Vous êtes sur la page 1sur 44

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE QUIENES DESARROLLAN ACTIVIDAD ECONOMICA

DERECHOS

1) DERECHO A LA BUENA FE QUE MERECEN LOS LIBROS

Tienen que llevar libro diario e inventario y balances (rubricados previamente). Las sociedades
aparte deben llevar libro de actas. La sociedad es regulada por la resolución 7/2015. Las reglas
técnicas las establece el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
Plena fe si se llevan correctamente. Se pueden ofrecer como prueba en proceso judicial (ej. Pericia
contable).

SECCION 7ª Contabilidad y estados contables

ARTICULO 320.- Obligados. Excepciones. Están obligadas a llevar contabilidad todas las personas
jurídicas privadas y quienes realizan una actividad económica organizada o son titulares de una
empresa o establecimiento comercial, industrial, agropecuario o de servicios. Cualquier otra
persona puede llevar contabilidad si solicita su inscripción y la habilitación de sus registros o la
rubricación de los libros, como se establece en esta misma Sección.

Sin perjuicio de lo establecido en leyes especiales, quedan excluidas de las obligaciones previstas
en esta Sección las personas humanas que desarrollan profesiones liberales o actividades
agropecuarias y conexas no ejecutadas u organizadas en forma de empresa. Se consideran conexas
las actividades dirigidas a la transformación o a la enajenación de productos agropecuarios cuando
están comprendidas en el ejercicio normal de tales actividades. También pueden ser eximidas de
llevar contabilidad las actividades que, por el volumen de su giro, resulta inconveniente sujetar a
tales deberes según determine cada jurisdicción local.

ARTICULO 321.- Modo de llevar la contabilidad. La contabilidad debe ser llevada sobre una base
uniforme de la que resulte un cuadro verídico de las actividades y de los actos que deben
registrarse, de modo que se permita la individualización de las operaciones y las correspondientes
cuentas acreedoras y deudoras. Los asientos deben respaldarse con la documentación respectiva,
todo lo cual debe archivarse en forma metódica y que permita su localización y consulta.

ARTICULO 322.- Registros indispensables. Son registros indispensables, los siguientes:

a) diario;
b) inventario y balances;
c) aquellos que corresponden a una adecuada integración de un sistema de contabilidad y que
exige la importancia y la naturaleza de las actividades a desarrollar;
d) los que en forma especial impone este Código u otras leyes.

ARTICULO 323.- Libros. El interesado debe llevar su contabilidad mediante la utilización de libros y
debe presentarlos, debidamente encuadernados, para su individualización en el Registro Público
correspondiente.
Tal individualización consiste en anotar, en el primer folio, nota fechada y firmada de su destino,
del número de ejemplar, del nombre de su titular y del número de folios que contiene.
El Registro debe llevar una nómina alfabética, de consulta pública, de las personas que solicitan
rubricación de libros o autorización para llevar los registros contables de otra forma, de la que
surgen los libros que les fueron rubricados y, en su caso, de las autorizaciones que se les confieren.

Nociones de DCHO COMERCIAL 1° parcial Paá gina 1


ARTICULO 324.- Prohibiciones. Se prohíbe:

a) alterar el orden en que los asientos deben ser hechos;


b) dejar blancos que puedan utilizarse para intercalaciones o adiciones entre los asientos;
c) interlinear, raspar, emendar o tachar. Todas las equivocaciones y omisiones deben salvarse
mediante un nuevo asiento hecho en la fecha en que se advierta la omisión o el error;
d) mutilar parte alguna del libro, arrancar hojas o alterar la encuadernación o foliatura;
e) cualquier otra circunstancia que afecte la inalterabilidad de las registraciones.

ARTICULO 325.- Forma de llevar los registros. Los libros y registros contables deben ser llevados en
forma cronológica, actualizada, sin alteración alguna que no haya sido debidamente salvada.
También deben llevarse en idioma y moneda nacional.
Deben permitir determinar al cierre de cada ejercicio económico anual la situación patrimonial, su
evolución y sus resultados.
Los libros y registros del artículo 322 deben permanecer en el domicilio de su titular.

ARTICULO 326.- Estados contables. Al cierre del ejercicio quien lleva contabilidad obligada o
voluntaria debe confeccionar sus estados contables, que comprenden como mínimo un estado de
situación patrimonial y un estado de resultados que deben asentarse en el registro de inventarios y
balances.

ARTICULO 327.- Diario. En el Diario se deben registrar todas las operaciones relativas a la actividad
de la persona que tienen efecto sobre el patrimonio, individualmente o en registros resumidos que
cubran períodos de duración no superiores al mes. Estos resúmenes deben surgir de anotaciones
detalladas practicadas en subdiarios, los que deben ser llevados en las formas y condiciones
establecidas en los artículos 323, 324 y 325.
El registro o Libro Caja y todo otro diario auxiliar que forma parte del sistema de registraciones
contables integra el Diario y deben cumplirse las formalidades establecidas para el mismo.

ARTICULO 328.- Conservación. Excepto que leyes especiales establezcan plazos superiores, deben
conservarse por diez años:

a) los libros, contándose el plazo desde el último asiento;


b) los demás registros, desde la fecha de la última anotación practicada sobre los mismos;
c) los instrumentos respaldatorios, desde su fecha.

Los herederos deben conservar los libros del causante y, en su caso, exhibirlos en la forma prevista
en el artículo 331, hasta que se cumplan los plazos indicados anteriormente.

ARTICULO 329.- Actos sujetos a autorización. El titular puede, previa autorización del Registro
Público de su domicilio:

a) sustituir uno o más libros, excepto el de Inventarios y Balances, o alguna de sus formalidades,
por la utilización de ordenadores u otros medios mecánicos, magnéticos o electrónicos que
permitan la individualización de las operaciones y de las correspondientes cuentas deudoras y
acreedoras y su posterior verificación;
b) conservar la documentación en microfilm, discos ópticos u otros medios aptos para ese fin.

La petición que se formule al Registro Público debe contener una adecuada descripción del
sistema, con dictamen técnico de Contador Público e indicación de los antecedentes de su

Nociones de DCHO COMERCIAL 1° parcial Paá gina 2


utilización. Una vez aprobado, el pedido de autorización y la respectiva resolución del organismo
de contralor, deben transcribirse en el libro de Inventarios y Balances.
La autorización sólo se debe otorgar si los medios alternativos son equivalentes, en cuanto a
inviolabilidad, verosimilitud y completitud, a los sistemas cuyo reemplazo se solicita.

ARTICULO 330.- Eficacia probatoria. La contabilidad, obligada o voluntaria, llevada en la forma y


con los requisitos prescritos, debe ser admitida en juicio, como medio de prueba.
Sus registros prueban contra quien la lleva o sus sucesores, aunque no estuvieran en forma, sin
admitírseles prueba en contrario. El adversario no puede aceptar los asientos que le son favorables
y desechar los que le perjudican, sino que habiendo adoptado este medio de prueba, debe estarse
a las resultas combinadas que presenten todos los registros relativos al punto cuestionado.
La contabilidad, obligada o voluntaria, prueba en favor de quien la lleva, cuando en litigio contra
otro sujeto que tiene contabilidad, obligada o voluntaria, éste no presenta registros contrarios
incorporados en una contabilidad regular.
Sin embargo, el juez tiene en tal caso la facultad de apreciar esa prueba, y de exigir, si lo considera
necesario, otra supletoria.
Cuando resulta prueba contradictoria de los registros de las partes que litigan, y unos y otros se
hallan con todas las formalidades necesarias y sin vicio alguno, el juez debe prescindir de este
medio de prueba y proceder por los méritos de las demás probanzas que se presentan.
Si se trata de litigio contra quien no está obligado a llevar contabilidad, ni la lleva voluntariamente,
ésta sólo sirve como principio de prueba de acuerdo con las circunstancias del caso.
La prueba que resulta de la contabilidad es indivisible.

ARTICULO 331.- Investigaciones. Excepto los supuestos previstos en leyes especiales, ninguna
autoridad, bajo pretexto alguno, puede hacer pesquisas de oficio para inquirir si las personas
llevan o no registros arreglados a derecho.
La prueba sobre la contabilidad debe realizarse en el lugar previsto en el artículo 325, aun cuando
esté fuera de la competencia territorial del juez que la ordena.
La exhibición general de registros o libros contables sólo puede decretarse a instancia de parte en
los juicios de sucesión, todo tipo de comunión, contrato asociativo o sociedad, administración por
cuenta ajena y en caso de liquidación, concurso o quiebra. Fuera de estos casos únicamente puede
requerirse la exhibición de registros o libros en cuanto tenga relación con la cuestión controvertida
de que se trata, así como para establecer si el sistema contable del obligado cumple con las formas
y condiciones establecidas en los artículos 323, 324 y 325.

2) DERECHO AL NOMBRE

Poder darle un nombre al establecimiento. El nombre comercial es transferible, modificable y


puede ser múltiple.

LEY 11.867. Transmisión de establecimientos comerciales e industriales.

ARTICULO 1º-Declárase elementos constitutivos de un establecimiento comercial o fondo de


comercio, a los efectos de su transmisión por cualquier título: las instalaciones, existencias en
mercaderías, nombre y enseña comercial, la clientela, el derecho al local, las patentes de
invención, las marcas de fábrica, los dibujos y modelos industriales, las distinciones honoríficas y
todos los demás derechos derivados de la propiedad comercial e industrial o artística.

3) DERECHO A LA COMPETENCIA

Nociones de DCHO COMERCIAL 1° parcial Paá gina 3


Poder iniciar un comercio libremente, salvo restricciones. Regulado por ley 21156 de defensa del
consumidor la cual establece un órgano de control (secretaria de comercio). Los art. 1,2 y 3
establecen conductas prohibidas, por ejemplo: Vender un producto por debajo del costo
(dumping); Monopolios; ponerse de acuerdo en precios; ponerse de acuerdo en remates, etc.
LEY. 21156 - LEY DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA

CAPITULO I - DE LOS ACUERDOS Y PRACTICAS PROHIBIDAS

ARTICULO 1º — Están prohibidos y serán sancionados de conformidad con las normas de la


presente ley, los actos o conductas, de cualquier forma manifestados, relacionados con la
producción e intercambio de bienes o servicios, que tengan por objeto o efecto limitar, restringir,
falsear o distorsionar la competencia o el acceso al mercado o que constituyan abuso de una
posición dominante en un mercado, de modo que pueda resultar perjuicio para el interés
económico general.

Queda comprendida en este artículo, en tanto se den los supuestos del párrafo anterior, la
obtención de ventajas competitivas significativas mediante la infracción declarada por acto
administrativo o sentencia firme, de otras normas.

ARTICULO 2º — Las siguientes conductas, entre otras, en la medida que configuren las hipótesis
del artículo 1º, constituyen prácticas restrictivas de la competencia:

a) Fijar, concertar o manipular en forma directa o indirecta el precio de venta, o compra de bienes
o servicios al que se ofrecen o demanden en el mercado, así como intercambiar información con el
mismo objeto o efecto;
b) Establecer obligaciones de producir, procesar, distribuir, comprar o comercializar sólo una
cantidad restringida o limitada de bienes, o prestar un número, volumen o frecuencia restringido o
limitado de servicios;
c) Repartir en forma horizontal zonas, mercados, clientes y fuentes de aprovisionamiento;
d) Concertar o coordinar posturas en las licitaciones o concursos;
e) Concertar la limitación o control del desarrollo técnico o las inversiones destinadas a la
producción o comercialización de bienes y servicios;
f) Impedir, dificultar u obstaculizar a terceras personas la entrada o permanencia en un mercado o
excluirlas de éste;
g) Fijar, imponer o practicar, directa o indirectamente, en acuerdo con competidores o
individualmente, de cualquier forma precios y condiciones de compra o de venta de bienes, de
prestación de servicios o de producción;
h) Regular mercados de bienes o servicios, mediante acuerdos para limitar o controlar la
investigación y el desarrollo tecnológico, la producción de bienes o prestación de servicios, o para
dificultar inversiones destinadas a la producción de bienes o servicios o su distribución;
i) Subordinar la venta de un bien a la adquisición de otro o a la utilización de un servicio, o
subordinar la prestación de un servicio a la utilización de otro o a la adquisición de un bien;
j) Sujetar la compra o venta a la condición de no usar, adquirir, vender o abastecer bienes o
servicios producidos, procesados, distribuidos o comercializados por un tercero;
k) Imponer condiciones discriminatorias para la adquisición o enajenación de bienes o servicios sin
razones fundadas en los usos y costumbres comerciales;
l) Negarse injustificadamente a satisfacer pedidos concretos, para la compra o venta de bienes o
servicios, efectuados en las condiciones vigentes en el mercado de que se trate;

Nociones de DCHO COMERCIAL 1° parcial Paá gina 4


ll) Suspender la provisión de un servicio monopólico dominante en el mercado a un prestatario de
servicios públicos o de interés público;
m) Enajenar bienes o prestar servicios a precios inferiores a su costo, sin razones fundadas en los
usos y costumbres comerciales con la finalidad de desplazar la competencia en el mercado o de
producir daños en la imagen o en el patrimonio o en el valor de las marcas de sus proveedores de
bienes o servicios.

CAPITULO IV - AUTORIDAD DE APLICACION

ARTICULO 17. — El Poder Ejecutivo nacional determinará la autoridad de aplicación de la presente


ley.

(Artículo sustituido por art. 65 de la Ley N° 26.993 B.O. 19/09/2014)


ARTICULO 18. — Son funciones y facultades de la autoridad de aplicación:

a) Encomendar la realización de los estudios e investigaciones de mercado que considere


pertinentes;
b) Celebrar audiencias con los presuntos responsables, denunciantes, damnificados, testigos y
peritos, recibirles declaración y ordenar careos, para lo cual podrá solicitar el auxilio de la Fuerza
Pública;
c) Encomendar la realización de las pericias necesarias sobre libros, documentos y demás
elementos que resulten conducentes para la investigación;
d) Controlar existencias, comprobar orígenes y costos de materias primas u otros bienes;
e) Imponer las sanciones establecidas en la presente ley;
f) Promover el estudio y la investigación en materia de competencia;
g) Actuar con las dependencias competentes en la negociación de tratados, acuerdos o convenios
internacionales en materia de regulación o políticas de competencia y libre concurrencia;
h) Organizar el Registro Nacional de la Competencia creado por esta ley;
i) Promover e instar acciones ante la Justicia, para lo cual designará representante legal a tal
efecto;
j) Suspender los plazos procesales de la presente ley por resolución fundada;
k) Acceder a los lugares objeto de inspección con el consentimiento de los ocupantes o mediante
orden judicial la que será solicitada ante el juez competente, quien deberá resolver en el plazo de
veinticuatro (24) horas;
l) Solicitar al juez competente las medidas cautelares que estime pertinentes, las que deberán ser
resueltas en el plazo de veinticuatro (24) horas;
m) Suscribir convenios con organismos provinciales, municipales o de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires para la habilitación de oficinas receptoras de denuncias en dichas jurisdicciones;
n) Propiciar soluciones consensuadas entre las partes;
ñ) Suscribir convenios con asociaciones de usuarios y consumidores para la promoción de la
participación de las asociaciones de la comunidad en la defensa de la competencia y la
transparencia de los mercados.
(Artículo sustituido por art. 65 de la Ley N° 26.993 B.O. 19/09/2014)

ARTICULO 19. — La autoridad de aplicación será asistida por la Comisión Nacional de Defensa de la
Competencia, que fuera creada por la ley 22.262, cuya subsistencia se enmarca en las
prescripciones del artículo 58 de la presente ley.

ARTICULO 20. — La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia tendrá las siguientes


funciones:

Nociones de DCHO COMERCIAL 1° parcial Paá gina 5


a) Realizar los estudios e investigaciones de mercado que le encomiende la autoridad de
aplicación. Para ello podrá requerir a los particulares y autoridades nacionales, provinciales, de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires o municipales, y a las asociaciones de Defensa de
Consumidores y de los usuarios, la documentación y colaboración que juzgue necesarias;
b) Realizar las pericias necesarias sobre libros, documentos y demás elementos conducentes para
la investigación, de acuerdo a los requerimientos de la autoridad de aplicación;
c) Emitir opinión en materia de competencia y libre concurrencia respecto de leyes, reglamentos,
circulares y actos administrativos, sin que tales opiniones tengan efecto vinculante;
d) Emitir recomendaciones de carácter general o sectorial respecto a las modalidades de la
competencia en los mercados;
e) Emitir dictamen previo a la imposición de sanciones establecidas en el artículo 46;
f) Desarrollar las tareas que le encomiende la autoridad de aplicación.

