Vous êtes sur la page 1sur 13

Ciclo 2017-II

Escuela Profesional de ADMINISTRACION Y NEGOCIOS


INTERNACIONALES

Trabajo 3501-35406 REALIDAD NACIONAL


académico Docente: Nota:
ANDRES RAUL MONTERO ROSSINI
7 1
Ciclo: Sección:
Módulo II
Datos del alumno: Forma de publicación:
Apellidos y nombres:
Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en
[Escriba texto] el menú contextual de su curso
Código de matrícula:
Panel de control:
[Escriba texto]
Uded de matrícula:
[Escriba texto]

Fecha de publicación en
campus virtual DUED
LEARN:

Hasta el Domingo 31 de
Diciembre 2017
(Hora peruana)
Recomendaciones:

1. Recuerde verificar la
correcta publicación de
su Trabajo Académico
en el Campus Virtual
antes de confirmar al
sistema el envío
definitivo al Docente.

Revisar la
previsualización de su
trabajo para asegurar
archivo correcto.

2. Las fechas de publicación de trabajos académicos a través del campus virtual DUED LEARN están definidas
en la plataforma educativa, de acuerdo al cronograma académico 2017-II por lo que no se aceptarán
trabajos extemporáneos.
3. Las actividades de aprendizaje que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirán para su
autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser consideradas como trabajos
académicos obligatorios.

Guía del Trabajo Académico:


4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de
consulta. Los trabajos copias de internet serán verificados con el SISTEMA
ANTIPLAGIO UAP y serán calificados con “00” (cero).

5. Estimado alumno:
El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.
Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta la segunda semana y para el examen
final debe haber desarrollado el trabajo completo.

Criterios de evaluación del trabajo académico:


Este trabajo académico será calificado considerando criterios de evaluación según naturaleza del curso:

Presentación adecuada Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del


1 del trabajo trabajo en este formato.
Considera la revisión de diferentes fuentes bibliográficas y electrónicas
confiables y pertinentes a los temas tratados, citando según la normativa
Investigación
2 bibliográfica:
APA.
Se sugiere ingresar al siguiente enlace de video de orientación:

Situación problemática o Considera el análisis contextualizado de casos o la solución de


3 caso práctico: situaciones problematizadoras de acuerdo a la naturaleza del curso.

Considera la aplicación de juicios valorativos ante situaciones y


4 Otros contenidos escenarios diversos, valorando el componente actitudinal y ético.

Preguntas:

1. Presentación adecuada del Trabajo. (1 ptos).

La presentación adecuada del trabajo será evaluada considerando, la redacción,


ortografía y presentación adecuada en el formato diseñado para tal.

2. Investigación Bibliográfica (4 ptos).

a). Investigue sobre el Conocimiento General de la Realidad Nacional, así como la


relación y las influencias directas e indirectas que en el origina el Contexto Internacional.
Para un mejor alcance, remítase a la Bibliografía del Centro de Altos Estudios
Nacionales (CAEN).

El conocimiento del Contexto Internacional permite identificar las influencias favorables


o desfavorables que en forma directa o indirecta ejercen otros países y
organismos internacionales en la Realidad Nacional, así como la interacción e
interdependencia con ellos. Este conocimiento se puede estructurar de acuerdo a los
aspectos siguientes: Países Limítrofes: los que guardan relación física directa a
través de las fronteras geográficas, sus áreas vitales y de influencia geopolítica
(Argentina, Brasil y Bolivia). Países de Interés: los que por su papel preponderante en
el contexto internacional, nos conviene tener cerca y adecuadamente relacionados
(EEUU, Unión Europea, Japón). Países de Influencia: los que por su papel
preponderante en el Contexto Internacional tienen marcada influencia en nuestra
Realidad Nacional (EEUU, Brasil, Argentina, Uruguay). Bloques de Países:
Conjunto o agrupaciones de países o estados que, por razones de índole política,
económica o de seguridad, tienen vital importancia e influencia en las relaciones
internacionales y en las grandes decisiones de los problemas subregionales,
regionales y mundiales (MERCOSUR, MERCOMUN, BM, BID, etc.).

