Vous êtes sur la page 1sur 21

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA ESPAÑA

DE DURANGO

INGENIERÍA MECÁNICA

PRIMER CUATRIMESTRE

MATEMÁTICAS I

FUNCIONES RACIONALES Y POLINOMINALES

CATEDRÁTICO: ING. OBED GALVÁN LÓPEZ

ALUMNO: LUIS MARIO SALAZAR GARCIA


CONTENIDO
Introducción

1. Funciones racionales y polinominales

 1.1 Funciones cuadráticas


 1.2 Graficación de funciones cuadráticas
 1.3 Funciones polinominales
 1.4 Graficación de funciones polinominales
 1.5 Funciones racionales
 1.6 Graficación de funciones racionales

Conclusión

Bibliografía
INTRODUCCIÓN

Este documento tiene como finalidad, ayudar a su lector a tener una mejor
comprensión sobre las funciones cuadráticas, las funciones polinominales y las
funciones racionales o al menos que la persona que lo lea se pueda quedar con
una pequeña noción de las mismas a través de los conceptos que vienen y los
ejemplos que los acompañan.

En el documento como se mencionó anteriormente se trataran los temas de las


funciones cuadráticas, las funciones polinominales y las funciones racionales, de
los cuales se darán a conocer más a fondo las definiciones, las ecuaciones más
comunes o utilizadas normalmente, como trazar una gráfica de cualquiera de las
tres funciones y como hacerla paso por paso.

Para poder dar inicio a este documento, se dará a tratar antes una cosa muy
importante como lo es la definición de función, para de esta manera tener una
mejor comprensión hacia los tres diferentes tipos de funciones (mencionados
anteriormente) que se darán a tratar en este documento.

En matemáticas, una función 𝑓 es una relación entre un conjunto dado 𝑥 (llamado


codominio) de forma que cada elemento de 𝑥 del dominio le corresponde un único
elemento 𝑓(𝑥) del codominio (los que forman el recorrido, también llamado rango
o ámbito).

En lenguaje cotidiano o más simple, se podría decir que las funciones


matemáticas equivalen al proceso lógico común que se expresa como “depende
de”.

Una vez vista y dejado un poco más clara la definición de función se dará inicio
con el documento.
1. FUNCIONES RACIONALES Y POLINOMINALES

Las funciones racionales se definen a partir de las funciones polinominales. Esta


generalización es semejante a la que se hace al crear los números reales a partir
de los números enteros. Pero ahora nosotros estamos hablando de funciones, que
son objetos más abstractos. En cierto sentido, estaríamos tratando a un conjunto
de puntos (todos los pares (x, y) que satisfacen y = f(x)) como si se tratara de un
solo punto.

Una función racional es una función cuya regla puede ser escrita como una razón
de dos polinomios. Su grafica se conoce como una hipérbola.

En matemáticas se definen los números racionales como el cociente de dos


números enteros, donde el denominador es distinto de cero. En análisis de
funciones la función racional se define de manera semejante.

Una función polinominal es una función cuya regla está dada por un polinomio en
una variable. El grado de una función polinominal es el grado del polinomio en una
variable, es decir, la potencia más alta que aparece de x.

Todas las funciones polinominales tienen como dominio al conjunto de números


reales R, pero su recorrido varía dependiendo del tipo de función que sea.

Una función polinominal puede considerarse como una suma de funciones cuyos
valores son del tipo 𝑎𝑥ⁿ, donde a es un número real y n es un entero no negativo.

Las funciones polinominales son funciones continuas.

Ejemplos particulares de la función polinominal son, la función lineal (función


polinominal de grado uno), la función cuadrática (función polinominal de segundo
grado), función cubica (función polinominal de tercer grado), función constante,
etc.
1.1 FUNCIONES CUADRÁTICAS

En matemáticas, una función cuadrática o función de segundo grado es una


función polinómica definida como:

𝑦 = 𝑎𝑥² + 𝑏𝑥 + 𝑐 ------- EC. 1

En donde 𝑎, 𝑏 𝑦 𝑐 son números reales (constantes) y 𝑎 es distinto de 0. Su grafica


es una parábola.

