Vous êtes sur la page 1sur 30

BRIQUETAS DE ASERRÍN

Ventajas de la fabricación de briquetas

Los costes de fabricación son menores a los de otros combustibles.

Es la solución para muchas serrerías, carpinterías y otras industrias que


generan subproductos necesarios para la fabricación de briquetas y que
éstas no saben cómo gestionarlos y ponerlos en valor.

No necesitan sustancias aglutinantes para su producción.

Tienen alto poder calorífico, cuatro veces el de la madera.

Muy poca humedad lo que facilita su combustión.

Su combustión no produce humos y genera muy pocas cenizas.

Se pueden utilizar en cualquier caldera de biomasa, estufa u horno.

Las briquetas son un tipo de biomasa, por tanto su combustión produce


emisiones consideradas neutras.

Presentan una alta densidad, lo que permite no tener que disponer de


grandes espacios para almacenar gran cantidad de material.

Son limpias y fáciles de manipular.

Micro prensa de briquetas de palanca compuesta.


Lista de componentes, notas, dibujos e
instrucciones de montaje.
Podemos construir esta prensa por tan sólo 18$ US, es ligera (unos 12 kg.) y es más que
suficiente para generar la fuerza necesaria (más de 1.800 kg. de fuerza) para crear briquetas
de biomasa de alta calidad. Con esta prensa se pueden producir unas 12 briquetas en 10
minutos, dependiendo del molde que utilicemos.
Introducción
El diseño: La micro-prensa compuesta ha sido diseñada y mejorada para su uso en países
en vías de desarrollo, donde la facilidad de construcción y la disponibilidad y bajo coste de
los materiales es esencial. La madera cumple con estos requisitos y es más barata y fácil
de trabajar que el metal. Esta prensa se puede construir con unos conocimientos mínimos,
usando herramientas eléctricas o manuales.
La prensa es capaz de generar una fuerza mayor de la necesaria para hacer una briqueta de
biomasa de alta calidad. Por ejemplo, haciendo 32 kg. de fuerza en la palanca, la fuerza
sobre la briqueta situada a 100mm del eje será de 1.800 kg. Basándonos en los
requerimientos normales de prensado de la biomasa (10,2 kg/cm2 de presión, la fuerza
requerida sobre una briqueta de 75mm de diámetro con un agujero central de 25mm, sería
de 400 kg. Una briqueta cuadrada de 100mm de lado, sin agujeros, requeriría unos 1.040 kg.
Una de 150 mm de diámetro sin agujero necesitaría 1.800 kg. Nuestra prensa excede con
mucho cualquiera de estos requerimientos.
Características: la prensa se construye con listones de madera de 100 x 40 mm, de los que
necesitaremos aproximadamente 7,5 metros. El tamaño final de la prensa es de 725 mm de
alto, 760 mm de ancho y 360 mm de profundidad. El peso, de unos 12 kg. y el coste de
material, dependiendo de cada lugar, de aproximadamente 18 dólares USA.
Tipo de madera: Podemos usar madera blanda (pino, álamo, abeto), pero si es posible,
recomendamos utilizar madera dura, al menos para la palanca de presión (Parte C) para
aumentar la vida útil de la prensa. Seleccionaremos madera de beta recta sin nudos para las
partes C, E, G y H.
Protección para la madera. Si es posible, aplicaremos barniz de poliuretano, pintura, aceite
usado de motor o cualquier cosa que proteja la madera de la humedad. Guardaremos la
presa en un lugar seco y alejado de la luz solar cuando no la utilicemos.
Modificaciones: para conservar y reciclar el agua utilizada para la mezcla de biomasa (si el
contenedor que tenemos no cabe debajo de la prensa), podemos aumentar la longitud de las
patas A y B por debajo de la base D. También podemos optar por inclinar la prensa para
facilitar el drenaje del agua hacia un recipiente. Surcos en la base ayudarán al drenaje. En el
paso 15 se muestra una manera de reducir el peso y la cantidad de madera utilizada.
Moldes para las briquetas: La presa tiene un rango de compresión desde 300 mm hasta 190
mm. y pueden usarse para hacer briquetas compuestas de cualquier material. Consultar el
manual BioMoldes (Se añadirá en breve). Allí se puede encontrar una gran variedad de
diseños para moldes aptos para esta prensa.
Nota: Trabajaremos teniendo en cuenta que las medidas (ancho x alto) de los listones de
madera son de 40mm x 100mm. Las prestaciones de la prensa se basan en esas medidas. Si
usamos listones de otra medida, habrá que ajustar las dimensiones en el plano. Lo más
importante es mantener el espaciado correcto de los agujeros en las partes E, C y G.
Vista de la prensa desde los extremos

