Vous êtes sur la page 1sur 114

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

FACULTAD DE INGENIERIA
Departamento de Ingeniería en Minas

ANÁLISIS DE VARIABLES PRODUCTIVAS Y GENERACIÓN DE

ESTRATEGIA OPERATIVA PARA AUMENTO DE PRODUCCIÓN SECTOR

CUERPOS DE ALTA LEY, DIVISIÓN ANDINA, CODELCO

Álvaro Andrés Valladares Vargas

Profesor Guía:
Miguel Ángel Vera Barrientos

Trabajo de Titulación presentado en


conformidad a los requisitos para obtener
el Título de Ingeniero Civil en Minas.

Santiago – Chile

2016
© Álvaro Andrés Valladares Vargas, 2016.

Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial Chile 3.0.


RESUMEN

El proyecto Cuerpos de Alta Ley (CAL), está ubicado en el sector Don Luis de la mina
subterránea, al sur del tercer panel explotado por Panel Caving, bajo la mina rajo La Unión. El
CAL, es explotado por un método de caserones auto soportados llamado Sub Level Open
Stoping mediante la variante Long Blast Hole (LBH), el cual posee grandes dimensiones. El
método asegura la extracción selectiva de mineral y la estabilidad del macizo rocoso,
permitiendo que el rajo La Unión pueda profundizar sin peligro de inestabilidades.

En el actual escenario de leyes decrecientes y precios bajos en que se encuentra el negocio,


uno de los principales objetivos del proyecto en operación, es aumentar la ley ponderada al
combinar el mineral del sector CAL con el mineral del rajo La Unión, y de esta forma mejorar el
aporte de fino.

El presente estudio nace de la necesidad de cumplir con los programas de producción y fino de
División Andina. Se ha concebido la inquietud de generar una estrategia operativa que permita
aumentar la producción del proyecto en operación Cuerpos de Alta Ley.

La primera etapa del estudio, se centra en recopilar y analizar información, de la situación actual
del proyecto en operación Cuerpos de Alta Ley y de las variables que intervienen en él.

Luego se estima el impacto de las variables en la producción. La estimación consiste en


identificar los motivos que afectan el incumplimiento del programa de producción, comparando
turno a turno la producción obtenida con la producción a cumplir establecida en el Programa de
Corto Plazo de División Andina. Si no se logra la producción establecida, se identifica el motivo
y el respectivo tonelaje.

La tercera etapa consiste en la generación de una nueva estrategia operativa que permita
aumentar la producción, basándose en los motivos que afectan el incumplimiento del programa
de producción, para luego concluir con una estimación de la inversión necesaria para
materializar dicha estrategia.

De la valorización de las “pérdidas” respecto al corto plazo, que serán definidas en capítulos
posteriores, se desprende que si se hubiesen evitado los eventos que generaron el no
cumplimiento del programa de corto plazo por turno, la operación hubiese generado ingresos
netos entre MUS$ 6,3 y MUS$ 5,3.

Finalmente, para llevar a cabo la estrategia operativa, se necesita una inversión de US$
100666, que corresponde únicamente a las medidas de control para una nueva estrategia de
ventilación.
AGRADECIMIENTOS

Al término de este difícil proceso, quisiera agradecer a todos los que fueron parte de él, esas
personas que siempre me tendieron una mano cuando lo necesité. Agradezco de forma
especial a mis padres, Leyna Vargas y Juan Valladares, por su apoyo, motivación, paciencia,
pero además, por su crianza y valores, ya que es fundamental ser siempre uno mismo y no
perder la esencia, a no cambiar por tener más éxito y a siempre recordar de donde uno viene.

También agradezco a mis abuelos, Tata Hugo,Maya y Mami Uka, sin ellos, nada de esto sería
posible, ya que me malcriaron y siempre se preocuparon porque nada me faltara. Este trabajo
les pertenece tanto como a mí.

Les doy las gracias a mis hermanas, por la paciencia infinita que me tenían en mis períodos de
pruebas. Y como olvidar también a mis perros por su compañía en mis noches de estudio.

Agradezco a mi profesor guía Miguel Vera Barrientos, por su ayuda y por el ánimo brindado.

Además, le agradezco a mis amigos de universidad, por hacer que la época universitaria se
transformara en una de las etapas más felices de mi vida. Marco, Loco George, Mafius, Pipeza,
Carmelo, Marcelo, Cutty, Chupete, Chamizo y Domingo. También a mi amigo Leo y Gonzalo.

Le agradezco enormemente la oportunidad a mi tutor en División Andina, César Carvajal, más


que tutor se convirtió en un amigo para mí, en el hermano grande que me pasaba retando pero
que después me aprendió a conocer. Agradecimientos al equipo de Topografía de la división,
que me trataron como uno más del grupo en mi estadía, y a la gente del CIO, que me integraron
como uno más a las actividades deportivas y que me ayudaron en todo lo que les pedí para
realizar mi memoria, en especial Joaquín y Fabián. En Los Andes me hice amigo de mucha
gente, les agradezco mucho a todos ellos, en especial a Don Ricardo Vivero, lo considero un
amigo y la agradezco mucho sus consejos.

Para finalizar, le agradezco también a todas esas personas que por circunstancias de la vida ya
no son parte de élla, pero sí de mi corazón.

2
TABLA DE CONTENIDO

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN........................................................................................... 1

1.1 INTRODUCCIÓN................................................................................................................ 1

1.2 OBJETIVOS........................................................................................................................ 1

1.2.1 Objetivo general......................................................................................................... 1

1.2.2 Objetivos específicos................................................................................................. 2

1.3 METODOLOGÍA................................................................................................................. 2

1.4 ALCANCES......................................................................................................................... 2

CAPÍTULO 2: ANTECEDENTES PROYECTO CUERPOS DE ALTA LEY (CAL)................4

2.1 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO....................................................................................4

2.2 OBJETIVO ACTUAL DEL PROYECTO..............................................................................5

2.3 UBICACIÓN........................................................................................................................ 5

2.4 DESCRIPCIÓN GENERAL................................................................................................. 5

2.5 ANTECEDENTES GEOLÓGICOS - GEOTÉCNICOS SECTOR CUERPOS DE ALTA LEY


.................................................................................................................................................. 7

2.5 HIDROGEOLOGÍA............................................................................................................. 8

2.5.1 Caserón C-02.............................................................................................................. 9

2.5.2 Caserón E-01............................................................................................................. 10

2.6 MÉTODO DE EXPLOTACIÓN.......................................................................................... 11

CAPÍTULO 3: BENCHMARK DEL PROYECTO................................................................16

3.1 ANTECEDENTES DE CODELCO....................................................................................16

3.2 PRODUCCIÓN MINA DIVISIÓN ANDINA........................................................................17

3.3 PRODUCCIÓN CUERPOS DE ALTA LEY........................................................................18

3.3 COSTOS OPERACIONALES MINA.................................................................................18

CAPÍTULO 4: IDENTIFICACIÓN DEL ESTADO ACTUAL DE LA OPERACIÓN EN CAL


BASE……………………………………………………………………………………………………...22

4.1 OPERACIÓN ACTUAL..................................................................................................... 22

4.2 EVALUACIÓN DEL POTENCIAL DE PRODUCCIÓN......................................................23

4.3 DOTACIÓN Y TURNOS.................................................................................................... 24

3
4.3 FLOTA DE EQUIPOS........................................................................................................ 24

4.4 CARGUÍO Y TRANSPORTE CAL BASE.........................................................................25

4.5 SISTEMA DE TRASPASO................................................................................................ 26

4.6 OTRA INFRAESTRUCTURA QUE AFECTA PRODUCCIÓN...........................................27

4.7 VENTILACIÓN.................................................................................................................. 28

CAPÍTULO 5: IDENTIFICACIÓN DE FACTORES QUE AFECTAN OPERACIÓN Y


CUANTIFICACIÓN DE PÉRDIDAS............................................................................................30

5.1 FACTORES IDENTIFICADOS EN TERRENO..................................................................30

5.1.1 Brazos de producción colgados.............................................................................30

5.1.2 Bolones en punto de extracción y brazos trancados............................................30

5.1.3 Disponibilidad de equipos.......................................................................................31

5.1.4 Falla en sistema de drenaje.....................................................................................31

5.1.5 Derrame de mineral en rampas y en punto de carguío.........................................31

5.1.6 Dependencia con planta de procesamiento...........................................................32

5.1.7 Falla en sistema de humidificación........................................................................32

5.1.8 Falla en sistema de ventilación...............................................................................32

5.2 IDENTIFICACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE PÉRDIDAS RESPECTO AL CORTO PLAZO


................................................................................................................................................ 33

5.3. VALORIZACIÓN DE PÉRDIDAS RESPECTO AL CORTO PLAZO MEDIANTE


CONTRATO DE CONCENTRADO......................................................................................... 35

CAPÍTULO 6: FACTORES QUE AFECTAN OPERACIÓN DE FORMA INDIRECTA........38

6.1 COORDINACIÓN EN LA ENTREGA DE INFORMACIÓN...............................................38

6.2 MONITOREO DE PRODUCCIÓN.....................................................................................39

6.3 PROBLEMAS EN LA DOTACIÓN....................................................................................41

CAPÍTULO 7: PROPUESTAS DE MEJORA......................................................................43

7.1 FALLA EN SISTEMA DE DRENAJE Y SISTEMAS DE HUMIDIFICACIÓN.....................43

7.2 DERRAME DE MINERAL EN RAMPAS Y PUNTO DE CARGUÍO..................................43

7.3 DOTACIÓN....................................................................................................................... 43

7.4 ESTÁNDAR PARA REGISTRAR INFORMACIÓN...........................................................45

CAPÍTULO 8: ESTRATEGIA OPERATIVA.........................................................................47

4
8.1 OPERACIÓN DE DOS CUERPOS EN SIMULTÁNEO.....................................................47

8.2 ESTRATEGIA DE VENTILACIÓN PARA OPERAR 2 CUERPOS EN SIMÚLTANEO......48

8.2.1 Situación actual de ventilación...............................................................................48

8.2.2 Nueva estrategia de ventilación de la Superintendencia Ingeniería Mina


Subterránea....................................................................................................................... 50

8.3 ESTRATEGIAS DE VACIADO ALTERNATIVAS A PLANTA DON LUIS..........................56

8.4 VALORIZACIÓN MONETARIA DE LA ESTRATEGIA OPERATIVA.................................60

CAPITULO 9: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.......................................................62

9.1 CONCLUSIONES............................................................................................................. 62

9.2 RECOMENDACIONES..................................................................................................... 64

BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................................... 65

ANEXOS..................................................................................................................................... 67

ANEXO A: MONITOREO DE CASERONES Y MANEJO DE FUTURAS CAVIDADES.........68

ANEXO B: GEOLOGÍA- GEOTECNIA CASERONES CUERPOS DE ALTA LEY..................76

ANEXO C: DESGLOSE COSTOS OPERACIONALES MINA................................................88

ANEXO D: BENCHMARKING NACIONAL............................................................................94

ANEXO E: CIRCUITOS DE TRANSPORTE...........................................................................96

ANEXO F: DIAGRAMA LÍNEA SAG....................................................................................102

ANEXO G: CONTRATO DE CONCENTRADO.....................................................................103

ANEXO H: INDICADOR ADHERENCIA...............................................................................105

INDICE DE TABLAS.
Tabla 2.1: Resumen Antecedentes Geológicos - Geotécnicos Cuerpo C-01................................7
Tabla 2.2: Resumen Antecedentes Geológicos - Geotécnicos Cuerpo C-02................................7
Tabla 2.3: Resumen Antecedentes Geológicos - Geotécnicos Cuerpo E-01.................................8
Tabla 2.4: Parámetros Unidades de Explotación.........................................................................14
Tabla 2.5: Alto Subunidades de caserones.................................................................................15
Tabla 3.1: Distribución de costos operacionales mina 2015 – acumulado 2016.........................19
Tabla 3.2: Distribución de costos operacionales mina estimados 1 enero a 31 agosto 2016......21
Tabla 4.1: Dotación de operación CAL Base...............................................................................24
Tabla 5.1: Pérdidas acumuladas y frecuencia para período 01 de enero – 23 agosto 2016.......33

5
Tabla 5.2: Precio de elementos y Leyes de concentrado para valorización de contrato de
concentrado................................................................................................................................ 36
Tabla 5.3: Ingresos perdidos mensuales por pérdidas respecto al corto plazo según valorización
de contrato.................................................................................................................................. 36
Tabla 5.4: Ingresos Netos perdidos mensuales por pérdidas respecto al corto plazo según
valorización de contrato.............................................................................................................. 37
Tabla 7.1: Actualización de responsabilidades Procedimiento Operativo....................................44
Tabla 8.1: Situación actual de caudales considerando un camión por rampa y punto de carguío.
.................................................................................................................................................... 49
Tabla 8.2: Situación de caudales bajo medidas de control simuladas.........................................56
Tabla 8.3: Precio unitario de materiales para medidas de control de estrategia operativa..........60
Tabla 8.4: Costo por medida de control de estrategia operativa.................................................61

INDICE DE FIGURAS.

Figura 2.1: Perfil E-W caserones proyecto CAL y su interacción con Rajo La Unión, año 2011.. .4
Figura 2.2: Ubicación Sector CAL................................................................................................. 5
Figura 2.3: Estado Actual de Caserones Cuerpos de Alta Ley......................................................6
Figura 2.4: Sectores con infiltración de agua CAL Techo caserón C-02........................................9
Figura 2.5: Condición Estructural y Contacto PS en Galería de Acceso Caserón C02, Sector
Techo............................................................................................................................................. 9
Figura 2.6: Perfil longitudinal del Contacto Primario-Secundario caserón E-01..........................10
Figura 2.7: Sectores con infiltración de agua CAL Techo caserón E-01......................................10
Figura 2.8: Esquema 3D método de explotación Sub Level Stoping...........................................11
Figura 2.9: Perfiles transversales (izquierda) y vista en planta paradas de perforación (derecha)
Crown Pilar.................................................................................................................................. 12
Figura 2.10: Perfiles transversales (izquierda y centro) y vista en planta paradas de perforación
(derecha) LBH............................................................................................................................. 13
Figura 2.11: Perfiles transversales (izquierda) y vista en planta paradas de perforación (derecha)
Undercut...................................................................................................................................... 14
Figura 3.1: Producción de cobre fino primer Semestre 2015-2016.............................................16
Figura 3.2: Distribución de costos de operación CAL..................................................................19
Figura 4.1: Esquema de operación en CAL Base.......................................................................23
Figura 4.2: Esquema punto de carguío CAL Base......................................................................25
Figura 4.3: Diagrama hasta chancador Don Luis perteneciente a línea SAG.............................27
Figura 4.4: Sistema de Ventilación Cuerpos de Alta Ley.............................................................29
Figura 6.1: Esquema del traspaso de información productiva.....................................................38
Figura 7.1: Estándar de registro de información..........................................................................46

6
Figura 8.1: Situación actual de Ventilación..................................................................................49
Figura 8.2: Ubicación tapados cuerpo C-02 al estar agotado.....................................................50
Figura 8.3: Medidas de control a implementar en CAL Techo para operación simultánea..........51
Figura 8.4: Medidas de control a implementar en CAL Base para operación simultánea...........52
Figura 8.5: Medidas de control a implementar en CAL Base para operación simultánea...........52
Figura 8.6: Situación actual ventiladores DL2 y DL3...................................................................53
Figura 8.7: Situación posterior a medidas, ventiladores DL2 y DL3............................................54
Figura 8.8: Cambios propuestos a extractores principales CAL, DL1 y DL4 y situación posterior
a medidas.................................................................................................................................... 55
Figura 8.9: Flujos de aire simulados bajo medidas de control.....................................................55
Figura 8.10: Circuito para estrategia de vaciado de inchancables para cuerpo C-02.................58
Figura 8.11: Circuito para estrategia de vaciado de inchancables para cuerpo E-01..................59

INDICE DE GRÁFICO

Gráfico 3.1: Producción Cobre Mina año 2015 – 2016................................................................17


Gráfico 3.2: Perfil de leyes Cu Mina año 2015 - 2016.................................................................17
Gráfico 3.3: Producción histórica de cobre Cuerpos de Alta Ley.................................................18
Gráfico 3.4: Costos reales de operación v/s costos planificados de operación, CAL..................20
Gráfico 5.1: Distribución de pérdidas respecto al corto plazo período 01 enero al 23 agosto
2016............................................................................................................................................ 34
Gráfico 5.2: Distribución de pérdidas respecto al corto plazo, motivo: “otros”, período 01 enero al
23 agosto 2016............................................................................................................................ 34
Gráfico 5.3: Diagrama de Pareto para Pérdidas pérdidas respecto al corto plazo período 01
enero al 23 agosto 2016.............................................................................................................. 35
Y

7
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN

1.1 INTRODUCCIÓN

División Andina opera el yacimiento Río Blanco, ubicado a 80 kilómetros al noreste de Santiago,
en la comuna y provincia de Los Andes, V Región de Valparaíso. Se encuentra entre los 3.700 y
4.200 metros sobre el nivel del mar. La explotación de minerales proviene de la mina
subterránea Río Blanco y la mina rajo La Unión.

División Andina produjo el primer semestre de 2016 aproximadamente 93 mil toneladas


métricas de cobre fino contenido en concentrados de cobre, además de molibdeno como
subproducto. Para el 2016 la meta divisional es 231 mil toneladas de cobre fino contenido en
811 mil toneladas de concentrados de cobre, además de 4.778 toneladas de molibdeno fino.

El proyecto Cuerpos de Alta Ley (CAL), está ubicado en el sector Don Luis de la mina
subterránea, al sur del tercer panel que es explotado mediante Panel Caving, bajo la mina rajo
La Unión.

El proyecto CAL, es explotado por un método de caserones auto soportados llamado Sub Level
Open Stoping mediante la variante Long Blast Hole (LBH), el cual posee grandes dimensiones.
El método asegura la extracción selectiva de mineral y la estabilidad del macizo rocoso,
permitiendo que el rajo La Unión pueda profundizar sin peligro de inestabilidades.

El proyecto definió la explotación de 5 Cuerpos de Alta denominados: Caserón W-01, Caserón


W-02, Caserón C-01, Caserón C-02 y Caserón E-01. Actualmente el Caserón W-01 y W-02
están agotados, el Caserón C-01 está en vías de agotarse, el C-02 está en producción y el
Caserón E-01 se encuentra en preparación, pronto a entrar en operación.

En el actual escenario de leyes decrecientes y precios bajos en que se encuentra el negocio,


uno de los principales objetivos del proyecto en operación, es aumentar la ley ponderada al
combinar el mineral del sector CAL con el mineral del rajo La Unión, y de esta forma mejorar el
aporte de fino.

1.2 OBJETIVOS

1.2.1 Objetivo general

Generar una estrategia operativa que permita aumentar la producción que actualmente está
planificada en 3.500 t/día del proyecto en operación Cuerpos de Alta Ley (CAL), en la mina
subterránea Río Blanco, Codelco División Andina.

1
1.2.2 Objetivos específicos

 Identificar y analizar las variables del área operativa y de infraestructura que intervienen
en el proyecto, estimando su impacto en la producción.

 Proponer las mejores prácticas operacionales, oportunidades de mejora e intervención


de las variables principales tanto productivas como de infraestructura.

 Realizar una valorización económica de las pérdidas de producción respecto al


Programa de Corto Plazo de División Andina.

1.3 METODOLOGÍA

La primera etapa del estudio, se centra en recopilar y analizar información, de la situación actual
del proyecto en operación Cuerpos de Alta Ley y de las variables que intervienen en él. El
propósito es comprender las problemáticas existentes relacionadas a la producción.

La segunda etapa consiste en estimar el impacto de las variables en la producción. La


estimación consiste en identificar los motivos que afectan el incumplimiento del programa de
producción, comparando turno a turno la producción obtenida con la producción a cumplir
establecida en el Programa de Corto Plazo de División Andina. Si no se logra la producción
establecida, se identifica el motivo y el respectivo tonelaje.

La tercera etapa consiste en la generación de una nueva estrategia operativa que permita
aumentar la producción, basándose en los motivos que afectan el incumplimiento del programa
de producción. Se concluye con un análisis de la inversión para la implementación de la
estrategia operativa.

1.4 ALCANCES

El estudio consiste en el análisis de factores identificados en terreno y de eventos, que afectan


el no cumplimiento del Programa de Producción de Corto Plazo de División Andina, para la
operación del proyecto Cuerpos de Alta Ley. Los datos fueron recopilados desde enero a agosto
de 2016.

Se utilizará información entregada por el Centro Integrado de Operaciones (CIO), la


Superintendencia de Ingeniería Mina Subterránea y la Superintendencia Mina Subterránea de la
División.

