Vous êtes sur la page 1sur 20

Taller Final Fundamentos de Economía

Yheleman Fernando Valbuena Muños Cog.0000000000


Ingeniería Civil

1. Elabore un cuadro con los resultados del producto interno bruto nominal de los últimos
8 años en Colombia 2008-2015, e igualmente muestre su tendencia en un grafico

2. Mediante un cuadro presente los resultados del Producto interno bruto real de
Colombia durante ese periodo (2008-2015) de igual forma, elabore un gráfico en el que
muestre su respectiva tendencia

3. Con los datos del producto interno bruto nominal y real de Colombia calcule las tasas
de crecimiento y explique cuáles son sus principales diferencias, durante el periodo
2008-2015.

a. ¿Qué sucede si el PIB real de la economía no crese en forma significativa?


b. ¿Qué le sucede a la economía si el PIB real crese en forma exagerada?

4. Elabore las gráficas de crecimiento del producto interno bruto nominal y real durante
el periodo analizado y explique sus respectivas tendencias, teniendo en cuanta la teoría
de los ciclos económicos, ¿Qué ocurrió con la inflación y el desempleo durante este
período de análisis económico?
5. Con las cifras del producto interno bruto real y la población de Colombia calcule el
PIB per cápita y su tasa de crecimiento durante el periodo analizado, explique
económicamente la importancia de este indicador. ¿se el PIB real per cápita d China y
Colombia son muy similares cuales serían entonces la diferencia entre estas dos
economías?

Desarrollo de los punto de sobre el PIB de Colombia en el periodo 2008-2015


Tabla de resultados del PIB Nominal, Real, Per cápita, y tasas de crecimiento.

PRODUCTO INTERNO BRUTO TOTAL Y POR HABITANTE


PIB Nominal PIB Real
(A precios corrientes) Metodología Año Base 2005 (A precios constantes de 2005)
Total Por habitante Total Por habitante
Fin de: Miles de Miles de
Variación Variación Variación
Millones de Pesos Millones Variación Pesos
porcentual anual % Anual %
pesos de pesos
2007 431.072 12,29 9.813.388 10,96 387.983 6,90 8.832.464 5,63
2008 480.087 11,37 10.800.329 10,06 401.744 3,55 9.037.877 2,33
2009 504.647 5,12 11.219.656 3,88 408.379 1,65 9.079.360 0,46
2010 544.924 7,98 11.973.830 6,72 424.599 3,97 9.329.881 2,76
2011 619.894 13,76 13.462.903 12,44 452.578 6,59 9.829.122 5,35
2012p 664.240 7,15 14.259.639 5,92 470.880 4,04 10.108.664 2,84
2013p 710.497 6,96 15.078.111 5,74 493.831 4,87 10.480.837 3,68
2014p 757.506 6,62 15.893.361 5,41 515.489 4,39 10.815.562 3,19
2015p 800.849 5,72 16.613.951 4,53 531.376 3,08 11.277.308 4,27
Fuente: DANE - Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales y Banco de la República,
Estudios
Rta./
Punto 1
El cuadro resumen del PIB nominal se describe en la tabla anterior, los datos utilizados son
los consultados en la página de Banco De La Republica BDLR. En sus estadísticas muestran
la metodología para indexar la sarie de datos con un año base situado en el 2005. Las
proyecciones y tasas son resultado de las investigaciones del equipo de trabajo de los técnicos
del BDLR.

Tendencia del PIB nominal / Precios corrientes (metodología año base 2005 BDLR)
900,000
PIB a precios corrientes (Año base 2005) Miles de Millones
800,000

700,000

600,000

500,000

400,000

300,000

200,000

100,000

0
2007 2008 2009 2010 2011 2012p 2013p 2014p 2015p
PIB Nominal 431,072 480,087 504,647 544,924 619,894 664,240 710,497 757,506 800,849

Fuente: DANE - Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales y Banco de la República,


Estudios Económicos, Cálculos BDLR, - cuentas financieras. Grafico Elaboración Propia

La tendencia del PIB a precios corrientes, según metodología seguida por el BDLR, (año
base 2005). Muestra un crecimiento positivo, con un valor aproximado de $480.087 Miles
de millones en el 2008 pasa a un valor aproximado de $800.849 Miles de millones en el 2015.

Punto 2
Tendencia del PIB real / precios contantes (base 2005) metodología del BDLR
600,000
PIB Precios Constantes o PIB Real (Base 2005) Miles de millones
500,000

400,000

300,000

200,000

100,000

0
2007 2008 2009 2010 2011 2012p 2013p 2014p 2015p
PIB Real 387,983 401,744 408,379 424,599 452,578 470,880 493,831 515,489 531,376
La tendencia del PIB Real. o a precios constantes es creciente y se puede notar que su
inclinación es más aplanada que la del PIB a precios corrientes o Nominal, esto se deba a que
según metodología de indexación y corrección monetaria, una vez descontado los efectos en
la variación en los precios, el crecimiento del PIB real refleja una incremento lineal con
pronunciación moderada.
Punto 3

Los cálculos de las tasa de variación PIB tanto nominal como real están descritas en la tabla
anterior.

16.00 Var PIB Nominal / Var PIB Real


14.00

12.00

10.00

8.00

6.00

4.00

2.00

0.00
2007 2008 2009 2010 2011 2012p 2013p 2014p 2015p
Variación del PIB Real 6.90 3.55 1.65 3.97 6.59 4.04 4.87 4.39 3.08
Variación del PIB Nominal 12.29 11.37 5.12 7.98 13.76 7.15 6.96 6.62 5.72

Fuente: DANE - Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales y Banco de la República,


Estudios Económicos, Cálculos BDLR, - cuentas financieras. Grafico Elaboración Propia

En ellas se puede ver que el crecimiento nominal dado su monto y magnitud está por arriba
de las variaciones del PIB real, es de aclarar que estas variaciones no son significativas al
compararlas, describen la misma tendencia, pero si muestran que entre el año 2008 y 2009
sus variación describe un crecimiento negativo, los valores alcanzados en estos años,
muestran que la economía no alcanzo las tasas de crecimiento mostrado con anterioridad y
que en conjunto la economía decreció, hacia el año 2011, muestra valores cercanos a la
variación del 2007, pero que no ha mantenido esa expectativa de crecimiento, dejando ver
que en los últimos 3 años la economía presenta valores positivos, pero no significativos.

Como muestra la gráfica siguiente desde el 2008 la tendencia de la economía ha sido ha


desacelerar su crecimiento, con un año realmente positivo, 2011, pero que en general la
economía no ha respondido como fuerza a los choques externos e internos que han golpeado
la economía local, regional y mundial.

