Vous êtes sur la page 1sur 32

Cátedra Apuntes

La palabra Antropología se deriva de las raíces griegas: anqrwpos, que significa


hombre, y logos, que puede traducirse como estudio tratado, discurso; centro de interna
coherencia
De aquí que podemos definir a la Antropología, desde un punto de vista puramente
etimológico, como el estudio o tratado del Hombre o discurso sobre el Hombre.
El desarrollo de la Antropología como ciencia no es progresivo, sino ha sostenido
variaciones según las condiciones culturales de nuestra historia.
En esas variaciones también ha incidido el influjo de otras disciplinas. Disciplinas que
en una buena medida contribuyeron a encaminar los estudios y la metodología de la
antropología.
Las ideologías también han tenido un peso considerable y no deben subestimarse a la
hora de examinar la historia de esta ciencia.
Los fundamentos de la antropología se remontan a un pasado que se pierden en el
tiempo.
Existen testimonios de interés antropológico ya en los últimos 30 a 40 mil años.
Pero la Antropología, como conjunto de disciplinas autónomas, emerge sólo en los
últimos tres siglos.
En términos generales, sin entrar en cuestiones históricas difícilmente tratable en este
curso, podemos dividir la historia de la Antropología en tres fases:
La primera fase que podríamos llamar de los orígenes, y que se remontan con la
aparición del homo sapiens. Se trata del período menos sistemático, pero a la vez,
de una etapa sostenida por las experiencias más primigenias y sorprendentes.
Por su parte, la segunda etapa está dada por su carácter más reflexivo pero a la vez
por su marcada tendencia teológica por una parte y, física por otra. La tercera fase
se puede establecer entre los últimos 4 siglos. Etapa que podemos describir como el
período en que la antropología se consolida como ciencia propiamente tal. Se trata del
período más sistemático y donde se da su status epistemológico. El punto de partida: la
primera fase, la más larga, que abarca un período que va desde el origen del hombre
hasta la mitología griega. Cuando nos referimos desde el origen del hombre, nos
referimos a la aparición del homo sapiens.
Este punto de partida se justifica en tanto buscamos relacionar el origen de la
conceptualidad con las manifestaciones artísticas.
Esta relación redescubre nuestras raíces y coloca profundas preguntas acerca de nuestra
misma identidad.
Las primeras expresiones intelectuales del hombre se remontan a la noche de los
tiempos.
Tenemos ya algunas interrogantes con los homínidos ya en el Paleolítico Inferior (1,5
millones – 120.000 ).
En algunos lugares se ha constatado que éstos recogían, transportaban y conservaban
piedras y huesos de animales de forma y colores determinados. No es fácil saber hasta
que punto tal actitud de coleccionar implique determinadas facultades intelectuales
Sería importante llegar a comprender los motivos y la finalidad de ese comportamiento.
Por otra parte, el hombre de Neanderthal ha dejado en los lugares donde residía algunos
fragmentos óseos con incisiones de signos.
Incisiones que son intentos por elaborar trazos. Intentos de cortes con el auxilio de
piedras. Pero otras son gráficamente intencionales, como las encontradas en Bacho -
Kiro en Bulgaria.
Para algunos estos intentos habrían tenido una finalidad funcional. Para otros sería un
primordial intento figurativo, dándole el carácter de una especie de proto arte. En el
estado actual, las hipótesis emitidas sobre qué cosa quisieran representar, son
discordantes.
Pero es con el advenimiento del homo sapiens que aparece el fenómeno
propiamente de la creatividad artística. El término homo sapiens es usado de diversos
modos por los diversos investigadores. Para algunos se trata solamente de individuos
cuya anatomía posee características somáticas modernas. Tales rasgos están presentes
en antepasados de 100.000 años atrás. Para otros, el término sapiens posee un
significado que atañe a las características cerebrales.
 Se trata del aumento de la masa encefálica que permiten contener
millones y millones de neuronas únicas de nuestra especie.
 Con este aumento del cerebro adviene una revolución en el mecanismo
intelectual.
 Esta capacidad cerebral le permite la abstracción, la síntesis, la
asociación de ideas, la simbolización.
 Se trata de una nueva lógica, de un nuevo modo de pensar. Ahora puede
programar las propias acciones.
 Este nuevo tipo de hombre, posee una capacidad de comunicación y
de acumulación de información muy superior a la de sus predecesores.
 Le posibilita nuevas dimensiones emotivas y una nueva disposición
intelectual.
 Por esto el hombre se convierte también en un artista.
 Revolución que no tiene paralelos en las etapas precedentes del hombre.
 Esta evolución es el resultado, al parecer, de una serie de coincidencias
difícilmente repetibles.
 Las mismas coincidencias parecen indicar que este nuevo hombre
haya tenido un origen único.
 Es decir, que haya nacido en un lugar bien determinado.
 Único origen como consecuencia de una unión particular producida por
mutaciones genéticas y ambientales.
 Este lugar de nacimiento se presume que fue África Oriental
 Adán y Eva son africanos.
 Retomando la idea del hombre convertido en artista pasamos a
desarrollar este punto.
 Hasta hace poco tiempo, el arte de los orígenes fue visto y estudiado
como una serie de fenómenos locales, aislados.
 A su vez, no existía acuerdo en atribuir el lugar de origen de las
manifestaciones artísticas.
 Los europeos afirmaban que el arte habría nacido allí en el Paleolítico
Superior.
 En los 70 se planteó la hipótesis que habría sido en África.
 Recientemente, a esta discusión, los australianos reivindicaron el
primado de tener la más antigua fecha.
 Se ha intentado plantear la hipótesis del nacimiento de diversas fuentes
primarias en la producción artística.
 Pero con el avance de las investigaciones y los nuevos descubrimientos
esa teoría ya no es evidente.
 Se ha vuelto a la tesis, que se había dejado de lado, la de un único origen.
Se trata de un proceso de difusión del arte a partir de la aparición del homo
sapiens en África oriental y austral.
 Cómo eso se produjo queda aún por esclarecer.
 Pero queda clara la conexión entre la creatividad artística y homo
sapiens.
 Los diversos descubrimientos diseminados por todo los continentes nos
lo indican.
 En el arco de pocos miles de años sapiens conquistó el mundo.
 Él se llevó como bagaje, entre otras cosas, la capacidad y la
exigencia de expresarse con un lenguaje visual.
 Tal vez exista una analogía entre la exigencia del hombre de explorar
los territorios y la de explorarse a sí mismo.
 Es la exigencia de hacerse preguntas, y también de proponer respuesta
sobre cuestiones de su existencia.
 Así, junto a su difusión física, habría una difusión de esta nueva
capacidad creativa. La distribución parece extrañamente homogénea sobre toda
la Tierra. Tanto es así que se puede decir: donde llegó sapiens hay huellas de su
creatividad artística.
 Un mismo simbolismo y una misma configuración en la asociación de
ideas.
 Esa creatividad constituye la esencia mental del homo sapiens.
 Su impronta creativa la dejó plasmada sobre la superficie rocosa de todo
el Planeta.
 Las primeras expresiones se revelan en la producción del arte
mobiliario y visual.
 En el arte mobiliario se encuentran en los objetos de hueso, piedra o
marfil, que el hombre fabricaba con fines utilitarios.
 Sin embargo, estas decoraciones con temas figurativos son de difícil
interpretación.
 Nosotros analizaremos el arte visual de las grutas o cavernas.
 Aunque se constata la elección cuidadosa de superficies rocosas al aire
libre.
 Superficies de formas horizontales o verticales.
 Superficies en que son representados diversas figuras.
 Sin embargo, el arte visual se encuentra preferentemente en grutas
profundísimas a las que en muchas de ellas no llega la luz del día.
 Esta ubicación las hace menos vulnerables a los agentes atmosféricos.
 Es propiamente gracias a esta particular ubicación que estas pinturas del
paleolítico pudieron desafiar los milenios.
 Llama la atención que los sitios elegidos están separados de las áreas
circundantes.
 Están entre: haciendo como las veces de un puente.
 Se trata de pinturas e
 incisiones realizadas en las paredes internas de las cavernas.
 Análisis comparativo de los pintogramas:
 En base a la economía que desarrollaban:
 Cazadores arcaicos y evolucionados.
 Pastores, recolectores.
 Mixtas
 En estas categorías el arte a nivel mundial en el curso de 40.000 años
presenta 3 tipos de expresiones:
 Zoomórficos
 Antropomórficos
 Objetos
 Además de los pintogramas existen los ideogramas, presentes sobretodo
en el arte de los cazadores.
 Estos ideogramas son:
 Anatómicos
 Numéricos
 Conceptuales
 La casi totalidad de los grafemas que se encuentran, sea en el arte
rupestre, sea en el arte mobiliario, se encuentran en todos los continentes.
 Los paisajes son muy raros. Y están ausentes en los grupos de
cazadores.
 Totalmente ausente están las figuras de plantas, flores, frutos; como los
retratos de personas.
 En Tanzania se encontró una representación de diversas figuras de
vegetales y que se ubica entre los años 12.000 – 8000.
 De los datos recogidos, tales figuras representan a grupos de
recolectores.
 Se trata de una población cuya alimentación era preferentemente
vegetariana.
 Pero se trata de excepciones, pero igual son muy interesantes y
significativas.
 En cada una de estas categorías existen elementos que podemos llamar:
paradigmas.
 Son modelos recurrentes que se repiten en todas las partes del mundo.
 Estos modelos consideran los siguientes elementos:
 la elección del lugar
 las técnicas de realización
 la temática
 y las dimensiones de las figuras.
 En las cavernas Franco – Cantábrico las pinturas zoomórficas son la
regla; las antropomorfas son en cambio rarísimas.
 Los animales pintados que predominan son los bisontes, los renos, los
caballos, los rinocerontes, el mamuth, los jabalí.
 Éstos son pintados con vivos colores naturales.
 Con tintura obtenida con ocre de varios tipos o carbón o empastados
probablemente con grasa animal.
 Con respecto a las dimensiones de las figuras se revela un fenómeno
curioso.
 En los grupos en que las figuras de animales son de grandes dimensiones,
las figuras humanas son escasa.
 Pero, donde las figuras de animales son más pequeñas, las figuras
antropomórficas son claramente superiores.
 Por otra parte, se encuentras figuras principales y otras secundarias.
 Junto al tema dominante hay temas menores.
 Raras veces existen figuras dominantes aisladas. Casi siempre están
acompañadas de ideogramas.
 En las obras de los cazadores arcaicos existe una constante relación
entre pictograma e ideograma.
 La figura animal se pone en calidad de sujeto,
 mientras los ideogramas son como una especie de vocabulario.
 Son símbolos que significan lo representado.
 Son las frases que hacen legible los pictogramas.
 Estos ideogramas son simples, algunos difundidos universalmente en
todos los tiempos.
 El cerco con el punto al centro; la cruz; la línea y el punto; el
triángulo.
 Se puede afirmar que son signos que dan para un alfabeto básico.
 El hecho es que estos signos y sus figuras tienen una relación.
 Se trata de una ideografía que se revela como universal.
 La clave de lectura de este arte es la asociación del conjunto, superando
los confines locales.
 Podemos luego postular que estamos en presencia de una lógica
arquetípica.
 El arte rupestre deriva de una matriz conceptual común.
 Es una hipótesis que ofrece una potente perspectiva para poder
descifrar los códigos de este arte.
 Más de alguna vez se ha considerado este arte visual como un lenguaje
elemental, casi infantil.
 Desmoraliza el hecho de que con nuestra sofisticada conceptualidad del
siglo XXI no lo logremos comprender.
 Se puede postular que este lenguaje universal de los orígenes es el
mismo que tenemos también nosotros.
 Pero que lo tenemos inconscientemente.
 Lenguaje que, una vez que encontremos la clave, podamos reactivarlo
conscientemente.
 Sería posible porque es un lenguaje basado en una lógica primigenia.
 Lógica que precedió a la separación y especialización lingüística de las
culturas.
 Las representaciones zoo y antropomórficas.
 Estas figuras con frecuencia reflejan escenas de caza.
 Estas representaciones hacen surgir espontáneamente la siguiente
pregunta:
 ¿ Cuál es la razón que impulsa al hombre del paleolítico a tapizar
estas cavernas con estas maravillosas obras?
 Nada más compleja es la interpretación de estas pinturas.
 Para algunos se trataria de una aspiración puramente estética.
 Sería una necesidad indefinible de su espíritu de proyectar.
 Plasmar aquello que le interpelaba, esto es el medio que lo circundaba.
 Reproducir cuanto sus sentidos percibian, por un estímulo que tiene su
raíz en una necesidad interior.
 Aquel estímulo que hoy llamaríamos amor por el arte.
 No parece verosímil que hayan sido razones estéticas lo que llevó a
decorar las cavernas, por muy sugestivas que nos parezcan.
 No basta que estas figuras susciten una apreciación estética para
aceptarla como hecho cultural.
 El hombre de hoy, como el de ayer, exige contenidos. Puestos frente a un
mensaje, puedo recepcionarlos como no.
 Pero si el mensaje no está, no hay nada que interpretar.
 Una figura de un bisonte o de un mammut pintado en una pared puede
parecernos bella o fea.
 Pero sólo comprendiendo el significado, la figura se convierte en
hecho cultural.
 Son expresiones artística pero hay algo más de profundo en su
significado.
 Por esto, otras interpretaciones pueden resultar más sugerentes.
 Hoy resulta más plausible la interpretación de que el arte del
Paleolítico tiene su base en una conceptualidad dualista.
 El mundo que se representa el homo sapiens es que todo lo existente
tiene su contraparte.
 Cada cosa está constituida de dos mitades que se complementan.
 La mujer y el hombre, el mundo animal y el mundo humano, el cielo
y la tierra, la luz y las tinieblas, el día y la noche, la caverna oscura y el
mundo externo….
 Todo estaba dividido en dos completándose en su acoplamiento.
 Es así que podemos afirmar que la preocupación principal era la
vida y la muerte.
 Una máxima oriental dice que la muerte es el complemento de la vida.
 Sin vida no existe muerte
 Y sin muerte no hay vida.
 Se descubre que en esta conceptualidad del hombre, vida y muerte eran
vistas como dos caras de una misma moneda.
 Sabemos que la sobrevivencia se aseguraba fundamentalmente a
través de la caza.
 Y esta actividad era dura y riesgosa, pues sus armas eran de piedras o
huesos.
 Este hombre del paleolítico, ignoraba aún el uso de los metales.
 Ciertamente a través de los milenios su psiquis toleró un influjo potente
de ese continuo estímulo.
 Transformándose en un pensamiento dominante.
 Por esta razón se establecía una relación existencial entre vida y muerte;
entre hombre y animal.
 ¿Qué significado tenía para este hombre que la vida animal nutría la
vida humana?
 Hoy nosotros cuando nos alimentamos nos sentimos satisfechos.
 Pero lo que para el hombre de hoy es una satisfacción física, para
nuestros antepasados era algo más.
 La comida era el acto mediador que realizaba la simbiosis de los
espíritus.
 Para éstos debía tener la sensación de haber adquirido la fuerza del
animal de la que había consumido su carne.
 Se concretizaba la integración del espíritu animal en el cuerpo del
hombre.
 Aún hoy algunos pueblos cazadores que conservan similares creencias.
 Frecuentemente definidas inadecuadamente como animistas.
 Son numerosas las pinturas rupestres de hombres zoomórficas.
 Estas figuras de los cazadores arcaicos muestra la búsqueda de esta
simbiosis.
 En estos cazadores se había desarrollado una relación ambivalente entre
hombre y animal.
 El animal cazado se identificaba con la sobrevivencia.
 El animal vivo era emblema de la vitalidad. Es el concepto de relación
entre vida y muerte.
 Mediante la asimilación física de la carne del animal se adquiría también
su fuerza.
 Los cazadores se sentían revitalizados en un sentido más profundo.
 Un sentido que podríamos llamar hoy de místico.
 La comida era un acto de comunión entre mundo animal y mundo del
hombre, entre quien da y quien recibe.
 Por esto, la caza era planificada y debían haber reglas muy precisas.
 Reglas que hasta hoy, con variantes menores, encontramos en los
Esquimales, los Aranta
 Entre estas normas se encontraba la de no comprometer la continuidad
de las especies cazadas.
 Su preservación constituía su reserva, su seguridad, el patrimonio del
territorio y del clan.
 Las hembras y los ejemplares más jóvenes no eran cazados.
 Se seleccionaban los animales que ya habían cumplido su ciclo vital.
 Cuya extinción no perturbaba el ulterior desarrollo del mundo animal.
 Se puede luego ver la actitud ambivalente del hombre con respecto al
animal.
 Por una parte, visto como la presa para cazar.
 Por otro lado, como animal intocable, manteniéndose el equilibrio
necesario y garantizar que los recursos no se agotaran.
 Otro elemento fundamental del arte rupestre basado en esta racionalidad
dualista es la del género femenino y masculino.
 Hay figuras con valencia femenina y otras masculinas.
 En Francia y España son frecuentes las figuras de los caballos y los
bisontes.
 El caballo sería símbolo masculino y para el bisonte símbolo femenino.
 Lo mismo en Tanzania tenemos a menudo la jirafa y el elefante. Cambia
la fauna, pero no los conceptos.
 Podemos plantear la tesis que el hombre del Paleolítico se crea una
imagen del universo, determinada por esta relación dualista.
 Este dualismo lo encontramos extendido posteriormente en otras
cosmovisiones pero con otros elementos. La tierra y el cielo, el mar y la tierra, el
sol y la luna eran considerados como dualidades complementarias. Copia
formada por dos mitades, una femenina y la otra masculina.
 Resulta sintomático desde la lógica moderna que el género atribuido a
estos elementos de la naturaleza es la de clasificarlos como neutros.
 No obstante que en algunas de las lenguas como el castellano, el italiano,
el francés se hayan mantenido con esta concepción dualista.
 Una última consideración en la interpretación del arte rupestre la
constituye la elección del lugar.
 Estos lugares no fueron escogidos para ser habitados; tampoco tiene un
rol económico.
 Se piensa que estos eran lugares de encuentro entre naturaleza y hombre,
entre montaña y llanura, entre residencia y territorio de caza.
 Tanto en los hallazgos externos como en las cavernas la elección del
sitio tiene una función de transición entre dos mundos.
 Por eso estos lugares son definidos como santuarios naturales.
 Aún hoy en algunas etnias de África o Australia el lugar historiado es
considerado sacro y de acceso reservado.
 Accesible para iniciados y en determinadas ocasiones.
 Por esto estaríamos frente a un lugar sagrado.
 ¿Qué se hacía en estos santuarios que aparecen como receptores de
este arte?
 La pregunta permanece hasta ahora sin respuesta concreta.
 Sólo existen suposiciones al compararlos con santuarios análogos de
tribus recientes.
 Se puede afirmar que estos santuarios fueron lugares de iniciación y de
transmisión de tradiciones en el marco de ceremonias.
 No sabemos si existían programas, si habían mediadores, eventos
especiales …
 Son todas preguntas que por ahora no tienen respuesta.
 Lo único que podemos decir es que estos lugares y su arte rupestre
tenían su ámbito de preocupación: La exploración y la comprensión de la
naturaleza, las relaciones hombre animal y hombre ambiente.
 Y todo esto en una estructura cognitiva dualista.