Organismos internacionales: Organizaciones no gubernamentales o de países o


estados que, en base a acuerdos, tratados, convenciones o declaraciones,
recomiendan, sancionan o imponen medidas que influencia en la realidad nacional de
los países suscriptores (ONU, OEA, Corte Interamericana de DDHH, Corte Penal
Internacional). El logro de los fines del estado (Bien Común, Bienestar General y
Seguridad Integral) demanda una voluntad que ha de traducirse en la acción de toda la
colectividad nacional, tanto del gobierno del Estado como de todos los integrantes de la
nación; esto es, de los individuos concretos, grupos o instituciones que ella comprende o
abarca, en todo cuanto suponga participar bajo distintas formas en los procesos de
adopción y ejecución de decisiones políticas. La acción de uno y otros, en procura de
los fines, no es otra cosa que la acción política que tiene lugar en el marco del Estado, a
la que se denomina Política Nacional, cuando dicha acción política está referida a una
nación o Estado concreto. Adelantemos simplemente que la Política Nacional, es decir,
la acción política que se da en el Estado, está signada por un carácter constructivo, en el
sentido de que debe ir creando situaciones cada vez mejores en la vida de la nación, de
manera que su ascenso creciente y edificante vaya configurando progresivamente el
logro de los fines antes indicados. En ese empeño, la Política Nacional incide sobre los
medios, puesto que los crea, optimiza, reemplaza, racionaliza, incrementa cualitativa y
cuantitativamente, todo ello para su empleo, uso o aplicación en función a los fines y a
los objetivos que se fijan para el logro del Bien Común. Los medios se hallan en la
misma colectividad nacional como ámbito humano, en el ámbito espacial o físico que ella
ocupa, en los complejos productos de su creación histórico-cultural; unos tienen aptitud
de uso inmediato y otros de utilización futura o mediata. El Estado, su espacio, su
cultura y todo lo que ello contiene y vincula, constituyen una realidad objetiva, susceptible
de ser percibida en forma inmediata y sensible, es decir aprehendida por nosotros, que al
mismo tiempo somos parte de esa realidad. Es aquí donde aparece la idea de realidad de
la nación o, simplemente, Realidad Nacional, para englobar dentro de una sola
categoría conceptual los aspectos humanos, espaciales, temporales, culturales y
espirituales de una nación, incluyendo su relacionamiento con otras realidades
cercanas o remotas, coexistentes en una realidad más amplia que es la realidad
mundial. Los métodos, entendidos como procedimientos lógicos apoyados por
técnicas de investigación, mediante cuya aplicación se obtiene el conocimiento de la
realidad nacional o de una porción de ella, son notablemente variados. Ello ocurre en el
caso de los métodos generales que se aplican para el Estudio de la realidad nacional.
(Estructural - funcionalista, histórico - dialéctico, sistémico, dinámica de sistemas, etc.)
Un método, puede responder con coherencia a un determinado enfoque metodológico,
pero puede ser también ideado o estructurado sobre la base de la combinación
(siempre coherente) de aportes de distintos enfoques metodológicos.

Para el estudio de la Realidad Nacional se aplica el método general o científico al cual,


para los fines de determinar los aspectos histórico-culturales de la Nación, se le
combina con el enfoque sistémico.

b) Investigue sobre la Metodología del CAEN para interpretar el Proceso de la Política


Nacional. De igual manera, para un mejor alcance, remítase a la Bibliografía del Centro
de Altos Estudios Nacionales (CAEN).

LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Las políticas públicas establecen cuál es el límite que
deben observar el objeto y el alcance de las decisiones que como consecuencia de los
lineamientos que se den, sean realizadas por aquellas entidades a cargo de su
ejecución a través de procesos interinstitucionales e intergubernamentales,
estableciendo la formulación de criterios de inclusión o exclusión de alternativas
válidas o no válidas que deben de gozar de características de estabilidad y efectividad
(con eficacia sostenida en el tiempo), las cuales deben dar respuesta a la
problemática identificada, teniendo en cuenta que esta problemática es un sector
identificado dentro de un sistema complejo de problemas interconectados.

