Vous êtes sur la page 1sur 23

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA

POLITICA

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

MONOGRAFIA

MASA HEREDITARIA

AUTOR:

ADAN LUCAS, EDGAR H.

DOCENTE:

ABOG. JESUS DELGADO Y MANZANO

HUANUCO - PERU

2017

pág. 1
DEDICATORIA

El presente trabajo está dedicado a

Dios y mi familia y a una persona

muy especial por estar siempre

conmigo dándome fuerzas para

continuar y terminar mis estudios.

pág. 2
CONTENIDO GENERAL

INTRODUCCIÓN

1. MASA HEREDITARIA
1.1.Concepto
2. ADELANTO DE HERENCIA.
2.1.Modelo de minuta de anticipo de legítima
3. COLACIÓN
3.1.Causas de extinción

3.2.La Dispensa de la Colación


4. CONCEPTO DE COLACIÓN Y NO COLACIÓN

4.1.Colación

4.2.No colación

5. INDIVISIÓN SUCESORIA

5.1.La indivisión hereditaria

5.2.La indivisión y las personas jurídicas

5.3.La indivisión entre los legatarios

5.4.La indivisión que nace de un contrato

5.5.Indivisión voluntaria de tiempo indeterminado.

5.6.Indivisión voluntaria de tiempo determinado

6. DIVISIÓN Y PETICION DE HERENCIA


7. CARGOS DE LA HERENCIA
7.1.Concepto de Cargas
8. CONCLUSIONES
9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA

pág. 3
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo explicará los marcos conceptuales que conforman la masa

hereditaria que conforman del causante, por ello a fin de conocer el tema indicaremos

que por masa hereditaria se entiende el conjunto de bienes y deudas que conforman el

legajo del titular del patrimonio familiar que se puede encontrar formado por bienes

muebles e inmuebles.

Respecto el trabajo desarrollado tratara de los temas conceptuales del adelanto de

herencia, la colación, la indivisión sucesoria, división y petición de herencia y los

cargos de la herencia, los cuales no ayudaran ‘a conocer de forma amplia los conceptos,

definiciones, características y con ello ahondar el tema de masa hereditaria.

Aunado a ello el trabajo se encontrará desarrollado por las diversas opiniones de los

doctrinarios que desarrollaron el tema de forma específica, y con un mayor

conocimiento y estudio de los temas jurídicos del derecho de sucesiones. Un claro

ejemplo tenemos al Dr. Mario Castillo Freyre, quien es uno del especialista en los temas

de sucesiones y obligaciones.

Por ello de lo desarrollado, los profesionales del derecho, así como los estudiantes

aspirantes de la carrera tendrán una clara visión respecto a los temas tratados.

pág. 4
1. MASA HEREDITARIA

Para el derecho romano, la herencia era un conjunto, una universalidad, una jurídica
(universum ius) formada por los bienes y las deudas del cujus.. Lo que se transmitía al
heredero era un momen iuris, o sea el conjunto en bloque, con su activo y su pasivo.
Así, el heredero continuaba la personalidad patrimonial del difunto, además de su
personalidad de pater familias, de jefe y soberano del culto y del grupo familiar. El
antiguo derecho germánico, por el contrario, consideraba la sucesión de las cosas en
particular, sin englobarlas en un conjunto. La concepción romana de la subrogación por
parte del heredero de la personalidad del difunto fue acogida por las legislaciones
posteriores, llegando así, aunque con limitaciones a los modernos códigos.

Hoy día se considera que el heredero continúa la personalidad patrimonial del causante,
o sea todo lo que atañe al aspecto económico, mas no a la personalidad familiar,
religiosa o moral del mismo.

1.1.Concepto: es la universalidad de los bienes sucesorios de la persona de quien se


trate. No sólo la constituyen los bienes que se encontraban en poder del causante en
el instante de su muerte, sino algunos que entonces habían dejado de pertenecerle y
otros que todavía no tenían realidad, al menos en su esfera patrimonial. Son éstos,
ya que la partición no puede efectuarse, por su complejidad, en el instante mismo
del fallecimiento del de cujus, los que a los dejados por él han de agregarse cuando
produzcan frutos o intereses hasta la adjudicación a los herederos. Entre los que ya
no pertenecían al difunto, y sí entran en su sucesión, están los bienes sujetos a
colación, por dote, donación, gastos computables en el haber del heredero
beneficiado anteriormente, etc.
Por ello se tratará los siguientes:

2. ADELANTO DE HERENCIA

Llamado también anticipo de legítima o anticipo de herencia que son las donaciones u
otras liberalidades que por cualquier título hayan recibido del causante sus herederos
forzosos.

pág. 5
 Causante es la persona de la que se deriva el derecho a la herencia que se pueda
tener.
 Herederos forzosos son aquellos a los que no se puede excluir de la herencia sin
causa legítima.

