90%. Igual sucedió con el P (P<0.05) con promedios de 0.48% y 0.47%
respectivamente. En la concentración de Mg, Zn y Cu se encontraron diferencias (P<0.05)
entre tratamientos siendo la de más altos promedios M. quadrangularis con 0.54%, 81.10
ppm 9.24 ppm
Tabla 4. Composición química de minerales en cuatro especies arbóreas y
arbustivas del Trópico Alto
CALCIO FOSFORO MAGNESIO ZINC COBRE
ESPECIES
(%) (%) (%) (ppm) (ppm)
Significancia * * * * *
Montanoa quadrangularis 0.90b 0.47a 0.54a 81.10a 9.24a
Senna viarun 1.75a 0.48a 0.38c 22.61d 1.00c
Tecoma stans 0.72c 0.41b 0.37c 39.49c 4.49b
Cytisus monspessulanus 0.58d 0.22c 0.40b 67.59b 1.00c
Significancia * * * * *
PERIODO I 0.92c 0.54a 0.41bc 52.85b 4.49a
PERIODO II 0.87d 0.46b 0.40c 44.72d 3.00c
PERIODO III 1.22a 0.28c 0.46a 53.99a 3.75b
PERIODO IV 0.94b 0.30c 0.42b 50.23c 4.49a
Promedio seguido de letras iguales en la misma columna son similares estadísticamente prueba de Tukey (P > 0.05).

CONCLUSIONES

1. M. quadrangularis es la especie de mayor producción de biomasa fue con 1576 g de


M.S/planta, se encontró una estrecha relación entre producción de (F.V) y el DAP con
R2 0.86 en todas las especies. De igual manera la especie fue la de mayores niveles de
PC con 20.90% , siendo una opción viable técnica, económica y ambientalmente en
suplementación de vacas con altos rendimientos productivos.
2. El menor valor de lignina lo presentó S. viarum con 6.02%, este comportamiento se
reflejó en su mayor DIVMS con 79.36%, lo que indica que es una excelente fuente de

5
nutrientes para bovinos de altos requerimientos, valor asociado a bajos porcentajes
FDN (33.45%) y FDA (17.35%).
3. Se destacaron los altos contenidos de calcio y fósforo en las especies evaluadas
principalmente Senna viarum con (1.75% y 0.48%) y M. quadrangularis con (0.90% y
0.47%) de calcio y fósforo respectivamente, siendo una alternativa de suplementación
mineral.
4. La especie M. quadrangularis, supero a todas las demás especies en la concentración de
Magnesio, Zinc y Cobre con valores de 0.54 %, 81.10 ppm y 9.24 ppm.

BIBLIOGRAFIA
.
1. AOAC (Association of Oficial Analytical Chemists). 1980. Official méthods of
análysis of the Association of Oficial Analytical Chemists. 13ª. Washington, D.C.
2. AOAC International 2003. Official Mehods of Análysis of AOAC International.
17th editión, Current Through Revision N° 2. AOAC INTERNATIONAL, N° 481.
Frederick Ave., Suite 500, Gaitherssburg, MD 20877-2417.
3. Chamorro, D. 2002. Importancia de la proteína en la nutrición de rumiantes con
énfasis en la utilización de proteínas de especies arbóreas. Seminario –Taller
Internacional sobre Manejo de la Proteína en Producción de Ganado Bovino, 2002.
13 p.
4. Chamorro, D. 2005. Producción de leche y carne con sistemas silvopastoriles en
Colombia.. Revista Acovez. Volumen 35 N° 4. 9 p.
5. Chamorro, D. y Rey, A. M. 2007. Estrategia de ganadería ecológica y productiva.
59 p.
6. Chamorro, D. y Rey, A.M. 2008. El componente como dinamizado del sistema de
producción de leche en el trópico alto Colombiano. Experiencias de Corpoica-
Tibaitatá. En Murgueito, Cuartas y Naranjo (Eds). Ganadería del futuro:
Investigación para el desarrollo. Fundación CIPAV, Cali, Colombia. 349-398. p.
7. Chamorro, D., Roncallo, B., Cipagauta, M., Sánchez, M., Arcos, J., Barros, J.,
Bonilla, R., Becerra, A., Baquero, L., Zuluaga, J., Buelvas, S., Lanao, A., Torres,
E., Sierra, M., Trochez, J., Hernandez., J., Acero, J., Carrero, G., Romero, H.,
Vanegas, M., 2002. Los Sistemas Silvopastoriles en la Ganadería Bovina del
Trópico bajo Colombiano. Manual Técnico. 98 P.
8. Licitra, T. y Van Soest, P. 1996. Standadardizatión of procedures for nitrogen
fractionation of ruminal feeds. Anim. Feed Sci. Techmol. 57: 347- 358.
9. Narváez, N. y Lascano, E. 2004. Caracterización química de especies arbóreas
tropicales con potencial forrajero en Colombia. CIAT (Centro internacional de
Agricultura Tropical). Pasturas tropicales, Vol.26, N° 3. 7 p.
10. National Research Council. Nutriment Requirements of Dairy Cattle. (NCR1989).
11. Tilley, J. y Terry, R. 1963. A tuw- stage technique for In vitro digestión de forage
crops. J. Brit. Grass Socie. 18: 104-111.
12. Van Soest, P. y Robertson. 1985. Análisys of forages and fibrous food. A laboratory
manual for animal science 613. Cornell University. 324. Morrison Hall, ITHACA,
N.Y. 144853 USA.

Vous aimerez peut-être aussi