Vous êtes sur la page 1sur 86

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS

CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE

POLÍTICA AMBIENTAL NACIONAL

2006
POLÍTICA AMBIENTAL NACIONAL

ÍNDICE GENERAL
RESUMEN EJECUTIVO 4

PRESENTACION 6
POLITICA NACIONAL I: PROMOCIÓN DE LA GESTIÓN AMBIENTAL
NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL 10

1.1 OBJETIVOS 12
1.2 ESTRATEGIA 12
1.3 METAS 13
1.4 PROGRAMAS NACIONALES
1.4.1 GESTIÓN AMBIENTAL NACIONAL 13
1.4.2 GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL Y LO CAL 15
1.4.3 IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DE ACUERDOS AMBIENTALES
INTERNACIONALES 17

POLITICA NACIONAL II: GESTIÓN DE RECURSOS NATURALES 22

2.1 OBJETIVOS 24
2.2 ESTRATEGIA 24
2.3 METAS 25
2.4 PROGRAMAS NACIONALES
2.4.1 ORDENAMIENTO TERRITORIAL AMBIENTAL 25
2.4.2 USO Y CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES 27
2.4.3 EVALUACIÓN Y VALORIZACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL 31
2.4.4 IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA
DIVERSIDAD BIOLÓGICA 32

POLITICA NACIONAL III: GESTIÓN DE LA CALIDAD Y SALUD


AMBIENTAL 37

3.1 OBJETIVOS 40
3.2 ESTRATEGIA 40
3.3 METAS 41
3.4 PROGRAMAS NACIONALES
3.4.1 ESTABLECIMIENTO DE ECAs y LMPs 41
3.4.2 GESTIÓN DE LA PROTECCIÓN AMB IENTAL 43
3.4.3 GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS, SUSTANCIAS QUIMICAS Y
PRODUCTOS PELIGROSOS 44
3.4.4 TECNOLOGIAS LIMPIAS Y ENERGIAS RENOVABLES 46
3.4.5 IMPLEMENTACIONDE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE
CAMBIO CLIMÁTICO 48
POLITICA NACIONAL IV: GESTION Y PROMOCION DE LA
CONCIENCIA Y CULTURA AMBIENTAL 52

4.1 OBJETIVOS 53
4.2 ESTRATEGIA 53
4.3 METAS 53
4.4 PROGRAMAS NACIONALES
4.4.1 PROMOCIÓN DE LA CONCIENCIA Y CULTURA AMBIENTAL NACIONAL 54
4.4.2 PROMOCIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL 55
4.4.3 SISTEMA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL NACIONAL 56

POLITICA NACIONAL V : GESTIÓN DEL COMERCIO Y AMBIENTE 59

5.1 OBJETIVOS 60
5.2 ESTRATEGIA 60
5.3 METAS 61
5.4 PROGRAMAS NACIONALES:
5.4.1 PROMOCIÓN DEL COMERCIO N ACIONAL Y PROTECCION AMBIENTAL 57
5.4.2 PROMOCIÓN DEL BIOCOMERCIO 64

ANEXOS

ANEXO I. POLÍTICA DE ESTADO SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE Y


GESTIÓN AMBIENTAL 67
ANEXO II. LINEAMIENTOS DE POLITICA AMBIENTAL 69
ANEXO III. CARACTERIZACION DE LA P ROBLEMÁTICA AMBIENTAL 72
ANEXO IV. PRINCIPIOS DE GESTIÓN AMBIENTAL 79
RESUMEN EJECUTIVO

La Política Ambiental Nacional -PAN conforma un eje integrante del proceso estratégico de
desarrollo del país, con el objetivo de asegurar la viabilidad ambienta l de las actividades
productivas y mejorar la calidad de vida de las personas, garantizando la existencia de
ecosistemas saludables, viables y funcionales en el largo plazo, relevando la prevención,
protección y recuperación del ambiente y sus componentes, así como el rol importante de la
participación ciudadana y de las organizaciones públicas y privadas.

La PAN se enmarca en el mandato de la Constitución Política del Perú que establece que la
defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad
y del Estado y que toda persona tiene derecho a la paz, a la tranquilidad, al disfrute del
tiempo libre y al descanso, así como a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al
desarrollo de su vida. Asimismo, se enmarca en la s políticas de Estado aprobadas por el
acuerdo nacional con un horizonte al 2021, siendo la Política de Estado decimonovena la
que trata sobre Desarrollo Sostenible y Gestión Ambiental

Para el cumplimiento de los mandatos que el Estado señala en materia a mbiental, se


promueve la gestión ambiental que tiene por finalidad orientar, integrar, coordinar,
supervisar, evaluar y garantizar la aplicación de las políticas, planes, programas y acciones
destinadas a la protección del ambiente y contribuir a la conser vación y aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales. Para tal propósito se requiere la estrecha coordinación
del tema ambiental con los sectores productivos, los sectores sociales: educación, salud y
desarrollo humano. Asimismo, una adecuada gest ión se deberá apoyar necesariamente en el
desarrollo de conciencia ambiental, el manejo de información y el fortalecimiento de
capacidades en la población, tanto a escala escolar como familiar, esenciales para la
formación de una ciudadanía ambiental y la participación ciudadana y de las organizaciones
privadas, como ejes básicos.

En la gestión ambiental coordinada, el Estado mantiene una responsabilidad fundamental


en la acción regulatoria y de articulación mediante agendas comunes, con los sectores
productivos y sociales, en especial en salud, educación, turismo, seguridad y Ambiente, lo
cual se torna de suma importancia cuando se reconoce que la gobernabilidad se funda en las
posibilidades de superación de la pobreza y lograr la equidad.

Esta responsabilidad es consecuente con los acuerdos de la Cumbre del Milenio de las
Naciones Unidas, que contiene metas y objetivos cuantificables y con plazos para combatir
la pobreza, el hambre, las enfermedades, el analfabetismo, la degradación del medio
ambiente y la discriminación en contra de la mujer. E s también concordante con la política
ambiental mundial para la defensa del ambiente y su implementación con participación
multisectorial de las estrategias de las convenciones ambientales que el país ha suscrito. Al
respecto se reconoce que existen diversas instituciones que están trabajando el componente
ambiental habiéndose logrado avances importantes en la implementación de los
compromisos de la Agenda 21, realizados por las diversa autoridades sectoriales con
responsabilidad en el control y fiscalización
En el tema de acuerdos comerciales internacionales, el componente ambiental juega un rol
muy importante para asegurar un mercado basado en bionegocios de productos orgánicos
nativos.

La Política Ambiental Naci onal, constituye el conjunto de lineamientos, objetivos,


estrategias, metas, programas e instrumentos de carácter público, que tiene como propósito
definir y orientar el accionar de las entidades del Gobierno Nacional, Regional y Local, y
del sector privado y sociedad civil, en materia ambiental. Está formulada a partir de los
lineamientos de Política de Estado sobre Desarrollo Sostenible y Gestión Ambiental 1 y los
establecidos en la Ley General del Ambiente 2 y la consideración de la situación ambiental
del país3.

De acuerdo a alo señalado, l a PAN está conformada por cinco lineamientos estratégicos que
responden y operativizan los principios y preocupaciones ambientales del país, teniendo
como base la gestión ambiental nacional, regional y local, la promoc ión de la conservación
y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y diversidad biológica para el
desarrollo sostenible del país, con una visión integrada de ecosistemas en un marco de
ordenamiento territorial; proteger y controlar la calidad am biental, habitabilidad urbana y
prevenir la contaminación, promoviendo las buenas prácticas y la responsabilidad social de
la empresa, con el fin de garantizar la salud y el derecho a vivir en un ambiente saludable;
fomentar la educación, conciencia, cultu ra ambiental y la participación ciudadana en las
decisiones ambientales, así como el acceso a la información y a la justicia ambiental y
.finalmente la viabilidad ambiental de las actividades comerciales de la producción
nacional.

1
Ver Anexo 1.
2
Ver Anexo 2.
3
Ver Anexo 3.
POLÍTICA AMBIENTAL NA CIONAL

PRESENTACIÓN

El Estado peruano promueve el desarrollo sostenible como modelo que oriente y viabilice
el desarrollo de su población, basado en la interacción y búsqueda del equilibrio entre la
eficiencia económica, la equidad social y la conservac ión del ambiente. En este contexto, la
definición de la Política Ambiental Nacional -PAN conforma un eje integrante del proceso
estratégico de desarrollo del país, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las
personas, garantizando la existencia de ecosistemas saludables, viables y funcionales en el
largo plazo, relevando la prevención, protección y recuperación del ambiente y sus
componentes, así como el rol importante de la participación ciudadana y de las
organizaciones públicas y privadas.

La PAN se enmarca en el mandato de la Constitución Política del Perú que establece que la
defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad
y del Estado y que toda persona tiene derecho a la paz, a la tranquilidad, al d isfrute del
tiempo libre y al descanso, así como a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al
desarrollo de su vida. La misma carta magna establece que el Estado determina la Política
Ambiental Nacional, promueve el uso sostenible de sus recursos natur ales, la conservación
de la diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas y el desarrollo sostenible de la
Amazonía. Asimismo, se enmarca en las políticas de Estado aprobadas en el acuerdo
nacional con un horizonte al 2021, siendo la Política de Estado decimonovena la que trata
sobre Desarrollo Sostenible y Gestión Ambiental

Para el cumplimiento de los mandatos emanados de la Constitución y de las políticas de


Estado, en el tema ambiental el cual es transversal a todas las actividades humanas, s e
promoverá la gestión ambiental que tiene por finalidad orientar, integrar, coordinar,
supervisar, evaluar y garantizar la aplicación de las políticas, planes, programas y acciones
destinadas a la protección del ambiente y contribuir a la conservación y a provechamiento
sostenible de los recursos naturales. Para tal propósito se requiere la estrecha coordinación
del tema ambiental con los sectores productivos, los sectores sociales: educación, salud y
desarrollo humano, conformando una plataforma nacional d e gestión ambiental. Asimismo,
una adecuada gestión se deberá apoyar necesariamente en el desarrollo de conciencia
ambiental, el manejo de información y el fortalecimiento de capacidades en la población,
tanto a escala escolar como familiar, esenciales par a la formación de una ciudadanía
ambiental comprendiendo a la Educación Básica, Superior y Comunitaria (no formal) y la
participación ciudadana y de las organizaciones privadas, como ejes básicos.

En la gestión ambiental coordinada, el Estado mantiene una responsabilidad fundamental


en la acción regulatoria y de articulación mediante agendas comunes, con los sectores
productivos y sociales, en especial en salud, educación, turismo, seguridad y Ambiente, lo
cual se torna de suma importancia cuando se recono ce que la gobernabilidad se funda en las
posibilidades de superación de la pobreza y lograr la equidad, en un nuevo paradigma de
desarrollo que considere al crecimiento económico como un medio y no un fin, que proteja
las oportunidades de vida de las gener aciones actuales y futuras, que respete la integridad
de los ecosistemas naturales y nuestros referentes culturales, entienda sus interrelaciones y
recupere los espacios degradados, asegurando la continuidad de nuestra vida.

Esta responsabilidad es conse cuente con los acuerdos de la Cumbre del Milenio de las
Naciones Unidas, que contiene metas y objetivos cuantificables y con plazos para combatir
la pobreza, el hambre, las enfermedades, el analfabetismo, la degradación del medio
ambiente y la discriminación en contra de la mujer. Estas metas, que constituyen el centro
de la agenda mundial, se conocen como los Objetivos de Desarrollo del Milenio -ODM. Es
consecuente asimismo con los acuerdos establecidos para concertar políticas comunes en la
Comunidad Andina - CAN, que han establecido lineamientos para la gestión ambiental y el
desarrollo sostenible en la subregión, así como con la declaración del Decenio de la
Educación para el Desarrollo Sostenible 2005 – 2014 oficializada por la UNESCO y las
Naciones Unidas-NN.UU.

Es también concordante con la política ambiental mundial para la defensa del ambiente y su
implementación con participación multisectorial de las estrategias de las convenciones
ambientales que el país ha suscrito, tales como la Estrategia Nacio nal de Diversidad
Biológica, la Estrategia Nacional de Cambio Climático y la Estrategia Nacional de Lucha
contra la Desertificación y Sequía, permiten la aplicación sinérgica de las mismas y de otras
relacionadas como Protección de Humedales, tráfico ilíci to de especies en peligro de
extinción, en los procesos de análisis y solución de efectos sinérgicos en las regiones de
sierra y selva alta del país por efecto de las migraciones masivas y asentamientos no
planificados. Al respecto, existen diversas instit uciones que están trabajando el componente
ambiental habiéndose logrado avances importantes en la implementación de los
compromisos de la Agenda 21, realizados por las diversa autoridades sectoriales con
responsabilidad en el control y fiscalización

En este rubro se enmarca también el tema de acuerdos comerciales internacionales donde el


componente ambiental juega un rol muy importante para asegurar un mercado basado en
bionegocios de productos orgánicos nativos.

Basado en lo anteriormente señalado, la Po lítica Ambiental Nacional, constituye el


conjunto de lineamientos, objetivos, estrategias, metas, programas e instrumentos de
carácter público, que tiene como propósito definir y orientar el accionar de las entidades del
Gobierno Nacional, Regional y Local , y del sector privado y sociedad civil, en materia
ambiental. Está formulada a partir de los lineamientos de Política de Estado sobre
Desarrollo Sostenible y Gestión Ambiental 4 y los establecidos en la Ley General del
Ambiente 5 y la consideración de la situación ambiental del país 6.

La PAN está conformada por cinco lineamientos estratégicos que responden y operativizan
los principios y preocupaciones ambientales del país, teniendo como base la gestión
ambiental nacional, regional y local, la promoción de l uso productivo de los recursos
naturales, la conservación de la diversidad biológica, la generación de instrumentos para la

4
Ver Anexo 1.
5
Ver Anexo 2.
6
Ver Anexo 3.
protección ambiental, la educación ambiental y cultura en la población civil y en las
empresas y finalmente la viabilidad ambienta l de las actividades comerciales de la
producción nacional. Estos cinco lineamientos son desarrollados detalladamente y
presentados como las siguientes Políticas:

PNA I.- Integrar la Política Ambiental Nacional con las políticas económicas, sociales y
culturales, así como propiciar que la gestión ambiental, a nivel nacional e internacional, sea
el eje transversal del desarrollo económico y social para contribuir a superar la pobreza y
lograr el desarrollo sostenible del Perú.

PNA II.- Promover la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales


como base para el desarrollo sostenible del país, con una visión integrada de ecosistemas en
un marco de ordenamiento territorial .

PNA III.- Proteger y controlar la calidad ambiental, habitabil idad urbana y prevenir la
contaminación, promoviendo las buenas prácticas y la responsabilidad social de la empresa,
con el fin de garantizar la salud y el derecho a vivir en un ambiente saludable

PNA IV.- Fomentar la educación, conciencia, cultura ambien tal y la participación


ciudadana en las decisiones ambientales, así como el acceso a la información ambiental y a
la justicia ambiental.

PNA V.- .- Incorporar el desarrollo sostenible de nuestro país como premisa de la política
comercial, aprovechando nue stras potencialidades; reconociendo nuestro derecho soberano
de conservar, administrar, poner en valor y aprovechar sosteniblemente nuestros recursos
naturales y el patrimonio cultural; asegurando un adecuado acceso a los recursos genéticos,
a los conocimientos tradicionales y la distribución equitativa de los beneficios; así como
reconociendo nuestro derecho para definir los niveles de protección ambiental y medidas
más apropiadas para asegurar la efectiva aplicación de la legislación ambiental vigente.

La formulación y aplicación de la Política Ambiental Nacional considera los siguientes


lineamientos:

a. El respeto de la dignidad humana y la mejora continua de la calidad de vida de la


población, asegurando una protección adecuada de la salud de las persona s.
b. La prevención de riesgos y daños ambientales, así como la prevención y el control
de la contaminación ambiental, principalmente en las fuentes emisoras. En
particular, la promoción del desarrollo y uso de tecnologías, métodos, procesos y
prácticas de producción, comercialización y disposición final más limpias.
c. El aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, incluyendo la conservación
de la diversidad biológica, a través de la protección y recuperación de los
ecosistemas, las especies y su patri monio genético. Ninguna consideración o
circunstancia puede legitimar o excusar acciones que pudieran amenazar o generar
riesgo de extinción de cualquier especie, subespecie o variedad de flora o fauna.
d. El desarrollo sostenible de las zonas urbanas y rural es, incluyendo la conservación
de las áreas agrícolas periurbanas y la prestación ambientalmente sostenible de los
servicios públicos, así como la conservación de los patrones culturales,
conocimientos y estilos de vida de las comunidades tradicionales y l os pueblos
indígenas.
La promoción efectiva de la educación ambiental y de una ciudadanía ambiental
responsable, en el sistema educativo en su conjunto y en las zonas del territorio
nacional, en el contexto del Decenio de la Educación para el Desarrollo So stenible
2005-2014..
e. El fortalecimiento del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, dotando de
capacidades técnicas y financieras adecuadas a las unidades ambientales de los
Ministerios de manera que cumplan su rol de asegurar la viabilidad ambiental de las
actividades productivas.
f. Es fundamental fortalecer las capacidades de las instituciones del Estado integrantes
del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, para hacer cumplir la normatividad
ambiental y para ello la Autoridad Ambiental Nacional debe asumir un rol
fiscalizador con un peso político importante en el ejercicio de las funciones del
ejecutivo.
g. Las autoridades ambientales ejercen sus funciones conforme al carácter transversal
de la gestión ambiental, tomando en cuenta que las cuestiones y problema s
ambientales deben ser considerados y asumidos integral e intersectorialmente y al
más alto nivel, sin eximirse de tomar en consideración o de prestar su concurso a la
protección del ambiente incluyendo la conservación de los recursos naturales.
h. La articulación e integración de las políticas y planes de lucha contra la pobreza,
asuntos comerciales, tributarios y de competitividad del país con los objetivos de la
protección ambiental y el desarrollo sostenible.
i. La información científica, que es fundamental para la toma de decisiones en materia
ambiental.
j. El desarrollo de toda actividad empresarial debe efectuarse teniendo en cuenta la
implementación de políticas de gestión ambiental y de responsabilidad social.
POLÍTICA NACIONAL I

PROMOCIÓN DE LA GESTIÓN AMBIENTAL NACIONAL,


REGIONAL Y LOCAL
Luego de las Conferencias de Naciones Unidas sobre el desarrollo llevadas a cabo en
Estocolmo, Río de Janeiro y Johannesburgo, en el ámbito mundial ha cambiado la
percepción acerca de la crisis ambiental, ha quedado su perada la visión tecnocrática de los
problemas y que el conocimiento científico sería suficiente para permitir la emergencia de
un estilo de desarrollo sostenible. El modelo propuesto por las Naciones Unidas sobre
Desarrollo que se orienta a encontrar el e quilibrio entre la eficiencia económica, la equidad
social y la conservación del ambiente, que se expresan en la Agenda 21, constituye el
marco orientador sobre el cual se debe desarrollar la política ambiental, en concordancia
con las políticas económicas y sociales.

En este marco, no es posible hablar de desarrollo sin considerar y enlazarlo con el medio
ambiente, puesto que el primero es el resultado de las insuficiencias del segundo y que los
problemas ambientales son los problemas del desarrollo, los cuales son desiguales para las
sociedades y nocivos para los sistemas naturales, hechos que se constituye en problemas de
orden social, político y territorial.

A pesar de lo señalado, todavía existe un sesgo del desarrollo hacia lo económico, lo que
provoca el surgimiento de conflictos y desgastes o disminución de la oferta de recursos, por
lo que es prioritario continuar buscando el equilibrio y la interrelación entre los temas
ambiental, económico y social, tres pilares del desarrollo igualmente importan tes y que se
apoyan mutuamente en la generación de una acción orientada a la superación de la pobreza
y a la gestión de recursos comunes, temas que inciden de manera fundamental en el
desempeño ambiental nacional.

El rol y el accionar ambiental, en este c ontexto, se fundamentan en la gestión ambiental,


señalada en la Política de Estado decimonovena sobre Desarrollo Sostenible y Gestión
Ambiental, aprobada por el acuerdo nacional y que tiene un alcance hacia el año 2021, la
cual tiene por finalidad orientar , integrar, estructurar, coordinar, supervisar y evaluar las
políticas, planes, programas y acciones destinadas a la protección del ambiente y contribuir
a la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

La gestión ambiental, en nuestro país, se establece a través del Sistema Nacional de Gestión
Ambiental, normado mediante Ley Nº 28245, que tiene por finalidad la integración
funcional y territorial de la política, normas e instrumentos de gestión, así como las
funciones públicas y relaciones de coordinación de las instituciones del Estado y de la
sociedad civil, en matera ambiental. El sistema se constituye sobre la base de las
instituciones estatales, órganos y oficinas de los distintos Ministerios e instituciones
públicas en el ámbito nacional, regional y local que ejercen competencias y funciones
sobre el ambiente y los recursos naturales, así como por los Sistemas Regionales y Locales
de Gestión Ambiental, contando con la participación del Estado y la Sociedad Civil.

En tal sentido la promoción del desarrollo sostenible y de la gestión ambiental nacional,


regional y local debe encauzarse con el proceso de transferencia de competencias del
gobierno nacional a los demás niveles de gobierno regionales y locales, para lo cual es
fundamental implementar y fortalecer las capacidades operativas de las unidades
ambientales en los sectores e instituciones que actúan en dichos niveles.

La gestión ambiental, tiene asimismo un marco internacional, en el cual el Perú como país
miembro del sistema de Naciones Unidas, es participe de los objetivos señalados en la
Agenda 21; resultado de la Conferencia de las Naciones Unidas par el Desarrollo, realizado
en 1992. En este marco internacional, ha suscrito Convenios y acuerdos sobre diversos
aspectos ambientales y otros aspectos relacionados como salud, comercio, turismo,
economía y defensa, los cuales deben ser implementados mediante el desarrollo de
Estrategias y Planes de Acción Nacionales, elaborados en función de los objetivos internos
de país y en relación con los mandatos de los mencionados mecanismos, en coordinación
con las diversas instancias nacionales que tienen mandato sobre estos temas.

Para estas convenciones el Perú tiene designadas a instituciones que actúan como Puntos
Focales para la implementación en nuestro país de los acuerdos y asegurar la salvaguarda
de los intereses nacionales en los foros respectivos. Los puntos focales requieren de una
acción coordinada con otros sectores involucrados y con el Ministerio de Relaciones
Exteriores, sector competente y responsable para ejecutar la política exterior. P ese a las
limitaciones sectoriales, los avances obtenidos en el cumplimiento de los convenios son
destacables; sin embargo, existe la necesidad de consolidar la participación multis ectorial y
fortalecer las capacidades institucionales para complementar el efecto sinérgico. DIGESA -
PRODUCE

El gobierno peruano, en este mismo marco, ha suscrito el Acuerdo de los Objetivos del
Desarrollo del Milenio-ODM, mediante el cual se ha comprometi do a implementar y
cumplir con los ocho objetivos prioritarios: 1) Erradicar la pobreza extrema y el hambre; 2)
Lograr la educación primaria universal; 3) Promover la igualdad de género y el
empoderamiento de la mujer; 4) Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años; 5)
Mejorar la salud materna; 6) Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades; 7)
Garantizar la Sostenibilidad del medio ambiente y; 8) Fomentar una asociación mundial
para el desarrollo.

El sétimo objetivo, orientado a Garan tizar la Sostenibilidad del Medio Ambiente, presenta
dos metas que comprometen a la gestión ambiental, la primera orientada a i ncorporar los
principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales y revertir la
degradación ambiental y la segunda meta a r educir a la mitad, para el año 2015, el
porcentaje de personas que carezcan de acceso sostenible a agua potable.

Existen asimismo, acuerdos de integración regionales como la Organización del Tratado de


Cooperación Amazónica-OTCA, que reúne a los ocho países amazónicos, la Comunidad
Andina-CAN, que reúne a los cinco países de la Comunidad Andina, la Comisión
Permanente del Pacifico Sur -CPPS, para tratar asuntos relativos a las zonas marino
costeras. Acuerdos Binacionales Perú -Ecuador, Perú-Colombia, Perú-Brasil y Perú-Bolivia
y que tienen objetivos ambientales y de desarrollo sostenible de las fronteras comunes. En
estos acuerdos los temas ambientales deben ser fortalecidos y promovidos y, en
coordinación con el Ministerio de Relacione s Exteriores asegurar la representatividad
nacional mediante la designación de las instituciones que actuarán como Puntos Focales o
responsables de las coordinaciones correspondientes.

Para el desarrollo de la situación descrita se ha considerado el enfoq ue de tres Programas


Nacionales referidos a la implementación del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, de
los Sistemas Regionales y Locales de Gestión Ambiental y del seguimiento de la
implementación de los Acuerdos Ambientale Internacionales.

1.1. OBJETIVOS

1.1.1 Objetivo general: Propiciar que la gestión ambiental, en los ámbitos nacional e
internacional, constituya un eje transversal del desarrollo económico y social para
contribuir a superar la pobreza y mejorar la calidad de vida de nuestras poblaciones.

1.1.2 Objetivos Específicos:

a. Generar el informe nacional anual sobre el estado del ambiente.


b. Institucionalizar la gestión ambiental descentralizada del país.
c. Generar el marco normativo y asegurar el adecuado cumplimiento de la política
ambiental.
d. Mejorar la capacidad de gestión ambiental de los actores sociales.
e. Propiciar la implementación de instrumentos de gestión ambiental concertados.
f. Implementar de manera sinérgica las Estrategias Nacionales de las Convenciones
Ambientales Internacionales.
g. Implementar coordinadamente con el Ministerio de Relaciones Exteriores los
acuerdos bilaterales y multilaterales sobre aspectos ambientales.