Todo anticipo de herencia debe colacionarse de la masa hereditaria, salvo dispensa del
anticipante. La dispensa está permitida dentro de la porción disponible y debe ser
expresamente establecida. Sólo puede hacerse por testamento u otro instrumento
público.

Asimismo es necesario distinguir si la persona que desea hacer el anticipo de herencia


tiene herederos forzosos. Estos son, en grado descendiente: cónyuge e hijos; y en grado
ascendiente: padres, abuelos o bisabuelos.

Si una persona tiene descendientes, puede disponer hasta de la tercera parte de su


patrimonio libremente. Si solo tiene ascendientes, puede disponer de la mitad. Y si no
tiene ninguno de los dos, puede disponer de todo su patrimonio.

Respecto al tema los doctrinarios indican, para el Dr. Castillo Freyre, para quien
"el anticipo de legítima no es otra cosa que un contrato de donación celebrado por un
donante con uno de sus eventuales herederos forzosos, en calidad de donatarios
Para el Dr. Guevara Pezo, quien al referirse al anticipo de herencia expresa "esta figura
no es otra que una calificación al contrato de donación. Por tanto se trata de un acto
jurídico en el cual intervienen el donante y el donatario".
Ahora bien, ¿qué sucede si la persona anticipa más del 50% de su patrimonio a un solo
hijo? Según Yuri Vega, abogado del estudio Muñiz, el día que esa persona fallezca, se
hará el análisis del caso y los herederos que no estén de acuerdo pueden ir a un juzgado
para pedir que el juez reintegre el bien al patrimonio hereditario.

“Lo cuestionable es el exceso. Es decir, si yo le di a uno de mis hijos tres bienes en


anticipo de herencia, y solo podía haberle dado uno, me excedí con dos. Si los demás
herederos quieren reclamar y que se reintegren esos bienes a la base hereditaria, no
pueden reclamar por todo, sino solo por el exceso”, explicó.

pág. 6
El anticipo de herencia tiene la naturaleza jurídica de una donación (hasta que se
produzca la muerte del causante) y se realiza ante un notario. Sólo se requiere

1) Documento de identidad del anticipante.

2) Documento de identidad de los anticipados.

3) Partida registral de la propiedad anticipada.

4) Formularios de Hoja de Resumen (HR) y de Predio Urbano (PU), si el bien es


inmueble.

5) Constancia de pago del impuesto de alcabala, si el bien es inmueble.

Con esto, el notario realiza una escritura pública que se inscribe en el registro
respectivo. Por la escritura pública el notario puede cobrar entre S/.100 y S/.300.
La inscripción de un inmueble donado cuesta 1.5/1000 del valor del predio, si
éste no supera los S/. 35,000, y 3/1000 cuando supera dicho monto. La
inscripción de un mueble donado cuesta 1.30% de la UIT.

2.1.Modelo de Minuta de Anticipo de Legítima

SEÑOR NOTARIO:

Sírvase extender en su Registro de Escrituras Públicas una de ANTICIPO DE


LEGÍTIMA que otorga don __________________________ , identificado con D.N.I
Nº__________; domiciliado en calle______________________ Nº___ __ , distrito
de_____________, provincia de ______, de estado civil ______, a quién en adelante se
le denominará EL ANTICIPANTE a favor de su hijo don ______________________
,identificado con D.N.I Nº_______________, domiciliado en calle
__________________distrito de _____________, provincia de ______, de estado civil
______, a quién en adelante se le denominará EL ANTICIPADO ; en los términos y
bajo las condiciones siguientes:

PRIMERO: EL ANTICIPANTE es propietario exclusiva de los inmuebles constituidos


por: el departamento Nº____, ubicado en el edificio sito en la Av._________ Nº__ y el
Estacionamiento Nº __, ubicado en el mismo edificio;

pág. 7
ambos en el distrito de______, Provincia de_____ ____ y Departamento de____;
cuya descripción, linderos y medidas perimétricas figuran detalladas en las Partidas Nº
_________y _________, respectivamente, del Registro de la Propiedad Inmueble de
_______.

LA ANTICIPANTE A adquirió la propiedad a que se refiere la presente cláusula, de


don ________ _________; según Escritura Pública del____ de___ _____ de 20__;
otorgada ante Notario Público doctor__ _______________.

SEGUNDO: Mediante el presente instrumento EL ANTICIPANTE en libre y espontánea


voluntad sin que medie presión alguna en su consentimiento otorgan en calidad de anticipo
de legítima la integridad del nombrado inmueble de la cláusula primera, con sus usos,
construcciones, costumbres y servidumbres, y en general todo cuanto de hecho y de
derecho le toca y corresponda a los referidos inmuebles en favor de su hijo el Anticipado
don _______ _____________________.

