Vous êtes sur la page 1sur 15

FUNCIONES VARIAS VARIABLES

INTRODUCCIÓN
Una variable es un símbolo que representa un número dentro de un conjunto. Dos
variables X y Y están asociadas de tal forma que al asignar un valor a X entonces, por
alguna regla o correspondencia, se asigna automáticamente un valor a Y, se dice que Y es
una función (unívoca) de X. La variable X, a la que se asignan libremente valores, se llama
variable independiente, mientras que la variable Y, cuyos valores dependen de la X, se
llama variables dependientes. Los valores permitidos de X constituyen el dominio de
definición de la función y valores que toma Y constituye su recorrido." Dirichlet (1805-
1859)
En Física es muy frecuente encontrarnos en situaciones donde la magnitud a
estudiar depende de más de una variable. Efectivamente, si la región de estudio
no es unidimensional y contemplamos el estudio en un plano, a la variable x se le
debe añadir una nueva variable, llamémosla y, con lo que tendremos entonces
como variable genérica de la función a puntos (x,y). Si el estudio es en el
espacio tridimensional, añadimos las variables y, z, y tendremos puntos (x,y,z).
Por ejemplo:
 Nos podría interesar conocer con precisión la temperatura en los puntos de una
plancha metálica. En ese caso definiremos la función temperatura T(x,y) donde
las variables (x,y) definen los puntos de la plano de la plancha.
 Podríamos querer estudiar la presión atmosférica en una determinada región del
espacio. Definiremos entonces la función presión como P(x,y,z) donde
las variables (x,y,z) definen los puntos del espacio en los que se evalúa la
presión.
 Los dos casos anteriores contemplan magnitudes físicas escalares, pero también
son objeto de interés en este tema las magnitudes vectoriales, como la fuerza,
velocidad, etc. En estos casos no sólo hablamos de varias variables para
la función, sino también de más de una componente.
Estamos hablando de funciones cuyos conjuntos inicial y final pueden ser
espacios vectoriales. Es decir, funciones del tipo:
f:Rn→Rm
Respecto a los ejemplos anteriores tenemos:
 Para el caso de la temperatura, T:R2→R
 Para el caso de la presión, P:R3→R
 En el caso de una magnitud vectorial como la fuerza, F:R3→R3
Para representar gráficamente una función de varias variables debemos tener
en cuenta que nuestra capacidad de representación gráfica está limitada a las tres
dimensiones del espacio. Por ello, la mayoría de ejemplos y casos prácticos que
contemplaremos serán de funciones f:R2→R. El plano XY se corresponderá con
el conjunto inicial de la función, y el eje Z para representar el valor real de
la función. Los puntos del plano XY donde la función sea evaluable se
corresponderán con el dominio de f(x,y), y el eje Z para representar la imagen
de f(x,y).

