Vous êtes sur la page 1sur 12

ORGANISMOS INTERNACIONALES DE SALUD

INTRODUCCIÓN

1. El sistema de las Naciones Unidas

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es la expresión más cabal de la


cooperación internacional. Es una asociación de estados soberanos que persigue
como fin primordial el mantenimiento de la paz y de la seguridad internacional
mediante órganos que le son propios.

Esta asociación presupone la existencia de una multiplicidad de estados


soberanos que se juzgan a sí mismos recíprocamente equiparables y por ende
sujetos al respeto mutuo.

Los estados como los individuos no pueden vivir aislados. Existe entre ellos una
interdependencia que se manifiesta en el carácter mundial de los problemas
económicos, militares y diplomáticos y que se han intensificado con el progreso de
los medios de comunicación.

La ONU se ha venido gestando con el correr de los siglos y no surge como una
imposición de los gobiernos.

Las naciones han sentido la necesidad de organizarse jurídicamente creando un


instrumento de mutua cooperación. Los países no pueden tomar decisiones en
materia de política exterior sin tener en cuenta las organizaciones internacionales.

1.1 Los Órganos de la ONU

Los órganos principales de la ONU son el Consejo de Seguridad y la Asamblea


General. Le siguen en importancia el Consejo Económico y Social, el Consejo de
Administración Fiduciaria, la Corte Internacional de Justicia y la Secretaría
General.

1. 1. 1. La Asamblea General

Está integrada por todos los Estados Miembros de la ONU y cada uno de ellos
tiene un voto. Se reúne en sesiones anuales pero el Secretario General puede
convocarla para celebrar sesiones especiales, ya sea por requerimiento del
Consejo de Seguridad o por una mayoría de Miembros.

Hay ciertos órganos que son subsidiarios de la Asamblea y pueden ser


temporarios o permanentes. Uno de estos órganos de interés en este estudio es el
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) que desarrolla una
importante actividad de carácter social y humanitario a través del Consejo
Económico Social.

1. 1. 2. El Consejo de Seguridad

Está constituido por cinco miembros permanentes y diez miembros no


permanentes. Los primeros son: Estados Unidos, Rusia, Gran Bretaña, Francia y
China. Los segundos son elegidos por la Asamblea General por un período de dos
años y no pueden reelegirse para el período siguiente. Cada país miembro tiene
un representante y un voto pero en el caso del derecho de veto no todos los votos
tienen igual valor. Mientras que la Asamblea tiene funciones de carácter
deliberativo el

1. 1. 3. Consejo Económico y Social

Está bajo la tutela de la Asamblea General de la que se lo puede considerar un


órgano auxiliar. Está integrado por veintisiete miembros electos por la Asamblea
General, de éstos nueve son electos en forma anual por tres años (en este caso
los miembros pueden ser reelectos). En sus sesiones pueden estar invitados a
deliberar estados que no son miembros pero sin derecho a voto.

1. 1. 4. Los Organismos especializados

Son instituciones autónomas vinculadas a ONU y que desarrollan su actividad en


estrecha colaboración con ésta. Tienen vocación universal, de carácter técnico,
que a pesar de su autonomía actúan en forma coordinada con la ONU en lo
referido a la asistencia de países subdesarrollados o en vías de desarrollo. Cada
una de estas instituciones internacionales tiene estructura propia aún cuando
están en relación con la ONU. Están basadas en una carta de constitución propia
y en algunos casos ésta es anterior a la Carta de ONU y sus miembros no son
necesariamente los mismos que los de ONU.

Los que realizan actividad cultural y científica: Organización de las Naciones


Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Son de interés en este estudio la OMS y la FAO.

1. 1. 5. Los órganos conexos

Organismos Internacionales de Energía Atómica (OIEA).


Organización Mundial de Comercio (OMC).

Organización Mundial del Turismo (OMT).

Comisión Preparatoria de la Organización del Tratado de Prohibición de los


Ensayos Nucleares (CTBTO).

Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ).

Resulta de interés el análisis de la OMC.

1. 1. 6. Los organismos regionales

Organización de los Estados Americanos (OEA).

Liga Árabe.

Pacto de Varsovia.

Tratado del Sudeste de Asia.

Pacto de Seguridad del Pacífico.

Tratado del Atlántico Norte.

Organización de la Unidad Africana.

2. EL ROL DE LAS DISTINTAS INSTITUCIONES INTERNACIONALES EN LA


ATENCIÓN DE LA SALUD

2. 1. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

SIGLA: UNICEF.

SEDE CENTRAL: Washington D C, EEUU.