TERCERO: Que, únicamente para efectos registrales y tributarios del


presente instrumento, EL ANTICIPANTE Y EL ANTICIPADO convienen en valorizar
los inmuebles materia del presente anticipo en la suma de S/._____ ___________ en
letras________ y 00/100 Nuevos Soles; dejando constancia que el presente anticipo se
efectúa a título gratuito y sin contraprestación alguna.

CUARTO: EL ANTICIPADO declara expresamente aceptar, el anticipo de


legítima materia del presente documento, agradeciéndole a EL ANTICIPANTE por
la concesión efectuada.

QUINTO: EL ANTICIPANTE declara que sobre los bienes inmuebles materia


de anticipo no recae gravamen, carga o medida judicial o extra judicial alguna que
limite o restrinja de manera alguna su libre disponibilidad, obligándose, no obstante
esta declaración al saneamiento de Ley, en caso de evicción.

SETIMO: EL ANTICIPANTE , de conformidad con el artículo 822º del Código


Civil, dispensa de la colación, las acciones y derechos que se ha transferido en anticipo
de legítima a EL ANTICIPADO.

pág. 8
OCTAVO: Todos los gastos que irrogue el otorgamiento de la presente Minuta y
su elevación a Escritura Pública y su inscripción en el Registro Público, serán de cargo
de EL ANTICIPADO

NOVENO: La presente transferencia se encuentra exonerada del impuesto de alcabala,


de conformidad con el artículo 27º del Decreto Legislativo Nº 776, de otro lado, la
presente transferencia no se encuentra afecta al Impuesto a la Renta.

Agregue Usted, señor Notario, lo demás que sea de Ley y sírvase pasar los partes

Correspondientes al Registro Público de Arequipa.

arequipa ,05 de julio de 2017

3. COLACIÓN se significa aportar bienes a la masa hereditaria. En sentido


estricto colación hereditaria, es la agregación que deben hacer a la masa hereditaria,
los herederos forzosos que concurren en sucesión con otros que también lo sean, de
los bienes que hubieren recibido de la persona fallecida en vida de éste, bien por
donación u otro título lucrativo, para computarlos en la cuenta de la partición.

Por otro lado, las citas virtuales indican que “el concepto de colación de la se
llama acción de colación a la obligación que tiene un heredero forzoso de traer a
la masa hereditaria el valor de aquellos bienes que recibió del causante en
concepto de donación. Toda donación hecha por el causante en vida a uno de
los herederos forzosos se considera como un simple adelanto de herencia, es
decir, que en el momento de hacer la partición de la herencia se computará
dentro de su porción lo recibido con anterioridad en concepto de donación,
compensándose a los otros con bienes de igual valor”.

3.1.Causas de extinción

Las causas de extinción de la colación están referidas a aquellos motivos


determinantes más que de la cesación de sus efectos, de su exclusión. No se
trata, como sucede con otras instituciones jurídicas, que la colación haya
operado eficazmente y ahora, en virtud de dichas causas, pierde o cesa su

pág. 9
eficacia originaria; sino todo lo contrario, los efectos que pudieran desplegarse
en este instante de las operaciones particionales se malogran porque es también
malograda la gestación de la colación. En propiedad, habría que denominarlas
causas que impiden la generación de la colación en vez de causas de extinción.
Estas operan en dos casos: cuando el donante así lo hubiera dispuesto
expresamente y cuando el heredero donatario renuncia a la herencia.

3.2.La dispensa de la colación

Visto que la colación reposa en la sobreentendida voluntad del donante de querer


imputar el valor de lo donado a cuenta de lo que le corresponde por concepto de
legítima al heredero forzoso, esa misma voluntad positiva bien puede impedir la
generación de ese efecto. A la declaración de voluntad del causante dirigida a
exonerar del acto de colación al heredero legitimario se conoce con el nombre de
dispensa.

Mucho se ha discutido sobre la naturaleza jurídica de la dispensa, si una declaración


mortis causa o inter vivos. Volcar al acto de dispensa en uno u otros moldes, supone
ab initio una previa valoración de la función que desempeña la muerte como
elemento causal o no del negocio.

El momento de la muerte constituye un elemento intrínseco a la apertura de la


sucesión, al que se retrotrae la aceptación de la herencia por el heredero legitimario
como requisito sine qua non para la constitución del derecho hereditario y
subsiguiente subrogación en las relaciones jurídicas transmisibles del causante. De
la objetividad de la muerte depende entonces: el desprendimiento de las titularidades
del de cuius, que subjetivamente pasan a pertenecer al heredero, que llega a serlo en
el tránsito mediante la aceptación; la obligación de colacionar si se dieran los
presupuestos legales para ello o su dispensa si así lo hubiera ordenado el testador.
Con anterioridad, el causante no sólo podrá modificar la disposición testamentaria,
si la hubiere, sino también revocar la dispensa.

