Vous êtes sur la page 1sur 22

ESCUELA OFICIAL DE ENFERMERÍA

“LUIS PASTEUR”
CLAVE: 21EET0013V

TRABAJO: PARES CRANEALES

MATERIA: ANATOMIA Y FISIOLOGIA II

ALUMNA: ANGÉLICA GUADALUPE MORALES MORALES NL: 37

DOCENTE: DR. PABLOVEECH CARRASCO AGUIRRE

PRIMER AÑO

CICLO ESCOLAR
2017 – 2018

20 DE MARZO DE 2018
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 3
I. PAR CRANEAL (NERVIO OLFATORIO) ................................................................ 4
II. PAR CRANEAL (NERVIO ÓPTICO) ....................................................................... 5
III. PAR CRANEAL (NERVIO MOTOR OCULAR COMÚN) .......................................... 8
IV. PAR CRANEAL (NERVIO PATÉTICO O TROCLEAR) .............................................. 9
V. PAR CRANEAL (NERVIO TRIGÉMINO) .............................................................. 10
VI. PAR CRANEAL (NERVIO MOTOR OCULAR EXTERNO) ...................................... 12
VII. PAR CRANEAL (NERVIO FACIAL)...................................................................... 13
VIII. PAR CRANEAL (NERVIO AUDITIVO O ESTATOACÚSTICO) ............................... 14
IX. PAR CRANEAL (NERVIO GLOSOFARINGEO) ..................................................... 16
X. PAR CRANEAL (NERVIO VAGO O NEUMOGASTRICO)...................................... 17
XI. PAR CRANEAL (NERVIO ESPINAL O ACCESORIO) ............................................. 19
XII. PAR CRANEAL (NERVIO HIPOGLOSO).............................................................. 20
GLOSARIO .............................................................................................................. 21
BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................ 22

2
INTRODUCCIÓN
Los nervios craneales, al igual que los nervios raquídeos son parte del sistema nervioso
periférico y se designan con números romanos y nombres.
Los números indican el orden en que nacen los nervios del encéfalo, de anterior a posterior,
y el nombre su distribución o función. Los nervios craneales emergen de la nariz (1), los ojos
(II), el tronco del encéfalo (III a XII) y la médula espinal (una parte del XI).
Hay 12 pares de nervios craneales que constituyen los nervios periféricos del encéfalo. Estos
nervios abandonan el cráneo a través de fisuras y forámenes para distribuirse en la cabeza y
cuello principalmente (a excepción del decimo nervio craneal que inerva estructuras
torácicas y abdominales).

Dichos nervios proporcionan inervación sensitiva – motora, incluyendo el control de la


sensibilidad general y especial al igual que el control muscular voluntario e involuntario.
Desde el punto de vista fisiológico, los pares craneales pueden ser divididos en tres grupos o
categorías.

 Nervios sensitivos o sensoriales: olfatorio, óptico y auditivo.


 Nervios motores: motor ocular común, patético o troclear, motor ocular externo,
espinal o accesorio, hipogloso mayor.
 Nervios mixtos o (sensitivos y motores): trigémino, facial, glosofaríngeo, vago o
neumogástrico.

3
I. PAR CRANEAL (NERVIO OLFATORIO)
¿Qué tipo de nervio es?

Este nervio sensorial recoge la sensibilidad


olfatoria de los receptores de la mucosa nasal, la
conduce a través de sus axones (nervio olfatorio)
que atraviesa la lámina del etmoides para llegar
al bulbo olfatorio y, desde allí, el tracto olfatorio
viaja hasta el núcleo olfatorio posterior del
rinencéfalo, que junto con el claustro y la ínsula
constituyen el área de integración de la
información olfatoria.
Acción
Es la olfacción. Las alteraciones en la percepción olfativa pueden
ser:
 Cuantitativas: hiposmia (disminución), anosmia (ausen-
cia) e hiperosmia (aumento).
 Cualitativas: parosmia/disosmia (ilusión), cacosmia
(percepción desagradable), alucinaciones y agnosia olfato-
ria (incapacidad discriminativa).

Exploración
La exploración clínica consiste en determinar si el paciente percibe olores
de sustancias conocidas (café, jabón, chocolate), evitando sustancias
irritantes (alcohol, ácidos), en cada fosa nasal por separado, comprobando
que ambas estén permeables, y estando los ojos y la boca del paciente
cerrados. Se solicitará al paciente si percibe algún olor, y si la respuesta es
positiva que lo identifique. Conviene señalar que, aunque no se identifique
el olor, su apreciación es suficiente para descartar anosmia.
La disfunción olfatoria puede deberse a un proceso local (nasal)
o neurógeno (tracto olfatorio), por eso es importante descartar
anomalías en la cavidad nasal.