Si 𝑎 ≠ 0, entonces la gráfica de 𝑦 = 𝑎𝑥² es una parábola con vértice en el origen


(0, 0), que abre hacia arriba 𝑎 > 0 o hacia abajo 𝑎 < 0. En esta sección
demostraremos que la gráfica de una ecuación de la forma 𝑦 = 𝑎𝑥² + 𝑏𝑥 + 𝑐, se
puede obtener por desplazamientos verticales, horizontales o ambos de la grafica
𝑦 = 𝑎𝑥², por lo cual también es una parábola. Una aplicación importante de tales
ecuaciones es describir la trayectoria de un objeto cerca de la superficie de la
Tierra, cuando nada más actúa sobre el objeto la atracción gravitacional. Para
ilustrar lo anterior, si el jardinero de un equipo de béisbol lanza una pelota al
campo (Fig. 1), y si la resistencia del aire y otras fuerzas externas se desprecian,
la trayectoria de la bola es una parábola. Si se introducen ejes coordenados
apropiados, la trayectoria coincide con la gráfica de la ecuación 𝑦 = 𝑎𝑥² + 𝑏𝑥 + 𝑐
para alguna 𝑎, 𝑏 𝑦 𝑐. La función determinada por esta ecuación recibe el nombre
de función cuadrática.

Fig. 1: Parábola en un campo de béisbol


Una función 𝑓 es una función cuadrática si 𝑓(𝑥) = 𝑎𝑥² + 𝑏𝑥 + 𝑐, donde 𝑎, 𝑏 𝑦 𝑐 son
números reales con 𝑎 ≠ 0.

Si 𝑏 = 𝑐 = 0 en la definición anterior, entonces 𝑓(𝑥) = 𝑎𝑥² y la gráfica es una


parábola con vértice en el origen. Si 𝑏 = 0 𝑦 𝑐 ≠ 0, entonces 𝑓(𝑥) = 𝑎𝑥² + 𝑐, y, de
acuerdo con nuestro análisis de desplazamientos verticales de la sección 3.5, la
gráfica es una parábola con vértice en el punto (0, c) en el eje de las y. El próximo
ejemplo proporciona demostraciones específicas.

1.2 GRAFICACIÓN DE FUNCIONES CUADRÁTICAS

Pasos para trazar la gráfica de una función cuadrática:

1. Identifica el tipo de función cuadrática con el que vas a trabajar. La


ecuación cuadrática puede escribirse de 3 formas: la forma desarrollada, la
forma canónica y la forma factorizada. Puedes utilizar cualquiera de las 3
formas para graficar la ecuación cuadrática; pero el proceso para graficar
cada una varía ligeramente. Si vas a hacer una tarea del colegio, por lo
general recibirás el problema en una de las siguientes dos formas, en otras
palabras, no podrás elegir, por lo que es mejor entender ambos métodos.
Las dos formas de la ecuación cuadrática son:
 Forma desarrollada. En esta forma, la ecuación cuadrática se escribe
como 𝑓(𝑥) = 𝑎𝑥² + 𝑏𝑥 + 𝑐; donde 𝑎, 𝑏 𝑦 𝑐 son números reales y 𝑎 es
diferente de 0.
 Forma canónica. En esta forma, la ecuación cuadrática se escribe
como: 𝑓(𝑥) = 𝑎(𝑥 − ℎ)2 + 𝑘; donde 𝑎, ℎ 𝑦 𝑘 son números reales y a
es diferente de 0. La forma canónica también es conocida como
forma de vértice ya que h y k te dan directamente el vértice (punto
central) de la parábola en el punto (ℎ, 𝑘).

2. Define las variables. Para poder resolver la ecuación cuadrática, las


variables 𝑎, 𝑏 𝑦 𝑐 o 𝑎, ℎ 𝑦 𝑘 generalmente deben ser definidas.
Normalmente en los problemas de matemáticas se dan los valores de las
variables, por lo general en forma desarrollada, pero en ocasiones también
en la forma canónica.

3. Calcula ℎ. En las ecuaciones de forma canónica, el valor para ℎ ya está


dado, pero en las ecuaciones de forma desarrollada se debe calcular.
𝑏
Recuerda, para las ecuaciones de forma desarrollada, ℎ = − 2𝑎.

4. Calcula 𝑘. Lo mismo que con ℎ, 𝑘 es un valor dado en las ecuaciones de


forma canónica. Para las ecuaciones en forma desarrollada, recuerda que
𝑘 = 𝑓(ℎ). En otras palabras, puedes encontrar 𝑘 al reemplazar cada valor
de 𝑥 en la ecuación por el valor que hallaste de ℎ.