Sub punto a) ¿Qué sucede si el PIB real de la economía no crece en forma significativa?

Como vemos en la gráfica, la variación del PIB Real de Colombia presenta en promedio inter
anal un crecimiento entre el 3 y 4 % para el periodo, 2008-2015, una cifra mayor que cero
(>0), y que en contexto es significativa, crecimientos para Colombia cercanos a cero, serian
preocupantes, sin embargo en el 2009, año donde se reflejó todo el efecto de la crisis
financiera mundial, la economía respondía creciendo por encima del 1,5%, que en
comparación con las variaciones presentada en los años anteriores y posteriores no es buena,
pero que en contexto fue significativa.

Cuando un PIB real no crese de manera significativa, muestra una tendencia recesiva
generalizada, algunos sectores responden mejor que otros frente a las crisis, y cuando el PIB
real, que es el que una vez corregido monetariamente y quitado el efecto de la variación de
los precios, muestra valores demasiado moderados, denotan en general que la economía no
está respondiendo bien a la coyuntura económica reinante.

Sub punto b) ¿Qué sucede a la economía si el PIB real crece en forma exagerada?

Algunos analistas dicen que el crecimiento exagerado de una economía puede ser muestra de
un recalentamiento, donde los factores de producción se está utilizando a su capacidad
máxima, o sea sobre utilizando. El PIB real muestra cual es el verdadero valor de crecimiento
de la economía pues descuenta el efecto de los precios. Si una economía es relativamente
pequeña, con un aparato productivo no muy grande y una capacidad instalada propia de una
economía en crecimiento, cuando muestra valore exagerados en su PIB real, puede decirse
que esta sobre producida o que esta recalentada, está trabajando de forma desproporcional a
el uso de sus recursos, consecuencia más tarde que temprano acotara sus recursos y dañara
su aparato productivo

Punto 4a) Elabore las gráficas de las tasas de crecimiento del Producto Interno Bruto
Nominan y Real de Colombia en el periodo estudiado y explique sus respectivas tendencias,
teniendo en cuenta la teoría de los ciclos.

La grafica que enteriomente se describio muestra graficamente la tendencia del PIB


nominal Y PIB real. al repecto analizamos que:

El PIB Nominal y Real describe una tendencia de decreciente entre el 2008 y 2009, con una
variación del crecimiento menos significativo para el periodo analizado de 1,65 en el PIB
Real y 5,12 en el PIB Nominal, un periodo creciente entre el 2010 y el 2011, para finalizar
con un periodo de tendencia decreciente del 2012 al 2015.

De acuerdo con el la teoría de los ciclos económicos, este es un ciclo corto. Se describe un
periodo recesivo entre el 2008 y 2009.

900,000 8.00
Producto Interno Bruto A precios corrientes (Año base 2005) V/s Variacion del PIB Real
800,000
7.00

700,000
6.00
600,000
5.00
500,000
4.00
400,000

3.00
300,000

2.00
200,000

100,000 1.00

0 0.00
2007 2008 2009 2010 2011 2012p 2013p 2014p 2015p
PIB Nominal 431,072 480,087 504,647 544,924 619,894 664,240 710,497 757,506 800,849
Var. PIB Real 6.90 3.55 1.65 3.97 6.59 4.04 4.87 4.39 3.08
Fuente: DANE - Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales y Banco de la República,
Estudios Económicos, Cálculos BDLR, - cuentas financieras. Grafico Elaboración Propia

En la gráfica anterior se observa un punto depresivo en el 2009 (1,65 Variación PIB Real),
un periodo de reactivación entre el 2010 y 2011, con un punto de auge 2011 (6,59 Variación
PIB Real), para terminar otro periodo recesivo entre los años 2012 al 2015
Punto 4b) ¿Qué ocurre con la inflación y el desempleo durante este periodo de análisis
económico?

Respecto a la inflación, las metas de inflación esperada y de inflación objetivo fijadas por el
BDLR, han sido metas muy ambiciosas, mostrando un avance en las señales que se le están
enviando al mercado. La inflación se mantuvo en los canales previstos de crecimiento y solo
a finales del 2015 las metas sobrepasaron la expectativa haciendo que se revisara los
objetivos de inflación para los siguientes periodos. El desempleo ha mantenido sus su
tendencia decreciente, durante el periodo, pero interanual, como se analizara más adelante a
sufrido una zigzagueante tendencia que tiende a revertirse a finales del periodo.

Punto 5
Con cifras del Producto Interno Bruto Real y La población de Colombia, calcule el PIB per
cápita y su tasa de crecimiento durante el periodo analizado (2008-2015), explique
económicamente la importancia de este indicador.

Rta./ PIB Per Cápita Mensual, Variación del PIB Per Cápita mensual y Variación. PIB Real

$1,000,000 8.00

$900,000 7.00

$800,000 6.00

$700,000 5.00

$600,000 4.00

$500,000 3.00

$400,000 2.00

$300,000 1.00

$200,000 0.00
2007 2008 2009 2010 2011 2012p 2013p 2014p 2015p
PIB Per Cápita $736,039 $753,156 $756,613 $777,490 $819,093 $842,389 $873,403 $901,297 $939,776
Var PIB Real 6.90 3.55 1.65 3.97 6.59 4.04 4.87 4.39 3.08
Var. PIB Per Cápita 5.63 2.33 0.46 2.76 5.35 2.84 3.68 3.19 4.27

Fuente: DANE - Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales y Banco de la República,


Estudios Económicos, Cálculos BDLR, - cuentas financieras. Grafico Elaboración Propia

La tendencia del PIB per cápita es creciente. Los valores mostrados durante el periodo están
expresados en PIB per cápita mensual, según metodología del BDLR el PIB per cápita en el
2008 ascendía a $ 753.156 pesos mensuales y a final del periodo 2015 se situó en $ 939.776.
La variación de PIB per cápita, refleja una tendencia muy similar la variación que presenta
el PIB Real, solo en el año 2015 la tendencia muestra una reversión positiva.
El PIB per cápita es un indicador económico muy importante, ya que ayuda a establecer las
condiciones de vida de los ciudadanos, muestra la proporción de ingreso que tendría la
población en condiciones equitativas, en ese sentido, nos ayuda a medir el consumo del país,
basándose en los ingresos percibidos por cada persona. Muchos interpretan este indicador
como un tipo de riqueza implícita generada al interior de un país, ya que a mayor PIB per
cápita, se puede notar mayor proporción de riqueza por persona.

Sub punto 5a) ¿Si el PIB Real Per cápita de China y Colombia son muy similares cual sería
entonces la diferencia entre estas dos economías?

