Vous êtes sur la page 1sur 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE

HUAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

SILABO DE RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS BR-447

I. GENERALIDADES:
Facultad : Ciencias Biológicas Biología
Escuela : Biología
Plan de Estudios : 2004
Año Lectivo : 2012
Semestre :I
Créditos : 4.00
Requisito : Ecología General BI-323
Horas teóricas : 03
Horas Prácticas : 03
Profesor responsable : Blgo. Dr. Carlos Emilio Carrasco Badajoz
Profesor de práctica :

II. DESCRIPCION:
El agua como medio. Propiedades físicas y químicas. Los ambientes acuáticos, clasificación y
zonación. Las comunidades acuáticas. Grupos taxonómicos que lo conforman, características
morfológicas y ecofisiológicas. Grupos de interés económico y ecológico en ambientes marinos
y continentales. Problemas relativos al medio acuático.

III. OBJETIVOS:
Al finalizar la asignatura el alumno estará en condiciones de:
1. Caracterizar física y químicamente los cuerpos de aguas continentales y relacionarlo con su
estado trófico.
2. Plantear los procedimientos y análisis básicos necesarios para la caracterización de los
ecosistemas acuáticos, en sus aspectos fisicoquímicos y biológicos.
3. Aplicar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos para plantear posibles soluciones a
problemas referentes a la calidad de agua, la eutrofización, al manejo, conservación y uso
sostenible de los recursos hidrológicos e hidrobiológicos continentales.
4. Tener en cuenta la visión holística, para el planteamiento de investigaciones tendientes a la
solución de problemas ambientales en los ecosistemas acuáticos propendiendo al desarrollo
sostenido.

IV. METODOS Y FORMAS EDUCATIVAS:


1. Las clases teóricas, tendrán como método principal el constructivismo donde el estudiante
desempeñará un papel importante en la construcción de sus propios conocimientos mediante
el proceso inductivo-deductivo. Los estudiantes harán la exposición de los temas asignados
que será en forma oral e ilustrada, empleándose instrumentos audiovisuales para la exposición
de diapositivas, videos transparencias, etc.; como complemento de las clases desarrolladas,
se entregará lecturas apropiada para cada tema a tratarse, el cual será considerado dentro del
temario a evaluarse. En cada sesión se realizará las evaluaciones de forma oral a los
expositores y los asistentes.
2. Las prácticas serán de experiencia directa, demostrativa, con salidas de campo que permita
poner en práctica lo aprendido en las clases teóricas. Adicionalmente se establecerán grupos
de investigación y trabajo a los que se les encargará labores semestrales los que serán
presentados en un informe final, el mismo que será expuesto.

V. REQUISITOS DE APROBACIÓN:
Para ser promocionado en el curso el alumno debe obtener la nota promedio final de ONCE (11), la
misma que se obtendrá, promediando todas las evaluaciones, pasos, trabajos e informes de
práctica, siguiendo el siguiente sistema de evaluación:
1. Dos evaluaciones escritas de carácter parcial y cancelatorios.
2. Una evaluación final que comprenderá la totalidad de temas desarrollados en el curso.
3. Un trabajo de investigación semestral la misma que será presentada y sustentada al finalizar el
semestre, este trabajo es requisito indispensable para la aprobación del curso.
4. Promedio de las sesiones prácticas.

Todos los trabajos que presente el estudiante serán calificados teniendo en cuenta la calidad y
puntualidad. Aquellos trabajos que fuesen presentados fuera de la fecha señalada, serán tratados
de manera diferente en cuanto a la calificación. La no presentación o el incumplimiento de
cualquiera de las actividades solicitadas hará acreedor al alumno de la nota de cero (00). Así
mismo, para la aprobación del curso es imprescindible la asistencia del estudiante al 90% de
las clases teóricas y al 100% de las prácticas.
Para el cálculo del promedio final de la práctica, se empleará un factor que estará determinado por
el porcentaje de faltas a la misma.
Por otra parte, los estudiantes que estuvieran desaprobados en los exámenes parciales tendrán la
oportunidad de rendir un examen sustitutorios a la conclusión del dictado del curso, la misma que
comprenderá la totalidad de los temas desarrollados a lo largo del semestre.
Los exámenes administrados, una vez calificados, serán devueltos como máximo a las 48 horas a
los estudiantes, los que tendrán la oportunidad de hacer los reclamos que crean por conveniente
hasta 48 horas después.

VI. VIAJE DE ESTUDIOS:


Para complementar los conocimientos teóricos y teóricos brindados en el curso, así como para la
colección de muestras, se contempla dos viajes de estudio, los cuales implica salidas fuera de la
ciudad, por más de un día

VII. PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA


PRIMERA SEMANA:
La hidrobiología como ciencia, introducción, relación con otras ciencias. Importancia de los recursos
hidrobiológicos en el contexto internacional y nacional, como bienes ambientales, problemática y el
desarrollo sostenible.

