Vous êtes sur la page 1sur 96

DERECHO MERCANTIL

UNIDAD “A”
1. NOCIONES DE DERECHO EN GENERAL, ORIGEN, DESARROLLO Y FINES DEL
MISMO.

Definición de Derecho: Conjunto de normas jurídicas de observancia general y


obligatoria vigentes en un lugar y época determinados. Estas normas jurídicas
pueden ser de naturaleza constitucional, ordinaria y reglamentaria.

 El Derecho puede ser público y privado.

2. DEFINICIÓN DE DERECHO MERCANTIL:

Es el conjunto de normas que se aplican a los comerciantes en su actividad


profesional, a los negocios jurídicos mercantiles y a las cosas mercantiles.

Características del Derecho Mercantil

 Es anti formalista
 Adaptabilidad
 Tiende a ser internacional
 Posibilita la seguridad del tráfico jurídico

Principios del Derecho Mercantil

 La buena fe
 La verdad sabida
 Toda prestación se presume onerosa
 Intención de lucro
 Ante la duda deben favorecerse las soluciones que hagan más segura la
circulación.

3. EVOLUCION DEL DERECHO MERCANTIL.

a) Comercio Edad Antigua: Los persas fomentaron el comercio asiático y


aumentaron el número y seguridades de las comunicaciones terrestres,
estableciendo mercados regulares. Los fenicios dieron nacimiento a los
puertos y factorías y a la regulación del comercio por tratados. Los
griegos generalizaron el uso de la moneda acuñada, a ellos se les debe
la Ley de Rodia. Los romanos, establecieron mercados y ferias.
Instituciones Jurídicas importantes para el derecho mercantil para la
época son: ACTIO INSTITORIA: permitía reclamar el dueño de un
negocio, cumpliendo con las obligaciones y al ACTIO EXERCITORIA:
permitía reclamar del dueño de un buque, el cumplimiento de las
obligaciones contraídas por el Capitán

b) El Comercio en la Edad Media: En esta época el feudalismo, su


actividad económica era de naturaleza agrícola. En esta época
surgieron las Villas o Pueblos donde radicaron los burgueses o
capitalistas, quienes se aliaron a los comerciantes y formaron
corporaciones que se regularon por estatutos, de esto nace el derecho
corporativo o estatutario que contenía los derechos y obligaciones de los
comerciantes, organización, jurisdicción propia para solucionar los
problemas, esta función estuvo a cargo de un funcionario llamado
Cónsul, este es el origen de los tribunales propios del Derecho Mercantil.

c) El Comercio en la Edades Moderna y Contemporánea: En 1807 se


promulgó el Código de Napoleón, propio para el comercio. El Derecho
Mercantil dejó de ser clasista y reguló las relaciones entre comerciantes.
En esta época se realiza la revolución industrial, los inventos en la
ciencia, aquí se consolida el sistema capitalista.

d) Situación actual del Derecho Mercantil: Está vinculado al sistema


capitalista. En la intervención del Estado en la actividad económica.

e) Aspectos Históricos del Derecho Mercantil Guatemalteco: Se inicia


en la época colonial, su vida jurídica se rigió por la legislación de la
metrópoli. La recopilación de leyes en Indias, las leyes de Castilla, las
Siete Partidas y las Ordenanzas de Bilbao. Para la independencia de
Centro América el doctor Mariano Gálvez, sustituyó las leyes españolas
por los llamados Códigos de Livingston. Con Rafael Carrera, se volvió
aplicar la ley española y el comercio se rigió con las Leyes de Toro y la
Novísima Recopilación, como consecuencia se volvió al Consulado de
Comercio. En el año de 1877 al promulgarse los nuevos códigos de
Guatemala, se incluyó el Código de Comercio, como una ley especial de
enjuiciamiento mercantil. En 1942 se promulgó un nuevo Código de
Comercio, contenido en el Decreto Número 2946 del Presidente de la
República. En 1970 se promulgó el Decreto Número 2-70 del Congreso
de la República, el que contiene el actual Código de Comercio. En 1995,
mediante el Decreto 62-95 del Congreso de la República, se hicieron
varias reformas, y actualmente se tiene en proyecto crear un nuevo
Código de Comercio.

4. RELACION DEL DERECHO MERCANTIL CON OTRAS RAMAS DEL


DERECHO:

a) Con el Derecho Constitucional: La relación estriba en la jerarquía de las


normas constitucionales las que tienen supremacía sobre las leyes
ordinarias y reglamentarias. El Código de Comercio es una norma
ordinaria, por lo que se sitúa como una norma sujeta a la Constitución
Política de la República de Guatemala.

b) Con el Derecho Civil: Este se aplica supletoriamente al Derecho


Mercantil, cuando las disposiciones de éste son insuficientes para regular
los negocios, obligaciones y contratos mercantiles lo cual establece el
artículo 1 del Código de Comercio.

c) Con el Derecho Administrativo: Este derecho regula la organización y la


actividad de la Administración Pública, se relaciona con el Derecho
Mercantil cuando el comerciante queda sujeto a diversos controles por
parte del Estado.

d) Con el Derecho Procesal: Este derecho se refiere al conjunto de normas


que regulan la actividad jurisdiccional del Estado para aplicar el derecho.
El Derecho Mercantil se relaciona con Derecho Procesal, por que este es
el instrumento que se utiliza para la aplicación de aquel, en efecto el
1039 del Código de Comercio.

e) Con el Derecho Tributario: Se relaciona con el Derecho Tributario,


cuando el Estado impone al Comerciante, los impuestos, tasas o
contribuciones especiales, derivados de las actividades comerciales que
el primero realiza con el fin del lucro.

f) Con el Derecho Internacional: Porque el Derecho Mercantil traspasa


las fronteras, cuando comerciantes de diferentes nacionalidades realizan
actos de comercio, se aplican las normas de Derecho Internacional
Privado.

g) Con el Derecho Penal: El Estado impone penas y sanciona la comisión


de un delito o falta. El comerciante en el ejercicio de su actividad puede
cometer algún delito, al cometer infracción a norma jurídica.
Ejemplo: el monopolio, la estafa contable.

h) Con el Derecho Laboral: El comerciante asume la calidad de patrono,


contrata a personal para que venga a colaborar para realizar su actividad
comercial.
UNIDAD “B”

FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL

1. Concepto: Es el origen, el principio, el fundamento de algo. Llamamos


fuentes del Derecho Mercantil a todo aquello de que éste se origina en su
aspecto objetivo de norma o regla obligatoria de conducta.

2. Clasificación:

a) Fuentes Reales o Materiales: Se refiere a los acontecimientos


económicos, políticos y sociales que motivan la creación de las normas
jurídicas.

b) Fuentes Históricas: Se refiere a los documentos que encierran el


contenido de una ley, vigente en lugar y época determinada.

c) Fuentes Formales: Se refiere a la manera o forma como se establece


exteriormente la norma jurídica, o bien el procedimiento habitual
establecido con competencia para crear el Derecho. La Constitución
Política de la República de Guatemala, regula tal procedimiento en los
artículos del 174 al 180, que se refiere al proceso de formación y sanción
de la ley.

FUENTES FORMALES DISCUTIDAS

 La Costumbre y Usos Mercantiles: Se refieren a los actos repetidos


constantemente a través del tiempo, en materia mercantil o de comercio, no
regidas por una norma de derecho en forma de ley escrita. En cuanto a los
usos mercantiles la doctrina distingue los usos interpretativos y normativos.

 El Uso Mercantil Interpretativo: Sirve para buscar el sentido de la


declaración de voluntad contenido en el contrato.

 El Uso Mercantil Normativo: Representa una regla de derecho objetivo que


se impone como tal a la voluntad de las partes. El Código de Comercio en el
artículo 694 habla de usos mercantiles.

 La Jurisprudencia: Se refiere a la interpretación que hacen de la ley los más


altos organismos del Estado en materia jurídica, para adecuarla a casos
concretos; esta función recae en la Corte Suprema de Justicia y la Corte de
Constitucionalidad, es decir, ambas instituciones crean jurisprudencia.
 La Doctrina: Conjunto de tesis y opiniones de los tratadistas o estudiosos del
derecho, que explican y fijan el sentido de las leyes o sugieren soluciones
para situaciones aún no legisladas.

 Los Convenios Internacionales: Consisten en los acuerdos de dos o más


Estados para resolver y regular la ejecución y desarrollo de sus resoluciones
sobre materias de interés recíproco.
Ejemplo: convenios monetarios.

FUENTE FORMAL INDISCUTIDA DEL DERECHO MERCANTIL:

Es la Ley. Esta fuente se refiere fundamentalmente al Código de Comercio, y leyes


complementarias, tal y como el Código Civil, Ley de Bancos, Ley de Sociedades
Financieras Privadas, Ley de Almacenes de Depósito, Convenio Centroamericano
sobre Marcas y Patentes, etc. Ver artículo 1 del Código de Comercio. El
procedimiento para crear una norma esta contemplado en los artículos del 174 al
180 de la Constitución Política de la República.
UNIDAD “C”

LOS ACTOS DE COMERCIO

Para definir que es un acto de comercio, es necesario establecer la diferencia


entre acto jurídico y hecho jurídico.

El acto jurídico es una manifestación de voluntad de la persona que produce


consecuencias de derecho. Ejemplo:

a) Cuando una persona contrae matrimonio, manifiesta su voluntad y de


ese acto de voluntad, derivan consecuencias jurídicas;

b) Cuando dos personas deciden divorciarse;

c) En el contrato de sociedad, los socios fundadores tienen la obligación de


aportar bienes a la sociedad y el derecho de participar en las utilidades.

El hecho jurídico, no depende de la voluntad humana, sino de consecuencias que


están fuera de la voluntad del hombre, catástrofes naturales, que producen
consecuencias de derecho. Ejemplo: un terremoto no depende del hombre, pero si
se da, produce daños materiales, muertes, incumplimientos de obligaciones.

LOS ACTOS DE COMERCIO O ACTOS MERCANTILES

Son actos jurídicos que producen efectos en el campo del Decreto Mercantil.
Ejemplo: la constitución de una sociedad mercantil, la compraventa de
mercancías, suscripción de títulos de crédito, emisión de acciones.

CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS DE COMERCIO

a) Actos de Comercio Subjetivos: Son aquellos que se apoyan en la calidad


de comerciante para calificar la naturaleza mercantil del acto. Dicho de otra
manera, el acto de comercio subjetivo, toma en consideración a la persona
como comerciante, para decir si el acto es mercantil o no. Ejemplos: el
alquiler de un local comercial, los negocios que se realizan las sociedades
mercantiles, las operaciones y negocios que realizan los Bancos.

b) Actos de Comercio Objetivos: Se dice que el acto de comercio es


objetivo, cuando las operaciones o negocios realizados, conllevan en si una
nota comercial, independientemente de la persona que los realice sea o no
comerciante. Ejemplos: el transporte de personas y de cosas, la
compraventa de bienes muebles o inmuebles, compraventa de acciones de
sociedad, girar cheques. Ver artículos del 1 al 5 del Código de Comercio. En
los cuales se infiere que, adopta tanto el criterio subjetivo como el objetivo
para calificar la mercantilidad del acto.
Características de los Actos de Comercio:

1) La habitualidad

2) La profesionalidad

3) El ánimo de lucro

4) Finalidad de cambio o circulación de bienes


UNIDAD “D”

EL COMERCIANTE

Artículo 2º. Del Código de Comercio.

COMERCIANTES: Son comerciantes quienes ejercen el comercio en nombre


propio y con fines de lucro, cualquier actividad que se refieran a lo siguiente:

1. La industria dirigida a la producción o transformación de bienes y a la


prestación de servicios.

2. La intermediación en la circulación de bienes y a la prestación de servicios.

3. Banca, Seguros y Fianzas.

4. Los auxiliares de los anteriores.

CARACTERÍSTICAS DEL COMERCIANTE:

1. Ejercer el comercio en nombre propio.

2. Con fines de lucro.

3. Dedicarse a actividades calificadas como mercantiles.

I. EL COMERCIANTE INDIVIDUAL: Debe tener capacidad, es decir, ser


un sujeto capaz de tener derechos y contraer obligaciones. La persona debe
estar en posibilidad de actuar en el campo jurídico. El comerciante individual
obtiene su capacidad a los 18 años de edad e inscrito en el Registro Civil que
se trate.
Son incapaces los menores de edad y los mayores de edad que hayan sido
declarados judicialmente Interdictos (enajenado mental).

A. Extranjeros Comerciantes: Debe obtener como comerciante individual


su residencia con base en la Ley (Dirección de Migración).

Cónyuges Comerciantes: Los casados pueden en forma conjunta o


separada ejercer el comercio.

B. Profesionales u oficios excluidos del tráfico comercial. (criterio


excluyente)

1. Las profesiones liberales.


2. Labores agropecuarias y similares.

3. Artesanías (Labor pre capitalista de producción).

II. COMERCIANTES SOCIALES: El artículo 3 del Código de Comercio,


define en comerciante social como las sociedades organizadas bajo forma
mercantil teniendo la calidad de comerciante, cualquiera que sea su objeto.

PERSONALIDAD Y CAPACIDAD DEL COMERCIANTE:

En el comerciante individual: Tiene capacidad cuando ha cumplido 18 años y


es inscrito en el Registro Mercantil como tal.

En el comerciante social: Cuando se constituye por medio de escritura pública o


pacto social y es inscrita ante el Registro Mercantil General de la República.

III. OBLIGACIONES PROFESIONALES DEL COMERCIANTE:

1. Inscribirse en el Registro Mercantil. Artículo 334 del Código de


Comercio.
2. Protección a la libre competencia. Artículo 361 al 367.
3. Obligación de llevar Contabilidad y Correspondencia Mercantil. Artículo
368-384.
4. Otras obligaciones del comerciante. Inscribir mandatos, acciones,
capitulaciones matrimoniales.
UNIDAD “E”

AUXILIARES DE LOS COMERCIANTES

Es frecuente que un mismo individuo no pueda atender solo sus negocios porque: a)
Sean muy numerosos; b) Se extiendan fuera de su establecimiento, de su domicilio o de
su país. Es entonces cuando se requiere el auxilio de otras personas, que facilitan al
comerciante la realización de sus negocios, obrando unas veces en nombre y
representación del comerciante al cual están subordinados (factores, dependientes) y
otras en nombre propio, pero por cuenta ajena, con autonomía (corredores, comisionistas,
etc.)

FACTORES Y DEPENDIENTES

1. FACTORES

El factor es un apoderado general del comerciante que tiene a su cargo la dirección de


una empresa o de un establecimiento y que negocia y contrata a nombre y cuenta de
aquel.

El artículo 263 del Código de Comercio, nos dice que EL FACTOR, “Es la persona que sin
ser comerciante tiene la dirección de una empresa o de un establecimiento”.

Hay tres formas de constituir al factor:

a. Por mandato con representación otorgado por el comerciante.


b. Por nombramiento
c. Por contrato escrito de trabajo.

2. DEPENDIENTES

“Son auxiliares que sustituyen al factor y al comerciante en su trato con el publico. Los
poderes de que hay que suponerlos investidos, son los de incluir operaciones que
habitualmente practican”

Conforme el artículo 273 del Código de Comercio vigente, SON DEPENDIENTES:


“Quienes desempeñan constantemente alguna o algunas gestiones propias del tráfico de
una empresa o establecimiento, por cuenta y en nombre del propietario de éstos.

AGENTES DE COMERCIO, DISTRIBUIDORES Y REPRESENTANTES

“Son los que se dedican al servicio de varias casas mercantiles simultáneamente, de las
que reciben productos, con encargo de facilitar compradores de los mismos. Su figura
jurídica es la de comisionistas y son ellos mismos verdaderos comerciantes”.
Conforme el artículo 280.- (Reformado por el Decreto 8-98 del Congreso de la
República), son Agentes de Comercio, aquellas personas que actúan de modo
permanente, en relación con uno o varios principales, promoviendo contratos mercantiles
o celebrándolos en nombre y por cuenta de aquellos.
Clases de agentes de Comercio

Los agentes de comercio pueden ser:

1. Dependientes, si actúan por orden y cuenta del principal, forman parte de su


empresa y están ligados a éste por una relación de carácter laboral;

2. Independientes, si actúan por medio de su propia empresa y están ligados con el


principal por un contrato mercantil, contrato de agencia.

Los agentes de comercio independientes, también podrán celebrar contratos mercantiles


por cuenta propia, para vender, distribuir, promocionar o colocar bienes o servicios en el
territorio nacional, cuando así lo haya convenido con el principal.

Son distribuidores o representantes quienes por cuenta propia, venden, distribuyen,


promueven, expenden o colocan bienes o servicios de una persona natural o jurídica,
nacional o extranjera llamada Principal, a quien están ligados por un contrato de
distribución o representación.

4. CORREDORES

Artículo 292.- Corredor. Es corredor el que en forma independiente y habitual se dedica


a poner en contacto a los interesados en la conclusión de un negocio, sin estar ligado a
ninguna de las partes por relaciones de colaboración, dependencia o representación.

Sin embargo, los preceptos contenidos en este capítulo, no son aplicables a la actividad
relacionada con la colocación de pólizas de seguros y fianzas que se normará por la
legislación específica.

La forma como se obligan las partes interesadas en la conclusión de un negocio, con el


corredor, es a través del Contrato de Corretaje.

En virtud del Contrato de Corretaje, una o más partes interesadas en la conclusión de un


negocio se obligan a pagar al corredor el corretaje si el negocio se concluye por efecto de
su intervención.

5. COMISIONISTAS

Conforme el articulo 303 del Código de Comercio vigente, “Comisionista es, quien por
cuenta ajena realiza actividades mercantiles”.

6. BOLSA DE VALORES

Artículo 302.- Bolsa de Valores. La Bolsa de Valores deberá constituirse en la forma y


requisitos que determine una ley especial, la que también regulará las operaciones, el
funcionamiento, la fiscalización y la organización interna de la misma.
De manera general, podemos decir que, la BOLSA DE VALORES, “Es el establecimiento
publico autorizado, en el que comerciantes o sus agentes se reúnen para concertar
transacciones o cumplir determinadas operaciones mercantiles”.
UNIDAD “F”

TEORIA GENERAL DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

En el principio el comercio lo ejercían únicamente los Comerciantes Individuales. Después


se originan las Sociedades Mercantiles, con los siguientes propósitos:

a) Fortalecer el capital
b) Proteger los riesgos personales de los Comerciantes
c) Limitar las responsabilidades de los socios.

A las Sociedades Mercantiles que el comerciante organiza, el Estado a través del Registro
Mercantil, les otorga personalidad jurídica, para que puedan ejercer derechos y contraer
obligaciones.

A. CONCEPTO DE SOCIEDAD MERCANTIL:

En primer lugar ver el artículo 34 de la Constitución de la República: “Se reconoce el


derecho de libre asociación, nadie está obligado a asociarse ni a formar parte de grupos o
asociaciones de autodefensa o similares, se exceptúa la coligación profesional.”

El Código de Comercio no da concepto de Sociedad Mercantil, se refiere a los artículos 3


y 10 a los Comerciantes y Sociedades Mercantiles.

El artículo 1728 del Código Civil: La sociedad es un contrato por el que dos personas
convienen en poner en común bienes o servicios para ejercer una actividad económica y
dividirse las ganancias.

Edmundo Vásquez Martínez: Sociedad Mercantil es una agrupación de personas que


organizadas mediante un contrato en una de las formas establecidas por la ley, dotada de
personalidad jurídica y de patrimonio propio, tiene por finalidad ejercer una actividad
económica y dividir las ganancias.

De los conceptos antes citados establecemos que para constituir la Sociedad Mercantil
debe ser de dos o más, formalizarse en un contrato donde se plasma la voluntad y que la
aportación de bienes o servicios es con el ánimo de ejercer una actividad lucrativa para
luego dividirse las ganancias.

B. IMPORTANCIA DE LA SOCIEDAD MERCANTIL:

Fundamentalmente podemos decir, que la importancia de la Sociedad Mercantil consiste


en lo siguiente:

1. La Constitución de la Sociedad Mercantil ha favorecido la producción a gran


escala, encauzando la colaboración de muchas personas y permitiendo la
utilización de medios económicos más sólidos.
2. El ejercicio de actividades mercantiles que conllevan alto riesgo, como el
caso de los Bancos, Aseguradoras, Reaseguradoras, Almacenes Generales de
Depósitos, Bolsa de valores, se realiza a través de la Sociedad Anónima, que
es una de las formas que adopta la Sociedad Mercantil.

3. Es a través de la Sociedad Anónima y la Responsabilidad Limitada, que se


protege el patrimonio personal de los socios que integran la persona jurídica
mercantil, el limitar su responsabilidad al monto de las acciones o aportaciones
que han suscrito.

C. DISTINCION ENTRE SOCIEDAD CIVIL Y SOCIEDAD MERCANTIL:

La Sociedad Civil como la Sociedad Mercantil, constituye manifestaciones del fenómeno


asociativo, porque tanto una como otra se organizan como personas jurídicas con fines
específicos, pero entre ambas establecemos las siguientes diferencias.

1. La Sociedad Civil es regulada por el Código Civil y la Sociedad Mercantil


por el Código de Comercio.

2. La Sociedad Mercantil está sujeta a publicidad, artículo 341 del Código de


Comercio, la Sociedad Civil no está sujeta a ese requisito.

3. En cuanto al Registro, las Sociedades Civiles se inscriben en el Registro


Civil del municipio donde se autoriza la sociedad, y las Sociedades Mercantiles,
se inscriben en el Registro Mercantil. En ambos casos al quedar inscritas
obtienen la personalidad jurídica.

4. La Sociedad Mercantil está obligada a llevar contabilidad. Artículo 371 del


Código de Comercio, la Sociedad Civil no está obligada.

D. CLASIFICACION DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES:

1. CLASIFICACION DOCTRINARIA:

a) Atendiendo a la importancia del elemento personal o patrimonial:


Sociedades de Personas y Sociedades de Capital.

b) Atendiendo al grado de responsabilidad de los socios frente a las


obligaciones de la sociedad: Sociedades de Responsabilidad Limitada e
Ilimitada.

c) Atendiendo a la mutabilidad o inmutabilidad de su capital: Sociedades de


Capital Fijo y Sociedades de Capital Variable.

2. CLASIFICACION LEGAL:

a) Clasificación General. conforme el artículo 10 del Código de Comercio.

a.1. Sociedad Colectiva.


a.2. Sociedad en Comandita Simple
a.3. Responsabilidad Limitada
a.4. Sociedad Anónima
a.5. Sociedad en Comandita por Acciones.

b) Clasificación Especial:

b.1. Sociedades Mercantiles constituidas bajo la Sociedad Anónima, se


rigen por sus leyes y disposiciones especiales: Es el caso de los
Bancos, Aseguradoras, Reaseguradoras.

b.2. Sociedades con fin lícito, Sociedades Irregulares y Sociedades de


hecho.

ELEMENTOS DE LA SOCIEDAD MERCANTIL

1. ELEMENTO PERSONAL: En Guatemala para constituir una sociedad debe ser


con dos socios como mínimo, pueden ser guatemaltecos o no, mediante un
contrato social.

Los socios individuales deben ser socios capaces y hallarse en el ejercicio de


sus derechos civiles y en el caso que sean personas jurídicas, las que
constituyen la sociedad deben comparecer debidamente representadas.

2. ELEMENTO PATRIMONIAL: Está constituido por el conjunto de bienes que se


aportan para formar el capital social y puede ser dinero, bienes, trabajo o
industria.

Al inicio de la sociedad los conceptos de Patrimonio Social y Capital Social son


equivalentes, en la medida que la sociedad realiza, sus operaciones se
establece entre sí cierta diferencia.

El Patrimonio Social: Está constituido por el conjunto de bienes derechos y


obligaciones de la sociedad y se modifica constantemente según el éxito o
fracaso de la actividad mercantil.

El Capital Social: Dependiendo la clase de sociedad mercantil que se


constituya, se integra por la suma de valor de las aportaciones de los socios o
por la suma del valor nominal de las acciones en que está dividido. El Capital
Social se hace constar en la escritura constitutiva de la sociedad y no se puede
variar si no se modifica la escritura.

Cuando se crea o forma una sociedad se aportan bienes que pueden ser
dinerarios y no dinerarios. Los dinerarios se aportan en efectivo, lo que se debe
acreditar ante el notario, haber efectuado el depósito respectivo en el banco del
sistema a nombre de la sociedad en formación.

Los bienes no dinerarios pasan al dominio de la sociedad, se detallarán y


justipreciarán en la escritura constitutiva o en el inventario previamente
aceptado por los socios el que debe protocolizarse.
3. ELEMENTO FORMAL: Lo constituye la Escritura Pública, en donde debe
hacerse constar, además, toda modificación, como prórroga del plazo, aumento
a capital, reducción del capital, cambio de razón o denominación social, la
disolución, transformación.