ARTICULO 21. — Todas las disposiciones que se refieran al Tribunal Nacional de Defensa de la
Competencia deben entenderse como referidas a la autoridad de aplicación de conformidad con lo
establecido en el artículo 17.

4) DERECHO A LA PROPAGANDA

Competir mediante la publicidad. Regulado en el Art 1100 CCCN y en la Ley 22802 de Lealtad
Comercial --> Contempla diferentes aspectos como la publicidad, el envoltorio, la procedencia del
producto, el peso, etc.

CCCN - ARTICULO 1110.- Revocación. En los contratos celebrados fuera de los establecimientos
comerciales y a distancia, el consumidor tiene el derecho irrenunciable de revocar la aceptación
dentro de los diez días computados a partir de la celebración del contrato.

LEY Nº 22.802 - LEY DE LEALTAD COMERCIAL

 CAPITULO I - De la identificación de mercaderías

ARTICULO 1º — Los frutos y los productos que se comercialicen en el país envasados llevarán
impresas en forma y lugar visible sobre sus envases, etiquetas o envoltorios, las siguientes
indicaciones:

a) Su denominación.

b) Nombre del país donde fueron producidos o fabricados.

c) Su calidad, pureza o mezcla.

d) Las medidas netas de su contenido.

Los productos manufacturados que se comercialicen en el país sin envasar deberán cumplimentar
con las indicaciones establecidas en los incisos a) b) y c) del presente artículo. Cuando de la simple
observación del producto surja su naturaleza o su calidad, las indicaciones previstas en los incisos
a) o c) serán facultativas.

En las mercaderías extranjeras cuyo remate dispongan las autoridades aduaneras y cuyo origen sea
desconocido, deberá indicarse en lugar visible esta circunstancia.

Nociones de DCHO COMERCIAL 1° parcial Paá gina 6


ARTICULO 1º bis: Las máquinas, equipos y/o artefactos y sus componentes consumidores de
energía que se comercialicen en la REPUBLICA ARGENTINA deberán cumplir los estándares de
eficiencia energética que, a tales efectos defina la SECRETARIA DE ENERGIA del MINISTERIO DE
PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS. La citada Secretaría definirá para cada
tipo de producto estándares de niveles máximos de consumo de energía y/o niveles mínimos de
eficiencia energética, en función de indicadores técnicos y económicos.

ARTICULO 2º — Los productos fabricados en el país y los frutos nacionales, cuando se


comercialicen en el país llevarán la indicación Industria Argentina o Producción Argentina. A ese fin
se considerarán productos fabricados en el país aquellos que se elaboren o manufacturen en el
mismo, aunque se empleen materias primas o elementos extranjeros en cualquier proporción.

La indicación de que se han utilizado materias primas o elementos extranjeros será facultativa. En
caso de ser incluida deberá hacerse en forma menos preponderante que la mencionada en la
primera parte de este artículo.

ARTICULO 3º — Los frutos o productos de origen extranjero que sufran en el país un proceso de
fraccionado, armado, terminado o otro análogo que no implique una modificación en su
naturaleza, deberán llevar una leyenda que indique dicho proceso y serán considerados como de
industria extranjera.

En el caso de un producto integrado con elementos fabricados en diferentes países, será


considerado originario de aquel donde hubiera adquirido su naturaleza.

ARTICULO 4º — Las inscripciones colocadas sobre los productos y frutos a que se hace referencia
en el artículo 2º, o sobre sus envases, etiquetas o envoltorios deberán estar escritas en el idioma
nacional, con excepción de los vocablos extranjeros de uso común en el comercio, de las marcas
registradas y de otros signos que, aunque no estén registrados como marcas, sean utilizados como
tales y tengan aptitud marcaria.

Las traducciones totales o parciales a otros idiomas podrán incluirse en forma y caracteres que no
sean más preponderantes que las indicaciones en idioma nacional.

Quienes comercialicen en el país frutos o productos de procedencia extranjera deberán dar


cumplimiento en el idioma nacional a las disposiciones del artículo 1º de esta ley.

ARTICULO 5º — Queda prohibido consignar en la presentación, folletos, envases, etiquetas y


envoltorios, palabras, frases, descripciones, marcas o cualquier otro signo que pueda inducir a
error, engaño o confusión, respecto de la naturaleza, origen, calidad, pureza, mezcla o cantidad de
los frutos o productos, de sus propiedades, características, usos, condiciones de comercialización o
técnicas de producción.

ARTICULO 6º — Los productores y fabricantes de mercaderías, los envasadores, los que


encomendaren envasar o fabricar, los fraccionadores, y los importadores, deberán cumplir según
corresponda con lo dispuesto en este capítulo siendo responsables por la veracidad de las
indicaciones consignadas en los rótulos.

Los comerciantes mayoristas y minoristas no deberán comercializar frutos o productos cuya


identificación contravenga lo dispuesto en el artículo 1º de la presente ley. Asimismo serán
responsables de la veracidad de las indicaciones consignadas en los rótulos cuando no exhiban la

Nociones de DCHO COMERCIAL 1° parcial Paá gina 7


documentación que individualice fehacientemente a los verdaderos responsables de su
fabricación, fraccionamiento, importación o comercialización.

 CAPITULO II - De las denominaciones de origen

ARTICULO 7º — No podrá utilizarse denominación de origen nacional o extranjera para identificar


un fruto o un producto cuando éste no provenga de la zona respectiva, excepto cuando hubiera
sido registrada como marca con anterioridad a la entrada en vigencia de esta ley. A tal efecto se
entiende por denominación de origen a la denominación geográfica de un país, de una región o de
un lugar determinado, que sirve para designar un producto originario de ellos y cuyas cualidades
características se deban exclusiva o esencialmente al medio geográfico.

ARTICULO 8º — Se considerarán denominaciones de origen de uso generalizado, y serán de


utilización libre aquellas que por su uso han pasado a ser el nombre o tipo del producto

 CAPITULO III - De la publicidad y promoción mediante premios

ARTICULO 9º — Queda prohibida la realización de cualquier clase de presentación, de publicidad o


propaganda que mediante inexactitudes u ocultamientos pueda inducir a error, engaño o
confusión respecto de las características o propiedades, naturaleza, origen, calidad, pureza, mezcla,
cantidad, uso, precio, condiciones de comercialización o técnicas de producción de bienes
muebles, inmuebles o servicios.

ARTICULO 9º bis — En todos aquellos casos en los que surgieran del monto total a pagar dierencias
menores a CINCO (5) centavos y fuera imposible la devolución del vuelto correspondiente, la
diferencia será siempre a favor del consumidor.

En todo establecimiento en donde se efectúen cobros por bienes o servicios será obligatoria la
exhibición de lo dispuesto en el párrafo precedente, a través de carteles o publicaciones
permanentes, cuyas medidas no serán inferiores a 15 cm por 21 cm.

ARTICULO 10º — Queda prohibido:

a) El ofrecimiento o entrega de premios o regalos en razón directa o indirecta de la compra de


mercaderías o la contratación de servicios, cuando dichos premios o regalos estén sujetos a la
intervención del azar.
b) Promover u organizar concursos, certámenes o sorteos de cualquier naturaleza, en los que la
participación esté condicionada en todo o en parte a la adquisición de un producto o a la
contratación de un servicio.
c) Entregar dinero o bienes a título de rescate de envases, de medios de acondicionamiento, de
partes integrantes de ellos o del producto vendido, cuando el valor entregado supere el corriente
de los objetos rescatados o el que éstos tengan para quien los recupere.

 CAPITULO IV - De las autoridades de aplicación y sus atribuciones

ARTICULO 11. — LA SECRETARIA DE COMERCIO o el organismo que en lo sucesivo pudiera


reemplazarla en materia de Comercio Interior será la autoridad nacional de aplicación de la
presente ley con facultad de delegar sus atribuciones, aún las de juzgamiento, en organismos de su
dependencia de jerarquía no inferior a Dirección General.

Nociones de DCHO COMERCIAL 1° parcial Paá gina 8


No podrá delegar las facultades previstas en los incisos a), b), c), d), e), f), h), i), j), k), y l) del
artículo 12.

ARTICULO 12. — La autoridad nacional de aplicación tendrá las siguientes facultades:

a) Establecer las tipificaciones obligatorias requeridas para la correcta identificación de los frutos,
productos o servicios, que no se encuentren regidos por otras leyes.
b) Establecer los requisitos mínimos de seguridad que deberán cumplir los productos o servicios
que no se encuentren regidos por otras leyes.
c) Determinar el lugar, forma y características de las indicaciones o colocar sobre los frutos y
productos que se comercializan en el país o sobre sus envases.
d) Establecer el régimen de tolerancia aplicable al contenido de lo envases.
e) Establecer los regímenes y procedimientos de extracción y evaluación de muestras, así como el
destino que se dará a las mismas.
f) Determinar los contenidos o las medidas con que deberán comercializarse las mercaderías.
g) Autorizar el reemplazo de la indicación de las medidas netas del contenido por el número de
unidades o por la expresión "venta al peso".
h) Establecer la obligación de consignar en los productos manufacturados que se comercialicen sin
envasar, su peso neto o medidas.
i) Obligar a exhibir o publicitar precios.
j) Obligar a quienes ofrezcan garantía por bienes o servicios, a informar claramente al consumidor
sobre el alcance y demás aspectos significativos de aquella; y a quienes no la ofrezcan, en los casos
de bienes muebles de uso durable o de servicios, a consignarlo expresamente.

k) Obligar a quienes ofrezcan servicios a informar claramente al consumidor sobre sus


características.
l) Disponer, por vía reglamentaria, un procedimiento y la organización necesaria para recibir y
procesar las quejas de las personas físicas y jurídicas presuntamente perjudicadas por conductas
que afecten la lealtad comercial, y darle la difusión necesaria para que cumpla debidamente su
cometido.
m) Verificar que las máquinas, equipos y/o artefactos y sus componentes consumidores de energía
que se comercialicen en la REPUBLICA ARGENTINA cumplan con los estándares de eficiencia
energética establecidos por la SECRETARIA DE ENERGIA del MINISTERIO DE PLANIFICACION
FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS. (Inciso incorporado por art. 71 de la Ley Nº 26.422
B.O. 21/11/2008)

ARTICULO 13. — Los gobiernos provinciales y la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires


actuarán como autoridades locales de aplicación ejerciendo el control y vigilancia sobre el
cumplimiento de la presente ley y sus normas reglamentarias, con respecto a los hechos cometidos
en su jurisdicción y que afecten exclusivamente al comercio local, juzgando las presuntas
infracciones.

A ese fin determinarán los organismos que cumplirán tales funciones, pudiendo los gobiernos
provinciales delegar sus atribuciones en los gobiernos municipales, excepto la de juzgamiento que
sólo será delegable en el caso de exhibición de precios previsto en el inciso i) del artículo 12.

ARTICULO 14. — Para el cumplimiento de su cometido las autoridades de aplicación a través de los
organismos que determine podrán:

a) Extraer muestras de mercaderías y realizar los actos necesarios para controlar y verificar el
cumplimiento de la presente ley.

Nociones de DCHO COMERCIAL 1° parcial Paá gina 9


b) Intervenir frutos o productos cuando aparezca manifiesta infracción o cuando existiendo
fundada sospecha de ésta, su verificación pueda frustrarse por la demora o por la acción del
presunto responsable o de terceros. La intervención será dejada sin efecto en cuanto sea
subsanada la infracción, sin perjuicio de la aplicación de las penas que establece la presente ley.
c) Ingresar en días y horas hábiles a los locales donde se ejerzan las actividades reguladas en la ley
salvo en la parte destinada a domicilio privado, examinar y exigir la exhibición de libros y
documentos, verificar existencias, requerir informaciones, nombrar depositarios de productos
intervenidos, proceder al secuestro de los elementos probatorios de la presunta infracción, citar y
hacer comparecer a las personas que se considere procedente pudiendo recabar el auxilio de la
fuerza pública si fuere necesario.
d) Sustanciar los sumarios por violación a las disposiciones de la presente ley y proceder a su
resolución, asegurando el derecho de defensa.
e) Ordenar el cese de la rotulación, publicidad o la conducta que infrinja las normas establecidas
por la presente ley, durante la instrucción del pertinente sumario. Esta medida será apelable. El
recurso deberá interponerse en el plazo de CINCO (5) días de acuerdo al procedimiento establecido
en el artículo 22 y se concederá con efecto devolutivo.
f) Solicitar al juez competente el allanamiento de domicilios privados, y de los locales a que se
refiere el inciso c) del artículo en días y horas inhábiles.

ARTICULO 15. — Cuando surgiere que la presunta infracción afecta al comercio interjurisdiccional,
las actuaciones serán remitidas a la autoridad nacional de aplicación para su trámite. En este caso
la autoridad local quedará facultada para efectuar las gestiones presumariales que puedan
realizarse en el ámbito de su competencia

ARTICULO 16. — La autoridad nacional de aplicación, sin perjuicio de las funciones que se
encomiendan a las autoridades locales de aplicación por el artículo 13 de la presente ley, podrá
actuar concurrentemente en la vigilancia, contralor y juzgamiento del cumplimiento de la misma,
aunque las presuntas infracciones afecten exclusivamente al comercio local.

 CAPITULO V - Procedimiento

ARTICULO 17. — La verificación de las infracciones a la presente ley y normas reglamentarias y la


sustanciación de las causas que ellas se originen se ajustarán al procedimiento que seguidamente
se establece:

a) Si se tratare de la comprobación de una infracción el funcionario actuante procederá a labrar un


acta donde hará constar concretamente el hecho verificado y la disposición infringida. En el mismo
acto se notificará al presunto infractor o a su factor o empleado que dentro de los diez (10) días
hábiles deberá presentar por escrito su descargo y ofrecer las pruebas si las hubiere, debiéndose
indicar el lugar y organismo ante el cual deberá efectuar su presentación, entregándose copia de lo
actuado al presunto infractor, factor o empleado.

b)Si se tratare de un acta de inspección, en que fuere necesario una comprobación técnica
posterior a efectos de la determinación de la presunta infracción, realizada ésta con resultado
positivo, se procederá a notificar al presunto infractor la infracción verificada, intimándole para
que dentro del plazo previsto en el inciso anterior presente por escrito su descargo y ofrezca las
pruebas de que intente valerse, debiéndose indicar asimismo el lugar y organismo ante el cual
deberá efectuar su presentación.

c) En su primer escrito de presentación el sumariado deberá constituir domicilio y acreditar


personería.

Nociones de DCHO COMERCIAL 1° parcial Paá gina 10


Cuando el sumariado no acredite personería se le intimará para que en el término de cinco (5) días
hábiles subsane la omisión bajo apercibimiento de tenerlo por no presentado.

d) Las constancias del acta labrada conforme a lo previsto en el inciso a) del presente artículo, así
como las determinaciones técnicas a que hace referencia en el inciso b) constituirán prueba
suficiente de los hechos así comprobados, salvo en los casos en que resulten desvirtuadas por
otras pruebas.

e) Las pruebas se admitirán solamente en caso de existir hechos controvertidos y siempre que no
resulten manifiestamente inconducentes. Contra la resolución que deniegue las medidas de
prueba solamente se concederá el recurso de reposición.

La prueba deberá producirse dentro del término de diez (10) días hábiles, prorrogables cuando
haya causa justificada, teniéndose por desistidas aquellas no producidas dentro de dicho plazo, por
causa imputable al infractor.

f) Concluídas las diligencias sumariales se dictará la resolución definitiva dentro del término de
veinte (20) días hábiles.

 CAPITULO VI - De las sanciones, sanciones y recursos

ARTICULO 18. — El que infringiere las disposiciones de la presente ley, las normas reglamentarias y
resoluciones que en su consecuencia se dicten, será pasible de las siguientes sanciones:

a) Multa de pesos quinientos ($ 500) a pesos cinco millones ($ 5.000.000);


b) Suspensión de hasta cinco (5) años en los registros de proveedores que posibilitan contratar con
el Estado;
c) Pérdida de concesiones, privilegios, regímenes impositivos o crediticios especiales de que
gozare;
d) Clausura del establecimiento por un plazo de hasta treinta (30) días.

Las sanciones establecidas en el presente artículo podrán imponerse en forma independiente o


conjunta según las circunstancias del caso.

ARTICULO 19. — En los casos de reincidencia, así como en el de concurso de infracciones, o


desobediencia a una orden de cese, la sanción a aplicarse se agravará duplicándose los límites
mínimo y máximo. En casos graves podrá imponerse como sanción accesoria el decomiso de la
mercadería en infracción.