 LOS MITOS

 Hasta hace poco tiempo existía una apreciación negativa del mito.
 La crítica al mito es una constante de todo período de ilustración.
 Período en que se hace la crítica de la realidad en nombre de la pura
razón.
 Esta razón lee el mito como alegoría, es decir, como testigo de un saber
que se codifica en un lenguaje imaginativo.
 Se trata de un saber que se expresa de manera infantil.
 El mito correspondería a una etapa infantil de la humanidad.
 Estado que desaparecería a medida que el hombre se hace adulto.
 Los críticos racionales del mito no están de acuerdo en su origen.
 Para algunos el mito sería producto del sentimiento.
 Para otros es pensamiento pero prelógico, indeferenciado.
 Esta crítica al mito se ha trasladado al lenguaje común como un discurso
falso y opuesto a la realidad.
 Actualmente, sin embargo, se asiste a una revalorización del mito.
 Esta revalorización ha emergido desde el ámbito intelectual
proveniente de las ciencias de la religión.
 Para las ciencias de la religión el mito aparece con cuatro características:
 El mito en primer lugar es una palabra que se refiere a la realidad.
 El hombre tiene la experiencia de inadecuación con la realidad.
 Y por medio de esta palabra intenta situarse adecuadamente en ella.
 El mito pretende mediar entre el hombre y su realidad.
 En segundo lugar, el mito es una palabra primordial y multidimensional.
 En el mito están contenidos diversos tipos de palabra.
 En este sentido, el mito es el humus (tierra nutricia) de toda palabra.
 Después en la evolución cultural estas palabras se separarán y adquirirán
independencia.
 En el mito están contenidas las palabras de la filosofía, de la estética, de
lo erótico …
 En tercer lugar, el mito es la palabra per se de lo sagrado.
 El mito cuenta una historia sagrada que ha tenido lugar in ille tempore.
 Los personajes de los mitos son seres sobrenaturales.
 Se les conoce por lo que han hecho en los tiempos primordiales.
 Los mitos describen las diversas irrupciones de lo sagrado en el mundo.
 Es esa irrupción la que fundamenta realmente el mundo y lo que le hace
tal como es hoy día.
 El hombre es lo que es hoy: mortal, sexuado, trabajador, moral… por
esas intervenciones sobrenaturales.
 Por esto en las culturas en que el mito está aún vivo se distingue entre
mitos sagrados e historias profanas.
 Los mitos son historias verdaderas y las profanas son falsas en cuanto
son fábulas y cuentos.
 Por esto los mitos no se pueden narrar o recitar en cualquier momento, ni
lugar y ante un no iniciado.
 Mientras las historias profanas pueden contarse en todo momento y sitio.
 Esta distinción entre historia mítica y profana es significativa.
 Las dos categorías presentan historias, pero radicalmente diferentes.
 En el mito la historia modifica la condición humana de dos maneras.
 Por una parte, los mitos no solo relatan el origen primordial de todo lo
existente
 sino también todos los sucesos in ille tempore a causa de los que el
hombre ha llegado a ser lo que es hoy.
 Si el mundo existe, si existe el hombre, es porque los seres divinos han
desplegado una actividad creadora en el principio.
 El hombre tal como es hoy, es resultado de esos sucesos míticos.
 Si hoy el hombre es mortal es porque algo pasó in los orígenes.
 Luego, estamos constituidos por esos acontecimientos.
 Luego, estamos constituidos por esos acontecimientos.
 Por esta razón, para el hombre mítico esta historia es sagrada y se siente
obligado en conocerla.
 Conocer el mito para rememorizarlo, pero de un conocimiento que se
vive ritualmente.
 Y aquí el mito cumple su segunda forma en que modifica la condición
humana. Cuando se rememora el mito se reactualiza esa historia.
 Al reactualizar el mito se repite lo que los dioses hicieron en los orígenes.
 Pero al narrarlos se hace presente ese tiempo de los dioses.
 Al celebrarlo se hace de alguna manera contemporáneo de los
acontecimientos evocados.
 Se comparte la presencia de esos dioses.
 Por esto al evocar el mito se sale del tiempo profano y se entra en un
tiempo sagrado.
 Se vive el mito en este espacio sagrado porque se deja de vivir en el
mundo cotidiano.
 Y se entra en un mundo impregnado de la presencia de los seres divinos.
 No se trata de una conmemoración sino de la reiteración de esos sucesos
míticos
 Las personas del mito se hacen presentes y uno se hace contemporáneo in
ille tempore.
 Por esto se puede hablar de tiempo fuerte del mito.
 Es el tiempo sagrado en que algo nuevo, fuerte y significativo se
manifestó plenamente.
 Con Sócrates primero y Aristóteles después, que la antropología
asume connotaciones nuevas.

