Vous êtes sur la page 1sur 5

Bienvenida Semana 1

Bienvenida Semana 1

Bienvenidos y bienvenidas a este nuevo semes-


tre. Cerramos el 9no semestre con el estudio de
los sucesos y las ideas que marcarán el rumbo
del siglo XX. En esta semana introductoria reto-
maremos algunas de estas ideas; pero no es sufi-
ciente conocer lo que ha sucedido en el pasado,
también debemos aprender a comprender lo que
pasa en la actualidad; para ello te invitamos a po-
ner en práctica con tus compañeros y compañe-
ras algunas dinámicas grupales que te permitirán
desarrollar un pensamiento crítico frente a los
problemas sociales.

1. Andrés Eloy Blanco (1897-1955) expresó en sus poemas la visión del hombre
venezolano humilde de la década de los años 30 del siglo XX, a quien llamaba
Juan Bimba. Lee el siguiente poema y describe qué sentimientos te provocó
mientras lo leías. ¿Cómo ve el poeta al pobre?

Soneto de la rima pobre

Me das tu pan en tu mano amasado,


me das tu pan en tu fogón cocido,
me das tu pan en tu piedra molido,
me das tu pan en tu pilón pilado.

Me das tu rancho en tu palma arropado,


me das tu lecho en tu rincón sumido,
me das tu sorbo, a tu sed exprimido,
me das tu traje, en tu sudor sudado.

Me das, oh Juan, tu dame de mendigo,


me das, oh Juan, tu toma de pobrero,
tu clara fe, tu oscuro desabrigo,
y yo te doy, por lo que dando espero,
el oscuro esperar con que te sigo
y el claro corazón con que te quiero.

2. Una interpretación estructural de la sociedad supone comprenderla como un


todo, en el que se interrelacionan tres niveles: ideológico, jurídico/político y eco-
nómico. Para comprender estos niveles, dibuja un árbol y explica qué función
cumple cada una de sus partes y cómo se relacionan entre sí. Luego compara 263
Semana 1 Bienvenida

este árbol con la sociedad, ¿qué elementos de la sociedad cumplen las funcio-
nes señaladas para la raíz, el tronco y el follaje?, ¿cómo se interrelacionan estos
elementos?, ¿por qué se dice que la raíz corresponde al nivel económico, el tron-
co al nivel político y las ramas al nivel ideológico? Dialoga sobre tu árbol con tus
compañeros y compañeras del CCA.

Orden y progreso

En Venezuela, al iniciar el siglo XX la preocupación era cómo superar las condiciones


en que se encontraba una sociedad predominantemente rural mediante el desarrollo
de las fuerzas productivas, es decir, de los medios de producción que emplean los
trabajadores para proporcionar las bases materiales que generen bienestar a todos y
todas. Se habla, entonces, de modernizar el país, utilizando la tecnología en todos los
ámbitos sociales; así mismo, se considera al comportamiento racional, como el más
adecuado y se desea expandir la educación en todos los niveles y todas las capas de
la sociedad.

Al amanecer del siglo XX, las ideas modernas y las propuestas modernizadoras están
encarnadas en la corriente positivista y sus representantes en las diversas esferas de
la vida social. Los positivistas consideran que el único conocimiento válido es el que
se obtiene de la observación y la experiencia; la realidad no puede ser explicada ape-
lando a criterios religiosos o a ideas abstractas. Es en torno a las ideas positivistas que
se fragua el paradigma cultural moderno en Venezuela.

Para el politólogo venezolano Arturo Sosa (s/f ), la presencia de Cipriano Castro en


la Presidencia de la República da inicio a la desaparición definitiva del caudillismo
como el régimen político capaz de crear las condiciones de gobernabilidad de la na-
ción venezolana. El desarme de los caudillos locales, la creación de una estructura
centralizada de ejercicio del poder, basada en la lealtad incondicional de los jefes lo-
cales y regionales al Jefe de la Causa y el dominio completo del territorio nacional por
el Gobierno Central como presencia real del único Estado reconocido en la República,
empiezan a producir las condiciones para alcanzar el nuevo orden necesario para dar
un paso adelante en el progreso de la evolución histórica venezolana. Orden y pro-
greso son, para el positivismo, los dos factores que orientan la evolución social.