DEFINICIÓN y FUNCIÓN:

Es un programa subsidiario de la Asamblea General de ONU instituido desde


1946. Desarrolla una importante actividad de carácter social y humanitario a través
del Consejo Económico Social.

La UNICEF protege a los niños y sus derechos proporcionando servicios, políticas


en forma agendas y presupuestos. La misma a través de sus actividades
programáticas: brinda cuidado y estímulo a los niños en los primeros años de vida,
anima a las familias a evitar la discriminación por sexo, reduce la muerte y
enfermedad de la niñez y protege a los niños en medio de la guerra y del desastre
natural.
Trabaja con gobiernos nacionales, organizaciones no gubernamentales (ONGs),
otras agencias de Naciones Unidas y socios del sector privado.

2. 2. Organización Mundial de la Salud.

SIGLA: OMS.

SEDE CENTRAL: Ginebra, Suiza.

DEFINICIÓN y FUNCIÓN:

Es un organismo especializado en acción social que depende del Consejo


Económico Social de ONU. Se consolida en el año 1948, a pesar de ello sus
orígenes se remontan al año 1851 cuando se realiza la primer Conferencia
Sanitaria Internacional allí los estados manifiestan la tentativa de concretar
esfuerzos comunes para prevenir y controlar los problemas de salud pública.

Como lo establece su Constitución el objetivo de OMS es que todos los pueblos


puedan gozar del grado máximo de salud que se pueda lograr. En esta
Constitución se realiza la definición actual de salud. Los 192 Estados Miembros
gobiernan la Organización por conducto de la Asamblea Mundial de la Salud. Sus
principales cometidos son aprobar el programa y el presupuesto de la OMS para el
siguiente bienio y decidir las principales cuestiones relativas a las políticas
sanitarias.

2.3. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación

SIGLA: FAO.

SEDE CENTRAL: Roma, Italia.

DEFINICIÓN y FUNCIÓN:

Es un organismo especializado que depende del Consejo Económico social de


ONU.

La FAO se fundó en 1945 con el mandato de elevar los niveles de nutrición y de


vida, incrementar la productividad agrícola y mejorar la condiciones de la
población rural.

Como resultado de uno de sus programas conjuntos con la OMS en 1962 se crea
el Codex Alimentarius que tiene como objetivo regular las medidas higiénico
sanitarias en manipulación de alimentos que deben adoptar los Países Miembros
para garantizar la salud del consumidor.

2. 4. Comisión Económica para América Latina y el Caribe


SIGLA: CEPAL.

SEDE CENTRAL: Santiago de Chile, Chile.

DEFINICIÓN y FUNCIÓN:

La CEPAL fue establecida por una resolución del Consejo Económico y Social de
1948 y comenzó a funcionar ese mismo año. En 1984, el Consejo decide que la
Comisión pasara a llamarse Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
La CEPAL es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas y se
fundó para contribuir al desarrollo económico de América Latina, coordinar las
acciones encaminadas a su promoción y reforzar las relaciones económicas de los
países entre sí y con las demás naciones del mundo. Posteriormente, su labor se
amplía a los países del Caribe y se incorpora el objetivo de promover el desarrollo
social. Transcurrido medio siglo desde su fundación CEPAL hace aportes
relevantes para el desarrollo regional y sus teorías y visiones se escuchan en
muchos lugares del mundo. La CEPAL ya es hoy referencia obligada para quienes
estudian la historia económica de la región en el último tiempo. La Comisión se
desarrolla como una escuela de pensamiento especializada en el examen de las
tendencias económicas y sociales de mediano y largo plazo de los países
latinoamericanos y caribeños.

2. 5. Organización Panamericana de la Salud

SIGLA: OPS.

SEDE CENTRAL: Washington D. C, EEUU.

DEFINICIÓN y FUNCIÓN:

Los propósitos fundamentales de la OPS son la promoción y coordinación de los


esfuerzos de los países de la Región de las Américas para combatir las
enfermedades, prolongar la vida y estimular el bienestar físico y mental de sus
habitantes.

2. 6. Organización Mundial de Comercio

SIGLA: OMC.

SEDE CENTRAL: Ginebra, Suiza.

DEFINICIÓN y FUNCIÓN:
La OMC es uno de los organismos conexos de ONU y actualmente cuenta con
145 países miembros. Fue creada en 1994 como resultado de la Ronda Uruguay
que se llevó a cabo desde 1986 hasta 1994.

