UN ≥ 5 síntomas , durante al menos 2 semanas , con al menos uno de los síntomas de estado
depresivo o anhedonia
Estado de ánimo deprimido presente la mayor parte del día, casi todos los días
Alteración del sueño ( insomnio o hipersomnia )
Pérdida de interés o anhedonia
Sentimientos de inutilidad o culpa
Fatiga o pérdida de energía
Disminución de la concentración, capacidad de pensar o tomar
decisiones (→ Pseudodemencia )
Cambio de peso debido al cambio de apetito
Criterios de diagnóstico para el trastorno depresivo mayor ( DSM-V )
Cambios psicomotores
Ideación suicida
≥ 3 de los siguientes:
Mayor actividad dirigida a los objetivos (sexualmente, en el trabajo y / o socialmente) o agitación
psicomotora
Aumento de la locuacidad o presión del habla
Vuelo de ideas o pensamientos acelerados
Criterios diagnósticos según DSM-V
Episodio maníaco Episodio hipomaníaco
3. Trastornos de ansiedad
Los trastornos de ansiedad cubren un amplio espectro de condiciones caracterizadas por miedo
excesivo y persistente (una respuesta emocional a amenazas inminentes), ansiedad (la
anticipación de una amenaza futura), preocupación (expectativa aprensiva) y / o
comportamiento de evitación. La etiología de los trastornos de ansiedad es multifactorial y
puede involucrar factores genéticos, de desarrollo, ambientales, neurobiológicos, cognitivos y
psicosociales. La terapia generalmente consiste en una combinación de farmacoterapia,
especialmente inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina ( ISRS ) y psicoterapia,
especialmente laterapia cognitivo-conductual ( TCC ).
Etiología
Factores de riesgo y pronóstico
Sexo femenino : se observan tasas más altas de trastornos de ansiedad en las mujeres.
Factores neurobiológicos
Trastornos del sistema de serotonina → tratamiento con ISRS
Trastornos de la transmisión inhibitoria GABAérgica
Uso de sustancias ( = trastorno de ansiedad inducido por
medicamentos / medicamentos )
Factores ambientales y de desarrollo
Estrés
Fumar (factor de riesgo para el trastorno de pánico y ataques de pánico )
Trauma psicológico, esp. durante la infancia
Trastorno de ansiedad generalizada
Definición : ansiedad prolongada y excesiva que es inespecífica o gira en torno a ciertos
temas (p. Ej., Salud, trabajo) ; no se centró en un solo miedo específico
Epidemiología
El trastorno de ansiedad más común entre la población de edad avanzada
Prevalencia de por vida : 5-10%
♀ > ♂ (2: 1)
Síntomas
Prolongado ( ≥ 6 meses , ocurriendo más días que no) y ansiedad excesiva
La ansiedad causa angustia clínicamente significativa
No causado por el uso de sustancias, medicamentos o afecciones médicas subyacentes
Fatiga y tensión muscular
Inquietud e irritabilidad
Trastornos del sueño y dificultad para concentrarse
Tratamiento
Primera línea: psicoterapia, farmacoterapia o ambos
CBT
IRSN / ISRS
Buspirone
Las benzodiazepinas pueden usarse hasta que los SSRI entren en vigencia, pero nunca
deben usarse para el tratamiento a largo plazo , ya que aumentan el riesgo
de dependencia de las benzodiazepinas .
Antipsicóticos solo para casos refractarios
Diagnóstico diferencial
Trastorno de pánico : los ataques de pánico también pueden ocurrir en GAD.
Los síntomas de pánico en TAG generalmente se precipitan por la escalada incontrolada
de ansiedad / preocupación en lugar de ocurrir de forma espontánea o aguda en
situaciones específicas como en el trastorno de pánico .
Trastornos depresivos
Las personas con TAG tienden a preocuparse más por el futuro; las personas con
trastornos depresivos están más orientadas hacia el pasado .
Los cambios de humor y la ideación suicida son poco comunes en TAG.
Trastorno de ansiedad social : los pacientes con TAG generalmente se sienten cómodos
en situaciones sociales y no son particularmente perturbados por la evaluación de otros.
Trastorno de pánico
Definición : ataques de pánico espontáneos recurrentes
Epidemiología
Prevalencia de por vida : aprox. 5%
Más común en pacientes de entre 20 y 30 años
♀ > ♂ (2: 1)
Asociaciones
Depresión
Desorden bipolar
Agorafobia
Consumo de sustancias
Síntomas
Miedo a morir
Sobreestimulación simpática ( sudoración, palpitaciones )
Ataques de pánico que duran varios minutos
Tratamiento
CBT
ISRS
Las benzodiazepinas se pueden usar hasta que los SSRI tengan efecto .
En los niños, el diagnóstico del trastorno de pánico requiere que la ansiedad ocurra en entornos
de pares y no solo en la interacción con adultos.
Desorden de ansiedad social
Definición : ansiedad pronunciada de situaciones sociales que pueden implicar el
escrutinio de otros y dura≥ 6 meses
Epidemiología :
Uno de los trastornos mentales más comunes
Prevalencia de por vida : aprox. 5-10%
Incidencia máxima : adolescencia y adultez temprana
♀ > ♂ ( 2: 1 )
Subtipos
SAD: Miedo / ansiedad desproporcionada a una situación social en la que alguien puede
ser examinado por otros (por ejemplo, conocer gente nueva en una fiesta, comer en
público, usar baños públicos)
SAD de solo rendimiento : síntomas de miedo / ansiedad restringidos solo a hablar en
público o actuar frente a multitudes
Síntomas
Sonrojo, palpitaciones , sudoración durante una interacción social
Ansiedad anticipatoria
Ansiedad impulsada por el miedo a la vergüenza y que otros noten la reacción
Evitar los factores desencadenantes antes mencionados
En niños: negarse a hablar en un evento social, llorar / hacer una rabieta, aferrarse al
cuidador
Tratamiento
Terapia cognitivo -conductual : para SAD y SAD de solo rendimiento
Farmacoterapia para SAD
Farmacoterapia de primera línea: ISRS / IRSN
No / respuesta parcial a los ISRS y sin antecedentes de un trastorno por uso de
sustancias : clonazepam ( benzodiazepina de acción prolongada )
No / respuesta parcial a los ISRS y antecedentes de un trastorno por abuso de
sustancias : fenelzina ( inhibidores de la monoaminooxidasa )
Tratamiento farmacológico para el rendimiento de sólo
SAD : propranolol ( bloqueadores beta ) oclonazepam en una según sea
necesario- base ; tomado 30-60 minutos antes de un evento quecausa ansiedad
Fobias específicas
Definición : miedos persistentes e intensos de una o más situaciones u objetos
específicos (estímulos fóbicos); siempre ocurre durante los encuentros con el estímulo
fóbico, pero puede ya surgir en su anticipación
Epidemiología
Prevalencia de por vida : aprox. 5-10%
La edad promedio de inicio depende de la fobia específica (p. Ej., Las fobias a los
animales se desarrollan con mayor frecuencia en la primera infancia)
♀ > ♂ (2: 1)
Fobias comunes
Animal: arañas ( aracnofobia ), insectos ( entomofobia ), perros ( cinofobia )
Entorno natural: alturas ( acrofobia ), tormentas ( astrafobia )
Lesión en la inyección de sangre: sangre ( hematofobia ), agujas ( blenofobia ),
procedimientos dentales ( odontofobia ), temor a lesiones ( traumatofobia )
Situacional: lugares cerrados ( claustrofobia ), vuelo ( aerofobia )
Tratamiento :
Primera línea: CBT
Alternativa: benzodiazepina o ISRS
4. Estrés agudo y pstraumatico
Trauma y estrés o relacionados con los trastornos son una familia de trastornos psiquiátricos
( aguda estréstrastorno , post-traumático estrés trastorno , y trastorno de ajuste ) que surgen
después de un estrés evento ful o traumática. Estas tres condiciones a menudo se presentan de
manera similar a otros trastornos psiquiátricos, como la depresión y la ansiedad, aunque la
presencia de un evento desencadenante es necesaria para el
diagnóstico. Porque traumas y estrés o relacionadoslos trastornos comparten muchas
características comunes, es imprescindible comprender la naturaleza del evento desencadenante,
la relación temporal entre el evento desencadenante y la aparición de síntomas, y la gravedad de
los síntomas. El tratamiento generalmente consiste en psicoterapia y farmacoterapia. Los tipos
específicos de terapia y medicamentos varían según las condiciones.