SI el PIB per cápita de China y el PIB per cápita de Colombia fueran similares, la diferencia
entre las dos economías estarías centradas en la capacidad el mercado, una economía donde
el mercado geográfico es grande, implica que tiene un aparato productivo que responda a ese
tamaño, China como tal, no solo es grande geográficamente, sino que el número de personas
que conforman su mercado es también reflejo de esa dimensión, para que tenga un PIB per
cápita similar al de Colombia , con un tamaño de población mucho más pequeño, china tiene
que producir muchísimo más que Colombia.

Punto 6a)
Consulte y elabore un cuadro de las cifras de crecimiento económico para los últimos ocho
años (2008-2015) de los principales países industrializados del mundo, explique cuál es la
situación económica a nivel internacional.

Crecimiento del PIB (% anual) de 8 economías Industrializadas


14 Estados Unidos China Japón Alemania Francia Reino Unido Brasil

-1

-6
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Estados Unidos 1.779 (0.292) (2.776) 2.532 1.601 2.321 2.219 2.388
China 14.2 9.6 9.2 10.6 9.5 7.8 7.7 7.3
Japón 2.192 (1.042) (5.527) 4.652 (0.453) 1.754 1.613 (0.104)
Alemania 3.261 1.082 (5.619) 4.080 3.660 0.405 0.298 1.600
Francia 2.361 0.195 (2.941) 1.966 2.079 0.183 0.656 0.180
Reino Unido 2.586 (0.467) (4.192) 1.540 1.972 1.179 2.160 2.940
Brasil 6.072 5.094 (0.126) 7.529 3.910 1.915 3.015 0.103
Fuente http://datos.bancomundial.org/indicador/SL.UEM.TOTL.ZS/countries
Las economías descritas en el grafico anterior muestran una recuperación moderada después
de la crisis financiera del 2008, economías como la Alemana, Reino Unido, Japon, Francia y
EEUU, sufrieron caídas que afectaron su desempeño entre el 2008 y 2009, su respuesta frente
a la crisis se vio reflejada en los niveles de crecimiento alcanzado en el 2010 (4.08; 1.54;
4.65; 1.96; 2.52 respectivamente), en el transcurso de estos 5 años la tendencia ha sido
desacelerada, el crecimiento hacia el 2014 abrió un abanico entre los que responden con
tendencia positiva hacia el 2015 y los que vuelven a menguar, pero también hay quienes
muestra un escenario demasiado conservador en cuanto a cifras y tendencias. En el primer
escenario se sitúan el Reino Unido y Alemania, en el segundo estarías Brasil y Japón y en el
más conservador, por su tendencia rectilínea, China, EEUU y Francia.

Punto 6b)
¿Por qué China es la primera economía del mundo y Brasil la séptima, a que aspectos
específicos se debe en su gran dinamismo económico?.

Sin duda a el tamaño del mercado, tanto en factores de producción, tiera capital y trabajo,
hacen de la producción per cápita de estos países, las economías es la más grande del mundo,
y su enorme dinamismo en su producción tanto en productos primarios, secundarios y de
servicios proporciona un aparato robusto que jalona el crecimiento mundial, su capacidad
financiera sobre todo en China crecido y se ha fortalecido, creando lazos muy estrechos con
las grandes economías. En América latina Brasil es sin duda un grande y su crecimiento ha
jalonado mucho de los buenos indicadores de esta región.

La creciente capacidad industrial de estos dos países también es un rasgo característico, la


tecnología aplicada a sus procesos de producción, su capacidad de financiera, y su ampliada
base de recursos, proporcionan a estas dos naciones las bases de su crecimiento y desarrollo.

Punto 7a)
Consulte y elabore un cuadro con las cifras del crecimiento económico para las principales
economías de América Latina dentro del periodo de análisis y esplique la situación
económica de Colombia en comparación son sus pares vecinos.

PIB de países latinoamericanos


País 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Brasil 6,072 5,094 (0,126) 7,529 3,910 1,915 3,015 0,103
Argentina 7,966 3,075 0,050 9,452 8,386 0,802 2,885 0,454
México 3,225 1,380 (4,744) 5,199 3,920 4,039 1,395 2,231
Chile 5,161 3,292 (1,036) 5,754 5,840 5,457 4,226 1,894
Perú 8,518 9,143 1,049 8,451 6,452 5,950 5,770 2,350
Colombia 6,901 3,547 1,652 3,972 6,590 4,044 4,936 4,553
Venezuela 8,753 5,278 (3,202) (1,489) 4,176 5,626 1,343 (4,000)
Ecuador 2,190 6,357 0,566 3,525 7,868 5,642 4,554 3,675
Bolivia 4,564 6,148 3,357 4,127 5,204 5,122 6,796 5,461
Uruguay 6,542 7,176 4,243 7,803 5,162 3,323 5,100 3,498
Paraguay 5,422 6,359 (3,966) 13,093 4,342 (1,239) 14,036 4,722
Panamá 12,113 9,147 3,974 5,852 10,770 10,247 8,352 6,162
Fuente http://datos.bancomundial.org/indicador/SL.UEM.TOTL.ZS/countries
Colombia es un país que ha venido presentando una serie de transformaciones, tanto en su
nivel productivo, como de tamaño de mercado, su sistema financiero a sabido responder a la
crisis del 2008, no por su versatilidad en el manejo de sus indicadores, sino más bien a la
poca profundidad se su mercado, el estar en proceso de conformar tratados de libre comercio
que lo beneficien, ha posibilitado la inserción paulatina a mercados más competitivos, esta
desventaja en su comercio internacional, fue lo que no permitió una agudeza frente a la crisis
financiera mundial, aunque no es del todo cierto esta afirmación, si hay una relación entre
estrecha relación comercial de sus competidores con la volatilidad de los mercados. Brasil y
Argentina, México y Chile mostraron más vulnerabilidad frente a la crisis que países como
Colombia o Perú, el caso de Venezuela tiene otro análisis particular, dada la interpretación
de su modelo económico y su dependencia a la volatilidad del precio del petróleo.

Puesto en perspectiva, las economías que generalmente hay llevado la delantera en


crecimiento económico como Brasil. México. Argentina y Chile, responde a un modelo de
mercado más abierto y consolidado, esto ha favorecido sus industrias y propiciado
crecimiento de sus economías en función a: su tamaño, empuje en la negociación comercial
con sus compradores, por ejemplo Brasil tiene un peso a la hora de decisión que le facilita la
apertura de mercados, México goza de la cercanía con EEUU, Chile de su fuerte cercanía
geoestratégica en el cono sur y Argentina a su no despreciable cuota de mercado en América
latina, sin duda estas posiciones hacen que estos países tengan un peso implícito que facilita
su poder negociador.