La constitución, modificación y ampliación de la escritura social, deben


inscribirse en el Registro Mercantil.

F. CONTRATO DE SOCIEDAD MERCANTIL:

El artículo 1517 del Código Civil vigente: Hay contrato cuando dos o más personas
convienen en crear, modificar, o extinguir una obligación para que el contrato sea
válido se requiere la capacidad legal del sujeto que declara su voluntad y que el
consentimiento no adolezca de vicio y objeto ilícito, tales requisitos son aplicables al
contrato de sociedad mercantil.

Concepto de contrato de Sociedad Mercantil:

Negocio Jurídico plurilateral por el que varias personas se obligan entre sí, para la
consecución de un bien común, constituyéndose una persona jurídica, dotado de
patrimonio propio.

PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCION DE LA SOCIEDAD MERCANTIL

Para formar expediente de inscripción de sociedad mercantil se necesita cumplir con lo


siguiente:

a) Llenar completamente el formulario de solicitud de inscripción de Sociedad


Mercantil, consignando en él, los datos indicados.

b) Deben acompañarse los documentos siguientes:

1. Primer Testimonio de la escritura constitutiva de la sociedad y copia


legalizada.

2. Cuando la sociedad haya operado, acompañar Balance General firmado


por el comerciante y por el contador; y,

3. Recibo como constancia del pago por derecho de inscripción.

c) Las sociedades constituidas durante la vigencia de leyes anteriores o especiales


deben adjuntar además:

1. Testimonios de todas las escrituras de prórroga o modificación;

2. Copia de la resolución o acuerdo en que se autoriza su funcionamiento o


les reconoce personalidad jurídica y aprueba sus estatutos, sus
modificaciones y cambios de capital; y,

3. Documentos para acreditar situaciones especiales.


d) Cualquier dato adicional se podrá consignar bajo juramento, en otra hoja de
papel sellado, que formará parte de esta declaración.

e) En caso de la solicitud de inscripción se trata de Sociedad Extranjera, debe


presentar además los documentos relativos a la inscripción de Sucursal de
la Sociedad Extranjera para operar en el país temporalmente o en forma
definitiva, de acuerdo con los artículos. 215 y 221 del Código de
Comercio.

Para obtener inscripción de auxiliares de comercio, es necesario formar


expediente que contenga lo siguiente:

a) Formulario de solicitud de inscripción de Auxiliar de comercio. En forma de


declaración jurada por el interesado, con firma autenticada.

b) Al formulario deberá acompañar los siguientes documentos:

1. Copia legalizada del nombramiento, contrato de trabajo, o documento


que acredite al solicitante como administrador, gerente, factor, agente,
corredor, comisionista, dependiente u otra clase de auxiliar de
comercio.

c) El extranjero antes del primero de enero de 1936, certificado de residencia,


si su ingreso es posterior a esa fecha, certificación de la autorización
gubernativa (Ministerio de Economía y Trabajo), para ejercer el comercio o
trabajar en la sociedad, empresa o establecimiento de que se trate.

FUSION Y TRANSFORMACION DE SOCIEDADES

Una de las características de la fusión de sociedades es la de crear el control de mercado,


la eliminación gradual de la competencia o la defensa de los intereses económicos de los
comerciantes. La fusión de sociedades es también un fenómeno de concentración de
empresas, sin embargo se diferencia de las concentraciones como los consorcios que a
menos desaparecen una de las sociedades concentradas, esta es la nota fundamental
para identificar la fusión.

La fusión de sociedades, es la unión de dos o más sociedades que forman una nueva
sociedad no importando que sean de igual o diferente forma de organización, es decir una
Sociedad Anónima, con responsabilidad limitada, etc.

PROCEDIMIENTO DE FUSION:

El artículo 256 del Código de Comercio, establece el procedimiento para fusión, de


integración y por absorción. Hay integración cuando varias sociedades fusionan en una
sola y desaparecen todas sin excepción; y hay fusión por absorción, cuando una de las
sociedades fusionadas subsiste para absorber a las demás. En ambos casos las
sociedades fusionadas, a excepción de la que absorbe, entra en estado de disolución,
como acto previo a la fusión; y la sociedad nueva o que ha absorbido a las demás,
adquiere derechos y obligaciones de las sociedades disueltas.
EFECTOS DE LA FUSION:

Con relación a los socios, se produce la reunión de un solo grupo humano y con relación
al patrimonio y el capital social se unifica y forma una sola unidad económica.

Responsabilidades de los socios ante la fusión:


Me refiero a la responsabilidad del socio por las obligaciones sociales con relación a la
sociedad resultante, tomando en cuenta las situaciones: el artículo 261 del Código de
Comercio establece que el socio que no esté de acuerdo con la fusión, puede separarse,
pero su aportación y responsabilidad ilimitada, si se trata de socios colectivos o
comanditados, continuará garantizando el cumplimiento de sus obligaciones anteriores a
la fusión.

TRANSFORMACION DE SOCIEDADES:

El artículo 262 del Código de Comercio regula que las sociedades mercantiles pueden
transformarse en cualquier otro tipo de sociedad mercantil, manteniendo la misma
personalidad jurídica de la sociedad anterior, o sea que una sociedad colectiva se puede
transformar en una limitada o sociedad anónima, en comanditaria, etc.
La transformación puede operar también en los siguientes casos.

a) Cuando una sociedad civil se transforma en una mercantil.

b) Hay transformación en una sociedad mercantil cuando se tiene una


administración individual y se pasa a una administración colegiada, hay
transformación orgánica de la sociedad.

c) La transformación que reconoce el Código de Comercio, que la de cambiar su


forma. Si una sociedad de responsabilidad limitada se vuelve sociedad anónima,
solo en ese caso hay transformación de sociedades conforme el derecho
guatemalteco.

EFECTOS QUE PRODUCE LA TRANSFORMACION:

La transformación de una sociedad es una simple modificación de la estructura legal de la


sociedad ya que no afecta la personalidad jurídica ya existente en la sociedad
transformada, lo que se obtiene es una investidura legal diferente. Al proceso de
transformación de sociedades mercantiles se aplican los artículos 258, 259, 260, 261 y
262 del Código de Comercio.

DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES

Este tema se encuentra regulado en los artículos 225 al 255 del Código de Comercio.

La sociedad mercantil como persona jurídica, tiene un período de vida que se inicia
cuando queda inscrita definitivamente en el Registro Mercantil y principia a extinguirse
cuando se disuelve. Para que se de la disolución debe existir una causa prevista en la
escritura social o en la ley.
Las causas de disolución se clasifican en voluntarias y legales. Las primeras surgen de la
voluntad de las partes o socios, y la segunda son las que están previstas en la ley; y
según afecten a determinado tipo de sociedad o a todas las sociedades pueden ser
especiales o generales.

Hay dos tipos de disolución de sociedades, disolución parcial o disolución total. La


primera no termina con la vida de la sociedad pero permite mutaciones en su existencia
jurídica, en cambio, la segunda, si termina definitivamente con la sociedad.

Disolución parcial: En dos casos está contemplada legalmente la disolución parcial de


una sociedad: Por la exclusión y por separación de uno o más socios. La diferencia entre
exclusión y separación, es la siguiente en la exclusión el socio es retirado de la sociedad
por incurrir o infringir en infracción de cláusula alguna de la escritura social, y la
separación proviene de la voluntad del socio de separarse por causas que únicamente a
él competen.

La exclusión: Ver artículos 29 y 39 del Código de Comercio, estas se refieren


fundamentalmente a la negativa de parte del socio de hacer el aporte o el uso indebido de
la razón o denominación social, comisión de actos fraudulentos o dolosos, contra la
sociedad en cualquiera de sus formas. En las sociedades accionadas las causas de
exclusión son:

1. Condena por falsedad o delito contra la propiedad;

2. La quiebra; y,

3. Interdicción declarada judicialmente para ser comerciante.

Proceso de exclusión: El acuerdo de exclusión deberá ser tomado por la mayoría de


socios reunidos en junta de socios que decide la exclusión. El acuerdo de exclusión debe
ser notificado al socio, y este tiene treinta días para presentar oposición ante un Juez de
Primera Instancia del Ramo Civil, utilizando la vía del juicio sumario. Cuando en una
sociedad solo hay dos socios y los dos tienen la misma cantidad de acciones, el socio
perjudicado debe pedir a un juez de Primera Instancia en juicio sumario, ante quien se
debe probar la exclusión o su causal, si el juez declara con lugar la exclusión, en este
caso estaríamos ante una eventual disolución total en virtud que no hay sociedades
mercantiles unipersonales. El socio excluido responderá ante sociedad por daños y
perjuicios que le haya causado a la misma.

SEPARACION. Esta proviene del socio y no se puede responsabilizar a este por ello. En
nuestro ordenamiento se distinguen causas de separación para sociedades accionadas y
no accionadas. En las sociedades no accionadas: 1. Por no estar de acuerdo con la
modificación de la escritura social (art. 16 del Código de Comercio), 2. Por no estar de
acuerdo con los nombramientos de administradores ajenos (Art. 58 del Código de
Comercio), 3. Por no estar de acuerdo con la fusión de la sociedad (art. 261 del Código de
Comercio), 4. Cuando se reparten utilidades no se excluye al socio culpable de alguna
infracción. En las sociedades accionadas, ver artículo 229 del Código de Comercio,
cuando la sociedad cambie el objeto, prorrogue su plazo, traslade su domicilio al
extranjero, cuando la sociedad si fusione o transforme.
A. Efectos de la disolución parcial: El socio excluido o separado, es el responsable
ante terceros de todas las operaciones sociales pendientes al momento de la
separación o exclusión.

B. La sociedad debe pagar al socio todo lo que le corresponda dentro del haber
parcial.

DISOLUCION TOTAL.
Afecta en definitiva la existencia de la sociedad y su principal efecto es provocar la
liquidación total del patrimonio de la persona jurídica. El Art. 237 del Código de Comercio,
señala como causa de disolución, las siguientes:

1. Vencimiento del plazo.


2. Imposibilidad de realizar el objeto social o consumación del mismo.
3. Por resolución de los socios tomada en junta general o asamblea general
extraordinaria.
4. Pérdida de más del 60% del capital pagado.
5. Reunión del capital en una sola persona o socio.
6. La nulidad total del contrato.
7. La fusión en cuanto a las sociedades que desaparecen.

Si se acuerda la disolución, se debe hacer costar en acta notarial de asamblea y se


inscribe en el Registro Mercantil y debe publicarse. Desde el momento que se declara la
disolución se suspende la actividad productiva y se pasa a la liquidación.

LIQUIDACION TOTAL DE LA SOCIEDAD

Es la realización de su unidad patrimonial para cubrir el pasivo social y repartirse el


remanente entre los socios por medio de las cuotas de liquidación en proporción a la parte
de capital que corresponda a cada socio. La sociedad en liquidación conserva su
personalidad jurídica durante el plazo en que debe liquidarse, el que no debe exceder de
un año y se agrega a la denominación o razón social “En liquidación”.

ORGANO LIQUIDADOR.

La forma de liquidar la sociedad se establece en el contrato social, de contrario, en la


asamblea ordinaria y extraordinaria, este acto la mayoría de socios, resolverá sobre el
particular, a petición de cualquier socio, el juez de primera instancia del ramo civil,
nombrará a los liquidadores. La liquidación puede estar encomendada a una o varias
personas, de actuar en conjunto tienen responsabilidad solidaria.

CAUCION Y REMOCION DE LOS LIQUIDADORES.

Los liquidadores nombrados judicialmente deben caucionar su responsabilidad, antes de


entrar en funciones. En cuanto a la remoción todo liquidador puede ser removido por
decisión de la mayoría de socios o por el juez de primera instancia de lo civil.

ATRIBUCIONES DE LOS LIQUIDADORES.


En una sociedad en liquidación, los liquidadores se subrogan en la función que durante la
vida de la sociedad. Al cesar la administración la representación social la tiene el órgano
liquidador. El art. 247 del Código de Comercio establece las siguientes atribuciones:

1. Representar a la sociedad judicial y extrajudicial.


2. Concluir los negocios pendientes.
3. Exigir cuentas a quien haya tenido el manejo de la sociedad.
4. Liquidar y pagar las deudas de la sociedad.
5. Cobrar los créditos, percibir su importe, cancelar gravámenes y otorgar finiquitos.
6. Vender bienes sociales, aun cuando haya menores e incapaces entre los socios.
7. Presentar estado de liquidación.
8. Presentar cuentas de su administración al finalizar la liquidación.
9. Disponer la práctica del balance general de la sociedad sometiéndolo a la
aprobación de los socios.
10. Liquidar a cada socio su haber social.
11. Depositar en el Registro Mercantil el balance general de la sociedad, luego que ha
sido aprobado por los socios, y obtener la cancelación de la escritura social y de la
personalidad jurídica.

ORDEN DE PAGO DE LAS OBLIGACIONES SOCIALES.


La ley establece que el orden que los liquidadores deben observar en el pago de las
acreedurías de la sociedad en liquidación. En ese orden de prelación se establece en el
artículo 248 del Código de Comercio:

1. Deben ser pagados los gastos de liquidación.


2. Deudas de la sociedad artículo 249 del Código de Comercio.
3. Cubiertas las deudas de la sociedad, se pagan los aportes de los socios según
aparezca en la escritura social o el número de acciones que tenga.
4. De último se pagan las utilidades.
UNIDAD “G”

SOCIEDADES MERCANTILES EN PARTICULAR

SOCIEDAD COLECTIVA

Es la forma de sociedad mercantil que fue conocida desde la edad media con el
nombre de compañía y actualmente sociedad colectiva.

El antecedente de la sociedad colectiva, es la copropiedad que ejercían los herederos


de un comerciante sobre el patrimonio reelicto, por el cual adquirían una
responsabilidad común, cuantitativamente y cualitativamente, frente a los acreedores
del causante.

En la actualidad la sociedad colectiva ha perdido importancia, por haberse fortalecido


el concepto de responsabilidad limitada del socio frente a las obligaciones sociales. Es
poco atractiva para los socios en comprender la aportación y el patrimonio en
particular, al contrario de la responsabilidad limitada que se adquiere en la anónima y
con la responsabilidad limitada en la que se compromete al aporte social.

Ventajas:

1. Su organización es fácil y económica.

2. Su responsabilidad ilimitada de los socios es una garantía para los


acreedores sociales.

3. El crédito personal del socio puede contribuir al éxito económico de la


empresa.

4. Tiene administración flexible.

5. Su funcionamiento no es complicado.

Desventajas:

1. La responsabilidad ilimitada no es atractiva para los socios.

2. Por su carácter personalista, la falta de unidad en el criterio social, crea


dificultades y divergencias que hacen incierta e inefectiva su existencia.

Concepto: Es una sociedad mercantil, de tipo personalista, que se identifica con una
razón social, en la que los socios, por las obligaciones sociales responden de modo
subsidiario, ilimitada y solidariamente.
Análisis de sus Elementos:

a. Es una sociedad mercantil que así está regulado en el Código de Comercio,


independientemente a la actividad que se dedique.

b. Es de tipo personalista, la calidad personal del socio contribuye a que las


relaciones de la sociedad con terceros sea sólida. Es una sociedad intuito persona.

c. Se identifica con una razón social. Ver artículo 61 del Código de Comercio. Se le
agrega Compañía de Sociedad Colectiva, Cía., S. C. El artículo 62 del Código de
Comercio, estipulado que si una persona que no es socio permite que su nombre
aparezca en la razón social adquiere responsabilidades patrimoniales como
realmente fuera así. Por otro lado, si un socio se retira de la sociedad o muere, y
su nombre sigue formando parte de la razón social, debe agregarse la palabra
“Sucesores”.

RESPONSABILIDAD POR LAS OBLIGACIONES SOCIALES:

A. Subsidiaria: Que la responsabilidad del socio únicamente adquiere el carácter de


principal cuando la sociedad está incapacitada económicamente para responder
con sus bienes de las obligaciones sociales. La responsabilidad es subsidiaria en
cuanto a la posible ejecución del patrimonio particular del socio, la legitimación
para ser demandado debe tenerse como principal y así debe entender el acreedor
demandante.

B. Ilimitada: Que la responsabilidad del socio colectivo se extiende a su patrimonio


particular además de su aporte de capital. Esta responsabilidad ilimitada es de
carácter imperativo y ningún efecto produce frente a terceros, si se pacta lo
contrario, hay una excepción, ver artículo 60 del Código de Comercio.

C. Solidaria: La responsabilidad del socio colectivo, en cuanto a las obligaciones


sociales es solidaria, quiere decir: Que cualquiera de los socios responde del
importe total de las obligaciones sociales y todos ellos solidariamente con la
sociedad. El socio que paga tiene derecho a repetir para con los demás socios
para que le reintegren a cada uno a lo que se obligó.

ORGANOS DE LA SOCIEDAD COLECTIVA.

A. Órgano de Soberanía: Se expresa la voluntad social a través de la Junta


Directiva de Socios, la que toma sus resoluciones. La convocatoria para las juntas
la pueden hacer los administradores o cualquier socio, siendo suficiente una
citación por escrito con 48 horas de anticipación. A las juntas de socios pueden
comparecer por si o por medio de representante, acreditado con mandato o carta
poder. También puede darse accidentalmente la llamada junta totalitaria, reunidos
todos los socios, acreditados los representantes deciden celebrar sesión o junta
general de socios y aprueban la agenda por unanimidad.

B. Órgano Administrativo: La administración de la sociedad puede ser confiada a


una o varias personas, pueden ser o no socios, debiendo constar en la escritura
social el nombre de los socios o sujetos que desempeñarán dicha función. Si en la
escritura no se consignan dichos nombres, se entiende que todos los socios son
administradores.

C. Órgano de Vigilancia: Con el objeto de controlar los actos de la administración,


cuando hay socios que no desempeñan tal función se puede nombrar un delegado
que a costa de los designados controle los actos de la administración. Esta función
se diluye cuando todos los socios son administradores, ya que se vigilan entre si.

LAS SOCIEDADES MERCANTILES EN COMANDITA

Esta sociedad tiene por un lado, mucho parecido con la colectiva y por otro lado con la
limitada y con la anónima esto hace que las dos estructuras societarias, sean de
complicado funcionamiento, lo que a su vez hace que vaya en decadencia.

Origen Histórico: El origen de esta sociedad es antiguo contrato de COMMENDA,


por el que una persona confiaba a otra un capital en efectivo o en otra clase de
bienes, con el objeto de realizar una explotación económica y dividirse las ganancias.
Este contrato es muy parecido al contrato de participación o de cuentas en
participación o de cuentas, se dice que la sociedad comanditaria es el
perfeccionamiento del contrato de commenda.

El derecho guatemalteco vigente, contempla a la sociedad en comandita de dos


formas: Comandita simple y Comandita por acciones. La primera se caracteriza
porque su capital se divide en aportaciones cuyo valor consta en la escritura pública y
en la segunda, es aquella que se divide y representa por medio de títulos llamados
acciones.

En la práctica se tiende a relacionar a la sociedad en comandita simple con la


sociedad colectiva y la accionada con la anónima. Ver artículos del 68 al 78 y del 195
al 202 del Código de Comercio.

Concepto General: Es una sociedad mercantil, de tipo personalista, que se identifica


con razón social, que requiere de un capital fundacional y en la que coexisten dos
tipos de socios con diferente grado de responsabilidad.

Es de tipo personalista porque se organiza tomando en cuenta circunstancias


personales de los socios. Ejemplo: El crédito comercial. El elemento personal de lo
socios comanditarios es predominante.

La sociedad en comandita por ser personal se identifica con razón social, la que se
forma con los nombres y apellidos de uno o más socios comanditados, en el mismo
orden que se establece para la sociedad colectiva y con el agregado “y compañía
Sociedad en Comandita, se puede abreviar y Cía. en S. En C. Esto es para la simple,
para accionada es Cía., S. C. A. En todo caso, es importante resaltar que en la razón
social es prohibido incluir nombres de los socos comanditarios, y si se diera este
hecho o se omitiera decir en la razón social que se rata de una sociedad en
comandita, el comanditario adquiere las mismas responsabilidades del socio
comanditado.

La sociedad en comandita es también fundacional porque la ley exige un desembolso


total del capital para que se funde la sociedad. No puede declararse válido el acto, si
el capital no ha sido totalmente y efectivamente pagado, en forma total si es
Comandita simple y en parcial si es Comandita por acciones.

En clase de sociedad en comandita, coexisten dos tipos de socios, por un lado están
los socios comanditados, cuya responsabilidad es la administración, y para las
obligaciones sociales es subsidiaria, ilimitada y solidaria. Por otro lado, están los
socios Comanditarios, cuya responsabilidad es limitada al monto de su aporte o de las
acciones suscritas

CLASES DE SOCIEDADES EN COMANDITA

En nuestro derecho guatemalteco, se conocen dos clases de sociedad en comandita:


La primera se caracteriza porque su capital se divide en aportaciones cuyo valor o
cuantía consta en la escritura social, al igual que en la limitada y en la colectiva. La
segunda es aquella en la que el capital se divide y representa por medio de títulos
llamados acciones, al igual que en la sociedad anónima.

ELEMENTOS COMUNES DE LAS SOCIEDADES EN COMANDITA.

Es común a ambas sociedades la existencia de dos tipos de socios con diferente


grado de responsabilidad.
Para las dos sociedades la administración está confiada exclusivamente a los socios
comanditados y los socios comanditarios tienen prohibición de ejecutar actos de
administración. La representación legal la tienen los socios comanditados.

LA SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE:

La nota distintiva de esta sociedad comanditaria es que su capital se forma por


aportes que no se representan por títulos, únicamente se hace constar en la escritura
social.

Elementos propios de esta sociedad en comandita:


Capital. El capital social debe pagarse completo, por eso es fundacional total y es
requisito para otorgar la escritura constitutiva.

Órgano de Soberanía: El órgano deliberante de esa sociedad es la junta de socios y


deben reunirse mediante convocatoria anticipada para tomar determinaciones. En las
juntas de socios concurren tanto los comanditados como los comanditarios, pero estos
últimos no tienen derecho a voto. Puede haber junta totalitaria.

Órgano Administrativo: La administración de la sociedad está confiada a los socios


comanditados, pero la escritura puede autorizar que desempeñen esa función otras
personas extrañas a la sociedad. En todo caso existe prohibición para que el socio
comanditario administre la sociedad, a esta regla existe una excepción en el artículo
75 del Código de Comercio, que ante la ausencia de los administradores, si no se
pactó en la escritura la forma de sustituirlos, el socio comanditario puede ejercer actos
de administración durante un mes, contado a partir de la vacancia de la
administración.

De conformidad con el artículo 74 del Código de Comercio los socios comanditarios


tienen las siguientes facultades:
1. Asistir a las juntas de socios, con voz pero sin voto.

2. Examinar, inspeccionar, vigilar y fiscalizar la contabilidad de los administradores.

3. Celebrar contratos por cuenta propia o ajena con la sociedad, cuando afecten la
administración de la sociedad.

4. Dar autorizaciones, dictámenes e informes para determinar operaciones sociales.

5. Participar en la liquidación de la sociedad.

Órganos de la sociedad Comandita Simple

Órgano de Fiscalización: Puede haber un consejo de vigilancia, si no se pacta, este


órgano recae en todos los administradores.

SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES

Esta tiene la característica que el capital social se divide y representa por títulos
llamados acciones, por lo que le es aplicable el régimen de la sociedad anónima en lo
que es compatible.

El capital: El capital fundacional es parcial, al igual que en la anónima, en la que debe


pagarse en una cantidad no menor de Q.5,000.00 y lo aportan los socios
comanditarios, o los comanditados o comanditarios a la vez, y es dividido en
acciones.

Órgano de Soberanía: En esta sociedad el órgano deliberante se llama Asamblea


General y su forma de operar por las normas de la asamblea de la sociedad anónima.

Órgano Administrativo: La administración de la sociedad está siempre a cargo de los


socios comanditados y ajustan su conducta al régimen jurídico de los administradores
de la Sociedad Anónima. Estos administradores pueden ser removidos por la
asamblea general de socios. El socio comanditado que hubiese sido removido o
sustituido de la administración, mantendrá sus derechos y obligaciones como
comanditado.

Órgano de Fiscalización: Una característica de esta sociedad, es que debe integrar


un órgano de fiscalización, el que estará formado por uno o varios contadores,
auditores o comisarios, nombrados exclusivamente por los socios comanditarios y
cuya función se rige por las disposiciones de la S. A. en cuanto al órgano de
fiscalización.

