Vous êtes sur la page 1sur 39

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ESCUELA DE ECONOMÍA

ECONOMETRIA

CICLO I/2016

LIC. ROBERTO MENA

TÍTULO DEL AVANCE:

DETERMINATES DEL DESEMPLEO EN EL SALVADOR DURANTE EL


PERIODO 1995-2014.

Presentado por:

Nombre Carnet

Carlos Guillermo Cándido Vides CV12009

Arnoldo Jose Cuellar Zaldana CZ13007

Tatiana Kristell Escobar Aguilar EA14001

Dennis Jose Escobar Trujillo ET14004

CIUDAD UNIVERSITARIA, 06 DE JULIO DEL 2016

CENTRO AMERICA EL SALVADOR SAN SANVADOR


ÍNDICE
Introducción ........................................................................................................................ i

Planteamiento del Problema ............................................................................................... ii

A. Antecedentes. .......................................................................................................... ii

B. Formulación del Problema........................................................................................ ii

C. Delimitación del Tema. ............................................................................................ iii

Delimitación Teórica. ........................................................................................... iii

Delimitación Geográfica. ...................................................................................... iii

Delimitación Temporal. ........................................................................................ iii

Justificación ....................................................................................................................... iv

Objetivos............................................................................................................................ v

A. Objetivo General ..................................................................................................... v

B. Objetivos Específicos .............................................................................................. v

1. Teoría y Evidencia Empírica Sobre El Desempleo. ..................................................... 1

2. Definición de Variables ............................................................................................... 4

2.1 Variable Dependiente o Explicada ............................................................................ 4

2.2 Variables Independientes o Explicativas:.................................................................. 4

3 Planteamiento Matemático.............................................................................................. 6

4. Planteamiento Econométrico. ........................................................................................ 8

5 Metodología .................................................................................................................... 9

6 Estimación del Modelo .................................................................................................. 11

6.1 Estimación del Modelo de Desempleo Keynesiano Período 1995 - 2014 ............... 11

6.2 Valoración y Contraste del Modelo ......................................................................... 11

6.2.1 Análisis Preliminares (Signos).......................................................................... 11

6.2.2 Análisis de Significancia Individual a Partir del Índice T-Student E Intervalo de


Confianza de los Parámetros. ................................................................................... 12

6.2.3 Análisis de Significatividad Conjunta (F-Stadistic Y R’s Cuadrados) ................ 14


6.2.4 Análisis de Bondad a Priori .............................................................................. 15

6.2.5 Contraste de Hipótesis sobre la Estructura ...................................................... 15

6.2.6 Estadísticos Básicos de Series Individuales ..................................................... 16

7 Pruebas de Significancia Estadística: Hipótesis, Principales Supuestos Y Ajustes Del


Modelo ............................................................................................................................. 18

7.1 Prueba de Multicolinealidad. ........................................................................... 18

7.2 Prueba de Heterocedasticidad ............................................................................... 19

7.3 Pruebas de Autocorrelación ................................................................................... 20

Conclusiones: .................................................................................................................. 22

Bibliografía ....................................................................................................................... 23

Anexos ............................................................................................................................ 25
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo de investigación, se estudia el comportamiento del desempleo con
diferentes tipos de variables; entre estas se encuentran la Inversión, los Salarios Mínimos
y la propensión media a consumir; entre las mencionadas se verá cómo se comportaran
con el desempleo y que tanta incidencia tienen estas variables en la explicación de
nuestra problemática. En base a la teoría Keynesiana1 se desarrollara un modelo
econométrico que trate de poder explicar dicho fenómeno (el desempleo) de la manera
más comprensible.
El periodo que se estudiara será del año 1995 al 2014, ya que con esto se podrá
establecer una tendencia secuencial de que tanto han evolucionado estas variables que
tratan de explicar la problemática del desempleo en el país.
Según Keynes el desempleo era causado por un desequilibrio en el mercado de bienes no
por el mercado de trabajo, ya que esto generaba una insuficiencia en la demanda efectiva
que provocaba una situación inferior al nivel de pleno empleo que decían los clásicos que
estos creían que nunca ocurriría un exceso de oferta en los mercados.
Muchas de las evidencias empíricas indican la relación directa de la inversión con el
desempleo, indicando que bien la primera podría ser un determinante de la segunda en
base a las investigaciones realizadas en diferentes países, además, se toman otras
variables que algunos trabajos las tienen en común como: Fuerza de trabajo y el salario
real en donde la fuerza de trabajo se explica por medio de la eficiencia y rendimiento de
los empleados y la segunda como un limitante que se ve por los costos de producción,
limitando de esa forma posibilidad de un incremento de la formación bruta de capital.
Nuestro modelo está sustentado en tres variables explicativas que trataran de dar sentido
a la variable explicada que es el desempleo. La Inversión constituyen los gastos
efectuados por los productores o empresas en la adquisición de bienes durables para
incrementar su stock de capital, incluyéndose aquellos gastos en reparaciones de
naturaleza capitalizable, es decir, que al incrementar la vida útil aumenta o renueva su
nivel de productividad y de esa manera, aumentando la demanda de trabajo llevando a
incremento del nivel de empleo. El salario mínimo real es un costo producción por lo que
el aumento o disminución explicaría la problemática expuesta en los resultados del
modelo. La propensión media a consumir contiene una relación inversa con el desempleo:
a mayor propensión media a consumir, mayor desempleo y viceversa.

El modelo económico se puede representar tanto desde el planteamiento matemático así


también como el planteamiento econométrico; por el lado matemático se representa por
medio de ecuaciones con variables que representan solo dos sectores ya que se excluye
la el gobierno por lo que solo se toma como agente económicos la familias y las
empresas; ahora por el lado econométrico también tomamos ecuaciones que permitan
determinar los niveles del desempleo del país, y ver como ciertas variables afectan a otras
en la determinación de ciertas tasas que determinan el nivel de desempleo en el país.

1
Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero

i
La metodología utilizada se basa básicamente en las herramientas ejecutadas “Eviews” y
el programa cálculo Excel en donde en el primero corrimos varios modelos llegando al
resultado presentado y en el segundo se exportaron desde la base de datos de nuestras
fuentes, se hicieron los respectivos cálculos y por ultimo para la agregación en la primera
herramienta.

Es importante mencionar que trabajamos en base al método de mínimos cuadrados en el


cual tratamos de proyectar una recta óptima que explica cada una de nuestras variables
explicativas, a nuestra variable explicada.

Durante la estimación del modelo los resultados obtenidos fueron desalentadores


comparados con las expectativas del objetivo del trabajo. En base al estudio detallado
mediante algunas de las pruebas estadísticas para la investigación se descubrió que
efectivamente nuestro modelo presenta problemas con cada una de las enfermedades:
Auto correlación (en donde las variables explicativas están no solo correlacionada con la
variable dependiente, sino también con las independientes por medio de las
perturbaciones o errores), heterocedasticidad (cuando la varianza de las perturbaciones
no es constante a lo largo de las observaciones), y multicolinealidad (Se presenta
correlación múltiple entre más de dos variables explicativas mediante una relación directa
entre las variables explicativas).

ii
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
A. Antecedentes.
Un mercado laboral eficiente permite la creación de empleos a la tasa requerida para
absorber a la fuerza de trabajo, a la vez que permite a las empresas productivas expandir
sus niveles de producción. Una situación de Desempleo es uno de los principales
problemas que puede enfrentar una persona ya que esta e afecta de múltiples formas,
principalmente la falta de ingreso que obtenga la persona lo cual conlleva también al
aumento de problemas sociales como la Pobreza y Desigualdad entre otros.

En el caso de El Salvador luego de atravesar un periodo de crisis causado por la


guerra, el gobierno tuvo que afrontar problemas económicos dentro de esos una
considerable alta tasa de desempleo producida como consecuencia del conflicto armado,
que en el año de 1995 se afrontaron por medio de políticas neoliberales manteniendo el
enfoque de privatización y poca intervención del estado para llegar a un equilibrio
económico. En los próximos años la tasa de desempleo se mantendría en un 7.5 por
ciento pudiendo regular con aparente éxito el desempleo en incluso en los próximos años
estas descienden unas centésimas en el periodo de Calderón Sol como presidente y
manteniendo las políticas de su predecesor que posteriormente se las heredaría a su
sucesor.

Una serie de sucesos combinadas en la década del dos mil tales como desastres
naturales (terremotos, tormentas tropicales, deslizamientos), Delincuencia creciente (que
aumentaría la prima riesgo y por lo tanto el temor a nuevos proyectos), Corrupción (Robo
de varios miles de millones), gastos en diferentes actividades del gobierno, proyectos
gubernamentales y empresariales han llevado a que el desempleo tenga sus altos y bajos
sin que esta llegue a extremos buenos ni malos. Sin embargo el descontento de la
población desocupada ha llevado al país a atravesar dificultades que siempre tienen
repercusiones monetarias que deberán financiarse.