Se considerarán reincidentes quienes habiendo sido sancionados por una infracción, incurran en
otra de igual especie dentro del término de tres (3) años.

ARTICULO 20. — En los casos de violación de la prohibición contenida en el artículo 9º de la


presente ley, las autoridades de aplicación podrán ordenar, si la gravedad del caso lo hiciera
conveniente, la publicación completa o resumida del pronunciamiento sancionatorio, por cuenta
del infractor utilizándose el mismo medio por el que se hubiera cometido la infracción, o el que
disponga la autoridad de aplicación.

Nociones de DCHO COMERCIAL 1° parcial Paá gina 11


ARTICULO 21. — Serán sancionados con las penas previstas en los artículos 18 y 19 quienes hagan
uso sistemático de las tolerancias a que se hace referencia en el inciso d) del artículo 12, y quienes
no cumplimenten en término las intimaciones practicadas en virtud del artículo 14 inciso c).

ARTICULO 22. — Toda resolución condenatoria podrá ser impugnada solamente por vía de recurso
directo ante la Cámara Nacional de Apelaciones en las Relaciones de Consumo o ante las Cámaras
de Apelaciones competentes, según el asiento de la autoridad que dictó la resolución impugnada.

El recurso deberá interponerse y fundarse ante la misma autoridad que impuso la sanción, dentro
de los diez (10) días hábiles de notificada la resolución; la autoridad de aplicación deberá elevar el
recurso con su contestación a la Cámara en un plazo de diez (10) días, acompañado del expediente
en el que se hubiera dictado el acto administrativo recurrido. En todos los casos, para interponer el
recurso directo contra una resolución administrativa que imponga sanción de multa, deberá
depositarse el monto de la multa impuesta a la orden de la autoridad que la dispuso, y presentar el
comprobante del depósito con el escrito del recurso, sin cuyo requisito será desestimado, salvo
que el cumplimiento del mismo pudiese ocasionar un perjuicio irreparable al recurrente.

ARTICULO 23. — El importe de las multas ingresará al presupuesto general de la Nación en


concepto de rentas generales o al de los gobiernos locales, según sea la autoridad que hubiere
prevenido.

ARTICULO 24. — Transcurridos diez (10) días de recibida la respectiva intimación, la falta de pago
de las multas impuestas que hubieran quedado firmes hará exigible su cobro mediante ejecución
fiscal. A tal efecto será título suficiente el testimonio de la resolución recaída, expedido por la
autoridad que la impuso.

ARTICULO 25. — A partir de la entrada en vigencia de esta ley los importes del artículo 18 serán
actualizados semestralmente por la autoridad nacional de aplicación de acuerdo con el índice de
precios mayoristas, nivel general publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos
(INDEC) o el que en lo sucesivo lo reemplazare.

ARTICULO 26. — Las acciones e infracciones previstas en la presente ley prescribirán en el término
de tres (3) años. La prescripción se interrumpirá por la comisión de nuevas infracciones o por el
inicio de las actuaciones administrativas o judiciales.

ARTICULO 27. — Las disposiciones del Código Procesal Penal de la Nación y, en lo que éste no
contemple, las del Código Procesal, Civil y Comercial de la Nación, se aplicarán supletoriamente
para resolver cuestiones no previstas expresamente en la presente ley y sus reglamentaciones, y
en tanto no fueran incompatibles con ellas.

ARTICULO 28. — Las entidades estatales que desarrollen actividades comerciales, cualquiera fuere
la forma jurídica que adoptaren, no gozarán de inmunidad alguna en materia de responsabilidad
por infracciones a la presente ley.

5) DERECHO A LA LIMITACION DE LA RESPONSABILIDAD

Derecho que tienen los que desarrollan su actividad a un cierto capital y no responden a más de
ese capital. Uno de los ejemplos es formar una S.A. y las S.R.L.  se limitan al capital aportado.
Fideicomisos también en ley 26994, absorbida por el CCCN desde el art. 1666
 Fiduciante -> dueño del terreno -> transfiere el terreno (propiedad fiduciaria)
 Fiduciario -> constructora

Nociones de DCHO COMERCIAL 1° parcial Paá gina 12


 Beneficiario -> los que aportan el capital

CAPITULO 30 - Contrato de fideicomiso

SECCION 1ª - Disposiciones generales

ARTICULO 1666.- Definición. Hay contrato de fideicomiso cuando una parte, llamada fiduciante,
transmite o se compromete a transmitir la propiedad de bienes a otra persona denominada
fiduciario, quien se obliga a ejercerla en beneficio de otra llamada beneficiario, que se designa en
el contrato, y a transmitirla al cumplimiento de un plazo o condición al fideicomisario.

ARTICULO 1667.- Contenido. El contrato debe contener:

a) la individualización de los bienes objeto del contrato. En caso de no resultar posible tal
individualización a la fecha de la celebración del fideicomiso, debe constar la descripción de los
requisitos y características que deben reunir los bienes;
b) la determinación del modo en que otros bienes pueden ser incorporados al fideicomiso, en su
caso;
c) el plazo o condición a que se sujeta la propiedad fiduciaria;
d) la identificación del beneficiario, o la manera de determinarlo conforme con el artículo 1671;
e) el destino de los bienes a la finalización del fideicomiso, con indicación del fideicomisario a
quien deben transmitirse o la manera de determinarlo conforme con el artículo 1672;
f) los derechos y obligaciones del fiduciario y el modo de sustituirlo, si cesa.

ARTICULO 1668.- Plazo. Condición. El fideicomiso no puede durar más de treinta años desde la
celebración del contrato, excepto que el beneficiario sea una persona incapaz o con capacidad
restringida, caso en el que puede durar hasta el cese de la incapacidad o de la restricción a su
capacidad, o su muerte.

Si se pacta un plazo superior, se reduce al tiempo máximo previsto.

Cumplida la condición o pasados treinta años desde el contrato sin haberse cumplido, cesa el
fideicomiso y los bienes deben transmitirse por el fiduciario a quien se designa en el contrato. A
falta de estipulación deben transmitirse al fiduciante o a sus herederos.

ARTICULO 1669.- Forma. El contrato, que debe inscribirse en el Registro Público que corresponda,
puede celebrarse por instrumento público o privado, excepto cuando se refiere a bienes cuya
transmisión debe ser celebrada por instrumento público. En este caso, cuando no se cumple dicha
formalidad, el contrato vale como promesa de otorgarlo. Si la incorporación de esta clase de bienes
es posterior a la celebración del contrato, es suficiente con el cumplimiento, en esa oportunidad,
de las formalidades necesarias para su transferencia, debiéndose transcribir en el acto respectivo
el contrato de fideicomiso.

ARTICULO 1670.- Objeto. Pueden ser objeto del fideicomiso todos los bienes que se encuentran en
el comercio, incluso universalidades, pero no pueden serlo las herencias futuras.

SECCION 2ª - Sujetos

ARTICULO 1671.- Beneficiario. El beneficiario puede ser una persona humana o jurídica, que puede
existir o no al tiempo del otorgamiento del contrato; en este último caso deben constar los datos

Nociones de DCHO COMERCIAL 1° parcial Paá gina 13


que permitan su individualización futura. Pueden ser beneficiarios el fiduciante, el fiduciario o el
fideicomisario.

Pueden designarse varios beneficiarios quienes, excepto disposición en contrario, se benefician por
igual; para el caso de no aceptación o renuncia de uno o más designados, o cuando uno u otros no
llegan a existir, se puede establecer el derecho de acrecer de los demás o, en su caso, designar
beneficiarios sustitutos.

Si ningún beneficiario acepta, todos renuncian o no llegan a existir, se entiende que el beneficiario
es el fideicomisario. Si también el fideicomisario renuncia o no acepta, o si no llega a existir, el
beneficiario debe ser el fiduciante.

El derecho del beneficiario, aunque no haya aceptado, puede transmitirse por actos entre vivos o
por causa de muerte, excepto disposición en contrario del fiduciante. Si la muerte extingue el
derecho del beneficiario designado, se aplican las reglas de los párrafos precedentes.

ARTICULO 1672.- Fideicomisario. El fideicomisario es la persona a quien se transmite la propiedad


al concluir el fideicomiso. Puede ser el fiduciante, el beneficiario, o una persona distinta de ellos.
No puede ser fideicomisario el fiduciario.

Se aplican al fideicomisario los párrafos primero, segundo y tercero del artículo 1671.

Si ningún fideicomisario acepta, todos renuncian o no llegan a existir, el fideicomisario es el


fiduciante.

ARTICULO 1673.- Fiduciario. El fiduciario puede ser cualquier persona humana o jurídica.

Sólo pueden ofrecerse al público para actuar como fiduciarios las entidades financieras autorizadas
a funcionar como tales, sujetas a las disposiciones de la ley respectiva y las personas jurídicas que
autoriza el organismo de contralor de los mercados de valores, que debe establecer los requisitos
que deben cumplir.

El fiduciario puede ser beneficiario. En tal caso, debe evitar cualquier conflicto de intereses y obrar
privilegiando los de los restantes sujetos intervinientes en el contrato.

ARTICULO 1674.- Pauta de actuación. Solidaridad. El fiduciario debe cumplir las obligaciones
impuestas por la ley y por el contrato con la prudencia y diligencia del buen hombre de negocios
que actúa sobre la base de la confianza depositada en él.

En caso de designarse a más de un fiduciario para que actúen simultáneamente, sea en forma
conjunta o indistinta, su responsabilidad es solidaria por el cumplimiento de las obligaciones
resultantes del fideicomiso.

ARTICULO 1675.- Rendición de cuentas. La rendición de cuentas puede ser solicitada por el
beneficiario, por el fiduciante o por el fideicomisario, en su caso, conforme a la ley y a las
previsiones contractuales; deben ser rendidas con una periodicidad no mayor a un año.

ARTICULO 1676.- Dispensas prohibidas. El contrato no puede dispensar al fiduciario de la


obligación de rendir cuentas, ni de la culpa o dolo en que puedan incurrir él o sus dependientes, ni
de la prohibición de adquirir para sí los bienes fideicomitidos.

Nociones de DCHO COMERCIAL 1° parcial Paá gina 14


ARTICULO 1677.- Reembolso de gastos. Retribución. Excepto estipulación en contrario, el fiduciario
tiene derecho al reembolso de los gastos y a una retribución, ambos a cargo de quien o quienes se
estipula en el contrato. Si la retribución no se fija en el contrato, la debe fijar el juez teniendo en
consideración la índole de la encomienda, la importancia de los deberes a cumplir, la eficacia de la
gestión cumplida y las demás circunstancias en que actúa el fiduciario.

ARTICULO 1678.- Cese del fiduciario. El fiduciario cesa por:

a) remoción judicial por incumplimiento de sus obligaciones o por hallarse imposibilitado material
o jurídicamente para el desempeño de su función, a instancia del fiduciante; o a pedido del
beneficiario o del fideicomisario, con citación del fiduciante;
b) incapacidad, inhabilitación y capacidad restringida judicialmente declaradas, y muerte, si es una
persona humana;
c) disolución, si es una persona jurídica; esta causal no se aplica en casos de fusión o absorción, sin
perjuicio de la aplicación del inciso a), en su caso;
d) quiebra o liquidación;
e) renuncia, si en el contrato se la autoriza expresamente, o en caso de causa grave o imposibilidad
material o jurídica de desempeño de la función; la renuncia tiene efecto después de la
transferencia del patrimonio objeto del fideicomiso al fiduciario sustituto.

ARTICULO 1679.- Sustitución del fiduciario. Producida una causa de cese del fiduciario, lo
reemplaza el sustituto indicado en el contrato o el designado de acuerdo al procedimiento previsto
por él. Si no lo hay o no acepta, el juez debe designar como fiduciario a una de las entidades
autorizadas de acuerdo a lo previsto en el artículo 1690.

En caso de muerte del fiduciario, los interesados pueden prescindir de la intervención judicial,
otorgando los actos necesarios para la transferencia de bienes.

En los restantes casos de los incisos b), c) y d) del artículo 1678, cualquier interesado puede
solicitar al juez la comprobación del acaecimiento de la causal y la indicación del sustituto o el
procedimiento para su designación, conforme con el contrato o la ley, por el procedimiento más
breve previsto por la ley procesal local. En todos los supuestos del artículo 1678 el juez puede, a
pedido del fiduciante, del beneficiario, del fideicomisario o de un acreedor del patrimonio
separado, designar un fiduciario judicial provisorio o dictar medidas de protección del patrimonio,
si hay peligro en la demora.

Si la designación del nuevo fiduciario se realiza con intervención judicial, debe ser oído el
fiduciante.

Los bienes fideicomitidos deben ser transmitidos al nuevo fiduciario. Si son registrables es forma
suficiente del título el instrumento judicial, notarial o privado autenticado, en los que conste la
designación del nuevo fiduciario. La toma de razón también puede ser rogada por el nuevo
fiduciario.

ARTICULO 1680.- Fideicomiso en garantía. Si el fideicomiso se constituye con fines de garantía, el


fiduciario puede aplicar las sumas de dinero que ingresen al patrimonio, incluso por cobro judicial
o extrajudicial de los créditos o derechos fideicomitidos, al pago de los créditos garantizados.
Respecto de otros bienes, para ser aplicados a la garantía el fiduciario puede disponer de ellos
según lo dispuesto en el contrato y, en defecto de convención, en forma privada o judicial,
asegurando un mecanismo que procure obtener el mayor valor posible de los bienes.

Nociones de DCHO COMERCIAL 1° parcial Paá gina 15


ARTICULO 1681.- Aceptación del beneficiario y del fideicomisario. Fraude. Para recibir las
prestaciones del fideicomiso, el beneficiario y el fideicomisario deben aceptar su calidad de tales.

La aceptación se presume cuando intervienen en el contrato de fideicomiso, cuando realizan actos


que inequívocamente la suponen o son titulares de certificados de participación o de títulos de
deuda en los fideicomisos financieros.

No mediando aceptación en los términos indicados, el fiduciario puede requerirla mediante acto
auténtico fijando a tal fin un plazo prudencial. No producida la aceptación, debe solicitar al juez
que la requiera sin otra substanciación, fijando a tal fin el modo de notificación al interesado que
resulte más adecuado.

El beneficiario y el fideicomisario pueden, en la medida de su interés, reclamar por el debido


cumplimiento del contrato y la revocación de los actos realizados por el fiduciario en fraude de sus
intereses, sin perjuicio de los derechos de los terceros interesados de buena fe.

SECCION 3ª -Efectos

ARTICULO 1682.- Propiedad fiduciaria. Sobre los bienes fideicomitidos se constituye una propiedad
fiduciaria, regida por las disposiciones de este Capítulo y por las que correspondan a la naturaleza
de los bienes.

ARTICULO 1683.- Efectos frente a terceros. El carácter fiduciario de la propiedad tiene efectos
frente a terceros desde el momento en que se cumplen los requisitos exigidos de acuerdo con la
naturaleza de los bienes respectivos.

ARTICULO 1684.- Registración. Bienes incorporados. Si se trata de bienes registrables, los registros
correspondientes deben tomar razón de la calidad fiduciaria de la propiedad a nombre del
fiduciario.

Excepto estipulación en contrario del contrato, el fiduciario adquiere la propiedad fiduciaria de los
frutos y productos de los bienes fideicomitidos y de los bienes que adquiera con esos frutos y
productos o por subrogación real respecto de todos esos bienes, debiéndose dejar constancia de
ello en el título para la adquisición y en los registros pertinentes.

ARTICULO 1685.- Patrimonio separado. Seguro. Los bienes fideicomitidos constituyen un


patrimonio separado del patrimonio del fiduciario, del fiduciante, del beneficiario y del
fideicomisario.

Sin perjuicio de su responsabilidad, el fiduciario tiene la obligación de contratar un seguro contra la


responsabilidad civil que cubra los daños causados por las cosas objeto del fideicomiso. Los riesgos
y montos por los que debe contratar el seguro son los que establezca la reglamentación y, en
defecto de ésta, los que sean razonables. El fiduciario es responsable en los términos de los
artículos 1757 y concordantes cuando no haya contratado seguro o cuando éste resulte irrazonable
en la cobertura de riesgos o montos.

ARTICULO 1686.- Acción por acreedores. Los bienes fideicomitidos quedan exentos de la acción
singular o colectiva de los acreedores del fiduciario. Tampoco pueden agredir los bienes
fideicomitidos los acreedores del fiduciante, quedando a salvo las acciones por fraude y de
ineficacia concursal. Los acreedores del beneficiario y del fideicomisario pueden subrogarse en los
derechos de su deudor.

