Vous êtes sur la page 1sur 8

UNIVERSIDAD DE CHILE

Facultad de Derecho
Departamento de Ciencias del Derecho
Curso Filosofía (de la) Moral
Profesores Carolina Bruna C. / Andrés Bobenrieth M.
Ayudante ad honorem Juan Eduardo Erices R.
Primer Semestre Otoño 2015

APUNTES AYUDANTÍA IMMANUEL KANT


INTRODUCCIÓN A SU PENSAMIENTO

(Nace en 1724 en Königsberg, Prusia – Muere en 1804 en Königsberg, Prusia a los 79 años)

1. Antecedentes históricos
1.1. Nace en 1724 en la ciudad de Königsberg (antigua ciudad del noreste de Alemania,
era la 2° del reino de Prusia, hoy es de Rusia y se llama Kaliningrado) en el seno de
una familia pietista1.
1.2. Estudia en la Universidad de Königsberg filosofía, matemáticas y teología.
1.3. En su formación conoce la ciencia newtoniana, al tiempo que se ve influido por el
racionalismo.
1.4. Su vida dedicada a la docencia universitaria no presenta grandes hechos, era
conocido por su extrema regularidad en sus hábitos cotidianos.
1.5. Nunca salió de su ciudad natal pero, sin embargo, siempre estuvo abierto a la
comunicación y a las inquietudes intelectuales de su tiempo, manteniéndose al día
de todos los avances en la ciencia y la filosofía de su tiempo. Simpatizó con los
americanos en su guerra de la Independencia y también con los franceses en su
Revolución, que consideraba encaminada a realizar el ideal de la libertad política.
1.6. Es también de destacar la influencia que sobre él dejó la lectura del Hume quien en
palabras del propio Kant "le despertó del sueño dogmático".
1.7. En 1974 el rey de Francia Federico Guillermo II le prohíbe enseñar y escribir por
el tono racionalista de sus ideas teológicas. Kant respetó su decisión hasta la muerte
del rey.

1
Movimiento religioso cuya personalidad más notable, A. Schultz, dirigía el colegio donde se forma Kant en los
primeros años de su vida. El pietismo pretendía la renovación cristiana considerando que hay que comenzar por
"vivir como cristianos", valorando sobre todo la actitud y el sentimiento religioso, no siendo necesario someterse
a ninguna organización eclesiástica o mantener dogmas. De él quedará huella en las posturas mantenidas por Kant
respecto a la moral y a la religión y su rechazo de los ritos y prácticas religiosas.

1
2. Filosofía Kantiana 1. Idealismo Trascendental (llamada así por Kant)
2. Filosofía crítica o criticismo (Así fue conocida)

Busca una solución al problema del conocimiento

1. Elementos 2. Elementos
Formales Materiales
(Racionalismo) (Empirismo)

Deben colaborar 1.Dogmatismo: Pretendía obtener certeza


¿Para qué? Racionalista a partir de ideas y principios
(Descartes) innatos de la razón, rechazando
Para superar las limitaciones del el valor del conoc. que aporta
empirismo y el racionalismo la experiencia
(Su filosofía intenta conciliar y superar)

2.Escepticismo: - Reduce todo a la experiencia


o empirismo - Hace imposible que obtengamos
radical de Hume certezas universales en el campo
de las ciencias no formales
(física, biología)
-Reduce todo a la probabilidad

Criticismo kantiano es el resultado del


enfrentamiento teórico entre racionalismo
y empirismo.
Influencia decisiva

Newton Rousseau
1. Conocimiento objeto del mundo natural 1. Confianza en la autonomía de la razón
2. Progreso que reportaría a la humanidad 2. Mundo de la conciencia donde el hombre
la aplicación de los nuevos descubrimientos se descubre como libre.
y técnicas científicas. (Sujeto de responsabilidad moral)

2
3. Proyecto kantiano

¿Qué motiva el pensamiento de Kant?

La situación en que se encuentra la filosofía y la sociedad de su tiempo

Contexto histórico-social
Filosofía Sociedad de la Ilustración
¿Tarea de la filosofía? (ideal ilustración)

Someter a juicio a la razón Que la razón gobierne


todos los ámbitos de la vida
¿Qué razón?: de los hombres
La razón pura (=Esencia de la razón)
(Pura = carente de contenido empírico)

Facultad que establece desde sí misma las 4 preguntas


en que Kant reduce la filosofía

1.Los principios
1. ¿Qué puedo saber? (desde los que es -T°del conoc.
(Es posible la metafísica posible un conoc. –Metafísica -CRPura
como ciencia?) científico de la nat.) -Ciencia (1781)
2.Los límites -Proleg.
(dentro de los que (1783)
es posible el conoc.)
¿Qué es el hombre?
(Pregunta gral. que 2. ¿Qué debo hacer?
reúne el campo de (Establece y justifica - Ética - C. de la R. Práctica (1788)
la filosofía de Kant) los ppios. de la acción - Moral - F. de la M. de las C. (1785)
y las condiciones de - C. del Juicio (1790)
Esto es lo que le libertad
corresponde a la
filosofía

3.¿Qué puedo esperar?


(Reflexiona sobre el - Historia - La religión dentro de los
destino último del ser - Religión límites de la mera razón
humano y las condiciones - Política (1793)
y posibilidades de su - La paz perpetua (1795)
realización.