2
El desarrollo del estudio se limita solo al sector Cuerpos de Alta Ley, específicamente a los
caserones C-01, C-02 y E-01. Se excluye del estudio el sector del III Panel, III Panel Extendido
y Minería Continua de la mina subterránea.

El trabajo se limita a la operación del proyecto CAL, sin proponer alternativas que impacten en
el diseño de los elementos pertenecientes a la Planta de procesamiento, solo se hará énfasis en
estrategias de vaciado alternativas a dicha planta.

En una fase previa se identificaran y ponderaran todas las variables que intervengan en el área
operativa e infraestructura del proyecto, sin embargo el desarrollo del estudio se centrará solo
en las variables que se estimen y categoricen como principales.

Además el trabajo no abordará propuestas de mejora en los diseños de perforación, ya que


éstos trabajos se realizaron en la etapa de preparación, ni tampoco carguío de explosivos.

3
CAPÍTULO 2: ANTECEDENTES PROYECTO CUERPOS DE ALTA LEY (CAL)

2.1 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto se concibe con la idea de extraer hoy, los recursos del futuro, explotando de forma
adelantada el mineral proveniente de una zona con altas leyes perteneciente a futuras fases del
rajo La Unión. La idea inicial era aprovechar las reservas en un escenario de precios altos,
descartando la idea de esperar que la explotación del rajo llegara al sector CAL, debido al
tiempo que demoraría.

La explotación de este sector, no debía generar impactos desfavorables en el rajo, ya que el


desarrollo de la minería subterránea se ubica bajo él. Por lo anterior, se optó por utilizar un
método que garantizara selectividad y estabilidad del macizo rocoso, permitiendo la
profundización del rajo sin peligro de inestabilidades[CITATION EMi123 \l 13322 ].

El avance del rajo, de acuerdo al plan minero actual, implicará a futuro una interacción con las
cavidades producto de la explotación del sector del proyecto Cuerpos de Alta Ley [CITATION
EMi12 \l 13322 ], como se muestra en la Figura 2.1, por lo que se debe tener un sistema de
monitoreo de los caserones y un plan de manejo de las cavidades 1.

Figura 2.1: Perfil E-W caserones proyecto CAL y su interacción con Rajo La Unión, año 2011.

Fuente: E-Mining, 2012.

1 Para más información sobre el monitoreo de caserones y el plan de manejo de cavidades consultar anexo A.

4
2.2 OBJETIVO ACTUAL DEL PROYECTO

En el actual escenario de leyes decrecientes y precios bajos en que se encuentra el negocio,


uno de los principales objetivos del proyecto es aumentar la ley ponderada al combinar el
mineral del sector CAL con el mineral del rajo La Unión, y de esta forma mejorar el aporte de
fino.

Cabe destacar que la explotación del sector estaba planificada desde el 2013 al 2015, sin
embargo se lleva un retraso respecto a la planificación original.

2.3 UBICACIÓN

División Andina opera el yacimiento Río Blanco, ubicado a 80 kilómetros al noreste de Santiago,
en la comuna y provincia de Los Andes, V Región de Valparaíso. Se encuentra entre los 3.700 y
4.200 m.s.n.m.

El Proyecto Cuerpos de Alta Ley se ubica en el Sector Don Luis de la Mina subterránea Río
Blanco, al sur del 3er Panel explotado mediante Panel Caving, bajo la mina rajo La Unión. Se
encuentra entre los 3.000 y 4.000 m.s.n.m. Ver Figura 2.2.

Figura 2.2: Ubicación Sector CAL.

Fuente: Elaboración propia, modificado de E-Mining, 2002.

2.4 DESCRIPCIÓN GENERAL

El Proyecto Cuerpos de Alta Ley considera la explotación de mineral de la Mina subterránea Río
Blanco. Posee una concentración de 3,4 Mton in situ de mineral con leyes de 1,59% de cobre y
0,03% de molibdeno [CITATION COD16 \l 13322 ].

5
Para ello se han definido 5 caserones o unidades de explotación que serán explotados de la
misma forma: Caserón W-01, Caserón W-02, Caserón C-01, Caserón C-02 y Caserón E-01,
seleccionando a través del algoritmo UBC como método de explotación el Sublevel Open
Stoping, mediante su variante Long Blast Hole (LBH), que se caracteriza por caserones de
grandes dimensiones de alto.

El método de explotación consiste en un nivel de extracción ubicado en la parte inferior del


caserón, y un nivel de perforación en la parte superior. Una vez realizados los niveles de
extracción y de perforación, se genera una cara libre o corte para dar espacio al desplazamiento
y esponjamiento del mineral, a través de una chimenea que tiene la misma altura del caserón, la
que es desquinchada con sucesivas tronaduras hasta generar la geometría de corte. Luego de
obtener la cara libre, se realizan sucesivas tronaduras en forma de lonjas que van siendo
recibidas en el nivel inferior con forma de batea, para que luego el material sea retirado en los
brazos de producción por una pala.

En cuanto a la explotación de los caserones, se inicia con la extracción del caserón W-01.
Luego viene el caserón W-02, C-01, C-02 y culmina con la explotación del caserón E-01. Se
contemplan operaciones de hasta dos caserones simultáneamente.

El proyecto original considera una vida útil de 47 meses, iniciando la explotación el primer
trimestre del 2013 y terminando la explotación durante el tercer trimestre de 2015; con un
movimiento entre 4.500 y 5.000 tpd, destinados a alimentar la Planta Don Luis[CITATION EMi12
\l 13322 ].

Figura 2.3: Estado Actual de Caserones Cuerpos de Alta Ley.

6
Fuente: Elaboración propia, modificado de CODELCO (Chile), División Andina, 2015.

2.5 ANTECEDENTES GEOLÓGICOS - GEOTÉCNICOS SECTOR CUERPOS DE ALTA LEY

En las Tablas 2.1, 2.2 y 2.3 se resumen los antecedentes geológicos geotécnicos del sector en
donde se encuentran los cuerpos en estudio [CITATION COD141 \l 13322 ][CITATION COD14 \l
13322 ][CITATION COD \l 13322 ][CITATION COD15 \l 13322 ]. Para información más detallada
revisar anexo B.

Tabla 2.1: Resumen Antecedentes Geológicos - Geotécnicos Cuerpo C-01.

Cuerpo C-01
Brecha con matriz de: Feldespato Potásico (BxSK), Biotita (BxB), Clástica o
Litología Polvo de Roca (BXPR), Pórfido Don Luis (BxP). Granodiorita Río Blanco
(GDRB), Pórfido Don Luis (PDL), Andesita (AND).
Roca primaria, parte noreste de galería de corte cercana a contacto primario
Caracterización secundario. Columna de roca primaria disminuye desde 115 metros en
Geotécnica pared noroeste del caserón hasta galería de corte, en la que aparece roca
secundaria.
Frecuencia de
FF Entre 0 a 7 vetiilas de yeso por metro lineal, con promedio de 3,5 vet-
fracturas y yeso/m. Calidad geotécnica buena con RMR calculado entre 60-65.
calidad de roca

3 familias estructurales principales congruentes en Base y Techo: sistema


Geología
S1 de orientación NNW subvetical, sistema S2 de orientación ENE
estructural subvertical, S3 de orientación ENE con manteos cercanos a 60°.

Fuente: CODELCO (Chile), División Andina, 2014.

Tabla 2.2: Resumen Antecedentes Geológicos - Geotécnicos Cuerpo C-02.

Cuerpo C-02
Brecha con matriz de: Biotita (BxB), Feldespato Potásico (BxSK), Pórfido
Litología (BxP). Granodiorita Río Blanco (GDRB), Pórfido Don Luis (PDL), Andesita
(AND).
Ambiente geotécnico mixto: Roca primaria con bajo grado de fracturamiento
Caracterización y en menor proporción, zona secundaria con estructuras abiertas o rellenos
Geotécnica blandos de limonitas. Sector Techo casi en su totalidad en roca secundaria.
Sector Base totalmente en roca primaria
Frecuencia de Sector Techo: FF entre 2 a 10 f/m con promedio de 4,9 f/m. RMR (Laubscher,
fracturas y 1996) entre 45-55, calidad regular. Sector Base: FF ≤ 7 vet-yeso/m, con
calidad de roca promedio de 3,9 vet-yeso/m, calidad buena con RMR entre 60-70.
3 sistemas estructurales congruentes en Base y Techo: Sistema dominante
Geología S1 de orientación NW subvertical, sistema S2 de orientación NE subvertical,
estructural sistema S3 de orientación NE con manteos menores a 60°. En techo se
define sistema S4 de orientación EW con manteos 50 a 77° al sureste

Fuente: CODELCO (Chile), División Andina, 2015.

7
Tabla 2.3: Resumen Antecedentes Geológicos - Geotécnicos Cuerpo E-01.

Cuerpo E-01
Brecha con matriz de: Biotita (BxB), Feldespato Potásico (BxSK), Clástica o
Litología Polvo de Roca (BxPR), Turmalina (BxT). Granodiorita Río Blanco (GDRB),
Pórfido Don Luis (PDL), Biotita (BT).

Roca primaria, con fracturas rellenas de yeso y/o anhidrita, con bajo grado
Caracterización de fracturamiento. Contacto primario-secundario se profundiza desde la
Geotécnica parte norte al sector sur del caserón alcanzando altura de roca primaria de
15 metros sobre galería cara libre (sur) en sector Techo.

Frecuencia de FF ≤ 7 vetillas de yeso por metro lineal, alcanzando 8 a 14 vet-yeso/m en el


fracturas y sur del Sector Base. Calidad geotécnica buena con RMR calculado entre 60-
calidad de roca 65.

4 sistemas estructurales congruentes en Base y Techo: Sistema dominante


Geología S1, de orientación NW subvertical. Sistema S2 de orientación NE subvertical,
estructural Sistema S3 de orientación NE con manteos cercanos a 73°. Sistema S4 de
estructuras de bajo manteo (20 -60°) con rumbo entre N14°E a N66°E.

Fuente: CODELCO (Chile), División Andina, 2015.

2.5 HIDROGEOLOGÍA

El modelo hidrogeológico considera la presencia de un nivel freático sobre el contacto


primario/secundario, el cual posee una superficie irregular. Dicho modelo, considera a la roca
primaria como una unidad impermeable, mientras que la roca secundaria, que presenta todas
sus fracturas abiertas, actuaría como un acuífero en roca fracturada.

El agua de la recarga superficial se infiltra por la roca secundaria hasta la roca primaria
impermeable, escurriendo a través de fracturas abiertas y fluyendo a través de la topografía del
contacto, que es irregular. La geometría del contacto forma cuencas y/o salientes, por lo que el
agua se presentaría en las cuencas del contacto, permitiendo asumir ingreso de agua a las
unidades de explotación o galerías una vez que atraviesen dicho contacto. Los caudales serán
mayores en períodos de derretimiento de la nieve caída y menores en períodos de verano. De
acuerdo a esto el proyecto de explotación CAL debe tener en consideración que:

 Las operaciones unitarias deben estar preparadas para construir, perforar y tronar bajo
condiciones de presencia de flujos de agua.

 Las capacidades del sistema de drenaje están dimensionadas para un flujo de 70 lt/s.

8
2.5.1 Caserón C-02

Algunos sectores del caserón C-02 (figura 2.4), entre ellos la Galería de Acceso y la Galería
Cabecera presentan infiltración de agua a través de sus estructuras.

Figura 2.4: Sectores con infiltración de agua CAL Techo caserón C-02.

Fuente: CODELCO (Chile), División Andina, 2014.

Las fallas canalizan un volumen de agua importante, debido a la forma tipo cuenca del contacto
Primario-Secundario, que facilita la migración de aguas, como se aprecia en la figura 2.5
[CITATION COD15 \l 13322 ].

Figura 2.5: Condición Estructural y Contacto PS en Galería de Acceso Caserón C02, Sector Techo.

Fuente: CODELCO (Chile), División Andina, 2014.

9
2.5.2 Caserón E-01

El contacto primario secundario deja un pilar de roca primaria entre 1,9 a 2,5 m sobre el techo
del caserón, como se muestra en la figura 2.6.

Figura 2.6: Perfil longitudinal del Contacto Primario-Secundario caserón E-01.

Fuente: CODELCO (Chile), División Andina, 2015.

La condición del contacto causa y/o causaría:

 Actual infiltración de agua a través de los tiros ascendentes realizados en la Galería de


Producción 2 en Sector Techo.
 La presencia de agua durante la etapa productiva de la parte sur del caserón (apertura
de cara libre y quemada de las primeras paradas), como se aprecia en la figura
2.7[CITATION COD \l 13322 ].

Figura 2.7: Sectores con infiltración de agua CAL Techo caserón E-01.

Fuente: Elaboración propia, modificado de CODELCO (Chile), División Andina, 2015.

10
2.6 MÉTODO DE EXPLOTACIÓN

El Sector Cuerpos de Alta Ley, es explotado por un método de caserones auto soportados
llamado Sub Level Open Stoping mediante la variante Long Blast Hole (LBH), el cual posee
grandes dimensiones y tiros de gran longitud. El método asegura la extracción selectiva de
mineral y la estabilidad del macizo rocoso, permitiendo que el rajo La Unión pueda profundizar
sin peligro de inestabilidades. Se compone de dos niveles:

 Nivel Base: Corresponde al nivel de extracción, ubicado en la parte inferior del caserón.
En él se construye una galería para el LHD y una galería que corresponderá al
“Undercut”, las que estarán unidas por estocadas para la extracción del mineral
quebrado. Estas estocadas son llamadas “brazos de producción” y en ellas se realiza la
operación de carguío.
 Nivel Techo: Corresponde al nivel de perforación. En él se construyen tres galerías a lo
largo del caserón, donde se realizarán las perforaciones y voladuras de producción.
Estas galerías son llamadas galerías de perforación [CITATION EMi12 \l 13322 ]
[CITATION EMi121 \l 13322 ].

Mediante los dos niveles anteriores se van realizando tronaduras en dirección de la cara libre o
Corte. El material tronado es recibido en la Zanja de la Zona Undercut, permitiendo disponer de
mineral en los brazos de producción. En los brazos, el LHD carga mineral y lo descarga a los
camiones en el punto de carguío, luego los camiones lo transportan hacia las tolvas de la Planta
Don Luis. La figura 2.8 representa un esquema del método de explotación.

Figura 2.8: Esquema 3D método de explotación Sub Level Stoping.

11
Fuente: Elaboración propia, 2016.

a) Zona Crown Pilar (CP)

 Desde la galería de Corte del Nivel Techo se realizan tiros de corte Crown Pilar. Éstos
son radiales y ascendentes, poseen un diámetro de 3” y ayudan en la generación de la
cara libre. Son realizados con perforadora radial.
 Desde la galería de perforación central del Nivel Techo se realizan tiros de producción
Crown Pilar, radiales ascendentes y con el mismo diámetro que los tiros de corte, pero
con distinta configuración, ya que su importancia es respetar la geometría abovedada
del caserón. Son realizados con perforadora radial.

Figura 2.9: Perfiles transversales (izquierda) y vista en planta paradas de perforación (derecha)
Crown Pilar.

12
Fuente: E-Mining, 2012.

b) Zona Long Blast Hole (LBH)

 Desde la galería de Corte del Nivel Techo se realizan tiros de corte LBH. Éstos son
paralelos y descendentes, poseen un diámetro de 5 ½ “, y ayudan en la generación de
la cara libre, rompiendo hacia la Chimenea de Corte. Son realizados con equipo DTH.
 Desde cada galería de perforación del Nivel Techo se realizan tiros de producción LBH,
radiales descendentes y con el mismo diámetro que los tiros de corte, pero con distinta
configuración, ya que su importancia es cubrir el área de la Zona LBH para obtener una
tronadura de producción óptima, cuidando el contorno geométrico. Son realizados con
equipo DTH.

Figura 2.10: Perfiles transversales (izquierda y centro) y vista en planta paradas de perforación
(derecha) LBH.

Fuente: E-Mining, 2012.

c) Zona Undercut (UC)

 Desde la galería de Corte del Nivel Base se realizan tiros de corte Undercut. Éstos son
radiales y ascendentes, poseen un diámetro de 3“, y ayudan en la generación de la cara
libre, rompiendo hacia la Chimenea de Corte. Son realizados con perforadora radial.
 Desde cada galería Undercut del Nivel Base se realizan tiros de producción Undercut,
radiales ascendentes y con el mismo diámetro que los tiros de corte, pero con distinta

13
configuración, ya que su importancia es respetar la forma geométrica de la Zanja para
recibir el material tronado. Son realizados con perforadora radial.

Figura 2.11: Perfiles transversales (izquierda) y vista en planta paradas de perforación (derecha)
Undercut.

Fuente: E-Mining, 2012.

Las tablas 2.4 y 2.5 muestran las dimensiones para cada unidad de explotación [CITATION
EMi121 \l 13322 ] y la altura para cada zona.

Tabla 2.4: Parámetros Unidades de Explotación.

Unidad de explotación
Parámetros Unidad
W-01 W-02 C-01 C-02 E-01
Alto m 48 85 90 90 95
Dimensiones Largo m 80 75 90 70 90
Ancho m 50 40 50 40 50
Piso m.s.n.m. 3.188 3.169 3.162 3.163 3.162
Cotas
Techo m.s.n.m. 3.236 3.246 3.256 3.257 3.257
Tipo de techo Plano Abovedado Abovedado Abovedado Abovedado

14
Fuente: E-Mining, 2012.

Tabla 2.5: Alto Subunidades de caserones.

Unidad de explotación
Parámetro Unidad Zona
W-01 W-02 C-01 C-02 E-01
No
m CP 15 20 15 20
posee
Alto
m UC 25 20 25 20 25
m LBH 23 50 45 60 50

Fuente: Elaboración propia, 2016.

La secuencia del sistema de explotación corresponde a:

1) Desarrollo:

a) Accesos a cuerpos
b) Galerías Nivel Techo (cabecera, galería de corte y galerías de perforación) y galerías
Nivel Base (galería Zanja, galería de corte, brazos de producción y puntos de carguío)
c) Labores ventilación Principal

2) Preparación:

a) Instalación servicios y obras civiles.


b) Construcción Chimenea de Corte de 2,5 m de diámetro con Raise Borer, y perforación
con equipo DTH de 5 tiros auxiliares alrededor de la chimenea.
c) Perforación tiros de corte y producción en Zonas Undercut, Long Blast Hole y Crown
Pilar.

3) Operación

a) Tronadura tiros UC de corte. Luego tronadura tiros auxiliares de Chimenea de Corte y


LBH de corte, finalizando la apertura de cara libre con los tiros CP de corte.
b) Tronadura de tiros UC de producción, para generar la Zanja que recibirá mineral.
c) Tronadura de tiros LBH y CP de producción.
d) Carguío y transporte.

15
CAPÍTULO 3: BENCHMARK DEL PROYECTO

3.1 ANTECEDENTES DE CODELCO

El primer semestre de 2016, Codelco alcanzó cifras record en cuanto a producción de cobre
fino, alcanzando 843 ktmf proveniente de sus divisiones, y superando en un 1,4% al primer
semestre del año anterior. La figura 3.1 grafica la producción de cobre fino del primer semestre
del 2015 respecto al primer semestre del 2016.

Figura 3.12: Producción de cobre fino primer Semestre 2015-2016.

Fuente: CODELCO (Chile), 2016.

.
El mercado actual, está marcado por la baja en el precio del cobre. El primer semestre de 2016
promedió 213,2 c/lb, disminuyendo en un 21% respecto al mismo período de 2015.

Durante el primer semestre del año 2016, continuando con el plan de reducción de costos,
Codelco se concentró en tomar medidas para incrementar eficiencia y productividad en sus
operaciones actuales. Dichas medidas, junto a la mayor producción, lograron compensar el alza
del Costo Neto a Cátodo (C3) llegando a 210,9 c/lb (7% mayor respecto al primer semestre del
año 2015). En cuanto al Costo Directo o Cash Cost (C1) se redujo en un 9% respecto al primer
semestre del año 2015, llegando a 136,9 c/lb. A nivel divisional, División Salvador presenta el
C1 más alto y División Andina el C3 más alto.

Las medidas del plan de reducción de costos y el aumento en producción de Codelco para el
período abril-junio de 2016, generaron excedentes por MUS$ 54, superando los últimos dos

16
trimestres con excedentes negativos. A pesar de lo anterior, este semestre presenta excedentes
negativos (MUS$ -97) [CITATION COD161 \l 13322 ].