4
II. PAR CRANEAL (NERVIO ÓPTICO)
¿Qué tipo de nervio es?
Es un nervio sensorial encargado de transmitir la información
visual desde la retina hasta el cerebro. Se origina en la capa de
células ganglionares de la retina, siendo su origen aparente el
ángulo anterior del quiasma óptico.
Acción
El II par conduce los impulsos visuales desde la retina al cortex occipital. La retina convierte
la luz en una señal eléctrica que viaja a través del nervio óptico, formado por los axones de
las células retinianas (fotorreceptores, interneuronas y células ganglionares). El nervio óptico
se continúa con el quiasma óptico, donde se entrecruzan las fibras de la mitad nasal, y sigue
por la cintilla óptica (con fibras temporales no cruzadas), terminando en el núcleo geniculado
lateral, donde sinapta con la segunda neurona. Desde aquí salen las radiaciones ópticas que
acaban fusionándose en la corteza visual primaria (cara interna del lóbulo occipital). En si su
función es la visión.

Exploración

Se lleva a cabo mediante 4 procesos importantes:

 Agudeza visual: Examine cada ojo por separado (permita que el paciente use sus gafas
o lentes de contacto)

 Visión de lejos. Tabla de Snellen (filas de


letras con tamaño decrecientes),
colocada a 6 m de distancia, comen-
zando por ojo derecho, se hace que el
paciente lea cada línea hasta que no sea
capaz de distinguir detalles.

 Visión de cerca. Tabla de Jaeger,


colocada a 30 cm. Si la lectura no es
posible, se realiza prueba de visión
cuenta dedos, colocándose a 1 m. Si la
visión es menor, hay que determinar si
percibe luz.

5
 Campo de visión: La campimetría por confrontación es
la técnica más sencilla, rápida y flexible. El explorador
se sitúa “nariz con nariz” frente al paciente, a una
distancia de alrededor de 1 m. Cada ojo se examina por
separado.
El explorador pedirá al paciente que le informe del
momento en que observa por primera vez un objetivo
(p. ej., un dedo del explorador) que entra plenamente en el campo de visión del
explorador (campimetría de contorno) y que se moverá a
una distancia equidistante entre ambos desde la periferia
hacia adentro en cada cuadrante de visión. Otro método
para explorar el campo visual por confrontación es el
recuento de dedos. Se usará el campo visual del explorador
como control.

 Discriminación de colores:

 Test De Ihsihara: es el test más utilizado para


diagnóstico y clasificación de discromatopsias
(alteraciones en la visión de colores, como el
daltonismo) aunque además es muy útil para otros
procesos como conocer el estado del nervio óptico y sus
fibras en patologías como el Graves-Basedow o
compresión nerviosa en tumores, etc.
Si visualizas 17 o más números normales, es una
exploración normal. Si son menos de 13, es patológica.

 Oftalmoscopio: Hay diferentes tipos de oftalmoscopia:

 Oftalmoscopia directa. Usted estará sentado en


una habitación oscura. El proveedor de atención médica
llevará a cabo este examen proyectando un rayo de luz
a través de la pupila, con el uso de un instrumento
llamado oftalmoscopio. Un oftalmoscopio es
aproximadamente del tamaño de una linterna. Tiene
una luz y lentes diminutos y diferentes que le permiten
al proveedor observar la parte posterior del globo
ocular.

6
 Oftalmoscopia indirecta. Se permanece
acostado o sentado en una posición semi
– inclinada. El proveedor mantiene el ojo
abierto, mientras proyecta una luz muy
brillante hacia el interior de este, usando
un instrumento que se lleva puesto en la
cabeza. El proveedor visualizará la parte
posterior del ojo a través de un lente manual
sostenido cerca del ojo. A usted se le pedirá
mirar en diferentes direcciones.

7
III. PAR CRANEAL (NERVIO MOTOR OCULAR
COMÚN)
¿Qué tipo de nervio es?

Es un nervio mixto, aunque principalmente


motor.