Aun en el periodo del 2010-2015, con un cambio de enfoque del gobierno y su plan de
acción el problema persiste y es que hay que recordar que Aun cuando la tasa de
desempleo es comúnmente usada en los análisis de mercado laboral, ella no es
particularmente informativa con respecto a los efectos sociales del desempleo.

Además es importante tomar en cuenta el hecho que si bien durante este periodo de
tiempo la tasa de desempleo ha fluctuado entre 5 y 8 por ciento uno de los principales
problemas que existen en el mercado laboral Salvadoreño es la creciente participación de
la población en el Subempleo la cual en los últimos periodos ha tenido un comportamiento
creciente.
B. Formulación del problema.
¿De qué manera inciden los determinantes del desempleo según el enfoque Keynesiano
en el nivel de desempleo en El Salvador durante el periodo 1995-2014?

ii
C. Delimitación del tema.

 Delimitación teórica.
La formulación del modelo econométrico que se efectuara sobre el desempleo en El
Salvador durante el periodo 1995-2014 contendrá una base teórica referencial
Keynesiana, es decir, contendrá un enfoque Keynesiano sustentado en sus supuestos
y las variables escogidas que a nuestro parecer son determinantes en la problemática
de manera que el modelo econométrico se aproxime lo más posible a la situación
Salvadoreña.

 Delimitación Geográfica.
El modelo sobre el desempleo en El Salvador durante el periodo 1995-2014 se
desarrollara dentro del territorio salvadoreño, específicamente en el departamento de
San Salvador, municipio de San Salvador.

 Delimitación Temporal.
El periodo estipulado para culminar el desarrollo del modelo sobre el desempleo en
El Salvador durante el periodo 1995-2014 se llevara a cabo desde el mes de marzo
del año 2016 hasta el mes de julio del año 2016.

iii
JUSTIFICACIÓN
El desempleo es uno de los principales problemas macroeconómicos que se trata de
explicar y resolver, y que en la actualidad a pesar de las grandes cantidades de
investigaciones mediante diferentes enfoques han sido insuficientes para aclarar las
causas y soluciones de la problemática en la realidad.

Según Keynes el desempleo es causado por una insuficiencia de demanda efectiva


ocasionado por un desequilibrio en el mercado de bienes y no en el mercado laboral como
afirmaban muchos pensadores económicos que vivieron durante la época de la gran
depresión. En base a la argumentación de Keynes, adoptamos el enfoque Keynesiano
para nuestra investigación ya que consideramos que es la teoría que se adapta a nuestra
realidad económica salvadoreña.

Nuestra investigación va dirigida a la descripción del desempleo en base a los


resultados obtenidos por medio del Banco Central de Reserva Salvadoreño, apoyado
también por diferentes fuentes de información como: revistas económicas (revistas
especializadas), trabajos e investigaciones, y blocks con temas económicos junto con una
cantidad extensa de diferentes libros, folletos y paginas webs.

La propensión media a consumir, el salario mínimo real, y la inversión son nuestras


variables explicativas y en específico, nuestros supuestos determinantes del desempleo; a
medida que la propensión media a consumir disminuya, se reducirá la producción de la
empresa debido a la reducción de la demanda lo que ocasionara que muchas personas
se queden sin desempleo; el salario mínimo real debido a que esta medida toman en
cuenta los inversionistas para determinar el nivel de costos que representa como
componentes de los costes de producción por lo que la producción se verá determinada
en base a ello y ende, influirá en el nivel de desempleo; la inversión genera mayor
producción y en consecuencia mayor crecimiento económico y según Keynes este es el
principal componente que explica los niveles de desempleo.

iv
OBJETIVOS
A. Objetivo General

 Aplicar los conocimientos de la economía, para poder realizar un modelo


econométrico con base en la teoría keynesiana que explique los principales
problemas que determinan el desempleo en El Salvador dentro del periodo 1995-
2014.

B. Objetivos Específicos

 Lograr una explicación de la realidad lo más aproximada que sea posible a partir
de la creación de un modelo econométrico con el fin de que este sea una
herramienta sólida para el análisis económico sobre el problema que se ha
planteado.

 Analizar las variables seleccionadas para poder determinar el comportamiento del


desempleo en El Salvador y ver cuáles son las relaciones de cada variable
explicativa con la variable dependiente.

 Desarrollar una síntesis que explique los problemas del desempleo en El Salvador
especificando cada tipo que ha existido en los últimos 20 años en el país, para así
poder explicar mejor el verdadero problema del mercado laboral en El Salvador.

v
1. TEORÍA Y EVIDENCIA EMPÍRICA SOBRE EL DESEMPLEO.
Evidencia empírica sobre el desempleo.

Muchos estudios han tratado de explicar el desempleo con el enfoque Keynesiano


donde varía únicamente las variables en el modelo econométricos. En la investigación de
Anthony de Thirlwall “La relevancia actual de Keynes, el desempleo en los países ricos y
pobres” explica que los tratados de Maastricht tienen una posible relación con los
incrementos de la tasa de desempleo luego de haberlos concretados, para después
indagar en los motivos donde concluye que el desempleo involuntario es la causa y la
falta de reconocimiento de las autoridades sobre este se convierte poco a poco en una
dificultad más grande. En la investigación de Jaime Ross toma como variables la
formación de capital, la fuerza de trabajo y el salario real como variables independientes
tomando de igual forma los fundamentos Keynesianos.

En la investigación de Diego de Guerrero y Marina de Guerrero “Desempleo,


Keynesianismo y Teoría Laboral del Valor” su objetivo era tratar de encontrar las recetas
adecuadas para eliminar el desempleo dentro del sistema capitalista. Si bien, su trabajo
es bastante pretencioso se puede observar puntos importantes que coinciden con las
otras investigaciones y nuestro enfoque. A la inversión la retoman de nuevo como punto
importante en donde se debe incentivar a los empresarios y brindarles un ambiente
estable y optimista para que puedan aumentar la inversión y por ende el nivel de empleo.
Es importante mencionar que algo que aporta este documento es su análisis en donde
ponen como supuesto y específicamente, una forma de pensar que cualquier trabajador
puede reclamar e incluso exigir derechos para la mejor estabilidad (punto que no toman
en cuenta otras investigaciones) ya que nadie mejor que ellos conocen las condiciones
del lugar y que por lo tanto un desempleado o no trabajador, no tiene derecho a opinar.

La investigación “Determinación de una función predictiva de la tasa del Desempleo en


Chile” explica que el primer efecto significativo del desempleo se observa en la pérdida de
ingresos o de la renta necesaria para el propio sustento y el de la familia. El trabajo se
sale totalmente de la perspectiva convencional que trata de explicar los determinantes del
desempleo, pero si se centra en las predicciones en base a las estimaciones del modelo
econométrico desarrollado en el documento.

Teoría keynesiana del desempleo

La teoría keynesiana propuesta por John Maynard Keynes bajo el contexto de la gran
depresión de 1930, que surgió en Estados Unidos, está plasmada en su libro “la teoría
general del empleo, el interés y el dinero”2. En esta rompe con la economía clásica
preponderante en esa época donde no explicaban un contexto de recesión y crisis.
Keynes desarrolló un modelo económico que explicara una economía durante épocas de
crisis económica explicando principalmente los determinantes del empleo, la tasa de
interés y el dinero.

2
Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero

1
En materia del desempleo Keynes se diferenció de los clásicos al agregar el
desempleo involuntario en el que una persona está desempleada porque no encuentra
fuentes de trabajo debido a que la economía opera en un nivel inferior al pleno empleo y
las fuerzas de la oferta y la demanda no coinciden creando así una diferencia que da
lugar al desempleo, al contrario de los clásicos que proponían el pleno empleo de los
factores productivos, donde no existe el desempleo y la economía siempre está en
equilibrio.

El desempleo, la demanda efectiva, el salario real y propensión a consumir

El desempleo involuntario sería generado por una demanda efectiva insuficiente, como
para requerir un volumen de producción que necesite el pleno empleo de la mano de obra
disponible: la simple existencia de una demanda efectiva insuficiente puede hacer que el
aumento de empleo se detenga antes que haya sido alcanzado el nivel de ocupación
plena. La insuficiencia de la demanda efectiva frenará el proceso de la producción aunque
el producto marginal de la mano de obra exceda todavía un valor a la desutilidad marginal
de la ocupación.

Entonces, el desempleo no se debe, como sostenían los neoclásicos, a un problema


de mal funcionamiento del mercado de trabajo3, sino que es un desequilibrio propio del
sistema económico que no consigue espontáneamente elevar la producción a un nivel tal
que permita el pleno empleo de los recursos. De esta manera, el desempleo involuntario
se caracteriza por una situación donde existe una mano de obra desempleada, pero
deseosa de trabajar y busca emplearse incluso por un nivel de salario inferior a la tasa de
salarios vigentes. Keynes afirma que “es la propensión a consumir” y el monto de las
nuevas inversiones lo que determina conjuntamente el volumen de empleo, y es el
volumen de empleo lo que determina de manera única el nivel de los salarios reales, y no
a la inversa.