Vista lateral
PARTE nº Longitud Tamaño Descripción Ver los dibujos para ver posición
piezas pieza de los agujeros y otros detalles.
A 2 510mm 40mm x Patas delanteras agujeros de10mm, 60mm desde
100mm arriba 115mm desde abajo,
centrados
B 2 725mm 40mm x Patas traseras agujeros de10mm, 115mm desde
100mm abajo, centrados y 50mm desde
arriba, 20mm desde el frente
C 1 710mm 40mm x Brazo palanca agujeros de 10mm, 100mm desde
100mm la izquierda y 50 mm desde la
derecha, 15mm desde arriba. En
ángulo de 45°, izquierda arriba,
40mm
D 1 760mm 40mm x Vigueta de base agujeros de 10mm, 50mm
100mm espaciado, 15mm desde abajo.
E 1 710mm 40mm x Mango Dos agujeros de 10mm, 30mm
100mm desde la izquierda, 15mm desde
arriba y 100mm desde la
izquierda, 15mm desde abajo.
Roscar a 40 mm comenzando a
180mm desde la izquierda
F 2 560mm 40mm x Viguetas Colocar con tornillos o clavos.
100mm laterales
G 2 200mm 40mm x Brazos Agujeros de 10mm, 25mm desde
40mm cada extremo, centrados.
H 1 760mm 40mm x Tirante Dos agujeros de 10mm, 665mm
40mm entre los centros, 25mm desde
cada extremo y centrados.
Muesca de 80mm de ancho,15mm
de profundidad, comienza a 80mm
del extremo izquierdo. Si usamos
tornillos de carrocero, la muesca
puede ser de 6mm de
profundidad.
J 1 360mm 40mm x Pie La muesca comienza a 25mm de
100mm cada extremo. 25mm de
profundidad.
K 1 260mm 40mm x Pie Pie estabilizador (opcional)
100mm
4 140mm 10mm Tornillo Tornillos de cabeza hexagonal o
de carrocero de10mm x 140mm
con sus tuercas
2 180mm 10mm Tornillo Tornillos de cabeza hexagonal o
de carrocero de10mm x 180mm
con sus tuercas
20 10mm Arandela Usar cuatro arandelas para cada
articulación.
12 65mm #10 Tornillos Tornillos de 65mm para madera
tirafondos para ajustar los laterales de las
viguetas.

Diagrama de partes dimensionadas (hacer click


para verlas más grandes)
Construcción y Montaje
1.- Seleccionar madera de veta recta y sin nudos. Es aconsejable utilizar madera más dura
para la parte C si podemos. Si no, la madera blanda cumplirá su cometido.
2.- Cortar una muesca de 45º en la esquina superior izquierda en la parte C como se
muestra en el diagrama anterior, 40mm por cada lado.
3.- Lijar los cantos para quitar las astillas.
4.- Hacer los agujeros de 10mm para los tornillos como muestra el diagrama.
5.- Los agujeros de la sección inferior de las partes A y B están a 115mm desde abajo y
centrados. Agujerear con precisión la parte A y usarla como guía para taladrar las otras A y
B. Sujetar las piezas con gatos si es necesario.
6.- Taladraremos las partes G utilizando una como guía para la otra. Hacer dos agujeros en
una pieza de la parte G y uno en la segunda pieza. Utilizando un tornillo de 10mm para
sujetarlos juntos, hacer el segundo agujero utilizando la otra pieza como guía.

7.- Atornillar las patas A y B a la parte D utilizando tornillos de 10 x 140 mm. Colocar la parte
D con los agujeros hacia abajo como se muestra en la foto.Apretar todos los tornillos a
mano hasta que el ensamblaje esté completo.
8.- Unir los brazos G a C como se indica, utilizando un tornillo de 10×140, 4 arandelas y una
tuerca.El corte a 45º en el extremo de la parte C no se muestra en esta foto.

9.- Conectar el ensamblado C+G a la parte A con un tornillo de 10x180mm, 4 arandelas y una
tuerca. Colocar la parte C para localizar el agujero para la parte G en la parte superior, como
se muestra en la fotografía.
10.- Conectar la parte E a la pata B con un tornillo de 10x180mm, 4 arandelas y una tuerca.

11.- Levantar la parte G y conectarla al mango E con un tornillo de 10x140mm, 4 arandelas y


una tuerca.
12.- Conectar la parte H a los tornillos de las patas A y B. Asegurarse de que el tornillo de la
parte G bajo la muesca tiene la cabeza y no el otro extremo visible. La parte H se puede
instalar en cualquiera de los dos lados, dependiendo de si quien operará la máquina es
zurdo o diestro. La que se muestra aquí es para diestros.
13.- La palanca E tieneQUE PODER abrirse hasta esta posición (fig dcha).

14.- Si deseamos reducir el peso y la cantidad de madera utilizada, podemos eliminar una de
las dos piezas F y montar F a la parte superior de D como se muestra aquí arriba. Esto
reducirá la distancia entre F y C en 89mm. Si necesitamos mantener esta distancia entre F y
C, alargaremos las patas A y B en 89mm.
15.- Montar las partes F y J con tornillos tirafondos para madera o clavos de 75mm.

16.- Apretar más o menos el tornillo para la parte G para permitir el movimiento de la
palanca. Apretar completamente los otros cuatro tornillos. La parte K puede usarse para
aumentar la estabilidad si la prensa se asienta sobre la tierra o una superficie rocosa.
17. Si es posible, recubrir la prensa, para protegerla de la intemperie, con pintura,
poliuretano, aceite de motor usado o grasa. Si andamos cortos de suministros, al menos
cubrir las partes D, F y J, y la parte inferior de las patas A y B.
Si utilizamos aceite de motor, diluir la primera capa para facilitar su absorción. Las
siguientes capas podrán aplicarse sin diluir.