5. Traza el vértice. El vértice de la parábola será el punto (ℎ, 𝑘); ℎ específica


la coordenada de 𝑥, mientras que 𝑘 específica la coordenada de 𝑦. El
vértice es el punto central de la parábola, ya sea la parte la inferior de una
"U" o el extremo más alejado de una "U" invertida. Conocer el valor del
vértice es de vital importancia para graficar una parábola con precisión,
generalmente, en las tareas escolares, se pide en la pregunta que se
especifique el vértice.

6. Dibuja el eje simétrico de la parábola (opcional). El eje de simetría de una


parábola es la línea que la atraviesa por la mitad y la cual divide la parábola
en dos partes iguales. A través de este eje, el lado izquierdo de la parábola
será un reflejo de la parte izquierda de la misma. Para ecuaciones de la
forma 𝑎𝑥² + 𝑏𝑥 + 𝑐 o 𝑎(𝑥 − ℎ)² + 𝑘, el eje es una línea paralela al eje y (en
otras palabras, perfectamente vertical) que cruza a través del vértice.
7. Encuentra la dirección de apertura. Después de hallar el vértice y el eje
simétrico de la parábola, necesitamos saber si la parábola se abre hacia
arriba o hacia abajo. Por suerte, es un procedimiento sencillo. Sí "a" es
positivo, la parábola se abrirá hacia arriba, pero sí "a" es negativo, la
parábola se abrirá hacia abajo (es decir, tendrá forma de U invertida).

8. Si es necesario, encuentra y traza los interceptos de 𝑥. Por lo general, en


las tareas, se te pide que encuentres los interceptos de 𝑥 (los cuales
son uno o dos puntos donde la parábola corta el eje 𝑥). Incluso si no vas a
hallarlos, estos dos puntos pueden ser invaluables a la hora de graficar una
parábola precisa. Sin embargo, no todas las parábolas tienen interceptos en
𝑥. Si la parábola tiene un vértice que se abre hacia arriba por encima del eje
𝑥 o si se abre hacia abajo y tiene su vértice por debajo del eje 𝑥, no tendrás
ningún intercepto en 𝑥. De otra forma, resuelve los interceptos de 𝑥 con uno
de los siguientes métodos:
 Simplemente resuelve 𝑓(𝑥) = 0 y resuelve la ecuación. Este método
podría funcionar para ecuaciones cuadráticas simples
(especialmente en forma canónica), pero resulta extremadamente
difícil de aplicar en ecuaciones más complejas.
 Factoriza la ecuación. Algunas ecuaciones de la forma 𝑎𝑥² + 𝑏𝑥 + 𝑐
se pueden factorizar fácilmente de la forma (𝑑𝑥 + 𝑒)(𝑓𝑥 + 𝑔), donde
𝑑𝑥 × 𝑓𝑥 = 𝑎𝑥², (𝑑𝑥 × 𝑔 + 𝑓𝑥 × 𝑒) = 𝑏𝑥, y 𝑒 × 𝑔 = 𝑐. En este caso, los
interceptos en 𝑥 son los valores de 𝑥 para los cuales los valores
dentro de los paréntesis son iguales a 0.
 Utiliza la fórmula cuadrática. Si no puedes resolver fácilmente los
interceptos de 𝑥 o si no puedes factorizar la ecuación, utiliza una
ecuación especial llamada la fórmula cuadrática diseñada para este
propósito. Si no está en forma desarrollada, resuelve la ecuación
para que quede de la forma 𝑎𝑥² + 𝑏𝑥 + 𝑐, luego reemplaza 𝑎, 𝑏 𝑦 𝑐 en
(−𝑏±√𝑏2 −4𝑎𝑐)
la fórmula 𝑥 = . Ten en cuenta que por lo general esto te
2𝑎
da dos respuestas para 𝑥, lo cual está bien, eso solo significa que la
parábola tienes dos interceptos en 𝑥.

9. Si es necesario, encuentra y traza los interceptos de y. Aunque por lo


general no es necesario hallar los interceptos de y en la ecuación (el punto
en el cual la parábola corta el eje 𝑦), tal vez te pidan hacerlo, especialmente
en los trabajos de la escuela. El proceso es bastante simple, simplemente
iguala 𝑥 = 0, luego resuelve la ecuación para 𝑓(𝑥) o 𝑦, lo cual te da el valor
de y en el cual la parábola toca el eje 𝑦. A diferencia de los interceptos en
𝑥, las parábolas desarrolladas solo pueden tener un intercepto en 𝑦. Nota:
para las ecuaciones de forma desarrollada, el intercepto de y se encuentra
en el punto 𝑦 = 𝑐.