Sócrates

Para Sócrates no hay más que una cuestión: ¿qué es el hombre? Sócrates defiende
siempre el ideal de una verdad universal y objetiva. Pero el único universo que conoce
susceptible de ser conocido y al cual se refieren todas sus indagaciones es el universo
del hombre.
Sócrates defiende siempre el ideal de una verdad universal y objetiva.
Pero el único universo que conoce susceptible de ser conocido y al cual se refieren todas
sus indagaciones es el universo del hombre. El interés socrático por el hombre se centra
primordialmente en su dimensión moral. Sócrates sigue la práctica pitagórica del
examen de conciencia
El interés socrático por el hombre se centra primordialmente en su dimensión moral.
La finalidad del examen de conciencia consistía en despertar el sentimiento de
responsabilidad por la propia conducta.
Por esto Sócrates ofrece un análisis detallado de las diversas cualidades y virtudes
humanas.
Para Sócrates al hombre sólo se le puede describir y definir en términos de su
conciencia.
Es a través de la comunicación constante que podemos conocernos. Sólo en el trato con
los seres humanos podemos penetrar en el carácter del hombre. Para comprender al
hombre tenemos que tener un en - frente.
No es un nuevo contenido sino una nueva actitud del pensamiento lo distintivo de la
antropología socrática.
La propuesta socrática es que sólo por el diálogo podemos acercarnos al conocimiento
del hombre.
La naturaleza humana se va conociendo en la interrogación y recíprocas réplicas.
La comunicación mediante preguntas y respuestas constituye la garantía para llegar a
conocer la interioridad del hombre.
No es un objeto empírico; hay que entenderlo como el producto de un acto social.
¿Qué es el hombre? El hombre es un ser siempre en busca de sí mismo, que siempre
tiene que examinar y escrutar las condiciones de la misma.
En esa actitud crítica respecto a la vida humana radica el valor de esta vida.
En suma, Sócrates define al hombre como aquel ser que si nos hacen una pregunta
racional, puede dar una respuesta racional.
Tanto su conocimiento como su moralidad están incluidos en esta dialéctica.
Por medio de esta capacidad de dar una respuesta a sí mismo y a lo demás el hombre
resulta un ser responsable, un sujeto moral.

Aristóteles

En La Historia Animal encontramos 3 libros dedicados casi exclusivamente al hombre.


Pero es en su Ética a Nicómaco donde encontramos más profundamente su concepción
del hombre.
Aristóteles afirma que el hombre es un bípedo pensante, concentrando en esta
definición dos características estrictamente humanas.
El bipedismo y el cerebro más grande entre los animales relativamente a su masa
corpórea.
En su Ética a Nicómaco se encuentra la siguiente afirmación: el hombre es un
organismo vivo, logos político.
Su tesis es que el hombre es bueno y lo son por naturaleza sus acciones y lo que ellas
persiguen.
Aristóteles asigna a la acción humana, simbólicamente, la forma de una flecha: la
acción está orientada
Todo lo que el hombre hace lleva un fin anticipado
Cada una de las más modestas y grandes acciones están atraídas por un fin muy preciso
que quisiera realizar bien
Quiero hacer bien todas estas cosas, pero no solamente por sí mismas, sino en función
de algo mayor que persigo a través de ellas.
Los fines se integran en unidades mayores
Si esta secuencia de fines llevara al infinito, entonces, dice Aristóteles, su interior
energía se desvirtúa y la acción se vacía.
Ha de haber un fin final, un bien de la totalidad de las acciones humanas
Bien es el fin propio de una acción y los fines que las acciones persiguen forman un
orden tal que unos se subordinan a otros y así sucesivamente en la estructura finita
presidida arquitectónicamente por un fin final.
¿Cuál es el fin final de las acciones humanas, el bien que les da su arquitectura?
Dos palabras claves responden a esas cuestiones: felicidad y virtud
En la vida se desean cosas y se tiende hacia ellas, pero la felicidad se la desea por ella
misma como un bien total.
Aristóteles concebirá la felicidad como la vida buena.
Fue la tesis inicial: las acciones humanas tienden a un bien final. Y lo buscan mediante
obras buenas.
Vivir bien y actuar bien es lo mismo que ser feliz.
Aristóteles dará otro paso más para llegar a saber en qué consiste esa vida buena.
Dirá entonces que deberemos de investigar la naturaleza humana para definir la
felicidad como fin último.
El logos es el centro de interna coherencia del hombre.
Es el centro donde se aúnan todas las dimensiones humanas.
Esto llevará a Aristóteles a concluir el libro primero de la Ética a Nicómaco diciendo
que la felicidad es actividad del logos.
La actividad del logos en acto. Para Aristóteles los seres están en potencia o en acto.
Están en potencia cuando tienen las capacidades para realizar su identidad pero no están
en su pleno ejercicio
Los seres están en acto cuando realizan su naturaleza: su identidad más propia, la
plenitud de ser
La actividad del logos en acto significa la plenitud actual de su ser.
El bien del hombre, su felicidad, ha de consistir en el buen ejercicio de su actividad
propia, la actividad del logos.
Y al buen ejercicio de esta capacidad es lo que Aristóteles llama virtud.

Tenemos como antecedente a Carlos Linneo (1707-1778) científico naturalista,


botánico zoólogo sueco que sentó las bases de la taxonomía moderna. Antes de
Linneo, las prácticas para nombrar las especies variaban.
Muchos biólogos daban unos largos y pesados nombres latinos a las especies que ellos
describían, los que podían ser modificados antojadizamente
La necesidad de un sistema funcional para nombrar los seres se hizo mayor con la
enorme cantidad de plantas y animales que eran traídas de vuelta a Europa desde Asia,
África y las Américas
Luego de experimentar con varias alternativas, Linneo simplificó inmensamente el
proceso, dando origen a la nomenclatura binomial (dos nombres) de las especies
En la nomenclatura binominal de Linneo, cada especie animal o vegetal quedaría
designada por un binomio (una expresión de dos palabras) en latín, donde la primera,
el nombre genérico, es compartida por las especies del mismo género, escrito con
mayúscula inicial y la segunda, el adjetivo específico, con nombre abreviado,
escrito con minúscula inicial
El epíteto específico hace alusión a alguna característica o propiedad distintiva; ésta
puede atender al color, al origen, habilidad.
Este sistema binomial se convirtió rápidamente en el sistema estándar para nombrar las
especies. Los esquemas de clasificación de Carlos Linneo se encuentran publicados en
su obra el Systema Naturae en el 1735. La zoológica y la mayor parte de la botánica
empieza con Linneo.

Sigue la línea de pensar al hombre como una especie única: la posición erguida, el
volumen del cerebro y el lenguaje lo hacen considerarlo como el centro de la
Creación.

El otro antecedente de la nueva fase de la Antropología está dado por Georges-Louis


Leclerc, conde de Buffon, ( 1707-1788). Fue un naturalista, matemático, biólogo y
escritor francés. Sus teorías influenciaron a las generaciones siguientes de naturalistas,
en particular sobre Jean-Baptiste Lamarck y Charles Darwin. Es renombrada su obra:
Histoire naturelle générale et particuliére des animaux (1749). Entre los 36 volúmenes
de esta obra, uno viene dedicado al estudio del hombre: Histoire naturelle de l'homme.

El hombre por sus características intelectuales lo hacen, respecto a los otros


animales, un ser único y superior.

Para Buffon no existen diferencias entre las diversas poblaciones humanas: si bien hace
referencia al blanco europeo como modelo central.
Interpreta las variaciones humanas en relación a situaciones geográficas e históricas
particulares

Por lo tanto, para Buffon existen sólo diferencias ambientales entre los hombres, que
se reúnen en una sola especie.

Mientras existen diferencias cualitativas con las otras especies de animales


Al mismo tiempo no existen razas bien definidas de hombres: él describe en efecto, las
diversas tipologías humanas, donde resalta el contexto climático en que se encontraba
Luego tales contextos constituían la verdadera causa de la variabilidad

Jean Baptiste de Lamarck fue un noble, botánico y biólogo francés, uno de los
grandes nombres de la época de la sistematización de la Historia Natural Fue
colaborador de Buffon y también profesor del Museo de Historia Natural. Lamarck fue
quien elaboró la teoría de la evolución más estructurada de la época.
Admite la existencia de una evolución de las especies y trata de darle una explicación
racional. Lamarck, siguiendo el camino trazado por Buffon, pensó que las diferencias
entre las especies fuesen imputables al influjo ambiental.
La idea central es que dicha evolución es obra de la naturaleza, que se vale de infinitos
recursos para producir especies; entre ellos dos son los más importantes: el tiempo y las
condiciones favorables.
Para Lamarck hay 3 principios que explican la evolución; 1. En los organismos vivos
existe un impulso interno a la perfección, 2. Los organismos tienen una capacidad de
adaptarse a las circunstancias 3. La herencia de los rasgos adquiridos. Los efectos de
estos factores ambientales determinan la transformación progresiva de las facultades de
los organismos, es decir, empuja a los organismos al uso de determinados órganos, que
se fortalecen poco a poco, se diversifican y dan lugar a cambios cuyo grado de
desarrollo se transmiten después a las generaciones sucesivas

En este mismo período tenemos a Johann Friedrich Blumenbach (1752 -1840)


antropólogo y médico alemán formado en las universidades de Jena y Göttingen, donde
fue catedrático de medicina desde 1776 y ejerció gran influencia como profesor durante
más de 50 años.
Con él comienza, la llamada Antropología Física, la que cristalizará definitivamente en
el siglo XIX y fue uno de los primeros en plantear la anatomía comparativa con un
enfoque científico. Blumenbach retomó la hipótesis de Buffon sobre la diversidad de las
razas humanas: gracias a su formación él comenzó a estudiar las características
peculiares de varias de las poblaciones a partir del estudio de las formas craneanas
Una de sus principales contribuciones a la antropología clásica consistió en la
defensa de la teoría de la unidad de la especie humana
ste único origen, sin embargo, estaba conformada por cinco divisiones principales según
los distintos pueblos: caucásicos, mongoloides, malayos, americanos y etíopes
Estas divisiones estaban relacionadas según Blumenbach con determinadas
características tanto físicas como psicológicas.
Para la realización de este estudio se basó en el análisis craneométricos de individuos
pertenecientes a diversas poblaciones
Sus estudios de craneología, empujaron a los estudiosos a buscar un método unívoco
para interpretar los datos observados, dando vida a la Antropometría, con lo cuál la
Antropología física se separa definitivamente de la antropología sicológica o teológica
Así, la craneología se vuelve craneometría, estableciendo las bases para la segunda
fase de la historia de la Antropología
En el siglo XIX la Antropología se viene a delinear propiamente como disciplina,
favorecida por los progresos científicos de la época.
Junto a los estudios de médicos y naturalistas, fueron los aportes de antropólogos
propiamente tal, los que fundaron Sociedades y Escuelas antropológicas logrando
instituir las primeras cátedras universitarias de antropología.
La ampliación del conocimiento geográfico y los descubrimientos de nuevas
poblaciones estimuló a la fundación de la Societé des Observateurs en París en ese siglo
y que tuvo ilustres miembros como Cuvier y Lamarck. Esta Sociedad se preocupó de
redactar una serie de normas para los viajeros a fin de que pudieran recoger material
etnográfico de un modo correcto.
Es así que nacieron la etnografía y la etnología:
La etnografía entendida literalmente como la descripción de los pueblos.
Se preocupa de investigar las razas y pueblos, recoleccionando datos en terreno y
teniendo como informantes los mismos integrantes de la comunidad investigada;
Los datos recopilados consisten en la descripción detallada de las costumbres, creencias,
estilos de vida…
La etnología, en cambio, estudia sistemáticamente y busca establecer relaciones
comparativas entre las características de los diferentes pueblos humanos desde
diferentes aspectos. Existe un criterio de comparatividad que se sustenta sobre la idea de
que la etnografía es necesaria para poder generar interpretaciones y explicaciones, pero
no es suficiente para probar hipótesis, lo cual requiere la realización de un estudio
comparado sobre una muestra representativa de culturas. Esto hace necesaria la
etnografía para poder generar interpretaciones y explicaciones, que luego convertirá la
etnología en hipótesis.