Limitación al derecho de voto: En cuanto al socio comanditado, conforme el artículo


202 del Código de Comercio no puede votar cuando se trate de nombramiento o
remoción de los fiscalizadores, para el caso de que se les deduzcan acciones de
responsabilidad y cuando se trate de aprobar los actos de la administración.
SOCIEDADES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

Origen: Hubo inversionistas que no desean arriesgar su patrimonio y tampoco utilizar


la figura de la sociedad anónima por ser esta una figura para grandes negocios, en
esa disyuntiva, se creó la sociedad de responsabilidad limitada. Fue en Alemania e
Inglaterra en 1892, cuando se utilizó la Sociedad de Responsabilidad Limitada con el
nombre de la Compañía.

Naturaleza Jurídica:
a. Debido a la limitación de la responsabilidad del socio frente a las obligaciones
sociales, se que dice que la sociedad de responsabilidad limitada, es una
variedad de Sociedad Anónima. Que es una sociedad anónima sin acciones o una
Sociedad Anónima implicada.

b. Es una sociedad de perfil propio y no tiene equivalente mediato o inmediato en los


demás tipos de sociedad.

c. Constituye una sociedad colectiva y anónima, por lo tanto es personalista y


capitalista. Para el derecho guatemalteco es evidente que la responsabilidad
limitada es un ente intermedio entre la anónima y la colectiva, el artículo 80 del
Código de Comercio la responsabilidad limitada puede denominarse con razón
social o denominación social, ya que la primera es de la colectiva y la segunda de
una anónima. El que el artículo 79 limite a veinte el número de socios y que el
artículo 82 excluya la existencia del socio industrial, permite que los socios se
conozcan entre si y hace que el capital se integre con bienes efectivamente
aportados.

Concepto: Es una sociedad mercantil, que se identifica con razón social o


denominación social, que tiene un capital fundacional dividido en aportes no
representables por títulos valores, y en la que los socios limitan su responsabilidad por
las obligaciones sociales, hasta el monto de sus aportaciones y otras sumas que
hayan convenido en la escritura social, ver artículo 78 del Código de Comercio.

En cuanto a la identificación puede tener razón social con los nombre completos de
uno de los socios o con el apellido de dos o más de ellos y la denominación se forma
libremente con las obligaciones de hacer referencia a la actividad social principal, en
ambos casos agregar la palabra “Limitada” o “Compañía Limitada”, si e omiten
estos requisitos todos los socios responden en forma subsidiaria, ilimitada y
solidariamente de la obligación. Ver artículo 80 del Código de Comercio.

Ejemplo de denominación: Talleres Industriales El Águila, Compañía Ltda.

Ejemplo de razón social: René Solis Cabral y Cía. Limitada.

Su capital es fundacional dividido en aportes que no pueden representarse en títulos o


acciones, ver artículo 81. Debe estar pagado todo, de lo contrario puede ser nulo y los
socios responden por todo. Si hay aumento también se tiene que pagar todo. Los
aportes en efectivo se depositan en un banco a nombre de la sociedad y aportes no
dinerario se justipreciarán y se detallarán en la escritura social. En cuanto al capital
para fundar la sociedad de responsabilidad limitada no hay mínimo ni máximo, sin
embargo en la práctica no puede ser menor de dos mil quetzales.

ORGANOS DE LA SOCIEDAD

Órgano de Soberanía: Junta General de Socios, lo que regule la ley para esta clase
de órganos.

Órgano Administrativo: Los nombres de los administradores deben constar en la


escritura pública.

Fiscalización: Estará a cargo de un Consejo de Vigilancia, debe estipularse en la


escritura social.

LA SOCIEDAD ANONIMA

ORIGEN Y EVOLUCION DE LA SOCIEDAD ANONIMA


La función práctica de captar pequeños capitales y crear sólidos fondos de inversión
le ha permitido ser el prototipo de la sociedad mercantil propio para el desarrollo y
explotación de grandes negocios. La sociedad anónima ha estado ligada al
desenvolvimiento de la economía liberal en todo proceso histórico.

En el derecho romano se dice que existieron sociedades autorizadas por el Estado


para la recolección de impuestos que tenían su capital dividido en partes cesibles
entre los particulares, en la Edad Media existieron instituciones bancarias como el
Banco de San Jorge, fundado en Génova en 1409, cuya organización era muy
parecida a lo que llamamos sociedad anónima, es decir, que al principio las
sociedades mercantiles fueron o sirvieron de auxilio al Estado. Con el triunfo del
liberalismo y advenimiento de la Revolución Francesa, esta sociedad fue encontrando
mejores posibilidades para su organización conforme el Código de Napoleón, a partir
de este momento las sociedades mercantiles pasaron o desplazaron a la iniciativa
privada, reservándose el Estado su autorización y control permanente. En todo caso,
puedo afirmar que el Código de Napoleón, en el aspecto comercial es el ascendiente
directo de la sociedad anónima de la actualidad.

En Guatemala, la sociedad anónima apareció en el Código de Comercio en 1877


promulgado en la administración del general Justo Rufino Barrios, teniendo como
ejemplo el Código de Comercio de Chile. En la época actual el Decreto número 2-70
del Congreso de la República.

DEFINICION

La sociedad anónima es una sociedad formalmente mercantil, de carácter capitalista,


se identifica con denominación social, tiene un capital dividido y representado en
títulos llamados acciones, y los socios limitan su responsabilidad hasta el monto total
de las acciones.

ANALISIS DE SUS ELEMENTOS:


Es una sociedad formalmente mercantil porque una de las formas reconocidas es
nuestro derecho.

Es una sociedad capitalista porque lo importante para organizarla es el elemento


pecuniario, quien sea el socio no interesa, lo que tiene relevancia es su aporte

La forma de identificarse frente a terceros es a través de la denominación social, esta


puede ser el nombre caprichoso y se forma libremente a voluntad de os socios
debiéndose agregar la leyenda Sociedad Anónima, que podrá abreviarse S.A. En la
denominación se puede incluir el nombre de un socio fundador o los apellidos de dos
o más de ellos, siendo obligatorio en ambos casos incluir la actividad principal a que
se dedicará la sociedad.

En cuanto al capital social, decimos que se encuentra dividido y representado por


títulos llamados acciones, para saber cual es la cifra del capital social, basta con
sumar el valor nominal de las acciones.

CARACTERISTICAS

En cuanto a las características propias de la sociedad anónima la doctrina le asigna


las siguientes:

- Es una sociedad capitalista.


- El capital se divide y representa por títulos valores llamados acciones.
- La responsabilidad del socio es limitada.
- Hay libertad para transmitir la calidad de socio mediante la transferencia de las
acciones.
- Los órganos de la sociedad funcionan independientemente y cada uno tiene
delimitadas sus funciones

NATURALEZA JURIDICA:

Para explicar la naturaleza jurídica de la Sociedad Anónima se han dado dos teorías: la
contractual e institucional. La primera gira en torno a la figura del contrato. Para la
segunda, es una institución que desenvuelve en un medio social.

Sistemas de funcionamiento: El mayor o menor control que el Estado ejerza en materia


de sociedad anónima ha determinado que se hable de sistemas de funcionamiento,
dentro de los cuales se distinguen tres: sistema liberal, sistema de autorización, control
permanente y de normativa imperativa.

En el sistema liberal las sociedades anónimas se organizan contractualmente con la sola


intervención de los particulares.

En el sistema de autorización, la sociedad como persona jurídica, no tiene ninguna


explicación contractual, la sociedad surge como tal cuando el Estado la autoriza. Este
sistema, en parte, era el que seguía nuestra legislación anterior, pero solo con la sociedad
anónima, ya que las demás se realizaban sin la intervención del Estado.
En el sistema que llamamos de control permanente y de normatividad imperativa se
caracteriza por la existencia de un conjunto de disposiciones jurídicas que pueden constar
en un Código de Comercio o en una ley especial en las que se establecen los aspectos
que la sociedad debe cubrir para poder tener existencia legal, sin ninguna posibilidad de
pactar lo contrario por los particulares.

Formas de constitución de la sociedad anónima:

A) Sucesiva: La sociedad no queda fundada en un solo acto, previamente a la


celebración del contrato, preceden una serie de actos organizativos y preparativos
que convergen en la constitución de la sociedad.

B) Sistema de constitución simultánea: Se caracteriza porque el acto de fundar una


sociedad anónima es uno solo, se celebra el contrato con la comparecencia de
todos los socios fundadores y se paga el capital en los porcentajes permitidos por la
ley.

La Escritura Social y los estatutos:


Los artículos 46 y 47 del Código de Notariado establece los requisitos especiales para el
contrato de sociedad anónima de manera que la escritura debe contener lo siguiente:

1. Nombre, datos personales y domicilios de los socios.

2. Enunciación clara y completa del objeto de la empresa del que toma su


denominación.

3. Capital de la compañía numero de valores y clases de acciones en que se divide, las


preferencias en el pago de los dividendos y amortizaciones de las distintas series de
acciones, si las hubieren, primas que establecen en el caso de redención y la forma y
plazo en que los socios deben consignar su importe en la caja social.

4. El monto del capital suscrito en el momento de la organización de la sociedad y la


parte de que esté efectivamente pagada.

5. La forma de administración, forma de nombrarlos y facultades de los administradores,


atribuciones de la junta general de accionistas.

6. Fechas en que deben celebrarse las sesiones ordinarias de la junta general de


accionistas.
7. Época en que debe formarse el inventario, el balance de inventario o cuadro de
estado financiero y fecha en que se acordarán los dividendos.

8. Partes de las utilidades que formarán el fondo de reserva y,

9. El tanto por ciento de pérdida de capital social que causará la disolución de la


sociedad antes de su vencimiento.

EL CAPITAL SOCIAL

DEFINICION.
El capital social en la sociedad anónima puede definirse como la suma del valor nominal
de las acciones en que está dividido, cuando se dice nominal debe entenderse como tal el
que aparece en el título, es decir, hay acciones del valor de diez, cien, quinientos
quetzales. Hay acciones con valor real o bien el valor contable. El valor real o de
mercado es la suma en que se puede vender una acción y el contable el que le
corresponde conforme el estado patrimonial de la sociedad.

PRINCIPIOS QUE RIGEN AL CAPITAL SOCIAL:


a) De determinación: por este principio, el capital social debe estar determinado en
la escritura social, tanto autorizado, como el suscrito y el pagado.

b) De integración: El capital debe mantenerse en los valores inicialmente pactados,


de manera que únicamente debe modificarse mediante una nueva escritura y su
consiguiente trámite registral.

c) De desembolso mínimo: El desembolso mínimo para crear una sociedad


anónima es de cinco mil quetzales (Q.5,000.00).

d) De efectividad o realidad: Tanto la doctrina como la legislación establecen este


principio para que el capital no sea ficticio, de manera que el capital sea real
conforme la ley, aún que este en realidad podría devenir nulo cuando se aportan
estudios prefactibilidad, de factibilidad, o de costos de promoción de la empresa,
pues con valores que varían constantemente dentro de una economía de mercado
libre.

e) Principio de unidad: El capital de la sociedad, aun cuando se encuentra dividido


en acciones de igual valor, debe entenderse que constituye una unidad económica
y contable.

FORMAS DEL CAPITAL SOCIAL:


El capital puede presentarse de tres formas: autorizado, suscrito y pagado mínimo.

El capital autorizado es la suma hasta donde la sociedad puede emitir acciones sin
modificar su capital social. Este capital autorizado puede estar total o parcialmente
suscrito, en consecuencia el capital suscrito sería el valor total de las acciones suscritas o
sea aquellas que se han tomado para sí o para un tercero.

El capital suscrito puede pagarse parcial o totalmente, para el capital suscrito la ley exige
que debe pagarse como mínimo el 25%, porcentaje que no puede ser menor de
Q.5,000.00, este capital mínimo es para las sociedades anónimas comunes, ya que las
especiales como los bancos, las financieras, las aseguradoras, las leyes específicas
establecen los montos mínimos como el capital suscrito pagado mínimo.

LAS ACCIONES Y SU NATURALEZA JURIDICA:


La acción es una cosa mercantil, término sustitutivo de los bienes muebles en el derecho
civil; es un título valor ya que encierra el valor correspondiente a una parte alícuota del
capital social.

Por ser un bien mueble, puede ser objeto de prenda y usufructo, admite copropiedad y
puede ser reivindicada.
Los tres significados de la acción: Como fracción de capital, como fuente de derechos
y obligaciones para el socio y como título valor.

-Como Fracción de Capital:


La acción representa una parte del capital social expresada en su valor nominal, el cual
debe ser uniforme en su cantidad para todas las acciones, lo que si existe en el derecho
guatemalteco es emitir acciones con derechos de diferente índole, pero siempre serán de
igual valor nominal. La ley exige que haya uniformidad, es prohibido emitir acciones bajo
la par, son de un valor inferior a las pactadas en la escritura (Art. 102), acciones con
prima, son las que el adquiriente además de pagar el valor nominal paga un sobre cargo
llamado prima.

La acción como fuente de derechos y obligaciones para el socio:


La ley confiere al titular de la acción un mínimo de derechos, además de conferirle la
condición de socio, los derechos son:

a. El de participar en el reparto de utilidades sociales y del patrimonio resultante de la


cuota de liquidación. La cuota de utilidades es calculada contablemente por los
administradores previa aprobación de los socios y las cuotas de liquidación es
asignada por los liquidadores de la sociedad.

b. El derecho de suscripción preferente, es aquel por el cual el socio tiene derecho a


adquirir las nuevas acciones que se emitan, antes de que sean suscritas por
terceros extraños de la sociedad, este derecho admite pacto en contrario, si no
existe, la preferente adquisición se tiene con relación proporcional al número de
acciones que ya se poseen y el plazo para ejercerlo es dentro de los quince días
que corren a partir de la publicación del acuerdo, la falta de este derecho facultan
a los administradores a colocar las acciones con terceros o como convenga a la
sociedad.

c. El de votar en las asambleas generales: el derecho al voto es fundamental dentro


de los derechos corporativos y se regula pormenorizadamente en la sociedad,
porque el voto se emite con relación al número de acciones que se tienen y no en
relación a la persona. Cada acción confiere un voto, no pueden haber acciones sin
voto o de voto múltiple o plural que representan tres o cuatro votos, lo que si está
permitido en nuestra legislación es del voto múltiple, este se puede dar en la
elección de la administración colegiada, y consiste en multiplicar el número de
acciones por el número de cargos administrativos que se van a elegir. Si un socio
tiene 100 acciones y se van a elegir 5 administradores, tiene derecho a emitir 500
votos, puede repartirlos o emitirlos a favor de una de las personas a elegir. Ver Art.
115.

Conforme el artículo 116 del Código de Comercio es permitida la sindicación de votos, que
es aquel pacto que celebran los socios para comprometerse a ejercitar su voto en
determinadas directrices. Nuestra legislación se inclina por aceptarla con una limitación
de diez años, además debe constar en escritura pública y enterar del pacto a la sociedad
y al Registro Mercantil, razonando las acciones para los efectos de la literalidad.

d. Derecho de Minorías: Los derechos de minorías que tienen los socios que
representan el 25% de las acciones con derecho a voto o bien una fracción del
capital suscrito. Estos derechos se encuentran particularmente, en los siguientes
artículos: 141, 175 y 186, la finalidad de estos derechos es evitar que la mayoría
actúe sin tomar en cuenta a los que poseen la menor parte del capital social.

LA ACCIÓN COMO TÍTULO.

La acción viene a ser el documento literal que emite la sociedad a favor del socio,
estableciendo la ley que elementos mínimos debe contener su redacción, siendo estos:
denominación, el domicilio y la duración de la sociedad, la fecha de la escritura
constitutiva, lugar de su otorgamiento, notario autorizante y datos de su inscripción en el
Registro Mercantil, nombre del titular de la acción si es nominativa, monto de capital social
autorizado y la forma en que éste se distribuirá, valor nominal, su clase o número de
registro, los derechos y las obligaciones particulares de la clase a que corresponden y un
resumen inherente a los derechos y obligaciones de las otras clases de acciones si las
hubieren y las firmas de los administradores o administrador único.

CLASIFICACION DE LAS ACCIONES:

a. Por su forma de pago, las acciones pueden ser: acciones liberadas y no liberadas.
Las primeras son las que están totalmente pagadas en su valor y no liberadas,
aquellas que se pagan mediante llamamientos o abonos. Cuando un socio no ha
pagado totalmente su acción se le extiende un certificado provisional, se redacta
igual que la acción, con la diferencia que son nominativos y que debe consignarse
el monto de los llamamientos pagados sobre el valor de la acción. En el derecho
guatemalteco solo hay acciones liberadas, ya que los títulos provisionales no
tienen esa calidad.

b. Por la naturaleza del aporte, las acciones se clasifican en acciones dinerarias, no


dinerarias y de industria, esa clasificación es teórica pues en la acción no consta
la naturaleza del aporte. En Guatemala, no aplican las acciones de industria.

c. Según los derechos que genera la acción, hay acciones que confieren derechos
comunes para todos los socios, sin que existan diferencias cualitativas se llaman
acciones ordinarias, hay otras que confieren privilegios o acciones preferenciales
que conllevan el voto limitado.

d. Por la forma de emitirse y transferirse, que es la clasificación que expresamente


contiene nuestro Código de Comercio, se dividen en Nominativas y al Portador.
Las nominativas son aquellas en las que consta el nombre del socio en el
documento. Para transmitir esta clase de acciones debe endosarse y cambiarse el
nombre del titular en los registros que lleva la sociedad emisora. Las acciones al
portador son aquellas que no se emiten a favor de una persona determinada, pues
el nombre del adquiriente no aparece en el documento, de manera que para
transmitirse, basta con la simple entrega del documento.

DESTRUCCION Y PERDIDA DE ACCIONES:


La acción como título, está sujeta a que se destruya o que se extravíe. El procedimiento
para reponer las acciones nominativas no existe problema ya que la sociedad emisora
lleva un registro y basta con solicitar a los administradores su reposición, y estos tienen
facultad para resolver.

ADQUISICION DE ACCIONES:
Si un socio es excluido o se separa de la sociedad, la sociedad podría adquirir las
acciones del socio afectado, llenando los requisitos siguientes:
a) Que la sociedad tenga utilidades acumuladas o reservas no legales, renglones
que puede usar para adquirir las acciones, si no alcanzan los fondos debe reducir
el capital.

b) La sociedad puede tener en su poder las acciones adquiridas, durante un plazo


máximo de seis meses, durante los cuales se suspenden los derechos.
c) Si durante los seis meses la sociedad no logra vender las acciones, se procede a
la reducción del capital.

AMORTIZACION DE ACCIONES.

Dentro de las formas de reducir el capital social en una sociedad anónima, la amortización
de acciones es uno de los procedimientos reconocidos por la ley. Consiste este
procedimiento en la cancelación de un cierto número de acciones que pierden su calidad
de títulos representativos de partes del capital, pagándole al socio que sufre la
amortización, el valor contable de la misma. Para amortizar una acción es requisito que
esté totalmente pagada, ya que es una reducción del capital, el procedimiento puede estar
previsto en la escritura y constar en los títulos o bien acordarse en una asamblea general,
debe haber un sorteo ante notario para saber quien de los socios sufrirá la amortización.
Como el socio que sus acciones fueron amortizadas no puede perder sus derechos o
beneficios económicos, puede la asamblea resolver en otorgarle CERTIFICADOS DE
GOCE, este es sustituto de la acción y confiere derechos a obtener dividendos y cuota
de liquidación, después que se hayan cubierto los de las acciones no amortizadas. Los
derechos de voto y de suscripción preferente, no se adquieren con los certificados de
goce.

OTROS TITULOS QUE PUEDE EMITIR LA SOCIEDAD ANONIMA.

BONOS DE FUNDADOR: Son aquellos títulos que se extienden a los socios fundadores
de la sociedad. Este documento da el derecho al socio a percibir un dividendo no mayor
del diez por ciento de las utilidades netas anuales y por un término que no exceda de diez
años, limitación que se establece para no colocar a los socios fundadores en una posición
de permanente privilegio. Este dividendo solo puede cubrirse después de haber pagado a
los socios un dividendo del 5% mínimo sobre el valor nominal de las acciones.

Puede extenderse en forma nominativa o al portador, y literalmente debe contener:


La expresión de certificado o bono de fundador con caracteres visibles, la denominación,
domicilio, duración, capital de la sociedad y fecha de constitución; el número ordinal del
bono y la indicación del número que se han emitido; la participación que corresponda al
bono y tiempo durante el cual deba ser pagada, firma de los administradores. El bono de
fundador confiere solo un derecho de contenido patrimonial y no acredita para participar
en la vida de la sociedad, en la forma que lo hacen los demás socios, en ese sentido un
socio fundador puede tener acciones y bonos de fundador, los que no son transferibles y
son nominativos.

CUPONES:
Con el objeto de facilitar el pago de los dividendos, las acciones pueden emitirse llevando
adheridos cupones separables del título principal. Este documento accesorio se
desprende de la acción y se entregan a la sociedad contra el pago de dividendos. Pueden
emitirse al portador aún cuando el documento principal sea nominativo.

LOS DEBENTURES.
DEFINICIÓN.
El artículo 544 del Código de Comercio define las obligaciones sociales o debentures
como: “Títulos de crédito que incorporan una parte alícuota de un crédito colectivo
constituido a cargo de una sociedad anónima. Serán considerados bienes muebles, aun
cuando estén garantizadas con derechos reales sobre inmuebles.”

El Doctor René Villegas Lara señala que: “Las obligaciones o debentures, son títulos de
crédito que surgen de una declaración unilateral de voluntad de una sociedad anónima,
que incorporan una parte alícuota de un crédito colectivo cuyo sujeto pasivo-deudor es la
sociedad creadora.”1

Por su parte, el autor Osvaldo Gómez Leo expresa: “Los debentures son títulos de crédito
negociables emitidos en masa, que otorgan a su portador legitimado un derecho de
crédito contra la sociedad emisora, en las condiciones documentales que literalmente se
establece en ellos, de acuerdo con el contrato de suscripción del empréstito, al que se
debe hacer referencia en su texto esencial.”2

NATURALEZA JURÍDICA.
En los debentures, la relación fundamental o negocio causal que motivó la creación del
título es un mutuo o empréstito a largo plazo, que la sociedad emisora acuerda contraer,
por resolución de la asamblea, sobre la base de un programa, obligándose en tales
documentos a reembolsar, a quien resulte portador legitimado, el monto del préstamo
documentado en el debentures, más un determinado interés compensatorio, de acuerdo

1
Villegas Lara, René Arturo. Derecho Mercantil Guatemalteco. Tomo II. Guatemala. Editorial
Universitaria. 1999. Pág. 106.
2
Gómez Leo, Osvaldo. Instituciones de Derecho Cambiario. Tomo I. Títulos de Crédito. Buenos
Aires, Argentina. Ediciones Depalma. 1982. Pág. 302.
con las condiciones establecidas. Es decir, que la relación fundamental es un mutuo o
préstamo de dinero mediante el cual la sociedad emisora obtiene capitales superiores a
los recursos normales; y aunque este modo de financiamiento aparece costoso, ya que el
empréstito es garantizado con los propios bienes de la sociedad, se lo considera más
conveniente que la otra forma de obtención de capitales, que se concreta por medio de la
emisión de nuevas acciones, lo cual implica, un aumento de capital social.

LA EMISIÓN DE ACCIONES, LA EMISIÓN DE OBLIGACIONES SOCIALES Y EL


CRÉDITO.

FORMAS DE FINANCIAMIENTO DE UNA SOCIEDAD ANÓNIMA.


Para el desarrollo normal de sus actividades la sociedad anónima requiere dinero.
Cuando una sociedad inicia operaciones sólo dispone del que aportaron los socios en la
fundación del capital. Ese dinero denominado contablemente capital de trabajo, es el eje
en torno al cual van a girar la totalidad de las operaciones iniciales y ulteriores. A partir de
su constitución, la sociedad paga a sus empleados y proveedores, fabrica sus productos,
elabora sus servicios y suma, ejerce el comercio, pero ya no solo con el capital
fundacional sino principalmente con el dinero que recibe de la venta de sus productos o
servicios; y ese ingreso, además de que debe ser suficiente para financiar su operación,
debe ser mayor que su egreso (utilidades) para que se divida entre los socios. Sin
embargo, hay ocasiones en que por diversos motivos, como pueden ser sus planes de
crecimiento, la oportunidad de hacer negocios extraordinarios o incluso una crisis
financiera, el dinero del que dispone la sociedad, tanto en capital aportado como en dinero
captado por ventas, es insuficiente y, entonces enfrenta la necesidad de captar dinero.

ORGANOS DE LA SOCIEDAD ANONIMA.

El Órgano de Soberanía de una sociedad anónima es la Asamblea de Accionistas.

CLASES DE ASAMBLEAS:

a. Asamblea Constitutiva: Es la que sirve para fundar a la sociedad. El Código de


Comercio no acepta esta clase de asamblea.

b. Asamblea de gestión: Las que se celebran durante la vida de la sociedad y su


nombre obedece a que en estas se discute y se traza la gestión empresarial de la
sociedad.
c. Asamblea de liquidación: La que pone fin a la sociedad. Esta clasificación es
teórica.