Estamos en una época en que domina la doctrina política liberal, tal como lo estu-
diamos en el semestre anterior. Según el mexicano Maldonado (2007) el liberalismo
latinoamericano tuvo la tarea de realizar tres objetivos fundamentales: 1) forjar y fo-
mentar la autonomía del individuo correspondiente a los principios y fundamentos
doctrinarios del liberalismo; 2) construir y desarrollar al Estado Nación a partir de una
nueva racionalidad política en torno a un territorio, un idioma y una religión; y 3) es-
tablecer los cimientos para el desarrollo de una nueva economía que fuera capaz de
superar al sistema económico formado a través de los largos siglos de dominación
colonial.

En el último cuarto del siglo XIX, el liberalismo tiende precisamente a favorecer el


cambio en las sociedades latinoamericanas a favor de una modernización que las con-
duzca por el camino lineal y ascendente del progreso; la nueva ideología moderna
que sirve de sustento teórico para ello es el positivismo.
264
Bienvenida Semana 1
Pero, en palabras de Maldonado (2007), a pesar de constituir un pensamiento de
carácter “progresista”, por cuanto tiende a impulsar el desarrollo de nuestras socieda-
des, la gran contradicción del positivismo latinoamericano es que se erigió en ideo-
logía de las clases oligarcas de la región, y sometió bajo la lógica de la racionalidad
a todos aquellos susceptibles de ser incorporados a la modernización, considerada
en aquel entonces, al igual que hoy, como la panacea para resolver los problemas
de los países latinoamericanos. Todos los problemas eran analizados como produc-
to de nuestro “atraso”, de nuestra “ignorancia”, de nuestra “barbarie” –en palabras de
Domingo Faustino Sarmiento, positivista argentino–, de nuestro “subdesarrollo”, en
palabras más actuales. Así, el discurso liberal positivista del siglo XIX y las primeras
décadas del siglo XX se entronca más adelante con un desarrollismo modernizador,
que igualmente pretende sacar a la región latinoamericana de su rezago, mediante
la asimilación de esquemas de desarrollo propuestos por los países occidentales: la
palabra mágica progreso que propugnaban junto con el orden necesario en nuestras
sociedades, equivaldría hoy a la nueva palabra mágica desarrollo.

1. ¿Cómo explica Arturo Sosa el inicio del proceso modernizador en Venezuela?

2. Para el positivismo la civilización debía imponerse a la barbarie. ¿Cómo debe


entenderse esta lucha?, ¿quiénes representan la barbarie y el atraso?

3. Para comprender lo que sucede en nuestro entorno es preciso aprender a anali-


zar situaciones de forma colectiva. Te invitamos a participar con tus compañeros
y compañeras en una dinámica llamada El dominó analítico, cuyo objetivo es
analizar un suceso de importancia para un grupo, tratando de determinar las
causas de dicho suceso. Como materiales se necesitan: fichas de papel de tama-
ño media carta, cintas adhesivas y marcadores. En primer lugar, se forman equi-
pos de dos o tres personas y se le entrega a cada equipo una ficha en blanco. Las
restantes se colocan al frente. Para el desarrollo de la dinámica se cumplen las
siguientes pautas:
a) El o la coordinadora pega en la pared una ficha que contiene un dato referen-
te al suceso o la idea a analizar. Puede ser algo que esté sucediendo (inseguri-
dad, violencia, desempleo) o un tema de la lectura (desarrollo, oligarquía, por
ejemplo).
b) Cada equipo deberá escribir en su respectiva ficha, un dato o hecho relacio-
nado con el tema presentado por el o la coordinadora, evitando comentarios
personales.
c) Siguiendo el esquema similar al juego de dominó, cada equipo colocará, por
turno, su ficha según las siguientes reglas:
• Si es un hecho temporalmente anterior al mostrado en la ficha inicial, la
ficha se colocará a su izquierda y, si es posterior, a la derecha.
• Cuando se trata de hechos simultáneos, los de mayor importancia se co-
locarán arriba de la ficha y los de menor importancia abajo.
• Cada equipo deberá explicar las razones a las que obedece la ubicación
de la ficha y la dejará si el grupo está de acuerdo.
• Los equipos deben retirar sus fichas incorrectas y elaborar una nueva
cuando le toque su turno.
265
Semana 1 Bienvenida