Visión de conjunto
Diagnósticos diferenciales de Trauma y trastornos relacionados con el estrés o
Fácilmente sobresaltado
Pobre concentración
Trastornos del sueño
F Los síntomas (BE) duran > 1 mes
Los síntomas somáticos y los trastornos relacionados se caracterizan por síntomas somáticos
prominentes que se asocian con una angustia significativa y un deterioro psicosocial. Estos
síntomas generalmente se caracterizan por síntomas somáticos prominentes que no se explican
por una condición médica y que se ven exacerbados por el estrés personal, la depresión y los
conflictos interpersonales. Dependiendo del trastorno específico, el origen de los síntomas
puede ser consciente o inconsciente y puede ser alimentado por el deseo de asumir el papel de
un paciente enfermo. Los síntomas somáticos y los trastornos relacionados pueden diferenciarse
de la simulación (es decir, simular intencionalmente los síntomas para obtener un beneficio
externo, como evitar el trabajo). El manejo del síntoma somático y los trastornos relacionados
involucra psicoterapia y farmacoterapia (más comúnmenteantidepresivos ). Es crucial
programar visitas regulares con el mismo médico para evitar exámenes y procedimientos
innecesarios.
Trastorno de síntomas somáticos
Resumen Los pacientes con trastorno de síntomas somáticos a menudo tienen múltiples
síntomas físicos que causan angustia significativa y tener un historial de extensas (y
infructuosas) pruebas de diagnóstico y procedimientos médicos . Los pacientes
afectados mantienen una preocupación con sus síntomas y problemas de salud durante
un período prolongado.
Epidemiología
♀>♂
Prevalencia en adultos: ~ 5-7%
Criterios de diagnóstico (según DSM-5 )
≥ 1 síntoma somático que causa angustia o deterioro significativo
El paciente exhibe pensamientos, sentimientos o comportamientos excesivos
relacionados con los síntomas somáticos o la salud manifestado por ≥ 1 de los
siguientes:
Pensamiento desproporcionado y constante sobre la gravedad de los síntomas
Ansiedad constante sobre los síntomas o la salud general
Excesiva cantidad de tiempo y energía atendiendo los síntomas o problemas de salud
Duración: ≥ 6 meses
administración
Establezca visitas regulares con un solo médico de atención primaria para minimizar las
pruebas y los procedimientos innecesarios.
Poco a poco comienzan a abordar los problemas psicológicos.
¡Los pacientes con trastorno de síntomas somáticos por lo general traen una multitud de
informes de varios médicos!
Desorden de conversión
Resumen : Los pacientes con trastorno de conversión (también conocido
como trastorno funcional de síntomas neurológicos ) presentan síntomas neurológicos
que no pueden explicarse por completo por una afección neurológica.
Epidemiología
♀>♂
Edad de inicio: ~ 10-35 años
Fuertemente asociado con trastornos psiquiátricos o neurológicos comórbidos
Criterios de diagnóstico (según DSM-5 )
≥ 1 síntoma neurológico (función motora o sensorial alterada)
Los síntomas informados deben ser incompatibles con las condiciones neurológicas o
médicas reconocidas.
Los síntomas informados no se explican mejor por otro trastorno médico .
Los síntomas causan angustia o deterioro psicosocial significativo.
administración
Educación del paciente
Terapia cognitivo conductual
Trastorno de ansiedad de la enfermedad
Resumen En el trastorno de ansiedad por enfermedad (anteriormente conocido
como hipocondría ), los pacientes presentan una preocupación persistente por tener o
desarrollar una enfermedad grave . Los síntomas somáticos suelen ser ausentes o leves,
pero los pacientes pasan grandes cantidades de tiempo y energía obsesionados con su
salud y con la posibilidad de desarrollar una enfermedad.
Epidemiología
♀=♂
Edad de inicio: generalmente la adultez temprana
Fuertemente asociado con ansiedad comórbida o trastornos depresivos
Criterios de diagnóstico (según DSM-5 )
Preocupación por tener o adquirir una enfermedad
Síntomas somáticos ausentes o leves
Ansiedad significativa sobre la salud
Comportamientos excesivos relacionados con la salud (p. Ej., Revisar constantemente el
cuerpo por signos menores de enfermedad) o evitar la mala adaptación (p. Ej., Cambiar
de médico con frecuencia)
Duración: ≥ 6 meses
No mejor explicado por otro trastorno mental
administración
Terapia cognitivo conductual
Programe visitas regulares a un médico de atención primaria.
Trate los trastornos comórbidos (p. Ej., Depresión), si están presentes.
Factores psicológicos que afectan otras condiciones médicas
Resumen : Los factores psicológicos que afectan otras afecciones médicas se refieren a
factores psicológicos o conductuales (como estilos de adaptación inadaptados o
angustia) que afectan adversamente una afección médica al aumentar el riesgo de
síntomas graves, discapacidad o muerte.
Criterios de diagnóstico (según DSM-5 )
Un síntoma o condición médica (que no es un trastorno mental) debe estar presente.
El paciente exhibe factores psicológicos o de comportamiento que afectan adversamente
los siguientes aspectos de la condición médica:
1. El curso de la enfermedad
2. Tratamiento adecuado de la afección (p. Ej., Mala adherencia a la medicación prescrita)
3. Agregue más factores de riesgo para el individuo (p. Ej., Un asmático que comienza a
fumar)
4. Influencia en la fisiopatología subyacente o en las características clínicas (p. Ej., Estrés
laboral crónico que aumenta la gravedad de la hipertensión )
Los factores psicológicos o de comportamiento no se deben explicar mejor con otro
trastorno mental.
administración
Educación del paciente
Programe visitas regulares a un médico de atención primaria.
Trate la condición médica subyacente.
Trastornos facticios
Desorden facticio impuesto al yo Desorden facticio impuesto a otro
Resumen
Anteriormente conocido como síndrome de Subtipo de trastorno facticio
Münchhausen
Desorden facticio impuesto al yo Desorden facticio impuesto a otro
♀>♂
Epidemiología ♀=♂
Asociado con antecedentes de exposición Asociado con un historial de abuso
significativa a la atención de la materno y trastornos de la
salud y trastornos de personalidad (p. personalidad(p. Ej., Trastorno narcisista
ej., trastorno de personalidad narcisista, o de personalidad límite )
límite o antisocial )
Criterios de diagnóstico (según DSM-5 )
segundo Se presenta a sí misma ante otros enfermos, Presenta a otra persona (por ejemplo,
discapacitados o lesionados una mascota, un niño u otro adulto) a
otras personas como enfermas,
discapacitadas o heridas
Trastornos disociativos
Los trastornos disociativos son afecciones psiquiátricas caracterizadas por la interrupción y / o
discontinuidad de la conciencia, la memoria, la identidad y la percepción normales. Las
anormalidades también se pueden ver en el comportamiento, el control de las funciones motoras
y la representación corporal. Los trastornos se observan típicamente en individuos con
antecedentes de eventos muy estresantes o traumáticos y, a menudo, se manifiestan ya en la
infancia. El DSM-5 reconoce los siguientes tipos: trastorno de identidad disociativo , amnesia
disociativa (con o sin fuga disociativa ), trastorno de despersonalización , así como otro
trastorno disociativo específico y un trastorno disociativo no especificado. Los pacientes
generalmente experimentan síntomas disociativos positivos como desrealización, fragmentación
de la identidad y despersonalización (es decir, cambios intrusivos e involuntarios en la
conciencia y el comportamiento) y / o síntomas disociativos negativos, como amnesia o
dificultades para controlar las funciones mentales. Los trastornos disociativos a menudo se
asocian a otros síntomas y condiciones psiquiátricos, que incluyen ansiedad, depresión,
trastornos de síntomas somáticos y trastornos de la alimentación .