Charles Robert Darwin 1809-1880, nació en Inglaterra. Darwin estudió en un


comienzo medicina influenciado por su padre que era un prestigioso médico general. Su
disgusto por las disecciones, insensibilidad y rudeza de las cirugías de ese entonces lo
llevaron a abandonar la escuela de Medicina en 1827. Darwin permaneció en
Cambridge para ulteriores estudios en geología, por los cuales demostraba
predisposición y de lo cual se recibió. Terminado sus estudios, Darwin fue recomendado
para ir en una expedición alrededor del mundo. En su viaje visitó el archipiélago de
Cabo Verde, las islas Falkland (o Malvinas), las Galápagos y Australia y el Continente
Americano
El trabajo de Darwin durante la expedición le permitió estudiar de primera fuente las
características geológicas del Continente Sud Americano e islas así como también
observar una gran número y diversidad de organismos vivos ( animales y vegetales) y
fósiles.
El recogió metódicamente un gran número de muestras desconocidas para la ciencia:
tales patrones, conferidas al British Museum, eran ya de por sí un notable e inigualable
contribución científica.
Pero Darwin además, contempló con asombro la diversidad de la fauna y la flora en
función de los distintos lugares.
Así, pudo comprender que era la separación geográfica y las distintas condiciones de
vida la causa de que las poblaciones variaran independiente unas de otras
A partir de sus observaciones de la variabilidad de los organismos vivos en
diversos ambientes llevó a Darwin a plantear su hipótesis que la selección natural
favorece a las especies más adaptadas a un determinado ambiente; tal mecanismo
también influenció en la evolución humana. En este proceso habría contribuido
también, además del ambiente, la competencia entre las varias razas y la elección de
caracteres sexuales. La selección sexual, debido a la elección de las hembras o de los
machos, que empuja a uno de los sexos a desarrollar caracteres sexuales secundarios y,
aparentemente, en contraste con la sobrevivencia, pero que determina un fitness
individual, como las puntas de las astas de los ciervos machos o la cola de los pavos.
(fitness: apropiación de un conjunto de característica genotípicas que permiten a un
organismo sobrevivir y reproducirse en un determinado ambiente)
La teoría evolucionista se basa bajo 3 presupuestos fundamentales: 1
Reproducción: todos los organismos vivos se reproducen. 2 Mutaciones: al interior
de una misma especie hay diversos seres entre ellos. Unos son más lentos y otros
más veloces; otros claros y otros más oscuros y así, etc. 3. Selección: existe una
lucha continua por la sobrevivencia al interior de una misma especie y también al
exterior.
En la lucha sobreviven los individuos más favorecidos, esto es aquellos mejor
estructurados para alcanzar los recursos naturales puestos a su disposición
Lo anterior les permite obtener una ventaja reproductiva sobre los individuos más
débiles.
La selección natural adviene cuando variaciones heredables vienen expuestas a factores
ambientales que favorecen el proceso reproductivo de algunos individuos respecto a
otros
Darwin afirmó que la evolución de nuevas especies deriva de una acumulación gradual
de pequeños cambios.
Cada especie presenta una propia serie de adaptaciones, es decir, de características que
evolucionaron mediante la selección natural.
Comprender de qué modo las adaptaciones evolucionaron por selección natural es de
extrema importancia en el estudio de la vida por tanto para la biología.
Estas hipótesis fueron desarrolladas por Darwin en On the Origin of Species by Means
of Natural Selection (1859) y después retomado y ampliado en The Descent of Man en
1871.
La revolución de Darwin consistió en una reorganización de las modalidades de
clasificación de los organismos vivos según sus características, sin buscar de
sistematizarlo en un orden natural preconcebido.
La evolución es ahora un proceso que lejos de tener un sentido determinístico, en cuanto
no sigue leyes precisas, trabaja sobre los seres vivos en su contexto ambiental: estas dos
variables dan el resultado final de la evolución impredecible
Las reflexiones de Darwin son aún hoy la base y el presupuesto científico para el
estudio de la vida y de su evolución por selección natural, no obstante las
modificaciones de diverso grado que se le han hecho en nuestros días.

Una figura decisiva para la historia del siglo XX es Karl Marx (1818-1883), filósofo,
economista, sociólogo alemán. Marx dice que los alemanes no han pasado a la
modernidad en la forma como lo han hecho los inglese y franceses con la revolución
industrial.
Para Marx, los alemanes han logrado una única revolución: la revolución del
pensamiento
Es decir, los alemanes no se han salido del terreno de la filosofía.
Por otra parte, toda la crítica filosófica alemana, según Marx, se ha limitado a la crítica
de las ideas metafísica, religiosas, morales, englobando todas éstas a la esfera teológica:
La filosofía alemana, no ha hecho sino que criticar la referencia del hombre a Dios
quedando con una concepción abstracta del hombre.
Marx, luego, procura demostrar el carácter ilusorio de una revolución meramente
teórica
Ilusión que se contenta con la crítica de construcciones conceptuales.
Según él, a los alemanes no se les ha ocurrido preguntarse todavía por el entronque de
su crítica con el propio mundo que les rodea.
El punto de partida: las premisas por las cuales se parte aquí, dice Marx, son
premisas reales y pueden comprenderse por vía puramente empírica: partimos del
individuo concreto, de sus acciones y sus condiciones materiales. Así la primera
premisa de toda historia humana es la existencia de seres humanos vivientes.
Seres humanos con un determinado contexto físico y con un determinado medio natural
que les rodea. El hombre se diferencia de los otros seres vivos, a partir del momento
en que comienza a producir sus medios de vida. Al producir sus medios de vida,
produce su propia vida material: este es el hombre de carne y hueso. Luego, tal y como
los hombres manifiestan su vida, así son: lo que son coincide con su producción: tanto
con lo que producen como el modo cómo producen. De esta manera, lo que son los
individuos depende de las condiciones materiales de producción
El hombre es el resultado de la historia económica, un predicado de la producción de la
misma. Marx afirma que el hombre se realiza modificando la naturaleza para satisfacer
sus necesidades en un proceso dialéctico en que la transformación de agente y paciente
es mutua. La autogeneración del hombre es un proceso real, histórico – dialéctico,
entendiéndose la dialéctica como el proceso y movimiento a través de la superación
sintética de las contradicciones. Cuando Marx habla de realidad hace referencia al
contexto histórico social y al mundo del hombre. Asegura que el hombre es en sus
relaciones sociales. Para Marx, lo que el hombre es no puede determinarse a partir del
espíritu ni de la idea sino a partir del hombre mismo, de lo que éste es concretamente, el
hombre real, corpóreo, en pie sobre la tierra firme. El hombre no es un ser abstracto,
fuera del mundo sino que el hombre es en el mundo, esto es el Estado y la sociedad. La
libertad, la capacidad de actuar eligiendo, está limitada a las determinaciones históricas,
pero es, al mismo tiempo, el motor de aquéllas cuando las relaciones productivas y
sociales entran en crisis. Se trata de la alienación económica, considerada para Marx
única enajenación real.
Es así que la historia humana puede leerse desde la lucha entre dominados y
dominadores (la prehistoria). Marx defiende la idea de que la alienación empobrece al
hombre sociohistórico negándole la posibilidad de modificar aspectos de los ámbitos en
los que se ve involucrado, provocándole una conciencia falsa de su realidad. Sin
embargo, éste es un hecho que puede revertirse mediante la revolución, en el contexto
histórico de Marx, la revolución del proletariado, que conducirá al hombre alcanzar su
libertad, el hombre coincide consigo mismo en la sociedad comunista, es el comienzo
de la historia.

En esta perspectiva tenemos a Herbert Spencer 1820-1903, filósofo inglés. Interesado


en elaborar una teoría general del progreso humano y de la evolución cósmica y
biológica, Spencer se propuso la idea de un Sistema de filosofía general, que él precisó
en First Principles (1862), que es su obra fundamental. Spencer busca elaborar una
teoría evolucionista que pueda valer ya sea para el mundo natural como para el mundo
social, en el cuál la evolución es el proceso durante el cuál elementos no homogéneos y
divididos entran en recíprocas dependencias.
Según Spencer, así como en el mundo natural es posible observar una diferenciación de
las especies y un mejoramiento constante en la capacidad de adaptabilidad al ambiente,
así en el mundo social es posible determinar una evolución de organizaciones desde las
más simples a aquellas más complejas, y un progreso de los sistemas sociales en los
sectores económicos, políticos y religiosos.
Lo que afirma Spencer es que una sociedad es tanto más evolucionada cuanto mayor
es la complejidad y diferenciación que caracteriza su estructura.
Esto significa que, una sociedad que aumenta su población con el pasar del tiempo,
mutan sus estructuras, las que devienen más complejas, aumentando, después, la
interdependencia de sus partes. Spencer revisa una evolución de estructura, debido al
aumento de la población, en la división del trabajo.
Esta evolución social, sin embargo, debe sostenerse para ello también en principios
necesarios como el derecho a la libre asociación para cada categoría social.
La política, por su parte, entendida como instrumento apto para la realización de la
voluntad de los ciudadanos y por la tutela de su individualidad, libertad económica y
cooperación voluntaria.
Spencer revisa estos elementos en la sociedad inglesa de su tiempo.

Edward Tylor, 1832-1917, antropólogo británico. Tylor como Spencer vivieron y


realizaron sus investigaciones durante la época de oro de la Inglaterra victoriana.
Tylor en 1871 publicó el ensayo Primitive Culture en el cuál en su introducción
presentaba la primera y más importante definición sistemática del concepto de cultura.
“La cultura o la civilización, comprendida en su más amplio sentido etnográfico, es
aquel conjunto complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el
derecho, las costumbres y cualquier otra capacidad y hábito adquirido por el hombre
como miembro de una sociedad.”Como se puede observar, Tylor mantiene en esta
definición también el término civilización, que frecuentemente es usado como sinónimo
de cultura y otras veces, en cambio, es usado en un sentido específico diverso al de
cultura.
Algunas veces Tylor designa a la cultura para explicar dos fenómenos distintos: Cultura
como sujeto histórico de la evolución humana. Cultura como particular patrimonio
colectivo de un grupo humano. Otras veces, cuando Tylor quiere distinguir ambos
fenómenos, utiliza el término civilización para comprender el proceso de evolución
cultural de la humanidad, siguiendo a Spencer, entendido como un desarrollo unilineal
desde lo más simple a lo más complejo. Cuando en cambio habla sobre escenarios más
locales y específicos, como aquellos de una tribu o pueblo, Tylor usa el concepto de
cultura.
En la definición que Tylor da de cultura, ésta designa no un deber ser que se puede
hallar en el concepto de civilización, sino un modo de ser concreto colectivo.
Lo opuesto a cultura, es el concepto de naturaleza. Ésta es universal porque es la base de
la igualdad de todos los hombres, igual precisamente porque comparten el mismo
patrimonio y destino biológico. Si la naturaleza es universal, la cultura es particular.
En su definición, Tylor pone el acento además sobre el término adquirido que lleva
siempre a la relación de exclusión recíproca entre naturaleza y cultura: la cultura no se
transmite por vía genética no se hereda sino es tal por nacimiento, y viene precisamente
aprendida, adquirida por los individuos durante su vida.
En su definición Tylor introduce una noción muy importante, a saber aquella de cultura
como conjunto complejo.
Todos los elementos citados por Tylor – costumbres, arte, moral, creencias - no están
desligadas una de otra sino constituyen una totalidad organizada de forma tal que la
cultura es un todo distinto a la suma de sus partes que la componen.