10. Si es necesario, traza puntos adicionales, luego gráfica. Ahora deberías


tener el vértice, la dirección, los intercepto(s) en 𝑥 y posiblemente un
intercepto en 𝑦 de la ecuación cuadrática. En este punto, puedes intentar
dibujar la parábola utilizando los puntos que tienes como guía o puedes
encontrar más puntos para "llenar" la parábola y dibujar una curva más
precisa. La forma más fácil de hacerlo es simplemente reemplazando
algunos valores en 𝑥 en cualquier lado del vértice, luego trazar estos puntos
utilizando los valores que obtengas de 𝑦. Por lo general, los profesores
piden que halles un número determinado de puntos antes de dibujar la
parábola.

Ejemplo:

Trazo de la gráfica de una función cuadrática

Traza la gráfica de 𝑓 si

1 1
A) 𝑓(𝑥) = − 2 𝑥² B) 𝑓(𝑥) = − 2 𝑥² + 4
Solución:

1
A) Dado que 𝑓 es par, la grafica de 𝑓 (esto es, de 𝑦 = 2 𝑥²) es simétrica con

respecto al eje 𝑦. Es similar en forma, pero más ancha que la parábola 𝑦 =


−𝑥², trazada en la figura 2. Varios de los puntos de la gráfica son (0, 0),
1 9
(1, 2), (2, -2) y (3, 2). Graficamos y usamos simetría y llegamos al trazo de

la figura 2.

Fig. 2: Gráfica del inciso A

1
B) Para hallar la gráfica de 𝑦 = 2 𝑥² + 4, desplazamos hacia arriba la gráfica de
1
𝑦 = − 2 𝑥² una distancia de 4 y obtenemos el trazo de la figura 3

Si 𝑓(𝑥) = 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 𝑦 𝑏 ≠ 0, entonces, completamos el cuadrado y


podemos cambiar la forma a 𝑓(𝑥) = 𝑎(𝑥 − ℎ) + 𝑘 para algunos números
reales ℎ 𝑦 𝑘.

Fig. 3: Gráfica del inciso B


1.3 Funciones polinominales

Una función polinominal es una función cuya regla está dada por un polinomio en
una variable. El grado de una función polinomial es el grado del polinomio en una
variable, es decir, la potencia más alta que aparece de x.

Todas las funciones polinominales tienen como dominio al conjunto de números


reales R, pero su recorrido varía dependiendo del tipo de función que sea.

Una función polinominal puede considerarse como una suma de funciones cuyos
valores son del tipo 𝑎𝑥ⁿ, donde a es un número real y n es un entero no negativo.

Las funciones polinominales son funciones continuas.

Ejemplos particulares de la función polinominal son, la función lineal (función


polinominal de grado uno), la función cuadrática (función polinominal de segundo
grado), función cubica (función polinominal de tercer grado), función constante,
etc.

Las funciones polinominales son las más básicas en matemáticas porque se


definen solo en términos de suma, resta y multiplicación. En la práctica, a menudo
es necesario dibujar sus gráficas y encontrar (o calcular) sus ceros. En la primera
parte de este capítulo estudiaremos resultados que sirven para obtener
información y luego dirigiremos nuestra atención a los cocientes de funciones
polinominales; esto es, funciones racionales.

En los últimas tres secciones consideramos las secciones canónicas: parábolas,


elipses e hipérbolas. Un dato notable en relación con las secciones canónicas es
que aunque los antiguos griegos los estudiaron hace miles de años, distan mucho
de ser obsoletas y son importantes para las actuales investigaciones en el espacio
exterior y el estudio del comportamiento de las partículas atómicas.