Con ello, la muerte actúa como causa de adquisición del derecho a la dispensa
concedida por el causante al legitimario y no simplemente fijando el tiempo en que
ésta va a tener lugar – como ocurre en los actos de naturaleza inter vivos -, por lo
que podemos calificarla de mortis causa, experimentándose una coincidencia in

pág. 10
temporis entre el despliegue de los efectos de la dispensa y el instante cronológico
de la muerte del causante.

Varios son los modos en que puede hacerse efectiva la dispensa, en el acto mismo
de donación, en testamento o en documento público posterior.

El testamento es un acto unilateral, unipersonal, no recepticio, esencialmente


revocable y personalísimo, para cuya eficacia el Derecho objetivo señala una o
varias formas de valor esencial que tiene por función primordial la de regular el
destino de una serie de relaciones jurídicas para después de la muerte (cfr. artículo
476 con relación al 478 del Código Civil cubano). Así, pues, si la dispensa se
contiene en testamento, compartimos la opinión de GARCÍA RIPIOLL
MONTIJAN, al estimar que nos hayamos frente a una disposición testamentaria
como otra cualquiera, por lo que la misma se encuentra sujeta a las reglas y
principios que regulan el testamento.

Es de presumir que las reglas del Derecho de Sucesiones le sirvan de aplicación a la


dispensa, sobre todo en materia de revocabilidad, fundada en la expectativa de
derecho del heredero legitimario hasta la muerte del causante.

Mayores dificultades engendra la revocación insertada en el propio acto de


donación. Claro está que la dispensa puede realizarse simultáneamente a la
donación, ello en aras de la economía del negocio jurídico, compuesto por dos
partes, ambas dispositivas: la liberalidad y la dispensa.

La dispensa tiene exclusivamente un límite, la cuota del caudal líquido hereditario


reservada por ley a los legitimarios. Esta limitación se justifica en la protección
tenazmente dispensada a esta clase de herederos, a los que se les puede provocar
determinados perjuicios si por vía de dispensa se le atribuye a otro especialmente
protegido más de lo que por ley le pertenece, siendo en tales circunstancias lícita su
reducción por inoficiosidad.

4. CONCEPTO DE COLACIÓN Y NO COLACIÓN

4.1.La colación.- La colación hereditaria consiste, básicamente, en llevar al patrimonio


hereditario las operaciones de trasmisión de bienes realizadas por el causante, antes
de su muerte, como una fórmula de favorecer a hijos determinados; por

pág. 11
consecuencia son los hijos no favorecidos en estas operaciones de su garante o
favorecidos en proporción negativa con respecto a otro u otros y hasta el mismo
favorecido (ergo, todos deben ser descendientes forzosos) quienes tienen el derecho
de llevar a la masa común de la herencia de su padre los bienes que, antes de su
muerte, algunos de ellos recibieron, afectando sus derechos o los de otros herederos.

4.2.La no colación.- La colación no es absoluta ya que ella no procede en algunos casos


que constituyen excepciones a los principios establecidos. Así tenemos:
Conforme a los numerales 836, 837,838 del Código Civil. No son colacionables:
a.- Los bienes perecidos antes de la apertura de la sucesión.
b.- Los gastos de alimentación. Consideramos justo esta exclusión, puesto que
los alimentos constituyen una obligación legal y un deber
de solidaridad familiar.
c.- Los gastos que haya demandado la obtención de una profesión, arte u oficio,
también consideramos justo puesto que esta inversión se encuentra dentro de la
obligación de educar a los hijos.
d.- Los regalos, siempre que estén de acuerdo con la condición familiar y
costumbre. Estas liberalidades están ligadas al factor afectivo y a la costumbre
del lugar, (regalos en la fecha de cumpleaños, regalos por navidad o fiestas
0patrias, etc.).
e.- El seguro de vida a favor del heredero forzoso.
f.- Las utilidades obtenidas por el heredero como consecuencia
de contratos celebrados con el causante, siempre que estos, al tiempo de su
celebración, no afecten el derecho de los demás herederos.

5. INDIVISIÓN SUCESORIA

Es la pluralidad entre los titulares de un derecho puede originarse por diversas


causas. La sucesión por causa de la muerte: el fallecimiento del causante da origen a
la indivisión hereditaria que se crea entre los herederos, indivisión esta, que sin
duda, es la de mayor aplicación práctica. En otros casos la indivisión emanara del
hecho de disolverse la sociedad conyugal que existía entre los cónyuges, o de la
circunstancia de que dos o más personas adquieran una cosa en común. Y esto sin
considerar otras indivisiones ya menos frecuentes, tales como las que se forman al
disolverse una sociedad de hecho, las impuestas por el legislador, Lo que

pág. 12
caracteriza la indivisión, copropiedad o comunidad es que los derechos de los
titulares sean análogos, de igual naturaleza.