Nociones de DCHO COMERCIAL 1° parcial Paá gina 16


ARTICULO 1687.- Deudas. Liquidación. Los bienes del fiduciario no responden por las obligaciones
contraídas en la ejecución del fideicomiso, las que sólo son satisfechas con los bienes
fideicomitidos. Tampoco responden por esas obligaciones el fiduciante, el beneficiario ni el
fideicomisario, excepto compromiso expreso de éstos.

Lo dispuesto en este artículo no impide la responsabilidad del fiduciario por aplicación de los
principios generales, si así corresponde.

La insuficiencia de los bienes fideicomitidos para atender a esas obligaciones, no da lugar a la


declaración de su quiebra. En tal supuesto y a falta de otros recursos provistos por el fiduciante o
el beneficiario según previsiones contractuales, procede su liquidación, la que está a cargo del juez
competente, quien debe fijar el procedimiento sobre la base de las normas previstas para
concursos y quiebras, en lo que sea pertinente.

ARTICULO 1688.- Actos de disposición y gravámenes. El fiduciario puede disponer o gravar los
bienes fideicomitidos cuando lo requieran los fines del fideicomiso, sin que sea necesario el
consentimiento del fiduciante, del beneficiario o del fideicomisario.

El contrato puede prever limitaciones a estas facultades, incluso la prohibición de enajenar, las
que, en su caso, deben ser inscriptas en los registros correspondientes a cosas registrables. Dichas
limitaciones no son oponibles a terceros interesados de buena fe, sin perjuicio de los derechos
respecto del fiduciario.

Si se nombran varios fiduciarios, se configura un condominio en función de lo previsto en el


artículo 1674, los actos de disposición deben ser otorgados por todos conjuntamente, excepto
pacto en contrario, y ninguno de ellos puede ejercer la acción de partición mientras dure el
fideicomiso.

Quedan a salvo los actos de disposición realizados por el fiduciario de conformidad con lo previsto
en esta norma.

ARTICULO 1689.- Acciones. El fiduciario está legitimado para ejercer todas las acciones que
correspondan para la defensa de los bienes fideicomitidos, contra terceros, el fiduciante, el
beneficiario o el fideicomisario.

El juez puede autorizar al fiduciante, al beneficiario o al fideicomisario, a ejercer acciones en


sustitución del fiduciario, cuando éste no lo haga sin motivo suficiente.

SECCION 4ª - Fideicomiso financiero

ARTICULO 1690.- Definición. Fideicomiso financiero es el contrato de fideicomiso sujeto a las reglas
precedentes, en el cual el fiduciario es una entidad financiera o una sociedad especialmente
autorizada por el organismo de contralor de los mercados de valores para actuar como fiduciario
financiero, y beneficiarios son los titulares de los títulos valores garantizados con los bienes
transmitidos.

ARTICULO 1691.- Títulos valores. Ofertas al público. Los títulos valores referidos en el artículo 1690
pueden ofrecerse al público en los términos de la normativa sobre oferta pública de títulos valores.
En ese supuesto, el organismo de contralor de los mercados de valores debe ser autoridad de

Nociones de DCHO COMERCIAL 1° parcial Paá gina 17


aplicación respecto de los fideicomisos financieros, quien puede dictar normas reglamentarias que
incluyan la determinación de los requisitos a cumplir para actuar como fiduciario.

ARTICULO 1692.- Contenido del contrato de fideicomiso financiero. Además de las exigencias de
contenido generales previstas en el artículo 1667, el contrato de fideicomiso financiero debe
contener los términos y condiciones de emisión de los títulos valores, las reglas para la adopción
de decisiones por parte de los beneficiarios que incluyan las previsiones para el caso de
insuficiencia o insolvencia del patrimonio fideicomitido, y la denominación o identificación
particular del fideicomiso financiero.

SECCION 5ª - Certificados de participación y títulos de deuda

ARTICULO 1693.- Emisión y caracteres. Certificados globales. Sin perjuicio de la posibilidad de


emisión de títulos valores atípicos, en los términos del artículo 1820, los certificados de
participación son emitidos por el fiduciario. Los títulos representativos de deuda garantizados por
los bienes fideicomitidos pueden ser emitidos por el fiduciario o por terceros. Los certificados de
participación y los títulos representativos de deuda pueden ser al portador, nominativos
endosables o nominativos no endosables, cartulares o escriturales, según lo permita la legislación
pertinente. Los certificados deben ser emitidos sobre la base de un prospecto en el que consten las
condiciones de la emisión, las enunciaciones necesarias para identificar el fideicomiso al que
pertenecen, y la descripción de los derechos que confieren.

Pueden emitirse certificados globales de los certificados de participación y de los títulos de deuda,
para su inscripción en regímenes de depósito colectivo. A tal fin se consideran definitivos,
negociables y divisibles.

ARTICULO 1694.- Clases. Series. Pueden emitirse diversas clases de certificados de participación o
títulos representativos de deuda, con derechos diferentes. Dentro de cada clase se deben otorgar
los mismos derechos. La emisión puede dividirse en series. Los títulos representativos de deuda
dan a sus titulares el derecho a reclamar por vía ejecutiva.

SECCION 6ª - Asambleas de tenedores de títulos representativos de deuda o certificados de


participación

ARTICULO 1695.- Asambleas. En ausencia de disposiciones contractuales en contrario, o


reglamentaciones del organismo de contralor de los mercados de valores, en los fideicomisos
financieros con oferta pública las decisiones colectivas de los beneficiarios del fideicomiso
financiero se deben adoptar por asamblea, a la que se aplican las reglas de convocatoria, quórum,
funcionamiento y mayorías de las sociedades anónimas, excepto en el caso en que se trate la
insuficiencia del patrimonio fideicomitido o la reestructuración de sus pagos a los beneficiarios. En
este último supuesto, se aplican las reglas de las asambleas extraordinarias de sociedades
anónimas, pero ninguna decisión es válida sin el voto favorable de tres cuartas partes de los títulos
emitidos y en circulación.

ARTICULO 1696.- Cómputo. En el supuesto de existencia de títulos representativos de deuda y


certificados de participación en un mismo fideicomiso financiero, el cómputo del quórum y las
mayorías se debe hacer sobre el valor nominal conjunto de los títulos valores en circulación. Sin
embargo, excepto disposición en contrario en el contrato, ninguna decisión vinculada con la
insuficiencia del patrimonio fideicomitido o la reestructuración de pagos a los beneficiarios es
válida sin el voto favorable de tres cuartas partes de los títulos representativos de deuda emitidos y
en circulación, excluidos los títulos representativos de deuda subordinados.

Nociones de DCHO COMERCIAL 1° parcial Paá gina 18


SECCION 7ª - Extinción del fideicomiso

ARTICULO 1697.- Causales. El fideicomiso se extingue por:

a) el cumplimiento del plazo o la condición a que se ha sometido, o el vencimiento del plazo


máximo legal;
b) la revocación del fiduciante, si se ha reservado expresamente esa facultad; la revocación no
tiene efecto retroactivo; la revocación es ineficaz en los fideicomisos financieros después de
haberse iniciado la oferta pública de los certificados de participación o de los títulos de deuda;
c) cualquier otra causal prevista en el contrato.

ARTICULO 1698.- Efectos. Producida la extinción del fideicomiso, el fiduciario está obligado a
entregar los bienes fideicomitidos al fideicomisario o a sus sucesores, a otorgar los instrumentos y
a contribuir a las inscripciones registrales que correspondan.

OBLIGACIONES Y CARGAS DE QUIENES DESARROLLAN LA ACTIVIDAD ECONOMICA

1ª) REGISTRARSE

IGJ, INAES y el Registro Público de comercio para poder rubricar los libros.
Se le olvidaron de este último organismo en el nuevo código se rige por la acordada de la SCJN 3778/15.
ES UNA CARGA, NO UNA OBLIGACION.

ANEXO
Reglamento del Registro Público
Capítulo I. Disposiciones generales. Organización.

Artículo 1: En cada Departamento Judicial habrá un Registro Público que desempeñará las
funciones que desarrollaba el Registro Público de Comercio, adquiriendo como nueva
denominación “Registro Público”, el cual integrará el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y
Comercial que se encontrare de turno a la fecha de inicio de cada nueva actuación o petición que
se formule ante el Registro. En aquellas actuaciones o peticiones que se inicien ante el Registro
Público y que dé lugar a la intervención de un Juzgado de Primera Instancia u otro Órgano Judicial
que pudiere corresponder, ese mismo órgano seguirá siendo competente hasta su terminación
para toda cuestión que se suscite con motivo de dichas actuaciones o peticiones.

Artículo 2: Los funcionarios a cargo del Registro Público son los responsables del funcionamiento y
organización de la oficina, de acuerdo con las reglas establecidas en la presente reglamentación. En
caso de licencia, ausencia, vacancia o cualquier otro impedimento, serán reemplazados por el
funcionario que en cada caso designe el Presidente de la Cámara de Apelación en lo Civil y
Comercial de cada Departamento Judicial, con comunicación a la Suprema Corte. Tal designación
deberá recaer en el Secretario de Primera Instancia del fuero Civil y Comercial o en el funcionario a
cargo de una Oficina de Corte que se designe. En los Departamentos Judiciales en los que exista
más de una Cámara Civil y Comercial, la designación de reemplazante la realizará la
Presidencia de la Cámara Primera los años impares y la de la Cámara Segunda los años pares.

Capítulo II. Competencia.

Artículo 3: El Registro Público es competente para conocer:

Nociones de DCHO COMERCIAL 1° parcial Paá gina 19


a) En todos los asuntos voluntarios tendientes a la autorización, registración y/o publicidad de los
actos relativos a las personas humanas y jurídicas establecidos en el Código Civil y Comercial y
demás leyes especiales que no se encuentren incluidos en las funciones del Registro Nacional de
las Personas; Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, Dirección Provincial de
Personas Jurídicas u otros Registros que por ley se establezcan.
b) En la certificación de firmas y autenticación de copias de instrumentos públicos o privados,
conforme la reglamentación aprobada por la Suprema Corte de Justicia.
c) En la distribución, contralor y recepción de los folios de seguridad a que alude el artículo 7 del
Acuerdo 2505, que se efectuará a través de los Registros Públicos en todos los departamentos
judiciales de la Provincia -a excepción del de La Plata-, en el que se llevará a cabo por intermedio
del Registro de Declaraciones Juradas Patrimoniales quedando excluidos los organismos que tienen
su asiento en el Palacio de Justicia en cuyo caso la entrega se instrumentará a través de la
Secretaría de Servicios Jurisdiccionales del Tribunal- quienes procederán a su entrega a los órganos
jurisdiccionales con asiento en las cabeceras departamentales.
En el caso de organismos descentralizados -Juzgados de Primera Instancia, Tribunales de Trabajo y
Juzgados de Paz Letrados – sus titulares deberán retirar los respectivos folios de los Registros
Públicos departamentales dentro de cuya jurisdicción se encuentren comprendidos los partidos o
ciudades asiento de sus funciones, los que correspondan al Departamento Judicial de La Plata
concretarán su retiro en el Registro Público de Declaraciones Juradas Patrimoniales.
d) En todos los Departamentos Judiciales de la Provincia, exceptuando el de La Plata, los
funcionarios responsables del Registro Público cumplirán la función de identificación de
suscriptores de certificados de firma electrónica y/o digital conforme la normativa aplicable
(Acuerdo N° 3098 y Resolución N° 2610/03).
e) En las tareas inherentes a la función de oficiales de enlace ante la Unidad de Información
Financiera del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
f) En toda otra competencia o atribución que se le hubiere asignado.

Artículo 4: En los asuntos en que le corresponda intervenir a un Registro Público, será competente
el correspondiente al Departamento Judicial en que tenga asiento el lugar del domicilio real o
social de la persona peticionante.
En el supuesto de una empresa con varias sucursales, será competente el registro del lugar de
asiento de cada sucursal.

Artículo 5: En los casos en que la anotación o petición de cualquier naturaleza dependiera de los
antecedentes asentados en otro Registro Público, no podrá practicarse ninguna actuación sin
contar previamente con el informe emitido por el Registro Público correspondiente. Dicho informe
deberá contener la información suficiente y deberá ser remitido al Registro Público requirente en
el plazo máximo de diez (10) días hábiles. En estos casos, el interesado será el encargado de
diligenciar el pedido de informe con las constancias que sean necesarias, debidamente
autenticadas y con los requisitos previstos en los artículos siguientes de este reglamento.

Artículo 6: En el caso de inscripciones o matriculaciones que posean una registración anterior en


otro Registro, el peticionante deberá denunciarlo bajo declaración jurada con los datos
correspondientes. El nuevo Registro Público actuante deberá dejar debida constancia en el sistema
de registración que se encuentre habilitado y comunicar en forma fehaciente las nuevas
actuaciones al Registro de origen en el plazo de diez (10) días hábiles.

Capítulo III. Libros y Fichas.

Artículo 7: Los Registros Públicos deben llevar los siguientes libros:

Nociones de DCHO COMERCIAL 1° parcial Paá gina 20


a) Actuaciones: por el inicio de cada actuación o petición formulada, con la constancia de entradas
y salidas;
b) Autenticación de copias de documentos públicos y privados;
c) Certificación de firmas;
d) Matrícula;
e) Fideicomiso;
f) Transferencia de Empresas o Establecimientos; g) Mandato de agente institorio;
h) Contratos asociativos; i) y todo otro que disponga la Suprema Corte de Justicia.
En el libro de Matrícula de comerciantes empleado hasta la fecha de entrada en vigencia del
Código Civil y Comercial de la Nación, se deberán seguir anotando las inscripciones que se soliciten
a tenor del artículo 320 del citado Código. La inscripción es un recaudo previo para la habilitación
de registros, rúbrica de libros o su individualización.
Artículo 8: Los libros mencionados en el artículo anterior y las fichas del artículo 12 serán provistos
por la Secretaría de Servicios Jurisdiccionales de la Suprema Corte de Justicia.
Artículo 9: Los libros mencionados en el artículo 7 de este Reglamento serán foliados, tendrán su
respectivo índice alfabético -en el mismo libro o por separado-, llevarán inserta en su primera foja
el acta de apertura con la firma del funcionario responsable del Registro Público con la mención
del presente. Asimismo, deberán ser conservados en buen estado y forma por el Registro Público.
En caso de pérdida, destrucción, deterioro que altere su contenido, deberá darse intervención a la
Secretaría de Servicios Jurisdiccionales para que determine las medidas a adoptarse según el caso.
Artículo 10: En los libros mencionados en el artículo 7 de este
Reglamento deberán asentarse los siguientes datos:
1) lugar y fecha de inicio de la actuación o petición;
2) nombre o razón social del peticionante;
3) número de documento de identidad o matrícula de persona jurídica;
4) número de inscripción en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP);
5) y todo otro dato necesario, según el caso, para la más completa individualización de las
personas y de las actuaciones, Los requisitos antes mencionados deberán ser controlados y
rubricados por el funcionario responsable del Registro.
Artículo 11: El Registro Público deberá respetar el principio de tracto sucesivo, a cuyo fin deberá
practicar las notas marginales correspondientes en los Libros, con la fecha, la referencia y
correlación necesaria.
Artículo 12: Los Registros Públicos - a fin de facilitar el acceso integral a la información- deberán
llevar fichas por orden alfabético, las que se confeccionarán por cada inscripción con los siguientes
datos –como encabezamiento-: libro, folio, número de legajo, fecha de inscripción; registros
anteriores, denominación, documento nacional de identidad o, en su caso, Código único de
Identificación Tributaria (CUIT) y domicilio. Al dorso de las mismas se dejará constancia de todos
los actos y contratos registrados, referentes a la individualización y desenvolvimiento de la
persona. Las fichas serán proporcionadas bajo idéntico procedimiento que los Libros.
La confección de las fichas rige respecto de los Libros detallados en los incisos d), e) f) g), h) del
artículo 7 del presente Reglamento.

Capítulo IV. Actuaciones y pedidos de inscripción. Procedimiento.

Artículo 13. En las actuaciones o pedidos alcanzados por esta Reglamentación, los Secretarios y
Jueces deberán ajustarse a las pautas señaladas por las normas pertinentes en orden a los
principios de concentración, igualdad, economía procesal y demás que hagan a la dirección del
proceso.
Artículo 14: Los pedidos de inscripción se realizarán con patrocinio letrado, debiendo observar las
siguientes formalidades:
a) En caso de corresponder, se individualizará las anotaciones o inscripciones registrales anteriores.