1.2. ESTRATEGIAS

Se ejecutará mediante las siguientes acciones:

a. Elaborará y difundirá anualmente un Informe sobre el estado del ambiente a nivel


nacional;
b. Fortalecerá la Gestión Ambiental Sectorial, Regional y Local, mediante la
elaboración de Agendas Ambientales y la implementación de los Sistemas
Nacional, Regionales y Locales de Gestión Ambiental.
c. Promoverá el desarrollo e impl ementación de Políticas Ambientales Sectoriales para
las unidades ambientales de sectores productivos, Ministerios e Instituciones
descentralizadas, en el marco de sus políticas de desarrollo sostenible.
h. Generará y desarrollará el marco normativo y operati vo para el adecuado
cumplimiento de la política ambiental.
d. Propiciará la implementación de instrumentos de gestión ambiental de manera
concertada en los diversos niveles.
e. Fortalecerá el Tratamiento sinérgico de la aplicación de las Convenciones y
Acuerdos Ambientales Internacionales.
f. Fortalecerá el tema ambiental en los tratados y acuerdos regionales e implementará
los acuerdos bilaterales y multilaterales sobre aspectos ambientales,
coordinadamente con el Ministerio de Relaciones Exteriores

1.3. METAS

A fin de lograr el desarrollo del marco normativo para la gestión ambiental:

i. Informe Nacional del Ambiente, elaborado anualmente.


ii. Agenda Ambiental Nacional y 24 Agendas Regionales elaboradas y aprobadas, con
periodicidad bianual.
iii. Comisiones Ambientales Regionales (CAR) conformadas y funcionando.
iv. Plan de acción ambiental nacional y regionales, elaborados e implementándose.
v. Reglamentos de Protección Ambiental de los Sectores elaborados y en ejecución.
vi. Establecimiento de áreas para implementación sinérgica de acuerdos ambientales
mundiales en ejecución.
vii. Contenido ambiental en acuerdos regionales establecido y operando.
viii. Planes operativos anuales para implementación de acuerdos y convenios
ambientales internacionales elaborados y ejecutándose.

1.4. PROGRAMAS NACIONALES

1.4.1. PROGRAMA NACIONAL: GESTIÓN AMBIENTAL NACIONAL

La gestión ambiental nacional se ejerce sobre la base de la Ley Marco del Sistema Nacional
de Gestión Ambiental (ley Nº 28245), la que tiene por finalidad orientar, integrar,
coordinar, supervisar, evaluar y garantizar la aplicación de las políticas, planes y acciones
destinadas a la protección del ambiente y contribuir a la conservación y aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales, con sujeción a la Política Ambiental Nacional, el Plan
Nacional de Gestión Ambiental y a las normas, instrumentos y mandatos de carácter
transectorial y aquellas internacionales de carácter vinculante.

La adopción de un enfoque equilibrado hacia el desarrollo sostenible que otorgue el peso y


la fuerza suficiente a cada uno de los tres pilares del desarrollo, considerando su
interrelación y que el tema ambiental se ubique en la corriente del desarrollo del país,
llevándolo de las márgenes hacia el núcleo del mismo.

La Política de Estado decimonovena sobre Desa rrollo Sostenible y Gestión Ambiental,


tiene como finalidad fortalecer la institucion alidad de la gestión ambiental optimizando la
coordinación entre la sociedad civil, la aut oridad ambiental nacional, las sectoriales y los
niveles de gestión descentraliza da, en el marco de un sistema nacional de ge stión
ambiental. Esta acción tiene como base fundamental la gestión ambiental descentralizada y
desconcentrada de los sectores del Gobierno Nacional, los Gobiernos Regionales y los
Gobiernos locales, con la parti cipación del sector empresarial y la sociedad civil.

En este sentido es fundamental elevar el nivel estructural de las unidades ambientales


dentro de la estructura orgánica de cada sector para desarrollar adecuadamente el rol de
autoridades sectoriales y de compatibilizar las actividades productivas, ambiente y
población, tanto en el nivel nacional, regional y local, considerando la extensión de las
responsabilidades a la población civil.

Es a partir del fortalecimiento, que se establecen las reales cap acidades de gestión de las
unidades ambientales en los sectores del ámbito de gobierno nacional, niveles nacional que
podremos plantearnos objetivos, desarrollar estrategias e implementar las actividades
establecidas en las normas ambientales, por lo tanto es indispensable el fortalecimiento
institucional tanto en el aspecto de recursos humanos como financieros, a fin de mejorar su
eficacia y obtener una atención más apropiada al usuario.

En relación con la promoción de las inversiones productivas, la norm atividad vigente


señala que el Estado estimula el equilibrio racional entre el desarrollo socioeconómico, la
conservación del ambiente y el uso sostenido de los recursos naturales, garantizando la
debida seguridad jurídica a los inversionistas y la protecc ión del ambiente mediante el
establecimiento de normas claras en ambos aspectos.

Al respecto las Autoridades Sectoriales Competentes deben generar la normatividad


correspondiente y, sobre los asuntos relacionados con la aplicación de las disposiciones de
la Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental –SEIA, Ley Nº 27446,
estas autoridades corresponden a los Ministerios de los sectores correspondientes a las
actividades que desarrollan las empresas, sin perjuicio de las atribuciones que cor responden
a los gobiernos regionales y locales, conforme lo dispuesto en la Constitución Política. En
tal sentido es conveniente que en concordancia con la Política Ambiental Nacional se
desarrollen Políticas Ambientales Sectoriales y los Reglamentos de p rotección ambiental
correspondientes.

a. METAS

Plan de Acción Ambiental aprobado.


Agenda Ambiental Nacional elaborada en forma bianual
Políticas Ambientales Sectoriales aprobadas
Reglamentos sectoriales de protección ambiental aprobados.
Informe Nacional del estado del Ambiente elaborado anualmente

b. ACTIVIDADES

Aprobación del Plan de Acción Ambiental

i. Elaboración del Plan de Acción Ambiental.


ii. Concertación con los sectores para su implementación.
Aprobación de la Agenda Ambiental Nacional

i. Elaboración de la Agenda Ambiental Nacional


ii. Concertación con los sectores para su implementación.

Aprobación de las Políticas Ambientales Sectoriales

i. Elaboración de las estrategias para la implementación de las Políticas Ambientales


Sectoriales
ii. Elaboración de los Reglamentos Ambientales Sectoriales.

1.4.2. PROGRAMA NACIONAL: GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL Y LOCAL

La interacción creativa entre los actores de una zona o región ofrecen respuestas y
soluciones eficientes en el tema del desarrollo sostenible y sobre todo que se lo gra la
internalización de los temas ambientales y sociales con el económico. En este sentido la
capacidad local de respuesta y adaptabilidad resultan importantes en el proceso de
descentralización administrativa en que esta sumido nuestro país.

Es necesaria la delegación de acciones sobre la seguridad ambiental en los niveles regional


y municipal, donde la acción es fundamental para lograr la reducción de la pobreza, mejora
del Ambiente local y oferta de una alerta temprana sobre problemas ambientales actu ales o
potenciales de importancia nacional e internacional.

La eficacia de delegar estas responsabilidades depende de la naturaleza de los sistemas de


gestión participativa en el manejo de las cuestiones ambientales, al identificar a todas las
partes interesadas y asegurar su intervención activa. En este sentido es conveniente
continuar en el perfeccionamiento y fortalecimiento de las unidades ambientales de los
sectores, orientada a crear flexibilidad, adaptabilidad y capacidad adecuada. Asimismo
reforzar los vínculos entre los niveles nacional, regional y local, con un nexo hacia el nivel
mundial, asegurando que la implementación y la capacidad sean delegadas a las autoridades
locales

En el marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, las institucion es coordinan


intersectorial mente con el Gobierno Nacional, con los Gobiernos Regionales y Locales y
concertar políticas, plazos y metas con las instituciones del sector privado y la sociedad
civil, con miras a lograr el desarrollo sostenible.

La coordinación intersectorial se realiza en todos los niveles de formulación de la Política


Ambiental Nacional, del Plan Nacional de Acción Ambiental, la Agenda Ambiental
Nacional, los planes de acción y las Agendas Ambientales Regionales, en su ejecución,
seguimiento, cumplimiento y evaluación.

Corresponde a los organismos del Gobierno Nacional, así como a los Gobiernos Regionales
y Locales, coordinar con el CONAM las políticas en materia ambiental de su sector y las
acciones que puedan estar referidas a la Polít ica Ambiental Nacional. Asimismo, esta
coordinación se tendrá con las Comisiones Ambientales Regionales, dentro de su ámbito de
acción.

a. ACTIVIDADES

Implementación de Planes Ambientales Regionales

Implementación de Planes Locales de Acción Ambiental

b. METAS

Implementación de Planes Ambientales Regionales.

i. Elaboración de Políticas y Estrategias Ambientales Regionales

Implementación de Planes Locales de Acción Ambiental

i. Elaboración de Estrategias Ambientales Locales.


ii. Supervisión y seguimiento de la imp lementación de los Planes Locales de Acción
Ambiental.
1.4.3. PROGRAMA NACIONAL: IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DE
ACUERDOS AMBIENTALES INTERNACIONALES

De manera paralela a la primera Cumbre para la Tierra, en 1992 se generaron dos


importantes Convenios internacionales, el Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático y el Convenio sobre la Diversidad Biológica. Posteriormente se firmó la
Convención de Lucha contra la Desertificación y Sequía.
La Política de Estado decimonovena sobre Des arrollo Sostenible y Gestión Ambiental,
promueve el cumplimiento de los tratados internacionales en materia de gestión ambiental,
así como facilitará la participación y el apoyo de la cooperación inte rnacional para
recuperar y mantener el equilibrio ecológ ico. A ese propósito la aplicación en el país de los
convenios ambientales internacionales tiende a la atención aislada de temas que son
interrelacionados y se refleja en una manera poco o nada sistemática de cómo se han venido
ofreciendo las respuestas del país frente a estos temas. Existen compromisos de informes
nacionales y reuniones en las cuales el país puede encontrar canales disponibles para
acceder a cooperación internacional tanto a nivel de expertos, tecnología y financiamiento,
que no siempre es aprovechado convenientemente.

El enfoque nacional es que en nuestro país los temas ambientales actúan en forma sinérgica
y por sus condiciones naturales la afectación es múltiple. La deforestación no sólo produce
pérdida de bosques, que conlleva a un c ambio climático, ésta va aunada a una pérdida de
biodiversidad y termina con la degradación de tierras o desertificación. En este caso las
poblaciones siguen amenazadas y continúan su avance hacia los bosques tropicales, en un
círculo de pobreza que no tie ne fin.

Los puntos focales para las Convenciones Internacionales representan al país y desempeñan
la función de interlocutores y de autoridades administrativas de las Convenciones, están
encargados de preparar, coordinar y ejecutar planes de acción nacion ales, además procuran
también promover la cooperación internacional para la implementación de los compromisos
en el país.

El tratamiento integrado de los acuerdos ambientales vía las sinergias entre ellos, se
canalizará a través del incremento del interca mbio de información que promueva la
coordinación entre ellos, la asistencia a las Conferencias de las Partes, con equipos técnicos
multisectoriales que participen activamente, establecer sistemas financieros conjuntos, con
reglas de juego transparentes y esquemas para examen y revisión de los compromisos,
mediación de conflictos y suministro y asesoramiento técnico científico.

Asimismo racionalizar la extensión de mandatos relativos al Ambiente entre las numerosas


organizaciones internacionales y los conv enios para evitar la superposición, duplicidad,
asignación deficiente de responsabilidades y dificultad en el intercambio de información,
previa opinión del Ministerio de Relaciones Exteriores, teniendo en cuenta que es el ente
rector de la política exterior nacional..

El Convenio de Diversidad Biológica, CBD, es muy preciso en esta materia, siendo así que
en su artículo 22 señala que “las consideraciones del Convenio no deben afectar los
derechos y obligaciones de ninguna de las partes contratantes, deriv ados de ningún acuerdo
internacional existente, excepto en el caso de que el ejercicio de esos derechos y
obligaciones causen serios daños o amenazas a la diversidad biológica”. Además insta a las
partes implementar el Convenio con respecto al ambiente mar ino en forma consistente con
los derechos y obligaciones de los Estados bajo las leyes del mar.

Este es el artículo que ha promovido a la interacción y cooperación entre acuerdos


internacionales relacionados con los temas del Convenio. Previa o paralelame nte al
Convenio, se habían formulado convenios específicos para algunos aspectos de la
diversidad o se han establecido mesas de discusión no vinculantes.

La Conferencia de Estocolmo sobre el Ambiente, convocada por las Naciones Unidas y


celebrada en 1972, aumentó la conciencia política sobre la naturaleza global de muchas
amenazas al Ambiente. Se intensificó la actividad internacional, lo que llevó a la creación
del Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente.

Los principales tratados sobre el Ambien te firmados desde la Conferencia de Estocolmo


incluyen la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies amenazadas de Fauna
y Flora (1973), la Convención para la Prevención de la Contaminación del Mar desde
estaciones situadas en tierra (1974), la Convención sobre la Contaminación Transfronteriza
a Larga Distancia (1979), la Convención para la Protección del Nivel de Ozono (1985) y la
Convención para el Control de los Desplazamientos Transfronterizos de Residuos
Peligrosos y su eliminación (1989)As imismo, se tiene la Convención RAMSAR, Panel
Internacional de Bosques, Convenio sobre Especies Migratorias, Organización Mundial de
Comercio, entre las principales

El Perú, a través el Ministerio de Relaciones Exteriores, ha firmado y ratificado varios


tratados internacionales, comprometiéndose a conservar el Ambiente y el patrimonio
natural y cultural.

También, deben destacarse los objetivos de preservación y protección de la salud, así como
aquellos que permiten el desarrolla sostenible de las activida des humanas, las mismas que
actualmente fundamentan la participación de las instituciones del Estado como Punto Focal
o Autoridad Nacional designada, siempre en el marco de una agenda común entre salud,
ambiente y productividad.

Los principales tratados referentes al Ambiente, los recursos naturales, la conservación de


la diversidad biológica y del patrimonio cultural y natural firmados por nuestro país son,
entre otros, los siguientes:

 Convención para la Protección de la Flora, Fauna y de las Bellezas Escénicas


Naturales de los Países de América (Washington, 1940)Ratificada por el Perú en
1946, es un compromiso para proteger áreas naturales y especies de flora y fauna.
 Convención para el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y
Flora Silvestres (CITES)Firmada en 1973 y ratificada por el Perú en 1974.
Compromete a establecer controles de comercio de productos y especies de flora y
fauna amenazadas de extinción.
 Convención de Bonn (1997) sobre la conservación de las especies migratorias.
 Acuerdo entre Perú y Brasil para la Conservación de la flora y fauna de la
Amazonía. Firmado en 1975, establece la cooperación entre los dos países para la
conservación de flora y fauna amazónicas.
 Tratado de Cooperación Amazónica . Firmado en 1978 entre 8 p aíses (Bolivia,
Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela) para cooperar en
un desarrollo armónico de la Amazonía.
 Acuerdo entre Perú y Colombia para la conservación de la flora y fauna de la
Amazonía. Firmado en 1979, establece un compr omiso entre ambos países para
cooperar en la conservación de especies de flora y fauna.
 Convenio para la Conservación y Manejo de la Vicuña . Firmado entre Perú,
Bolivia, Chile y Ecuador en 1979 y adherido por Argentina, presenta las normas y
permite la cooperación entre los 5 países para la conservación y el aprovechamiento
de la vicuña y el comercio de sus productos.
 Convención para la Protección del Patrimonio Cultural y Natural . Establecida por la
UNESCO en 1972 y ratificada por el Perú en 1981, crea un compromiso mundial
para proteger el patrimonio cultural y natural del mundo.
 Convenio sobre Diversidad Biológica . Firmado por el Perú en 1992 en Río de
Janeiro, establece los compromisos mundiales y nacionales referentes al uso
sostenible de los componente s de la biodiversidad.
 Convención de Viena para la Protección de la Capa de Ozono . Adoptada el 22 de
marzo de 1985, está orientada a proteger la capa de ozono.
 Protocolo de Montreal sobre sustancias que agotan la capa de ozono . Adoptada el
16 de septiembre de 1987. Establece normas para prohibir o limitar el uso de
sustancias que afectan la estabilidad de la capa de ozono.
 Convenio de Basilea sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de los
Desechos peligrosos y su eliminación . Adoptada el 22 de marzo de 1989, establece
normas para el transporte y la disposición internacional de desechos peligrosos
(radiactivas y tóxicos),
 Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes.
 Convenio de Rótterdam sobre Procedimiento de Consentimiento Fundamentado
Previo Aplicable a Ciertos Plaguicidas y Productos Químicos Objeto de Comercio
Internacional.
 Convención Marco de la Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Adoptada el 4
de junio de 1992, establece el marco internacional para encausar accion es conjuntas
para la prevención de los cambios climáticos a nivel global.
 Protocolo de Kyoto, adoptado en Diciembre de 1997, mediante el cual los países se
comprometieron a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), de
manera que para el 2002 estas sean aproximadamente un 95% de sus emisiones de
1990.
 Convención relativa a lo Humedales de importancia Internacional, especialmente
como hábitat de aves acuáticas (RAMSAR, 1971) Ratificada por el Perú, se refiere
al compromiso internacional de proteger sitios húmedos que son utilizados por aves
migratorias para descanso.
 Convenio OIT N° 169. Ratificado por el Perú, se refiere a garantizar los derechos
culturales y de tierras de los pueblos indígenas y de poblaciones minoritarias.
 Convenio Internacional de las maderas tropicales (ITTO)
 Convención Internacional sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs).

El Perú es miembro de la Comunidad Andina (ex - Acuerdo de Cartagena o Pacto Andino),


en cuyo marco se adoptan Decisiones, las cuales son normas del ordenamiento jurídico
andino que tienen carácter supranacional y por tanto son de cumplimiento obligatorio.
Entre estas se tiene:

 Decisión 345 fue aprobada en el año 1993 y se refiere al régimen común de


protección de los derechos de los obten tores de variedades vegetales y que entró en
vigencia el 01 de enero de 1994.
 Decisión 391 aprobada en el año 1996, que establece el régimen común para el
acceso a los recursos genéticos.
 Decisión 486 aprobada en el año 2000, que establece el régimen común sobre
propiedad industrial, que tiene a su vez implicancias ambientales
 Decisión 523 aprobada en el año 2002, que establece la e strategia regional de
biodiversidad para los países del Trópico Andino

El Perú comparte también los principios y valores asum idos en Conferencias


internacionales, como:

 Declaración de Río sobre Ambiente y Desarrollo , del 14 de junio de 1992, proclama


27 principios referentes al Ambiente y al desarrollo.
 Programa 21, también del 14 de junio del año 1992, establece un ambicioso
programa de acción sobre los aspectos concernientes a la integración del Ambiente
con el Desarrollo.
 Declaración sobre Bosques, aprobada en la misma fecha que las anteriores, llama la
atención acerca de la masiva destrucción de bosques en el ámbito mundial y
determina las acciones a seguir para protegerlos.
 Metas y Principios de la Evaluación de Impacto Ambiental , Decisión 14/25 del
PNUMA del 17 de junio de 1987, establece 13 principios sobre la evaluación de los
impactos sobre el Ambiente.

En lo referente al mar es participe de los acuerdos de la Organización Marítima


Internacional (OMI) relacionado con:

a. El aumento de la seguridad marítima y la protección del entorno marino de la


contaminación marina, los daños ambientales causados por los buques, incluye ndo el
uso de pinturas tóxicas;
b. Especies foráneas invasoras transportadas en las aguas de lastre. Exhortar a la OMI a
que concluya la Convención Internacional de la OMI sobre el control y gestión del agua
de lastre y sedimentos de los buques, así como la Conferencia General de la
Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) teniendo en cuenta el grave
potencial para el medio ambiente y la salud humana de los desechos radiactivos, se
plantea realizar todos los esfuerzos para examinar y mejorar aún m ás las medidas y las
normas acordadas en el ámbito internacional con respecto a la seguridad, resaltando la
importancia de contar con mecanismos de responsabilidad eficaces, pertinentes para el
transporte marítimo internacional y otros traslados
a. ACTIVIDADES

Elaboración de Sinergias entre las Estrategias Nacionales de Convenios ambientales.


Elaboración de Estrategia Nacional sobre Sustancias Químicas.
Elaboración de Estrategia Nacional sobre aplicación conjunta de tratados ambientales
internacionales
Establecimiento del Comité de Coordinación sobre generación de Sinergias entre Acuerdos
Multilaterales Medioambientales (AMUMAS) y sus estrategias.

b. METAS

Elaboración de Sinergias entre Estrategias Nacionales de Convenios ambientales.

i. Plan de Acción Nacional concertado.


ii. Áreas Piloto implementadas.

Elaboración de Estrategia Nacional sobre Sustancias Químicas.

i Estado de la gestión de las sustancias químicas en el país, actualizado.


ii Seguimiento de su eliminación realizado periódicamente.
iii Informe del Inventario Nacional de Contaminantes Orgánicos Persistentes COPs
elaborado.

Elaboración de la Estrategia Nacional sobre aplicación conjunta de tratados ambientales


internacionales

i. Programa de Estudio integrado sobre los convenios ambientales y su


implementación nacional, elaborado.
ii. Estrategias de implementación concertada.
iii. Informes nacionales, coordinados y elaborados.
POLÍTICA NACIONAL II

GESTIÓN DE RECURSOS NATURALES

La Constitución Política del país señala que los recursos naturales, renovables y no
renovables, son patrimonio de la Nación. El Estado es soberano en su aprovechamiento. Por
ley orgánica se fijan las condiciones de su utilización y de su otorgamiento a particulares.

La variabilidad geográfica, ecológica y geológica de nuestro territorio deter mina la mega


diversidad de recursos naturales renovables y no renovales que constituyen la base del
desarrollo económico y alimentario del país. Esta variabilidad de recursos naturales se
expresa en hídricos, edáficos, climáticos, flora, fauna y paisajes ( acuáticos y continentales),
recursos minerales metálicos y no metálicos, recursos energéticos (hidrocarburos,
hidrotermales, solar, eólica, hídrica), sobre los cuales la configuración dominantemente
montañosa del país sumada a una alta vulnerabilidad del t erritorio, determina su
disponibilidad y accesibilidad para su extracción, uso y transformación. Asimismo, en la
planificación de su uso sostenible es necesario considerar la presencia de eventos climáticos
cíclicos de orden continental y regional, que mod ifican las condiciones climáticas hasta
situaciones extremas, lo que determina que ante estas condiciones naturales, el país está
sujeto a retos que debe enfrentar para lograr un aprovechamiento sostenible de los Bienes y
Servicios que ofrece la naturaleza .

Dada su alta variabilidad es importante desarrollar mecanismos para una adecuada gestión
de los recursos naturales, para ello es básico contar con inventarios actualizados de recursos
naturales y de los servicios ambientales que prestan, estableciendo s u correspondiente
valorización y controlar los factores de riesgo sobre los recursos naturales, estableciendo
medidas para prevenir los daños que puedan generarse. Asimismo, deberán adoptarse
medidas previas al otorgamiento de derechos, tales como Planifi cación, Ordenamiento y
zonificación, inventario y valorización, sistematización de la información, investigación
científica y aplicada, entre otras.

En el ámbito marino, la presencia en nuestro país del Gran Ecosistema de la Corriente


peruana o corriente de Humboldt, que conforma una de las cinco principales áreas de
afloramiento del planeta, se caracteriza por su alta productividad hidrobiológica basada en
un sistema de surgencias de alta variabilidad asociada a cambios de corto, mediano y largo
plazo. También, la presencia de la corriente de El Niño de aguas cálidas, en el norte de
nuestro país, con una evolución cíclica hacia el sur que altera a este gran ecosistema de
aguas frías, haciendo variar de alta a baja productividad. Estas dos grandes corrie ntes
influyen en las condiciones climáticas ecológicas y sociales del espacio costero aledaño y
ofrecen un potencial importante en la explotación de estos recursos marinos, así como para
la protección de espacios marino -costeros e insulares y de especies i mportantes.

En el ámbito continental, la gestión de los recursos naturales debe cimentarse en las


cuencas hidrográficas, como unidades básicas de gestión, considerando que son el resultado
de los procesos naturales sobre el territorio y que el potencial q ue ofrecen es considerable
en términos de recursos minerales, energía, producción y almacenamiento de agua, pastos y
bosques naturales en las partes altas y en la producción agrícola sostenible y cimiento de las
ciudades en las partes medias y bajas. De su manejo integrado y protección, depende la
estabilidad de las actividades productivas resultantes. Es fundamental en ellas la
disponibilidad del recurso hídrico, el mismo que tiene como origen las montañas altas y las
formaciones glaciares y lagunares allí desarrolladas, las mismas que presentan
características particulares suficientes para considerar a la cuenca como la unidad física de
planificación.

La región de montaña, conformada por la Cordillera de los Andes que con sus cuatro
ramales recorre el Perú de Sur a Norte, significa una fuente importante de agua, energía,
diversidad biológica, diversidad genética, recursos minerales, energéticos y productos
agropecuarios. Asimismo, guarda una cultura, conocimientos y tecnologías desarrolladas a
lo largo de la historia por las poblaciones locales, aunada a una belleza paisajística que en
conjunto determinan un potencial para el turismo de naturaleza, ecoturismo y el turismo
rural que deberá promoverse para efectos de conservar la belleza escénica.

Dentro de los recursos estratégicos, es importante considerar la gestión de las aguas dulces,
cuya disponibilidad a nivel mundial y en nuestro país están disminuyendo ante el rápido
crecimiento de la población, la sobreexplotación y contaminación, aunadas a las
dificultades cualitativas (calidad del agua, saneamiento, infraestructura y gestión). La
gestión de las aguas dulces debe centrarse en la gestión integrada de recursos hídricos, la
que se encuentra en el marco de los lineamientos generales que comparte la c omunidad
internacional sobre lo que debe hacerse para ayudar a reducir la amenaza derivada por la
escasez, contaminación y desproporción de uso de los recursos hídricos y solucionar los
problemas conexos. Debe presentarse particular atención a proyectos qu e promuevan el
manejo integrado de los recursos hídricos, enfoques de cuencas y ecosistemas. Asimismo,
la valoración económica del agua, el acceso y disponibilidad de los recursos hídricos y la
participación conjunta del sector público y la iniciativa priv ada.