3.2 PRODUCCIÓN MINA DIVISIÓN ANDINA

Se presenta en el gráfico 3.1 la producción cobre mina desde enero del 2015 a agosto del 2016:

1800 7.0%
1600
6.0%
1400
5.0%

% de la Producción Total
1200
Producción (Kts)

1000 4.0%

800 3.0%
600
2.0%
400
1.0%
200
0 0.0%
5

15

SE 5
OC 15

16
FE 15

AR 5

M 15
5

AG -15

NO 15
15

EN 15
FE 16

AR 6

M 16
6

AG -16

6
-1
1
-1

-1

-1
-1

1
R-

N-

P-
T-
E-
B-

O-

V-
C-
E-

R-

N-
B-
AY

AY
L

L
O
JU

JU
EN

DI
JU

JU
AB

AB
CAL III panel LHD Mina rajo Aporte CAL (%)
M

M Gráfico 3.1: Producción Cobre Mina año 2015 – 2016.

Fuente: Elaboración propia, 2016.

Se desprende del gráfico anterior que la producción mina del Sector Cuerpos de Alta ley es baja
y que su aporte a la producción total de la división también lo es.

La importancia del sector CAL por lo tanto, no es tener grandes volúmenes de producción, sino
que aumentar la ley ponderada de la Mina rajo debido a las altas leyes que posee, mejorando el
aporte de fino de División Andina. Como se aprecia en el Gráfico 3.2.

17
2.500

2.000

1.500

Ley (%Cu)
1.000

0.500

0.000

15 15 15 -15 15 15 15 15 15 15 -15 15 16 16 16 -16 16 16 16 16


E- B- R- R AY- N- UL- O- EP- CT- V IC- E- B - R- R AY- N- UL- O -
E N F E MA A B M JU J AG S O NO D EN FE MA AB M JU J AG
III panel LHD CAL Mina rajo

Gráfico 3.2: Perfil de leyes Cu Mina año 2015 - 2016.

Fuente: Elaboración propia, 2016.

3.3 PRODUCCIÓN CUERPOS DE ALTA LEY

La producción del sector Cuerpos de Alta Ley comenzó en agosto de 2013 con mineral
proveniente del cuerpo W-01. Como se aprecia en la siguiente figura hasta el momento no se ha
podido cumplir con el ritmo de 4.500 a 5.000 tmh diarias de mineral para lo cual el proyecto fue
planificado y diseñado. En cuanto a planificación anual de la división, solo el año 2015 se
cumplió la producción mineral planificada P0.

18
1400 4000.0

3364 3368 3500.0


1200

3000.0
Produccion anual Cu (Ktmh)

Producción diaria Cu (tmh)


1000

2500.0
800
2003
2000.0
600
1500.0

400 925
1000.0

200 500.0

141 859
Producción 731 (Ktmh)
Cu para el período 1273 1228 1105 Cu Anual822
Producción 1229 P0 (Ktmh)
Planificada
0 0.0
Promedio Diario
2013 Cu (tmh) 2014 2015 Hasta agosto 2016

Gráfico 3.3: Producción histórica de cobre Cuerpos de Alta Ley.

Fuente: Elaboración propia, 2016.

Actualmente, a nivel de planificación corto plazo (CP) se le exige a la estrategia operativa actual
un ritmo de producción de 3.500 tmh diarias, sin embargo en lo que va del año 2016 no se ha
podido cumplir (como se aprecia en el gráfico 3.3), debido a motivos operacionales que no
permiten alcanzar la producción y que serán tratados en capítulos posteriores.

3.3 COSTOS OPERACIONALES MINA

A continuación se presenta la distribución de costos operacionales Mina del año 2015 y del
periodo enero-agosto del año 2016 de los Cuerpos de Alta Ley. Un mayor desglose se
encuentra en las tablas C.1, C.2, C.3 y C.4 del anexo C.

Tabla 3.6: Distribución de costos operacionales mina 2015 – acumulado 2016.

Acumulado a 31 Agosto
2015
Distribución de costos reales 2016
CAL US$/
US$ US$ US$/t
t
PyT 7.101.486 5,87 2.903.180 3,63
Carguío 1.709.555 1,41 830.429 1,04
Transporte 1.596.981 1,32 720.865 0,9
Reducción Secundaria - - 278.873 0,35
TOTAL 10.408.02 8,61 4.733.346 5,92

19
2

Fuente: CODELCO (Chile), División Andina, Centro Integrado de Operaciones, 2016.

A partir del 2016 se incorpora Costo por Reducción Secundaria, que el año anterior se cargaba
en otro subproceso diferente a las actividades de los Cuerpos de Alta Ley. El mayor porcentaje
corresponde a costos de Perforación y Tronadura, que además incluye los costos de ventilación
del subproceso CAL.

Figura 3.13: Distribución de costos de operación CAL.

Fuente: Modificado de CODELCO (Chile), División Andina, Centro Integrado de Operaciones, 2016.

En el gráfico 3.4, se aprecian menores costos de operación mina reales respecto a los costos
de operación mina planificados para el sector CAL.

20
7.00

6.00
Costo real 2015

Costo planificado 2015


Produccion anual (Ktmh) 5.00
Costo real al 08/2016

Costo planificado al 08/2016


4.00

3.00

2.00

1.00

0.00
PyT Carguío Transporte Reducción Secundaria

Gráfico 3.4: Costos reales de operación v/s costos planificados de operación, CAL.

Fuente: Elaboración propia, modificado de CODELCO (Chile), División Andina, Centro Integrado de
Operaciones, 2016.

El bajo costo operacional mina para ambos periodos, en relación a un benchmarking nacional 2
(11,6 US$/t en promedio, desglosado en la tabla D.2 del anexo D) y a los costos planificados, se
debe a las siguientes razones:

a) Existen costos que son subvencionados por otros subprocesos que no se relacionan con el
subproceso CAL, como el costo del sistema de traspaso (cargado a subproceso de la planta) o
el costo de preparación que posee otra forma de financiamiento.

b) El ítem Remuneraciones se cargó por error al centro de costos de otro subproceso.

Se realiza una estimación del costo operacional mina para el período enero-agosto 2016,
agregando el ítem Remuneraciones a los 4 elementos de la distribución de costos reales.
Además se agrega el ítem Sistema de Traspaso al Costo de Transporte (desglosado en tabla
C.5 del anexo C). El resultado se muestra en la tabla 3.2.

2 Benchmarking realizado con datos del año 2008 y que fueron ajustados al año 2016, correspondientes a 3 minas
nacionales que utilizan el método de explotación Sublevel Stoping variante LBH. Minas: Candelaria Norte, Alcaparrosa y
Santos.

21
Tabla 3.7: Distribución de costos operacionales mina estimados 1 enero a 31 agosto 2016.

Estimado a 31 Agosto 2016


Distribución de costos estimados CAL
US$ US$/t
PyT 2.903.180 3,63
Carguío 1.075.486 1,35
Transporte 1.206.274 1,51
Reducción Secundaria 705.224 0,88
TOTAL 5.890.163 7,37

Fuente: Basado en CODELCO (Chile), División Andina, Centro Integrado de Operaciones, 2016.

Para realizar la comparación entre el costo operacional mina mencionado en la tabla anterior y
la estructura de costos del benchmarking nacional, de éste último se deben omitir los costos de
preparación, fortificación y transporte de estéril (tabla D.3, anexo D), lo que da como resultado,
un costo operacional de 8,47 US$/t en promedio, por lo tanto el costo operacional mina
estimado de 7,37 US$/t 3 para el CAL se acerca al benchmarking.

CAPÍTULO 4: IDENTIFICACIÓN DEL ESTADO ACTUAL DE LA OPERACIÓN EN CAL BASE

3 7,43 US$/t ajustadas por Dólar según factor Dólar Base SAP / Dólar Base Codelco 2016.

22
4.1 OPERACIÓN ACTUAL

Luego de la operación perforación y tronadura, el mineral quebrado es recibido en la Zanja o


“Undercut” del nivel de extracción o Cal Base. En dicho nivel se realiza la operación de carguío
de mineral desde los brazos de producción conectados a la galería “Undercut”.

Posteriormente el mineral es cargado en el punto de carguío a los CAEX, que transportan el


mineral hacia el sistema de traspaso a la planta de procesamiento.

La operación anterior es posible cuando los brazos de producción se encuentran operativos, es


decir, se encuentran en condiciones aptas para que la pala ingrese al punto de extracción a
cargar mineral, sin embargo también se pueden encontrar en los siguientes estados:

a) Colgado: Se forma un arco estable de rocas de mineral o bloques que se atascan en lo alto
de la columna de mineral, impidiendo el libre flujo gravitacional, y dejando no operativo el brazo
de producción.

b) Trancado: El flujo de mineral se interrumpe, pero a nivel de piso, inhabilitando el punto de


extracción. El trancamiento se da por la aparición de colpas o bolones (sobre tamaño), que son
rocas de un tamaño superior al manejable por equipos de carguío o no admisibles por procesos
aguas abajo debido a su granulometría.

c) Vacío: No existe mineral para extraer en el brazo de producción debido a agotamiento.

En la figura 4.1, se esquematiza de forma general la operación que se realiza en CAL Base,
para poder cumplir la producción demandada.

23
Figura 4.14: Esquema de operación en CAL Base.

Fuente: Elaboración propia, 2016.

4.2 EVALUACIÓN DEL POTENCIAL DE PRODUCCIÓN

La evaluación del potencial de producción de la operación actual es necesaria, ya que permite


definir si es posible lograr la meta propuesta de 7.000 t/día y en que se debe concentrar la
operación para cumplirla.

De acuerdo a lo experimentado en terreno el tiempo de ciclo de los CAEX es de 10 minutos en


promedio. Además el promedio de factor de carga con que opera el LHD es 10,39 toneladas
(período enero - agosto 2016).

Un CAEX se carga con 4 baldadas, y cada baldada carga 10,39 toneladas, por lo que el CAEX
transporta 41,5 toneladas húmedas. La operación cuenta con 2 CAEX, y cada uno realiza 6
viajes por hora aproximadamente, por lo que cargan 500 toneladas húmedas por hora.

Del ejercicio anterior, para cumplir con 7.000 toneladas día, se necesitan 14 horas efectivas al
día, es decir, 7 horas efectivas turno.

24
La evaluación del potencial anterior indica que es posible alcanzar las 7 horas efectivas turno,
sin embargo se deben identificar los factores y eventos que hacen que no se estén logrando
dichas horas efectivas en la operación actual.

4.3 DOTACIÓN Y TURNOS

a) Dotación

Para la operación del CAL existen 4 grupos de operación para extracción y transporte de
mineral, como se aprecia en la tabla 4.1, correspondientes a personal propio de la división. La
dotación contabiliza 24 personas y se cuenta con instalaciones para operadores cerca del área
de trabajo.

3 operadores son llamados operadores especialistas de producción y tienen la misión de


informar al supervisor de primera línea la condición del CAL, ya que existen ciertas condiciones
iniciales que deben estar resueltas para que se comience con el carguío y transporte.

Tabla 4.8: Dotación de operación CAL Base.

Extracción Transporte
Grupos Operador Supervisor 1era Personal Red. Secundaria
Operador CAEX
LHD Línea (Líder) (Martillo/ Carguero / Cachorrero)
Grupo 1 1 1 1 2
Grupo 2 2 1 1 2
Grupo 3 2 1 2 2
Grupo 4 2 1 1 2

Fuente: Elaboración propia, 2016.

b) Turnos

Trabajan en sistema de turnos 4 x 4 con 2 turnos de 12 horas día, cumpliendo cada grupo 2
turnos día y 2 turnos noche.

4.3 FLOTA DE EQUIPOS

La flota de equipos consta de:

 2 LHD Modelo Caterpillar R1700G de 11,5 yd3, uno en operación y otro en reserva.

25
 2 CAEX modelo Atlas Copco Wagner MT- 6020, los cuales son articulados y de
capacidad 60 toneladas métricas, sin embargo son llenados con 4 baldadas para evitar
que se derrame mineral en las rampas. En ocasiones según disponibilidad de CAEX del
3er panel, se utilizan CAEX Caterpillar AD55 de 55 toneladas métricas.
 1 Martillo Móvil
 1 Jumbo de perforación frontal Rikotus para cachorreo.

4.4 CARGUÍO Y TRANSPORTE CAL BASE

a) Características

El sistema de carguío del CAL Base para los cuerpos C-01, C-02 y E-01 consta de un Modelo
Caterpillar R1700G de 11,5 yd3 que carga 2 CAEX, como se aprecia en la figura 4.2.

Sólo dos CAEX del modelo MT-6020 poseen sistema DISPATCH para el CAL, el CAEX 605 y el
CAEX 606; en los demás no se ha implementado, ya que poseen sistema DISPATCH para el
3er panel. El sistema del 3er panel no es compatible con el sistema implementado en el CAL
por lo que genera problemas con la captura de información.

Se cuenta con un cañón supresor, que ayudado por un ventilador, logra precipitar las partículas
de polvo mediante llovizna en el área de carguío pala camión, mejorando las condiciones de
visibilidad para los operadores.

Figura 4.15: Esquema punto de carguío CAL Base.

Fuente: CODELCO (Chile), División Andina, Superintendencia Mina Subterránea, 2015.

b) Regulación de ingresos y salidas

26
Para ingresar al sector CAL Base se debe tomar el acceso Don Luis, o el socavón sur. En
cuanto a regulación de ingresos y salidas, el coordinador o líder de cada grupo debe
gestionarlos en forma rigurosa mediante comunicación radial con los interesados, debido a que
se pueden generar interferencias en el loop de transporte donde circulan los CAEX o en las
calles de producción del LHD.

c) Circuitos de transporte

Los circuitos de transporte del CAL Base se conforman por 2 rutas posibles con tiempos de ciclo
similar para cada cuerpo, lo que otorga flexibilidad a la operación, obteniendo continuidad
operacional frente a mantenciones programadas, reparaciones u otras interferencias que se den
en las pistas.

Los CAEX Caterpillar AD55 cargados suben rampas con menor velocidad (9-10 km/hora) que
los CAEX MT-6020 (12-14 km/hora), y además, según experiencias de operadores son más
difíciles de maniobrar y poseen problemas de suspensión. Sin embargo se comprobó en terreno
que el tiempo de ciclo de ambos modelos es aproximadamente 10 minutos, por lo que su
productividad es similar.

En el anexo E, se encuentran los circuitos de transporte en detalle.

4.5 SISTEMA DE TRASPASO

El mineral proveniente de los brazos de producción es llevado por LHD hacia un camión que
descarga en tolvas que vacían mineral por medio de un alimentador hacia el chancador giratorio
Don Luis, perteneciente a la línea de molienda SAG de la planta. El ritmo de la planta sin
restricción es de 4.000 – 4.200 t/hora, pero cuando está restringida (tolvas llenas, restricciones
de planta aguas abajo, entre otras) es 1.500 t/hora.

Las Tolva Oeste (“Weste”) y Este poseen una capacidad de 3.500 toneladas cada una (3.000 +
500 del cajón) según procedimiento, aunque en ocasiones alcanzan un máximo de 4.000 –
4.500 toneladas de mineral.

 Tolva Oeste: Alimentada por CAL. En ciertas ocasiones alimentada por PT-5 y pique
directo 2.
 Tolva Este: Alimentada por PT-4 y el pique directo 1, ambos provenientes de la mina
Rajo. En ciertas ocasiones cuando existen restricciones en la Tolva Oeste (“Weste”) es
alimentada también por el CAL.

27
Figura 4.16: Diagrama hasta chancador Don Luis perteneciente a línea SAG.

Fuente: Elaboración propia, modificado de CODELCO (Chile), División Andina, Centro Integrado de
Operaciones, 2016.

En la figura 4.3, se esquematiza una parte de la línea SAG 4, hasta chancador Don Luis.

4.6 OTRA INFRAESTRUCTURA QUE AFECTA PRODUCCIÓN

Se cuenta con:

 Sistemas de humidificación: Se cuenta con un cañón supresor por punto de carguío y


un aspersor por brazo de producción.

 Drenaje: Se cuenta con bombas para drenar el agua proveniente de equipos de


perforación y agua de infiltración debido a las características hidrogeológicas del sector
CAL. En cada pozo de drenaje existen 1 bomba sumergible y en cada piscina
decantadora existen 3 bombas centrífugas (una en stand-by).

El agua de drenaje del nivel techo para los cuerpos C-01, C-02 y E-01 se extrae de
pozos de drenaje en cada caserón, y se transporte por cañería, descendiendo por la
chimenea de ventilación del cuerpo C-01 hasta el pozo de drenaje en Nivel Base C-01.

4 Para ver el diagrama de la línea SAG completa, revisar anexo F.

28
De este pozo se envía a piscina decantadora N°2 ubicada en Nivel Base frente a
cuerpo C-01. Se cuenta con una piscina decantadora N°3 al ingreso al Nivel Techo, en
caso de emergencias.

El agua de drenaje del Nivel Base para los cuerpos C-01, C-02 y E-01 se extrae de
pozos de drenaje en cada caserón, y se transporta por cañería hacía piscina
decantadora N°2 ubicada en Nivel Base frente a cuerpo C-01.

Desde la piscina decantadora N°2 se transporte mediante doble cañería (una de


emergencia) hacia piscina decantadora N°1 y luego se evacua al túnel de exploración.

4.7 VENTILACIÓN

El Sistema de Ventilación del Sector de Cuerpos de Alta Ley [CITATION COD151 \l 13322 ]
(figura 4.4) obtiene aire fresco de las siguientes fuentes:

 Del Tercer Panel, por medio del XC-196 de inyección del SNV 16 a la cota del Nivel de
Perforación o CAL Techo.
 Del Pique de Inyección del Sistema de Ventilación Sur, por medio del Nivel 17 de
Transporte a la cota del Nivel de Producción o CAL Base.
 Del mismo Nivel 17 con aire proveniente del circuito del Tercer Panel.

La evacuación del aire viciado se realiza por medio de las siguientes vías:

 Chimenea de Extracción del Sistema de Ventilación Sur a la cota del nivel de


Perforación.
 Túnel de Exploración al XC-C48 del SNV Extracción 17.

29
Figura 4.17: Sistema de Ventilación Cuerpos de Alta Ley.

Fuente: Estrategia de Ventilación CAL para operar C-02 y E-01, CODELCO (Chile), División Andina, 2016.

30
CAPÍTULO 5: IDENTIFICACIÓN DE FACTORES QUE AFECTAN OPERACIÓN Y
CUANTIFICACIÓN DE PÉRDIDAS

5.1 FACTORES IDENTIFICADOS EN TERRENO

5.1.1 Brazos de producción colgados

Debido a la granulometría del CAL, tema que está fuera del alcance, es normal que los brazos
de producción se cuelguen con grandes bolones evitando que baje mineral al punto de
extracción. Para esta interferencia operacional, como la colgadura se encuentra sobre la visera
del brazo de producción, una cuadrilla de cargueros debe realizar tronadura secundaria,
cargando dinamitas y APD amarrados en coligües.

La tronadura secundaria implica entre 1 y 2 horas sin producción, ya que se debe limpiar el
área, evacuar a una distancia lineal de 100 metros en la dirección de quemada y 60 metros a la
redonda, y no deben existir equipos de trabajo cerca. Además se debe esperar un tiempo
prudente para que los gases de la tronadura se diluyan.

Antes de tomar la decisión de realizar tronadura secundaria, se puede intentar mover el bolón
que genera la colgadura con el balde de la pala (siempre y cuando no se sobrepase con el
equipo la distancia permitida desde la visera).

5.1.2 Bolones en punto de extracción y brazos trancados

Debido a la granulometría, es común que el mineral que será cargado en el punto de extracción
de los brazos de producción presente grandes dimensiones (bolones) que no son admisibles
por la línea SAG. En otras ocasiones, los brazos quedan en condición de “trancados”. Esto
significa que el flujo de mineral se detiene, debido a bolones a nivel de piso en el punto de
extracción que auto-soportan la columna de mineral. Por lo que se realiza reducción secundaria
con martillo móvil.

Si martillo no bloquea punto de carguío la pala puede seguir sacando mineral desde otro brazo
de producción, mientras el martillo reduce los bolones. En caso de que no se cuente con otros
brazos operativos se dan 2 situaciones:

a) Bolones de gran tamaño: Martillo debe entrar directamente al brazo a reducir, no permitiendo
que la pala produzca.

b) Bolones de tamaño adecuado para ser movidos: Pala puede cargar bolones para
descargarlos en un brazo lejano en donde martillo pueda reducirlos para no entorpecer la
operación actual.