LOMBRICULTURA

Se la conoce como Lombriz Roja Californiana porque es en ese estado de E.E.U.U. donde se
descubrieron sus propiedades para el ecosistema y donde se instalaron los primeros
criaderos.
Es la lombriz más conocida y empleada en más del 80% de los criaderos del mundo. Sus
principales características son el cuerpo alargado, segmentado y con simetría bilateral.
Al nacer las lombrices son blancas, transcurridos 5 o 6 días se ponen rosadas y a los 120
días ya se parecen a las adultas siendo de color rojizo y estando en condiciones de
aparearse.
La lombriz californiana se alimenta de animales, vegetales y minerales. Antes de comer
tejidos vegetales los humedece con un líquido parecido a la secreción del páncreas
humano, lo cual constituye una predigestión.
Habita en los primeros 50 cm. del suelo, por tanto es muy susceptible a cambios climáticos.
Es fotofóbica, los rayos ultravioletas pueden perjudicarla gravemente, además de la
excesiva humedad, la acidez del medio y la incorrecta alimentación.
Cuando la lombriz cava túneles en el suelo blando y húmedo, succiona o chupa la tierra con
la faringe evaginada o bulbo musculoso. Digiere de ella las partículas vegetales o animales
en descomposición y vuelve a la superficie a expulsar por el ano la tierra.
En muchos países del mundo se ha experimentado con ella, en diferentes condiciones de
clima y altitud, viviendo en cautiverio sin fugarse de su lecho.
Es muy prolífera, madurando sexualmente entre el segundo y tercer mes de vida. Y
su longevidad está próxima a los 16 años.
Su capacidad reproductiva es muy elevada, la población puede duplicarse cada 45-60 días,
por lo que 1.000.000 de lombrices al cabo de un año se convierten en 12.000.000 y en dos
años en 144.000.000. Durante este periodo habrán transformado 240.000 toneladas de
residuos orgánicos en 150.000 toneladas de humus.
Se alimenta con mucha voracidad, consumiendo todo tipo de desechos agropecuarios
(estiércoles, residuos agrícolas, etc.) y desechos orgánicos de la industria. Produce
enormes cantidades de humus y de carne de lombriz por hectárea como ninguna otra
actividad zootécnica lo logra.
Características como el no sangrar al producirse un corte de su cuerpo y ser totalmente
inmune al medio contaminado en el cual vive, como la elevada capacidad de regeneración
de sus tejidos, son motivos de investigación para la aplicación en el ser humano.
Dentro de las condiciones ambientales para su desarrollo destaca "la humedad".Esta será
del 70% para facilitar la ingestión de alimento y el deslizamiento a través del material. Si la
humedad no es adecuada puede dar lugar a la muerte de la lombriz.
Las lombrices toman el alimento chupándolo, por tanto la falta de humedad les imposibilita
dicha operación, por contra, el exceso de humedad origina empapamiento y una
oxigenación deficiente.
En cuanto a la temperatura, la apropiada para el crecimiento de las lombrices oscila entre
12-25º C; y para la formación de cocones entre 12 y 15º C. Durante el verano si la
temperatura es muy elevada, se recurrirá a riegos más frecuentes, procurando que las
lombrices no emigren buscando ambientes más frescos.
Los sistemas de riego empleados son el manual y por aspersión.
El manual consta de una manguera de goma de características variables según la función de
los lechos. Por su sencillez es muy difundido pero requiere un trabajador implicado
exclusivamente en esta labor.
Una perfecta aireación es fundamental para la correcta respiración y desarrollo de las
lombrices. Si la aireación no es la adecuada el consumo de alimento se reduce; además del
apareamiento y reproducción debido a la compactación.
El alimento que se les proporcionará será materia orgánica parcial o totalmente
descompuesta. Si no es así las elevadas temperaturas generadas durante el proceso de
fermentación (hasta 75º C), matarán a las lombrices.
Los alimentos orgánicos útiles en la alimentación de lombrices son muy variados,
destacando entre otros:

 Restos de serrerías e industrias relacionadas con la madera.


 Desperdicios de mataderos.
 Residuos vegetales procedentes de explotaciones agrícolas.
 Estiércol de especies domésticas.
 Frutas y tubérculos no aptos para el consumo humano o vegetal.
 Fangos de depuradoras.
 Basuras.