La definición o concepto anotado son lo clásico en materia de indivisión o


copropiedad, derivados del derecho romano propiedad. El derecho de cada
copropietario o indivisa -río no se entiende a una parte material de la cosa, la cual
esta indivisa, sino que hay una indivisión intelectual o de cuota del derecho que se
llama cuota parte o parte alícuota. La cuota parte que corresponde al copropietario
viene siendo una fracción numérica que se representa por un quebrado, en el cual el
numerador es la unidad y el denominador la fracción respectiva. Así, por ejemplo, si
Pedro y Juan son copropietarios por mitad. Pero ello no quiere decir que
correspondan determinadas cincuenta cuadras cuadradas a cada uno, pues la cosa
esta indivisa. Es el derecho el que se divide y que está radicado en toda la cosa
donde se encuentra cada indivisarío con del derecho de otro.

No existe un tipo único de indivisión. Ella puede presentarse de diversas maneras.


No hay un criterio uniforme para clasificar la indivisión; puede decirse que cada
tratadista adopta criterios más o menos propio. Así tenemos que acostumbra
clasificarse la indivisión en voluntaria y forzada, según puede o no ponérsele
términos a ellas; en indivisiones activas o pasivas, atendiendo a si los bienes
comunes están destinados a desarrollar una actividad, o si se trata de simples
patrimonios en liquidación que están pronto a liquidarse y partirse; en indivisiones
contractuales y cuasicontractuales, según su origen emane de la voluntades de las
partes o se cree independientemente de estas; en indivisiones principales y
accesorias, clasificación que se hace teniendo en vistan si la indivisión se presenta
aislada, o si ella va anexa a un derecho de propiedad individual.

Ejemplo:

Lo encontramos en los edificios divididos por pisos o departamentos, donde la


indivisión sobre las cosas comunes del edificio va ligada al derecho de propiedad
que se tiene sobre el piso o departamento.

En nuestro concepto la indivisión podría clasificarse desde tres puntos de vista


a) Atendiendo al objeto sobre el que recae: en indivisiones sobre una universidad e
indivisiones sobre una cosa singular;

pág. 13
b) Atendiendo a su origen: en divisiones que nacen de un hecho, indivisiones que
nacen de un contrato e indivisiones impuestas por el legislador,
c) Ateniendo a su duración y a su carácter voluntario o forzado: en indivisiones
temporales o perpetuas, pudiendo ser las primeras de duración indeterminadas o
de duración determinada.
Entre las indivisiones que nacen de un hecho hemos contemplado: la indivisión
hereditaria que nace como consecuencia de disolverse la sociedad conyugal; la
indivisión que existe en las sociedades de hecho; la indivisión que se sigue al
disolverse una sociedad; la indivisión que tiene su origen en el concubinato, y la
que presenta en las comunidades de agua.
Asimismo, del presente tema se recabo lo siguiente

5.1.La indivisión hereditaria

La indivisión hereditaria, que es el caso más frecuente de indivisión, nace de un


hecho, cual es el fallecimiento del causante. Ya dijimos en otras oportunidades
que sin duda fue esta clase de indivisión la que tuvo en mente el legislador al
reglamentar el cuasicontrato de comunidad. Para que se produzca la indivisión
solo es necesario la concurrencia de ese único requisito: que exista pluralidad de
herederos, no importando la calidad de estos, como pasamos a verlo.

Los sujetos de la indivisión hereditaria son los herederos, independientemente de


que los sean testamentarios, ab intestato, universales, de cuota o del remanente.

No obsta a que se cree la indivisión entre los herederos la circunstancia de que


estos hayan aceptado la herencia con beneficio de inventario, cualquiera que sea
el efecto que se le reconozca a este beneficio. Porque si se le atribuye el efecto
de producir la separación de los patrimonios del causante y el propio de los
herederos, aparecen con toda nitidez la indivisión hereditaria, ya que el
patrimonio del causante no se confunde con el de los herederos. Y si se estima
que el beneficio de inventario no trae consigo la separación del patrimonio, si no
que únicamente limita la responsabilidad del heredero, ello tampoco es obstáculo
para el nacimiento de la indivisión entre los herederos

5.2.La indivisión y las personas jurídicas

pág. 14
El estado jurídico que resulta de la indivisión es el todo diferente a la situación
del patrimonio o de los bienes que pertenecen a una persona jurídica. En la
indivisión no hay personificación; no hay sino cuotas partes, tantas cuantas
indivisa ríos existan.

En la indivisión no existe una persona distinta del grupo de indivisa ríos,


situación diametralmente opuesta a la que se presenta en la persona jurídica.

En esta el titular del derecho de propiedad es la persona ideal o abstracta diversa


de los miembros que la componen; a estos no pertenecen los bienes ni por cuota
material ni por cuota ideal o abstracta.