Nociones de DCHO COMERCIAL 1° parcial Paá gina 21


b) En caso de instrumentos públicos, deberá acompañarse una copia autenticada;
c) En caso de instrumentos privados, deberán observar en lo pertinente los recaudos del artículo 5
del Acuerdo N° 2514. Las copias deberán ser claras y legibles, firmadas en todas sus fojas y
certificadas por escribano público, funcionario competente;
d) Fotocopia del documento de identidad o de las matrículas de las personas jurídicas
involucradas, con firma y sello del profesional.
e) Constancia de inscripción ante la Administración Federal de Ingresos original, siempre que la
misma fuere perfectamente legible y se hubiere efectuado de modo tal de asegurar su durabilidad.
Una copia del instrumento incorporado será devuelta a los interesados
con la plancha de inscripción, sello y firma del funcionario responsable del Registro, autenticación
con media firma de todas las fojas y sello de juntura del Registro, debiendo dejarse en el
expediente constancia del desglose, nombre, documento de identidad y firma de la persona que lo
reciba, quien deberá estar autorizado a ese efecto.
Artículo 16. Cuando a criterio del Juez interviniente sea necesario el asesoramiento en alguna
ciencia, arte, industria o actividad técnica especializada, podrá solicitarse la colaboración de los
auxiliares de justicia pertinentes.
Artículo 17. En los supuestos de rúbrica o individualización de libros, el Registro Público deberá
llevar una tarjeta o libro índice que individualice la matrícula o inscripción de la persona humana o
empresario, la que será de consulta pública, detallándose los libros rubricados o autorización para
llevar los registros contables de otra forma. El funcionario responsable del Registro Público sellará
y firmará la primera hoja útil de cada libro precisando el objeto del mismo, el nombre del titular,
documento de identidad, la cantidad de fojas útiles, el Juez de Registro que ordenó la
matriculación o inscripción, lugar y fecha de rúbrica y la firma del funcionario responsable del
Registro Público.
Artículo 18: En las causas judiciales donde se modifique alguna circunstancia de las personas
atinente a la competencia del Registro Público, los jueces deberán comunicarlas de oficio y en
forma inmediata.
Artículo 19: Cuando por la naturaleza de las cuestiones debatidas o las personas involucradas
resulte pertinente, el juez o funcionario interviniente deberán solicitar la intervención del Asesor
de Incapaces.

Capítulo V. Transferencia de Empresas o Establecimientos.

Artículo 20: En los casos de transferencias de empresas o establecimientos, deberá cumplirse con
los recaudos del artículo 14 de este Reglamento, con excepción de los previstos en los incisos f) y
g). Además, deberá acompañarse las siguientes constancias:
a) Anotaciones personales del vendedor e inscripción ante la Administración Federal de Ingresos
Públicos (AFIP) respecto de ambas partes.
b) Ratificación de las partes si el escrito es presentado luego de los quince (15) días hábiles de
otorgado el acto.
c) Publicación de edictos en el Boletín Oficial y en el diario del lugar, en original.
d) Transferencia de habilitación municipal.
e) Libre deuda de alimentos (ambas partes).
f) Informes de libre deuda previsional de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y de
libre deuda por impuestos a los Ingresos Brutos ante la Agencia de Recaudación de la Provincia de
Buenos Aires (ARBA) respecto del vendedor.
g) Asentimiento conyugal, en su caso (art. 470, incs. c y d, Código Civil y Comercial de la Nación.).
h) Los demás recaudos exigidos por la legislación específica.

Capítulo VI. Cooperación entre Registros Públicos.

Nociones de DCHO COMERCIAL 1° parcial Paá gina 22


Artículo 21: Todos los Registros Públicos deberán prestar colaboración mutua respecto a la
información registral y demás datos que obren en sus dependencias, sin perjuicio de las formas y
plazos señalados en este Reglamento.

2ª) LLEVAR UNA CONTABILIDAD UNIFORME

Los libros deben llevarse todos de la misma forma  Mismo método de registro (art.320 – 331)
ESA UNA CARGA

SECCION 7ª - Contabilidad y estados contables

ARTICULO 320.- Obligados. Excepciones. Están obligadas a llevar contabilidad todas las personas
jurídicas privadas y quienes realizan una actividad económica organizada o son titulares de una
empresa o establecimiento comercial, industrial, agropecuario o de servicios. Cualquier otra
persona puede llevar contabilidad si solicita su inscripción y la habilitación de sus registros o la
rubricación de los libros, como se establece en esta misma Sección.

Sin perjuicio de lo establecido en leyes especiales, quedan excluidas de las obligaciones previstas
en esta Sección las personas humanas que desarrollan profesiones liberales o actividades
agropecuarias y conexas no ejecutadas u organizadas en forma de empresa. Se consideran conexas
las actividades dirigidas a la transformación o a la enajenación de productos agropecuarios cuando
están comprendidas en el ejercicio normal de tales actividades. También pueden ser eximidas de
llevar contabilidad las actividades que, por el volumen de su giro, resulta inconveniente sujetar a
tales deberes según determine cada jurisdicción local.

ARTICULO 321.- Modo de llevar la contabilidad. La contabilidad debe ser llevada sobre una base
uniforme de la que resulte un cuadro verídico de las actividades y de los actos que deben
registrarse, de modo que se permita la individualización de las operaciones y las correspondientes
cuentas acreedoras y deudoras. Los asientos deben respaldarse con la documentación respectiva,
todo lo cual debe archivarse en forma metódica y que permita su localización y consulta.

ARTICULO 322.- Registros indispensables. Son registros indispensables, los siguientes:

a) diario;
b) inventario y balances;
c) aquellos que corresponden a una adecuada integración de un sistema de contabilidad y que
exige la importancia y la naturaleza de las actividades a desarrollar;
d) los que en forma especial impone este Código u otras leyes.

ARTICULO 323.- Libros. El interesado debe llevar su contabilidad mediante la utilización de libros y
debe presentarlos, debidamente encuadernados, para su individualización en el Registro Público
correspondiente.

Tal individualización consiste en anotar, en el primer folio, nota fechada y firmada de su destino,
del número de ejemplar, del nombre de su titular y del número de folios que contiene.

El Registro debe llevar una nómina alfabética, de consulta pública, de las personas que solicitan
rubricación de libros o autorización para llevar los registros contables de otra forma, de la que
surgen los libros que les fueron rubricados y, en su caso, de las autorizaciones que se les confieren.

Nociones de DCHO COMERCIAL 1° parcial Paá gina 23


ARTICULO 324.- Prohibiciones. Se prohíbe:

a) alterar el orden en que los asientos deben ser hechos;


b) dejar blancos que puedan utilizarse para intercalaciones o adiciones entre los asientos;
c) interlinear, raspar, emendar o tachar. Todas las equivocaciones y omisiones deben salvarse
mediante un nuevo asiento hecho en la fecha en que se advierta la omisión o el error;
d) mutilar parte alguna del libro, arrancar hojas o alterar la encuadernación o foliatura;
e) cualquier otra circunstancia que afecte la inalterabilidad de las registraciones.

ARTICULO 325.- Forma de llevar los registros. Los libros y registros contables deben ser llevados en
forma cronológica, actualizada, sin alteración alguna que no haya sido debidamente salvada.
También deben llevarse en idioma y moneda nacional.
Deben permitir determinar al cierre de cada ejercicio económico anual la situación patrimonial, su
evolución y sus resultados.
Los libros y registros del artículo 322 deben permanecer en el domicilio de su titular.

ARTICULO 326.- Estados contables. Al cierre del ejercicio quien lleva contabilidad obligada o
voluntaria debe confeccionar sus estados contables, que comprenden como mínimo un estado de
situación patrimonial y un estado de resultados que deben asentarse en el registro de inventarios y
balances.

ARTICULO 327.- Diario. En el Diario se deben registrar todas las operaciones relativas a la actividad
de la persona que tienen efecto sobre el patrimonio, individualmente o en registros resumidos que
cubran períodos de duración no superiores al mes. Estos resúmenes deben surgir de anotaciones
detalladas practicadas en subdiarios, los que deben ser llevados en las formas y condiciones
establecidas en los artículos 323, 324 y 325.
El registro o Libro Caja y todo otro diario auxiliar que forma parte del sistema de registraciones
contables integra el Diario y deben cumplirse las formalidades establecidas para el mismo.

ARTICULO 328.- Conservación. Excepto que leyes especiales establezcan plazos superiores, deben
conservarse por diez años:

a) los libros, contándose el plazo desde el último asiento;


b) los demás registros, desde la fecha de la última anotación practicada sobre los mismos;
c) los instrumentos respaldatorios, desde su fecha.

Los herederos deben conservar los libros del causante y, en su caso, exhibirlos en la forma prevista
en el artículo 331, hasta que se cumplan los plazos indicados anteriormente.

ARTICULO 329.- Actos sujetos a autorización. El titular puede, previa autorización del Registro
Público de su domicilio:

a) sustituir uno o más libros, excepto el de Inventarios y Balances, o alguna de sus formalidades,
por la utilización de ordenadores u otros medios mecánicos, magnéticos o electrónicos que
permitan la individualización de las operaciones y de las correspondientes cuentas deudoras y
acreedoras y su posterior verificación;
b) conservar la documentación en microfilm, discos ópticos u otros medios aptos para ese fin.

La petición que se formule al Registro Público debe contener una adecuada descripción del
sistema, con dictamen técnico de Contador Público e indicación de los antecedentes de su

Nociones de DCHO COMERCIAL 1° parcial Paá gina 24


utilización. Una vez aprobado, el pedido de autorización y la respectiva resolución del organismo
de contralor, deben transcribirse en el libro de Inventarios y Balances.

La autorización sólo se debe otorgar si los medios alternativos son equivalentes, en cuanto a
inviolabilidad, verosimilitud y completitud, a los sistemas cuyo reemplazo se solicita.

ARTICULO 330.- Eficacia probatoria. La contabilidad, obligada o voluntaria, llevada en la forma y


con los requisitos prescritos, debe ser admitida en juicio, como medio de prueba.

Sus registros prueban contra quien la lleva o sus sucesores, aunque no estuvieran en forma, sin
admitírseles prueba en contrario. El adversario no puede aceptar los asientos que le son favorables
y desechar los que le perjudican, sino que habiendo adoptado este medio de prueba, debe estarse
a las resultas combinadas que presenten todos los registros relativos al punto cuestionado.
La contabilidad, obligada o voluntaria, prueba en favor de quien la lleva, cuando en litigio contra
otro sujeto que tiene contabilidad, obligada o voluntaria, éste no presenta registros contrarios
incorporados en una contabilidad regular.
Sin embargo, el juez tiene en tal caso la facultad de apreciar esa prueba, y de exigir, si lo considera
necesario, otra supletoria.
Cuando resulta prueba contradictoria de los registros de las partes que litigan, y unos y otros se
hallan con todas las formalidades necesarias y sin vicio alguno, el juez debe prescindir de este
medio de prueba y proceder por los méritos de las demás probanzas que se presentan.
Si se trata de litigio contra quien no está obligado a llevar contabilidad, ni la lleva voluntariamente,
ésta sólo sirve como principio de prueba de acuerdo con las circunstancias del caso.
La prueba que resulta de la contabilidad es indivisible.

ARTICULO 331.- Investigaciones. Excepto los supuestos previstos en leyes especiales, ninguna
autoridad, bajo pretexto alguno, puede hacer pesquisas de oficio para inquirir si las personas
llevan o no registros arreglados a derecho.
La prueba sobre la contabilidad debe realizarse en el lugar previsto en el artículo 325, aun cuando
esté fuera de la competencia territorial del juez que la ordena.
La exhibición general de registros o libros contables sólo puede decretarse a instancia de parte en
los juicios de sucesión, todo tipo de comunión, contrato asociativo o sociedad, administración por
cuenta ajena y en caso de liquidación, concurso o quiebra. Fuera de estos casos únicamente puede
requerirse la exhibición de registros o libros en cuanto tenga relación con la cuestión controvertida
de que se trata, así como para establecer si el sistema contable del obligado cumple con las formas
y condiciones establecidas en los artículos 323, 324 y 325.

3ª) CONSERVAR LA DOCUMENTACION Y LA CORRESPONDENCIA

Los libros solos no tienen validez. Aparte del asiento debo tener documentación que respalde (ej.
Factura). Se debe conservar mínimo 10 años. CCCN Art 328
ES UNA OBLIGACIÓN, NO UNA CARGA

ARTICULO 328.- Conservación. Excepto que leyes especiales establezcan plazos superiores, deben
conservarse por diez años:

a) los libros, contándose el plazo desde el último asiento;


b) los demás registros, desde la fecha de la última anotación practicada sobre los mismos;
c) los instrumentos respaldatorios, desde su fecha.

Nociones de DCHO COMERCIAL 1° parcial Paá gina 25


Los herederos deben conservar los libros del causante y, en su caso, exhibirlos en la forma prevista
en el artículo 331, hasta que se cumplan los plazos indicados anteriormente.

4ª) RENDIR CUENTAS

En 2 casos.

Cuando alguien administra bienes de terceros (curador, apoderado, tutor, etc.),
tiene que rendir cuentas al titular de los bienes en algún momento.
 Cuando hablamos de un comerciante o empresario tiene relación c un tercero 
tiene un contrato de prestación continua (ej. Cta. Cte.) quien contrata con este
comerciante le puede exigir que haga un corte y le muestre el saldo, o sea, le
rindas cuentas  la otra parte tiene 30 días para impugnar a quien rindió cuentas.
Pasado ese tiempo no puede reclamar nada. (ej. El banco cuando me envía el
resumen mensual de la tarjeta).
ES UNA OBLIGACIÓN, NO UNA CARGA

SECCION 11ª - Rendición de cuentas

ARTICULO 858.- Definiciones. Se entiende por cuenta la descripción de los antecedentes, hechos y
resultados pecuniarios de un negocio, aunque consista en un acto singular.

Hay rendición de cuentas cuando se las pone en conocimiento de la persona interesada, conforme
a lo dispuesto en los artículos siguientes.

ARTICULO 859.- Requisitos. La rendición de cuentas debe:


a) ser hecha de modo descriptivo y documentado;
b) incluir las referencias y explicaciones razonablemente necesarias para su comprensión;
c) acompañar los comprobantes de los ingresos y de los egresos, excepto que sea de uso no
extenderlos;
d) concordar con los libros que lleve quien las rinda.

ARTICULO 860.- Obligación de rendir cuentas. Están obligados a rendir cuentas, excepto renuncia
expresa del interesado:

a) quien actúa en interés ajeno, aunque sea en nombre propio;


b) quienes son parte en relaciones de ejecución continuada, cuando la rendición es apropiada a la
naturaleza del negocio;
c) quien debe hacerlo por disposición legal.

La rendición de cuentas puede ser privada, excepto si la ley dispone que debe ser realizada ante un
juez.

ARTICULO 861.- Oportunidad. Las cuentas deben ser rendidas en la oportunidad en que estipulan
las partes, o dispone la ley. En su defecto, la rendición de cuentas debe ser hecha:

a) al concluir el negocio;
b) si el negocio es de ejecución continuada, también al concluir cada uno de los períodos o al final
de cada año calendario.

Nociones de DCHO COMERCIAL 1° parcial Paá gina 26


ARTÍCULO 862.- Aprobación. La rendición de cuentas puede ser aprobada expresa o tácitamente.
Hay aprobación tácita si no es observada en el plazo convenido o dispuesto por la ley o, en su
defecto, en el de treinta días de presentadas en debida forma. Sin embargo, puede ser observada
por errores de cálculo o de registración dentro del plazo de caducidad de un año de recibida.

AUXILIARES DE COMERCIO

AUXILIARES:
Personas físicas que actúan en el comercio como facilitadores de aquellos que realizan la actividad
comercial

SUBORDINADOS: Cumplen órdenes dependientes de los establecimientos (sueldo)


AUTONOMOS: No cumplen órdenes No dependientes de los establecimientos (canon, arancel o
factura).

1) SUBORDINADOS INTERNOS:
-Dependientes: No se puede considerar como auxiliares sino que son parte del Dcho. Laboral.
-Factores: Gerentes  Auxiliares internos que tienen más obligaciones, tomas decisiones, etc.
Se aplican las reglas del mandato (gerente=mandatario=representación). Cumple lo que se le
encomendó x el poder, la confidencialidad, rendir cuentas, etc. Se extingue x renovación del poder,
renuncia, etc. (art. 1319 al 1334 mandato).

CAPITULO 8 - Mandato

ARTICULO 1319.- Definición. Hay contrato de mandato cuando una parte se obliga a realizar uno o
más actos jurídicos en interés de otra.