El caso de Colombia ralla en el servilismo, la posición geoestratégica de su dos mares y


cercanía a vecinos con abundancia en recursos energéticos, lo que lo hace un aliado a la hora
de componer acuerdos que estabilicen o desestabilicen a América del Sur. Otro activo que
posibilita la puesta en marcha acuerdos de libre comercio con países desarrollados está en su
confiabilidad financiera, esto objeto de grandes críticas por su excesiva consideración al pago
de interés sobre empréstitos internacionales, Colombia suscribe acuerdos de diferente índole,
muchas veces so pena de su seguridad nacional, este modelo a pesar que garantiza al apertura
de convenios, no garantiza que las ganancias derivadas del comercio exterior sean todas
convenientes para él.

En conclusión Colombia goza de una buena aceptación por su amplio portafolio de recursos,
pero no de servicios, el que diversifique tratados comerciales de diversa índole de naciones
en ocasiones no permite concentrarse en las ventajas comparativas de su comercio y lastima
su aparato productivo, generando pérdidas irrecuperables en su comercio internacional, sobre
todo por que castiga su competitividad, en aras de propiciar más acercamientos con países
industrializados.

Sin embargo Colombia ha ganado confianza en su forma de presentarse ante el mundo, hoy
es comparada con economías como chile, y en algunos indicadores de desarrollo supera a
Perú, es sin lugar a dudas la mejor economía entre sus vecinos geográficos, a excepción de
Panamá, que muestra otra dinámica propia de su Cluster Portuario. Entre Brasil, Argentina y
México, tiene una imagen de favorabilidad frente a sus acreedores, su crecimiento describe
una tendencia no muy dinámica pero si estable, creciendo sobre la media latinoamericana.
Su agenda permite la apertura de posibilidades propias de un postconflicto que sumado al
afán geoestratégico de EEUU, puede catapultarlo a estar entre las mejores economías del este
segunda década del siglo
Punto 7b)
¿Por qué razones la economía Colombiana no ocupa un lugar más significativo?.

Es discutible este argumento, pues Colombia describe más posibilidades que desventajas,
pero una gran limitante está en su tamaño, un aparato productivo que sobrevive a los embates
de las economías de mercado más abiertas y más tecnificadas, su sistema financiero no se ha
diversificado y su peso en los mercados internacionales no afecta el sistema financiero, sus
recursos energéticos no son lo suficientemente amplios y su industria no ha propiciado la
tercerización de sus servicios, su avances en ciencia y tecnología son muy escasos no hay
una política comprometida por la creación de técnicas y productos tecnológicos de gran valor
agregado, su capacidad en infraestructura no es la adecuada para iniciar procesos de
encadenamientos productivos y sus regiones, a pesar que gozan de diversidad de recursos,
no se pueden aprovechar, porque las interconexiones entre regiones, departamentos,
municipios y localidades, responden a dinámicas dependientes de la razón de un estado
paternalista.

Entorno a la infraestructura, las obras civiles están rezagadas en comparación a sus pares
vecinos, los costos de sus vías hacia los mares, esta cruzada por diversidad de factores que
encarecen sus costos, y generan inestabilidad en sus fines sociales, las carreteras no son
construidas para el tránsito de una carga comercial de gran magnitud y solo en este siglo se
ha empezado la apertura de carreteras de tercera y cuarta generación, el transporte de
pasajeros responde a dinámicas locales que no propician articulaciones transregionales de
gran calidad, su sistema de transporte terrestre no garantiza la rapidez ni mucho menos la
calidad del servicio en el transporte de carga pesada y la interconectividad horizontal,
occidente oriente, carece de las necesidades técnicas que demanda el terreno (Transporte
internadino).

Toda esta descripción afecta el comercio, lacera la productividad y merma la competitividad


de un mercado emergente con grandes posibilidades como el colombiano. En nuestro
conocimiento esta sería una de las tantas explicaciones del por qué Colombia no ocupa un
lugar más preponderante entre su pares latinoamericanos.

Punto 8)
¿Qué es el Desempleo?

El desempleo es el paro forzoso o la situación en que un trabajador no tiene ninguna


ocupación laboral, es decir, es la situación forzosa de falta o pérdida de empleo, o la carencia
de trabajo entre aquellas personas que desean tenerlo para acceder a unas cuotas aceptables
de bienestar. De este modo, la tasa de desempleo sería el cociente entre el número de personas
desempleadas y el de población activa o empleada, expresado como porcentaje.

Dentro de. Dentro del desempleo podemos diferenciar los siguientes tipos:

 Paro estacional, que es el que está causado por cambios en la demanda de trabajo en
momentos diferentes del año.
 Paro cíclico, que está ligado a las alteraciones del ritmo de la actividad económica y
a sus fluctuaciones.
 Paro estructural, que surge de cambios duraderos en demandas concretas o por
causas tecnológicas específicas.
 Paro friccional: este es un fenómeno fundamentalmente a corto plazo, y está
constituido por los trabajadores que dejan sus antiguos empleos para buscar otros
mejores.
 Paro de demanda, que es el que se produce en épocas de bonanza, en las que
personas que no habían pensado en ejercer una actividad profesional se declaran
solicitantes de empleo.
 Paro encubierto, que se suelen dar en las Administraciones públicas, cuando, por
ejemplo, ciertas actividades formativas sustraen a determinadas personas de las
estadísticas del paro y se les inventaría como aprendices en prácticas, aunque en
realidad siguen siendo desempleados.

Causas del Desempleo:


Las causas del desempleo son variadas, aunque lo más habitual es que se dividan en causas
de dos tipos:

 Causas estructurales: Las estructuras económicas pueden engendrar el desempleo


por su propia evolución, como cuando ciertos avances permiten sustituir al hombre
por la máquina.
 Causas coyunturales: Una contracción de la actividad económica puede conducir a
las empresas a producir menos, lo que provocará despidos o impedirá
contrataciones.

Sin embargo, incluso en las mejores condiciones económicas siempre existirá el llamado paro
irreductible, que es el debido al paro friccional, el estacional, el de demanda o el encubierto.
Eso significa que es muy poco probable que el objetivo del pleno empleo consiga alcanzarse.

Consecuencias del Desempleo:


Entorno a las consecuencias del desempleo, tenemos que comprender que el desempleo,
además de ser un problema económico en su esencia, también significa un problema social.
Desde la perspectiva económica, es tirar valiosísimos recursos a la basura, y como problema
social significa una complejización muy profunda en la vida de los trabajadores que estando
activo no tienen trabajo y por ende no tienen rentas. Cuando no se tienen recursos
económicos, se hace imposible acceder a recursos básicos que son los que terminan
determinando la pobreza.