Emile Durkheim (1858 – 1917) fue un antropólogo y sociólogo francés. Su obra fue
crucial para la formación de la sociología y la antropología. Es también el fundador de
la primera revista dedicada a las ciencias sociales l'Année Sociologique. Según
Durkheim, para convertir a la sociología en científica ésta debe estudiar los hechos
sociales, o bien aquellos aspectos de la vida cotidiana y social para ser más precisos,
que influyen en las acciones de los individuos, con los mismos métodos que se estudian
a los fenómenos científicos. Efectivamente, él está convencido que la realidad social
puede ser adecuadamente interpretada solamente si se es capaz de salir del recinto de la
especulación teórica para sumergirse en la investigación o búsqueda empírica. El
sociólogo debe liberarse de sus preconcepciones y estudiar los hechos sociales como un
observador externo.
Además, Durkheim piensa que la sociología tiene una función concreta de diagnosticar
y curar los males de la sociedad, proponiendo soluciones para sanar análogamente como
ocurre por parte de la medicina para sanar las enfermedades. Acuñando como lema el
criterio del principio estudia los hechos sociales como cosas, él presta atención al
estudio riguroso de los objetos y de algún evento de la sociedad. Durkheim considera
así los valores y las costumbres como un tejido conectivo para la sociedad.
Determinante será a este propósito su influencia en la investigación de la historia de las
religiones: individualizó, en efecto, los elementos de lo religioso con el concepto de
sagrado, entendido como el mundo que está separado de la realidad que se le opone,
designada como profana.
Durkheim a partir del concepto de lo sagrado, llegará a definir la religión como “aquel
sistema de creencias y prácticas relativas a las cosas sacras que unen a una comunidad
social por parte de sus adherentes”. El interés de la obra de Durkheim estriba en
mostrar el papel de la religión en general. Para realizarlo, él analiza lo que considera la
forma más simple de religión: el totemismo.
Según Durkheim, el totemismo abarca todos los aspectos fundamentales de la religión.
Como son, en concreto, la división de las cosas en sagradas y profanas, la noción de
espíritu, personalidades míticas y divinidad, ritos.
La sacralidad de la religión deriva del hecho de ser ésta el símbolo de la sociedad.
El tótem representa al clan y, por esto, es el símbolo de la sociedad.
Los ritos, en los que se dan en gran intensidad los sentimientos colectivos, por una
parte, reavivan y revitalizan la fe común.
Por otra parte, revelan lo imprescindible de la sociedad, sin la cual el individuo no
podría sobrevivir. El tótem deviene en objeto de la actitud sagrada, en cuanto símbolo,
por resultar más fácil y simple que el clan en cuanto tal. Este es dios. La sociedad se
deifica a sí misma a través del tótem.
Uno de los puntos cruciales de los cuales Durkheim parte para realizar este análisis es el
de lo que las cosas son. Las cosas no son simplemente aquello que aparecen en la
superficie, sino aquello que significan.
Tótems como las ratas, el canguro, un árbol ….no despiertan perse ninguna sensación
especial y son incapaces de provocar impresiones fuertes y suscitar un carácter
religioso.
No es la naturaleza intrínseca del objeto …lo que determina su conversión en objeto de
culto. Son las representaciones figurativas de una planta o un animal determinados, son
los emblemas y símbolos totémicos … los que poseen el máximo de santidad …la
fuente de la religiosidad. Durkheim señala que el tótem expresa y simboliza dos tipos de
cosas.
Por un lado, constituye la forma exterior y sensible de lo que hemos llamado principio o
dios. Por otro lado, constituye también el símbolo de esa sociedad.
Es la bandera del clan; es el signo por medio del cual cada clan se distingue de los otros.
Se trata de la marca visible de la personalidad del grupo.
Marca que lleva sobre sí todo aquello que forma parte del clan y donde los individuos
pueden entenderse dentro de ese ser.
Durkheim además, introdujo el término Así, pues, el tótem es, antes que nada, un
símbolo, una expresión material de alguna otra cosa. Pero ¿de qué? Conciencia
colectiva, para indicar el conjunto de las creencias, de las valoraciones y de los
sentimientos comunes de una sociedad.
En lo que respecta a sus estudios sobre la economía, él analiza sobre todo la división del
trabajo, esto es, la realización de diferenciaciones siempre más complejas entre las
diversas labores. Desde esta perspectiva, con la división de las actividades, los
individuos se convierten siempre cada vez más interdependientes, porque cada uno tiene
necesidad de bienes producidos por aquellos que desarrollan un trabajo distinto al de
uno.
Es así que posteriormente, para Durkheim, la división del trabajo toma poco a poco el
puesto de la religión como principal fundamento de la cohesión social.

Franz Boas 1858 -1942, antropólogo alemán, nacionalizado norteamericano. Su interés


por la antropología proviene del 1883, año en que partió a una expedición científica a la
tierra de los esquimales. La finalidad de esta expedición fue la de analizar los efectos
del ambiente físico en esta sociedad local.
A su regreso, Boas retornó con la convicción que es la cultura y no el ambiente la que
determinan las dinámicas sociales.
Después de abandonar Alemania para transferirse a EEUU, Boas inició una serie de
estudios etnográficos sobre tribus indias en ese país.
Estos estudios llevaron a Boas a plantear su tesis fundamental: no existe la cultura sino
una pluralidad de culturas.
Esta pluralidad viene determinada además del influjo de factores geográficos, también
por sus múltiples recorridos históricos.
Para Boas la Historia no sigue un esquema evolutivo rígido sino está construida por una
infinidad de caminos.
Por esto sostiene que un fenómeno cultural, aunque aparezca en varias culturas, tiene
razones y motivaciones totalmente diversas.
Boas, publica en 1896 un célebre ensayo con el título Los límites del método
comparativo de la antropología. En esa obra, Boas niega cualquier valor al esfuerzo de
construir una historia sistemática y uniforme de la evolución de las culturas. Para
demostrar la fragilidad teórica de estos intentos Boas trajo centenares de ejemplos
relativos a los diferentes orígenes de los fenómenos culturales. A través de un
impresionante trabajo de investigación, Boas recogió una gran cantidad de información
de los Indios de la costa norte del Pacífico.
Información etnológica respecto a las lenguas, costumbres, mitos, ritos, estructuras
sociales de estas tribus.
Datos que lo llevan a plantear los particulares estilos de vida que hacen de cada cultura
una experiencia irrepetible en cada lugar. Su contribución más importante a la
antropología fue la introducción del concepto particularismo histórico
Se trata de un procedimiento inductivo (de lo particular a lo general) fundado sobre la
observación empírica de un grupo cultural localizado.
Método volcado a dar a luz las estructuras sociales específicas a partir de su particular
desarrollo histórico.
Esto lo lleva a plantear la imposibilidad de la existencia de estadios de desarrollo
comunes a toda la humanidad.
Con esto, Boas desmantela el paradigma de la evolución unilineal cultural propuesta por
Tylor. Boas afirma que no es correcta la tesis que postula que cada pueblo en su estadio
de civilización actual, haya pasado a través de una serie de estadios progresivos de
desarrollo idénticos para todos. Estos estadios progresivos no pueden ser deducidos del
análisis de todos los tipos de cultura existentes en el mundo.
Boas afirma con gran convicción que la secuencia de lo simple a lo complejo no es
válida para los fenómenos culturales.
No lo es, por ejemplo, para el idioma, o para el arte, o para la religión.
En su obra La mente del hombre primitivo, Boas demostró cómo no hay influencia de
los caracteres biológicos sobre la cultura. Explicitando su tesis, ya presentes en todos
sus estudios, según la cuál las diferencias entre grupos humanos son debidas sólo a la
cultura y sus diversos recorridos históricos y no por la raza. Uno de los méritos de Boas
es haber impugnado y rebatido el prejuicio de racismo.

Bronislaw Malinowski (1884-1942). contribuyó a la maduración de la Antropología


moderna. En 1914 participó en una expedición a Nueva Guinea y Melanesia y
aprovechó los siguientes cuatro años para estudiar la población de las islas Trobriand.
En 1922 Malinowski, se doctoró en Antropología, dedicándose a la actividad docente
en la misma London School of Economics. Publicó en ese mismo año, Argonautas del
Pacífico Occidental, cuya obra fue muy bien reconocida y que lo llevó a ser célebre a
nivel mundial.
Malinowski es considerado el padre de la moderna etnografía, la cuál revolucionó su
metodología y su aproximación práctica. Malinowski teoriza su noción de cultura en su
ensayo póstumo Una teoría científica de la cultura (1944). Él retoma la interpretación
tyloriana de la cultura como conjunto complejo, pero acentuando el aspecto orgánico,
transformándola en un todo integrado en que cada singular parte contribuye al
funcionamiento del conjunto.
Sostiene que cada cultura está constituida por el conjunto de respuestas que la sociedad
da a las necesidades universales de los seres humanos.
Tales necesidades son de dos tipos: en la base están las necesidades universales, como el
comer, el dormir, el reproducirse en que cada cultura provee respuestas específicas
propias.
La satisfacción de estas necesidades primarias crea, luego, necesidades secundarias o
derivadas como la organización política o económica que nacen de la necesidad de cada
sociedad de mantener la propia cohesión interna.
Hay finalmente un tercer tipo de necesidades de carácter cultural, como las creencias,
las tradiciones, el lenguaje.
A todos estos niveles de necesidades humanas, cada cultura da respuestas coherentes a
su propia naturaleza. Por último, señalemos que sobre esta premisa, Malinowski pudo
basarse sobre el análisis de un aspecto singular de la cultura de un pueblo para
comprender el conjunto complejo del cual ese aspecto forma parte. La aproximación de
Malinowski luego hace posible llegar al todo a través de una o más de sus partes. La
parte, en efecto, es concebida como una versión a escala o como una cifra analógica
del todo.
Claude Lévi-Strauss 1908. Lévi-Strauss es un antropólogo, psicólogo y filósofo
francés.
Su contribución fundamental a la antropología está en la aplicación del método de
investigación estructuralista. Su pensamiento filosófico se demuestra tempranamente
muy crítico a las tendencias idealista y espirituales de la filosofía francesa en el período
entre las dos guerras mundiales, sobre todo porque él se reconoce a sí mismo con una
exigencia de ser concreto, lo que lo lleva hacia direcciones completamente nuevas.
Él descubrirá muy pronto en las ciencias humanas, particularmente en la sociología y la
etnología, la posibilidad de construir un discurso más concreto e innovador.
En 1935, se le ofrece la oportunidad de ir a enseñar sociología a San Paolo en Brasil,
dentro del marco de una misión cultural francesa, que tenía el encargo de fundar una
universidad. Esta será la ocasión para conocer un mundo completamente distinto al
europeo, pero sobre todo para entrar en contacto con las poblaciones indígenas del
Brasil y que se convertirán en el objeto de sus investigaciones en su campo.
En 1959 él se convierte en el titular de la cátedra de Antropología en el Collège de
France, prestigioso instituto en París dedicado a las investigaciones de las diversas
ciencias.
Después de un tiempo él publica Anthropologie structurale que comprendía una
colección de sus ensayos con ejemplos y teorías estructuralista. Influenciado, como
hemos señalado, por la lingüística estructural y por la noción del lenguaje, entendido
éste como un sistema de signos, Strauss acerca la antropología a la semiología (ciencia
general de los signos), para llegar a establecer una teoría general del significado. En
esta obra, considera a la cultura como un sistema de comunicación simbólica que se ha
de investigar con métodos que otros han utilizado más en relación con la literatura, la
política, los deportes o la filmografía, la clave para él estaría en organizar datos de la
forma más simple.
En la primera parte del libro viene delineada la teoría de la cultura de la mente.Y en la
segunda parte de esta obra, extiende este concepto a la teoría de los cambios sociales.
Esta segunda parte le implicará a Lévi-Strauss llevarlo a un encendido debate con Jean-
Paul Sartre respecto a la naturaleza de la libertad humana.
Según Lévi Strauss la sociedad organiza sistema de comunicación al menos en tres
niveles:
La comunicación lingüística, en la que se intercambian mensajes; la comunicación de
los bienes económicos, en la cual se intercambian los productos; y el sistema de los
intercambios matrimoniales, en que las mujeres que se casan establecen relaciones de
afinidad.
En su obra, Lévi-Strauss identifica en el pensamiento primitivo las mismas
articulaciones racionales del pensamiento científico: no existe un pensamiento
prelógico, sino únicas formas de articulación racional sea en el pensamiento mítico
como en el matemático. El pensamiento de Levi-Strauss ha pasado por varios periodos:
1.- Las estructuras son consideradas conceptos DE nuestra mente. (en Las estructuras
elementales de Parentesco).
2.- La estructura es un modelo, consciente o inconsciente, EN nuestra mente (en Tristes
Trópicos y Antropología Estructural). 3.- Las estructuras son materiales y a partir de su
existencia en nuestra mente podemos pensar. (En El Pensamiento Salvaje). 4.- La
totalidad de lo existente en el mundo está estructurado y se expresa a través de
oposiciones binarias (combinatoria universal).
En fin, Lévi-Strauss goza de un lugar preeminente entre los investigadores que afirman
que las diferentes culturas de los seres humanos, sus conductas, esquemas lingüísticos y
mitos revelan la existencia de patrones comunes a toda la vida humana.
La cultura

