Vous êtes sur la page 1sur 81

jbarrancolloixa@hotmail.

com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

PSICOLOGÍA II

Profesor: José Manuel Barranco Fdez.


I.E.S Lloixa.

INDICE

1. La psicología como ciencia: Sus diversas corrientes.


2. Origen y evolución de la mente humana. Bases orgánicas del
comportamiento.
3. La actividad presentativa.
4. La actividad representativa.
5. El aprendizaje.
6. Lenguaje y pensamiento.
Psicopedagogía. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18
IES Lloixa.
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

7. La motivación y la vida afectiva.


8. Freud y el psicoanálisis.
9. La personalidad y su desarrollo: Tipos de personalidad.

Tema 1

La psicología como ciencia: Sus diversas corrientes.

1.1- La psicología pre-científica.


1.2- La psicología científica.
1.3- Las diversas corrientes psicológicas como ciencia.
1.3.1- El Estructuralismo.
1.3.2- El Funcionalismo.
1.3.3- La Reflexología.
1.3.4- El Psicoanálisis.
1.3.5- El Conductismo.
1.3.6-. La Psicología cognitiva.
1.3.7- La Gestalt.
1.3.8- La Psicología soviética.
1.3.9- La Psicología humanista.
1.4- Las ramas de la psicología.
1.5- Los métodos de la psicología.

1.1- La psicología pre-científica.

Desde el punto de vista etimológico el término Psicología procede de dos


palabras griegas, por un lado Psique que significa Alma o mente, y por otro lado “logía”
que significa ciencia; por lo tanto psicología viene a significar el estudio o la ciencia del
alma o de la mente.
El primero que utilizó el término psicología fue R. Goclenius, en el siglo XVI.
Dentro de la psicología podemos hablar de dos grandes periodos, un periodo pre-
científico, que iría desde su nacimiento en el mundo griego, hasta el siglo XIX; y un
periodo científico, que es el más fructífero que iría desde el siglo XIX hasta nuestros
días.

2
Psicología. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

Estos dos periodos no los debemos interpretar como una ruptura dentro de la
psicología, sino como una transición que va desde una psicología filosófica o pre-
científica a una psicología científica.
La psicología pre-científica surge en Grecia, en el siglo V a.C. En general este
primer periodo de la psicología, se caracteriza por el estudio del alma. El primero que
llevó a cabo un estudio psicológico, fue Platón (427-347 a.C.). Este estudio se centró en
el alma. Para Platón, el ser humano está compuesto de dos realidades, cuerpo y alma,
que son cualitativamente diferentes, con ello se inicia el dualismo.
Platón defiende que el cuerpo es la cárcel del alma, y que cuando muere el
cuerpo es cuando el hombre alcanza la verdadera vida. Esto hace que defienda un alma
inmortal, inmutable y eterna. El alma es la que nos permite alcanzar la verdad y el
auténtico conocimiento, por eso sólo después de que el hombre se libere de lo material o
corpóreo (los sentidos), se puede alcanzar un verdadero conocimiento.
Resumiendo el pensamiento psicológico de Platón, sólo mediante el alma, se
puede alcanzar el conocimiento inmutable y eterno de las cosas, es decir, el verdadero
conocimiento universal.
Su discípulo Aristóteles (384-322 a.C.), no defendió el dualismo exagerado de su
maestro, sino que defiende un interaccionismo. En su obra “Sobre el alma”, Aristóteles
afirmará que lo que diferencia a los seres animados de los seres inanimados, está en que
los primeros poseen un principio que les otorga vida, este principio es el alma. Pero
¿qué es el alma? Para contestar a esta pregunta, Aristóteles recurre a su concepción
metafísica de la realidad, que es su teoría hilemorfista, según la cual toda realidad está
compuesta de materia y forma. Pero materia y forma no son vida, es necesario que algo
les de vida, este principio es el alma o como dirá Aristóteles una entelequia. Además
Aristóteles defiende que el alma como principio vital posee diferentes funciones, las
cuales nos servirá para clasificar a las diferentes realidades, que son tres:
1. El alma vegetativa, cuya función es la reproducción, la nutrición y el
desarrollo. La poseen las plantas, los animales y el ser humano.
2. El alma sensitiva, cuya función es la sensación y el movimiento. La poseen
los animales y el ser humano.
3. El alma racional, cuya función es el conocimiento, deliberación y la
elección. La posee únicamente el ser humano.
El alma racional es la que da al ser humano la capacidad de tener conocimiento e
intelecto. Aristóteles diferencia entre el acto perceptivo, o conocimiento por medio de
los sentidos, y el acto intelectual, el cual no se haya mezclado con el cuerpo, y perdura
sin necesidad del mismo. El acto intelectual es mediante el cual podemos tener un
conocimiento de las formas puras, que a su vez se haya en potencia en los actos de la
percepción.
Para Aristóteles, al contrario que Platón, el conocimiento parte de las
percepciones o reconocimiento sensible instantáneo de las cosas, esta percepción es
compartida con los animales. Este conocimiento sensible en ciertos animales superiores
se mantiene en forma de recuerdo o memoria, lo que permite el aprendizaje.

“Por naturaleza, los animales nacen capacitados para la percepción, a partir de la cual en unos
surge la memoria y en otros no, por eso los primeros son más inteligentes y más aptos para aprender que
los que no pueden recordar”.

En el caso del ser humano estos recuerdos se almacenan o guardan en forma de


esquemas mentales formando nuestra experiencia. La experiencia son muchos recuerdos
similares acerca de las cosas que hemos percibido repetidamente. Gracias a la

3
Psicología. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

experiencia podemos tener técnica y ciencia, en cuanto que de la experiencia podemos


elaborar conceptos generales y universales de los objetos o de las cosas. Además es
posible enseñar a otros esos conceptos, debido a que los conceptos generales se
articulan en un lenguaje y basta con entender el lenguaje para poder entender esos
conceptos, aunque Aristóteles nos advierte que el saber sin experiencia puede degenerar
en palabrería.
Posteriormente en la Edad Media y debido a la filosofía cristiana, se
abandonaron las ideas sobre la psique, y ésta pasa a ser únicamente como alma, como
un espíritu o sustancia inmaterial que perdura tras la muerte.
En la modernidad, en el siglo XVII, se produce un giro copernicano en la
psicología debido a Descartes. Este autor inicia la vía del subjetivismo en el
conocimiento. Todo saber a de fundamentarse en la conciencia, origen de cualquier tipo
de certeza, ya que no podemos obtener un conocimiento absolutamente fiable de la
realidad externa percibida a través de los sentidos.
El sistema cartesiano desemboca en un dualismo de corte platónico, entre el
pensamiento o conciencia y cuerpo. Entre ambas realidades hay un abismo metafísico y
metodológico que impiden reunirlas, apareciendo dos métodos diferentes de estudio
para cada una de ellas, el método físico, para estudiar el cuerpo, y el método
introspectivo para estudiar la mente.
Esto hizo que se abrieran dos vías en la psicología, una vía mentalista, que
centra en el estudio de la conciencia, y que a su vez producen dos corrientes, una
racionalista y la otra empirista. Y por otro lado, una vía materialista.

Racionalismo.
Vía mentalista: Estudio de la conciencia.
Empirismo.
Vía materialista: Estudio mecanicista del cuerpo.

El alma o psique es, ante todo conciencia, es decir, que conoce lo que el cuerpo
ocurre y se da cuenta de este conocimiento. Mas siendo el cuerpo un mecanismo, si no
hay alma no habrá conciencia, ni voluntad, ni razón. Así los animales son puros
autómatas, maquinas ensambladas, pero carentes de libertad o voluntad, al carecer de
alma.
En cambio en el ser humano, al tener alma, hay libertad. Descartes
plante la teoría de las pasiones dentro de está relación entre cuerpo y alma. Las
pasiones son el movimiento del cuerpo que se reflejan en el alma; y este reflejo es
precisamente lo que llamamos pasión, que no es sino un estado especial del alma,
consecuencia de movimientos del cuerpo. Ignorante de la causa de sus pasiones el alma
las cree nacidas y alimentadas en su propio seno. Hay seis pasiones fundamentales, la
admiración, que apenas es pasión, es una emoción intelectual, de ella nacen el amor, el
odio, el deseo, la alegría y la tristeza. De estas seis pasiones fundamentales derivan otras
como el aprecio, el desprecio, la conmiseración etc.
En general las pasiones se caracterizan por ser:
1. Ser involuntarias, pues no dependen del alma racional, sino que se
imponen a ella.
2. Por ser irracionales, pues no son acorde con los dictados de la razón,
obligando a la voluntad a establecer una lucha para someterlas a su control. (teoría
estoica del dominio de las pasiones por la razón).

4
Psicología. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

La fuerza del alma consistirá, precisamente en tratar de controlar y dirigir


las pasiones. Para Descartes las pasiones no son siempre malas, pero su exigencia de ser
satisfechas inmediatamente, obliga a la voluntad a una lucha, para encauzarlas
racionalmente. En realidad, las pasiones no son en sí mismas ni buenas ni malas, lo
bueno o malo es el uso que se haga de ellas, por lo que se ha de aprender a gobernarlas.
En el combate, la razón es la encargada de proporcionar el conocimiento y los
juicios para que la voluntad pueda conducir adecuadamente las acciones de la vida. En
eso Descartes sigue las enseñanzas de los estoicos, según los cuales había que estar por
encima de la violencia de las pasiones para alcanzar el equilibrio interior y la paz del
espíritu (apatía).
Otra de las cuestiones centrales del dualismo cartesiano, es cómo afrontar esta
radical separación entre cuerpo y alma. Este es el mismo problema que en su momento
tuvo que afrontar Platón. En Descartes el problema es aún más agudo, por dos razones,
primero porque la separación que establece es más radical al concebirlas como dos
substancias diferentes e irreductibles entre sí, pues posee atributos distintos: el
pensamiento y la extensión. Y en segundo lugar, porque es plenamente consciente de la
estrechísima relación entre ambas. Recordando a Platón, nos afirma que “el alma y el
cuerpo están más unidos que el piloto y el barco; están tan unidos, y como mezclados,
que es como si formaran una misma cosa, pues, -continúa-, si no fuera así, no sentiría
dolor cuando estoy herido, sólo como cosa pensante percibiría la herida exclusivamente
con el entendimiento, como cuando el piloto ve que se rompe un cabo del barco; pero
yo siento dolor, por tanto la relación es muy estrecha”. ¿Cómo explicar esta estrecha
relación? Este es el problema con el que de forma general se han enfrentado
infructuosamente todos los dualismos, y Descartes no es una excepción. Nuestro autor
recurre a una explicación de tipo fisiológico, nos explica que en el centro, en la parte
más baja, del cerebro se encuentra una glándula, denominada pineal, que es donde
residiría el alma o, al menos, sería el punto de contacto donde tendría lugar la
interacción cuerpo-alma. Esta explicación es claramente insatisfactoria y está considera
como uno de los puntos más débiles de la filosofía cartesiana.
El Empirismo inglés, dentro de la vía mentalista-empirista, también se preocupó
del análisis de los procesos psíquicos, centrándose sobre todo en los estudios sobre la
sensación y los mecanismo mentales de asociación de ideas, buscando aislar los
elementos más simples del conocimiento, para tratar de determinar con posterioridad,
como la mente lo sintetizaba en unidades superiores a las que denominaron ideas
complejas.

1.2- La psicología científica.

La psicología se empieza a tomar como ciencia a partir del siglo XIX, en sus
últimas décadas, debido a la utilización del método experimental.
Las cuatro principales causas de la aparición de la psicología como ciencia, ha sido:
1. Por la separación entre la filosofía y la psicología. Hasta el siglo XVIII, la filosofía
y la psicología habían aparecido juntas, pero debido al materialismo francés y al
empirismo inglés, la filosofía y la psicología se separan.
2. Por la aparición de la Teoría Evolucionistas de Darwin, sobre todo el darwinismo
posterior, que hace de la psicología una ciencia que no sólo se preocupa de la mente
en sentido estático, sino de la mente como algo dinámico, que facilita la adaptación
del ser humano al medio.
3. Por los estudios fisiológicos y físicos, desarrollados en la Escuela Psicológica
Alemana.
5
Psicología. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

4. Por la utilización de métodos científicos o empíricos. La psicología es una ciencia


empírica, tiene una dimensión natural y social; es una ciencia natural en cuanto que
hace uso del conocimiento físico, químico y biológico; y es una ciencia social, en
cuanto que estudia el comportamiento de los individuos, tanto de forma individual
como de forma social. Un ejemplo es el caso del lenguaje, que tiene una estructura
neurofisiológica, y una estructura social de comunicación.

El método científico o método hipotético deductivo posee cuatro fases:

Primero: Se elige un determinado campo de trabajo y mediante la observación se


formula una hipótesis o explicación provisional acerca de un fenómeno. (Observación y
formulación de hipótesis).

Segundo: De la hipótesis formulada se deducen ciertas consecuencias o hechos que


tienen o deben suceder. (Deducción de las consecuencias).

Tercero: las consecuencias deducidas se contrastan con la realidad, mediante la


verificación o falsación. Si la contrastación es provocada en el laboratorio, al método se
llama experimental. (Contrastación de las hipótesis).

Cuarto: Si la experiencia, confirma la hipótesis, se enuncia como una ley general o


teoría, si no hay que modificar la hipótesis e iniciar de nuevo el proceso. (Formulación
de leyes).

1.3- Las diversas corrientes psicológicas como ciencia.

Uno de los problemas a la hora de estudiar la psicología, es el definirla. William


Janes (funcionalista), define la psicología como: “la descripción y explicación de los
estados de conciencia.” Watson fundador del conductismo lo define en cambio como “el
estudio de las reacciones observables, que un organismo lleva a cabo como respuesta a
un estímulo, también objetivamente observable y proveniente del medio.”
Esta diferencia de entender la psicología, hace que muchos autores, más que
hablar de la psicología, hablen de las psicologías, o mejor dicho de diferentes corrientes
o concepciones de la psicología. Pero a pesar de las diferencias podemos sintetizar las
diferentes corrientes en una idea, de que la psicología es “el estudio de la conducta y de
los procesos mentales que subyacen bajo ella y la condicionan”.
Los percusores de la psicología científica fueron Weber y Fechner, que iniciaron
la psicofisiología, es decir la matematización de las relaciones entre sensaciones y
estímulos, lo que se conoce con el nombre de la ley de Weber. Galton, primo de Darwin,
hizo un análisis de las influencias hereditarias en la genialidad desarrollando una
psicología diferencial, y el estudio de los test psicológicos. Otro percusor fue J.Gall,
creador de la frenología, que pretendía establecer los vínculos o relaciones entre las
zonas del cerebro y las facultades psíquicas.

1.3.1- El estructuralismo.

El fundador de la psicología científica y fundador del estructuralismo fue


W.Wundt (1832-1920) que fundo el primer laboratorio psicológico en Leipzig

6
Psicología. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

(Alemania). Su principal obra es “Elementos de la psicología fisiológica”, en donde


establece la psicología como una ciencia independiente de la filosofía.
En esta obra, Wundt realizó un estudio de los contenidos de la conciencia,
mediante un nuevo método, que es el experimental, igual que se utiliza en la química.
Dicho método experimental se basa en la autoobservación o introspección, a través de
él, el psicólogo es capaz de llegar hasta los últimos elementos de la conciencia, que son
las sensaciones, las imágenes y los sentimientos; los demás fenómenos de la mente,
como son, la percepción, los conceptos, las emociones y las voliciones, son el resultado
de la combinación de los elementos últimos o simples.
Para Wundt existe un paralelismo entre lo mental y lo físico, de esta manera no
considera la conciencia como una sustancia independiente del resto del cuerpo, sino que
la mente es un órgano más que puede ser manipulado o controlado por el psicólogo.
La obra de Wundt, fue continuada por un discípulo de éste, Titchener (1867-
1927), en E.E.U.U. Su principal obra es “Psicología experimental”, en donde describe
como debe ser la técnica del análisis introspectivo, que consiste en la búsqueda de los
elementos últimos o sensaciones atómicas de la conciencia. Si una experiencia resiste
una división, se considera atómica, y a partir de ahí, el siguiente paso, será observar
como se producen las relaciones o asociaciones entre dichos elementos atómicos, dando
lugar a elementos compuestos o complejos.
En Alemania, los seguidores de W.Wundt, crearon la escuela de Wurzburgo. Se
centraron en el estudio del pensamiento, como elemento último de la conciencia. De
esta manera distinguieron entre pensar como actividad mental y los pensamientos como
resultado de dicha actividad. Este estudio se llevó a cabo mediante el análisis de la
solución de problemas.
En general, el método estructuralista, se caracteriza por los siguientes
elementos:
1. El atomismo: Se buscan los elementos últimos.
2. El analítico: Se realiza un análisis de la conciencia.
3. El asociacionismo: Se defiende la existencia de una estructura elemental o de
conciencia, en donde los diferentes contenidos complejos, surgen a partir de
asociaciones de los simples.

1.3.2- El Funcionalismo.

El funcionalismo psicológico fue una reacción contra el estructuralismo


psicológico de Wundt y Titchener.
Partiendo de los estudios evolucionistas de Darwin y Spencer, los funcionalistas
estudiaron la psique, como un órgano que dirige el proceso adaptativo de un organismo
en su hábitat.
El padre del funcionalismo fue William James (1842-1910), que estableció en
1875, el primer laboratorio de psicología en E.E.U.U. Su obra más importante es
“Principios de Psicología”, en donde se preocupa de los procesos de conciencia, no sólo
en sí y por sí mismos, sino en tanto que tienen actividad propia, una función. El estudio
de la conciencia debería preocuparse de lo que ésta hace, y no tanto de sus contenidos,
que son considerados como elementos estáticos de la conciencia (átomos).
Para James, la función más importante de la conciencia, es la de elegir, con una
clara finalidad, la supervivencia de un organismo por medio de la adaptación. La
conciencia no está vacía, y se va llenando de contenidos, sino que tiene unos fines, que
principalmente son de carácter instrumental y adaptativos.

7
Psicología. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

Otro representante del funcionalismo fue J.R.Angell (1869-1914), fundador de la


escuela funcionalista de Chicago; para Angell la actividad mental es concebida como un
modo de actuar en el mundo, adaptándose a la realidad y conformándola, para satisfacer
las necesidades del organismo. Para Angell, cualquier sensación que encuentre un
estructuralista, estará determinada por la situación ambiental en la que ha sido captada,
es decir está determinada funcionalmente.

1.3.3- La Reflexología.

Pavlov (1894-1936), trató el problema del aprendizaje y creó una nueva escuela
llamada reflexología.
Ya antes Sechenov, partiendo de postulados fisiológicos, descubrirá dos
mecanismos en el cerebro, uno intensificador y otro inhibidor, de la actividad. A
consecuencia de esto afirma el carácter reflejo de todo movimiento, incluso de los que
tradicionalmente se tenía como voluntarios.
Pavlov partirá de estas ideas, y se olvidará de los conceptos tradicionales de la
psicología, como alma o conciencia, y del método introspectivo. A partir de ahora, se
dedicará del estudio de aprendizaje, mediante mecanismos reflejos.
Los reflejos son conexiones constantes entre ciertos fenómenos y las acciones de
ciertos órganos; es una función propia del sistema nervioso central de su parte inferior.
Mediante que la formación de nuevas conexiones de carácter temporal es resultado de la
parte superior del sistema nervioso central.
Las primeras conexiones son denominadas reflejos incondicionados, y las
nuevas conexiones temporales son los reflejos condicionados. El esquema del
condicionamiento clásico de Pavlov, quedaría de esta manera:

Estímulo neutro (E.N) No produce ninguna respuesta ( N).


(Sonido)

Estímulo incondicionado (E.I) Respuesta incondicionada (R.I).


(Comida) (Salivación)

Estímulo condicionado (E.C) Respuesta condicionada (R.C).


(Sonido) (Salivación)

Para Pavlov, el condicionamiento permite estudiar la actividad cerebral, que se


caracteriza por tres procesos fundamentales: excitación-inhibición-desinhibición.

1.3.4- El Psicoanálisis.

La gran aportación de Freud (1856-1939) a la psicología contemporánea, está en


la revisión y renovación del concepto de inconsciente.
Freud afirmará, ya lo había dicho Hartman, que existe un lugar en nuestra mente
denominado inconsciente, en el cual se agrupan las ideas que no se manifiestan en la
conciencia. El inconsciente es el lugar de la mente en donde residen las ideas reprimidas
que no pueden alcanzar la conciencia, lo cual produce una neurosis. Freud negará el
carácter de debilidad de las ideas inconscientes; éstas producen una lucha o tensión para
escapar del aparato represor, mediante el sueño.
8
Psicología. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

Freud siempre tendrá en cuenta la fuerza que subyace en la conducta humana,


esta fuerza es la pulsión que se manifiesta como una tensión fisiológica, que poseen
todos los animales incluido el ser humano. La diferencia está en que el ser humano,
posee unos mecanismos represores, superiores a cualquier animal, como son la cultura y
el raciocinio. El ser humano tiende a transformar su apetito animalesco en la
construcción de manifestaciones culturales, de ahí que la pulsión sexual sea el fruto de
todas las manifestaciones culturales humanas.
El método que utilizó Freud para llegar al inconsciente fue el psicoanálisis. Este
método consiste en invitar al paciente a que cuente lo que sucede; posteriormente el
psicoanalista analizará dicho discurso, en donde se encuentran las asociaciones de ideas
inconscientes. De esta manera se alcanzarán los contenidos reprimidos que habían
permanecido en el nivel inconsciente y que eran la causa de las neurosis o histerias que
sufren los pacientes.

1.3.5- El Conductismo.

El conductismo o behaviorismo lo podemos dividir en dos grupos, el


conductismo clásico de John B.Watson (1878-1958), y el conductismo radical de
Skinner.
El conductismo nace del estudio del comportamiento animal (etología); los
organismos dan respuestas observables que tienen que ser analizadas, eliminando de
esta manera la introspección como método de investigación psicológica.
El máximo representante del conductismo clásico, fue Watson, que fue discípulo
del funcionalista William James. El conductismo toma el modelo de estudio de la física
clásica y concibe al ser humano o cualquier otro organismo como una máquina. A partir
de ahí reduce todas las reacciones o acciones humanas a simples conexiones específicas
entre un estímulo y una respuesta, “dada una respuesta se puede predecir un estímulo,
dado un estímulo se puede predecir una respuesta”. Esto convierte al comportamiento
en un acto muscular ligado a un mecanismo que lo determina, lo cual implica que
podemos tener un control sobre el mismo. Para el conductismo toda nuestra conducta se
puede explicar bajo el esquema: E R.
Después de Watson, surgió el conductismo radical de Skinner, que vincula la
teoría psicológica con el nuevo neodarwinismo, que busca las causas del
comportamiento del ser humano en factores externos a él.
Skinner diferencia dos tipos de conducta la conducta respondente, que ya había
sido estudiada por Pavlov y que es considerada por Skinner como una respuesta pasiva
y la conducta operante, en donde la respuesta podía ser provocada mediante la
aplicación de un refuerzo que se mostraba como gratificante. De esta manera las
respuestas azarosas emitidas por un organismo eran reforzadas para que se volvieran a
reproducir por parte del organismo.

1.3.6-. La Psicología cognitiva.

La psicología cognitiva abandono el modelo conductista (estímulos y respuestas)


por considerarlo limitado y subraya que entre ambas variables intervienen procesos
mentales. El ser humano no es un ejecutor pasivo de respuestas, sino un procesador
activo de la información que recibe del medio.
Los psicólogos cognitivos se basan en la metáfora del ordenador y estudian qué
ocurre en la mente de una persona cuando realiza una tarea determinada y la forma en
que almacena y utiliza su conocimiento.
9
Psicología. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

Las estructuras mentales son las partes permanentes del sistema o soporte físico
(memoria a corto plazo y a largo plazo), mientras que los procesos tienen una naturaleza
no permanente y están constituidos por las diversas operaciones que se encuentran bajo
el control del sujeto.

1.3.7- La Gestalt.

La psicología alemana de principios del siglo XX, no aceptó el elementalismo o


atomismo del asociacionismo de Wundt y Titchener. Aunque si aceptó el carácter
estructural de la conciencia. De esta crítica surge la Escuela de la Gestalt o de la forma,
cuyos máximos representantes son Max Wertheimer (1880-1943), W. Köhler (1887-
1967), y Kurt Koffka (1886-1941). Para estos psicólogos los elementos individuales de
la mente, átomos de sensaciones, no son lo más importante, sino la Gestalt o forma que
estos elementos configuran. Así el todo es mayor que las partes; se tienen que hablar de
formas acabadas y no de partes distintas que se unen. La percepción es un todo y no la
sola suma de las sensaciones de las que parte. No percibimos las cosas como un
conjunto de cualidades, sino las cosas en sí, y en ellas distinguimos, como propiedades
suyas, las cualidades (no vemos un color rojo y una figura esférica y luego la manzana,
sino que percibimos la manzana colorada y esférica).
Max Werheimer lo expresa diciendo “la Gestalt o forma no es la suma de
contenidos agregados”. Lo primero que se da en el ser humano, en su experiencia, no
son un conjunto de datos sensoriales, sino objetos que poseen un sentido para el sujeto
que los percibe.
En donde no es posible percibir ambas imágenes a la vez, o bien observamos una copa
blanca sobre un fondo negro, o bien observamos dos caras negras sobre un fondo
blanco, esto es lo que se conoce con el nombre de irreversibilidad.
La experiencia no es un mosaico de sensaciones, sino una totalidad figural y
significativamente organizada, es decir la experiencia sensorial nos llega ya formada
dando lugar a totalidades psíquicas de orden superior al de las partes o elementos que a
posterior cabe luego distinguir. En definitiva, las sensaciones vienen organizadas en una
forma; además siempre tienen que tener un fondo sobre el cual destaca la figura, como
podemos observar en la Copa de Rubín.

En donde no es posible percibir ambas imágenes a la vez, o bien observamos una copa
blanca sobre un fondo negro, o bien observamos dos caras negras sobre un fondo
blanco, esto es lo que se conoce con el nombre de irreversibilidad.

1
Psicología. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

1.3.8- La Psicología soviética.

En Rusia, a partir de la revolución de Octubre de 1917, se pretende transformar


la sociedad según el modelo propuesto por Marx y Engels y la interpretación que de
ellos hace Lenin.
Este intento de transformación se llevó a cabo en la psicología por Vygotsky
(1896-1934). Vygotsky define a la conciencia como el auténtico objeto de la psicología.
La conciencia no es una entidad abstracta ni metafísica, sino que es el resultado final de
las transformaciones dialécticas de la materia. La conciencia es el resultado de la
materia más altamente organizada, que es el cerebro. A nivel ontogenético se desarrolla
en el contexto de relaciones sociales (trabajo, lenguaje, etc.). La conciencia se enriquece
y desarrolla porque el sustrato material que lo sustenta es el cerebro, que está dotado de
una enorme posibilidad de modificación funcional, que permite que con la experiencia,
sobre todo socio-histórica, se formen a modo de sistemas nuevos órganos funcionales al
establecer nuevas conexiones cerebrales entre las distintas zonas corticales.