Medidas económicas contra el desempleo.

Las políticas de empleo impulsadas por el sector público, además de dirigirse a ofrecer
subsidios por desempleo y otras ayudas asistenciales a los desempleados para poder paliar la
falta de recursos, pueden abarcar todo un variado abanico de medidas:

Creación de empleo: de manera directa a través de la oferta de empleo público de los


diferentes niveles de la Administración Pública o indirecta con el aumento del gasto público,
principalmente en infraestructuras.
Fomento del empleo de las empresas privadas y los empresarios autónomos: ayudas a la
contratación, fomento del reparto del trabajo y de la conciliación familiar, ayudas al auto-
empleo de los emprendedores, etcétera.

Medidas activas dirigidas a los desempleados: oferta de cursos para la mejora de la


cualificación y la educación, ayuda a la búsqueda de empleo a través de las oficinas de
empleo, etcétera.

En estas medidas también tienen un papel importante las empresas, como por ejemplo las
Cooperativas de trabajo, los sindicatos que defienden los intereses de los trabajadores y
también ofrecen cursos de formación y reciclaje, como también los propios desempleados
que deben asumir la tarea de buscar trabajo como un trabajo en sí mismo o incluso deberán
"despertar" su espíritu emprendedor y poner en marcha una actividad propia.

Punto 9a)
Con cifras del mercado laboral Colombiano elabore un cuadro que incluya , la población
económicamente activa PEA, la población en edad de trabajar PET, la tasa global de
participación TGP, tasa de ocupados TO, tasa de desempleo y explique cuál a sido su
dinámica en el país en el periodo en mención.

INDICADOR UNIDAD DE 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011


MEDIDA

POBLACIÓN TOTAL (PT) 1/ 8/ 9/ Millones 41,6 42,1 42,6 43,1 43,6 44,2 44,7
POBLACIÓN EN EDAD DE Millones
31,9 32,4 33,0 33,5 34,1 34,7 35,2
TRABAJAR (PET) 8/ 9/
PET respecto al PT 8/9/ % 76,6 77 77,4 77,8 78,1 78,5 78,8
POBLACIÓN ECONOMICAMENTE Millones
19,1 19,4 19,2 19,7 20,9 21,8 22,4
ACTIVA (PEA) 8/ 9/
PEA respecto a PT 8/ 9/ % 45,9 46,1 45,0 45,6 48,0 49,2 50,2
PEA respecto a PET 8/ 9/ TGP% 59,8 59,9 58,1 58,8 61,2 62,8 63,3
POBLACIÓN Millones 16,8 17,2 17,0 17,5 18,5 19,2 20,0
OCUPADA (PO) 8/ 9/
PO respecto a PEA 9/ % 88,0 88,5 88,8 88,9 88,3 88,2 89,2
9/
PO respecto a PET TO% 52,7 53,0 51,6 52,2 54,2 55,4 56,8
Formal 1/ 10/ % 41,3 41,5 43,5 44,4 58,3 48,4 48,9
ºInformal 1/ 10/ % 58,7 58,5 56,5 55,6 41,7 51,6 51,1

Hombres 2/ 9/ 11/ % 59,7 59,0 65,2 60,7 60,0 59,6 59,6


2/ 9/ 11/ %
Mujeres 40,3 41,0 38,7 39,3 40,0 40,4 40,4

POBLACIÓN Millones 2,28 2,23 2,15 2,17 2,5 2,6 2,4


DESOCUPADA (PD) 10/ 11/
PD respecto a PEA 9/ % 11,7 11,5 11,2 11,1 11,7 11,8 10,8
9/ %
Abierto 10,9 10,6 10,1 10,2 9,6 10,9 10,0
Oculto 9/ % 0,8 0,9 1,1 0,8 2,1 0,9 0,8
SUBEMPLEADOS OCULTOS Millones 2,35 2,20 1,80 1,89 2,28 2,74 2,67
(SO) 2/
SO respecto a PO 9/ % 13,8 13,0 10,5 10,8 12,4 14,3 13,3
Insuficiencia de horas 2/ 9/ % 5,2 5,0 3,7 3,7 4,4 5,3 4,8
Empleo inadecuado % 1,9 4,0 5,9 6,1 6,6 7,6 7,4
por competencias 2/ 9/
Empleo inadecuado % 11,2 10,8 8,9 9,2 10,5 11,9 11,3
por ingresos 2/ 9/
POBLACIÓN DEPENDIENTE 3/ Millones 16,0 16,0 15,6 15,7 15,7 15,7 15,7
4/ %
Relación de dependencia 59,4 58,3 47,4 46,9 46,2 45,4 44,7
5/ 6/
TASA DE DESEMPLEO TD % 11,8 12,0 11,2 11,3 12,0 11,8 10,8

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de estadística (DANE)


Elaboración: Secretaría General de la Comunidad Andina. Estadística

(…) Datos no disponibles


Informal: Proporción de informalidad según tamaño de empresa hasta 5 trabajadores
a/ Estimados en base a datos de enero a octubre.
b/ Para el año 2001 la información corresponde al promedio julio - diciembre.

1/ DANE - Encuesta Continua de Hogares ECH 2001 - 2006 promedio Abril - Junio. Gran Encuesta Integrada
de Hogares GEIH 2006 - 2011 promedio Enero - Diciembre. Total 13 áreas metropolitanas
2/ DANE. Encuesta Continua de Hogares 2001-2003
3/ Cálculo propio en base a la suma de la población con edades comprendidas entre 0 y 14 años y 65 a más
años. Base información Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)
4/ Cálculo propio en base a la fórmula relación de dependencia = (población de 0 a 14 años + población de 65
y más)/pet. Base información Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)
5/ Incluye desempleo oculto.
6/ Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)
7/ Banco de la República de Colombia, 2001-2011.
8/ Departamento Administrativo Nacional de estadística (DANE). Total Nacional promedio enero - diciembre

9/ DANE - Encuesta Continua de Hogares 2001 - Junio 2006 y Gran encuesta Integrada de Hogares Julio 2006
- 2011. Total nacional promedio enero - diciembre
10/ DANE. Total trece áreas metropolitanas. Promedio anual 2001 - 2011.
11/ DANE. Siete ciudades metropolitanas a setiembre de cada año, 2000.
12/ DANE. Total Nacional a septiembre de cada año 2010.
13/ Trab. Familiar no remunerado: Incluye las posiciones - Trabajador familiar sin remuneración y Trabajador
familiar sin remuneración en otras empresas
14/ Total nacional para el año 2001 promedio julio -diciembre
15/ Subempleo subjetivo se refiere las personas que manifestaron ser sub-empledas por competencias o por
ingresos o por el número de horas trabajadas que adicionalmente realizaron gestiones para cambiar de empleo.

