Vous êtes sur la page 1sur 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA QUIMICA

TERMODINAMICA PARA INGENIERIA QUIMICA I

PI-216/B

PERIODO ACADÉMICO 2017-1

INFORME Nº1

“Trabajo Monografico 1”

PROFESOR:
- Ing. Quiroz Garcia Juan Antonio
REALIZADO POR:
- Tarazona Izquierdo Ángel Efraín
- Yauri Tucto Kevin Teodosio
- Chauca Avalo Oscar Martin
-

FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 05/06/17

FECHA DE ENTREGA DEL INFORME: 12/06/17

LIMA-PERÚ
Termodinámica

La Termodinámica se ocupa del estudio de sistemas físicos con un número muy


grande de partículas, del orden del número de Avogadro. El gran número de grados
de libertad implica que la resolución de las ecuaciones del movimiento de todas las
partículas es imposible, ya que no solamente tenemos un número inmenso de
ecuaciones diferenciales, sino que además, las condiciones iniciales son imposibles
de determinar.
Para conocer el estado de un mol de gas perfecto no necesitamos conocer el estado
microscópico del sistema, sino magnitudes como la presión, la temperatura y el
volumen que describen el sistema desde un punto de vista macroscópico.
Se introduce fenomenológicamente el concepto de temperatura, y se muestra a los
estudiantes que muchas propiedades de un cuerpo (longitud, volumen, presión,
resistencia eléctrica, etc.) varían con la temperatura. Entonces la temperatura se mide
con un aparato llamado termómetro, utilizando una escala de temperatura con puntos
de referencia tales como los puntos de congelación y de ebullición del agua a la
presión normal de una atmósfera.
El calor se define empíricamente como la energía transferida desde un cuerpo más
caliente a otro menos caliente como consecuencia de su diferencia de temperatura.
La conducción del calor a lo largo de una barra cuyos extremos se mantienen a una
temperatura fija es una situación relevante, que permite establecer con claridad la
diferencia entre calor y temperatura y establecer analogías con otras partes de la
Física como el establecimiento de una corriente eléctrica, o con los fluidos.
El equilibrio térmico entre dos recipientes que se ponen en contacto inicialmente a
distinta temperatura, es otra situación que permite distinguir entre calor y
temperatura. La analogía eléctrica o hidraúlica es también importante reseñarla.
El equivalente mecánico del calor también nos permite conectar con otras partes de
la Física, en la que una determinada cantidad de energía mecánica, eléctrica o
radiación se transforma en calor.
Una vez explicado el concepto de presión y los instrumentos de medida de la presión
de un gas, se discutirá y aplicará la ley de los gases ideales, señalando la diferencia
con el comportamiento de los gases reales.
Entramos ahora, en lo que es propiamente la Termodinámica, el estudio de los
sistemas en equilibrio, compuestos por un número muy grande de partículas. Se
establecerá una relación entre calor, energía interna, y trabajo del sistema como un
todo. En primer lugar, se recordará los conceptos de energía y trabajo para una
partícula, y para un sistema de partículas. La energía interna de un sistema de
partículas como suma de las energías cinética de cada una de las partículas y de la
suma de la energía potencial de interacción entre pares de partículas. A ésta, se le
deben de añadir otros términos (rotacional, vibraciones, etc.) si las "partículas"
tienen estructura.
Cuando el sistema no está aislado, las fuerzas exteriores pueden variar la energía
interna del sistema. Cuando se estudia en detalle el trabajo exterior en un sistema

2
muy grande de partículas estamos efectuando la transición natural de la Mecánica a
la Termodinámica. Se separa el trabajo exterior en dos componentes "trabajo
mecánico" y "calor".
Calor

El calor representa la cantidad de energía que un cuerpo transfiere a otro como


consecuencia de una diferencia de temperatura. Aun cuando no sea posible determinar
el contenido total de energía calorífica de un cuerpo, puede medirse la cantidad que se
toma o se cede al ponerlo en contacto con otro a diferente temperatura. Esta cantidad de
energía en tránsito de los cuerpos de mayor temperatura a los de menor temperatura es
lo que se entiende por ello

Primer Principio

Un sistema termodinámico posee una cierta energía que llamamos energía interna (U),
debida a la propia constitución de la materia (enlaces de la moléculas, interacciones
entre ellas, choques térmicos....). Por lo tanto, la energía total de un sistema es la suma
de su energía interna, su energía potencial, su energía cinética, y la debida al hecho de
encontrarse sometido a la acción de cualquier campo. (No obstante consideraremos
sistemas sencillos que no se encuentran sometidos a ningún campo externo, ni siquiera
el gravitatorio).