1.3.9- La Psicología humanista.

Los máximos representantes de este movimiento son Gordon W. Allport (1897-


1967), Karl R. Rogers (1902-1987), y Abraham H.Maslow (1908-1970).
La psicología humanista parte de que existe una diferenciación entre los
animales y el hombre desde el punto de vista psicológico. Pero a su vez cada ser
humano es individual e irrepetible y por tanto debe ser estudiado de forma particular.
Cada individuo posee unos rasgos o disposiciones personales, que descubren y
representan los focos vitales de organización dentro de las vidas individuales, y son
estas unidades peculiares las que explican las conductas de los individuos.
El método humanista consiste en ir preguntando de forma individual al paciente,
para que él mismo descubra lo que es y de esta manera, que llegue a reconocerse
personalmente y autorealizarse.
Maslow defiende una psicología basada en tres pilares, la personalidad, la
motivación y la autorealización. La persona progresa al ir superando una serie de
necesidades ordenadas jerárquicamente de mayor a menor importancia biológica y de
menor a mayor importancia psicológica. La persona se realiza cuando actualiza todas
sus potencialidades y en última instancia, cuando sus necesidades prioritarias llegan a
ser las de su autorealización.

1.4- Las ramas de la psicología.

En general podemos discernir dos formas de hacer psicología, la psicología


básica y la psicología aplicada.
La psicología básica se ocupa de la investigación de los procesos psicológicos
mediante el método científico.
Dentro de la psicología básica tenemos las siguientes ramas:

 Psicología general. Se ocupa de investigar la naturaleza y funcionamiento de los


procesos básicos psicológicos, como la percepción, la memoria o el pensamiento.
 Psicología experimental. Estudia los procesos psicológicos mediante diseños
experimentales de laboratorio. Es el área de la psicología más rigurosa y científica y
utiliza tanto animales como seres humanos en su investigación.
11
Psicología. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

 Psicobiología. Los psicobiólogos estudian las bases biológicas del comportamiento,


no sólo el sistema nervioso y endocrino, sino también las influencias de la genética
o la farmacología en la conducta.
 Psicología evolutiva. Se preocupa de los cambios de la conducta que se producen
durante el desarrollo vital de individuo. Las causas pueden ser fruto de la edad,
como factores individuales o históricos-culturales.
 Psicología social. Estudia los grupos sociales, atendiendo a los estereotipos,
influencias del entrono en los grupos.
 Psicología de la personalidad. Investigan que características definen a una persona,
cómo interactúan las fuerzas genéticas y ambientales en la personalidad de cada
individuo, y por qué éste se comporta de una forma y no de otra.
 Psicología diferencial. Esta disciplina investiga las diferencias individuales que
presentan los individuos, por ejemplo, si un niño es superdotado comparándolo con
la media de su grupo de diferencia. Su principal herramienta son los tests
psicológicos.
 Psicología del aprendizaje. Investigan los procesos del aprendizaje y las
diferencias entre las diversas especies respecto a su capacidad para aprender
conductas.
 Psicología cultural. Los psicólogos culturales investigan las formas en que la
cultura afecta al pensamiento y al comportamiento humano.. El lenguaje, la
educación, las leyes... que adquirimos en la cultura.
 Psicología del género. Estudia las diferencias entre hombres y mujeres y la forma
en que se desarrollan.

En cambio la psicología aplicada, se ocupa de la funcionalidad de los procesos


psicológicos en el contexto en donde viven los individuos que actúan, atendiendo a las
dimensiones y patologías de los individuos y de los colectivos.
Dentro de la psicología aplicada tenemos las siguientes ramas:

 Psicología educativa. Ayuda a los estudiantes en sus decisiones, y en orientar a


padres y profesores para mejorar el rendimiento escolar.
 Psicología clínica. Diagnostica y trata los problemas emocionales y de conducta,
desde los más leves, como falta de autoestima o timidez, hasta los más complejos,
como separaciones, estrés o la depresión. Ayudan al ser humano a enfrentarse a su
propio sufrimiento.
 Psicología de la empresa. Se ocupa de la selección y entrenamiento de los
trabajadores y de mejorar las relaciones humanas en el ámbito laboral.
 Psicología deportiva.
 Psicología forense.

1.5- Los métodos de la psicología.

A la hora de hacer psicología existen diferentes métodos. En general el método


de la psicología es el método científico o hipotético-deductivo experimental.

EL MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO:
El método hipotético-deductivo es según muchos epistemólogos el método
propio de la ciencia. Se puede decir que aúna elementos de los métodos inductivos y

1
Psicología. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

deductivos aunque con características y formas propias. A continuación se describirán


sus fases.

FASES DEL MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO:


Observación: el investigador observa un hecho sobre el que desea encontrar una
explicación o elaborar una ley.
“Un antropólogo observa que en los alrededores del ecuador los nativos de esas tierras
suelen tener una piel más oscura que los oriundos de zonas más cercanas a los polos.
Una vez hecha esta observación se pregunta ¿por qué es esto así?”
Construcción de hipótesis: tras hacer la observación de un hecho o de una
regularidad el investigador busca una explicación si no existe ninguna en el corpus
aceptado de la ciencia, así construye una hipótesis. El investigador construye una teoría
o ley que explique los hechos observados, para la construcción de esta hipótesis debe
tener en cuenta numerosas limitaciones que trataremos más adelante. Esta es, quizás, la
parte más importante, creativa y compleja del método hipotético-deductivo.
“El antropólogo del ejemplo anterior establece una hipótesis para explicar el color
oscuro de piel de los habitantes del ecuador: los habitantes del ecuador están expuestos
a más horas de sol que los habitantes de las zonas templadas como consecuencia su piel
ha sido oscurecida por el sol. Otro antropólogo establece otra hipótesis diferente a la de
su compañero: los nativos del ecuador poseen unos rasgos genéticos diferentes a los
habitantes de las zonas templadas que les hace tener un color de piel más oscura, este
rasgo genético hace a los habitantes del ecuador más resistente al calor y a los
enfermedades de la piel propios de su zona”.
Deducción de las consecuencias de la hipótesis: el investigador una vez
elaborada una hipótesis explicativa debe de sacar las consecuencias empíricas y teóricas
de esta hipótesis. En otras palabras debe preguntarse ¿si mi hipótesis fuera cierta qué
ocurriría?
“El primer antropólogo llega a las siguientes conclusiones: si es el sol el que hace que la
piel de los habitantes del ecuador sea oscura entonces: a) los niños de los habitantes
ecuatoriales tendrán el mismo color que los niños de los habitantes de las zonas más
cercanas a los polos; y b) a un habitante de zonas templadas que pase un tiempo
suficiente en el ecuador su piel se le oscurecerá como la de los indígenas.
El segundo antropólogo llega a las conclusiones de que: a) los niños recién nacidos
tendrán una piel aproximadamente tan clara o tan oscura como sus progenitores
independientemente de la zona en la que nazca; y b) las persona de tez blanca que vivan
en el ecuador tendrán mayores problemas de adaptación climática y de salud dérmica
que los nativos”.
Contrastación empírica de las consecuencias deducidas: en este paso el
investigador vuelve a la experiencia para analizar si sus predicciones sobre lo que debe
ocurrir, según su teoría, son ciertas o no.
“Los antropólogos del ejemplo analizan los nacimientos de niños en el ecuador, los
cambios de tonalidad de piel y la adaptación física de los blancos desplazados a esa
zona”.
Conclusiones de la contrastación: simplificando podemos decir que
esencialmente hay dos posibilidades tras la contrastación empírica:

 La primera posibilidad es que la experiencia concuerde con las predicciones de


la hipótesis. Si los datos empíricos están en acuerdo con las predicciones de la
hipótesis esta queda momentáneamente corroborada no obstante, el científico no
debe quedarse ahí sino que debe intentar realizar nuevos experimentos para
1
Psicología. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

volver a corroborar su hipótesis o, llegado el caso, refutarla. Que una hipótesis


haya sido corroborada por un número N de experiencias no significa que sea
verdadera sino solo que hasta ese momento no ha sido refutada; la verdad
científica es una verdad en construcción y no absoluta. Este carácter abierto de la
verdad científica es, según muchos autores, un rasgo esencial que muestra a la
ciencia como una disciplina tolerante y en continua construcción.

El filósofo analítico ingles B. Russell puso un ejemplo, que se hizo famoso, para
mostrar lo erróneo de suponer que las hipótesis científicas tienen un valor de verdad
absoluto, es el llamado caso del “pollo de Russell”. Un pollo observa que el granjero
va cada día a darle de comer, y construye una hipótesis según la cual esta conducta es
una ley universal que se repetirá indefectiblemente. Podríamos decir que el pollo ha
“extrapolado” sus observaciones en una teoría, y que cada comida la justifica un poco
más. Un buen día, sin embargo, aparece el granjero y, en vez de darle de comer, le
retuerce el pescuezo al pollo. Millones de pollos probablemente hayan construido una
hipótesis como esta y se han visto igualmente defraudados. ¿Están equivocados los
pollos? Si es así ¿en qué?
 La segunda posibilidad es que la hipótesis no concuerde con la experiencia en
este caso podemos decir que existen, a su vez, otras dos posibilidades: a) que la
hipótesis sea abandonada o b) que la hipótesis sea reconstruida con la ayuda de
una explicación “ad hoc”.

a) Veamos en primer lugar qué ocurre cuando una predicción de una hipótesis
está en contradicción con la experiencia y esa hipótesis, por lo tanto, es abandonada.
Nos encontramos, en este caso, con el hecho de que mientras que una teoría científica
solo puede ser verificada (dada como indiscutiblemente verdadera) con un número
infinito de experiencias basta solo una experiencia contradictoria para que la teoría se
muestre como falsa.
Esta percepción del progreso científico fue bautizado por el filósofo K. Popper
como falsación. El filósofo austriaco consideraba que lo propio del método científico
era, efectivamente, no el ser verificable sino el ser falsable por la experiencia, las teorías
más resistentes a las contrastaciones empíricas serían las adoptados por los científico y
las que no resistieran esa contrastación deberían ser abandonadas. El criterio de
demarcación, entre lo que es ciencia y lo que no lo es, es que la ciencia puede falsarse
empíricamente y lo que no es ciencia no. Esta idea no implica que lo no científico sea
falso o inútil (téngase en cuenta que dentro de lo no científico entran disciplinas como la
política, la poesía, la religión etc.) sino simplemente que son conocimientos o
percepciones de la realidad ajenos a la contrastación científica y por lo tanto ajenos a la
racionalidad científica.
“Un científico cree que una persona sufre una enfermedad desconocida por la exposición a un virus
indeterminado; otra persona creyente piensa que esa misma persona sufre la enfermedad por un castigo
divino. Mientras que el científico puede falsar su teoría (si en un análisis de sangre no hay rastro de
virus su hipótesis sería falsa) la persona religiosa nunca vería falsada su teoría ya que sería necesario
para ello una declaración de Dios diciendo que no ha castigado a la persona enferma esto es, a todas
luces, no contrastable empíricamente”.
b) Sin embargo, en contra de lo que defendía Popper, puede suceder que una
hipótesis sea refutada por la experiencia y que sin embargo los científicos no la
abandonen. Las motivaciones pueden ser varias y no podemos analizarlas todas pero las
más usual es que, cuando una hipótesis ha sido corroborada por un número elevado de
experiencias y solamente falsada por una o muy pocas experiencias los investigadores

1
Psicología. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

tienden a despreciar esas experiencias contradictorias o a formular una hipótesis


explicativa “ad hoc1 ”.
“Observaciones de la órbita de Mercurio a través de muchos años demostraron que su perihelio (punto
en el que un planeta está más cercano al Sol) gira 43″ de arco más por siglo de lo prevista por la
mecánica clásica de Newton. Esta discrepancia llevó al astrónomo Urbain Le Verrier a pensar que
existía un planeta aún más cerca del Sol, al cual llamaron Vulcano, que perturbaba la órbita de
Mercurio. Ahora se sabe que Vulcano no existe; la explicación correcta del comportamiento del perihelio
de Mercurio se encuentra en la Teoría General de la Relatividad”.

ELECCIÓN ENTRE HIPÓTESIS:

Una vez llegado a este punto debemos plantearnos ¿cómo se elige entre
diferentes hipótesis que explican un mismo hecho? ¿Cuáles son los rasgos propios de
las hipótesis de la ciencia? Existen varios criterios para seleccionar hipótesis y
considerarlas como científicas:
Primero: La comprobación de las consecuencias: Por todo lo visto
anteriormente es claro que para que una hipótesis sea considerada científica es necesario
que pueda analizarse sus consecuencias de modo empírico y riguroso. Este rasgo es
esencial ya que podemos construir infinidad de hipótesis que no tengan basamento
empírico alguno ni posibilidad de tenerlo.
Volvamos al ejemplo anterior de la persona aquejada de una enfermedad extraña la
hipótesis de que un espíritu la posee no es contrastable empíricamente de ninguna
manera por lo tanto no es una hipótesis científica.
Segundo: La posibilidad de matematización: los resultados experimentales y las
mismas hipótesis tienen que poder ser traducidos al lenguaje de las matemáticas. Las
matemáticas, por su carácter objetivo y claro, es el lenguaje propio del método
científico. No a todas las disciplinas científicas se les exige un mismo grado de
matematización de sus resultados.
Tercero: La amplitud explicativa de la hipótesis: puede darse el caso de que dos
hipótesis expliquen con igual exactitud un mismo hecho a través del lenguaje
matemático en este caso ¿cuál elegir? Los científicos tenderán a adoptar las hipótesis
que tengan un mayor campo explicativo es decir, que expliquen un mayor número de
fenómenos.
“Las leyes de Kepler (1571-1630) permitían predecir el movimiento de los astros sin embargo, la teoría
de Isaac Newton (1643-1727) explicaba no solo el movimiento de los planetas sino los fenómenos de
movimiento de caída libre en la Tierra. Esta fue la razón por la que las leyes de Kepler fueron
abandonadas por la teoría de la gravitación universal de Newton nacida en 1685”.
Cuarto: Coherencia con el corpus científico: las hipótesis deben ser coherentes
con el resto de hipótesis ya contrastadas por la experimentación.
“Entender, por ejemplo, que la construcción de las pirámides de Egipto fue realizada por los atlantes es
una hipótesis que no tiene coherencia con los conocimientos históricos actuales, no es una hipótesis
científica”.
Quinto: El principio de economía o la navaja de Occam: Este principio hace
referencia a un razonamiento basado en una premisa muy simple: en igualdad de
1
Una hipótesis ad hoc es una hipótesis propuesta para explicar un hecho que contradice una teoría, es
decir, para salvar una teoría de ser rechazada o refutada por sus posibles anomalías y problemas que no
fueron anticipados en la manera original. Filósofos y científicos se comportan de manera escéptica ante
las teorías que continuamente y de manera poco elegante realizan “ajustes ad hoc” o “hipótesis ad hoc” ya
que estas son con frecuencia características de teorías pseudocientíficas. Gran parte del trabajo científico
recae en la modificación de las teorías o hipótesis ya existentes, pero estas modificaciones se de las
modificaciones ad hoc en que los nuevos cambios proponen a su vez nuevos medios o contraejemplos
para ser falsificados o refutados. Es decir, la teoría tendría que cumplir con las nuevas contenciones junto
con las anteriores.
1
Psicología. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

condiciones la solución más sencilla es probablemente la correcta. En su forma más


simple, el principio de Occam indica que las explicaciones nunca deben multiplicar las
causas sin necesidad. Cuando dos explicaciones se ofrecen para un fenómeno, la
explicación completa más simple es preferible. “Si vemos una res muerta en el campo y
con señales de haber sido mordida, puede haber sido víctima de los carroñeros o de una
especie de mascota espacial llamada “chupacabras”. La explicación más simple y
suficiente es la lógica —más no necesariamente la verdadera— según el principio de
Occam. En el caso de la res muerta, los culpables de sus mordiscos serán los carroñeros
terrestres con mayor probabilidad que un bicho intergaláctico”.
Para explicar la órbita de los planetas tenemos principalmente dos opciones:
* Suponer que los planetas orbitan alrededor del sol en órbitas fijas y elípticas. Unas
leyes simples nos permitirían predecir la posición de todos los cuerpos celestes.
* Suponer que los planetas giran alrededor de la Tierra. Para mantener esta teoría habría
que suponer cosas como que el tipo de movimiento de los planetas es diferente en cada
uno de ellos, la necesidad de epiciclos para explicar sus retrocesos etc.
Entre estas dos teorías la ciencia escogerá la más simple y que necesite menos supuestos
auxiliares, en este caso la teoría heliocéntrica. “La Naturaleza goza de la simplicidad”.

Además del método científico existen otros métodos como son:

 El método descriptivo, que consiste en la observación natural del comportamiento


humano en su vida cotidiana. En la observación de una conducta hay que tener en
cuenta estas medidas:

 Latencia: es el tiempo transcurrido entre un estímulo y la aparición de la respuesta o


conducta.
 Frecuencia: número de veces que aparece la conducta.
 Duración: tiempo en que se manifiesta la conducta desde el comienzo hasta su fin.
 Intensidad: fuerza con que ocurre la conducta.

 El método correlacional, que consiste en la correlación entre dos rasgos o formas


de conducta, en la que decimos que una predice a la otra, (no confundir con
causalidad). Hay dos tipos de correlación, una positiva que indica una relación
directa, esto significa que dos cosas aumentan o disminuyen al mismo tiempo, como
el calor y comer helados. Y otra negativa, cuando la correlación es inversa, es decir,
si una cosa aumenta, disminuye la otra. Por ejemplo a mayor depresión, menos
autoestima.
 El método experimental, que consiste en la utilización de experimentos para
confirmar las hipótesis. Un experimento es toda observación controlada que sirve
para comprobar la veracidad de las predicciones observacionales que se derivan de
una hipótesis. En todo experimento hay dos tipos de variables, La variable
independiente (VI), que es la condición que se investiga en un experimento, como
una causa posible de algún cambio en el comportamiento. Los valores que toma esta
variable son elegidos por el experimentador. Y la variable dependiente (VD), que es
la condición (por lo general una conducta) que refleja los efectos de la variable
independiente. El investigador lo que trata es de verificar si cambiando alguna de las
condiciones de la (VI) se produce algún cambio en la (VD).
Un ejemplo lo encontramos en el experimento que se llevo a cabo con bebés
colombianos con riesgos de malnutrición en 1990, junto a un grupo de control, que
1
Psicología. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

recibía sólo cuidados médicos, hubo dos grupos experimentales, uno en que además
de cuidados médicos los padres recibían de forma continua asesoramiento sobre
cómo estimular a los bebes , y otro en el que además de este asesoramiento y de
cuidados médicos había suplementos dietéticos tanto para la madre durante el
embarazo, como para los niños y niñas hasta que tuvieran tres años. A la edad de 6
años, es decir tres meses después de finalizar la intervención, el grupo de niños y
niñas cuyos padres sólo recibieron asesoramiento sobre la estimulación superaba en
1,7 centímetros y en 448 gramos al grupo control; por su parte, los niños y niñas que
se habían beneficiado tanto de estimulación como de suplementos alimentarios,
superaban a los del grupo control en 2,3 cm y 536 gr.; en ambos casos, la mejora en
estatura fue estadísticamente significativa.
VI- el asesoramiento estimular y el suplemento alimenticio.
VD-la mejora en la estatura.

Para realizar bien un experimento es imprescindible:


1. La muestra, que debe ser típica en relación a la población a investigar. El muestreo
puede ser:

 Al azar: el grupo seleccionado de la población se obtiene de una tabla de


números al azar. Cada individuo tiene igual de oportunidad a ser elegido.
 Estratificado: en algunos casos el investigador escoge la muestra estratificada,
según el porcentaje de la población que se quiere estudiar.
 Destinado a controlar las variables extrañas que puedan influir en el
experimento: en la investigación psicológica se consigue dividiendo los sujetos
participantes en el experimento en grupo experimental y grupo de control.
2. El experimento tiene que tener validez interna (existencia de relaciones entre las
variables) y validez externa (permite la generalización de resultados a otros sujetos y
situaciones).

Otras técnicas de investigación son los test, que permiten obtener información de
forma amplia.

Tema 2

Origen y evolución de la mente humana. Bases orgánicas del


comportamiento.

2.1- El origen del psiquismo.


2.2- La estructura morfológica y la función del sistema nervioso.
2.3- El sistema endocrino: Su funcionamiento.

1
Psicología. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

2.1- El origen del psiquismo.

El estudio orgánico de la psique (mente), se centra principalmente en tres


cuestiones:
1. El origen del psiquismo,
2. la estructura morfológica del sistema nervioso,
3. y las funciones orgánicas del mismo.
La aparición del ser humano es un hecho reciente en la historia evolutiva de los
seres vivos. Dicha idea, no siempre fue aceptada, pues se creía que el ser humano como
el resto de las especies no evolucionaron unas de las otras, sino que habían surgido o
bien por creación de un ser superior, creacionismo, o habían aparecido por generación
espontánea, como había defendido Aristóteles en el siglo IV a.C.
Estas ideas conducían hacia una interpretación fijista o estática de las especies.
Pero a partir del siglo XIX y gracias a Darwin, esta visión fijista dejó paso a una nueva
visión dinámica o evolutiva de las especies y de los órganos de la que están compuestos
los diferentes organismos.
En suma, a partir de la teoría de la Evolución, se hace necesario el tener que
explicar la evolución del ser humano y de los órganos que lo componen, en nuestro caso
del cerebro principalmente; ahora bien no podemos olvidar, que antes de la aparición
del hombre y de sus órganos psíquicos, ha existido una evolución orgánica, que ha ido
desde organismos y órganos más simples a más complejos.
Los seres humanos nos caracterizamos por poseer una inteligencia mucho más
desarrollada que el resto de los animales. Hasta la fecha ningún otro animal ha sido
capaz de escribir un libro o viajar a la luna.
La región de nuestro organismo encargada de realizar estas funciones y otras
muchas, es el encéfalo, que está alojado en el interior de la cavidad craneal y se
compone de tres órganos, el cerebro, el cerebelo y el bulbo raquídeo. El cerebro se
encarga de las funciones superiores relacionadas con la inteligencia, el cerebelo de la
coordinación motora general y del equilibrio del cuerpo y por último el bulbo raquídeo
que es un auténtico piloto automático encargado de regular funciones como el ritmo de
respiración o el latido del corazón.
Los estudios encargados de estudiar la evolución del encéfalo en los homínidos
se han enfocado en dos aspectos básicos: la cuantificación del aumento del encéfalo a lo
largo de la evolución humana, más conocido como proceso de encefalización y del
análisis de la morfología del cerebro.
Antes de nada tenemos que saber que el proceso de encefalización, esta incluido
en otro proceso superior que es el de hominización.Con el término de
hominización, nos referimos al conjunto de transformaciones biológicas, que a
partir de la biogénesis y por la senda de los homínidos ha dado lugar al hombre
actual.
Este proceso se caracteriza por los siguientes pasos:
1. Encefalización.
2. Bipedestación perfecta.
3. Liberación de las manos.
4. Maduración lenta.
1
Psicología. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

La Encefalización consiste en el desarrollo progresivo del cerebro, que va desde el


Australopithecus hasta el hombre moderno.
El tamaño promedio del encéfalo humano en peso está en torno de 1.350 g, , el
de la ballena azul en torno a los 6.800 g, y el del elefante africano en torno a 5.700 g.
¿Quiere esto decir que las ballenas azules y los elefantes africanos están más
encefalizados y por tanto son más inteligentes que nosotros? La respuesta es que no.
Más importante que el peso en sí del encéfalo, es la relación entre el peso del encéfalo
con respeto al del cuerpo de organismo que posee dicho encéfalo., por ejemplo el peso
encefálico de un chimpancé es de 400 g, lo que equivale solo un 0,01 % de su peso ( 1
g de encéfalo por cada 100 g de peso corporal) .
Sin embargo, tampoco de esta manera aparece el ser humano como la especie
con mayor encefalización, ya que los pequeños mamíferos como las musarañas poseen
encéfalos proporcionalmente mayores a su peso corporal que los humanos.
La clave para salir de está situación confusa, esta en lo que se conoce con el
nombre de índice de encefalización, que mide la disparidad entre el tamaño que debería
tener el encéfalo idealmente, con respecto al peso total del organismo y el tamaño que
realmente tiene, es decir, la diferencia entre el valor esperado y el valor real de su
encéfalo.
Cuando el índice de encefalización de una especie es igual a 1 podemos afirmar
que su valor esperado o ideal y el encontrado son iguales y por tanto su encéfalo
corresponde con su tamaño. Si el índice es menor a 1 es que su encéfalo es menor al
esperado y por último si es mayor de 1 es que su encéfalo es mayor de lo que podíamos
esperar.
En el caso del ser humano, su peso encefálico es 7 veces superior a lo esperado y
por tanto es el de mayor encefalización, a continuación le siguen los cetáceos, con 4
veces lo esperado. En el caso de los primates la especie más cercana a la nuestra especie
es igual a 1.
En general podemos afirmar, que la especie humana con respecto a las otras
especies, es la más encefalizada y que este proceso de encefalización se ha ido
produciendo a lo largo de historia evolutiva humana (antropogénesis).