1. Asamblea General Ordinaria de accionistas: Es la que se celebra por lo menos


una vez al año. Su finalidad según el artículo 134 del Código de Comercio, es la
de conocer todos aquellos temas que son propios de la vida ordinaria. De la
empresa, nombrar administradores, aprobar reparto de utilidades, resolver todo
asunto que no sea especial.

2. Asamblea General Extraordinaria de accionistas: Se celebra en cualquier


tiempo y sus resoluciones, generalmente, afectan la existencia de la sociedad,
ejemplo aumento o reducción de capital, transformar, fusionar la sociedad, el
artículo 135 del Código de Comercio regula: que se pueden hacer las siguientes
actividades, modificar la escritura, creación de acciones de voto limitado o
preferentes, así como la emisión de obligaciones sociales o debentures, aumento o
disminución del valor nominal de las acciones.

3. Asambleas Especiales: Reunión de un determinado grupo de accionistas en


relación a la clase de acciones que tienen en propiedad, ejemplo se han emitido
acciones privilegiadas, preferentes o de voto limitado, y se reúnen los socios que
tienen esas acciones. Art. 155 del Código de Comercio.

4. Asamblea General Extraordinaria Totalitaria de accionistas: Llamada universal,


es la que se celebra sin convocatoria previa, los socios se reúnen por un
acontecimiento festivo, deciden aprobar una agenda, discuten y aprueban algún
asunto.

PROCEDIMIENTO PARA LA CELEBRACIÓN DE LA ASAMBLEA ORDINARIA:


a. Convocatoria: Debe ser con no menos de 15 días de anticipación a la fecha de
celebración, con dos avisos en el diario oficial y en otro de mayor circulación. Ver
artículo 138 del Código de Comercio.
b. Asamblea de segunda convocatoria.
¿Quién convoca? Ver artículo 140
c. Lugar de reunión
d. Agenda de la Asamblea.
e. Otros aspectos preparatorios.

QUÓRUM DE LAS ASAMBLEAS:


Se refiere a la presencia de los socios o sus representantes para la celebración de una
asamblea, se toman en cuenta los socios propietarios de acciones nominativas que
aparezcan inscritos en el registro específico de acciones, con cinco días de anticipación a
la celebración de la asamblea. Y si se trata de socios que tienen acciones al portador los
que con la misma antelación, han depositado sus acciones en un banco. El quórum es la
cantidad de personas que representando un porcentaje del capital son necesarios para la
celebración de la asamblea. Hay dos clases de quórum DE PRESENCIA Y DE
VOTACION, el primero se necesita para iniciar la sesión y el segundo para tomar una
resolución.

Para Asamblea General Ordinaria.

Quórum de presencia: El mínimo es la mitad de las acciones con derecho a voto.


Quórum de votación: Es la mayoría simple de votos presentes. Si la sociedad tiene 500
acciones con derecho a voto, se necesitarán 250 para iniciar la sesión y 126 para votar o
tomar una resolución con plena validez.

Esto en el entendido de que la reunión se desarrollará sin que se desintegre la


representación de las 250 acciones. Pero puede suceder que el quórum de presencia se
disuelva; entonces, la sesión puede continuar, pero los acuerdos deben tomarse por la
mayoría presente. Otro ejemplo, si la sesión se inició con la representación de 400
acciones, pueden retirarse hasta 199, ya que la mayoría simple para votar sería 201.

Asamblea General Extraordinaria.

Quórum de presencia: Se forma con el 60% de las acciones con derecho a voto, salvo
que la escritura fije un porcentaje mayor.

Quórum de votación: Se requiere más del 50% de las acciones con derecho a voto, a
menos que la escritura fije un porcentaje mayor.

Si aplicamos el ejemplo anterior, se necesitarían 300 acciones para iniciar la


sesión y 251 para votar. Y si hubiere desintegración del quórum de presencia, éste no
puede bajar más allá de la mitad más uno de las acciones con derecho a voto.

ASAMBLEAS ESPECIALES.

Para las asambleas especiales no existe una norma específica que establezca los
porcentajes de acciones que forman el quórum de presencia y el de votación. Sin
embargo, el artículo 155 del Código de Comercio establece que a éstas se les aplicarán
las reglas de las ordinarias.

De todo lo dicho puede inferirse que el quórum se forma con relación a las
acciones con derecho a voto y con referencia a los socios, ya que estamos ante una
sociedad capitalista. Por ello debemos establecer en qué casos no se toman en cuenta
algunos títulos para integrar el quórum y qué valor tienen otros en las deliberaciones.
Veamos:

Acciones en copropiedad: Cuando una acción pertenece a varias personas,


deben nombrar un representante común para que las represente en las asambleas y vote
por todos los condóminos.

Acciones dadas en prenda: Por estas acciones concurre y ejerce los derechos
que genera el título, el deudor prendario.

Acciones dadas en usufructo: En este caso, el voto lo ejerce el usufructuario.

Acciones en poder de la sociedad: Una acción en poder de la sociedad tiene


suspendidos los derechos que genera; en consecuencia, no se toma en cuenta para
determinar el quórum. Tampoco confieren voto las acciones en poder de agentes de
bolsa, corredores o comisionistas.
Acciones de socios interesados: Cuando un socio tiene un interés contrario al
de la sociedad, sus acciones se toman en cuenta para formar el quórum de presencia,
pero no pueden ejercer el voto. En este aspecto, considero que la ley (Art. 130) es
contradictoria, porque si no tiene derecho a votar, y el tema es específico de la agenda,
tampoco debiera tomarse en cuenta para el quórum de presencia.

Certificados provisionales: Sabemos que cuando el socio no paga en su


totalidad el valor nominal de la acción, se le da un certificado provisional. Y si el socio es
solvente en cuenta para establecer el quórum, salvo pacto en contrario.

Bonos de Fundador y Certificados de Goce: No confiere derecho a voto ni se


toman en cuenta para determinar el quórum.

DESARROLLO DE LAS ASAMBLEAS.

La asamblea, regularmente, la dirige el administrador único o el que preside el


consejo de administración; en otros casos, la asamblea puede designar a un socio para
que presida; y en las asambleas especiales, los socios designan a uno de ellos para ese
efecto. De las deliberaciones se levanta un acta autorizada por el secretario del consejo
de administración o por un notario; y aunque la ley no lo dice, si la administración es
unipersonal y no se cuenta con los servicios de un notario; en mi opinión, los socios
pueden nombrar un secretario accidental.

Para constancia de las asambleas es imperativo llevar un libro de actas; y si por cualquier
circunstancia no se cuenta con ese libro, entonces es necesaria el acta notarial con el
objeto de darle certeza al documento y evitar que se acrediten posteriormente,
resoluciones que no se tomaron o que se tergiversen los acuerdos. Por último, si se trata
de una asamblea extraordinaria y se toman resoluciones sobre los aspectos a que se
refiere el artículo 135, que ya comentamos, debe enviarse copia certificada, dentro de los
quince días siguientes, al Registro Mercantil.

DERECHO DE IMPUGNACION.

Como las asambleas pueden realizarse en contravención al procedimiento descrito


y a lo que se haya pactado en el contrato social, el artículo 157 del Código de Comercio
confiere el derecho a impugnar los acuerdos sociales, derecho que se ventila en juicio
ordinario. La acción de impugnación caduca en el término de seis meses a partir de la
fecha en que tuvo lugar la asamblea.

EL ORGANO DE GESTION: LA ADMINISTRACION DE LA SOCIEDAD.

En el desarrollo de la primera parte de este libro, dijimos que el órgano


administrativo es a la sociedad, lo que el poder ejecutivo es al Estado. Su misión es
ejecutar la gestión social de conformidad con los lineamientos del contrato y de las
resoluciones que se tomen en las asambleas, ciñendo en todo caso sus funciones a lo
establecido en los artículos 162 al 183 del Código de Comercio.

FORMAS DE ADMINISTRACION DE UNA SOCIEDAD ANÓNIMA.

La administración de la sociedad puede estar confiada a una persona o a varias


personas. En el primer caso estamos ante una administración unipersonal; y en el
segundo, ante una administración colegiada, que en la práctica se le llama “Consejo de
Administración” o “Junta Directiva”. Regularmente la segunda forma se presenta en
aquellas sociedades de gran magnitud, aunque también puede darse en sociedades de
pequeño capital.

La administración unipersonal no presenta mayores dificultades en su


funcionamiento; en cambio, la colegiada tiene algunas especialidades. Por ejemplo: tiene
un Presidente cuya forma de designación debe estar prevista en la escritura; a cambio de
un pacto expreso, el primero de los administradores designados desempeñará tal función.
El administrador presidente viene a ser el medio de comunicación del órgano colegiado y
permite que éste se exteriorice, ya que si es una junta directiva numerosa, su
comparecencia a diversos actos de gestión resultaría incómoda. Así también, para que se
reúna el consejo es necesario que estén presentes o representados la mayoría de sus
miembros o sea la mayoría simple, a menos que el contrato prescriba una mayoría
especial. Cada administrador tiene derecho a un voto y el presidente tiene voto decisorio
en caso de empate.

NOMBRAMIENTO, FACULTADES, PROHIBICIONES Y RESPONSABILIDADES DEL


ADMINISTRADOR:

Los administradores pueden ser o no socios. Son electos, generalmente, en


asamblea ordinaria, por un período de tres años, aunque pueden ser reelectos. Si
cumplido el período no se nombra al substituto, o si nombrado no toma posesión, se
prorroga el período por el tiempo necesario en que se hiciere efectiva la substitución con
el objeto de que la sociedad no quede acéfala. El hecho de que un administrador sea
nombrado para un período específico, no significa que sea inamovible, ya que la
asamblea puede substituirlo si lo considera oportuno. Pueden también los socios nombrar
administradores suplentes, si está prevista en la escritura.

Las facultades de los administradores, por el hecho de su nombramiento, están


reguladas por el Código de Comercio; pero, la escritura debe especificar aquellas que los
socios otorguen con especialidad. Una función importante es la de representar judicial y
extrajudicialmente a la sociedad y el uso de la razón social. En los casos de
administración colegiada, el ejercicio de la representación puede ser delegada mediante
la figura contractual del mandato; pero si se trata de administración unipersonal, la
delegación sólo puede hacerse si está facultado en la escritura constitutiva o si precede
autorización de asamblea general.

Ya estudiamos anteriormente que el administrador puede incurrir en abuso de


razón social; en el presente caso, como prohibición manifiesta existe la de que, el
administrador no puede participar en un acto que va a realizar la sociedad, si él tiene
interés directo o indirecto en el mismo; bajo pena de responsabilidad por los daños y
perjuicios.

En materia de responsabilidad, los administradores la tienen frente a la sociedad, los


socios y los terceros, si en el ejercicio de su función causa daño o perjuicio. Esta
responsabilidad es solidaria en el caso de administración colegiada; pero no la tienen
aquellos que votaron en contra del ato que origina el daño o perjuicio y siempre que
conste en el libro de acta del consejo. Los administradores, responden también de lo
siguiente:
a) De la efectividad y valor de las aportaciones;
b) De la existencia de las utilidades a repartir;
c) De la legalidad y veracidad de la contabilidad; y,
d) Del cumplimiento de los acuerdos tomados en asamblea.

La acción de responsabilidad es un derecho de los socios y de los acreedores


sociales; y su ejercicio provoca la automática remoción del administrador, quien sólo
puede ser reinstalado si los Tribunales lo absuelven de los cargos que se le atribuyen.

LOS GERENTES:

Regularmente se confunde al administrador con el gerente y se cree que son dos


formas de nominar a un mismo funcionario. Pero, legal y doctrinariamente, son categorías
diferentes. El gerente puede tener las mismas facultades que un administrador, pero
técnicamente es un sub-administrador. En una sociedad existe la administración; y a la
vez, la gerencia con muchas variantes: gerencia de producción, gerencia de ventas,
gerencia de créditos, etcétera, según la organización interna de la actividad empresarial.
O sea que el gerente, si bien puede tener atribuciones de gestión y de representación, no
es el órgano de la sociedad, como lo es la administración. Al gerente lo nombra la
asamblea, o la administración si tiene facultades para ese efecto. Es un cargo personal e
indelegable y sus atribuciones deben fijarse en la escritura o en el acuerdo de
nombramiento. En caso contrario, tiene las facultades de un auxiliar del comerciante en la
forma que se concibe la representación mercantil: amplia, pero en relación directa a la
actividad económica a que se dedica la sociedad.

EL ORGANO DE FISCALIZACION.

Dentro del equilibrio que se trata de mantener en el ejercicio del poder que los
órganos ejercen dentro de la sociedad, el órgano de fiscalización tiene la misión de
controlar la función administrativa. La asamblea, a pesar de ser el órgano supremo, no le
es posible ejercer ese control de manera permanente, ya que su funcionamiento es
temporal y no tiene el inmediato acceso a los problemas que representen una
administración anómala. Por esa razón se ha establecido el órgano de fiscalización, con el
que se pretende garantizar y ofrecer seguridad en el buen manejo de la gestión social, lo
que redundará en la confianza que el accionista siente al invertir su capital en la
adquisición de acciones.

El órgano de fiscalización se encuentra regulado en los artículos 184 al 194 del


Código de Comercio, pudiéndose dar en tres formas:

a) Fiscalización ejercida por los mismos socios;


b) Por medio de uno o varios contadores o auditores; y
c) Por medio de uno o varios comisarios.

La escritura social debe determinar que forma se adoptará o bien estipulará que se haga
por más de una de esas formas.

En la primera, considero que la ley es poco práctica. Una de las características de


la sociedad anónima, es la de tener sus órganos bien delimitados, pero esa característica
se rompe, en la medida en que todos los accionistas funjan como fiscalizadores, ya que
sería un órgano demasiado diluido; sobre todo en aquellas sociedades de gran cantidad
de socios. Asimismo, debe pensarse que muchos socios se interesan únicamente en
invertir su capital y se presentan a la sociedad solo cuando van a cobrar sus
dividendos. Si se quiere que los socios controlen la función administrativa, bastaba con
que se estableciera como un derecho corporativo; pero en la forma prevista por la ley,
posibilita en gran medida la ineficacia del órgano.

En el caso de que sean contadores o auditores los fiscalizadores, por su calidad


profesional y técnica, garantizan una correcta función, no sólo para velar por el
cumplimiento del contrato y de los acuerdos sociales, sino que también en la correcta
inversión del capital social y de sus operaciones contables. En mi criterio, esta es la forma
más adecuada que debe usarse.

Y, en la tercera forma, se puede designar uno o varios comisarios.


¿Qué es un Comisario? El Diccionario de Derecho Privado dice que Comisario es
la persona "...que tiene el poder o facultad de otro para ejecutar alguna orden o entender
algún negocio”. En tal sentido, su función es específica, pero no se le exige ninguna
calidad profesional o técnica.

En razón de lo anterior, estimo que una correcta política empresarial en materia de


sociedades anónimas, es la de optar por la segunda forma, sin perjuicio de que los socios
tengan derecho a fiscalizar, pero como un derecho de orden corporativo.
UNIDAD “I”

GENERALIDADES ACERCA DE LAS OBLIGACIONES Y CONTRATOS

A) NEGOCIO JURIDICO MERCANTIL

1. CONCEPTO

El Negocio Jurídico es todo acto voluntario y licito realizado de conformidad con una norma jurídica
que tenga por finalidad directa y especifica crear, conservar, modificar, transferir o extinguir derechos
y obligaciones dentro de la esfera del derecho privado.

2. VALIDEZ DEL NEGOCIO JURIDICO

El negocio jurídico requiere para su validez: capacidad legal del sujeto que declara su voluntad,
consentimiento que no adolezca de vicio y objeto lícito.

B. OBLIGACIONES MERCANTILES

1. CONCEPTO

Es una relación jurídica en virtud de la cual una persona para satisfacer intereses privados, puede
exigir de otra una determinada prestación, que en caso de ser incumplida, puede hacerse efectiva
sobre el patrimonio de esta.

Conforme el articulo 1319 del Código Civil la obligación es “Un acto o declaración de voluntad que
consiste en dar, hacer o no hacer alguna cosa”.

2. CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES

GENERICAS Y ESPÈCIFICAS. La Obligación Genérica, denominación que se atribuye a la de dar


una cantidad de cosas, en que el deudor cuenta con la facultad de que sean estas o aquellas y es
especifica, cuando se atribuye dar cosa cierta.

OBLIGACIONES ALTERNATIVAS. Son aquellas en las cuales, situados varios objetos en la


obligación, se puede escoger, para el momento del pago, uno de ellos, quedando todos los demás
libres.

OBLIGACIONES PURAS. Son aquellas que no están sujetas en su eficacia a circunstancia alguna
que pueda limitar sus efectos. Es decir que su cumplimiento no depende de ningún plazo o
condición.
OBLIGACIONES CONDICIONALES. Son aquellas cuya eficacia depende de la realización de un
acontecimiento futuro e incierto.

OBLIGACIONES A TÉRMINO O A PLAZO. Son aquellas cuya absoluta eficacia se fija en el


momento en que debe ocurrir cierto hecho futuro, sin que se sepa o no fijamente el día en que ha de
verificarse.

OBLIGACION CON CLAUSULA PENAL. La cláusula penal es aquella convención accesoria


añadida a una obligación, por cuya virtud se promete realizar una prestación, generalmente
pecuniaria, para el caso de que una de las partes no cumpla o cumpla irregularmente lo prometido.

OBLIGACIONES DIVISIBLES. Son aquellas que tienen por objeto una prestación susceptible de
ser cumplida por partes, sin que se altere la esencia de la obligación.

OBLIGACIONES INDIVISIBLES. Son aquellas cuya prestación no puede verificarse por partes sin
alterar su esencia.

OBLIGACIONES MANCOMUNADAS. Son aquellas en las que existen varias personas al lado del
crédito o del lado de la deuda. Las obligaciones mancomunadas pueden ser simples y solidarias.

Mancomunadas son aquellas obligaciones en que el crédito o la deuda está dividida en tantas partes
iguales cuantos sean los acreedores o deudores y cada uno de ellos sólo deben cobrar o pagar su
parte correspondiente; ejemplo: Alicia, Elba y Hury deben Q.1,500.00 a Consuelo, de los cuales cada
una de ellas debe pagar Q.500.00 Luis debe Q1,500.00 a Carlos, Pedro y José, de los cuales debe
pagar a cada uno Q.500.00.

OBLIGACION MANCOMUNADA SIMPLE. Es aquella en la que cada acreedor no puede pedir, ni


cada deudor tiene que prestar, nada mas que la que le corresponda, apareciendo desconectadas las
exigencias y las responsabilidades.

OBLIGACION MANCOMUNADA Y SOLIDARIA

Es aquella en que cada acreedor puede pedir o cada deudor tiene que prestar el contenido integro
de la obligación, teniendo aquellos una titularidad plena de cobro y estos una obligación absoluta de
pago.

Solidarias son cuando dos o más acreedores pueden exigir, cada no por separado, la obligación o
cuando un acreedor puede exigir a cualquiera de sus deudores el cumplimiento íntegro de la
obligación; ejemplo: María debe a Luisa, Carlota y Elena Q.1,500.00 y puede librarse de su
obligación pagando la suma total a cualquiera de sus acreedoras; Mario, Luis y Carlos deben a
Jorge Q.1,500.00 y Jorge puede cobrar íntegra la cantidad a cualquiera de ellos.

CIVILES Y MERCANTILES. Civiles son las celebradas por las personas en calidad de
particulares.
Mercantiles son las celebradas por los comerciantes o que nacen de actos jurídicos que la ley
reputa mercantiles.
3. CARACTERISTICAS DE LAS OBLIGACIONES MERCANTILES

a. Solidaridad de deudores. En las obligaciones mercantiles los codeudores serán solidarios,


salvo pacto expreso en contrario. Todo fiador de obligación mercantil, aunque no sea
comerciante, será solidario con el deudor principal y con los otros fiadores, salvo pacto en
contrario. (Articulo 674 del Código de Comercio).
b. Exigibilidad de las obligaciones puras y simples. Las obligaciones puras se cumplen en
forma inmediata, salvo que el plazo sea consecuencia de la propia naturaleza de este.
c. Prohibición de los términos de gracia y cortesía. En las obligaciones y contratos
mercantiles, toda prorroga debe ser expresa (Art. 676 del Código de Comercio).
d. Automaticidad de la mora. La mora se refiere al retardo en el cumplimiento de la
prestación, por parte del deudor. En las obligaciones y contratos mercantiles se incurre en
mora, sin necesidad de requerimiento, desde el día siguiente a aquel en que se venzan o
sean exigibles. (art. 677 Código de Comercio)
e. Capitalización de intereses. En las obligaciones mercantiles se podrá pactar la
capitalización de intereses, siempre que la tasa de interés no sobrepase la tasa promedio
ponderado que apliquen los bancos en sus operaciones activas, en el periodo de que se trate.
(Art. 691 Código de Comercio)
f. Obligación de entregar mercaderías de calidad media. Si no se hubiere determinado con
precisión la especie o calidad de las mercaderías que habrán de entregarse, solo podrá
exigirse al deudor, la entrega de mercaderías de especie o calidad medias.

ELEMENTOS DE LA OBLIGACION

SUJETO ACTIVO es el acreedor, o sea el titular del derecho; es quien puede exigir.

SUJETO PASIVO es el obligado que debe cumplir la obligación.

OBJETO es la materia de la obligación y puede ser una cosa o un hecho; si se trata de un hecho,
éste puede ser positivo o negativo.

VINCULO es la relación que se establece entre las personas en el momento de contratar.

FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

CONCEPTO Y CLASIFICACION
Fuentes de las obligaciones son aquellos elementos por cuya virtud una persona aparece
constreñida a realizar una determinada prestación.

CLASIFICACION.
LA LEY es fuente general de obligaciones; sin embargo, hay algunas específicamente legales:
aceptar cargos públicos, alimentar a los hijos, etc.

CONTRATO: es un convenio celebrado entre dos o más personas, por el que se obligan a dar,
hacer o no hacer alguna cosa.

CUASI CONTRATOS: son todos los hechos lícitos por los cuales quedan los hombres sujetos a
una obligación en virtud de un consentimiento presumido por equidad; ejemplo: gestión de negocios
ajenos, pago de lo indebido, comunidad de bienes.

DELITO: es la infracción voluntaria de una ley penal.

CUASI DELITOS: son los hechos ilícitos que por su naturaleza y por ser cometidos sólo por culpa y
sin dolo, no dan lugar a responsabilidad criminal, sino sólo civil.

FALTAS: son las infracciones a leyes o reglamentos, en ciertas condiciones: falta de gravedad, etc.

TRANSMISION DE LAS OBLIGACIONES.

Una vez creada la obligación, se puede extinguir según veremos, o se puede transmitir a personas
diferentes del deudor o del acreedor.

La transmisión puede tener lugar a la muerte de la persona, llamándose POR CAUSA DE


MUERTE; o bien, puede transmitirse durante la vida de las personas, llamándose ENTRE VIVOS.

Modos de transmitir las obligaciones:

- Cesión de créditos.
- Cesión de deudas.
- Subrogación.

CESION DE CREDITOS es cuando el acreedor transfiere a otra persona lo que tenga contra su
deudor. El acreedor puede hacerla sin previo consentimiento del deudor, con tal que se le notifique
una vez hecha.

CESION DE DEUDAS es cuando una persona substituye a otra en su calidad de deudor. Para
realizarla es indispensable el consentimiento previo del acreedor.

SUBROGACION es cuando una persona substituye a otra como acreedora. Hay subrogación
cuando una persona que tiene interés en que una obligación se cumpla, paga el acreedor,
sustituyéndolo en sus derechos.

EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES.


El efecto primordial de la obligación es su cumplimiento, el cual se hace por medio del pago o del
ofrecimiento de pago seguido de consignación.

Pago es el cumplimiento de la obligación, es extinguirla y consiste en entregar la cosa debida, o


realizar el hecho positivo o no hacer el hecho negativo que se ha prometido.

Ofrecimiento de pago y consignación en el hecho de que el acreedor se niegue a recibir el pago que
le quiere hacer el deudor y éste, para librarse de su obligación, consigna (deposita) en un juzgado la
cosa o cantidad debida, a la orden del acreedor.

El incumplimiento de la obligación constituye al deudor en estado de MORA y por lo general se


resuelve en el resarcimiento de daños y perjuicios.

Con relación a terceros, el cumplimiento de las obligaciones puede dar lugar al pago hecho con
fraude de acreedores y a la simulación.

El acto celebrado por el deudor en perjuicio de sus acreedores se llama ACTO CELEBRADO EN
FRAUDE DE ACREEDORES y es nulo e implica responsabilidad si se prueba.

