Vous êtes sur la page 1sur 5

Maestría en Educación con orientación en

Innovación y Tecnología Educativa

Asignatura: Problemas Políticos y


Socioeconómicos en Educación

Actividad 9: Artículo Académico

Docente: Dra. Yenisey Valles Acosta

Alumna: Alejandra Paredes García

Matrícula: 660076544
CONCEPTO DE NEOLIBERALISMO

El neoliberalismo puede definirse como una ideología político-económica la cual

parte de un debilitamiento del Estado, poniendo la economía de un país a favor de

las empresas privadas, lo cual afectó de gran manera a las clases trabajadoras, ya

que hubo un impacto en los sindicatos, perjudicando sus derechos laborales. Esta

ideología solo benefició las clases poderosas, aquellos empresarios y economistas

que absorbieron el mercado económico de un país. Para Cruz (2002) el

neoliberalismo es “la imagen de un orden global uniforme de acuerdo con una serie

de fundamentos profundamente despersonalizados del bien común para las

sociedades”.

El neoliberalismo surgió alrededor de los años 80´s como una nueva forma de que

un país creciera económicamente, privatizando sectores que pertenecían y eran

dependientes del propio Estado. Desafortunadamente algunos países sub-

desarrollados al adoptar esta nueva idea cayeron en una crisis económica,

perjudicando a los más vulnerables, mientras que los países desarrollados lograron

tener una economía sólida y libre. De acuerdo con Rodríguez (2017) “el

neoliberalismo significó un cambio en la correlación de fuerzas sociales,

favoreciendo el aumento del poder de los sectores empresariales y financieros en

detrimento de las clases trabajadoras”


DEFINICIÓN DE CAPITAL HUMANO

Se puede definir como todas las habilidades y aptitudes que forman parte de una

persona, así como aquellas que adquieren en el transcurso de su educación y su

desarrollo profesional.

La OECD (2007) define al capital humano “como la mezcla de aptitudes y

habilidades innatas a las personas, así como la calificación y el aprendizaje que

adquieren en la educación y la capacitación”

De la misma manera puedo decir que el capital humano son aquellas personas

calificadas, que se desarrollaran en el entorno laboral empleando las habilidades y

conocimientos adquiridos en su educación y será parte indispensable en la

economía de un Estado. Para Tinoco & Soler (2011), “el capital humano en la nueva

economía es el motor del desarrollo organizacional, constituyendo la principal

ventaja de las compañías para desenvolverse en sus entornos”. Así mismo (Boisier

2002, citado en Tinoco & Soler, 2011) precisa más el concepto y agrega que éste

corresponde al stock de conocimientos y habilidades que poseen los individuos y

su capacidad para aplicarlos a los sistemas productivos.

De acuerdo a lo anterior, puedo mencionar que las grandes empresas buscan y

elegirán capital humano con estudios superiores, para así poder cubrir las

exigencias y necesidades propias de su actividad, de esta manera la remuneración

será de forma recíproca, en cambio, si se cuenta con estudios menores a estos, los

salarios recibidos son muy bajos, y la carga de trabajo en ocasiones es mayor. De

acuerdo con Navarro (2005), “para ingresar a ocupaciones productivas se exige al


menos educación media y superior completa y, el no tenerlas, relega a ocupaciones

de menor productividad y remuneración.”

COMO EL CAPITAL HUMANO INFLUYE EN LA ECONOMÍA

Debido a que se define al capital humano como “las capacidades productivas de los

seres humanos como generadores de renta y riqueza en una economía” (Dehesa,

s/d), puedo mencionar que éste influye dependiendo su capacidad y calidad en el

medio laboral, puesto que este capital humano es quien determina el desarrollo

económico de un país. Por lo tanto, la educación es la base para que estas

capacidades y habilidades se desarrollen en las personas y logren ser eficientes y

productivos en el ámbito en el que estén laborando. “La educación es un eje

fundamental del desarrollo económico de una sociedad; sobre ella recae en gran

medida la posibilidad de que los países logren incrementar sus índices de

innovación, productividad y crecimiento económico” (Godínez, Figueroa & Pérez,

2016) La educación va a ayudar a que los seres humanos se conviertan en seres

productivos que ayuden a elevar la economía de un Estado o sociedad.

Por otra parte, podemos decir que el capital humano se clasifica en dos de acuerdo

con el grado de estudios que tenga; aquí es en donde hablamos de la rentabilidad

privada la cual Martinez y Galhardi, s/f la definen como “los mayores ingresos que

puede percibir una persona con más educación comparados con el costo personal

de su educación, incluyendo entre éstos los ingresos sacrificados durante el período

de estudios”; por lo tanto para la economía entre más estudios tengas, mejor

redituado será tu labor.


REFERENCIAS

Cruz, L. (2002). Neoliberalismo y globalización económica. Revista


contaduría y administración. (25). Recuperado de:
http://www.ejournal.unam.mx/rca/205/RCA20502.pdf

Rodríguez, L. (2017). Neoliberalismo y organización. Peninsular digital.


Recuperado de: http://peninsulardigital.com/opinion/joel-macias/neoliberalismo-y-
organizacion/211856

OCDE (2007). Capital humano: Cómo moldea tu vida lo que sabes. en ECD
Insights. Francia: OCDE Multilingual Summaries. Recuperado de
http://www.oecd.org/insights/38435951.pdf

Tinoco, C. y Soler S. (2011). Aspectos generales del concepto “capital


humano”. Criterio Libre, 9 (14). Recuperado de:
http://www.unilibre.edu.co/CriterioLibre/images/revistas/14/art8.pdf

Navarro, A. (2005). Capital Humano: Su Definición y Alcances en el


Desarrollo Local y Regional. Archivos Analíticos de Políticas Educativas 13 (35).
Recuperado de: http://docplayer.es/63756612-Proyecto-academico-sin-fines-de-
lucro-desarrollado-bajo-la-iniciativa-de-acceso-abierto.html

Godínez, L., Figueroa, E. & Pérez F. (2016). Rentabilidad privada de la


educación en el Estado de México. Papeles de población 22(88). Recuperado de:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
74252016000200263

Martínez, E. & Galhardi R. (s/f). La formación profesional como inversión en


capital humano. Recuperado de:
www.oei.es/historico/etp/formacion_profesional_inversion_capital_humano.pdf

Vous aimerez peut-être aussi