LA POLÍTICA DE SEGURIDAD NACIONAL La Política de Seguridad y Defensa


Nacional, al enfrentar los problemas de seguridad nacional, tiene como objeto el generar
decisiones que previamente han sido valoradas ponderadamente y priorizadas
teniendo en cuenta sus ventajas y desventajas, y que finalmente configuren las
condiciones de seguridad y defensa nacional necesarias para el desarrollo sostenido del
país, permitiéndole hacer frente a las amenazas, preocupaciones y desafíos,
identificados desde la perspectiva multidimensional de la seguridad que integra una
visión antropocéntrica cuyo eje es la persona humana. En la consecución de estos
propósitos, bajo los alcances funcionales que son definidos inicialmente para el logro del
objetivo de la política, (que es el de alcanzar un estado de seguridad), sus lineamientos
orientan la generación de actos con efectos moldeadores que van a desarrollarse y
circunscribirse al ámbito de la seguridad a partir de acciones pragmáticas que se
disponen desde el Consejo de Seguridad y Defensa Nacional, encadenando
sistémicamente planes, programas y proyectos que se plasmarán en resultados de
impacto que se materializarán en las diferentes dimensiones de la seguridad, los que
en su conjunto abarcan todos y cada uno de los ámbitos de la realidad nacional.

JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVO DEL MÉTODO: Teniendo en cuenta las consideraciones


expresadas anteriormente, se justifica la necesidad de desarrollar un método que cubra
las deficiencias existentes integrando un sólido modelo conceptual que se caracterice
por su robustez epistemológica, que nos ayude a entender la complicada arquitectura
de la problemática de seguridad que se encuentra inserta en el tejido social, y sus
complejas variables e interacciones que se crean desde el momento que se decide
elaborar la política, pasando por la socialización, aprobación y ejecución de los
lineamientos que esta dispone y que nos demuestran que si bien es cierto las
respuestas estructurales son necesarias, no todas son política o institucionalmente
factibles.

DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO: El proceso del método para la elaboración de la


Política de Seguridad y Defensa Nacional empieza por una propuesta para
descomponer la realidad nacional en dominios analíticos con sus respectivos ejes
de propagación donde se desarrollarán las acciones de seguridad, para luego
instruir las consideraciones que se requerirán para la construcción de un marco
referencial acorde con las necesidades de seguridad. La importancia del marco
referencial es fundamental para el desarrollo del método, pues describe la base
metodológica que nos orienta ordenada y secuencialmente para el producto final;
integra el sistema de conceptos, que se constituye en el fundamento epistemológico
y proporciona la base teórica del método para la formulación de la política pública;
define la matriz de seguridad y defensa conceptualizando su alcan ce
multidimensional; instruye las consideraciones generales para identificar la problemática
a través de un diagnóstico diferencial, definiendo así el alcance requerido a las
soluciones planteadas por el método; para, por último, definir las característica s de
los eventos susceptibles a ser tratados por medio de una política pública de seguridad.
Una vez definidas las dimensiones de la realidad y desarrollado el marco referencial se
identifican dentro de la realidad los posibles "eventos portadores de políticas" (EPP),
desarrollándose en esta parte la definición, taxonomía, abordaje y análisis de los
problemas (utilizando herramientas metodológicas del marco referencial que permitirán
el moldeo de los EPP) para descubrir su estructura y composición, y a continuación
sintetizarlos gráficamente con ayuda del modelaje del constructo de casualidades Este
ejercicio nos conduce a resultados importantísimos para el proceso de formulación, los
cuales son integrados descriptivamente a través de una lógica que los articula en forma
única destacando su dinámica crítica, a la vez que nos otorga la capacidad para
establecer las primeras propuestas de respuesta estructural a la problemática identificada
que deberán ser alineadas en la etapa siguiente. El avance del proceso hasta este
punto nos deja hábiles para la elaboración del primer borrador de la política, por lo que el
siguiente paso será el desarrollo de la estructura del documento de la política que
integra el objeto y justificación de la política; la narrativa que incluye las premisas
estructurales que le darán el horizonte de coherencia, las métricas que evitan
malinterpretaciones y posibles desvíos en su implementación; y los lineamientos generales
de la política que agrupados en concordancia correspondiente a cada objetivo
identificado, propugnarán alcanzar dichos objetivos en cada una de las dimensiones
establecidas por la definición operacional de la seguridad. Una vez concluido el trabajo
de elaboración del documento, se procede a su socialización con las diferentes
instituciones involucradas, sectores y niveles de gobierno, quienes necesariamente
deberán conocer el método desarrollado para poder comprender que las sugerencias que
se presenten para su modificación no permiten la variación directa del documento de la
política, sino que sus aportes contribuirán a enriquecer el marco referencial, y esta
modificación nos permitirá empezar a correr un nuevo proceso y con esto, ver cómo la
sugerencia propuesta afecta al sistema (ya que el método prioriza la relación entre las
variables de la realidad seleccionadas) y establecer de esta manera la necesidad de
hacer modificaciones adicionales como producto de los cambios que puedan afectar la
interdependencia de sus relaciones. Después de haber socializado el documento de
política, se procede a realizar una integración, verificación y validación, dejándolo expedito
para su promulgación, teniendo en cuenta que el proceso previo de socialización que
implica la participación de los actores involucrados, ayuda a la aprobación del mismo.