Acción
La función motora somática permite el
movimiento del párpado y determinados
movimientos del globo ocular. La actividad
motora parasimpática condiciona la
acomodación del cristalino y la constricción de
la pupila o miosis.
Al igual que inerva los músculos recto interno (adducción), recto inferior (depresión), recto
superior y oblicuo inferior (elevación) y el elevador del párpado.
Exploración
Este par se explora junto con los pares craneales IV y VI, porque en su conjunto se encargan
de la motilidad extrínseca e intrínseca del ojo.
 Observe si la apertura de ambos ojos es
simétrica.
 Observe si hay estrabismo (desviación del globo
ocular) o desviación lateral de la cabeza.
 Motilidad ocular extrínseca (MOE). Se solicita al paciente que mantenga la cabeza de
frente y sin moverla, y se le indica que sigua el dedo
del explorador a un lado, a otro, hacia arriba y abajo
(la dirección del dedo formará una H). Se explora la
convergencia de la mirada dirigiendo su dedo hacia
el puente nasal del paciente y solicitándole que lo
siga. Observando si la motilidad es normal en cada
globo ocular y en los 2 a la vez (mirada conjugada
horizontal, vertical y convergencia).
 Motilidad ocular intrínseca. Explore las pupilas en reposo
anotando su forma y tamaño. Explore el reflejo fotomotor en un
ambiente de luz tenue mediante una linterna potente de foco fino,
ilumine cada pupila por separado y observe si se contrae ella
(reflejo fotomotor) y la otra (reflejo consensual).

8
IV. PAR CRANEAL (NERVIO PATÉTICO O
TROCLEAR)
¿Qué tipo de nervio es?

Es un nervio mixto, aunque principalmente motor


(inerva al músculo oblicuo superior del ojo). Además
de ser el nervio más delgado y extenso de los doce
pares craneales.
Se origina en un núcleo pareado situado en el
mesencéfalo, transcurre por el lado del pedúnculo
cerebral y sigue un trayecto largo por debajo de la
tienda del cerebelo, perfora la duramadre y entra en
el seno cavernoso hasta alcanzar el músculo oblicuo
superior.
Acción:
Inerva el músculo oblicuo superior, el cual deprime, rota lateramente (alrededor del eje
óptico) y rota internamente el globo ocular; se localiza en la hendidura esfenoidal, también
separa el globo ocular; este tiene movimientos hacia abajo y hacia afuera.
Exploración:
Este par se explora junto con los pares craneales III y VI,
porque en su conjunto se encargan de la motilidad
extrínseca e intrínseca del ojo. Dicha exploración ya fue
mencionada en el apartado del nervio motor ocular
común.
La lesión de este nervio produce la denominada mirada
patética, imposibilidad de llevar el ojo hacia abajo y
adentro.

9
V. PAR CRANEAL (NERVIO TRIGÉMINO)
¿Qué tipo de nervio es?

Es fundamentalmente el gran nervio sensitivo de la cara,


aunque también trasmite información motora y
vegetativa (parasimpática). Es decir; es un nervio mixto.
Donde la porción sensitiva transmite las sensaciones de
tacto, dolor, temperatura y propiocepción de la cara
mientras que la porción motora inerva los músculos de
la masticación. Dicho par craneal es el de mayor grosor
de todos.

Acción

Su función principal es permitir comunicar las vías


sensitivas a través de rostro permitiendo percibir, y
sobre todo informar los estados del rostro y enviar
estos mensajes al cerebro de una manera automatizada
y prolongada.

Sus funciones motoras son indispensables para la


ejecución de los músculos y sus articulaciones
encontradas alrededor del mismo. La vía sensitiva esta conforma por fibras somáticas que
envían y distribuyen la información permitiendo una comunicación estrecha y resguardada.

Exploración:

Al ser un nervio mixto se exploran por separado las porciones sensitivas y motoras:

 Función motora
– Palpe los músculos temporales situados
lateralmente en la frente y compruebe su
contracción pidiendo al paciente que mastique.
– Posteriormente palpe los maseteros por delante y
por debajo de la articulación temporomandibular y
compruebe su contracción pidiendo al paciente que
cierre la mandíbula mordiendo un lápiz.
– Luego solicite que el paciente mueva la mandíbula
en sentido lateral.

10
– Reflejo maseterino. Con la boca entreabierta, el mentón fijado
con el pulgar y el índice, percuta sobre su pulgar que se apoyará
en la parte superior del mentón. La respuesta es el cierre de la
boca por contracción de los músculos maseteros.

 Función sensitiva
– Se siguen las reglas generales de examen de la
sensibilidad, explorando a nivel facial el tacto, la
sensibilidad dolorosa y eventualmente la térmica. Se
utiliza una mecha de algodón o un
alfiler con la punta machada tocando
en las diferentes áreas del nervio: la
frente, la mejilla y la mandíbula.