31
La razón de que se ocupe martillo móvil en vez de cachorreo y tronadura secundaria, es que es
una operación más rápida, por lo que las pérdidas operacionales son menores. En caso de que
no haya disponibilidad de martillo móvil se debe cachorrear con Rikotus para luego realizar
tronadura secundaria. Si existen brazos colgados que serán cargados con dinamitas y APD, se
cargan también los bolones de los brazos trancados para aprovechar el evento de tronadura
secundaria.

Cuando martillo entra a los brazos a reducir bolones, debe existir coordinación pala-martillo,
debido a que cuando el martillo reduce los bolones más cercanos al punto de carga de la pala,
el mineral va quedando esparcido en el suelo y si necesita ingresar al brazo para seguir
reduciendo, el mineral quebrado puede bloquear el paso o dañar los neumáticos. Por lo anterior,
debe coordinar y moverse para que pala entre a limpiar el suelo y así poder continuar con la
reducción secundaria.

5.1.3 Disponibilidad de equipos

La desventaja de la flota actual, es que depende de la disponibilidad de equipos del sector 3er
panel, por lo que no se pueden incorporar más LHD o CAEX. Por otro lado, la ventilación del
Sector Cuerpos de Alta Ley es insuficiente para agregar más equipos a la operación.

5.1.4 Falla en sistema de drenaje

La acumulación de agua en las pistas y puntos de carguío/vaciado es un factor que se debe


evitar en la operación del CAL, por lo que se requiere siempre de la utilización de bombas para
que no influya en la productividad de las unidades operativas. Se debe monitorear siempre la
condición de las pistas y en caso de ser necesario, construir parapetos que recirculen agua
hacia canaletas, por el costado de pistas.

5.1.5 Derrame de mineral en rampas y en punto de carguío.

Si el camión se carga con 5 baldadas, al subir cargado por las rampas el mineral se cae de la
tolva y se derrama en la pista. Para evitar lo anterior, se debe cumplir con llenar el camión con 4
baldadas para que no exista caída de mineral a la pista y no se dañen los neumáticos. En
ocasiones se opta por menos, debido a la presencia de bolones que puedan afectar la
infraestructura de servicio del techo, ya que estas reducen las dimensiones de la galería.

32
En relación al punto de carguío, es poco común, pero de darse, la pala debe bajar a limpiar
después de que el camión abandone. La pérdida operacional es mínima y no justifica utilizar
equipo de “limpia”, sin embargo, es importante mantener un control de la pista, ya que los
neumáticos pueden dañarse.

5.1.6 Dependencia con planta de procesamiento

Si la capacidad de las tolvas Oeste (“Weste”) y Este está completa debido a largas
mantenciones en la planta o reparaciones debido a fallas mecánicas de elementos aguas abajo,
no se podrá descargar. La única opción es realizar la operación de carguío y transporte
mientras se completa la capacidad de las tolvas, una vez las tolvas se llenan, la operación debe
detenerse, afectando el programa de producción diario.

El sector Cal alimenta al chancador giratorio Don Luis, perteneciente a la línea de


procesamiento del SAG. Las mantenciones programadas generalmente duran varios días, y no
son impedimento para continuar la producción, ya que se usa como alternativa de vaciado OP-8
y OP-9. El rendimiento de los CAEX disminuye, pero la producción continúa.

El problema es que en muy pocas ocasiones se autoriza utilizar los vaciaderos OP-8 y OP-9,
por lo que la producción se para.

La detención de la planta Don Luis es un factor externo que como operación no se puede
manejar directamente.

5.1.7 Falla en sistema de humidificación

Si en los puntos de carguío y en los brazos de producción el sistema de humidificación presenta


fallas, afecta la condición de visibilidad de los operadores debido al polvo en suspensión.

5.1.8 Falla en sistema de ventilación

Si el sistema de ventilación falla, ya sea por fallas mecánicas o cortes de energía, puede afectar
la visibilidad de los operadores debido al polvo en suspensión, y en casos más graves, hacer
que el caudal sea insuficiente para cubrir el requerimiento de equipos de producción.

33
5.2 IDENTIFICACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE PÉRDIDAS RESPECTO AL CORTO PLAZO

Con el objetivo de identificar los factores y eventos que afectan el cumplimiento del programa
de producción, se compara turno a turno la producción obtenida con la producción a cumplir,
esta última se establece en el Programa de Corto Plazo de División Andina.

Se considera “pérdida”, la diferencia de tonelaje entre lo obtenido y lo programado a corto plazo


por DAND en cada turno, siempre y cuando no se cumpliera el programa, mientras que “motivo
de la pérdida”, es el evento que repercutió en el no cumplimiento de la producción programada.

Las fuentes de información que sirvieron para identificar y cuantificar pérdidas son las
siguientes:

a) Informes de Jefe de Turno en SIP Reportes

b) Libro de novedades del sector CAL

c) Inspección en terreno

La recopilación de datos se realizó entre el 01 de enero y 23 de agosto de 2016. Se presentan


en la tabla 5.1 y en los gráficos 5.1 y 5.2, los resultados del período en tonelaje mineral
acumulado, es decir, la suma de todas las “pérdidas” para los meses del estudio.

Tabla 5.9: Pérdidas acumuladas y frecuencia para período 01 de enero – 23 agosto 2016.

Motivo pérdida Pérdida Frecuencia (N°


acumulada (t) de turnos)
Planta detenida o tolvas llenas 204.525 144
Reducción 2daria o bolones/ Brazos colgados 13.573 20
Baja disponibilidad equipos 11.462 15
Otros 23.295 10
Sin información 18.890 10
TOTAL 271.745 199

Fuente: Elaboración propia, 2016.

34
18,890; 6.95% Pl a nta deteni da o tol vas
23,295; 8.57% l l enas
11,462; 4.22% Reducci ón 2dari a o
13,573; 4.99% bol ones / Brazos col ga dos

Baja dis poni bi l i da d


equi pos
204,525; 75.26%
Otros

Si n i nforma ci ón

Gráfico 5.5: Distribución de pérdidas respecto al corto plazo período 01 enero al 23 agosto 2016.

Fuente: Elaboración propia, 2016.

Reparaci ones
5,358; 23.00%
Ins pecci ón
8,304; 35.65%

1,452;Emergenci
6.23% a / Cl i ma

Evacuaci ón por quemada

5,059; 21.72%
Cortes de Energía /
Ventil aci ón

3,121; 13.40%

Gráfico 5.6: Distribución de pérdidas respecto al corto plazo, motivo: “otros”, período 01 enero al
23 agosto 2016.

Fuente: Elaboración propia, 2016.

Como se aprecia en el gráfico 5.1, el mayor porcentaje de pérdida respecto al corto plazo es
debido a Planta detenida o tolvas llenas. En cuanto al motivo “otros”, el mayor porcentaje de
pérdida respecto al corto plazo es debido a cortes de energía y fallas en la ventilación.

35
160 120.0
140
100.0
120
80.0
100

Frecuencia acumulada (%)


80 60.0
Frecuencia absoluta 60
40.0
40
20.0
20
0 0.0
na s n os es
ro ció ip
lle Ot a u lon
s m eq bo
lva or d o
to inf li da ia
o
Si
n bi ar
da ni 2d
eni o n
de
t sp ció
di c
nta ja du
Pl
a Ba Re

Factores de pérdidas
Frecuenci a % Acum

Gráfico 5.7: Diagrama de Pareto para Pérdidas pérdidas respecto al corto plazo período 01 enero al
23 agosto 2016.

Fuente: Elaboración propia, 2016.

Como se aprecia en el gráfico 5.3, los factores más frecuentes corresponden a Planta detenida
o tolvas llenas y Otros (reparaciones, inspecciones, evacuación, etc.).

El principal factor que incide en que no se cumpla el programa de producción, respecto al corto
plazo, es Planta detenida o tolvas llenas. Dicha dependencia con la planta de Chancado Don
Luis es una variable externa que por el momento no se puede controlar directamente como
operación, pero si, buscar estrategias que disminuyan la incidencia de detenciones no
programadas en relación a inchancables provenientes del mineral del CAL.

La alta frecuencia del factor “Sin información” reafirma la idea de que existe mal registro, por
parte de los grupos, de la información productiva y de eventos que surgen durante el turno.

Además es importante controlar el proceso de reducción secundaria o cachorreo de bolones, ya


que aunque sea la variable menos frecuente, representa una buena oportunidad de ganancia en
producción.

5.3. VALORIZACIÓN DE PÉRDIDAS RESPECTO AL CORTO PLAZO MEDIANTE


CONTRATO DE CONCENTRADO

Para cuantificar de forma monetaria las pérdidas de producción respecto al Programa de Corto
Plazo, se elabora un contrato de concentrado con datos obtenidos de la Dirección de Estrategia

36
y Control de Gestión de la División. Estos datos fueron sometidos a un factor de ajuste con el fin
de mantener su confidencialidad.

La tabla 5.2 muestra los precios de los elementos y las leyes asociadas a los concentrados,
para el período de estudio de las pérdidas de producción.

Tabla 5.10: Precio de elementos y Leyes de concentrado para valorización de contrato de


concentrado.

Parámetro Unidad Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

Precio Cobre US$ / lb 2,02 2,08 2,24 2,2 2,14 2,1 2,2 2,09
Precio Molibdeno US$ / lb 11,22 11,8 11,57 11,82 12,34 16,44 14,52 14,52
Ley Cu Concentrado % 28 29 28 28 27 28 28 28
Ley Mo Concentrado % 52 52 51 51 50 51 51 51

Fuente: CODELCO (Chile), División Andina, Dirección de Estrategia y Control de Gestión, 2016.

De los parámetros del contrato de concentrado del ANEXO G se obtienen los siguientes
ingresos perdidos (tabla 5.3) para el total de turnos en que no se cumplió el Programa de Corto
Plazo:

Tabla 5.11: Ingresos perdidos mensuales por pérdidas respecto al corto plazo según valorización
de contrato.

Ingresos Perdidos Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto
Ingreso por Cu
US$/tms 1.063 1.181 1.169 1.145 1.091 1.089 1.154 1.092
en tms Conc.
Ingreso por Mo
US$/tms 10.859 11.370 11.015 11.212 11.641 15.645 13.859 13.859
en tms Conc.
Ingreso por Cu kUS$ 2.074 1.748 1.689 617 2.241 2.113 1.374 2.234
Ingreso por Mo kUS$ 88 5 4 1 5 4 6 14
Total Ingresos
kUS$ 2.162 1.752 1.694 618 2.246 2.117 1.380 2.247
Perdidos

Fuente: Elaboración propia, 2016.

Al aplicar cargos por tratamiento, refinación y transporte se obtienes los ingresos netos perdidos
de la tabla 5.4.

37
Tabla 5.12: Ingresos Netos perdidos mensuales por pérdidas respecto al corto plazo según
valorización de contrato.

Unida Ener Febrer May Juni Juli Agost


Valorización Pérdidas Marzo Abril
d o o o o o o
Pérdidas Acumuladas kt 36 34 34 12 43 45 27 42
Ingresos Netos
MUS$ 1,6 1,3 1,3 0,5 1,7 1,6 1 1,7
Perdidos

Fuente: Elaboración propia, 2016.

Los ingresos netos perdidos, para el período en estudio, totalizan MUS$ 10,6. Sin embargo, eso
es asumiendo que se obtendría el 100% de la pérdida respecto al corto plazo. Si se aplica el
porcentaje mundial del promedio de utilización efectiva (50-60%), nos aseguraría de forma más
realista, que si se hubiesen evitado los eventos que generaron el no cumplimiento del programa
de corto plazo por turno, la operación hubiese generado ingresos netos entre MUS$ 6,3 y MUS$
5,3.

38
CAPÍTULO 6: FACTORES QUE AFECTAN OPERACIÓN DE FORMA INDIRECTA

6.1 COORDINACIÓN EN LA ENTREGA DE INFORMACIÓN

 Supervisor de 1era línea (líder de grupo) y Sala COM entregan información a


operadores para que realicen las tareas del turno, como el número de equipos y
modelos asignados a operación del CAL, y las condiciones en las que se realizarán los
trabajos.
 A medida que avanza el turno, los operadores van generando información de
producción y eventos, pero a su vez reciben retroalimentación del líder de grupo.
 El líder de grupo recibe información de operadores y registra la información al principio,
durante y al final del turno en el “libro de novedades”. Este libro, debiese registrar los
hechos más relevantes del turno, número de viajes, tiempos operativos de la flota y
estado de equipos, pérdidas operacionales, estado de los brazos de producción,
procedimientos aplicados a los brazos para dejarlos operativos y estado de
infraestructura de servicio. La anterior información es de vital importancia para la
planificación del siguiente turno, ya que marca la pauta que deberán seguir para poder
continuar con la producción. Al finalizar el turno el líder de grupo informa al Jefe General
de Turno toda la información registrada.
 Sala COM retroalimenta con la información recibida a todos los clientes o interesados,
registrándola en SIP reportes (Sistema de registro de diferentes KPI).

La figura 6.1, esquematiza el traspaso de información.

Figura 6.18: Esquema del traspaso de información productiva.

Fuente: Elaboración propia, 2016.

39
Deficiencias:

 Actualmente se han identificado diferencias en la información que dejan los grupos en


el libro de novedades al grupo sucesor, respecto al estado de brazos de producción. Se
notificaban brazos operativos que al ser inspeccionados en terreno estaban colgados o
trancados, repercutiendo en la planificación del turno. El cambio en el estado de los
brazos productivos, implica la realización de procedimientos como cachorreo, tronadura
secundaria o reducción con martillo para dejarlos operativos, impidiendo producir de la
forma planificada y afectando el cumplimiento de producción.

 Otro problema es la omisión de información de eventos que afectan la producción, y el


no registro de la hora del comienzo y termino de la producción.

6.2 MONITOREO DE PRODUCCIÓN

Existen 2 sistemas para monitorear la producción del CAL, los cuales deben estar coordinados
para traspasar y almacenar la información.

a) Supervisión directa

Operador LHD registra los viajes realizados desde los brazos de producción hasta el punto de
carguío. Operador CAEX registra viajes realizados desde punto de carguío hasta punto de
vaciado. Estos datos se le comunican al líder del grupo de trabajo (supervisor de primera línea)
quien va registrando la información y luego la comparte al Jefe General de turno y Sala COM.

b) Sistema Dispatch

Este sistema de gestión permite monitorear aspectos de la producción como tiempos de ciclo y
tonelajes involucrados, demoras y estado de equipos, etc. El sistema genera bases de datos en
tiempo real de los desempeños de los equipos.

El sistema Dispatch permite llevar un control diario y turno a turno, y se basa en:

Viajes sistema: Viajes capturados por sistema Dispatch.

Viajes virtuales: Viajes incorporados de forma manual en el sistema Dispatch, por falla de
sensores en la captura de datos o viajes incorporados debido a producción con equipos que
cuentan con sistema Dispatch del 3er panel. Dicho sistema no es compatible con sensores
instalados en CAL Base, por lo que se incorporan al registro de forma manual.

40
Viajes totales: Viajes sistema más viajes virtuales.

 Dispatch LHD: Un viaje sistema consta del momento en que pala carga mineral, luego
carga camión y vuelve al punto de extracción.

 Dispatch CAEX: Un viaje sistema corresponde desde el momento en que llega vacío al
punto de carguío, termina de ser cargado, llega al punto de vaciado a descargar y
vuelve vacío al punto inicial de carguío.

El sistema asigna factores de carga (el de CAEX es 4 veces el de las palas) lo que al multiplicar
por el número de viajes para todos los casos, se obtiene tonelaje sistema, tonelaje virtual y
tonelaje total.

La información es almacenada en una base de datos llamada “Powerview”, con la cual el Centro
Integrado de Operaciones puede trabajar y crear sistemas de despliegue de información.

Deficiencias:

 La eficiencia del sistema para monitorear la producción se obtiene mediante el indicador


Adherencia, que explica el porcentaje de viajes totales capturado por el sistema
Dispatch en relación a los viajes reportados por el Jefe General de turno (Supervisión
Directa). El cálculo se indica en la ecuación H.1 del anexo H. Para el período entre el 01
de enero y el 13 de abril de 2016, la adherencia fue de un 63%, lo que significa que el
sistema Dispatch no captura toda la información de viajes totales del LHD, por lo que no
sirve como herramienta de gestión para mejorar el proceso.

 La baja Adherencia consecuencia del defectuoso funcionamiento del sistema, y la no


implementación del sistema en algunos equipos de la flota permite solo contar con
fragmentos de horas operativas y con información incompleta de demoras y pérdidas
operacionales, por lo que no es posible calcular rendimientos efectivos, y dificulta
gestionar indicadores operacionales de la flota. Solo es posible aproximarse por valores
de rendimientos operativos.

Cuando la Adherencia se aproxime a un 100% y disminuya el registro de viajes virtuales, se


podrán calcular índices operacionales y el sistema Dispatch podrá ser utilizado como
herramienta de gestión. Para lo anterior se necesita que todos los equipos cuenten con el
sistema para el CAL y que además el sistema no tenga fallas.

41
6.3 PROBLEMAS EN LA DOTACIÓN

La dotación actual presenta las siguientes deficiencias:

Organigrama Desigual: El organigrama actual para cada grupo de trabajo de extracción es


distinto, como se aprecia en la figura 4.1. Con tal esquema, no se pueden esperar resultados
regulares, debido a que la diferencia de integrantes incide en el cumplimiento de las actividades
operativas.

Para el caso del grupo 1, deben rotar en las funciones y no se pueden dedicar tiempo completo
a tareas específicas. Dos trabajadores hacen de paleros, el primer medio turno un trabajador se
dedica a coordinar como supervisor de primera línea (líder) mientras el otro opera la pala, luego
para el segundo medio turno rotan. El trabajador faltante se dedica a realizar cachorreo con
equipo Rikotus y reducción secundaria con Martillo Móvil. La labor de carguero la realiza el líder,
delegando la función de coordinar al operador de pala para poder cargar los bolones, y
perdiendo la posibilidad de que el palero realicé su función en otro cuerpo.

Vencimiento de licencias: Un problema recurrente, es que no existe un seguimiento a las


fechas de vencimiento de las licencias para operar equipos y manipular explosivos, que poseen
los integrantes de los grupos. Cuando éstas vencen, no se pueden realizar las actividades
necesarias para poder producir, ya que por ejemplo se deben buscar en el 3er panel operadores
para cachorrear o manipuladores de explosivos que permitan dejar operativos los brazos de
producción, perdiendo tiempo de producción por búsqueda de operador y coordinaciones.

Falta de preparación de condiciones de los cuerpos: La premisa de algunos grupos es


sacar mineral, ya que la práctica habitual es evaluarlos según la producción turno, dejando de
lado otros aspectos operativos que tengan relación con preparar las condiciones para acercarse
a una operación continua.

Un ejemplo claro, es que los grupos no preparan las condiciones al finalizar su turno para que
los brazos queden operativos, dejándole la tarea al grupo siguiente. El grupo siguiente pierde
tiempo realizando tronadura secundaria, siendo que debería ser realizada a la salida del turno
anterior, de forma que se aproveche el tiempo entre la salida de un turno y el comienzo de
operación del siguiente.

42
Pausas de descanso: A los operadores se les da 1 hora de descanso con el motivo de mejorar
el desempeño del trabajador. En esta pausa, no existe relevo, por lo que afecta al programa de
producción.

CAPÍTULO 7: PROPUESTAS DE MEJORA

7.1 FALLA EN SISTEMA DE DRENAJE Y SISTEMAS DE HUMIDIFICACIÓN

43
Inspeccionar bombas, aspersores y cañones supresores al principio de cada turno, llevando un
registro del estado en que se encuentran.

7.2 DERRAME DE MINERAL EN RAMPAS Y PUNTO DE CARGUÍO.

Además de cargar camión con 4 baldadas, operador debe instaurar el concepto de revisar en
cada ocasión el camión cargado para evitar rebase de mineral.

7.3 DOTACIÓN

 Equiparar organigrama de trabajo: Esto permitirá que todos los grupos tengan el
mismo número de trabajadores y que el grupo con menos trabajadores pueda cubrir
todas las actividades requeridas para obtener una operación continua o en su defecto,
acercarse a la continuidad.
Se debe pasar un integrante del Grupo 3, que posee cinco integrantes, al grupo 1, que
posee 3 integrantes.

 Registro de licencias de operación: Realizar seguimiento a las fechas de vencimiento


de las licencias para operar equipos y manipular explosivos, que poseen los integrantes
de los grupos. Esto se materializa con la creación de un registro de la dotación del
Sector CAL que posea las fechas de caducidad de las licencias para cada integrante,
con el fin de coordinar la renovación con anticipación.
Además se propone la actualización de responsabilidades que se encuentra en el
Procedimiento Operativo Operación Cuerpos de Alta Ley (CAL – Piso). La actualización
se basa en la responsabilidad individual de los integrantes en relación a las fechas de
caducidad.