Especies de homínido Peso encefálico Índice encefálico


Australopithecus afarensis 426 g. 1,3
Australopithecus africanus 436 g. 1,4
Paranthropus boisei 508 g. 1,5
Homo habilis 619 g. 1,8
Homo ergaster 805 g. 1,9
Homo sapiens 1.250 g. 2,9

Pero sin duda más importante que la diferencia volumétrica encefálica, es la


complejidad de las circunvalaciones cerebrales, que permiten el desarrollo de la corteza
cerebral, de los lóbulos frontal, parietal y temporal. El cerebro está constituido por dos
sustancias: la materia blanca, en el interior y la materia gris, en el exterior o corteza
cerebral (córtex). La materia gris está constituida por los cuerpos de las neuronas o
células nerviosas, mientras que la sustancia blanca son las prolongaciones de las
neuronas o axones, que sirven para conectar las neuronas entre sí.
Si analízanos en córtex cerebral, vemos que posee diferentes capas, la más
profunda es el paleocórtex, propia de los vertebrados no mamíferos, que sirve para el
olfato específicamente. Por encima del paleocórtex está el neocórtex propio de los
1
Psicología. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

mamíferos. Si comparamos los cerebros de mamíferos de diferentes niveles de


desarrollo evolutivo, vemos que la mayor diferencia entre cerebros reside en la corteza
cerebral, en el caso de los humanos, el neocórtex ocupa la mayor parte del cerebro.
La corteza cerebral de nuestro cerebro no es lisa, sino que presenta una
topografía muy complicada en la que se pueden distinguir una serie de surcos, llamados
sulcos, que delimitan zonas en relieve positivo conocidas como circunvoluciones.
Cuando los sulcos están bien marcados reciben el nombre de fisuras y separan entre sí
amplias zonas del cerebro o lóbulos, que son cuatro en cada hemisferio cerebral: el
lóbulo frontal, el lóbulo temporal, el lóbulo parietal y el lóbulo occipital.
El cerebro humano y el de los antropomorfos están especializados en sus
funciones y es posible localizar en su superficie cerebral regiones que están asociadas a
tareas específicas. Esto es posible gracias a que el cerebro humano sobre todo posee una
asimetría o lateralización del cerebro. Hablando en términos generales, el hemisferio
izquierdo está especializado en las funciones relacionadas con el lenguaje, los
movimientos de precisión de la mano derecha, la capacidad de análisis y la percepción
de secuencias temporales. Por su parte, el hemisferio derecho está más dedicado a tareas
tales como la habilidad de la mano izquierda, la capacidad de captar procesos de manera
global, el reconocimiento de rostros, la visión espacial, las habilidades musicales, el
control del tono de la voz y la expresión y reconocimiento en otros de las emociones.
Si analizamos cada uno de los lóbulos observamos que el lóbulo frontal es el
responsable de una serie de capacidades psíquicas exclusivas del ser humano, como son
el habla, el control de las emociones, la posibilidad de concentrarse en una tarea, la
planificación, la anticipación de acontecimientos, el mantenimiento de una idea en la
mente durante largo tiempo y el control del uso de la memoria para integrar
experiencias y aprendizajes previos en la toma de decisiones. Empleando una metáfora,
podríamos afirmar que el lóbulo frontal es el director de orquesta de nuestro cerebro.
En general lo que nos hace únicos como especie es el poseer un cerebro tan
complejo, y es un cerebro complejo debido a que su corteza cerebral, posee una zona
frontal única.
Un factor que permite este crecimiento del cerebro y complejidad, es que los
niños hasta los 10 años de edad aproximadamente no tienen el cráneo totalmente
osificado.
Los otros factores de la hominización son:

La bipedestación perfecta, que es la posición erguida del ser humano. Hoy en


día a través del estudio de los fósiles, como la huella de Laetoli, ha sido demostrado que
el bipedismo fue anterior al desarrollo de la capacidad cerebral, y por tanto a la
aparición de la inteligencia.
La posición bípeda conlleva los siguientes cambios anatómicos:

 Un cambio en la forma de la pelvis. La pelvis humana es más corta y ancha que la


de los primates, para poder así soportar el peso del cuerpo.
 La columna vertebral tiene forma de S. Esto se conoce con el nombre de la
cuádruple curvatura de la columna vertebral. La columna une y sujeta al cráneo por
la parte superior, a través del agujero occipital, que está en una posición central, lo
que permite que la cabeza no esté inclinada, al recaer todo el peso en las vértebras.
Además para amortiguar el peso del cráneo, la columna posee unos discos blandos y
cartilaginosos entre vértebra y vértebra lo que permite la amortiguación.
 La formación de la planta del pie en el ser humano.
 La reducción de los dedos.
2
Psicología. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

 Los huesos tarsales y el talón se refuerzan y articulan con precisión.


Todos estos cambios permiten que los órganos inferiores se conviertan en
órganos locomotores.
La liberación de las manos, todos estos cambios anatómicos han permitido la
liberación de las manos, para la manipulación de los objetos, y así poder desarrollar una
actividad cultural que se manifiesta en la fabricación de utensilios, y en poder crear un
lenguaje a través de gestos voluntarios.
Aunque la capacidad de fabricar utensilios y comunicarse por medio de gestos,
está claramente relacionado con la telencefalización, es decir con aquellos seres que
tienen una capacidad craneal superior a 800 cm3. Pivetau dirá: “No hay ningún criterio
anatómico preciso e indiscutible que permita el punto límite de la hominización. El
único criterio válido es el de la naturaleza psíquica y se expresa en la fabricación de
instrumentos”.
La maduración lenta., el ser humano es una de las pocas especies que nace
antes de tiempo, lo cual implica que necesita un proceso de maduración con los
progenitores, que le van integrando en el medio natural, a través de la socialización o
cultura.

Como podemos ver, una de las características humanas es el poseer un cerebro


cada vez mayor (cerebración creciente) y sobre todo más complejo en su actividad
psíquica; lo cual hace que el sujeto humano haya adquirido una mayor subjetivación y
complejidad conductual, lo cual hace del psiquismo humano, algo único en la
naturaleza, con unas estructuras y características específicas.

2.2- La estructura morfológica y la función del sistema nervioso.

El estudio de la estructura nerviosa se puede realizar a dos niveles:

1. A nivel microscópico.
2. A nivel de las estructuras básicas.

2.2.1- Estudio microscópico.

El estudio microscópico parte del estudio de las neuronas. El sistema nervioso


humano está compuesto por billones de células, que se dividen en dos tipos básicos. Las
neuronas o células nerviosas, cuya función es la transmisión de la información electro-
química, permitiendo la conexión entre los diferentes órganos del organismo y la vida
psíquica. Esta corriente puede ser desde la periferia, órganos externos o sensitivos, hasta
el centro de integración el cerebro, Corriente centrípeta. O bien, desde el centro de
integración, hasta los órganos motores o de respuesta, Corriente centrífuga. El otro tipo
son las células gliales, cuya función es el sostener y proteger a las neuronas, como es la
mielina.
En el sistema nervioso humano existen por lo menos 12 billones de neuronas y
al menos el mismo número de células gliales.
Existen diferentes tipos de neuronas, pero todas poseen ciertas características
comunes. Todas poseen un cuerpo celular o soma y un Axón. El cuerpo celular está
compuesto del núcleo, que contiene la información genética de la célula y de las
dendritas o prolongaciones, encargadas de recibir la información de otras neuronas, a
2
Psicología. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

través de los contactos sinápticos. Cuanto mayor sean las dendritas, más conexiones
puede realizar la neurona. El Axón es la prolongación principal de las neuronas, que
puede ser tan corto como una fracción de centímetro para una neurona del cerebro o tan
largo como de 60 a 90 centímetros en el axón de una neuroma de la médula espinal. El
axón está recubierto de una vaina de mielina, que facilita el paso del impulso electro-
químico. El proceso de mielinización se prolonga a lo largo de los 10 años de vida del
ser humano, en la vejez, sin embargo, las dendritas se encogen y por lo tanto hay menos
comunicación entre las neuronas. Entre las vaina de mielina, hay unas pequeñas
hendiduras, que no tienen mielina, que son los nudos de Ranvier. Al final del Axón se
encuentran las terminaciones presinápticas, en donde se hallan unas pequeñas vesículas
sinápticas, cargadas de neurotransmisores.

En cuando su funcionamiento, las neuronas se activan cuando son excitadas, lo


que produce una descarga de neurotransmisores, pasando desde las terminaciones
presípticas de una neurona hasta la dendritas de la otra neurona.
La trayectoria del impulso nervioso dentro de las neuronas va desde las dendritas
pasando por el axón, hasta las terminaciones presinápticas, de ahí pasa a las otras
neuronas, a través de los receptores de las dendritas postsinápticas de la neurona. El
punto de unión o hendidura entre las dos neuronas, recibe el nombre de Sinapsis.
Ramón y Cajal le dio el nombre de beso protoplásmico. La velocidad del impulso
nervioso varía desde 1 m/s hasta los 120 m/s dependiendo del grosor del axón.
A menudo se producen defectos en la transmisión de los neurotransmisores, por
ejemplo, existe una gran evidencia de que la alteración normal de transmisión de una
sustancia química como la dopamina, puede producir dos enfermedades. Si hay exceso
de dopamina pude producir la esquizofrenia, en cambio si hay escasez el Parkinson.
Otra enfermedad como el Alzheimer está relacionada con bajos niveles de acetilcolina,
que es otra clase de sustancia química de los neurotransmisores.
Por último, si examinamos los centros nerviosos se pueden apreciar a simple
vista dos tonos de color diferentes; por ejemplo, en la corteza cerebral la parte exterior
es de color gris y la interna de color blanco, y en la médula espinal, la sustancia gris está
dentro y la blanca al exterior. El microscopio nos enseña que en la sustancia gris de los
centros están las células nerviosas que tienen un axón corto, es decir, que forman
cadenas en el interior de dicha sustancia gris, además de las dendritas y los cuerpos
celulares de las neuronas, dotadas de larguísimos axones. En cambio en la sustancia
blanca de los centros nerviosos están solamente los larguísimos axones de las neuronas
que están en la sustancia gris, sin que se encuentren en esta sustancia ni cuerpos
celulares neuronales ni dendritas.

2.2.2- El estudio de las estructuras básicas.

El sistema nervioso tiene, una doble función, conocer las circunstancias externas
e internas y hacer que el cuerpo obre de acuerdo con ellas.
En el ser humano se puede estudiar su estructura nerviosa desde dos focos:
1- El sistema nervioso central (SNC).
2- El sistema nervioso periférico (SNP).

2
Psicología. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

Aunque tienen entre sí conexiones anatómicas y fisiológicas muy estrechas, por lo


que es difícil deslindarlos en algunos puntos, pero puede decirse que el SNC tiene a su
cargo los movimientos de los músculos esqueléticos y es estimulado desde el exterior a
través de los órganos de los sentidos, mientras que el SNP gobierna el funcionamiento
autónomo de las vísceras y responden sobre todo a estímulos internos.

 El sistema nervioso central (SNC).

Las partes fundamentales de que se compone el sistema nervioso central son dos: el
encéfalo y la médula espinal.

1)- El encéfalo es un conjunto de órganos del sistema nervioso que están encerrados en
el interior del cráneo, tiene principalmente a su cargo cursar y coordinar las órdenes que
han de ejecutar los órganos, además de ordenar y reunir toda la información procedente
del exterior, su peso es aproximado de 1.350 g. en una persona adulta. Los órganos del
encéfalo son: El cerebro o prosencéfalo, formado por el tálamo, hipotálamo, el sistema
límbico y la corteza cerebral. El cerebelo y el tronco cerebral, compuesto por bulbo
raquídeo, el puente y el mesencéfalo.

1.A.) El cerebro o prosencéfalo, ocupa la mayor parte del cráneo y está dividido en dos
grandes masas laterales, llamadas hemisferios cerebrales, separados por una hendidura
muy profunda que va de atrás a adelante, la cisura interhemisférica. Una cinta de
tejido fibroso, llamada cuerpo calloso, une el hemisferio cerebral derecho con el
izquierdo, pero no es visible desde el exterior, ya que está situada más abajo. Ambos
hemisferios están surcados por otras cisuras menos profundas, que dibujan en la
superficie cerebral una especie de laberinto que separa entre sí a las prominencias
alargadas llamadas circunvoluciones; las cisuras principales son la de Silvio y la de
Rolando.
En el interior del cerebro hay unos huecos o cavidades. Dentro de cada uno de los
hemisferios aparecen dos de estas cavidades, que se llaman primer y segundo
ventrículos, comunicadas con otra oquedad impar, el tercer ventrículo, situada-algo
más atrás. Los ventrículos cerebrales son de pequeño tamaño, por lo que la materia
cerebral está formada por una pared muy gruesa que rodea y limita a dichos ventrículos.
Cada uno de los hemisferios se dividen en 4 áreas diferentes llamadas, lóbulos. El
frontal, el temporal, el parietal y el occipital. El lóbulo frontal es el verdadero director
de orquesta del cerebro, en él se encuentran la corteza prefrontal, región que se ocupa de
planear, predecir y juzgar. Justo detrás de ella se halla la corteza premotora, que
programa los movimientos complejos. Detrás de ésta aparece la corteza motora, que
controla los movimientos de diversas partes del cuerpo. Los lóbulos temporales
desempeñan un importante papel en la percepción auditiva y en algunas funciones de
aprendizaje y memoria. Los lóbulos parietales actúan sobre la percepción espacial, la
percepción táctil y la imagen corporal. En la parte posterior del cerebro está el lóbulo
occipital, que se ocupa de la visión.
Las vías de comunicación sensoriomotora entre los hemisferios y las partes del
cerebro que controlan están cruzadas, de manera que el hemisferio derecho controla la
parte izquierda del cuerpo y viceversa. Las señales motoras también cruzan de lado, de
modo que cuando movemos el brazo derecho, es como resultado de una orden enviada
por el hemisferio izquierdo.
Aunque los hemisferios parecen iguales superficialmente, son diferentes
anatómicamente. Por ejemplo, la región que parece controlar el lenguaje en el
2
Psicología. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

hemisferio izquierdo es mayor que la región comparable del derecho. Además cada
hemisferio parece controlar funciones diferentes, en la mayoría de personas el
hemisferio izquierdo controla la habilidad lingüística, numérica y de pensamiento
analítico. El lado derecho, en cambio controla las habilidades espaciales complejas,
como percepción de patrones y aspectos de ejecución artística y musical.
Ahora veremos cada una de las partes del cerebro:
1.A.1) El hipotálamo: Como su nombre indica está debajo del tálamo, es un
órgano del tamaño de una nuez. Sirve de mediador entre el cerebro y el sistema
endocrino y es el responsable de la secreción hormonal. Además es la sede de las
emociones o fuente de los sentimientos de un individuo y traslada sus órdenes a las
glándulas del sistema endocrino, transformando las emociones en reacciones
fisiológicas.
El hipotálamo es el principal controlador y organizador principal de las
funciones del cuerpo humano. Mantiene la homeostasis o equilibrio de muchos de los
sistemas corporales. Comportamientos relacionados con el comer, el beber, la
regulación de la temperatura, la sexualidad, la ira o el temor están íntimamente
relacionados con la motivación del hipotálamo.
1.A.2) El tálamo es una estructura neuronal del tamaño y forma de una lenteja.
Se halla en el centro del cerebro, encima del hipotálamo. Todos los estímulos
sensoriales, excepto los olfativos antes de alcanzar la corteza cerebral, pasan por el
tálamo, el cual los filtra para decidir si son relevantes o no.
1.A.3) El sistema límbico está formado por el área septal, el hipocampo, la
amígdala y partes del tálamo. Su función básica son las emociones, pacientes que han
sufrido una amigdalectomía o destrucción quirúrgica de la amígdala han manifestado
una ausencia de la ira incontrolable. Otra función es la memoria, como se observa en
personas que sufren degeneración del sistema límbico que padecen el síndrome de
korsakoff o perdida de memoria.
1.A.4) La corteza cerebral es lo que nos hace humanos. Ocupa la mayor parte
de nuestro cerebro y tiene forma rugosa de color gris. La artesa cerebral es el lugar
donde interiorizamos y después filtramos y damos sentido a lo que vemos, oímos y
percibimos. Es el lugar donde pensamos, planeamos, hablamos, escribimos, recordamos
y evaluamos.

Recapitulando, podemos afirmar que las


funciones más importantes del cerebro
son:
1.-La sensibilidad consciente, es decir el
poder de recibir y conocer las
informaciones proporcionadas por los
órganos de los sentidos.
2.-La memoria, es decir la capacidad de
almacenar las informaciones recibidas y de
poder acudir siempre a ellas.
3.- La inteligencia, es decir, la capacidad
de relacionar unas informaciones con otras
y sacar consecuencias de ello.
4.- La motoricidad voluntaria, es decir, el
poder dar libremente órdenes y mandatos a
los miembros y órganos. Cada vez que 2
Psicología.
sucede esto,Departamento
se producede Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa
un acto voluntario.
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

1.B) El cerebelo. Por detrás y debajo del cerebro, dentro del cráneo y por encima de la
nuca, asoma el cerebelo. También está dividido en dos hemisferios, los hemisferios
cerebelosos, pero aquí hay, además, un lóbulo central entre ambos. Las superficies de
los hemisferios cerebelosos y del lóbulo central estás también asurcadas, pero las
cisuras no son tan profundas como las del cerebro.
En la parte inferior del cerebelo hay una cavidad, el cuarto ventrículo, que se comunica
por delante con el tercer ventrículo del cerebro, por medio de un fino conducto llamado
acueducto de Silvio.

1.C) El tronco cerebral, está compuesto por el bulbo raquídeo, el puente y el


mesencéfalo. El bulbo raquídeo está en la parte postero-inferior del encéfalo, a
continuación del cerebelo, y ocupa parte del interior del cráneo y parte del conducto
raquídeo de la columna vertebral. Se parece mucho a la médula espinal, de la que es una
continuación algo ensanchada. Como aquélla, tiene conducto interior que comunica por
delante con el cuarto ventrículo y por detrás con el conducto central de la médula
espinal o epéndimo.
De la parte inferior del encéfalo salen doce pares de nervios craneales, que van
casi todos a la cabeza (por ejemplo, los que van a los ojos y sirven para la visión,
nervios ópticos, los que van también a los ojos, pero sirven para moverlos, nervios
oculo-motores; los que van a la nariz y sirven para el olfato, nervios olfativos; los que
van a los oídos y sirven para oír; nervios auditivos, etc.). Dada la corta distancia que
tienen que recorrer, son nervios de pequeña longitud.

Las funciones del cerebelo y del bulbo raquídeo son las de coordinar la
motricidad de las órdenes dados por el cerebro de forma ordenada.

2)- La médula espinal está alojada en el conducto raquídeo de la columna vertebral. La


médula espinal es larga y estrecha y entre cada dos vértebras, a derecha e izquierda,
salen de ella unos nervios, los nervios raquídeos, que van a las distintas partes del
cuerpo, estando dirigidos más o menos perpendicularmente a la médula y recorriendo
algunos de ellos muy largos trayectos, como los que llegan hasta los pies. La médula no
recorre toda la columna vertebral, sino que termina antes de llegar al hueso sacro,
deshaciéndose en unos finos nervios que por su aspecto se denomina la cola del
caballo.
La médula espinal tiene dos tipos de misiones. Por una parte es una órgano
simplemente transmisor, de manera que, a lo largo de ella bajan las fibras nerviosas
motoras que conducen hacia los nervios raquídeos las órdenes emanadas del encéfalo y
suben las que conducen hacia los órganos encefálicos las informaciones procedentes de
las fibras sensitivas de dichos nervios raquídeos. Todas estas fibras ascendentes y
descendentes están en la parte exterior de la médula formando la sustancia blanca.
Además la médula es el centro nervioso de la motoricidad involuntaria, que es la
capacidad involuntaria de dar órdenes a los órganos sin intervención de la voluntad
2
Psicología. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

(actos reflejos). Existen dos tipos básicos de reflejos, los monosinápticos y los
polisinápticos. El más simple, el monosináptico, tiene lugar como resultado de una
conexión directa entre una neurona sensorial y una neurona motora, sin interneuronas
interpuestas, como es el reflejo patelar o sacudida de rodilla en donde no interviene el
cerebro directamente. Los reflejos polisinápticos son más complejos, ya que incluyen
muchas sinapsis.

 El sistema nervioso periférico (S.N.P).

El sistema nervioso periférico está formado por un complejo entramado de fibras o


cordones ramificados por todo el organismo, que alcanza hasta las más recónditas
porciones del cuerpo, los nervios. Hay dos tipos de nervios, los sensoriales, que
trasmiten información de los órganos corporales al cerebro y los nervios motores, que
transmiten información del cerebro a los músculos y a las glándulas del cuerpo. El
sitema nervioso periférico une el S.N.C con los receptores sensoriales, los músculos y la
glándulas del cuerpo.
El S.N.P posee dos subsistemas: El sistema somático y el sistema autónomo o
vegetativo.

- El sistema somático.

El sistema somático es el que transmite la entrada sensorial, los mensajes de los


sentidos, desde el mundo externo al sistema nervioso central, y dirige también la salida
de los movimientos voluntarios de nuestros músculos esqueléticos, es decir, lleva la
información del S.N.C a los músculos.
La habilidad para agarrar un libro, por ejemplo, depende de un haz de fibras
nerviosas del sistema somático. Una clase de nervios los sensoriales, transmiten
información del cuerpo al cerebro: el libro entra dentro del campo de la conciencia .
Una vez recogida la información, otra clase de nervios, los motores, la transmiten desde
el cerebro a los músculos, ordenando a los brazos que se adelanten, y a las manos que se
cierren sobre el libro.
El sistema somático contribuye a regular los aspectos ejecutivos del organismo,
es decir, su relación con el medio exterior. Permite realizar las acciones voluntarias y el
movimiento.

- El sistema autónomo o vegetativo.

El sistema autónomo dirige las funciones viscerales del cuerpo. Contiene nervios
que transmiten mensajes entre el S.N.C. y los llamados músculos involuntarios, como
los que controlan las glándulas y los órganos internos. Es el regulador terminal de las
funciones vegetativas, como el corazón, el aparato digestivo, los riñones, la regulación
de la temperatura corporal. Todos estos fenómenos tienen lugar sin necesidad de un
control cerebral, por lo que sucede de forma inconsciente e involuntaria. De ahí que el
sistema neurovegetativo por su independencia se llame también sistema nervioso
autónomo.
Este sistema se divide en dos ramas: el simpático y el parasimpático.
El sistema simpático trabaja como una unidad, en simpatía. Está formado por dos
cadenas nerviosas a ambos lados de la columna vertebral. La concentración de nervios
forman los ganglios simpáticos que se dirigen hacia las diferentes vísceras. El sistema
simpático participa en la preparación del organismo para la actividad física o la acción
2
Psicología. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

defensiva; provocando la aceleración cardíaca, la elevación de la presión arterial y la


conducción de glucosa hacia la sangre.
El sistema parasimpático es el encargado de la recuperación corporal, aumentando el
suministro de energía almacenada. Está formado por un conjunto de ramas nerviosas
procedentes de la porción encefálica del sistema central. Actúa en sentido contrario al
sistema simpático, ejerciendo una labor de protección de los recursos corporales al
tiempo que facilita la eliminación de los residuos. Al activarse hace que descienda la
presión arterial, disminuya la frecuencia cardíaca y la sangre salga de los músculos
hacia los órganos digestivos, es decir, estimula los procesos internos que restauran y
reparan los recursos orgánicos.

La mayor parte del tiempo , tanto la división simpática como la parasimpática


están activas, creándose un equilibrio entre ambas.

2.3.-El sistema endocrino: Su funcionamiento.

El sistema nervioso no es el único que dirige el comportamiento. Tanto el S.N.C.


como el S.N.P trabajan en íntima relación con el sistema endocrino, que consiste en un
entramado de glándulas que segregan unas sustancias químicas directamente a la
sangre, llamadas hormonas.
Las hormonas son activas en el proceso homeostático, mantienen el equilibrio
adecuado del estado interno del cuerpo, e influyen sobre la actividad de las células,
incidiendo así en las funciones orgánicas, ya que pueden alterar la forma o intensidad de
sus respuestas. Las glándulas endocrinas actúan como un conjunto musical, y la
glándula pituitaria como la maestra de la orquesta. Esta glándula tiene subdivisiones, la
pituitaria anterior, que está formada del mismo tejido embriológico que la garganta y es
el verdadero órgano endocrino, y la pituitaria posterior, formada por tejido nervioso y,
por lo tanto, parte integrante del sistema nervioso. Desde su posición en la base del
cráneo, la glándula pituitaria controla la actividad del resto de glándulas y hormonas
correspondientes como son:
- Hormona tiroidea: Se produce en la glándula del tiroides, situada en el cuello; su
función es estimular el crecimiento y el desarrollo de los órganos y los tejidos,
especialmente de los sistemas óseo y nervioso.
- Adrenalina e insulina: La adrenalina se produce en la cápsulas suprarrenales
situadas cada una encima de cada uno de los riñones, su función es aumentar la
glucosa en la sangre, es decir, aportar a la sangre una mayor cantidad de alimento,
para una mayor actividad física o psíquica. Por el contrario, la insulina, que se
produce en el páncreas, contrarresta la actividad de la adrenalina, disminuyendo la
actividad de glucosa en la sangre, y produciendo una relajación en la actividad de
las células y los músculos en el organismo.
- Hormonas sexuales: Se producen en los órganos reproductores masculinos y
femeninos, los testículos en los hombres y los ovarios en las mujeres. La hormona
sexual del hombre es la testosterona que produce un mayor desarrollo de la
musculatura, del esqueleto y de la voz grave. Las hormonas sexuales de la mujer son
principalmente dos: la foliculina, que produce un menor desarrollo del aparato
locomotor, la voz aguda, el redondeamiento de las formas. La otra hormona es la
progesterona, que regula el ciclo menstrual y los procesos reproductores.

2
Psicología. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

Tema 3

La actividad presentativa

3.1 – Introducción.
3.2 – La actividad perceptiva.
3.2.1 – La sensación.
3.2.2 – La percepción.
3.3 – Leyes de la percepción.
3.4 – Métodos de estudio de la percepción.
3.5 – Las ilusiones y las alucinaciones.

3.1 – Introducción.

En la actividad cognitiva superior del ser humano podemos destacar que existen
dos niveles de conocimiento. Un primer nivel de conocimiento que es el plano
presentativo, que consiste en la parte del mundo que se muestra presente al ser humano,
y que este capta a través de la sensación y de la percepción. El segundo nivel de
conocimiento es el plano representativo, que veremos en el próximo tema, en donde el
sujeto está capacitado a volver a recuperar ese mundo vivido anteriormente, gracias a
las facultades de la memoria, de la imaginación y del pensamiento.

3.2 – La actividad perceptiva.

Todo organismo se ve afectado por lo que le rodea, en un doble sentido:


1. Las modificaciones que sufre el medio, le alteran, son sus afecciones.
2. Por otro lado, le proporcionan información acerca del medio.
Esto hace que los organismos capten del exterior o del interior unas cualidades, a
través de los receptores sensoriales, a esta captación de cualidades por parte del
organismo, es lo que llamamos sensación.

2
Psicología. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

Así podemos definir la sensación, como un proceso elemental por el cual los
receptores sensoriales captan los cambios producidos en el medio, que se traducirán en
forma de mensajes enviados de la periferia al centro de integración.
En cambio por percepción entendemos un proceso complejo que sucede en el
centro de integración (el cerebro), dando lugar a las experiencias inmediatas. Estas
experiencias inmediatas se presentan como una organización compleja, en dónde a cada
uno de nosotros se nos presenta un objeto, con aspecto o cualidades sensoriales
específicas.
Antes de entrar a analizar la sensación y la percepción, debemos tener claro la
distinción entre la percepción como actividad o proceso perceptivo, y los perceptos, es
decir el producto percibido (el objeto). La percepción como tal, es una actividad, un
modo de reaccionar nuestro organismo humano, a un estímulo, dicha actividad es
intencional, en el sentido, que hay un objeto que se presenta a un sujeto. Es decir, en
todo acto perceptivo siempre hay algo que se percibe, que es un objeto perceptivo, y
que se presenta a la experiencia como algo separado del resto, de lo que le rodea, pues
tiene sus características propias.

3.2.1 – La sensación.

Por sensación, como hemos visto entendemos no a las cualidades o estímulos


que se captan, sino a la captación de tales cualidades, es decir no al color sino a la visión
del color.
Los organismos se valen de unos receptores para captar las cualidades,
tradicionalmente se ha dicho que existen cinco tipos de receptores, la vista, el oído, el
gusto, el tacto y el olfato (Exteroceptores).
Pero el organismo no sólo tiene órganos o sentidos externos sino que además
posee órganos o receptores internos (Propioceptores), que pueden captar la relajación
o la fatiga, por ejemplo. Dentro de los sentidos internos podemos distinguir dos tipos:
1. Los órganos cinestésicos o musculares, que captan la relajación o la
contracción de los músculos.
2. Los órganos cenestésicos, que captan el estado general de nuestro organismo,
como la fatiga y el hambre.
Y otros, encargados de recibir la información sobre la actividad y estado de las
vísceras (Visceroceptores).
En el proceso de la sensación, podemos diferenciar tres fases:
 La fase física, que es la incidencia o actuación del estímulo sobre las terminaciones
nerviosas del organismo sensorial.
 La fase fisiológica, que es la alteración del órgano por la acción del estímulo,
transmitiendo ese estímulo, a través del sistema nervioso hasta el cerebro o centro de
integración. El sistema nervioso se sirve para ello de la neurona.