Definición
Disociación (forma no patológica): un mecanismo de defensa psicológica (respuesta
protectora natural) a una experiencia traumática o muy estresante.
Interrupción de la integración normal de recuerdos, identidad, percepción, experiencias
y emociones para sobrellevar el estrés o la sobrecarga de estimulación
Desapego del yo (experiencias físicas y emocionales) y / o entorno
Puede ser un fenómeno fugaz (p. Ej., Soñar despierto) o ser más severo con problemas
de conciencia
Disociación patológica : una reacción excesiva a una experiencia traumática o muy
estresante que se caracteriza por:
Síntomas positivos: desrealización (la mente se desprende del entorno), fragmentación
de la identidad y despersonalización (la mente se separa de uno mismo)
Síntomas negativos: amnesia , conciencia alterada (p. Ej., Conciencia disminuida,
trance), comportamiento alterado
Amnesia disociativa
Epidemiología : trastorno disociativo más frecuente ( prevalencia de vida ~ 7% ); más
común en mujeres que en hombres
Criterios de diagnóstico
1. Incapacidad para recordar información autobiográfica , típicamente de un evento
traumático o estresante , eso es distinto del olvido ordinario
Se puede describir como localizado (es decir, amnesia de un solo evento o período de
tiempo), selectivo (es decir, amnesia de un aspecto específico de una ocurrencia), o
generalizado (es decir, amnesia de la historia personal y la identidad)
2. Los síntomas causan un deterioro social u ocupacional significativo.
3. Los síntomas no se deben al uso de sustancias u otra afección médica.
4. Los síntomas no se pueden explicar mejor con otro trastorno psiquiátrico (p.
Ej., Trastorno de identidad disociativo , trastorno de estrés agudo o trastorno de estrés
postraumático).
5. Puede presentarse con fuga disociativa : viaje errante o intencional ; asociado
con amnesia de identidad o información autobiográfica
Tratamiento : psicoterapia; no hay farmacoterapia efectiva disponible
Pronóstico
Las memorias temporalmente inaccesibles son a menudo recuperables o regresan
naturalmente
Rara vez se generaliza, pero puede causar una pérdida de memoria completa
Asociado con trastorno depresivo mayor concurrente y mayor riesgo de suicidio
Los pacientes pueden experimentar el regreso de los recuerdos como pesadillas
o recuerdos . ¡La resolución completa de la amnesia y el retorno completo de la memoria
pueden ser abrumadores y coincidir con un mayor riesgo de suicidio !
Desorden de despersonalización / desrealización
Epidemiología : prevalencia de vida ~ 2% ; edad promedio al inicio 16 años
Criterios de diagnóstico
1. Episodios recurrentes o persistentes de despersonalización y / o desrealización
Despersonalización: sensación de irrealidad con desprendimiento de uno mismo (p. Ej.,
Percepción corporal, sentimientos, pensamientos, acciones)
Desrealización: sensación de irrealidad con desapego del entorno
2. La prueba de realidad está intacta durante estos episodios.
3. Los síntomas causan un deterioro social u ocupacional significativo.
4. Los síntomas no se deben al uso de sustancias u otra afección médica.
5. Los síntomas no puede ser mejor explicados por otro trastorno psiquiátrico (por
ejemplo, esquizofrenia , trastorno depresivo mayor , trastorno de pánico , trastorno de
estrés agudo , trastorno de estrés postraumático , otros trastornos disociativos)
Tratamiento : terapia cognitiva conductual , hipnoterapia, terapia psicodinámica
Pronóstico
A menudo persistente, con fluctuaciones en la gravedad
Mayor riesgo de depresión concurrente y trastornos de ansiedad
Los pacientes con un trastorno de despersonalización / desrealización pueden informar fuera del
cuerpoexperiencias o una sensación de estar en un sueño.
Trastorno de identidad disociativo
Epidemiología
Raras ( prevalencia <1% )
Puede manifestarse a cualquier edad
Muy común en pacientes con antecedentes de abuso físico / sexual y / o negligencia
durante la infancia ( 90% de los pacientes)
Criterios de diagnóstico
Alternancia de al menos dos estados de personalidad separados que causan
trastornos de identidad y dominan en momentos diferentes
Implica discontinuidad en el sentido del yo (despersonalización) y la agencia; alteración
del afecto, la memoria, el comportamiento, la percepción, la conciencia, la cognición y /
o el funcionamiento sensorio-motor (desrealización)
Lagunas frecuentes en el recuerdo de eventos diarios normales o información personal
que son significativamente diferentes del olvido ordinario
Los síntomas causan al paciente una discapacidad social u ocupacional significativa.
Los síntomas no están relacionados con el uso de sustancias, otra condición médica o
una práctica religiosa o cultural ampliamente aceptada.
Tratamiento : psicoterapia; ISRS para condiciones comórbidas (depresión, trastorno de
estrés postraumático )
Pronóstico
Curso de enfermedad crónica con fluctuaciones de gravedad
Mayor riesgo de otras afecciones psiquiátricas (depresión mayor, trastorno límite de la
personalidad , trastorno de estrés postraumático , trastornos alimentarios , trastornos por
consumo de sustancias )
Altas tasas de autolesión y suicidio
Los pacientes a menudo desconocen las otras personalidades y describen una sensación de estar
poseído o experimentar lagunas frecuentes en la memoria.
Otro
Otro trastorno disociativo especificado
Definición : clasificación para las constelaciones de síntomas que son típicas para los
trastornos disociativos y que causan un deterioro social u ocupacional significativo,
pero que no coinciden del todo con las definiciones de los trastornos enumerados
anteriormente; diagnóstico basado en la característica principal del trastorno del
paciente (p. ej., trance disociativo )
Ejemplos
Síndromes crónicos y recurrentes de síntomas disociativos mixtos : leve alteración
en la identidad y sentido de las alteraciones de agencia o identidad o episodios de
posesión en pacientes sin amnesia disociativa
Disturbio de identidad debido a la persuasión coercitiva prolongada e intensa :
alteraciones prolongadas o cuestionamiento consciente de la identidad después de ser
sometido a una intensa persuasión coercitiva (por ejemplo, tortura , lavado de cerebro,
reforma de pensamiento, reclutamiento por sectas u organizaciones terroristas,
encarcelamiento político)
Reacciones disociativas agudas a eventos estresantes : condiciones transitorias que
generalmente duran menos de 1 mes , pero pueden ser tan breves como unas pocas
horas o días; caracterizado por despersonalización, desrealización, trastornos de la
percepción, micro- amnesia , la constricción de la conciencia y / o cambios en
la sensorial-motor en funcionamiento (por ejemplo, analgesia , parálisis)
Trance disociativo : disminución o pérdida completa de la conciencia del entorno
inmediato que presenta una falta de respuesta o insensibilidad a los estímulos
externos; otros síntomas incluyen parálisis transitoria, pérdida de conciencia o
comportamientos incontrolables y estereotípicos (p. ej., balanceo, movimientos
repetitivos de los dedos) de los cuales los pacientes no están conscientes
6. Esquizofrenia y formas
Inatención
Síntomas cognitivos
Deterioro de la memoria
Pobre funcionamiento ejecutivo
La depresión es común.