11
VI. PAR CRANEAL (NERVIO MOTOR OCULAR
EXTERNO)
¿Qué tipo de nervio es?

El sexto par craneal, es un nervio exclusivamente motor,


destinado al músculo del recto interno del ojo. Este junto
con el III y el IV par controlan movimientos del ojo.

Acción:
Recibe este nombre ya que los impulsos nerviosos que
conduce causan la abducción del ojo.
Este procede de un grupo de neuronas situadas a nivel medial
en la parte baja de la protuberancia. Este núcleo contiene
neuronas que se proyectan a través del fascículo longitudinal
medial (FLM) hasta las neuronas motoras del músculo recto
interno contralateral (mirada conjugada horizontal) y fibras,
que, tras pasar a través del seno cavernoso, penetran en la
órbita para inervar el músculo recto externo.

Exploración:

Este par se explora junto con los pares craneales III y IV, porque en su conjunto se encargan
de la motilidad extrínseca e intrínseca del ojo. Dicha exploración ya fue mencionada en el
apartado del nervio motor ocular común.

Algunas lesiones que se pueden presentar en el daño de este


par son:

 Estrabismo
 Diplopía
 Mononeuropatía

12
VII. PAR CRANEAL (NERVIO FACIAL)
¿Qué tipo de nervio es?
Es el par craneal más complejo. Se caracteriza por ser un nervio
mixto.

Acción:
Moviliza los músculos de la cara,
participa en la sensibilidad gustativa de
los dos tercios anteriores de la lengua, la
porción motora somática inerva la musculatura de la mímica facial
y la porción motora parasimpática inerva las glándulas salivales y
lagrimales (regula la secreción salival y lagrimal).

Exploración:
Hay que explorar cada función por separado:
 Función motora
– Observar la cara del paciente, que debe parecer simétrica, es
decir, con similar número de arrugas (si existen) en la frente,
surcos naso labiales iguales y comisura labial a la misma altura.
– Pedir que eleve los párpados y que cierre fuertemente los
ojos (músculo orbicular de los párpados), el examinador no
debe poder abrirlos.
– Pedir que sonría o le enseñe los dientes, retrayendo los
ángulos bucales, que deben situarse a la misma altura.
– Pedir que infle las mejillas evitando que salga aire por la boca.
 Función de reflejos
– Búsqueda de reflejos de parpadeo (amenaza), corneal y
orbicular de los ojos o nasopalpebral, percutiendo con un
martillo o con los dedos sobre el borde del arco superciliar.
 Función sensorial
– Determinar el gusto en los dos tercios anteriores de la lengua
aplicando sustancias saladas, dulces o ácidas en los dos
tercios anteriores de la lengua manteniendo tapada la nariz.

Una de las afectaciones que puede tener una persona por


la falla de este nervio, es la parálisis facial de Bell.

13
VIII. PAR CRANEAL (NERVIO AUDITIVO O
ESTATOACÚSTICO)
¿Qué tipo de nervio es?

Es un nervio de tipo sensorial, desde un punto de


vista anatomo funcional, el VIII par se compone
de 2 ramas: coclear, que se encarga de la
audición (transporta la información sobre el
sonido), y vestibular, que se encarga del sentido
del equilibrio.

El equilibrio se evalúa por la marcha y la


estabilidad general del cuerpo que conecta el oído
al tallo cerebral, transmitiendo los impulsos nerviosos desde las células pilosas en el oído
interno hasta el cerebro, donde se realiza realmente la percepción auditiva.

Acción
Conecta el oído al tallo cerebral trasmitiéndole los impulsos nerviosos desde
las células ciliadas, que se encuentran en el oído interno, hasta el cerebro,
donde se llevará a cabo posteriormente la percepción auditiva. Estas células
se vuelven fundamentales para que podamos oír puesto que son las
encargadas de enviar señales eléctricas al nervio auditivo, cuya misión
es la de procesar la información recogida por el oído externo, quien
percibe las ondas de sonido. Al igual que transporta los impulsos
sensoriales del equilibrio.