CONSIDERACIONES FINALES: La descripción de este proceso de elaboración nos


da la posibilidad de inferir que a pesar de que el tratamiento de una política pública
puede hacerse desde muchas perspectivas, sin embargo, en este trabajo se presenta
el desarrollo de un método de formulación que ayuda a entender, dentro de una
realidad problemática, las complejas y complicadas variables, sus relaciones e
inclusive las relaciones entre relaciones que deben considerarse cuando se formule un
documento de política. La propuesta propugna el uso del conocimiento profundo que la
ciencia pone en nuestras manos para ser utilizado como herramienta que ayuda a dar
el mejor sustento académico a las propuestas de soluciones coherentes y
consistentes que se presenten. Pero esta propuesta necesita de la capacidad de los
actores políticos y formuladores para completar todo el proceso, ya que después de la
formulación necesariamente se requiere la implementación, la evaluación y el control
(apoyados en las métricas descritas) que nos libere de la demagogia de una política
meramente enunciativa como las que hemos tenido hasta el momento, sin acciones
que puedan materializar la política para que ejerza su verdadera naturaleza
transformadora para bien de nuestra sociedad y el Estado. Otra consideración
importante exige que para que existan políticas públicas efectivas se requieren
procesos políticos con las mismas características y para ello se requiere de una
organización política institucionalizada, con gran capacidad de planeamiento y
legítimamente constituida (más allá de su legalidad) debido a que estas características
permitirán integrar el apoyo popular al proceso político fundamental para el logro de
óptimos resultados. Estas consideraciones permiten destacar la importancia de
aplicación de un método adaptado a nuestra realidad que nos sirve principalmente para la
gestión del conocimiento e implica el desarrollo de competencias, para no empezar
cada vez desde el principio, teniendo en cuenta la alta rotación que tienen los
servidores públicos y la nociva tendencia egocentrista a eliminar todo lo avanzado para
demostrar que todo lo que se hizo anteriormente estuvo mal y lo que se haga a partir de
"ahora" será fruto de una sola administración ("la mía"), y cuya práctica común ha
causado mucho daño a la administración del Estado, y aún más, ha ocasionado ingentes
gastos a los ciudadanos, como lo demuestra el triste ejemplo de la gestión de los dos
últimos de nuestros alcaldes metropolitanos.

3.- Situación caso práctico. (10 ptos).

Analice la Realidad Económica actual del Pais, a través de los indicadores


económicos que se indican, concluyendo en probables medidas aplicativas macro
de cada uno de ellos, que son: el PBI, la Balanza Comercial, la Balanza de Pagos y
las Tasas de Interés.
PBI: Durante el primer semestre de 2015 el PBI creció 2,4 por ciento, aunque a un
ritmo creciente en el primer y segundo trimestre (1,8 por ciento y 3,0 por ciento,
respectivamente), por el mayor dinamismo de la actividad minera. El crecimiento
del PBI de los sectores primarios se recuperó parcialmente de los choques de
oferta ocurridos en 2014, pasando de 0,2 por ciento en el primer semestre de 2014 a
4,1 por ciento. Sin embargo, el PBI no primario continuó desacelerándose,
principalmente por construcción y manufactura no primaria, al