Síntomas del estado
de ánimo y
ansiedad
Síntomas delirantes en la pareja Anteriormente conocido como trastorno psicótico
del individuo con trastorno compartido o folie à deux
delirante El engaño de una persona se transfiere a otra persona
administración
Evaluar a ambos individuos por separado para determinar el grado
deideas delirantes en cada uno
Tratamiento de primera línea : antipsicóticos atípicos (p.
Ej., Ziprasidona , aripiprazol ) y terapia cognitivo-conductual
Trastorno del estado de ánimo Cumple con los criterios para un trastorno del estado de ánimo (p.
con características psicóticas Ej., Depresión o fase maníaca del trastorno del estado de ánimo
bipolar)
Las características psicóticas aparecen exclusivamente durante
episodios maníacos o depresivos.
Los síntomas del estado de ánimo pueden estar presentes en
ausencia de psicosis .
Desorden de personalidad
Relaciones inestables
transitoria paranoia
Tenga en cuenta que los trastornos de la personalidad no se deben diagnosticar si existe una
afección médica general subyacente o un trastorno por consumo de sustancias que pueda explicar
mejor los síntomas.
Los delirios congruentes con el estado de ánimo generalmente se observan en la depresión
/ manía severa , mientras que el trastorno esquizoafectivo se presenta con ideas delirantes que
no son congruentes con el estado de ánimo.
Tratamiento
Hospitalización si es agudamente psicótico
Enfoque general : establecer una alianza terapéutica al atender a los pacientes
con delirios
Reconozca el estado emocional del paciente
Evitar la validación de ideas delirantes o confrontar a los pacientes sobre la naturaleza
delirante de sus quejas
Tratamiento antipsicótico : ver antipsicóticos para más detalles
Episodios psicóticos agudos : antipsicóticos de acción corta (p. Ej., Olanzapina) ) +/-
estabilizador del estado de ánimo para la manía aguda (p.
ej., litio , valproato , carbamazepina ), si está presente
Tratamiento de primera línea: antipsicóticos de segunda
generación ( antipsicóticos atípicos , p . Ej.,Olanzapina , risperidona , quetiapina ) que
son especialmente efectivos en el tratamiento de los síntomas psicóticos positivos
Alternativamente, los antipsicóticos de primera generación ( antipsicóticos típicos ) en
forma de depósito para aquellos en riesgo de mala adherencia (p.
Ej., Flufenazina , haloperidol , clorpromazina )
Clozapina para la esquizofrenia resistente al tratamiento (requiere recuentos sanguíneos
regulares debido al riesgo de agranulocitosis )
Tratamiento durante el embarazo : ver antipsicóticos .
Psicoeducación (se usa como complemento para evitar recaídas)
Terapia y educación psicosocial para pacientes, familias y grupos
Terapia cognitivo conductual
Medidas sociales de apoyo
Los antipsicóticos inyectables de acción prolongada se deben considerar para los pacientes que
tienen problemas de cumplimiento y recaídas frecuentes.
Pronóstico
La esquizofrenia es una enfermedad progresiva que causa discapacidades significativas,
con <30% de pacientes que presentan disfunción psicosocial.
Factores predictivos de un curso desfavorable de la enfermedad
Historia familiar
Inicio temprano de la enfermedad
Pobre red de apoyo social
Ser hombre
Lento inicio de la enfermedad
Síntomas más negativos
Trastorno concomitante por uso de sustancias
Factores predictivos para un curso favorable de la enfermedad
Posterior aparición de la enfermedad
Ser mujer
Síntomas del estado de ánimo
Buena red de apoyo social
Inicio agudo de la enfermedad
Síntomas más positivos
Los pacientes con esquizofrenia corren un mayor riesgo de abuso de alcohol , depresión,
violencia y suicidio(¡ aproximadamente el 50% intentará suicidarse !).
7. Trastornos delusivos
8. Trastornos aditivos
Los trastornos relacionados con sustancias son una clase de trastornos psiquiátricos
caracterizados por un deseo intenso, el desarrollo de tolerancia y dificultades para controlar el
uso de una sustancia particular o un conjunto de sustancias, así como síndromes de abstinencia
tras el cese abrupto del consumo de sustancias . Si bien estas sustancias pueden tener diferentes
mecanismos de acción, su potencial adictivo generalmente radica en la forma en que actúan en
el sistema de recompensa del cerebro y afectan la emoción, el estado de ánimo y la percepción,
produciendo lo que coloquialmente se denomina "alto". Individuos con una sustancia El
trastorno de uso frecuentemente se dañará a sí mismo y a otros como resultado del uso de
sustancias. Pacientes con trastornos por consumo de sustanciasa menudo se presentan con otras
afecciones psiquiátricas que también requieren tratamiento, como trastorno bipolar , trastorno
depresivo mayor o trastorno de ansiedad. Generalmente, el tratamiento para
los trastornos por uso de sustancias incluye psicoterapia a largo plazo o terapia de grupo además
de la supervisión médica de los síntomas de abstinencia .
En el trastorno del juego , las personas sienten la compulsión de apostar a pesar de las
consecuencias negativas y / o múltiples intentos de detenerse. Se cree que el trastorno de
juego involucra muchos de los mismos mecanismos neurobiológicos que las adicciones
relacionadas con sustancias y comparte algunos de los mismos factores de riesgo psicosociales.
Visión de conjunto
Trastorno por uso de sustancias
Definición : colección patológica de síntomas cognitivos, conductuales y fisiológicos
relacionados con el uso de una sustancia.
Epidemiología
Sexo : ♂ > ♀
El uso de alcohol y nicotina es más común
Criterio
Control deteriorado
Usar sustancia en cantidades mayores y / o por un tiempo más prolongado de lo que
originalmente se pretendía
Repetidos intentos fallidos de reducir el uso
Pasar una gran cantidad de tiempo en actividades relacionadas con sustancias (por
ejemplo, comprar, usar, recuperar del uso, etc.)
Deseo intenso de obtener y usar sustancia (ansia)
Deterioro social
Problemas para cumplir con las obligaciones laborales, escolares, familiares o
sociales (por ejemplo, no asistir al trabajo o a la escuela, descuidar a los niños o la
pareja, etc.)
Problemas con las relaciones interpersonales directamente relacionadas con el uso de
sustancias
Reducción de actividades sociales y recreativas (por ejemplo, menos tiempo para
socializar con amigos, pasar menos tiempo con la familia)
Uso arriesgado
Usar en situaciones físicamente peligrosas (p. Ej., Operar maquinaria pesada, conducir
un automóvil)
Usar a pesar de estar consciente de los problemas físicos (por ej., Uso continuado de
alcohol a pesar de tener cirrosis )
Indicadores farmacológicos
Tolerancia a los medicamentos
Definición : la necesidad de que las personas aumenten continuamente la dosis de una
sustancia para lograr el mismo efecto deseado
Corolario : las personas experimentan menos efecto a pesar de tomar la misma
cantidad de una sustancia
El grado de tolerancia puede variar mucho dependiendo de factores como la vía de
administración, la duración del uso y los factores genéticos.
Despachador de drogas
Definición : colección de síntomas dependientes de sustancias que aparecen después del
cese del consumo prolongado de drogas.
Con frecuencia, los síntomas de abstinencia son lo opuesto a los efectos de la
intoxicación (p. Ej., La intoxicación con heroína causa sedación y estreñimiento ,
mientras que la abstinencia de heroínacausa ansiedad, insomnio y diarrea )
¡La retirada de algunas sustancias como el alcohol, las benzodiazepinas y los barbitúricos puede
ser fatal!