Entre las funciones de la OMC se citan: administración de acuerdos comerciales


de la OMC, es foro para negociaciones comerciales, trata de resolver las
diferencias comerciales, supervisa políticas comerciales nacionales, brinda
asistencia técnica y cursos de formación para los países en desarrollo y coopera
con otras organizaciones internacionales.

2. 7. Oficina Internacional de Epizootías

SIGLA: OIE.

SEDE CENTRAL: París, Francia.

DEFINICIÓN y FUNCIÓN:

En la Reunión Mundial de Veterinaria de 1924 se crea la OIE, en el marco de una


necesidad internacional de contar con un organismo que informe a los servicios
veterinarios gubernamentales acerca de la difusión de enfermedades. Actualmente
la OIE cuenta con 162 países miembros

2. 8. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

SIGLA: IICA.

SEDE CENTRAL: Costa Rica.

DEFINICIÓN y FUNCIÓN:

El IICA es el organismo especializado en agricultura y bienestar rural del Sistema


Interamericano (OEA). Fue fundado en 1942, tiene 34 Estados Miembro y oficinas
en cada uno de ellos.

Se funda para apoyar a los Estados Miembro en la búsqueda del progreso y de la


prosperidad en el hemisferio, por medio de la modernización del sector rural, de la
promoción de la seguridad alimentaria y del desarrollo de un sector agropecuario
competitivo, tecnológicamente preparado, ambientalmente administrado y
socialmente equitativo para los pueblos.Apoyar el proceso de transformación de la
educación agrícola, para la preparación de científicos, técnicos y empresarios que
puedan efectivamente desarrollar y reposicionar la agricultura.

2. 9. Centro Panamericano de Fiebre Aftosa


SIGLA: PANAFTOSA.

SEDE CENTRAL: Río de Janeiro, Brasil.

DEFINICIÓN Y FUNCIÓN:

El Centro Panamericano de Fiebre Aftosa fue creado en 1951 y funcionó durante


17 años como un programa de cooperación científico técnica. Inicialmente fue
sostenido con fondos de la OEA, desarrollado y ejecutado por la OPS y
patrocinado por el IICA.

PANAFTOSA actúa como laboratorio internacional de referencia regional para


enfermedades vesiculares, mantiene un sistema continental de diagnóstico y
vigilancia epidemiológica de enfermedades vesiculares y promueve la cooperación
técnica entre países. Además es secretaría de la Comisión Sudamericana de
Lucha contra la Fiebre Aftosa (COSALFA) y del Comité Hemisférico para la
Erradicación de la Fiebre Aftosa (COHEFA).

2. 10. Instituto Panamericano de Protección de alimentos y Zoonosis

SIGLA: INPPAZ.

SEDE CENTRAL: Martínez, Buenos Aires Argentina.

DEFINICIÓN Y FUNCIÓN:

El INPPAZ tiene como misión proveer cooperación técnica a todos los países de
las Américas para la solución de los problemas vinculados con la inocuidad de
alimentos. Fue creado con el propósito fundamental de disminuir los riesgos
originados por las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA) tomando en
consideración todos los eslabones de la cadena alimentaria.

2. 11. Comisión Sudamericana de Lucha contra la Fiebre Aftosa.

SIGLA: COSALFA.

DEFINICIÓN Y FUNCIÓN:

La COSALFA es una comisión integrada por los directores de salud animal de


Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú,
Uruguay y Venezuela. El director de PANAFTOSA actúa como secretario de esta
comisión. En 1995 aprueba la incorporación institucional del sector ganadero que
actuaba como observador hasta el momento.

2. 12. Comité Hemisférico para la Erradicación de la Fiebre Aftosa


SIGLA: COHEFA.

DEFINICIÓN Y FUNCIÓN:

Es un comité que coordina y da apoyo al Plan Hemisférico para la Erradicación de


la Fiebre Aftosa. El COHEFA fue creado por la OPS a pedido de la RIMSA.

2. 12. Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria

SIGLA: OIRSA.

SEDE CENTRAL: San Salvador, El Salvador.

DEFINICIÓN Y FUNCIÓN:

En 1947, siete países: México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua,


Costa Rica y Panamá, unieron esfuerzos, experiencias y voluntades para hacer
frente a una devastadora plaga que destruía los cultivos de la región.

CONCEPTO DE SISTEMA DE SALUD

Un sistema de salud es la suma de todas las organizaciones, instituciones y


recursos cuyo objetivo principal consiste en mejorar la salud. Un sistema de salud
necesita personal, financiación, información, suministros, transportes y
comunicaciones, así como una orientación y una dirección generales. Además
tiene que proporcionar buenos tratamientos y servicios que respondan a las
necesidades de la población y sean justos desde el punto de vista financiero.