Es importante adoptar medidas de prevención y protección para hacer frente a la escasez


del agua; elaborar y aplicar estrategias, planes y programas nacionales y regionales
referentes a la gestión integrada en las cuencas hidrográficas y el agua sub terránea, así
como introducir medidas para mejorar la eficacia de la infraestructura hídrica con el fin de
reducir las pérdidas y aumentar el reciclaje del agua.

El recurso forestal resulta estratégico debido a que la gran superficie de bosques tropicales
en la región amazónica y las tierras aptas para la reforestación en las otras regiones,
constituye el gran potencial forestal nacional, cuya gestión se desarrolla mediante diversas
modalidades con adecuados planes de manejo forestal, en el marco de la Ley forestal y de
Fauna Silvestre. Asimismo, el bosque tropical representa una fuente de recursos de flora y
fauna y bienes y servicios ambientales y de otros productos diferentes de la madera, que
deben ser utilizados adecuadamente, por cuanto constituyen ot ro gran recurso de
importancia para la región y el país.
La reforestación en la sierra constituye una actividad ambiental por cuanto está relacionada
a la protección contra la erosión de suelos, regulación de los recursos hídricos, mejora de
las posibilidades productivas y de trabajo de las poblaciones y podría ser un gran sujeto del
mercado mundial por su capacidad de captura de monóxido de carbono, gas principal en el
efecto invernadero y cambio climático mundial.

En el contexto de la gran biodiversidad cuya gestión se orienta en la Estrategia Nacional de


Diversidad Biológica yen la Estrategia Regional, a nivel de países andinos, es importante
considerar el potencial para el desarrollo de la biotecnología para el fomento de nuevas
actividades económicas sobre la base de los recursos genéticos, especialmente en lo
referente a productos farmacológicos, medicinales, cosméticos, tintes y colorantes, plantas
ornamentales y plaguicidas naturales.

La Ley No 27104, “Ley de Prevención de Riesgos Derivados del Us o de la Biotecnología”,


dada por el Congreso de la República, tiene como objetivos el de Proteger la salud humana,
el ambiente y la diversidad biológica; Promover la seguridad en la investigación y en el
desarrollo de la biotecnología; Regular, administrar y controlar los riesgos derivados del
uso confinado y de la liberación de los OVMs; y, Regular el intercambio y la
comercialización de OVMs, tanto dentro del país, como con el resto del mundo.

Al respecto promovemos el establecimiento de mecanismos para regular la manipulación


de los recursos genéticos, utilizando la biotecnología como una herramienta importante
para el desarrollo y el control de organismos vivos modificados.

2.1. OBJETIVOS

2.1.1. Objetivo general:

Promover la conservación y aprovechamiento sosten ible de los recursos naturales


renovables y no renovables, con una visión integrada de ecosistemas en un marco de
ordenamiento territorial ambiental, como base para el desarrollo sostenible del país.

2.1.2. Objetivos Específicos:

a. Formular e Implementar un Plan de Ordenamiento territorial ambiental sostenible.


b. Formular el plan de Uso y Conservación de los recursos naturales.
c. Formular e implementar la Valorización Económica del Ambiente y los Recursos
Naturales.
d. Fortalecer la implementación del Convenio de Divers idad Biológica.

2.2. ESTRATEGIAS

Se promoverá la óptima utilización de los recursos naturales a través del ordenamiento


territorial ambiental sostenible, la conservación de la diversidad biológica, la elaboración
de procedimientos sobre bioseguridad, la inver sión en investigación, la integración de la
biotecnología en las actividades productivas y la generación de valor agregado, la
evaluación y valorización del patrimonio natural y el diseño del Sistema nacional de
Información Ambiental – SINIA.

2.3. METAS

A fin de lograr el uso sostenible de los recursos naturales y el ordenamiento territorial


ambiental:

a. Sistema de Gestión integrada de los recursos naturales, elaborado e


implementado.
b. Programa Nacional de Ordenamiento Territorial Ambiental elaborado y en
ejecución.
c. Programa Nacionales de Uso y Conservación de Recursos Naturales,
elaborado y en ejecución.
d. Metodología para la valorización económica de los recursos naturales y del
medio ambiente elaborada.
e. Prevención por riesgos naturales y antropicos incluidos en los Proyectos de
desarrollo.
f. Programa nacional de monitoreo de la diversidad biológica que incluya
taxonomía, elaborado y en ejecución.
g. Programa Nacional de Bioseguridad, elaborado y en ejecución.

2.4. PROGRAMAS NACIONALES

2.4.1. PROGRAMA NACIONAL: ORDENAMIEN TO TERRITORIAL


AMBIENTAL

El ordenamiento territorial ambiental es un instrumento que forma parte de la política


reordenamiento territorial. Es un proceso técnico -político orientado a la definición de
criterios e indicadores ambientales que condicionan l a asignación de usos territoriales y la
ocupación del espacio.

La Política de Estado decimonovena sobre Desarrollo Sostenible y Gestión Ambiental,


promueve el ordenamiento territorial, el manejo de cuencas, bosques y el manejo integrado
de la zona marino costera, así como la recuperación de ambientes degradados, considerando
la vulnerabilidad del territ orio, para este fin es importante, conocer las características del
territorio nacional, para establecer la vocación natural, sobre la base de conocimiento s y
tecnologías tradicionales, como de la ciencia contemporánea. Asimismo, es importante
conocer e identificar las oportunidades que existen para atraer la inversión necesaria que
permita utilizar los bienes y servicios que como recursos naturales, puedan ser utilizados y
transformados, de manera que permita ser colocados competitivamente en los mercados
nacional e internacional.
En relación con la variabilidad del país, tanto social y cultural, como geográficamente, se
reconoce la necesidad de encarar el desarrollo en términos que reconozca las diferencias e
identifique las capacidades y potencialidades de cada espacio o ecosistema considerando el
sistema de asentamiento, sistema vial y eje de desarrollo socio -productivo y el sistema
físico ambiental. Así, cada realidad tendrá el propio desarrollo que defina sus capacidades
geográficas, económicas, culturales, sociales y ambientales.

En el proceso de descentralización se prioriza la incorporación de la dimensión ambiental


en el ordenamiento territorial o d e la regiones y en las áreas de jurisdicción local, como
parte de las respectivas estrategias de desarrollo sostenible. En el ordenamiento urbano y
rural, los gobiernos locales se encargan de elaborar y ejecutar los planes respectivos, en
concordancia con las normas urbanísticas, la planificación del crecimiento de las ciudades y
los diversos usos del espacio de su jurisdicción.

La Zonificación Ecológica Económica -ZEE, instrumento técnico base para el proceso de


Ordenamiento Territorial ambiental, consis te en un proceso dinámico a través del cual se
define una propuesta técnica vinculante y orientadora que permite en un territorio
determinado identificar potencialidades y limitaciones, con criterios físicos, biológicos y
socioeconómicos culturales, con r elación a diversas opciones de uso sostenible del territorio
y de sus recursos naturales.

a. ACTIVIDADES

Implementación del Plan Nacional de Ordenamiento Territorial


Implementación de la Estrategia Nacional de Prevención de Riesgos

b. METAS

Implementación del Plan Nacional de Ordenamiento Territorial Ambiental.

i. Propuestas de Lineamientos y el Plan Nacional de Ordenamiento Territorial


Ambiental establecidos.
ii. Reglamento de zonificación Ecológica Económica elaborado y aplicándose.
iii. Lineamientos para un Progra ma Nacional de Manejo Integrado de Zonas Marino
Costeras aplicados en tres áreas piloto.

Implementación de la Estrategia Nacional de Prevención de Riesgos

i. Elaboración de la Estrategia Nacional de prevención de riesgos.


ii. Definición de la propuesta de incor poración del tema de prevención de riesgos en
los proyectos de inversión
2.4.2. PROGRAMA NACIONAL: USO Y CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS
NATURALES

La Política de Estado decimonovena sobre Desarrollo Sostenible y Gestión Ambiental,


busca promover y evaluar perm anentemente el uso eficiente, la preservación y
conservación del suelo, subsuelo, agua y aire, evitando las e xternalidades ambientales
negativas. En este contexto, especial énfasis merece la planificación integral del recurso
hídrico, lo cual se justifica en el hecho de la tendencia a la disminución de la disponibilidad
de agua dulce, frente a la creciente demanda en las ciudades, sobre todo en la región costa.
Asimismo, porque debe tenerse en cuenta la vocación de agua dentro de sus cauces
naturales en los cuales integrando los ciclos hidrológicos mantienen el equilibrio de la vida
en la cuenca

Respecto a la gestión de ecosistemas merece especial atención el desarrollo de estrategias


para el tratamiento integral de los mismos, con especial énfasis en el Gran Ecosistema
Marino, los Ecosistemas marino -costeros; los ecosistemas de aguas continentales, el
ecosistema de Montañas Andinas y los ecosistemas en la selva alta.

En el primer caso, para el Gran Ecosistema Marino de la Corriente peruana o de Humbolt y


la corriente del El Niño, es conveniente desarrollar por un lado, la normativa que responda
adecuadamente al enfoque ecosistémico y al manejo integrado y que oriente a la
explotación óptima de los recursos pesqueros tradicionales y la protección de los e spacios
marino continentales y de las especies silvestres que allí habitan, por el otro, el desarrollo
de estrategias que permitan lograr el mantenimiento de rendimientos sostenibles y la
diversificación de la actividad pesquera, así como el uso y valoriza ción de los demás bienes
y servicios que ofrece que permitan la conservación de la oferta natural. De esta manera se
buscará revertir la tendencia hacia el deterioro del medio marino y el desarrollo de
programas de largo aliento para manejar adecuadamente la biodiversidad marina “no
comercial” y mejorar la limitada capacidad para monitorear y evaluar la salud de los
ecosistemas marinos que conforman el GEMCH.

En el caso de Ecosistemas marino costeros merecen especial atención la conservación y


recuperación de los Manglares de Tumbes, los estuarios en Piura y Pisco, las bahías de
Paita, Ferrol y Paracas, las lagunas costeras en las proximidades del mar, las puntas e islas
guaneras, así como los lugares de anidación de aves y tortugas, por cuanto son únicos y de
alta fragilidad, encontrándose actualmente sometidos a una fuerte presión humana que
puede ponerlos en situación vulnerable en poco tiempo.

Los ecosistemas de aguas continentales y marinas en actual situación de alta


contaminación, deben recibir una a tención adecuada para su recuperación por la grave
situación de deterioro que manifiestan estos cuerpos de agua. Es necesario revertir las
causas de la contaminación por pasivos ambientales y vertimientos de aguas servidas
poblacionales e industriales no t ratadas, así como por la introducción de especies exóticas y
por efecto de pesca no responsable, principalmente. Son de especial interés los ecosistemas
inundados que son zonas de várzea y tahuampas de aguas negras (Renacales, aguajales y
las cochas) así como los ríos de agua blanca en la selva. En la zona andina el Lago Titicaca
y Chinchaycocha, no deben estar ausentes en las acciones de la Agenda Ambiental
Nacional, así como los ríos contaminados y degradados por relaves de la actividad minera.
En la costa las acciones estarán dirigidas a orientar acciones para la gestión integrada de las
cuencas de los ríos.

Respecto al ecosistema montañoso de los Andes, la Cordillera constituye el gran eje


ordenador ya que determina el curso y forma de los ríos, así com o su fuente de
alimentación, asimismo constituye un gran banco de germoplasma, importante para la
seguridad alimentaria y la salud; y a su vez, en los valles interandinos se observa una alta
agrobiodiversidad, constituyendo la zona de crecimiento y divers ificación de los parientes
silvestres en un sinnúmero de especies comestibles y medicinales. En la zona altoandina, el
principal recurso natural utilizado en el sustento de las poblaciones campesinas, son los
pastos naturales que cubren casi el 50% de la r egión y que son usados para la ganadería de
camélidos y de ovinos, principalmente, en estas áreas se encuentran fuentes de aguas
denominadas bofedales que constituyen la base de la sustentación económica de las
poblaciones ganaderas, con el desarrollo de c amélidos, ambos ecosistemas, tipificados
como frágiles constituyen un tema importante en la agenda ambiental así como las acciones
para su conservación y recuperación.

Desde el punto de vista de paisajes naturales y bellezas escénicas, de alto valor tur ístico, la
conservación de los Páramos, tundras y jalcas, así como los paisajes glaciares (picos
nevados, lagunas, valles en U, morrenas) en la zona de cordillera, constituyen un recurso
que debe ser utilizado adecuadamente y protegido.

En estos ecosistemas es necesario implementar acciones para luchar contra la


desertificación y mitigar los efectos de la sequía tomando medidas que permitan utilizar
mejor la información y los pronósticos climáticos, los sistemas de advertencia anticipada, la
gestión de los recursos naturales y de la tierra, las prácticas agrícolas y la conservación de
los ecosistemas para revertir las tendencias actuales y minimizar la degradación de la tierra
y de los recursos hídricos.

Los ecosistemas de selva tropical, en la vertiente oriental (selva alta) y en el llano


amazónico (selva baja), conforman una de las regiones más exuberante a causa de las
abundantes precipitaciones que recibe a lo largo del año. Posee una serie de bienes y
servicios ambientales, que enriquecen el valor d e esta región amazónica. Poseedora de una
extraordinaria riqueza natural, es una tierra de bosques y ríos serpenteantes que sirven, a
menudo, como única vía de comunicación entre los pueblos que la habitan.

El turismo tiene la capacidad de generar benefic ios para las comunidades locales, a lo largo
del territorio nacional, en la medida que se encuentren modelos novedosos y de calidad que
reflejen la responsabilidad cultural, social, económica y ambiental de los espacios y
entornos naturales. Promover el de sarrollo sostenible del turismo, incluido el turismo que
no es de consumo y el turismo ecológico, teniendo presente el Código Ético Mundial para
el Turismo aprobado por la Organización Mundial del Turismo, a fin de aumentar los
beneficios para las comunida des locales de los recursos que aporta el turismo, manteniendo
a la vez la integridad cultural y ambiental de esas comunidades y aumentando la protección
de zonas ecológicamente delicadas y patrimonios naturales.
La Policía de Turismo y Ecología, desempeña un rol muy importante en el control y
protección de los recursos naturales y del ambiente con la finalidad que se continúe
garantizando de manera efectiva, el accionar de la PNP en materia ambiental

La gestión del Sistema Nacional de Áreas Naturales Prot egidas por el Estado SINAMPE, es
fundamental en la conservación de la diversidad biológica y demás valores asociados de
interés cultural, paisajístico, científico, así como por su contribución al desarrollo sostenible
del país. Las Áreas Naturales Protegid as constituyen patrimonio natural y cultural de la
Nación, pudiendo permitirse el uso regulado del área y el aprovechamiento de recursos, o
determinarse la restricción de los usos directos y de sus zonas de amortiguamiento. En este
sentido resulta estratégico el apoyo al Fondo Nacional para las Áreas Naturales Protegidas
por el Estado PROFONAMPE, cuya misión es proveer financiamiento estable y a largo
plazo para la conservación de la diversidad biológica de país, a través de la captación,
administración y canalización de recursos financieros, destinados al manejo de las áreas
naturales protegidas y sus zonas de amortiguamiento.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura UNESCO,


ha identificado a nivel global un determinad o número de Reservas de Biosfera, de las
cuales en el país se cuenta con tres reconocidas, Reserva de Bosques del Noroeste en Piura,
Parque Nacional Huascarán en Ancash y Parque Nacional del Manu en Madre de Dios, a
las cuales se les deberá poner énfasis e n su conservación.

Por otro lado, los sitios arqueológicos nacionales, protegidos por el Instituto Nacional de
Cultura, de alguna manera están siendo sometidos a efectos ambientales adversos por
efecto de las actividades humanas en las áreas de influenci a, poniendo en riesgo su
estabilidad actual, tal es el caso del Santuario Histórico de Machupicchu que la UNESCO
lo ha declarado como Sitio de Patrimonio Cultural Natural de la Humanidad, el complejo
Arqueológico de Chan Chan, en la Libertad, declarado tam bién como Patrimonio Mundial.
En este sentido es política ambiental la preservación y protección ambiental de los efectos
adversos de las actividades sociales y económicas que se desarrollan en las áreas
circundantes de influencia.

El desarrollo de las fuentes minero-energéticas es fundamental la planificación la


coordinación con las otras actividades económicas y socio -culturales del país, de manera
que puedan desarrollarse sin crear incompatibilidades de uso, con adecuadas estándares
ambientales. Es conveniente utilizar la Evaluación Ambiental Estratégica de políticas,
planes y programas de actividades importantes como la de la extracción de hidrocarburos
en selva, ola construcción de vías de comunicación que atraviesen transversalmente al país,
de manera que se identifique con antelación los grandes problemas ambientales que podrían
ocasionar y permita desarrollar estrategias y acciones para eliminar esos riesgos
ambientales.

a. ACTIVIDADES
Ejecución y Fortalecimiento del Manejo integrado de los recursos naturales.
Estrategias para Conservación de Recursos Naturales
Promoción del turismo sostenible y el Ecoturismo.
Gestión de las Áreas Naturales Protegidas por el Estado, Reservas Mundiales de Biosfera y
Patrimonio Cultural.
Evaluación Ambiental Estratégi ca de políticas de Explotación de recursos naturales y
desarrollo vial.

b. METAS

Ejecución y Fortalecimiento del Manejo integrado de los recursos naturales.

i. Documento maestro sobre lineamientos orientadores para la gestión


integrada de los recursos natural es en las regiones es elaborado en forma
concertada.
ii. Inventario de recursos naturales actualizado, elaborado.
iii. Plan de Gestión de los Recursos naturales no renovables, elaborado.
iv. Plan Nacional para la Gestión de Cuencas, elaborado e implementándose en
cuencas nacionales y binacionales.
v. Plan Nacional para el Manejo integrado de zonas marino costeras, elaborado
y en ejecución.
vi. Plan Nacional para el Desarrollo sostenible en montañas, elaborado y en
ejecución.

Conservación de Recursos Naturales

i. Sistematización de información sobre Uso y Recuperación de Conocimientos y


Tecnologías tradicionales, ejecutada.
ii. Registro de conocimientos y tecnologías nativas relativas al ambiente elaborado.
iii. Planes y Manejo y recuperación de ecosistemas especiales, frágiles y con conf licto
de uso, elaborados e implementándose.
iv. Lineamientos integrados para recuperación de ecosistemas degradados y pasivos
ambientales son elaborados en forma concertada.
v. Normas para la prevención de los impactos por la introducción de especies exóticas.

Gestión del turismo sostenible y el ecoturismo

i. Estrategia Nacional de Turismo sostenible elaborada.

Gestión de las Áreas Naturales Protegidas por el Estado, Reservas Mundiales de Biosfera y
Patrimonio Cultural.

i. Implementación del Plan Director de Áreas N aturales Protegidas.


ii. Elaboración de los Planes Maestros de las Áreas Naturales Protegidas,
iii. Sistemas de conservación complementarios al SINANPE, implementándose.
iv. Implementación de las Estrategias de Conservación y Desarrollo de las Reservas
Mundiales de Biosferas.
v. Formulación e implementación de Planes de Protección ambiental del entorno de las
áreas de patrimonio cultural nacional y mundial: Chan Chan, Machupicchu.

2.4.3. PROGRAMA NACIONAL: EVALUACIÓN Y VALORIZACIÓN DEL


PATRIMONIO NATURAL

La Política de Estado decimonovena sobre Desarrollo Sostenible y Gestión Ambiental,


promueve incorporar en las cuentas nacionales la valorización de la oferta de los recursos
naturales y ambientales, la degr adación ambiental y la internal ización de los costos
ambientales.

El conocimiento cualitativo y cuantitativo de los bienes y servicios que ofrece la naturaleza,


así como su valorización económica mostrará como su inmenso valor puede modificar
sustancialmente el PBI del país. Este valor es proporcionalmente mayor para el sust ento,
capacidad de supervivencia y resistencia de las comunidades nativas y campesinas.

Las metas comerciales y las necesidades ambientales no se han podido compatibilizar ya


que el enfoque económico es de corto plazo y requiere asignar un valor y un prec io
adecuado a los recursos naturales y bienes ambientales.

Las presiones que genera la globalización para tratar de mantener la competitividad de los
países hacen que no se desarrollen iniciativas para internalizar los costos ambientales ni
mejorar su desempeño.

En este aspecto vale destacar el potencial que representa la valorización económica de los
servicios ambientales de los variados ecosistemas del país, con cuya recaudación por uso
podría revertir a los Municipios locales que protegen los ecosist emas naturales que prestan
servicios ambientales, o también los pagos por los usos de agua de los usuarios en las partes
bajas, se orientan a los pobladores en las partes altas que protegen las fuentes y las zonas de
recargas naturales.

Los ecosistemas de los bosques tropicales generan a la sociedad más de veinte servicios
ambientales que tienen valor. Ese valor económico se puede calcular utilizando
metodologías que permitan capturarlos en forma de ingresos monetarios para reinvertirlos
en la conservación de los mismos ecosistemas.

Este enfoque permite la compensación a los entes o personas propietarias de tierras


comprometidas con la conservación de bosques por los servicios ambientales -catalizadores
de la economía- que percibe la sociedad; la cual a su vez responde con voluntad de pago
para garantizar la continuidad de esos beneficios. Este razonamiento es la base para
visualizar en los servicios ambientales un flujo permanente de ingresos monetarios como
principio de desarrollo con equidad social y amb iental.

También nuestro país presenta un potencial amplio para aportar servicios ambientales a
sectores económicos estratégicos tales como el turismo y el comercio de productos
orgánicos y otros productos básicos con certificados de sostenibilidad ambien tal. Asimismo
ofrecen posibilidades concretas otros servicios ambientales como el mantenimiento de la
biodiversidad y la bioprospección y biotecnología, con reales posibilidades de generar
mayor capacidad científica y tecnológica, para convertirse en fuent es de ingresos locales y
regionales.

Se continuará priorizando el desarrollo y reconocimiento de los métodos de valorización y


estos serán:
- Ampliar conocimientos acerca de los beneficios integrales del ecosistema como
biocatalizadores de desarrollo, en la dimensión empresarial, tanto a nivel nacional,
como regional y local.
- Implementar a nivel de campo las metodologías de valoración económica -ecológica
para servicios ambientales y activos en un enfoque de Valor Económico Total
(VET).

a. ACTIVIDADES

Realización del Informe del estado de los recursos naturales.


Implementación el plan estratégico de Valorización de los recursos naturales

b. METAS

Realización del Informe del estado de los recursos naturales.

i. Identificación de los Indicadores para el informe del estado de los recursos


naturales.
 Indicadores establecidos y aplicándose
ii. Bases de Datos Ambientales computarizados.
iii. Informes anuales del Estado del Ambiente.

Implementación el plan estratégico de Valorización de los recursos naturales

i. Determinación las Orientaciones Metodológicas para la valorización del patrimonio


natural.
ii. Identificación las Metodologías más apropiadas, consultadas y aplicadas en forma
concertada.
iii. Internalización de los costos ambientales en los proyectos de inversión.

2.4.4. PROGRAMA NACIONAL: IMPLEMENTACION DE LA ESTRATEGIA


NACIONAL PARA LA DIVERSIDAD BIOLOGICA

La Política sobre Desarrollo Sostenible y Gestión Ambiental, establece que el Estado


estimulará la inversión ambiental y la transferencia de tecnología para la generación de
actividades industriales, mineras, de transporte, de saneamiento y de energía más limpias y
competitivas, así como del aprovechamiento sostenible de los recursos forestales, la
biotecnología, el biocomercio y el turismo. Asimismo, reconocerá y defenderá el
conocimiento y la cultura tradicionales indígenas, regulando su protección y registro, el
acceso y la distribución de beneficios de los recursos genéticos
A nivel mundial, en la cumbre de la Tierra, se firmó el Convenio sobre Diversidad
Biológica CDB, en el que se reconoce que uno de los problemas más urgentes en la
actualidad es la utilización sostenible de los recursos vivientes del mundo, a la vez que
expresa el compromiso de enfrentar el problema de manera conjunta.

Los objetivos del Convenio son la conser vación de la diversidad biológica, la utilización
sostenible de los componentes de la Diversidad Biológica y la participación justa y
equitativa de los beneficios que surjan de la utilización de los recursos genéticos.

Los programas de trabajo temático so bre los tipos de ecosistemas más importantes como las
zonas marino costeras, forestal, aguas intercontinentales, agrobiodiversidad y tierras secas y
poco húmedas.

Las esferas multidisciplinarias que involucra son: la identificación, monitoreo y evaluación


de indicadores que incluyen la iniciativa mundial sobre taxonomía, conocimientos,
prácticas de las comunidades locales; especies exóticas, turismo; diversidad biológica y
cambio climático; especies migratorias; medidas de estímulo y evaluación económica d e la
diversidad biológica; educación y conciencia pública; evaluación del impacto,
responsabilidad y retribución; acceso a los recursos genéticos.

El concepto de países megadiversos se refiere a aquellos en cuyos territorios se encuentra


más del 70% de la biodiversidad global y que incluye la vida terrestre y acuática, que
incluye la marina y la de aguas continentales. Estos países privilegiados han sido
identificados utilizando como indicadores números totales de especies y niveles de
endemismos, al nivel de especies como a niveles de géneros o familias. Esta riqueza deberá
ser entonces aprovechada por las poblaciones a través de modelos o estilos de desarrollo
que permitan una mejora en su calidad de vida.