Diagnóstico diferencial
Diagnóstico diferencial de intoxicación por drogas
Bulimia nerviosa
Epidemiología
Sexo: ♀ > ♂ ( > 90% de las personas afectadas son mujeres jóvenes)
Pico de edad: 20-24 años de edad (adolescencia tardía hasta la edad adulta temprana)
Prevalencia de 12 meses : ~ 1-3% en mujeres jóvenes
Etiología
Multifactorial; etiología similar a la anorexia nerviosa (p. ej., factores genéticos)
Obesidad durante la infancia y la pubertad temprana
Criterios de diagnóstico (según DSM V )
Los cinco criterios deben cumplirse para el diagnóstico:
Atracones recurrentes
Comportamiento compensatorio compulsivo recurrente para contrarrestar el aumento de
peso
Más frecuentes: vómitos autoinducidos después de atracones
Abuso de laxantes
Períodos de inanición transitoria
Otras medidas de pérdida de peso
El atracón y el comportamiento compensatorio inapropiado se producen al menos una
vez a la semana durante un período de 3 meses .
Sentido de autoestima influenciado patológicamente por la percepción de la apariencia
física (peso y forma del cuerpo)
Los síntomas no ocurren exclusivamente durante un episodio de anorexia nerviosa
Características clínicas adicionales
Por definición, el índice de masa corporal en individuos con bulimia es normal o
elevada (≥ 18,5 kg / m 2 o≥ 10 º percentil para pacientes pediátricos)
Tracto gastrointestinal
Esofagitis y / o gastritis
Pobre estado dental (p. Ej., Perimylolysis)
Hinchazón de la glándula salival (parotitis)
Desequilibrios metabólicos
↓ Potasio , ↓ sodio , ↓ cloro y ↓ calcio
↑ pH de la sangre
Piel
Callos en los nudillos ( signo de Russell )
Piel seca y uñas quebradizas
Síntomas cardiovasculares
Arritmia cardíaca
Hipotensión
Tratamiento
El tratamiento debe iniciarse lo antes posible para evitar la cronificación:
Psicoterapia (primera línea) : terapia cognitivo -conductual
Farmacoterapia : el tratamiento con inhibidores selectivos de la recaptación de
serotonina (p. Ej., Fluoxetina ) puede ayudar a disminuir los ciclos de atrapamiento /
purga.
Pronóstico
El curso de la enfermedad es crónica con recaídas.
El pronóstico es más favorable que con la anorexia nerviosa .
Mayor riesgo de comorbilidades psicológicas
Más común: depresión, ansiedad y trastornos de pánico (particularmente fobias
sociales)
desorden hiperactivo y deficit de atencion
Adicción o abuso de alcohol y drogas
¡La bulimia puede pasar a la anorexia y viceversa!
Trastorno de atracón
Epidemiología
Sexo: ♀ > ♂
Incidencia máxima : adolescentes finales a principios de los 20 años
Prevalencia : ~ 2-4%
Etiología
Multifactorial
Factores genéticos (la historia familiar es común)
Influencias familiares durante la infancia y la adolescencia )
Criterios de diagnóstico (según DSM V )
Atracones recurrentes: comer una porción de comida más grande que el promedio en 2
horas
Sensación de falta de control sobre la cantidad de alimentos consumidos con al menos
tres de las siguientes propiedades:
Comer más rápido de lo normal
Comer hasta estar incómodamente lleno
Comer grandes cantidades cuando no tiene hambre
Comer solo debido a la vergüenza con respecto a los hábitos alimenticios
Sensación de disgusto y / o culpa después de comer
Los síntomas se presentan al menos 1 / semana durante 3 meses
Características clínicas adicionales
La obesidad pronunciada a una edad temprana es común.
Sin medidas de pérdida de peso (sin vómitos, sin uso de laxantes)
A menudo se asocia con hiperlipidemia , síndrome metabólico , diabetes tipo 2 y
enfermedad cardiovascular
Tratamiento
Psicoterapia ( primera línea ) : terapia cognitiva conductual ( TCC )
Terapia farmacológica
Puede agregarse si CBT solo es ineficaz
ISRS : ayuda a reducir el impulso de atracones
Lisdexanfetamina o topiramato (para pacientes que no responden al tratamiento
con ISRS ): reduce el aumento de peso de los atracones y el comportamiento impulsivo
Orlistat : inhibidor de la lipasa pancreática
Pronóstico
Curso de enfermedad crónica y recurrente
Pronóstico más favorable que la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa
Mayor riesgo de comorbilidades psicológicas (p. Ej., Depresión)
Las personas con trastorno de atracones sufren problemas emocionales debido a sus atracones,
pero no tratan de controlar su peso.
~ 5% (aumenta si hay
Grupo Desórdenes Impar Trastorno de personalidad
A antecedentes familiares psicóticos Excéntrico paranoica
positivos Trastorno esquizoide de la
de esquizofrenia) personalidad
Trastorno de personalidad
esquizotípica
~ 2%
Grupo Dramático
Trastornos del Trastorno límite de la
B estado de Emocional personalidad
ánimo Errático Trastorno de personalidad
histriónica
Desorden de personalidad
antisocial
Trastorno de personalidad
narcisista
~ 5%
Grupo Desórdenes Temeroso Desorden de personalidad
C de ansiedad Evita evasiva
Ansioso Trastorno de personalidad
dependiente
Trastorno
depersonalidad obsesivo-
compulsivo
Características clínicas : síntomas ego-sintónicos (les falta una idea de sus síntomas,
considerándolos como normales y no como un problema)
Criterios de diagnóstico
Pensamiento y comportamientos que se desvían significativamente de las expectativas
culturales; al menos ≥ 2 patrones están presentes
1. Cognición (por ejemplo, percibe eventos, otros o uno mismo de una manera
inapropiada)
2. Afectividad
3. Funcionamiento interpersonal
4. Control de los impulsos
Comienza en la adultez temprana y estable en el tiempo
Conduce a una angustia significativa y un funcionamiento deteriorado en áreas
importantes de la vida (p. Ej., Social, ocupacional)
No causado por otro trastorno mental, abuso de sustancias u otra condición médica
Tratamiento
Psicoeducación , psicoterapia, terapia de comportamiento dialéctico , terapia de grupo ,
y / o la terapia cognitiva
Terapia médica sintomática
Estabilizadores del estado de ánimo: el valproato , el topiramato y
la lamotrigina disminuyen los síntomas como la desregulación afectiva, la impulsividad
y la agresión
Antipsicóticos : especialmente para los síntomas de la ilusión
Antidepresivos: inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina ( ISRS ) son el
fármaco de elección, especialmente en los episodios depresivos, trastornos de ansiedad ,
y obsesivo-compulsivos trastornos
Los trastornos de la personalidad aumentan el riesgo de desarrollar trastornos mentales,
¡especialmente durante momentos de estrés!