pasar de 4,3 por ciento a 2,0 por ciento, como consecuencia del menor gasto público, la
caída de la inversión privada y la disminución de las exportaciones no tradicionales 28
El sector agropecuario registró un crecimiento de 1,9 por ciento en el primer semestre
del año, tasa mayor a la de 2014, que fue 0,7 por ciento. Esto está asociado a la mayor
oferta de carne de ave para el mercado interno, la mayor producción de arroz en la
costa norte y la recuperación de la caficultura en la selva, luego del evento de roya en
años previos. Para el año 2015 se revisa la proyección al alza del sector agropecuario
de 1,6 por ciento en el Reporte de Inflación de mayo a 2,6 por ciento. Esta revisión
incorpora un primer semestre con una mayor producción de arroz, papa y maíz
amarillo duro, así como una mayor oferta de carne de ave para el mercado interno. En
2016 se espera que el sector crezca 1,6 por ciento y no 4,4 por ciento estimado en el
Reporte anterior. Ello se debe a una revisión del sector agrícola de 5,1 a 0,6 por ciento,
debido a que se espera que el Fenómeno de El Niño afecte la producción en la costa. La
tasa de crecimiento del sector pesca en el primer semestre de 2015 fue 19,2 por ciento,
cifra mucho mayor a la observada en similar periodo de 2014 (-7,4 por ciento) debido a la
mayor extracción de anchoveta durante el segundo trimestre del año. Es así que durante
la primera temporada en la zona norte, que tuvo lugar del 9 de abril al 31 de julio, se logró
una captura de 2,5 millones de toneladas de anchoveta, cifra superior a lo capturado la
primera temporada de pesca de 2014 (1,72 millones de toneladas). Para el año 2016 se
reajusta la proyección de crecimiento de 17,8 a - 1,2 por ciento en el presente Reporte.
Ello se debe a que se espera que tenga lugar un Fenómeno de El Niño de magnitud entre
moderada y fuerte que afecte las condiciones climáticas de la costa peruana y disminuya
la presencia de anchoveta durante la primera temporada de pesca de 2016. 29 Sin
embargo, El Niño ya no estaría presente en 2017, año en que el crecimiento del sector
se recuperaría con una tasa de 27,9 por ciento por un efecto base. Durante el primer
semestre de 2015 el subsector minería metálica creció 10,1 por ciento por una mayor
producción de cobre, zinc, molibdeno y oro, superando así la contracción de 0,5 por
ciento observada en el primer semestre de 2014. El crecimiento del subsector para el año
2015 se revisa al alza de 6,8 por ciento a 11,7 por ciento. Esta corrección se debe a una
mayor producción de cobre por parte de Toromocho y Constancia, y de oro por parte
de Yanacocha y Anama. El año 2016 se proyecta un crecimiento de 11,2 por ciento, cifra
cercana a la del Reporte anterior (11,9 por ciento). El año 2017 se reajusta a la baja de
17,8 a 13,1 por ciento, debido a que la ampliación de Toquepala estaría lista a fines de
ese año y no a inicios, como se tenía proyectado anteriormente. La producción de cobre
durante el primer semestre de 2015 creció 9,4 por ciento, menor a la del primer
semestre de 2014 (10,7 por ciento). Sin embargo, se espera que la producción de
cobre alcance una tasa de 20,6 por ciento en el año, debido a una mayor producción en el
segundo semestre. Ello se basa en que Toromocho alcanzaría, según sus proyecciones,
una producción de entre 190 y 195 mil toneladas en el año, superando así a las 70 mil
toneladas de 2014. Asimismo, Constancia anunció que cumpliría su meta anual de
producción de entre 100 y 125 mil toneladas. Para el año 2016 se espera obtener una
mayor producción de cobre impulsada por Toromocho, Antapaccay y la ampliación de
Cerro Verde. Por último, la proyección de crecimiento en 2017 contempla el inicio del
proyecto Las Bambas, el máximo nivel productivo de la ampliación de Cerro Verde y
la ampliación de Toquepala a fines de ese año. La producción de oro durante el
primer semestre de 2015 creció 7,8 por ciento, resultado superior a lo obtenido en el
mismo periodo del año 30 anterior de -16,1 por ciento. El mejor resultado del semestre
se debe a mayor producción de las mineras Barrick y Yanacocha. La