Un buen sistema de salud mejora la vida cotidiana de las personas de forma


tangible. Una mujer que recibe una carta recordándole que su hijo debe vacunarse
contra una enfermedad potencialmente mortal está obteniendo un beneficio del
sistema de salud. Lo mismo ocurre con una familia que finalmente puede acceder
al agua potable gracias a la instalación en su aldea de una bomba de agua
financiada por un proyecto de saneamiento del gobierno, o con una persona con
VIH/SIDA que obtiene medicamentos antirretrovíricos, asesoramiento nutricional y
exámenes periódicos en un ambulatorio asequible.

El principal responsable por el desempeño global del sistema de salud de un país


es el gobierno, pero también resulta fundamental la buena rectoría de las
regiones, los municipios y cada una de las instituciones sanitarias.
El fortalecimiento de los sistemas de salud y el aumento de su equidad son
estrategias fundamentales para luchar contra la pobreza y fomentar el desarrollo.

Los sistemas de salud de los países pobres no son los únicos que tienen
problemas. Algunos países ricos tienen grandes sectores de la población que
carecen de acceso al sistema de salud debido a que los mecanismos de
protección social son injustos. Otros están luchando contra el aumento de los
costos debido a la utilización ineficiente de los recursos.

ORGANIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE SALUD

La mayoría de los sistemas de salud en Latinoamérica están organizados sobre la


base de una infraestructura de atención médica constituida por puestos de salud,
hospitales regionales, provinciales o estatales y hospitales nacionales o
metropolitanos de referencia, así como unidades asistenciales especializadas. En
esta organización, el sistema de referencia, control y supervisión está delineado,
categorizado y supervisado adecuadamente. En el caso de un desastre que afecte
este sistema, recomendamos hasta donde sea posible mantener la estructura
básica del mismo, la que deberá ser adecuada y reforzada según el tipo de
desastre, el área afectada, la magnitud, y la extensión del mismo.

La organización de los centros asistenciales para casos de desastre debe estar


planificada con anterioridad, basándose primordialmente en la estructura y
sistemas normales de salud y de atención médica existentes en el país, en los
niveles regional y local. Los preparativos deben considerar las normas, papeles y
funciones que vendrán a desempeñar los centros de salud no afectados por el
desastre.

Es necesario recalcar que en esta organización asistencial para casos de desastre


deben tomarse en cuenta no sólo el sistema de salud del país (que por lo general
está formado por la red de instituciones centralizadas y descentralizadas), sino
también las entidades autónomas, semiautónomas y privadas de salud, para que
todas juntas formen parte inmediatamente de un gran sistema nacional de salud
para casos de desastre.

Esta recomendación no debe quedar como "ideal"; más bien deberían


estructurarse los mecanismos necesarios a través del comité nacional de
emergencia o del sistema de defensa civil, a fin de que en el momento que un
área o todo un país sea afectado por una catástrofe, entren todos
automáticamente a formar parte del sistema nacional de salud para casos de
desastre.

La regionalización de los servicios de salud debe ser parte de la infraestructura del


sector en su estrategia nacional. En casos de desastre, esta regionalización
permitirá una mejor utilización de los recursos, incluyendo transporte,
comunicaciones y abastecimientos, lo que traerá beneficios haciendo más eficaz
la atención de los pacientes.

Dentro de la regionalización debe establecerse coordinación entre las unidades


asistenciales del Ministerio de Salud, el Seguro Social, y las organizaciones
descentralizadas y privadas que brindan servicios de salud. Debe establecerse un
comando único regional que ejecute las órdenes, ponga en acción los planes
existentes, y asegure el enlace de los servicios de salud con el comité nacional de
emergencia o sistema de defensa civil.

Es de vital importancia que se establezcan niveles de autoridad y coordinación y


que funcionen adecuadamente, ya que la falla o el resquebrajamiento de la
disciplina y coordinación en el desarrollo y aplicación de los planes para los
servicios sólo traerán deficiencia y aumento de los costos.

Las tareas de coordinación, comunicación y supervisión son fundamentales en la


implementación del plan nacional de salud para casos de desastre. Dicho plan
deberá ser coordinado antes del desastre con el comité nacional de emergencia o
defensa civil, para que funcione como brazo ejecutor de dicho comité.