Tres aproximaciones: Global, Macroscópica, Microscópica


La polisemia del concepto. El uso del concepto en el lenguaje común.
Polisémico: que tiene muchas definiciones. El concepto se vuelve vago, ambiguo. Esto
condujo a algunas escuelas de las ciencias humanas (antropología, sociología, etnología)
a desechar el término por su imprecisión. Por eso no lo utilizan y lo sustituyen por el de
sociedad. Pero dejar de usarlo no esclarece la cuestión. Ciertamente ponerse de acuerdo
en un concepto que encierra muchas dimensiones es complejo.
Envuelve factores subjetivos como: convicciones, actitudes, conocimientos, valores…
Cuanto formas de comportamientos: uso, costumbres, lenguaje, tradición, formas de
habitar, de jugar, vestir, artes, instituciones sociales.
La segunda dificultad proviene de la identificación de la cultura con el ámbito de la
estética, o con el ámbito académico (elitista). En el ámbito de las artes se habla de las
diversas expresiones culturales: Pero también se habla de la Universidad como el lugar
que produce cultura, cultiva diversos saberes. De aquí que se diga que un académico es
una persona culta. Ciertamente estos ámbitos son parte de lo que entendemos por
cultura, pero no se agotan en éstos. La cultura es más que arte y más que universidad.
Existe una coincidencia básica en señalar que cuando hablamos de cultura nos estamos
refiriendo a una realidad específicamente humana: la cultura la desarrolla solamente la
especie humana. Toda la realidad que no es de nuestra especie no hace cultura. Algunos
piensan que existen formas de vida societal en otras especies y, por consiguiente, la
cultura no sería exclusivamente humana. Ciertamente la vida social y la formación de
grupos no son aún características sólo nuestras. Pero la forma específicamente humana
de vida se encuentra constituida por el concepto de un mundo común que llamamos
cultura. La cultura podemos definirla como la forma de ser, de estar, de actuar en el
mundo. Sin embargo, existe una diferencia entre la especie humana y los demás
organismos vivos. Los organismos vivos en su proceso evolutivo son seleccionados
naturalmente por el medio ambiente y no al revés. Es el medio ambiente quien dice ser
el más apto. En el caso de la especie humana el proceso evolutivo es muy especial:
biológicamente somos una realidad deficitaria: nuestros sentidos limitados, el
prolongado cuidado para desarrollarnos…En la selección natural deberíamos haber
desaparecidos. Sin embargo, nosotros tenemos una cualidad absolutamente original y su
función biológica es la sobrevivencia. Esta cualidad es la inteligencia, que hizo posible
el salto al homo sapiens. El homo sapiens fundamentalmente se caracteriza por el
aumento del tamaño del cerebro. Se trata del aumento de la masa encefálica que
permiten contener millones y millones de neuronas únicas de nuestra especie. Con este
aumento del cerebro adviene una revolución en el mecanismo intelectual. Esta
capacidad cerebral nos permite la abstracción, la síntesis, la asociación de ideas, la
simbolización. Una capacidad infinita de comunicación y de acumulación de
información muy superior a la de nuestros predecesores Se trata de una nueva lógica,
de un nuevo modo de pensar. Ahora podemos programar nuestras propias acciones.
Esta capacidad es distintiva porque con ella nosotros seleccionamos el medio y no al
revés. Más aún, elegimos y transformamos el medio en beneficio de la especie, esto es
lo que denominamos como cultura. El mundo común de los grupos humanos no ha sido
nunca exclusivamente entorno natural. La especie humana es naturaleza, pero nosotros
la configuramos, interpretamos, transformamos (el manto cósmico). El homo habilis y
luego el homo sapiens hicieron posible el salto evolutivo de nuestra especie.
Un salto que nos hermana con el mundo biótico pero que a la vez nos diferencia con ese
mundo.Todo organismo vivo gasta energía y necesita nutrientes para sobrevivir;
nosotros también. Pero la cultura nos enseña: Qué comer, Cómo comer Y cuándo comer.
En resumen: la cultura puede definirse en una palabra como los estilos de vivir. Es la
identidad que los distintos grupos humanos se han dado y se dan a lo largo de su
historia. Por eso hablamos de cultura en plural: CULTURAS. Son múltiples esos estilos
de vida y que nos perfilan como grupo humano.Considerando la aproximación global
como horizonte común, aquí tomamos un camino propio que comienza con una
profundización del mismo concepto de cultura. El concepto de cultura que aquí
exponemos se logra desde una mirada macroscópica.
Sirve para situar la cultura en el conjunto de los desafíos que enfrenta todo grupo
humano. La cultura es la respuesta que se da ante una serie de desafíos a que los grupos
humanos se ven enfrentados. Esos problemas son constantes que siempre se han dado y
se dan en la historia de nuestra especie. La cultura es fruto de la resolución de esos
problemas. La pregunta que surge, entonces es ¿Cuáles son esos desafíos? Visualizo 4
desafíos: El primero: es el de la subsistencia. El segundo: es el de la convivencia. El
tercero: el de la autoridad Y el cuarto: el darse sentido. El desafío de la subsistencia de
los miembros del grupo. Los grupos humanos requerimos alimentarnos y protegernos.
La forma que la especie humana ha resuelto este primer problema ha sido a través de la
técnica. He aquí el primer eslabón de nuestra especie: Homo habilis: porque con el
ingenio, su inventiva, es capaz de extraer de la naturaleza lo que necesita para
sobrevivir. Por técnica designaremos el uso de herramientas para la actividad humana,
junto con su invento originario y fabricación repetitiva. La técnica está en continua
mejora y también proyectada a nuevos inventos. Este primer eslabón está inscrito en la
naturaleza de nuestra especie Y es lo que podría llamarse el interés técnico de
conocimiento. Interés que no es sino la capacidad por controlar los procesos de la
naturaleza. Este primer desafío está siempre amenazado por el fracaso a no poder
satisfacer las demandas. Hoy unos 1.200 millones de personas de todo el mundo viven
con menos de un dólar por día. Mientras que casi 850 millones de personas pasan
hambre. La pobreza en nivel absoluto es vivir en el mismo límite de la existencia. Las
condiciones de vida de pobreza absoluta se caracterizan por:
Desnutrición, entorno miserable, alta mortalidad infantil y baja esperanza de vida.
La pobreza absoluta es responsable de la pérdida de infinidad de vidas. Especialmente
de recién nacidos y de niños pequeños. La malnutrición afecta a más de una cuarta parte
de los niños menores de 5 años. La desnutrición les atrofia su desarrollo tanto físico
como psíquico. Millones de personas con dietas pobres sufren enfermedades. El bocio o
la ceguera por falta de vitamina A. El valor alimentario de lo que comen los pobres está
a la vez reducido por parásitos como el anquilostoma…Todo esto no se produce porque
no podamos producir lo suficiente para alimentar y proporcionar vivienda. Este hecho
se provoca porque la distribución de los bienes producidos suele hacerse de manera
desequilibrada e injusta. Cuando hablamos de países subdesarrollados estamos hablando
precisamente de todo esto. Los países subdesarrollados no han alcanzado resolver este
primer desafío.
El segundo desafío es el de la convivencia entre los miembros del grupo. Es igualmente
básico que el anterior, pues si los miembros no saben convivir, el grupo se disuelve.
Este desafío se plantea por la necesidad de la integración. Cada uno de nosotros nace al
interior de un determinado grupo y para poder vivir en él es necesario integrarse. La
respuesta que la especie humana ha dado a este desafío se ha resuelto mediante los
diversos procesos de socialización. Estos procesos de socialización hacen posible que
los individuos que llegan al grupo sean miembros plenos de él. Ejercen estas tareas de
socialización: la familia, el cada vez más complejo sistema educacional. Actualmente,
los cada vez más influyentes medios de comunicación social. Por este proceso de
socialización, los individuos se integran plenamente a él. El lenguaje es el vehículo
básico de los procesos de socialización He aquí el segundo eslabón de nuestra
evolución: el homo sapiens. En el lenguaje arraiga el interés práctico del conocimiento.
El interés por facilitar la acción común de los miembros del grupo, bajo orientaciones
compartidas. También el desafío de la convivencia puede ser mal resuelto por el grupo.
La amenaza que siempre pende sobre él es la de no lograr la integración plena de sus
miembros. Se establecen separaciones entre personas o entre grupos. Queda dividido en
clases o estamentos. Cada uno con sus intereses propios y a menudo en pugna unos con
otros. El tercer desafío es el de la autoridad al interior del grupo. Este tercer desafío se
origina por el hecho de que ambos desafíos anteriores se resuelven mediante la división
del trabajo. División que implica un liderazgo que organice y asigne tareas y beneficios.
La humanidad ha resuelto este desafío mediante algún sistema político. Muchos son los
sistemas políticos. El sistema tribal. El sistema teocrático. El sistema
monárquicoNuestro sistema democrático En la política se encuentra el interés
emancipatorio de conocimiento. El interés por lograr la plena maduración del hombre.
Aristóteles definió al hombre como: Organismo vivo Logos Político La política es parte
de nuestra naturaleza humana. La política no es un mal necesario, sino un bien y por eso
un valor. Distinto es el mal ejercicio del poder. La amenaza del fracaso sobre este
desafío es la opresión. Uno o unos pocos al interior del grupo se apoderan por la fuerza
del poder político. Ejerciendo el poder en provecho propio o de algún grupo,
sometiendo al resto de la población a un régimen opresivo. Por último, y como desafío
de los desafíos, es el de darse sentido. Lo que impone la cuestión del sentido tiene que
ver con las acciones humanas. Toda acción humana demanda de un esfuerzo.Todos los
proyectos, tienen que tener un norte: para qué si lo que realizo vale o no vale la pena.
Por esto, este desafío es el decisivo. Porque de no encontrar sentido en lo que hace el
hombre simplemente se deja estar. Se trata del estado de ánimo. Estado de ánimo que
nos permite enfrentar los restantes desafíos de los individuos o de una comunidad. Por
eso, este desafío no se añade a los otros tres como algo exterior, sino que constituye su
mismo centro: alumbra a todos. En esta cuestión se juega en la raíz de la respuesta del
grupo a los tres primeros. La respuesta que los grupos humanos se han dado para
encontrar sentido ha sido algún tipo de creencia. Por creencias entendemos todo los
fenómenos que dicen relación con lo sagrado. Llámese culto a los muertos humanos, a
la naturaleza, a los animales, al universo. Así como la magia, el mito y el rito, los
sacrificios, la religión…Pero también hay que considerar los diversos humanismos que
tienen su fe puesta en el hombre.
El fracaso a este desafío significa necesariamente la muerte de una cultura. En efecto, si
el grupo no ofrece a sus miembros ningún sentido para vivir, la inercia puede
mantenerlo todavía un tiempo en vida. Pero a la larga, está sentenciado a desaparecer.
Podemos concluir esta mirada macro de la cultura, señalando que ésta es matriz del
homo sapiens. Una vez situada la cultura en el contexto más amplio de la vida del grupo
humano, tenemos que mirarla en sí misma. Se trata de una mirada microscópica de la
cultura, esto significa que nos aproximamos al núcleo más interna de la cultura.
En esta aproximación analizamos la cultura como un sistema complejo.
Visto como sistema encontramos al interior de la cultura 3 subsistemas El subsistema de
la expresión, El subsistema de las representaciones, El subsistema de los valores Es el
más exterior, el que primero encontramos al llegar a un grupo cultural que no es el
nuestro. En el sistema de expresión nos encontramos con el fenómeno del lenguaje
humano. El lenguaje humano se basa en la capacidad para comunicarse por medio de
signos. El lenguaje es una capacidad o facultad extremadamente desarrollada en el ser
humano Es el sistema de comunicación más especializado entre todas las otras especies.
Un sistema a la vez fisiológico y psíquico, que pertenece tanto al dominio individual
como al social. Un sistema que nos capacita para abstraer, conceptualizar y comunicar.
Está constituido fundamentalmente por el lenguaje: hablado o escrito. A través del
lenguaje hablado somos capaces de comunicarnos a través de sonidos articulados.
A través del lenguaje escrito podemos comunicarnos por trazos o signos
convencionales. Pero también están los gestos corporales. Es el lenguaje del cuerpo que
sin hablar expresamos ideas, sentimientos. Por último, existe el lenguaje de los símbolos
colectivos. Un símbolo viene a representar algo o alguien. Un símbolo no requiere
mediación explicativa para quien pertenece al grupo cultural. Es suficiente mirar un
símbolo y sabemos qué nos invocan. La representación es una categoría que se refiere a
la vida mental de los seres humanos. Son las configuraciones culturales que todos
poseemos sobre algún fenómeno de la realidad. Las representaciones puede
caracterizarse como el modo de producir cognitivamente un eje de interés de la realidad.
Dicho modo de producción cognitiva determina un corpus de conocimiento. Corpus
cognitivo basado en las tradiciones compartidas. Estas representaciones que estructuran
el conocimiento se les denomina como sentido común. Este sentido común está casi
inconscientemente en cada uno de nosotros. Pero este sentido común se sistematiza al
interior de un grupo cultural de diversas maneras. A esta sistematización corresponde:
los mitos, las ciencias, las filosofías, las ideologías. La mitología es esa palabra
primigenia que quiere responder a las grandes preguntas del hombre. La ciencia
comprendida como el intento de estudiar los fenómenos de la naturaleza y humanos. La
filosofía entendida como la búsqueda del conocimiento de los entes y del ser. Las
ideologías entendidas como la forma de construir proyectos que conduzcan al bien
común. Todo esto se puede conceptualizar en una palabra: cosmovisión. Es la visión
total que un grupo se representa de la realidad. En el centro de la cultura está el
subsistema de los valores. Se pueden distinguir dos tipos de valores. Por un lado, están
los valores normativos. Estos valores me dicen el tipo de conducta que nosotros
debemos tener con las diversas cosas del mundo. Estos valores se expresan en hábitos,
principios, reglas, normas, costumbres. Por otro lado, están los valores axiológicos. La
palabra está constituida por el adjetivo griego axios que significa digno y la palabra
logos: estudio, discurso, tratado. Axiología vendría a significar: estudio de la dignidad.
Los valores axiológicos son aquellas estimaciones que asignan la dignidad a los seres.
En este sentido, las diversas culturas otorgará determinada dignidad a cada ser con el
que entran en relación. Este dar dignidad, significa que podemos asignar determinados
grados de dignidad a los seres con los cuales interactuamos. Para algunos seres habrá 0
grado de dignidad y para otros la máxima dignidad, o bien un grado intermedio. Los
valores axiológicos están, luego, estrechamente vinculados y determinados por cada
cosmovisión cultural. En resumen: los valores son el núcleo que determina el conjunto
de toda cultura. La determinan desde sus niveles más internos hasta sus niveles más
externos de expresión y de acción. Lo dicho sobre el sistema cultural y sus subsistemas
podemos sintetizarlo con el concepto de ethos cultural. Ethos es una palabra griega, que
tiene 2 significados: Por una parte morada o lugar habitual de residencia; Por otro,
hábito, costumbre, carácter, modo de ser. Juan Carlos Scannone define el ethos cultural
como el modo particular de vivir y habitar moralmente el mundo que tiene una
comunidad histórica. Por consiguiente, ethos cultural implica dos dimensiones
estrechamente relacionadas: Por un lado, está la impronta antropológico-cultural, es
decir, la conformación de un especial estilo de vida. Por otro lado, indica el momento
propiamente moral: los valores comunes que orientan las opciones existenciales de una
comunidad cultural. La casa de los organismos vivos es el PLANETA. La CASA del
homo sapiens está constituida por la CULTURA y especialmente y decididamente por
los VALORES MORALES.
La cultura moderna