La grafica siguiente muestra un estudio comparativo de la TGP, TO y TD del total nacional


a febrero en el año, como se puede apreciar el corte observado coloca en relevancia la
incidencia de la variación presentada en el mercado de trabajo, cuando la tasa de ocupados
tiende a subir y la TGP a bajar y por ende la tasa de desempleo presenta una tendencia
decreciente
Esta observación sobre la gráfica muestra que mientras en los primeros meses el rezago entre
los ocupados y la participación de la fuerza de trabajo frente a la PEA tiende a describir
tendencia similar, la tasa de desempleados lo hace de forma inversa.

En comparación los datos de la primera tabla y la gráfica muestran que a principios del 2011
hay una punto comparativo en la tendencia de la tasa de desempleo, de febrero del 2011 a
febrero del 2015 el desempleo ha mostrado una disminución en casi 2,9 puntos porcentuales,
en la tabla se muestra como el promedio del año según ajustes y mediciones, el desempleo
se contrajo en 1 punto porcentual entre el 2010 y 2011.

La explicación, se puede revelar cuando se revisa el impacto que tuvo en su momento la


entrada en vigencia la ley del Primer empleo, que propicio cambios en cómo se demandaba
empleo y el efecto fiscal que trajo a las empresas al contratar mano de obra con poca
experiencia.

El desempleo, la informalidad, el subempleo, los salarios, la cualificación de la fuerza


laboral, reflejan la condición en la que hoy se mira el mercado de trabajo y la importancia
que trae el hacer esfuerzos por mejorar las condiciones de la fuerza laboral y de propiciar
canales que reactiven a la actividad económica generadora de puestos de trabajo. El escenario
que revelan los datos no es del todo alentadora pero deja ver que el gobierno esta interesado
en terminar su periodo con cifras de un digito en cuanto al desempleo.

El entorno macroeconómico a sido difícil en los últimos años y las predicciones que el 2015
cerraría con niveles de desempleo del 14%, no se confirmaron y a febrero del 2016 la
tendencia presenta unos niveles cercanos al 12% y 11%, se la tendencia reflejada en los años
anteriores se confirma el 2016 podría cerrar con niveles de un digito en el mejor de los
escenarios y cercanos a 11,58% en el menos conservador.

La respuesta a la crisis financiera del 2008, fue acelerar tratados de libre comercio, integrar
la economía y promover los sectores con más potencial exportador, crear incentivos
tributarios creadores de puestos de empleo, promoverla cualificación de la mano de obra en
aras de encarar la apertura de mercados con la entrada de los tratados de libre comercio. El
gobierno Santos no arriesgo metas de inflación por niveles de empleo, y examino las
posibilidades que tendría sus reformas más estructurales. Intento un puente de dialogo entre
empresarios y centrales de trabajadores, aunque se mantuvo en los límites, no propiciando
inflación, el principal revés lo está dando la apertura que con tan alborozo jubilo estuvo
promoviendo, el aparato productivo Colombia no está respondiendo a las expectativas frente
a su crecimiento, las importaciones siguen en muchos sectores creciendo destruyendo puestos
de empleo, las ventajas sectoriales se están viendo comprometidas las esperanzas centradas
en el post conflicto, las inversiones en infraestructura han empezado a crear subidas de los
precios de los no transables, y la propiedad raíz se está sobre valorando creando un
incremento en los precios de la construcción.

El mercado laboral mantiene una dinámica descendente pero no muy alentadora si se tiene
en cuenta que la calidad de trabajo, las condiciones de trabajo y los salarios no reflejan el
nivel de vida los colombianos.

Punto 9b)
¿Revise y compare si los salarios en Colombia son compatibles con el nivel de vida de su
población?

Respecto a los ingresos laborales, la evolución de los salarios nominales y su incremento


anual describen la intención del gobierno de no general inflación. Desde la entrada del
gobierno Santos, los incrementos no exceden el orden de los 5 puntos, a excepción del 2012
que rodeo los 5,8, con un promedio anual de 4,4 para el periodo analizado, queda claro que
la intención del gobierno no es mejorar el salario nominal de los trabajadores sino intentar de
fortalecer el salario real, que una vez descontado la inflación sea el que propicie más
crecimiento económico.

La tabla siguiente contiene datos de la distribución de los salarios por categorías de un


minino, entre 1 y 2, entre 2 y 4 y más de 4 smmlv., del 2007 al 211, ha habido una reducción
entre los que ganan menos de un SMMLV, pasando de 52% en el 2007 a 37,7 en el 2007,
una reducción considerable, observando el incrementos en los otros ítems. A pesar que este
aumento es solo en cifras porcentuales nominales, no reflejan el nivel de vida que tienen la
que han logrado mejorar sus ingresos laborales.

Es claro que las condiciones de vida de los colombianos puede medirse en términos de
bienestar, y los salarios miden la capacidad de generar riqueza entre el sector laborar. Los
incrementos salariales no han sido considerables y su distribución no son determinantes a la
hora de comparar condiciones de vida, pero si muestran la tendencia del sector gracias a las
direcciones que le da el gobierno central.

UNIDAD DE 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
SALARIOS DE MEDIDA
LOS TRABAJADORES
Salario Mínimo Legal 7/ PESOS $433700 $461500 $496900 $515000 $535600 $535600 $589500 $616000 $644350

Incremento $14.456 $15.383 $16.563 $17.166 $17.853 $18.890 $19.650 $20.533 $21.478

Incremento salarial % 6,3 6,4 7,7 3,6 4.0 5,8 4,02 4,5 4,6
por decreto
INGRESOS
(distribución de ocupados)
Hasta un salario mínimo 9/ 11/ % 52,0 43,6 41,6 39,9 37,7
De más de 1 a 2 9/ 11/ % 27,5 34,3 35,4 35,4 35,9
De más de 2 a 4 9/ 11/ % 9,7 10,8 10,4 11,3 12,7
De más de 4 9/ 11/ % 5,3 5,9 5,5 6,7 6,9
No informan 9/ 11/ % 5,5 5,5 7,1 6,7 6,8
Fuente: Departamento Administrativo Nacional de estadística (DANE)
Elaboración: Secretaría General de la Comunidad Andina. Estadística
9/ DANE - Encuesta Continua de Hogares 2001 - Junio 2006 y Gran encuesta Integrada de Hogares Julio 2006 - 2011. Total
nacional promedio enero – diciembre.
10/ DANE. Total trece áreas metropolitanas. Promedio anual 2001 - 2011.

Punto 10 a)
Calcule las tasas de desempleo para Colombia durante el periodo analizado, elabore un
análisis coyuntural de la situación laboral.