Keynes afirmaba que la baja en los salarios nominales no era solución al desempleo,
sino que, contrariamente aumentaría el desempleo involuntario, pues al disminuir la
demanda efectiva, también disminuiría la producción y consecuentemente la demanda de
la fuerza de trabajo.

De la teoría puede expresarse como sigue: cuando aumenta el empleo aumenta


también el ingreso global real de la comunidad; la psicología de ésta, es tal que cuando el
ingreso real aumenta, el consumo total crece, pero no tanto como el ingreso. En
consecuencia, para justificar cualquier cantidad dada de empleo, debe existir cierto
volumen de inversión que baste para absorber el excedente que arroja la producción total
sobre la que la comunidad decide consumir cuando la ocupación se encuentra a dicho
nivel; porque a menos que exista este volumen de inversión, los ingresos de los
empresarios serán menores que los requeridos para inducirles a ofrecer la cantidad de
ocupación de que se trate.

3
Modelos económicos: Una interpretación a la macroeconomía Postkeynesiana.

2
Se desprende, por tanto de la propensión a consumir de la comunidad, el nivel de
equilibrio de la ocupación, es decir, el nivel que no induce a los empresarios en conjunto a
ampliar o contraer la ocupación, dependerá de la magnitud de la inversión corriente. El
monto de ésta dependerá, a su vez, del incentivo para invertir, que, depende de la
relación entre la curva de eficiencia marginal del capital y el complejo de las tasas de
interés para préstamos de diversos plazos y riesgos. Así, dada la propensión a consumir y
la tasa de nueva inversión, sólo puede existir un nivel de empleo compatible con el
equilibrio, ya que cualquier otro produciría una desigualdad entre el precio de la oferta
global de la producción en conjunto de su demanda global. Este nivel no puede ser mayor
la ocupación plena, es decir, el salario real no puede ser menor que la desutilidad
marginal del trabajo; pero no existe lo general, para esperar que sea igual a la ocupación
plena.

La demanda efectiva que trae consigo la plena ocupación es un caso especial que sólo
se realiza cuando la propensión a consumir y el incentivo para invertir se encuentran en
una relación mutua particular. Esta relación particular, que corresponde a los supuestos
de la teoría clásica, es, en cierto sentido, una relación óptima; pero sólo puede darse
cuando, por accidente o por designio, la inversión corriente provea un volumen de
demanda justamente igual al excedente del precio de la oferta global de la producción
resultante de la ocupación plena, sobre lo que la comunidad decidirá gastar en consumo
cuando la ocupación se encuentre en ese estado.

Los keynesianos rechazan la capacidad del mercado laboral de ajustarse a la nueva


situación modificando los salarios. Y si el equilibrio en el mercado de un factor o un bien
no puede alcanzarse por la vía de los precios, se conseguirá por la vía de las cantidades,
apareciendo una disparidad entre las cantidades ofrecidas y demandadas. Es la rigidez a
la baja de los salarios la que impide que la disminución de la demanda se traduzca en
descensos salariales por lo que se producirá una situación de desempleo involuntario. El
supuesto de la rigidez de los salarios puede suavizarse si se considera que los
trabajadores tienen ilusión monetaria, es decir, que lo que negocian en sus convenios son
salarios nominales, no reales, por lo que, si se dan simultáneamente situaciones de
desempleo e inflación, puede producirse un cierto reajuste de los salarios reales.

Esta posibilidad quedaba excluida por las modernas propuestas del modelo de las
expectativas racionales: No hay ilusión monetaria, por lo que la política monetaria
expansiva se traduce inmediatamente en subidas de precios y salarios sin que tenga
ningún efecto sobre la producción real. Los keynesianos, en respuesta, dieron la vuelta al
argumento. Aceptando el supuesto de las expectativas racionales conjuntamente con el
de la rigidez de los salarios nominales, dedujeron que las políticas expansivas sí pueden
tener efecto sobre la producción real. Por ejemplo, el anuncio de un aumento en la
cantidad de dinero en circulación provocará subidas en los precios, pero no en los salarios
nominales, por lo que los salarios reales bajarán; esto permitirá el aumento del empleo y
de la producción real.4

4
Los gráficos respectivos de la teoría keynesiana se encuentran contenidas en el anexo 1

3
2. DEFINICIÓN DE VARIABLES
2.1 Variable Dependiente o Explicada
Tasa de Desempleo:
El desempleo hace referencia a la situación en la cual un individuo en edad de trabajar
no tiene empleo a pesar de estar dispuesto a trabajar y debe de haber hecho esfuerzos
concretos para encontrar trabajo en las más recientes cuatro semanas. Se mide a través
del Índice de Desempleo denominado Tasa de Desempleo Abierta, que relaciona el total
de desempleados con respecto a la población económicamente activa (PEA).5

Existen diversas teorías económicas que abordan el estudio del mercado de trabajo y de
forma implícita el problema del desempleo, las principales teorías y pioneras en el estudio
del desempleo son la teoría Clásica y Keynesiana del Mercado de Trabajo.

2.2 Variables Independientes o Explicativas:


Inversión:
La Inversión está constituida por dos componentes:

Primero la Inversión constituyen los gastos efectuados por los productores o empresas
en la adquisición de bienes durables para incrementar su stock de capital, incluyéndose
aquellos gastos en reparaciones de naturaleza capitalizable, es decir, que al incrementar
la vida útil aumenta o renueva su nivel de productividad.

Los activos fijos o capital fijo están constituidos por los bienes duraderos existentes en
un momento dado, capaces de producir otros bienes y servicios, y tienen una vida útil de
un año o más.

Dentro de ellos se consideran la maquinaria y equipo de producción, edificios,


construcciones u obras, equipos de transporte y otros activos fijos tangibles.

El otro componente que constituye la Inversión son las variaciones de existencias es


decir; el aumento o disminución en inventarios de materiales, suministros, productos y
bienes terminados que se encuentran en poder de las industrias y los productores, los que
en conjunto representan las llamadas existencias.

Salario Mínimo Real: Sector Servicios

Salario Mínimo: La remuneración mínima o salario mínimo es la cantidad mínima de


dinero que se le paga a un trabajador en un determinado país y a través de una ley
establecida oficialmente, para un determinado período laboral (hora, día o mes), que
los empleadores deben pagar a sus trabajadores por sus labores.6

5
Lic. Carlos E. Rodríguez. Diccionario de Economía, edición especial para estudiantes:
etimológico, conceptual y procedimental. 2009
6
Banco Central de Reserva

4
El Salario en general puede ser expresado en los medios de vida y servicios de que
dispone el trabajador; indica la cantidad de artículos de consumo y de servicios que puede
comprar un trabajador con su salario nominal (en dinero). La magnitud del salario real es
determinada por la dimensión del salario nominal y también por el nivel de los precios de
los artículos de consumo y servicios.

En el salvador no existe un único Salario Mínimo sino que está determinado por el
sector de la economía en que se trabaje (Ver Anexo 2 Tabla con los salarios mínimos por
sector), para realizar esta investigación se ha decidido utilizar el salario del Sector
Comercio y Servicios debido a que en los últimos años dicho sector ha representado el
principal generador de empleos en El Salvador.

Propensión a Consumir:
La propensión marginal a Consumir fue el término que utilizo Keynes para explicar la
sensibilidad de la población respecto al consumo a medida que se altera el ingreso, la
idea básica de Keynes reside en la formulación de una “Ley Psicológica sobre el
Consumo”7, en la que establece una tendencia al crecimiento pero cada vez más lento
conforme aumenta la ocupación y el ingreso de la economía8.

La idea básica que se utiliza para explicar la proporción marginal a consumir, es


determinando el cambio del consumo por cada unidad monetaria en que aumenta su
ingreso, por lo tanto los valores que puede tomar la proporción marginal a consumir deben
estar entre cero y uno 0 < c < 1

En este caso si la proporción marginal a consumir es de 1 significaría que toda la unidad


monetaria es destinada para el consumo, en el caso en que la proporción resulte cero
entonces la persona no destina nada para el consumo de su unidad monetaria extra.

Otro concepto utilizado es la proporción media a consumir la cual se define como: La


proporción del total de la renta que es destinada al consumo.

Para realizar la investigación se utilizara la Proporción Media al Consumo debido a que la


información proporcionada de las Cuentas Nacionales en El Salvador no permite utilizar la
Proporción Marginal al Consumo.

7
Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero
8
Modelos económicos: Una interpretación a la macroeconomía postkeynesiana.

5
3 PLANTEAMIENTO MATEMÁTICO
El desempleo en ninguna teoría se puede expresar por medio de ecuaciones,
principalmente porque es un problema que se deriva del mal funcionamiento de un
modelo no es un determinante ni una causa en sí, es un efecto que provocan otras
variables. Se puede observar dentro de un modelo, comúnmente en gráficas, como la que
se detalla en el anexo 1

Las causas principales del desempleo keynesiano se encuentran en el mercado de bienes


no en el mercado de trabajo. La insuficiencia de demanda efectiva provoca una situación
inferior al nivel de pleno empleo clásico.