En la tabla 7.1 se presenta la actualización de responsabilidades.

Tabla 7.13: Actualización de responsabilidades Procedimiento Operativo.

Responsable Actividad
Es responsable de guiar los direccionamientos para la autorización y aplicación de este
Superintendente
procedimiento
Es responsable de informar a sus supervisores la entrada en vigencia de la operación y
Jefe de Operaciones aplicación de este procedimiento
Es responsable del Proceso Productivo
Es responsable de instruir a su supervisión, de la entrada a producción del subproceso CAL
Jefe General de
Turno – PISO y cumplimiento de este procedimiento.
Es responsable del Proceso Productivo.
Supervisor de 1° Es responsable del correcto chequeo del equipo, para operar en el sector de producción
Línea CAL – PISO, considerando que operará en zonas con rampa y humedad, debe tomar todas

44
las precauciones y aplicar los estándares de control de fatalidades aplicables a la operación.
Además controlar u coordinar en forma secuenciada la operación con los equipos y el
personal en el entorno.
Es responsable del seguimiento y registro de variables de operación (tiempos de operación
de equipos, producción y demoras) y novedades durante el turno y la incorporación de esta
información en el libro de novedades del CAL. Debe rellenar según el nuevo modelo de libro
de novedades.
Es responsable de crear un registro con la dotación de su grupo correspondiente que
posea las licencias de operación de las distintas actividades productivas. El registro
indicará la fecha de caducidad de las licencias y servirá para coordinar con
anticipación la renovación de las mismas.
Es responsable del correcto chequeo del equipo para las funciones que desarrollará en el
sector CAL – PISO considerando que trabajará en zonas con confluencia de equipos,
además de controlar el punto de carga y de descarga tomando todos los resguardos que
sean necesarios para el desplazamiento del equipo, confinando área o coordinando con los
trabajos secuenciados con el operador de CAEX u otros equipos o trabajadores en el
Operador
Especialista LHD entorno.
Es responsable en conjunto con los Operadores de CAEX del cumplimiento de la cuota de
producción del turno.
Es responsable de estar al tanto de las fechas de caducidad de las licencias de
operación respectivas, así como coordinar con anticipación la renovación de las
mismas.
Es responsable del correcto chequeo del equipo para las funciones que desarrollara en los
loops de transportes designados, considerando que trabajará en zonas con confluencia de
equipos, tomando todos los resguardos que sean necesarios para el desplazamiento del
equipo, coordinando con los trabajos secuenciados por supervisor de primera línea, Sala

Operador CAEX COM y Operador Especialista LHD.


Es responsable en conjunto con Operador Especialista LHD del cumplimiento de la cuota de
producción del turno.
Es responsable de estar al tanto de las fechas de caducidad de las licencias de
operación respectivas, así como coordinar con anticipación la renovación de las
mismas.

Fuente: Elaboración propia, basado en CODELCO (Chile), División Andina, 2016.

 Falta de preparación de condiciones de los cuerpos: Instaurar concepto, en los


grupos de trabajo, de que no solo se preocupen de cargar mineral, sino de hacer una
operación continua y que se mantenga siempre en condiciones óptimas para el turno
sucesor, en especial la operatividad de los brazos de producción.
Además, se debe asignar un supervisor en terreno al final del turno, que verifique la
veracidad de la información que deja un grupo en el libro de novedades al grupo
sucesor. Este mismo supervisor además velará por que el turno deje en condiciones
óptimas el sector para que el turno siguiente pueda comenzar a producir, ya sea buena
condición de pistas, brazos operativos, tronadura secundaria o reducción de bolones,
etc.

 Operador de relevo: Asignar operador de relevo en las pausas de descanso, de forma


continuar con la operación.

45
7.4 ESTÁNDAR PARA REGISTRAR INFORMACIÓN

 Para evitar omisión de información de eventos que ocurren durante el turno, la falta de
registro de la hora de comienzo y término de la producción, y otro tipo de información
relevante como estados de brazos de producción e infraestructura de servicio es
necesaria la creación de una planilla estándar para que todos los grupos adopten la
misma forma de registro de información.

 La utilidad de la planilla es que todos los grupos reportarán de la misma forma,


permitiendo llevar un control estandarizado de los KPI’s por turno para mejorar la
información productiva que servirá como herramienta de gestión.

La figura 7.1 corresponde a la planilla estándar para el registro de la información turno a turno.

46
Figura 7.19: Estándar de registro de información.

Fuente: Elaboración propia, 2016.

47
CAPÍTULO 8: ESTRATEGIA OPERATIVA

8.1 OPERACIÓN DE DOS CUERPOS EN SIMULTÁNEO

La estrategia operativa que se recomienda, en conjunto con la Superintendencia Ingeniería


Mina Subterránea, es operar dos cuerpos en forma simultánea con el fin de obtener una holgura
operacional que permita no sólo el cumplimiento del programa, sino que también aumentar
producción.

Lo anterior permite evitar los factores de pérdidas respecto al corto plazo (a excepción del factor
Planta detenida o Tolvas llenas). Cuando no se pueda operar en un cuerpo, ya sea por alguno
de los motivos de pérdida respecto al corto plazo, falta de mineral o interferencias
operacionales, se podrá continuar la producción con el otro cuerpo, mientras se preparan las
condiciones del primero para que pueda producir.

La estrategia contempla la operación simultánea del cuerpo C-02 y E-01, pero no la extracción
en simultáneo. La extracción en simultáneo se refiere a sacar mineral de ambos cuerpos al
mismo tiempo duplicando la flota actual de CAEX y agregando un LHD en operación, sin
embargo, esto no se puede realizar porque no existe disponibilidad de CAEX y LHD, ya que la
prioridad en la operación la tiene el 3er Panel; y además porque no existe disponibilidad de
ventilación para soportar dicha operación. La operación en simultáneo se refiere a realizar
extracción de mineral en un cuerpo a la vez, mientras en el otro se realizan tareas para dejar
brazos operativos y preparación de condiciones que permitan extraer cuando el primer cuerpo
por algún motivo pare su operación.

La actividad crítica, para realizar la estrategia, recae en la ventilación requerida para operar
ambos cuerpos. De no existir una nueva estrategia de ventilación, la estrategia operativa no
puede ser realizada, ya que con las actuales condiciones no existe un óptimo manejo de flujos
de ventilación para operar el cuerpo E-01 por sí solo, y C-02 con E-01 en simultáneo. Se
requiere por lo tanto una serie de medidas de control en CAL Base y CAL Techo, que entregue
un óptimo flujo de ventilación en ambos cuerpos a la vez, lo que permitirá extraer en el cuerpo
E-01 y C-02.

48
8.2 ESTRATEGIA DE VENTILACIÓN PARA OPERAR 2 CUERPOS EN SIMÚLTANEO

8.2.1 Situación actual de ventilación

La estrategia para explotar y operar el cuerpo C-02 que actualmente se realiza, no considera el
tapado original por proyecto en la conexión piso C-02 con E-01 (figura 8.1), por lo que el cuerpo
C-02 es ventilado por el extractor del CAL Techo hacia los ventiladores extractores principales
en dicho nivel.

Según las simulaciones hechas por la Superintendencia Ingeniería Mina Subterránea, y debido
a las razones antes expuestas, se concluye que con las actuales condiciones no existe un
óptimo manejo de flujos de ventilación, ya que el caudal de aire no es suficiente para operar en
simultáneo el cuerpo C-02 y E-01, e inclusive, el cuerpo E-01 por sí solo (implica agotar cuerpo
C-02 y comenzar con E-01). La principal razón es que el caudal de aire en la chimenea de
extracción compartida (capacidad de 90 kcfm), será insuficiente para cubrir el requerimiento, tal
como se aprecia en la figura 8.1 y en la tabla 8.1.

Con las condiciones actuales, existe caudal suficiente para operar el cuerpo C-02 por sí solo, ya
que se cumple con el requerimiento de caudal para equipos de producción que exige la
legislación en el DS. 132 (25 kcfm para LHD y 47 kcfm para CAEX) y se acerca a lo estipulado
en el Criterio de Diseño de División Andina que posee un porcentaje de sobreestimación, 35
kcfm para LHD y 55 kcfm para CAEX, ello en función de los HP y la máxima dilución del polvo.

En cuanto al estado actual de la ventilación en el Loop de Transporte, existe una deficiencia de


caudal en rampa retorno, que debe ser controlada con alguna medida en la rampa sur, ya que
ésta no será utilizada para el transporte de equipos y es en la que se dirige el mayor caudal (70
kcfm), de los cuales sólo 20 kcfm son requeridos [CITATION COD1 \l 13322 ].

A continuación se presenta la simulación de la situación actual realizada por la


Superintendencia de Ingeniería Mina Subterránea y los resultados de caudales actuales:

49
Figura 8.20: Situación actual de Ventilación.

Fuente: Elaboración propia, adaptado de CODELCO (Chile), División Andina, 2016.

Tabla 8.14: Situación actual de caudales considerando un camión por rampa y punto de carguío.

Lugar Caudal Aforo Caudal Requerimiento


Rampa Norte (CFM)
51.841 Simulación
51.400(CFM) RSM. (CFM)
47.000
Rampa Retorno 42.366 43.800 47.000
Rampa Sur 71.405 75.600 47.000
Rampa Central 54.165 58.900 47.000
Rampa Este (tramo
inactivo)
8.212 7.900 3.000
C-01 Punto carguío 64.165 68.400 47.000
C-02 Punto carguío 53.057 58.700 47.000
E-01 Punto carguío 8.246 5.300 47.000

Fuente: Elaboración propia, adaptado de CODELCO (Chile), División Andina, 2016.

Si se instala el tapado entre cuerpo C-02 y E-01, la ventilación seguiría siendo deficiente para
operar los cuerpos en forma simultánea e incluso el cuerpo E-01 por sí solo. Para operar el
cuerpo E-01 por sí solo, después de agotar cuerpo C-02, basta con poner los tapados de la

50
figura 8.2. Estos tapados permitirían redirigir los flujos viciados hacia la extracción del CAL
Techo.

Figura 8.21: Ubicación tapados cuerpo C-02 al estar agotado.

Fuente: Elaboración propia, adaptado de CODELCO (Chile), División Andina, 2016.

8.2.2 Nueva estrategia de ventilación de la Superintendencia Ingeniería Mina Subterránea

A petición de la Superintendencia Mina Subterránea, la Superintendencia Ingeniería Mina


Subterránea, generó una estrategia para ventilar los Cuerpos C-02 y E-01 en simultáneo. Para
obtener la calidad y flujo necesario para lograr la estrategia operativa que involucra operación
en ambos cuerpos, se deben tomar las siguientes medidas de control:

a) CAL Techo

Se necesitan las siguientes medidas de control, que se aprecian de forma gráfica en la


figura 8.3:

1. Instalar tapado de madera en cada uno de los accesos al cuerpo C-01


2. Instalar Lama en conexión que hay entre cuerpo C-02 hacia chimenea de evacuación
CAL Techo en Socavón Norte.
3. Reparar tapados de lona existentes en cuerpos W-01 y W-02.
4. Ventilador W-02 apagado.
5. Ventilador C-01 apagado.
6. Ventilador C-02 funcionando.
7. Ventiladores extractores principales funcionando al 100%.

51
Figura 8.22: Medidas de control a implementar en CAL Techo para operación simultánea.

Fuente: Elaboración propia, adaptado de CODELCO (Chile), División Andina, 2016.

b) CAL Base

Se necesitan las siguientes medidas de control, que se aprecian de forma gráfica en la


figura 8.4 y 8.5:

1. Instalar tapado de Madera en ingreso a cuerpo C-01


2. Instalar tapado de madera en punto de descarga de la pala del cuerpo C-01
3. Instalar tapado de madera con puerta corredera entre conexión piso C-02 y E-01, para
que LHD puede trasladarse de un cuerpo a otro.
4. Tapar chimenea de marinas de bypass E-01 con túnel de exploración.
5. Instalar tapado de Lamas traspuestas a un 50% al acceso del E-01.
6. Instalar tapado de Lamas traspuestas a un 50% en Ingreso Rampa Sur.
7. Instalar ventilador extractor modelo Alphair de 60 kcfm y 125 HP de potencia, en
conexión piso E-01 con túnel de exploración

52
Figura 8.23: Medidas de control a implementar en CAL Base para operación simultánea.

Fuente: Elaboración propia, adaptado de CODELCO (Chile), División Andina, 2016.

Figura 8.24: Medidas de control a implementar en CAL Base para operación simultánea.

Fuente: CODELCO (Chile), División Andina, 2016.

53
c) Ventiladores Don Luis

Ver figura figura 8.6 y 8.7.

 Ventilador DL2 apagado y con dampers cerrados.

 Ventilador DL3 apagado y con dampers abierto.

 Ventilador DL1 y DL4 corriendo al 90%, para que no compitan con ventilación principal
del CAL, lo que implicaría obtener un menor caudal.

Figura 8.25: Situación actual ventiladores DL2 y DL3.

Fuente: Elaboración propia, adaptado de CODELCO (Chile), División Andina, 2016.

54
Figura 8.26: Situación posterior a medidas, ventiladores DL2 y DL3.

Fuente: Elaboración propia, adaptado de CODELCO (Chile), División Andina, 2016.

Las medidas de control anteriormente mencionadas, permitirán el buen funcionamiento del


sistema de ventilación. En primera instancia, la modificación de los ventiladores Don Luis (figura
8.7 y 8.8) permitirá extraer el aire viciado del Cuerpo E-01, mediante el ventilador ubicado en la
chimenea de extracción E-01, para luego dirigir los flujos por el Túnel de exploración Sur hasta
finalmente llegar a la chimenea de extracción principal que conecta a superficie.

Por otra parte, las medidas de control para el cuerpo C-02 (figura 8.4) dirigirán los flujos
viciados por la chimenea de extracción C-02 hacia los extractores principales del CAL, para
luego evacuar por la Chimenea de extracción principal. Tal como se aprecia en la figura 8.8.

El funcionamiento del sistema de ventilación, anteriormente explicado, es posible de realizar a


través de la segregación de los cuerpos mediante el tapado ubicado en la conexión a nivel de
piso de dichos cuerpos.

En conclusión, las medidas de control permitirán la operación simultánea de los cuerpos, pero
también operar sólo con E-01 y C-02 en forma independiente[CITATION COD1 \l 13322 ].

55
Figura 8.27: Cambios propuestos a extractores principales CAL, DL1 y DL4 y situación posterior a
medidas.

Fuente: Elaboración propia, 2016.

En la figura 8.9 se presenta la simulación realizada por la Superintendencia de Ingeniería Mina


Subterránea y en la tabla 8.2 los resultados de caudales bajo las medidas de control expuestas:

Figura 8.28: Flujos de aire simulados bajo medidas de control.

Fuente: Elaboración propia, adaptado de CODELCO (Chile), División Andina, 2016.

56
Tabla 8.15: Situación de caudales bajo medidas de control simuladas.

Lugar Caudal Requerimiento (CFM)


Simulación (CFM)
Rampa Norte 68.700 47.000
Rampa Retorno 58.700 47.000
Rampa Sur 15.500 17.000
Rampa Central 93.300 47.000
Rampa Este 46.400 47.000
C-02 Punto carguío 90.100 47.000
E-01 Punto carguío 53.800 47.000

Fuente: Elaboración propia, adaptado de CODELCO (Chile), División Andina, 2016.

Como se aprecia en la tabla anterior, los caudales cubren el requerimiento, a la espera de que
las medidas sean materializadas, para realizar nuevas simulaciones que muestren la real
condición de los caudales.

8.3 ESTRATEGIAS DE VACIADO ALTERNATIVAS A PLANTA DON LUIS

a) Mineral con inchancables

Por razones de diseño, aguas arriba del chancador giratorio Don Luis (Línea SAG), no existe un
electroimán que permita extraer piezas metálicas que acompañan la alimentación mineral,
quedando expuesto a sufrir desperfectos mecánicos y atollos.

Estos inchancables pueden provenir de los piques directos con alimentación del Rajo Don Luis
o de la directa alimentación del CAL, y no sólo afectan al chancador, sino que también a las
correas y otros elementos aguas abajo.

Debido a los acontecimientos, en el período de estudio, relacionados a detención de Planta


Chancado Primario Don Luis, es necesario generar una estrategia que permita vaciar mineral
con inchancables en una tolva u op alternativo, ya que la detención de planta es el factor
externo más importante que atenta contra el cumplimiento del corto plazo.

Por lo tanto la idea es intentar disminuir la incidencia de este factor, evitando el daño a correas
transportadoras y que el chancador sufra desperfectos o se atolle debido a mallas y pernos que
sirvan de soporte u acumulen el mineral.

57
La alimentación mineral acompañada de mallas, pernos y fierros proviene de tronaduras del
Undercut y Crown Pillar. Cuando se determine que los brazos poseen mineral con inchancables,
se recomienda como alternativa de vaciado lo siguiente:

 Vaciar en Planta Chancado Primario Sur del 3er Panel, en pique traspaso op-8 (Tolva
Sur) perteneciente a línea de molienda convencional y molienda unitaria.

 Si no existe disponibilidad de Op-8, vaciar en pique traspaso op-9 (Tolva Sur)

 Luego de vaciar, aprovecha de cargar mineral de los buzones del 3er panel. Con lo
anterior, aprovecha de viajar cargado hacia las tolvas del CAL.

 Vaciar en Tolva Oeste (“Weste”) u Tolva Este.

 Repetir Circuito anterior.

La desventaja de la estrategia es que CAEX deben recorrer una mayor distancia, por lo que su
rendimiento disminuye, pero la producción continúa.

b) Planta Don Luis Detenida y mineral disponible para vaciar.

Ante detenciones de Planta Don Luis no programadas, mantenciones programadas o Tolvas


Oeste (“Weste”) y Este sin capacidad, se debe seguir la misma estrategia anterior, a excepción
de tiraje desde 3er Panel a Planta de Chancado Don Luis.

Según estimaciones se puede lograr una producción de 2.000 tmh /día vaciando en Op-8 y OP-
9 desde el CAL.

58
Figura 8.29: Circuito para estrategia de vaciado de inchancables para cuerpo C-02.

Fuente: Elaboración propia, 2016.

59
Figura 8.30: Circuito para estrategia de vaciado de inchancables para cuerpo E-01.

Fuente: Elaboración propia, 2016.

60
8.4 VALORIZACIÓN MONETARIA DE LA ESTRATEGIA OPERATIVA

La principal inversión que requiere la estrategia operativa recae en la estrategia de ventilación


que hay que adoptar, ya que permitirá obtener la holgura operacional buscada.

A continuación se presentan precios unitarios obtenidos por sistema SAP y otros por contratos
externos manteniendo su confidencialidad.

Tabla 8.16: Precio unitario de materiales para medidas de control de estrategia operativa.

Materiales Precio Unitario (US$) Unidad

Total Lama 183 m2


Material Lama 136 m2
Montaje Lama 47 m2

Reparación Tapado de Lona 18 m2

Total Tapado de Madera 465 m2


Montaje tapado madera 120 m2
Tapado de madera 345 m2
Total Ventilador 29.164 un
Ventilador Extractor Alphair 60 kcfm y 125 HP 26.225 un
Obra de hormigón H70 909 un
Excavación de desquinches menores 91 un
Enfierradura + Anclajes obra civil 1.515 un
Montaje ventilador 424 un

Fuente: Elaboración propia, 2016.

Para operar en simultáneo el cuerpo C-02 y E-01, e inclusive, el cuerpo E-01 por sí solo (implica
agotar cuerpo C-02 y comenzar con E-01), es necesario materializar las siguientes medidas de
control tratadas con anterioridad en este capítulo:

61
Tabla 8.17: Costo por medida de control de estrategia operativa.

Total Costo
Precio
Medida de control Tramo Sector Sección Unidad medida
(US$)
(m2) ($)
Tapado Madera Acceso 1 Norte CAL Techo 15,37 465 m2 7.147
C-01
Tapado Madera Acceso 2 Norte CAL Techo 15,5 465 m2 7.208
C-01
Tapado Madera Acceso sur C-01 CAL Techo 18,9 465 m2 8.789
Lama Socavón Norte CAL Techo 19,1 183 m2 3.495
Reparación Tapados de Accesos W-01 y CAL Techo 77 18 m2 1.386
lona W-02 (5 accesos)
Tapado Madera Ingreso cuerpo C- CAL Piso 14,37 465 m2 6.682
01
Tapado Madera Punto descarga CAL Piso 28,85 465 m2 13.415
pala C-01
Tapado Madera Intersección entre CAL Piso 14,56 465 m2 6.770
cuerpo C-02 y E-
Tapado con marina Chimenea de CAL Piso - - - 0
marinas bypass
Lama transpuesta al Acceso E-01 por CAL Piso 14,35 366 m2 5.250
50% Rampa Este
Lama transpuesta al Ingreso Rampa CAL Piso 31,04 366 m2 11.359
50% Sur
Ventilador extractor Conexión E-01 CAL Piso - 29.164 Un. 29.164
con Túnel
Inversión total (US$) 100.666

Fuente: Elaboración propia, 2016.