Tasa de empleo y desempleo para Colombia


70
19
65

60 17

55
13.56 15
50 2016-01, 11.91
12.48
12.07 13
45 11.10 10.79
40 11

35
9
30
7
25

20 5
2008-01
2008-04
2008-07
2008-10
2009-01
2009-04
2009-07
2009-10
2010-01
2010-04
2010-07
2010-10
2011-01
2011-04
2011-07
2011-10
2012-01
2012-04
2012-07
2012-10
2013-01
2013-04
2013-07
2013-10
2014-01
2014-04
2014-07
2014-10
2015-01
2015-04
2015-07
2015-10
2016-01
Tasa de empleo (%) Tasa de desempleo (%)

Fuente: datos tomados de la Encuesta nacional de hogares (ENH), etapas 67 a 104, Encuesta continua de hogares (ECH) y
Gran encuesta integrada de hogares (GEIH). Encuestas suministradas por el Departamento Administrativo Nacional de
Estadística (DANE) (http://www.dane.gov.co). Grafico elaboración Propia.
Notas aclaratorias:
• La tasa de empleo (tasa de ocupación) se refiere a la relación porcentual entre la población ocupada y la población en edad
de trabajar.
• La tasa de desempleo es la relación porcentual entre el número de personas desocupadas y la población económicamente
activa.
• Para los cálculos se consideran las siguientes trece ciudades: Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga,
Manizales, Pasto, Pereira, Cúcuta, Villavicencio, Ibagué, Montería y Cartagena.
• Proyecciones calculadas en 2012: cifras calculadas con proyecciones de población basadas en el censo de 2005
actualizadas en enero de 2012.
• Para más información de la tasa de empleo y desempleo click aquí Banco de la República - Gerencia Técnica - información
extraída de la bodega de datos -Serankua- el 30/05/2016 20:01:43

El periodo analizado abarca hechos que muestran la forma como la economía a respondido a
las políticas implementadas en dicho años (2008-2015), el primero está ligado a factores
internacionales, en concreto la crisis financiera del 2008, como hemos analizado a nivel
internacional esta crisis produjo una recesión de magnitud mundial (ver cuadro de PIB de los
países industrializados), que afecto a unos directamente y que como daño colateral afecto a
sus socios comercial (ver PIB de países latinoamericanos). En una economía globalizada, la
interconectividad económica, la rapidez de los mecanismos de control de la economía en los
países industrializados transmite una onda que afecta los indicadores de desempeños de las
economías emergentes.

Como analizaremos más adelante, los mecanismos financieros, utilizados para salvar la
economía estadounidense disemino los efectos de la recesión en el corto plazo, la crisis
hipotecaria afecto los activos de países que vieron en la economía estadounidense refugio a
su exceso de efectivo. China, Japón e Inglaterra, fueron arrastrados por los efectos de la
moratoria del pago de hipotecas si respaldo, a las que se les llamo (Subprime), que eran
básicamente activos hipotecarios, de bajo valor, y que a la postre llamaron activos tóxicos,
sus garantías no cubrían los pagos futuros y los dueños de estos activos terminaron inflando
una burbuja que exploto cuando las aseguradoras no pudieron responder ante el pago de las
primas de seguro por los derivados de estas hipotecas.
Tal Hecho contrajo la economía de estos países comprometiendo sus compras a países socios
comerciales, una vez afectada la esfera internacional, países como Colombia contrajo su
crecimiento a niveles cercanos del 1,6% en el 2009 (Ver cuadro de crecimiento del PIB de
países latinoamericanos). Colombia desacelero su nivel de crecimiento pero respondió con
una media de crecimiento más alentadora que la de sus vecinos.

A la medida que Colombia comprometía su crecimiento, fruto de la crisis, se acelera los


compromisos en cuanto a la integración económica con diversos países que garantizaran un
flujo comercial de la economía, además de una propuesta de promoción de los sectores con
más potencial. Los compromisos flexibilidad laboral, competitividad, desarrollo de
tecnologías y recambio tecnológico, cumplimiento de cuotas, además de certificaciones de
calidad entre otros, la desprotección de los sectores primarios fue una de las continuas criticas
al modelo negociador. Los negociadores comprometieron seguridad alimentaria, seguridad
laboral y equidad en la distribución de recursos.

Respecto a la primera, las patentes frente a semillas, ha producido que el banco de semillas
de los agricultores sea visto como un intento artesanal, descalificado como técnico y poco
rentable a la hora de producir alimentos, materia prima e insumos en el país. Las
organizaciones sociales han puesto en la palestra que sus saberes ancestrales en cuanto a la
producción debe ser objeto de respeto en las negociaciones, la seguridad alimentaria es una
prioridad para estas organizaciones, que ven en su forma de producir, una visión más
completa de la relación entrópica del hombre y su interconectividad entre medio físico, medio
natural y el hombre.

Las formas de producción en las zonas rurales y las grandes industrias alimentarias han
entrado en conflicto, propiciando más desempleo en las zonas rurales, concentración de la
riqueza e inseguridad social y alimentaria en las zonas agrícolas.

En cuanto a la seguridad laboral, las medida promovidas por los gobiernos de turno, tienen
un eje articulador, el excesivo compromiso de control de las metas de inflación, que quiere
decir, que en cuanto al manejo del desempleo, las medidas no pueden contrariar el objetivos
nodales de la inflación objetivo fijada por el BDLR, para estos periodos, (2000-2009 y 200-
2020) la senda de crecimiento de la inflación que genera crecimiento económico y estabilidad
laboral se fijó un 3% para el largo plazo, pero, a finales de la primera década los niveles se
situaban en el 6 y 5%, logrado cumplir las metas de mediano plazo, entrada la crisis, se
reformulo el objetivo de mediano plazo, aunque la meta de largo plazo se mantiene en 3% ,
la de mediano y corto se sitúan en el intervalo entre (4,0% y 4,5%)

Lo que está claro es que el gobierno no promoverá medidas que generen o influyan
negativamente en la senda de inflación objetivo, los mecanismos de respuesta para la
generación de empleo están en el orden estructural. Que quiere decir, que la economía debe
responder a las medidas que mejoren el aparato productivo, la recomposición del aparato
productivo de cara a las nuevas alternativas que trae los tratados de libre comercio, debe
responder a la utilización de más mano de obra, en este caso no calificada, calificada, técnica
y profesional.