Puesto que la energía interna del sistema se debe a su propia naturaleza, a las partículas
que lo constituyen y la interacción entre ellas, la energía interna es una propiedad
extensiva del sistema. Sus unidades son unidades de energía, el Julio.

La energía interna de un sistema se puede modificar de varias maneras


equivalentes, realizando un trabajo o transfiriendo energía en forma de calor.

Si variamos la energía interna de nuestro sistema, la primera ley de la termodinámica


nos dice, que esta variación viene acompañada por la misma variación de energía, pero
de signo contrario en los alrededores. De modo que la energía total del sistema más el

3
entorno, permanece constante. La energía del Universo permanece constante. La
energía ni se crea ni se destruye, sólo se transforma.

La forma de expresar esta ley, centrándonos en el estudio del sistema, es:

La energía interna es una función de estado ; y como tal su variación


solo depende del estado inicial y del estado final y no de la trayectoria o camino seguido
para realizarlo.

Importante

La energía interna de un sistema es una función de estado, pero el calor y el trabajo no


lo son. El calor y el trabajo desarrollados en un proceso son función de la trayectoria
que siga el proceso. Calor y trabajo no son propiedades del sistema, son solo formas de
modificar la energía del mismo.

Entalpía

La mayoría de los procesos se realizan a presión constante, por lo que resulta adecuado
definir una nueva función de estado, la entalpía (H), que se define según la ecuación;

De la definición se deduce que sus unidades son unidades de energía, el Julio.


La entalpía es una propiedad extensiva del sistema, puesto que la energía interna y el
volumen lo son. La entalpía es una función de estado, y como tal depende de la P y la
T, su variación sólo depende del estado inicial y final, y no de la trayectoria seguida por
el sistema en el proceso termodinámico.

Según el Primer Principio en forma


diferencial:
 si el proceso ocurre a V
constante

 si el proceso ocurre a P
constante

4
Luego, la variación de entalpía para un sistema que realiza un proceso a presión
constante, es el calor absorbido o cedido por el sistema.

Capacidades caloríficas

La capacidad calorífica de un sistema cerrado en un proceso infinitesimal se define

como . La capacidad calorífica depende de la P y T de trabajo.

Como el calor no es una función de estado, habrá que definir qué tipo de proceso se
realiza cuando queramos saber que transferencia de energía en forma de calor es
necesaria para variar la temperatura del sistema.

 Si el proceso se realiza a presión constante se define la capacidad calorífica a

presión constante como:


 Si el proceso se realiza a volumen constante se define la capacidad calorífica

a volumen constante como:

Puesto que y se tiene que y

Cálculo de la variación de energía interna y de entalpía en procesos sencillos de


sistemas cerrados

Ni la energía interna ni la entalpía son variables termodinámicas cuyo valor pueda ser
medido de modo absoluto o relativo, en el laboratorio. Sin embargo es posible calcular
su variación en un proceso termodinámico, a partir del cambio que se produce en
magnitudes fácilmente medibles como la presión, la temperatura o el volumen, ya que la
energía interna y la entalpía son función de estas y viceversa.

En general, y aunque se pueden elegir otras expresiones, se suele escribir la energía


interna en función de la temperatura y el volumen del sistema, y la entalpía en función
de la temperatura y la presión. Así cualquier cambio medible de temperatura, presión o
volumen, nos permitirá conocer el cambio en la energía interna y/o en la entalpía:

Si escribimos tendremos que

5
Si escribimos tendremos

que

Luego son fundamentalmente estas expresiones junto con la definición del Primer
Principio (dU=q+w), y la definición de entalpía (H=U+PV) las que emplearemos de
forma general para calcular ΔU y ΔH, independientemente del tipo de proceso y de la
naturaleza del sistema estudiado. Sin embargo podemos ver en algunos casos sencillos
como se simplifican estas expresiones por anularse alguno de los términos:

 Proceso Cíclico

 En un proceso cíclico el estado final es el inicial, luego las funciones de


estado no varían en el proceso.