Las medidas de control totalizan una inversión de US$ 100.666.

CAPITULO 9: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

9.1 CONCLUSIONES

 La producción mina del proyecto en operación CAL es baja y su aporte a la producción


total de División Andina también lo es. La importancia radica en las altas leyes de cobre
del sector, que al mezclarse con el mineral proveniente de la Mina Rajo, aumentan su
ley ponderada, mejorando el aporte de fino de la División.
 En cuanto a la producción del sector, la estrategia operativa actual no ha podido cumplir
con el ritmo diario de producción programado a nivel de planificación de corto plazo
(3.500 toneladas métricas húmedas).
 En relación al costo operacional mina, se identifican los motivos de por qué es tan bajo
en relación al benchmarking nacional para Sub Level Stoping variante LBH.
Principalmente se debe a que existen costos subvencionados por otros subprocesos
diferentes a los del subproceso CAL, como el costo del sistema de traspaso o el costo
de preparación y fortificación, que poseen otra forma de financiamiento. Además, se
cargó por error el ítem “Remuneraciones” a otro centro de costos, diferente al del CAL.

62
Se estima un costo de operación para el CAL de 7,37 US$/t, incluyendo ítem
Remuneraciones y Sistema de Traspaso (no incluye costo de preparación y
fortificación). Se estima un costo de un benchmarking con minas nacionales que usan el
mismo método de explotación, y se omiten costos de preparación y fortificación para
poder comparar con el costo de operación del CAL, dando como resultado un costo
operacional mina de 8,47 US$/t (13% mayor al costo operacional mina del CAL).
 Las principales deficiencias identificadas en terreno son:
Brazos de producción colgados, trancados y bolones en puntos de extracción. Baja
disponibilidad de equipos. Fallas en los sistemas de drenaje, ventilación y
humidificación. Alta dependencia de la planta de procesamiento.
 Al cuantificar “pérdidas” respecto al corto plazo para el período en estudio, el factor más
incidente en que no se cumpla el programa de producción por turno es Planta detenida
o Tolvas llenas. Dicha dependencia con la planta de Chancado Don Luis es una variable
externa que por el momento no se puede controlar directamente como operación, pero
si, buscar estrategias que disminuyan la incidencia de detenciones no programadas en
relación a inchancables provenientes del mineral del CAL.
 Al valorizar las “pérdidas” respecto al corto plazo, se obtienen ingresos netos perdidos
entre MUS$ 6,3 y MUS$ 5,3; es decir, que si se hubiesen evitado los eventos que
generaron el no cumplimiento del programa de corto plazo por turno, la operación
hubiese generado esos ingresos netos.
 En relación a los factores que afectan la operación de forma indirecta, el sistema
Dispatch no sirve como herramienta de gestión para mejorar la operación ni obtener
índices operacionales, debido a los problemas que existieron en su implementación. La
producción actualmente sólo es monitoreada por los mismos operadores que entregan
la producción producción por turno al Jefe General de Turno.

Existen serios problemas en el traspaso de la información productiva, lo que repercute


en la planificación del turno, y a su vez en el cumplimiento del programa de producción.

Existen problemas en el organigrama de la dotación, por lo que es conveniente


equipararlo.
 Si la nueva estrategia operativa que se recomienda no es adoptada, quedaría la opción
de agotar el Cuerpo C-02 y luego agotar el Cuerpo E-01. Con esa opción no se podría
aumentar la producción ya que seguirían existiendo los factores identificados que no
permiten cumplir el programa de corto plazo.

Adoptar la nueva estrategia, que es operar dos cuerpos de forma simultánea permite
evitar los factores de pérdidas respecto al corto plazo, a excepción del factor Planta
detenida o Tolvas llenas. Cuando no se pueda operar en un cuerpo, ya sea por alguno
de los motivos de pérdida respecto al corto plazo, falta de mineral o interferencias

63
operacionales, se podrá continuar la producción con el otro cuerpo, mientras se
preparan las condiciones del primero para que pueda producir.

La nueva estrategia operativa, requiere una estrategia de ventilación, ya que con las
actuales condiciones no existe un óptimo manejo de flujos de ventilación para operar el
cuerpo E-01 por sí solo, y C-02 con E-01 en simultáneo. Se requiere por lo tanto una
serie de medidas de control en CAL Base y CAL Techo, que entregue un óptimo flujo de
ventilación en ambos cuerpos a la vez, lo que permitirá extraer en el cuerpo E-01 y C-
02.

Debido a los acontecimientos, en el período de estudio, relacionados a detención de


Planta Chancado Primario Don Luis, es necesario adoptar una estrategia que permita
vaciar mineral con inchancables en op-8 u op-9, ya que Planta Don Luis no posee
electroimán. Por lo tanto la idea es intentar disminuir la incidencia de este factor,
evitando el daño a correas transportadoras y que el chancador sufra desperfectos o se
atolle debido a mallas y pernos que sirvan de soporte u acumulen el mineral.
 La actividad crítica para realizar la estrategia operativa, recae en la ventilación
requerida para operar ambos cuerpos. Para llevar a cabo la estrategia operativa, se
necesita una inversión de US$ 100.666, que corresponde únicamente a las medidas de
control para una nueva estrategia de ventilación. Si no se materializa dicha inversión, la
estrategia operativa no se puede llevar a cabo, ya que no se podría entregar un óptimo
manejo de flujos de ventilación.

9.2 RECOMENDACIONES

 Asignar un horario en el cual se efectuarán ingresos de inspección a CAL Base. Fuera


de este horario, los ingresos estarán restringidos. Con esto se busca disminuir las
pérdida respecto al corto plazo por el factor “Otros”, referido a inspecciones
(inspecciones programadas, ingreso de mantenedores, visitas, entre otros).

 Adquirir un sistema de respaldo, como un compresor diésel, ante cortes de energía. Ya


que si falla el sistema de respaldo principal, podría ser útil para accionar los
ventiladores.
 Cuando se adopte la nueva estrategia operativa, se recomienda realizar sinergia con
grupo de cargueros del 3er panel, con el objetivo de normalizar la operación (reducción
secundaria, destranque y descuelgue) en el cuerpo que no está siendo operado, ya que
no se puede agregar dotación a la operación del CAL.

64
 Generar una estrategia que permita amarrar las mallas a pernos de anclaje que estén
lejos de la influencia de las tronaduras de producción en CAL Techo, para evitar que el
mineral se junte con inchancables.

BIBLIOGRAFÍA

1. E-Mining. Resultados de la Ingeniería de Pre-factibilidad Cuerpos de Alta Ley "INF-EMISA-


IMI-002". Viña del Mar : E-Mining, 2012. Informe de Pre-factibilidad presentado a CODELCO,
División Andina.

2. E-Mining. Modelo Geotécnico, Método de Explotación y Estimación de Parámetros de


Diseño "INF-EMI-IMI-005", Etapa de Factibilidad. Viña del Mar : E-Mining, 2012. Informe de
Factibilidad presentando a CODELCO, División Andina.

3. CODELCO (Chile). División Andina. Gerencia de Recursos Mineros y Desarrollo. Plan


de Negocios y Desarrollo División Andina 2016. Los Andes : CODELCO, 2016. Informe técnico.

4. CODELCO (Chile). División Andina. Superintendencia de Geomecánica. Caracterización


Geotécnica de Caserón C-01, Proyecto Cuerpos de Alta Ley. Los Andes : CODELCO, 2014.
Informe técnico.

5. CODELCO (Chile). División Andina. Superintendencia de Geomecánica. Caracterización


Geotécnica de Caserón C-02, Proyecto Cuerpos de Alta Ley. Los Andes : CODELCO, 2015.
Informe técnico.

65
6. CODELCO (Chile). División Andina. Superintendencia de Geomecánica. Caracterización
Geotécnica de Caserón E-01, Proyecto Cuerpos de Alta Ley. Los Andes : CODELCO, 2015.
Informe técnico.

7. CODELCO (Chile). División Andina. Superintendencia de Geomecánica. Evaluación


Geotécnica - Geomecánica Plan de Producción Mensual Enero 2016, Secuencia Tronadura
Cuerpo C-02 Proyecto CAL. Los Andes : CODELCO, 2015. Informe técnico.

8. E-Mining. Especificaciones Técnicas de Excavación en Roca: Definición de Unidades de


Explotación e Infraestructura Minera "INF-EMISA-IMI-006", Etapa de Factibilidad. Viña del Mar :
E-Mining, 2012. Informe de Factibilidad presentando a CODELCO, División Andina.

9. CODELCO (Chile). Entrega de Resultados Primer Semestre 2016. [Presentación


PowerPoint] Santiago : CODELCO, 2016.

10. CODELCO (Chile). División Andina. Gerencia de Minas. Criterios de Diseño Ventilación
Mina Subterránea. Los Andes : CODELCO, 2015. Informe técnico.

11. CODELCO (Chile). División Andina. Gerencia de Minas. Estrategia de Ventilación CAL
para operar C-02 y E-01. Los Andes : CODELCO, 2016. Informe técnico.

12. E-Mining. Interacción Mina Rajo - Mina Subterránea, Etapa de Factibilidad. Viñar del Mar :
E-Mining, 2012. Informe técnico presentado a CODELCO, División Andina.

66
67
ANEXOS

ANEXO A: MONITOREO DE CASERONES Y MANEJO DE FUTURAS CAVIDADES.

Sistemas de instrumentación y monitoreo de caserones

Para el seguimiento y evaluación del comportamiento del macizo rocoso ante excavaciones
mineras, es fundamental el monitoreo de variables geotécnicas relevantes como deformaciones,
desplazamientos, grado de derrumbe o nivel de actividad micro-sísmica.

En el caso del Sector Cuerpos de Alta Ley, el monitoreo cumple con:

 Disponer de información para el entendimiento del comportamiento del macizo rocoso


ante los caserones generados por el tipo de explotación.
 Herramienta de validación de resultados de estudios geotécnicos.
 Apoyo a decisiones de corto, mediano y largo plazo, como secuencias de tronadura o
monitoreo de la estabilidad de caserones una vez termine la explotación de los cuerpos.
 Información para anticipar potenciales eventos y anticipar medidas de mitigación.

Dada las características del CAL, que en general se encuentra en ambiente de roca
competente, y en régimen de esfuerzos moderados, los sistemas de monitoreo para sobre-
excavación en paredes y techos de las unidades que se utilizan actualmente son:

68
 Levantamiento topográfico 3D con sistema C-ALS (Cavity Autoscanning Laser
System): Dispositivo robótico de medición láser capaz de ingresar en cavidades a
través de pozos perforados de manera rápida y segura. La unidad posee un diámetro
de 50 mm y puede ser introducida en perforaciones en un diámetro mayor o igual a 65
mm, desde donde se emplea un escáner láser miniatura para medir la cavidad en tres
dimensiones. El sistema, dado el ángulo en que el equipo realiza la toma, permite un
levantamiento topográfico de toda la cavidad evitando dejar zonas sin información.
 Sistema TDR (Time Domain Reflectometry): El sistema TDR es una herramienta muy
utilizada para determinar con precisión el avance de una sobre-excavación, y detectar
en forma temprana puntos en los cuales se está generando deformación en el macizo.
El sistema se basa en medir con un osciloscopio el daño o corte de un cable coaxial
lechado en una perforación, en cualquier posición a lo largo del cable. El corte indica el
avance del derrumbe y el daño es un indicador de deformación en el macizo, ya sea
una falla o grieta. La figura A.1 representa el sistema.

Figura A.1: Esquema simplificado del Sistema de Monitoreo con TDR.

. Fuente: E-Mining, 2012.

El monitoreo actual consta de:

a) Monitoreo de contorno para los caserones

Los patrones estructurales y esfuerzos inducidos del Sector CAL favorecen la sobre-excavación
en paredes y techos de las unidades de explotación. Con el fin de predecir y evaluar el

69
comportamiento de techos y paredes de los caserones, se realizan levantamientos topográficos
en 3D con sistema de escáner C-ALS, obteniendo modelos tridimensionales.

También se monitorea de forma continua después de tronaduras de corte y producción, con el


fin de ir evaluando las cavidades producidas, para identificar puentes de roca debido a
tronadura deficiente, desprendimiento progresivo de material de regular a mala calidad
geotécnica, desprendimiento de bloques preformados, además del daño generado en el
contorno de la unidad de explotación.

b) Monitoreo de pilar entre cuerpos C-01 y C-02

Debido a la cercanía entre los cuerpos C-01 y C-02, como se aprecia en la figura A.2 y A.3, se
utilizan cables TDR para monitorear sobre-excavación y detectar puntos de deformación en el
pilar que forman ambos caserones. El análisis de estabilidad de pilares de Lunder and Pakalnis
(1997) realizado en la Etapa de Factibilidad del proyecto, arroja para el pilar un FS = 1,4
ubicándose en zona estable de estabilidad, por lo que es esperable que con la geometría que
posee el pilar se mantenga estable.

Figura A.2: Perfil pilar C-01 con C-02.

Fuente: E-Mining, 2012.

70
Figura A.3: Planta pilar C-01 con C-02.

Fuente: E-Mining, 2012.

Para monitorear el pilar, se realizaron 6 perforaciones a cada lado, y en 4 de ellas se instalaron


cables TDR para controlar el avance de la sobre-excavación por las cajas. Los otros 2 en cada
lado, se dejan como pozos de auscultación5 con equipo C-ALS.

c) Monitoreo Cuerpo E-01

Actualmente, está instalado un geófono en el cuerpo E-01 que permite medir vibraciones
inducidas por la tronadura del rajo por medición directa de ondas sísmicas. La razón del
geófono, en este cuerpo en particular, es que se encuentra a una distancia cercana de 100
metros del fondo de mina de la fase 4 y en un futuro quedará a 50 metros de otras fases
planificadas

Futura interacción con el rajo

El plan minero actual implica que el avance del rajo generará a futuro una interacción con las
cavidades que dejará la explotación de los Cuerpos de Alta Ley. Se espera que la fase 5 del rajo
intersecte el techo de los caserones el año 2018 y que la totalidad de los caserones sea
removida el año 2032.La interacción entre el avance de excavación del rajo y la presencia de
cavidades resultado de la minería subterránea puede generar los siguientes potenciales
mecanismos de inestabilidad:

5 Pozo de auscultación: Pozos que sirven de medio para evaluar la condición y comportamiento en que se encuentra
una infraestructura u obra sin afectarla. Es común utilizar cámaras de inspección, escáner, sistemas geofísicos, etc. La
auscultación implica evaluaciones de forma periódica.

71
a) Potencial mecanismo de inestabilidad en una cavidad por avance del rajo

- Derrumbe progresivo (figura A.4): Desprendimiento de material rocoso, definido por la relación
entre condición geotécnica del macizo rocoso y el radio hidráulico de la excavación.

Figura A.4: Derrumbe progresivo por avance de rajo.

Fuente: E-Mining, 2012.

- Caída de bloques (figura A.5): Determinado por la presencia de fallas, que en conjunto con
sistema de discontinuidades menores, definen bloques o cuñas con potencialidad para
desprenderse cuando se genera cara libre.

Figura A.5: Caída de bloques por avance de rajo.

Fuente: E-Mining, 2012.

Para ambos problemas se requiere estimar la altura crítica “dc” que garantiza seguridad en una
operación de relleno de cavidades, mecanismo que permite controlar dichas inestabilidades.

b) Potencial mecanismo de inestabilidad de un talud por presencia de cavidad

72
- Fallamiento al corte por macizo rocoso (figura A.6): Debido a la calidad del macizo rocoso y la
cercanía de la cavidad a la superficie del rajo, se puede generar una superficie de rotura que
conecte la superficie del talud y caserón (fallamiento de tipo rotacional).

Figura A.6: Fallamiento al corte por macizo rocoso.

Fuente: Interacción Mina Rajo - Mina Subterránea, E - Mining, 2012.

- Colapso o caída de bloque (figura A.7): La presencia de una discontinuidad que conecta la
superficie del rajo con el caserón propicia la movilización de bloques que colapsen el talud.

Figura A.7: Colapso o caída de bloque.

Fuente: E-Mining, 2012.

Medidas tomadas por División Andina

a) Modelo de Cavidades

73
Confección de un modelo 3D de las cavidades subterráneas, confeccionado a partir de
levantamientos topográficos de detalle y digitalizándolos en software de planificación. La idea es
incorporar los modelos de cavidades a la planificación de la explotación del rajo y actualizarlos a
medida que se van exponiendo las cavidades en la pared del rajo.

b) Diseño del Rajo

En aquellas zonas del diseño del rajo, que contengan partes de las cavidades, el talud podría
sufrir variaciones respecto al diseño original (ángulos inter-rampa cercanos al ángulo de reposo
del material), esto permitirá mantener estables las paredes de los sectores de intersección de
pared con cavidades.

c) Plan de Manejo de Cavidades

Incorporación de un plan de manejo de cavidades para que se desarrollen actividades


productivas bajo condiciones de seguridad y continuidad operacional.

El plan considera:

 Auscultación mediante uso de “tiros largos” definidos en sectores dentro de la malla


regular de perforación de producción. Estos tiros de mayor longitud que los de
producción se realizan para reconocer labores subterráneas.

 Sistema de instrumentación y monitoreo de cavidades para cuando se requiera operar


sobre condiciones de potencial inestabilidad. Debe permitir alertar sobre indicios de
posibles derrumbes en techo de cavidades.

 Plan de relleno de cavidades desde el rajo una vez que la superficie del mismo se
ubique a una distancia operativa y segura. Se maneja la opción de realizar tiro para
rellenar con material (estéril o mezcla de cemento) desde una altura crítica “dc” aún no
definida. Posterior al relleno se realiza tronadura para hundir el techo de la cavidad y
que se rellenen los espacios vacíos del contorno.

La tabla A.1, resumen los tipos de interacción que presentan los cuerpos del sector CAL (figura
A.8) y la medida para el manejo de la cavidad que dejará la explotación.

Tabla A.1: Casos tipo interacción Mina Subterránea - Mina Rajo en División Andina.

Caserón Caso Medidas


C-01 / C-02 Cavidad dentro de Fase en desarrollo sin Definir "dc" y relleno seco.
impactar en estabilidad de taludes (entre

74
E-01 / W-01 Impacto en estabilidad de taludes pero Definir "dc" y relleno seco.
cavidad no "corta" talud (en Fases 4 y 6). Relleno
Cavidad "corta" talud o pared (en Fase Definir "dc" consolidado si condición
y relleno consolidado.
W-02
5).
Cavidad fuera (detrás) de Fase en Fortificación
No de singularidades.
requiere relleno para Fase en
-
desarrollo. desarrollo.

Fuente: Elaboración propia, adaptado de E-Mining, 2012.

Figura A.8: Representación casos tipo interacción Mina Subterránea - Mina Rajo en División
Andina.

Fuente: E-Mining, 2012.

La figura A.9 muestra el perfil de las cavidades con rellenos[CITATION EMi122 \l 13322 ].

Figura A.9: Perfil con cavidades vacías y rellenas.

Fuente: E-Mining, 2012.

75
ANEXO B: GEOLOGÍA- GEOTECNIA CASERONES CUERPOS DE ALTA LEY.

Para el presente estudio, se caracterizarán solo los cuerpos de interés, omitiendo la


caracterización de los Caserones W-01 y W-02, debido a que al momento del estudio ya
terminaron su producción.

Caserón C-01

a) Litología (figura B.1)

Litológicamente se emplaza en:

 Brecha con matriz de Feldespato Potásico (BxSK).


 Brecha con matriz de Biotita (BxB).
 Granodiorita Río Blanco (GDRB).
 Pórfido Don Luis (PDL).
 Andesita (AND).
 Brecha con matriz Clástica o Polvo de Roca (BxPR).
 Brecha de Pórfido Don Luis (BxP).

Figura B.1: Litología Sector Base - Nivel 17 y Sector Techo - Nivel 16 ½, caserón C-01.

Fuente: CODELCO (Chile), División Andina, 2014.

b) Caracterización Geotécnica

76
El caserón se emplaza íntegramente en roca primaria. Sin embargo, la parte noreste de la
Galería de corte se encuentra muy cercana al contacto primario-secundario, lo que se
manifiesta por la condición de humedad presente en la pared y la presencia puntual de limonitas
en algunas estructuras. La columna de roca primaria disminuye desde 115 metros en la parte
noroeste del caserón hasta la Galería de corte, en la que aparece roca secundaria, como se
aprecia en la figura B.2.