Grupo A
Trastorno de personalidad paranoica : desconfianza excesiva hacia los demás
Trastorno esquizoide de la personalidad
Frialdad emocional
Preocupación por la fantasía
Expresión emocional restringida y anhedonia
Retiro social voluntario
Trastorno de personalidad esquizotípica
Comportamiento extraño y excéntrico
Pensamiento mágico (inventar relaciones causales entre comportamientos y eventos sin
evidencia) que es inconsistente con las normas culturales del paciente
Ansiedad social excesiva
Grupo B
Desorden de personalidad antisocial
Una historia de un trastorno de conducta
≥ 3 de los siguientes 7 criterios después de la edad de 15 años :
Actividades repetitivamente atractivas que son motivo de arresto
Engaño
Impulsividad / fracaso en planear con anticipación
Una historia de agresión repetida
Despreocupación imprudente por la propia seguridad o la seguridad de los demás
Un incumplimiento de obligaciones laborales o financieras
Una falta de remordimiento o indiferencia emocional ante la difícil situación de los
demás
Trastorno límite de la personalidad
Relaciones personales inestables y miedo al abandono
Falta de control de impulso
Autolesiones
A menudo exhibe división ( mecanismo de defensa en el que las relaciones son
categóricamente buenas o malas)
Trastorno de personalidad histriónica
La búsqueda de atención , el comportamiento excesivamente emocional
A menudo exhibe un comportamiento inapropiadamente sexualmente provocativo y / o
seductor
Llama la atención sobre uno mismo por medio de su apariencia física
Sobrevalora el grado de intimidad en las relaciones
Se siente incómodo cuando no es el centro de atención
Trastorno de personalidad narcisista
Atención, grandiosidad y necesidad de admiración
Dificultad para lidiar con la crítica
Falta de empatía
Grupo C
Trastorno de personalidad evitativo : miedo al rechazo y sentimientos de
inadecuación que provocan un aislamiento social involuntario
A diferencia de las personalidades esquizoides, los pacientes con trastorno de personalidad por
evitación sí desean establecer relaciones sociales, pero les resulta difícil debido a su extrema
timidez y ansiedad social.
Trastorno de personalidad dependiente
Dificultad para tomar decisiones cotidianas que a menudo requieren que otros asuman
su responsabilidad
Dificultad para iniciar proyectos (por ejemplo, solicitud de empleo) debido a la falta
deconfianza en sí mismo
Sentimientos de impotencia cuando está solo, y buscando urgentemente nuevas
relaciones una vez que uno falla
Las personalidades dependientes tienen miedo de ser abandonadas y tienen miedo de abandonar
a su parejay están asociadas con un mayor riesgo de suicidio .
Trastorno de personalidad obsesivo-compulsivo
La obsesión por el control y el perfeccionismo que a menudo es ego-sintónico (en
contraste con eltrastorno obsesivo-compulsivo ).
Rutinas rígidas
Pensamientos y compulsiones no deseados
Las características del trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad a menudo ocurren a
expensas del éxito laboral (p. Ej., Fechas faltantes), relaciones sociales (p. Ej., Exclusión de
actividades sociales para completar tareas) y actividades placenteras (p. Ej., No tomar
vacaciones).
12. Fármacos
Benzodiazepinas
Las benzodiazepinas tienen una amplia gama de efectos terapéuticos y se emplean
como ansiolíticos , sedantes, relajantes musculares y anticonvulsivos . Actúan uniéndose
al receptor GABA A y aumentando la transmisión GABAérgica inhibidora. Aunque se usan
predominantemente para tratar trastornos de estrés y ansiedad , trastornos
del sueño y convulsiones , también se pueden usar para la relajación muscular en
procedimientos ortopédicos menores y sedación perioperatoria. Los efectos adversos
importantes incluyen confusión, coordinación motora deficiente, amnesia, somnolencia y
depresión respiratoria. En la práctica clínica diaria, las benzodiazepinas se administran con
precaución debido al extremadamente alto riesgo de dependencia de las benzodiazepinas .
Efectos
Las benzodiazepinas son agonistas indirectos de GABA A → unen a
GABA A receptores → ↑ afinidad de GABA para unirse a GABA A receptores
→ ↑ GABA acción → ↑ frecuencia de apertura de cloruro de canales →
hiperpolarización de la post-sináptica de la membrana neuronal → disminuyó la
excitabilidad neuronal
Indicaciones
Duración de la Agente Indicaciones Potencial de
acción farmacológico dependencia
Antipsicóticos (neurolépticos)
Los antipsicóticos son un grupo heterogéneo de sustancias utilizadas principalmente para tratar
la esquizofrenia , la manía , las ideas delirantes y los estados de agitación. El término
neurolépticos se usaba anteriormente de manera intercambiable con antipsicóticos porque los
fármacos antipsicóticos tempranos inducían apatía, inactividad y actividad psicomotora
reducida, pero los fármacos antipsicóticos más nuevos ya no tienen estos efectos. El efecto
antipsicótico de los antipsicóticos de primera generación (típicos) (compuesto
principal: haloperidol ) se basa en el antagonismo D2 , mientras que los antipsicóticos
de segunda generación(atípicos) interactúan con varios receptores (p. Ej., D2, D3, D4, 5-
HT ). Síndrome extrapiramidal, que incluye características tales como discinesia
tardía , acatisia e hiperprolactinemia , es el efecto secundario más común
de los antipsicóticos de primera generación . Los efectos secundarios metabólicos (p. Ej.,
Aumento de peso, resistencia a la insulina ), por otro lado, son más típicos
de los antipsicóticos de segunda generación . Un posible efecto secundario de
los antipsicóticos de primera generación y de segunda generación es el síndrome neuroléptico
maligno , que se presenta con fiebre , hipertensión , rigor, temblor y síntomas psicopatológicos.
Efectos
Antipsicóticos de primera generación (FGA)
Mecanismo de acción : antagonismo en el receptor D2
Los antipsicóticos de alta potencia son antagonistas específicos de la dopamina y
tienen un fuerte efecto antipsicótico incluso en dosis relativamente bajas.
Los antipsicóticos de baja potencia son antidopaminérgicos, antihistaminérgicos y
anticolinérgicos (principalmente sedantes).
En comparación con las butirofenonas (p. Ej., Melperona, benperidol, pipamperona), las
fenotiazinas (p. Ej., Clorpromazina , levomepromazina, perfenazina ) no solo son
sedantes y antihistaminérgicas, sino que también pueden tener efectos secundarios
anticolinérgicos autónomos.
Sustancias Efectos antipsicóticos Efectos sedantes y antieméticos
Antipsicóticos de alta potencia Haloperidol ↑↑↑ ↑
Fluphenazine
Perphenazine
Clorpromazina
Antipsicóticos de potencia media ↑↑ ↑↑
Antipsicóticos de baja potencia Prometazina ↑ ↑↑↑
Efectos secundarios
Visión de conjunto
Efectos secundarios Primera generación Segunda generación
EPS ↑↑↑ ↑ ↑
Hiperprolactinemia ↑↑↑ ↑ ↑
Intervalo QT prolongado ↑↑ ↑↑ -
Antihistaminérgico (sedación) ↑ ↑↑ ↑↑
Anticolinérgico ↑ ↑↑ ↑↑
Metabólico ↑ ↑↑ ↑↑↑
Agranulocitosis - - ↑
Efectos secundarios
Inespecífico
Hiperprolactinemia
Intervalo QT prolongado
Efectos anticolinérgicos (p. Ej., Sequedad de boca, midriasis , estreñimiento y taquicardia )
Efecto simpaticolítico (p. Ej., Intolerancia ortostática)
Efectos metabólicos (generalmente aumento de peso, ocasionalmente pérdida de apetito y
pérdida de peso)
Hipotermia / hipertermia : la flufenazina puede alterar la termorregulación ; los pacientes que
reciben antipsicóticos deben evitar temperaturas extremas
Síndrome extrapiramidal ( EPS )
Todos los antipsicóticos que interactúan con el receptor D2 pueden causar EPS , pero
la probabilidad de este efecto secundario es significativamente mayor con los antipsicóticos
de alta potencia .
Antipsicóticos de alta potencia de primera generación : antagonismo D2 → EPS
Antipsicóticos de segunda generación : antagonismo D2 más débil → con menos frecuencia EPS
Metoclopramida, aunque no es un antipsicótico, también puede causar síntomas
extrapiramidales .