La disminución de su demanda de bienes de inversión lo que originará una serie de


reacciones en cadena en la que se irá perdiendo empleo sucesivamente en diferentes
ramas industriales. La consiguiente disminución en la capacidad adquisitiva de los
trabajadores puede agravar el círculo vicioso prolongando indefinidamente la situación de
desempleo.

Si la propensión a consumir9 cae, la demanda efectiva se reducirá, lo que disminuye la


producción y por lo tanto aumenta el desempleo.

Por lo tanto las siguientes ecuaciones reflejan el modelo keynesiano de una economía
cerrada con dos sectores (familias y empresas).

𝑫𝑬 = 𝑪 + 𝑰 (𝟏)
Donde
𝑪 = 𝑪 + 𝑪 𝒀. (𝟐)
𝑪 = 𝑪 + 𝑪 𝒀. + 𝑰 (𝟑) 𝑫𝑬 = 𝑫𝒆𝒎𝒂𝒏𝒅𝒂 𝑬𝒇𝒆𝒄𝒕𝒊𝒗𝒂
𝒀 = 𝑫𝑬 (𝟒) 𝑪 = 𝑪𝒐𝒏𝒔𝒖𝒎𝒐
𝑌 = 𝐶 + 𝐼 + 𝑪 𝒀. (𝟓) 𝑰 = 𝑰𝒏𝒗𝒆𝒓𝒔𝒊ó𝒏
𝟎<𝒄<𝟏 (𝟔) 𝒄 = 𝑷𝒓𝒐𝒑𝒐𝒓𝒄𝒊ó𝒏 𝒂 𝑪𝒐𝒏𝒔𝒖𝒎𝒊𝒓
𝑪 𝒀 = 𝑷𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒄𝒊ó𝒏 𝒐 𝑰𝒏𝒈𝒓𝒆𝒔𝒐
𝑷𝑴𝑪 = (𝟕) 𝑷𝑴𝑪 = 𝑷𝒓𝒐𝒑𝒐𝒓𝒄𝒊ó𝒏 𝑴𝒆𝒅𝒊𝒂 𝒂 𝑪𝒐𝒏𝒔𝒖𝒎𝒊𝒓
𝒀

En la ecuación 1 refleja la demanda total en una economía realizada por dos sectores, el
consumo se compone del consumo autónomo, una variable exógena y de una parte
determinada por el ingreso llamada propensión a consumir (ecuación 2) por lo tanto la
demanda efectiva queda desglosada en la ecuación 3. Para que exista equilibrio en una
economía la demanda de bienes debe ser igual a la producción (ecuación 4), por ende
queda desglosada en la ecuación 5.

En la ecuación 6 el modelo keynesiano establece que la propensión a consumir debe ser


mayor que cero y menor que 1, otros datos fuera de este rango no se consideran teoría
keynesiana.

9
Se habla de una propensión a consumir y no del consumo ya que este una variable dada, exógena al
modelo, que no tiene determinantes, mientras que de la propensión a consumir depende el consumo total.

6
En la ecuación 7 se establece otro indicador del consumo, El consumo Medio que es la
proporción de la renta que se dedica al consumo, calculado a partir de la relaci.

Lo que reflejan estas ecuaciones es que un cambio en cualquiera de los componentes de


la demanda efectiva ocasionará un desajuste en la producción que ocasionará un menor
nivel de contratación y por ende mayor desempleo.

Con respecto a los salarios reales se fijan en el mercado de trabajo, en la intersección de


las curvas de la oferta de trabajo o desutilidad marginal del trabajo y la curva demanda de
trabajo o producto físico marginal del trabajo.
Donde:
𝒘 = 𝑾𝒎/𝒑 (𝟕)
𝑾𝒎 = 𝑺𝒂𝒍𝒂𝒓𝒊𝒐𝒔 𝑵𝒐𝒎𝒊𝒏𝒂𝒍𝒆𝒔
𝑾𝒎/𝒑 = 𝑷𝑴𝑭𝑻 (𝟖) 𝑷 = 𝑵𝒊𝒗𝒆𝒍 𝒅𝒆 𝑷𝒓𝒆𝒄𝒊𝒐𝒔
𝒘 = 𝑺𝒂𝒍𝒂𝒓𝒊𝒐 𝑹𝒆𝒂𝒍
𝑷𝑴𝑭𝑻 =
𝑷𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒕𝒊𝒗𝒊𝒅𝒂𝒅 𝑴𝒂𝒓𝒈𝒊𝒏𝒂𝒍
𝑭í𝒔𝒊𝒄𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝑻𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒐
El salario nominal se divide entre el nivel de precios para determinar el salario real
(ecuación 7). Las empresas deciden contratar obreros al punto en que el salario real sea
igual a la productividad marginal del trabajo (ecuación 8).

A partir de las ecuaciones 7 y 8 se determina el nivel de salarios que están dispuestos a


ofrecer las empresas, si el salario nominal sube, los empresarios suben los precios para
mantener el mismo nivel de empleo, disminuyendo los salarios reales y manteniendo los
costos de la empresa. En el caso de la existencia de sindicatos y la fijación de un salario
mínimo como en El Salvador, obliga a la permanencia de desempleo, esto impide que
actúen las fuerzas de la oferta y la demanda, ya que este salario establecido es mayor al
de una ocupación plena.

7
4. PLANTEAMIENTO ECONOMÉTRICO.
Con el desarrollo del modelo econométrico se busca crear una ecuación que permita
determinar los niveles del desempleo del país, calculando una tasa del desempleo a partir
de los principales variables determinantes del mismo.

Luego de la definición de las variables a utilizar la ecuación econometría queda de la


siguiente forma
𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝐷𝑒𝑠𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑜 = 𝛽1 + 𝛽2 ∗ 𝐹𝐵𝐾 + 𝛽3 ∗ 𝑊𝑟 + 𝛽4 ∗ 𝑃𝑀𝐶 + 𝑢𝑖

La ecuación anterior indica el grado de participación de cada variable en la determinación


de la tasa de desempleo, es decir la ecuación nos permite obtener la variación porcentual
en la tasa del desempleo ante cambios absolutos en las variables 𝐹𝐵𝐾, 𝑊𝑟, 𝑃𝑀𝐶.

A continuación se presenta un cuadro resumen de las variables involucradas en la


ecuación especificando: El tipo de Variable dentro del modelo, la unida en la cual esta
expresada la variable y la relación que teóricamente tiene cada variable con respecto al
desempleo.

Interpretación de los Parámetros10:

𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝐷𝑒𝑠𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑜 = 6.760844 − 0.007745 ∗ 𝐼 − 0.071751 ∗ 𝑊𝑚𝑟 − 0.220852 ∗ 𝑃𝑀𝐶 + 𝑢𝑖

6.760844: Se espera que la tasa de Desempleo sea de 6.76% cuando todas las demás
variables permanecen constantes.

-0.007745: El parámetro nos indica que ante un aumento en una unidad porcentual de la
Inversión se espera que la Tasa de Desempleo disminuya en 0.007745% manteniendo
todas las demás variables constantes.

-0.071751: El parámetro indica que ante un aumento en una unidad porcentual de los
Salarios Mínimos Reales se espera que la Tasa de Desempleo disminuya en 0.071751%
manteniendo todas las demás variables constantes.

-0.220852: El parámetro indica que ante un aumento en una unidad porcentual de los
Proporción media a Consumir se espera que la Tasa de Desempleo disminuya en
0.220852% manteniendo todas las demás variables constantes.

Variable Tipo Unidades Signo esperado


Tasa de Explicada Porcentaje (tasa de
desempleo variación)
Inversión Explicativa Miles de millones Negativo
(tasa de variación)
Salario Real Explicativa Cientos de dólares Positivo
(tasa de variación)
Proporción Media Explicativa Porcentaje (tasa de Negativo
a Consumir variación)

10
Ver anexo 3: Base de datos de las variables

8
5 METODOLOGÍA
El modelo usa el método de mínimos cuadrados11. El método de mínimos cuadrados nos
permite adaptar una recta óptima para una cantidad determinada de observaciones
tomadas y denotadas por la variable dependiente “y” y la variable independiente “x”, es
decir, el método seria descrito por la siguiente función.

y = ax + b

En donde:

y: Variable dependiente
x: Variable independiente
a: Primer parámetro
b: Segundo parámetro

La representación gráfica sería de la siguiente forma:

y Y= ax +b

0 x

El cálculo del parámetro “a” es por la siguiente formula:


(∑𝑥)(∑𝑦)
∑𝑥𝑦 − 𝑛
(∑𝑥) 2
∑𝑥 2 − 𝑛

La fórmula se interpreta como la sumatoria del producto de las dos variables menos la
razón del producto de la sumatoria de cada variable entre el número de observaciones en
donde todo será dividido entre el residuo de la sumatoria de la variable independiente al
cuadrado menos la razón de la sumatoria de la variable independiente al cuadrado entre
número de observaciones.