producción de la primera creció 35,4 por ciento en el semestre, por las mejoras en el
proceso de lixiviación de la unidad Lagunas Norte, mientras que la producción de la
segunda aumentó 16,7 por ciento por mejores leyes del mineral. Aunque para el año
2015 aún se proyecta una caída de la producción de oro de 2,0 por ciento, la caída es
menor a la estimada en el Reporte anterior (-3,9 por ciento). Esta revisión obedece tanto
a un mejor desempeño del sector durante el primer semestre del año como a una
mayor producción esperada de Antapaccay, que muestra mayores niveles de
producción luego de concluida su ampliación; de Anama (propiedad de Aruntani y
ubicada en Apurímac), que empezó su producción a partir de marzo de este año, y de
Yanacocha. Para 2016 se revisa la proyección de oro al alza de -7,8 a -7,4 por ciento, por la
mayor producción de Anama y Antapaccay. En el caso de 2017, se espera que la entrada
en operación de los proyectos mineros 011achea y San Gabriel, así como el crecimiento
en la producción de los proyectos Shahuindo e Invicta, que comenzarían durante
2016, compensen la caída en la producción de Yanacocha (por el proceso gradual de
cierre de la mina). Ello resultaría en una menor caída de la producción de oro con
respecto a los años anteriores (-1,3 por ciento). La producción de zinc durante el primer
semestre de 2015 creció 13,3 por ciento, superando la caída de 13,4 por ciento del
mismo periodo del año anterior. Este mejor resultado se debió a la recuperación de
las leyes de Antamina, al inicio de operaciones de la ampliación de El Brocal durante el
mes de marzo, que permitió a la empresa contar con una planta dedicada exclusivamente a
la producción de zinc y plomo, y a una mayor producción de Milpo. En cuanto al
crecimiento de 2015, se revisa al alza la proyección 31 de 6,9 por ciento de mayo a 7,5
por ciento, ante una mayor extracción en lo que va del año.

BALANZA DE PAGOS: Durante el primer semestre de 2015 la balanza en cuenta


corriente registró un déficit de US$ 4,2 mil millones (4,5 por ciento del PBI), menor al de
igua periodo del año previo. Esta disminución del déficit de cuenta corriente obedece al
crecimiento de los volúmenes de exportación tradicional, en particular minería,
exportaciones de servicios (turismo) y la disminución de las importaciones de bienes de
capital. El impacto negativo de los menores términos de intercambio sobre la balanza
comercial fue compensado parcialmente por una menor renta de factores, en línea
con las menores utilidades de las empresas del sector hidrocarburos y minería. En
este período el déficit fue financiado por entradas de capitales de largo plazo por US$
4,8 mil millones. El déficit en cuenta corriente de la balanza de pagos se proyecta en 3,2
por ciento para 2015, menor al observado en 2014. Respecto al Reporte previo, se
observaría un nivel más bajo de déficit en cuenta corriente en un contexto de menor
actividad económica, mayores exportaciones netas en términos reales y menor renta
de factores que excederían al efecto del mayor deterioro de los términos de
intercambio. Para 2016 se estima un déficit en cuenta corriente ligeramente menor al de
2015, donde los mayores volúmenes exportados compensarían los menores
términos de intercambio. Para 2017 se proyecta un fuerte aumento de las
exportaciones mineras asociado a los mayores niveles de producción de cobre de
importantes minas como Las Bambas y Cerro Verde. Se espera una estabilización del
financiamiento de largo plazo de fuentes privadas hacia 2017 en torno al 3,9 por ciento
del PBI. Este nivel es menor al observado en los últimos años, lo que está asociado
por un lado al término del ciclo observado de grandes inversiones mineras en parte
como 32 respuesta al fin del período de altas tasas de crecimiento de los precios de las
materias primas y, por otro lado, a un escenario de mayores tasas de interés externas en
línea con la expectativa del mercado respecto al ajuste que realizaría la Reserva

Federal en 2015. No obstante, dicho financiamiento continuará excediendo la brecha


en la cuenta corriente en el período 2015- 2017, siendo el principal componente la inversión
directa extranjera.