5.3.La indivisión entre los legatarios


Hemos visto que el fallecimiento del causante da origen a la indivisión
hereditaria que se forma entre los herederos. Pero aquel hecho también puede
traer consigo la indivisión entre los legatarios, y ello acontecerá cuando se legan
a varias personas distintas cuotas de una misma cosa (art.1124). En este caso se
crea una indivisión que recae sobre una cosa singular, pasando los legatarios a
ser copropietario, codueños del bien legado, cuando el testador fuere comunero
en él, pues, entonces, de acuerdo con el (art.1110), se presume que el testador
solo ha querido legar su cuota.

5.4.La indivisión que nace de un contrato

La indivisión puede nacer de un contrato en dos casos diversos: en primer lugar,


cuando dos o más personas adquieren una cosa en común por cualquier título
tras latico de dominio seguido de la tradición, por ejemplo, si Pedro y Juan
compran en común un inmueble determinado; y en segundo término si el dueño
exclusivo de un bien se desprende de una cuota de su dominio cediéndola a otra
u otras personas, como si Pedro, dueño de un automóvil, cede el cincuenta por
ciento de sus derechos a Juan.

Naturaleza jurídica de esta indivisión. La indivisión que emana de un contrato


de ordinario recaerá sobre una cosa singular; sin embargo, nada obsta a que
también pueda tener por objeto una universalidad; tal sería el caso en que
existiendo un solo heredero ceda parte de sus derechos a un tercero, o bien la
mitad a otro.

pág. 15
Podría pensarse que la indivisión que nos ocupa, por emanar de un contrato,
debería calificarse de comunidad contractual, contraponiéndola así a la
comunidad cuasicontractual. Sin embargo, en nuestro concepto ello no sería
propio. Estimamos que tal comunidad también es cuasicontractual, ya que no
hay estipulación de comunidad, voluntad expresa de dar nacimiento a ella; ha
existido voluntad, intención para celebrar el contrato que trae consigo la
indivisión, pero no para la indivisión misma, la cual nace como una
consecuencia del contrato celebrado. Creemos más propio reservar la
denominación de comunidad contractual para aquellos casos en que hay pacto de
comunidad, reglamentado expresadamente por el contratante.

5.5.Indivisión voluntaria de tiempo indeterminado.

Hemos dicho que la indivisión se presenta con frecuencia como un estado


transitorio, los bienes que componen son verdaderos patrimonios en liquidación.
De ahí, entonces, que en cualquier momento, salvo algunas excepciones, los
indivisa ríos pueden solicitar la liquidación y partición de los bienes comunes.
Para ello el legislador faculta a los indivisores para solicitar en cualquier
momento la partición de los bienes comunes al decir: ninguno de los
coasignatarios de una cosa universal o singular será obligado a permanecer en la
indivisión; la partición podrá siempre pedirse con tal que los coasignatarios no
hayan estipulado lo contrario.

El legislador faculta a los indiciarios para reclamar la partición, no mira con


simpatía el estado de indivisión, y ello por tres razones:

1- La indivisión procede el estancamiento de los bienes; lo que es contrario a la


subdivisión de la propiedad, factor este se adelantó económico poderoso;
2- Es distinta la situación del que es propietario exclusivo de un bien de la de aquel
que so lo posee en indivisión o comunidad. Estima el legislador que los
propietarios exclusivos son más celosos en la conservación y explotación de sus
bienes que aquellos que solo tienen un derecho indiviso, y
3- Finalmente, la comunidad o indivisión es fuente de discordias y dificultades
entre los coparticipes. Es esta una idea que ya tenía los romanos al decir: la
comunidad de fuente inagotable de pleito.
Lo anterior se refiere que dentro de la indivisión voluntaria, la regla general es
que sea de duración indeterminada, por cuanto subsistirá hasta el momento en

pág. 16
que cualquiera de los comuneros, haciendo uso del derecho que le concede la
ley, pida la partición de los bienes comunes.

5.6.Indivisión voluntaria de tiempo determinado


La indivisión voluntaria de tiempo determinado puede presentarse en dos casos:
cuando los indiciarios pactan; y en la indivisión del hogar obrero, poco
frecuente, pero que también tiene aspectos de interés.
Cuando decimos que el legislador faculta a los indivisos ríos para solicitar en
cualquier momento la partición de los bienes comunes y esto es derecho de
orden público. Esto también autoriza a los indivisos ríos para estipular la
indivisión por un plazo no mayor de cinco años.
No puede estipularse proindivisión por más de cinco años pero cumpliendo este
término podrá renovarse el pacto.
Si el legislador considera como de orden público la facultad del indivisarío para
solicitar la partición, podría pensarse que hay inconsecuencia de su parte en
permitir al mismo tiempo que se pacte la indivisión, ya que el efecto propio de
este pacto es el de retardar la partición. Sin embargo, no es así no hay tal
facultad de recordación o contradicción. Son muchos los casos en que no es
aconsejable ir a la partición; de ahí que el legislador autorice el pacto de
comunidad. Por ejemplo, si el causante hubiera tenido un determinado giro de
negocios que a su fallecimiento estaba en pleno desarrollo, de manera que su
liquidación rápida fuere perjudicial para los herederos; en otros casos el estado
del mercado para liquidar los bienes puede no ser propicio, de modo que todo
aconseja esperar; finalmente, en no pocas
Oportunidades habría incapaces entre los comuneros, lo que dificulta y entraba
la liquidación, y será lógico, entonces aguardar que los menores lleguen a la
mayoría de edad.
La indivisión forzada o perpetua
La regla general en este caso es que los bienes poseídos en comunidad sean
susceptibles de división, y que, en consecuencia, la indivisión pueda determinar
por su liquidación y partición. Pero hay casos en que esta partición no es
posible, y entonces estamos en presencia de las indivisiones forzadas o
perpetuas, a las cuales no se puede pones fin mediante el ejercicio de la acción