Figura B.2: Modelo 3D 2014 del Contacto Primario-Secundario nivel Techo caserón C-01.

Fuente: CODELCO (Chile), División Andina, 2014.

c) Frecuencia de fracturas y calidad de roca (figura B.3)

Los valores de frecuencia de fracturas (FF) se mantienen dentro del rango entre 0 a 7 vetillas de
yeso por metro lineal (vet-yeso/m), con un promedio de 3,5 vet-yeso/m para todo el caserón. En
conjunto con la caracterización litológica, se reconoce que la calidad geotécnica de la roca es
buena con un índice RMR calculado de entre 60 a 65.

77
Figura B.3: Valores de FF Caserón C - 01.

Fuente: CODELCO (Chile), División Andina, 2014.

d) Geología estructural (figura B.4)

Se definen 3 sistemas estructurales congruentes en Base y Techo.

Figura B.4: Mapeo Estructural caserón C-01. Verde: diaclasas, rojo: vetas, azul: fallas.

Fuente: CODELCO (Chile), División Andina, 2014.

78
Se describen 3 familias estructurales principales: un sistema S1 de orientación NNW
subvertical, un sistema S2 con orientación ENE subvertical y un tercer sistema, también ENE,
con manteos cercanos a los 60°. En forma local se aprecian algunas diaclasas subhorizontales
asociados al Pórfido Don Luis.

Las fallas son controladas por sistemas de orientación ENE con manteos subverticales y de
entre 60 a 70° respectivamente. Presentan espesores variables de entre 1 a 40 cm y rellenos de
diferente dureza (cataclasita-roca-salbanda-sulfuro) [CITATION COD141 \l 13322 ].

Caserón C-02

a) Litología (figura B.5)

Litológicamente se emplaza en:

 Brecha con matriz de Biotita (BxB).


 Brecha con matriz de Feldespato Potásico (BxSK).
 Brecha de Pórfido (BxP).
 Granodiorita Río Blanco (GDRB).
 Pórfido Don Luis (PDL).
 Andesita (AND).

Figura B.5: Litología Sector Base - Nivel 17 y Sector Techo - Nivel 16 ½, caserón C-02.

Fuente: CODELCO (Chile), División Andina, 2015.

b) Caracterización Geotécnica

79
El caserón se emplaza en un ambiente geotécnico mixto. El primero, corresponde a zona de
roca primaria que presenta todas sus fracturas rellenas con yeso y/o anhidrita, con bajo grado
de fracturamiento. El segundo, en menor proporción, corresponde a zona de roca secundaria
que presenta sus estructuras abiertas o con rellenos blandos de limonitas.

Ambos ambientes generan calidades de macizo rocoso contrastantes, lo que es fundamental


considerar para la aplicación de las operaciones de perforación, tronadura y carguío.

El sector techo se encuentra ubicado casi en su totalidad en roca secundaria. Bajo él, se
encuentra una altura de columna de hasta 17m de roca secundaria. El sector Base se
encuentra totalmente emplazado en roca primaria.

La figura B.6 esquematiza el contacto primario-secundario del caserón C-02.

Figura B.6: Modelo 3D 2014 del Contacto Primario-Secundario caserón C-02.

Fuente: CODELCO (Chile), División Andina, 2015.

c) Frecuencia de fracturas y calidad de roca (figura B.7)

Los sectores Techo y Base tienen valores de frecuencia de fractura y calidad de macizo rocoso
diferentes debido a que ambos se encuentran en ambientes geotécnicos distintos.

Los valores de frecuencia de fracturas (FF) para el Sector Base se mantienen dentro del rango
≤ 7 vetillas de yeso por metro lineal (vet-yeso/m), con un promedio de 3,9 vet-yeso/m. Por otro
lado, los valores de FF en el Sector Techo varía entre 2 a 10 (f/m) con promedio de 4,9 (f/m).

80
Al considerar los valores de frecuencia de fracturas, la calidad de las discontinuidades y la
resistencia de roca intacta de las diferentes litologías presentes en este caserón se entregan
valores de RMR (Laubscher, 1996) en el rango de 45-55 (roca regular) para los sectores
emplazados en Roca Secundaria, correspondiente al Techo; mientras que para los sectores con
Roca Primaria se estima en un rango de 60-70 (Roca Buena).

Figura B.7: Índice RMR (Laubsher, 1996) caserón C-02.

Fuente: CODELCO (Chile), División Andina, 2015.

d) Geología estructural (figura B.8)

Se definen 3 sistemas estructurales congruentes en Base y Techo. En el sector Techo, además


se describe una cuarta familia estructural.

Figura B.8: Mapeo Estructural caserón C-02. Verde: diaclasas, rojo: vetas, azul: fallas.

81
Fuente: CODELCO (Chile), División Andina, 2015.

El sistema dominante, S1, tiene una disposición NW subvertical, mientras que sistema S2 tiene
una orientación NE subvertical; un tercer sistema S3 también es NE y presenta manteos
menores a los 60°. En el Sector Techo además se define un sistema EW con manteos que
varían entre 50 y 77° al sureste.

Las fallas presentes en este cuerpo se asocian a los sistemas estructurales generales
previamente descritos, tanto para el Sector CAL Base como para el Sector CAL Techo y tienen 2
orientaciones principales. Las primeras, se disponen al NE y las segundas al NW, ambas con
manteos promedio cercanos a los 75°. Siendo las primeras aquellas estructuras más continuas
y de mayor espesor. La interpretación se aprecia en la figura B.9.

En el techo del caserón se desarrolla un tercer sistema de fallas dispuestas según la dirección
EW y con manteos cercanos a los 60°, estas estructuras también se observan en el Sector
Base pero no son lo suficientemente frecuentes como para definir un sistema independiente.

Figura B.9: Interpretación Estructural C-02. Verde: diaclasas; rojo: vetas; azul: fallas; amarillo:
fallas interpretadas en sector Base.

Fuente: CODELCO (Chile), División Andina, 2015.

82
Tanto los sistemas estructurales generales como la disposición de las fallas coinciden con la
orientación de las galerías, formando lajamientos en las cajas, además, las fallas NW se ubican
paralelas a la dirección de avance de la producción.

e) Análisis cinemático

Se identifica durante la etapa de desarrollo del caserón la presencia de cuñas de diferentes


dimensiones y lajamientos en las cajas y techos de las galerías del caserón C02. Esto, genera
sobre-excavación temprana en el techo de las Galerías 2 y 3.

Existen varios factores que actúan de forma favorable para la formación y apertura de estas
cuñas, entre los que se destacan:

 Presencia de Pórfido Don Luis.


 Orientación de los sistemas estructurales y de las Galerías del caserón.
 Presencia de Roca Secundaria.
 Calidad de las discontinuidades.
 Control de tronaduras.

Las cuñas presentes en las Galerías 2 y 3 se encuentran semi-vacías a vacías, mientras que la
cuña formada en la Galería de acceso (figura B.10) se encuentra rellena con material colgado
[CITATION COD14 \l 13322 ].

Figura B.10: Formación de cuñas y lajamientos en techo del Caserón C-02.

83
Fuente: CODELCO (Chile), División Andina, 2015.

Caserón E-01

a) Litología (figura B.11)

Litológicamente se emplaza en:

 Brecha con matriz de Biotita (BxB) y Biotita (BT).


 Brecha con matriz de Feldespato Potásico (BxSK).
 Brecha con matriz clástica o polvo de roca (BxPR).
 Granodiorita Río Blanco (GDRB).
 Pórfido Don Luis (PDL).
 Brecha con matriz de Turmalina (BxT).

Figura B.11: Litología Sector Base - Nivel 17 y Sector Techo - Nivel 16 ½, caserón E-01.

Fuente: CODELCO (Chile), División Andina, 2015.

b) Caracterización Geotécnica

El caserón se emplaza íntegramente en ambiente geotécnico de roca primaria, por lo que el


macizo rocoso, tanto en el sector base como techo, tiene todas sus fracturas rellenas con yeso
y/o anhidrita y en términos generales, un bajo grado de fracturamiento.

El contacto primario-secundario se profundiza desde la parte norte al sector sur del caserón
alcanzando una altura de roca primaria de 13 metros sobre la galería de “cara libre” (sur) en el
Sector CAL techo.

La figura B.12 esquematiza el contacto primario-secundario del caserón E-01.

84
Figura B.12: Modelo 3D 2014 del Contacto Primario-Secundario caserón E-01.

Fuente: CODELCO (Chile), División Andina, 2015.

c) Frecuencia de fracturas y calidad de roca

Los valores de frecuencia de fracturas (FF) del caserón se mantienen dentro del rango ≤ 7
vetillas de yeso por metro lineal (vet-yeso/m), alcanzando el rango 8 a 14 vet-yeso/m en una
zona con control estructural (al sur del Sector Base). Debido a que el caserón se emplaza en
roca primaria la calidad del macizo rocoso (expresado como valores de RMR Laubscher, 1996)
refleja en gran medida el grado de fracturamiento existente en el caserón. Las calidades del
macizo rocoso son buenas, tanto en techo como en base y se encuentran principalmente en el
rango 60 a 65 como se observa en la fgura B.13.

Figura B.13: Índice RMR (Laubsher, 1996) caserón E-01.

Fuente: CODELCO (Chile), División Andina, 2015.

85
Adicionalmente, en las cercanías del contacto primario-secundario, aproximadamente 2 a 3
metros sobre el techo del caserón teórico en su extremo sur, existe una disminución en la
calidad del macizo quedando el “Crown Pillar” en roca de calidad regular a buena (RMR 55 a
60) y alcanzando en roca secundaria sobre el caserón RMR de 45 a 50.

d) Geología estructural (figura B.14)

Se definen 4 sistemas estructurales congruentes en Base y Techo.

Figura B.14: Mapeo Estructural caserón E-01. Verde: Diaclasas; rojo: Vetas; azul: fallas.

Fuente: CODELCO (Chile), División Andina, 2015.

El sistema dominante, S1, tiene una disposición NW subvertical. El sistema S2 tiene una
orientación NE subvertical. El tercer sistema también es NE con manteos cercano a los 73°. El
cuarto sistema está compuesto por estructuras de bajo manteo (20 a 60°) con variación en el
rumbo de entre N14°E a N66°E.

Las fallas presentes en este caserón se identifican principalmente en el Sector base y tienen 2
orientaciones principales. Las primeras tienen rumbo NE y las segundas se disponen según la
orientación EW, ambas con manteos promedio cercanos a los 75°. Estas estructuras no tienen
gran continuidad vertical y en general, no se encuentran en CAL Techo.

La figura B.15 muestra la interpretación estructural del caserón E-01, tanto en techo como en
base.

86
Figura B.15: Interpretación Estructural caserón E-01. Verde: diaclasas; rojo: vetas; azul: fallas;
rosado: fallas interpretadas en sector Base.

Fuente: CODELCO (Chile), División Andina, 2015.

e) Análisis cinemático

El caserón E-01, en la etapa de información geotécnica básica y evaluación visual de las


laborales, no presenta cuñas o inestabilidades mayores, sin embargo existe la posibilidad de
generación de cuñas en el macizo rocoso:

 Para galerías: Bloques menores en el hombro de la galería por la caja este.


 Para el caserón: Cuñas formadas en el techo del caserón, por lo que en caso de abrirse
causarían sobre-excavación.

De no controlar desviaciones de tiros y factores de carga durante la etapa productiva, se puede


generar una cara libre de forma irregular que pudiera liberar bloques o sobre-
excavaciones[CITATION COD \l 13322 ].

87
ANEXO C: DESGLOSE COSTOS OPERACIONALES MINA.

Tabla C.1: Desglose costos operacionales mina Perforación y tronadura, 2015 y período 01 enero al
31 de agosto 2016.

Acumulado a 31 Agosto
Desglose Costos 2015
2016
Perforación y Tronadura
Costo Real Costo Costo Real Costo Plan
Total Perforación y Tronadura acumulado
7.101.486 Plan
7.314.208 acumulad
2.903.180 acumulad
2.242.208
Materiales 53.548 0 114.538 0
Materiales de operación 17.902 0 104.830 0
Elementos de Sondajes y Perforación 251 0 1.507 0
Explosivos y Accesorios 381 0 102.791 0
Maderas 90 0 41 0
Materiales de Soporte 249 0 0 0
Neumáticos 16.029 0 0 0
Cables, Acero, y Mallas 468 0 265 0
Acero Estructural 430 0 0 0
Tuberías y Válvulas 0 0 226 0
Materiales de Construcción y Aceros Especiales 2 0 0 0
Repuestos 10.227 0 4.829 0
Repuestos Equipos Sondaje y Perforación 8.688 0 0 0
Repuestos Equipos de Extracción 1.539 0 4.829 0
Otros Materiales 25.420 0 4.879 0
Herramientas 258 0 76 0
Material Eléctrico 21.770 0 1.868 0
Implem. de Seguridad y Ropa de Trabajo 93 0 1.627 0
Suministros Redes y Comunicaciones 2.707 0 0 0
Materiales Generales de Bodega 592 0 1.308 0
Combustibles 121 0 0 0
Petróleo Diesel 121 0 0 0
Servicios de Terceros 6.784.806 6.469.433 2.683.703 2.007.029
Mantención y Reparación 16.321 0 0 0
Serv. Mantención y Reparación de Caminos y Otros 16.321 0 0 0
Servicios Varios 6.768.485 6.469.433 2.683.703 2.007.029
Servicios de Desarrollo de Mina -10.602 0 960.248 0
Servicios de Explotación Minera 6.733.320 6.469.433 1.627.121 2.007.029
Servicios de Tronadura 45.570 0 90.833 0
Otros Servicios Varios 196 0 5.501 0
Suministros 262.578 844.363 104.673 234.913
Energía Eléctrica 262.578 844.363 104.673 234.913
Servicios de Apoyo a Producción 433 412 266 266
Servicios de Abastecimiento 433 412 266 266

Fuente: CODELCO (Chile), División Andina, Superintendencia Ingeniería Mina Subterránea, 2016.

Tabla C.2: Desglose costos operacionales mina Carguío, 2015 y período 01 enero al 31 de agosto
2016.

Acumulado a 31 Agosto
2015
Desglose Costos Carguío 2016
Costo Real Costo Plan Costo Real Costo Plan
Total Carguío acumulado
1.709.555 acumulado
2.440.628 acumulado
830.429 acumulado
1.089.494

88
Materiales 344.681 189.857 101.811 83.413
Materiales de operación 251.017 133.702 40.726 66.023
Elementos de Sondajes y Perforación 287 287 0 0
Explosivos y Accesorios 2.024 24 62 0
Maderas 28 447 0 0
Soldadura, Electrodos y Niples 0 17 101 0
Lubricantes 0 59 0 0
Neumáticos 248.674 131.679 39.450 64.210
Cables, Acero, y Mallas 0 27 57 0
Tuberías y Válvulas 0 978 1.045 1.813
Materiales de Construcción y Aceros Especiales 5 185 12 0
Repuestos 38.936 36.240 27.243 0
Repuestos Equipos Sondaje y Perforación 0 55 0 0
Repuestos Palas 0 34.889 0 0
Repuestos Equipos de Extracción 16.328 525 20.330 0
Repuestos Equipos de Servicios 15.513 0 6.913 0
Otros 267 0 0 0
Repuestos en General 6.828 771 0 0
Otros Materiales 54.727 19.914 33.841 17.390
Herramientas 6 6.838 0 0
Material Eléctrico 19.196 1.719 30.544 1.170
Material Laboratorio 0 23 0 0
Implem. de Seguridad y Ropa de Trabajo 480 10.601 2.060 6.204
Materiales Generales de Bodega 35.046 734 1.237 10.016
Combustibles 68.918 160.525 4.176 59.416
Petróleo Diésel 68.918 160.525 4.176 59.416
Servicios de Terceros 66.134 86.861 31.591 247.051
Mantención y Reparación 12.444 0 -175 0
Serv. Mantención y Reparación Vehículos y Equipos 12.444 0 -175 0
Servicios Varios 53.691 86.861 31.766 247.051
Servicios de Apoyo a la Operación 50.307 86.861 29.238 30.836
Servicios de Desarrollo 0 0 0 12.898
Obras de Pavimentación 0 0 0 203.318
Instrumentación y Automatización 0 0 2.528 0
Servicios de Tronadura 3.384 0 0 0
Otros Servicios 36 0 0 0
Comunicaciones 36 0 0 0
Mantención y Reparación 1.228.488 2.002.151 692.054 698.818
Mantenimiento Bajo Contrato 1.228.488 2.002.151 692.054 698.818
Servicios de Apoyo a Producción 1.298 1.233 798 798
Servicios de Abastecimiento 1.298 1.233 798 798

Fuente: CODELCO (Chile), División Andina, Superintendencia Ingeniería Mina Subterránea, 2016.

Tabla C.3: Desglose costos operacionales mina Transporte, 2015 y período 01 enero al 31 de agosto
2016.

Acumulado a 31 Agosto
Desglose Costos 2015
2016
Transporte
Costo Real Costo Plan Costo Real Costo Plan
Total Transporte acumulado
1.596.981 acumulad
1.872.554 acumulado
720.865 acumulad
1.090.972
Materiales 228.565 225.702 -20.945 133.560
Materiales de operación 215.696 194.377 -46.959 102.623
Elementos de Sondajes y Perforación 62 0 0 0

89
Maderas 59 35 0 0
Materiales de Soporte 49 0 0 0
Soldadura, Electrodos y Niples 2 0 0 0
Lubricantes 21 0 473 0
Neumáticos 214.029 193.396 -47.432 95.817
Cables, Acero, y Mallas 226 2 0 3.633
Tuberías y Válvulas 1.246 259 0 3.173
Materiales de Construcción y Aceros Especiales 2 685 0 0
Repuestos 1.306 0 639 0
Repuestos en General 1.306 0 639 0
Otros Materiales 11.563 31.325 25.375 30.938
Herramientas 59 365 0 0
Material Eléctrico 11.147 1.325 8.735 945
Material Laboratorio 0 0 0 0
Implem. de Seguridad y Ropa de Trabajo 339 29.516 399 6.086
Equipos Computacionales 0 0 0 13.360
Materiales Generales de Bodega 18 119 16.240 10.547
Combustibles 109.485 188.903 99.694 71.603
Petróleo Diésel 109.485 188.903 99.694 71.603
Servicios de Terceros 109.085 106.114 59.873 375.627
Mantención y Reparación 9.049 0 31.910 130.395
Otros Servicios de Mantención y Reparación 0 0 32.050 130.395
Serv. Mantención y Reparación Vehículos y Equipos 9.049 0 -140 0
Servicios Varios 100.036 106.114 27.964 245.232
Servicios de Apoyo a la Operación 75.864 86.861 25.164 30.836
Otros 2.241 0 2.800 0
Obras de Pavimentación 0 0 0 203.318
Instrumentación y automatización 21.931 19.252 0 11.079
Otros Servicios 339 0 3 0
Comunicaciones 339 0 3 0
Mantención y Reparación 1.149.507 1.351.835 582.239 510.181
Mantenimiento Bajo Contrato 1.149.507 1.351.835 582.239 510.181

Fuente: CODELCO (Chile), División Andina, Superintendencia Ingeniería Mina Subterránea, 2016.

Tabla C.4: Desglose costos operacionales mina Reducción secundaria, período 01 enero al 31 de
agosto 2016.

Acumulado a 31 Agosto 2016


Desglose Costos Reducción Secundaria Costo Plan
Costo Real acumulado (US$) acumulado
(US$)
Total Reducción Secundaria 278.873 367.797

Materiales 7.977 75.989

Materiales de Operación 294 67.493

Elementos de Sondajes y Perforación 66 320

Explosivos y Accesorios 0 21.710

90
Maderas 156 0

Neumáticos 0 45.463

Tuberías y Válvulas 61 0
Materiales de Construcción y Aceros
11 0
Especiales
Repuestos 1.144 633

Repuestos Equipos Sondaje y Perforación 20 0

Repuestos en General 1.124 633

Otros Materiales 6.539 7.862

Herramientas 34 0

Material Eléctrico 6.056 1.170

Implem. de Seguridad y Ropa de Trabajo 373 6.204

Materiales Generales de Bodega 76 488

Combustibles 0 2.799

Petróleo Diésel 0 2.799

Servicios de Terceros 0 9.482

Servicios Varios 0 9.482

Servicios de Tronadura 0 9.482

Otros Servicios 9 0

Comunicaciones 9 0

Mantención y Reparación 270.887 279.528

Mantenimiento Bajo Contrato 270.887 279.528

Fuente: CODELCO (Chile), División Andina, Superintendencia Ingeniería Mina Subterránea, 2016.

