Vous êtes sur la page 1sur 12

ANTROPOLOGÍA PSICOLÓGICA

FASE 4- PLANTEAR ESTRATEGIAS DE FORTALECIMIENTO.

PRESENTADO POR

RUTH MERY BAENA


Código 49776711
HILDA LEONOR ROMERO
ISBELIS FRAGOZO NIEVES
Código 49767833
DEUDITH PATRICIA NUÑEZ
Código: 49695734
CARMEN TEOLINA GUTIERREZ
Código: 49768171

TUTORA: ALMEYDA GONSALEZ

CURSO: 403018_8

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA_UNAD


PROGRAMA DE PSICOLOGIA
CEAD VALLEDUPAR
2018
Introducción

La participación y organización de las comunidades parte de las


necesidades, y problemáticas que tengan, como también el grado en que los
miembros de dicha comunidad compartan valores, y un sentido de
pertenencia. Considerar que en el fortalecimiento se apoya la presencia de
los siguientes procesos comunitarios (Montero, 2003): la participación, sin la
cual no puede fortalecerse una comunidad; la conciencia que permite
superar las formas de entendimiento negativas y desmovilizadoras tales
como la alienación, la ideologización y la pasividad; el ejercicio del control
por parte de la comunidad; el poder, que acompaña al control; la politización
considerada como la ocupación del espacio público. Partimos de estos
conceptos que evidencian el punto en el que la comunidad se prepara para
una adecuada organización, y adquieren o potencian la capacidad de
controlar o dominar sus propias vidas, o el manejo de asuntos o temas de su
interés, para lo cual es necesario crear las condiciones que faciliten ese
fortalecimiento en el cual nos estaremos ocupando en el desarrollo de este
trabajo.
Objetivos.

 Analizar desde la antropología psicológica los factores de tensión que


generan conflictos y obstáculos al fortalecimiento comunitario y
además se consideren factor de conflicto en la animación y promoción
sociocultural.
 Asumir nuestra propia cultura, nos permite asumir que lo que hace el
otro es tan normal, por raro que nos parezca – como cualquier cosa
habitual para nosotros.
Fortalecimiento o potenciación

Tienen como objetivo desarrollar capacidades y recursos control y


dominio sobre las circunstancias de vida, sobre el entorno y sobre los
recursos necesarios para que esa vida sea considerada buena toda vez es un
proceso tanto personal como comunitario, pues comprende tareas complejas
realizadas en situaciones complejas, mediante relaciones colectivas, que se
realizan colectivamente, que suponen, como en todo proceso comunitario,
relaciones con los otros. Por tanto implica conocer primeramente cual es la
condición y organización de dicha comunidad para poder superar condiciones
de vida marcadas por la desigualdad y las relaciones de opresión, sumisión y
explotación. Debido a que se presentan muchos obstáculos que interfieren en
el proceso de fortalecimiento por ejemplo Ausencia de organización o
desorganización de la comunidad, No detectar necesidades sentidas en la
comunidad
Percepciones debilitantes, Problemas de liderazgo comunitario como
personalismo, fatiga, rivalidades, inconstancia, Falta de comunicación.
Falta de motivación para el trabajo comunitario, apatía.
Por lo tanto se necesita motivar y acompañar al grupo en su cohesión y
consolidación. Potenciar la convivencia, reforzar habilidades sociales y
normas, favorecer la resolución de conflictos.
Acciones de práctica social dirigidas a animar, dar vida, poner en relación a
los individuos y a la sociedad en general, mediante la utilización de
instrumentos que potencien el esfuerzo y la participación social y cultural,
Este anhelo de cambio social, entendido tanto como transformación, mejora,
o superación de condicionamientos e injusticias sociales, ha sido una
constante en el discurso y la praxis de animadoras y animadores
socioculturales, por tanto es fundamental implementar de manera
permanente estrategias de animación sociocultural para promover la
participación ciudadana y el liderazgo comunitario.
Los equipos se caracterizan por su idiosincrasia proactiva, dinámica y
tolerante, principios que guían el desarrollo de sus actuaciones, y también
por su proyección hacia la mejora de la comunidad.
Como estrategias fortalecedoras en la comunidad encontramos
 Participación, decisión y acción a cargo de la comunidad.
 Participación comprometida, compromiso participativo.
 Control y poder en la comunidad.
 Desarrollo del poder político y del sentido de eficacia política de las
comunidades y de las personas interesadas en producir cambios dentro
de ellas.
 Problematización, desideologización, concientización.
 Validez psicopolítica
 Capacitación para la organización y participación.
 Sensibilización, problematización, desideologización, concientización.
 Información abierta, precisa, correcta, oportuna y acorde a la
necesidad o situación.
 Detección y jerarquización de necesidades y recursos hecha con la
comunidad.
 Co-dirección y toma de decisiones.
 Discusión-reflexión