La simulación consiste en la afirmación o negación de hechos falsos en perjuicio de las personas.


También implica responsabilidad.

EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES

Las obligaciones, una vez creadas, se extinguen por cualquiera de los siguientes medios:

1. Pago;
2. Condonación;
3. Confusión;
4. Compensación;
5. Novación;
6. Mutuo disenso;
7. Oblación y consignación;
8. Destrucción de la cosa;
9. Rescisión y nulidad de los contratos;
10. Cesión de bienes.

PAGO es el cumplimiento de la obligación por el deudor o por otro a su nombre. También puede
verificarse el pago por un tercero, en su propio nombre, expresando que no se substituye al
acreedor.

CONDONACION, REMISION O PERDON VOLUNTARIO de la deuda justificada de la misma


manera en que consta la obligación, extingue ésta, siempre que sea hecha por el mismo acreedor o
por su mandatario especialmente facultado.

CONFUSION es un medio de extinguir las obligaciones, cuando en una misma persona se dan las
calidades de deudor y acreedor.
COMPENSACION es el descuento de una deuda por otra, entre dos sujetos recíprocamente
acreedores.

NOVACION es un modo de extinguir una obligación existente, quedando otra nueva.

MUTUO DISENSO es un modo de extinguir las obligaciones, cuando las personas a favor de
quienes existen y las que son responsables de ellas, convienen recíprocamente en extinguirlas.

OBLACION Y CONSIGNACION cuando el acreedor no quiere recibir el pago, el deudor lo


consigna en un juzgado a la orden del acreedor y queda librado de la obligación.

DESTRUCCION DE LA COSA se extingue la obligación si por caso fortuito se pierde o destruye


totalmente la cosa que se debía; si la pérdida o destrucción ha sido parcial, subsiste en lo que
queda.

RESCISION Y NULIDAD DE LOS CONTRATOS se llama RESCISION la invalidación de


alguna obligación o contrato. No pueden rescindirse sino las obligaciones que en sí mismas son
válidas. Es nula la obligación cuando no produce efecto alguno.

CESION DE BIENES es el abandono voluntario que el deudor hace de todos los suyos a su
acreedor o acreedores, cuando a consecuencia de accidentes inevitables, no se halla en estado de
pagar sus deudas.
TEORIA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES MERCANTILES

SOLIDARIDAD DE LOS DEUDORES.


Cuando una obligación tiene del lado pasivo o activo, a varias personas, se le llama
MANCOMUNADA, simple y solidaria. En el caso del deber, es simple cuando cada uno de los
sujetos responde de una parte de la obligación; y solidaria, cuando cualquiera de ellos responde de
la totalidad frente al sujeto del derecho.

EXIGIBILIDAD DE LAS OBLIGACIONES SIN PLAZO


La obligación está sujeta a un plazo, o sea el tiempo en que el deudor debe cumplirla. De acuerdo al
Código Civil, cuando se omite pactar el plazo, o se dejó a voluntad del deudor fijar la duración del
mismo, el acreedor tiene que recurrir a un juez competente para que lo determine (Art. 1238 del
Código Civil).

LA MORA MERCANTIL
La mora es el estatus jurídico en que se encontrará el sujeto si no cumple con su obligación o no
acepta la prestación que le hace el deudor, es necesaria la interpelación o sea el requerimiento en
forma judicial o por medio de un notario. Contratos mercantiles únicamente que el plazo haya
vencido o sean exigibles.

DERECHO DE RETENCION
¿Qué es el derecho de retención? Es la facultad que se concede al acreedor mercantil para retener
bienes muebles o inmuebles de su deudor, que se hallen en su poder; o de los que tuviere por medio
de títulos representativos, al ser exigida la obligación el deudor no cumple; o bien, hasta que el
deudor cumpla (Art. 682 del Código de Comercio).

NULIDAD DE LAS OBLIGACIONES PLURILATERALES


El artículo 689 del Código de Comercio, de una de las partes en un negocio plurilateral, no anula la
totalidad del negocio jurídico, sino únicamente con relación a la parte que provocó la nulidad; salvo
que ese hecho haga imposible la existencia del negocio.

CAPITALIZACION DE INTERESES
Capitalizar intereses significa que cuando el deudor deja de pagarlos, la cantidad que se adeude por
ese concepto, acrecienta el capital; de manera que, a partir de la capitalización, los intereses
aumentan porque se elevó la suma del capital. Este fenómeno (Art. 691).

VENCIMIENTO DE OBLIGACIONES DE TRACTO SUCESIVO


De tracto sucesivo ( la compraventa por abonos, por ejemplo), la falta de un pago da por vencido el
plazo de la obligación y la hace exigible.
CARACTERISTICAS DE LOS CONTRATOS MERCANTILES
Adaptar la forma a un conjunto de relaciones objetivas que, como antes hemos señalado, se
producen en masa, con celeridad, con reducidos formalismos, lo que casi no se observa en la
contratación civil.

“Hay contrato cuando dos o más personas convienen en crear, modificar o extinguir una obligación”.

LA REPRESENTACION PARA CONTRATAR.


En el Derecho Mercantil REPRESENTACION APARENTE; o sea que una persona se manifiesta
como representante de otro mandato: un agente vendedor llega a una tienda y realiza un negocio de
suministro de mercadería en nombre de su principal; éste envía la primera remesa o realiza otro acto
que denota el conocimiento que tiene de lo que en su nombre realiza el agente viajero, o sea
representar a otro sin mayores formalidades, siempre y cuando, expresa o tácitamente, se dé la
confirmación por parte del representado.

FORMA DEL CONTRATO MERCANTIL.


Escritura pública, documento privado, acta levantada ante el alcalde del lugar, por correspondencia y
verbalmente, de fideicomiso y el de sociedad.

CLAUSULA COMPROMISORIA
Toda controversia relativa a los contratos puede dirimirse mediante juicio arbitral, si así se consigna
en escritura pública. En el terreno mercantil un contrato puede discutirse mediante arbitraje sin
necesidad de que la cláusula compromisoria conste en escritura pública, lo que viene a ser una
característica del contrato mercantil (Art. 671 del Código de Comercio).

LOS CONTRATOS POR ADHESION.


El hecho de colocar al consumidor en una posición de desventaja frente al que le ofrece un bien o un
servicio. Se venden inmuebles por medio de compañías lotificadoras o constructoras, el comprador
está en imposibilidad de discutir los términos en que se le vende y por ello es un contrato por
adhesión. Son producto de la negación en masa; elaborados en serie, según la ley de los grandes
números, sometidos a las leyes de una estandarización rigurosa, esfuerzo de las partes y la pérdida
de tiempo.

CONTRATOS MEDIANTE FORMULARIOS (Artículo 672 del Código de Comercio)


I) Se interpretan en caso de duda, en sentido menos favorable de quien preparó el formulario; II)
Cualquier renuncia de derechos tiene validez si en la redacción del documento aparece en
caracteres tipográficos más grandes o diferentes al resto de documento; y, III) Las cláusulas
adicionales prevalecen sobre las generales.

CONTRATOS MEDIANTE POLIZAS (Art. 673)


El seguro, mediante facturas (una compraventa), mediante órdenes o pedidos (el suministro).
RECTIFICACION dentro de quince días, se considera aceptada la rectificación. LIBERTAD DE
CONTRATACION Artículo 681 del Código de Comercio establece que nadie se le puede obligar a
contratar sino cuando rehúsa a ello significa un acto ilícito o ABUSO DE DERECHO.

EFECTOS DE LA CLAUSULA “REBUS SIC STANTIBUS”


“Teoría de la Imprevisión” Cuando un contrato es imposible su cumplimiento por circunstancias
inexistentes en el momento de su celebración, las partes pueden acordar su modificación.

CLASIFICACION DE LOS CONTRATOS

a) CONTRATOS BILATERALES Y UNILATERALES: Contratos bilaterales son


aquellos en que las partes se obligan en forma recíproca (compraventa, suministro, seguro,
etc.); y unilaterales aquéllos en que la obligación recae únicamente en una de las partes
contratantes (donación pura y simple, mandato gratuito).

b) ONEROSOS Y GRATUITOS: Contrato oneroso es aquél en que la prestación de


una de las partes tiene como contrapartida otra prestación. Es decir, ante una obligación se
tiene un derecho, aunque no sean equivalentes las prestaciones. En cambio, los contratos
gratuitos se fundan en la liberalidad: se da algo por nada. Obviamente en el Derecho Mercantil
no hay gratuitos porque la onerosidad es principio de este derecho.

c) CONSENSUALES Y REALES: De acuerdo a lo que establece nuestro Código Civil, un


contrato es consensual cuando se perfecciona en el momento en que las partes prestan su
consentimiento; en cambio, los contratos reales son aquéllos en que la perfección del contrato
se da siempre y cuando se entregue la cosa objeto del negocio.

d) NOMINADOS E INNOMINADOS: El contrato, sustantivamente, tiene un nombre. Una


nominación. Este nombre se lo puede dar la ley –nominación legal- o la práctica social-
nominación social. Si un contrato tiene un nombre proveniente de la ley o las costumbres de
los comerciantes, es nominado; en caso contrario, innominado, que significa: sin nombre

e) PRINCIPALES Y ACCESORIOS: Cuando un contrato surte efectos por sí mismo, sin


recurrir a otro, es principal. Si los efectos jurídicos de un contrato dependen de la existencia de
otro, es accesorio.

f) CONMUNATIVOS O ALEATORIOS: Conmutativo es aquél en que las partes están


sabidas desde que se celebra el contrato, cuál es la naturaleza y alcance de sus prestaciones
(obligaciones), aleatorio cuando las prestaciones dependen de un acontecimiento futuro e
incierto que determina la pérdida o ganancia para las partes (el contrato de seguro, por
ejemplo).

g) TÍPICOS Y ATÍPICOS: Un contrato es típico cuando la ley lo estructura en sus elementos


esenciales: aparece en el listado que da la ley. Es atípico - sin tipicidad – cuando no obstante
ser contrato, porque crea, modifica o extingue obligaciones, no lo contempla la ley
específicamente.

h) FORMALES O SOLEMNES Y NO FORMALES: Al estudiar la forma contractual,


hemos dicho que el Derecho Mercantil se caracteriza por su poco formalismo. Entonces, esta
clasificación tiene mucho sentido en el tráfico comercial porque en él, cualquier forma de
contratar, salvo casos expresos de la ley ( el de sociedad, fideicomiso, etc.) tiene validez y
vincula a las partes. El contrato es formal cuando ella hacer nacer el vínculo; la ausencia de la
formalidad anula el contrato. El contrato es no formal, cuando el vínculo no deja de surgir por la
ausencia de alguna formalidad. Este último es la regla en el Derecho Mercantil.

i) CONDICIONALES Y ABSOLUTOS: Un contrato es condicional cuando las obligaciones


que genera se sujetan a una condición; y es absoluto, cuando su eficacia no está sometida a
una condición.

j) INSTANTANEOS Y SUCESIVOS: Cuando un contrato se suma o cumple de una vez en


el tiempo, se clasifica como instantáneo . Ahora bien, si las obligaciones se van cumpliendo
dentro de un término o plazo que se prolongue después de celebrado el contrato, se le llama
sucesivo o de tracto-sucesivo.
UNIDAD “J”

CONTRATOS MERCANTILES EN PARTICULAR

LA COMPRAVENTA MERCANTIL

Características: bilateral, oneroso, conmutativo, consensual, principal y traslados de dominio.

Elementos:
a) personales: vendedores - compradores
b) reales: la cosa y el precio
c) formales: varía según mercadería. Si es cosa se hacen en escritura pública, vehículo etc.

Especies de compraventas: Venta contra documentos, cosas en tránsito, venta FOB, venta FAS,
venta C/F, venta C y F. Opción de compra.

EL SUMINISTRO

Caracteres: Oneroso y conmutativo los precios pueden variar durante el suministro, teoría de la
Imprevisión.

Elementos:

a) personales: suministrante quien proporciona los bienes y suministros que se benefician las
prestaciones periódicas.
b) formales: no está sujeto a formalidades – puede ser en documentos preimpresos.
c) reales: el suministro de cosas, muebles o servicios.

CONTRATO ESTIMATORIO

Caracteres: principal, bilateral, real, oneroso conmutativo, de tracto sucesivo traslativo de dominio.

Elementos:
Consignante: quien entrega mercadería;
Consignatario: quien recibe para venderla.
Formales: no está sujeto a formalidades
Reales: mercadería y precio.

DEPOSITO MERCANTIL

REGULAR E IRREGULAR.
Regular: Cuando se devuelve el mismo bien.
Irregular: Se devuelve uno distinto al

Caracteres: bilateral, oneroso, conmutativo, principal, real, de tacto sucesivo.

Elementos:

Personales:
Depositante: pagar el valor del depósito.
Depositario: custodiar la cosa depositada, avisar a un juez si tiende a perderse o deteriorarse,
restituir la cosa depositada.
Reales: mercaderías, dinero, joyas, títulos de crédito, títulos valores, etc.
Formales: puede ser acuerdo verbal, por contrato de adhesión, por escrito caso deposito bancario o
ante Almacenes Generales de Depósito (funciones).

CONTRATOS BANCARIOS

APERTURA DE CREDITO

1. Concepto: Ver artículos 718 al 728 del Código de Comercio.

2. Características: consensual conmutativo, principal, bilateral oneroso.

3. Naturaleza jurídica: a) contrato principal

4. Modalidades: a) garantizada: se garantiza con bienes, b) al descubierto: no


tiene más garantía que la confianza y c) en cuenta corriente.

CONTRATO DE DESCUENTO

Ver artículos 729 al 733 del Código de Comercio

1. Naturaleza Jurídica: Teoría de cesión de crédito el descontador le da un préstamo


al descontatario.

2. Caracteres: oneroso, bilateral, consensual, nominado, principal, conmutativa.

3. Clases de descuento: carta ceo, cuando se transfieren títulos de crédito, letras de


cambio, el descontador tiene la calidad de endosatario en garantía
No cartaceo, cuando el crédito consta de libros de contabilidad del comerciante.
4. Elementos descontatarios: transfiere un crédito no vencido. Descontador recibe el
crédito a cambio de un valor y a la suma descontada.

CONTRATOS DE CUENTA CORRIENTE


Ver artículos 734 al 748 del Código de Comercio.

1. Caracteres. Consensual, principal, bilateral, oneroso, nominado y tracto sucesivo.


2. Naturaleza Jurídica: tipificado en la ley, cargo y abonos al cierre de la cuenta , los cargos
o abonos se llaman remesas.
3. Elementos: cuenta correntistas.

CONTRATOS DE REPORTO
Ver artículos 744 al 749 del Código de Comercio.

1. Elementos: reportado. transfiere la propiedad de títulos de crédito.


reportador. Se obliga a devolver al primero o tras títulos de la
misma especie y contra el reembolso del precio de los títulos.

2. Caracteres: nominado, real, formal, bilateral, oneroso, conmutativo y de tracto-sucesivo.

CARTAS ORDENES DE CREDITO


Ver artículos 750 al 756 del Código de Comercio.

1. Elementos:

a) Dador: es la persona que emite la carta orden de crédito.

b) Destinatario: es la persona a quien va dirigida la carta orden de crédito.

c) Tomador o beneficiario: es la persona en cuyo favor se emite la carta orden de


crédito.

TARJETA DE CREDITO
Ver artículo 757 del Código de Comercio.

La tarjeta de crédito es un documento de gran difusión en el tráfico comercial, que sin


embargo, carece de exposiciones entre los autores de Derecho mercantil.

Operatividad de la tarjeta de crédito


En Guatemala funcionan sociedades, como Cuentas S.A.; o sucursales de comerciantes
extranjeros, como “American Express”, “Diners Club International” o “Master Charge -VISA- “,
que se dedican a extender tarjetas de crédito.
Caracteres del contrato

Como la tarjeta de crédito surge de un contrato, este debemos caracterizarlo como típico,
oneroso, de tracto sucesivo y formal.

El carácter formal del contrato es evidente, aun en el caso de que no se firmara otro
documento, porque es necesario que se extienda la tarjeta propiamente dicha.

Forma de la tarjeta crédito

La tarjeta de crédito se expide a favor de una persona determinada y no son negociables;


únicamente la puede usar la persona en cuyo favor se expide. Debe contener el nombre de la
persona que la – expide regularmente son comerciantes sociales – y la firma autógrafa del
tarjeta-habiente. Además expresa un plazo de validez y el territorio en que se puede usar.

Efectos de la tarjeta

Aún cuando a la tarjeta de crédito se le aplica el régimen de la carta- orden de crédito,


debemos decir que la relación intersubjetiva sólo existe entre tarjeta-habiente y dador, para el
caso de que la tarjeta no se haga efectiva en su función.

CREDITO DOCUMENTARIO
Ver artículo 758 del Código de Comercio.

- Sujetas del contrato.

a) Acreditante: es quien otorga el crédito mediante la carta de crédito, en la práctica solo los
bancos.

b) Acreditado: a quien se le otorga el crédito, regularmente el adquiriente de un bien.

c) Beneficiario: es la persona que va a recibir el valor dinerario a que se refiere el crédito


documentario.

d) Corresponsal: cuando un banco distinto del acreditante es el que hará efectivo el crédito al
beneficiario.

- Clases de crédito documentario.


a) Revocable: cuando el banco no hiciere constar en la carta de crédito su facultad de
revocarlo, como acreditante puede reincidir o modificar los términos del contrato (Artículo.
759 del Código de Comercio).
b) Irrevocable: existe cuando el banco no puede reincidir no modificar los términos
contractuales sin anuncio de los interesados.

c) Confiscado: cuando el crédito se va a pagar por medio de un corresponsal y este también


garantiza al beneficiario de que el crédito lo hará efectivo.

DE HOSPEDAJE

De acuerdo a lo que estipula el artículo 866 del Código de comercio, afirmamos que existe
contrato de hospedaje cuando una persona da albergue a otra mediante una retribución,
comprendiéndose o no la alimentación.

Modalidades de este contrato

En Guatemala funcionan las llamadas “casas de huéspedes”, en donde la presencia del


huésped se base en un contrato de hospedaje que no es el que, en última instancia, pretende
regular la ley.
Elementos:

a) Personales: Los elementos personales del contrato de hospedaje son: el hotelero,


hospedero, albergador o fondista; o sea el comerciante que presta el servicio de
alojamiento.
b) Reales: los elementos reales del contrato son el precio o retribución que paga el huésped y
el servicio o servicios que presta el hotelero.

c) Formales: Este contrato no se sujeta a una forma en especial.

Caracteres: El contrato de hospedaje se caracteriza por ser: bilateral, consensual, oneroso, de


tracto sucesivo, por adhesión en la mayoría de los casos.

Naturaleza: Dada la integración de diversos servicios que se pueden prestar mediante este
contrato, además del esencial que es el albergue o alojamiento, se ha especulado de que es una
amalgama de contrato.

EFECTOS
De conformidad con la ley guatemalteca, el hotelero tiene las siguientes obligaciones:

a) Colocar los reglamentos aplicables a su negocio en lugar visible para el huésped,


incluyendo las habitaciones.
b) Resarcir los daños y perjuicios que sufra el huésped o sus bienes que conforme a los
reglamentos hubiere introducido al establecimiento.

c) Custodiar dinero y objetos de valor en concepto de depositario, cuando se solicite.

El comerciante hotelero tiene a su vez los siguientes derechos:


a) Retener el equipaje y efectos personales del huésped, si éste se niega a pagar la retribución
por el servicio prestado.

b) Extraer sin responsabilidad, el equipaje y los efectos personales cuando haya


incumplimiento de las obligaciones del huésped.

c) Derecho a vender con intervención notarial, los bienes retenidos al huésped, si treinta días
después de terminado el contrato, no se presenta a liquidar su cuenta.

EXTINCIÓN: El artículo 871 del Código de Comercio, indica que el contrato de hospedaje se
extingue:

a) Por el transcurso del plazo convenido.


b) Por violación de los pactos y reglamentos que lo rigen.
c) Si el huésped comete faltas a la moral o protagoniza escándalos que perturben a los demás
huéspedes.
d) Por ausencia del huésped por más de setenta y dos horas sin dejar aviso o advertencia.
e) Porque no se pague la retribución en la forma convenida.
f) Por otras causas convenidas entre las partes.

DE TRANSPORTE

Ver artículo 794 del Código de Comercio

- Caracteres
a) consensual
b) bilateral
c) oneroso
d) principal
e) conmutativo

- Clase de transporte
Terrestre, aéreo, marítimo y fluvial

- Elementos:
a) personales: el porteador y el pasajero
b) reales: es el valor o el precio del pasaje
c) formales: no formal boleto o billete

DE PARTICIPACION

Por el contrato de participación un comerciante denominado “gestor” , se obliga a compartir


con una o varias personas llamadas “partícipes” , que le entregan bienes o servicios, las
utilidades o pérdidas que produzca su empresa, como consecuencia de parte o la totalidad de
sus negocios.

Caracteres
El contrato de participación tiene las siguientes características: es consensual, bilateral,
oneroso, de tracto sucesivo, principal y típicamente mercantil.

Elementos

a) Personales: El gestor es el comerciante que, recibiendo bienes de otro, le hace participar


de las utilidades o pérdidas que se obtengan en su explotación comercial, según los
términos del contrato.
b) Objetivos: Serían los bienes que el partícipe traslada al gestor.
c) Formales: El código de comercio no exige ninguna formalidad para perfeccionar el contrato.

Efectos

Los efectos del contrato debemos estimarlos en cuanto a las relaciones jurídicas internas y
las externas que se originan en el mismo negocio.

Internamente, el contrato de participación produce una relación que sólo enlaza al gestor
con el partícipe.

Lucro del Partícipe

El partícipe pretende una ganancia como consecuencia de su inversión. Pero tratándose de


un negocio asociativo, existe la posibilidad de perder.

Régimen Legal Supletorio

El artículo 865 del Código de Comercio establece que a falta de una expresa previsión
contractual, se estará a las reglas que sobre información, intervención del socio partícipe,
rendición de cuentas, extinción del contrato, existen para la sociedad colectiva; tomando en
cuenta, claro está, que se aplicarán atendiendo a la naturaleza de un negocio que no forma
sociedad.

DE FIDEICOMISO
Ver artículo 766 al 793 del Código de Comercio. Concepto

- Características
d) Como acto unilateral (testamento) como acto bilateral (por contrato).
e) Es oneroso
f) Es negocio nominado legislativamente
g) Típico mercantil
h) Es formal *** ***, escritura pública
i) Es de tracto sucesivo 787 inciso 7º. 25 aún plazo
j) Es consensual cuando es por contrato

- Elementos personales
1. Fideicomitente: es la persona que mediante testamento o contrato transfiere bienes con un
fin específico.
2. Fiduciario: a quien se le confían los bienes fideicometidos . Bancos o financieros.
3. Fideicomisario: la persona beneficiada con motivo de la ejecución del fideicomiso.

- Formas del fideicomiso: se instituye por medio de testamento y se constituye por contrato.

- Clases de fideicomiso:
a) de Garantía
b) de Administración
c) de Inversión

CONTRATO DE SEGURO

Tanto los tratadistas del Derecho Mercantil, rama a la cual pertenece el estudio del contrato
de seguro, como del Derecho Civil, han formulado conceptos sobre este contrato y todos
coinciden en los elementos esenciales. Vivante, por ejemplo dice: “Es un contrato por el cual
una empresa se obliga a pagar determinada suma cuando ocurra un evento fortuito,
mediante una prima, calculada según la probabilidad de que el evento suceda.

NATURALEZA JURIDICA

a) Teoría de la indemnización: Según esta concepción, el seguro es una institución que


tiene por objeto reparar o atenuar las consecuencias de un acontecimiento eventual e
imprevisto.

b) Teoría de la necesidad: El fundamento del seguro, según esta teoría, consiste en que es
un recurso por medio del cual un gran número de existencias económicas amenazadas por
peligros análogos, se organizan para atender mutuamente posibles necesidades tasables y
fortuitas de dinero.

c) Teoría de la previsión: En nuestro criterio es la mas acertada: cuando se contrata un


seguro se está previniendo minimizar las consecuencias de un hecho que, como riesgo,
motiva el contrato de seguro.

Caracteres
a) Es un contrato principal y típicamente mercantil.

b) Es bilateral

c) Es consensual, porque se perfecciona en el momento en que las partes se ponen de


acuerdo en celebrarlo, lo que se presume cuando el asegurado recibe aceptación del
asegurador para concertar la relación contractual.

d) Es oneroso, no sólo porque las partes se gravan recíprocamente, sino por su misma
naturaleza mercantil.
e) Es aleatorio porque las partes someten la posibilidad contractual de obtener una ventaja a
un suceso futuro e incierto; o sea que depende del azar.

f) Es un contrato de tracto sucesivo.

g) Es un contrato por adhesión. El contrato de seguro se formaliza por escrito en un


documento llamado póliza cuyas cláusulas generalmente son impuestas por el asegurador,
previa aceptación de la Superintendencia de Bancos.
h) Es un contrato que debe concertarse de buena fe.