BALANZA COMERCIAL: Durante el primer semestre del presente año la balanza


comercial registró un déficit equivalente a US$ 2 008 millones, mayor al de igual período
de 2014. Este resultado refleja una reducción de las exportaciones en 15,7 por ciento,
mientras que las importaciones presentaron una contracción del orden del 10,3 por ciento
en un escenario de menores términos de intercambio. Las menores ventas al exterior
estuvieron principalmente asociadas a la disminución en los precios de productos
tradicionales, al que se sumó el efecto de menores volúmenes de productos no
tradicionales. Por el lado de las importaciones, la reducción estuvo asociada a la
dinámica observada en el semestre en el consumo e inversión. En el caso de los envíos
tradicionales, los países que presentaron las mayores reducciones en la compra de
dichos bienes fueron China (hierro y cobre), Estados Unidos (plata y petróleo), Japón
(petróleo, cobre y harina de pescado) y Brasil (petróleo). Asimismo, las bajas tasas de
crecimiento de la actividad en América Latina durante el primer semestre del año se
reflejaron en una reducción en los envíos de productos no tradicionales hacia dicha
región. Así, Venezuela contrajo sus compras de productos textiles; Colombia de
productos textiles y químicos; Ecuador de productos sidero-metalúrgicos y metal-
mecánicos; y Brasil de productos siderometalúrgicos y minerales no metálicos. La
proyección de la balanza comercial para el año 2015 se ha revisado a la baja, de un
déficit de US$ 1,7 mil millones en el Reporte de Inflación de mayo a un déficit de US$
2,1 mil millones en el presente Reporte en un contexto de menores términos de
intercambio. La revisión toma en cuenta el efecto de menores exportaciones
tradicionales asociado a un mayor deterioro 33 previsto de los precios, en particular del
cobre y oro, dos de nuestros principales productos de exportación. El efecto sería
parcialmente compensado por las menores importaciones de bienes de consumo y de
capital, en línea con la revisión a la baja de las proyecciones de consumo privado e
inversión para este año. Para 2016 se espera un déficit comercial similar al que se
observaría en el presente año. La mejora en los volúmenes exportados tanto de productos
tradicionales (cobre, principalmente) como no tradicionales serían compensados por
el efecto de mayores importaciones, principalmente de bienes de capital, asociado a
la mayor inversión, la cual volvería a presentar una tasa de crecimiento positiva en dicho
año.

TASAS DE INTERÉS: Las tasas de interés reales de los depósitos y créditos en moneda
nacional disminuyeron entre mayo y agosto de 2015. Así, la tasa de interés real para los
préstamos corporativos a tres meses disminuyó en 6 puntos básicos mientras que las
de préstamos corporativos, a grandes empresas, medianas empresas, pequeñas
empresas y microempresas disminuyeron en 16, 9, 8, 30 y 146 puntos básicos,
respectivamente. La tasa de interés real para préstamos hipotecarios se redujo en 17
puntos básicos en el mismo periodo. La tendencia ascendente de las tasas nominales del
mercado monetario influenciaron moderadamente a las tasas de interés de préstamos en
moneda 34 nacional, las cuales aumentaron en la mayoría de los segmentos de crédito
entre mayo y agosto de 2015. Para los segmentos de consumo, medianas empresas,
grandes empresas, corporativo e hipotecario, las subidas fueron de 39, 22, 21, 14 y 13
puntos básicos, respectivamente. El segmento a las microempresas presentó una
considerable reducción en su tasa de interés desde 35,2 por ciento a 34,1 por ciento, en
línea con la menor morosidad en el segmento. En el caso de las tasas de interés
pasivas en moneda nacional, las de depósitos menores a 30 días y entre 181 y 360
días, disminuyeron en 9 y 13 puntos básicos, respectivamente. La tasa de depósitos
entre 31 y 180 días se incrementó en 21 puntos básicos. Las medidas de inyección de
liquidez a plazos en moneda nacional contribuirían a una reducción de las tasas activas
en los próximos meses. 35 En el caso de las tasas de interés en dólares, la mayoría de
tasas activas y pasivas disminuyeron a pesar del uso por parte de los bancos de sus
excedentes de liquidez en moneda extranjera para realizar operaciones de reporte
con monedas con el BCRP. Así, la tasa de interés preferencial corporativa activa a 90
días en dólares disminuyó 21 puntos básicos respecto a mayo, alcanzando un nivel de
0,61 por ciento, mientras que la tasa interbancaria permaneció en 0,15 por ciento.
4 Nivel cognitivo (05 ptos).

Para responder las siguientes preguntas, considere lo aprendido en las unidades,


aporte personal y experiencias- (de 4 a 5 líneas cada uno).