Antes de entrar de lleno al tema que nos ocupa, una pequeña digresión: cuando
hablamos de la Cultura Moderna, estamos comprendiendo aquel fenómeno cultural que
se inició en Europa occidental.
Proceso que se emprendió hace más de quinientos años.
Con respecto al vocablo moderno hoy tiene un múltiple uso: se habla de economía
moderna, sociedad moderna, país moderno, hombre moderno, vestimenta moderna...
Lo moderno estaría asociado a lo último, a lo reciente, a lo nuevo.
Ha pasado a ser una palabra fetiche, de moda y de gran efecto publicitario.
Se usa en todas las esferas del conocimiento humano: en filosofía, arte, política,
economía, ciencias.
En todas partes, todos aspiran al título de modernos.
Nuestro punto de partida es afirmar que la cultura moderna europea ha sido la madre de
todas las modernidades. Todas las restantes han crecido a su sombra y bajo su
inspiración.
Son varios los hitos históricos que se establecen para marcar el cambio epocal o
cultural;
La invención de la imprenta en 1470 por Johann Gütemberg ( 1390 – 1468) y su
divulgación.
Alrededor del 1500, tenemos el Renacimiento italiano.
En 1517, tenemos las famosas 95 tesis estampadas por Lutero en la puerta de la catedral
de Wütenberg.
Entre 1644 y 1688, la revolución política y social inglesa, que abrió el camino al
capitalismo industrial en Inglaterra.
En 1789 tenemos la Revolución Francesa.
Todos estos acontecimientos son simultáneamente causa y efecto del proceso de
modernización.
Todos ellos son interdependientes.
Con todo, el principal pareciera el descubrimiento de América en 1492.
En él se encuentran los orígenes del capitalismo industrial y el comienzo del fin de
grandes civilizaciones.
En efecto, antiguas culturas, como la azteca, inca, china, hindú o japonesa, u otras
existentes en África, fueron interrumpidas en su continuidad histórica.
Muchas desaparecieron;
y las que subsistieron hasta ahora, se encuentran definitivamente marcadas por la
expansión de la cultura moderna.
El año 1492 establece el inicio de esta nueva y única historia, hoy de dimensión casi
global. Pasamos ahora a desarrollar cuáles son las características de la llamada cultura
moderna.
PRIMERA CARACTERÍSTICA DE LA CM: ANTROPOCÉNTRICA
Antropocéntrica/Cosmocéntrica
Desde los comienzos de los TM se abre paso la preocupación por el hombre,
desplazando la preocupación antigua por el cosmos.
En la concepción antigua, el hombre, es concebido como microcosmos, es decir, el
hombre se comprende a partir del Cosmos.
En cambio, en la cultura moderna el ser empieza a ser concebido como ser-hombre y
desde él se intenta entender todo el ser.
El hombre pasa a ser la medida de todas las cosas.
Este carácter antropocéntrico de la cultura moderna se expresa de diversas formas: el
papel que se le asigna a la razón, el protagonismo de la autonomía, y la importancia que
adquiere la historia y el futuro.
El pensamiento clásico y medieval parte del supuesto que la razón humana es capaz de
conocer la forma esencial de las cosas; el pensamiento moderno en cambio, se abre con
la duda acerca de esa capacidad cognoscitiva del hombre.
Algunos títulos de las obras fundamentales son decidores:
Discurso del método de Descartes
Novum Organum de Bacon,
Crítica de la razón pura, Crítica de la razón práctica, Crítica del juicio de Kant
Todos títulos que apuntan al acto cognoscitivo: antes de conocer los objetos hay que
cerciorarse de que el sujeto humano es capaz de conocer objetos.
Este papel activo que se reconoce al sujeto en el proceso de conocimiento implica un
cambio en la intención cognoscitiva del pensamiento moderno comparado con el clásico
y medieval: el ideal de la contemplación de la verdad como cumbre de la vida
intelectual, es suplantado por el ideal de la acción: el conocimiento es visto como una
actividad transformadora de la realidad.
Aparece así la tendencia a validar el conocimiento por sus frutos de utilidad: utilidad
normalmente definida en función de una vida más confortable.
Pero además el conocimiento pasa a ser visto como un nuevo poder:
El lema lo intuyó Bacon: saber es poder.
El primado de la razón implica también una acentuación del conocimiento crítico, del
que busca las condiciones que hacen posible el conocimiento y sus presupuestos.
El descubrimiento de la actividad del sujeto en el proceso de conocimiento lleva a
privilegiar un nuevo tipo de ejercicio de la razón: el análisis, que suplanta en el
pensamiento moderno a la contemplación unitaria, sintética, del objeto.
En el análisis, la actividad del sujeto cognoscente consiste en desmenuzar, el objeto, en
busca de sus elementos constitutivos.
El fruto de este método está dado por las llamadas: ciencias empírico – analíticas.
La segunda dimensión antropocéntrica de la cultura moderna la podemos representar
por su carácter autónomo.
Kant nos señala que debemos aprender a usar nuestra propia razón de forma tal de
constituirnos en dueños de nuestras propias acciones, es decir, individuos ilustrados.
El individualismo consiste, en que se ve a la conciencia individual como origen absoluto
de la acción moral.
Lo anterior implica que, el individualismo es el rechazo de toda autoridad ajena al
individuo, es decir, no referido a una instancia externa al individuo.
En consecuencia, la moral se establece con la concepción de la autonomía como
principio rector de mis acciones.
La autonomía significa que el individuo se da su propia norma.
En oposición a la moral heterónoma en que la norma me viene del exterior.
Historia / eternidad
En consonancia con el descubrimiento y la acentuación del carácter activo y autónomo
del sujeto humano, va apareciendo poco a poco una preocupación por la historia.
La preocupación por la historia en un doble sentido:
Por una parte, el hombre se comprende como un ser histórico; la historia no es un
accidente de nuestra naturaleza, sino algo constitutivo de ésta.
La naturaleza histórica del hombre lo define a diferencia de su determinante eterna.
Por otra parte, el devenir histórico no es una realidad entregada al destino de los dioses,
sino que es el hombre puede imprimirle una determinada dirección, la condición utópica
de la historia en cuanto hecha por el hombre.
Pasan así al primer plano de la reflexión la humanidad y la sociedad, relegando a un
segundo plano al alma.
Unido al carácter histórico, el tiempo deja de ser algo que acontece desde fuera del
mismo hombre y se convierte en gestación y génesis del ser mismo.
Esto favorece la aparición de ideas evolutivas en todos los dominios del saber,
especialmente en geología y biología.
Pero también el tiempo adquiere un valor: la afirmación el tiempo es oro o la afirmación
no puedo perder el tiempo, expresan esta idea por valorar las acciones por su utilidad.
El descubrimiento de la historia y de la capacidad creadora de la especie humana lleva a
poner la mira en el futuro, en lo todavía no sido, pero que puede llegar a ser por obra del
hombre.
De aquí la acuñación de la palabra moderno.
Moderno viene del latín modus, es decir, modo o moda, lo que está de paso, a la espera
de la aparición de algo todavía más nuevo y así hasta el infinito.
Luego, lo moderno es el futuro, pues una vez que ha pasado cae en lo antiguo, y lo
moderno se opone a lo antiguo.
De aquí que el hombre moderno vive devorado por el afán de novedades.
Es así que se conciben fundamentales las ideas de progreso, revolución, que suplantan a
la idea de tradición, vuelta al pasado, de donde se recibe hecho lo ya sido.
El resultado es una tendencia a valorar más lo que el hombre puede hacer que la
conservación intacta de lo ya hecho y recibido de la tradición.