 Cambio de Fase a T y P constantes

Algunos ejemplos de cambio de fase son la fusión de un sólido, la condensación


de un gas, el cambio en la estructura cristalina de un sólido.... etc. (Ir a Tema 5).

De la definición que se ha dado anteriormente de que es la energía interna: la


energía debida a la propia constitución de la materia (enlaces de la moléculas,
interacciones entre ellas, choques térmicos....) se desprende que no será la
misma para una cierta cantidad de sustancia si esta se presenta por ejemplo
como un sólido o como un gas. Por tanto todo cambio de fase lleva asociado un
cambio en la energía interna del sistema, para calcularlo hay que emplear la
definición dU=q+w y evaluar la variación entre el estado inicial (fase 1) y el
final (fase 2) :

En un cambio de fase se produce una transferencia de energía como calor


entre el sistema y los alrededores, y por ser un proceso a P constante ese
calor es igual al cambio de entalpía.

 Calentamiento a P constante sin cambio de fase

Se puede calcular en primer lugar la variación de entalpía ,a

continuación el trabajo desarrollado en el proceso y

6
finalmente la variación de energía interna ,
sustituyendo el valor de ΔH por el calculado anteriormente.

 Calentamiento a V constante sin cambio de fase

Se puede calcular en primer lugar la variación de energía

interna , y de la definición de entalpía, su


variación: .

 Cambio de estado de un gas ideal

El gas ideal es un modelo muy sencillo en el que el sistema está formado por
partículas que no interaccionan entre sí, y que además no ocupan volumen.
Evidentemente el gas ideal no existe, pero como modelo sirve para describir el
comportamiento de los gases a bajas P y altas T.

Para un gas ideal la energía interna no depende del volumen ni de la presión


puesto que las moléculas son independientes entre sí. Tampoco depende la
entalpía ni de la presión ni del volumen, y por

tanto: y , y si el rango de T es pequeño, las


capacidades caloríficas se pueden considerar constantes, y por tanto:

Además en el caso de gases ideales se cumple que

Un caso particular es el proceso isotérmico del gas ideal, en el que por


ser ΔT=0, la energía interna y la entalpía permanecen constantes ΔU=0, ΔH=0.

Si además estamos interesados en calcular el trabajo y el calor transferido en el


proceso experimentado por el gas ideal:

Una vez conocido ΔU, calcularemos , lo que en algunos casos es


sencillo:

Proceso isobárico o irreversible frente a una Pext constante

Proceso reversible donde hemos


sustituido el valor de la P por la ecuación de estado del gas ideal, ya que en el
proceso reversible la P cambia cuando cambia el V. Sin embargo, la integral no
es inmediata ya que la T también es función del V.

7
 Si además de ser un proceso reversible es

isotérmico
o A continuación se obtiene Q de la relación:

Otro caso particular es el proceso adiabático del gas ideal,en el que por serQ=0

 Proceso adiabático irreversible de un gas ideal frente a una


Pext constante , de donde podemos obtener la ΔT que
necesitaremos para calcular ΔH
 Proceso adiabático reversible de un gas

ideal , y si reagrupamos términos ya que

la T es función del V, , lo que al integrar nos permite obtener

o la Tfinal o el Vfinal, y de ahí ΔU, ΔH y W

Es frecuente expresar la última ecuación como: , que es equivalente a


decir que en un proceso adiabático reversible de un gas ideal ,

donde (coeficiente adiabático (γ))

CALCULOS Y RESULTADOS

TIEMPO TEMPERATURA
(minutos) (°C)
0 20
5 28.1
10 35.8
15 43.3
20 50.5
25 58.1
30 65.4
35 72.7
40 79.8
45 87
50 93.5
55 98.2
60 98.5

8
A) Gráfica TIEMPO VS TEMPERATURA

(minutos)

TIEMPO
(minutos) VOLUMEN (°ml)
0 2000
5 2000
10 2000
15 2000
20 2000
25 1999
30 1997
35 1995
40 1993
45 1990
50 1987
55 1984
60 1980

9
B) Gráfica de tiempo vs volumen

(minutos)