3
4. Ética ¿Qué puedo hacer? (Crítica de la Razón Práctica)

Razón 1. R. Teórica Centrada en el (- Cómo son las cosas


(2 vertientes o conocimiento de - El conoc. de la nat.)
funciones) los hechos

2. R. Práctica Centrada en el Los principios que deben


conocimiento moral regir la acción moral
(Cómo debe ser la (conducta)
conducta humana)
¿Qué debo hacer?

Determinar qué ppios. Kant parte Yo, como ser humano actúo
deben regir la acción moral de que moralmente, decido prácticamente
sobre lo que debo hacer en mi diario
vivir. Debo ejercer mi voluntad.

¿Por qué?:
- No somos autómatas, sino personas
responsables
- Actuamos y juzgamos moralmente
(aplicamos normas morales que derivan
de valores éticos reales [no se explican
por la ciencia con la razón teórica],
respecto a los cuales juzgamos la
conducta)

Conclusión:
- La actividad racional no se limita al
conocimiento objetivo sino también a
otras realidades. Para ello, debemos
determinar ¿qué principios rigen la
acción moral?

4
4.1. ¿Qué principios rigen la acción moral?

Kant dice que estos son diferentes a los de las éticas


anteriores, las cuales se definen como teleológicas,
finalistas o materiales.

Cada una tenía una idea distinta de felicidad Buscaban bienes supremos,
y proponían diferentes modos de acción un fin último
humana para lograrla

Epicuireismo Estoicismo Aristóteles

F = Placer F = Dom. de F = Desarrollo de nuestra


las pasiones racionalidad (vida contemplativa)

Características de las Éticas Materiales


1. Ética a posteriori
2. Éticas egoístas
3. Éticas que formulan mandatos hipotéticos
4. Éticas heterónomas

5
4.2. Diferencias éticas

Éticas Materiales (Particular) Ética Formal (Universal)


[Que no establezca un bien concreto a perseguir,
sino el modo en que hemos de actuar para que
nuestra acción se realice de acuerdo con el deber
moral y no en razón del fin a alcanzar]
1. É. a posteriori (porque es 1. É. a priori
empírica) Los mandatos morales no pueden
Establecen los bienes que derivarse de la experiencia ¿por qué?
hemos de perseguir a partir de porque la experiencia nos informa de lo
generalizaciones: “buscamos que acontece que en muchas ocasiones
placer y huimos del dolor”. Por no es lo que debería suceder.
lo mismo, sus preceptos jamás
serán necesarios y universales.
2. É. que formulan mandatos 2. Formula I.C.
hipotéticos Para poder ser absolutos e
Son condicionales: vinculan la incondicionados no ha de tener en cuenta
corrección moral a la bondad fines, ni circunstancias, ni consecuencias.
del fin perseguido: “si quieres A Mandatos morales  se debe actuar por
haz B”. deber.
3.É. Heterónoma 3. Autónomo
Sus criterios no están dados por Se fundamenta en el sujeto sin mediar
el sujeto, sino por algo ajeno (la fines exteriores. Será la ley moral la que
costumbre, la sociedad, la determina lo bueno y lo malo.
religión, la autoridad). No se supedita a códigos ajenos.
4. Formal
__ Vacía de todo contenido empírico, o sea:
a. No establece fines a perseguir
b. No nos dice qué hacer, sino
cómo debemos actuar (la forma
en que debemos actuar). Así la
moral no depende de qué se haga,
sino de la forma en que se haga.

6
4.3. Ética Formal* 1. Conforme al deber Busca conseguir fines

2. Por el deber Su acción es un fin en sí mismo y


(Valor moral) obra de buena voluntad al creer y
aceptar la norma sin otro interés que
su cumplimiento.
3. Contrario al deber

Quien obra así siguiendo a su conciencia


moral es su propio legislador, se determina
a sí mismo.
Ley Moral

Nace de la propia voluntad. La razón se


impone la ley a sí misma, ley y libertad se
identifican.

Ser libre y estar sometido a una ley


Moral coinciden.

1. Fórmula de 2. Fórmula de 3. Fórmula de


Universalidad: Autonomía: los fines:

Obra sólo según una máxima Obra de tal manera que la Obra de tal manera que
tal que puedas querer al mismo voluntad puede considerarse trates a la humanidad, tanto
tiempo que se torne en ley a sí misma, mediante su en tu persona como en la persona
universal máxima, como legisladora de cualquier otra, siempre como
universal un fin y nunca como un medio

*Imperativo Categórico (Uno solo con tres formulaciones) vs. Imperativo Hipotético
(Infinitos)

7
5. Postulados de la Razón Práctica

5.1. La C. R. Pura manifestó la imposibilidad de la metafísica como ciencia, como


conocimiento objetivo del mundo en su totalidad, del alma y de Dios. Pero dejó
entreabierta la puerta a la metafísica al considerarla un saber inevitable al que tiende
la naturaleza humana que no puede dejar de plantearse determinadas preguntas y
temas de interés fundamental para el destino del ser humano.

5.2. El lugar para plantearse estos temas no es la Razón teórica, sino la Razón práctica.

5.3. ¿Postulado?  algo que no es demostrable, pero es un supuesto necesario como


condición de la moral:
5.3.1. Dan sentido a la acción moral
5.3.2. Nos los hace concebir como posible

5.4. Postulados:
5.4.1. Libertad
5.4.2. Inmortalidad
5.4.3. Dios [la refutación kantiana de la existencia de Dios fue tan fuerte que el concilio
primero del vaticano tuvo que decretar que su argumentación era para los católicos
materia de fe. Véase R. Torretti]

Vous aimerez peut-être aussi