El mandato puede ser conferido y aceptado expresa o tácitamente. Si una persona sabe que
alguien está haciendo algo en su interés, y no lo impide, pudiendo hacerlo, se entiende que ha

Nociones de DCHO COMERCIAL 1° parcial Paá gina 27


conferido tácitamente mandato. La ejecución del mandato implica su aceptación aun sin mediar
declaración expresa sobre ella.

ARTICULO 1320.- Representación. Si el mandante confiere poder para ser representado, le son
aplicables las disposiciones de los artículos 362 y siguientes.

Aun cuando el mandato no confiera poder de representación, se aplican las disposiciones citadas a
las relaciones entre mandante y mandatario, en todo lo que no resulten modificadas en este
Capítulo.

ARTICULO 1321.- Mandato sin representación. Si el mandante no otorga poder de representación,


el mandatario actúa en nombre propio pero en interés del mandante, quien no queda obligado
directamente respecto del tercero, ni éste respecto del mandante. El mandante puede subrogarse
en las acciones que tiene el mandatario contra el tercero, e igualmente el tercero en las acciones
que pueda ejercer el mandatario contra el mandante.

ARTICULO 1322.- Onerosidad. El mandato se presume oneroso. A falta de acuerdo sobre la


retribución, la remuneración es la que establecen las disposiciones legales o reglamentarias
aplicables, o el uso. A falta de ambos, debe ser determinada por el juez.

ARTICULO 1323.- Capacidad. El mandato puede ser conferido a una persona incapaz, pero ésta
puede oponer la nulidad del contrato si es demandado por inejecución de las obligaciones o por
rendición de cuentas, excepto la acción de restitución de lo que se ha convertido en provecho
suyo.

ARTICULO 1324.- Obligaciones del mandatario. El mandatario está obligado a:

a) cumplir los actos comprendidos en el mandato, conforme a las instrucciones dadas por el
mandante y a la naturaleza del negocio que constituye su objeto, con el cuidado que pondría en los
asuntos propios o, en su caso, el exigido por las reglas de su profesión, o por los usos del lugar de
ejecución;
b) dar aviso inmediato al mandante de cualquier circunstancia sobreviniente que razonablemente
aconseje apartarse de las instrucciones recibidas, requiriendo nuevas instrucciones o ratificación
de las anteriores, y adoptar las medidas indispensables y urgentes;
c) informar sin demora al mandante de todo conflicto de intereses y de toda otra circunstancia que
pueda motivar la modificación o la revocación del mandato;
d) mantener en reserva toda información que adquiera con motivo del mandato que, por su
naturaleza o circunstancias, no está destinada a ser divulgada;
e) dar aviso al mandante de todo valor que haya recibido en razón del mandato, y ponerlo a
disposición de aquél;
f) rendir cuenta de su gestión en las oportunidades convenidas o a la extinción del mandato;
g) entregar al mandante las ganancias derivadas del negocio, con los intereses moratorios, de las
sumas de dinero que haya utilizado en provecho propio;
h) informar en cualquier momento, a requerimiento del mandante, sobre la ejecución del
mandato;
i) exhibir al mandante toda la documentación relacionada con la gestión encomendada, y
entregarle la que corresponde según las circunstancias.

Si el negocio encargado al mandatario fuese de los que, por su oficio o su modo de vivir, acepta él
regularmente, aun cuando se excuse del encargo, debe tomar las providencias conservatorias
urgentes que requiera el negocio que se le encomienda.

Nociones de DCHO COMERCIAL 1° parcial Paá gina 28


ARTICULO 1325.- Conflicto de intereses. Si media conflicto de intereses entre el mandante y el
mandatario, éste debe posponer los suyos en la ejecución del mandato, o renunciar.
La obtención, en el desempeño del cargo, de un beneficio no autorizado por el mandante, hace
perder al mandatario su derecho a la retribución.

ARTICULO 1326.- Mandato a varias personas. Si el mandato se confiere a varias personas sin
estipular expresamente la forma o el orden de su actuación, se entiende que pueden
desempeñarse conjunta o separadamente.

ARTICULO 1327.- Sustitución del mandato. El mandatario puede sustituir en otra persona la
ejecución del mandato y es responsable de la elección del sustituto, excepto cuando lo haga por
indicación del mandante. En caso de sustitución, el mandante tiene la acción directa contra el
sustituto prevista en los artículos 736 y concordantes, pero no está obligado a pagarle retribución
si la sustitución no era necesaria. El mandatario responde directamente por la actuación del
sustituto cuando no fue autorizado a sustituir, o cuando la sustitución era innecesaria para la
ejecución del mandato.

ARTICULO 1328.- Obligaciones del mandante. El mandante está obligado a:

a) suministrar al mandatario los medios necesarios para la ejecución del mandato y compensarle,
en cualquier momento que le sea requerido, todo gasto razonable en que haya incurrido para ese
fin;
b) indemnizar al mandatario los daños que sufra como consecuencia de la ejecución del mandato,
no imputables al propio mandatario;
c) liberar al mandatario de las obligaciones asumidas con terceros, proveyéndole de los medios
necesarios para ello;

d) abonar al mandatario la retribución convenida. Si el mandato se extingue sin culpa del


mandatario, debe la parte de la retribución proporcionada al servicio cumplido; pero si el
mandatario ha recibido un adelanto mayor de lo que le corresponde, el mandante no puede exigir
su restitución.

ARTICULO 1329.- Extinción del mandato. El mandato se extingue:

a) por el transcurso del plazo por el que fue otorgado, o por el cumplimiento de la condición
resolutoria pactada;
b) por la ejecución del negocio para el cual fue dado;
c) por la revocación del mandante;
d) por la renuncia del mandatario;
e) por la muerte o incapacidad del mandante o del mandatario.

ARTICULO 1330.- Mandato irrevocable. El mandato puede convenirse expresamente como


irrevocable en los casos de los incisos b) y c) del artículo 380.
El mandato destinado a ejecutarse después de la muerte del mandante es nulo si no puede valer
como disposición de última voluntad.

ARTICULO 1331.- Revocación. La revocación sin justa causa del mandato otorgado por tiempo o
asunto determinado obliga al mandante a indemnizar los daños causados; si el mandato fue dado
por plazo indeterminado, el mandante debe dar aviso adecuado a las circunstancias o, en su
defecto, indemnizar los daños que cause su omisión.

Nociones de DCHO COMERCIAL 1° parcial Paá gina 29


ARTICULO 1332.- Renuncia. La renuncia intempestiva y sin causa justificada del mandatario obliga a
indemnizar los daños que cause al mandante.

ARTICULO 1333.- Muerte o incapacidad del mandatario y del mandante. Producida la muerte o
incapacidad del mandatario, sus herederos, representantes o asistentes que tengan conocimiento
del mandato deben dar pronto aviso al mandante y tomar en interés de éste las medidas que sean
requeridas por las circunstancias.

Si se produce la muerte o incapacidad del mandante, el mandatario debe ejecutar los actos de
conservación si hay peligro en la demora, excepto instrucciones expresas en contrario de los
herederos o representantes.

ARTICULO 1334.- Rendición de cuentas. La rendición de cuentas por el mandatario debe ser en las
condiciones previstas en los artículos 858 y siguientes acompañadas de toda la documentación
relativa a su gestión. Excepto estipulación en contrario, las cuentas deben rendirse en el domicilio
del mandatario y los gastos que generan son a cargo del mandante.

2) SUBORDINADOS EXTERNOS:
Se rige por estatuto de viajante de comercio, no por ley de contrato de trabajo. Tienen una forma
de remuneración distinta (sueldo + comisiones).

AUTONOMOS:

MARTILLEROS Y CORREDORES:
Corredor interviene en el contrato de compra-venta.
Martillero en la subasta
Ley 20266 – requisitos y obligaciones

LEY 20266

REGIMEN LEGAL DE MARTILLEROS Y CORREDORES

Art. 1.- Para ser martillero se requieren las siguientes condiciones habilitantes:
a) Ser mayor de edad y no estar comprendido en ninguna de las inhabilidades del artículo 2º;
b) Poseer título universitario expedido o revalidado en la República, con arreglo a las
reglamentaciones vigentes y las que al efecto se dicten.

Cap. II - Inhabilidades - Causas de inhabilidad

Art. 2.- Están inhabilitados para ser martilleros:


a) Quienes no pueden ejercer el comercio;
b) Los fallidos y concursados cuya conducta haya sido calificada como fraudulenta o culpable,
hasta cinco (5) años después de su rehabilitación;
c) Los inhibidos para disponer de sus bienes;
d) Los condenados con accesoria de inhabilitación para ejercer cargos públicos, y los condenados
por hurto, robo, extorsión, estafas y otras defraudaciones, usura, cohecho, malversación de
caudales públicos y delitos contra la fe pública, hasta después de diez (10) años de cumplida la
condena;
e) Los excluidos temporaria o definitivamente del ejercicio de la actividad por sanción disciplinaria;
f) Los comprendidos en el artículo 152 bis del Código Civil.

Nociones de DCHO COMERCIAL 1° parcial Paá gina 30


Cap. III - Matrícula

Art. 3.- Quien pretenda ejercer la actividad de martillero deberá inscribirse en la matrícula de la
jurisdicción correspondiente. Para ello deberá cumplir los siguientes requisitos:

a) poseer el título previsto en el inciso b) del artículo 1º;


b) Acreditar mayoría de edad y buena conducta;
c) Constituir domicilio en la jurisdicción que corresponda a su inscripción.
d) Constituir una garantía real o personal y la orden del organismo que tiene a su cargo el control
de la matrícula, cuya clase y monto serán determinados por éste con carácter general;
e) Cumplir los demás requisitos que establezca la reglamentación local.

Art. 4.- El gobierno de la matrícula estará a cargo en cada jurisdicción, del organismo profesional o
judicial que haya determinado la legislación local respectiva.

Art. 5.- La autoridad que tenga a su cargo la matrícula ordenará la formación de legajos,
individuales para cada uno de los inscriptos, donde constarán los datos personales y de inscripción
y todo lo que produzca modificaciones en los mismos. Dichos legajos serán públicos.

Art. 6.- La garantía a que se refiere al artículo 3, inciso d) es inembargable y responderá


exclusivamente al pago de los daños y perjuicios que causare la actividad del matriculado, al de las
sumas de que fuere declarado responsable y al de las multas que se le aplicaren, debiendo en tales
supuestos el interesado proceder a la reposición inmediata de la garantía, bajo apercibimiento de
suspensión da la matrícula.

Cap. IV - Incompatibilidades

Art. 7.- Los empleados públicos aunque estuvieren matriculados como martilleros, tendrán
incompatibilidad, salvo disposiciones de leyes especiales y el supuesto del artículo 25, para
efectuar remates ordenados por la rama del poder o administración de la cual formen parte.

Cap. V - Facultades

Art. 8.- Son facultades de los martilleros:


a) Efectuar ventas o remate público de cualquier clase de bienes, excepto las limitaciones
resultantes de leyes especiales;
b) Informar sobre al valor venal o de mercado de los bienes para cuyo remate los faculta esta ley
(tasaciones);
c) Recabar directamente de las oficinas públicas y bancos oficiales y particulares, los informes o
certificados necesarios para el cumplimiento de las obligaciones previstas en el artículo 9
(informes);
d) Solicitar de las autoridades competentes las medidas necesarias para garantizar el normal
desarrollo del acto de remate (medidas de seguridad).

Cap. VI - Obligaciones

Art. 9.- Son obligaciones de los martilleros;


a) (Libros) Llevar los libros que se establecen en el capítulo VIII;

Nociones de DCHO COMERCIAL 1° parcial Paá gina 31


b) (Títulos) Comprobar la existencia de los títulos invocados por el legitimado para disponer del
bien a rematar. En el caso de remate de inmuebles, deberán también constatar las condiciones de
dominio de los mismos
c) (Convenio con el legitimado) Convenir por escrito con el legitimado para disponer del bien, los
gastos del remate y la forma de satisfacerlos, condiciones de venta, lugar de remate, modalidades
del pago del precio y demás instrucciones relativas al acto, debiéndose dejar expresa constancia en
los casos en que el martillero queda autorizado para suscribir el instrumento que documenta la
venta en nombre de aquél;
d) (Publicidad)Anunciar los remates con la publicidad necesaria, debiendo indicar en todos los
casos su nombre, domicilio especial y matrícula, fecha, hora y lugar del remate y descripción y
estado del bien y sus condiciones de dominio.
e) (Remate de lotes) En caso de remates realizados por sociedades, deberán indicarse además los
datos de inscripción en el Registro Público de Comercio. Cuando se trate de remates de lotes en
cuotas o ubicados en pueblos en formación, los planos deberán tener constancia de su mensura
por autoridad competente y de la distancia existente entre la fracción a rematar y las estaciones
ferroviarias y rutas nacionales o provinciales más próximas. Se indicará el tipo de pavimento, obras
de desagüe y saneamiento y servicios públicos, si existieran;
f) (Acto de remate) Realizar al remate en la fecha, hora y lugar señalados, colocando en lugar
visible una bandera con su nombre y, en su caso, el nombre, denominación o razón social de la
sociedad a que pertenezcan;
g) Explicar en voz alta, antes de comenzar el remate, en idioma nacional y con precisión y claridad
los caracteres, condiciones legales, cualidades del bien y gravámenes que pesaren sobre el mismo;
Son obligaciones de los martilleros;
h) (Posturas) aceptar la postura solamente cuando se efectuare de viva voz: de lo contrario la
misma será ineficaz;
i) (Instrumentos de venta) Suscribir con los contratantes y previa comprobación de identidad, el
instrumento que documenta la venta, en el que constarán los derechos y obligaciones de las
partes. El instrumento se redactara en tres (3) ejemplares y deberá ser debidamente sellado,
quedando uno de ellos en poder del martillero. h) (Bienes muebles) Cuando se trate de bienes
muebles cuya posesión sea dada al comprador en el mismo acto, y ésta fuera suficiente para la
transmisión de la propiedad, bastará el recibo respectivo; i) (Precio) Exigir y percibir del
adquirente, en dinero efectivo, el importe de la seña o cuenta del precio, en la proporción fijada en
la publicidad, y otorgar los recibos correspondientes;
j) (Rendición de cuentas) Efectuar la rendición de cuentas documentada y entregar el saldo
resultante dentro del plazo de cinco (5) días, salvo convención en contrario, incurriendo en pérdida
de la comisión en caso de no hacerlo;
k) (Deber de conservación) Conservar, si correspondiere, las muestras certificadas e informes
relativos a los bienes que remate hasta el momento de la transmisión definitiva del dominio;
l) (Otros deberes) En general, cumplimentar las demás obligaciones establecidas por las leyes y
reglamentaciones vigentes.

Art. 10.- Sin perjuicio de las obligaciones establecidas en la presente ley, cuando los martilleros
ejerciten su actividad no hallándose presente el dueño de los efectos que hubieren de venderse,
serán reputados en cuanto a sus derechos y obligaciones, consignatarios sujetos a las disposiciones
de los artículos 232 y siguientes del Código de Comercio.

Cap. VII - Derechos

Art. 11.- El martillero tiene derecho a:

Nociones de DCHO COMERCIAL 1° parcial Paá gina 32


a) Cobrar una comisión conforme a los aranceles aplicables en la jurisdicción, salvo los martilleros
dependientes, contratados o adscriptos a empresas de remate o consignaciones que reciban por
sus servicios las sumas que se convengan, pudiendo estipularse también la comisión de garantía en
los términos del artículo 256 del Código de Comercio;
b) (Reintegro de gastos) Percibir del vendedor, el reintegro de los gastos del remate, convenidos y
realizados.

Art. 12.- En los casos en que iniciada la tramitación del remate, el martillero no lo llevare a cabo
por causas que no le fueren imputables, tendrá derecho a percibir la comisión que determine el
juez de acuerdo con la importancia del trabajo realizado y los gastos que hubiere efectuado. Igual
derecho tendrá si el remate fracasare por falta de postores.

Art. 13.- La comisión se determinará sobre la base del precio efectivamente obtenido. Si la venta
no se llevare a cabo, la comisión se determinará sobre la base del bien a rematar, salvo que
hubiere convenio con el vendedor en cuyo caso se estará a éste. A falta de base se estará al valor
de plaza en la época prevista para el remate.

Art. 14.- Si el remate se anulare por causas no imputables al martillero, éste tiene derecho al pago
de la comisión que le corresponda, que estará a cargo de la parte que causó la nulidad.