2
Psicología. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

Una neurona está formada por las siguientes partes:

En cuanto al funcionamiento de la neurona, tenemos que decir que cuando una neurona
es excitada manda un impulso nervioso, siendo su sentido desde el núcleo hasta el axón
pasando a la otra neurona gracias a los neurotransmisores que se encuentran en las
vesículas sinápticas. Este punto de unión entre dos neuronas es la sinapsis, que se
puede definir como el punto fisiológico de unión entre dos neuronas, mediante las
terminales del axón de una neurona y las dendritas o cuerpo celular de otra, incluso en
algunos casos puede producirse sinapsis entre dos axones.
La velocidad del impulso depende del grosor de la neurona, pudiendo variar
desde 1 a 120 m/s. Para facilitar dicho impulso la neurona está recubierta de una
sustancia que se llama mielina.
El impulso nervioso se comprende como un impulso electroquímico, pues se produce en
la neurona una despolarización que permite el paso de la corriente; el axón tiene iones
positivos (cationes) e iones negativos (aniones); cuando la neurona está en reposo los
aniones orgánicos y el potasio (K) que están disueltos en las proteínas, se encuentran en
el interior de la célula, y los cationes como el sodio (Na) se encuentran en el exterior.
Una vez excitada la neurona se produce una despolarización, pasando los iones
negativos al exterior y los positivos al interior, gracias a unas membranas
semipermeables que recubren la neurona, esto permite la transmisión del impulso
nervioso.

++++++++++++++ ---+ ++++++++++

------------------- +++---------- ----


------------------- +++---------------

++++++++++++++ Estímulo ---+++++++++++

Axón en estado de reposo Iniciación del impulso nervioso

3
Psicología. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

El funcionamiento de la neurona en la transmisión del impulso nervioso actúa


bajo la ley de todo o nada, es decir aunque la intensidad del estímulo sea mínimo la
neurona descarga con la misma intensidad o bien no descarga, esto se conoce con el
nombre de umbral absoluto o mínimo, que se expresa como la mínima cantidad
necesaria de estímulo para que se produzca la sensación. Una vez alcanzado ese umbral
mínimo la neurona se pone en funcionamiento, existiendo dos periodos. Un periodo
refractario absoluto, que dura una milésima de segundo, en la que la neurona aunque
vuelva a ser excitada no actúa. Y un periodo refractario relativo o umbral diferencial,
en dónde la neurona para que vuelva a ser excitada se le tiene que aplicar una mayor o
menor cantidad de estímulo que el estímulo previo o inicial. Este periodo refractario
relativo se ha intentado medir a través de la Ley de Weber, que establece que el umbral
diferencial es una fracción constante de la cantidad del estímulo previo. Por ejemplo,
supongamos que tenemos en la mano un peso de 100 gramos y que para que sintamos
un aumento de peso han de añadirse 5 gr. si el peso inicial fuese ahora de 200 gr. habría
de añadirse 10 gr. para sentir el aumento del peso. En ambos casos el aumento es
proporcionalmente idéntico, ya que la fracción es constante porque el resultado de la
división es siempre 20, y el umbral se sitúa en 5 gr. de la cantidad del estímulo anterior.
 La fase psíquica, que es la captación de la cualidad del objeto correspondiente. Esta
fase es la que se dice propiamente sensación.

3.2.2 – La percepción.

El problema radical en el estudio de la percepción es el hecho de establecer con


precisión los límites entre sensación y percepción. ¿Cuándo pasamos de tener una
sensación a una percepción?. Un simple ejercicio nos puede aclarar esta diferencia, si
observamos un frutero lleno de manzanas, no captamos meras manchas de colores rojas
y verdes, sino una totalidad, por eso cuando percibimos captamos objetos, situaciones y
totalidades que poseen un sentido para nosotros. La percepción implica un proceso de
organización, integración e interpretación de las sensaciones.
Este proceso perceptivo se puede explicar de dos maneras distintas que son las
teorías de la percepción:

1. Asociacionista.
Según los asociacionistas las percepciones no son sino el resultado de la suma o
agregado de las sensaciones. Esta teoría se basa en la hipótesis de la constancia “ a un
estímulo dado le corresponde de modo constante una asociación dada”.
El asociacionismo sostiene las siguientes afirmaciones:
 La percepción no es un fenómeno primario sino derivado. El fenómeno primario es
exclusivamente la sensación.
 La configuración de las cualidades sensibles resulta de la suma de los elementos de
la sensación.
 La asociación no es activa por parte del sujeto, las sensaciones se asocian entre sí de
un modo que podamos considerar mecánico.
Esta teoría parte de la existencia de átomos de sensaciones que se irán sumando para
formar las percepciones. Las distintas cualidades sensibles (átomos de sensaciones) se
suman para formar el objeto, por tanto el sujeto perceptor es pasivo, como un papel en
blanco que se tiene que ir llenando.

3
Psicología. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

La crítica a la teoría asociacionista nace de la escuela de la Gestalt (forma), pues


esta teoría no explica por ejemplo por qué percibimos un triángulo que no esté cerrado
en sus vértices.

2. Teoría de la Gestalt o de la forma.


Esta teoría sostiene que la totalidad percibida no tiene su origen en la asociación
de los elementos. Para la Gestalt la forma se impone independientemente de los
elementos conforme a ciertas leyes específicas.
El proceso perceptivo no es de carácter sumatorio pues según la Gestalt “el todo
es mayor que las sumas de las partes”, esto lo que quiere decir es que la estructura
perceptiva como totalidad posee propiedades que no están en la unión de las partes a
dos niveles:
1. Por qué las sensaciones no son el único elemento de la percepción.
2. Por qué diferentes personas ante idénticos estímulos pueden percibir
diferentes objetos.

3.3 – Leyes de la percepción.

La Gestalt parte de la hipótesis de que existen unas leyes que rigen la


percepción. Estas leyes las podemos dividir en dos grupos:
 Las leyes generales: Son la ley de la simplicidad y la ley de la primacía.
 Ley de la simplicidad: La forma tiende a organizarse de tal modo que la figura
resultante sea tan regular y sencilla como lo permitan los elementos dados.
 Ley de la primacía: La forma tiende a organizarse de tal modo que la figura
percibida sea lo más definida posible, como por ejemplo dibujar en una pizarra
un círculo sin un compás, todos lo percibimos como un círculo aunque no sea
perfecto.
 Las leyes específicas de la forma:
 Ley de la proximidad: Ante varios estímulos iguales se tenderá a agrupar en una
estructura a aquellos que se encuentren más próximos entre sí.
 Ley de la semejanza: Se tiende a agrupar dentro de lo posible a aquellos
elementos que son semejantes entre sí.
 Ley de la continuidad: Tendemos a percibir como un todo a aquellos objetos o
líneas que mantienen una misma dirección.
 Ley del movimiento común: Ante un conjunto de elementos percibimos como
formando un todo, a aquellos que se desplazan a la vez en la misma dirección y
sentido, aún cuando no sean los más próximos entre sí.
 Ley de cierre: Al agrupar los elementos se tiende a hacerlo de tal modo que el
resultado de su agrupación constituya una figura cerrada en sus contornos.

Además de estas leyes de la percepción, existen también unos factores que


facilitan o condicionan nuestra percepción, pues percibir es siempre discriminar entre
aquello que nos rodea, por ejemplo, si estamos estudiando nos centramos ante un
determinado objeto y pasan desapercibidos otros objetos de alrededor, pero si oímos una
explosión nuestra atención cambia en dirección al nuevo suceso, por eso podemos decir
que nuestra percepción está motivada por dos tipos de factores, unos externos y otros
internos.
Los factores externos son aquellos que influyen en el sujeto desde el exterior, los
más importantes son:
3
Psicología. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

 El tamaño del objeto: Cuánto más grande mayor atención.


 El movimiento y las variaciones: Los objetos móviles y los que varían de ritmo se
perciben mejor que los que permanecen estáticos.
 El contraste: El cambio más o menos brusco de la situación o del entorno produce
una mayor atención, como puede ser una explosión o un ruido en una zona de
silencio.
 La situación: Se percibe mejor lo que está en el centro que lo que está situado en los
laterales.
Los factores internos o personales son aquellos que dependen de las
características propias de cada individuo como son:

 La atención voluntaria: Es la capacidad de seleccionar intencionadamente


determinados estímulos prescindiendo de otros.
- Habitualmente, nuestros órganos sensoriales están siendo bombardeados por
infinitud de estímulos, incluso en las situaciones más tranquilas.
- La atención hace que determinados estímulos se destaquen sobre los demás, que
quedan relegados sin llegar a constituirse en objeto de percepción.
- La atención es por tanto selectiva, al centrar la atención sobre algo, el sujeto
lleva a cabo una acción selectiva, organizando el campo de la percepción.
 El interés: Es la inclinación de una persona ante determinados objetos. Los
agricultores perciben las variaciones del tiempo o los tipos de cultivos o vegetación
mejor que otras personas no interesadas en el tema. En general podemos decir que lo
que determina fundamentalmente la atención es el interés del sujeto.
 La afectividad: Es la disposición sentimental hacia algo o hacia alguien.

Pero sin duda el factor más importante en el hecho de la percepción es el de la


cultura. Por ejemplo los esquimales perciben veinte tipos de nieve diferente, y los
árabes utilizan dos mil términos diferentes para referirse a los camellos. Esto nos tiene
que hacer ver que percibimos todas las cosas mediatizados por la cultura, o por la
mentalidad del grupo en el que nacemos.

3.4 – Métodos de estudio de la percepción.

Existen tres métodos diferentes para el estudio de la percepción, estos son:


1. El método psicofisiológico: Donde la percepción se estudia desde un punto
de vista orgánico, es decir desde la corteza cerebral.
2. El método conductual: Se estudian los datos del comportamiento, la
modificación controlada de situaciones de un sujeto, y el análisis posterior
de sus respuestas, esto nos permite saber que reelaboración se ha producido
en el organismo.
3. El método cibernético: Se hace un estudio comparativo con el ordenador,
entrada de información, codificación y salida de la información.

3.5 – Las ilusiones y las alucinaciones.

Desde el punto de vista de la filosofía, uno de los aspectos más destacados en el


estudio de la percepción es el hecho de la relación entre percepción y realidad. Las
cualidades perceptivas o perceptos se nos muestran como reales con existencia e
3
Psicología. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

independientes del sujeto, esto es lo que tradicionalmente llamamos realidad. Pero esta
idea ha sido criticada tanto por los filósofos como por los psicólogos, porque hay
sujetos que elaboran perceptos sin que sean estimulados desde el exterior o interior,
como es el caso de las ilusiones y de las alucinaciones que suceden en determinadas
situaciones o enfermedades psiquiátricas. Para estos la realidad se refiere a todo tipo de
contenido con o sin estimulación exterior.
Por ilusiones entendemos un conjunto de conocimientos deficientes de un objeto
que se nos presenta debido a una interpretación errónea de las impresiones sensibles.
Existen tres tipos de ilusiones:
a. Ilusiones físicas: Son aquellas ilusiones que obedecen a interferencias o
perturbaciones existentes en el medio físico, como un palo quebrado en el
agua.
b. Ilusiones fisiológicas: Son ciertas perturbaciones o adaptaciones incorrectas
de los órganos, de los sentidos o del sistema nervioso, como el caso de la
amputación de una pierna, donde el sujeto cree percibir dolor en el miembro
amputado.
c. Ilusiones psicológicas o ilusiones perceptivas: Se deben a una falta de
atención o de deficiente síntesis perceptiva, como por ejemplo la copa de
Rubín, la mujer con dos caras, o las ilusiones ópticas.
Pero sin duda los casos más importantes son las alucinaciones, en donde falta el
objeto, son percepciones que se imponen a la conciencia en ausencia total de estímulos.
Las alucinaciones se presentan generalmente en sujetos con alteraciones de tipo
paranoico y esquizofrénico o por la intoxicación de ciertas drogas. Desde el punto de
vista psicológico, podemos distinguir entre alucinaciones elementales y complejas. Las
alucinaciones elementales comprenden impresiones vagas y de escaso carácter objetivo,
como pueden ser zumbidos o manchas imprecisas. Las alucinaciones complejas
consisten en falsas percepciones de objetos, animales o personas, donde el sujeto toma
como realidad dichas percepciones.

Tema 4

La actividad representativa.

4.1-.La actividad representativa.


4.2- La memoria.
4.2.1- Diferentes interpretaciones de la memoria.
4.2.2- La estructura de la memoria.
4.2.3- Los recuerdos.
4.2.4- Como mejorar la memoria.
4.3 – La imaginación.

4.1 – La actividad representativa.

Una vez analizado el plano presentativo del conocimiento, tenemos que pasar al
plano representativo.
3
Psicología. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

Por la propia naturaleza perceptiva esta queda limitada a un espacio y un tiempo


presente, es decir sólo es posible percibir aquellos objetos que se encuentran dentro de
nuestro campo perceptivo (limitación espacial), y solamente cuando los estímulos
actúan y mientras actúan en nuestros órganos sensoriales (limitación temporal). En
general podemos decir que percibir es percibir aquí y ahora.
Ahora bien, nuestro conocimiento es sin embargo capaz de desbordar estas
barreras del aquí y del ahora, por medio de la memoria, de la imaginación y del
pensamiento.

4.2 – La memoria.

Para que un organismo aprenda es necesario que de un modo o de otro acumule


dichas experiencias e informaciones que ha recibido del exterior. Esta acumulación de la
información es lo que llamamos memoria, que nos sirve para recordar una fecha o para
atarnos un zapato, o coger un tenedor. Sin ella seríamos incapaces ver, oir o pensar; no
dispondríamos de lenguaje para expresar nuestros propósitos y de hecho tampoco
tendríamos ningún sentido de identidad personal.

Para hacer un estudio acerca de la memoria existen varios métodos:


1. El recuerdo: Situación en la que el sujeto reproduce cuando el
experimentador lo indica, una conducta o respuesta previamente aprendida.
2. El reconocimiento: En el que el sujeto identifica entre varios estímulos aquel
que previamente se le había presentado en la fase de aprendizaje.
3. La reintegración: En el que el sujeto completa o reintegra un conjunto
aprendido al presentarse un fragmento del mismo.
4. El reaprendizaje: En el que el sujeto vuelve a aprender lo mismo que ya antes
había memorizado, hasta alcanzar un nivel de perfección mayor que antes.

4.2.1- Diferentes interpretaciones de la memoria.

Tradicionalmente se creía que la memoria era una entidad singular y que por
tanto estaba localizada en una zona concreta del cerebro, pero en los años 50 de este
siglo se empezó a ver que la memoria estaba dispersa por el cerebro, pues en sujetos que
se les había practicado la lobotización pudieron recuperar esa información en otros
lugares del cerebro.
El sentido común nos enseña que la memoria es una habilidad mental que nos
permite almacenar, retener y recuperar información sobre acontecimientos pasados. Esta
visión ha llevado a interpretar la memoria como una caja vacía o un almacén en el que
se guardan las cosas, para luego si es necesario utilizarlas.
Frente a esta visión pasiva de la memoria, hoy se impone tras los trabajos de
Bransford, una memoria activa que no sólo almacena la información, sino que ella
misma reconstruye la información. De ahí que las nuevas características de la memoria
son:

1. Selección: Se recuerda sólo los aspectos más esenciales olvidando o deformando los
restantes.

3
Psicología. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

2. Interpretación: No nos acordamos de lo que sucedió, sino lo que creemos que


sucedió.
3. Integración: Combinamos los nuevos aprendizajes con aprendizajes anteriores.

La Gestalt afirmará al respecto “No recordamos las cosas tal como fueron, sino
tal como somos nosotros”.
Las escuelas que se han preocupado principalmente del estudio de la memoria
han sido:

Asociacionismo.
Para los asociacionistas la memoria es una copia de la realidad y los acontecimientos
quedan impresos en ella formando los recuerdos. Las leyes que rigen la memoria son:
ley de la continuidad, dos sucesos llegan asociarse por que se producen juntos en el
mismo tiempo. Y ley de la frecuencia cuanto más se repitan los sucesos, más fuerte
serán las asociaciones.

Racionalismo.
Para los racionalistas la memoria no es una copia de la realidad o de las experiencias
pasadas, sino que el ser humano construye su memoria, mediante la interacción entre lo
que conocemos y la información procedente del exterior.

Psicología cognitiva.
Siguiendo a la psicología racionalista, los psicólogos cognitivos, afirmarán que la
memoria no se limita a reproducir exactamente lo anteriormente captado.; sino que llega
a reconstuir sus propios recuerdos. La información nueva que nos llega, altera la
organización de lo aprendido anteriormente, de tal manera que se produce una nueva
organización.
Esta visión de la memoria coincide con la imagen de un procesador de información
(ordenador), en donde los elementos básicos son codificados, almacenados y
recuperados.
1. Se codifica la información en un lenguaje que sea compatible para el centro de
integración (cerebro). Impulsos electro-químicos.
2. Se almacena la información.
3. Se recupera la información almacenada para un determinado uso.

4.2.2- La estructura de la memoria.

El modelo procesador de información impuso una visión de la memoria dividida


en tres estructuras o sistemas: La memoria sensorial, la memoria a corto plazo
(MCP) y la memoria a largo plazo (MLP).

La memoria sensorial

Es de carácter automático, registra la información que obtiene del ambiente


exterior y la mantiene durante un periodo muy breve de tiempo, uno o dos segundos
como máximo. Posteriormente pueden suceder dos hechos, o que se transfiera a la
memoria de corto plazo (MCP) o que desaparezca definitivamente.

La memoria a corto plazo (MCP)


3
Psicología. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

Su capacidad de retención es limitada y se reduce a unas siete unidades o átomos


de información. Lo notable es que si esa información, se codifica o reagrupa en
unidades de orden superior, vuelve a quedar limitada en siete unidades de este nuevo
orden; así se puede almacenar unas siete letras o números, pero también unas siete
palabras o siete combinaciones de números. El periodo de retención oscila entre los 15 y
los 30 segundos. Una vez la información en la MCP tiene dos caminos, o la pérdida de
información (olvido), o pasar la memoria a largo plazo (MLP). Cuando queremos
volver a recordar la información, está tiene que volver a la MCP; por eso la relación
entre la MCP y la MLP es bidireccional.

La memoria a largo plazo (MLP)

Es un almacén permanente de información y no muestra limitación alguna


respecto a la cantidad de información que puede ser retenida, pues aunque no seamos
capaces de recordar toda la información, esto no quiere decir que dicha información se
haya borrado sino que está almacenada, el problema radica en recuperar dicha
información almacenada.
Para Tulving, existen dos partes diferenciadas de la MLP, que son:

1. La memoria episódica: Formada por los episodios o sucesos que nos han ocurrido
en la vida, enmarcados en un espacio y en un tiempo.
2. La memoria semántica: Es una memoria abstracta. Su ámbito abarca el
conocimiento radical del mundo y del lenguaje.

4.2.3- Los recuerdos.

La memoria hemos afirmado que es el espacio en donde se guarda la


información. Esta información cuando vuelve al sujeto decimos que ha sido recuperada
o recordada, por ejemplo un nombre, un paisaje, un aroma, etc. Pero muchas veces no
3
Psicología. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

conseguimos recuperar la información, entonces hablamos que se ha producido un


olvido.
Podemos entender el olvido de dos maneras, el olvido como pérdida de
información, en este caso la información no está almacenada, sino que se ha borrado o
perdido, como sucede en la memoria sensorial y en la MCP; y por otra parte el olvido
como incapacidad para recordar algo de lo almacenado. Esta última afección del
término se da en la MLP y se puede deber a deficiencias en el almacenaje o a fallos en
los mecanismos de recuperación. Un ejemplo es el fenómeno de tener algo en la punta
de la lengua, que nos indica que el sujeto no recupera un contenido, pero sin embargo
éste está almacenado. La explicación que han dado los psicólogos para explicar este
fenómeno, se puede agrupar en tres puntos de vista o teorías:

1. Teoría del desuso: Se olvida por la no utilización de la información en un


determinado periodo de tiempo. Es decir, sino se repite la información, ésta
se olvida, esta teoría es defendida por los conductistas.
2. Teoría de la interferencia: Los nuevos aprendizajes intervienen o repercuten
negativamente en los anteriores; así se ha visto que en el caso de un
aprendizaje de series de números, las primeras cifras y las últimas se retenían
mejor que las del centro, a esto se llama “el efecto de posición serial”, que
se toma como una interferencia, pues las sílabas de los extremos se hallarían
menos afectadas que las del centro. Otro experimento acerca de la
interferencia de la información es el hecho de que aquellos sujetos que han
memorizado cierto material y han dormido a continuación, llegaron a retener
el 80% de la información, frente a los que siguieron activos que sólo
recuperaron el 60%. De esta manera nuestros recuerdos se van deformando
por una interferencia proactiva (hacia delante) en la que todo nuevo
aprendizaje se asimila a aprendizajes anteriores y una interferencia
retroactiva (hacia atrás) los nuevos aprendizajes modifican a los anteriores.
3. Teoría de la motivación del psicoanalismo: Esta teoría defendida por Freud
dirá que se produce el olvido mediante la represión o censura del sujeto, es
decir olvidamos aquellos sucesos o aprendizajes que nos resultan
desagradables o que poseen connotaciones emocionales negativas para
nosotros.

En general, aunque nos parezca muchas veces frustrante el no poder recordar


algo, sobre todo en un examen o en una situación de apuro, el olvido es un mecanismo
necesario, pues sirve para actualizar la información y hacer una selección de aquellas
informaciones que nos son útiles de aquellas que no necesitamos.

4.2.4- Como mejorar la memoria.

Una de las cuestiones que se plantea la psicología, sobre todo educacional, es el


cómo mejorar la memoria. Para ello es necesario conocer ciertas reglas
(Mnemotécnicas), que influyen en el funcionamiento de la memoria, como son:

 En una información verbal o escrita se recuerda mejor lo que aparece en primer o en


último lugar.
 Se recuerda con mayor facilidad lo que resulta extraño o no habitual.

3
Psicología. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

 Se recuerda mejor aquello que esta asociado a emociones intensas o si el contenido


tiene interes.
A partir de estas leyes podemos afirmar que existen ciertas estrategias que facilitan
la memorización:

1. Organizar de forma significativa la información en unidades. Por ejemplo un


número de teléfono de 9 cifras en unidades más pequeñas (965244152 en 965-
24-41-52).
2. Subrayar y resumir las ideas principales de un texto, preguntando sobre él,
relacionando su información con contenidos anteriores, y con esquemas.
3. La repetición de los elementos a memorizar mediante la reproducción ordenada,
sin recurrir al texto a no ser que nos falle la memoria.
4. La creación de imágenes o fotogramas.
5. La asociación de palabras a imágenes, o la creación de rimas ,frases o palabras
breves, que representan fórmulas, hipótesis o teorías.

4.3 – La imaginación.

La imaginación es la facultad psíquica que junto a la memoria y el pensamiento, nos


permiten el rebasar las limitaciones espacio-temporales de la sensación y de la
percepción.
Mediante la imaginación creamos imágenes acerca de los objetos. Estas
imágenes pueden ser de varios tipos, imágenes eidéticas, imágenes icónicas e imágenes
oníricas.
Desde la antigüedad se conoce la existencia de imágenes eidéticas,
principalmente en los niños, que probablemente son residuos de un proceso
representativo originario, que se ha ido perdiendo en el curso de la evolución. En suma,
una imagen eidética puede considerarse como una percepción que, sin ser una
alucinación, se mantiene ante la vista del sujeto, una vez que los objetos percibidos
dejan de estar presentes. La imagen eidética no son alucinaciones porque los sujetos que
las padecen no creen en la presencia física de los objetos representados. Es una
percepción clara y distinta que se prolonga más allá de lo que dura su correlato
estimular. El problema de estas imágenes está en la posibilidad de ser estudiadas
científicamente, ya que son de carácter intrasubjetivo y sólo las padecen un 6 o 8 % de
la población mundial.
En cambio las imágenes icónicas, como la imagen que tengo de mi perro cuando
pienso en él, la padecen todos los individuos. Esta imagen es una representación mental
que nos permite operar sin la necesidad de la presencia del objeto. Mediante ella,
construimos el objeto de pensamiento, dándole forma personal y caprichosa. Por eso
desde el punto de vista ontogenético y filogenético, la imaginación es anterior e inferior
al pensamiento, ya que éste no necesita operar con imágenes.
La imaginación cumple cuatro funciones en el ser humano:
1. La función compensatoria: La imaginación realiza una función de
compensación cuando nuestros deseos y aspiraciones no se satisfacen en la
vida real; es igual que los sueños.
2. La función lúdica (juego): La imaginación o fantasía es una forma mediante
la cual el niño se va preparando para el futuro, a través de una conducta
evasiva o de diversión que le hace ir adquiriendo nuevas experiencias.
Existen cuatro tipo de juegos principalmente:
 Juegos de competición: Como los juegos deportivos, el ajedrez.
3
Psicología. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

 Juegos de azar: Estos se dan menos en los niños aunque cada vez
adquieren más importancia.
 Juegos de imitación: Mediante este tipo de juegos el niño imita lo que
observa en el medio adquiriendo dicha conducta a través de la
repetición de un rol o papel social.
 Juegos de vértigo: Este tipo de juego cada vez adquiere más
importancia en nuestra vida, en dónde se intenta sobrepasar los
límites de la capacidad física.

3. La función creadora: Esta función tiene lugar muy especialmente en el


ámbito del arte y en el ámbito de los descubrimientos científicos. Cada vez
se subraya más la importancia de la imaginación en el progreso de las
ciencias; gracias a la imaginación el científico es capaz de crear nuevas
explicaciones y experimentos. En cuanto a la labor del artista es parecida a la
del científico, pues el artista descubre y nos hace descubrir aspectos de la
realidad y de la vida humana que a la mayoría nos pasan desapercibidos.

4. La función crítica y utópica: En general la imaginación tiene en común el


rechazar de una forma o de otra las limitaciones e imperfecciones del mundo
real. La propuesta de un mundo alternativo e imaginario conlleva una crítica
al mundo actual; así la imaginación suele plantearse como una utopía,
aunque esta función es problemática sino se toma como una búsqueda de
nuevas alternativas, ya que si se toma como un refugio a los problemas
actuales, en el sentido que las soluciones a tales problemas están en la
imaginación sin enfrentarse a dichos problemas, ésta adquiere una dimensión
negativa.

Tema 5

El aprendizaje.

5.1 - ¿Qué es la conducta?


5.2 – Conducta innata.
5.3 – Conducta aprendida.
5.4 – Tipos de aprendizaje.
5.5 – La conducta inteligente y motivada.

