Vous êtes sur la page 1sur 2

LOS MOVIMIENTOS DE CLASE MEDIA Y EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL.

LA CLASE MEDIA EN LA HISTORIA ARGENTINA- Por Ezequiel Adamovsky-


La clase media nació con el primer peronismo. En pleno auge de la sociedad plebeya,
con las masas ocupando por primera vez la Plaza de Mayo, sectores que hasta
entonces carecían de una identidad precisa comenzaron a definirse, por el contrario
posición, como “clase media”. A partir de allí, la clase media jugó un rol central en la
Historia Argentina con momentos de unidad con los sectores populares y otros muchos
de ruptura. La clase media es poco más que una identidad: no hay muchos en
concreto que compartan todas las personas que se consideran de clase media, fuera
del propio, sentido de pertenecer a ella y de los atributos sociales, morales, étnicos y
culturales que se imaginan que ella posee.
En enero de 1920, Joaquín V. Gonzales pronunció un discurso en el senado. Allí llamó
a sus colegas a ocuparse de la benéfica “clase media” contraponiéndola a una clase
obrera compuesta por “extranjeros no deseables” que habían arribado a argentina con
teorías extremas. Gonzales concibió entonces la idea de réplica en Argentina los que
sus colegas europeos venían haciendo con éxito: se propuso instigar un orgullo de
“clase media”. Se proponía, en suma, meter una cuña entre ambas clases, buscar
aliados políticos en lo que hoy llamamos sectores medios para contrarrestar el avance
de las luchas obreras y del socialismo.
“El desafío político del momento pasa por volver a pensar, sin prejuicios ni
estereotipos, el modo de construir lazos de solidaridad entre todos los que
forman parte de la clase dominante. Sin fortalecer esos lazos es impensable
cualquier cambio más o menos profundo, cualquier política capaz de limitar el
avance criminal del capital sobre nuestras vidas” Arturo Jauretche-

EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL ARGENTINO.


Pablo Bonavena, Juan Sebastián Califay y Mariano Millán.
La universidad como institución no es ajena a los vaivenes sociales, por lo tanto, el
movimiento estudiantil, si bien no es una clase social, es una capa heterogénea, que
se expresa los intereses y contradicciones de las clases de la que proviene. El
movimiento estudiantil constituye agrupamientos políticos que son expresión de la
división en grupos políticos de la sociedad toda.
Desde el golpe de estado de 1943 y durante el peronismo las universidades sufrieron
el embate de intervenciones y leyes que suprimieron “Gran parte de lo adquirido por la
Reforma”, expulsiones y suspensiones de estudiantes, cierre de centros, presencia de
policías civil en las aulas, exoneraciones de profesores contrarios al régimen peronista
y su reemplazo por lo que se conocerían como profesores “flor del ceibo”, adscriptos al
peronismo de un deficiente nivel académico y elegidos sin mediación de concurso
alguno.
Los obstáculos y las limitaciones del movimiento estudiantil universitario para ligar la
lucha reivindicativa con la lucha política e, incluso, pasar a la adopción de posiciones
políticas revolucionarias están estrechamente relacionados con la estructura
económica de las clases sociales. Como sostiene Aníbal Ponce:
“(…) la educación no puede ser en cada momento histórico sino un reflejo
necesario y fatal de los intereses y aspiraciones de esas clases. La confianza en
la educación como medio para transformar la sociedad, explicable en una época
en que la ciencia social no estaba constituida, resulta totalmente inadmisible
después que la burguesía del siglo XIX descubrió la existencia de las luchas de
clase”

Vous aimerez peut-être aussi