Tabla C.5: Desglose estimación de costos operacionales mina CAL, período 01 enero al 31 de
agosto 2016.

Estimado a 31 Agosto 2016


Desglose Estimación de Costos Costo estimado acumulado
(US$)
Total Perforación y Tronadura 2.903.180
Materiales 114.538
Combustibles 0
Servicios de Terceros 2.683.703
Suministros 104.673
Servicios de Apoyo a Producción 266
Total Carguío 1.075.486
Materiales 101.811
Combustibles 4.176
Servicios de Terceros 31.591
Otros Servicios 0
Mantención y Reparación 692.054

91
Servicios de Apoyo a Producción 798
Remuneraciones y Servicios a las Personas 245.057
Remuneraciones Rol B 219.809
Servicios a las Personas / Servicios Médicos 25.248
Total Transporte 1.206.274
Materiales -20.945
Combustibles 99.694
Servicios de Terceros 59.873
Otros Servicios 3
Mantención y Reparación 582.239
Remuneraciones y Servicios a las Personas 298.639
Remuneraciones Rol B 269.183
Servicios a las Personas / Servicios Médicos 29.456
Sistema Traspaso 186.770
Remuneraciones Rol B 68.398
Materiales 696
Servicios de Terceros 22.578
Otros Servicios 0
Mantención y Reparación 42.761
Suministros 42.737
Servicios de Apoyo a la Producción 141
Servicios a las Personas / Servicios Médicos 9.452
Servicios Varios Interno 7
Total Reducción Secundaria 705.224
Materiales 7.977
Combustibles 0
Servicios de Terceros 0
Otros Servicios 9
Mantención y Reparación 270.887
Remuneraciones y Servicios a las Personas 426.351
Remuneraciones Rol B 384.271
Servicios a las Personas / Servicios Médicos 42.080

Fuente: CODELCO (Chile), División Andina, Superintendencia Ingeniería Mina Subterránea, 2016.

Tabla C.6: Producción Mineral CAL 01 enero al 31 agosto 2016.

Producción Mineral CAL Real hasta 31/08/16

tms 799.599

Fuente: Elaboración propia, 2016.

Tabla C.7: Distribución de costos operacionales mina estimados y ajustado por dólar, 1 enero al 31
agosto 2016.

Estimado a 31 Agosto 2016


Distribución de costos
estimados CAL US$/
US$
t
PyT 2.903.180 3,63

92
Carguío 1.075.486 1,35
Transporte 1.206.274 1,51
Reducción Secundaria 705.224 0,88
TOTAL 5.890.163 7,37
Total ajustado por Dólar 5.940.080 7,43

Fuente: CODELCO (Chile), División Andina, Superintendencia Ingeniería Mina Subterránea, 2016.

ANEXO D: BENCHMARKING NACIONAL.

Tabla D.1: Producción mineral año 2008 minas nacionales con método de explotación Sub Level
Stoping LBH.

Producción mineral Candelaria


Alcaparrosa Santos
Año 2008 Norte
tms 2.196.000 1.460.000 1.390.800

Fuente: CODELCO (Chile), División Andina, Superintendencia Mina Subterránea, 2016.

Tabla D.2: Desglose costos año 2008, ajustados a 2016, minas nacionales con método de
explotación Sub level Stoping LBH.

Costos 2008 (US$/t)


Desglose Alcaparros Santo
Candelaria Norte
a s
Preparación 1,94 2,51 3,06

93
Galerías 1,81 2,43 2,67
Chimeneas 0,05 0,01 0,19
Excavaciones 0,08 0,07 0,2
Fortificación 0,43 0,39 0,51
Pernos 0,25 0,24 0,37
Malla 0,01 0,06 0,14
Shotcrete 0,17 0,09 0
Producción 7,34 6,72 6,76
Producción (LBH) 3,36 3,21 2,55
Carguío 0 0,6 0,89
Transp. Mineral 3,81 2,63 3,19
Transp. Estéril 0,17 0,28 0,13
Administración 1,15 0,14 0,18
Mantención 0,48 0,19 0,91
Remanejo 1,03 1,24 0
Costo Total Mina 12,37 11,19 11,42
Costo Total Mina
12,3 11,12 11,37
(Ajust. 2016)

Fuente: CODELCO (Chile), División Andina, Superintendencia Mina Subterránea, 2016.

Tabla D.3: Estructura de costos minas nacionales con método de explotación Sub level Stoping
LBH, para comparación con costos de operación mina CAL.

Costos 2008 ajustados a 2016 (US$/t)


Desglose
Candelaria Norte Alcaparrosa Santos
Producción 7,14 6,4 6,59
Producción (LBH) 3,34 3,19 2,54
Carguío 0 0,59 0,88
Transp. Mineral 3,79 2,62 3,17
Administración 1,14 0,14 0,18
Mantención 0,48 0,19 0,91
Remanejo 1,03 1,24 0
Costo Total Mina 9,78 7,96 7,68
Promedio Costo total
8,47
Mina

Fuente: CODELCO (Chile), División Andina, Superintendencia Mina Subterránea, 2016.

94
ANEXO E: CIRCUITOS DE TRANSPORTE.

Circuito 1 para Cuerpo C-01

a) CAEX baja vacío por Rampa Retorno, continúa por Rampa Este y gira por Rampa Central
que corresponde a la galería de transporte del cuerpo C-01. Al llegar al punto de carguío,
mientras el primer CAEX es cargado, el segundo debe esperar en el By-pass Este Central de
frente.

b) Entre primera y segunda baldada, CAEX ingresa al frontón de giro que se encuentra a un
costado para invertir su dirección de movimiento, aprovechando el tiempo que demora la pala
en cargar.

c) Sube cargado por Rampa Central, gira por Rampa Este (ingresa CAEX en espera desde By-
pass Este Central a Rampa Este dirigiéndose a punto carguío), continúa subiendo por Rampa
Retorno e ingresa a Retorno CAL hacia las Tolvas Oeste (“Weste”) y Este.

d) CAEX cuenta con suficiente espacio para realizar maniobra de descarga, la cual se realiza en
reversa. Luego toma el retorno CAL y repite el circuito.

95
e) Como alternativa, en caso de trabajos programados y reparaciones en Rampa Retorno, el
camión ira al punto de carguío por Rampa Norte y volverá cargado por la misma.

La figura E.1, esquematiza el circuito explicado anteriormente.

Figura E.1: Vista planta circuito 1 transporte CAL Base C-01.

Fuente: Elaboración propia, 2016.

Circuito 2 para Cuerpo C-01

a) CAEX baja vacío por Rampa Norte, ingresa a By-pass Norte Este y continúa por Rampa
Este. Luego gira por Rampa Central que corresponde a la galería transporte del cuerpo C-01. Al
llegar al punto de carguío, mientras el primer CAEX es cargado, el segundo debe esperar en el
By-pass Norte Este de frente.

b) Entre primera y segunda baldada, CAEX ingresa al frontón de giro que se encuentra a un
costado para invertir su dirección de movimiento, aprovechando el tiempo que demora la pala
en cargar.

c) Sube cargado por Rampa Central, gira por Rampa Este e ingresa al By-pass Norte Este para
continuar subiendo por Rampa Retorno (ingresa CAEX en espera desde By-pass Norte Este a
Rampa Este dirigiéndose a punto carguío). Luego ingresa a Retorno CAL hacia las Tolvas Oeste
(“Weste”) y Este.

d) CAEX cuenta con suficiente espacio para realizar maniobra de descarga, la cual se realiza en
reversa. Luego toma el retorno CAL y repite el circuito.

96
e) Como alternativa, en caso de trabajos programados y reparaciones en Rampa Norte, el
camión ira al punto de carguío por Rampa Retorno y volverá cargado por la misma.

La figura E.2, esquematiza el circuito explicado anteriormente.

Figura E.2: Vista planta circuito 2 transporte CAL Base C-01.

Fuente: Elaboración propia, 2016.

Circuito 1 para Cuerpo C-02

a) CAEX baja vacío por Rampa Retorno, luego Rampa Este para girar por Rampa Central.
Ingresa a conexión central y avanza por Rampa Sur que corresponde a la galería de transporte
del cuerpo C-02. Luego retrocede para llegar al punto de carguío. Mientras el primer CAEX es
cargado, el segundo debe esperar en el Rampa Central de frente.

b) CAEX se mueve en reversa por Rampa Este para que el segundo CAEX en espera en
Rampa Central pueda avanzar por la Conexión Central hacia el punto de carguío. Sube cargado
por Conexión Central y Rampa Central, gira por Rampa Este y sube por Rampa Retorno hacia
las Tolvas Oeste (“Weste”) y Este.

c) CAEX cuenta con suficiente espacio para realizar maniobra de descarga, la cual se realiza en
reversa. Luego toma el retorno CAL y repite el circuito.

d) Como alternativa, en caso de trabajos programados y reparaciones en Rampa Retorno, el


camión realizará circuito de figura E.4.

97
La figura E.3, esquematiza el circuito explicado anteriormente.

Figura E.3: Vista planta circuito 1 transporte CAL Base C-02.

Fuente: Elaboración propia, 2016.

Circuito 2 para Cuerpo C-02

a) CAEX baja vacío por Rampa Norte, ingresa a By-pass Norte Este, luego Rampa Este y
Rampa Central. Ingresa a conexión central y avanza por Rampa Sur que corresponde a la
galería de transporte del cuerpo C-02. Luego retrocede para llegar al punto de carguío. Mientras
el primer CAEX es cargado, el segundo debe esperar en el Rampa Central de frente.

b) CAEX se mueve en reversa por Rampa Este para que el segundo CAEX en espera en
Rampa Central pueda avanzar por la Conexión Central hacia el punto de carguío. Sube cargado
por Conexión Central y Rampa Central, gira por Rampa Este e ingresa al By-pass Norte Este
para subir por Rampa Norte hacia las Tolvas Oeste (“Weste”) y Este.

c) CAEX cuenta con suficiente espacio para realizar maniobra de descarga, la cual se realiza en
reversa. Luego toma el retorno CAL y repite el circuito.

d) Como alternativa, en caso de trabajos programados y reparaciones en Rampa Norte, el


camión realizará circuito de figura E.3.

98
La figura E.4, esquematiza el circuito explicado anteriormente.

Figura E.4: Vista planta circuito 2 transporte CAL Base C-02.

Fuente: Elaboración propia, 2016.

Circuito 1 para Cuerpo E-01

a) CAEX baja vacío por Rampa Retorno, luego por Rampa Este hasta llegar al punto de carguío
del cuerpo E-01. Mientras el primer CAEX es cargado, el segundo debe esperar en Rampa
Este.

b) Luego de ser cargado, el CAEX avanza hacia Rampa Sur, para tomar Conexión Central y
Rampa Central, luego gira por Rampa Este y sube por Rampa Retorno hacia las Tolvas Oeste
(“Weste”) y Este.

c) CAEX cuenta con suficiente espacio para realizar maniobra de descarga, la cual se realiza en
reversa. Luego toma el retorno CAL y repite el circuito.

d) Como alternativa, en caso de trabajos programados y reparaciones en Rampa Retorno, el


camión realizará circuito de figura E.6.

La figura E.5, esquematiza el circuito explicado anteriormente.

99
Figura E.5: Vista planta circuito 1 transporte CAL Base E-01.

Fuente: Elaboración propia, 2016.

Circuito 2 para Cuerpo E-01

a) CAEX baja vacío por Rampa Norte, ingresa a By-pass Norte Este, luego Rampa Este hasta
llegar al punto de carguío del cuerpo E-01. Mientras el primer CAEX es cargado, el segundo
debe esperar en Rampa Este.

b) Luego de ser cargado, el CAEX avanza hacia Rampa Sur, para tomar Conexión Central y
Rampa Central, gira por Rampa Este e ingresa al By-pass Norte Este para subir por Rampa
Norte hacia las Tolvas Oeste (“Weste”) y Este.

c) CAEX cuenta con suficiente espacio para realizar maniobra de descarga, la cual se realiza en
reversa. Luego toma el retorno CAL y repite el circuito.

d) Como alternativa, en caso de trabajos programados y reparaciones en Rampa Norte, el


camión realizará circuito de figura E.5.

La figura E.6, esquematiza el circuito explicado anteriormente.

100
Figura E.6: Vista planta circuito 2 transporte CAL Base E-01.

Fuente: Elaboración propia, 2016.

ANEXO F: DIAGRAMA LÍNEA SAG.

101
Figura E.7: Diagrama línea SAG.

Fuente: Elaboración propia, modificado de CODELCO (Chile), División Andina, Centro Integrado de
Operaciones, 2016.

102
ANEXO G: CONTRATO DE CONCENTRADO.

Tabla G.1: Parámetros del cobre para valorización de pérdidas respecto al corto plazo mediante
contrato de concentrado.

Calidad Concentrado de Cobre Requerido


Elemento Ley Unidad
Cobre 29 %
Pago y deducciones Metalúrgicas
Elemento Intervalo de Deducción Escala (%) Pago
< 29% 1
Cobre 96,6%
> 29% 1,1
Humedad y Pérdidas
Humedad Embarcado (Prom. Ene-Jun) 8,97 %
Pérdidas por Tránsito 0,0 %
Humedad Recibido 8,0 %
Costos de Transporte
Costo Valor Unidad
Transporte 10,81 US$/tmh
Carga y estibaje 72,8 US$/tmh
Flete oceánico 50 US$/tmh
Cargos por Tratamiento
TC 100 US$/tms
RC 0,1 US$/lb
Castigos
Penalidad Base [%] Escala [%] Castigo [US$/tms]
Arsénico 0,20 0,10 3,00
Antimonio 0,15 0,12 3,20
Bismuto 1,50 0,13 2,00
Humedad 8,00 1,10 0,80

Fuente: CODELCO (Chile), División Andina, Dirección de Estrategia y Control de Gestión, 2016.

Tabla G.2: Parámetros del molibdeno para valorización de pérdidas respecto al corto plazo
mediante contrato de concentrado.

Calidad Concentrado de Molibdeno Requerido


Elemento Ley Unidad
Molibdeno 50 %
Pago y deducciones Metalúrgicas
Elemento Intervalo de Deducción Escala (%) Pago
< 50% 1
Molibdeno 95%
> 50% 1,5
Humedad y Pérdidas
Humedad Embarcado (Prom ene-jun) 8,0 %
Pérdidas por Tránsito 0,0 %
Humedad Recibido 4,0 %
Costos de Transporte
Costo Valor Unidad
Transporte 20,47 US$/tmh
Carga y estibaje 28 US$/tmh
Flete oceánico 72,8 US$/tmh
Cargos por Tratamiento
TC 2,8 US$/tms
Castigos
Penalidad Base [%] Escala [%] Castigo [US$/tms]
Humedad 8,00 1,00 0,60

Fuente: CODELCO (Chile), División Andina, Dirección de Estrategia y Control de Gestión, 2016.

103
Tabla G.3: Valorización de las pérdidas por turno respecto al corto plazo, acumuladas en el mes,
mediante contrato de concentrado.

Parámetro Unidad Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto
Pérdidas kt 36 34 34 12 43 45 27 42
Ley Media Cu % 1,72 1,45 1,35 1,41 1,46 1,36 1,41 1,52
Ley Media Mo % 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,03 0,05
Recuperación Cu % 89 89 89 89 89 89 89 89
Recuperación Mo % 60 60 60 60 60 60 60 60
Arsénico en Conc. Cu % 0 0 0 0 0 0 0 0
Humedad en Conc. Cu % 8 8 8 8 8 8 8 8
Humedad en Conc. Mo % 4 8 8 8 8 8 8 8
Masa conc. Cu seco por tonelada lbs/t 2.007,2 2.007,2 2.007,2 2.007,2 2.007,2 2.007,2 2.007,2 2.007,2
Masa conc. Mo seco por tonelada lbs/t 2.028,6 2.028,6 2.028,6 2.028,6 2.028,6 2.028,6 2.028,6 2.028,6
Ley Cu Concentrado % 28,1 29,2 27,9 27,8 27,3 27,7 28 28
Ley Mo Concentrado % 51,7 51,5 50,9 50,7 50,5 50,9 51 51
Fino Cu perdido kt 0,55 0,43 0,4 0,15 0,56 0,54 0,33 0,57
Fino Mo perdido kt 0 0 0 0 0 0 0 0,01
Concentrado de Cu Seco perdido ktms 1,95 1,48 1,45 0,54 2,05 1,94 1,19 2,05
Concentrado de Cu Húmedo
ktms 2,12 1,61 1,57 0,59 2,23 2,11 1,29 2,22
perdido
Concentrado de Mo Seco perdido ktms 0,01 0,01 0,01 0 0,01 0,01 0,01 0,02
Concentrado de Mo Húmedo
ktmh 0,01 0,01 0,01 0 0,01 0,01 0,01 0,02
perdido
Producción Concentrado Perdido kt/mes 1,96 1,49 1,45 0,54 2,06 1,95 1,2 2,07
Cu pagable en tms Conc. lbs/tms 525 567 521 520 511 518 524 524
Mo pagable en tms Conc. lbs/tms 968 964 952 949 943 952 954 954
Ingresos Perdidos Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto
Ingreso por Cu en tms Conc. US$/tms 1.063 1.181 1.169 1.145 1.091 1.089 1.154 1.092
Ingreso por Mo en tms Conc. US$/tms 10.859 11.370 11.015 11.212 11.641 15.645 13.859 13.859
Ingreso por Cu kUS$ 2.074 1.748 1.689 617 2.241 2.113 1.374 2.234
Ingreso por Mo kUS$ 88 5 4 1 5 4 6 14
TOTAL INGRESOS PERDIDOS kUS$ 2.162 1.752 1.694 618 2.246 2.117 1.380 2.247
Reducción Cu Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto
Cargo por Tratamiento en tms
US$/tms 91 91 91 91 91 91 91 91
conc.
Cargo por Refinación en tms conc. US$/tms 52,5 56,7 52,1 52 51,1 51,8 52,4 52,4
Costo Transporte US$/tmh 133,6 133,6 133,6 133,6 133,6 133,6 133,6 133,6
TOTAL CARGOS CU kUS$ 563,5 433,6 416,8 155,4 590,3 559,1 343,8 590,3
Reducción Mo Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto
Costo de Tratamiento en tms conc. US$/tms 2,6 2,6 2,6 2,6 2,6 2,6 2,6 2,6
Costo Transporte US$/tmh 121,3 121,3 121,3 121,3 121,3 121,3 121,3 121,3
TOTAL CARGOS MO kUS$ 1 0,9 0,9 0,3 1,1 1 1,2 3,1
Penalidades Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto
Descuento Arsénico en Conc. Cu US$/tms 0 0 0 0 0 0 0 0
Descuento Humedad en Conc. Cu US$/tms 0 0 0 0 0 0 0 0
Descuento Humedad en Conc. Cu US$/tmh 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL PENALIDADES kUS$ 0 0 0 0 0 0 0 0
INGRESOS NETOS PERDIDOS MUS$ 1,6 1,3 1,3 0,5 1,7 1,6 1 1,7

Fuente: Elaboración propia, 2016.

ANEXO H: INDICADOR ADHERENCIA.

104
La supervisión directa y la información almacenada por Dispatch para los viajes de los LHD
deben ser contrastadas mediante el indicador Adherencia (Ec. H.1), que se refiere a que
porcentaje de los viajes obtenidos por supervisión directa, se capturó con el sistema Dispatch
más viajes virtuales capturados por operador. Por lo que se puede medir la eficiencia del
sistema en reportar la producción.

Viajes totales Dispatch LHD


Adherencia ( )= ×100 (Ec. H.1)
Viajes supervisión directa LHD

 Adherencia = 100%
Significa que la información capturada por el sistema Dispatch es perfectamente
confiable debido a que captó toda la información de viajes totales del LHD (viajes
sistema más viajes virtuales), ya que se asume que la supervisión directa capturo el
100% de la información.

 Adherencia < 100%


Significa que Dispatch no capturó toda la información de viajes totales del LHD. Dentro
de los motivos se encuentra la no implementación del sistema Dispatch del CAL en la
flota del 3er Panel y operador no los contabilizó de forma manual, o que el sistema por
fallas propias no captó la información de los viajes sistema.

 Adherencia > 100%


Significa que sistema Dispatch captó más información de viajes totales LHD que lo
entregado al Jefe de turno, por lo que el sistema puede haber fallado generando un
sobre conteo de viajes y/o operador cargo por error al sistema más viajes de forma
manual que los que realmente realizó.

105

Vous aimerez peut-être aussi