SEGUNDA CARACTERÍSTICA DE LA CM: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL


La segunda característica está dada por la llamada revolución industrial.
Por revolución industrial se entiende un proceso de evolución económica que de un
sistema agrícola pasamos a un sistema industrial, proceso caracterizado por el uso
generalizado de máquinas, accionadas por energía mecánica y de la
utilización de nuevas fuentes de energía inanimadas ( como por ejemplo los
combustibles fósiles).
Con el término revolución estamos señalando que se produjo una verdadera ruptura, un
giro copernicano.
El sistema productivo que resulta de la revolución industrial es radicalmente diferente
respecto al sistema precedente, de tipo agrícola.
Desde un punto de vista económico, el elemento que caracteriza la revolución industrial
es el salto cualitativo en la capacidad de producir bienes.
Hoy se distinguen tres etapas de la revolución industrial.
La primera atañe preponderadamente al sector textil – metalúrgico y comporta la
introducción de la máquina a vapor, y que se ubica cronológicamente entre los siglos
XVIII y XIX.
La segunda revolución industrial viene dada a finales del siglo XIX, con la introducción
de la electricidad, de los productos químicos y por el uso del petróleo.
Hoy podemos señalar una tercera revolución industrial, constituida por la masificación
de la electrónica y la informática a partir del 1970.
La revolución industrial comporta una profunda e irreversible transformación que parte
desde el sistema productivo hasta implicar el sistema económico en su conjunto ( el
capitalismo industrial) y todo el sistema social ( nuevas clases sociales).
En efecto, el capitalismo industrial, se materializa socialmente en la figura del burgués,
hombre emprendedor, propietario de la industria y los medios de producción, el cual
mira en incrementar la utilidad de la propia actividad.
A su vez, nace así la clase obrera que recibe, a cambio de su trabajo en la empresa y del
tiempo puesto a disposición para éste, un salario.
También la esta revolución llevó a la transformación radical de los hábitos de vida, de
las relaciones entre las clases sociales, y también los aspectos de vida urbana, sobre todo
de las más grandes.

TERCERA CARACTERÍSTICA DE LA CM: LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA


La tercera característica y decisiva es la Revolución Científica.
Con el término revolución científica, en general, queremos llamar aquel particular
momento de la historia de la ciencia, en la cual la comunidad científica abandona una
tradición de investigación para adoptar un nuevo paradigma científico.
Más específicamente por revolución científica, nos referimos sobretodo a la fase del
extraordinario desarrollo de las ciencias que abarca el período comprendido entre las
fechas de publicación de las obras de : Nicolás Copérnico La revolución de los astros
celestes(1543); y la obra de Isaac Newton: Los principios matemáticos de la filosofía
natural (1687).
La revolución científica toma vuelo con la revolución astronómica, uno de los
acontecimientos culturales más importantes de la historia de Occidente y entre los que
más contribuyeron al paso de la edad antigua a la edad moderna.
De la revolución científica y del método de Galileo derivan: la concepción de la
naturaleza como un orden objetivo y causalmente estructurado de relaciones gobernadas
por leyes.
La concepción de la ciencia como un saber experimental – matemático, tiene como fin
el ampliar progresivamente el conocimiento de la naturaleza y así dominarla para su
propio beneficio.
Es de fundamental importancia, además, la idea misma de la ciencia, que pasa de una
imagen ligada a lo casual, a lo curioso, a lo elitario, para pasar a una visión moderna de
la ciencia en que su presupuesto de conocimiento es programado, sistemático.
El paso de una a otra imagen tuvo inevitablemente un largo recorrido, pero el punto
relevante de este cambio de dirección adviene gracias a la concepción de un saber
basado sobre métodos y resultados que son transmisibles y que puedan ser sobre todo
accesible a todos.
La ciencia moderna en sus inicios debió afrontar serios obstáculos por parte de quienes
detentaban el poder y que eran reconocidos en su autoridad.
La tradición cultural oficial representada por la Iglesia Católica se sentía amenazada:
El nuevo saber ponía en discusión las teorías físicas y cosmológicas consolidadas hasta
ese entonces, especialmente el sistema tolemaico.
La nueva ciencia era portadora de un esquema cultural nuevo, basándose en la fuerza de
la experiencia, del ensayo y de la verificación, afirmando el principio de la libre
investigación.
La Iglesia Católica era protagonista de cómo se les hacía trizas la visión cosmológica en
la que ella había sustentado sus propias creencias y habiéndose confiando en una
interpretación literal de textos de la SSEE, vaciando de sentido cada dogma y minando
la vieja autoridad.

CUARTA CARACTERÍSTICA DE LA CM: LA REVOLUCIÓN POLÍTICA


La cuarta característica está dada por el cambio del sistema político.
Simbólicamente este cambio está dado por la Revolución Francesa.
Esta Revolución significó en Francia, que se abolieran los antiguos privilegios
nobiliarios y eclesiásticos. Pero fundamentalmente, la Revolución Francesa estableció la
gran utopía basada en los principios de libertad, igualdad y fraternidad. Con esta utopía
revolucionaria se aspira a emancipar a toda la humanidad.
La Revolución Francesa funda la democracia: entrega la soberanía al pueblo mediante el
sufragio universal. Establece las libertades esenciales de expresión, de pensamiento, de
culto: las libertades públicas. Se proclama el valor de la tolerancia.
Libera al siervo y crea el estatuto del ciudadano: suprime la esclavitud y otorga los
derechos del hombre y del ciudadano. Su bandera estelar es la Declaración de los
Derechos del hombre y del ciudadano en el 1948. Durante esa revolución se inventaron
las categorías políticas de derecha e izquierda.
En una palabra, la Revolución francesa inventó y divulgó las grandes principios
filosóficos y las ideas políticas modernas.
QUINTA CARACTERÍSTICA DE LA CM: LA SECULARIZACIÓN DE LA
VIDA
Del conjunto de las 4 características reseñadas anteriormente, considero que se
desprende la última característica: la cosmovisión secularista de la cultura moderna.
En la actualidad, todos constatan, de manera más o menos consciente y explícita, el
hecho de vivir en un mundo secularizado.
¿Qué significa esta constatación y qué consecuencias se pueden y deben obtener de la
misma?
La secularización del Occidente europeo se remonta al inicio de la modernidad (siglos
XV y XVI) cuando, por el avance de las ciencias naturales en la explicación global del
mundo como hemos ya indicado, la razón se afirmó como instrumento de conocimiento,
frente a la religión y la Iglesia.
Por otra parte, los movimientos sociales, el desarrollo de la política hicieron ver que los
asuntos terrenales tenían una dinámica propia, explicable desde los propios
condicionamientos humanos.
Es así que la secularización, cuyo significado proviene del término latino seculus que
significa mundo, se constituirá en aquel fenómeno por el cuál la sociedad no adopta más
un comportamiento sacro, alejándose de esquemas y costumbres centrados en los
esquemas religiosos; este fenómeno trastoca todo el sistema de los valores,
modificándolos y, con ellos, transformando también la identidad y la pertenencia de la
cultura existente hasta entonces.
El paso decisivo de este proceso fue dado por la Ilustración francesa y alemana del siglo
XVIII, que estableció claramente los límites entre la vida religiosa y la vida civil,
identificando esta última con la mayoría de edad o madurez del ser humano.
Frente a un mundo regido por las creencias y normas religiosas, la ilustración
consideraba que era posible una sociedad de individuos racionales, guiados por
principios humanistas y de máximas universales.
Desde entonces, la religión ha visto progresivamente reducido su papel y su influencia
sobre las costumbres y la mentalidad de las personas, hasta el punto de que en la
actualidad la vida social y política, al menos en las sociedades industrializadas de
Occidente, se desarrolla en una aparente ausencia de religiosidad.
La secularización es el cumplimiento del ideal kantiano de la mayoría de edad del
hombre. Éste ya no necesita la tutela de la religión, sino que puede pensar y decidir a
partir de sí mismo. Este fenómeno que consideramos como un aspecto fundamental de
la modernización y que es un proceso típico de los países occidentales, fue incentivado
por la educación obligatoria, como también por la expansión de los medios de
comunicación de masa; además es impulsado por los fenómenos de movilización social
que hemos indicado como la urbanización, la industrialización y la democracia.
La secularización puede ser identificada, en algunos países y ámbitos culturales, con el
concepto de descristianización en correlación con la pérdida de incidencia de lo sacro en
la sociedad.
La influencia de la religión en las sociedades modernas sin duda ha disminuido, pero
parece precipitado entender que asistimos al final de la religión.
Para algunos, no pocos, ahí donde las ciencias no dan explicación, la religión continúa
proponiendo la respuesta para millones de personas.
Sin embargo, en esta perspectiva Dios se convierte en el Dios tapahoyos.
Es cierto que una mentalidad desacralizada y racionalista se ha impuesto en la sociedad
moderna, sin embargo no parece que con ella puedan quedar resueltas todas las
inquietudes humanas.
Es un hecho que hoy la inquietud espiritual no ligada a una religión concreta existe, y
como fuerza más o menos dispersa se ha venido manifestado desde los últimos años del
siglo XX.

Vous aimerez peut-être aussi