Es importante que se preparen e identifiquen verdaderos líderes antes de que


ocurran los casos de desastre. Estos líderes deberán tener autoridad y ser
respetados por el gremio médico, la población y las autoridades establecidas;
deberán tener conocimientos, facilidades de comunicación, y la autoridad
necesaria para hacer funcionar la regionalización y contribuir a la eficacia de
servicios de las unidades asistenciales de acuerdo con los planes previamente
desarrollados, y además deberán tener la capacidad de improvisar, elaborar y
desarrollar medidas de urgencia acordes con las necesidades.

Deberá hacerse mención especial en relación con las actividades de las


organizaciones voluntarias en casos de desastre, y habrá de hacerse hincapié en
el sentido de que dichas organizaciones, tanto nacionales como internacionales,
se adapten y actúen en base a los planes y asignaciones realizados por el comité
nacional de emergencia o defensa civil en general, y al comité de salud para casos
de desastre en particular.

Si existen programas de coordinación en las instituciones asistenciales, el centro


hospitalario podrá enfrentar una situación de catástrofe con mayores posibilidades
de éxito.

La sectorización de las ciudades, y la delimitación de las áreas de influencia de los


hospitales y centros de salud son factores importantes en la estructuración de
planes de emergencia.

La definición clara de los niveles de atención según categorías, ubicación y grado


de complejidad de las instituciones de salud, ha de permitir, igualmente, la
planificación de acciones coordinadas, sucesivas y escalonadas en un plan global
de atención médica frente a la emergencia; aquí es donde cada institución tendrá
que asumir una responsabilidad según las circunstancias y la magnitud de la
catástrofe.

El sistema de regionalización contempla zonas y áreas hospitalarias donde un


"hospital líder" u "hospital regional base" tendrá la responsabilidad de organizar
unidades asistenciales satélites en la región.

EL FUTURO DE LOS SISTEMAS DE SALUD

“En México en el 2000 entre 3 y 4 millones de familias se arruinaban


económicamente porque tenían que pagar por atención médica de su bolsillo. Con
base en ese diagnóstico se dio una reforma importante dirigida sobre todo para
garantizar la protección social de salud para toda la población”, resaltó el Dr. Julio
Frenk Mora, decano de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Harvard,
en su conferencia dictada a estudiantes de la Universidad de las Américas Puebla.

Durante su ponencia titulada “El futuro del sistema de salud en México”, el Dr.
Frenk Mora señaló que el sistema de salud nacional se encuentra en un momento
crucial para arribar a la anhelada cobertura médica universal, pues existe un
sistema para gente que labora en empresas privadas, públicas y que trabaja para
sí mismo, pero que aún el servicio y cobertura no es de alta calidad. “En el 2000,
de más de 100 millones de personas en México el 50% tenían seguridad social y
la otra mitad la tenían una muy limitada. Ahora el gran reto es pasar de este
sistema dividido a una protección social universal; el gran valor es dejar de verla
como una prestación y volverla un derecho ciudadano”.
Para lograr lo anterior, el Decano de la Universidad de Harvard indicó que se debe
invertir y administrar mejor el presupuesto a la salud, pues la esperanza de vida de
un mexicano se ha duplicado desde hace 40 años, lo que representa cientos de
miles de pesos al Estado, debido a que “antes un niño que tenía la predisposición
genética de desarrollar leucemia no alcanzaba a vivir lo suficiente para expresar
esa predisposición, porque antes se moría de una infección respiratoria. Logramos
abatir esas causas de muerte y ahora la leucemia es la causa de mortandad de
niños de 5 a 15 años de edad”.

En el auditorio de la UDLAP, el Dr. Frenk Mora además resalto que otros grandes
retos que debe afrontar el sistema de salud es cerrar las brechas de la calidad y
eficiencia de los servicios. Tener un sistema integrado para que toda la gente
pueda ingresar a cualquier hospital sin importar su condición, aclarándole los
derechos qué tiene y a los que no es acreedora. Se debe invertir capital a la
prevención, pues de nada sirve tratar a las personas con obesidad sino se tienen
sistemas de nutrición y deporte que prevengan el padecimiento. “Necesitamos un
sistema que tenga una mezcla público-privada, que sea un derecho universal y
que el financiamiento que sea totalmente público no separe a la gente si no se
dividan las funciones”.

BIBLIOGRAFÍA

http://www.monografias.com/trabajos16/organismos-salud/organismos-
salud.shtml#ixzz553NUeMkp

http://www.who.int/features/qa/28/es/

http://helid.digicollection.org/en/d/J068/5.html

http://blog.udlap.mx/blog/2013/08/elfuturodelsistemadesaludenmexico/

Vous aimerez peut-être aussi