Sistema cartesiano de 3 coordenadas


Sea Ω un subconjunto del plano x, y, esto es Ω ⊂ R2. Una función real f de dos variables es
una regla que asocia a cada par ordenado (x, y) ∈ Ω un único número real z = f(x, y). • Las
variables x e y son las variables independientes mientras que z, la imagen de (x, y) ∈ Ω
bajo f, es la variable dependiente. • El conjunto Ω = Dom f, de los puntos que tienen
imagen, es el Dominio de f. — En la práctica el Dominio viene determinado por el contexto
del problema. En general se entiende que el Dominio viene implícito en la propia fórmula
que define f y queda determinado por todos aquellos valores para los cuales tiene sentido
aplicar la fórmula que define la función. En caso de que el Dominio a considerar sea más
pequeño, hay que indicarlo. • Ejemplo: — Si se define la función f (x, y) = 1 2 xy su
Dominio es el conjunto de todos los pares (x, y) de números reales. O sea, Dom f = R2. Sin
embargo si se quiere que esta función represente el ´área de un triangulo, los valores de x
e y tienen que ser positivos. Luego, esta restricción debe indicarse junto a la fórmula f (x,
y) = 1 2 xy x > 0, y > 0 Si no se indica ninguna restricción se debe suponer que el Dominio
es el máximo”permitido” por la fórmula. El conocimiento del Dominio permite saber que
valores pueden sustituirse en la fórmula y cuales no. • El Recorrido es el conjunto de las
imágenes, bajo f, de los elementos del Dom f. Esto es, Re c f = {f(x, y) ∈ R / (x, y) ∈ Ω} ⊆ R
es el Recorrido de f. • El Gráfico de f es el conjunto Gr (f) = (x, y, z) ∈ R 3 / z = f(x, y), (x, y)
∈ Ω — Como el gráfico de una función f de una variable es una curva C con ecuación y =
f(x), el gráfico de una función f de dos variables es una superficie S con 1 ecuación z = f(x,
y). El gráfico de f se puede visualizar directamente sobre o bajo el dominio Ω en el plano
xy.
Entonces para graficar una función z = f (x, y) bastaría encontrar puntos de su gráfico y
representarlos, obteniéndose así una superficie en el espacio. Sin embargo este método
de graficación no resulta muy ´útil en la práctica. Dos formas que pueden ayudar a
visualizar el gráfico de una función de dos variables son las trazas y las curvas de nivel. El
sistema triortogonal de ejes coordenados determina tres planos que se cortan
perpendicularmente • — Plano xy : formado por los puntos de la forma (x, y, 0) esto es, z
= 0 — Plano yz : formado por los puntos de la forma (0, y, z) esto es, x = 0 — Plano xz :
formado por los puntos de la forma (x, 0, z) esto es, y = 0 ∗ Cuando una superficie es
cortada por un plano se obtiene, en general, una curva. Por ejemplo, si cortamos una
esfera por un plano pasando por los polos, se obtiene una circunferencia. Se llaman Trazas
a las intersecciones de una superficie con los planos coordenados. • — Si z = f (x, y) es la
ecuaci´on de una superficie entonces, para encontrar la traza de ella en el plano xy bastará
hacer z = 0 en z = f (x, y) o, lo que es lo mismo, resolver el sistema
z = f (x, y) z = 0 2

• Ejemplo:

Para la superficie z = 1 − x 2 − y 2 Si z = 0, traza en el plano xy es la circunferencia x 2 + y 2

Si y = 0, traza en el plano xz es la parábola z = 1 − x 2


Si z = 0, traza en el plano yz es la parábola z = 1 – x

Luego, el gráfico de la superficie dada, en el primer octante es como en la figura


Otra forma de visualizar el gráfico de una superficie z = f (x, y) es localizando los conjuntos
de puntos donde la función f tiene un mismo valor constante. Estos conjuntos son
llamados Curvas de Nivel de la función. Así, la curva de nivel correspondiente al número k
∈ R es el conjunto Ck = (x, y) ∈ R 2 / f (x, y) = k

• Ejemplo: Si z = x 2 + y 2 • Las curvas de nivel son las curvas representadas por k 2 = x 2 +


y2
Las cuales son circunferencias centradas en el origen y radio k.

El gráfico de z = x 2 + y 2 se puede determinar usando la información ganada de las


curvas de nivel de esta función. Se puede apreciar que no hay gráfico bajo el plano xy, ya
que z = x 2 + y 2 ≥ 0 y que el ´único punto en el plano xy es (0, 0).
Objetivos Generales:
1.- Comprender el concepto de integral de una función, manejar los métodos de
integración y aplicarlos a cálculos geométricos y a problemas de Física, Química, Economía
e Ingeniería.
2.- Comprender el concepto de serie y los criterios más usuales de convergencia, para
aplicarlos en el cálculo de la suma de la serie y en la aproximación o representación de
funciones. 3.- Manejar la representación gráfica de lugares geométricos del espacio. 4.-
Aplicar el cálculo de derivadas parciales, de diferenciales e integrales iteradas en el
estudio de propiedades de campos escalares y de superficies.