d) El juego termina cuando todo el grupo esté de acuerdo en que la historia del
suceso está terminada.

Sobre el liberalismo

El liberalismo es uno de los grandes hechos del siglo XIX que lo abarca completa-
mente. Es una filosofía política fundamentalmente racionalista que se opone al yugo
de la autoridad, al respeto ciego al pasado, al imperio del prejuicio al igual que al
impulso de los instintos; por consiguiente, rechaza los dogmas impuestos por las igle-
sias, afirma el relativismo de la verdad y promueve la tolerancia. El espíritu debe poder
buscar él mismo la verdad, sin limitaciones, y es de la confrontación de los puntos de
vista que debe poco a poco surgir una verdad común. El parlamentarismo es la tra-
ducción, en el plano político, de esta confianza en la virtud del diálogo. Las asambleas
representativas proporcionan el marco a esta búsqueda común de una verdad media,
aceptable por todos.

Continúa la lectura del resumen de un texto de René Rémond (1974) en el CD multi-


media del IRFA de este semestre.

1. Todos nosotros y nosotras poseemos una serie de creencias a veces simplistas y


estereotipadas. Con tus compañeros puedes llevar a cabo la dinámica: La pesca
de los clichés.
a) Elabora unos pescaditos de cartón y sobre ellos escribe un solo cliché (“los
pobres son pobres porque son flojos”; “la mujer maltratada por su pareja es
masoquista”; “los campesinos no tienen cultura”, “trabaja como un negro para
que vivas como un blanco”, por ejemplo).
b) Los pescaditos son colocados en un recipiente.
c) Se elabora una caña de pescar con un palo, hilaza y un clip en forma de
anzuelo.
d) Los participantes en la dinámica van a pescar en el recipiente.
e) Cuando obtienen un pescado forman un grupo con otras personas y reflexio-
nan sobre la frase que les ha tocado. ¿Qué significa cada una de las frases?,
¿por qué estas frases representan estereotipos?
f ) En plenaria, los grupos comunican sus conclusiones. El debate debe girar al-
rededor de los siguientes aspectos: ¿cómo y por qué aceptamos una serie
de clichés que han sido impuestos por la sociedad sin analizar su veracidad?,
¿con qué intenciones se difunden estos clichés?
2. Otra dinámica que podrías hacer con los compañeros y compañeras del CCA
se llama El salvavidas con el objetivo de reflexionar sobre el papel que juegan
ciertos “personajes tipo” en la sociedad. En el grupo de participantes se pide la
colaboración de tres o cuatro para que asuman el papel de uno de los persona-
jes de la dinámica. Uno de ellos es nombrado como coordinador del grupo. Los
266 pasos son los siguientes:
Bienvenida Semana 1
a) En un bote viajan diferentes personajes (una ingeniera, la dueña de una fá-
brica de vehículos, un agricultor, un médico). Están en alta mar y el bote está
hundiéndose. Sólo hay un salvavidas, por lo tanto, hay que decidir quién se
salvará.
b) Cada personaje expresa sus argumentos más convincentes para defender su
importancia en la sociedad y justificar por qué debe salvarse.
c) Al final, el grupo discute los argumentos de cada personaje respecto a su
importancia en la sociedad.

267

Vous aimerez peut-être aussi