11
Econometria.5 th Mexico: Mc Graw hill.

9
El cálculo del parámetro “b” es por la siguiente formula:
∑𝑦 ∑𝑦
−𝑎
𝑛 𝑛
La cual no es más que el residuo de las razones de la sumatoria de la variable
dependiente entre el número de observaciones menos el producto del primer parámetro
por la sumatoria de la variable independiente entre el número de observaciones.

En síntesis, el método trata de reducir los errores al cuadrado entre los puntos generados
por la función elegida y los correspondientes valores de los datos que son las
observaciones

Instrumentos

E views es el instrumento utilizado para la medición de las variables bajo estudio. Este es
un programa estadístico que combina una hoja de cálculo (muy similar a la de Excel) con
tareas tradicionales encontradas en otras aplicaciones estadísticas.

E views estructura nuestro modelo econométrico calculando cada una de las medidas de
tendencia central, las medidas de dispersión y la tabulación y grafica de los resultados de
los datos aplicando el método de mínimos cuadrados en donde las medidas de tendencia
central nos proporciona unos datos promedios bien definidos y las medidas de dispersión,
el grado de fiabilidad o pequeñas herramientas de apoyo para esclarecer el grado de
centralización que realmente posee el número de observaciones de nuestras muestras.

Excel es una herramienta auxiliar que utilizamos a lo largo del trabajo donde su papel
consiste en la importación de la base de datos de las diferentes fuentes (Banco Central de
Reserva, CEPAL, Banco Mundial, etc) y la exportación de ellos al programa estadístico E
views.

10
6 ESTIMACIÓN DEL MODELO
6.1 Estimación del modelo de desempleo keynesiano período 1995 - 2014
Utilizando el programa e-views, se obtienen los siguientes resultados al realizar la
estimación del modelo propuesto:
Cuadro 1 modelo eviews

Dependent Variable: TDD


Method: Least Squares
Date: 07/05/16 Time: 16:46
Sample: 1995 2014
Included observations: 20

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C 6.760844 0.140758 48.03155 0.0000


WMR -0.071751 0.025039 -2.865550 0.0112
FBK -0.007745 0.012132 -0.638423 0.5322
PMC -0.220852 0.079208 -2.788274 0.0132

R-squared 0.412999 Mean dependent var 6.620000


Adjusted R-squared 0.302936 S.D. dependent var 0.647749
S.E. of regression 0.540808 Akaike info criterion 1.785352
Sum squared resid 4.679576 Schwarz criterion 1.984499
Log likelihood -13.85352 Hannan-Quinn criter. 1.824228
F-statistic 3.752391 Durbin-Watson stat 1.238609
Prob(F-statistic) 0.032488

6.2 Valoración y contraste del modelo


Para la validación del modelo se necesita seguir una serie de fases ordenadas, en la
depuración del modelo estimado del desempleo, se incluyan cambios en la especificación
del modelo inicial, afectándose a todos los resultados preliminares (signos, cuantía,
errores, etc.).

6.2.1 Análisis preliminares (signos)


El modelo que se propone con un enfoque keynesiano, que vendría entonces definido por
las siguientes variables: Inversión (relación inversa), salario real (relación inversa),
propensión media a consumir (relación inversa). Entre las variables del modelo, existen
varias relacionadas con estos conceptos:

11
Inversión A mayor inversión, aumenta la capacidad productiva de una
empresa, por lo tanto a nivel agregado si más empresas
demandan inversión aumenta la capacidad productiva de un país,
aumenta la demanda por insumos que dentro de éste, está
contenido la fuerza laboral (disminuye el desempleo), y si
disminuye la inversión aumenta el desempleo por lo tanto es una
relación inversa.
Salario real Cuando los salarios reales aumentan, también aumentan los
costos de mano de obra de una empresa, disminuye la tasa de
ganancia de los empresarios, por lo que recurren a minimizar
costos, despidiendo algunos trabajadores. Así que si aumenta el
salario real aumenta el desempleo y viceversa, por ello se
esperaría una relación positiva.
Propensión media Si la propensión a consumir entendida como la parte del ingreso
a consumir que se destina al consumo. Al aumentar el gasto en consumo,
aumenta la demanda de productos, como existe rigidez de precios
en un modelo keynesiano, este aumento se traduce en aumento
de producción, aumenta la demanda de insumos, lo que aumenta
el empleo. Por esta razón es una relación negativa.

Parámetros Estimado Teórico Conclusión


Inversión - - Correcto
Salario Real - + Incorrecto
Propensión media a - - Correcto
consumir

Como se observa en el cuadro 2 no existe concordancia de los signos del modelo


simulado con el modelo teórico. El resultado dice que a mayor salario real menor
desempleo, hay posibles causas que el modelo muestre una relación aparentemente
negativa, pero la que se considera más importante: la variación en el salario nominal es
contrarrestada por la variación en la tasa de inflación, que provoca que los salarios reales
se mantengan en los mismos niveles, por lo que los costos de las empresas no varían
significativamente y no provocan que hallan despidos.

6.2.2 Análisis de Significancia Individual a partir del índice T-Student e intervalo de


confianza de los parámetros.
El estudio del índice T.Statistic se utiliza para comprobar si el verdadero valor de los
parámetros es igual a cero o no. Para realizar dicho análisis se utiliza la probabilidad
(Prob-ability) que representa “La probabilidad de rechazar la hipótesis nula cuando esta
es cierta”

12
La Formulación de Hipótesis queda de la siguiente forma:

𝐻0 : 𝛽1 = 𝛽2 = 𝛽3 = 0

𝐻1 : 𝛽1 ≠ 0, 𝛽2 ≠ 0, 𝛽3 ≠ 0

La regla de rechazo queda de la siguiente forma:

Rechazar la Hipótesis Nula cuando la probabilidad < que 0.05


Aceptar la Hipótesis Nula cuando la probabilidad > que 0.05

Estadísticamente se toma por bueno el resultado cuando: Con un nivel de significancia del
95% se rechaza la Hipótesis Nula. Para el modelo desarrollado los valores de la
probabilidad fueron menores a 0.05 en las variables Salarios Mínimos Reales (Wmr) y
Proporción Media a Consumir (Pmc) es decir que para estos casos la probabilidad de
equivocarse cuando se rechaza la hipótesis nula es menor al 5%. Con respecto a la
Inversión (I) su índice de probabilidad es de 0.53 lo cual significa que hay más del 50% de
probabilidades de equivocarse en caso de que se acepte la hipótesis nula.

En síntesis La prueba de significancia individual nos permite aceptar la validez de las dos
variables para explicar el comportamiento de la variable endógena. Con respecto a la
Inversión se acepta la hipótesis nula indicando que esta no es estadísticamente
significativa, sin embargo al eliminar una variable del modelo se puede incurrir en un
sesgo de especificación o error de especificación. El sesgo de especificación surge de la
especificación incorrecta del modelo utilizado en el análisis.12 Es decir que la teoría
económica Keynesiana nos plantea que la inversión es la principal determinante de la
insuficiencia en la demanda lo cual a su vez se traduce en desempleo, por lo que al
eliminar la variable del modelo se estaría creando un sesgo de especificación.

El grado de presión del modelo se puede calcular a partir de la construcción del intervalo
de confianza de los parámetros. Cuando menor sea el intervalo se puede definir como
más ajustado el cambio que una variable produce sobre la variable endógena.

Para su determinación se emplea la siguiente formula:

En nuestro caso los grados de grados de libertad n-r, donde n= número de observaciones
y r = número de variables, es de 16 y con un nivel de significancia del 95% (𝜀 = 0.05),
obtenemos un valor critico 𝑡∞/2 = 2.120 . Aplicando la formula anterior los intervalos de
confianza para cada parámetro quedan de la siguiente forma:

12 Guajari, página 344

13
Matriz de correlación

Variable Coefficient Std. Intervalo de Confianza


Error

WMR -0.071751 0.025039 -0.12483 -0.01867


FBK -0.007745 0.012132 -0.03346 0.01797
PMC -0.220852 0.079208 -0.38877 -0.05293

Comparando los valores de los extremos calculados con los parámetros se observa que el
más ajustados de todos ellos es el de la Inversión, dicho intervalo explica que por cada
unidad porcentual que varié la inversión se espera que la tasa de desempleo se reduzca
entre 0.0333 y 0.017 es decir entre 3.3 y 1.7%, los intervalos de las otras variables al ser
más amplia su brecha los resultados estimados pueden ser imprecisos.

6.2.3 Análisis de significatividad conjunta (F-STADISTIC Y R’S CUADRADOS)


Con el contraste de la F-statistic se plantea la hipótesis de si todos los parámetros del
modelo (excepto el de la constante) realmente valen cero.

Hipótesis nula: que todos los parámetros sean cero, matemáticamente:

Ho: β1= β2= β3=0

Hipótesis alternativa: que alguno de los parámetros no sea cero.