Elementos

Dentro de los elementos del contrato de seguro vamos a estudiar los de naturaleza, objetiva
y formal.

Personales

a) Asegurador: Es la persona jurídica que en forma de sociedad anónima y organizada al


tenor de la ley guatemalteca, se encuentra debidamente autorizada para dedicarse al
negocio del seguro.

b) Solicitante: Se le llama así a la persona que en forma directa contrata el seguro, ya sea por
su cuenta o por la de un tercero determinado o determinable que traslada los riesgos al
asegurador.

c) Asegurado: Nuestra ley define al asegurado como la persona interesada en la traslación


de los riesgos.

d) Beneficiario: Cuando el riesgo se hace realidad (siniestro), se produce el efecto principal


del seguro: obtener el beneficio previsto en la póliza como obligación del asegurador.

OBJETIVOS

El riesgo
Nuestro Código de comercio define al riesgo como la eventualidad de todo caso fortuito que
pueda provocar la pérdida prevista en la póliza (Arto. 875 inciso 6º.) Establecer un concepto
preciso de lo que debe entenderse como riesgo, en forma genérica, es sumamente difícil.

El riesgo para que sea objeto de seguro, debe reunir una serie de requisitos establecidos por
la doctrina y la legislación. Estos requisitos son los siguientes:

a) Posible: Un riesgo asegurable debe ser posible. No puede admitirse como tal una
eventualidad que no estuviera dentro de un margen de posibilidad de suceder.
b) Incierto: Las eventualidades ciertas no pueden tomarse como riesgos. Si el acontecimiento
previsto como riesgo tiene necesariamente que suceder, no puede ser objeto de seguro, ya
que perdería su carácter de aleatoriedad.
c) Futuro: En el sentido que los riesgos que se trasladan son los que se corren en el futuro.
Debe ser acontecimiento que puede o no suceder a partir del acto contractual.
d) Sujeto a interés: Un aspecto importante en cuanto al riesgo es que esa eventualidad futura
debe ser un acontecimiento en el cual se tenga interés en que no suceda.

LA PRIMA

Nuestro Código de comercio define a la prima como “la retribución o precio del seguro”
(Arto. 875, inciso 5o.). Más explícitamente podemos decir que la primera es la cantidad que
paga el tomador del seguro o el asegurador, al asegurador, en carácter de contraprestación a la
eventual obligación de éste, de pagar la suma asegurada si ocurre el siniestro.

La prima como elemento objetivo del contrato de seguro, se sujeta a los siguientes
principios:

a) Principio de predeterminación: La prima como precio del seguro no es un valor que deba
discutirse en cada contrato que se celebre.

b) Principio de pago anticipado: De acuerdo a esta regla, el asegurado debe pagar la prima
al momento de celebrarse el contrato. Este principio lo desarrolla el artículo 892 del Código
de Comercio, en el entendido que admite pacto en contrario.

c) Principio de indivisibilidad: La prima se considera indivisible en su carácter de obligación


del asegurado. Ello quiere decir que su valor se adeuda en forma total, aun en el caso de
que el riesgo se haya cubierto únicamente durante una parte del período.

En cuanto a las clases de primas, éste es un tema que no lo desarrollan las legislaciones, ya
que es materia propia de la técnica general del seguro, existen las siguientes:

a) Prima pura o teórica: Esta prima se le considera como el equivalente técnico del riesgo
que se traslada al asegurador; y se calcula sobre las bases de la ley de los grandes
números y el cálculo de las posibilidades, tomando en cuenta como factores: los riesgos
cubiertos; la mayor y la menor posibilidad de que ocurran los siniestros; la suma
asegurada; la duración del contrato; el valor del objeto asegurado (en el seguro de daños)
entre otros.

b) Prima bruta o de tarifa: Como el sujeto asegurador es un comerciante y celebra contratos


de seguro por medio de una empresa, el mantenimiento de ésta le ocasiona costos de
diversa naturaleza; y, por otro lado, debe prever también el lucro a percibir.

c) Prima normal y sobre prima: Un contrato de seguro, con relación a un ramo específico,
está planificado para cubrir riesgos ordinarios, calificados así por la ley o por la tecnología
del seguro.
d) Prima única y prima periódica: A la primera se le denomina así porque el asegurado la
paga de una vez; mientras que la periódica es la que se va cancelando mediante pagos
trimestrales.

e) Prima inicial y sucesiva: Cuando el seguro cubre varios períodos, se le llama prima inicial
a la que se paga al comenzar el primer período; y sucesiva a la que se paga en los
subsiguientes.

FORMAL: LA PÓLIZA

El elemento formal del contrato de seguro es la póliza. En nuestro Derecho podemos


conceptuar la póliza como el documento pre-redactado que contiene el contrato de seguro.

Funciones de la Póliza
La póliza cumple varias funciones con relación a las partes, siendo ellas, las siguientes:

a) Función normativa: Por ser el documentos que en definitiva contiene el contrato de


seguro, la póliza norma los derechos y obligaciones de las partes, en concordancia con las
disposiciones del Código de comercio.
b) Función determinativa: El contenido general y particular de cada contrato de seguro se
determina por el contenido de la póliza, según lo establecido, en forma general, en el
artículo 887 del Código de Comercio.

c) Función traslativa: Como un contrato de seguro puede sufrir substitución en sus


elementos personales, la póliza sirve para trasladar las legitimaciones que se dan en los
sujetos de la relación jurídica; sirve para ceder la calidad de asegurado o de asegurador.

d) Función probatoria: La póliza prueba la existencia de un contrato de seguro, con la


salvedad de que no es el único medio de convicción para ese efecto.

e) Función del título ejecutivo: Conforme el artículo 327 del Código Procesal Civil y
Mercantil, la póliza es un título ejecutivo.

Clases de Pólizas

Aún cuando el título del artículo 888 del Código de comercio es defectuoso dándole su
verdadera interpretación, las pólizas pueden ser nominativas, a la orden y al portador. En el
seguro de personas, la pólizas por la propia naturaleza del contrato, tiene que ser nominativa.

Reposición de la Póliza

La póliza, debido a su carácter documental, puede extraviarse o destruirse. El Código de


comercio en sus artículos 980 y 981 establece los procedimientos para obtener su reposición,
aunque con una confusa redacción para poder saber cuál es el mecanismo de esos
procedimientos.

Efectos del contrato de seguro


El contrato de seguro por su carácter bilateral, genera derechos y obligaciones para las
partes. Trataremos de separar lo que corresponde a cada uno de los sujetos que se relacionan
con el contrato, principalmente las del asegurado y del asegurador.

OBLIGACIONES DEL ASEGURADO

a) Obligación de pagar la prima: Ya establecimos que la prima es la contraprestación de la


obligación que adquiere el asegurador. Es obligación esencial del asegurado, pues
proviene de la misma conceptualización legal del contrato de seguro.

b) Obligación de veracidad: Como el solicitante de un contrato de seguro puede ser el


mismo asegurado, en tal caso tiene la obligación de declarar conforme a la más estricta
verdad el interrogatorio que por escrito le formule el asegurador y que se refiere a hechos
importantes que permiten apreciar el riesgo o los riesgos que va a cubrir el seguro.

c) Obligación de comunicar la agravación del riesgo: El riesgo como objeto del contrato
de seguro se aprecia en su mayor o menor posibilidad de que ocurra, atendiendo a
circunstancias objetivas.

d) Obligación de atenuar el riesgo: En un contrato de seguro se puede establecer que el


contratante – entiéndase asegurado tiene la obligación de atenuar el riesgo o impedir que
se agrave.

e) Obligación de avisar el siniestro: Acaecido el siniestro, el asegurador o el beneficiario,


en su caso, debe darle aviso del mismo al asegurador.

f) Obligación de informar las circunstancias en que acaeció el siniestro: La obligación


del asegurador de pagar la suma asegurada no es un hecho automático en la mayoría de
los contratos de seguros.

DERECHOS DEL ASEGURADO

El principal derecho del asegurado como consecuencia del contrato de seguro, es el de


recibir la suma asegurada a que se obligó pagar el asegurador en el caso de que ocurra el
siniestro.

Este derecho nace del mismo concepto que nuestra ley da sobre el contrato de seguro y de
lo preceptuado en el artículo 901 del Código de comercio.

OBLIGACIONES DEL ASEGURADOR


a) Obligación de pagar la suma asegurada: Esta obligación, en el seguro de daños, debe
determinarse en su cuantía según el valor objetivo del daño causado por el siniestro; si el
asegurado no está de acuerdo con el avalúo fijado por el asegurador, se puede dirimir el
conflicto en un juicio sumario para establecer judicialmente la suma a pagar.

b) Obligación eventual de reducir la prima: Como el valor de la prima se fija, entre otros
parámetros, atendiendo a las circunstancias que pueden contribuir a que el riesgo se
materialice, si éstas desaparecen o pierden importancia y así se convino en el contrato, el
asegurado tiene derecho a pedir que se le reduzca la prima a pagar.

DERECHOS DEL ASEGURADOR


a) Su derecho principal es cobrar la prima en la forma que establece la ley o el contrato.

b) Derecho de compensar o descontar de la indemnización las primas que se le adeuden o los


préstamos que le haya hecho al asegurado sobre las pólizas; esto último sucede sobre todo
en el seguro de vida, en donde el asegurado obtiene préstamos sobre su póliza después de
cierto tiempo de estar pagando las primas.

Obligación recíproca de las partes

Las partes contratantes deben comunicarse un cambio en la dirección que establecieron en


la póliza para sus relaciones contractuales.

NULIDAD, RESCISIÓN Y REDUCCIÓN

El Código de comercio de Guatemala se caracteriza por agrupar en un mismo título el


problema de la nulidad, rescisión y reducción del contrato de seguro, con el fin de que las
normas no estén dispersas en todo el contenido de la ley.

NULIDAD: La nulidad es considerada como la ineficiencia de un acto jurídico a


consecuencia de hechos como los siguientes: ilicitud de su objeto, falta de cumplimiento de los
requisitos necesarios para su realización o cuando se da un vicio del consentimiento, entre
otros.

a) Es sabido que el riesgo es una eventualidad.

b) En el contrato de seguro de personas es nula toda cláusula que faculte al asegurador a dar
por terminado el contrato en forma anticipada.

RESCISIÓN: Recordemos que la rescisión se define como un “procedimiento dirigido a


hacer ineficaz un contrato válidamente celebrado, obligatorio en condiciones normales, a causa
de accidentes externos susceptibles de ocasionar un perjuicio económico a alguno de los
contratantes o a sus acreedores”

a) Los seguros de daños pueden rescindirse por el asegurador o por el asegurado,


anticipadamente y sin expresión de causa, avisándose con quince días de anticipación a la
fecha en que va a darse por terminada la relación contractual.
b) La persona que solicita un seguro para sí o para un tercero, tiene la obligación de ser veraz
en sus declaraciones sobre el riesgo a asegurar.

c) Cuando el asegurado actúa de mala fe o con culpa grave, omitiendo circunstancias o


declarando inexactitudes, aunque no influyen en la realización del siniestro, da como
resultado la facultad del asegurador de tener rescindido el contrato.

d) Por último, podemos considerar que el contrato de seguro también es ineficaz y por lo
mismo surte los efectos de una rescisión.
Como limitación a la posibilidad de rescindir un contrato de seguro, el Código establece en el
artículo 910 que no procede la terminación en los siguientes casos:

1) Si el asegurado provocó la omisión o inexacta declaración.

2) Si el asegurado conocía o debía conocer el hecho omitido o declarado inexactamente.

3) Cuando el asegurador renuncie a impugnar el contrato por esta causa.

4) Si se omite contestar alguna de las preguntas del asegurador, salvo que la omisión
signifique, según el cuestionario, tenerla por contestada en un sentido que no corresponda a
la verdad de los hechos.

5) Hay también una declaración de rescisión parcial y sucede cuando son varios los sujetos
asegurados.

REDUCCIÓN

Por reducción del contrato de seguro debe entenderse como la rebaja en el monto de la
suma asegurada a que se obligó pagar el asegurador.

a) La suma asegurada se reduce para el asegurador cuando ha habido declaración inexacta u


omisión sin mala fe o culpa grave.

b) Como existe la obligación de comunicar la agravación del riesgo, su incumplimiento produce


la reducción de la suma asegurada en la misma forma que se estableció en el inciso
anterior.

c) También hay posibilidad de reducir la suma asegurada si se omite dar el aviso del siniestro
dentro del término que fija la ley.
UNIDAD “K”

LA EMPRESA MERCANTIL Y LAS COSAS MERCANTILES

Originalmente el concepto de empresa mercantil ha surgido de la ciencia económica, en donde se


establece que es una organización del factor capital y el factor de trabajo, con destino a la
producción de bienes y servicios o a la mediación de los mismos para el mercado.

La experiencia nos muestra el fenómeno de la empresa como un conjunto unitario de los


elementos que sirven al comerciante para desarrollar su actividad profesional, es decir, como el
conjunto de las cosas que sirven al comerciante para su comercio (Carnelutti).

A este concepto empírico de la empresa mercantil, como unida económica, corresponde el


concepto unitario de la empresa desde el punto de vista contable.

Desde el punto de vista económico, la empresa podría ser definida como un organismo que se
propone producir para el mercado determinados bienes o servicios, con independencia financiera
de todo otro organismo. (James).

NATURALEZA JURIDICA DE LA EMPRESA MERCANTIL.

En mi opinión es un poco complicado establecer la naturaleza jurídica de la empresa mercantil,


dado la forma que la ley la estructura y la define, para ello considero que es imperativo citar las
teorías que actualmente existen y que de alguna manera nos dan las herramientas para establecer
con cierta propiedad la naturaleza jurídica de la empresa mercantil.
El Código de Comercio de Guatemala, al referirse a la empresa mercantil, la considera una cosa
dentro de un marco jurídico, que incluye sus elementos, los cuales vienen a darle existencia a la
empresa mercantil que se trate.
El artículo 655 del Código de Comercio, establece que se entiende por empresa mercantil el
conjunto de trabajo, de elementos materiales y de valores incorpóreos coordinados, para ofrecer al
público, con propósito de lucro y de manera sistemática, bienes o servicios.

La empresa mercantil será reputada como un bien mueble.

A continuación entraré a citar las distintas teorías que existen para establecer la naturaleza jurídica
de la empresa mercantil, de la siguiente manera:

TEORIAS UNITARIAS.

Las teorías unitarias, que desde el punto de vista jurídico han afirmado la unidad de trato de la
empresa, pueden clasificarse en diversos grupos. Sin entrar en mayores detalles, recordemos las
patrimoniales, para las que la empresa es un patrimonio separado, es decir, un conjunto de bienes
que en interés de un determinado fin y particularmente de la responsabilidad por deudas, es
tratado de ciertos aspectos como un todo distinto del resto del patrimonio (ENNECERUS) o bien un
patrimonio fin o de afectación (BRINZ, BECKER Y SALEILLES).

Estas teorías colisionan con algunas legislaciones, en particular como la de Guatemala, en virtud
que no solo el patrimonio es una unidad sino que existen otros elementos y que no existe
patrimonio sin que persona sea individual o jurídica como titular, y por otro lado, en si el patrimonio
no es un concepto únicamente jurídico, sino económico.

Algunos autores como THALLER, VIVANTE, SRAFFA, NAVARRINI, CARNELLUTI, WIELAND, son
partidarios de considerar que la empresa mercantil tiene naturaleza jurídica y se basan en la teoría
de la universalidad, la que conciben a la empresa como una universitas. Las universitas supone
una pluralidad de objetos efectivos de derechos que constituyen un conjunto, y que el
ordenamiento jurídico lo considera subespecie universatis, dándole un tratamiento jurídico unitario
adecuado.

TEORIAS INMATERIALES.

Los que sostiene esta teoría, consideran a la empresa mercantil como organización y clientela
asegurada (Pisko), como base a la que los demás elementos de la empresa están unidos en una
relación de pertenencia (ANDRIOLI); la apreciación de la empresa no como conjunto de cosas,
sino como idea organizadora (ISAY), como protección del trabajo humano, han sido las distintas
posiciones que se han apuntado para explicar la empresa desde un punto de vista inmaterial.
TEORIAS ATOMICAS.

Para muchos autores que no comparten que la naturaleza jurídica de la empresa mercantil es la de
Unidad Económica, en virtud que la empresa mercantil la integran los diferentes elementos
materiales e inmateriales, que entre los mismos puedan ubicarse operaciones que tiendan a
calificarse de jurídicas unitarias sobre la empresa mercantil.

En Guatemala, para definir la naturaleza jurídica de la empresa mercantil, la mayoría de autores se


inclinan por considerar que para establecer la naturaleza jurídica de la empresa mercantil, se
deben apoyar en la teoría unitaria, aun cuando la empresa está integrada por varios elementos,
estos están coordinados y se encuentran dentro de un marco delimitado que conforman un centro
de producción, es decir, forman una UNIDAD ECONOMICA.

El tratadista mexicano Joaquín Rodríguez Rodríguez, refiriéndose a las teorías unitaria, universal y
atómicas, para establecer la naturaleza jurídica de la empresa mercantil, formula la siguiente
crítica: “Conviene subrayar que el problema queda mejor enfocado si nos preguntamos, no si la
empresa es una cosa, sino si el conjunto de cosas económicamente coordinadas tiene realce y
trascendencia jurídicas, es decir, si el común destino económico da mayor valor a la conexión
teleológica de esos elementos. Visto así el problema, hay que reconocer que no sólo en el derecho
mexicano, sino en la mayor parte de los sistemas legislativos, se ha producido un movimiento claro
hacia el reconocimiento de la empresa como unidad jurídica. En ese sentido hay que reconocer
que la empresa es un tratamiento legal adecuado, aplicado a una ligazón jurídica, cuyo fundamento
se encuentra en el principio del valor objetivo y de la conservación del destino económico de los
bienes y de los organismos funcionales que en ese destino unívoco de los objetos ligados
encuentran su origen y razón de ser (CASANOVA).

ELEMENTOS DE LA EMPRESA MERCANTIL

El artículo 657 del Código de Comercio de Guatemala, regula que todo contrato sobre una
empresa mercantil, que no exprese los elementos que de ella se han tenido en cuenta
comprenderá:

1. El o los establecimientos de la misma,

2. La clientela y la fama mercantil

3. El nombre comercial y los demás signos distintivos de la empresa y del establecimiento,

4. Los contratos de arrendamiento,


5. El mobiliario y maquinaria

6. Los contratos de trabajo


7. Las mercaderías, los créditos y las demás bienes o valores similares.

Agrega la misma norma, solo por pacto expreso, se comprenderán en los contratos a que este
artículo se refiere, las patentes de invención, los secretos de fabricación y del negocio, las
exclusivas y las concesiones.

-ELEMENTOS MATERIALES O CORPOREOS DE LA EMPRESA MERCANTIL.

Los elementos materiales o corpóreos de la empresa mercantil los constituyen los establecimientos
comerciales o mercantiles, los contratos de arrendamiento, el mobiliario y la maquinaria, las
mercaderías, los créditos y los demás bienes y valores similares. Para ello haré un análisis de
estos elementos:

1. EL O LOS ESTABLECIMIENTOS MERCANTILES.

El establecimiento mercantil es el lugar donde se encuentra ubicada la empresa mercantil; también


se puede decir que es el lugar geográfico donde se verifican las principales operaciones o negocios
del empresario.

En términos jurídicos mercantiles, el establecimiento mercantil es el lugar previsto que la autoridad


competente, léase en nuestro medio el Registro Mercantil General de la República de Guatemala,
la Superintendencia de Administración Tributaria autorizan al empresario (individual o jurídico) para
que realice las actividades mercantiles que sean del giro normal del negocio. También se puede
definir como el local donde se materializan las operaciones mercantiles.

Cuando me refiero al Registro Mercantil General de la República, como autoridad competente para
autorizar el funcionamiento de la empresa mercantil en un lugar determinado, tiene su asidero
formal legal en virtud que al autorizarse dicho funcionamiento, es porque ya fue inscrita y se le ha
otorgado al empresario la correspondiente patente de comercio de empresa. En el caso de la
Superintendencia de Administración Tributaria, es obligación del empresario señalar el domicilio
fiscal ante el ente Tributario, y por lo regular es la sede de la empresa o lugar donde se
materializan la mayor parte de sus operaciones; también es importante mencionar que es el lugar o
dirección que se va a consignar en sus declaraciones, facturas, en el Registro Tributario Unificado.
El empresario es sancionado por parte de la Superintendencia de Administración Tributaria si
expide una factura al cliente con dirección de la empresa distinta a la registrada en la
Administración Tributaria, dicha sanción puede llegar hasta el cierre temporal del establecimiento o
local comercial.
En nuestro ordenamiento, particularmente el Código de Comercio, al regular lo relacionado con el
establecimiento o local comercial, como un elemento material o corpóreo de la empresa mercantil,
lo considera como uno de los más importantes; y por eso, en el Código de Comercio, encontramos
que se le dedica un capítulo específico, lo que denota su trascendencia jurídica, el cual está
comprendido en los artículos 665, 666, 667 del Código de Comercio.

El artículo 665 del Código de Comercio, establece, que cualquier cambio de local del
establecimiento principal del comerciante, deberá hacerse saber al público mediante aviso en el
Diario Oficial e inscribirse el cambio en el Registro Mercantil.

Asimismo, el artículo 666 del mismo cuerpo legal antes citado, éste se contrae a señalar que, si
con motivo de cambiar de local a un establecimiento se ocasionare una depreciación en cuanto a
su valor, los acreedores del comerciante tienen acción para dar por vencidos sus créditos si con
ello se perjudican sus intereses.

Por último, el artículo 667 establece que la clausura de un establecimiento da por vencido todo el
pasivo que lo afecta, y los acreedores pueden proceder al cobro, aun utilizando la vía judicial, de
sus créditos, aprobando la clausura.

2. LOS CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO.

El propietario de una empresa mercantil puede tener en arrendamiento los locales en que
realiza sus negociaciones, en este orden de ideas, por ejemplo en México, le llaman la
propiedad comercial, que es un término relacionado con el establecimiento comercial o
mercantil.

La expresión propiedad comercial es una expresión utilizada para significar los especiales
derechos del titular la empresa sobre los locales arrendados para su establecimiento. El
tratadista Joaquín Rodríguez Rodríguez, indica que si el empresario pudiera ser desahuciado
en cualquier momento, el propietario del local o establecimiento comercial podría aprovecharse
del buen nombre, de la clientela, del aviamiento en suma, para montar en el un negocio igual o
semejante.

En Guatemala, no existe la figura jurídica de la propiedad comercial, todo lo relativo al


arrendamiento está regulado en el Código Civil, y en el cual se puede establecer que los
arrendatarios de locales comerciales o establecimientos mercantiles, no adquieren derechos
especiales, máxime en centros comerciales modernos, donde arrendar un local es
exageradamente complicado y ante todo oneroso.

También en nuestro medio se da que existen empresas mercantiles que cuyo giro habitual y
actividad principal es el de arrendamiento de locales comerciales, bodegas, oficinas, etc, en
diferentes sectores del país.

3. EL MOBILIARIO Y MAQUINARIA.

Son elementos de la empresa atendiendo a la naturaleza y actividad a que se dedique y que


utiliza para realizar sus operaciones y actividades propias del negocio en función de producir o
prestar servicios. Por ejemplo si la empresa se trata de fabricación de calzado, existirá
mobiliario para los que preparan los catálogos, vitrinas para exhibir el calzado, amueblados,
etc, y para fabricarlos habrán máquinas de coser, pegar el calzado y otras relacionadas.

4. LOS CONTRATOS DE TRABAJO.

En una empresa mercantil, regularmente, prestan sus servicios distintas personas que se ligan
al comerciante por un contrato de trabajo. Dichos contratos son celebrados entre el empresario
y los trabajadores en relación de dependencia.

5. LAS MERCADERIAS, LOS CREDITOS Y DEMAS BIENES VALORES SIMILARES.

Por último, se señalan también como elementos de la empresa las mercaderías, cuyo destino
esencial es el tráfico; la mercadería se produce para venderla; el intermediario la adquiere para
revenderla. Los créditos o cuentas por cobrar a favor de la empresa, por ventas o prestación
de servicios, con la modalidad de obligaciones de tracto sucesivo.

-ELEMENTOS INMATERIALES O INCORPOREOS DE LA EMPRESA MERCANTIL.