Los países que forman parte de este concepto s on: Brasil, Colombia, Ecuador, Perú,
México, Zaire, Madagascar, Australia, China, India, Indonesia y Malasia. A continuación
se detallan algunas cifras – ejemplos como parte del análisis para la determinación de estos
países:

MAMIFEROS AVES ANFIBIOS REPTILES ANGIOSPERMAS

INDONESIA COLOMBIA 1721 BRASIL 516 MEXICO 717 BRASIL 55000


515
MEXICO 449 PERU 1701 COLOMBIA 407 AUSTRALIA 686 COLOMBIA 45000
BRASIL 428 BRASIL 1622 ECUADOR 358 INDONESIA +- CHINA 27000
600
ZAIRE 409 INDONESIA 1519 MÉXICO 282 BRASIL 467 MÉXICO 25000
CHINA 394 ECUADOR 1447 INDONESIA 270 INDIA 453 AUSTRALIA
23000
PERÚ 361 VENEZUELA CHINA 261 COLOMBIA 383 SUDAFRICA
1275 21000
COLOMBIA 359 BOLIVIA +-1250 PERÚ 251 ECUADOR 345 INDONESIA
20000
INDIA 350 INDIA 1200 ZAIRE 216 PERU 297 PERÚ 20000
FUENTE: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL PERÚ.
ZONAS PRIORITARIAS PARA SU CONSERVACIÓN. 1996.
La Diversidad Biológica constituye fuente importante de sustento directo y ocupación para
gran parte de la población, tiene vit al importancia para la cultura, la ciencia y la tecnología.

Asimismo, presta servicios ambientales esenciales para la fertilidad de los suelos, la


descontaminación del aire y el abastecimiento de agua de su propio territorio, e inclusive
del planeta.

La globalización, de la que somos parte, cada vez más reconoce la importancia de contar
con un capital natural como es la diversidad biológica, lo que ha permitido la suscripción de
importantes convenios internacionales, regionales y nacionales sobre las con diciones y
protocolos para conservar la diversidad biológica, es así que se hizo evidente el consenso
internacional para formular acuerdos que contribuyan a un modelo de desarrollo sostenible,
con la firma del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB). El Perú ratificó este tratado
el 23 de abril de 1993.

Justamente la alta competitividad que demanda tal globalización en países en desarrollo,


requiere el desarrollo de estrategias locales de alcance global. En el caso del Perú, se
requiere poner en valor la diversidad biológica e identificarla como una ventaja
comparativa de alta significación regional y global.

Como todos conocemos, la diversidad biológica es el capital natural más valioso que posee
el Perú. Las 84 zonas de vida, las 11 ecorregiones natur ales, y los registros que ostenta en
cuanto a la diversidad de flora y fauna y la aún poco explorada diversidad genética, sitúan
al país en la posibilidad de desarrollar una renta estratégica significativa para el desarrollo
del país; es por ello que, la c reación de una conciencia ambiental sobre la conservación de
la diversidad biológica y el desarrollo de una cultura social para la utilización sostenible de
la Diversidad Biológica, es un paso clave en la construcción de una sociedad peruana que
aprecie la importancia que posee su capital natural y tenga la capacidad para decidir cómo
utilizar los intereses de ese capital aunado a una alta diversidad cultural.

El Convenio sobre Diversidad Biológica, en relación con las medidas generales de la


conservación y utilización sostenible, establece que cada Parte contratante elaborará
estrategias, planes o programas nacionales para la conservación y utilización sostenible de
la diversidad biológica. Es por estas razones, que la Ley Nª 26839 sobre la conservación y
aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica, declaró que el país debe contar con
una Estrategia de diversidad biológica, la que es el instrumento de planificación de la
diversidad biológica del Perú y que debe elaborarse en el marco de un proces o de ámbito
nacional, regional y local.

Respecto al marco legal nacional, el 12 de mayo de 1999, se publicó la Ley No 27104,


“Ley de Prevención de Riesgos Derivados del Uso de la Biotecnología”, dada por el
Congreso de la República, cuyos objetivos están dirigidos a:

- Proteger la salud humana, el ambiente y la diversidad biológica;


- Promover la seguridad en la investigación y en el desarrollo de la biotecnología;
- Regular, administrar y controlar los riesgos derivados del uso confinado y de la
liberación de los OVMs; y,
- Regular el intercambio y la comercialización de OVMs, tanto dentro del país, como
con el resto del mundo.

La Ley antes mencionada tiene como ámbito de aplicación: la investigación, producción,


introducción, manipulación, transporte, almacen amiento, conservación, intercambio,
comercialización, uso confinado y liberación de OVM’s, bajo condiciones controladas, así
como cualquier actividad que contemple la manipulación y uso del ADN como vector,
receptor o parentales.

Promovemos el establecim iento de mecanismos para regular la manipulación de los


recursos genéticos, promoviendo la biotecnología como una herramienta importante para el
desarrollo y el control de organismos vivos modificados. Por otro lado, es necesario
priorizar en la “diversida d a nivel de genes”, hay especies andinas que están siendo legalmente
concedidas al extranjero y otras ilícitamente, por dicho motivo se debe de valorar la biodiversidad
genética, para así no continuar con la biopiratería.

a. ACTIVIDADES

Implementación descentralizada de ENDB.


Información integrada en Diversidad Biológica
Acceso a los Recursos Genéticos
Promoción el Biocomercio y el turismo sostenible
Conservación y uso sosteniblemente de la Agrobiodiversidad.
Implementación del Programa Nacional de Biose guridad

b. METAS

Implementación descentralizada de ENDB.

i Implementación los Planes del sector pesquero incluyendo la ENDB.


ii Implementación los Planes del sector agrario incluyendo la ENDB
iii Desarrollo de Planes de Acción en CARs

Información integrada en Dive rsidad Biológica

Acceso a los Recursos Genéticos

i Sistema de control del material genético


ii Creación del registro de RRGG.
iii Investigación en Biotecnología.

Promoción el Biocomercio y el turismo sostenible

i Implementación un Programa Nacional de Promoción de Biocomercio


ii Difusión de Proyectos del programa en ejecución.
Conservación y uso sosteniblemente de la Agrobiodiversidad.

i. Conservación y uso sostenible de la Agrobiodiversidad.


ii. Desarrollo de un Programa concertado para desarrollar conservación y uso de la
Agrobiodiversidad, asumido por el Ministerio de Agricultura.

Implementación del Programa Nacional de Bioseguridad

i Programa Nacional de Bioseguridad.


ii Formulación la Norma técnica peruana sobre Bioseguridad por parte del
Comité de Normalización de IN DECOPI.
iii Desarrollo de un Centro de intercambio de información en Bioseguridad
(BCH).
iv Implementación de un Sistema Nacional de Biotecnología.
v Implementación de marcos legales nacionales sobre bioseguridad mejorando
mecanismos de control, prevenc ión y evaluación de riesgos, así como desarrollando
capacidades nacionales.
POLÍTICA NACIONAL III

GESTIÓN DE LA CALIDAD Y SALUD AMBIENTAL

De acuerdo con nuestra Constitución Política, es deber del Estado y de sus instituciones
velar por mantener la calidad del ambiente para mejorar la calidad de vida de la población,
a través de la prevención y control de la contaminación de las fuentes emisoras y de la
reducción y mitigación de posibles daños ambientales debido a las actividades humanas.

En caso de acciones que se realicen en contra de la calidad ambiental, el causante de la


degradación del ambiente y de sus componentes, está obligado a adoptar las medidas para
su restauración, rehabilitación o reparación. Los costos de la prevención, vigilancia,
restauración, reparación y la eventual compensación, relacionada con la protección del
ambiente corren a cargo del causante del perjuicio, para tal fin es fundamental el
establecimiento de Limites Máximos Permisibles que tienen como objetivo proteger la
salud humana, la calidad del ambiente y la integridad de sus componentes

Es urgente contar con acciones y la aplicación de medidas de seguridad relativa a la


prohibición de descargas de sustancias contaminantes que provoquen degradación de los
ecosistemas o alteren la calidad del ambiente. Específicamente, es fundamental la
restricción del vertimiento de sustancias sólidas y líquidas a cuerpos de agua y sus cauces,
en proporciones y calidad capaces de hacer peligrosa su utilización o alterar los ecosistemas
de manera que haga inviable el desarrollo de vida acuática.

En los últimos años, el deterioro de la calidad el agua en nuestro país, se torna como uno de
los problemas más graves y a la vez, un impedimento para el uso eficiente del mismo, con
los costos altos para su potabilización, reduciendo la posibilidad de la generalización del
servicio a las poblaciones urbanas, así como para otras actividades productivas. Las causas
principales están en la contaminación por vertimientos de aguas industriales y las agu as
servidas poblacionales sin tratamiento previo, así como por el uso indiscriminado de
agroquímicos que son difíciles de identificar en el agua.

Las enfermedades asociadas al agua, constituyen un factor que causa daños permanentes al
bienestar de la población, en ese sentido el establecimiento y desarrollo de una agenda
común de Salud y Ambiente con un enfoque de prevención de riesgos y daños a la salud es
prioritario en la gestión ambiental.

Otro peligro potencial al ambiente y a la salud de las perso nas, se presenta en la


introducción al país de materias tóxicas, residuos o desechos, cualquiera sea su origen o
estado para la generación de diferentes elementos, así como la prohibición de importación
de productos químicos sin autorización explícita. En este sentido se establece una
coordinación estrecha con la aplicación sinérgica, de las estrategias nacionales de las
Convenciones de Naciones Unidas sobre sustancias químicas y sus efectos ambientales y
con las instituciones responsables de su gestión, de manera de tener un control muy estricto
de estas sustancias y sus movimientos dentro del país.
En este sentido la Autoridad de Salud debe contribuir con la autoridad ambiental en una
efectiva gestión del ambiente y de los factores que generan riesgos a l a salud de las
personas. Al respecto la agenda común de salud y ambiente en nuestro país, señala las con
las prioridades sobre: Gestión integrada de recursos hídricos y desechos; Gestión racional
de los productos químicos; Evaluación integral de la salud y ambiente de las Américas,
incluyendo preparación de indicadores.

Ante todos estos peligros, aunados a los impactos ambientales y a la salud de las personas,
es conveniente considerar que la gestión ambiental está enlazada con el desarrollo
económico y el bienestar de la población, por lo que la aplicación de instrumentos
preventivos, por lo cual se pondrá mucho énfasis y promoverá el desarrollo de capacidades
a la implementación del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental.
Asimismo, en forma complementaria se pondrá énfasis en el seguimiento, vigilancia y
control de las actividades productivas que podrían generar riesgo o daño ambiental, así
como, la participación responsable e informada de la sociedad civil. Es fundamental el
cumplimiento de los Programas de Adecuación Ambiental PAMAS, asegurando que estos
cumplan con objetivos ambientales.

Para lograr un ambiente seguro, con niveles de sustancias y elementos por debajo de
niveles que podrían alterar la salud de las personas y al ambiente, se requiere el
conocimiento de las características y el control permanente de los sistemas ecológicos
naturales, para ello es necesario desarrollar laboratorios analíticos ambientales que realicen
análisis de parámetros físico -químicos, biológicos y de toxici dad, que sirvan para clasificar
los cuerpos receptores, controlar la eficiencia de la calidad ambiental en los procesos de
producción, controlar la eficiencia en el tratamiento de efluentes, definir políticas y
estrategias y apoyar la investigación en el c ampo ambiental.

La gestión de Residuos sólidos y peligrosos constituye otro elemento de deterioro


ambiental con incidencia directa en los centros urbanos, aguas freáticas próximas y la salud
la población, la mayor parte de las poblaciones no cuentan con r ellenos sanitarios
adecuados y los desechos son arrojados en botaderos no adecuados y a los ríos. Sobre lo
cual es fundamental continuar con el desarrollo de acciones, en aplicación de la Ley
General de Residuos Sólidos Ley Nº 27314, publicada el 21 de jul io del 2001, es
fundamental considerar este aspecto en forma integral desde el punto de vista de
recolección, transporte, disposición final y los impactos que se producirían en estas
actividades, a fin de prevenir los riesgos a la salud humana y al Ambient e.

La contaminación del aire, es otro tema de preocupación ambiental especialmente en las


ciudades, debido a que cada vez se presentan más ciudades con problemas de
contaminación del aire, debido al elevado parque automotor antiguo que se incrementa
sustantivamente y sin regulación adecuada y al uso de combustibles contaminantes. Las
chimeneas de las industrias minera, pesquera, siderúrgicas y fundiciones son la segunda
fuente de contaminación de las ciudades en donde se encuentran; otra fuente importante es
la quema de basuras y de residuos agrícolas.
La necesidad de completar y fortalecer las capacidades de gestión para la ejecución de las
estrategias para la prevención y control de la contaminación atmosférica, cuya importancia
es vital para la protección de la salud de las personas y el cuidado de los asentamientos
humanos, integrando cuando sea necesario la gestión de diversos componentes de la
atmósfera tales como la calidad del aire, el control de ruidos, las radiaciones no ionizantes y
otros que se diseminan a través de él.

El control de la contaminación se realiza concluso de instrumentos de calidad ambiental


como son los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental ECAS y Límites Máximos
Permisibles-LMPs, que deben ser desarrollados y aplicados a nivel del país para el control
de la calidad del aire, ruido, agua, suelo. Mediante el Reglamento de Estándares de Calidad
Ambiental del Aire, DS Nº 074 -2001-PCM, se establece en el país los ECAS del aire,
basados en criterios de protección a la salud, bajo el entendimiento que la contaminación
del aire produce efectos severos en la salud en cualquier lugar del país, pero que los costos
de prevenir o revertir la contaminación del aire son distintos según las características
locales. Se establecen 13 zona s de atención prioritaria para la elaboración de los planes de
acción para la mejora de la calidad de aire. La Normativa establece pautas como: la
realización de los estudios de línea de base (monitoreo, inventario de emisiones, estudios
epidemiológicos) y planes de acción, sobre la base de lo cual cada zona prioritaria establece
en su plan de acción el plazo de cumplimento con el estándar de calidad. Se deberá
continuar con este programa a fin de lograr el mejoramiento de la calidad del aire de las
ciudades del país.

La contaminación por ruido constituye otro problema que se presenta en las ciudades,
constituyendo un factor que incide en la calidad de vida de la población. Los efectos
producidos por el ruido pueden ser fisiológicos, como la pérdida de aud ición, y
psicológicos como la irritabilidad exagerada. El ruido ambiental interfiere la comunicación
hablada, perturba el sueño, el descanso y la relajación impidiendo su concentración, y lo
que es mas grave, creando estados de cansancio y tensión que pued en degenerar en
enfermedades de tipo nervioso y cardiovascular.

Por otro lado, el Perú es suscriptor de la Convención de Naciones Unidas sobre Cambio
Climático y está trabajando en la implementación de la Estrategia Nacional sobre Cambio
Climático, la misma que tiene como objetivo general reducir los impactos adversos al
clima, a través de estudios integrados de vulnerabilidad y adaptación, que identificarán
zonas y/o sectores vulnerables en el país, donde se implementarán proyectos de adaptación.
Controlar las emisiones de contaminantes locales y de gases de efecto invernadero (GEI), a
través de programas de energías renovables y de eficiencia energética en los diversos
sectores productivos.

Se propone otorgar incentivos a las inversiones para una producc ión menos contaminante y
la eficiencia ecológica mediante, entre otras cosas, préstamos de financiación pública,
capital de riesgo, asistencia técnica y programas de capacitación. Esto incluye medidas en
todos los niveles para:
- Establecer programas y cent ros de producción menos contaminantes, así como
métodos de producción más eficientes, proporcionando, entre otras cosas, incentivos
y desarrollo de la capacidad para ayudar a las empresas, especialmente las pequeñas
y medianas empresas, a aumentar la produ ctividad,
- Proporcionar incentivos a las inversiones para una producción menos contaminante
y la eficiencia ecológica en todos los países, como por ejemplo préstamos de
financiación pública, capital de riesgo, asistencia técnica y programas de
capacitación.
- Reunir y difundir información sobre ejemplos de eficacia en función de los costos
para una producción menos contaminante, mayor eficiencia ecológica y gestión
ambiental y promover el intercambio de prácticas óptimas y conocimientos
especializados en tecnologías racionales desde el punto de vista ambiental entre las
instituciones públicas y las privadas;
Para este fin es necesario utilizar instrumentos y mecanismos financieros, como el
FONAM, para satisfacer sus necesidades de capacitación, conocimientos té cnicos y
fortalecimiento de sus instituciones nacionales para la energía confiable, accesible,
económicamente viable, socialmente aceptable y racional desde el punto de vista del medio
ambiente que incluyan tecnologías que promuevan la eficiencia energétic a y tecnologías de
conservación, de energía renovable y de energía avanzada incluyendo tecnologías
avanzadas y de combustibles fósiles no contaminantes.

3.1. OBJETIVOS

Objetivo General

Prevenir, proteger y controlar la calidad ambiental, habitabilidad urba na y rural ç, así como
prevenir la contaminación.

Objetivo Específicos

i. Establecer criterios y patrones generales de calidad ambiental.


ii. Implementar la Estrategia Nacional de Cambio Climático.
iii. Fomentar la adopción de tecnologías limpias en los procesos produ ctivos
iv. Implementar la Ley General de Residuos Sólidos.
v. Fomentar la promulgación de Nueva Ley General de Agua.
vi. Fomentar la elaboración de la Ley del aire Limpio.
vii. Implementar La Ley General del Ambiente

3.2. ESTRATEGIA :

Se realizará fomentando y controlando la calidad ambiental mediante el establecimiento de


criterios y patrones generales de calidad ambiental, el Inventario Nacional de gases de
efecto invernadero (G.E.I.) e identificación y publicación de paquetes tecnológicos para
mitigar las emisiones GEI que inciden en el cambio climático; el fomento de la adopción de
tecnologías limpias y energías renovables en los procesos productivos; la implementación
de la Estrategia Nacional para el Cambio Climático y la promoción del Reglamento
General de Residuos Sólidos; desarrollo del portafolio de proyectos para el Mecanismo de
Desarrollo Limpio; la construcción de capacidades para la adaptación al cambio climático;
la gestión de productos peligrosos y residuos sólidos urbanos.. Asimismo, se implementará
el Sistema Nacional d Evaluación de Impacto Ambiental, como mecanismo preventivo de
los impactos ambientales negativos.

3.3. METAS

En el establecimiento de criterios y patrones de calidad ambiental se definirán estándares de


calidad ambiental en Agua, Ruido, suelos y sedimentos y se complementarán los estándares
de calidad de aire; se aprobará y publicará el Programa Anual de ECA´s y LMP´s y se
elaborará conjuntamente con los sectores correspondientes, el programa de fiscalización de
emisiones, según el caso.

El desarrollo de Planes integrales de Gestión de Residuos Sólidos y la elaboración de


expedientes técnicos de rellenos sanitarios o de cierre de botaderos. Elaboración de una
propuesta para la utilización de biocombustibles líquidos. Elaboración de Reglamentos d e
Protección Ambiental para los Sectores faltantes: Agrario, Transportes, Pesquero,
Vivienda. Desarrollo de proyectos demostrativos en ciudades. Implementación y
operatividad del Centro de Eficiencia Tecnológica.

Dentro de la implementación de la estrateg ia nacional sobre Cambio Climático se elaborará


y aprobará el documento de Estrategia Nacional en este tema y la aprobación del proyecto
de la 2da. Comunicación Nacional de Cambio Climático.

Elaboración del Informe final del Portafolio de Proyectos para M ecanismos de Desarrollo
Limpio – MDL; y el documento de opciones tecnológicas para mitigar emisiones G.E.I. y
contaminación atmosférica, asimismo se desarrollará el estudio de estimación de la
inversión necesaria para disminuir la deforestación.

3.4. PROGRAMAS NACIONALES

3.4.1. PROGRAMA NACIONAL: ESTABLECIMIENTO DE ECAs y LMPs

Los Estándares de Calidad Ambiental (ECAs) y Límites Máximos Permisibles (LMPs), se


alcanzan a través de normas, directrices, prácticas y procesos establecidos en forma
coordinada y concertada por las autoridades competentes, con el objeto de proteger la salud
humana, la calidad del ambiente o la integridad de sus componentes, de acuerdo con lo
previsto en la Ley General del Ambiente.

A la fecha CONAM ha dirigido la consulta público privada y aprobación del D.S. 074 -
2001-PCM sobre Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire, en el cual se
establece por primera vez en el Perú, los objetivos de calidad ambiental a ser alcanzados
progresivamente con planes de acción propios de cada zona de atención prioritaria.

El reglamento de ECAs de aire define objetivos de calidad ambiental con valores de


alcance nacional pero con plazos distintos de cumplimiento según la realidad económica,
social y ambiental de cada cuenca atmosférica. Se establec en trece zonas de atención
prioritaria (Arequipa, Cerro de Pasco, Chiclayo, Chimbote, Cusco, Huancayo, Ilo, Iquitos,
La Oroya, Lima-Callao, Pisco, Piura, Trujillo), donde se deberá realizar estudios de línea de
base y planes de acción.

El plan anual contiene asimismo la elaboración de ECAs para Aguas y para Ruido, por lo
cual se han conformado los Grupos de Estudio Técnico Ambiental correspondientes, que
tiene por finalidad elaborar los Estándares de Calidad Ambiental para Agua y Ruido.

El Gesta agua tiene como objetivo establecer pautas, criterios y mecanismos técnicos
administrativos para implementar los estándares nacionales de calidad ambiental de las
aguas para preservar los recursos hídricos, a fin de proteger y promover la salud de la
persona humana y Ambiente, y contribuir al bienestar y desarrollo sostenible del país.

Los Estándares de Calidad Ambiental para ruido constituyen un instrumento de gestión


ambiental prioritario para prevenir y planificar el control de la contaminación sonora con el
objetivo de proteger la salud, mejorar la competitividad del país y promover el desarrollo
sostenible y con el propósito de promover que las políticas e inversiones públicas y
privadas contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida mediante el control de l a
contaminación sonora. Para tal fin se tomarán en cuenta las disposiciones y principios
establecidos en la Ley General del Ambiente y la Ley General de Salud, con especial
énfasis en los principios precautorio, de prevención y contaminador – pagador.

a. ACTIVIDADES

Elaboración y/o implementación de los ECAs


Implementación del Programa Anual
Realización del Programa de fiscalización de emisiones.

b. METAS

Elaboración y/o implementación de los ECAs

i Implementación los Gestas Zonales de Aire, Monitoreos y inventarios


desarrollados en zonas de atención prioritaria.
ii Elaboración de ECA Nacional de Aire
iii Apoyo y Seguimiento a ECA de Agua
iv Apoyo y Seguimiento a ECA de Ruido
v Apoyo a Comité de Aire Limpio de Lima Callao

Implementación del Programa Anual

i Elaboración y seguimiento de Programas Anuales.


ii Continuar el proceso de elaboración de LMPs de efluentes y emisiones: Industriales,
pesqueros y agroindustriales.
iii Desarrollo de Programas de fiscalización de emisiones.

Realización del Programa de fiscalización de emisiones.


3.4.2. PROGRAMA NACIONAL: GESTIÓN DE LA PROTECCIÓN AMBIENTAL

En concordancia con la política de Estado decimonovena sobre Desarrollo Sostenible y


Gestión Ambiental, que establece a la prevención como un mecanismo de gestión
ambiental, por lo que es fundamental la implementación del Sistema Nacional de
Evaluación de Impacto Ambiental que permita además asegurar la participación ciudadana,
la coordinación multisectorial y el cumplimiento de las empresas de los criterios y
condiciones de protección ambiental

El desarrollo de actividades productivas lleva implícito el uso de recursos naturales y un


impacto en el medio en que se desarrollan. Asimismo, en los países industrializados se
presenta una preocupación cada vez mayor acerca del cuidado del ambiente, es por ello que
el análisis ambiental de los procesos productivos, ligados al manejo adecuado de la gestión
ambiental en las empresas es clave para su competitividad internacional y un proyecto que
busque fortalecer las capacidades del país para brindar al mercado internacional productos
competitivos, no podía dejar de incorporar un componente ambiental.

El Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental establecido en la Ley N° 27446,


tiene por finalidad la creación de un sistema único y co ordinado de identificación,
prevención, supervisión, control y corrección anticipada de los impactos ambientales
negativos derivados de las acciones humanas expresadas por medio de proyectos de
inversión, así como el establecimiento de un proceso uniforme que comprenda los
requerimientos, etapas y alcances de las EIA y el establecimiento de los mecanismos que
aseguren la participación ciudadana en el proceso de Evaluación de Impacto Ambiental.

El propósito es que todos los proyectos de inversión públicos y privados deberán


incorporarse al Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, mediante el cual se
determina que para la ejecución de estos proyectos ninguna autoridad nacional, regional o
local podrá aprobarlas, autorizarlas, permitirlas, concede rlas o habilitarlas si no cuentan
previamente con la certificación ambiental concedida en la resolución expedida por la
respectiva Autoridad Competente.

La Evaluación de Impacto Ambiental Estratégica, resulta fundamental en el apoyo al


desarrollo de políticas y planes nacionales y sectoriales orientados al desarrollo de
infraestructura y de inversiones donde es necesario prevenir los grandes impactos negativos
que se podrían ocasionar.

En el cumplimiento de la acción de velar por el mantenimiento de la es tabilidad ambiental


y de los recursos naturales, además de las acciones preventivas antes señaladas, es
importante desarrollar el seguimiento del estado del Ambiente, tanto para los diversos tipos
de intervención humana, como para el desarrollo del proceso de aplicación de los Planes de
Manejo Ambiental, recomendados en los Estudios de Impacto Ambiental, esto se logrará
mediante una permanente acción de vigilancia y monitoreo, para lo cual es conveniente
establecer procedimiento para que los sectores puedan implementar este instrumento, que
además, involucre a la participación ciudadana, mediante acciones de alerta temprana.
El mar peruano, resulta siendo el receptor final de los vertimientos directos de diversas
fuentes contaminantes de sustancias química s y biológicas procedentes tanto de los barcos,
como de las actividades en el continente, por lo que como resultado, está sufriendo
procesos serios de contaminación, especialmente en las bahías y lugares de descargas.
Asimismo por efectos de la corriente f ría que corre de sur a norte, estos contaminantes se
distribuyen a los largo de la costa, con la consecuente afectación a la pesca artesanal, las
actividades de maricultura, las actividades recreativas y turísticas. Las labores de
prevención y seguimiento resultan aquí en fundamentales para evitar la afectación a uno de
los ecosistemas de más alto potencial pesquero en el mundo y a la salud de las poblaciones
asentadas a lo largo del litoral.