Exploración
 Función auditiva: puede explorarse la audición
susurrando palabras a cada oído del paciente y
pidiéndole que las repita, o frotando los dedos pulgar
e índice del explorador o valiéndose del sonido del
tic-tac de un reloj a unos 5 cm de cada pabellón
auricular, y preguntando al paciente si oye el sonido.
En el caso de observarse disminución de la audición
(hipoacusia) o sordera, se realiza:
– Prueba de Weber. Hacer vibrar un diapasón de 512 Hz
y situar en el vértice del cráneo. Preguntar si el sonido
se percibe igual en ambos oídos o mejor en alguno de
ellos (se lateraliza hacia algún lado) y, en ese caso,
hacia dónde. En el paciente sano, la conducción por la
vía ósea es igual en ambos lados, no hay lateralización.

14
– Prueba de Rinne. Hacer vibrar el diapasón y
situar en la apófisis mastoides del oído que
se explora, pedir al paciente que avise
inmediatamente cuando deje de percibir el
sonido (zumbido), situar el diapasón frente
al oído y preguntar si oye la vibración. En
condiciones normales se volverá a percibir
el sonido, ya que el aire es un medio
conductor mejor.

 Función vestibular
– Prueba de Romberg.
– Prueba del índice. Extienda sus brazos frente al
paciente y pídale que haga lo mismo de tal forma
que los dedos índices de cada mano del explotador
y el paciente se toquen. Pídale que cierre los ojos y
que baje alternativamente cada uno de los brazos, y
vuelva a levantarlos hasta tocar exactamente el
índice del explorador (que por supuesto mantendrá
su posición).
– Maniobra de Dix-Hallpike. Consiste en
provocar nistagmo en el paciente, tras
llevar rápidamente su cabeza desde la
posición de sedestación a decúbito e
imprimirle un giro de 30-45º a cada lado.

15
IX. PAR CRANEAL (NERVIO GLOSOFARINGEO)
¿Qué tipo de nervio es?
El nervio glosofaríngeo es un nervio mixto que contiene
fibras motoras y sensitivas.
La porción sensorial transporta la sensibilidad gustativa. La
porción motora somática inerva la musculatura de la
elevación de la faringe. La porción motora parasimpática
inerva la glándula parótida.

Acción

Por la acción de estos nervios se produce la elevación del paladar blando y el


reflejo nauseoso: mecanismo que previene la aspiración de material sólido o
líquido a la vía respiratoria.
 Las fibras motoras parten de un núcleo situado por encima del núcleo
ambiguo, y terminan en el músculo estilofaríngeo y los músculos de los pilares
anteriores y posteriores de la faringe, relacionados con el acto de la deglución.
 Las fibras sensitivas reciben los estímulos gustativos del tercio
posterior de la lengua, y la información procedente del cuerpo, así como los
estímulos sensitivos de la mucosa de la faringe, paladar blando, istmo de las
fauces, amígdalas, trompa de Eustaquio y cavidad timpánica.
 Las fibras parasimpáticas que componen el arco reflejo de la salivación
inervan la glándula parótida.

Exploración:
 Elevación del paladar blando
– Solicitar al paciente que abra la boca y diga “a”,
lo que producirá la elevación del velo del
paladar.
– Observar la úvula (si la lengua no se lo permite,
deprímala con la ayuda de un depresor), que
debe estar en posición medial.

– Reflejo faríngeo o nauseoso: Solicitar al paciente que


abra la boca y, con la ayuda de un depresor lingual
(abatelengüas), estimule cada lado de la pared
posterior de la faringe, lo que provocará la contracción
de ésta, con desplazamiento posterior de la lengua y
sensación nauseosa. Al ser una evaluación bastante
desagradable, se recomienda realizarla sólo si hay
sospecha de patología.

16
X. PAR CRANEAL (NERVIO VAGO O
NEUMOGASTRICO)
¿Qué tipo de nervio es?

El nervio vago es también un nervio mixto. Las fibras


motoras somáticas surgen del núcleo ambiguo e inervan
los músculos estriados de la faringe, el palatogloso de la
lengua y la laringe. Las fibras motoras viscerales
pertenecen al sistema nervioso autónomo y activan los
músculos lisos traqueales, de los bronquios, el esófago y
parte del tubo digestivo.

Acción
Se distinguen tres funciones:
 La función sensorial transporta la sensibilidad de la epiglotis,
faringe, así como estímulos que permiten el control de la presión
arterial y la función respiratoria.
 La porción motora somática inerva los músculos
de la garganta y cuello permitiendo la deglución, tos
y la fonación.
 La porción motora parasimpática inerva la musculatura lisa de
los órganos digestivos, el miocardio y las glándulas del tubo
digestivo.

Exploración

 Examen del velo del paladar y la úvula.