Los factores que generan conflicto y obstáculos al fortalecimiento de la


comunidad son ocasionados por los tiempos y los ritmos de los agentes
internos, así mismo quienes viven en la comunidad o están involucrados en
las relaciones que las constituyen pueden tener urgencias, apremios o
temores que hacen perentorias ciertas acciones y demoran otras.
El “destiempo”, es decir interrumpir para iniciar otro tema, antes de
finalizar con el que se trata o para volver atrás. Esto desvía las discusiones
reflexión hacia temas afines o indirectamente relacionados con los que se
discute, pero que en ese momento sólo interesan a los agentes externos,
usar tonos de voz pomposos ininteligible Contradecir con su gesticulación lo
que dicen las palabras, revelando así la inconsistencia de la posición
asumida.
Formas de ejercicio desigual y opresor del poder son factores que
obstaculizan el fortalecimiento de la comunidad debilitándola en el sentido de
disminuir su participación en el desarrollo de las actividades que van a dar
solución a una problemática común.
Promoción socio cultural fortalecimiento o potenciación y los factores que
dificultan su logro en el ámbito psicosocial comunitario, para lo cual se llevó
a cabo una indagación crítica, mediante un análisis de contenido de carácter
cualitativo. El carácter democrático del fortalecimiento puede chocar
directamente con aspectos sociopolíticos. La acción de las influencias
internas y externas se discute y se señalan algunas vías posibles para
contrarrestarlas. Fortalecer entonces es desarrollar control y dominio sobre
las circunstancias de vida, sobre el entorno y sobre los recursos necesarios
para que esa vida sea considerada buena. Rechazar la participación de
ciertas personas por su color de piel, género, nacionalidad, orientación
sexual, creencias religiosas o inclinación política; no permitiendo su
presencia en ciertos lugares o relaciones; no considerándolas para recibir
ciertos beneficios o para contribuir con ciertas causas. Lograr dirección sobre
las circunstancias de vida y control sobre el entorno por parte de los actores
sociales afectados por esas circunstancias y ese entorno.
- Controlar los recursos necesarios para hacer las transformaciones deseadas
para obtener bienestar colectivo y personal, en libertad.
- Superar condiciones de vida marcadas por la desigualdad y las relaciones
de opresión, sumisión y explotación.
- Desarrollar acciones liberadoras; lograr la liberación de esas condiciones
antes mencionadas.
Conclusiones

Se puede concluir que el fortalecimiento permite a la comunidad la

restauración social, lazos comunitarios para la generación de ideas que

aportan a la solución la posibilidad de crear y recrear nuevas formas de

vida.

Una comunidad fortalecida es una comunidad que trabaja para el bien

común o colectivo, las comunidades fortalecida tienen a su disposición

medios de comunicación accesibles a todos los miembros de la comunidad.

En el desarrollo de un proyecto comunitario se van a evidenciar tensiones

externas e internas en el proceso de organización de la comunidad y deben

ser tomados en cuenta como fortalecimiento.


Referencias bibliográficas

Montero, M. (2009), El fortalecimiento en la comunidad, sus dificultades y


alcances* Scopes and Obstacles in Community Empowerment. Universidad
Central de Venezuela. Recuperado
dehttps://www.unrc.edu.ar/unrc/psc/pdfs/biblio/4.%20Montero.pdf
Rivera, Miryam, Velázquez, Tesania, & Morote, Roxanna. (2014).
Participación y fortalecimiento comunitario en un contexto post-terremoto en
Chincha, Perú. Psicoperspectivas, 13(2), 144-
155. https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol13-Issue2-fulltext-354
Psicologia Comunitaria . (26 de nov de 2016). Obtenido
de https://psicologacomunitariaweb.wordpress.com/2016/11/26/fortalecimie
nto-comunitario/

Miryam Rivera (*) Tesania Velázquez, R. M. (sf). Participación y


fortalecimiento comunitario en un contexto post-terremoto en Chincha, Perú.
Obtenido de http://departamento.pucp.edu.pe/psicologia/wp-
content/uploads/2015/04/Rivera-Velazquez-Morote-2014.pdf

Mina, Ch. Machado, M. Botero, Escobar, Arturo. (2015) Sentidos del Buen
Vivir en Mujeres Lideresas Afrodescendientes. / Luchas del buen vivir por las
mujeres negras del Alto Cauca. Nómadas (Col), núm. 43, pp. 167-183
Universidad central Bogotá – Colombia.
Anexos: (Pantallazos de producto en Power point o links de las infografías
individuales.)

Isbelis Fragozo Nieves


Carmen Teolina Guterrez
Deudith Patricia Núñez
Ruth Mery Baena

Vous aimerez peut-être aussi