H1: β1≠0, β2≠0, β3≠0

La regla de rechazo queda de la siguiente forma:

Rechazar la Hipótesis Nula cuando la probabilidad < que 0.05


Aceptar la Hipótesis Nula cuando la probabilidad > que 0.05

En nuestro caso, y observando la probabilidad asignada a la F del ejercicio, podemos


rechazar con un 100% de seguridad la hipótesis nula. Así, sabremos con total certeza que
por lo menos alguno de los parámetros es distinto de cero. Analizando los valores de la R
cuadrado, en los modelos de corte temporal es frecuente exigir un altísimo valor (más del
98%) si las variables están en niveles, ya que la simple correlación entre explicativas y
explicada por la tendencia que comparten hace que sea muy fácil obtener valores
relativamente altos de la R a pesar de que el modelo pueda ser escasamente explicativo.
En el caso de los modelos temporales en tasas de crecimiento o los de corte transversal,
el R cuadrado exigible puede ser algo menor y, en cualquier caso, el valor a partir del cual
daremos el modelo como bueno depende de nuestro objetivo concreto en la utilización
que de él vayamos a hacer. En el caso de este modelo de desempleo, podemos decir que
no se fue capaz de recoger más de un 41% (véase cuadro 1) de la explicación de los
determinantes del desempleo dado nuestro periodo, quedando el resto del porcentaje en
elementos que no podemos explicar con este modelo. Atendiendo a la R cuadrada

14
ajustada (30%) podemos afirmar que en la mayoría de las ocasiones omitimos variables
que explican nuestro modelo. Si la diferencia entre ésta y la R cuadrado sin ajustar es
relativamente elevada, habrá indicios de un problema de especificación: faltarán variables
relevantes en el modelo. En nuestro ejemplo, la diferencia es del 11% por lo que es
tentativo que hayamos omitido más de alguna variable importante.

6.2.4 Análisis de bondad a priori


El Anexo 4 muestra los valores reales de la variable dependiente, los valores ajustados
o estimados para esta variable con la ecuación y la diferencia entre ambos, es decir, el
residuo de la estimación. La forma en que se puede mostrar esta información es doble: en
forma de tabla o en forma de gráfico. Esta representación es una de las más útiles de
cara al análisis posterior de los resultados obtenidos ya que, puede apreciarse
gráficamente si el ajuste es adecuado o queda lejos de la realidad.13

El error tipo II se puede cometer cuando el ajuste entre la variable dependiente real
(actual) es mayor que la estimada (fitted) y el error tipo I cuando la variable dependiente
real es menor a la estimada.

Los análisis del error son poco exactos, los contrastes gráficos tanto del ajuste entre real
(actual) y estimada (fitted) pueden darnos ciertas pistas sobre la bondad del modelo
practicado, pero difícilmente serán concluyentes. En este caso, de las 20 observaciones
con las que cuenta el modelo se puede señalar, en la mayoría de observaciones, ajustes
imprecisos. En cuanto al gráfico del error, hay que precisar que no se puede observar
ningún patrón claro de comportamientos sistemáticos (gráfico con ondas suaves o en
dientes de sierra; o con tendencia claramente creciente o decreciente; o con separación
clara de zonas de valores positivos y negativos, etc). En definitiva no parece que presente
problemas evidentes. Tampoco los errores transciende de la banda representada por más
menos dos veces la desviación típica de los mismos (zona en la que estarían con un 95%
de probabilidades los valores de una variable que se distribuye como una normal).

6.2.5 Contraste de hipótesis sobre la estructura


Hay algunos posibles problemas de que no se cumplan las hipótesis planteadas como:
muestra pequeña donde no es representativa para el modelo, regresores estocásticos
esto se refiere a que una de las hipótesis básicas generalmente formuladas en la
presentación del Modelo Básico de Regresión Lineal obliga a que las variables exógenas
sean de carácter determinista. El incumplimiento de esta restricción se denomina
generalmente “presencia de regresores estocásticos”; “regresor” y “exógena” son términos
equivalentes mientras que “estocástico” y “determinista” son antónimos, de modo que el
problema de los “regresores estocásticos” puede traducirse como “exógenas aleatorias”.

Esta hipótesis implica, en realidad, que si repitiésemos el análisis de regresión con una
nueva muestra, los valores de las variables explicativas serían idénticos a los iniciales.
Esta hipótesis, suena muy extraña en el contexto de la econometría dado que en el 99%

13
GUÍA DE MANEJO DEL PROGRAMA E-VIEWS Recuperado de
http://www.uam.es/personal_pdi/economicas/anadelsur/pdf/eviews_II.PDF

15
de las ocasiones contamos con una única muestra, es decir, hacemos la regresión una
única vez y no tenemos la posibilidad de repetir el análisis. 14 O por problemas como
multicolinealidad y cambio de estructura. Además, casi todos ellos podrían estar
relacionados con una especificación incorrecta, ya sea por omisión de variables
relevantes, por inclusión de variables irrelevantes o por no haber elegido correctamente la
forma funcional que relaciona exógenas con endógena. Comenzando por “muestra
pequeña”, en nuestro caso contamos con 20 observaciones (n) y con cuatro variables
explicativas (k), con lo que los grados de libertad son 16. Habitualmente, se considera que
son suficientes 15 ó más grados de libertad para poder realizar contrastes estadísticos de
cierta calidad, por lo que modelo del desempleo no presenta este problema de muestra
pequeña.

Con respecto a problemas de heterocedasticidad y autocorrelación se desarrollará en


el capitulo 7 del presente trabajo, se visualizará si el modelo presenta estas
enfermedades o problemas y un indicio de como corregirlas pero se limitará hasta
describir el modelo obtenido.

6.2.6 Estadísticos básicos de series individuales


Histograma y estadísticos

En el anexo 5 Se observa el histograma de frecuencias de la serie y algunos estadísticos


básicos:

Histograma de frecuencias representa gráficamente la distribución de frecuencias de los


valores de la serie. Por ello, el EVIEWS genera unos intervalos de igual extensión y
representa con barras el número de ocasiones en las que la serie toma valores
comprendidos en cada uno de estos intervalos. Este histograma “por intervalos” admite
las modificaciones comentadas en el apartado general referidas a las opciones de gráfico
exceptuando que sólo puede representarse en “tipo barras”.

Los estadísticos descriptivos:

Mean: la media o promedio de la serie es de 5.93e-16 este valor es muy atípico debido a
que no se pueden suavizar los datos, debido a que hay valores negativos.

Median: La mediana de la serie es de 0.011276; es decir, aquel valor que separa los
valores de la serie en dos conjuntos de igual densidad de frecuencias.

A continuación se muestran dos aproximaciones a la dispersión de la serie respecto a sus


valores centrales:

El valor máximo es de 1.057320 y el mínimo de la serie es de -0.828056 La desviación


típica (Std.Dev) de la serie (raíz de la varianza de la serie) es de 0.496280.

14 GUÍA DE MANEJO DEL PROGRAMA E-VIEWS Recuperado de


http://www.uam.es/personal_pdi/economicas/anadelsur/pdf/eviews_II.PDF

16
La simetría de la serie (Skewness) con respecto a su media: Esta expresión toma el valor
cero en el caso de una distribución perfectamente simétrica (con igual densidad de
frecuencias a izquierda y derecha de la media). Valores postivos indican asimetría a
derechas respecto a la normal y valores negativos asimetría a izquierdas. 0.322670
significa una asimetría hacia la derecha.

La curtosis (Kurtosis) de una serie indica si su distribución de frecuencias es más


aplanada o más apuntada que una distribución normal, es decir, si alrededor de la media
se concentran más o menos valores que en el caso de una normal. Para una distribución
normal el valor de este coeficiente de curtosis es 3 (distribución mesocúrtica). Valores
superiores a 3 indican un apuntamiento mayor que el de una distribución normal
(distribución leptocúrtica) y valores inferiores a 3, un apuntamiento menor (distribución
platocúrtica; la curtosis del modelo es de 2.655416, es una distribución platocurtica. A
partir de ambas medidas, simetría y curtosis, puede elaborarse un contraste paramétrico
de normalidad de la serie que se denomina contraste de Jarque Bera.

La ventaja del cálculo es que su resultado permite contrastar la hipótesis nula de que la
serie se distribuye como una Normal ya que esta expresión (JB) se distribuye como una x²
con dos grados de libertad. El valor de la probabilidad ofrecido por E-views, se entiende
como el nivel de significación asociado al rechazo de la nula: valores pequeños para esa
probabilidad (inferiores a 0,05) indicarían, por tanto, ausencia de normalidad en la
distribución de valores de la variable analizada. El jarque bera es de 0.44 mayor a 0.05
por lo cual el modelo se distribuye normalmente.15

15
http://www.uam.es/personal_pdi/economicas/anadelsur/pdf/eviews_II.PDF

17
7 PRUEBAS DE SIGNIFICANCIA ESTADÍSTICA: HIPÓTESIS, PRINCIPALES
SUPUESTOS Y AJUSTES DEL MODELO
7.1 Prueba de multicolinealidad.

El problema de encontrar multicolinealidad en el modelo, los errores estándares son


grandes, lo cual quiere decir que los coeficientes no pueden ser estimados con precisión y
exactitud.16 Para poder detectar la presencia de multicolinealidad existen diversas
pruebas donde utilizaremos tres de ellas: una R² elevado pero pocas razones “t”
significativas, altas correlaciones entre parejas de regresoras, diagrama de dispersión.