Art. 15.- Los martilleros pueden constituir sociedades de cualesquiera de los tipos previstos en el
Código de Comercio, excepto cooperativas, con el objeto de realizar exclusivamente actos de
remate. En este caso cada uno de los integrantes de la sociedad deberá constituir la garantía
especificada en el artículo 3, inciso d.

Art. 16.- En las sociedades que tengan por objeto la realización de actos de remate, el martillero
que la lleve a cabo y los administradores o miembros del directorio de la sociedad, serán
responsables ilimitada, solidaria y conjuntamente con ésta por los daños y perjuicios que pudieren
ocasionarse como consecuencia del acto de remate. Estas sociedades han efectuar los remates por
intermedio medio de martilleros matriculados, e inscribirse en registros especiales que llevará el
organismo que tenga a su cargo la matrícula.

Cap. VIII - Libros

Art. 17.- Los martilleros y las sociedades a que se refiere el artículo 15 deben llevar los siguientes
libros rubricados por el Registro Público de Comercio de la jurisdicción:
a) (Diario de entradas) Diario de entradas, donde asentarán los bienes que recibieron para su
venta, con indicación de las especificaciones necesarias para su debida identificación, el nombre y
apellido de quien confiere el encargo, por cuenta de quién han de ser vendidos y las condiciones
de su enajenación;
b) (Diario de salidas) Diario de salidas, en el que se mencionarán día por día las ventas indicando
por cuenta de quién se han efectuado, quién ha resultado comprador, precio y condiciones de
pago y demás especificaciones que se estimen necesarias;
c) (De cuentas de gestión) De cuentas de gestión, que documente las realizadas entre el martillero
y cada uno de sus comitentes. El presente artículo no es aplicable a los martilleros dependientes,
contratados o adscriptos o empresas de remates o consignaciones.

Art. 18.- Los martilleros deben archivar por orden cronológico un ejemplar de los documentos que
se extiendan con su intervención, en las operaciones que se realicen por su intermedio.

Cap. IX - Prohibiciones

Nociones de DCHO COMERCIAL 1° parcial Paá gina 33


Art. 19.- Se prohibe a los martilleros:
a) (Descuentos y bonificaciones) Practicar descuentos, bonificaciones o reducción de comisiones
arancelarias;
b) (Participación en el precio)Tener participación en el precio que se obtenga en el remate a su
cargo, no pudiendo celebrar convenios por diferencias a su favor, o de terceras personas;
c) (Cesión de bandera) Ceder, alquilar o facilitar su bandera, ni delegar o permitir que bajo su
nombre o el de la sociedad a que pertenezca, se efectúen remates por personas no matriculadas;
d) (Delegación del remate) En caso de ausencia, enfermedad o impedimento grave del martillero,
debidamente comprobados ante la autoridad que tenga a su cargo la matrícula, aquél podrá
delegar el remate en otro matriculado, sin previo aviso; d) (Compra por cuenta de terceros)
Comprar por cuenta de tercero, directa o indirectamente, los bienes cuya venta se le hubiera
encomendado;
e) (Compra para sí de los bienes a rematar) Comprar para sí los mismos bienes, o adjudicarlos o
aceptar posturas sobre ellos, respecto de su cónyuge o parientes dentro del segundo grado, socios,
habilitados o empleados;
f) (Suscripción, instrumento de venta sin autorización) Suscribir el instrumento que documenta la
venta, sin autorización expresa del legitimado para disponer del bien a rematar;
g) (Retención del precio) Retener el precio recibido o parte de él, en lo que exceda del monto de
los gastos convenidos y de la comisión que corresponda;
h) (Deber de veracidad) Utilizar en cualquier forma las palabras judicial, oficial o municipal, cuando
el remate no tuviera tal carácter, o cualquier otro término o expresión que induzca a engaño o
confusión;
i) (Ofertas bajo sobre) Aceptar ofertas bajo sobre y mencionar su admisión en la publicidad, salvo
el caso de leyes que así lo autoricen;
j) (Suspensión del remate) Suspender los remates existiendo posturas, salvo que habiéndose fijado
base, la misma no se alcance.

Cap. X - Sanciones

Art. 20.- El incumplimiento de las obligaciones establecidas en el capítulo VI y la realización de los


actos prohibidos en el capítulo IX hacen pasible al martillero de sanciones que podrán ser multa de
hasta $a 502500 (res. 2/85 I.G.J.), suspensión de la matrícula de hasta dos (2) años y su
cancelación. La determinación, aplicación y graduación de estas sanciones, estarán a cargo de la
autoridad que tenga a su cargo la matrícula en cada jurisdicción, y serán apelables por ante el
tribunal de comercio que corresponda.

Art. 21.- Las sanciones que se apliquen serán anotadas en el legajo individual del martillero
previsto en el artículo 5.

Art. 22.- El martillero por cuya culpa se suspendiere o anulare un remate, perderá su derecho a
cobrar la comisión y a que se le reintegren los gastos, y responderá por los daños y perjuicios
ocasionados.

Art. 23.- Ninguna persona podrá anunciar o realizar remates sin estar matriculada en las
condiciones previstas en el artículo 3. Quienes infrinjan esta norma serán reprimidos por el
organismo que tenga a su cargo la matrícula, con multa de hasta $a 1005000 (res. 2/85 I.G.J.) y
además se dispondrá la clausura del local u oficina respectiva; todo ello sin perjuicio de la
responsabilidad penal que pudiera corresponder. El organismo que tenga a su cargo la matrícula,
de oficio o por denuncia de terceros, procederá a allanar con auxilio de la fuerza pública, los

Nociones de DCHO COMERCIAL 1° parcial Paá gina 34


domicilios donde se presuma que se cometen las infracciones antes mencionadas y comprobadas
que ellas sean, aplicará las sanciones previstas, sin perjuicio de las denuncias de carácter penal, si
correspondieran. La orden de allanamiento y de clausura de locales deberán emanar de la
autoridad judicial competente. En todos los casos, las sanciones de multa y clausura serán
apelables para ante el tribunal de comercio que corresponda.

Cap. XI - Disposiciones generales

Art. 24.- Los martilleros que a la fecha de vigencia de esta ley estuvieren matriculados, continuarán
en ejercicio de su actividad, cumpliendo con los requisitos enunciados por los incisos b), c) y d) del
artículo 3.

Art. 25.- (Texto según ley 20306, art. 1). Los remates que realicen el Estado nacional, las provincias
y las municipalidades, cuando actúen, como personas de derecho privado, así como las entidades
autárquicas, bancos y empresas del Estado nacional, de las provincias o de las municipalidades se
rigen por las disposiciones de sus respectivos ordenamientos y, en lo que no se oponga a ellos, por
la presente ley.

Art. 26.- Hasta tanto se determine organismo profesional o judicial que tendrá a su cargo la
matrícula de martilleros en la Capital Federal y en el Territorio Nacional de la Tierra del Fuego,
Antártida Argentina e Islas del Atlántico Sud, la misma corresponderá al juez del cual dependa el
Registro Público de Comercio.

Art. 27.- Las subastas públicas dispuestas por autoridad judicial se rigen por las disposiciones de las
leyes procesales pertinentes y, en lo que no se oponga a ellas, por la presente ley.

Art. 28.- Esta ley se aplicará en todo el territorio de la República y su texto queda incorporado al
Código de Comercio.

Art. 29.- La presente entrará en vigencia a los noventa (90) días de su publicación.

Cap. XII - Corredores

Artículo 31. — Sin perjuicio de las disposiciones del Código Civil y de la legislación local, es
aplicable al ejercicio del corretaje lo dispuesto en esta ley respecto de los martilleros, en todo lo
que resulte pertinente y no se encuentre modificado en los artículos siguientes.

Artículo 32. — Para ser corredor se requieren las siguientes condiciones habilitantes:

a) Ser mayor de edad y no estar comprendido en ninguna de las inhabilidades del artículo 2º;
b) Poseer título universitario expedido o revalidado en la República, con arreglo a las
reglamentaciones vigentes y que al efecto se dicten.

Artículo 33. — Quien pretenda ejercer la actividad de corredor deberá inscribirse en la matrícula
de la jurisdicción correspondiente. Para ello, deberá cumplir los siguientes requisitos:

a) Acreditar mayoría de edad y buena conducta;


b) Poseer el título previsto en el inciso b) del artículo 32.
c) Acreditar hallarse domiciliado por más de un año en el lugar donde pretende ejercer como
corredor.

Nociones de DCHO COMERCIAL 1° parcial Paá gina 35


d) Constituir la garantía prevista en el artículo 3º inciso d), con los alcances que determina el
artículo 6º;
e) Cumplir los demás requisitos que exija la reglamentación local.

Los que sin cumplir estas condiciones sin tener las calidades exigidas ejercen el corretaje, no
tendrán acción para cobrar la remuneración prevista en el artículo 37, ni retribución de ninguna
especie.

Artículo 34. — En el ejercicio de su profesión el corredor está facultado para:

a) Poner en relación a dos o más partes para la conclusión de negocios sin estar ligado a ninguna
de ellas por relaciones de colaboración, subordinación o representación. No obstante una de las
partes podrá encomendarles que la represente en los actos de ejecución del contrato mediado.
b) Informar sobre el valor venal o de mercado de los bienes que pueden ser objeto de actos
jurídicos.
c) Recabar directamente de las oficinas públicas, bancos y entidades oficiales y particulares, los
informes y certificados necesarios para el cumplimiento de sus deberes.
d) Prestar fianza por una de las partes.

Artículo 35. — Los corredores deben llevar asiento exacto y cronológico de todas las operaciones
concluidas con su intervención, transcribiendo sus datos esenciales en un libro de registro,
rubricado por el Registro Público de Comercio o por el órgano a cargo del gobierno de la matrícula
en la jurisdicción.

Artículo 36. — Son obligaciones del corredor:

a) Llevar el libro que establece el artículo 35.


b) Comprobar la identidad de las personas entre quienes se tratan los negocios en los que
interviene y su capacidad legal para celebrarlos.
c) Deberá comprobar, además, la existencia de los instrumentos de los que resulte el título
invocado por el enajenante; cuando se trate de bienes registrables, recabará la certificación del
Registro Público correspondiente sobre la inscripción del dominio, gravámenes, embargos,
restricciones y anotaciones que reconozcan aquéllos, así como las inhibiciones o interdicciones que
afecten al transmitente.
d) Convenir por escrito con el legitimado para disponer del bien los gastos y la forma de
satisfacerlos, las condiciones de la operación en la que intervendrá y demás instrucciones relativas
al negocio; se deberá dejar expresa constancia en los casos en que el corredor quede autorizado
para suscribir el instrumento que documenta la operación o realizar otros actos de ejecución del
contrato en nombre de aquél.
e) Proponer los negocios con la exactitud, precisión y claridad necesarias para la formación del
acuerdo de voluntades, comunicando a las partes las circunstancias conocidas por él que puedan
influir sobre la conclusión de la operación en particular, las relativas al objeto y al precio de
mercado;
f) Guardar secreto de lo concerniente a las operaciones en las que intervenga: sólo en virtud del
mandato de autoridad competente, podrá atestiguar sobre las mismas.
g) Asistir la entrega de los bienes transmitidos con su intervención, si alguna de las partes lo
exigiere.
h) En las negociaciones de mercaderías hechas sobre muestras, deberá emparejarlas y
conservarlas hasta el momento de la entrega o mientras subsista la posibilidad de discusión, sobre
la calidad de las mercaderías.

Nociones de DCHO COMERCIAL 1° parcial Paá gina 36


i) Entregar a las partes una lista firmada, con la identificación de los papeles en cuya negociación
intervenga.
j) En los contratos otorgados por escrito, en instrumento privado, debe hallarse presente en el
momento de la firma y dejar en su texto constancia firmada de su intervención, recogiendo un
ejemplar que conservará bajo su responsabilidad. En los que no requieran la forma escrita, deberá
entregar a las partes una minuta de la operación, según las constancias del Libro de Registro.
k) Respetar las prohibiciones del artículo 19 en lo que resulten aplicables.
l) Cumplir las demás obligaciones que impongan las leyes especiales y la reglamentación local.

Artículo 37. El corredor tiene derecho a:

a) Cobrar una remuneración por los negocios en los que intervenga, conforme a los aranceles
aplicables en la jurisdicción; a falta de ellos, de acuerdo de partes o de uso, se le determinará
judicialmente; salvo pacto contrario, surge el derecho a su percepción desde que las partes
concluyan el negocio mediado.
La remuneración se debe aunque la operación no se realice por culpa de una de las partes, o
cuando iniciada la negociación por el corredor, el comitente encargare la conclusión a otra persona
o la concluyere por sí mismo.
Interviniendo un solo corredor, éste tendrá derecho a percibir retribución de cada una de las
partes; si interviene más de un corredor, cada uno sólo tendrá derecho a exigir remuneración a su
comitente; la compartirán quienes intervengan por una misma parte;

b) Percibir del comitente el reintegro de los gastos convenidos y realizados, salvo pacto o uso
contrario.

Artículo 38. — El corredor por cuya culpa se anulare o resolviera un contrato o se frustrare una
operación, perderá el derecho a la remuneración y a que se le reintegren los gastos, sin perjuicio
de las demás responsabilidades a las que hubiere lugar.

CONTRATO DE CORRETAJE (corredor). CCCN 1345 A 1355


Alguien le encomienda al corredor su participación a intervenir en negocios y por esto cobra
comisión.
Leer subasta judicial, pasos para una subasta.

CAPITULO 10 - Corretaje

ARTICULO 1345.- Definición. Hay contrato de corretaje cuando una persona, denominada corredor,
se obliga ante otra, a mediar en la negociación y conclusión de uno o varios negocios, sin tener
relación de dependencia o representación con ninguna de las partes.

ARTICULO 1346.- Conclusión del contrato de corretaje. Sujetos. El contrato de corretaje se entiende
concluido, si el corredor está habilitado para el ejercicio profesional del corretaje, por su
intervención en el negocio, sin protesta expresa hecha saber al corredor contemporáneamente con
el comienzo de su actuación o por la actuación de otro corredor por el otro comitente.
Si el comitente es una persona de derecho público, el contrato de corretaje debe ajustarse a las
reglas de contratación pertinentes.
Pueden actuar como corredores personas humanas o jurídicas.

ARTICULO 1347.- Obligaciones del corredor. El corredor debe:

Nociones de DCHO COMERCIAL 1° parcial Paá gina 37


a) asegurarse de la identidad de las personas que intervienen en los negocios en que media y de su
capacidad legal para contratar;
b) proponer los negocios con exactitud, precisión y claridad, absteniéndose de mencionar
supuestos inexactos que puedan inducir a error a las partes;
c) comunicar a las partes todas las circunstancias que sean de su conocimiento y que de algún
modo puedan influir en la conclusión o modalidades del negocio;
d) mantener confidencialidad de todo lo que concierne a negociaciones en las que interviene, la
que sólo debe ceder ante requerimiento judicial o de autoridad pública competente;
e) asistir, en las operaciones hechas con su intervención, a la firma de los instrumentos conclusivos
y a la entrega de los objetos o valores, si alguna de las partes lo requiere;
f) guardar muestras de los productos que se negocien con su intervención, mientras subsista la
posibilidad de controversia sobre la calidad de lo entregado.

ARTICULO 1348.- Prohibición. Está prohibido al corredor:

a) adquirir por sí o por interpósita persona efectos cuya negociación le ha sido encargada;
b) tener cualquier clase de participación o interés en la negociación o en los bienes comprendidos
en ella.

ARTICULO 1349.- Garantía y representación. El corredor puede:

a) otorgar garantía por obligaciones de una o de ambas partes en la negociación en la que actúen;
b) recibir de una parte el encargo de representarla en la ejecución del negocio.

ARTICULO 1350.- Comisión. El corredor tiene derecho a la comisión estipulada si el negocio se


celebra como resultado de su intervención. Si no hay estipulación, tiene derecho a la de uso en el
lugar de celebración del contrato o, en su defecto, en el lugar en que principalmente realiza su
cometido. A falta de todas ellas, la fija el juez.

ARTICULO 1351.- Intervención de uno o de varios corredores. Si sólo interviene un corredor, todas
las partes le deben comisión, excepto pacto en contrario o protesta de una de las partes según el
artículo 1346. No existe solidaridad entre las partes respecto del corredor. Si interviene un
corredor por cada parte, cada uno de ellos sólo tiene derecho a cobrar comisión de su respectivo
comitente.

ARTICULO 1352.- Supuestos específicos de obligación de pagar la comisión. Concluido el contrato,


la comisión se debe aunque:

a) el contrato esté sometido a condición resolutoria y ésta no se cumpla;


b) el contrato no se cumpla, se resuelva, se rescinda o medie distracto;
c) el corredor no concluya el contrato, si inicia la negociación y el comitente encarga su conclusión
a un tercero, o lo concluye por sí en condiciones sustancialmente similares.