1.4 Graficación de funciones polinominales

Funciones polinominales de grado mayor que 2


Si una función polinominal con coeficientes reales de grado 𝑛, entonces

𝑓(𝑥) = 𝑎𝑛 𝑥 𝑛 + 𝑎𝑛−1 + ⋯ + 𝑎1 𝑥 + 𝑎0 , Con 𝑎𝑛 ≠ 0.---------EC.2

Grado de 𝒇 Forma de 𝒇(𝒙) Gráfica de 𝒇


0 𝑓(𝑥) = 𝑎0 Una recta horizontal con
intersección en 𝑦 de 𝑎0
1 𝑓(𝑥) = 𝑎1 𝑥 + 𝑎0 Una recta de pendiente
𝑎1 e intersección en 𝑦 de
𝑎1
2 𝑓(𝑥) = 𝑎1 𝑥² + 𝑎1 𝑥 + 𝑎0 Una parábola con un eje
vertical
Tabla 1: Funciones polinominales de grado mayor que 2

En esta sección estudiaremos las gráficas de funciones polinominales de grado


mayor que 2. Todas las funciones polinominales son funciones continuas; es decir,
sus graficas se pueden dibujar sin cortes o interrupciones.

Ejemplo:

Traza la gráfica de 𝑓 si

1 1
A) 𝑓(𝑥) = 2 𝑥 3 B) 𝑓(𝑥) = − 2 𝑥 3

Solución:

1
A) En la lista que sigue aparecen varios puntos en la gráfica de 𝑦 = 2 𝑥 3 .

𝐱 0 1 1 3 2
2 2
𝒚 0 1 1 27 4 125
≈ 0.06 ≈ 1.7 ≈ 7.8
16 2 16 16
1
Tabla 2: Puntos en la gráfica de 𝑦 = 𝑥 3 .
2

Puesto que 𝑓 es una función non, la gráfica de 𝑓 es simétrica con respecto al


1 1 1
origen; por ello, los puntos como (− 2 , − 16) y (−1, − 2) también son de la gráfica

(Fig. 4).

Fig. 4: Gráfica del inciso A

1
B) Si 𝑦 = − 𝑥 3 , la gráfica se puede obtener de la de la parte A) multiplicando
2

todas las coordenadas y por -1 (o sea, reflejando la gráfica de la parte A) en


todo el eje 𝑥); eso da el diagrama de la figura 5.

Fig. 5: Gráfica del inciso B

1.5 Funciones racionales

Las funciones racionales se definen a partir de las funciones polinominales. Esta


generalización es semejante a la que se hace al crear los números reales a partir
de los números enteros. Pero ahora nosotros estamos hablando de funciones, que
son objetos más abstractos. En cierto sentido, estaríamos tratando a un conjunto
de puntos (todos los pares (𝑥, 𝑦) que satisfacen 𝑦 = 𝑓(𝑥)) como si se tratara de un
solo punto.

Una función racional es una función cuya regla puede ser escrita como una razón
de dos polinomios. Su grafica se conoce como una hipérbola.

En matemáticas se definen los números racionales como el cociente de dos


números enteros, donde el denominador es distinto de cero. En análisis de
funciones la función racional se define de manera semejante.

Una función 𝑓 es una función racional si

𝑔(𝑥)
𝑓(𝑥) = ℎ(𝑥) ----------- EC. 3

Donde 𝑔(𝑥) y ℎ(𝑥) son polinomios. El dominio de 𝑓 esta formado por todos los
números reales, excepto los ceros del denominador ℎ(𝑥).

1.6 Graficación de funciones racionales

Funciones racionales y sus dominios

1
 𝑓(𝑥) = 𝑥−2; dominio: toda 𝑥 excepto 𝑥 = 2
3𝑥
 𝑓(𝑥) = 𝑥²−9; dominio; toda 𝑥 excepto 𝑥 = ±3
𝑥³−8
 𝑓(𝑥) = 𝑥²+4; dominio; todos los números reales 𝑥

Al trazar la gráfica de una función racional 𝑓, es importante responder estas dos


preguntas:

Pregunta 1: ¿Qué puede decirse de los valores de la función 𝑓(𝑥) cuando 𝑥 es


casi (pero no igual) un cero del denominador?

Pregunta 2: ¿Qué puede decirse de los valores de función 𝑓(𝑥) cuando 𝑥 es


grande positiva o 𝑥 es grande negativa?
Según veremos, si 𝑎 es un cero del denominador, con frecuencia se presenta una
de varias situaciones. Estas se grafican en la figura 6, donde hemos usado
notaciones de la tabla que sigue.