Las actividades del comerciante necesitan protección por parte del sistema jurídico mercantil,
con el objeto de evitar conflictos de intereses que se dan en el tráfico comercial. Como una de
las libertades de que goza el comerciante, es la libertad de competencia, se han creado
diversos medios que vienen a singularizar la actuación comercial en cuanto a las empresas
como bienes; a las mercaderías como satisfactores; y a los inventos como fuentes de estos
satisfactores.
Los elementos inmateriales de la empresa mercantil, se refieren a signos de exteriorización de
la empresa mercantil, entre ellos puedo mencionar el crédito mercantil o fama mercantil y en
idioma inglés Good Will, las marcas, las patentes, los nombres comerciales y emblemas; a
continuación un breve análisis de estos elementos inmateriales:

1. LAS MARCAS.

La existencia de las marcas es una necesidad del tráfico mercantil, tanto para el comerciante que
busca garantizar la exclusividad de los bienes y servicios que proporciona al mercado, como para
el consumidor que identifica por ellas la calidad y la procedencia del producto.

Conforme lo establece nuestro ordenamiento las marcas podrán consistir en palabras o conjuntos
de palabras, letras, cifras, monogramas, figuras, retratos, etiquetas, escudos, estampados,
grabados, viñetas, orlas, líneas y franjas y combinaciones y disposiciones de colores, así como
cualquier combinación de estos signos. Pueden también consistir en sonidos y olores, en la forma,
presentación o acondicionamiento de los productos, sus envolturas o empaque, en el medio de
expendio de los productos o los servicios correspondientes.

Las marcas podrán consistir en indicaciones geográficas nacionales o extranjeras, siempre que
sean distintivas respecto de los productos o servicios a los cuales se apliquen y que su empleo no
sea susceptible de crear confusión o asociación con respecto al origen, cualidades o
características de los productos o servicios para los cuales se usen las marcas.
En el caso de las marcas colectivas o marcas de certificación, cuando la indicación geográfica
identifique a un producto o servicio como procedente de un país o de una región o localidad de
dicho país y una cualidad, reputación u otra característica del producto o servicio pueda ser
fundamentalmente imputable a su origen geográfico, dicha indicación geográfica podrá optar a
protección como marca. (Artículo 16 de la Ley de Propiedad Industrial).
La naturaleza del producto o servicio al cual se ha de aplicar la marca en ningún caso será
obstáculo para el registro de la marca.
Será facultativo el empleo de una marca para comercializar un producto o servicio y no necesario
probar su uso previo para solicitar u obtener el registro de una marca.

Cuando la marca consista en una etiqueta u otro signo compuesto por un conjunto de elementos, y
en ella se exprese el nombre de un producto o servicio, el registro solamente será otorgado para
dicho producto o servicio. Cualquier exigencia relativa a la utilización en determinada proporción,
del nombre común o genérico del producto o servicio que ampare una marca, no deberá
menoscabar la capacidad distintiva de ésta (artículo 16 de la Ley de Propiedad Industrial).
Conforme lo estipula nuestro ordenamiento jurídico, las marcas tienen la calidad de bienes
muebles, como consecuencia la propiedad sobre una determinada marca, se adquiere al quedar
inscrita en el Registro de la Propiedad Intelectual y con el registro que se extiende por parte de
dicho Registro.

Refiriéndose a la naturaleza jurídica de la marca, el autor Joaquín Rodríguez Rodríguez, cita a los
autores Gierke, Ramella, quienes sostienen que la marca es un derecho de personalidad, porque
no es un derecho de propiedad, ya que carece de los requisitos especiales que caracterizan a ésta,
y porque el fundamento de la protección a la marca es el derecho de la personalidad, ya que su fin
no es otro que el de individualizar a la persona del producto o comerciante que la utiliza.

2. NOMBRE COMERCIAL.

El nombre comercial como elemento inmaterial de la empresa mercantil, designa a la empresa o


establecimiento comercial o de servicios; es decir, el nombre comercial sirve entonces para
designar y distinguir la empresa o el establecimiento.

El derecho exclusivo sobre un nombre comercial se adquiere por su primer uso público en el
comercio y únicamente con relación al giro o actividad de la empresa o establecimiento que
identifica.

El derecho exclusivo sobre un nombre comercial termina en caso de clausura del establecimiento o
suspensión de actividades de la empresa por más de seis meses.

En Guatemala y de acuerdo a la ley, no es necesario la inscripción del nombre comercial en el


Registro de la Propiedad Intelectual, para ejercer los derechos que la misma ley confiere al titular.

El nombre comercial solo puede transferirse junto con la empresa o el establecimiento que emplea
el nombre comercial, o con aquella parte de la empresa o del establecimiento que lo emplea. En
los casos de enajenación de un nombre comercial registrado o en trámite de registro, así como en
lo relacionado con el cambio de nombre de titular y licencias de uso, serán aplicables los
procedimientos y disposiciones relativas a las marcas en lo pertinente (artículo 76 de la Ley de
Propiedad Industrial).

Por último, existen dos teorías doctrinarias en cuanto al nombre comercial y su designación o
distinción, si es al sujeto o a la empresa mercantil, aun cuando ya me referí sobre el particular,
ahora lo hago para dejar constancia de la orientación que sigue nuestro ordenamiento jurídico en
esta materia: las teorías son la subjetiva y la objetiva. Para la primera, el nombre comercial
identifica al sujeto comerciante, al propietario de la empresa; y para la segunda, a la empresa como
bien material. Nuestro derecho se orienta por la corriente objetiva porque el artículo 71 de la Ley de
Propiedad Industrial establece que el nombre comercial identifica a la empresa o
establecimiento.

3. LAS PATENTES.

El autor de una invención tiene derecho sobre ésta y a su explotación exclusiva por sí o por otros
que obtengan su permiso. Este derecho depende de que se reconozca al inventor su calidad de
tal , lo que se hace por la obtención de una patente de invención, certificado cuyo otorgamiento
corresponde al Estado.

Nuestra ley de propiedad industrial regula que se considera que una invención tiene novedad si ella
no se encuentra en el estado de la técnica. El estado de la técnica comprenderá todo lo que haya
sido divulgado o hecho accesible al público en cualquier lugar del mundo y por cualquier medio,
antes de la fecha de presentación de la solicitud de la patente en el país, o en su caso, antes de la
fecha de prioridad aplicable.

Además establece que se considerará que una invención tiene nivel inventivo si, para una persona
capacitada en la materia técnica correspondiente, la misma no resulta obvia ni se habría derivado
de manera evidente del estado de la técnica pertinente.

4. LA FAMA MERCANTIL O CREDITO MERCANTIL.

Es un elemento intangible e incorpóreo de la empresa mercantil, que consiste en el


posicionamiento de la empresa en el mercado, el cual está respaldado por la opinión pública
favorable que se tiene del servicio que se presta o bien en la atención a la clientela en la venta de
las mercancías. Además se puede pensar en diversidad de la mercadería en existencias, la calidad
de los productos y el buen precio.

5. LA CLIENTELA.

La clientela como elemento inmaterial lo constituye el conjunto indeterminado de personas


individuales o jurídicas que mantienen relaciones de mercadeo con la empresa. Esta clientela es
más asidua y permanente en la medida en que la empresa funciona bajo reglas, métodos y
sistemas de organización que permite dar un servicio adecuado al público.

6. MODELO DE UTILIDAD.
El modelo de utilidad como elemento intangible de la empresa mercantil, consiste en toda mejora o
innovación en la forma, configuración o disposición de elementos de algún objeto, o una parte del
mismo, que le proporcione algún efecto técnico en su fabricación, funcionamiento o uso.

Un modelo de utilidad será patentable cuando sea susceptible de aplicación industrial y tenga
novedad. Entre otros, se considerarán modelos de utilidad los utensilios, objetos, aparatos,
instrumentos, herramientas y dispositivos, así como las partes de los mismos, que como resultado
de una modificación en su disposición, configuración, estructura o forma, presenten una función
diferente respecto de las partes que lo integran o ventajas en cuanto a su utilidad.(Roberto Paz
Álvarez ,Cosas Mercantiles).

7. EL KNOW HOW

El Know How (en español saber hacerlo o como se hace) como elemento inmaterial de la empresa
mercantil, constituye el conjunto de conocimientos, habilidad técnica o conocimiento especializado
con carácter de confidencial y restringido en materia de negocios, que el Franquiciante, propietario
de una formula o procedimiento dependiendo la materia que se trate cede por medio de un contrato
de Franquicia al Franquiciado, para que éste lo aplique o lo explote.

LA TRANSMISION DE LA EMPRESA:

Establecida la naturaleza mueble de la empresa mercantil, es entonces, objeto de negocios


jurídicos definitivos o temporales que se pueden dar mediante los siguientes contratos:

a) COMPRAVENTA DE LA EMPRESA: Aún cuando no puede ser el contrato exclusivo para


la transmisión de la empresa mercantil, porque también podría ser objeto de una donación o
de un acto de última voluntad, regularmente la empresa es objeto de compraventa.

b) USUFRUCTO Y ARRENDAMIENTO DE LA EMPRESA: Constituyendo la empresa un


bien productivo, se puede transmitir el uso y el disfrute del bien, conservando el comerciante
la nuda propiedad del bien.

c) MEDIDAS PRECAUTORIAS SOBRE LA EMPRESA

Aún cuando la naturaleza jurídica de la empresa es la de ser un bien mueble, por su


peculiaridad de ser una organización productiva, la verdad es que el embargo a que se refiere el
artículo 661 del Código de Comercio, tiene la calidad de una intervención, que en ningún momento
debe significar la paralización de funciones que tienen incidencia en el movimiento económico de un
país.
LOS TITULOS DE CREDITO
CONCEPTO
Artículo 385. TITULOS DE CREDITO: Son títulos de crédito los documentos que
incorporan un derecho literal y autónomo, cuyo ejercicio y transferencia es imposible
independientemente del título. Los títulos de crédito tienen la calidad de bienes muebles.

CARACTERISTICAS

a) FORMULISMOS: El título de crédito es un documento sujeto a una fórmula especial de


redacción y debe contener los elementos generales de todo título y especiales de cada uno
en particular.

b) INCORPORACION: El derecho está metido dentro del documento; está incorporado y


forma parte de él, de manera que al transferir el documento siga en su tenor escrito.

c) LITERALIDAD: En el título de crédito se encuentra incorporado un derecho; pero los


alcances de este derecho se rigen por l que el documento siga en su tenor escrito.

d) AUTONOMIA: Un sujeto que se obliga mediante un título de crédito o el que lo adquiere,


tiene obligaciones o derechos autónomos, independiente de la persona anterior que se ha
enrolado en la circulación del título.

REQUISITOS DE LOS TITULOS DE CREDITO


- Ver Artículos 386, 387 y 388 del Código de Comercio

EL AVAL

Mediante EL AVAL; se podrá garantizar en todo o en parte el pago de los títulos de crédito
que contengan una obligación de pagar dinero. Podrá prestar el aval cualquiera de los
signatarios de un título de crédito o quien no haya intervenido en él. Los personajes o sujetos del
aval reciben los nombres siguientes: avalista, quien da la garantía; y avalado, quien la recibe. El
aval se puede prestar por la cantidad total de título o por una fracción de su valor, lo cual debe
expresarse en el título para que no entre en juego la presunción que veremos más adelante.
- Ver Artículos 401, 402, 403 y 404 del Código de Comercio.
El avalista que pague, adquiere los derechos derivados del título de crédito contra la persona
garantizada y contra los que sean responsables respecto de esta última en virtud del título.
Cuando el avalista de un título de crédito se ve obligado a apagar, se sustituye en la titularidad
para repetir en contra de la persona avalada y en contra de los que sean responsables en
relación a esta última.

EL PROTESTO

La presentación en tiempo de un título de crédito y la negativa de su aceptación o de su pago se


harán constar por medio de protesto. Salvo disposición legal expresa, ningún otro acto podrá suplir
al protesto. El creador del título podrá dispensar al tenedor de protestarlo, si inscribe en el mismo la
cláusula: sin protesto, sin gastos, u otra equivalente.

CIRCULACION DE LOS TITULOS DE CREDITO


- Ver artículos: 389, 390, 391, 392 del Código de Comercio.
Los títulos de crédito por su forma de circulación se dividen en nominativos y a la orden. Es la
persona que crea el título quien determina su ley de circulación desde el momento en que le asigna
cualquiera de las formas antes dichas. El título de crédito nominativo circula mediante endoso,
entrega del documento y cambio en el registro del creador y el título a la orden circula mediante
endoso y entrega del documento.. Pero insistimos, es el creador el que fija desde el principio cómo
va a circular el título, y esta ley de circulación sólo podrá cambiarla otra persona cuando tiene el
consentimiento del creador o bien que exista una disposición legal en contrario que dispense la
exigencia de contar con ese consentimiento.

CLASIFICACION DE LOS TITULOS DE CREDITO

TITULOS NOMINATIVOS: Ver artículos 415, 416 y 417.


Toda persona que crea títulos nominativos debe llevar un registro para controlar quien es el
propietario, cuando ya están en circulación. Tres actos conforman el proceso de transmisión de
un título nominativo: el endoso, la entrega del documento y el cambio de registro.

TITULOS A LA ORDEN: Ver artículos 418, 419 420, 421, 424, 425, 426, 427, 428 y 432.

La ley no exige que se incluya la cláusula “A la Orden” para considerar que el título es de tal
naturaleza, y presume que un título creado a favor de persona determinada se considera a la orden.
Este esquema de la ley da lugar a equivocaciones porque se puede confundir con un título
nominativo que también se emite a favor de determinada persona. Para evitar esa posibilidad de
confusión se debe tomar en cuenta que en un título nominativo se deberá expresar el número de
registro del título, dato de importancia para saber que estamos ante un documento nominativo y no a
la orden.
TITULOS AL PORTADOR: Ver artículos 436, 437, 438 y 439. (DEROGADOS LEY DE EXTINCION
DE DOMINIO)
LA ACCION CAMBIARIA
Ver artículos 615 al 621 del Código de Comercio.

Es el derecho que tiene el sujeto activo de la obligación contenida en un título de crédito (tomador,
beneficiario, o último tenedor) para pretender el pago en la vía judicial, por medio de un proceso
ejecutivo.

La acción cambiaria es un derecho genérico para todos los títulos; de manera que cuando se
pretende exigir el cumplimiento forzoso de los mismos, se ejerce dicha acción. Decimos esto porque
pareciere, que por el nombre sólo serviría para las letras de cambio; pero, de acuerdo a nuestro
derecho, la acción cambiaria igual se hace valer para un cheque, un vale, o una letra de cambio, sin
perjuicio de lo que establezcan las leyes especiales, como en el caso de Bono de Prenda. Quizá
porque la letra es el instrumento más conocido, es que a la acción se le califica como cambiara.

CLASES DE ACCIONES CAMBIARIAS


Se reconocen dos clases de Acciones Cambiarias: DIRECTA Y DE REGRESO. La diferencia
radica entre ambas en la posición jurídica de la persona contra quien se ejerce.

DIRECTA: Si la acción se ejercita en contra del deudor principal o principal obligado.

DE REGRESO: Si la acción se ejercita en contra de cualquier otro obligado, el librador, el


endosante, el avalista que no lo sea del obligado principal.

CADUCIDAD Y PRESCRIPCION DE LAS ACCIONES CAMBIARIAS


Ver artículos 623 al 628 del Código de Comercio.

EL CHEQUE

El cheque solo puede librarse en contra de una institución bancaria, con quien el librador ha
celebrado un contrato de giro para poder hacerlo. La formalidad del cheque se rige por los artículo
386 y 495 del Código de Comercio.

Requisitos necesarios para librar un cheque es que el librador tenga fondos suficientes para
pagarlo, en el banco librado; y que éste le haya autorizado para ese efecto.

El cheque puede librarse “A la Orden” o “Al Portador”, modalidades que ya conocemos. Sin
embargo, obsérvese que anteriormente dijimos que los títulos que implican pagar dinero no se
pueden emitir al portador, para no crear indirectamente un símil del papel moneda. En el cheque sí
se permite porque su circulación es limitada a un plazo de quince días y porque es un instrumento
que en tal forma facilita las transacciones mercantiles.

En cuanto a los sujetos de este título de crédito, se dan los siguientes:

LIBRADOR: que es la persona que expide el cheque.


LIBRADO: es la persona a quien se ordena el pago del cheque, la que como ya vimos tiene que ser
una institución bancaria.

TENEDOR: es la persona a favor de quien se crea el cheque.

Con relación a estos sujetos, se pueden dar las siguientes confusiones:

a) CONFUSION ENTRE LIBRADOR Y TENEDOR: Es cuando el propietario de la cuenta


crea un cheque en su favor.

b) CONFUSION ENTRE LIBRADOR Y LIBRADO: Sucede cuando la persona que crea el


cheque, es la misma que lo paga.

c) CONFUSION ENTRE TENEDOR Y LIBRADO: Existe este fenómeno cuando una


persona crea un cheque a favor del mismo banco en donde tiene sus depósitos a la vista.

PRESENTACION Y PAGO DEL CHEQUE


FORMA: Para que se haga efectivo es necesario no solo la presentación, sino que además, si
el título es pagado, deberá ser entregado a quien lo pague; y en caso de que el pago sea
parcial, cuando el tenedor del documento lo acepte.

TIEMPO: Los cheques deberán presentarse para su pago dentro de quince días calendarios de
su creación.

MODO: El modo en que ha de hacerse la presentación y el pago, lo hemos estudiado


preguntándonos en qué forma y frente a quién ha de exigirse el pago.

LUGAR: La presentación del cheque por regla general se hace frente al librado, que según
nuestra legislación son los bancos.

CASOS EN QUE EL LIBRADO NO ESTA OBLIGADO AL PAGO

a) El librador no ha constituido en su poder la suficiente provisión de fondos quedando la


obligación limitada a pagar hasta el importe del saldo disponible.

b) Cuando el cheque no reúna alguno o algunos de los requisitos establecidos en los artículos
386 y 495, siempre y cuando éstos no puedan ser llenados por el tenedor legítimo.

c) Cuando la firma del librador sea manifiestamente falsa o no coincida con la que signó en los
registros del librado.

d) Cuando los datos consignados en el cheque se encuentren alterados.

e) Cuando el librador haya notificado al librado, la pérdida o sustracción del esqueleto o


talonario de cheques.
f) Cuando el tenedor del cheque, de acuerdo a la ley de su circulación, no se encuentra
legitimado para hacerlo.

g) Cuando tratándose de cheques a la orden no se identifique plenamente el último tenedor.


h) Cuando haya disposición legal que lo libere de tal obligación.

i) Cuando haya orden judicial de no hacer efectivo el documento.

j) Cuando los derechos incorporados en el documento ya han prescrito.

k) Cuando el librador revoque el pago, después del plazo legal de presentación.

EFECTOS DEL RETARDO EN LA PRESENTACION

Uno de los primeros efectos que aparecen por el retardo en la presentación es:

a) El de pérdida de derecho de regreso contra los endosantes y avalistas.

b) Se presenta la posibilidad de que el cheque sea revocado de orden del librador, es decir que
la orden de renovación que no produce efecto mientras transcurre el plazo legal de la
presentación, adquiere eficacia con posterioridad al mismo.

c) El tenedor no tendrá derecho a la reclamación de los daños y perjuicios establecidos en el


artículo 507.

d) Así como tampoco se configurará la figura delictiva que preceptúa el artículo 496.

MODALIDADES DEL CHEQUE

A) CRUZADO: El artículo 517 del Código de Comercio establece que el cheque que el librador
o tenedor cruce con dos líneas paralelas trazadas en el anverso sólo podrá ser cobrado por
un banco.

1) FORMAS: El cruzamiento puede ser general o especial. El cruzamiento general es aquel


que se realiza por simple cruzamiento de las líneas paralelas trazadas en el anverso del
cheque, y es especial cuando entre estas líneas se consigna el nombre de una institución de
crédito determinada. En el caso del cruzamiento general podrá ser pagado a cualquier
banco, no así, en el caso de cruzamiento especial, pues sólo podrá ser cobrado por la
institución de crédito en él anotado, o a la que ésta hubiere endosado el cheque para su
cobro.

2) OBJETO: Ya dijimos que el cruzamiento tiene por finalidad evitar el cobro del cheque por un
tenedor ilegítimo.

B) CHEQUE PARA ABONO EN CUENTA: El cheque para abono en cuenta se caracteriza


porque sólo puede ser cobrado mediante abono de su importe en una cuenta bancaria del
titular del cheque, y esto se logra a través de la inserción de la cláusula “Para abono en
cuenta”, con cuya cláusula se limita la negociabilidad.

C) CHEQUE CERTIFICADO: Dice el artículo 524: “El librador puede pedir, antes de la
emisión de un cheque, que el librado certifique que existen fondos disponibles para que el
cheque sea pagado”.

D) CHEQUE DE CAJA: En sentido general, el cheque no puede ser emitido a cargo del
mismo librador; pero en el cheque de caja, los elementos personales sufren cierta fusión
apareciendo así lo que se puede llamar librador-librado.

E) CHEQUES DE VIAJERO: Son expedidos por el librador a su propio cargo, y serán


pagaderos por su establecimiento principal o por las sucursales o los corresponsales que
tengan en el país del librador o en el extranjero. Tienen la particularidad que para su
circulación y cobro necesitan de tres firmas, siendo una de ellas la de la institución creadora
y dos del tomador o beneficiario.

F) CHEQUES CON PROVISION GARANTIZADA: Se extienden contra una garantía que


constituye el depósito que el cuenta-habiente tiene en el banco, o mejor dicho la provisión.

G) CHEQUE CON TALON: Es el regulado en nuestro código en el artículo 542 que trata de
los cheques con talón para recibo; y dice que dichos cheques llevarán adherido un talón
separable que deberá ser firmado por el titular al recibir el cheque y que servirá de
comprobante del pago hecho.

LOS DEBENTURES

CONCEPTO DE DEBENTURES

Son títulos de crédito que surgen de una declaración unilateral de voluntad de una sociedad
anónima, que incorporan una parte alícuota de un crédito colectivo cuyo sujeto pasivo (acreedor) es
la sociedad creadora.

FORMAS DE CREACION:
Estos títulos pueden crearse en forma nominativa, a la orden o al portador, aun cuando impliquen
pagar dinero. El valor de los títulos tienen que ser, como mínimo, de cien quetzales o múltiplos de
cien, y este valor nominal al igual que en las acciones de la sociedad, tiene que ser uniforme.
Además, por su forma de operar, se crean en serie, una o varias, confiriendo siempre los mismos
derechos. En el caso de que se creen series, no se puede emitir una nueva si antes no se ha
colocado la anterior. La forma de este título se rige por el artículo 386 y 548 del Código de Comercio.

PROCEDIMIENTO PARA LA CREACION DE OBLIGACIONES

A) La creación de las obligaciones sociales o debentures, provenientes de la necesidad de


contar con capital de trabajo o por cualquier otra causa, es la celebración de una asamblea
extraordinaria de los socios de la sociedad anónima. Se procede a practicar la auditoría de
la sociedad para determinar el activo, el pasivo y el capital líquido o contable. Este balance
es necesario porque el monto de la emisión no puede sobrepasar el monto del capital
contable, con deducción de las utilidades por repartir según ese balance.

B) El representante de la sociedad concurre ante un notario con el objeto de que se autorice el


instrumento que materialice el acuerdo de los socios para crear debentures. El instrumento
público debe contener lo siguiente:

a) Los requisitos del título a que se refiere el artículo 548.

C) Otorga la escritura e inscritas las garantías que se hubieren constituido, se procede a la


elaboración de los títulos en particular, en la forma que se haya convenido (Nominativos, a la
orden o al portador) y luego se colocan en el mercado de la inversión por los procedimientos
que se juzguen oportunos. Por ese motivo se clasifican a los debentures como títulos de
inversión.

SUJETOS DE ESTE TITULO

a) LIBRADOR - LIBRADO: Es la sociedad anónima que crea las obligaciones sociales o


debentures. En este título el girador como el librado siempre se confundirán.

b) TENEDOR U OBLIGACIONISTA: Es la persona que adquiere los títulos, pagándole a la


sociedad el valor nominal de los mismos.

OBLIGACIONES DE LA SOCIEDAD CREADORA

a) Deben pagar el interés que devenguen los títulos en la cantidad y en el tiempo que en los
mismos se exprese.

b) Deberá responder ilimitadamente con todos sus activos por el valor total de la emisión, aun
cuando se hayan constituido garantías específicas (hipotecas o prendas).

c) Cuando se constituyan garantías específicas, deberá contratarse un seguro contra incendio


y otros riesgos usuales.

d) La sociedad no puede reducir su capital, sino en proporción al reembolso que haga de los
títulos que se encuentren en circulación. Art. 551.

e) La sociedad deberá publicar anualmente su balance, revisando por contador o auditor,


dentro de los tres mese que sigan al cierre del ejercicio contable. Art. 552.