5.1 - ¿Qué es la conducta?.

4
Psicología. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

Podemos definir la conducta como “aquella actividad mediante la cual un


organismo vivo se relaciona con el medio específico o mundo en el que está inmerso “.
John B. Watson.
Esta definición nos tiene que hacer ver que la conducta es una actividad
observable públicamente y que tiene una propiedad funcional en los seres vivos, es una
operación vital para desenvolverse en el medio.
De esta manera la conducta es:
1- Una actividad, un hacer, un comportarse. La conducta implica el dar una respuesta,
modificar el medio, adaptarse y acomodarse a él.
2- La conducta pertenece a un organismo, le pertenece de manera esencial y le sirve
para su beneficio y provecho.
3- Expresa la vida, los modos de pensar y de ser. Tiene una función vital, el
desenvolverse en el medio para sobrevivir.

Atendiendo a esta definición, de entender el comportamiento o conducta como una


reacción a un estímulo, podemos defender la existencia de los siguientes tipos de
conducta:

 Tropismos: Formas muy elementales de conducta originadas por una fuente


exterior de energía que consisten en reacciones de giro u orientación de las
plantas u otros organismos fijos. (el girasol).
 Taxias: Reacciones de orientación y locomoción que se producen de forma
necesaria en ciertos animales al ser estimulados por una fuente externa de
energía. Invertebrados.
 Reflejos: Reacciones adaptativas muy elementales más flexibles que las taxias.
Aparecen en metazoos, si bien disminuyen en los invertebrados superiores y
vertebrados.
 Instintos: Patrones de conducta complejos de gran valor adaptativo que son
esencialmente iguales para todos los miembros de una especie. Los instintos,
que aparecen ya muy débilmente en los metazoos inferiores, dominan el
comportamiento de los insectos, de los peces, reptiles y aves. Sin embargo, ya en
los mamíferos inferiores su importancia decrece para ser sustituidos por otros
niveles superiores de comportamiento.
 Aprendizaje: Capacidad para mejorar con la experiencia propia los patrones de
comportamiento; esta capacidad está íntimamente relacionada con el desarrollo
del sistema nervioso. Los reflejos condicionados y los aprendizajes perceptivos
se desarrollan ya considerablemente en las aves, mamíferos inferiores y
primates.
 Inteligencia. La resolución de problemas elementales por parte de los
mamíferos indican que estos animales poseen cierta comprensión de relaciones y
que en alguna manera “piensan”.

En definitiva la conducta es una respuesta del sujeto al medio en el cual vive,


este medio le ofrece una serie de estímulos y él responde. Este acto de respuesta es
lo que llamamos conducta. Pero la conducta no es sólo de carácter de respuesta, esto
se ve sobretodo en el caso del ser humano, pues en su conducta se mezclan sus
pensamientos y sus decisiones personales. Estas características alejan la conducta
humana de la conducta de los animales que es una conducta principalmente de
respuesta. Por eso en el estudio de la conducta debemos ver la variable del sujeto o

4
Psicología. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

del organismo que da la respuesta. De esta manera la respuesta está en función del
organismo que responde. Por eso podemos hablar en general de dos tipos de
conductas principalmente, la conducta innata o no aprendida y la conducta adquirida
o aprendida que necesita de un previo aprendizaje.

5.2 - Conducta innata.

En todo comportamiento, ya sea simple o compuesto, de los seres vivos, hay una
interacción entre lo no aprendido o innato y la conducta adquirida o aprendida.
El estudio de la conducta no aprendida tiene como marco de referencia la
dotación genética y los aspectos filogenéticos que en último lugar hacen referencia a
una conducta instintiva.
William James define el instinto como “la facultad de actuar de manera que se
alcancen ciertos fines en un modo determinado y con un fin determinado. Sin conocer el
fin en el momento de actuar y sin educación previa al respecto”.
Otra definición de instinto es la que nos da McDougall que define el instinto
como “una disposición psicofísica heredada o innata que determina a su poseedor a
percibir y prestar atención a objetos de una cierta clase, a experimentar una excitación
emocional de una calidad peculiar, al recibir tales objetos y a obrar respecto a ellos de
una manera particular o por lo menos, a experimentar el impulso de tal acción”.
Esto nos hace ver que el instinto es por un lado algo innato, no necesita que se
nos enseñe, y que nos condiciona para comportarnos de acuerdo con él, surge sin ningún
esfuerzo porque pertenece a nuestra propia naturaleza. Por otro lado es estereotipado, es
decir que el animal que se comporte instintivamente siempre sigue unas pautas fijas de
acción; con lo cual su conducta no sufre modificación alguna, por muchas veces que se
repita, incluso no puede adaptarse a nuevas situaciones.
Por el contrario el aprendizaje o conducta adquirida se va adaptando a las nuevas
situaciones que se van produciendo y que condicionan al organismo.
En general por conducta innata se entienden dos tipos de comportamientos, los
reflejos y los instintos.
Por reflejos entendemos, aquellas asociaciones neuronales que activan
respuestas automáticamente ante la presencia de un determinado instinto. Los instintos
en cambio es un mecanismo más complejo que el reflejo, pues la función básica del
instinto es la conservación y supervivencia del individuo o especie, mediante la
regulación de sus actividades, como la alimentación, la reproducción, el mantenimiento
de la cría o el cortejo sexual. Los instintos no han existido desde siempre en cada
especie, sino que han ido apareciendo a lo largo del proceso filogenético, es el
resultado de una evolución.
La controversia es si en el ser humano existen instintos como en las demás
especies. Para los conductistas, encabezados por Watson, dirán que no se puede
denominar instinto a determinados comportamientos simplemente porque no sean
aprendidos, sino que estos comportamientos se pueden explicar como causa de conducta
motivada, por tanto el ser humano no posee instinto sino una conducta motivada que a
veces desconocemos la causa.
Sin embargo hay otros autores, como Lorenz, que defienden la conducta
instintiva en el ser humano. Partiendo de postulados evolucionistas, dirán que es poco
probable que de todas las especies existentes haya nacido sin alguna herencia instintiva.
Igual que lo suponemos en los seres animales, lo tenemos que suponer en el ser
humano. Lorenz estudió el comportamiento de las aves, que recibe el nombre de
troquelado, que se define como “la fijación de una conducta específica a un patrón de
4
Psicología. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

estimulación (la presencia de un móvil), al que está sometido durante un periodo crítico
en el comienzo de la vida de un organismo”. A esta conclusión llegó estudiando el
comportamiento de los gansos, y observó que había un periodo crítico después de nacer
en el que seguían a cualquier objeto móvil, y lo tomaban como su guía paterna.
Hoy en día se acepta mayoritariamente que todas nuestras conductas son el
resultado de una interacción entre el código genético, pautas fijas de acción, y el medio
ambiente, en el que se desarrollan los organismos. Por lo tanto podemos afirmar que en
cualquier pauta de conducta existen simultáneamente tanto componentes innatos como
componentes adquiridos, es decir todo comportamiento implica la existencia de
conexiones fijas dentro del sistema nervioso, que son características de una misma
especie y que se manifiestan ante la presencia de determinados estímulos, ya sea por
herencia o por aprendizaje en el medio.
Esto nos tiene que hacer ver la importancia del aprendizaje en la conducta, y
sobre todo en el caso de la conducta humana.

5.3 - Conducta aprendida.

La conducta aprendida es la que se adquiere en el medio, y en el caso del ser


humano en la cultura en la que vive.
Podemos definir aprendizaje como un cambio más o menos permanente en la
conducta, como resultado de una influencia práctica o experimental.
Si analizamos el aprendizaje podemos ver que intervienen tres tipos de variables:
1. Variable del sujeto.
Casi todas las conductas del ser humano son aprendidas y una de las causas
es debido a la motivación. Si la motivación es débil o muy fuerte se aprende más
lentamente, en cambio si hay una motivación mediana, el aprendizaje es más
rápido.
2. Variable de la tarea.
Cuando una tarea es muy difícil, se necesita un mayor número de
repeticiones de esa tarea para ser aprendida. También se aprende más
rápidamente cuando el material se presenta de forma significativa.
3. Variable método.
Existen cuatro métodos para aprender:
 Método masivo: Todo el aprendizaje se hace en un solo intervalo de
tiempo.
 Método distribuido: El material a aprender se reparte entre varias etapas.
 Aprendizaje activo: Que es el aprendizaje de memoria, mediante la
autocomprobación, exposición y formulaciones de cuestiones a uno
mismo.
 Aprendizaje pasivo: Se intenta estudiar sin reelaborar el material, es decir
sin autocomprobarse.

De todos estos métodos, se ha visto que los más efectivos son el método
distribuido y el aprendizaje activo, pues se dedica mayor parte a recitar lo que se está
aprendiendo y se hace de forma ordenada y distribuida.
Otra cuestión, es saber cuando un organismo ha adquirido un aprendizaje, para
notar esto tenemos que contar con los siguientes hechos.

4
Psicología. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

1. El poder medir un cambio cualitativo en la respuesta ante una situación. Por


ejemplo, cuando una tarea o problema se resuelve con el menor número de errores o
mayor número de aciertos, después de un cierto número de ensayos.
2. El poder medir un cambio cuantitativo de la respuesta. Existe un cambio
cuantitativo cuando una respuesta que aparecía espontáneamente ligada a una situación
aparece ahora con una frecuencia muy superior.
3. El poder medir la intensidad de la conexión de una respuesta, con una cierta
estimulación o situación, por ejemplo, si la respuesta aparece más rápidamente al
presentarse el estímulo, disminuyendo el tiempo de respuesta.

.4 – Tipos de aprendizaje.

Existen cuatro tipos de aprendizaje:


1. El reflejo condicionado de Pavlov.

Pavlov estudió la fisiología del sistema digestivo de los perros, y notó que las
secreciones de jugos gástricos en estos aparecían no solamente cuando había alimento
en el estómago, sino en otros momentos que podían ser condicionados. La explicación
que dio Pavlov para explicar este hecho fue de tipo asociacionista, si se asocia un
estímulo neutro que no produce respuesta con un estímulo incondicionado que produce
una respuesta fisiológica, podemos hacer que ese estímulo neutro que antes no producía
nada produzca ahora la respuesta fisiológica o respuesta condicionada. Por ejemplo:

Estímulo neutro (E.N) No produce ninguna respuesta ( N).


(Sonido)

Estímulo incondicionado (E.I) Respuesta incondicionada (R.I).


(Comida) (Salivación)

Estímulo condicionado (E.C) Respuesta condicionada (R.C).


(Sonido) (Salivación)

El estímulo neutro no provoca ningún tipo de respuesta, pero si se asocia el estímulo


neutro con el estímulo incondicionado que produce una respuesta incondicionada, la
asociación de uno y de otro va a hacer que el estímulo que era neutro de una respuesta
semejante a la incondicionada, que ahora llamaremos respuesta condicionada, porque
hemos conseguido condicionar o provocar nosotros esa respuesta, por lo tanto ha habido
en el organismo un aprendizaje.
Pavlov observó que para que se produjera esta asociación era necesario:
1. Que se presentara antes el E.N y luego el E.I.
2. Que el lapso de tiempo entre la presentación de uno y de otro tenía que ser
muy corto.
3. Que si no se reforzaba se olvidaba, es decir si se dejaba de producir la
asociación en un periodo de tiempo largo, esta no volvía a aparecer.
4. Que la R.C no era una copia de la R.I, pues en el caso del perro la calidad de
la salivación era distinta, por eso la R.C se puede tomar como una respuesta
preparatoria para la R.I.
Con estos conceptos, Pavlov intentó explicar la conducta del ser humano, como
en el caso del aprendizaje del lenguaje, pues para Pavlov era la asociación de un
objeto con un símbolo (un nombre).
4
Psicología. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

2. El condicionamiento operante de Skinner.

Skinner construyó una caja con una palanca que al ser accionada caía una
cantidad de alimento. El experimento consistió en introducir una rata en la caja, y al
correr por la caja, esta golpeaba de forma azarosa o fortuita la palanca y caía el
alimento. Si esta conducta era reforzaba se conseguía condicionar al animal y se repetía
siempre la misma conducta.
Skinner distinguió dos tipos de conducta: La conducta respondente, que había
explicado Pavlov, y que estaba claramente producida por estímulo determinado, y la
conducta operante, que era la conducta emitida por un organismo.
Para Skinner es esta última la más importante, pues se consigue una respuesta
determinada por un organismo a través del refuerzo, pues lo que se hace es reforzar la
conducta emitida de manera espontánea por el organismo, con la intención que la
probabilidad de que vuelva a aparecer esa respuesta sea mayor de lo que era antes.
Para Skinner existen varios tipos de refuerzo, unos positivos, que a veces reciben
el nombre de premio, y que son aquellos que refuerzan la respuesta, cuando esta se
presenta, y otros negativos, que consiste en emitir un estímulo desagradable hasta que
no se realice bien. También es muy importante el refuerzo secundario, es decir cualquier
factor o estímulo que se asocie con el refuerzo primario, como puede ser por ejemplo
una luz o el sonido de un timbre.
El problema que presenta el condicionamiento operante, es como se puede
enseñar una conducta nueva, pues hasta que esta no aparezca azarosamente, esta no se
puede reforzar debidamente. Lo que hay que hacer es una técnica de aproximación, que
consiste en reforzar conductas que se vayan acercando a la que buscamos, esta técnica
se conoce con el nombre de “modelamiento”, y que es la técnica que se utiliza en el
amaestramiento de animales.

3. Aprendizaje por imitación.

Este, es el tercer modo fundamental de aprendizaje, que consiste en la imitación


de la conducta de otros. Además de la observación atenta de la conducta del otro,
interviene también otro factor importante que es la motivación, que lleva a imitar la
conducta observada.
El aprendizaje por imitación se diferencia por tanto del aprendizaje operante, en
que la conducta aprendida no se alcanza por casualidad (ensayo-error), sino por
observación de la conducta de otros. Sin embargo coincide con el aprendizaje operante
en resaltar la importancia del refuerzo, para facilitar la respuesta.
En los seres humanos, la imitación es un modo de aprendizaje muy importante,
sobre todo en la infancia.

4. Aprendizaje cognitivo.

Este tipo de aprendizaje, requiere por parte del organismo una cierta
complejidad. Se divide en cuatro tipos de aprendizaje:

4.1 .Precondicionamiento sensorial: Consiste en establecer una asociación entre


dos estímulos, a través de la repetición temporal, de forma que uno de los

4
Psicología. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

estímulos provoca la misma respuesta que antes producía la presencia de los


dos estímulos asociados.
4.2 Aprendizaje perceptivo: Consiste en responder a rasgos y a aspectos
estructurales de los estímulos, gracias a las experiencias anteriores, a las
cuales no se respondía antes de forma diferenciada. Es un conocimiento por
discriminación entre estímulos de la misma modalidad sensorial, en función
de experiencias anteriores, por ejemplo, la música.
4.3 Aprendizaje de relaciones espacio-temporales: Consiste en establecer
relaciones espaciales o temporales en las situaciones o ámbitos en los que se
mueven los organismos que les permite orientarse, localizar metas y conocer
trazados complejos de rutas, gracias a las experiencias anteriores y con la
subsiguiente capacidad de utilizar esos conocimientos para guiar nuevas
respuestas.
Este tipo de aprendizaje fue estudiado por Tolman, que hizo un experimento
con ratas. Las ratas aprendían una serie de orientaciones y de relaciones
espaciales que les permitían dirigirse a la meta por caminos distintos, o con
respuestas motrices distintas, como en el caso de inundar un laberinto. Según
Tolman lo que aprendía una rata al recorrer un laberinto no es la asociación
de un estímulo con una respuesta, sino una estructura espacio-temporal de
estímulos asociados a una situación, de manera que el animal conseguía
estructurar los estímulos y las situaciones.
4.4 Aprendizaje por compresión o intuición:
Este tipo de aprendizaje consiste encontrar soluciones nuevas basándose en
experiencias anteriores y sin un ensayo previo. Este tipo de aprendizaje no se
reduce a la adquisición rutinaria de hábitos motores, es decir de conexiones E
R, sino que se establece un aprendizaje a tres niveles:
 La posibilidad de ejecutar la respuesta, cada vez más rápidamente.
 Una conducta de rodeo, es decir utilizar rutas o caminos no habituales para
alcanzar un objetivo.
 Una caída brusca de errores.
Este tipo de aprendizaje cognitivo fue estudiado por Köhler con el chimpancé
Chego, en la isla de Tenerife, el experimento consistió en colgar un plátano de una jaula
y poner unas cajas alrededor de forma desordenada por la jaula, el chimpancé después
de varios intentos no solucionó el problema, pero por un golpe de intuición fue
poniendo las cajas unas sobre las otras hasta alcanzar el objetivo (el plátano). Para
Köhler el problema del aprendizaje es el problema de cómo se forman estructuras
nuevas, como se reestructura la situación. Esto se ve en función de:
 La capacidad del organismo.
 De experiencias anteriores.
 De los motivos.

Ahora ya no se ve la memoria como un almacenamiento pasivo de datos, sino como


un proceso dinámico que reestructura y reorganiza los datos de las experiencias
anteriores, como afirma la Gestalt.
A partir de los trabajos de Köhler y de Tolman, el estudio del aprendizaje cognitivo
se aplica sobre todo en el estudio de la formación de conceptos, de reglas o principios y
la resolución de problemas de tipo heurístico y en la adquisición del lenguaje.
Este tipo de aprendizaje por comprensión se da en aquellos seres que presentan una
cierta complejidad tanto en su sistema cerebral como motriz, como es en el caso del ser
humano y de ciertos animales superiores.
4
Psicología. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

Watsuro puso los límites de la inteligencia animal con su experimento el chimpancé


Rafael, el cual aprendió a ducharse cogiendo agua de un lago; también aprendió a coger
agua de un depósito para apagar un fuego que se interponía entre él y la comida, pero
para poder coger el agua del depósito era necesario que pasara por una plataforma de
forma laboriosa. Lo que observó Watsuro es que hacía lo que se le había enseñado, pues
aunque era más fácil apagar el fuego con el agua del lago que utilizaba para ducharse
nunca actuaba de esa manera. De esta manera no establecía los medios más fáciles para
alcanzar un fin.

5.5 – La conducta inteligente y motivada.

Sin querer dar una definición de que es inteligencia el caso anterior nos tiene
que hacer ver la diferencia que hay entre una conducta aprendida y una conducta
inteligente, que es la propia del ser humano, pues una conducta aprendida es fruto de un
aprendizaje que se realiza basándose en intentos azarosos y que en muchos casos suelen
ser errores, y sólo después de muchos errores se consigue de forma azarosa dar la
respuesta, a partir de ahí, por el hábito o refuerzo se consigue mantener la respuesta ante
futuras situaciones similares. En cambio una conducta inteligente, aunque se produzca
a través del ensayo y del error, siempre aporta soluciones magistrales, intuitivas gracias
a la reflexión. La respuesta inteligente se da ante una situación nueva aunque el sujeto
no ha sido entrenado para ello.
En conclusión, podemos decir que casi todas las conductas del ser humano son
aprendidas. El ser humano carece de unas pautas fijas de acción, no está programado a
dar una respuesta ante un estímulo determinado; la respuesta viene marcada
generalmente por un plan o motivo, por eso es de carácter propositivo, es decir se
realiza con unos fines concretos e intencionales, que no sólo se quedan en un nivel
psíquico, sino que se ven en una actividad exterior.
4
Psicología. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

Este carácter finalista de la conducta humana, también la poseen los animales


pero en menor grado, pero en el caso del ser humano es de manera consciente pues el
ser humano es el único capaz de vivir como un YO. El sujeto es consciente de sí mismo
y de cual es su conducta.
Ahora bien, el que sea capaz no quiere decir que siempre sea consciente de lo
que hace; ya que el sujeto pasa a lo largo de su vida por distintos niveles de conciencia,
como puede ser en el estado del sueño, cuanto menor sea ese estado de conciencia o de
alerta, menos posibilidad hay de elaborar una respuesta.
Este grado de autoconciencia es lo que hace posible que pueda aparecer el grado
de responsabilidad, en la medida de que soy consciente de mis actos, y este nivel sólo lo
puede alcanzar el ser humano, de ahí que su conducta sea libre. El ser humano es el
único dueño del ser humano, conduce sus actos y su vida, siguiendo un plan que él
mismo se ha trazado, a esto es lo que llamamos una conducta inteligente y que en el
fondo es una conducta libre.

Tema 6

Pensamiento y lenguaje.

6.1 – La actividad pensante.


6.1.1 – La solución de problemas.
6.1.2 – Las formas del pensamiento.
6.2 – Los elementos del pensamiento: Conceptos, juicios y razonamientos.
6.3 – El lenguaje y su origen.
6.4 – Relación entre lenguaje y pensamiento.
6.5 – El cognitivismo.

6.1 – La actividad pensante.

Etimológicamente, la palabra pensamiento se deriva del término latino pensare,


que significa pensar, calcular o juzgar. En este sentido el pensamiento expresa la actitud
de examinar las cosas, los objetos, las circunstancias que nos rodean, y la reflexión
sobre ellos.
Desde el punto de vista común, el término pensamiento puede poseer dos
significados distintos:
a) En un sentido general, pensamiento es sinónimo de inteligencia, y significa la
capacidad de resolver problemas y adaptarse a la realidad. Esta idea procede del
funcionalismo, influenciado por el Darwinismo; si hay pensamiento alguna utilidad
deberá reportar al organismo, de esta manera, el pensar se entiende como una
conducta destinada a resolver o solucionar situaciones que no están previstas por el
sistema de instintos. Este afán de resolver problemas es la motivación de la conducta
pensante.
b) En un sentido más estricto, el pensamiento designa la actividad de concebir un
proyecto en la mente, es decir, la actividad intelectual dirigida a meditar sobre
4
Psicología. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

nuestros propios contenidos mentales, que son los conceptos; esta es propiamente
dicha la actividad fisiológica del pensar.
Si unificamos estos dos puntos de vista, podemos definir el pensamiento como
una conducta adaptativa individual, que produce una respuesta adecuada a las
peculiaridades de una situación o problema, mediante el empleo de representaciones,
conceptos, juicios o símbolos genéricos aprendidos anteriormente.
De esta forma, tenemos que ver el pensamiento, no como una mera repetición de
respuestas anteriormente dadas en idénticas situaciones, pues esto sería una simple
actualización de lo ya aprendido; sino que el pensamiento es una respuesta nueva y
distinta ante una nueva situación, que se manifiesta a cuatro niveles:
1. El sujeto tiene que hacer uso de sus conocimientos previos, al pensar se pone
en juego lo ya aprendido.
2. Se tiene que reestructurar los datos para buscar nuevas soluciones.
3. Se tiene que reelaborar esos datos con un fin o plan.
4. Para poner en marcha ese plan, se prueban distintos caminos, estrategias o
reglas.

6.1.1 - La solución de problemas.

No debemos confundir la actividad pensante propiamente dicha, que es una


actividad única en donde el sujeto se queda sólo con su pensamiento, en una intimidad
que le hace ejercitar la cualidad más importante de su ser; en este sentido Ortega y
Gasset decía que: ”El pensamiento es la única cosas del universo cuya existencia no se
puede negar, porque negar es pensar”, o como dice Descartes; “Yo pienso, luego
existo”.
Este acto puro del pensar se diferencia de los motivos por los que se pone en
marcha nuestra actividad pensante. Sin duda el factor más importante para poner en
marcha la actividad pensante es la solución de problemas, es decir, la transformación de
una situación oscura, dudosa o conflictiva, en una situación clara y coherente.

Los pasos para solucionar un problema son:


1. La comprensión del problema.
2. La búsqueda de soluciones.
3. La comprobación de la solución.

1. La comprensión del problema.


En esta primera fase, tenemos que realizar los siguientes pasos:
a. Identificar los datos del problema, que es lo que se nos pide, y que información
tenemos que utilizar para alcanzar el objetivo perseguido.
b. Comprobar si hay experiencias previas de ese problema. Si ya tenemos una
experiencia previa nos ayudará a solucionarlo más rápidamente.

2. La búsqueda de soluciones.
Cuando el problema es complejo, la etapa siguiente es la búsqueda de una estrategia
para alcanzar el fin deseado. La estrategia estará en relación al tipo de problemas,
por eso tenemos que ver que existen dos tipos de problemas.

a. Problemas algorítmicos: Consiste en aplicar una fórmula de forma correcta, y el


problema estará resuelto como los problemas matemáticos y físicos.

4
Psicología. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

b. Problemas heurísticos: En los que no hay una fórmula concreta para


solucionarlo, sino que debemos buscar diferentes estrategias; entre las diferentes
estrategias tenemos:
 La división del problema en sub-problemas o partes.
 El análisis de los medios y fines.
 La formulación de hipótesis: Vamos formulando varias hipótesis, desechando
aquellas que no conducen a la solución del problema.

3. La comprobación de la solución.
Una vez resuelto el problema, vemos si hay alguna otra manera más fácil de
resolverlo, eligiendo casi siempre el medio más corto para alcanzar el fin deseado,

6.1.2 – Formas del pensamiento.

En general se pueden distinguir tres tipos de pensamiento, atendiendo a las


facultades psíquicas que están involucradas:
1. Pensamiento racional: Se caracteriza por la elaboración de conceptos y por el uso
de los modos lógicos de razonamiento, inducción y deducción.
 La inducción: Es una forma de razonamiento que se caracteriza por formular
enunciados generales a partir de la observación de algunos casos o de
enunciados particulares, por ejemplo es imposible ver todos los insectos del
mundo, pero de la observación de algunos pocos decimos: “Todos los
insectos tienen tres pares de patas”.
 La deducción: Es una forma distinta de razonamiento, pues la deducción es
una forma de razonamiento en donde la conclusión se deriva de las premisas
de modo necesario, gracias a las relaciones lógicas existentes entre las
premisas. Este tipo de razonamiento se da sobre todo entre las ciencias
formales, como la lógica y las matemáticas; como por ejemplo, en el
siguiente razonamiento: “ si todos los hombres son mortales y Sócrates es un
hombre, se sigue necesariamente que Sócrates es mortal”.
La unión de ambos razonamientos ha dado lugar al método hipotético-deductivo,
método que es característico de las ciencias naturales. Este método se caracteriza por:
a. La observación empírica (datos).
b. La formulación de hipótesis (teoría).
c. La deducción de consecuencias a partir de las hipótesis.
d. Comprobación de las consecuencias, si estas quedan verificadas, se dice que
la teoría es válida, y si no hay que cambiar las hipótesis.

2. Pensamiento imaginativo.
3. Pensamiento creativo: Este tipo de pensamiento es una mezcla de los dos
pensamientos anteriores, y se caracteriza por la originalidad de la respuesta, como
puede ser la creación artística y científica.
Otra clasificación de las formas de pensar, se puede hacer atendiendo a los distintos
niveles de abstracción:
- Pensamiento intuitivo o concreto, es aquel que posee un bajo nivel de
abstracción, y queda reducido a los datos sensibles.

5
Psicología. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

- Pensamiento abstracto, es aquel que establece relaciones entre conceptos


genéricos.

6.2 – Los elementos del pensamiento: Conceptos, juicios y razonamientos.