Notación Terminología
𝒙 → 𝒂− 𝑥 Se aproxima a 𝑎 desde la izquierda (a través de valores
menores que 𝑎).
𝒙 → 𝒂+ 𝑥 Se acerca a 𝑎 desde la derecha (a través de valores mayores
que 𝑎).
𝒇(𝒙) → ∞ 𝑓(𝑥) Aumenta sin límite (puede volverse tan grande positiva
como desee).
𝒇(𝒙) → −∞ 𝑓(𝑥) disminuye en forma ilimitada (puede hacerse tan grande
negativa como se desee)
Tabla 3: Notaciones

Fig. 6: Gráfica de notaciones

Los símbolos ∞ (infinito) y −∞ (menos infinito) no representan números reales; tan


sólo especifican ciertos tipos de comportamiento de funciones variables.

La recta punteada 𝑥 = 𝑎 de la figura 4 se llaman asíntota vertical, igual que en


esta definición:
Definición de asíntota vertical para la gráfica de una función 𝑓 si 𝑓(𝑥) → ∞ o
𝑓(𝑥) → −∞ a medida que 𝑥 se aproxima a 𝑎 ya sea desde la izquierda o la
derecha.

Así, la respuesta a la pregunta 1 es que si 𝑎 es un cero del denominador de una


función racional 𝑓, la gráfica de 𝑓 puede tener una asíntota vertical 𝑥 = 𝑎. Hay
funciones racionales donde este no es el caso. Si el numerador y el denominador
no tienen factor común, entonces 𝑓 debe tener una asíntota vertical 𝑥 = 𝑎.

Consideremos a continuación la pregunta 2. Para 𝑥 grande positiva o grande


negativa, la gráfica de una función racional puede parecer como una de las de la
figura 5, donde la notación

𝑓(𝑥) → 𝑐 A medida que 𝑥 → ∞

Se lee “𝑓(𝑥) se aproxima a 𝑐 a medida que 𝑥 aumenta sin límite” y la notación

𝑓(𝑥) → 𝑐 A medida que 𝑥 → −∞

Se lee “𝑓(𝑥) se aproxima a 𝑐 a medida que 𝑥 disminuye sin límite”.

Fig. 7: Gráfica de la pregunta 2

La recta punteada de la figura 7 recibe el nombre de asíntota horizontal, como en


la siguiente definición:

Definición de asíntota horizontal


La recta 𝑦 = 𝑐 es una asíntota horizontal para la gráfica de una función 𝑓 si 𝑓(𝑥) →
𝑐 a medida que 𝑥 → ∞ o a medida que 𝑥 → −∞.

De esta forma, la respuesta a la pregunta 2 es que 𝑓(𝑥) puede ser muy cercana a
algún número 𝑐 cuando 𝑥 es grande positiva o grande negativa; esto es, la gráfica
de 𝑓 puede tener una asíntota horizontal 𝑦 = 𝑐. Hay funciones racionales donde
este no es el caso.

Observa que, al igual que en los dibujos segundo y cuarto de la figura 5, la gráfica
de 𝑓 puede cruzar una asíntota horizontal.

Ejemplo:

Trazado de la gráfica de una función racional

Traza la siguiente gráfica de 𝑓 si

1
𝑓(𝑥) = .
𝑥−2

Solución:

Conocemos por considerar la pregunta 1, planteada al principio de esta sección. El


denominador 𝑥 − 2 es cero en 𝑥 = 2. Si 𝑥 es cercana a 2𝑦𝑥 > 2, entonces 𝑓(𝑥) es
grande positiva, según se expone en la siguiente tabla.

𝒙 2.1 2.01 2.001 2.0001 2.00001


𝟏 10 100 1000 10000 100000
𝒙−𝟐
Tabla 4: Enumeración de valores aproximados para 𝑓(𝑥) cuando 𝑥 es grande positiva
1
Puesto que es factible aumentar tanto como se quiera tomando 𝑥 cercana a
(𝑥−2)

2(𝑦𝑥 > 2), vemos que

𝑓(𝑥) → ∞ A medida que 𝑥 → 2+

Si 𝑓(𝑥) es cercana a 2𝑦𝑥 < 2, entonces 𝑓(𝑥) es grande negativa; por ejemplo,
𝑓(1.9999) = −10000 𝑦 𝑓(1.99999) = −100000; así pues, 𝑓(𝑥) → −∞ A medida
que 𝑥 → 2− .

La recta 𝑥 = 2 es unaasintota vertical para la gráfica de 𝑓, según se ilustra en la


figura 8.