En condiciones térmicas óptimas se añadirán entre 20 y 30 Kg de alimento por lecho, en una


capa de 5-10 cm. cada 10-15 días, cuyo principal objetivo es mejorar la aireación y en el
supuesto de que alguna porción del alimento no estuviera totalmente fermentada.
Cria doméstica: la lombricultura familiar puede realizarse tanto en el interior como en el
exterior de la vivienda (terrazas y jardines). Este sistema de producción doméstica puede
realizarse tanto en cajones como en tolvas en un espacio reducido, el cual permite una
producción continua de compost.
La lombricultura doméstica puede aprovechar una fracción importante de los residuos
orgánicos transformándolos en un abono para las plantas del hogar. Así se consigue
reducir el 50% de los residuos transformándolos en humus de excelente calidad.
La cría doméstica más sencilla es empleando cajones de madera o de polietileno (con
orificios en el fondo). No requiere un acondicionamiento previo, primero se coloca las
lombrices en un extremo del cajón y se le empieza a suministrar diariamente alimento. Los
residuos se deben cubrir con una capa de tierra para evitar la presencia de moscas y otros
insectos.
Una vez saturado el primer cajón, se toma otro empleando para la siembra de lombrices
algunos ejemplares del primer cajón.
Los cajones no deben estar expuestos a pleno sol ni a la voracidad de los pájaros. El
alimento se debe agregar gradualmente en el núcleo de las lombrices, pero sin cubrirlas.
Los cajones se regarán gradualmente pero no en exceso.
Si el cuidador debe ausentarse por algún tiempo de su vivienda, el riego se puede asegurar
dejando hundida en el compost una botella llena de agua boca abajo, se les debe alimentar
bien antes de salir de viaje, dejando una compostera por 3-4 semanas sin agregar alimento.
Además se deberá cubrir con una tela húmeda como protección contra la sequedad del
lecho.
Cuando el producto resultante se transforme en una masa oscura las lombrices deben ser
retiradas. Para ello se las debe dejar unos días sin alimento. Seguidamente se extiende
sobre el medio de cría una capa de 5 cm. de los residuos orgánicos disponibles en ese
momento. Pasados unos días las lombrices suben a comer y pueden ser retiradas.
El compost resultante puede conservarse en cajones u otro tipo de recipiente donde la
humedad se pueda mantener de 30-40%.
Las lombrices extraídas sirven para iniciar nuevos cajones, para pesca, harina,etc.
Cría en tolvas: este sistema permite la cría continua de lombrices en un solo contenedor.
Los cuidados necesarios son similares a los de la cría en cajones, pero habrá que tener en
cuenta que las adiciones de materia orgánica son colocadas directamente sobre las
lombrices, y éstas pueden tener exceso de calor al comenzar la fermentación.
Para evitar este inconveniente se deben alterar los depósitos de residuos orgánicos,
colocándolos una semana sobre el lado izquierdo del contenedor y la siguiente sobre el lado
derecho.

La lombricultura

La lombricultura es una biotecnología que utiliza, a


una especie domesticada de lombriz, como una
herramienta de trabajo, recicla todo tipo de materia
orgánica obteniendo como fruto de este trabajo
humus, carne y harina de lombriz.
Se trata de una interesante actividad zootécnica,
que permite perfeccionar todos los sistemas de
producción agrícola.
La lombricultura es un negocio en expansión, y en
un futuro será el medio más rápido y eficiente para
la recuperación de suelos de las zonas rurales.
La lombricultura intensiva se realiza en una
estratificación de material orgánico descompuesto llamado lecho sobre el cual se
incorporan las lombrices.
En condiciones ideales de cría intensiva la longevidad de las lombrices se incrementa,
siendo de pocos meses en estado silvestre hasta varios años en cautiverio.
Se emplean dos métodos preferentemente según la colocación de los lechos. Si éstas se
colocan en el interior de los galpones o invernáculos (muy empleado en Europa) o al aire
libre, utilizado sobre todo en América.
Los lechos bajo tierra es un método que se suele emplear en zonas de bajas temperaturas y
donde las precipitaciones no constituyen un peligro.
Estos lechos o cunas bajo tierra se realizan cavando un pozo de más de un metro de ancho
por 50 cm. de profundidad.
Preparación de los lechos: Primero se deberá colocar un colchón de paja o pasto de 1.20 m.
de ancho y 10 cm. de largo.
Este colchón sirve de refugio a la lombriz californiana en el caso de sufrir cambios
medioambientales en su medio de crianza.
Posteriormente se colocará un cúmulo de estiércol de 1 m. de ancho y 0.70 m. de alto, se
regará y por último se cubrirá con 10 cm. de paja para evitar la evaporación.
Al poco tiempo comenzará el proceso de fermentación pudiéndose alcanzar hasta los 70º C.
Transcurridos diez días será necesario mover y airear el estiércol y aplicar un riego. Cuando
la temperatura vuelva a bajar se deben colocar las lombrices.
La temperatura óptima es de 20º C, no debiendo superar los 70º C ni ser inferior a 15º C.
Para las medidas dadas anteriormente se colocarán aproximadamente 40.000 lombrices que
producirán 2 Kg de lombricompuesto POR DÍA .
Mantenimiento de los lechos

La cantidad de agua suministrada deberá tener en cuenta la época del año, siendo en
primavera y otoño una vez por semana; en invierno una vez cada 15-20 días y en verano
hasta dos veces al día.
La humedad deberá mantenerse en torno al 75% y la temperatura no deberá superar los 32º
C.

Multiplicación de los lechos.

Durante los 3 primeros meses las lombrices no necesitarán ningún cuidado especial:
solamente el riego y la comida. Transcurrido ese tiempo las lombrices se habrán comido el
90% de los desechos orgánicos, por tanto habrá que multiplicar los lechos.
Para ello se empleará estiércol ya fermentado, tomando de este entre 3 y 5 cm. y se
colocarán sobre los lechos, se regará y se cubrirá de paja. Pasadas 72 horas se llenará de
lombrices, se sacarán los primeros 10 cm. de superficie para después sembrarlos en los
nuevos lechos.