En el acto de pensar manejamos conceptos (ideas), establecemos juicios y


realizamos razonamientos. Estos elementos son los contenidos mentales.
Kant definió a los conceptos como “el pensamiento de un objeto”. Los conceptos son
representaciones mentales de los objetos que se expresan mediante términos generales,
como “perro”, “triángulo” o “árbol”. Por medio de los conceptos, seleccionamos los
rasgos o características que son comunes a una pluralidad de objetos, prescindiendo de
aquellas características que no comparten; a esta forma de actuar es lo que llamamos
abstracción.
La abstracción es una teoría filosófica que explica que la formación de los
conceptos consiste en abstraer de las intuiciones sensibles aquellos rasgos comunes de
los objetos, por ejemplo el concepto “perro” recoge las características que son comunes
a todos los perros, dejando fuera aquellas que no son comunes.
Dentro de los conceptos debemos distinguir dos partes diferentes que son la
comprensión o intensión, y la extensión o referencia (denotación). Las características
comunes a una pluralidad que recoge el concepto, es lo que denominamos comprensión
o intensión. El conjunto de los individuos que poseen esas características comunes es lo
que denominamos extensión o referencia del concepto.
Además la utilización de los conceptos, nos sirve:
1. Para clasificar los objetos.
2. Para adaptar más fácilmente nuestra conducta.
3. La realización de operaciones mentales que no podrían realizarse física y
directamente sobre el objeto mismo.
Entre estas operaciones mentales que realizamos gracias a los conceptos,
tenemos la formación de juicios y el uso de razonamientos. En general por juicios,
entendemos aquellas operaciones que consisten en establecer determinadas
correspondencias entre unos conceptos y otros, o dicho de otra manera, el establecer un
juicio consiste en afirmar que algo es, (o no es); por ejemplo: Todos los perros son
mamíferos.
Pero además de juzgar, ejecutamos otra operación intelectual que es el
razonamiento o argumentación, que consiste en comparar los contenidos expresados en
dos o más juicios, para deducir nuevos juicios, como por ejemplo, el argumento visto en
el punto de la deducción.

6.3 – El lenguaje y su origen.

El carácter simbólico del ser humano es principalmente el lenguaje, mediante el


cual el ser humano se comunica.
Podemos entender el lenguaje como dos realidades distintas, pero
intrínsecamente relacionadas entre sí:
 El lenguaje como la capacidad que tienen los seres humanos para
comunicarse entre sí, por medio de signos convencionales de carácter oral o
escrito.
 El lenguaje como un sistema de signos convencionales mediante los cuales
se lleva a cabo dicha comunicación.

5
Psicología. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

Estos dos aspectos del lenguaje son propios y exclusivos del ser humano, sólo
este tiene la capacidad de hablar, de crear y hacer uso de los signos lingüísticos.
Ahora bien, esto no quiere decir que no exista lenguaje en los animales; pues los
animales también se comunican y se transmiten información entre ellos, sobre aquellos
aspectos del medio que necesitan conocer para sobrevivir; por ejemplo las abejas
mediante el movimiento del abdomen y la posición del sol, comunican el lugar donde
se encuentra el alimento, o los percebes que se comunican mediante sustancias químicas
en el lugar en donde se encuentra el resto del grupo de percebes. Todos estos ejemplos
nos tienen que hacer ver que el lenguaje comunicativo del animal existe, aunque el
sistema de mensajes es sumamente simple comparado con el del ser humano, y que sólo
sirve para comunicar necesidades elementales, como amenaza, sumisión y peligro.
A este respecto, Pavlov distinguió entre dos sistemas de señales:
a. Un sistema formado por el conjunto de comportamientos de carácter innato,
mediante los cuales se reacciona de manera inmediata a los estímulos
internos y externos, siendo de carácter natural e invariable.
b. Un sistema formado por el lenguaje, la palabra y otros signos derivados, de
carácter convencional, variable y cultural que sólo posee el ser humano.
Por eso podemos decir que la comunicación animal es restringida y viene
condicionada por la existencia de unos estímulos determinados que producen a su vez
una respuesta igualmente determinada; por el contrario la característica esencial del
lenguaje humano es su carácter convencional, gracias a la capacidad de creación
humana.
Esta capacidad creativa, va ligada en el caso del ser humano al hecho de tener
pensamientos. Un ejemplo, lo tenemos en el estudio de los esposos Kellogg, que
educaron a su hijo con una cría de chimpancé, observaron que la cría de chimpancé
progresaba más rápidamente que el niño, no sólo en el sentido sensomotriz, sino en la
capacidad para reaccionar ante palabras, a los catorce meses, el niño reaccionaba a
ocho palabras y la cría de chimpancé a doce. A los diecinueve meses el niño reaccionaba
a setenta y ocho, y la cría de chimpancé a cincuenta y ocho, aunque la cría de
chimpancé seguía superando al niño en problemas prácticos. Pero cuando el niño
adquirió el lenguaje, a partir de los dos años, la diferencia entre el niño y la cría de
chimpancé fue abismal. Esto nos tiene que hacer ver, que el dominio progresivo del
lenguaje, va acompañado de un desarrollo progresivo de la inteligencia o pensamiento.
Otra cuestión, es la aparición del lenguaje en la especia humana. El surgimiento
del lenguaje señala un paso decisivo en el proceso de hominización. A este respecto
existen cuatro teorías que explican el origen del lenguaje:
 La teoría motivista: Según esta teoría, el origen del lenguaje surgió a partir
de un lenguaje natural, como son los gestos o las exclamaciones espontáneas
o intuitivas, como son los aullidos o gritos con los cuales expresan las
emocionas.
 La teoría imitativa: El origen del lenguaje se encuentra en la tendencia del
ser humano en imitar los sonidos y los ruidos de la naturaleza, con la
intención de comunicar a los demás los distintos objetos que estos seres
veían.
 La teoría instrumentalista: Esta teoría es propugnada por filósofos y
lingüistas del ámbito del marxismo. Para estos, el origen del lenguaje está en
relación al mundo laboral, es decir con la necesidad de trabajar. En el mundo
laboral es necesario coordinar las distintas actividades de las personas, como
por ejemplo el esfuerzo común para mover una piedra; de esta necesidad
surge el lenguaje.
5
Psicología. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

 La teoría sociológica de Durkheim: Los seguidores de esta teoría ponen en


relieve que el lenguaje se encuentra destinado a la transmisión de los
pensamientos, los proyectos y los éxitos humanos que se producen en la
sociedad. Por eso el lenguaje posee un carácter de origen social.
Hoy en día el problema del origen del lenguaje ha quedado relegado a un
segundo plano, interesándose más por la cuestión de su naturaleza y la estructura del
mismo.
En cuanto a la naturaleza del lenguaje existen dos teorías:
 La teoría del aprendizaje. El niño comienza balbuceando palabras de forma
parecida a cualquier animal, y a través del condicionamiento operante, de
ensayo y error se refuerza aquella conducta lingüística que se quiere
mantener.
 La teoría innata. Para los innatistas, la anterior explicación es insuficiente,
pues dominar un lenguaje no es simplemente dominar palabras, sino es ser
capaces de producir infinitas combinaciones conforme a reglas gramaticales.
De esta manera todo el lenguaje posee una síntesis además de un
vocabulario.
Chomsky propuso esta hipótesis, según el cual, todas las lenguas poseen una
estructura común basada en la propia estructura del cerebro; esta supuesta
estructura común se denomina gramática universal. Un hecho que apoya
esta teoría es que se ha observado que los niños japoneses son capaces de
distinguir entre la r y la l, pero cuando son mayores pierden esa capacidad, lo
que quiere decir que poseen esa estructura innata, pero sino se desarrolla se
pierde.

6.4 – Relación entre pensamiento y lenguaje.

Pensamiento y lenguaje son dos términos que se utilizan como dependientes el


uno del otro. Si partimos de nuestra propia reflexión, vemos que existe una estrecha
relación entre pensamiento y lenguaje. En el mismo momento en que estoy pensando
estoy utilizando el lenguaje, por lo cual parece que tienen que ir siempre unidos, pero la
pregunta que nos tenemos que hacer es ver hasta donde llega esa relación, y el saber si
el pensamiento depende del lenguaje o el lenguaje del pensamiento. A estas dos
preguntas ha habido diferentes respuestas.
Para los conductistas, pensamiento y lenguaje son idénticos, el único
pensamiento posible es el que se manifiesta en el lenguaje o expresado de otra manera,
pensar es hablar y hablar es pensar.
Pero para la mayoría de los filósofos del lenguaje, pensamiento y lenguaje son
semejantes pero no idénticos, por lo cual tenemos que ver en que grado de dependencia
está el uno sobre el otro. En este sentido, podemos distinguir dos teorías:
 El lenguaje es anterior al pensamiento (el pensamiento depende del lenguaje).
En general cada lengua conlleva una cosmovisión, además si observamos la
clasificación de las distintas lenguas, estas no coinciden entre sí; esto nos conduce a
decir que pensamos según hablamos, es decir, nuestro lenguaje conforma o
determina el pensamiento. Esta hipótesis es defendida por el relativismo lingüístico,
y se resume en la idea de que la estructura de nuestro lenguaje determina nuestra
manera de percibir y interpretar el mundo.
Sapir dirá que la realidad es algo que se construye de modo inconsciente, sobre
hábitos lingüísticos del grupo que habla la misma lengua. Así las distintas

5
Psicología. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

comunidades lingüísticas no sólo categorizan de forma distinta el mundo, sino que


habitan en mundos distintos.
Whorf mantiene la misma hipótesis, y dirá que cuando dos sistemas de lenguaje
tienen gramáticas y vocabularios distintos, sus respectivos usuarios, viven en
mundos de pensamiento diferentes, pues la forma de pensar está en la lengua, y cada
lengua es un enorme sistema de modos diferentes de pensar. Por ejemplo, la lengua
inglesa tiene un sentido lineal del tiempo, frente a los indios hopis que no. Otro
ejemplo es que existen idiomas que poseen más de cien palabras para designar las
distintas variedades cromáticas.
La crítica que se hace al relativismo lingüístico es que si esto fuese así, sería
imposible la traducción precisa de un lenguaje a otro. El que los esquimales posean
una mayor variedad de términos para designar los diferentes estados de nieve no
quiere decir que si fuésemos a ese lugar, a lo largo del tiempo no seríamos capaces
de distinguir tal variedad; no lo distinguimos porque hay una falta de motivación o
interés sobre esos temas; por eso la forma de ver el mundo, no está tanto en la
función de la diferenciación lingüística, sino más bien de la percepción de ese
mundo que depende de la cultura.
Así los Hopis utilizan dos palabras para referirse al agua, ya esté en movimiento
o esté en reposo, y los indios navajos utilizan el mismo término para el color verde y
el azul, y dos palabras distintas para el color negro, pero esto no quiere decir que no
distingan la diferencia entre verde y azul, lo perciben distinto pero lo llaman igual.

 El pensamiento es anterior al lenguaje,(el lenguaje depende del pensamiento).


Esta teoría fue defendida por Bergson y Piaget. Para estos dos autores, hablamos
según pensamos. Para Bergson, el pensamiento es inconmensurable, lo que significa
que no todo pensamiento se puede expresar, transmitir o comunicar mediante el
lenguaje, ya que este último posee limitaciones, y habitualmente las personas
encuentran dificultades para precisar todo lo que piensan.
Para Piaget, el lenguaje es originariamente egocéntrico. Según él, al principio el
niño habla consigo mismo, siendo incapaz de comunicarse con el otro. Por lo tanto,
el lenguaje infantil no es comunicativo en sus inicios; solo después mediante el
proceso de socialización el niño se abrirá al intercambio lingüístico.
Vygotsky dirá al respecto de la unión de pensamiento y lenguaje, que se pasa por
las siguientes fases:

1) Desde el punto de vista de la especie, el pensamiento y el lenguaje tienen un


origen distinto.
2) En los animales el lenguaje y el pensamiento tienen dos caminos diferentes sin
llegar a unirse, ni el pensamiento adquiere una dimensión lingüística, ni el
lenguaje llega a ser vehículo y expresión del pensamiento.
3) Esta separación del lenguaje con el pensamiento se produce en el ser humano
hasta los dos años, donde el niño adquiere una dimensión práctica. Pues aunque
el niño antes de los dos años ya empieza a balbucear palabras, no es hasta este
periodo cuando el niño adquiere una conexión entre pensamiento y lenguaje. De
esta manera el pensamiento se hace definitivamente lingüístico y el lenguaje se
configura definitivamente como una actividad ligada al pensamiento.

Pero después de la unión del pensamiento con el lenguaje a partir de los dos
años, no existe todavía un pensamiento estructurado conceptualmente, por ejemplo:

5
Psicología. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

a- El niño asocia una cadena sucesiva de objetos sobre la base de que cada
objeto asociado tiene una relación, aunque sea inestable.
b- Así llama Kuá tanto para referirse a un pato que nada en un estanque, como
un líquido, por ejemplo el del biberón. De esta manera el término Kuá viene
a ser una familia ramificada cuyos miembros están relacionados por diversos
rasgos diferentes.
c- Los lazos que unen estos objetos entre sí no originan un concepto en sentido
estricto ya que se recogen rasgos no comunes entre los objetos. Esta forma
de pensar se la llama pensamiento por complejo, o pre-conceptual que se
diferencia del pensamiento por conceptos.

Con el dominio posterior de la lengua y siguiendo las pautas que marca el uso de
las palabras por los adultos, el niño terminará por acceder a un lenguaje plenamente
conceptual.
Siguiendo este punto de vista los antropólogos han estudiado el lenguaje de otras
culturas como la de los indios bororo del Brasil. Y han observado que estos se llamaban
a sí mismos “Papagayos”, por lo cual la intensión del concepto queda ampliada a rasgos
que no son comunes entre los indios y los papagayos. Esta forma de pensar se ha
llamado, para distinguirla de la forma de pensar por conceptos, como pensamiento por
participación. Este tipo de pensamiento estaría muy cerca del pensamiento por
complejos.

6.5- El cognitivismo.

El cognitivismo es un movimiento psicológico que estudia los procesos


cognitivos o el conocimiento. Para los psicólogos es muy importante en el estudio del
pensamiento los esquemas cognitivos.
Uno de los máximos representantes del cognitivismo es el psicólogo Suizo
Piaget (1896-1980). Piaget reacciono contra el conductismo, al que consideraba que era
reduccionista. Sus investigaciones parten del carácter adaptativo de la inteligencia
humana, gracias a ella, nuestra especie consigue una mejor adaptación que el resto de
animales.
La diferencia con los animales está en que el ser humano tiene la capacidad de
interiorizar la realidad no como mera copia, sino como una representación simbólica. El
pensamiento humano es el único con plena capacidad de abstracción, pudiendo evocar
los objetos conceptuales, se hallen o no presentes ante nosotros.
Esta adaptación del ser humano mediante la inteligencia se hace gracias a dos
mecanismos de la mente humana: La asimilación y la acomodación.
El ser humano no asimila la realidad tal cual, sino que se integra en nosotros
adaptándose a los esquemas previos de nuestro cerebro. Y a su vez esa realidad no se
acomoda de forma pasiva, porque nuestro cerebro no es pasivo ni rígido, sus esquemas
se van modificando o acomodando a la realidad.
Para Piaget, el pensamiento no puede entenderse como una suma de pequeños
datos, sino como un todo, que se haya firmemente estructurado, de tal manera que el
conjunto determina la totalidad del proceso, de esta forma Piaget se acerca a la teoría de
la Gestalt”: el todo es mayor que la suma de sus partes”, la mente funciona como un
todo.
Para Piaget, en el conocimiento se distinguen tres elementos: el sujeto, el objeto
y la acción.

5
Psicología. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

La función del sujeto es la de otorgar significaciones a los objetos que se le


presentan bajo la percepción. El objeto es la materia sobre la que se confiere
significaciones, es decir, se convierte en significativo según la actitud que sobre él
realiza el sujeto. La acción es el elemento mediador entre el sujeto y el objeto, conocer
un objeto no consiste en compararlo, sino en actuar sobre él, transformándolo y dándole
una significación precisa, cada sujeto dará una significación a los objetos dependiendo
de su criterio de clasificación; cuanto más adulto más abstracto será la clasificación, por
eso es el sujeto el que otorga significados a los objetos, pero los objetos no resultan
neutros porque han sido clasificados según los criterios del sujeto. Es la acción la que
determina el sentido de los objetos, la decisión de captarlos de una manera y no de otra.
Así el sujeto actúa sobre el conjunto de objetos y como fruto de esa acción los
transforma de manera comprensible para él. Esta última idea es una de las aportaciones
de Piaget, pues ve el pensamiento de manera operativa, es decir pensar consiste en
operar sobre la realidad, no en captarla y reproducirla sin más. Para Piaget nuestros
esquemas mentales nos permiten ante situaciones semejantes o análogas, dar respuestas
generalizadas, o lo que es lo mismo, repetir la conducta de manera semejante o
aproximada. Estos esquemas mentales son adquiridos mediante el aprendizaje, y
anteriores al lenguaje. Los primeros esquemas aparecen en la infancia como fruto de la
relación del niño con el mundo exterior.
Por otro lado, las estructuras son instrumentos que sirven al psicólogo para
describir las conductas de las personas. Piaget dirá: “La estructura es construida por el
observador, es la descripción de los actos, que el sujeto es capaz de hacer, de ejecutar,
independientemente de lo que piensa o de lo que dice”. Por eso la estructura no es una
realidad mental, sino lo que el sujeto “sabe hacer” y es observado. Para Piaget el
concepto de estructura va unido al concepto de estadio o fase del desarrollo cognitivo,
que es común para todos los seres humanos. Todas las personas pasamos por unas fases
comunes de evolución cognitiva. Por eso, cuando Piaget habla de estructuras, se refiere
a la conducta organizada, que es característica de una determinada fase y que se dan en
todos los individuos que se hayan inmersos en ella, este desarrollo se estudia
principalmente en la infancia y adolescencia. Este desarrollo cognitivo tiene unos
elementos o características básicas:
 Sus organizaciones jerárquicas: Dentro del proceso cognitivo se pueden distinguir
distintos niveles o periodos.
 Estas fases son definidas como estructuras, es decir como el conjunto de conductas
específicas y comunes a todos los individuos que se encuentran en dicha fase.
 Su dinamismo: Como es lógico el desarrollo es evolutivo, el proceso se inicia en la
fase inferior y va ascendiendo a lo largo del tiempo hacia fases superiores de
conducta.
 Su carácter integrador: Cada nuevo nivel del desarrollo cognitivo implica la
superación previa del periodo anterior, los estadios se integran unos con los otros,
con lo cual no se eliminan los conocimientos previos, sino que se insertan en las
nuevas estructuras de conducta.
 El análisis del desarrollo cognitivo se orienta en dos direcciones, una horizontal, con
el fin de delimitar las estructuras propias de cada fase del proceso; y otra vertical,
cuya finalidad consiste en definir los mecanismos que activan el tránsito de una fase
a otra.
Las fases son las siguientes:
 Periodo sensomotriz.
 Periodo pre-operacional.
5
Psicología. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

 Periodo operacional. Operaciones concretas.


Operaciones formales.

 Periodo sensomotriz: Son las formas primeras de conducta, el niño posee un


conjunto de reflejos, como succionar la leche materna o emitir sonidos inarticulados.
Estas primeras conductas aprendidas se irán interiorizando formando esquemas que
pueden considerarse como prolongaciones de los reflejos instintivos; por ejemplo el
niño chupa todos los objetos, pues ha esquematizado esa conducta refleja, para
Piaget estos actos son reacciones circulares que son la tendencia que muestran los
niños al repetir las acciones que han descubierto o interiorizado. También aparecen
los primeros aprendizajes perceptivos, poco a poco el niño empieza a distinguir los
objetos que le rodean. Para Piaget esta época se caracteriza por el egocentrismo,
pues el niño no distingue entre el mundo interior y el exterior. El pensamiento aún
no se ha iniciado propiamente, está a un nivel perceptivo o presentativo.

 Periodo pre-operacional: Va de los 2 a los 6 años. El factor dinámico de esta fase


es la aparición del lenguaje, así existen dos niveles:
1.- Aparece el pensamiento simbólico: Gracias al lenguaje el niño es capaz de
representarse la realidad y evocar esta aunque esté ausente, este pensamiento
simbólico se manifiesta en los dibujos, juegos, y expresiones lingüísticas.
Aparecen las primeras relaciones sociales, el niño aprende a hablar y a
intercambiar acciones con los demás.
2-.Aparece la noción de identidad: El niño es capaz de diferenciar un objeto
individual y a la clase que pertenece, por ejemplo un niño de cinco años sabe que
el agua de un recipiente que pasa a otro es la misma, aunque no sepa distinguir
la cantidad de agua como idéntica. En este periodo de pensamiento infantil hay
una noción de causalidad marcada por dos rasgos:
- Animismo: Piensa que los objetos poseen voluntad.
- Artificialismo: Todos los objetos son creados por algún ser racional.
Es una causalidad teleológica, no entiende el porqué de las cosas sino el para
qué; Así si le preguntamos por qué sale el sol, dirá que para alumbrarnos. Para
Piaget en esta fase el niño habla consigo mismo, él es el receptor y el emisor, por
eso su lenguaje no tiene carácter comunicativo. Esta idea será criticada por
Vygotsky, el cual dirá que el lenguaje en cualquier edad o periodo posee un
carácter comunicativo, esta es su función primordial.
 Periodo operativo: Este periodo se caracteriza por la posibilidad de realizar
una acción, el niño es capaz de representarse mentalmente su acción y
vincularla con otras acciones hasta construir un sistema. La adquisición
fundamental de este periodo es la reversibilidad, el niño comprende que las
operaciones se pueden invertir, como por ejemplo con la plastilina. En el
primer periodo hace operaciones concretas, en cambio en el segundo es una
fase abstracta, el niño es capaz de razonar simbólica y conceptualmente, los
dos periodos son:
- Periodo de operaciones concretas: Va de los 7 a los 12 años. En dónde el
niño es capaz de realizar operaciones de tipo matemático, como suma, resta,
multiplicación, etc.
- Periodo de operaciones formales: Va de los 12 años en adelante. Aparece el
pensamiento formal y lógico, y la capacidad de operar mental o verbalmente
sin necesidad de manipular o percibir objetos.
5
Psicología. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

En general para Piaget, el niño antes de adquirir el lenguaje


convencional, posee una percepción de símbolos, el manejo de símbolos precede
a la actividad plenamente lingüística, por eso el lenguaje no puede identificarse
con el pensamiento, ya que la función simbólica no lingüística pertenece al
pensamiento, y además la engloba.
De esta manera la conducta simbólica pasa por las siguientes fases:
 La imitación de un modelo no presente.
 El juego de fingir.
 La posibilidad de representar algo en un dibujo.
 La capacidad de representar algo mentalmente.
Piaget dirá al respecto, “entre lenguaje y pensamiento existe un círculo
genético, tal que cada uno se apoya en el otro en formación solidaria y en
perfecta acción recíproca, pero está definitivamente depende de la inteligencia,
que es anterior al lenguaje e independiente del mismo”.
Brume lo resume diciendo que el niño pasa por tres grados:
1. La actividad sensomotriz: La respuesta motora del niño son reproducciones,
aunque no exista estímulo.
2. El niño traslada los datos que capta sensorialmente a imágenes, produciendo
una representación icónica.
3. El niño maneja símbolos en dónde cabe incluir el lenguaje.
Chomsky, desde postulados relativistas, dirá que el poseer una experiencia
lingüística, desemboca en la posesión del lenguaje. La crítica de Chomsky a
Piaget parte de la idea de que cualquier niño del mundo posee la capacidad del
lenguaje, independientemente del idioma que aprende o lugar que haya nacido;
por eso hace una separación entre la experiencia del niño y el proceso de
aprendizaje.
Todas las lenguas tienen una estructura común gracias a la existencia de
unas estructuras cerebrales, Piaget diría que esas estructuras se van adquiriendo,
en cambio para Chomsky hay una gramática universal que se representa en:
a) Una técnica para representarse las señales percibidas.
b) Una manera de representarse la información estructuralmente, sobre estas
señales.
c) Algunas delimitaciones iniciales ante una clase de posibles hipótesis.
d) Un método para determinar lo que cada una de tales hipótesis implica con
respecto a cada oración.
e) Un método para seleccionar una de las posibles hipótesis permitido según el
punto c), y que sea compatible con los datos lingüísticos primarios.
Todos esos aspectos se encuentran en el momento en que el niño aprende
una lengua, lo que hace posible la estructura del lenguaje en general, el niño está
dotado de estas formas innatas. La crítica a Chomsky es la imposibilidad de
encontrar dichas estructuras innatas.
Vygotsky criticará a Piaget la poca importancia que da este último a la
interacción social. Si en Piaget el niño interioriza su propia actividad refleja
instintiva, en Vygotski esa interacción viene dada por el contexto social; “La
internalización de la actividad socialmente arraigada…es el rango distintivo de
la psicología humana”. Otra diferencia está en que para Piaget se produce
primero la maduración del cerebro, y luego el aprendizaje. Vygotsky es el
aprendizaje el que acelera el proceso evolutivo cerebral, porque el egocentrismo
impediría ese desarrollo, el pensamiento se desarrolla guiado por los adultos, o

5
Psicología. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

por otros niños de mayor edad, los cuales le proponen modelos de imitación, que
aquel termina por interiorizar.

Tema 7

La motivación y la vida afectiva.

7.1- La motivación.
7.2- Teorías sobre la motivación.
7.3- La frustración y la agresividad.
7.4- La vida afectiva.
7.5- Las emociones.
7.5.1- Teorías de las emociones.
7.5.2- La inteligencia emocional.
7.6- Los sentimientos.

7.1- La motivación.

La motivación se define como una fuerza o estimulación interna que resulta de


unas necesidades y que es capaz de impulsar una conducta orientada a satisfacerla. Por
eso José Luis Pinillos la define como “La raíz dinámica del comportamiento, esto es,
aquellos factores o determinantes internos, más que externos al sujeto, que desde dentro
le incitan a la acción”.

El ser humano intenta satisfacer determinadas necesidades, que podemos dividir


en dos, las necesidades primarias o biológicas y las necesidades secundarias o sociales.

Las necesidades primarias o biológicas impulsan al individuo a satisfacer algún


tipo de necesidades fisiológicas que se expresa en un fenómeno senso-motriz, como
puede ser el hambre, la sed, el orinar etc. Estas necesidades no son aprendidas, las
poseen los organismos de forma innata.

Las necesidades secundarias o sociales son las aprendidas en un contexto socio-


cultural. Aunque se las denomine secundarias son desde un punto de vista funcional
superiores a las biológicas, no sólo en la medida de que de ellas depende la vida
cultural, sino porque son capaces de reelaborar las necesidades biológicas más básicas,
hasta llegar incluso a extremos de la anulación de las propias necesidades biológicas,
como es el caso de la anorexia.