La reforma en cuanto el empleo no van en la vía de mejorar las condiciones salariales de los
trabajadores, sino sus condiciones laborales, es decir garantías sobre los beneficios del
trabajo, garantías de acceso, garantías de protección social, todo lo que ayude a mejorar el
salario real de los trabajadores, no en forma nominal sino de acceso, ni siquiera en equidad,
solo en igualdad de OPORTUNIDADES. En ultimas que el mercado califique, mida y pese
si los nuevos puestos de trabajo son ofrecidos a la mejor mano de obra. Aquellos que no
cumplan con los requerimientos técnicos y tecnológicos de los puestos de trabajo serán
descalificados, pero tendrá la OPORTINIDAD de acceso.

Estos dos puntos descritos, el primero sobre el conflicto entre las formas de producción
tradicional/ancestrales y la industria de alimentos, que afecta el empleo rural, y el segundo
que hace referencia hacia las reformas laborales que solo garantizan el acceso a la
oportunidad y no el acceso al empleo, generan iniquidad en la distribución de los ingreso. La
disyuntiva del gobierno Santos, entrado el 2010, fue, hacerle frente a la crisis generando las
condiciones económicas para que Colombia se pueda abrir al mundo y frente a esto es claro
que los beneficios derivados del comercio no siempre garantizarían que se distribuyeran entre
los colombiano, ni siquiera entre la fuerza laboral del país.

Punto 10 b)
¿Cuantos desempleados hay actualmente en el país y que posibilidades tienen de conseguir
un trabajo, teniendo en cuanta la actual recesión económica?

Período Población total Desocupados


Número de personas Número de
(miles) personas (miles)
2007 42.690 2.152
2008 43.196 2.214
2009 43.706 2.515
2010 44.218 2.564
2011 44.735 2.426
2012 45.254 2.394
2013 45.774 2.243
2014 46.296 2.151
2015 46.819 2.156
2016 feb 47.102 2´450.987

Según datos a enero del 2016, la población estimada de desempleados suma 2´450.987
personas, el dato a diciembre del 2015 era de 2´101,632 y el dato consolidado para el 2015
es de 2´156.143 desempleados. De acuerdo esto, el promedio de desempleados tiende a bajar
pero, la variación mensual revela que quizás las medidas para la generación de empleo
tendrían un retraso de por lo menos 6 meses, o sea que el efecto conjunto de las políticas de
empleo rural, empleo jalonado por las obras de infraestructura, el repunte del sector
constructor y la movilidad de la mano de obra causada por el movimiento de empleos
informales a formales, pueda que den a fin de años una dato cercano al del 2014,, tenemos
que contar que el efecto la ley del primer empleo tiende a menguara y que quizás muchos
puestos de trabajo creados en los años de vigencia de la ley, de mantenerse la tendencia del
desempleo, pueda ser no sea tan alentadora.
La meta de un desempleo de 7% fijada por el gobierno Santos para el periodo 2015-2018, no
se va a cumplir, y si las condiciones que impone el mercado internacional mantienen a la
baja, los avances que se logren con los tratados de libre comercio puedan verse neutralizados
por una incertidumbre de los mercados internacionales.

Punto 11 a)
Con las cifras de inflación y desempleo para los últimos ocho años, elabore la curva de
Phillips y explique cuáles son los principales contrastes de la política económica des del
punto de vista de estas dos variables.

La Curva de Phillips Colombia


7
6.5
6
5.5
5
4.5
4
3.5
3
2.5
9.5 10.5 11.5 12.5 13.5 14.5

Empleo Versus inflación


15 7

14 6

13 5

12 4

11 3

10 2

9 1

8 0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Desempleo Total colombia BM Inflacion Colombia BM

Punto 11 b)
¿Qué sucede si la política económica de un país opta por luchar de forma directa contra la
inflación?

Esto todavía no esta listo lo que esta resaltado

Punto 18)
Consulte cuales son las principales causas y consecuencias de la crisis financiera
internacional del 2008, ¿en qué se diferencia esta crisis de la gran depresión de los años
treinta (1929-1930)?

Como analizaremos, los mecanismos financieros, utilizados para salvar la economía


estadounidense disemino los efectos de la recesión en el corto plazo, la crisis hipotecaria
afecto los activos de países que vieron en la economía estadounidense refugio a su exceso de
efectivo. China, Japon e Ingleterra, fueron arrastrados por los efectos de la moratoria del pago
de hipotecas si respaldo, a las que se les llamo (Subprime), que eran básicamente activos
hipotecarios, de bajo valor, y que a la postre llamaron activos tóxicos, sus garantías no
cubrían los pagos futuros y los dueños de estos activos terminaron inflando una burbuja que
exploto cuando las aseguradoras no pudieron asegurar el pago de las primas de seguro por
los derivados de estas hipotecas.

En conjunto las economías industrializadas comenzaron a comprometer sus compras a países


emergentes hecho que efecto la balanza comercial de muchos países que dependen de
comercio con estos países. El comercio internacional aceita a la economía y cuando los países
en crisis se encargaron en amortiguar el desbalance financiero no expandieron su déficit
comercial más allá de sus necesidades más inmediatas. El dólar empezó a revaluarse y el
precio de los comodities afecto los ingresos de muchos países productores y consumidores
de petróleo, los precios del oro llegaron a sus niveles histórico desde la crisis y esto retrajo
la economía que empezó en refugiarse en activos más confiables. La FED comenzó su
reversión de tasas y en poco menos de un año los puntos porcentuales ganados por la tasa de
interés internacional de estado unidos contrajo la economía a nivel mundial, las tasas
comparativas vieron en la economía estadounidense su mejor opción a pesar del descalabro
en sus activos hipotecarios y de derivados que todavía no se causan y se mantienen a pesar
de su toxicidad a la horade ejecutarlos sin respaldo.

En conjunto, tasas de interés de estados unidos, precios de comodities, déficit comerciales en


contarccion, afectaron los rendimietos de países como Colombia,

La competencia internacional es más desventajosa para Colombia, la economía mundial


responde al interés que no son propiamente colombianos, los productos en el mercado
internacional con competitivos porque sus economías lo permiten, sus mercados los
promueven y sus gobiernos los legitiman, en Colombia el comercio hacia el exterior solo es
garantizado por pequeño asomo de ventaja competitiva y solo en sectores que son altamente
tecnificados o que han sido promovidos como industria calificada, en ese sentido, las
confecciones tiene gran valor, pero a diferencia de las materias primas, este sector no es
competitivo a niveles de tamaño de mercado.

En cuanto a el panorama que afronta el mercado laboral en Colombia, se presenta como una
oportunidad, no exitosa, de crear condiciones de trabajo y niveles de bienestar, propios de
una estructura productiva modernizada, capaz de afrontar los desafíos de un mercado mas
globalizado, y que para ello necesita factores de producción que produzcan beneficio
económico para los agentes económicos.

Vous aimerez peut-être aussi