Cuidados invernales.

La lombriz roja no sufre ningún letargo invernal, aunque durante esta época su actividad y
reproducción disminuyen, por tanto la dosis de alimento se reducirá.
Lo más conveniente es controlar la temperatura sobre todo si disminuye cerca de los 14º C.
Los aportes de materia orgánica se incrementarán en la superficie y se cubrirán los lechos
con telas de materiales que dejen pasar el aire.
Durante la estación invernal los alimentos se colocarán en la superficie del lecho cada 15
días en capas de 10-15 cm. de espesor; ya que las lombrices no se alimentan de sustancias
orgánicas frías.

Lombricompuesto, vermicompost o humus de lombriz

El lombricompuesto es un fertilizante orgánico,


biorregulador y corrector del suelo cuya
característica fundamental es la bioestabilidad,
pues no da lugar a fermentación o putrefacción.
Su elevada solubilización, debido a la composición
enzimática y bacteriana, proporciona una rápida
asimilación por las raíces de las plantas.
Produce un aumento del porte de las plantas,
árboles y arbustos y protege de enfermedades y
cambios bruscos de humedad y temperatura
durante el transplante de los mismos.
El vermicompost contiene cuatro veces más
nitrógeno, veinticinco veces más fósforo, y dos
veces y media más potasio que el mismo peso del estiércol de bovino. El humus de lombriz
es de color negruzco, granulado, homogéneo y con un olor agradable a mantillo de bosque.
La lombriz recicla en su aparato digestivo toda la materia orgánica, comida y fecada, por
otras lombrices.
El humus contiene un elevado porcentaje de ácidos húmicos y fúlvicos; pero éstos no se
producen por el proceso digestivo de la lombriz sino por toda la actividad microbiana que
ocurre durante el periodo de reposo dentro del lecho.
El humus de lombriz posee una elevada carga microbiana del orden de los 20 mil millones
de grano seco, contribuyendo a la protección de la raíz de bacterias y nematodos sobre
todo, para el cual está especialmente indicado.
Produce además hormonas como el ácido indol acético y ácido giberélico, estimulando el
crecimiento y las funciones vitales de las plantas.
El humus de lombriz es un fertilizante de primer orden, protege al suelo de la erosión,
siendo un mejorador de las características físico-químicas del suelo, de su estructura
(haciéndola más permeable al agua y al aire), aumentando la retención hídrica, regulando el
incremento y la actividad de los nitritos del suelo, y la capacidad de almacenar y liberar los
nutrientes requeridos por las plantas de forma equilibrada (nitrógeno, fósforo, potasio,
azufre y boro).
Absorbe los compuestos de reducción que se han formado en el terreno por compactación
natural o artificial, su color oscuro contribuye a la absorción de energía calórica, neutraliza
la presencia de contaminantes (insecticidas, herbicidas...) debido a su capacidad de
absorción.
El humus de lombriz evita y combate la clorosis férrica, facilita la eficacia del trabajo
mecánico en el campo, aumenta la resistencia a las heladas y favorece la formación de
micorrizas.
La actividad residual del humus de lombriz se mantiene en el suelo hasta cinco años. Al
tener un pH neutro no presenta problemas de dosificación ni de fitotoxicidad, aún en
aquellos casos en que se utiliza puro.
El humus de lombriz se aplica en primavera y otoño, extendiéndose sobre la superficie del
terreno, regando posteriormente para que la flora bacteriana se incorpore rápidamente al
suelo.
No debe enterrarse, pues sus bacterias requieren oxígeno. Si se aplica en el momento de la
siembra favorece el desarrollo radicular, por otra parte, al hacer más esponjosa la tierra,
disminuye la frecuencia de riego.
El humus de lombriz puede almacenarse durante mucho tiempo sin que sus propiedades se
vean alteradas, pero es necesario mantenerlas bajo condiciones óptimas de humedad (40%).
En la siguiente relación se muestra la composición del humus de lombriz:

 Humedad__________30-60%
 Ph________________6.8-7.2
 Nitrógeno__________ 1-2.6%
 Fósforo_____________ 2-8%
 Potasio ___________ 1-2.5%
 Calcio_____________ 2-8%
 Magnesio__________ 1-2.5%
 Materia orgánica____30-70%
 Carbono orgánico___ 14-30%
 Ácidos fúlvicos_____ 14-30%
 Ácidos húmicos____2.8-5.8%
 Sodio______________ 0.02%
 Cobre______________ 0.05%
 Hierro______________ 0.02%
 Manganeso_________0.006%
 Relación C/N________10-11%

Cosecha del humus de lombriz.