Objetivos Específicos:
• Conocer y manejar los métodos de integración. • Calcular, usando integrales, áreas de
superficies planas y de revolución, volúmenes de sólidos de revolución, longitud de un
arco, masa, centro de masas, momento estático y de inercia de una lámina plana, el
trabajo realizado por una fuerza. • Conocer y aplicar criterios de convergencia para
calcular sumas de series y desarrollar funciones en series de potencias. • Representar
geométricamente rectas, planos y superficies y determinar sus propiedades de
intersecciones, simetrías y extensión. • Conocer y aplicar las operaciones con vectores del
plano y del espacio. • Calcular el límite de una función escalar y analizar su continuidad en
un punto. Operar con límites y funciones continuas. • Calcular e interpretar las derivadas
parciales y direccionales la diferencial y el gradiente de una función escalar. • Calcular e
interpretar el valor de una integral iterada de una función escalar. Invertir el orden de
integración. Calcular áreas y volúmenes por medio de integración iterada.
CONTENIDO SINTÉTICO
I. Conjuntos y Funciones (Revisión de conceptos básicos). Álgebra de conjuntos.
Producto Cartesiano. Aplicaciones a la lógica: Cuantificadores. Relaciones.
Funciones. (Funciones Suprayectivas, Inyectivas y Biyectivas) Cardinalidad de
Conjuntos. (Propiedades de los Conjuntos Numerables)
II. El Sistema de los Números Reales. Propiedades Básicas de los números reales
(R como un campo ordenado). Diferentes clases de números reales: racionales e
irracionales, algebraicos y trascendentes. Axioma del Supremo y su
consecuencia. (Densidad de Q, Existencia de raíces enésimas) Construcción de R
a partir de Q (Cortaduras de Dedekind, Unicidad de R como Campo Ordenado
Completo).
III. Sucesiones y Series Numéricas. Discusión intuitiva. Definición Rigurosa.
Ejemplos elementales y límite de algunas sucesiones importantes. Operaciones
con sucesiones y convergencia. Divergencia al infinito. Orden de convergencia:
los símbolos ο, Ο, ∼ Sucesiones monótonas acotadas. Definición y discusión de
conceptos de limsup y liminf. Subsucesiones y convergencia. Sucesiones de
Cauchy. Definición, notación, convergencia y divergencia de Series Infinitas.
Teoremas básicos de convergencia de series. Convergencia o divergencia de
series notables: geométrica, armónica, p-serie, etc. Criterios de Convergencia:
de Cauchy, de Comparación, de la Razón, del Cociente, de la Integral.
IV. Continuidad de Funciones. Noción intuitiva de Continuidad de una función en un
punto. Definición con sucesiones; Ejemplos. Definición ε - δ; Ejemplos (funciones
racionales, trigonométricas). Comparación y equivalencia. Continuidad de
combinaciones algebraicas y de la composición de funciones continúas.
Teoremas del Valor Intermedio (TVI) y del Valor Extremo. Consecuencias del TVI
(existencia de puntos fijos, raices enésimas, etc.). Funciones Inversas y el TVI.
Continuidad Uniforme. Propiedades de las funciones uniformemente continuas.
V. Límite de Funciones. Definición con sucesiones. Caracterización ε - δ. Ejemplos
y casos importantes. Límite de combinaciones algebraicas y de la composición
de funciones. Límites laterales. Límites al infinito. VI. Introducción a las
Sucesiones y Series de Funciones. Definición de convergencia y de radio e
intervalo de convergencia de una Serie de Potencias. Ejemplos. Definición de
Convergencias Puntual y Uniforme de sucesiones de funciones. Ejemplos.
Consecuencias de la convergencia uniforme (paso al límite). Convergencia
Uniforme de Series de Funciones: Definición, Criterios de Cauchy y M de
Weierstrass. Convergencia Uniforme y no uniforme de algunas Series
Trigonométricas.