Hipótesis

Ho = No hay Multicolinealidad
H1 = Hay multicolinealidad

Regla de decisión:

Rechazar la Hipótesis Nula cuando la R² del modelo < R² de los pares de regresoras
Aceptar la Hipótesis Nula cuando R² del modelo > R² de los pares de regresoras

a. Un “𝐑𝟐 " 𝐞𝐥𝐞𝐯𝐚𝐝𝐨 𝐩𝐞𝐫𝐨 𝐩𝐨𝐜𝐚𝐬 𝐫𝐚𝐳𝐨𝐧𝐞𝐬 "t "𝐬𝐢𝐠𝐧𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚𝐬

Como se puede observar en el cuadro 1 se tiene un R2 bajo de 0.412999 y hay tres


razones t significativas al 5% y la única no significativa es la de la inversión que es mayor
al 5% por lo cual esto sugiere que existe un posible problema de multicolinealidad.

b. Altas correlaciones entre parejas regresoras.

I PMC WMR
I 1.000000 -0.181639 0.069685
PMC -0.181639 1.000000 -0.436363
WMR 0.069685 -0.436363 1.000000
La matriz de correlación recoge los R² comparándolos entre parejas regresoras, como se
observa, ninguna variable tiene una alta correlación pero debido a que la R² del modelo
estimado es igual a 0.412999. El 0.43 representa una mayor correlación que la del modelo
aunque inversa.

c. Diagramas de dispersión

La figura contenida en el anexo 6, se trata de un diagrama cuatro por cuatro donde se


analizan las cuatro variables, tanto la dependiente como las independientes.

Se muestran las intecorrelaciones entre las variables, las variables menos dispersas son
la propensión media a consumir y el salario real, estas experimentan multicolinealidad
moderada entre el -0.43

16 Econometria Guajarati 5 th pag 323.

18
7.2 Prueba de Heterocedasticidad
Cuando un modelo presenta heterocedasticidad aunque no destruye las propiedades
de insesgamiento y consistencia de los estimadores de MCO. Pero estos estimadores
dejan de tener varianza mínima, es decir, dejan de ser eficientes consiguiente, no son
MELI.

Pruebas para detectar la heterocedasticidad, podemos examinar algunos métodos


informales y formales. Formales como la prueba de White que será la usada para saber si
existe o no heterocedasticidad.

Contraste de White

Ho: no hay Heterocedasticidad


H1: Hay Heterocedasticidad

Regla de decisión:

Rechazar la Hipótesis Nula cuando la probabilidad asociada al test de White sea < que
0.05
Aceptar la Hipótesis Nula cuando la probabilidad > que 0.05

En el Anexo 7, observamos que la probabilidad asociada al test de White (0.029), es


inferior a 0.05, entonces se concluye que el modelo presenta problemas de
heteroscedasticidad a un nivel de confianza del 95%, se rechaza la hipótesis nula.

El valor de la R² de este segundo modelo señala si las variables elegidas sirven o no para
estimar la evolución variante del error al cuadrado, representativo de la varianza estimada
de las perturbaciones aleatorias. Evidentemente, si la varianza de éstas fuera constante
(homocedasticidad), el carácter no constante de las variables explicativas implicadas en el
modelo no serviría para explicar la endógena, luego la R² debiera ser muy pequeña.

En el Anexo 7, se realizó la prueba de White y mostró un R² alto de 0.76378 si explica la


evolución del error de la variable endógena.17

Medidas correctivas

Aunque se sospeche y se detecta la heteroscedasticidad, no es fácil corregir el problema.


Si la muestra es grande, se pueden obtener los errores estándar de los estimadores de
MCO corregidos por el método de heteroscedasticidad de White y realizar inferencia
estadística basada en estos errores estándar.

De lo contrario, con base en los residuos de MCO, se pueden hacer conjeturas con ciertos
fundamentos acerca del patrón probable de heteroscedasticidad y transformar la
información original de manera que en la información transformada no haya
heteroscedasticidad.18

17
Econometria Guajarati 5 th pag 411
18
Econometria Guajarati 5 th pag 389

19
7.3 Pruebas de Autocorrelación
El término autocorrelación se define como la “correlación entre miembros de series de
observaciones ordenadas en el tiempo [como en datos de series de tiempo] o en el
espacio (como en datos de corte transversal)19. En el contexto de regresión, el modelo
clásico de regresión lineal supone que no existe tal autocorrelación en las
perturbaciones 𝑢𝑖 . Simbólicamente:

𝑐𝑜𝑣(𝑢𝑖 , 𝑢𝑗 /𝑥𝑖 , 𝑥𝑗 ) = 𝐸(𝑢𝑖 , 𝑢𝑗 ) = 0 𝑖≠𝑗

En síntesis el modelo clásico de Regresión Lineal parte del supuesto de que el término de
perturbación relacionado con relación a una observación cualquiera no se ve afectada o
influenciada por el término de perturbación relacionado con cualquier otra observación.

Cuando en el modelo econométrico se trabajan con datos en series de tiempo como es el


presente caso el problema es denominado específicamente como Autocorrelación Serial,
aunque para términos simples solo se denomine Autocorrelación.

Razones de la existencia de Autocorrelación: Algunas de las razones de la existencia


de autocorrelación son:

Manipulación de datos:

Este proceso consiste en promediar cifras que puedan suavizan cierto grado, ya que por
sí mismo, inducen un patrón sistemático en las perturbaciones, lo que agrega una auto
correlación al modelo econométrico.

No estacionariedad:

Existen varias razones por las que el error de un modelo de regresión pueda estar
autocorrelacionado o no, lo que se hace al respecto es desplazar hacia arriba o hacia
abajo en movimientos ascendente y descendente constante las variables estudiadas.

Medidas para Determinar la Autocorrelación:

El principal indicador que permite detectar la presencia de Autocorrelación en el desarrollo


de un modelo econométrico es la Prueba de Durbin Watson, a partir de su estadístico d.
Ante las dificultades de derivar el estadístico d por su compleja dependencia de los
valores presentes de X, el estadístico es calculado a partir de los 𝑢̂𝑖 . Motivo por el cual
para esta prueba no exista un valor crítico en si para el rechazo o aceptación de la
hipótesis nula de que exista correlación serial de primer orden.

A partir de los límites desarrollados por Durbin y Watson se realiza la prueba para el
presente modelo econométrico. La regla de decisión en base a los límites está contenida
en el anexo 8.

19
Guajarati, página 413

20
El planteamiento de Hipótesis queda de la siguiente forma:

𝐻0 : 𝑁𝑜 ℎ𝑎𝑦 𝑎𝑢𝑡𝑜𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑎.


𝐻0∗ : 𝑁𝑜 ℎ𝑎𝑦 𝑎𝑢𝑡𝑜𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑛𝑒𝑔𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎

Tomando como referencia los datos del anexo 3 identificamos 3 variables explicativas es
decir k=3 y 20 observaciones, buscando los limites según la tabla de Durbin Watson
anexo 9 tenemos que 𝑑𝑙 = 0.774 𝑦 𝑑𝑢 = 1.410. Y nuestro índice de D-W tiene un valor de
1.238609, concluyendo con la existencia de autocorrelación positiva.

Una forma diferente de aplicar el índice de D-W. Para determinar la existencia de


Autocorrelación es a partir de la prueba d modificada la cual consiste que: Para nuestro
nivel de Significancia del 5%

𝐻0 : 𝑝 = 0 y 𝐻1 : 𝑝 > 0

En base a estas hipótesis si el valor estimado de 𝑑 < 𝑑𝑢 , rechaza la 𝐻0 en el nivel ∞. Es


decir que hay autocorrelación positiva estadísticamente significativa.

Calculando el valor de p:

𝑑 ≈ 2(1 − 𝑝̂ )

1.238609 = 2(1 − 𝑝̂ ) Realizando el respectivo despeje

𝑝 = 0.38070 , por lo tanto 𝑝 > 0 y como 1.238609 < 1.410 (𝑑 < 𝑑𝑢 )

Reafirmamos la existencia de Autocorrelación Positiva.

Medidas Correctivas:

Método de Primeras Diferencias:

Una de las medidas que permiten corregir el problema de la autocorrelación se base en el


método de las primeras diferencias. Esta prueba resulta adecuada cuando el coeficiente d
de Durbin-Watson es muy bajo. En la cual Maddala propuso una regla practica “utilice la
fórmula de primeras diferencias siempre que d<R2” En nuestro caso d>R2 por lo tanto no
se puede aplicar dicho método.

Métodos iterativos para estimar ρ:

El método utilizado para estimar ρ sólo proporciona una estimación de ρ. Pero existen los
llamados métodos iterativos que estiman ρ de manera iterativa, es decir, mediante
aproximaciones sucesivas, comenzando con algún valor inicial de ρ. Entre estos métodos,
mencionaremos los siguientes: procedimiento iterativo de Cochrane-Orcutt, procedimiento
de dos pasos de Cochrane-Orcutt, procedimiento de dos pasos de Durbin y procedimiento
de rastreo o de búsqueda de Hildreth-Lu.