SEGUNDA SEMANA:
Propiedades moleculares del agua y consecuencias ecológicas. El ciclo hidrológico y balance hídrico
global. Estructura y funcionamiento del ecosistema acuático. Factores que intervienen en su estabilidad
y productividad: abiótico y bióticos. Metabolismo del ecosistema acuático.

TERCERA SEMANA:
Lo ambientes acuático, clasificación. Los lagos, sucesión, origen, estratificaciones, zonación.
Morfometría y morfología. Métodos sencillos para levantamiento topográfico de cuerpos lénticos.
Principales ecosistemas lénticos en el Mundo y el Perú. Los humedales, tipos, hidrología e
hidroperiodo, función e importancia. Los humedales en el mundo y en el Perú.

CUARTA SEMANA:
Ambientes lóticos, origen, clasificación (orden), dinámica fluvial, transporte de materiales, algunos
parámetros en el cauce de los ríos. Régimen hidrológico. Teoría del continuo. Principales ríos del Perú
y de nuestra región.
PRIMERA EVALUACIÓN

QUINTA SEMANA
El ambiente marino. El océano, zonación y estratificación, productividad. El mar del Perú, sistemas de
corriente, afloramiento de aguas. Los ambientes mixohalinos, la albufera, el estuario, manglar.

SEXTA SEMANA
La energía radiante, la luz en los ecosistemas acuáticos, naturaleza y energía de la luz. La luz en la
superficie y bajo la superficie del lago. Factores que influencian la penetración de la luz. Transparencia.
Color aparente, color verdadero y turbidez. Efectos del calor en el agua, estratificaciones térmicas de
los lagos.

SEPTIMA SEMANA
Gases disueltos en el agua. El oxigeno, efecto de la temperatura, presión parcial de los gases y de la
salinidad en su solubilidad; efecto del ciclo día noche, distribución temporal y espacial, principales
métodos de medición. Demanda bioquímica de oxígeno (BOD), principales métodos de medición.
Dióxido de carbono, solubilidad, fuentes, distribución espacial y temporal, principales métodos de
medición. Sistema dióxido de carbono, alcalinidad y pH, relación entre dióxido de carbono, alcalinidad y
el pH.

OCTAVA SEMANA
Principales iones en las aguas naturales, sólidos totales disueltos, conductividad eléctrica. Los
carbonatos, calcio, magnesio, concepto de la dureza, sulfatos, cloruros, sodio y el potasio, hierro, sílice,
otros.

NOVENA SEMANA
Nutrientes de los ecosistemas acuáticos. El nitrógeno, características, ciclo en el agua, fijación,
asimilación, procesos de amonificación, nitrificación y desnitrificación. El fósforo, absorción por la biota
acuática, sedimentación, precipitación y liberación

DECIMA SEMANA
La biota dulce acuática. El plancton, definición, clasificación. El fitoplancton, composición, como
bioindicadores, distribución vertical y horizontal. El zooplancton, aspecto ecológico, principales grupos
taxonómicos, cambios estacionales.

SEGUNDA EVALUACIÓN
DECIMA PRIMERA SEMANA
Macrófitas acuáticas, principales grupos, clasificación de acuerdo con el hábitat, adaptaciones,
metabolismo del oxigeno y del dióxido de carbono, metabolismo de nutrientes, la luz, la temperatura, la
presión como limitante, su empleo como control de la contaminación, control de crecimiento. Principales
macrófitas.

DECIMO TERCERA SEMANA:


La comunidad bentónica, definición, características, como indicadores de la calidad del agua,
principales grupos integrantes y métodos de colección y estudio. Principales taxones La comunidad
nectónica, características, organismos integrantes, comunidad nectónica en el ámbito del departamento
de Ayacucho y su importancia económica. El Perifitón, el Neuston, el Psamon, principales
características, organismos integrantes, principales métodos para sus estudio.

DECIMO CUARTA SEMANA:


El necton. Grupos de organismos que conforman el necton, principales grupos, importancia económica.
La ictiofauna continental y marina, diversidad y principales componentes, importancia económica. El
necto en Ayacucho. Uso de algunos índices matemáticos en el estudio de las comunidades acuáticas:
diversidad, equidad, similitud

DECIMO QUINTA SEMANA:


La contaminación del agua, fuentes, tipos. Principales efectos químicos, bioquímicos y biológicos. La
eutrofización natural y cultural. Principales sistemas de tratamiento y depuración de aguas.

TERCERA EVALUACIÓN

PROGRAMA DE PRÁCTICAS
1. Identificación y construcción de principales materiales para el estudio de los recursos
hidrobiológicos
2. Cartografía aplicado para el estudio de sistemas acuáticos continentales. Uso de Google Earth y
del GPS.
3. Caracterización y levantamiento topográfico de un cuerpo léntico pequeño (morfometría y
batimetría)
4. Caracterización y levantamiento de un cuerpo lótico (morfometría y batimetría)
5. Preparación de reactivos y equipos para análisis fisicoquímico de aguas.
6. Análisis fisicoquímico en aguas de un cuerpo léntico y lótico
7. Composición y estructura de la comunidad fitoplanctónica de una laguna.
8. Composición y estructura de la comunidad zooplanctónica de una laguna.
9. Composición y estructura del perifitón, empleo de algunos índices
10. Estructura y composición de macroinvertebrados macrobentónicos, empleo de algunos índices..
11. Macrófitas acuáticas, principales grupos
12. Caracterización de la fauna nectónica: peces y otros componentes.
13. Bioensayos para evaluar la contaminación del agua.
14. Visita a la Planta de Estabilización de Aguas Servidas de la "Totora"