Debido a la intensidad de acoplamiento de las lombrices californianas es aconsejable dividir


la población original por lo menos tres veces al año.
Las divisiones se realizarán durante los periodos de recogida de humus, efectuando una
primera recogida en marzo, una segunda en septiembre y una tercera recogida en
diciembre. Siendo el periodo estival en el que la lombriz se reproduce con mayor frecuencia.
Una vez retiradas las lombrices se dejará secar el humus durante unos días. Seguidamente
se formará un cono lo más alto posible con el material que todavía contenga lombrices y
huevos.
Este cono cubierto de paja se llenará de lombrices en pocos días y se cubrirá con una lona
negra para mantener la humedad y para que no broten semillas.
Dosis de humus de lombriz.
En la siguiente relación se muestran las dosis de empleo de humus de lombriz:

 Praderas________________800 g/m2
 Frutales________________ 2 Kg/árbol
 Hortalizas_______________ 1 Kg/m2
 Césped _________________0.5-1 Kg/m2
 Ornamentales____________150 g/planta
 Semilleros_______________ 20%
 Abonado de fondo________ 160-200 L/m2
 Transplante______________0.5-2 Kg/árbol
 Recuperación de terrenos__ 2500-3000 L/ha
 Setos___________________100-200 g/planta
 Rosales y leñosas_________ 0.5-1 Kg/m2

Nota: 1 litro de humus de lombriz al 50% de humedad equivale a 0.54 Kg.

Debido a la intensidad de acoplamiento de las lombrices californianas es aconsejable dividir


la población original por lo menos tres veces al año.
Las divisiones se realizarán durante los periodos de recogida de humus, efectuando una
primera recogida en marzo, una segunda en septiembre y una tercera recogida en
diciembre. Siendo el periodo estival en el que la lombriz se reproduce con mayor frecuencia.
Una vez retiradas las lombrices se dejará secar el humus durante unos días. Seguidamente
se formará un cono lo más alto posible con el material que todavía contenga lombrices y
huevos.
Este cono cubierto de paja se llenará de lombrices en pocos días y se cubrirá con una lona
negra para mantener la humedad y para que no broten semillas.
Dosis de humus de lombriz.
En la siguiente tabla se muestran las dosis de empleo de humus de lombriz:

 Praderas________________800 g/m2
 Frutales________________ 2 Kg/árbol
 Hortalizas_______________1 Kg/m2
 Césped ________________ 0.5-1 Kg/m2
 Ornamentales____________150 g/planta
 Semilleros_______________ 20%
 Abonado de fondo________ 160-200 L/m2
 Transplante______________0.5-2 Kg/árbol
 Recuperación de terrenos__ 2500-3000 L/ha
 Setos__________________ 100-200 g/planta
 Rosales y leñosas_________ 0.5-1 Kg/m2

Nota: 1 litro de humus de lombriz al 50% de humedad equivale a 0.54 Kg.


Compra-venta de humus de lombriz
El humus de lombriz puede ser vendido a quienes se dedican a las actividades agrícolas
intensivas, y por tanto necesitan añadir de forma continua nutrientes al suelo, al
consumidor final para su jardín o a los comercios dedicados a su reventa.
Carne de lombriz
Se trata de una carne roja, siendo una fuente de proteínas de bajo costo, de la que se
obtiene harina con un 73% de proteína y una gran cantidad de aminoácidos esenciales.
La carne de lombriz se emplea tanto en la alimentación humana como en la animal. Aunque
su riqueza mineral es inferior a las harinas de pescado y su contenido en fibra es muy
reducido.
Consumo de carne de lombriz
La carne de lombriz es un recurso económico importante al tratarse de un alimento rico en
proteínas y de fácil producción.
A lo largo de miles de años, diferentes pueblos de África y China encontraron en la carne de
lombriz un complemento nutricional que ayudó a sostener a su población.
Podría ser considerado como un alimento para los países en vías de desarrollo; ya que una
parte puede ser destinada a la continuidad del criadero y la otra a la elaboración de harina.
Harina de lombriz
La cosecha de lombriz se destina a la producción de harina, es necesario separar las
lombrices de su medio empleando una malla de alambre tejido y posteriormente someterlas
a baños especiales para eliminar bacterias y hongos indeseables.
Por último son secadas al sol y molidas. El resultado final es un polvo de color amarillento
que contiene de 60-82% de proteína animal. Es necesario de 8-10 Kg de lombrices vivas para
producir 1 Kg de harina.
Importancia económica
La eliminación de los residuos urbanos y desechos agroindustriales son un problema a
nivel mundial. La solución a este grave inconveniente es la selección de las basuras y con la
ayuda de las lombrices se puede regenerar y transformar éstas en un 100% de fertilizante
orgánico.
La lombriz roja californiana tiene una gran importancia económica, pues contribuye a la
fertilización, aireación, mejora de la estructura y formación del suelo.
El humus de lombriz es un producto con grandes posibilidades de comercialización en todo
el mundo, pero su calidad es un factor importante para obtener los mejores precios del
mercado.
La carne de lombriz puede ser utilizada en la alimentación animal de forma cruda y directa o
en la elaboración de harina de carne de lombriz para ser mezclada con otros productos y
producir concentrados de excelente calidad.
Los principales países productores de América Latina son Chile, Brasil, Colombia, Argentina
y Ecuador. Estos países cuentan con grandes explotaciones industriales de lombriz roja
californiana.
Filipinas es uno de los mayores productores de harina de lombriz para consumo humano, ya
que la ausencia de olor y sabor la hace competitiva con la harina de pescado, tanto en
calidad como en precio.
Enemigos
La mayor parte de los enemigos de las lombrices proliferan en el criadero por descuido del
lombricultor.
Los depredadores directos más frecuentes son los pájaros (cuervos, mirlos, tordos...) ya
que excavan la tierra con sus patas y pico, siendo la medida de control más eficaz la
cubrimiento del lecho con ramas o mallas antigranizo, además con esta medida se evita la
evaporación y se mantiene la humedad.
Como medida preventiva para eliminar las ratas y ratones se emplearán desratizaciones en
puntos estratégicos de las instalaciones y además de medidas higiénicas.
Los topos son los peores enemigos de las lombrices, ya que practican túneles profundos a
modo de excavadora. Se combaten protegiendo los lechos con materiales que impidan su
acceso: ladrillos, mallas metálicas, etc.
La presencia de escarabajos, moscas, ciempiés, ácaros y hormigas es indeseable, pues
compiten por el consumo de alimento.
Patologías
Las enfermedades en los criaderos de lombrices no son muy frecuentes aunque el hábitat
de las lombrices puede verse afectado por la presencia de bacterias.
La patología más importante es la intoxicación proteica, provocada por la presencia de un
elevado contenido de sustancias ricas en proteínas no transformadas en alimento por las
lombrices.
Estas sustancias proteicas en exceso favorecen la proliferación de microorganismos, cuya
actividad genera gases y provoca un aumento de la acidez del medio.
Las lombrices ingieren los alimentos con una excesiva acidez que no LLEGA a ser
neutralizada por sus glándulas calcíferas. Por tanto se produce la fermentación en el buche
y en el ventrículo provocando su inflamación.
Los síntomas más frecuentes suelen ser el abultamiento de la zona cliterar, coloración
rosada o blanca de las lombrices y una disminución generalizada de su actividad. Como
medida de control se debe remover la tierra para favorecer la oxigenación y la aplicación de
elevadas dosis de carbonato cálcico.