Marco teórico
Definición:
Sea D un subconjunto de Rn. Una función f de D en R se llama un campo escalar o una
función real de n variables. La función f asigna, pues, a cada vector x = (x1, x2,..., xn) ∈ D
⊆ Rn un valor real f(x).
Las funciones de varias variables son esenciales en muchos problemas importantes de
la ciencia, la ingeniería, la economía, etc... De hecho, cualquier fórmula que
proporcione una relación entre una magnitud a partir de los valores de otras
magnitudes es, en realidad, una función.
Representación de funciones:
Una forma de obtener información sobre el fenómeno descrito por una función de dos
variables es estudiar su representación gráfica. Esta no es una tarea sencilla, pero
disponemos de algunos métodos que permiten hacernos una idea de su
comportamiento. Se trata de cortar la gráfica de la función con planos paralelos a los
planos coordenados. Empezaremos con planos verticales.
Definición: Para una función f (x, y), la función que se obtiene al mantener la variable x
fija y variando la variable y se llama sección transversal de f con x fija. Análogamente
se define una sección transversal de f con y fija.
Funciones vectoriales:
Una función f: D ⊂ Rn −→ Rm con m > 1 se llama una función vectorial de varias
variables. Si n = m > 1, la función se llama campo vectorial.
Una función vectorial f: D ⊂ Rn −→ Rm se puede estudiar de forma natural por medio
de m campos escalares
F: D ⊂ Rn −→ Rm
X 7→ (f1(x),..., fn(x))
Sin más que considerar las componentes del vector f(x). Estos campos escalares se
llaman las funciones componentes de f. Por tanto, una función vectorial no es más que
un vector de m funciones escalares:
f = (f1, f2,..., fm)
Queda claro, además, que el dominio de una función vectorial debe estar contenido
en la intersección de los dominios de cada una de sus componentes.
Límites:
La noción de distancia se presenta en la geometría euclídea al medir las longitudes de
los segmentos que unen dos puntos cualesquiera del espacio. A continuación, se
definen las distancias, también llamadas métricas, más usuales con las que
trabajaremos.
La aplicación d (x, y): = |x − y|; x, y ∈ R define una métrica sobre R, que, salvo que se
diga lo contrario, será´ la métrica usual de R.
Análogamente la aplicación d (z1, z2): = |z1 − z2|, z1, z2 ∈ C será´ la métrica usual de
C.
La métrica euclídea sobre Rn será´ la definida por

Donde x = (x1, x2,..., xn) e y = (y1, y2, ..., yn).


El módulo o norma de un vector x = (x1, x2,..., xn) ∈ Rn se define por

Por tanto, se verifica que d (x, y) = kx − yk.


Si los subconjuntos notables de R son los intervalos, sus equivalentes en Rn van a ser
las bolas abiertas y bolas cerradas de centro a y radio r > 0, definidas como
Br (a) = {x ∈ Rn: d (x, a) < r}, Br[a] = {x ∈ Rn: d (x, a) ≤ r}
A continuación, se define el diámetro de un conjunto A ⊆ Rn, representado por δ(A)
como
δ(A) = sup {d (x, y): x, y ∈ A}
Lo que permite definir el concepto de conjunto acotado como aquel cuyo diámetro es
finito o, equivalentemente, como aquel que esta´ contenido en una bola cerrada.
En el estudio de los límites, y de las funciones en general, es importante conocer no
solo el valor de la función en un punto sino cómo se comporta dicha función en los
puntos cercanos a ´el. Tiene sentido entonces definir entorno de un punto x ∈ Rn
como un subconjunto U de Rn que contiene una bola abierta centrada en x. También
se dice que x es interior a U. Es decir, un entorno de x contiene al punto x y a todos sus
vecinos.
De especial interés son los llamados conjuntos abiertos definidos como los
subconjuntos de Rn que son entornos de todos sus puntos; es decir, con la propiedad
A es un conjunto abierto de Rn si ∀ x ∈ A ∃r > 0 tal que Br(a) ⊂ A.
Cabe notar, entonces, que un conjunto A es abierto si, y solamente si, todos sus
puntos son interiores.
También será´ de interés conocer los puntos frontera de un conjunto A definidos como
aquellos que cumplen que cualquier bola centrada en ellos contiene puntos del
conjunto A y puntos de su complementario Rn \ A. El conjunto de puntos frontera de A
se denotará´ por ∂A.
Los conjuntos abiertos, por tanto, no contienen puntos frontera. Esta es la ventaja
esencial de los conjuntos abiertos; dado cualquier punto del conjunto abierto
podemos acercarnos a ´el desde cualquier dirección; es decir, todos sus vecinos
próximos están también en el abierto. Esta propiedad facilita muchas definiciones de
las que veremos a lo largo de este tema y de los siguientes; puesto que muchos
conceptos están definidos por límites y estos dependen de que podamos acercarnos
cuanto queramos al punto en cuestión. Por este motivo, en las disquisiciones teóricas
se suele exigir que las funciones estén definidas en un abierto.
A continuación, se dará´ la definición de límite para funciones de dos variables,
fácilmente generalizable para funciones de más variables. Esta definición es, a su vez,
una generalización de lo que ocurre en funciones de una variable.
Definición 5.3 Sea f: D ⊆ R2 −→ R, con D un conjunto abierto y sea (a, b) ∈ R2. Se dice
que λ ∈ R es el límite de f cuando (x, y) tiende a (a, b) si
∀ε > 0 ∃ δ > 0 / si (x, y) ∈ D y k (x, y) − (a, b) k < δ ⇒ |f (x, y) − λ| < ε y se denota por lím
f (x, y) = λ.
(x, y) → (a, b)
En resumen, la expresión anterior puede interpretarse diciendo que el límite de f es λ
si cuando (x, y) esta´ cerca de (a, b) el valor de f (x, y) esta´ cerca de λ.
Teorema (Criterio del Sándwich) Sean f, g, h: D ⊆ Rn −→ R verificando que
G(x) ≤ f(x) ≤ h(x) ∀x ∈ D
y sea a ∈ Rn. Si xl´ımag(x) = xl´ımah(x) = λ, entonces
→ →
l´ım f(x) = λ
x→a
Teorema: Sean f, g: D ⊆ Rn −→ R y sea a ∈ Rn, verificando que l´ım f(x) = 0 y g(x) es una
función acotada en D. Entonces,
x→a l´ım (f(x) g(x)) = 0
x→a
El siguiente resultado relaciona el límite de funciones y el límite de sucesiones; aunque
las sucesiones que aparecen aquí están formadas por vectores de Rn.
Teorema 5.6 Sea f(x) una función definida en un entorno de x0. Entonces, el xl´ım→x
f(x) existe y vale L si, y solo si, para toda sucesión {xk} que converge
0
a x0, siendo xk =6 x0, para todo k; se cumple que
l´ım f (xk) = L k→+∞
EL siguiente ejemplo nos muestra el interés de este teorema: sirve para demostrar que
ciertos límites no existen.
Funciones continuas
El concepto de continuidad se define, de nuevo, como una generalización del caso de
funciones de una variable.
Definición: Sean f: D ⊆ Rn −→ R y x0 ∈ D. Diremos que f es continua en x0 si
∀ǫ > 0 ∃δ > 0 / si x ∈ Dyd (x, x0) < δ =⇒ |f(x) − f(x0) | < ǫ
Si f es continua en cada punto x0 ∈ D, diremos que f es continua en D y lo escribiremos
f ∈ C (D)
Una función vectorial f: D ⊂ Rn −→ Rpm es continua en un punto x0 ∈ Rn si todas sus
funciones componentes son continuas en x0.