La participación ciudadana resulta fundamental en el proceso de la protección del ambiente


y los recursos naturales, por cuanto es la opción para participar en la toma de decisiones,
sirviendo además de sustento a las mismas. Es el poblador local el que está en relación
permanente con el espacio o actividad que se dese a intervenir o realizar, por lo que su
apreciación y aportes realizados con el debido conocimiento e información, se constituyen
en excelentes apoyos para la toma de decisiones.

a. ACTIVIDADES

Implementación del Sistema de evaluación de impacto ambiental


Vigilancia y Monitoreo Ambiental.
Participación ciudadana.

b. METAS

Implementación del Sistema de evaluación de impacto ambiental

i Adecuación y estandarización de SEIA


ii Registro de certificaciones ambientales

Vigilancia y Monitoreo Ambiental.

i Estrategia Nacional de vigilancia y monitoreo ambiental.


ii Estado del Ambiente, indicadores ambientales

Participación Ciudadana

i. Manual de participación ciudadana.

3.4.3. PROGRAMA NACIONAL: GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS,


SUSTANCIAS QUÍMICAS Y PRODUCTOS PELIGROSOS
La Política de Estado decimonovena sobre Desarrollo Sostenible y Gestión Ambiental,
señala que se promoverá el ordenamiento urbano, así como el manejo integrado de residuos
urbanos e industriales que estimule su reducción, reuso y recicl aje. Respecto a la gestión de
residuos sólidos, de acuerdo con la Ley Nº 27314, Ley General de Residuos sólidos
publicada en julio del 2000, se establece la responsabilidad de las Municipalidades en la
gestión integral de residuos sólidos de ámbito municipal, así como la generaci ón de Planes
Integrales de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos (PIGARS).

En el desarrollo de las actividades humanas se generan, transportan y comercializan


diversos tipos de materiales peligrosos y asimismo a partir de ellos, o por las mismas
actividades humanas, se generan diversos tipos de desechos, estando algunos de ellos por
sus características físico-químicas y grado de contaminación y afectación a la salud y al
Ambiente, catalogados como peligrosos, sin embargo el grado de conciencia sobre esta
peligrosidad es limitada y estamos teniendo vertimientos de desechos sólidos, líquidos y
gaseosos al Ambiente. Parte de ellos reciben tratamiento en forma conjunta con los otros
tipos de desechos a través de los sistemas de recojo y tratamiento de basura y aguas
servidas de las ciudades, en otros casos son directamente vertidos al mar o a los ríos a
través de los sistemas de desagüe.

Se promueve el desarrollo de sistemas de gestión de desechos poniendo especial énfasis en


la prevención y reducción al mínim o de los desechos, alentando la producción de bienes de
consumo reutilizables y productos biodegradables y desarrollando la infraestructura
necesaria.
Seguir elaborando un enfoque estratégico de la gestión internacional de los productos
químicos basada en la Declaración de Bahía y las Prioridades para la Acción más allá de
2000, adoptadas por el Foro Intergubernamental sobre Seguridad Química ( FISQ). Aplicar
lo antes posible el nuevo Sistema Armonizado Mundial (SAM) para la clasificación y
rotulación de productos químicos a escala mundial, con vistas a que el sistema funcione
plenamente para 2008;
Fomentar las asociaciones para promover actividades encaminadas a mejorar la gestión
ecológicamente racional de los productos químicos y los desechos peligrosos, aplicando los
acuerdos multilaterales en materia de medio ambiente, difundiendo información sobre
cuestiones relacionadas con los productos químicos y los desechos peligrosos, y alentar a
que se reúnan y utilicen datos científicos adicionales. En este tema se promoverá la
implementación de los acuerdos del Acercamiento Estratégico para la Gestión Internacional
de Sustancias Químicas, SAICM. a nivel nacional, en coordinación con los puntos focales.

Es conveniente contar con un plan para la gestión de mater iales y residuos peligrosos
empezando por una definición uniforme, sencilla y basada en factores como corrosividad,
reactividad, explosividad, toxicidad e inflamabilidad. Sobre esa definición es importante
elaborar un inventario que permitirá conocer las c antidades de residuos generados y
manipulados por las diversas industrias. Será conveniente establecer un registro de
empresas que los producen y de los que la comercializan y utilizan.

Los peligros al ambiente ante accidentes y derrames de sustancias quí micas así como por
ocurrencias de algún daño ambiental súbito y significativo ocasionado por causas naturales
o tecnológicas, determinan la necesidad de atención de emergencias ambientales. En este
caso la declaración de una emergencia ambiental requiere l a participación de la autoridad
ambiental nacional, en coordinación con las autoridades de salud y Defensa civil y de otras
entidades con competencias ambiental, de manera que se genere un Procedimiento de
Prevención y Respuesta ante Emergencias Ambientale s en el que estará articulado el
accionar de todas las entidades involucradas.
Los diferentes tipos de emergencias ambientales pueden deberse a derrumbes, huaycos,
inundaciones, sequías, derrames de hidrocarburos, ácidos, emisiones de gases tóxicos,
fugas de sustancias químicas, terremotos, erupciones volcánicas..

Sustancias Químicas: Son aquellas que por sus propiedades físicas y químicas al ser
manejadas, transportadas, almacenadas o procesadas presentan la propiedad de ser
inflamables, explosivas, tó xicas, radioactivas, corrosivas, etc. y que puedan afectar a la
salud de las personas, al ambiente y/o causar daño a instituciones y equipos. Las
Sustancias Químicas pueden ser de diversos tipos, tales como: Explosivas, Gases, Líquidos
inflamables y combustibles, Sólidos inflamables, Oxidantes y peróxidos orgánicos,
Material venenoso y sustancia infecciosa, Material radioactivo, Material corrosivo y
Material peligroso misceláneo

a. ACTIVIDADES

Gestión de Residuos Sólidos


Gestión de Sustancias Químicas y Productos Peligrosos.

b. METAS

Gestión de Residuos Sólidos

i Reglamento de RRSS aprobado.


ii Manual de manejo de Residuos Hospitalarios.

Gestión de Productos Peligrosos.

i Gestión de Compuestos Orgánicos Persistentes. COPs.


ii Transporte, almacenamiento, d istribución y disposición de productos tóxicos.
iii Emergencias ambientales ocasionados por derrames de productos peligrosos.

3.4.4. PROGRAMA NACIONAL: TECNOLOGÍAS LIMPIAS Y ENERGÍAS


RENOVABLES.
Mediante la Política de Estado sobre Desarrollo Sostenible y Ge stión Ambiental, se
impulsa la aplicación de instrumentos de gestión a mbiental, privilegiando los de prevención
y producción limpias.

Con el fin que las empresas desarrollen sus actividades en forma competitiva y armónica
con el ambiente es conveniente p oner al alcance de los empresarios instrumentos para una
gestión ecoeficiente. Al respecto, se promoverá la producción limpia en el desarrollo de los
proyectos de inversión y las actividades empresariales en general. Las medidas que pueden
adoptar incluyen el control de inventarios e insumos, sustitución de estos, control y
sustitución de combustibles y otras fuentes energéticas, la reingeniería de procesos,
métodos y prácticas de producción, entre otros. Asimismo, en coordinación con los gremios
se promoverá y difundirá la adopción voluntaria de prácticas y mecanismos de
responsabilidad social de la empresa, así como la elaboración y adopción de normas
voluntarias y la autorregulación, para mejorar su desempeño ambiental.

Por otro lado, el Estado promuev e la adopción de normas técnicas nacionales para
estandarizar los procesos de producción y las características técnicas de los bienes y
servicios que ofrecen en el país.

El CONAM ha promovido la implementación de ISO 14000 a través de la siguiente


estrategia: Homologación de Normas ISO (actividad realizada a través del comité de
normalización de INDECOPI), Formación de recurso humano capacitado, Creación del
Club ISO 14000 y Proyecto CADENA.

Para la ejecución de esta actividad se ha identificado como socios a: CONFIEP- Proyecto


CADENA, el Centro de Eficiencia Tecnológica (CET Perú), PROMPYME, PRODUCE,
MINCETUR y ADEX.

Al respecto el PROYECTO CADENA y el CET PERU cuentan con recursos humanos


especializados y calificados para el desarrollo de cursos, t alleres y/o seminarios. Asimismo
la participación de los gremios como del sector público es importante para promover y
difundir el Programa.

Actualmente, existe interés en las regiones por la implementación del sistema integrado
ISO 9000-14000, con el fin de mejorar la gestión ambiental del país. Para la ejecución de
esta actividad se trabajará en estrecha coordinación con las Comisiones Ambientales
Regionales (CARs) y en especial con los gremios empresariales regionales.

Para producir un bien existen di versas posibilidades tecnológicas, métodos de producción e


insumos. El conocer aquellas que permitan lograr un producto con la calidad que requiere
el mercado y que implique un manejo ambiental responsable mejorará la competitividad de
los empresarios.

La ejecución de esta actividad está prevista realizarse en estrecha coordinación con los
gremios empresariales (SIN, ADEX) el CET Perú, PROMPYME, y la autoridad ambiental
competente de los Sectores Priorizados.

Reconocer a las empresas exportadoras que h ayan demostrado el mejor progreso de su


desempeño ambiental, a partir de su propia línea base. Asimismo deberán demostrar como
dicho desempeño les ha permitido ser más competitivos.

La ejecución de esta actividad esta prevista realizarse en estrecha coord inación con los
gremios empresariales (SNI, ADEX. CONFIEP), PROMPYME, MINPRODUCE y la
autoridad ambiental competente de los sectores priorizados. El objetivo de esta actividad es
identificar instrumentos económicos que promuevan un mejor desempeño ambien tal a
partir del cumplimiento de instrumentos de gestión ambiental voluntarios.
La ejecución de esta actividad esta prevista realizarse en estrecha coordinación con el
Grupo Técnico de Instrumentos Económicos existente, del mismo que son miembros los
gremios empresariales, el Ministerio de Economía y Finanzas y, PRODUCE y entre otros.

En este sentido se promueve el alentar a la industria para que mejore su desempeño social y
ambiental mediante iniciativas voluntarias que incluyan sistemas de gestión amb iental,
códigos de conducta, certificación y presentación de informes públicos sobre cuestiones
ambientales y sociales, teniendo en cuenta iniciativas como las normas de la Organización
Internacional de Normalización (ISO) y las directrices de la Iniciativ a Mundial de
Presentación de Informes sobre la presentación de informes referentes a la sostenibilidad,
teniendo en cuenta el principio 11 de la Declaración de Río sobre Medio Ambiente y
Desarrollo;

Seguir promoviendo la internalización de los costos ambi entales y el uso de instrumentos


económicos, teniendo en cuenta el principio de que el contaminador debe, en principio,
hacerse cargo de los costos de la contaminación, de conformidad con los intereses públicos
y sin distorsionar el comercio y las inversio nes internacionales;

a. ACTIVIDADES

Desarrollo de Tecnologías limpias.


Promoción del uso de energías renovables
Promoción al uso eficiente de energía

b. METAS

Desarrollo de Tecnologías limpias

i Desarrollo de Sistemas Integrados ISO..


ii Desarrollo de Guías de buenas prácticas.
iii Reconocimiento Nacional a la ecoeficiencia

Promoción del uso de energías no renovables

i Proyecto GEF de Transporte.


ii Promoción del uso de gas natural. .

3.4.5. PROGRAMA NACIONAL: IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA


NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTIC O

El propósito principal de la Convención de Naciones Unidas sobre Cambio Climático es


estabilizar la concentración de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera a un nivel
que evite interferencia antropogénica dañina con el sistema climático globa l.

Nuestro país, al igual que los países de América Latina es responsable de una pequeña
contribución al cambio climático, medida en términos de emisiones de GEI y mucho menos
si se trata de emisiones históricas. Sin embargo, somos vulnerables a los efect os del cambio
climático, debido mayormente a un territorio basto y complejo y nuestra poca capacidad de
respuesta ante eventos de magnitud.

Las emisiones mayores se deben a la quema de bosques en el proceso de tumba -roza-quema


que tanto daño ha causado a nuestra región boscosa de la amazonía, debido a procesos
migratorios permanentes, que están por otro lado ocasionando el cambio de uso del suelo,
empobreciéndolos y no dejando recuperarse a estos bosques en forma natural. Otras
emisiones menores se deben a las actividades agrarias y a la quema de combustibles fósiles.

Sin embargo un potencial nacional relacionado con este tema está relacionado con las
extensas áreas montañosas con capacidad para reforestar, con diversas especies nativas, que
responden a la variabilidad ecológica del territorio, así como con diversas especies exóticas
que pueden adaptarse rápidamente a condiciones ecológicas similares a los de su área de
origen. Este tema se relaciona con la capacidad de captura de CO2.

El Estado promueve el desarrollo de temas como adaptación y vulnerabilidad frente al


cambio climático, en tal sentido de acuerdo con lo señalado por el Grupo
Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático, se evaluará la sensibilidad, la
capacidad de adaptación y la vu lnerabilidad al cambio climático de los sistemas naturales y
humanos y las posibles consecuencias del cambio climático en el país.

Por otro lado, la reforestación y forestación con especies nativas, y exóticas adaptadas al
medio sirven como receptores de carbono y a la vez como fuente de bienes y servicios de
los bosques, para el desarrollo de nuestras poblaciones.

Nuestra agenda de mitigación y estrategia de gestión de riesgos aún no está consolidada,


pues pese a los diversos esfuerzos que se vienen desa rrollando la ocurrencia de desastres y
las pérdidas causadas por los mismos son mayores con el transcurrir de los años; y la
magnitud de los impactos de los peligros naturales respecto a las poblaciones, inversiones e
intereses del país se siguen increment ando. Es este precedente el que nos lleva a repensar
el modelo de desarrollo vigente, que al parecer incrementaría las condiciones de
vulnerabilidad de los diversos actores y sectores del desarrollo del país.

Así tenemos que para el año 97 -98 las pérdidas causadas por el fenómeno de El Niño
fueron del orden de los 3,500 millones de US $, casi el 5 % del PBI Nacional, pérdidas
superiores a las estimadas para el evento del 83.

De ésta manera la sostenibilidad del desarrollo puede verse interrumpida en con diciones de
ocurrencia de desastres, por lo que las tareas de prevención y mitigación se convierten en
prioritarias.

Estas tareas por tanto se orientan a reducir la vulnerabilidad de las poblaciones, de la


inversión y promoción para el desarrollo que rea liza el estado, tomando en consideración la
incorporación en los procesos de planificación y gestión del desarrollo nacional las
variables de manejo de peligros naturales, de reducción de vulnerabilidad y adaptación al
cambio climático. Esto permitirá la d efinición de estrategias nacionales, sectoriales y
regionales en el marco del proceso de descentralización y de inversión, tomando en
consideración los antes expuesto, disminuyendo la probabilidad de la ocurrencia de
desastres.

Son ejes fundamentales de l a Estrategia Nacional de cambio climático, el aplicar el


principio cautelar, cuando haya amenazas de daño serio o irreversible, la falta de certeza
científica absoluta no debe usarse como razón para posponer la utilización de medidas
costo efectividad para evitar la degradación del ambiente. El aire como recurso natural,
constituye Patrimonio de la Nación, todos tenemos la obligación de proteger la calidad del
aire.

Las consecuencias económicas y sociales de los eventos climáticos en el Perú, (Fenómeno


El Niño) afectan gravemente el desarrollo nacional y por tanto, es estratégico reducir la
vulnerabilidad del país incrementando nuestra capacidad de adaptación. El retroceso de los
glaciares tiene un impacto significativo en el abastecimiento de agua y energí a a las
ciudades por lo que es necesario invertir en el conocimiento de este proceso, formular y
ejecutar acciones de adaptación a los impactos del retroceso glaciar.

Las políticas y medidas para aliviar la pobreza coinciden con las medidas para contrar restar
el cambio climático, como es el caso de la agroforestería para actividades de forestación y
reforestación; la electrificación rural con energías renovables; la descontaminación del aire
con tecnologías limpias en el transporte público y en el interi or de los hogares, entre otros.

Es fundamental la promoción del desarrollo de cultura y conciencia ambiental que proteja


la calidad del aire y la atmósfera, así como propiciar el conocimiento, la información y
educación sobre el cambio climático. Asimism o, la transferencia de tecnología para
propiciar saltos tecnológicos que signifiquen acelerar el esfuerzo de mitigación de las
emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes del aire.

Propiciar la participación pública y del sector privado para implantar innovaciones en la


utilización de tecnologías poco contaminantes y con bajo contenido de carbono.

El uso eficiente y racional de energía es estratégico para disponer de más recursos


energéticos en el país y elevar la competitividad en el mercad o mundial, tendiendo a un
proceso de descarbonización de las fuentes de energía, promoviendo el empleo de energías
renovables.

Promover la participación de la sociedad civil en la protección de la atmósfera y vigilancia


de la calidad del aire.

Disminuir la deforestación buscando controlar la agricultura migratoria y los asentamientos


humanos no planificados en áreas boscosas no apropiadas que origina cambios de uso del
suelo. Lograr el desarrollo sostenible con un manejo racional del aumento de las emisio nes
de GEI y otros contaminantes del aire, asimismo, mejorar el conocimiento de la
vulnerabilidad del país a los eventos climáticos para aplicar las medidas de adaptación
reduciendo al mínimo sus efectos adversos.
Finalmente, el crecimiento económico es esencial para la adopción de medidas
encaminadas a hacer frente al cambio climático

a. ACTIVIDADES

Implementación de la Estrategia nacional de cambio climático


Evaluación de la vulnerabilidad y adaptación al cambio climático
Inventario de gases de efecto invernadero y otros contaminantes
Reforestación y cambio de uso del suelo

b. METAS

Implementación de la Estrategia Nacional de Cambio Climático

i Elaboración de la Estrategia Nacional de Cambio Climático.


ii Segunda Comunicación Nacional de Cambio Climático ( 30%)
iii Monitoreo de los proyectos GEF de Cambio Climático.
iv Mecanismo de Desarrollo Limpio
v Ecoetiquetado

Evaluación de la vulnerabilidad y adaptación al cambio climático.

i Diseño de Plan Nacional de adaptación.


ii Desarrollo de Evaluaciones locales Integradas
iii Plan de actividades para adaptación al Fenómeno El Niño
iv Estudio de priorización de efectos del Cambio Climático
v Monitoreo de Glaciares al 2010, actualización del monitoreo de la cordillera blanca

Inventario de gases de efecto invernadero y otros contaminan tes

i Diseño del Sistema Nacional del Inventario Integrado de Emisiones.


ii Elaboración del Documento de diseño del sistema aprobado por consejo directivo
del CONAM.
POLÍTICA NACIONAL IV

GESTIÓN Y PROMOCIÓN DE LA CONCIENCIA Y


CULTURA AMBIENTAL

El fortalecimiento de la educación y la inve stigación ambiental en el conjunto del sistema


educativo y de la educación comunitaria, como la promoción de la participación
responsable e informada del sector privado y de la soci edad civil en la toma de dec isiones
ambientales y en la vigilancia de su cumplimiento, están orientados a promover el fomento
de la conciencia ambiental para el desenvolvimiento de la vida, como principio de la
educación peruana, establecido por la Ley General de Educación (Ley N° 28044, Art. 8.g)
y en concordancia con los objetivos de la Política de Estado decimonovena del Acuerdo
Nacional.

La promoción del involucramiento y toma de conciencia de las comunidades educativas y


de la población en los temas de desarrollo humano y sostenible y en la conservación del
ambiente y los recursos naturales esta orientado a lograr un cambio de actitudes dirigido a
fomentar una cultura ambiental, de prevención y sostenibilidad; que permita reducir la
vulnerabilidad de la población, especialmente la mas pobre, ante los efectos ambientales de
las actividades económicas, los fenómenos naturales y algunos estilos de vida
predominantes, que no han integrado los tres componentes (social , cultural y ambiental).
En ese sentido, es importante impulsar el desarrollo de capacidades para que las
comunidades puedan establecer una relación armoniosa con su ambiente, enfrentar y
prevenir los problemas ambientales, así como recuperarse de ellos.

La práctica de la educación ambiental y la información ambiental constituyen el eje del


desarrollo sostenible y la base técnica para la planificación y toma de decisiones exitosas,
para lo cual es fundamental establecer un sistema de información ambiental que permita
que las instituciones generadoras de información la pongan a disposi ción de los usuarios
para dar sustento a una amplia participación ciudadana, y asimismo se continúe avanzando
con el conocimiento integral del país.

El desarrollo tecnológico, el compromiso del Estado en diversos acuerdos ambientales


internacionales, y la congruencia entre las necesidades de la sociedad, el mercado y el
desarrollo sostenible requiere que nuestro país oriente las políticas educacionales y
científico tecnológicas integrando nuevos referentes culturales, económicos, y nuevas
prácticas pedagógicas y de investigación, a fin de crear estructuras institucionales y
mecanismos de toma de decisión que garanticen el desarrollo sostenible.
Desarrollo de estrategias de valoración de las materias primas y biodiversidad del país, de
producción limpia y consumo responsable destinadas a mejorar de forma comprobable la
eficiencia y la productividad de los recursos renovables y no renovables, y reducir los
niveles de contaminación y desperdicio por unidad de producción.
Desarrollo y adopción voluntaria de inst rumentos de información para el consumidor que
sean efectivos, transparentes y comprobables y que no sean discriminatorios, ni engañosos,
a fin de proporcionar información referente al consumo y la producción sostenible,
comprendiendo los aspectos de salud comunitaria, salud ambiental y seguridad con
prevención. Estos instrumentos no deben utilizarse como barreras comerciales disfrazadas.

Desarrollo de una estrategia integral para fomentar la transversalidad de la educación


ambiental en las instituciones e ducativas de la educación básica y superior, en vinculación
con su entorno y comunidad local, y con la educación comunitaria (educación no
formal),extendiendo la conciencia y cultura ambiental en todas las generaciones y pueblos
de la Amazonía y del área A ndina, de las zonas de cuenca y marino -costeras del Perú,
recuperando los saberes, tradiciones y cultura propia de cada comunidad. En dicho marco
se debe optimizar la inserción de temas ambientales en los procesos de diversificación de
las currículas de estudio de la educación básica y superior.

4.1. OBJETIVOS

4.1.1. Objetivo General


7
Fomentar la educación ambiental para el desarrollo sostenible orientada a desarrollar la
conciencia y cultura ambiental expresada en la participación organizada de los ciudadanos
en las decisiones ambientales.

4.1.2. Objetivo Específicos

a. Fomentar la cultura y ciudadanía ambiental en las instituciones educativas,


en la educación comunitaria y en la sociedad.
b. Implementar programas de educación ambiental en las instituciones
educativas de la educación básica y superior.
c. Mejorar la calidad de la información ambiental para la toma de decisiones en
el sistema educativo y a nivel intersectorial.

4.2. ESTRATEGIA :

Se fomentará la educación para el desarrollo de la cultura ambiental orientando la


transversalidad en los procesos pedagógicos de las instituciones educativas y fortaleciendo
la ciudadanía ambiental, la gestión ambiental escolar en vinculación con su entorno y
comunidad, con la colaboración de la acción intersectorial del estado, de la soci edad civil y
de los medios de comunicación en la generación de conciencia ambiental, así como con la
implementación de programas de educación ambiental en instituciones educativas y con la
mejora de la calidad de información ambiental en la toma de decisio nes, mediante la acción
de redes y la construcción de Agendas 21. Se desarrollará una nueva propuesta a ser
presentada a la cooperación internacional para el Sistema Nacional de Información
Ambiental – SINIA, en correspondencia con la generación del Sistem a Nacional de
Educación para el Desarrollo Sostenible -SINEADS, y en base a los cuales se publicará el
Informe Anual del Estado del Ambiente 2002.
4.3. METAS

Con el objeto de fomentar la educación ambiental de las comunidades educativas y de la


ciudadanía, se promoverá la participación en el enriquecimiento de la Política de Educación
Ambiental Nacional elaborada conjuntamente por el Ministerio de Educación con el
CONAM.

De acuerdo a la normativa sectorial se impulsará la participación de 1000 Instituciones


educativas de 10 regiones en el Programa Escuelas Limpias y Saludables, la aplicación de
la Guía de Educación Ambiental y de la Propuesta Pedagógica, la aplicación de la Guía de
Educación Ambiental para estudiantes de los ciclos de Educación Primaria elabo radas por
el MED en al menos 250 escuelas, la participación de Colegios de Educación Secundaria en
el Programa RECICLA en no menos de 500 colegios que trabajen el programa GLOBE y la
oficialización de la educación ambiental como transversal en la currícula de 2 Institutos
Superiores Pedagógicos, de 2 Institutos Superiores Tecnológicos y en al menos 2 facultades
de Universidades Públicas, la articulación de entidades comunitarias con instituciones
educativas en al menos tres experiencias de Agendas 21 locale s en distintas regiones.
.
Se publicará el Informe del Estado del Ambiente visto por los Jóvenes de diversos grupos
organizados y por los especialistas de Educación Ambiental de las Direcciones Regionales
de Educación y las Unidades de Gestión Educativa L ocal, coordinadas por el Ministerio de
Educación.

Para efectos de la mejora de la calidad de la información ambiental en la participación y


toma de decisiones, se desarrollará una nueva propuesta para el fortalecimiento del Sistema
de Información, SINIA, alimentado por el Sistema Nacional de Educación para el
Desarrollo Sostenible con carácter descentralizado.

4.4. PROGRAMAS NACIONALES

4.4.1. PROGRAMA NACIONAL: PROMOCIÓN DE LA CONCIENCIA Y


CULTURA AMBIENTAL NACIONAL

El Ministerio de Educación promueve proces os de Educación Ambiental a todo nivel, en


función de sus competencias sectoriales y a la relación funcional con sus instancias de
gestión descentralizadas, particularmente en las instituciones educativas de la educación
básica y superior, como en la educa ción comunitaria, en tanto el CONAM desarrolla
acciones en el Frente Azul en universidades y medios de comunicación, debiendo
establecerse acciones de coordinación entre ambos mediante acuerdos de trabajo conjunto.