pág. 17
de partición. De ordinario estas indivisiones forzadas derivan su carácter de la
naturaleza o destinación de los bienes.
La enumeración en los casos de indivisión forzada.
Nos encontramos con indivisiones forzadas en los siguientes casos:
1) en los bienes afectos al uso al uso común de un edificio dividido por pisos o
departamentos;
2) en la medianería;
3) en las servidumbres,
4) en las pertenecías mineras;
5) en los lagos de dominios privados;
6) en la propiedad fiduciaria, y
7) en las tumbas o mausoleos.
Breve reseña sobre la reglamentación de los edificios divididos por piso o
departamentos. Lo normal es la división vertical de los edificios, pero
últimamente ha tomado mucho auge la división horizontal del dominio, es de sir
los edificios divididos por pisos o departamentos; ello se explica porque
mediante este sistema de construcción puede obtenerse la vivienda a un precio
menor, sobre todo en los sectores céntricos de las ciudades.
Un caso de indivisión forzada.
La medianería: el dueño de un predio tiene el derecho de cerrarlo o cercarlo por
todas partes, en conformidad a lo dispuesto en el (art. 844). Ahora bien estos
cerramientos pueden efectuarse por cercas o murallas divisorias o mediantes. La
muralla o cerca es divisoria cuando dividiendo dos predios pertenece
exclusivamente a uno de los dueños de los predios colindantes. Pero lo más
corriente es que la cerca o muralla sea medianera, es decir, que pertenezca en
común a ambos dueños de los predios colindantes.

6. DIVISIÓN Y PETICION DE HERENCIA


El derecho de petición de herencia corresponde al heredero que no posee los
bienes que considera que le pertenecen, y se dirige contra quien los posea en
todo o parte a título sucesorio, para excluirlo o para concurrir con él. A ésta
pretensión, puede acumularse la de declarar heredero al peticionante si,
habiéndose pronunciado declaración judicial de herederos, considera que con

pág. 18
ella se han vulnerado sus derechos. Estas pretensiones no prescriben y se
tramitan como Proceso de Conocimiento o de mayor trámite o duración.
El poseedor de buena fe que hubiera adquirido un bien hereditario está obligado
a restituir su precio al heredero y si se le adeudara, se trasmitirá a este último el
derecho de cobrarlo. En todos los casos, el poseedor de mala fe está obligado a
resarcir al heredero el valor del bien y de sus frutos y ha indemnizarle el
perjuicio que le hubiera ocasionado.

7. CARGOS DE LA HERENCIA
7.1.Concepto de cargas. - Se denominan cargas de la herencia a los gastos
consecuentes del fallecimiento del causante. En el Código derogado se consideraban
sólo aquellos posteriores a la muerte, a diferencia del actual que estima un concepto
anterior a la misma.
El Código de 1984 legisla con más propiedad este instituto al expresar su
artículo 369 que afecta a la masa hereditaria. El Código anterior, si bien lo
trataba en un título denominado "De las cargas y de las deudas de la herencia",
gravaba en realidad al patrimonio de la sociedad de gananciales cuando el
causante era casado, y no a la herencia propiamente dicha. Efectivamente, el
artículo 195, inciso 9, declaraba que eran de cargo de la sociedad de gananciales
los gastos de funeral y luto que un cónyuge ocasione con su muerte y los
ordinarios de la familia durante el mes siguiente; conceptos que, a su vez,
estaban contenidos en los artículos 803 y 804, definidos como cargas de la
herencia. Este último expresaba que las personas que hasta el fallecimiento
habían vivido y se habían alimentado gratuitamente en la casa del fallecido
podían exigir que la "masa" siguiera soportando los mismos gastos durante un
mes. El uso del término "masa" reiteraba que eran cargas de la herencia, lo cual
contradecía el precepto del Libro de Familia citado que decía que afectaban al
patrimonio de la sociedad de gananciales. Salvando esta contradicción, el
artículo 316 del Código vigente, que enumera los conceptos de cargo de la
sociedad de gananciales, no incluye a las cargas de la herencia.