Generalmente se aprovecha la exploración
del fenómeno de Vernet para el IX par, ya que
la técnica es la misma; lo que varía es la
observación, que, en lugar de centrar la
atención en la pared posterior de la faringe,
se observa la úvula y los dos velos, derecho e
izquierdo, del paladar. Cuando se ordena al
paciente que con la boca abierta diga “aaaa”,
normalmente se eleva el velo en toda su
extensión y la úvula se mantiene en el centro.
Si hay parálisis unilateral del vago solo se
contraerá el velo del lado sano y, por consiguiente, la úvula será atraída hacia él.

17
 Exploración del reflejo faríngeo. Esto se hace como se describió
antes en el IX par.
 Exploración del reflejo del seno carotídeo. Aquí lo que se
explora es el componente vagal de dicho reflejo; se realiza
como se explicó anteriormente, en el IX par.
 Exploración del reflejo oculocardiaco. Con el sujeto acostado
en decúbito supino y con sus ojos cerrados, se hace presión sobre
los globos oculares con la yema de los dedos pulgares durante
minutos. Previamente se ha tomado el pulso radial y se ha anotado
su frecuencia. Después de la compresión ocular debe registrarse
una bradicardia, tanto más intensa cuanto mayor sea el tono vagal
del sujeto. Su empleo se ha desechado, por lo doloroso y molesto
de la maniobra y porque se puede lesionar la córnea.
 Examen de las cuerdas vocales mediante el laringoscopio.
Observe si las dos cuerdas se mueven, si hay parálisis o
paresia de una de las dos. La exploración de la sensibilidad
de la laringe es muy difícil clínicamente.

18
XI. PAR CRANEAL (NERVIO ESPINAL O
ACCESORIO)
¿Qué tipo de nervio es?
Es un nervio exclusivamente motor.
Acción

Controla el músculo esternocleidomastoideo y el


trapecio, se superpone con funciones del vago. Los
síntomas de daño incluyen incapacidad para encoger
los hombros y debilidad para movimientos cefálicos.

Exploración

 Se inspecciona la región cervical y la nuca, en busca de asimetría


o flacidez de los músculos esternocleidomastoideo y trapecio y
de atrofia o fasciculaciones de alguno de ellos.
 Se palpan estos músculos para comprobar su tono o flacidez.
 Se le ordena al paciente que eleve ambos hombros, colocar las
manos sobre sus hombros y oponerse al movimiento, con el
objeto de explorar la fuerza muscular segmentaria de cada
trapecio.
 Se le ordena al paciente rotar la cabeza, oponiéndose al
movimiento, con una mano apoyada su mentón y
observando la fuerza muscular con que se pretende realizar
el movimiento, y la contracción no del músculo
esternocleidomastoideo del lado opuesto.
 Se le ordena al paciente que flexione su cabeza sobre el pecho y se opone resistencia
con una mano en el mentón a ese movimiento, la cabeza se desviará hacia el lado
paralizado.

19
XII. PAR CRANEAL (NERVIO HIPOGLOSO)
¿Qué tipo de nervio es?
Es un nervio motor, cuyo núcleo se localiza en el suelo del cuarto ventrículo y emerge del
cráneo a través del canal hipogloso dirigiéndose hacia la lengua para inervar su musculatura.
Este par craneal inerva a todos los músculos de lengua, excepto el Palatogloso (el cual es
inervado por el nervio vago). Este es importante en la deglución (formación del bolo) y la
articulación de sonidos.

Acción
Movimiento de la lengua.

Exploración

ꭙ Trofismo y simetría de la lengua (fasciculaciones): se le


ordena al paciente abrir la boca y se observa en la lengua
si sus dos mitades son iguales y simétricas o si hay atrofia
de alguna de sus dos mitades. Se observa, además, la
existencia o no de fasciculaciones.
ꭙ Posición de la lengua: se le ordena al paciente que saque
la lengua y se observa si la punta está en el centro o se
desvía hacia un lado. Se debe tener cuidado con las falsas
desviaciones de la punta de la lengua, cuando hay parálisis
facial o cuando faltan piezas dentarias que dan una
asimetría del orificio de la abertura de la boca.
ꭙ Fuerza muscular segmentaria: la fuerza muscular segmentaria de la lengua se explora
ordenándole al sujeto que presione con la lengua una de las mejillas contra las cuales
el examinador coloca sus dedos o mano por fuera.

20
GLOSARIO

21
BIBLIOGRAFIA

22

Vous aimerez peut-être aussi