En el contexto del Decenio de la Educaci ón para el Desarrollo Sostenible 2005 -2014, el


Ministerio de Educación lleva adelante el Programa Escuelas Limpias y Saludables que se
ha desarrollado como Campaña Nacional de Movilización Social, como parte de la
emergencia educativa a partir del año 200 5, dirigida a: sensibilizar e involucrar a las
comunidades educativas en acciones de educación ambiental, contribuir a la formación de
hábitos de higiene y limpieza entre los miembros de la comunidad educativa y local,
promover el cuidado y mantenimiento d el ambiente y entorno escolar, promover la
conservación y uso responsable de los recursos naturales de la comunidad y la región,
promover el desarrollo de aprendizajes para la convivencia en ambientes saludables e
impactar en el mejoramiento de la calidad de vida de la población, con participación de los
gobiernos locales y la sociedad civil en una perspectiva de Agenda 21.

El CONAM promueve el Programa Recicla, auspiciado por el proyecto SENREM/USAID,


busca enfrentar el tema de la educación ambiental en instituciones educativas a través de la
disposición de residuos sólidos y la reducción de las cantidades de desperdicios, en especial
de papel y cartón. Los residuos sólidos, o lo que simplemente denominamos basura
constituye un serio problema ambiental pu es se constata que cada semana, sólo en Lima, se
generan dos mil quinientas toneladas de residuo, para lo cual como componente de los
PIGARS, se debe promover el cambio de hábitos y realizar operativos de limpieza,
reciclaje de residuos sólidos, campañas de sensibilización tributaria, concursos de estímulo
a la población, entre otros.

a. ACTIVIDADES

Fortalecimiento de la Conciencia ambiental ciudadana


Participación Ciudadana en decisiones ambientales
Capacitación

b. METAS

Conciencia ambiental ciudadana

i Campañas ciudadanas sobre contaminación de ciudades, cuencas y áreas


rurales con determinadas líneas específicas como contaminación del aire,
salud ambiental y estilos de vida saludables en 16 zonas urbano/rurales
del Perú.
ii Programa de promotores vecinales de educación ambiental y prevención -
atención de desastres.
iii Promoción de comunidades locales sostenibles con Agendas 21.

Participación Ciudadana en decisiones ambientales

i Promoción de ciudadanía ambiental organizada en las instituciones


educativas y la comunidad local a partir del Programa Escuelas Limpias
y Saludables.
ii Implementación de Plan Nacional de Acción para niños, adolescentes y
jóvenes promotores de la Educación ambiental para el Desarrollo
Sostenible.
iii Programas Recicla y Globe en institucione s educativas piloto de costa,
sierra y selva
iv Fortalecimiento del Comité Ambiental Juvenil y de otras formas de
organización juvenil.
v Promoción de mecanismos para la vigilancia social ambiental y la
atención de quejas ciudadanas.
vi Participación pública en vi gilancia y monitoreo ambiental y de la
prevención y atención de desastres.

Capacitación

i Desarrollo de capacidades para promotores de Escuelas Limpias y


Saludables en la Educación Básica y para gestores ambientales en la
Educación Superior y Comunitaria .
ii Promoción de capacidades ambientales en las Universidades e Institutos
Superiores.

4.4.2. PROGRAMA NACIONAL: PROMOCIÓN DE LA EDUCACIÓN


AMBIENTAL

Dada la evidencia que el deterioro del ambiente está íntimamente vinculado con
determinados estilos de vida conte mporáneos y que viene afectando de manera preocupante
a la calidad de vida, los grandes foros internacionales como la Cumbre Mundial de
Desarrollo Sostenible llevada a cabo en Johannesburgo (2002), ponen énfasis en el rol
fundamental de la educación para r eorientar justamente los estilos de vida desde la
educación formal y comunitaria.

En la Educación Básica y Superior esta planteada la necesidad de desarrollar la


transversalidad de la Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible en el aspecto
curricular y en el conjunto de la gestión de las instituciones educativas, vinculando las
acciones en el ambiente institucional con el de su entorno inmediato y comunidad local.

El proceso de generalización del Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica


Regular, articula los niveles de Inicial, Primaria y Secundaria, y establece la E ducación
Ambiental como Tema Transversal en relación con el Eje Curricular Nacional Aprender a
vivir juntos (ciudadanía y conciencia ambiental): A partir de estos planteamient os se
proponen distintos contenidos temáticos en las áreas curriculares que pueden integrar
interdisciplinar y transversalmente los temas ambientales y de desarrollo sostenible
mediante la diversificación curricular según cada realidad, con el fin de que l os
aprendizajes se orienten al desarrollo de capacidades, actitudes y valores en los estudiantes.

En el país existe una motivación general por estimular la educación ambiental para el
desarrollo sostenible, porque es claro que ésta es la vía por la cual l as generaciones actuales
y futuras pueden desarrollar el nivel de conciencia y visión que se requiere para establecer
o restablecer las relaciones armónicas entre el hombre y la naturaleza. Para ello mas de 80
instituciones se han reunido en la Red Nacion al de Educación Ambiental , surgida a partir
del Convenio Marco firmado por el Ministerio de Educación, el Consejo Nacional del
Ambiente, el Instituto Nacional de Recursos Naturales y Comisión Nacional para el
Desarrollo y Vida sin Drogas, que están const ruyendo en forma conjunta una plataforma
institucional para promover la educación ambiental.
Por su parte varias universidades han creado carreras y postgrados en temas ambientales,
sin embargo es necesario desarrollar la transversalidad de la dimensión a mbiental en la
formación de los profesionales de todo nivel y especialidad, a nivel de pregrado y posgrado
La educación ambiental permitirá que las decisiones sobre la conservación y protección del
ambiente, encuentren eco en las bases sociales y que los t omadores de decisiones actúen en
favor del ambiente por convicción propia, porque han comprendido que las relaciones
hombre, ambiente y desarrollo están en la misma dimensión y no en espacios paralelos .

a. ACTIVIDADES

Definición de Política Nacional de Educ ación Ambiental (PNEA)


Promoción de la Educación Ambiental en Educación Básica
Promoción de la Educación Ambiental en Educación Superior

b. METAS

Política Nacional de Educación Ambiental

i. Propuesta conjunta de texto de la PNEA por el Ministerio de Educación y el


CONAM, para su debate y enriquecimiento con la participación de la sociedad
civil y la población.

ii. Desarrollo de la dimensión ambiental en los Proyectos Educativos Regionales


(PERs) y Proyectos Educativos Locales (PELs) con inserción en los Proyectos
Educativos Institucionales (PEIs)
iii. Potenciar la Red Nacional de Educación Ambiental
iv. Organización y realización del I Congreso Nacional de Educación Ambiental
para el Desarrollo Sostenible

Educación Básica

i. Articulación de experiencias de educación ambiental en redes locales con


propuestas de diversificación curricular y de proyectos ambientales de
carácter transversal en instituciones educativas.
ii. Promoción de Programas y Proyectos con temas ambientales como eje
transversal.
iii. Programa Escuelas Limpias y Saluda bles en Instituciones Educativas,
Unidades de Gestión Educativa Local y Direcciones Regionales de
Educación.
iv. Fortalecimiento y articulación de los Comités Ambientales Escolares en
redes con las instituciones de su entorno inmediato.
v. Desarrollo de proceso de reconocimiento de logros de calidad ambiental
educativa en las instituciones educativas.
vi. Dotación de materiales educativos oficiales con temas ambientales para
estudiantes de los ciclos de la Educación Básica Regular.
vii. Guías oficiales validadas por el M ED para maestros en educación
ambiental
viii. Capacitación a docentes en Educación Ambiental y en las líneas de la
Educación para el Desarrollo Sostenible
ix. Programa de formación de promotores distritales de educación
ambiental.
x. 08 regiones del país como áreas p iloto para desarrollo de programas
integrales de educación ambiental

Educación Superior

i Institutos Superiores incorporan desarrollo transversal de la educación


ambiental en los procesos pedagógicos y de gestión de acuerdo a su
entorno local y regional.
ii Universidades incorporan transversalidad de la educación ambiental en
sus distintas facultades para ofrecer formación, investigación y servicios
orientados al desarrollo sostenible de su realidad regional.
iii Centro de excelencia en Formación Ambiental.
iv Primer foro de educación superior no universitaria “Educación
Ambiental para el Desarrollo Sostenible.
v Segundo Foro Nacional de Universidades y Ambiente "El profesional
que el ambiente necesita”

4.4.3. PROGRAMA NACIONAL: SISTEMA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL


NACIONAL

Toda persona tiene derecho a recibir información sobre el estado y la gestión del ambiente
y de los recursos naturales, sea en forma escrita, visual o en forma de base de datos en
materia de agua, aire, suelos, flora, fauna y recursos naturales en general.

En tal sentido se promueve la implementación del Sistema Nacional de Información


Ambiental como un instrumento de gestión conformado por un conjunto estructurado y
delimitado de datos e informaciones sobre componentes del medio ambiente. Esta
constituido por una red de integración tecnológica, una red de integración institucional y
una red de integración humana que permite hacer accesible la información ambiental vía
Internet, facilitando el uso e intercambio y mejorando la calidad de la información
utilizada en los procesos de toma de decisiones, mediante la construcción de bases de datos
y su interrelación con las instituciones generadoras de información y usuarios.
Su importancia radica en facilitar la sistematización, el intercambio y difusión de la
información ambiental; contribuye a la toma de decisiones a nivel nacional, regional y
local; evitar la duplicidad de esfuerzos y gastos en la generación de información existente;
ayuda a conocer la realidad del país y generar conciencia para una partici pación ciudadana
informada y responsable; concentrar y sistematizar la información dispersa; fuente de
información actualizada para potenciales inversionistas; establecer mecanismos de
estandarización de información; contribuir al monitoreo de estados crít icos y riesgos
ambientales y; apoyar la educación en temas ambientales.
En el caso de Biodiversidad, manejo de cuencas, educación, ciencia y tecnología, recursos
naturales y otros, se están desarrollando redes de bases de datos que deben ser
interconectadas y analizadas en un nodo central ambiental, el mismo que a su vez puede
interconectarse con otras redes sobre temas económicos, sociales, infraestructura y otras.
En este sentido se promoverá la participación en el Global Biodiversity Facility Informati on
GBIF, la cual a largo plazo proporcionará un portal que permita realizar preguntas
simultáneas en bases de datos de biodiversidad, moleculares, genética, ecología y de
ecosistemas, que facilitarán y habilitarán datos de utilidad y valor científico.

Por otro lado el Clearing house e s un mecanismo diseñado para facilitar el intercambio de
información del Convenio sobre la Diversidad Biológica y los avances en su
implementación a nivel nacional; así como también del estado de la biodiversidad en el
país. Pretende unir a usuarios con generadores de información para satisfacer sus
necesidades en un primer nivel.

Para el proceso de fortalecimiento del SINIA y de la promoción del acceso a él, es


indispensable que en el sistema educativo se constituya un Sist ema Nacional de Educación
Ambiental para el Desarrollo Sostenible (SINEADS), el cual tiene fundamento normativo
en la respuesta que exige al sector la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión
Ambiental (Ley N° 28245), como en la organización en Red Nacio nal de Prevención y
Atención de Desastres que exige el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI, Directiva
052-2004-ED, Acciones de Prevención y Atención de Desastres en el Sector Educación),
así como en la necesidad de recoger información y proveerla p ara la toma de decisiones en
distintas instancias en coordinación con gobiernos locales y asociaciones comunitarias.

a. ACTIVIDADES

Información ambiental
Comunicación y difusión
Creación del Sistema Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Soste nible como
proceso que articula las instituciones educativas y el sistema educativo con los actores de la
comunidad. .

b. METAS

Información ambiental

i Promoción de mecanismos de acceso a información ambiental


ii Acuerdos de intercambio de información ambien tal entre entidades
generadoras de información.
iii SIAR en todas las regiones donde hay CAR.
iv Alianza de trabajo con el INEI.
v Implementación de Información de Diversidad Biológica.
vi Implementación una Biblioteca virtual sobre Acuerdos y tratados
ambientales internacionales.
vii Implementación una biblioteca disponible en pag. Web del CONAM
viii Informe del Estado del Ambiente.

Comunicación y difusión

i Alianza con los medios de comunicación para campañas masivas de


cuidado del ambiente.
ii Comunicación y difusión sobre con servación y uso sostenible de la
Diversidad Biológica
iii Comunicación y difusión sobre problemas ambientales prioritarios de las
regiones
iv Premios al Desarrollo sostenible, Periodismo ambiental, Municipio
sostenible.
v Comunicación a través de teatro y música

Diseño del SINEADS

i Elaboración de propuesta sustentatoria del SINEADS.


ii Realización de encuentros regionales para la validación de la propuesta.
iii Formulación de norma legal de creación.
iv Creación e impl ementación del sistema
POLÍTICA NACIONAL V

GESTIÓN DEL COMERCIO Y AMBIENTE

El Estado a través de la Política de Estado decimonovena, del acuerdo nacional, promueve


el desarrollo de la Estrategia Nacional de Comercio y A mbiente. Considerando que el
mercado ofrece nuevas oportunidades para el flujo de capitales, tecnología y trabajo en
beneficio de nuestros países, hace falta un mecanismo de comercio sostenible, entendido
como un intercambio internacional de bienes y servicios que produce un resultado po sitivo
de tipo social, económico y ambiental, y refleja los criterios básicos del desarrollo
sostenible.

Para vincular el comercio, ambiente y desarrollo se tendrá en cuenta la necesidad de


transparencia, equidad e imparcialidad, y asegurar que los benefi cios sociales y ambientales
otorguen un valor perdurable a nuestro país.

La inclusión del tema ambiental en los acuerdos regionales ha tenido como principal
objetivo, evitar la aparición de ventajas competitivas basadas en normatividades poco
exigentes en materia ambiental, y por otro lado, impedir que la legislación ambiental sea
utilizada como una barrera injustificada al comercio, por lo que se hace imperioso
esforzarse por establecer vínculos entre las políticas y prácticas comerciales y ambientales.

Uno de los mayores desafíos que se presenta para América Latina y para el Perú es alcanzar
niveles de competitividad que incorporen las exigencias ambientales de los mercados
internacionales, que cada día son mayores. Considerando que son los países desarr ollados
los que dominan el comercio mundial y exportan la mayor parte de los bienes y servicios
entre ellos, son éstos quienes definen el patrón productivo, tecnológico y ambiental que
prevalece en el resto del mundo.

Las asimetrías ambientales dentro de los países involucrados en un sistema multilateral de


comercio deben ser consideradas, mientras los países en desarrollo ajustan sus sistemas
productivos a las exigencias ambientales de los principales mercados de exportación . Así lo
han reconocido los Miembros de la OMC en la Declaración Ministerial de Doha
(noviembre, 2001) y reafirmado en la Declaración Ministerial de Hong Kong (diciembre,
2005); en ellas los Ministros reconocen la importancia para los países en desarrollo, como
el Perú, de los programas de asistencia técnica y creación de capacidad en la esfera del
comercio y el medio ambiente. Animan asimismo a los Miembros a compartir sus
conocimientos técnicos y su experiencia con respecto a los exámenes ambientales
realizados en el plano nacional.

En la Declaración de Río, de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el medio ambiente y


desarrollo, se estableció, que las medidas comerciales con fines ambientales no deben
constituir un medio de discriminación arbitraria o injustificable, ni una restricc ión vedada
del comercio internacional (principio 12).

Los abundantes recursos naturales del país son la base potencial para el desarrollo de
“bionegocios”, relativos a nuevas actividades productivas de creciente importancia en la
economía mundial, la que presentan una tasa de retorno ambiental positiva. Este aspecto es
la base para el planteamiento de promoción de actividades productivas con miras a
impulsar actividades comerciales dentro del país y con otros países. Las negociaciones
comerciales internacionales, reconociendo las sinergias entre comercio y medio ambiente
así como entre comercio y medidas sanitarias y fitosanitarias, son un mecanismo
importante para abrir los mercados externos a la exportación de productos peruanos de
calidad que sean inocuos y benéficos para el medio ambiente y para los consumidores.

5.1.OBJETIVOS

5.1.1. Objetivo General

Incorporar el desarrollo sostenible de nuestro país como premisa en la agenda de


negociaciones comerciales internacionales peruana, basados en criterios científic os y
técnicos, sin poner en riesgo nuestros recursos naturales, en particular la diversidad
biológica.

5.1.2. Objetivos Específicos

Formular e implementar una Estrategia Nacional de Comercio y Ambiente, de manera tal


que se constituya en un referente importante de la negociación y celebración de acuerdos
comerciales internacionales (bilaterales, regionales y multilaterales).
b. Generar y alentar el desarrollo de bionegocios como mecanismo fundamental en la
agenda de comercio internacional.
c. Desarrollar la aplicación de sellos verdes sobre calidad ambiental en los productos
peruanos de exportación y para la importación de productos industriales.
d. Promover la competitividad del país a través de la inclusión de los costos
ambientales en el costo total de los procesos prod uctivos.

5.2. ESTRATEGIA :

La participación de nuestro país en acuerdos multilaterales, regionales, y bilaterales de


carácter comercial debe ir acompañada de un análisis de los efectos de éstos sobre el
ambiente y sobre la necesidad de establecer regulacion es técnicas necesarias al comercio
para prevenir el deterioro ambiental.

La Estrategia Nacional en Comercio y Ambiente establecerá los lineamientos estratégicos


en la relación de las políticas y medidas comerciales y ambientales con miras a promover
un desarrollo sostenible, constituyéndose así en herramienta de gestión y guía para la
materialización de las actividades necesarias para la implementación de los compromisos
asumidos en los diversos foros comerciales y ambientales, contando para estos fines co n
criterios para la priorización de las necesidades y proporcionando medidas concretas a ser
implementadas de acuerdo con los lineamientos estratégicos establecidos.

En este marco será fundamental contar con una participación ciudadana informada, por lo
que es importante la creación y difusión de conocimientos, en el marco de los objetivos del
desarrollo sostenible.
Para tal fin, se analizarán los compromisos asumidos en el marco de la Organización
Mundial de Comercio, en acuerdos regionales y bilaterales suscritos por el Perú, así como
las obligaciones asumidas en los Acuerdos Multilaterales sobre Medio Ambiente
(AMUMAS) como la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas
de Fauna y Flora Silvestres (CITES), el Protocolo de Montreal so bre sustancias agotadoras
de la capa de ozono, el Convenio de Basilea sobre el control de movimientos
transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación, entre otros.

Se analizará asimismo los posibles efectos de las medidas ambientales en el a cceso a los
mercados, con especial énfasis en las medidas comerciales unilaterales con propósitos
ambientales, como los regulaciones técnicas necesarias al comercio, con inclusión de las
normas y reglamentos técnicos y prescripciones en materia de envase y embalaje,
etiquetado y reciclado. Ello permitirá la promoción de la adopción de buenas prácticas y
tecnologías ambientales por parte de las pequeñas y medianas empresas, desarrollando de
esta manera asociaciones público -privadas con el fin de lograr los o bjetivos ambientales.

En este sentido, se hace necesario explorar las actividades ambientales relacionadas con el
comercio, la inversión y el mejoramiento del desempeño ambiental.

Uno de los temas de importancia nacional es la implementación del Programa Nacional de


Promoción del Biocomercio cuyo objetivo es impulsar y apoyar la generación y
consolidación de los bionegocios en el Perú, basados en la biodiversidad nativa, como
incentivo para su conservación, aplicando criterios de sostenibilidad ambiental, social y
económica, en concordancia con los objetivos de la Estrategia Nacional de Diversidad
Biológica. Por tal motivo, la Estrategia Nacional en Comercio y Ambiente deberá estimular
el manejo sostenible de los recursos ambientales incluidas la flora, fa una silvestre y las
áreas silvestres protegidas.

5.3. METAS:

Estrategia Nacional de Comercio y Ambiente:


a. Establecer la política en comercio y ambiente a seguir en los diversos foros
internacionales, en especial en las negociaciones comerciales internacionale s en las
que el Perú participa.
b. Aprobar la Estrategia Nacional de Comercio y Ambiente, realizándose el análisis de
los avances de ejecución

Etiquetado Ambiental
a. Promover el etiquetado ambie ntal y la exportación de productos bi ológicos
certificados, realizándose el análisis de los avances de ejecución.

Promoción del Biocomercio


a. Verificar el desarrollo de proyectos ecoturísticos y de bioc omercio.
b. Impulsar y apoyar la generación y consolidación de los bionegocios.
5.4. PROGRAMAS NACIONALES
5.4.1. PROGRAMA NACIONAL: PROMOCIÓN DEL COMERCIO NACIONAL Y
PROTECCIÓN AMBIENTAL

Aunque se reconoce la necesidad de regular las relaciones entre comercio y ambiente,


específicamente en lo que concierne a las medidas comerciales con propósitos ambientales,
prevalece la desconfianza a este tipo de regulaciones en los acuerdos comerciales, basada
en que éstas puedan restringir el acceso a los mercados mediante las llamadas barreras no
arancelarias u obstáculos técnicos a comercio.

En la Conferencia Ministerial de Doha , celebrada en noviembre de 2001, se acordó iniciar


negociaciones sobre algunas cuestiones relacionadas con el comercio y el medio ambiente.
En dicha oportunidad se identificó que existen más de 230 Acuerdos Multilaterales de
Medio Ambiente – AMUMAS y por lo menos 20 de ellos contienen compromisos
comerciales.

Por tal motivo, en el apartado iii) del párrafo 31 de la mencionada Declaración, se


establecen negociaciones sobre la reducción o, según proceda, la eliminación de los
obstáculos arancelarios y no arancelarios a l os bienes y servicios ecológicos, con el fin de
promover un desarrollo sostenible.

Para lograr este objetivo se reconoce asimismo en el párrafo 33, la importancia de la


asistencia técnica y la creación de capacidad. En efecto, en el foro de la OMC l as
actividades de asistencia técnica en la esfera del comercio y el medio ambiente se llevan a
cabo principalmente en forma de talleres regionales para los representantes
gubernamentales en materia de comercio y ambiente y se organizan en cooperación con las
secretarías del PNUMA, la UNCTAD y los AMUMA.

En mayo del año 2004, el Perú inició un proceso de negociación comercial, de gran
trascendencia, con los Estados Unidos de América. Este proceso de negociación llegó a su
fin en diciembre del 2005 y el texto del Acuerdo de Promoción Comercial entre el Perú y
los Estados Unidos de Norteamérica fue suscrito el 12 de abril de 2006.

A lo largo del texto de este acuerdo comercial, el Perú ha asumido diversos compromisos
que pueden afectar directa o indirectamente al ambiente. En especial en el Capítulo 18
sobre Medio Ambiente se ha establecido que las Partes deberán aplicar su respectiva
legislación ambiental; la cual incluso si se inaplica de forma reiterada y afecta el comercio
entre las Partes podría activar el Mec anismo de Solución de Controversias - MSC.

En efecto, el capítulo ambiental reafirma la función del ambiente en los procesos de


producción y comercialización de bienes y servicios, a la vez que evidencia el valor
económico de la protección ambiental para la sociedad en su conjunto.

La participación de nuestro país en acuerdos multilaterales, regionales, y bilaterales de


carácter comercial debe ir acompañada de un análisis de los efectos de éstos sobre el
ambiente y sobre la necesidad de establecer regulac iones técnicas necesarias al comercio
para prevenir el deterioro ambiental.
La Estrategia Nacional en Comercio y Ambiente establecerá los lineamientos estratégicos
en la relación de las políticas y medidas comerciales y ambientales con miras a promover
un desarrollo sostenible, constituyéndose así en herramienta de gestión y guía para la
materialización de las actividades necesarias para la implementación de los compromisos
asumidos en los diversos foros comerciales y ambientales, contando para estos fines con
criterios para la priorización de las necesidades y proporcionando medidas concretas a ser
implementadas de acuerdo con los lineamientos estratégicos establecidos.

En este marco será fundamental contar con una participación ciudadana informada, por l o
que es importante la creación y difusión de conocimientos, en el marco de los objetivos del
desarrollo sostenible.

Para tal fin, se analizarán los compromisos asumidos en el marco de la Organización


Mundial de Comercio, en acuerdos regionales y bilatera les suscritos por el Perú, así como
las obligaciones asumidas en los Acuerdos Multilaterales sobre Medio Ambiente
(AMUMAS) como la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas
de Fauna y Flora Silvestres (CITES), el Protocolo de Montreal sobre sustancias agotadoras
de la capa de ozono, el Convenio de Basilea sobre el control de movimientos
transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación, entre otros.

Se analizará asimismo los posibles efectos de las medidas ambientales en e l acceso a los
mercados, con especial énfasis en las medidas comerciales unilaterales con propósitos
ambientales, como los regulaciones técnicas necesarias al comercio, con inclusión de las
normas y reglamentos técnicos y prescripciones en materia de envas e y embalaje,
etiquetado y reciclado. Ello permitirá la promoción de la adopción de buenas prácticas y
tecnologías ambientales por parte de las pequeñas y medianas empresas, desarrollando de
esta manera asociaciones público -privadas con el fin de lograr lo s objetivos ambientales.

En este sentido, se hace necesario explorar las actividades ambientales relacionadas con el
comercio, la inversión y el mejoramiento del desempeño ambiental.

Uno de los temas de importancia nacional es la implementación del Progr ama Nacional de
Promoción del Biocomercio cuyo objetivo es impulsar y apoyar la generación y
consolidación de los bionegocios en el Perú, basados en la biodiversidad nativa, como
incentivo para su conservación, aplicando criterios de sostenibilidad ambient al, social y
económica, en concordancia con los objetivos de la Estrategia Nacional de Diversidad
Biológica. Por tal motivo, la Estrategia Nacional en Comercio y Ambiente deberá estimular
el manejo sostenible de los recursos ambientales incluidas la flora, fauna silvestre y las
áreas silvestres protegidas.

a. ACTIVIDADES

Estrategia Nacional de Comercio y Ambiente


Etiquetado Ambiental
Promoción del Biocomercio
b. METAS
Estrategia Nacional de Comercio y Ambiente

i Establecer la política en comercio y ambiente a s eguir en los diversos foros


internacionales, en especial en las negociaciones comerciales internacionales en las
que el Perú participa.
ii Aprobar la Estrategia Nacional de Comercio y Ambiente, realizándose el análisis
de los avances de ejecución.