Tratamiento
En caso de EPS (o en caso de que el paciente lo desee, es probable que se administre
antipsicótico a largo plazo), un antipsicótico típico puede reemplazarse con un antipsicótico
atípico (de generación).
2ª
Incapacidad para
sentarse y pararse
Disquinesia tardía Meses- Masticación repetitiva Interrupción del medicamento
años y paladar antipsicótico
Movimientos coreicos Cambiar a SGA (menos EPS )
La reducción de la dosis de
anticolinérgicos o antipsicóticos
puede empeorar inicialmente la
afección.
Amisulprida Elevados de prolactina niveles
Referencias:[3] [4] [5] [6] [7] [8] [9] [10] [11] [12]
Indicaciones
Indicaciones importantes Sustancias preferidas
Terapia Esquizofrenia paranoide y trastornos delirantes SGA (en caso de falla del tratamiento,
a largo cambie aantipsicóticos
plazo de alta potencia )
La medicación concomitante para pacientes SGA
contrastorno obsesivo-compulsivo trastornos
Visión de conjunto
Agente Indicación Mecanismo de acción Efectos secundarios
Anticonv Tratamiento
Valproat Inhibe latransaminasaGAB Malestar gastrointestinal
ulsivos e de primera línea A → ↑ GABA → (por ejemplo, malestar
clásicos a largo plazoparalas disminuyó la excitabilidad abdominal)
convulsiones general neuronal Hepatotoxicidad(rara)
izadas tónico- Inactiva los canales de Na + Teratogenicidad
clónicas (ver farmacoterapia
Parciales durante el embarazo )
(focales) convulsione Temblor
s Sedación
Ataques de ausencia Ataxia
mioclónica convulsio Alopecia
nes Pancreatitis
Desorden bipolar Erupción cutanea
Agranulocitosis
Aumento de peso
Tratamiento
Carbama Canales inactivos de Na + Náusea
zepina de primera Erupción cutanea
línea para convulsion Hiponatremia ,
es tónicas- hiperhidratación
clónicas generalizada y edema (debido
s y focales a SIADH )
Tratamiento Anormalidades en el
de primera línea de conteo sanguíneo (p.
la neuralgia del Ej., Agranulocitosis , ane
trigémino mia aplástica )
Teratogenicidad durante
el
primer trimestre (ver farm
acoterapia durante el
embarazo )
Diplopia
Ataxia
Síndrome de Stevens-
Johnson
Primera
Etosuxim Inhibición de los canales Síntomas
ida línea para ataques de decalcio dependientes gastrointestinales
ausencia de voltaje ( tipo T ) en las Reacciones alérgicas de la
neuronas del tálamo piel ( urticaria , síndrome
de Stevens-Johnson)
Fatiga
Dolor de cabeza
Tratamiento
Fenitoína
Inactivación de canales de Hiperplasia gingival
de primera Na + Síndrome deStevens-
línea para las convuls Eliminación de orden Johnson
ionestónico- cero(es decir, tasa Hirsutismo
clónicas y para constante de fármaco
eliminado)
Agente Indicación Mecanismo de acción Efectos secundarios
Tratamiento
Anticonv Lamotrig Exantema, dermatitisexfol
ulsivos ina de primera iativa , síndrome
más línea para de Stevens-
nuevos la terapiaalargo Johnson(aumento lento de
plazodelas crisis la dosis necesario para
focales prevenir las reacciones de
Tratamiento la piel y las membranas
de segunda mucosas)
línea para convulsion Raramente hepatotóxicos
es o nefrotóxicos
generalizadas y crisis Visión borrosa
de ausencia Síntomas
Estabilizador del gastrointestinales
estado de ánimo
para eltratamiento
del trastorno bipolar
Fenobarb Tratamiento GABA Unagonista Sedación
ital de primera → ↑ GABAacción Tolerancia y dependencia
línea en neonatos Depresión
Convulsiones cardiorrespiratoria
generalizadas tónico- Induce el citocromo P-450
clónicas
Convulsiones focales
Tratamiento
Levetirac Somnolencia , náuseas
etam de primera Síntomas psiquiátricos (p.
línea para Ej., Cambios en la
la terapiaalargo personalidad)
plazodelas crisis
focales
Ataques
generalizados
Tratamiento
Gabapent La inhibición de por Boca seca
ina de segunda voltajecanales de calcio Somnolencia , náuseas
línea para ataques
( de tipo T y de tipo L ) en Ataxia
focales las neuronas del tálamo
Polineuropatía
Postherpética la
neuralgia
Agente Indicación Mecanismo de acción Efectos secundarios
Convulsiones
Vigabatri Pérdida de visión
Inhibe latransaminasaGAB
n focales refractarias A → ↑ GABA irreversible
Focal y
Topiram Bloquea los canales Somnolencia
ato generalizadas tónico- deNa +regulados por Glaucoma
clónicas epilépticas c voltaje Pérdida de peso
onvulsiones ↑ GABA Cálculos renales
Profilaxis de
la migraña
Hipertensión
intracraneal
idiopática
Efectos
Cada fármaco anticonvulsivo inhibe la actividad neuronal ( ↓ excitación neuronal , ↑ inhibición neural ) y
aumenta el umbral convulsivo al interactuar con receptores específicos y canales iónicos.
Antidepresivos
Los antidepresivos son medicamentos utilizados principalmente para el tratamiento del trastorno
depresivo mayor , aunque también están indicados en muchas otras afecciones
neuropsiquiátricas. Existen muchas clases diferentes de antidepresivos, incluidos los inhibidores
selectivos de la recaptación de serotonina ( ISRS ), los inhibidores selectivos de la recaptación
de serotonina-norepinefrina ( SSNRI ), los inhibidores de lamonoaminooxidasa ( IMAO ) y los
antidepresivos tricíclicos ( ATC ). La mayoría de estos medicamentos funcionan al aumentar los
niveles de serotonina , norepinefrina o dopaminadentro de la hendidura sináptica. Debido a su
eficacia y perfil favorable de efectos secundarios, los ISRS son el tratamiento de primera
línea para la gran mayoría de los pacientes con depresión. Los IMAO y los ATC son igualmente
eficaces pero rara vez se usan hoy en día debido a su gran cantidad de efectos adversos
potencialmente graves.
Visión de conjunto
Clase Drogas Mecanismo de acción Indicaciones Efectos Otra
secundarios información
Mirtazapi
Antidepr alpha 2 adrenérgicoantagonis
MDD ↑ Apetito y Útil en
esivos na ta aumento de pacientes con
atípicos Antagonista del receptor 5- peso depresión,
HT 2 y 5-HT 3 Sedación quienes se
Antagonista H 1 beneficiarían
del aumento de
peso
Bupropio Inhibición MDD Reducción Contraindicado
n Dejar de
de larecaptación de norepine del umbral con en pacientes
frina y dopamina fumar vulsivo con riesgo
de ataque
Sin efectos
secundarios
sexuales
IMAO Inhibición de la
Tranilcipr MDD Crisis Raras veces se
omina monoaminooxidasa Enfermedad hipertensiva(co usa
Phenelzin de n ingesta como antidepre
e Parkinson( sel de tiramina ) sivo de primera
Selegilina egilina ) Síndrome o segunda
Isocarbox serotoninérgic línea debido a
azid o la prevalencia
de efectos
secundarios y
al riesgo de
sobredosis letal
(la ingestión de
Clase Drogas Mecanismo de acción Indicaciones Efectos Otra
secundarios información
un suministro
de una semana
puede ser fatal)
TCAs Inhibición de larecaptación
Amitriptil MDD Riesgo de Raras veces se
ina
de serotonina y norepinefrin Dolorneuropá sobredosis letal utiliza
Nortriptili a Síntomas
tico y crónico como antidepre
na anticolinérgico sivo de primera
Imiprami s o segunda
na Hipotensión líneadebido a
Clomipra ortostática la gravedad de
mina los efectos
secundarios, la
necesidad
de restricción d
ietética y las
interacciones
extensas con
otros
medicamentos.