Entre las necesidades sociales que actúan en el ser humano hay de muy distintos
tipos, incluso es complejo el poder crear un esquema explicativo del mismo, pues varían
según la cultura o la educación. El psicólogo humanista Maslow creó una pirámide de
las necesidades humanas, que va desde las necesidades más básicas o fisiológicas, hasta
las necesidades más elevadas o de autorrealización o trascendentales. Para pasar de una
5
Psicología. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

necesidad a otra es necesario la total satisfacción de la anterior, por eso forman una
pirámide de carácter integrada y jerárquica.

Entre las necesidades sociales que más peso tienen en la sociedad actual es la
necesidad de éxito o de logro. Esta necesidad de alcanzar los mejores resultados o
logros ha sido definida por el psicólogo Murray como “El afán de superar obstáculos,
ejercer poder, esforzarse en hacer algo difícil lo mejor y lo más rápidamente posible”.
Para medir este tipo de necesidad Murray ideó un test llamado test de
apercepción temática (TAT) en donde se le muestra a un sujeto una serie de láminas y
según las respuestas que dé, podemos averiguar su necesidad de logro. Por ejemplo al
mostrar a un sujeto una lámina en donde aparece un niño con expresión ambigua
sentado frente a un violín. Alguien puede interpretar que el niño aspira a ser un gran
violinista o bien que está aburrido y prefiere hacer otra actividad. En el primer caso el
sujeto muestra una motivación de logro. En el segundo caso no existe tal motivación.

6
Psicología. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

Lo característico del TAT es que es un test proyectivo, ya que no se pretende


medir la inteligencia o las actitudes del sujeto, sino descubrir los rasgos más
sobresalientes de la personalidad. Por eso es un test proyectivo, porque proyecta la
personalidad del sujeto.
Igualmente podemos afirmar que las personas con necesidades de logro,
prefieren enfrentarse a tareas que no sean ni muy fáciles ni muy difíciles, sino que
tengan una dificultad media. Esto se debe a que si la tarea es muy fácil no supone
ningún esfuerzo ni reconocimiento. Y si es muy difícil está el peligro del fracaso. Por
eso los jóvenes que desean triunfar suelen elegir carreras que no sean ni muy fáciles ni
muy difíciles, frente a las personas poco motivadas por el éxito, que suelen escoger o
carreras muy difíciles o muy fáciles.

7.2- Teorías sobre la motivación.

Existen distintas teorías que explican el papel de la motivación en la conducta


humana:
 Teoría homeostática. Según esta teoría, el principio fundamental que determina la
conducta es la búsqueda del equilibrio interno. Cuando una necesidad no está
satisfecha (el hambre, o la sed), se produce un desequilibrio interno en el organismo,
que da lugar a un estado de tensión. Esta tensión actúa como impulso que empuja a
realizar las conductas necesarias para reducir tal tensión, por ejemplo una conducta
apetitiva y una conducta consumatoria, de modo que el equilibrio interno quede
nuevamente restaurado. Esta idea ha sido tomada de la biología y parte de que existe
un equilibrio homeostático en los organismos, que si se rompe el organismo tiende a
recuperar.
 Teoría de los incentivos. Según esta teoría, la conducta de los organismos viene
determinada por la presencia de cualquier objeto o estímulo, cuya consecución
aporta al organismo unas consecuencias favorables. Este objeto o estímulo actúa
como incentivo para nuestra conducta.
 Teoría del psicoanálisis. La teoría psicoanalista sintetizó la teoría de los incentivos y
la teoría homeostática. Según el psicoanalismo la pulsión instintiva moviliza al
organismo en su conducta, siempre orientada en la consecución del máximo placer y
el mínimo dolor (hedonismo).

7.3- La frustración y la agresividad.

Según la teoría homeostática de la motivación nuestra conducta está


condicionada por el hecho de alcanzar unas necesidades, ya sean primarias o
secundarias. Pero que sucede cuando no se consigue alcanzar dichas necesidades. Lo
que ocurre es la aparición de la frustración o fracaso.
La frustración se define de esta manera como “la insatisfacción provocada por
no haber podido realizar un deseo o impulso”. La frustración se suele producir por la
existencia de algún obstáculo que nos impide alcanzar los objetivos deseados. Los
obstáculos se pueden dividir en tres tipos principalmente:
 Obstáculos situacionales: Dependen del exterior y el sujeto no puede hacer nada
para salvarlos como la pérdida del fluido eléctrico, una situación violenta.
6
Psicología. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

 Obstáculos interpersonales: Debidos a otras personas que nos impiden alcanzar


dichos objetivos, como los padres y los profesores.
 Obstáculos intrapersonales: Debidos al propio sujeto. Éstos pueden ser de dos tipos.
De carácter psicológico en donde el sujeto se ve incapaz o bloqueado mentalmente.
Y de carácter físico debido a la falta de condiciones físicas para alcanzar lo que
deseamos.

La frustración puede provocar, aunque no siempre, una conducta agresiva o


violenta, que puede ser definida como una conducta intencionada dirigida a causar daño,
la agresión puede ir dirigida contra uno mismo, contra los demás o contra el medio
ambiente.
Pero no siempre la conducta agresiva es causada por la frustración, sino que
existen otras teorías que explican la conducta agresiva como son:
 Las teorías genetistas: Que defienden que la agresividad es algo innato y lo que
tenemos que hacer es canalizar la agresividad para que no sea destructiva en alguna
actividad como el deporte.
 Las teorías ambientales: Que defienden que la agresividad es una conducta
aprendida socialmente, a través de la imitación o aprendizaje vicario. El niño o
adolescente reproduce conductas agresivas observadas en su familia, en los medios
de comunicación, etc.

Además el ser humano posee determinados mecanismos de defensa para que su


frustración no conduzca a la agresividad, como son:
 La racionalización: Las personas buscan razones para justificar ante sí
mismo un fracaso como “no merecía la pena”.
 La proyección: Se atribuye a los demás aquellos rasgos de nuestra conducta
que consideramos indeseable “es un egoísta”.
 La identificación: El sujeto se atribuye a sí mismo cualidades valiosas que
poseen los demás, como “yo soy inteligencia”.
 La represión: Es la ocultación inconsciente de los impulsos o experiencias
que provocan ansiedad, como los olvidos.
 La sublimación: Consiste en canalizar la energía y deseos reprimidos en
actividades culturales y artísticas, como la creación de arte.
 Desplazamiento y vuelta: Lleva su conducta agresiva personal hacia otras
personas u objetos.

7.4- La vida afectiva.

Cuando hablamos de la vida afectiva solemos hablar de forma indistinta de


emociones, sentimientos y pasiones. Pero si examinamos dichos términos desde la
psicología tenemos que establecer las siguientes distinciones:

 Las emociones: Son estados afectivos pasajeros o intensos que sobrevienen de


forma súbita o brusca y a menudo de manera violenta como son: la cólera, el miedo
y la angustia.
 Los sentimientos: Son estados afectivos complejos de carácter duradero y de
intensidad moderada, pero con menor intensidad que las emociones, como son la
simpatía, la compasión y el amor.
6
Psicología. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

 Las pasiones: Son estados afectivos muy intensos que poseen la fuerza de las
emociones y la estabilidad de los sentimientos como son el amor, los celos.

7.5- Las emociones.

Las emociones han venido definiéndose como una agitación de ánimo


acompañada de fuertes convulsiones somáticas. El psicólogo Arnald lo define como
“Un sentir, una tendencia hacia algo intuitivamente elevada como bueno o beneficioso o
bien apartarse de algo intuitivamente elevado como malo o penoso”.
En las emociones podemos destacar:
1. Un sentimiento o experiencia subjetiva.
2. Un comportamiento observable, respuestas externas, manifiesta frente al medio
ambiente, que puede tomar la forma de cambio en la expresión facial, modulación
de la voz, etc.
3. Una amplia serie de cambios somáticos, fenómenos fisiológicos y mensurables.

7.5.1- Teorías de las emociones.

Existen diversas teorías que explican la complejidad de las emociones.

La teoría intelectualista
Sus autores son Herbart y Schachter que defienden que las emociones dependen
de la representación mental de la situación. De esta manera la persona interpreta e
identifica el estado emotivo en consonancia con el conocimiento de la situación y la
experiencia personal previa.

La teoría periférica de James-Lange


En 1884, William James y Carl George Lange afirmaron, en contra de la
creencia popular, que las alteraciones fisiológicas de las emociones se suceden a la
situación emotiva (Lloramos porque estamos tristes), justamente lo contrario, que
“sentimos tristeza porque lloramos; ira porque golpeamos, miedo porque temblamos” es
decir primero sucede la alteración fisiológica y después la psíquica.

Teoría córtico-hipotalámica de Cannon- Bard


En esta teoría los psicólogos defienden la importancia del SNC (sistema
nervioso central). Las emociones se sitúan en la corteza cerebral de la siguiente manera:
1. El estímulo va del receptor a la corteza cerebral pasando por el hipotálamo.
2. Se produce así la desinhibición de los centros diencefálicos.
3. Se desencadena las expresiones periféricas de las emociones.
4. A la vez la información sobre tal desencadenamiento se transmite a la corteza
cerebral.

Teoría de la activación de Arnold y Lindsley


Se opone a la anterior teoría afirmando:
1. El estímulo llega a la corteza cerebral a través del hipotálamo.
2. Se produce la desinhibición de los centros diencefálicos.

6
Psicología. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

3. Al desaparecer el control de la expresión orgánica, aparecen las distintas


modificaciones orgánicas.
4. Éstas se perciben en la corteza cerebral, previa mediación del tálamo-hipotálamo.
5. Tal percepción influye a su vez en el estímulo emocional. Se constituye, pues, un
circuito cerrado que explica el desarrollo de ciertas emociones por fuerzas sucesivas.

7.5.2- La inteligencia emocional.

En los últimos años, diferentes autores trabajan en la búsqueda de interrelaciones


entre lo cognitivo y la vida afectiva. Apareciendo así el término inteligencia emocional,
(término acuñado, en 1990, por Salovey y J Mayer) y que ha hecho célebre Daniel
Goleman por su obra “la inteligencia emocional”. Para estos autores la inteligencia está
relacionada con las emociones, así determinadas personas con alto índice de cociente de
inteligencia (C.I ) pueden fracasar en su vida , mientras que otras con más bajo índice de
C.I pueden triunfar en la vida. La inteligencia emocional es una forma de interactuar
con el mundo que tiene en cuenta los sentimientos, y engloba habilidades como el
control de los impulsos, la autoconciencia, la motivación, el entusiasmo, la
perseverancia, la empatía, etc. Estas habilidades configuran rasgos de carácter como la
autodisciplina, la compasión o el altruismo, que resultan esenciales para una adaptación
social.

7.6- Los sentimientos.

José Luis Pinilllos define los sentimientos como formas de placer o dolor de
poca intensidad, de carácter duradero. Los sentimientos, como en general toda actividad
afectiva, es de carácter hedonista, produciendo placer o dolor a los sujetos que los
padecen. Los sentimientos se suelen diferenciar en dos grupos:

 Sentimientos elementales, que se dividen en sensoriales y vitales.


 Los sentimientos sensoriales o alguedónicos son la búsqueda de placer.
 Los sentimientos vitales: que provocan tensión, peligro, fuerza, plenitud
energética.

 Sentimientos superiores, que se dividen en psíquicos y espirituales.


 Los sentimientos psíquicos son los estados de ánimo, como la alegría, la
tristeza.
 Los sentimientos espirituales o de la felicidad.

Tema 8

Freud y el psicoanálisis.

8.1- Introducción.
8.2- El psicoanálisis.
8.3- Fundamentos de la teoría de Freud.
6
Psicología. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

8.4- La estructura del psiquismo humano.


8.5- Implicaciones culturales del psicoanálisis.

8.1-Introducción.

Sigmund Freud nació el 6 de mayo de 1856 en Moravia, en la localidad de


Freiberg in Mähren (hoy Príbor, en la república Checa), una región del antiguo Imperio
austriaco. A los cuatro años de edad se trasladó a Viena, en dónde realizó todos sus
estudios y trabajos. Falleció el 23 de septiembre de 1939 en Londres, en donde había
huido por la persecución nazi, al ser de origen judío.
A Freud se le conoce principalmente por el desarrollo del Psicoanálisis, que
alcanzó gran resonancia pública, viéndose rodeada por la controversia y el escándalo
desde el principio, pues atacaba al puritanismo de la moral burguesa. Esto se debe
principalmente a dos afirmaciones del Psicoanálisis:
1. Que las causas de los trastornos psíquicos y parte de la conducta cotidiana era de
origen sexual.
2. Que los niños y niñas poseen pulsiones sexuales desde el mismo momento del
nacimiento, esto le hizo afirmar que los niños eran perversos polimorfos, debido a
su dependencia exclusiva al principio de placer.
Al oír esto la sociedad victoriana de la época puso el grito en el cielo, tachándolo de
antimoral, pero a su vez este rechazo de la sociedad de su época hizo que empezara a
difundirse el Psicoanálisis entre los colectivos más progresistas, como eran los artistas e
intelectuales.

8.2- El psicoanálisis.

La gran aportación de Freud a la Psicología contemporánea, fue la revisión y


renovación del concepto inconsciente. Hartman ya había dicho que existía un lugar en
nuestra mente denominado inconsciente que agrupaba todas las ideas que no se habían
manifestado en la conciencia.
Para Freud el inconsciente es el lugar de la mente donde residen esas ideas
reprimidas que no pueden alcanzar la conciencia, lo cual podría producir al sujeto una
neurosis. Para Freud estas ideas no son de carácter débil sino todo lo contrario, pues
producen una lucha en nuestra mente, una tensión que intenta escapar de nuestro aparato
represor, por eso son calificadas como fuerzas y que se desvelan como tensiones
fisiológicas y que son compartidas con el resto de los animales. La única diferencia está
en la complejidad de los mecanismos represores del ser humano, que es la cultura. La
actividad cultural del ser humano tiende a transformar esos apetitos animalescos y
naturales de nuestra especie en ideas reprimidas por la exigencia de la civilización, lo
cual provoca una insatisfacción pues impide al ser humano cumplir sus deseos, sobre
todo de tipo sexual.
Freud llegó a estas ideas a través de los estudios de la histeria. El término
histeria viene del término hysteria, que significaba útero, pues se pensaba que esta
enfermedad estaba en la disfunción del organismo femenino, por tanto se pensaban que
eran las mujeres las que sufrían únicamente esta enfermedad.

6
Psicología. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

Freud descubrió junto a Breuer en su obra “Escritos sobre la histeria”, que el


origen de la histeria se debe a una experiencia de tipo traumático, donde las emociones
provocadas por dicha experiencia, no se habían reprimido de manera adecuada. Esto lo
descubrió en su estudio con una paciente que llamó Anna O, que era una paciente que
sufría del trastorno histérico; dicha paciente sabía que sufría una enfermedad, pero no
sabía cuál eran las causas. Freud y Breuer descubrieron dicha causa a través del método
de la hipnosis (eliminación del estado de conciencia normal a través de la autosugestión
o hetereosugestión), lo que hacía que la paciente descargara sus emociones bloqueadas,
esto lo llamó abreación.
Esta técnica le hizo ver la importancia que tenía la conversación con el paciente,
a la hora de conseguir que se hicieran manifiestos los procesos inconscientes.
Pero el Psicoanálisis surge de verdad cuando se abandona el método hipnótico,
por la terapia de la descarga psíquica, y por la doctrina del impulso sexual enmascarado
y reprimido. Este nuevo método consiste en invitar al paciente a contar de modo
espontáneo lo que se le fuese ocurriendo, pero sobre todo lo que estuviera relacionado
con los sueños y actos fallidos, lo cual hacía que salieran al exterior los contenidos
reprimidos que habían permanecido en el nivel inconsciente y que eran la causa de la
neurosis o histeria.
El paso que tenía que dar luego Freud, era que el paciente rompiera esa
asociación inconsciente reprimida, que era la causa de la enfermedad, y al exteriorizarla
se producía una disociación y la cura del paciente.
Por este motivo debemos tomar el Psicoanálisis como un método, aunque lo
debemos incluir entre los métodos no científicos de la Psicología, pues no cumple los
requisitos de la ciencia, ya que no es posible someter a prueba sus formulaciones. Esto
hizo que se pusiera en duda su fiabilidad, y fuese rechazado por muchos científicos
debido a su ambigüedad, y a la imposibilidad de verificación o falsación de la teoría,
como criticará Popper, como por ejemplo cuando habla del complejo de Edipo.

8.3- Fundamentos de la teoría de freud.

Freud parte de que no hay actos de ninguna clase, incluidos los actos verbales y
sueños que no tengan causas. Se supone que los actos que los seres humanos ejecutan y
sus ideas o palabras que dicen son explicables en virtud de motivos relativamente bien
determinados.
De esta manera a veces no se dice lo que se quiere decir o se hace algo que no se
quiere hacer o se tienen sueños inexplicables o extraños. Todas estas manifestaciones
remiten a algo que está latente (no visible), en el sujeto, y que es su inconsciente.
Para Freud los procesos psíquicos son en sí inconscientes, y los procesos
conscientes no son sino actos aislados de la vida anímica, por eso critica la idea de
identificar lo psíquico con lo consciente, como había hecho el estructuralismo,
considerando precisamente lo consciente como la característica esencial de los psíquico,
y considerando así a la Psicología como la ciencia de los contenidos de la conciencia.
Esta identificación tan natural para un estructuralista, es para un psicoanalista
totalmente errónea “el Psicoanálisis no ve en la conciencia la esencia de lo psíquico,
sino tan sólo una cualidad de lo psíquico, que puede sumarse a otras o faltar en
absoluto”.2
Lo Psíquico para el psicoanalista es un compuesto de procesos de naturaleza
emocional y de voluntad, que forma la existencia de un pensamiento y de una voluntad
2
Sigmund Freud: “ El yo y el ello”. Alianza Editorial. Pág. 8.
6
Psicología. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

inconsciente y que lo único que puede hacer el psicoanalista es captarlo a través de un


diálogo con el paciente como nos dice Freud “el paciente habla, relata, los
acontecimientos de su vida pasada y sus impresiones presentes, se queja y confiesa sus
deseos y sus emociones”.3
Es en esta información dónde el enfermo comunica lo más íntimo de su vida
anímica, todo aquello que como persona social independiente, tiene que ocultar, a los
ojos de los demás y sobre todo aquello que ni siquiera él mismo quiere confesar.
Para Freud la palabra remite a una magia, un poder, ya que a través de ella, el
ser humano puede hacer feliz a sus semejantes, o llevarlos a la total desesperación, en
este sentido Freud, habla del valor polivalente del lenguaje. Siguiendo a Saussure un
signo se puede dividir en dos el significado y el significante.

Significante: Onda sonora de la palabra o trazo de la palabra.


Signo

Significado: Es la referencia al objeto (mesa).

Así observamos que un significante no sólo remite a un significado sino que


puede remitir a varios significados, este es su valor polivalente, pero incluso cuando
hablamos estamos pensando que somos dueños del lenguaje, pero en realidad el
lenguaje se hace dueños de nosotros, pues más que hablar nosotros, habla nuestro
inconsciente, pues en ese discurso decimos cosas conscientes y cosas inconscientes, que
son de igual importancia. Esta teoría de Freud, se la conoce con el nombre de actos
fallidos, que no son casualidades, sino que son importantes actos psíquicos que tienen
su sentido y deben su origen a dos pulsiones diferentes que están en el ser humano, para
satisfacer sus deseos inconscientes, el impulso sexual y el impulso de
autoconservación.
En textos posteriores Freud varía el concepto de pulsión, pues unifica estos dos
en uno, que llamó Eros o pulsión de vida, e introdujo uno nuevo que llamó Tánatos o
pulsión de muerte, que es la tendencia destructiva del ser humano, que se muestra en su
carácter agresivo, ya sea hacia uno mismo o hacia los demás.
Por último otro concepto muy importante en Freud es el concepto de represión,
este tiene dos sentidos, desde el punto de vista convencional que es el control de un
determinado deseo, que es consciente al sujeto, como por ejemplo querer matar a una
persona, y un sentido psicoanalista, en donde la represión es el deseo inconsciente de
algo, el no darse cuenta del deseo que uno tiene o del que yo no tengo conciencia.
¿Entonces cómo puedo saber que yo tengo ese deseo?, Freud lo explica a través de un
olvido, el olvido de un sueño que hace poco que he tenido o el olvido de una situación o
persona que no quiero recordar, y que se oculta en mí, y que luego pueda florecer en el
sueño. ¿Pero por qué en el sueño?, para Freud el sueño es la conducta más importante
para ir a la profundidad del inconsciente, esto lo explica en su obra “ La interpretación
de los sueños”. Para Freud cualquier persona abriga tensiones o anhelos que no pueden
reconocer en la conciencia.
En el estado de vigilia el Yo o conciencia reprime esos deseos, pero en el sueño
salen a flote en forma de imágenes. Freud distingue dos ámbitos en el sueño, los
contenidos manifiestos, que es el sueño tal como se manifiesta, y los contenidos latentes
que son los deseos simbolizados que aparecen en el sueño. La transformación de esos
contenidos latentes en contenidos manifiestos se produce en la elaboración onérica,

3
Sigmund Freud: “ Introducción al Psicoanálisis”. Alianza Editorial. Pág. 11.
6
Psicología. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

debido a la censura endopsíquica del sujeto, en dónde se manifiesta la represión del


individuo.
Freud describe la elaboración del sueño de la siguiente manera:

 La estructura mental se manifiesta como la suma de sistemas distintos que están


comunicados.
 El sistema exterior es el sistema perceptual, donde se recogen las percepciones
exteriores. La conciencia del sujeto.
 Un sistema interior que es el sistema motor el cual provoca la conducta. Para Freud
el comportamiento no depende de la conciencia sino de ese mundo interior de
impulsos inconscientes (la libido).
 La conducta está controlada por el sistema motor, que corresponde a la
preconciencia del sujeto, y que exige al sujeto adaptar sus impulsos sexuales y
agresivos a las exigencias de la realidad y de los valores morales.
 Por debajo de este está el inconsciente en donde se encuentran los deseos reprimidos
o marginales.

Lo que sucede es que en el sueño el sistema motor se paraliza o se relaja, y el


contenido latente, los deseos simbolizados, se desplazan, se escapan hacia el sistema
perceptual manifestándose en contenidos manifiestos a través de imágenes que pueden
llegar a ser alucinaciones.

8.4- La estructura del psiquismo humano.

El primer modelo que utilizó Freud para describir el Psiquismo humano, fue un
modelo topográfico, en donde delimitan tres ámbitos constitutivos de la personalidad
psíquica del individuo. Estos tres ámbitos son:

La conciencia que es la facultad o función psíquica que nos permite conocer el mundo
exterior y a nosotros mismos, es el estado de vigilia y gracias a él el sujeto percibe y
reflexiona con claridad sobre el medio exterior e interior.

El preconsciente, son aquellos contenidos que se hayan en la conciencia, pero que


pueden ser recuperados con facilidad a través de la memoria y que nos sirven para
adaptar los impulsos sexuales y agresivos a las exigencias de la realidad y a los valores
morales impuestos al individuo.

El inconsciente, que está formado por todos aquellos impulsos, deseos y sueños
olvidados que permanecen fuera de la conciencia, o como lo expresa Freud “ lo mental
activo pero reprimido”, además está fuera de la realidad no hay ni pasado, ni presente,
ni futuro, no distingue entre lo real y lo imaginario. Igualmente en el inconsciente no
existe el principio de contradicción, puedes querer una cosa y su contraria (amar a una
persona y desear su muerte).
El inconsciente tiende a luchar para salir de esa represión a través de la
disminución del estado de conciencia o vigilia, mediante imágenes absurdas, actos
fallidos o imaginaciones fantasiosas, como sucede en los sueños, fantasías o libres
asociaciones de recuerdos.

6
Psicología. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

Posteriormente Freud en su obra ”El Yo y el Ello”, describió un nuevo mapa


mental, buscando un punto de vista más dinámico acerca del psiquismo. Así dirá, que el
psiquismo evoluciona mediante fases o etapas por las cuales pasan todos los individuos.
Estas etapas son:

El Ello o el id, irracional o inconsciente. En el momento del nacimiento del bebé,


aparece como un ser totalmente egoísta, en él sólo habitan los impulsos del Ello como
una fuerza original, el niño exige la satisfacción inmediata de esos impulsos para
alcanzar el placer. El niño se siente el centro del universo y si no se le da lo que quiere
empieza a llorar, esta fase dura el primer año y medio de vida en donde el placer se
encuentre principalmente en la boca.
Con el paso del tiempo y el desarrollo del niño, éste va aprendiendo que el mundo
exterior no cede a sus deseos, aparecen las primeras negaciones paternales, y por tanto
los primeros deseos reprimidos, que van a dar lugar al Yo.

El Yo o ego, cuya función es la de apaciguar la tensión que exige el Ello, es el que


impone al sujeto el principio de realidad del placer.

El Super Yo, es la última fase en dónde el principio de realidad fuerza al Yo del niño,
adaptarse al medio social, de esta manera interioriza las normas de convivencia, las
prohibiciones morales acerca de lo bueno y de lo malo, el sentimiento de culpa y
vergüenza; pues los impulsos cuanto más fuertes son, más reprimidos son por el Super
Yo, lo cual exige al Yo que sea moral por encima de todo, esto coincide con la etapa del
complejo de Edipo y el de Electra en el caso de las niñas. Este complejo surge por el
narcisismo (el amor a sí mismo que tienen los niños al descubrir que el rival es su
progenitor, que le impide hacer lo que quiere, por lo tanto lucha contra él a través del
odio, pero es reprimido por el temor a ser castrado, en el caso de los niños, y en el caso
de las niñas al ver que las madres carecen de pene, les provocan un rechazo y buscan los
cuidados paternales. Esto hace que acaben aceptando los valores morales que le sirven
para formar al Yo.

De esta manera, vemos que el Yo está en un constante conflicto producido por el


Ello y el Super Yo, es decir entre el mundo físico y el mundo cultural, lo que hace que el
Yo busque un equilibrio entre ambos, que si no se produce se caerá en una patología
psíquica.
Otra forma de explicar el desarrollo psíquico, es a través del desarrollo mental
del individuo, que según Freud pasa por cinco etapas:

 La fase oral, en donde el centro de gratificación de la libido, es la boca.


 La fase anal, que va hasta los tres años. El placer está en el ano, el niño aprende a
controlar la interioridad de su cuerpo y se enfrenta a la autoridad de sus padres.
 La fase fálica, que se prolonga hasta los seis años, que coincide con el tocamiento de
los órganos sexuales, y comienza la atracción del niño o niña por sus padres.
 La fase de la pubertad, dónde se pierde la fuerza de esa actividad sexual y se
produce la apertura del individuo al mundo social y cultural.
 La fase genital, dónde se desarrollan los intereses heterosexuales desde los modelos
que la sociedad le impone.

8.5- Implicaciones culturales de la teoría de Freud.