La elección del material


Hemos realizado el diseño con tubo de PVC según los estándares americanos de cédula 40.
Mientras que el PVC es una buena elección de material a utilizar como molde, puede ser caro o no
estar disponibles en algunas localidades. Con esto en mente, presentamos diseños utilizando la
madera como alternativa al PVC. El metal es sin duda otra opción en algunas circunstancias. Sin
embargo, no se presentan diseños utilizando metal en el documento. Usted puede ser capaz de
aplicar algunos de los diseños para la construcción metálica.
No se recomienda el uso de tubos de plástico con un espesor de pared inferior a 6mm. Basado en
un requisito típico de presión de la biomasa de 1N/mm2, la presión requerida en una briqueta de 75
mm de diámetro con un agujero de 25 mm, sería de 400 kg. Para briquetas de 150 mm de
diámetro, sin agujero se requiere alrededor de 1.800 kg de fuerza. La prensa de palanca
compuesta puede fácilmente exceder los requisitos de fuerza. Un espesor de pared inferior a 6 mm
no se sostiene bien en esta presión.
Las dimensiones de las tuberías de PVC que se utilizan en este documento son de 3 pulgadas,
cédula 40 PVC, ID = 3 pulgadas (75mm), OD = 3 ½ pulgadas (89 mm), la presión máxima de
trabajo 130 a 260 psi y 4 pulgadas cédula 40, ID = 4 pulgadas (100 mm), OD = 4 ½ pulgadas (114
mm), máxima de trabajo presión de 130 a 220 p.s.i.

Los tamaños de tuberías de plástico y los espesores de pared difieren en todo el mundo y puede
que tenga que hacer ajustes a las dimensiones especificadas en este documento.

Elaboración de la plantilla para moldes de PVC


Si usted necesita un molde de PVC ranurado o perforado, la construcción segura del molde es una
consideración importante y esta plantilla aquí sugerida es útil para ambos tipos de moldes de PVC.

La plantilla se puede utilizar para apoyar el PVC para su perforación, para su aserrado en dos
secciones, para el corte de las ranuras verticales, y para ayudar a posicionar las marcas para la
perforación o aserrado. Como se puede ver en la foto máas abajo, una cuña sujeta el tubo de PVC
entre dos rieles apoyados sobre una base ranurada. El soporte de plantilla se puede usar para
sostener el PVC para herramientas de mano o eléctricas, tales como una sierra de mesa, una
sierra radial de brazo, o una sierra de inglete compuesta.

Algunos usos típicos de la plantilla se muestran a continuación. Las dimensiones sugeridas para el
tubo es de tres pulgadas de diámetro de PVC cédula 40. Ajuste la longitud y otras dimensiones
para adaptarse a su tamaño especial de PVC.