ARTICULO 1353.- Supuestos específicos en los que la comisión no se debe. La comisión no se debe
si el contrato:

a) está sometido a condición suspensiva y ésta no se cumple;


b) se anula por ilicitud de su objeto, por incapacidad o falta de representación de cualquiera de las
partes, o por otra circunstancia que haya sido conocida por el corredor.

Nociones de DCHO COMERCIAL 1° parcial Paá gina 38


ARTICULO 1354.- Gastos. El corredor no tiene derecho a reembolso de gastos, aun cuando la
operación encomendada no se concrete, excepto pacto en contrario.

ARTICULO 1355.- Normas especiales. Las reglas de este Capítulo no obstan a la aplicación de las
disposiciones de leyes y reglamentos especiales.

BARRAQUEROS.
Auxiliares cuya función es administrar depósitos fiscales  lugares físicos donde se tienen que
guardar mercaderías, generalmente cerca de los puertos.
Es un contrato conmutativo ya que tienen obligaciones y prestaciones contrapuestas.
Se aplican las normas del contrato de depósito (CCCN Art. 1356 al 1377), de forma supletoria.
Barraqueros = en el código se le dice Depositario.
2 títulos : certificado de depósito y warrant
Warrant: Titulo de crédito (como cheque o pagare) valor de una mercadería.

CAPITULO 11 - Depósito

SECCION 1ª - Disposiciones generales

ARTICULO 1356.- Definición. Hay contrato de depósito cuando una parte se obliga a recibir de otra
una cosa con la obligación de custodiarla y restituirla con sus frutos.

ARTICULO 1357.- Presunción de onerosidad. El depósito se presume oneroso. Si se pacta la


gratuidad, no se debe remuneración, pero el depositante debe reembolsar al depositario los gastos
razonables en que incurra para la custodia y restitución.

ARTICULO 1358.- Obligación del depositario. El depositario debe poner en la guarda de la cosa la
diligencia que usa para sus cosas o la que corresponda a su profesión. No puede usar las cosas y
debe restituirlas, con sus frutos, cuando le sea requerido.

ARTICULO 1359.- Plazo. Si se conviene un plazo, se presume que lo es en favor del depositante.
Pero si el depósito es gratuito, el depositario puede exigir del depositante, en todo tiempo, que
reciba la cosa depositada.

ARTICULO 1360.- Depósito oneroso. Si el depósito es oneroso, el depositante debe pagar la


remuneración establecida para todo el plazo del contrato, excepto pacto en contrario.

Si para la conservación de la cosa es necesario hacer gastos extraordinarios, el depositario debe


dar aviso inmediato al depositante, y realizar los gastos razonables causados por actos que no
puedan demorarse. Estos gastos y los de restitución son por cuenta del depositante.

ARTICULO 1361.- Lugar de restitución. La cosa depositada debe ser restituida en el lugar en que
debía ser custodiada.

ARTICULO 1362.- Modalidad de la custodia. Si se convino un modo específico de efectuar la


custodia y circunstancias sobrevinientes exigen modificarlo, el depositario puede hacerlo, dando
aviso inmediato al depositante.

ARTICULO 1363.- Persona a quien debe restituirse la cosa. La restitución debe hacerse al
depositante o a quien éste indique. Si la cosa se deposita también en interés de un tercero, el
depositario no puede restituirla sin su consentimiento.

Nociones de DCHO COMERCIAL 1° parcial Paá gina 39


ARTICULO 1364.- Pérdida de la cosa. Si la cosa depositada perece sin culpa del depositario, la
pérdida debe ser soportada por el depositante.

ARTICULO 1365.- Prueba del dominio. El depositario no puede exigir que el depositante pruebe ser
dueño de la cosa depositada.

ARTICULO 1366.- Herederos. Los herederos del depositario que de buena fe hayan enajenado la
cosa depositada sólo están obligados a restituir al depositante el precio percibido. Si éste no ha
sido pagado, deben cederle el correspondiente crédito.

SECCION 2ª - Depósito irregular

ARTICULO 1367.- Efectos. Si se entrega una cantidad de cosas fungibles, que no se encuentra en
saco cerrado, se transmite el dominio de las cosas aunque el depositante no haya autorizado su
uso o lo haya prohibido. El depositario debe restituir la misma calidad y cantidad.

Si se entrega una cantidad de cosas fungibles, y el depositario tiene la facultad de servirse de ellas,
se aplican las reglas del mutuo.

SECCION 3ª - Depósito necesario

ARTICULO 1368.- Definición. Es depósito necesario aquel en que el depositante no puede elegir la
persona del depositario por un acontecimiento que lo somete a una necesidad imperiosa, y el de
los efectos introducidos en los hoteles por los viajeros.

ARTICULO 1369.- Depósito en hoteles. El depósito en los hoteles tiene lugar por la introducción en
ellos de los efectos de los viajeros, aunque no los entreguen expresamente al hotelero o sus
dependientes y aunque aquéllos tengan las llaves de las habitaciones donde se hallen tales efectos.

ARTICULO 1370.- Responsabilidad. El hotelero responde al viajero por los daños y pérdidas sufridos
en:

a) los efectos introducidos en el hotel;


b) el vehículo guardado en el establecimiento, en garajes u otros lugares adecuados puestos a
disposición del viajero por el hotelero.

ARTICULO 1371.- Eximentes de responsabilidad. El hotelero no responde si los daños o pérdidas


son causados por caso fortuito o fuerza mayor ajena a la actividad hotelera.
Tampoco responde por las cosas dejadas en los vehículos de los viajeros.

ARTICULO 1372.- Cosas de valor. El viajero que lleve consigo efectos de valor superior al que
ordinariamente llevan los pasajeros debe hacerlo saber al hotelero y guardarlos en las cajas de
seguridad que se encuentren a su disposición en el establecimiento.
En este caso, la responsabilidad del hotelero se limita al valor declarado de los efectos
depositados.

ARTICULO 1373.- Negativa a recibir. Si los efectos de los pasajeros son excesivamente valiosos en
relación con la importancia del establecimiento, o su guarda causa molestias extraordinarias, los
hoteleros pueden negarse a recibirlos.

Nociones de DCHO COMERCIAL 1° parcial Paá gina 40


ARTICULO 1374.- Cláusulas que reducen la responsabilidad. Excepto lo dispuesto en los artículos
1372 y 1373, toda cláusula que excluya o limite la responsabilidad del hotelero se tiene por no
escrita.

ARTICULO 1375.- Establecimientos y locales asimilables. Las normas de esta Sección se aplican a los
hospitales, sanatorios, casas de salud y deporte, restaurantes, garajes, lugares y playas de
estacionamiento y otros establecimientos similares que prestan sus servicios a título oneroso.
La eximente prevista en la última frase del artículo 1371 no rige para los garajes, lugares y playas
de estacionamiento que prestan sus servicios a título oneroso.

SECCION 4ª - Casas de depósito

ARTICULO 1376.- Responsabilidad. Los propietarios de casas de depósito son responsables de la


conservación de las cosas allí depositadas, excepto que prueben que la pérdida, la disminución o la
avería ha derivado de la naturaleza de dichas cosas, de vicio propio de ellas o de los de su
embalaje, o de caso fortuito externo a su actividad.
La tasación de los daños se hace por peritos arbitradores.

ARTICULO 1377.- Deberes. Los propietarios mencionados en el artículo 1376 deben:

a) dar recibo por las cosas que les son entregadas para su custodia, en el que se describa su
naturaleza, calidad, peso, cantidad o medida;
b) permitir la inspección de las cosas recibidas en depósito al depositante y a quien éste indique.

AGENTE DE BOLSA: Ley 26831 Ley de mercado de capitales. FOTOCOPIAS


Bolsa: especie (es un tipo de mercado).
Mercado: Genero. Lugar donde confluyen la oferta y la demanda de bienes. Beneficios: evitar la
fluctuación brusca de los precios de los bienes. Se intercambian bienes fungibles (x ej. Acciones).
Fungibles= se reemplazan unos con otros.
FICEICOMISO. Art 1666 CCCN - FOTOCOPIAS

CAPITULO 30 - Contrato de fideicomiso

SECCION 1ª - Disposiciones generales

ARTICULO 1666.- Definición. Hay contrato de fideicomiso cuando una parte, llamada fiduciante,
transmite o se compromete a transmitir la propiedad de bienes a otra persona denominada
fiduciario, quien se obliga a ejercerla en beneficio de otra llamada beneficiario, que se designa en
el contrato, y a transmitirla al cumplimiento de un plazo o condición al fideicomisario.

ARTICULO 1667.- Contenido. El contrato debe contener:

a) la individualización de los bienes objeto del contrato. En caso de no resultar posible tal
individualización a la fecha de la celebración del fideicomiso, debe constar la descripción de los
requisitos y características que deben reunir los bienes;
b) la determinación del modo en que otros bienes pueden ser incorporados al fideicomiso, en su
caso;
c) el plazo o condición a que se sujeta la propiedad fiduciaria;
d) la identificación del beneficiario, o la manera de determinarlo conforme con el artículo 1671;
e) el destino de los bienes a la finalización del fideicomiso, con indicación del fideicomisario a
quien deben transmitirse o la manera de determinarlo conforme con el artículo 1672;

Nociones de DCHO COMERCIAL 1° parcial Paá gina 41


f) los derechos y obligaciones del fiduciario y el modo de sustituirlo, si cesa.

ARTICULO 1668.- Plazo. Condición. El fideicomiso no puede durar más de treinta años desde la
celebración del contrato, excepto que el beneficiario sea una persona incapaz o con capacidad
restringida, caso en el que puede durar hasta el cese de la incapacidad o de la restricción a su
capacidad, o su muerte.

Si se pacta un plazo superior, se reduce al tiempo máximo previsto.

Cumplida la condición o pasados treinta años desde el contrato sin haberse cumplido, cesa el
fideicomiso y los bienes deben transmitirse por el fiduciario a quien se designa en el contrato. A
falta de estipulación deben transmitirse al fiduciante o a sus herederos.

ARTICULO 1669.- Forma. El contrato, que debe inscribirse en el Registro Público que corresponda,
puede celebrarse por instrumento público o privado, excepto cuando se refiere a bienes cuya
transmisión debe ser celebrada por instrumento público. En este caso, cuando no se cumple dicha
formalidad, el contrato vale como promesa de otorgarlo. Si la incorporación de esta clase de bienes
es posterior a la celebración del contrato, es suficiente con el cumplimiento, en esa oportunidad,
de las formalidades necesarias para su transferencia, debiéndose transcribir en el acto respectivo
el contrato de fideicomiso.

ARTICULO 1670.- Objeto. Pueden ser objeto del fideicomiso todos los bienes que se encuentran en
el comercio, incluso universalidades, pero no pueden serlo las herencias futuras.

TRASPORTISTAS: CCCN 1280 al 1318

CAPITULO 7 - Transporte

SECCION 1ª - Disposiciones generales

ARTICULO 1280.- Definición. Hay contrato de transporte cuando una parte llamada transportista o
porteador se obliga a trasladar personas o cosas de un lugar a otro, y la otra, llamada pasajero o
cargador, se obliga a pagar un precio o flete.

SECCION 2ª - Transporte de personas

ARTICULO 1288.- Comienzo y fin del transporte. El transporte de personas comprende, además del
traslado, las operaciones de embarco y desembarco.

ARTICULO 1289.- Obligaciones del transportista. Son obligaciones del transportista respecto del
pasajero:

a) proveerle el lugar para viajar que se ha convenido o el disponible reglamentariamente


habilitado;
b) trasladarlo al lugar convenido;
c) garantizar su seguridad;
d) llevar su equipaje.

ARTICULO 1290.- Obligaciones del pasajero. El pasajero está obligado a:

Nociones de DCHO COMERCIAL 1° parcial Paá gina 42


a) pagar el precio pactado;
b) presentarse en el lugar y momentos convenidos para iniciar el viaje;
c) cumplir las disposiciones administrativas, observar los reglamentos establecidos por el
transportista para el mejor orden durante el viaje y obedecer las órdenes del porteador o de sus
representantes impartidas con la misma finalidad;
d) acondicionar su equipaje, el que debe ajustarse a las medidas y peso reglamentarios.

SECCION 3ª - Transporte de cosas

ARTICULO 1296.- Obligaciones del cargador. El cargador debe declarar el contenido de la carga,
identificar los bultos externamente, presentar la carga con embalaje adecuado, indicar el destino y
el destinatario, y entregar al transportista la documentación requerida para realizarlo.

ARTICULO 1299.- Segundo ejemplar. El cargador tiene derecho a exigir al porteador que suscriba y
le entregue copia de la carta de porte. Este documento se llama segundo ejemplar de la carta de
porte y puede ser nominativo, a la orden o al portador.

Si el transportista ha librado el segundo ejemplar de la carta de porte a la orden, los derechos


nacidos del contrato frente a aquél, son transmisibles por endoso.

ARTICULO 1300.- Guía. Si no hay carta de porte, el cargador tiene derecho a exigir al transportista
que le entregue un recibo de carga, denominado guía, con el mismo contenido de aquélla.

ARTICULO 1304.- Derechos del destinatario. Los derechos nacidos del contrato de transporte
corresponden al destinatario desde que las cosas llegan a destino, o desde que, vencido el plazo
del transporte, haya requerido la entrega al transportista. Sin embargo, el destinatario no puede
ejercer tales derechos sino contra el pago al transportista de sus créditos derivados del transporte.

ARTICULO 1305.- Puesta a disposición. El transportista debe poner la carga a disposición del
destinatario en el lugar, en el plazo y con las modalidades convenidas en el contrato o, en su
defecto, por los usos. Si el cargador ha librado una carta de porte, ésta debe ser exhibida y
entregada al porteador.

El tenedor del segundo ejemplar de la carta de porte o de la guía al portador o a la orden, debe
restituir el documento al transportista en el momento de la entrega de la carga.

ARTICULO 1306.- Entrega. El transportista está obligado a entregar la carga en el mismo estado en
que la recibió, excepto causa ajena. Si la ha recibido sin reservas, se presume que ella no tenía
vicios aparentes y estaba bien acondicionada para el transporte. El destinatario no está obligado a
recibir cosas con daños que impidan el uso o consumo que les son propios.

ARTICULO 1308.- Impedimentos para la entrega. Si el destinatario no puede ser encontrado o se


niega a recibir las cosas transportadas o demora su recepción, el porteador debe requerir
inmediatamente instrucciones al cargador y se aplican las soluciones previstas en el artículo 1307.

ARTICULO 1309.- Responsabilidad del transportista frente al cargador. El porteador que entregue
las cosas al destinatario sin cobrar los créditos propios o los que el cargador le haya encomendado
cobrar contra entrega de la carga, o sin exigir el depósito de la suma convenida, es responsable
frente al cargador por lo que le sea debido y no puede dirigirse contra él para el pago de sus
propias acreencias. Mantiene su acción contra el destinatario.

Nociones de DCHO COMERCIAL 1° parcial Paá gina 43


ARTICULO 1310.- Responsabilidad por culpa. Si se trata de cosas frágiles, mal acondicionadas para
el transporte, sujetas a fácil deterioro, de animales o de transportes especiales, el transportista
puede convenir que sólo responde si se prueba su culpa. Esta convención no puede estar incluida
en una cláusula general predispuesta.

ARTICULO 1311.- Cálculo del daño. La indemnización por pérdida o avería de las cosas es el valor
de éstas o el de su menoscabo, en el tiempo y el lugar en que se entregaron o debieron ser
entregadas al destinatario.

ARTICULO 1312.- Pérdida natural. En el transporte de cosas que, por su naturaleza, están sujetas a
disminución en el peso o en la medida durante el transporte, el transportista sólo responde por las
disminuciones que excedan la pérdida natural. También responde si el cargador o el destinatario
prueban que la disminución no ha ocurrido por la naturaleza de las cosas o que, por las
circunstancias del caso, no pudo alcanzar la magnitud comprobada.

ARTICULO 1317.- Transporte con reexpedición de las cosas. Si el transportista se obliga a entregar
la carga a otro porteador y no acepta una carta de porte hasta un destino diferente al de tal
entrega, se presume que sus responsabilidades como transportista concluyen con ella, sin otras
obligaciones adicionales que la de emplear una razonable diligencia en la contratación del
transportista siguiente.

Nociones de DCHO COMERCIAL 1° parcial Paá gina 44

Vous aimerez peut-être aussi