Figura 8: Asíntota vertical

A continuación consideraremos la pregunta 2. La tabla que sigue enumera algunos


valores aproximados para 𝑓(𝑥) cuando 𝑥 es grande y positiva.

𝒙 100 1000 10000 100000 1000000


𝟏 0.01 0.001 0.0001 0.00001 0.000001
(aprox.)
𝒙−𝟐

Tabla 3: Enumeración de valores aproximados para 𝑓(𝑥) cuando 𝑥 es grande y positiva

Se puede describir este comportamiento de 𝑓(𝑥) escribiendo


𝑓(𝑥) → 0 A medida que 𝑥 → ∞.

En forma análoga, 𝑓(𝑥) es cercana a 0 cuando 𝑥 es grande negativa; por ejemplo,


𝑓(−100000) = −0.00001; así pues,

𝑓(𝑥) → 0 A medida que 𝑥 → −∞.

La recta 𝑦 = 0 (el eje 𝑥) es una asíntota horizontal (Fig. 6).

Guías para trazar la gráfica de una función racional

𝑔(𝑥)
Supongamos que 𝑓(𝑥) = ℎ(𝑥), donde 𝑔(𝑥) y ℎ(𝑥) son polinomios sin factor común.

1. Encontrar las intersecciones en 𝑥 −esto es, los ceros reales del numerador
𝑔(𝑥) − y trazar los puntos correspondientes en el eje 𝑥.
2. Hallar los ceros reales del denominador ℎ(𝑥). Para cada cero real 𝑎, trazar
la asíntota vertical 𝑥 = 𝑎 con línea punteada.
3. Determinar la intersección en 𝑦𝑓(0), si existe, y trazar el punto (0, 𝑓(0)) en
el eje 𝑦.
4. Aplicar el teorema sobre asíntotas horizontales. Si hay una asíntota
horizontal 𝑦 = 𝑐, trazarla con línea punteada.
5. Si hay una asíntota horizontal 𝑦 = 𝑐, determinar si corta la gráfica. Las
coordenadas 𝑥 de los puntos de intersección son soluciones de la ecuación
𝑓(𝑥) = 𝑐. Trazar estos puntos, si existen.
6. Graficar 𝑓 en cada una de las regiones del plano 𝑥𝑦 definido por las
asíntotas verticales de la guía 2. Si es necesario, usar el signo de valores
de función específicos a fin de señalar si la gráfica está arriba o abajo del
eje 𝑥 o de la asíntota horizontal. Usar la guía 5 para decidir si la gráfica se
aproxima a la asíntota horizontal desde arriba o desde abajo.
CONCLUSIÓN

Las funciones son de mucho valor y utilidad para resolver problemas de la vida
diaria, problemas de finanzas, de economía, de estadística, de ingeniería, de
medicina, de química y física, de astronomía, de geología, y de cualquier área
social donde haya que relacionar variables.

Un ejemplo común es cuando se va al mercado o a cualquier centro comercio


donde siempre se relacionan un conjunto de determinados objetos con el costo
expresado en pesos para saber cuánto podemos comprar.

Las funciones cuadráticas se usan en muchos tipos de situaciones del mundo real.
Son útiles para describir la trayectoria de una bala, para determinar la altura de un
objeto lanzado y para optimizar problemas de negocios. Cuando resuelves un
problema usando una función cuadrática puede ser necesario encontrar el vértice
o describir una sección de la parábola.

Las funciones racionales y las ecuaciones racionales pueden ser herramientas


útiles para representar situaciones de la vida real y para encontrar respuestas a
problemas reales. En particular, son muy buenas para describir ecuaciones de
distancia-velocidad-tiempo, y modelar problemas de trabajo multi-persona.

Las funciones polinominales tienen una gran aplicación en la elaboración de


modelos que describen fenómenos reales. Algunos de ellos son: la concentración
de una sustancia en un compuesto, la distancia recorrida por un móvil a velocidad
constante, la compra de cierta cantidad de objetos a un precio unitario, el salario
de un trabajador más su comisión, la variación de la altura de un proyectil, entre
otros.
BIBLIOGRAFÍA

Earl W. Swokowski. Álgebra y Trigonometría con Geometría Analítica.


International Thomson Editores

John C. Peterson. Matemáticas Básicas. COMPAÑÍA EDITORIAL


CONTINENTAL

Emest F. Haeussler, Jr. Matemáticas I. Pearson Editorial

Vous aimerez peut-être aussi