1. Defina Realidad Nacional.


La "realidad", es lo que es, todo lo que existe objetivamente y lo que
percibimos subjetivamente. La "Realidad Nacional" es esa misma realidad, limitada
y referida a una nación determinada, incluyendo lo político, lo social, lo físico-
natural y lo cultural y espiritual, y dentro de este rubro el Estado, como forma
organizativa de la Nación. la Realidad Nacional es el gran campo donde se
encuentran y desarrollan todos los medios, hechos, fenómenos y actividades de
la vida humana de una nación.

2. Identifique desde los Dominios, Político y Económico, la realidad actual del País.
Comente.
El Perú se rige bajo una economía social de mercado, donde la iniciativa privada
es libre y el Estado asume un rol regulador, las prácticas políticas dependen de la
iniciativa del gobierno de turno
PODER NACIONAL: Es la capacidad actual resultante de la integración de todos
los medios de disponibilidad "inmediata", tanto tangibles como intangibles que
puede aplicar el Estado en un momento de terminado, para viabilizar la voluntad de
realizar sus fines, en el ámbito interno y externo, pese a los obstáculos que se le
interpongan.
POTENCAL NACIONAL: Es la totalidad de medios tangibles e intangibles de
disponibilidad "mediata", que en determinado momento existen en la Realidad
Nacional en situación latente y que, mediante su incorporación al Poder
Nacional.
3. Explique cuáles son las características geográficas y marítimas de nuestro
territorio.

MARÍTIMAS:
Mar Peruano o Mar de Grau
Ubicación: El mar peruano se ubica en el Océano Pacífico.
Las 200 millas marinas 1 milla náutica: 1853.25 m 200 millas: 370 650 mts
(371 Km) DIMENSIONES
III Área: 626,240 km2
E Ancho:200 millas (370 km)
III Profundidad: -6552 m en la fosa meridional o
de Tacna, LÍMITES
E Norte: Paralelo que pasa por Boca de
Capones (desembocadura Río
Zarumilla)
E Este: El litoral peruano (3080 km),
El Oeste: La línea paralela distante 200 millas
del litoral peruano.
E Sur: Hito Número 1
4. Detalle las características principales de los diferentes sectores: Económico,
Político, Geográfico y Sicosocial de nuestro país, su historia y cómo influyen en
una toma de decisión.
HISTORIA DE LA ECONOMÍA PERUANA La economía del Perú se ha basado
tradicionalmente en la explotación, procesamiento y exportación de recursos
naturales, principalmente mineros, agrícolas y pesqueros
CARACTERÍSTICA GEOGRÁFICA: Perú se divide en tres regiones de
acuerdo a sus características topográficas: la zona costera, la sierra y la zona
montañosa.
CULTURA: La cultura de las civilizaciones precolombinas en Perú es una de las
más ricas de América del Sur. Aunque de los españoles se ha tomado su idioma,
religión y algunas reglas sociales, la civilización inca tiene una fuerte influencia en
la cultura peruana.
Muchos de los descendientes del quechua y el aymará, no hablan el español y
mantienen sus lenguas ancestrales.
COMO INFLUYE EN LA TOMA DE DECISIONES: Se ha enunciado a través de
diversos medios que la economía se está "enfriando", pues ya "se sienten los
impactos de la crisis externa". Lo que significa que no habrá inversión,
desempleo, afectando a si en el aspecto Económico, Político, y Sicosocial del
nuestro estado peruano
5. Enumere las principales potencialidades de Recursos de nuestro País.

Las Potencialidades De La Diversidad Del Perú:


Nuestro país es un país de extraordinaria variedad de recursos vivos y ecosistemas,
que hoy se conocen como diversidad biológica o biodiversidad.

LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA:

FLORA, FAUNA

DIVERSIDAD GÉNETICA: El Perú posee 182 especies de plantas nativas


domésticas con miles de variedades, además de las formas silvestres de esas plantas.

DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS:
El Perú es reconocido como uno de los países con la mayor diversidad ecológica de la
Tierra.

EL MAR: El mar peruano tiene dos corrientes marinas que definen la abundancia de
recursos, el paisaje y el estilo de vida de los lugareños: La Corriente de Humboldt y la
Corriente del Niño.

FAUNA: Perú es el tercer productor mundial


de pescado.
FLORA: Se encuentran los manglares y algas

Vous aimerez peut-être aussi