C) Grafica de tiempo vs ΔQliquido

Tiempo T(°C) VE( Liq. Sat.) ve( Vapor sat.) m ( liq. Sat.) m 3 m ( vap. Sat.) Q ( liq sat) KJ Q ( vap sat)J
0 20 0.001002 57.762 0.000162324 9.357444 0 0
-
5
28.1 0.00100362 36.85418 0.000162586 5.97037716 5.48729235 260057.4396
-
10
35.8 0.00100516 24.2946 0.000162836 3.9357252 5.2243191 102981.3656
-
15
43.3 0.00100932 16.3475 0.00016351 2.648295 5.1096825 43846.38582
20 50.5 0.0010123 11.77979 0.000163993 1.90832598 4.919778 -18159.7493
-
25
58.1 0.00101624 8.387822 0.000164631 1.358827164 5.2133112 9602.288037
-
30
65.4 0.00102024 6.101188 0.000165279 0.988392456 5.0272326 4708.524573
-
35
72.7 0.00102462 4.54793 0.000165988 0.73676466 5.04881505 2384.136671
-
40
79.8 0.00102888 3.434252 0.000166679 0.556348824 4.9309074 1290.819678
-
45
87 0.0010332 2.59442 0.000167378 0.42029604 5.021352 735.3709664
-
50
93.5 0.0010388 2.03254 0.000168286 0.32927148 4.557735 385.4397066
-
55
98 0.0010424 1.79552 0.000168869 0.29087424 3.16629 143.6312758
-
60
98.5 0.0010428 1.76464 0.000168934 0.28587168 0.351945 18.39107808

10
D) Grafica de tiempo vs ΔQvapor

Tiempo T(°C) VE( Liq. Sat.) ve( Vapor sat.) m ( liq. Sat.) m 3 m ( vap. Sat.) Q ( liq sat) KJ Q ( vap sat)J
0 20 0.001002 57.762 0.000162324 9.357444 0 0
-
5
28.1 0.00100362 36.85418 0.000162586 5.97037716 5.48729235 260057.4396
-
10
35.8 0.00100516 24.2946 0.000162836 3.9357252 5.2243191 102981.3656
-
15
43.3 0.00100932 16.3475 0.00016351 2.648295 5.1096825 43846.38582
20 50.5 0.0010123 11.77979 0.000163993 1.90832598 4.919778 -18159.7493
-
25
58.1 0.00101624 8.387822 0.000164631 1.358827164 5.2133112 9602.288037
-
30
65.4 0.00102024 6.101188 0.000165279 0.988392456 5.0272326 4708.524573
-
35
72.7 0.00102462 4.54793 0.000165988 0.73676466 5.04881505 2384.136671
-
40
79.8 0.00102888 3.434252 0.000166679 0.556348824 4.9309074 1290.819678
-
45
87 0.0010332 2.59442 0.000167378 0.42029604 5.021352 735.3709664
-
50
93.5 0.0010388 2.03254 0.000168286 0.32927148 4.557735 385.4397066
-
55
98 0.0010424 1.79552 0.000168869 0.29087424 3.16629 143.6312758
-
60
98.5 0.0010428 1.76464 0.000168934 0.28587168 0.351945 18.39107808

11
E) Grafica de tiempo vs mvapor

Tiempo T(°C) VE( Liq. Sat.) ve( Vapor sat.) m ( liq. Sat.) m 3 m ( vap. Sat.)
0 20 0.001002 57.762 0.000162324 9.357444
5 28.1 0.00100362 36.85418 0.000162586 5.97037716
10 35.8 0.00100516 24.2946 0.000162836 3.9357252
15 43.3 0.00100932 16.3475 0.00016351 2.648295
20 50.5 0.0010123 11.77979 0.000163993 1.90832598
25 58.1 0.00101624 8.387822 0.000164631 1.358827164
30 65.4 0.00102024 6.101188 0.000165279 0.988392456
35 72.7 0.00102462 4.54793 0.000165988 0.73676466
40 79.8 0.00102888 3.434252 0.000166679 0.556348824
45 87 0.0010332 2.59442 0.000167378 0.42029604
50 93.5 0.0010388 2.03254 0.000168286 0.32927148
55 98 0.0010424 1.79552 0.000168869 0.29087424
60 98.5 0.0010428 1.76464 0.000168934 0.28587168

12

Vous aimerez peut-être aussi