Etiquetado Ambiental

i Establecimiento de las asimetrías ambientales a nivel multilateral, regional y


bilateral que promuevan la competitividad de los productos nacionales.
ii Desarrollo y aprobación de normas técnicas peruanas para el etiquetado ambiental
iii Promoción del etiquetado ambiental para el sector turismo, comercio y agrario.

5.4.2. PROGRAMA NACIONAL: PROMOCIÓN DEL BIOCOMERCIO

El Biocomercio es la actividad productiva y comercial basada en el uso de nuestra


biodiversidad nativa de acuerdo con los tres objetivos f undamentales del Convenio sobre
Diversidad Biológica (CDB), que son: 1) la conservación de la diversidad biológica; 2) el
uso sostenible de sus componentes; y 3) la distribución justa y equitativa de los beneficios
derivados del uso de los recursos biológi cos.

Para países megadiversos como el Perú, poner en marcha un Programa Nacional que
promueva el Biocomercio es un paso muy importante para lograr un desarrollo sostenible, a
través de la activación de sectores con alto potencial productivo y comercial, q ue haga
participe a las comunidades originarias, y mejor aún que este desarrollo no signifique
costos irreparables en el ambiente y en la biodiversidad nativa

El Programa de Biocomercio del Perú – PBP, se define como un instrumento operativo de


dicha estrategia, para impulsar el uso de la diversidad biológica con criterios de
sostenibilidad sobre la base de nuestras condiciones biológicas, culturales, sociales,
institucionales, productivas, empresariales, tecnológicas, legales y financieras. Busca
facilitar a los diversos agentes económicos del campo y la ciudad, el aprovechamiento de
oportunidades productivas y de mercado mediante la prestación de servicios de asistencia
técnica, capacitación, información, promoción comercial y otros servicios
complementarios. En consecuencia, el perfil del PBP es de ser un ente facilitador y actuar
como una plataforma de servicios cuyo foco de atención son los agentes económicos con
iniciativas de bionegocios en marcha, especialmente de pequeña a mediana escala.

Lineamientos Estratégicos

Los lineamientos generales del PBP son definidos a partir de las directrices rectoras
establecidas por el CDB, la ENDB, la Estrategia Regional Andina de Biodiversidad (1), por
las pautas propuestas por la iniciativa Biotrade y por el ret o de generar un programa que sea
pragmático. De estas diferentes fuentes se generan los siguientes lineamientos estratégicos:

- El PBP es un instrumento operativo de la Estrategia Nacional de Diversidad


Biológica (D.S. Nº 102-2001-PCM).

- La estrategia de intervención proyectada para la Unidad Ejecutora es que el PBP sea


principalmente una instancia de segundo piso, que facilite las acciones de otras
instituciones de promoción y desarrollo, que actuarán como instancias de primer
piso, aunque en algunos casos, de acuerdo al servicio que se brinde y el nivel de
validación del instrumento utilizado, puede actuar como instancia de primer piso.

- Generar sinergias institucionales, basado en una estrategia de trabajo en red con


instituciones involucradas a nivel loca l, nacional e internacional. Esto se llevará a
cabo a través de la formación de alianzas estratégicas y en la coejecución de
actividades con otras instituciones.

- Aplicar un enfoque ecosistémico a nivel de la gestión integrada de los recursos


naturales, propiciando la conservación y utilización sostenible de modo equitativo.

- Orientar el desarrollo de la oferta de bienes y servicios provenientes de la


biodiversidad nativa, en función de los mercados locales, nacionales e
internacionales.

- Desarrollar actividades enmarcadas en políticas y procedimientos de sostenibilidad


y competitividad de los bionegocios, en base al capital natural, cultural y social del
país.

- Desarrollar actividades con el enfoque de cadenas de valor, aplicando un análisis


que va del mercado hacia la producción primaria.

- Reconocer la participación de las comunidades locales y nativas en la conservación


y uso de los recursos de la biodiversidad nativa, rescatando y valorando el
conocimiento ancestral y tradicional colectivo.

- Canalizar recursos de cooperación técnica y financiera a iniciativas empresariales


que apliquen los criterios del Biocomercio y muestren un potencial en los mercados
locales, nacionales e internacionales.

- Incentivar procesos que fomenten el uso sostenible de la biod iversidad, orientados a


la generación de productos con valor agregado y a la diversificación de la oferta y
de los mercados.

- El ámbito de acción y las actividades se definirán de acuerdo a la experiencia


adquirida y a la disponibilidad de fondos.
- Priorizar sectores y productos de acuerdo al grado de desarrollo y de los programas
que se ejecuten con los socios nacionales e internacionales.

a. ACTIVIDADES

Promoción del Biocomercio

b. METAS

i Aplicación del Programa Nacional de Promoción del Biocomercio


ii Coordinación del Estado y sociedad civil en la promoción y desarrollo de
bionegocios. El Estado apoyará la realización continua de proyectos e
iniciativas de bionegocios a través de sus respectivas autoridades, en el
marco de mecanismos de facilitación de com ercio.
iii Etiquetado ambiental
iv Generación de valor agregado para la distribución de beneficios
provenientes del uso de los recursos genéticos.
ANEXOS

ANEXO I

POLÍTICA DE ESTADO SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE Y


GESTIÓN AMBIENTAL
En el marco de un Acuerdo Nacional, el Gobierno del Perú ha convocado a un diálogo
nacional para lograr un acuerdo que "...sirva de base para el proceso de consolidación de la
democracia, la afirmación de la identidad nacional y el diseño de una visión compartida del
país a futuro…"
Sus objetivos son:
 Servir eficazmente a la transición democrática, promoviendo el diálogo nacional
para luchar contra la pobreza, elevar la competitividad del Perú y construir un
Estado al servicio de las personas
 Ofrecer al país la estabilidad necesari a para crecer con equidad social, en
democracia y en justicia social
 Crear una visión común del país a futuro
 Crear e institucionalizar una cultura de diálogo democrático
 Crear consensos que nos permitan administrar las divergencias
 Generar crecimiento económico

En este sentido, las políticas están orientadas a alcanzar cuatro grandes objetivos:
democracia y estado de derecho, equidad y justicia social, competitividad del país, Estado
eficiente, transparente y descentralizado.

Dentro del tema de competi tividad se concuerda que para lograr el desarrollo humano y
solidario en el país, el Estado adoptará una política económica sustentada en los principios
de la economía social de mercado, reafirmando su rol promotor, regulador, solidario y
subsidiario en la actividad empresarial.

En este tema la Política de Estado decimonovena sobre Desarrollo Sostenible y Gestión


Ambiental, establece que las instituciones del Gobierno, los partidos políticos, las empresas
y la sociedad civil, mediante este acuerdo de gober nabilidad se comprometen a integrar la
Política Ambiental Nacional con las políticas económicas, sociales, culturales y de
ordenamiento territorial, para contribuir a superar la pobreza y lograr el desarrollo
sostenible del Perú. Nos comprometemos también a institucionalizar la gestión ambiental,
pública y privada, para proteger la diversidad biológica, facilitar el aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales, asegurar la protección ambiental y promover centros
poblados y ciudades sostenibles; lo c ual ayudará a mejorar la calidad de vida,
especialmente de la población más vulnerable del país.

Con ese objetivo el Estado:


(a) Fortalecerá la institucionalidad de la gestión ambiental optimizando la coordinación
entre la sociedad civil, la autoridad ambie ntal nacional, las sectoriales y los niveles
de gestión descentralizada, en el marco de un sistema nacional de gestión ambiental;
(b) Promoverá la participación responsable e informada del sector privado y de la
sociedad civil en la toma de decisiones ambient ales y en la vigilancia de su
cumplimiento, y fomentará una mayor conciencia ambiental;
(c) Promoverá el ordenamiento territorial, el manejo de cuencas, bosques y zonas
marino costeras así como la recuperación de ambientes degradados, considerando la
vulnerabilidad del territorio;
(d) Impulsará la aplicación de instrumentos de gestión ambiental, privilegiando los de
prevención, generación de valor agregado y producción limpias;
(e) Incorporará en las cuentas nacionales la valoración de la oferta de los recursos
naturales y servicios ambientales, la degradación ambiental y la internalización de
los costos ambientales;
(f) Estimulará la inversión ambiental y la transferencia de tecnología para la generación
de actividades industriales, mineras, de transporte, de saneamiento y de energía más
limpias y competitivas, así como del aprovechamiento sostenible de los recursos
forestales, la biotecnología, el biocomercio y el turismo;
(g) Promoverá y evaluará permanentemente el uso eficiente, la preservación y
conservación del suelo, sub suelo, agua y aire, evitando las externalidades
ambientales negativas;
(h) Reconocerá y defenderá el conocimiento y la cultura tradicionales indígenas,
regulando su protección y registro, el acceso y la distribución de beneficios de los
recursos genéticos;
(i) Promoverá el ordenamiento urbano, así como el manejo integrado de residuos
urbanos e industriales que estimule su reducción, reuso y reciclaje;
(j) Fortalecerá la educación y la investigación ambiental ;
(k) Implementará el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental p ara asegurar la
participación ciudadana, la coordinación multisectorial y el cumplimiento de las
empresas de los criterios y condiciones de protección ambiental;
(l) Regulará la eliminación de la contaminación sonora;
(m)Facilitará la participación y el apoyo de la cooperación internacional para recuperar
y mantener el equilibrio ecológico; y
(n) Desarrollará la Estrategia Nacional de Comercio y Ambiente.
ANEXO II

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA AMBIENTAL

La formulación y aplicación de la Política Ambiental Nacional cons idera los siguientes


lineamientos, establecidos en la Ley General del Ambiente, Ley Nº 28611:

De los lineamientos ambientales básicos de las políticas públicas

Sin perjuicio del contenido de la Política Ambiental Nacional, el diseño y la aplicación de


las políticas públicas consideran los siguientes lineamientos:

a. El respeto de la dignidad humana y la mejora continua de la calidad de vida de la


población, asegurando una protección adecuada de la salud de las personas.
b. La prevención de riesgos y daños ambi entales, así como la prevención y el control
de la contaminación ambiental, principalmente en las fuentes emisoras. En
particular, la promoción del desarrollo y uso de tecnologías, métodos, procesos y
prácticas de producción, comercialización y disposición final más limpias.
c. El aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, incluyendo la
conservación de la diversidad biológica, a través de la protección y recuperación
de los ecosistemas, las especies y su patrimonio genético. Ninguna consideración
o circunstancia puede legitimar o excusar acciones que pudieran amenazar o
generar riesgo de extinción de cualquier especie, subespecie o variedad de flora o
fauna.
d. El desarrollo sostenible de las zonas urbanas y rurales, incluyendo la
conservación de las áreas agrícolas periurbanas y la prestación ambientalmente
sostenible de los servicios públicos, así como la conservación de los patrones
culturales, conocimientos y estilos de vida de las comunidades tradicionales y los
pueblos indígenas.
e. La promoción efectiva de la educación ambiental y de una ciudadanía ambiental
responsable, en todos los niveles, ámbitos educativos y zonas del territorio
nacional.
f. El fortalecimiento de la gestión ambiental, por lo cual debe dotarse a las
autoridades de recursos, atributos y condiciones adecuados para el ejercicio de sus
funciones. Las autoridades ejercen sus funciones conforme al carácter transversal
de la gestión ambiental, tomando en cuenta que las cuestiones y problemas
ambientales deben ser considerados y asumidos inte gral e intersectorialmente y al
más alto nivel, sin eximirse de tomar en consideración o de prestar su concurso a
la protección del ambiente incluyendo la conservación de los recursos naturales.
g. La articulación e integración de las políticas y planes de lu cha contra la pobreza,
asuntos comerciales, tributarios y de competitividad del país con los objetivos de
la protección ambiental y el desarrollo sostenible.
h. La información científica, que es fundamental para la toma de decisiones en
materia ambiental.
i. El desarrollo de toda actividad empresarial debe efectuarse teniendo en cuenta la
implementación de políticas de gestión ambiental y de responsabilidad social.
Son instrumentos de la Política Ambiental Nacional las normas, estrategias, planes y
acciones que establece el CONAM y las que proponen y disponen, según sea el caso, en
cada nivel-nacional, regional y local- las entidades del Sector Público, del Sector Privado y
la Sociedad Civil.

De acuerdo con el Reglamento de la Ley Marco del sistema Nacional de Gestión –


Ambiental, Ley Nº 28245, el diseño y aplicación de políticas ambientales de nivel nacional
deben asegurar la efectiva aplicación de los siguientes mandatos:

1. El respeto de la dignidad humana y el mejoramiento continuo de la calidad de vida de la


población.
2. La protección de la salud de las personas, previniendo riesgos o daños ambientales.
3. La protección, rehabilitación y recuperación del ambiente incluyendo los componentes
que lo integran.
4. La protección y el aprovechamiento sostenible d e los recursos naturales, en condiciones
compatibles con la capacidad de depuración o recuperación del ambiente y la regeneración
de los recursos naturales renovables.
5. La prevención y el control de la contaminación ambiental, principalmente en las fuent es
emisoras. Los costos de la prevención, vigilancia, recuperación y compensación del
deterioro ambiental corren a cargo del causante del perjuicio.
6. La protección y el uso sostenible de la diversidad biológica, los procesos ecológicos que
la mantienen, así como los bienes y servicios ambientales que proporcionan. Ninguna
consideración o circunstancia puede legitimar o excusar acciones que pudieran amenazar o
generar riesgo de extinción a cualquier especie, sub -especie o variedad de flora o fauna;
generar erosión de los recursos genéticos, así como a la fragmentación y reducción de
ecosistemas.
7. La promoción del desarrollo y uso de tecnologías, métodos, procesos y prácticas de
producción y comercialización más limpias, incentivando el uso de las mejores tecnologías
disponibles desde el punto de vista ambiental.
8. El desarrollo sostenible de las zonas urbanas y rurales, incluyendo la preservación de las
áreas agrícolas, los agroecosistemas, y la prestación ambientalmente sostenible de los
servicios públicos.
9. La promoción efectiva de la educación ambiental, de la participación ciudadana y de una
ciudadanía ambientalmente responsable.
10. El carácter transversal de la gestión ambiental, por lo cual las cuestiones y problemas
ambientales deben ser consider ados y asumidos integral e intersectorialmente y al más alto
nivel, no pudiendo ninguna autoridad eximirse de tomar en consideración o de prestar su
concurso a la protección del ambiente y la conservación de los recursos naturales.
11. Los planes de lucha contra la pobreza, la política comercial y las políticas de
competitividad del país deben estar integradas en la promoción del desarrollo sostenible.
12. El aprovechamiento de las sinergias en la implementación de los acuerdos
multilaterales ambientales a fin de reducir esfuerzos, mejorar la inversión en su
implementación y evitando superposiciones para obtener resultados integradores y eficaces.
13. El régimen tributario debe incentivar el desarrollo y el uso de tecnologías apropiadas y
el consumo de bienes y servicios, ambientalmente responsable, garantizando una efectiva
conservación de los recursos naturales, su recuperación y la promoción del desarrollo
sostenible.
Los retos ambientales a los que nos enfrentamos como responsables de la formulación de
políticas en todos los niveles en las próximas décadas están relacionados con:

- Carencia de acceso al agua limpia y saneamiento adecuado, buena calidad de aire en


los ambientes urbanos, energía contaminante y acumulación de desechos sólidos,
con materiales no degradables y peligrosos.
- Existencia de conflictos sociales por efecto de pasivos ambientales y resistencia a
nuevos proyectos de inversión por deterioro ambiental.
- Todavía no se logra desarrollar una gestión adecuada de los recursos comunes tales
como agua, bosques, tierras, océanos, aire.
- Disminución o eliminación de modalidades productivas y de consumo que no sean
sostenibles.
- Falta de planificación y ordenamiento territorial ambiental de los espacios naturales,
como base para el desarrollo de activida des humanas.
- Apertura de una oferta y demanda de productos de la biodiversidad que no alcanzan
estándares internacionales, que no tienen autoría intelectual y que ponen en riesgo la
diversidad natural.
- Efectos sinérgicos sobre el Ambiente por actividades h umanas generando el
aumento en la velocidad natural de pérdida de diversidad biológica, cambios
climáticos y desertificación.
- Creciente uso de sustancias tóxicas en actividades productivas, sin adecuado control
y seguridad en su manipulación, contaminación por acumulación de envases y
vulnerabilidad de las poblaciones por accidentes.
- Creciente acumulación de residuos sólidos urbanos y la incapacidad de su gestión
integrada. Asimismo, la contaminación: del aire por emisiones gaseosas
industriales; de mares y ríos por vertimientos de aguas servidas, relaves, efluentes
industriales sin tratamiento; y aguas de riego de los campos agrícolas.
- El desarrollo de una estrategia nacional sobre comercio y ambiente favorable a los
países exportadores de productos natur ales con valor agregado.
ANEXO III

CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

En el siglo XXI nuestro país continúa enfrentando los problemas de deterioro creciente de
los recursos naturales con las necesidades de crecer económicamente y la insatisf acción de
las poblaciones por la falta de un desarrollo integral. Este deterioro no solo se limita a los
espacios rurales sino que en los entornos urbanos la contaminación por acumulación de
residuos sólidos, así como de efluentes líquidos y gaseosos, tant o urbanos como
industriales, sumado a los accidentes por manipulación y mal manejo de sustancias
químicas y peligrosas presentan un panorama complicado, sobre todo porque el tema de
conciencia ambiental y responsabilidad compartida pasa a un plano inferior a las
necesidades de alimentación, vivienda y servicios que las poblaciones requieren, en un
mundo globalizado de alta competitividad.

Lograr la interacción de los componentes del desarrollo sostenible, eficiencia económica


(relacionado con el bienestar, sobre la base de la activa participación de los sectores publico
y privado), equidad social (referente al crecimiento y la distribución equitativa de los
beneficios económicos y la distribución territorial de la poblaciones) y la conservación
ambiental (relacionado con el mantenimiento de la capacidad producción de los recursos
naturales y la protección ambiental), con un manejo ético, aplicado a un concepto holístico
y sistémico de manejo integrado de ecosistemas y cuencas que por un lado, comprenda a
estos componentes, y por otro lado, involucre a los actores y autoridades locales, es un
modelo vigente para nuestro país.

Las características del Perú, conformado por un paisaje montañoso, continuado en el lado
oriental por la penillanura del bosque tropica l, que conforman las nacientes del río
Amazonas y al lado occidental una pequeña franja costera árida, con valles intermitentes a
manera de oasis que desembocan al Océano Pacífico, se expresan en una diversidad de
paisajes en los que se desarrolla una gran interacción (física y antrópica), con diversidad de
usos y costumbres, así como de grupos culturales confiriéndole una gran variabilidad y
complejidad de ecosistemas, pero a su vez en una alta vulnerabilidad territorial, con
incidencia de fenómenos natur ales de importancia regional. Estas constituyen premisas
fundamentales en la planificación de actividades de desarrollo en nuestro país,
considerando los grandes ecosistemas, las cuencas, la diversidad biológica y cultural, la
fragilidad de ecosistemas es peciales y la vulnerabilidad.

La importancia del conocimiento y difusión de la diversidad de ecosistemas, paisajes y


costumbres de nuestra población valor cultural que incidirá en la promoción del turismo
interno y externo como una actividad económica productiva de respuesta inmediata, para
lo cual la política fortalecerá el turismo sostenible en concordancia con la protección de los
espacios naturales y culturales.

Conforme la población aumenta y se concentra en las urbes costeras los recursos marinos y
costeros se ven gravemente afectados. En la zona costera se puede identificar la pérdida de
suelos agrícolas por procesos de salinización y mal drenaje asociados al sistema de riego
por inundación, con el uso de cantidades ingentes de agua, así como la urbanización en
tierras agrícolas motivados por políticas sobre cambio de uso del suelo sin considerar los
efectos negativos de las mismas. Otros problemas ambientales de la costa son la
contaminación de aguas por vertimiento directo de aguas residuales do mésticas
poblacionales a los ríos y uso de las mismas para cultivos, acumulación de residuos sólidos
en botaderos en la afueras de la ciudades, huaycos desbordes e inundaciones de estos ríos y
uso excesivo de fertilizantes y agroquímicos en monocultivos ex tensivos.

En la región marino costera, se desarrolla una gran población humana que vive y trabaja los
frutos del mar y asimismo, se encuentra un gran número de especies de fauna de
importancia, por lo que se vuelve esencial el mantenimiento de los recurs os marinos, para
asegurar la calidad de vida en la región. Esto ocurre como resultado de la pesca excesiva,
de grandes descargas de sustancias contaminantes Las reservas de peces, crustáceos, algas y
otros organismos marinos disminuirán, alterando la compo sición de las especies, así como
la estructura biológica de los ecosistemas marinos y costeros.

La región montañosa presenta diversidad de ecosistemas y espacios que han sido


modificados por los Incas en andenerías que constituyen ecosistemas de manejo de agua,
clima y domesticación de especies alimenticias, actualmente se están perdiendo grandes
extensiones de andenes por abandono de los mismos o por desconocimiento de la
importancia de las tecnologías locales. Por otro lado los valles interandinos son im portantes
en el desarrollo de la ganadería lechera del país la misma que se ve comprometida por el
avance de la urbanización y por la pérdida del manejo genético de las mismas. En las
laderas montañosas la agricultura de secano es fundamental como la fuent e alimenticia del
país y requiere ser mejor desarrollada basándose en la agricultura orgánica y en el manejo
integrado de plagas y enfermedades, evitando la aplicación indiscriminada y la dependencia
de los agroquímicos. Los problemas ambientales se relaci onan con la contaminación de
ríos por relaves mineros, pérdida de biodiversidad, contaminación por agroquímicos.

En las planicies alto andinas, que cubren la mayor parte de la montañas central y sur del
país, la ganadería de camélidos sudamericanos y lo s cultivos andinos, sumada a una
forestería de especies nativas y la acuicultura en lagunas son la fuente importante de
recursos y alimentos para las poblaciones locales. Es necesario el mantenimiento de la
diversidad genética de las especies, la recuperac ión y manejo de bosques nativos, la
reforestación de las laderas montañosas, como fuente de captura de CO2, la conservación
de bofedales, lagunas naturales, páramos y zonas nivales no solo por su potencial para las
poblaciones andinas, sino como reservas d e agua dulce potencial turístico y recreacional
para las poblaciones.

Los bosques cumplen diversas funciones tales como ser fuente de bienes: madera,
combustible, alimentos, productos diferentes de la madera; y a su vez brindan servicios
como espacios recreativos, protección de cuencas, hábitat de especies de flora y fauna de
importancia cultural, medicinal y alimenticia y asimismo es el gran almacén de carbono
mundial y el pulmón natural del mundo.
El deterioro de los bosques tropicales de nuestra Amazo nía, que ocupa el 61% del territorio
nacional, es un tema de alta preocupación debido a que no sólo a la deforestación
“tradicional” por agricultura migratoria, bajo el sistema de tumba -rozo-quema, continua
siendo un proceso de deforestación intensiva, sin o que existen otros procesos como el
descreme del bosque por extracción selectiva de especies de alto valor comercial, el cambio
de uso del suelo para actividades de agricultura y ganadería con períodos muy pequeños de
producción, el cultivo de coca en la selva alta, la minería en placeres auríferos, y los
asentamientos humanos que avanzan con la construcción de nuevas vías de penetración,
que en conjunto están afectando a los bosques y restando la fuente de recursos madereros,
productos diferentes de la ma dera y otros bienes y servicios ambientales de importancia
para nuestro país.

El proceso migratorio hacia la región de selva trae consigo tres efectos ambientales
sinérgicos como son la deforestación y quema de bosques que producen alteraciones
climáticas, disminución de flora y fauna nativa (pérdida de diversidad biológica) y pérdida
de capacidad productiva de las tierras (desertificación) incidiendo directamente en la
pobreza de las poblaciones locales y en la pérdida del potencial natural del país

Al respecto el Ordenamiento Territorial y la Zonificación Ecológica Económica, como


instrumentos fundamentales para la planificación del desarrollo sostenible deberán ser
aplicados en todos los niveles de gestión y en la propuesta de concesiones de recursos
naturales. Las concesiones forestales mediante concurso en áreas con potencial natural,
constituyen un instrumento que orienta la extracción planificada, el manejo forestal y la
reforestación como base fundamental del desarrollo en la Amazonía.

En tanto Perú es el sexto de los 16 países megadiversos del mundo, ocupando el primer
lugar en peces de aguas marinas y continentales, el segundo lugar en aves, tercer lugar en
mamíferos y anfibios y el quinto lugar en reptiles. Asimismo contiene el 10% del total de
flora mundial, con un 30% de especies endémicas y ocupa el primer lugar en el mundo en
especies domésticas nativas. Resulta que esta diversidad, constituye la fuente de recursos
estratégicos para el desarrollo del país, expresada en bosques nativos, pai sajes diversos y
áreas naturales, especies de flora y fauna silvestres, gas natural y minería.

En este sentido, se promueve los econegocios para lo cual es fundamental la investigación y


desarrollo de los productos naturales, denominados orgánicos, con ce rtificación ambiental,
sobre lo cual existen grandes extensiones de tierras, en condiciones naturales. Asimismo, la
biotecnología orientada al mejoramiento genético de las especies comerciales y a la
exportación de nuevas especies o productos nativos al me rcado internacional, con
certificación de procedencia de bosques manejados y de productos orgánicos, lo cual se
orienta como una alta posibilidad de promover una ecoindustria nacional competitiva a
nivel mundial.

La ejecución de las actividades de desarro llo tienen tres componentes de igual importancia
que son complementarios, el primero relacionado con los procesos productivos y el
segundo con la protección ambiental y el tercero con la equidad social. La gestión integrada
de estos componentes asegurarán la eficiencia productiva, la viabilidad ambiental y la
mejora de la calidad de vida de las poblaciones. El Ambiente en algunos sectores
productivos todavía no es entendido, o todavía queda como un requisito, o un permiso. Un
propósito fundamental de la pol ítica será alcanzar un nivel de protección alto que asegure la
viabilidad ambiental de las actividades productivas, teniendo presente la diversidad de
situaciones existentes en las diversas regiones del país.