Antidepresivos atípicos
Mirtazapina
Mecanismo de acción
antagonista α 2 -adrenérgico → ↑ liberación de serotonina y norepinefrina
Antagonista del receptor 5-HT 2 y 5-HT 3 → ↑ efecto de la serotonina en el receptor 5-
HT 1 libre → probable responsable de los efectos antidepresivos
Antagonista H 1
Indicaciones : trastorno depresivo mayor , especialmente en pacientes con bajo peso e
insomnes (ver "Efectos secundarios" a continuación)
Efectos secundarios
↑ apetito y aumento de peso
Sedación (debido al antagonismo H 1 )
Contraindicaciones : riesgo de síndrome serotoninérgico si se administran de forma
concomitante dentro de los 14 días de los IMAO , linezolid , o azul de metileno uso
Bupropion
Mecanismo de acción : no se entiende completamente, pero se cree que
aumenta los niveles de dopamina y norepinefrina a través de la inhibición de la
recaptación.
Indicaciones
Dejar de fumar: se usa junto con el asesoramiento y el reemplazo de nicotina
Trastorno depresivo mayor
Trastornos depresivos con patrón estacional
Efectos secundarios
Reducción del umbral convulsivo
Taquicardia , palpitaciones , agitación
Pérdida de peso
Síntomas neuropsiquiátricos (incluyendo depresión, manía , psicosis y paranoia )
Contraindicaciones
Pacientes con ↑ riesgo de convulsiones ( epilepsia , anorexia / bulimia , abstinencia
de alcohol o benzodiazepinas , etc.)
El riesgo de síndrome de la serotonina si se administra de forma concomitante dentro
de 14 días de los IMAO , linezolid , o azul de metileno uso
Información adicional : El bupropión no tiene efectos secundarios sexuales, lo que lo
convierte en una alternativa viable a los ISRS o SSNRI para pacientes que
experimentan disfunción sexual .
Inhibidores de la monoaminooxidasa
Mecanismo : inhibición de la monoaminooxidasa → ↓
degradación de epinefrina , norepinefrina y niveles deserotonina → ↑ de epinefrina , nor
epinefrina y serotonina
Drogas
Tranilcipromina
Phenelzine
Selegilina
Isocarboxazid
Indicaciones
Trastorno depresivo mayor ( terapia de tercera o cuarta línea ); particularmente eficaz
para tratar los síntomas atípicos de la depresión ( ↑ apetito y aumento de peso, ↑ sueño ,
parálisis de plomo)
Selegilina : enfermedad de Parkinson (como complemento de carbidopa-levodopa )
Efectos secundarios
Crisis hipertensiva con ingestión de alimentos que contienen tiramina (p. Ej., Quesos
curados, carnes ahumadas / curadas, bebidas alcohólicas, frutas secas)
Síndrome de serotonina (consulte " Síndrome de serotonina " en "Interacciones" a
continuación)
Contraindicaciones : riesgo de síndrome serotoninérgico si se administran de forma
concomitante dentro de los 14 días de los IMAO , linezolid , o azul de metileno uso
Información Adicional
Raras veces se usa como antidepresivo de primera o segunda línea debido a sus efectos
secundarios potencialmente graves, la interacción con alimentos que
contienen tiramina y numerosas interacciones entre medicamentos.
Para el tratamiento de la depresión, la selegilina está disponible como
un parche transdérmico (la forma oral solo se usa para la enfermedad de Parkinson )
Antidepresivos tricíclicos
Mecanismo de acción : inhibición de la recaptación de serotonina y norepinefrina en la
hendidura sináptica → ↑ niveles de serotonina y norepinefrina
Drogas
Aminas terciarias
Amitriptilina
Clomipramina
Doxepin
Imipramina
Trimipramina
Aminas secundarias
Nortriptilina
Desipramina
Protriptilina
Indicaciones
Trastorno depresivo mayor ( terapia de tercera o cuarta línea )
Neuropatía ( neuropatía diabética , neuralgia postherpética , etc.)
Dolor crónico (incluida la fibromialgia )
Profilaxis de la migraña
Efectos secundarios
Hipotensión ortostática
Sedación y delirio
Síntomas anticolinérgicos
Síntomas cardiovasculares: complejo QRS ancho , taquicardia ,
arritmia (incluida la fibrilación ventricular ), hipotensión
Síntomas del SNC: confusión , alucinaciones , sedación, coma , convulsiones
Síntomas gastrointestinales: íleo intestinal , el estreñimiento
Síntomas genitourinarios: retención urinaria
General: xerostomia, Midriasis, hipertermia / piel seca
Sobredosis
Características clínicas: causadas por efectos anticolinérgicos (ver "Efectos
secundarios" más arriba):
administración
Asegure las vías respiratorias, la oxigenación, el control, la reanimación con líquidos
ECG : arritmia cardíaca (p. Ej., Taquicardia , prolongación del QRS )
Inmunoensayo de orina: detección de TCA en el cuerpo
Carbón activado en las primeras 2 horas después de la ingestión tan pronto como las
vías respiratorias estén aseguradas
Bicarbonato de sodio para la arritmia cardíaca (QRS ≥ 100 ms o arritmias
ventriculares )
Benzodiazepinas para las convulsiones
Contraindicaciones
El riesgo de síndrome de la serotonina si se administra de forma concomitante dentro
de 14 días de los IMAO , linezolid , o azul de metileno uso
Las aminas terciarias son medicamentos de alto riesgo en la población de ancianos ya
que pueden causar confusión debido a los efectos secundarios sedantes y
anticolinérgicos.
Información adicional Rara vez se usa como antidepresivo de primera o segunda
línea debido al amplio perfil de efectos secundarios y al riesgo de sobredosis letal (la
ingestión de un suministro de una semana puede ser fatal)
¡ No se debe administrar Physostigmine a pacientes con sospecha de sobredosis de TCA porque
puede precipitar un paro cardíaco!
Interacciones
Síndrome serotoninérgico
Descripción : afección potencialmente mortal causada por hiperactividad
serotoninérgica .
Disparador : ingestión de dos o más medicamentos serotoninérgicos ; cambio rápido
de un medicamento serotoninérgico a otro
Características clínicas
General: fiebre, sudoración
Cardiovascular: hipertensión , taquicardia , hipotensión (si es causada por MAOI )
Gastrointestinal: náuseas , vómitos, diarrea
Psiquiátrico: delirio , agitación psicomotora, ansiedad
Neurológico: hiperreflexia , mioclonía , temblor , ataxia , midriasis
Diagnósticos diferenciales
Síndrome neuroléptico maligno ( SNM ): los pacientes con SNM son rígidos y no
tienen hiperreflexiao mioclono
Hipertermia maligna : ocurre casi exclusivamente después de la exposición a ciertas
sustancias desencadenantes (por ejemplo, anestésicos volátiles o succinilcolina )
Tratamiento
Suspender los medicamentos serotoninérgicos de inmediato
Cuidados de apoyo:
Antihipertensivos, reemplazo de líquidos
Benzodiazepinas para sedación
Ciproheptadina :
H 1 -, 5-HT 1A - , y 5-HT 2A receptor antagonista
Se usa para casos de síndrome de serotonina que no responden a la atención de apoyo
Medidas de enfriamiento: paquetes de hielo y compresas frías
Toxicidad anticolinérgica
Disparador: tratamiento con ATC (p. Ej., Amitriptilina )
Características clínicas y tratamiento: ver " delirium anticolinérgico " en la tarjeta de
aprendizaje sobre " antagonistas muscarínicos " . "