Las cargas de la masa hereditaria son las siguientes (artículos 869 y 870)
1) Los gastos del funeral y, en su caso, los de incineración, que se pagan
preferentemente. El Código de 1936 se refería sólo al primero. Lanatta

pág. 19
utilizó en su Anteproyecto la expresión cremación que la Comisión Revisora
cambió por la sinónima de incineración.

2) Los gastos provenientes de la última enfermedad del causante.


Este concepto rompe el esquema de que sólo las obligaciones posteriores a la
muerte constituyen las cargas, siendo nuevo en nuestro ordenamiento. Y en
realidad, podría haber sido considerado como deuda. Es más, como
obligación de la sociedad de gananciales, en vista que el artículo 316, inciso
1, expresa que es de cargo de ésta el sostenimiento de la familia. El
Anteproyecto Lanatta constreñía este enunciado a un período cierto,
refiriéndose a la enfermedad hasta por seis meses anteriores al fallecimiento,
lapso que eliminó la Comisión Revisora.

3) Los gastos de administración. En nuestro concepto, este enunciado es


demasiado lato. No específica a que administración se refiere. Más
apropiada nos parece la redacción empleada por Lanatta en su Anteproyecto,
refiriéndose a la retribución de los albaceas, los honorarios de los abogados y
los gastos judiciales en que fuere necesario incurrir con respecto a la
sucesión.

4) Los gastos de alimentación y vivienda de las personas que recibieron estos


beneficios del causante, durante tres meses, si lo piden al albacea o herederos.
El Código anterior establecía un mes y el Anteproyecto Lanatta dos. Echecopar
mencionaba con razón otra obligación alimentaria como carga; aquélla que
hemos analizado al tratar la partición sujeta a suspensión, referida al derecho de
la madre del heredero concebido de recibir alimentos hasta su nacimiento. El
Código anterior expresaba, en su artículo 789, que la madre disfrutaría de
la herencia en cuanto tuviera necesidad de alimentos. Esta redacción se mantuvo
en esencia en el Anteproyecto Lanatta (artículo 197) y en el Proyecto de la
Comisión Reformadora (artículo 903); y, de acuerdo a este texto, la obligación
constituía una carga de la herencia en cuanto afectaba a ésta. Pero la Comisión
Revisora agregó una palabra que cambia el contexto de la frase, al expresar que

pág. 20
la madre disfruta de la "correspondiente" herencia en cuanto tenga necesidad de
alimentos (artículo 856); redacción que ha sido mantenida en el Código (artículo
856). Ello significa que esta obligación alimentaría ya no es más una carga de la
herencia sino que, por el contrario, afecta ala parte de la herencia que
corresponderá al heredero concebido cuando nazca.

pág. 21
CONCLUSIONES

1.- La acción de petición de herencia es imprescriptible, y en tal sentido cualquier


defensa que esté basada en la extinción de la acción por el transcurso del tiempo deberá
ser desestimada.

2.- la colación se presenta como un medio dirigido a igualar las porciones hereditarias
de los coherederos legitimarios al momento de la partición, computando el valor de los
bienes o efectos donados en la masa común partible, a los fines de imputarlo en la
hijuela del heredero legitimario, donatario del de cuius. Luego entonces, el principal
beneficiario de la colación lo es indudablemente el coheredero legitimario que no se
aprovechó de las liberalidades inter vivos del causante-

3.- Para interponer la acción de petición de herencia, se encuentra legitimado


activamente quien considere tener la calidad de heredero; y puede ser demandado, quien
actúa como sucesor y se oponga a la calidad de heredero delaccionante.

pág. 22
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA

 CASTILLO FREYRE, Mario. Edición 2015, ciudad Lima, editorial Fondo


Editorial PUCP.

 GUEVARA PEZO, Victor. “Petición de Herencia”, Gaceta Juridíca, tomo I.

 http://www.monografias.com/trabajos72/seguridad-juridica-anticipo
herencia/seguridad-juridica-anticipo-herencia3.shtml#ixzz4lpHLfuCu

 http://www.monografias.com/trabajos72/seguridad-juridica-anticipo-
herencia/seguridad-juridica-anticipo-herencia3.shtml

 MARTIN GARCIARIPOLL MONTIJANO. LA COLACION HEREDITARIA,


editorial Tecnos, edición 2010.
 http://leyderecho.org/masa-hereditaria/
 https://derechosucesorio.es.tl/%3Cdiv-align%3D-g-center-g-%3E%3CFONT-
FACE%3D-g-eras-bold-itc-g--SIZE%3D3-COLOR%3Dblue%3ELa-
Indivisi%F3n-y-partici%F3n-Hereditaria%3C-s-FONT%3E%3C-s-
div%3E.htm
 http://leyderecho.org/masa-hereditaria/
 http://www.notariaalberti.com/contratos_anticipo_herencia.php

pág. 23

Vous aimerez peut-être aussi