6
Psicología. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

La teoría de Freud la podemos catalogar como una teoría innovadora que


irrumpe en la cultura de su época y choca frontalmente contra ella. La teoría
psicoanalista supone dar la vuelta a la cultura occidental del momento.
La cultura occidental había impuesto el triunfo de la razón y el rechazo a los
impulsos del hombre, lo que ha producido una neurosis colectiva que produce la
neurosis individual, pues la civilización es la gran represora del impulso del Ello.
Los valores culturales del Super Yo, aplastan los impulsos del Ello, y hacen del
Yo un ser insatisfecho lo que le provoca que tenga que escapar. Una de las formas de
escape es a través del arte, de la creación o de la sublimación.
Para Freud una de las principales causas de la insatisfacción del Yo es la
religión, sobre todo la religión monoteísta. Freud tilda la religión como una paranoia,
fruto de la represión de los impulsos sexuales. Así se convierte como en Marx en una
especie “de opio del pueblo”, que sirve al ser humano para protegerse del sentimiento
de culpabilidad de sus impulsos. De esta manera el ser humano crea a Dios porque se
siente culpable de haber deseado la muerte del padre (complejo de Edipo) y crea un
padre poderoso (Dios) que le proteja y consuele. La religión de esta manera es una
patología en la cual el ser humano cae preso de una ilusión.
En suma, a partir de Freud, el ser humano ya no es consciente de su conducta,
hay algo inconsciente y de irracionalidad en ella, o como nos dice José Luis Pinillos:
”El psicoanálisis aporta a factores energéticos no racionales ni conscientes, como
determinante interno decisivo del comportamiento”. Esta idea rompe con la idea
tradicional de su época de que el ser humano es un ser racional y consciente, superior a
los animales. Ahora aparece el ser humano como algo irracional o mejor dicho los
animales aparecen como racionales, sus impulsos y deseos quedan tachados como
antimorales, se convierten ahora en lo natural del ser.
Por último podemos decir que Freud hace una crítica al arte, para Freud el artista
parece como un neurótico insatisfecho que huye de la realidad y que dirige toda su
libido en la obra de arte. De esta manera el arte está relacionado directamente con las
pulsiones sexuales y agresivas, de tal manera que el artista ofrece una representación
atenuada socialmente de sus fantasías eróticas y destructivas, una claro ejemplo puede
ser Salvador Dalí. Esos impulsos filtrados por la sociedad son la obra de arte, por tanto
es el fruto de un proceso de sublimación, es decir la transformación de los impulsos
sexuales reprimidos en actos espirituales superiores (la obra de arte). El artista deja libre
sus pulsiones para encontrar un desahogo a sus represiones sexuales.
Para el psicoanalista, esta manifestación de la sublimación es lo que nos
diferencia de los animales, porque el animal se deja llevar por sus impulsos y el ser
humano lo reprime creando algo bello y superior. Max Scheler calificará esta visión
como una doctrina negativa del ser humano, pues la vida espiritual, la belleza, nacen de
la represión de los impulsos humanos y no de su propio ser. Por último podemos decir
que Freud junto a Marx, Copérnico, Nietzsche y Darwin producen las grandes
revoluciones del pensamiento en la historia de la humanidad, en el caso de Freud hace
concebir al ser como un sujeto que no se conoce a sí mismo, que no actúa de forma
consciente sino que hay en él unos impulsos que actúan, impulsos que siempre están ahí
y que la sociedad los va a ir modelando produciendo su represión o inconsciencia.

Tema 9

7
Psicología. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

La personalidad y su desarrollo: Tipos de personalidad.

9.1- La personalidad.
9.2- Teorías sobre la personalidad.
9.2.1- Enfoque Psicoanalista.
9.2.2- Enfoque ambientalista.
9.2.3- Enfoque humanista.
9.2.4- Enfoque constitucionalista o por rasgos.
9.3- Los test sobre la personalidad.
9.4- Trastornos de la personalidad: Normalidad/anormalidad.
9.4.1- Personalidad paranoide.
9.4.2- Personalidad esquizoide.
9.4.3- Personalidad esquizotípica.
9.4.4- Personalidad antisocial.
9.4.5- Personalidad límite.
9.4.6- Personalidad histriónica.
9.4.7- Personalidad por evitación.
9.4.8- Personalidad narcisista.
9.4.9- Personalidad por dependencia.
9.4.10- Personalidad obsesiva-compulsiva.
9.4.11- Personalidad depresiva.
9.5- Trastornos emocionales.
9.5.1- La ansiedad.
9.5.2- Las fobias.
9.5.3- Anorexia y bulimia.

9.1- La personalidad.

El término persona procede del concepto latino Personare, que se traduce por
máscara, la máscara que cubre nuestro rostro y con el que nos presentamos a los demás.
En general podemos definir la personalidad como el conjunto de rasgos que
definen nuestra forma de vivir o ser; por eso la personalidad es una unión entre el
temperamento y el carácter que se manifiesta en una conducta.
El temperamento es nuestra herencia biológica o genética, en cambio el carácter
se refiere a las características adquiridas en nuestro desarrollo y que van modelando
nuestro temperamento; por eso la personalidad es como un prisma con múltiples caras
que se van formando a lo largo de nuestra vida.
Estos dos elementos, el temperamento y el carácter, forman nuestra
personalidad, que se manifiesta en determinados rasgos o disposiciones a exhibir un
determinado comportamiento duradero, consistente y similar ante las circunstancias más
variadas de la vida.
De forma esquemática podemos sintetizar la personalidad como:

 Un conjunto de características y cualidades.

7
Psicología. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

 Dichas características se manifiestan en una manera de comportarse.


 En la personalidad hay razones trasparentes y oscuras.
 La personalidad no es una mera colección de procesos sin conexión, sino
que forman un todo interrelacionado.
 El conocimiento de la personalidad nos permite predecir la conducta de
un individuo en general.
 La personalidad no es algo estático, sino dinámico.
 En la personalidad confluyen aspectos físicos, psicológicos, sociales y
culturales.
 Una personalidad sana es aquélla que ha logrado un buen equilibrio, un
grado de madurez suficiente en relación con la edad, en cambio una
personalidad anormal, es una persona que sufre trastornos o conductas
poco frecuentes, hostiles y que pueden causar daños a la comunidad
familiar y social.

9.2- Teorías de la personalidad.

Si bien la personalidad es un conjunto de rasgos que definen nuestra forma de


ser y vivir, a la hora de explicar en qué consiste la personalidad, existen diferentes
teorías o hipótesis explicativas sobre la personalidad y la persona.
Las diferentes teorías de la personalidad se diferencian en los métodos que
utilizan a la hora de explicar el origen, la evolución y los cambios de personalidad.
C.A. Pervin, dirá que todo estudio sobre la personalidad tiene que responder a
las siguientes cuestiones:

 Qué características define a la persona y como se organizan.


 Cómo interactúan los factores genéticos y ambientales.
 Por qué cada persona se comporta de forma diferente en una situación y
cómo se explican los cambios de conducta.

Entre las diferentes teorías sobre la personalidad vamos a destacar los siguientes:

9.2.1- Enfoque psicoanalista.

Sigmund Freud (1856-1939). Para Freud la personalidad esta constituida por tres
instancias psíquicas relacionadas y conflictivas entre sí: el ello (id), el Yo y el súper Yo.
El id o ello, está presente a la hora de nacer, es la parte más primitiva de la
mente humana y consiste en la energía psíquica que trata de satisfacer las pulsiones
básicas, como son el hambre, la sed, la sexualidad.
El principio que rige al id o ello es el principio de placer que consiste en
satisfacer de formar inmediata sus deseos o necesidades. Para Freud estos deseos o
pulsiones son principalmente dos, el impulso de Eros o instinto de vida (alimento y
sexualidad) principios de autoconservación y de Thanatos o impulso de muerte,
responsable de agresividad y destrucción.
Cuando el id no consigue satisfacer sus necesidades de forma inmediata se
puede producir un desplazamiento, como cuando te reprimes de gritar a tu jefe y lo
7
Psicología. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

haces a tu marido o tus hijos o la sublimación que consiste en plasmar los deseos en las
producciones artísticas, científicas o arquitectónicas.
El ego o Yo se desarrolla al poco de nacer, cuando el niño/a se da cuenta que no
puede alcanzar todo aquello que desea. El principio que rige esta fase es el principio de
realidad, es decir el niño/a actúa bajo la racionalidad y la conciencia. Piensa y actúa
para alcanzar un objetivo como por ejemplo llorar para alimentarse o para ser cogido.
En general su función es la conservación del individuo y la adaptación a las
normas sociales del mundo exterior, casi siempre opuesto a las pulsiones del ello.
El súper Yo, aparece durante la primera infancia y se rige por el principio de
perfección. El súper Yo surge como un proceso de interiorización del Yo, de las normas
sociales y culturales. Debido a la necesidad del afecto y reconocimiento y sobre todo al
miedo al castigo, el niño/a aceptan las normas familiares y sociales. El súper Yo es el
amo moral del individuo. Si el súper Yo es muy rígido produce un Yo o personalidad
rígida e inhibida, en cambio si es demasiado débil produce personas antisociales y
carentes de valores sociales y normativas.
Idealmente las tres caras de la personalidad el id, el Yo y el súper Yo, se
encuentran en equilibrio, pero a veces se produce un desequilibrio, lo cuál provoca que
el Yo ponga en marcha unos mecanismos de defensa que consisten en distorsionar la
realidad a las necesidades del individuo. Entre los principales mecanismos de defensa
tenemos:

 La represión o el olvido inconsciente de una situación o experiencia


penosa.
 La regresión o vuelta hacia un pasado anterior para recuperar la
seguridad que recordamos.
 La proyección que consiste en proyectar nuestros deseos o conflictos en
otros.

9.2.2- Enfoque ambientalista.

Para los ambientalistas el desarrollo de la personalidad parte de la idea de que el


niño/a es como un folio en blanco que hay que ir rellenando. De esta manera los seres
humanos no sólo desde su nacimiento sino a lo largo de toda su vida, aunque siempre de
forma más fácil en su infancia son maleables.
La conducta humana que forma nuestra personalidad viene determinada no por
nuestra genética, sino por el aprendizaje que hayamos recibido según el modelo de
estímulo respuesta y sobre todo por el aprendizaje vicario o por imitación social.

9.2.3- Enfoque humanista.

Los psicólogos humanistas se centran en el estudio fenomenológico de la


subjetividad de la persona, la experiencia singular del individuo y su capacidad para la
autorrealización a través de la espontaneidad, la creatividad y el desarrollo personal.
Para estos psicólogos más que centrarse en el estudio de la persona enferma, es
más productivo el estudio de la persona “sana”, alegre y entusiasta.

Estas personas tienden a la autorrealización, a ser más felices, pues se plantean


metas superiores, para alcanzar una personalidad plena.
Carl Rogers lo explica con la idea de que todos necesitamos encontrar nuestro
Yo real para llegar a ser persona y para aceptar y valorarnos por lo que somos.
7
Psicología. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

El auto conocimiento y la auto observación se adquiere a través de nuestras


primeras experiencias, mediante las cuales dominamos el ambiente, gracias a la alta
consideración que otros nos muestran, con sus expresiones de afecto, admiración y
aceptación. El objetivo es la congruencia que consiste en estar de acuerdo entre lo que
nos gustaría ser y la impresión que tenemos de nosotros mismos; cuanto más cerca están
estos dos conceptos más congruentes somos con nosotros mismos y por tanto estamos
abiertos a nuevas experiencias.
En cambio una persona incongruente de sí mismo se vuelve tensa y ansiosa y no
llegará a conocerse a sí misma.
Este proceso de autorrealización implica:

1. Aceptarse como uno es a ser uno mismo.


2. Asumir nuestra responsabilidad de lo que hacemos.
3. Abandonar la conducta impuesta y proponer tus propios objetivos.
4. Dejar de esforzarse por agradar a los demás.
5. Tener autoconfianza.
6. La madurez personal.
7. Aceptar a los demás, mostrar empatía.
8. Ser creativos.

9.2.4- Enfoque constitucionalista por rasgos.

Para este enfoque la personalidad no depende ni de factores emotivos ni de


experiencias ambientalistas, sino de buscar una relación entre lo físico y los rasgos de
personalidad.
Un rasgo representa una forma específica de comportamiento o disposición
estable a comportarse de modo semejante en diversas circunstancias, lo que posibilita
hacer predicciones sobre nuestra conducta.
A partir de este conjunto de rasgos o disposiciones podemos establecer un tipo o
tipología de personalidad.
Willian h. Seldon describió tres tipos de constituciones físicas de acuerdo con su
personalidad.

Endomorfo: De gran peso y con los huesos y músculos pobremente


desarrollados, poseen el rasgo de personalidad viscerotónica, es decir amante del
bienestar, orientado a la comida, sociable y relajado.
Mesomorfo: De cuerpo musculosos, fuerte y atlético. Su carácter es somatónico,
es decir agresivo, amante de la aventura y de correr riesgos.
Ectomorfo: De anatomía delgada y frágil. Sus rasgos personales son retraídos,
autos conscientes e introvertidos, predomina en ellos la cerebrotonía.

CATEGORÍA PERSONALIDAD CARACTERÍSTICAS


Endomorfo Viscerotomía Voluminoso/sociable.
Mesomorfo Somatotmía Musculosos/agresivo.
Ectomorfo Cerebrotonía Delgado/retraído.

7
Psicología. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

En general este tipo de enfoque cae en generalizaciones y en que no existe una


clara correlación y menos una causalidad entre los rasgos físicos y los rasgos de
personalidad.
Por eso el psicólogo Gordon W. Allport (1897-1967) se centró más que en
buscar una tipología del comportamiento general en buscar una disposición personal
formada por rasgos cardinales, centrales y secundarios del individuo en sentido singular.
Un rasgo cardinal es aquel rasgo que es tan dominante que influye virtualmente
en todos los aspectos de la conducta de la persona y en sus atributos.
Los rasgos centrales son un conjunto de tendencias características que usamos
normalmente para describir a una persona como por ejemplo es divertida, calmada o
competitiva.
Los rasgos secundarios son aquéllos que mostramos de cuando en cuando, pero
que no son definitivos de nuestra persona, ya que aparecen sólo de forma esporádica.
En definitiva para Allport la personalidad es la organización dinámica de los
rasgos de una persona que determinarán el cómo se comportará. De esta manera hay que
realizar estudios individuales y no colectivos, buscando lo que hace el individuo único.

9.3- Test sobre la personalidad.

En general podemos definir los test de personalidad como las pruebas


psicológicas diseñadas para proporcionar información acerca de la forma de ser y de la
existencia de alguna anomalía o trastorno.
La utilización de los test de personalidad tiene como objetivo el conseguir
información que ayude a la persona a definirse y resolver problemas prácticos. Entre
estas cuestiones prácticas nos encontramos, el asesorar a las personas, elección de
personal para empresas, elección de carreras para estudiantes, analizar la dificultad en
las relaciones con los demás, el medir los diferentes tipos de personalidad entre
individuos y grupos.
Las características que deben poseer los test de personalidad son:
 Fiables, es decir que ofrezcan los mismos resultados cuando se
administran varias veces al mismo sujeto.
 Válidos, es decir medir realmente lo que se quiere medir.

El interés de los test de personalidad radica en dos planos, por un lado si existe
un trastorno de personalidad y de otro en ahondar en la estructura personal, ya que
cualquiera enfermedad psíquica se manifiesta a través de ella.
En cuanto a los tipos de test de personalidad tenemos los siguientes:

 Los test objetivos, son preguntas (ítems) que requieren respuestas cortas,
generalmente escritas. Se utilizan para descubrir trastornos mentales en
los individuos, el más famoso el MMPI (Inventario Multifásico de
Personalidad de Minnesota) que consta de 550 preguntas, que se
responden con verdadero, falso o no sé y que sirve para medir las
depresiones, la histeria, hipocondría, la psicopatía, paranoia,
esquizofrenia o manía.
 Los test proyectivos, se trata de una amplia gama de métodos que buscan
analizar a la persona que está siendo explorada mediante proyección de
escenas que se presentan, para descubrir sus deseos, sentimientos y
preocupaciones.

7
Psicología. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

Los test proyectivos se pueden clasificar en:

 Técnicas perceptivas: Aquí lo importante es ver cómo el sujeto examinado


configura la realidad.
 Técnicas de apercepción temática (TAT): Se presenta a una persona un dibujo o
imagen y ésta elabora una interpretación de lo que observa.
 Técnicas productivas: Se pide a la persona que está siendo examinada que pinte,
dibuje, para luego ser analizado por el psicólogo.
 Técnicas semánticas: Se estudia las diferencias en las palabras utilizadas con el
objetivo de ver su inteligencia creativa y su nivel cultural.
 Técnicas de frases sin completar: El sujeto debe terminar una frase que está a la
mitad y que de alguna manera proyecta lo que tiene dentro, preocupaciones,
inquietudes o esperanzas.
 El test de Rorschach: Se presenta una mancha de tinta y el examinador pregunta
al paciente que observa. Posteriormente el examinador hace un informe sobre
las impresiones, comentarios y gestos que ha realizado el paciente.

9.4- Trastornos de la personalidad: Normalidad/anormalidad.

Los conceptos de normalidad y anormalidad están interrelacionados, lo que es


normal en alguna cultura y en determinadas épocas, es anormal en otras culturas y en
otras épocas. Además la conducta humana es tan variable que se nos hace difícil el
definir con exactitud que es normalidad y anormalidad.
En líneas generales una persona normal, es aquélla que generalmente percibe la
realidad con mucha exactitud, que se comporta en cierto modo de manera similar a la
mayoría de las personas en la mayoría de las situaciones, que realiza un trabajo
productivo tanto en el hogar como en un empleo remunerado o voluntario, que puede
desenvolverse en las tareas de la vida diaria y cuyo humor está relacionado
adecuadamente con las circunstancias de la vida.
Las personas anormales o con trastornos de personalidad serían en general los
que no cumplen estas características en uno o varios casos, las causas pueden ser por
factores genéticos o factores sociales como la pobreza, la discriminación social y sexual
o el estrés.
Es preciso tener en cuenta que los trastornos de la personalidad no son
enfermedades en el sentido clásico del término, sino que poseen unas características
determinadas:
o Los trastornos de la personalidad se han podido encontrar en diferentes
países y culturas, por ello su tipificación es universal.
o Son desajustes de larga duración y corresponden a pautas de conducta
crónicas.
o Las formas de pensar, sentir, actuar y gobernarse son desadaptadas.
o La forma de ser da lugar a disposiciones subjetivas de malestar que
tienen también una repercusión objetiva, ellos sufren y hacen sufrir a los
demás.
o Son personas que en lenguaje coloquial se les tacha de “raros” extraños,
difíciles, anormales y maniáticos.

7
Psicología. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

o Sus trastornos no son frutos de una enfermedad médica o de la ingestión


de determinadas substancias.
o Suelen existir antecedentes familiares de trastornos de la personalidad.
o No se curan con la administración de psicofármacos, ya que no se
corrigen con los mismos.

Estadísticamente entre el 10% y 30% de la población general sufren algún


trastorno de la personalidad, que podemos clasificar en los siguientes grupos:

 Grupo A: Personalidad excéntrica.

- Personalidad paranoide.
- Personalidad esquizoide.
- Personalidad esquizotípica.

 Grupo B: Personalidad inestable.

- Personalidad antisocial.
- Personalidad límite.
- Personalidad histriónica.
- Personalidad narcisista.

 Grupo C: Personalidad ansiosas.

- Personalidad por evitación.


- Personalidad por dependencia.
- Personalidad obsesiva-compulsiva.

 Grupo D: Trastornos emocionales.

- Depresión.
- Ansiedad.
- Fobias.
- Trastornos alimenticios.

9.4.1- Personalidad paranoide.

Es la tendencia a estar siempre en guardia y a desconfiar de los demás;


combinado con el deseo de estar libre de relaciones personales íntimas, en la que existe
una pérdida de poder, de independencia y autocontrol. La persona se vuelve suspicaz,
resentida y hostil. Responden con ira a lo que se asemeje al ridículo, la decepción, el
desprecio o la desconsideración. Es incapaz de aceptar sus propios errores y debilidades
y mantiene su autoestima atribuyendo sus deficiencias a los demás.

7
Psicología. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

9.4.2- Personalidad esquizoide.

Es la incapacidad para percibir el humor o la necesidad de los demás. La persona


esquizoide es insensible y poco comunicativa, es imprecisa sobre sus metas y en sus
acciones, permanece absorto en sí mismo y está aislado socialmente. Trabaja
calladamente y rara vez atrae la atención de quienes están en contacto con él. Orienta
sus capacidades hacia intereses que no dependen del contacto interpersonal. Los
acontecimientos que en otras personas causa angustia, alegría o tristeza en el esquizoide
no tienen ningún efecto.

9.4.3 - Personalidad esquizotípica.

Tiene una conducta errática, puede parecer excéntrico y extravagante en sus


acciones. Prefiere el aislamiento social y realizar actividades que son extrañas para los
demás. Su estilo cognitivo es reflexivo y autista, incapaz de orientar sus pensamientos
de forma lógica. Sus expresiones afectivas son apáticas e insensibles; suele considerarse
a sí mismo como desamparado, vacío y sin sentido de la vida.

9.4.4- Personalidad antisocial.

La persona antisocial o psicópata es un individuo frió, duro e insensible. Es


ambicioso y agresivo con baja tolerancia a la frustración. No se inhibe ante el peligro o
el castigo, descuida los derechos y el bienestar de los demás. Sus patrones cognitivos
son rígidos e inflexibles, evita las emociones tiernas por considerarlas signos de
debilidad.

9.4.5- Personalidad límite.

Se comporta de forma paradójica, aunque necesita del afecto de los demás, actúa
de forma manipulativa y variable. Experimenta conflictos entre sus necesidades de
dependencia y su característico individualismo. Pueden manifestar trastorno de
identidad debido a que no está seguro de quién es o a donde se dirige. En general su
conducta es impredecible, puede parecer impulsivo y de pronto desarrollar crisis
espontánea.

9.4.6- Personalidad histriónica.

Es superficial, frívolo, caprichoso y sin empatía. Su conducta es excesivamente


dramática, exagerada y afectivamente frágil en sus relaciones interpersonales. Se
caracterizan por la inmadurez, la seducción y la manipulación. Buscan nuevas aventuras
y sensaciones interpersonales.

9.4.7- Personalidad narcisista.

Es presuntuoso, esnob, mimado y explotador, sobrevaloran su importancia


personal. Dirige sus afectos hacia sí mismo más que hacia otros. Espera que los demás
reconozcan su valor único y personal. Quieren ser el centro de atención, es
emocionalmente frágil y se comporta de forma exhibicionista.

7
Psicología. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

9.4.8- Personalidad por evitación.

Se caracteriza por sentimientos de aislamiento y soledad combinada con temor al


rechazo y la humillación interpersonal. Es hipersensible, posee baja auto estima y es
reacio a establecer relaciones interpersonales.

9.4.9- Personalidad por dependencia.

Se caracteriza por la docilidad, tiene sensación de falta de ayuda, de apoyo y de


reafirmación, baja auto estima y sentimiento de inferioridad, prefiere abdicar la propia
responsabilidad y control en los demás. Cuando está sólo es incapaz de desarrollar una
vida constructiva y presenta falta de habilidades para interactuar en su ambiente.

9.4.10- Personalidad obsesiva-compulsiva.

Tiene tendencia a construir su mundo en términos de reglas y normas, esquemas


y jerarquías. Se relaciona con los demás según su rango y status. Los valores
convencionales son las reglas con las que vive. Es afectivamente reprimido, solemne y
serio. No expresa sus afectos por miedo a experimentar emociones incontroladas.

9.4.11- Personalidad depresiva.

La depresión es un profundo malestar que afecta a todo el cuerpo, los


pensamientos y el estado de ánimo. No es un estado de tristeza pasajera, una debilidad
ni una actitud personal que pueda cambiarse según nuestra voluntad, es un estado de
ánimo habitual, que esta presidido por sentimientos de abatimiento, tristeza, desánimo,
desilusión e infelicidad. La concepción que el sujeto tiene de sí mismo se centra
principalmente en sentimientos de impotencia, inutilidad y baja auto estima. Se critica,
se acusa y auto descalifica. Se preocupa de todo y lleva la contraria a los demás, se
siente culpable y arrepentido de sus conductas.

9.5- Trastornos emocionales.

9.5.1- La ansiedad.

Es una sensación difusa, una señal que no anticipa un peligro o dolor, aparece
cuando no somos capaces de comprender la realidad que vivimos o se tambalea nuestro
auto concepto.
En el ámbito fisiológico se produce una mayor actividad del S.N.A como
aumento de la presión sanguínea, palpitaciones, cambios de respiración y mayor
actividad electro dérmica.

9.5.2- Las fobias.

Están relacionadas con la ansiedad y son miedos excesivos, persistentes e


irracionales y desproporcionados, provocados por determinados objetos, animales,
personas o situaciones.
Si bien el miedo es una reacción natural para la supervivencia del individuo, éste
se convierte en fobia cuando:

7
Psicología. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

 El objeto temido no entraña peligro.


 Es desproporcionado.
 Perturba la vida cotidiana del sujeto.

Las fobias más corrientes son:

- Acrofobia: Temor a los lugares altos.


- Agorafobia: Temor a los lugares abiertos.
- Aracnofobia: Temor a las arañas.
- Astrofobia: Temor a los truenos y relámpagos.
- Aviofobia: Temor a viajar en avión.
- Claustrofobia: Temor a los lugares cerrados.
- Hematofobia: Temor a la sangre.
- Micofobia: Temor a la suciedad.
- Nosofobia: Temor a la enfermedad.
- Nictofobia: Temor a la noche u oscuridad.
- Xenofobia: Temor a los extraños.
- Zoofobia: Temor a los animales.
- Aporofobia: Temor a la pobreza o ser pobre.
- Homofobia: Temor a la homosexualidad.
- Fobia social: Temor a las situaciones sociales, como reuniones,
etc.

9.5.3- Trastornos alimenticios.

Los dos desórdenes emocionales más característicos de la alimentación son la


anorexia y la bulimia.
La anorexia nerviosa es un trastorno alimenticio que consiste en el miedo a
engordar. Es más frecuente entre chicas de 12 a 20 años, que entre chicos y mujeres de
otras edades. Se caracteriza:

 Realización de una dieta obsesiva de perder peso, hasta el 25% del peso
original del cuerpo.
 Ausencia de otras enfermedades orgánicas o psíquicas.
 Tener una visión distorsionada de su cuerpo.
 Son personas hiperactivas, muy perfeccionistas, y buenas estudiantes.
 Pérdida de la menstruación regular.
 Conducta purgante como vómitos auto inducidos, laxantes o diuréticos.

Las causas pueden ser, por un patrón estético impuesto por la sociedad actual o
un miedo a crecer, la sexualidad y a problemas familiares.

La bulimia se caracteriza por comer en exceso, de forma compulsiva y


posteriormente realizar conductas purgativas, como dietas estrictas, tomar laxantes o
diuréticos y provocar el vómito de forma deliberada.
No llegan a ser delgados/as como en la anorexia, pero están obsesionadas con el
peso y por mantenerse en forma. Se considera que los vómitos son fruto de la ansiedad
de los pacientes.

8
Psicología. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa
jbarrancolloixa@hotmail.com
josemanuel.barranco@ieslloixa.com

8
Psicología. Departamento de Filosofía. Curso 2017-18 IES Lloixa

Vous aimerez peut-être aussi