La actividad económica se divide en grandes y pequeños productores, estos últimos


generalmente informales, conformando un sector mayoritario en el país. Los sectores están
enfrentando conflictos en la gestión ambiental sobre todo en temas como uso y
conservación del recurso hídrico, propiedad de la ti erra, comunidades y poblaciones
locales. Por lo tanto, la política se basará en los principios de cautela y de acción
preventiva, así como la corrección de acciones que deterioran el ambiente,
fundamentalmente en la fuente misma, y en el principio de quien contamina paga.

En razón de que los mercados internos y especialmente los externos están adoptando las
preocupaciones ambientales, los sub -sectores exportadores en actividades tan importantes
como la industria, la agricultura y la actividad forestal se e stán desarrollando dentro del
paradigma de desarrollo sostenible. Esto significa que la demanda externa está
determinando el comportamiento de estos empresarios, quienes están dispuestos a ir más
allá de los requerimientos gubernamentales para cumplir con los requerimientos del
mercado.

Esta conclusión tiene dos corolarios. En primer lugar, en un contexto de globalización e


integración comercial, la disparidad en las exigencias ambientales del mercado externo
comparadas con las del mercado peruano requer irá una armonización “hacia arriba” o hacia
una mayor responsabilidad ambiental En segundo lugar, indica que los empresarios
responden a estímulos del mercado más allá de los dictados de “comando y control”. Esto
abre un espacio para dar mayor consideració n a políticas basadas en instrumentos de
mercado, o combinadas con instrumentos regulatorios .

La gestión ambiental constituye el nuevo paradigma que ofrece una alternativa viable que
permita el desarrollo de nuestras poblaciones y la protección de ambient e, que permita
asegurar el mantenimiento de la fuente natural de recursos para las generaciones futuras. La
gestión ambiental, según se señala en la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión
Ambiental, se orienta a integrar, coordinar y garantizar la aplic ación de las políticas, planes,
actividades y acciones para la protección del ambiente y contribuir a la conservación y
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, contando con la participación del
sector privado y la sociedad civil, con un claro énfasis en la participación ciudadana.

Al respecto, la implementación del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, aprobado


mediante Ley Nº 28245, que se fundamenta en la descentralización de las funciones
ambientales y en la permanente coordinación, a tra vés del CONAM, como el eje generador
y concertador de instrumentos de gestión ambiental, políticas y normas nacionales, busca la
integralidad y la subsidiaridad de las acciones en el campo medioambiental, de manera que
la política ambiental se integre en f orma horizontal con el resto de las políticas y, que la
toma de decisiones se realice en el nivel más cercano posible al ciudadano, sea en el ámbito
local, regional o nacional.
Para facilitar el desarrollo de la gestión ambiental integrada promovemos la
instrumentalización de principios como el de responsabilidad compartida aunque
diferenciada, el de contaminador pagador, el principio precautorio y el uso de incentivos
económicos y tributarios. Asimismo la Evaluación del Impacto Ambiental de las
actividades humanas, el monitoreo y seguimiento del estado del ambiente y de la
implementación de los planes de manejo ambiental y adecuación ambiental, así como la
auditoria como comprobación, constituyen mecanismos para una gestión transparente.

Dentro del Estado, la promoción del uso sostenible de los recursos naturales y la protección
ambiental se realiza en estrecha coordinación con los sectores productivos, el sector
educación y el sector salud, conformando una plataforma nacional de gestión ambiental, en
la cual es fundamental el desarrollo de conciencia ambiental, el manejo de información y el
fortalecimiento de capacidades. En la población el desarrollo de capacidades, tanto a escala
escolar como familiar, respecto a la conciencia ambiental resulta fundamen tal para la
formación de una ciudadanía ambiental.

El Estado mantiene una responsabilidad fundamental en la acción regulatoria y de


articulación entre los sectores productivos, comunitarios y sociales, en especial en salud,
educación, seguridad y Ambiente , lo cual se torna de suma importancia cuando se reconoce
que la gobernabilidad se funda en las posibilidades de superación de la pobreza y
desigualdad, en un nuevo paradigma de desarrollo que considere al crecimiento económico
como un medio y no un fin, q ue proteja las oportunidades de vida de las generaciones
actuales y futuras, que respete la integridad de los ecosistemas naturales y culturales,
entienda sus interrelaciones y recupere los espacios degradados, asegurando la continuidad
de nuestra vida.

Esta responsabilidad es consecuente con los acuerdos de la Cumbre del Milenio de las
Naciones Unidas, que contiene una serie de metas y objetivos medibles y con plazos para
combatir la pobreza, el hambre, las enfermedades, el analfabetismo, la degradación del
medio ambiente y la discriminación en contra de la mujer. Estas metas, que constituyen el
centro de la agenda mundial, se conocen como los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Asimismo, la Comunidad Andina de Naciones, -CAN, busca concertar políticas
comunitarias de Desarrollo Sostenible y Gestión Ambiental mediante " Lineamientos para
la gestión ambiental y el desarrollo sostenible en la Comunidad Andina ".en este marco, los
Ministros de Ambiente de la Comunidad Andina, aprobaron el Plan Andino para el
seguimiento de la Cumbre de Desarrollo Sostenible (Johannesburgo ) que establece acciones
específicas en tres temas prioritarios: cambio climático, biodiversidad, agua y saneamiento,
que deberán lograrse hasta el año 2005.

Finalmente, la CAN y la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica ( OTCA)


suscribieron un Memorando de Entendimient o para iniciar un programa de trabajo conjunto
en el área de recursos hídricos, bosques y biodiversidad y promover acciones concretas para
impulsar el biocomercio y combatir la biopiratería.
Este Memorando de Entendimiento es asimismo concordante con la p olítica ambiental
internacional para la defensa del ambiente y la implementación con participación
multisectorial de las estrategias de las convenciones ambientales que el país ha suscrito,
tales como la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica, la Estr ategia Nacional de
Cambio Climático y la Estrategia Nacional de Lucha contra la Desertificación y Sequía,
permiten la aplicación sinérgica de las mismas y de otras relacionadas como Protección de
Humedales y tráfico ilícito de especies en peligro de extinc ión, en los procesos de análisis y
solución de efectos sinérgicos en las regiones de sierra y selva alta del país por efecto de las
migraciones masivas y asentamientos no planificados.

En este rubro se enmarca también el tema de acuerdos comerciales inte rnacionales en


donde el componente ambiental juega un rol muy importante encaminado a potenciar el
apoyo mutuo del comercio y el medio ambiente y para asegurar un mercado basado en
bionegocios de productos orgánicos nativos.

Por otro lado, en la prevenció n frente a emergencias ambientales, debido a accidentes y a


falta de planes de transporte, almacenamiento y manipulación de sustancias químicas y
peligrosas permitirá la gestión en el ámbito nacional y regional, para tal fin se aplicarán
programas de concientización y preparación para emergencias a escala local como el
Programa APELL que presenta un manual sobre la concientización y preparación para
emergencias a nivel local (Awareness and Preparedness for Emergencies at Local Level -
APELL), diseñado para a yudar a los dirigente y al personal técnico en una mayor
concientización de la comunidad respecto a las instalaciones peligrosas; en medidas para
enfrentar los riesgos asociados dentro de la comunidad y en el diseño de planes de
respuesta en casos de accid entes que pongan en peligro las vidas, las propiedades y el
Ambiente. Así como de temas relacionados con Compuestos Orgánicos Persistentes COPs,
consentimiento fundamentado previo para la introducción de sustancias químicas y el
movimiento transfronterizo de las mismas.

Los principales indicadores ambientales acerca de las tendencias en América Latina y el


Caribe, según criterios internacionales, incluyen entre otros a los siguientes temas:

Urbanización: Las ciudades constituyen centros importantes de d esarrollo humano, también


se caracterizan por un crecimiento rápido y carente de planificación en la necesidad y
atención de servicios por lo que se están convirtiendo en focos de alta contaminación,
comprometiendo los recursos y espacios que los rodean, q ue requieren atención de los
residuos y emisiones que generan.

Se promueve la disposición adecuada y el tratamiento de los residuos sólidos y líquidos


provenientes de las ciudades y actividades productivas. Al respecto los vertimientos
directos a las aguas continentales y marinas constituyen delitos graves contra el Ambiente y
contra la salud poblacional por lo que son prácticas no aceptadas en nuestro país.

Uso y Disponibilidad de los Recursos Hídricos: la demanda creciente de agua, su uso


ineficiente, el incremento poblacional, la configuración geográfica del país y la variación
climática generan presiones y escasez. La contaminación de los recursos hídricos está
generalizándose en los ríos del país y compromete a la salud de la población y a otras
actividades productivas.

Al respecto se promueve la gestión integrada de los recursos hídricos, combinando con


proyectos de saneamiento y conservación de agua, los cuales significan grandes beneficios
económicos, sociales y ambientales.

Se espera que el 2020 los países en desarrollo se hayan convertido en los productores
principales de emisiones de gases de efecto invernadero. Las fuentes principales de dichas
emisiones en la región serán el transporte y la generación de electricidad, con uso de
combustible fósil, así como por la tala y quemas de bosques por expansión de la frontera
agrícola y los asentamientos humanos no planificados.

Se promueve la “Responsabilidad de las Empresas”, en la protección ambiental como voluntaria y


no obligatoria, para lo cual se atenderá los reclamos de las comunidades y publico en general.

El financiamiento ambiental es un tema necesario y para eso existe el Fondo Nacional del
Ambiente- FONAM entidad encargada de promover la inversión pública y privada en el
desarrollo de proyectos prioritarios ambientales en el Perú. Sus actividades se dirigen a
promover la inversión en planes, programas y proyectos orientados al mejoramiento de la
calidad ambiental, el uso sostenible de los recursos naturales, y el fortalecimiento de las
capacidades para una adecuada gestión ambiental en el país.

La Misión de FONAM está orientada a contribuir al desarrollo sostenible del país actuando
como promotor de las inversiones ambientales públicas y privadas creando una cartera de
proyectos que cumplan con tener implicancia ambiental directa y formen parte de la agenda
ambiental del país; asimismo, identifica fuentes de financiamiento nacionales y de
organismos financieros internacionales que faciliten la implementación de estas inversiones
y de las necesarias para apoyar también al financiamiento de la agenda ambiental del país a
través de fideicomisos u otros mecanismos financieros ad -hoc
ANEXO IV

PRINCIPIOS DE GESTIÓN AMBIENTAL

LA GESTIÓN AMBIENTAL Un proceso permanente y continuo, orientado a administrar


los intereses, expectativas y recursos relacionados con los objetivos de la Política Nacional
Ambiental y alcanzar así, una mejor calidad de vida para la población, el desarrollo de las
actividades económicas, el mejoramiento del ambiente urba no y rural, así como la
conservación del patrimonio natural del país, entre otros objetivos.

Las funciones y atribuciones ambientales a cargo de las entidades se ejercen en forma


coordinada, descentralizada y desconcentrada, con sujeción a la Política Na cional
Ambiental, el Plan, la Agenda Ambiental Nacional y a las normas, instrumentos y
mandatos de carácter transectorial, que son de observancia obligatoria en los distintos
ámbitos y niveles de gobierno.

El carácter transectorial de la gestión ambiental implica que la actuación de las autoridades


públicas con competencias y responsabilidades ambientales requiere ser orientada,
integrada, estructurada, coordinada y supervisada bajo las directrices que emita la
Autoridad Ambiental Nacional, con el objeto de dirigir las políticas, planes, programas y
acciones públicas hacia el desarrollo sostenible del país.

La competencia del Estado en materia ambiental tiene carácter compartido, y es ejercida


por las autoridades del gobierno nacional, de los gobiernos re gionales y de las
municipalidades, de conformidad con la Constitución, la Ley de Bases de
Descentralización, sus respectivas Leyes Orgánicas y las leyes específicas de organización
y funciones de los distintos sectores del gobierno nacional. El SNGA asegur a la debida
coherencia en el ejercicio de las funciones y atribuciones de carácter ambiental entre los
distintos niveles de gobierno, así como al interior de cada uno de ellos.

Las autoridades Ambientales

La Autoridad Ambiental Nacional es el Consejo Na cional del Ambiente - CONAM. Los


Ministerios, sus organismos públicos descentralizados y los organismos públicos
reguladores; son responsables de la regulación ambiental de las actividades de
aprovechamiento de recursos naturales, productivas, de comercio, de servicios que se
encuentran dentro de sus ámbitos de competencia, debiendo complementarse con las
competencias de los gobiernos regionales y los gobiernos locales, así como las de la
Autoridad de Salud de nivel nacional. La regulación ambiental incluye el establecimiento
de la política y la normativa específica, la fiscalización, el control y la imposición de
sanciones por el incumplimiento de la formativa ambiental a su cargo, conforme a Ley.

Los Gobiernos Regionales son las Autoridades Ambientales Re gionales, y sus funciones y
atribuciones ambientales son las asignadas por la Constitución y su Ley Orgánica, en el
marco del proceso de descentralización, debiendo ejercerlas en concordancia con la Política
Nacional Ambiental, la Agenda Ambiental Nacional y la normativa ambiental nacional. Las
Municipalidades son la Autoridades Ambientales Locales, y sus funciones y atribuciones
son las asignadas por la Constitución y su Ley Orgánica, en el marco del proceso de
descentralización, debiendo ejercerlas en con cordancia con la Política Nacional Ambiental
y Regional, la Agenda Ambiental Nacional y Regional y la normativa ambiental nacional y
regional.

Las demás entidades del Estado ejercen sus funciones apoyando el desarrollo de las
actividades de gestión ambien tal en el marco del SNGA, de la Constitución y de sus
respectivas Leyes Orgánicas o de creación.

Por otra parte, se están desarrollando algunas iniciativas importantes en el ámbito de


mecanismos de participación ciudadana para la gestión ambiental. La aud iencia pública es
un paso previo para la aprobación de los estudios de impacto ambiental en el Sector
Energía y Minas. Se han formado comisiones nacionales y/o grupos de trabajo con la
participación del sector privado para la discusión de posiciones nacion ales relacionadas a
tratados y acuerdos internacionales en materia ambiental. De otro lado, se garantiza a los
ciudadanos el derecho al acceso a la justicia en defensa de su derecho a un ambiente sano y
para acceder a la información en materia ambiental.

Estos avances evidencian cierto nivel de desarrollo de la Política Ambiental Nacional, que
deberá acelerarse a partir de iniciativas a cargo del Consejo Nacional del Ambiente
(CONAM). La participación del sector privado, con mayor énfasis de los inversion istas, ha
sido muy activa en el diseño de los nuevos instrumentos, con un diálogo fluido, lo que
garantiza la aplicación adecuada y el cumplimiento de los instrumentos de política.

VISIÓN DE CONAM. Entidad que contribuye efectivamente a convertir el creci miento


económico en desarrollo sostenible y logra que la sociedad evite el deterioro del ambiente y
aproveche racionalmente los recursos naturales en sus diversas actividades .

PRIORIDADES INSTITUCIONALES.

a. Continuar implementando el Sistema Nacional de G estión Ambiental, a fin de


establecer los mecanismos de transectorialidad, descentralización y participación en la
gestión ambiental. Se fortalecerán los roles que corresponde al Consejo Nacional del
Ambiente y a las entidades sectoriales, regionales y loc ales en el ejercicio de sus
funciones ambientales a fin de asegurar que el ejercicio de ellas no origine
superposiciones, duplicidad, vacíos ni conflictos.
b. Apropiación del país de la cultura de participación y consenso como distintivo
cultural de la gestión ambiental.
c. Controlar y fomentar la calidad ambiental, a través de la aplicación de los programas
nacionales y locales de calidad del aire y la adopción de tecnologías limpias en los
procesos productivos.
d. Promover la óptima utilización de los recursos naturales a través del ordenamiento
ambiental, la zonificación ecológica económica, el biocomercio y el ecoturismo.
e. Orientar un desarrollo sostenible mediante el aprovechamiento en forma sostenible de
la biodiversidad y sus productos con valor agregado, recuperando y rehabilitando los
ecosistemas, especies y recursos genéticos en franca degradación; al mismo tiempo
que conservando sus componentes y la integridad del ecosistema
f. Fomentar la educación, cultura y conciencia ambiental, mejorando la informació n
ambiental para la toma de decisiones, y la participación responsable de la ciudadanía.
g. Descentralización de capacidades de gestión ambiental, a través de los Sistemas
Regionales y Locales de Gestión Ambiental.
h. Apoyo a proyectos de desarrollo sostenible a través del Fondo Nacional del
Ambiente.
i. Expansión de los sistemas de gestión ambiental y aseguramiento de la calidad ISO
14 000 y 9 000 como base de la modernización del Estado y la reconversión
productiva.
j. Puesta en marcha de un mecanismo eficaz de ate nción ciudadana de problemas
ambientales.

ROL DEL CONAM. El Consejo Nacional del Ambiente CONAM tiene entre sus metas el
mandato de establecer las interacciones necesarias para lograr una adecuada participación
de todos los actores que tienen responsabi lidad en l a gestión ambiental. Esto implica que
se actuará como un sistema donde se definan los actores, las funciones, las interacciones,
entendiéndose este como una organización ambiental articulada como una red, que no
concentre no restrinja las compet encias sectoriales, sino que las ordene y articule.

INSTITUCIONALIDAD AMBIENTAL

Acerca de la sectorialización de las competencias ambientales, el Decreto Legislativo No.


757, conocido como de la Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada, emi tida
en agosto de 1991. Ahí se destaca el rol de la inversión privada y la libre competencia como
motores del desarrollo. El gobierno se impone la meta de “eliminar todas las trabas y
distorsiones legales y administrativas que entorpecen el desarrollo de l as actividades
económicas y restringen la libre iniciativa privada, restando competitividad a las empresas
privadas, la que es esencial para una exitosa inserción en el mercado internacional”. Las
decisiones productivas se toman de acuerdo con las señales del mercado y no conforme a
mandatos gubernamentales.

Como consecuencia de esta ley, cada sector gubernamental es la autoridad ambiental para
las actividades de su competencia, por lo que cada uno cuenta dentro de su estructura
organizativa con una depen dencia a cargo de la gestión ambiental. Sin embargo, estas
fueron incorporadas con posterioridad o sin una real convicción sobre su importancia, como
consecuencia, muchas de estas unidades cumplen funciones de asesoría y apoyo técnico, y
son otros los órganos con capacidad resolutiva en materia ambiental.

Organización del Poder Ejecutivo para la gestión ambiental, al respecto coexisten tres
modelos de organización administrativa en el Poder Ejecutivo.

a. Primero, existe el modelo tradicional con jerarquías claramente definidas, con un


Ministro, Vice-Ministro(s), Direcciones Generales o Nacionales, Direcciones,
Subdirecciones y Direcciones Regionales.
b. En segundo lugar, está el modelo de los Organismos Públicos Descentralizados
(OPD's) con grados de autonomía poco claros. (Por ejemplo, en el Ministerio de
Agricultura hay un Ministro, Vice -Ministro, Organismos Públicos Descentralizados
como el INRENA, SENASA, INIA y CONACS y las Direcciones Regionales).
Similar situación se presenta con el Instituto del Mar del Perú IMARPE, dependiente
del Ministerio de la Producción y con el Instituto de Investigaciones de la Amazonía
Peruana IIAP, relacionado con Gobierno Central a través del Ministerio de
Educación.
c. Finalmente, el modelo de fiscalización en el cual las funci ones reguladoras
corresponden al Ministerio, y la supervisión y la fiscalización están a cargo de
organismos que dependen de otro sector, como OSINERG u OSIPTEL, entre otros.
Esta coexistencia dificulta aun más los esfuerzos de coordinación para la gestió n
ambiental.

En el modelo para la Gestión Ambiental, el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) es


la autoridad ambiental nacional, rector del Sistema Nacional de Gestión Ambiental,
establecido mediante Ley Nº 28245, encargado de conducir el proceso de coor dinación
intersectorial con el Gobierno Central, los Gobiernos Regionales, y los Gobiernos Locales,
así como el proceso de concertación de políticas, normas, plazos y metas con las
instituciones y organizaciones de la sociedad civil, con miras a promover e l desarrollo
sostenible.

El CONAM fue creado en 1994, mediante Ley No. 26410, Ley del Consejo Nacional del
Ambiente, publicado el 22/12/94. Para un mejor desarrollo de la labor asignada, el
CONAM se creó como un organismo descentralizado, con autonomía fu ncional,
económica, administrativa y técnica que depende del Presidente del Consejo de Ministros.
Cuenta con un Consejo Directivo conformado por diez miembros: tres representantes del
Gobierno Central, uno de los Gobiernos Regionales, uno de los Gobiernos Locales, uno de
los sectores económicos primarios (actividades extractivas) y uno de los sectores
económicos secundarios (actividades manufactureras), uno de las ONG’s ambientalistas,
uno de las Universidades y uno de los Colegios Profesionales.

ESTRUCTURA DEL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL

El SNGA, creado por Ley Nº 28245, estructura la gestión ambiental considerando las
funciones y ámbitos territoriales de la autoridad nacional, las entidades de nivel nacional
con funciones y atribuciones de cará cter ambiental, las autoridades ambientales regionales
y las autoridades ambientales locales; promoviendo su actuación sistémica.

Niveles Funcionales de la Gestión Ambiental. -

La Gestión Ambiental organiza las funciones ambientales dentro del SNGA a tra vés de
cuatro niveles operativos; los cuales son aplicables a los niveles nacional, regional y local
de gobierno; siendo estos los siguientes:
a. Nivel I, encargado de definir y aprobar los principios y objetivos de gestión ambiental y
la promoción del desarrollo sostenible, integrando la política ambiental con las políticas
sociales y económicas,
b. Nivel II, encargado de coordinar, dirigir, proponer y supervisar la Política Ambiental, el
Plan y Agenda Ambiental, así como conducir el proceso de coordinaci ón y de concertación
intersectorial.
c. Nivel III, encargado de elaborar propuestas técnicas que, preferentemente, se basen en
consensos entre entidades públicas de los diferentes niveles de gobierno, sector privado y
sociedad civil. Las propuestas acordad as se presentan a los organismos de decisión
correspondientes, a través del CONAM o, en su caso, a través de los Gobiernos Regionales
y Gobiernos Locales.
d. Nivel IV, encargado de la ejecución y control de: políticas, instrumentos, y acciones
ambientales.

Niveles Territoriales de la Gestión Ambiental. -

La gestión ambiental territorial se organiza a través del propio SNGA para el nivel
nacional, como a través de los Sistemas Regionales y Locales de Gestión Ambiental, los
que forman partes integrantes de l SNGA.

Son objetivos de la descentralización en materia de gestión ambiental los siguientes:

a) El ordenamiento territorial y del entorno ambiental, desde los enfoques de la


sostenibilidad del desarrollo.
b) La gestión sostenible de los recursos natura les y mejoramiento de la calidad ambiental en
el marco establecido por la Ley y el presente reglamento.
c) La coordinación y concertación interinstitucional y participación ciudadana en todos los
niveles del SNGA.

La Comisión Ambiental Regional CAR, es la instancia de gestión ambiental de carácter


multisectorial, encargada de la coordinación y concertación de la política ambiental
regional, promoviendo el diálogo y el acuerdo entre los sectores público y privado. Brinda
apoyo al Gobierno Regional respectiv o, de conformidad con lo señalado en el inciso b) del
artículo 53 de la Ley Nº 27867.

Las Comisiones Ambientales Regionales están conformadas por las instituciones y actores
regionales con responsabilidad e interés en la gestión ambiental de la región y t ienen las
siguientes funciones generales:
a) Ser la instancia de concertación de la política ambiental regional y actuar en
coordinación con el Gobierno Regional para la implementación del sistema regional de
gestión ambiental.
b) Elaborar participativamen te el Plan y la Agenda Ambiental Regional que serán
aprobados por los Gobiernos Regionales.
c) Lograr compromisos concretos de las instituciones integrantes sobre la base de una
visión compartida.
d) Elaborar propuestas para el funcionamiento, aplicación y evaluación de los instrumentos
de gestión ambiental y la ejecución de políticas ambientales.
e) Facilitar el tratamiento apropiado para la resolución de conflictos ambientales.
f) Contribuir al desarrollo de los sistemas locales de gestión ambiental.

Además de las funciones generales antes señaladas, cada Comisión Ambiental Regional
posee funciones específicas que les son establecidas considerando la problemática
ambiental propia de la región. Su conformación y objetivos son aprobadas por el CONAM
a propuesta de los gobiernos regionales respectivos. Asimismo las Comisiones Ambientales
Regionales deben tomar en cuenta las recomendaciones y normas emitidas por el CONAM
y por los Gobiernos Regionales para orientar y facilitar su desenvolvimiento y la adecuada
gestión ambiental de la región.

En el ámbito regional, las funciones descentralizadas de CONAM están a cargo de las


Secretarías Ejecutivas Regionales del Ambiente. El Consejo Directivo del CONAM ha
creado Comisiones Ambientales Regionales (CAR) en los ám bitos de las regiones políticas
y asimismo ha creado seis Secretarías Ejecutivas Regionales SERs correspondientes a
Cuzco y Puno; Arequipa, Moquegua y Tacna; Cajamarca; Loreto y San Martín; Ancash y
La Libertad; y Sierra Centro.

En estos niveles de gestió n ambiental, nacional, regional y local, CONAM a través de las
Agendas Ambientales, propone su instrumentalización mediante la aplicación de cinco
Líneas Estratégicas, denominados frentes y dentro de estos la organización de Programas
Nacionales, con actividades y metas a cumplirse en diferentes plazos, los cuales son los
siguientes:

a. El Frente Estructural: Promoción del Sistema de Gestión Ambiental


b. El Frente Verde: Utilización Sostenible de los Recursos Naturales,.
c. El Frente Marrón: Fomento de la Calidad y Salud Ambiental,
d. El Frente Azul: Generación de Conciencia, Educación y Cultura Ambiental, y
e. El Frente Dorado: Comercio y Ambiente.

Vous aimerez peut-être aussi