21
Conclusiones:
 La tasa de Desempleo está mesuradamente determinada por las variables explicativas
seleccionadas en el modelo bajo el enfoque Keynesiano demostrando la dificultad de la
aplicación de dicha teoría a la realidad económica de El Salvador.

 El desarrollo del modelo permite realizar una aproximación que permita explicar parte
del problema del Desempleo en El Salvador pero que necesita un estudio más extenso
debido a los distintos problemas estadísticos que este presenta.

 Según el método de mínimos cuadrados la recta optima que explica teórica y


técnicamente la relación coherente entre las variables explicativas y la explicada en la
mayoría de casos tomando un enfoque definido y que además la recta toma en cuenta
la menor cantidad de dispersión, se concluye que muy difícilmente en la realidad
sucede tal y como lo describe el método.

 A pesar de que en el modelo resulte la inversión como una variable con bajo nivel de
significancia el enfoque teórico bajo el cual se realiza el modelo te explica que es el
principal determinante de la variable independiente razón por la cual la inversión no fue
excluida del modelo evitándose la generación de un sesgo de especificación a nivel
teórico.

 La desigualdad presentada por los salarios mínimos reales en cuanto al planteamiento


teórico y el resultado empírico del modelo con respecto a la función que desempeña
como determinante del desempleo es explicado por variables exógenas que no son
explicadas en el modelo.

 Los resultados del nivel de significancia en general del modelo permiten concluir que
existen diversos factores y variables que influyen en el problema del desempleo de El
Salvador y que no fueron tomados en cuanto al momento de desarrollar el mismo.

 La correlación presentada en el modelo entre Los salarios mínimos reales y la


propensión media a consumir es explicada baja la teoría Keynesiana debido a que el
salario es el ingreso de las familias y el ingreso de las familias es el principal
determinante del consumo.

 La presencia de Autocorrelación confirmada a partir de la prueba d modificada permite


identificar que los errores obtenidos de una determinada variable para un determinado
año, también explica en parte el comportamiento que esa variable tuvo en el futuro es
decir el error obtenido en un año cualquiera explica los errores o perturbaciones del
futuro.

22
BIBLIOGRAFÍA
A. Libros
Guajarati, D. (2010).Econometria.5 th Mexico: Mc Graw hill.
Lind, D. (2012). Estadística Aplicada a los Negocios y a la Economía. 15 th México: Mc
Graw hill.
Keynes, J.(1965). Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero: México: Editorial
Munoz S.A de C.V
David Anisi (1984) Modelos económicos: Una interpretación a la macroeconomía
postkeynesiana.

B. Documentos
BBVA (2011). Desempleo juvenil en España: causas y soluciones (Versión adobe Reader)
Recuperado de https://www.bbvaresearch.com/KETD/fbin/mult/WP_1130_tcm346-
270043.pdf?ts=2152012
Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas ( 2012). Una mirada sociológica al
desempleo (Versión adobe Reader) Recuperado de
https://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/34/fjrubioarribas_1.pdf
Desempleo en Chile (Versión adobe Reader) Recuperado de
http://www2.udec.cl/~pabloquezada/Econometria_Desempleo.pdf
Pontificia Universidad Javeriana (2012). Modelos de duración del desempleo en Colombia
(Versión adobe Reader) Recuperado de
http://cea.javeriana.edu.co/documents/153049/2786252/Vol.12_3_2012.pdf/be50a411-
8dac-4d41-bbbf-14c96c4f7359
Banco de la Republica de Colombia (2006). Las fuentes del desempleo en Colombia: un
examen a partir de un modelo SVEC (Versión adobe Reader) Recuperado de
http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/pdfs/borra411.pdf
Sara G. Castellanos (2009). Desempleo y determinación de salarios en la industria
manufacturera de México (Versión adobe Reader) Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/pdf/emne/v19n1/v19n1a5.pdf

Anthony P. Thirlwall (2007). La relevancia actual de Keynes: el desempleo en los países


ricos y pobres. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60126201

Jaime Ros (2005). El Desempleo en América Latina desde 1990.


http://biblioteca.ues.edu.sv/revistas/10701285.pdf
José María Cara Carmona y Adrián López Ibáñez. MODELO ECONOMÉTRICO:
Explicación del desempleo.
http://www.ugr.es/~jchica/Pagina2/GUIME/Modelos%20alumnos/MLG/Explicacion%20del
%20desempleo_ST.pdf

23
Desempleo, Keynesianismo y Teoría Laboral del Valor 2000.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18100107

C. Páginas WEB
Banco Central de Reserva http://www.bcr.gob.sv/esp/
Comisión Económica para América Latina y el Caribe http://www.cepal.org/es

24
ANEXOS
Anexo 1: Gráficos de la Teoría keynesiana

Anexo 2: Salarios mínimos en El Salvador por diferentes sectores económicos de los


años 1998-2015.
Beneficio de
Recolección Recolección Recolección
Sectores Comercio y Maquila Beneficio de Algodón de
de Cosecha Cosecha Cosecha de Agrícola Industria
Año Servicios Textil Café Caña de
Café Azúcar algodón
Azúcar
1998 81.09 68.64 61.85 74.06 144 144 144 106.97 78.17
1999 81.09 68.64 61.85 74.06 144 144 144 106.97 78.17
2000 81.09 68.64 61.85 74.06 144 144 144 106.97 78.17
2001 81.09 68.64 61.85 74.06 144 144 144 106.97 78.17
2002 81.09 68.64 61.85 74.06 144 144 144 106.97 78.17
2003 81.09 68.64 61.85 74.06 144 144 151.2 106.97 78.17
2004 81.09 68.64 61.85 74.06 144 144 151.2 106.97 78.17
2005 81.09 68.64 61.85 74.06 144 144 151.2 106.97 78.17
2006 81.09 75.6 68.1 81.6 170.4 174.3 157.2 117.9 86.1
2007 93.6 79.5 71.4 85.8 179.1 183 162 123.9 90.3
2008 98.4 83.4 75 90 188.1 192.3 167.1 130.2 94.8
2009 106.2 90 81 97.2 203.1 207.6 173.7 140.7 102.3
2010 106.2 90 81 97.2 203.1 207.6 173.7 140.7 102.3
2011 114.7 97.2 87.48 104.98 219.35 224.21 187.6 151.96 110.48
2012 114.7 97.2 87.48 104.98 219.35 224.21 187.6 151.96 110.48
2013 119.1 101.1 91.2 109.2 228 233.1 195 158.1 114.9
2014 123.9 105 94.8 113.7 237 242.4 202.8 164.4 119.4
2015 129 109.2 98.7 118.2 246.6 251.7 210.9 171 124.2

25
Anexo 3. Base de Datos:
Datos a utilizar de cada una de las variables para el desarrollo del modelo econométrico.
Los datos a utilizar son en serie de tiempo, de forma anual y se utilizara los datos del
periodo comprendido entre 1995-2014.

Base de datos Tasa de desempleo, salarios mínimos reales, inversión y propensión


media a consumir, período 1995 – 2014.

Año Tasa de Salarios mínimos Inversión Propensión


Desempleo reales Media a
Consumir
Tasa Anual Media Tasa de Variación Tasa de Tasa de
Variación Variación
1995 7.00 -9.45 19.60 1.16
1996 7.50 -6.33 -17.74 4.12
1997 7.50 -3.42 7.44 -1.05
1998 7.60 4.95 25.24 -2.40
1999 6.90 -0.34 -2.87 2.10
2000 6.70 -3.05 8.58 1.06
2001 7.00 -3.29 3.58 -1.56
2002 6.20 -1.19 1.81 1.70
2003 6.20 -2.73 8.98 1.19
2004 6.50 -2.99 0.18 0.40
2005 7.30 -4.29 7.40 -0.13
2006 5.70 15.90 13.56 -0.09
2007 5.80 0.60 5.04 2.36
2008 5.50 -0.16 -0.66 2.04
2009 7.10 8.47 -14.80 -3.76
2010 6.80 -2.22 2.77 1.11
2011 6.60 2.19 16.50 1.18
2012 6.20 -1.00 1.34 0.70
2013 5.60 3.55 8.17 0.28
2014 6.70 2.51 -6.27 0.03

Fuente: Elaboración propia con base en Banco Central de Reserva

26
Anexo 4: Residuos
Grafica de residuos
8.0

7.5

7.0
1.5
6.5
1.0
6.0
0.5
5.5

0.0 5.0

-0.5

-1.0
96 98 00 02 04 06 08 10 12 14

Residual Actual Fitted

Tabla de residuos

27
Anexo 5: Histograma y estadísticos

Anexo 6: Diagramas de dispersión de los coeficientes de las variables

28
Anexo 7: Prueba de white

29
Anexo 8: Prueba de Durbin Watson

30

Vous aimerez peut-être aussi