Pieza Nombre Tamaño Longitud Descripción

A Rieles 38mm x 89mm 460mm Centrados con el tubo

B Tope 38mm x 38mm 240mm Tope de referencia

Cualquier grosor a Base, NO poner tornillos ni


C Base partir de 6mm 240mm x 500mm clavos en su parte central

D Cuña 38mm x 12mm 100mm Para sujetar el tubo


Montar los rieles A centrados en la base C para que el tubo de PVC quede ligeramente ajustado.
Use tornillos para madera o clavos para unir las piezas, pero no sujete cerca del centro de la parte
B, lo que permite un espacio seguro para hacer el corte con las sierra.
Tras el montaje completo usar una sierra de mesa o sierra de mano para cortar la ranura de
centrado. NO cortar la parte C en dos secciones. Dejar unos 5 cm de madera en el otro extremo.

Moldes de PVC con ranuras verticales


El drenaje de ranura vertical proporciona menos tensión de eyección de la briqueta en
comparación con el tradicional molde de PVC con orificios perforados, requiere menos fuerza de
expulsión (por lo general puede ser expulsado a mano), y es de auto-limpieza cuando sacamos la
briqueta. Esta configuración permite una expulsión más rápida de las briquetas terminadas, porque
no necesitamos ningún medio adicional para expulsar las briquetas, permitiendo que la prensa esté
preparada para comprimir el molde siguiente inmediatamente, en lugar de tener que usarse para
expulsar la briqueta anterior.

Las ranuras comienzan cerca de la parte superior del molde y siguen hasta la parte inferior
formando un dedo flexible. Un anillo de retención mantiene los dedos en su lugar durante el
proceso de compresión y se retira para la estracción. Como espaciamiento entre los centros de las
ranuras, sugerimos que sea entre 10 mm a 15 mm dependiendo de la longitud del molde.

Recomendamos un espaciado de 10 mm para la mayoría de los moldes. 12mm para el molde alto
de 400mm. Dejaremos por lo menos 25 mm sin cortar en la parte superior del molde.
El anillo de
retención se puede cortar a partir de un acoplamiento (codo o extensión) que se utiliza para unir
dos secciones de tubo. La altura recomendada del molde para su uso con la microprensa de
palanca compuesta (descrita en otro manual de Bajatec)es de 100 mm de altura. Seleccione un
la barra del émbolo y el pistón de la sección del émbolo de este documento que mejor se adapte a
su situación.
Estas imágenes son configuraciones sugeridas junto con una imagen de una 400 mm molde usado
para la prueba.
Corte de las ranuras
Una sierra eléctrica o sierra de mano puede ser utilizada para cortar las ranuras para un molde
vertical ranurado. A continuación se presentan algunos ejemplos para el corte de las ranuras.
Utilice la plantilla descrita anteriormente. Póngase las gafas de seguridad apropiadas y protección
para los oídos según lo sugerido por las autoridades locales.
Izquierda: Marcar los centros. - Derecha: Sujetar el tubo con una cuña y colocar un tope (stop
block) para ajustar la profundidad del corte.

Sujete la plantilla contra la guía de corte al cortar. 10 mm es un espacio ideal entre ranuras para la
mayoría de los moldes, y de 12 mm para el molde de 400mm.
Dibujar una marca alrededor de la circunferencia donde el corte debe detenerse.

Molde de PVC perforado


Comenzaremos con un tubo de cédula 40 de 3 ” (75 mm) de diámetro cortado a 100 mm de
longitud. Haremos marcas para taladrar agujeros de 3 a 5 mm separados de 12 a 20 mm entre sí
de centro a centro. Limpiaremos las rebabas por dentro y por fuera del molde perforado. Lijaremos
los bordes. Si usted está haciendo briquetas con un agujero central, perfore un agujero en la base
B para acomodar el poste central o tubo de drenaje. Una plantilla para una briqueta elaborada con
tubo perforado de 3″ de PVC se muestra a continuación. La base circular puede ser perforada con
un agujero de guía central para posicionar y sujetar un poste o tubo de drenaje utilizado para
formar un agujero central en la briqueta.

A Poste central 1-piezas 125mm de largo x 25mm diámetro.

Grosor de 12 mm y un diámetro que quede con un poco de holgura


dentro del molde.

B Base circular 1-piezas Agujero central de 28 mm si el poste central es de 25 mm.

C Base rectangular 1-piezas 89 mm de ancho x 225 mm de largo x de 12 mm a 38 mm de grosor.

Soportes para 89mm largo x 50 mm de alto x el grosor del material del que
D extracción 2-piezas dispongamos.

Cortar un rebaje de 6 x 6 mm por dentro de la parte superior del raíl


para apoyar el molde.

Instalar sobre la base C con cierto ángulo de manera que la parte


trasera sea más estrecha, facilitando la introducción del molde sobre
los raíles.
Moldes grandes de PVC

La prensa compuesta de palanca grande que se muestra en la foto a continuación utilizará


normalmente un molde de 16 pulgadas de alto como se muestra y a menudo tiene el carril de
eyección de briquetas montado en la prensa. Hay ocasiones en las que puede sernos útil un carril
de eyección movible. El dibujo de arriba es una solución fácil a esa necesidad. La pieza de madera
es de 38 mm x 140 mm. La altura de la parte C se determina por el número y la altura de briquetas
a ser expulsadas del molde.
En la parte superior de la parte C hay un rebaje de 6 x 6 mm, donde descansa el borde del molde
de PVC durante la eyección.
Otros manuales del monográfico de briquetas de biomasa.

Vous aimerez peut-être aussi