CONCLUSIONES
Con esto podemos concluir que entre más cerca estén las capas hay un mayor
altura por lo que puede ser una región de una Montana o bien por el contrario si las
líneas están muy separadas podemos determinar una llanura...
Al trabajar con funciones de dos variables cuya función es z=f(x, y) y determinar las
cuervas de nivel se había en base a una altura, pero estas curves muchas veces
están determinada por constantes.
Un ejemplo un poco común es el de una isoterma el cual por medio de las curves
de nivel podemos determinar las regiones más calientes y las más frías por tan solo
observa la intensidad de la luz como se ve en el ejemplo:
Estas cuervas a de más de su función en la calorimetría también son útiles en el
cálculo de presión ya sea por aire o mar. Dicho concepto también es muy utilizado
en al aeronáutica para construir aviones y naves espaciales como en un ejemplo
situado en el texto en el cual observamos como los científicos de la NASA pudieron
determinar y realizar pruebas en una luna de Saturno gracias a las curvas de nivel
las cuales hicieron más fácil de identificar cuáles eran las temperaturas a una
velocidad MACH24.
En la vida diaria este concepto de las curves de nivel es muy utilizado desde la
sencillez de determinar la temperatura de una ciudad por zona, por región, etc.(por
medio de Isotermas ) hasta lo más complejo como una nave especial , un ensayo
especial o una obra hidráulica.
Como Ingenieros debemos de saber manejar dicho concepto por mas burdo y
sencillo que parezca ya que este trae consigo muchos datos útiles para ser
analizados si uno sabe cómo , datos útiles que ayudaran y facilitaran a hacer mejor
las cosas para hacerlas mejor y más rápido .

Bibliografía
www4.ujaen.es

zeus.inf.ucv.cl

www2.ulpgc.es

ocw.unican.es

www.zweigmedia.com

Vous aimerez peut-être aussi