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN SEMESTRAL


Como requisito de aprobación, los estudiantes, por grupos, tendrán que realizar y exponer un trabajo
de investigación que se desarrollará durante el semestre. Se propone los siguientes temas:
1. Comunidad fitoplanctónica, materiales y métodos de colecta, estudio de un cuerpo léntico.
2. Comunidad zooplanctónica, materiales y métodos de colecta, estudio de un cuerpo léntico..
3. El perifitón, materiales y métodos de colecta, estudio de un cuerpo léntico.
4. Comunidad macroinvertebrada bentónica, materiales y métodos de colecta, estudio de tres
cuerpos lóticos.
5. Macrofitas, materiales y métodos de colecta, estudio de un cuerpo léntico
6. Vegetación acuática asociada a riveras de cuerpos lóticos.
7. Anfibios, materiales y métodos de colecta, estudio de cuerpos lóticos y lénticos de las
provincias de Huamanga y Huanta.
8. Comunidad piscícola, materiales y métodos de colecta, estudio de cuerpos lóticos de las
provincias de Huamanga y Huanta.
9. Comunidad piscícola, materiales y métodos de colecta, estudio de cuerpos lóticos en el
VRAEM.
10. Recurso hidrobiológicos marinos en la ciudad de Ayacucho, tipos e importancia.

Dos semanas antes de la culminación del semestre académico los grupos de trabajo formados,
presentarán el informe final de su trabajo acompañado de las muestras colectadas debidamente
identificadas, a los que se les fijará una fecha de exposición. La estructura que se sugiere para la
presentación del trabajo de investigación es la siguiente:

1. TITULO: Fiel, corto y específico, sin palabras superfluas.


2. INTRODUCCION: Marco teórico, naturaleza y objetivo del trabajo.
3. MATERIAL Y MÉTODOS: Técnicas utilizadas, citándolas o explicándolas.
4. RESULTADOS: Texto redactado con referencia a tablas y figuras numeradas y tituladas.
5. DISCUSION: Compara resultados con bibliografía, discute implicaciones del trabajo.
6. CONCLUSIONES: En base a los objetivos trazados.
7. BIBLIOGRAFÍA: Sólo las referencias citadas en el texto

VIII. BIBLIOGRAFÍA:
1. Andaluz, Carlos 2009. Manual de Derecho Ambiental. Editorial Iustitia SAC. Lima, Perú
2. Cole, 0.1983. Manual de Limnología. Edit. Hemisferio Sur. Buenos Aires, Argentina.
3. Colinvaux, P. 1980. Introducción a la Ecologia. Edit. Limusa. México.
4. Garcia, J. 1988. Calidad del agua en la acuicultura. UNSCH. Ayacucho.
5. Fukushima. M. Et. Al. 1981. Métodos limnológicos. Universidad Nacional de Trujillo.
6. Gonzales, E.; Sclineider. 1978. Introducción a la Limnología Topográfica. Universidad Nacional de Trujillo.
7. Gonzales, M y García, D. 1995. Restauración de Ríos y Riveras. Fundación Conde del Valle Salazar.España.
8. Keith, L. 1994. Ecología, Ciencia y Política Medioambiental. Edit. Mc Grvv Hill. Santa Fé. Colombia.
9. Margalef, R. 1983. Limnología. Edit. Omega. Madrid, España.
10. Murgel, B., Samuel. 1984. Limnología sanitaria, estudio de ¡a polución de aguas continentales. Sec. Gral. de
la OEA
11. Needham, J. y Neddham, F. Guía para es Estudio de los Seres Vivos de Aguas Dulces. Edit. Reventé S.A.
España.
12. Ramírez, Alberto. 1999. Ecología Aplicada, diseño y análisis estadístico. Fundación Universitaria de Bogotá.
Colombia
13. Roldan, G.1992. Fundamentos de Limnología Neotropical. Edit. Universidad de Antioquía. Colombia.
14. Pesson, P. 1979. La contaminación de las aguas continentales. Edit. Mundiprensa. Madrid. España.
15. Secretaria General de la OEA. 1988. El Plancton de las Aguas Continentales. Moorgate. Washington D.C.
16. Smith, T y Smith, Robert. Ecología. Sexta Edición. Person Educación S.A. Madrid, España.
17. SUNASS. 1997. Manual de Procedimientos de Análisis de Agua: Análisis bacteriológicos, físicos y químicos.
18. Tyller, G. 1992. "Ecología y Medio Ambiente" Grupo Editorial Iberoamericana S,A. México.
19. Wetzel, R. 1981. Limnología. Ediciones Omega SA. Barcelona. España.

Vous aimerez peut-être aussi