AMORTIZACION DE LOS TITULOS

Amortizar un título es pagarlo; deja de ser título de crédito. La amortización aún cuando la
ley no lo dice así, se puede hacer por dos procedimientos:

A) Que en el mismo título se diga cuando vence.


B) Que se haga por sorteo.
Este segundo procedimiento es el que contempla la ley y se rige por las siguientes bases:

a) El sorteo debe hacerse ante notario, en presencia de los administradores de la sociedad y el


representante de los obligacionistas.

b) La amortización se hace por el valor nominal de los títulos.

c) El resultado del sorteo debe publicarse en el Diario Oficial.

d) El pago del valor del título se hará cuando hayan transcurrido quince días de la publicación.

e) El importe del pago debe depositarse en una institución bancaria y a partir de éste acto
dejan d devengar intereses. Si los tenedores no retiran el depósito, la sociedad puede
recuperarlo transcurridos noventa días de la fecha de pago.

OBLIGACIONES CONVERTIBLES EN ACCIONES

Cuando el título es redimible o dentro del plazo que se fije, el tenedor puede optar entre la
devolución del capital que representa el título o pasar a ser accionista de la sociedad.

Esta conversión significa un posible aumento al capital autorizado de la sociedad y en tal


caso se modificaría la escritura constitutiva.

EJEMPLO APROXIMADO DE UN DEBENTUR

Este ejemplo, con ligeras variantes, está tomado de la tesis de graduación del Licenciado
Juan Antonio García Rivas, con quien colaboramos en la asesoría de su monografía sobre el
tema.

El PAGARE

CONCEPTO: Es un título de crédito que contiene la promesa incondicional del suscriptor de pagar
una suma de dinero en lugar y época determinados a la orden del tomador.

CARACTERISTICAS: Es un título que se crea a favor de una persona determinada y se transmite


por endoso y entrega del título; o sea que es un título a la orden.

FORMALIDAD DEL PAGARE

Fuera de los elementos esenciales de todo título, debe tomarse en cuenta que para redactar un
pagaré se estará al contenido del artículo 490 del Código de Comercio. Los elementos de forma de
este título son los siguientes:

Nombre del título. Se coloca antes de iniciar la redacción general.


Promesa incondicional de pagar una suma determinada de dinero. Ya explicamos que es una
promesa porque el librador es quien indefectiblemente debe pagar el valor del título. No se puede
prometer bajo condición porque desvirtuaría la seguridad del cumplimiento de la obligación
prometida; y, al igual que en la letra de cambio, el valor representado por el título se traduce en el
pago de dinero o moneda de curso legal.
Nombre de la persona a quien debe hacerse el pago. Esta persona es el beneficiario; o sea a
favor de quien se promete pagar.

Suma determinada de dinero que se va a pagar. Al igual que en la letra de cambio debe decirse
qué cantidad se adeuda por medio del título; con la salvedad de que esa suma puede pagarse
fraccionadamente mediante amortizaciones sucesivas. El capital representado por el título puede
devengar intereses convencionales si así se pacta en el documento.

Lugar y fecha del cumplimiento de la obligación o ejercicio de los derechos que genere el
título. Estos elementos se expresan con claridad en el contexto del título para evitar dudas en
cuanto a la efectividad del mismo.

Otros derechos que el título incorpora. Pueden ser los intereses; el vencimiento del plazo por la
falta de pago de una amortización cuando el cumplimiento sea fraccionado; o incluso la renuncia al
fuero domiciliar del librador para el caso de una reclamación judicial proveniente del título.

Lugar y fecha de creación. Aun cuando la ley suple la omisión del lugar de creación, es más
técnico que este dato conste en el título. En cuanto a la fecha, no debe faltar en interés del
beneficiario; y sobre todo cuando se pactan intereses o pago por amortizaciones. Estas
amortizaciones se datan por medio de recibos que extiende el beneficiario que tendrá en su poder el
documento, el que es devuelto hasta su total cancelación.

Firma del creador o librador. Para poder cobrar judicialmente un pagaré, es necesario protestarlo
en el caso de que no sea pagado a su vencimiento. No es posible protestarlo por falta de aceptación,
porque como es librado o creado contra sí mismo, se presume aceptado desde el momento que se
signa. Sí se protesta por falta de pago; y para deliberarlo de ese acto debe insertarse la cláusula
“Libre de Protesto” u otra equivalente. Así también, puede avalarse y endosarse, ya que estos son
actos que funcionan para cualquier título de crédito, a menos que la ley lo prohíba expresamente.
(Ver Art. 400 del Código de Comercio).

Por último, explicamos que en el caso de que un pagaré se perjudique y no sea posible cobrarlo
judicialmente mediante la acción cambiaria, el librador está legitimado para ser sujeto procesal de
una acción causal o de enriquecimiento indebido, porque se supone que él intervino en el acto que
originó el título. Y, con el objeto de integrar las normas de todos los títulos de crédito, se establece
que cualquier deficiencia de su régimen normativo se resolverá con las disposiciones existentes para
la letra de cambio.

En concordancia con lo anterior, nos permitimos redactar un formulario de Pagaré, no sin antes
advertir que en materia de redacción no se puede dar una regla de validez general; lo importante es
que lleve los elementos esenciales que dice la ley.

Observaciones al modelo anterior:

Es necesario redactar en primera persona porque la promesa es personal;


Debe principiarse por consignar el nombre del creador para el caso de firmas ilegibles;
Los intereses sólo se consignan si así conviene;
Cambiaría la redacción si se permitieran pagos parciales;

Se incluiría la cláusula “Libre de Protesto” si se quiere liberar la obligación de protestarlo. En todo


caso, el formulario anterior cubre los requerimientos de forma que estatuye la ley.

LA LETRA DE CAMBIO

La letra de cambio cumple diversas funciones relacionadas o no con el comercio. Dentro de las
más significativas se señalan las siguientes:

a) Facilita los negocios al crédito: Sujeta a un plazo, el comprador puede documentar su


compromiso por medio de letras de cambio a favor del vendedor, quien adquiere un título
suficiente para su acreeduria.

b) Sirve para realizar operaciones de descuento: Se recurre a un banco y se descuentan las


letras. Esta operación de descuento consiste en que el tenedor de la letra (descontatario) la
entrega a un banco (descontador) a cambio de su valor monetario, descontándose un porcentaje
que viene a constituir el precio por el servicio bancario.

c) Es medio de pago: El titular de la letra puede endosarla en propiedad a su acreedor y en esa


forma paga su obligación de tal manera que puede servir como medio de pago.

d) Es medio de garantía: Además, estudiamos que el endoso en garantía sucede cuando el


acreedor de una letra de cambio constituye prenda sobre el título para garantizar otra obligación.
Si el tenedor tiene una letra de Q.2,000.00 y desea adquirir un préstamo de Q.1,000.00, puede
concurrir a un banco con quien tenga relaciones de crédito.

CONCEPTO DE LETRA DE CAMBIO


El título de crédito por el cual un sujeto llamado librador, ordena a otro llamado librado o girado,
que pague una cantidad de dinero al sujeto que en la misma se indique o sea el tomador o
beneficiario o a la persona que en última instancia la tenga en su poder y con derecho a cobrarla.

SUJETOS DE LA LETRA DE CAMBIO


a) Librador.

b) Girado.

c) Tomador o beneficiario.

CREACION Y FORMA DE LA LETRA DE CAMBIO


a) Nombre del título de que se trate.

b) Fecha y lugar de creación.

c) Orden incondicional de pagar una suma determinada de dinero.

d) Forma de vencimiento.
FORMA DE VENCIMIENTO:

a) A la vista.

b) A cierto tiempo vista.

c) A cierto tiempo fecha.

d) A día fijo.

Intereses y vencimiento de la letra de cambio:


a) Lugar de cumplimiento de la obligación o ejercicio del derecho incorporado.

CERTIFICADO DE DEPÓSITO
Conforme el artículo 7º. Del Decreto 1746 (LEY DE ALMACENES GENERALES DE DEPOSITO), el
certificado de depósito es un título de crédito representativo de la propiedad de los productos o
mercancías depositadas en un almacén general de depósito. Lo que el título representa es el derecho de
propiedad sobre el objeto depositado.

FORMALIDAD DEL CERTIFICADO


El certificado también contiene el contrato de depósito, su redacción es bastante extensa y se contiene
en machotes prerredactados por la entidad depositaria, previamente aprobados por la Superintendencia
de Bancos, tratándose entonces, el negocio subyacente, de un contrato de adhesión. Los requisitos los
establece el artículo 386 del Código de Comercio y los especiales según los artículos 9 del Decreto 1746
y 12 de su reglamento, siendo ellos los siguientes:

a) Nombre y dirección del almacén emisor y fecha de emisión.

b) Indicación clara y precisa de que el título es o no transferible.

c) Nombre y dirección de la persona a favor de quien se emite.

d) Descripción de los productos o mercancías depositadas.

e) Descripción de los riesgos contra los cuales están aseguradas las mercancías, nombre y
dirección de la entidad aseguradora.

f) Indicación de las mermas, deterioros, riesgos de descomposición a avería a que pueden estar
sujetas las mercancías.

g) Tarifa de almacenamiento y otros cargos a que pudieran estar sujetas las mercancías.

h) Valor de las mercancías depositadas, plazo y fecha de vencimiento del título.

i) Declaración expresa de que a la fecha de la emisión del certificado se encuentran libres de


gravámenes, embargo o anotación, los productos o mercancías de que se trate.

j) Espacio para anotar el monto del crédito directo por el almacén de que se trate.
k) Espacio para anotar los endosos y las constancias de los registros legales.

l) Condiciones en que pueden efectuarse retiros parciales de las mercancías o productos


depositados.

m) Expresión de que se ha emitido certificados de depósitos múltiples, en su caso.

n) Número, valor y fecha del bono de prenda, cuando sea emitido.

o) Número de la resolución de la Superintendencia de Bancos, que autorizó el texto del título.

p) Firmas de los representantes legales del almacén.

ALGUNAS ESPECIALIDADES DE ESTE TITULO

a) Por ser título nominativo, la sociedad emisora debe tener un registro de certificados en los que
irá anotando los nombres del inicial o sucesivos propietarios del título, cuando entra en
circulación.

b) Es un título liberado legalmente de la obligación de protesto.

c) Se puede emitir en forma múltiple y como consecuencia de un mismo negocio jurídico. Cada
título ampararía una parte alícuota del objeto depositado.

d) El plazo del certificado (vencimiento) no puede exceder de un año, pero puede prorrogarse.

e) El título es objeto de circulación jurídica: pero puede limitarse su movilización si se consigna que
NO ES TRANSFERIBLE.

BONO DE PRENDA

Proviene de un contrato de depósito con almacenes generales. Se le tiene también como un


título representativo de mercaderías, representa una obligación de pagar una cantidad mutuada,
garantizada, con un derecho real prendario sobre la mercadería objeto del depósito.

a) CONCEPTO: El bono de prenda es un título de crédito que expide un Almacén General de


Depósito, a solicitud del depositante, mediante el cual se representa un contrato de mutuo
celebrado entre el propietario de las mercaderías depositadas y un prestamista, con garantías
de las mercancías que el título especifica. O sea que el título representa a las mercaderías,
únicamente para la constitución de la prenda sin desplazamiento.

b) FORMALIDAD: El bono de prenda debe contener los elementos ya indicados con relación
al certificado de depósito, más los siguientes: monto de préstamo otorgado y la tasa de
interés que devengue, número de registro del certificado de depósito con el que
tenga relación, y espacio para que se pueda avalar, pagar por intervención o
consignar cualquier otra modalidad permitida por la ley.
c) CIRCULACION: Cuando se emiten en forma nominativa, circulan por endoso, entrega
material y cambio de registro.

d) NATURALEZA DE LA GARANTIA: En vista de que los bienes a que se refiere el título son
mercaderías (bienes muebles) la garantía es Prendaria.

e) ELEMENTO SUBJETIVO DEL TITULO: Es el depositante de la mercadería, ya que él


tiene que pagar la cantidad a que se haya obligado por medio del bono; y el beneficiario es
el prestamista que concede la cantidad mutuada por medio del bono.

f) PLAZO: Nunca puede exceder del año, a menos que el certificado fuera prorrogado por su
calidad de título accesorio.

g) FUNCION: Es fácil colegir que este título sirve para cobrar la cantidad mutuada,
extrajudicial o judicialmente. En este último caso el bono es título ejecutivo, libre de protesto
y de inmediato se hace valer ante los tribunales ejecutando la prenda.

CARTA DE PORTE Y CONOCIMIENTO DE EMBARQUE

Es un título de crédito que otorga al tenedor el derecho a reclamar al obligado la entrega de las
mercaderías por él representadas, como consecuencia de su transportación.

CARACTERISTICAS:

Debido a que éste título acredita un derecho de propiedad sobre las mercaderías objeto del
transporte, su negocio subyacente es precisamente un contrato de transporte que muchas veces no
consta en documento escrito. En razón de lo anterior, se pueden dar las siguientes notas distintivas:

a) Por ser título representativo, la posesión de él supone la de la mercadería representada.

b) Con el título se puede lograr la transferencia del dominio sobre las mercaderías, porque él
las representa.

c) Todo el tráfico jurídico al que se quiera someter las mercaderías u objetos transportados, se
pueden hacer por medio del título.

ELEMENTOS PERSONALES:

a) PORTEADOR O FLETANTE: También llamado transportador, es la persona individual o


jurídica que se dedica al negocio del transporte permanente, mediante una concesión,
autorización o permiso estatal. En nuestro medio se le conoce como “transportistas”.

b) CARGADOR: Es la persona que regularmente remite la mercadería a un consignatario o


destinatario específico o bien al portador.

c) CONSIGNATARIO O DESTINATARIO: Es la persona a favor de quien se expide el título,


cuando es nominativo. Este sujeto no surge de inmediato cuando es creado al portador.
CIRCULACION Y FORMA DEL TITULO

El título puede ser a la orden o al portador, según que exprese o no el nombre del
consignatario o destinatario. Elementos que deben contenerse en la redacción:

a) Nombre del título: carta de porte o conocimiento de embarque, según sea el caso.

b) Nombre y domicilio del porteador.

c) Nombre y dirección del cargador.

d) Nombre del destinatario y domicilio o la indicación de que es al portador.

e) Descripción detallada de las cosas por transportar.

f) Indicación del flete, gastos de transporte, tarifas aplicables y si han sido pagados o son por
cobrar.

g) Expresar los lugares y fechas de salida y destino.

h) Indicación del medio de transporte.

i) Si el transporte se hace por un vehículo determinado, debe identificarse.

j) Las bases de cómo se determinan las responsabilidades del transportador, en caso de


pérdidas o averías.

La ley guatemalteca también indica que si media un lapso de tiempo entre el recibo de las
mercaderías por el transportador, y su embarque, el instrumento debe contener:

a) Expresar que la mercadería se recibe para embarque.

b) Lugar de guarda de las mercaderías mientras se embarcan.

c) Plazo en que debe embarcarse.

FACTURA CAMBIARIA

Este título tiene una doble función:

a) Como factura, prueba la existencia de un contrato de compraventa de mercaderías, las que


son descritas en el contexto del mismo. El artículo 593 de nuestro código dice que una vez
se produzca la aceptación, se presume que el contrato de compraventa a que se refiere, ha
sido ejecutado en los términos que se exponen.
b) Como factura cambiaria es un título de crédito constitutivo de la obligación que contrae el
comprador equivalente a todo o parte del precio dejado de pagar.

CONCEPTO: Es un título de crédito que incorpora la obligación de pagar una cierta suma de
dinero dentro de un plazo determinado. Es un genuino título de crédito, en la medida en que la
obligación del deudor es pagar una suma determinada de dinero. Por eso mismo es negociable
y su tráfico jurídico se asemeja a otros títulos en cuanto a la naturaleza de la obligación
incorporada. Librar una factura cambiaria es potestativo del vendedor.

SUJETOS DE LA FACTURA

LIBRADOR - BENEFICIARIO: Es el vendedor de la mercadería o sea quien crea la factura.

LIBRADO - ACEPTANTE: Es el comprador de la mercadería y quien por mandato legal está


obligado a aceptar la factura que le libre el vendedor.
La obligación de aceptar la factura, sin embargo, no es absoluta. Conforme el artículo 600
del Código de Comercio el librado puede negarse a aceptar en los siguientes casos:

a) Cuando las mercaderías sufren avería, extravío o no recibo de las mismas, siempre que no
sean transportadas por su cuenta y riesgo.

b) Si hay defectos o vicios en la cantidad y calidad de las mercaderías.

c) Si la factura no contiene el negocio jurídico convenido.

d) Por emisión de requisitos de forma que dan a la factura la calidad de título de crédito.

FORMALIDADES DE LA FACTURA
Art. 386 del Código de Comercio y los que estipulan el artículo 594:

a) Número de orden del título.

b) Nombre y domicilio del comprador.

c) Denominación y características de las mercaderías vencidas.

d) Precio por unidad y precio total de las mercaderías.

FUNCION DE LA FACTURA

Cuando la factura cambiaria, contrato y título de crédito van en un mismo documento,


facilitan las transacciones. Si un comerciante vendedor se decide por usar la factura cambiaria,
la operatividad del título sería la siguiente:

a) El vendedor libra la factura cambiaria como consecuencia de una compraventa en la que las
mercaderías han sido entregadas, real o simbólicamente.
b) La factura se envía al comprador, directamente por intermedio de un banco o tercera
persona. El intermediario, según las instrucciones recibidas, la presentará para que se le
acepte y luego la devolverá.

c) El comprador devuelve la factura, debidamente aceptada; dentro de cinco días de su recibo


si es para la misma plaza; y dentro de quince, si es diferente. La no devolución se presume
como negativa de la aceptación.

PROTESTO

El protesto debe levantarse dentro de los dos días hábiles siguientes a los plazos fijados
para la devolución de la factura.

LA CEDULA HIPOTECARIA

Es un título de crédito por definición legal, pero debemos advertir que este título tiene la
especialidad de estar garantizado con un derecho real de garantía. Es un título de crédito que
representa todo o una parte alícuota de un crédito garantizado con un derecho real hipotecario.

CREACION DE LAS CEDULAS HIPOTECARIAS.

Para emitir cédula hipotecaria se sigue un procedimiento que agota dos momentos
principales:

a) Otorgar una escritura pública en la que constituye la hipoteca sobre uno o varios inmuebles
que van a garantizar las cédulas que se emitan. Esta escritura, además de los requisitos que
establece el Código de Notariado, debe referirse, como lo dice el artículo 865 del Código
Civil, a lo siguiente: monto del crédito representado por las cédulas y el de cada serie, si
fuere el caso; valor número y serie de las cédulas; el interés que van a devengar las
cédulas, el tiempo y lugar de pago; el plazo de pago y los pagos sucesivos en caso se
cancele por amortizaciones; expresión de la finca o fincas hipotecadas con indicación de su
valor; designar a la persona o institución que como agente financiero responderá el servicio
de la deuda, en cuanto a pago de intereses, comisiones, amortizaciones, el nombre de la
persona o institución en cuyo favor se hace la emisión, en caso de que no fuere el portador y
el del propio otorgante si fuere a su favor; especificación de emisiones anteriores, si las
hubiere, y, si se va a emitir varias series, el orden de preferencia para su pago, si se hubiere
establecido. El testimonio de esta escritura, debe inscribirse en el Registro de la Propiedad
Inmueble por tratarse de un derecho real sujeto a registro.

b) Otorgada la escritura e inscrita la garantía, se emiten las cédulas, cuya particularidad, en


cuanto a su valor nominal, es que deben ser del valor de cien quetzales o de cualquier
múltiplo de cien.

Además de los requisitos legales para todo título, se deben observar los siguientes
(Artículo 868 del Código Civil).
a) Número de orden e indicación de la serie a que pertenecen.

b) Resumen de las disposiciones pertinentes de la escritura de constitución de la hipoteca.

c) Número de cupones y sus respectivos vencimientos.

d) Lugar y fecha de la emisión de las cédulas.

e) Firma del agente financiero.


f) Firma del otorgante de la hipoteca.

g) Firma y sello del registro de la propiedad.

EL VALE

En términos generales podemos decir que el vale se asemeja al Pagaré, en la medida en


que, quien lo crea se reconoce deudor de la obligación pecuniaria que el título contiene. Es
pues, una promesa de pago. Pero a diferencia del pagaré, éste título expresa la relación jurídica
- negocio subyacente – de la que proviene. Si el vale proviniera de la compra de una
mercadería, el sujeto vendedor sería “el tomador o beneficiario”; y, el comprador, el librador,
librado, al mismo tiempo.

Por ser un título de crédito genuino, está sujeto al régimen general de estos instrumentos; o
sea que puede ser endosado, avalado, debe protestarse para cobrarlo mediante la acción
cambiaria o liberarlo de ese acto, expresamente. Además, en su redacción deben observarse los
requisitos que exige el Código de Comercio para todo título de crédito, recordando que debe
expresarse la causa que lo origina. A continuación se dan dos modelos de vale: uno por bienes
recibidos y otro por servicios prestados.

BONOS BANCARIOS

El artículo 55 de la Ley de Bancos dice: “Los bonos hipotecarios y prendarios son títulos de
crédito al portador, a plazo no menor de un año, ni mayor de veinticinco años a contar desde la
fecha de su emisión, y transferibles mediante la simple tradición.”

Calificados como tales por el artículo 608 del Código de Comercio y artículo 55 de la Ley de
Bancos. Estos títulos están sujetos a sus leyes especiales, y sólo supletoriamente se rigen por el
Código de Comercio.

FORMA DEL TITULO

La forma del título está sujeta al artículo 57 de la Ley de Bancos, que establece como tales
los siguientes:

a) Valor Nominal

b) Plazo
c) Porcentaje de Interés

d) Régimen del Pago del capital e intereses

e) Fecha de emisión y otras estipulaciones de importancia

GARANTIAS PARA EL TENEDOR

a) Con el conjunto de préstamos a cuya financiación se destinan los bonos, y sus garantías
anexas.

b) Las demás inversiones y activos del banco; y

c) La responsabilidad subsidiaria que, en casos especiales, otorguen al estado, las entidades


públicas o las instituciones financieras, oficiales o semi-oficiales.

La recuperación del capital invertido en la adquisición del bono, se efectúa al vencimiento


del plazo o en la fecha en que el título resulte amortizado en forma anticipada, conforme el
régimen de cada emisión. El título es instrumento ejecutivo para reclamar judicialmente el pago
del capital y los intereses, previo requerimiento hecho por notario.

CERTIFICADO FIDUCIARIO

Artículos: 609, 610, 611, 612, 613 y 614 del Código de Comercio

Requisito indispensable para que surja este título es que previamente se haya contratado un
fideicomiso, en cuya constitución se hubiere previsto la posibilidad de emitir certificados
fiduciarios. Y siendo que el fiduciario solo puede ser una institución bancaria, el librador-librado
del certificado es un banco. El fideicomiso de inversión es el que puede permitir la emisión de
certificados fiduciarios, siempre y cuando al contratarse se haya previsto esa posibilidad.

Por ejemplo: una empresa constructora de viviendas contrata un fideicomiso con un banco,
transmitiéndole inmuebles destinados a la edificación de casas, entonces el banco –fiduciario- si
estuviere autorizado, emite certificados fiduciarios, como consecuencias del fideicomiso; los
coloca en el mercado de la inversión en valores; y canaliza el dinero que obtiene en la finalidad
del fideicomiso.

DERECHOS QUE CONFIERE EL TITULO

a) A una parte alícuota de lo que produzca los bienes fideicometidos.

b) A una parte alícuota de los derechos de propiedad sobre los bienes fideicometidos o sobre
el precio que se obtenga de su venta.

c) A una parte determinada del bien inmueble fideicometido, en cuyo caso el certificado
representa un derecho de propiedad inmueble.
FORMALIDAD DEL TITULO

Los certificados fiduciarios se pueden emitir en forma nominativa, a la orden o al portador.


Pero si el bien fideicometido es un inmueble, la modalidad nominativa es obligatoria.

En cuanto a presentación documental, además de los requisitos generales de todo título, el


certificado debe contener:

a) Nombre del título: certificado fiduciario.

b) Datos de la escritura en que se contrató el fideicomiso que origina los títulos y lo referente a
la creación de los certificados.

c) Descripción de los bienes fideicometidos.

d) Valor de los bienes (su avalúo) cuando los certificados tengan valor nominal.

e) Facultades del fiduciario.

f) Derechos de los tenedores de los títulos, expresando el régimen de su ejercicio.

g) Firma del fiduciario y de la autoridad administrativa que intervenga en la creación de los


títulos.

h) El plazo del certificado. Este no podrá exceder del plazo del fideicomiso que origina el
certificado.

Vous aimerez peut-être aussi