Vous êtes sur la page 1sur 95

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA DE DERECHO

TEMA:

Violencia contra la mujer y feminicidio

CURSO:

Teoría General del Derecho

DOCENTE:

Mg. José Luis Velarde Huertas

INTEGRANTES:

Bedregal Macedo, Rosario Aydé

Chacalla Calcina, Andrea Victoria

García Huarca, Miriam Fiorella

Martínez Velazco, Anthony Saúl

Sánchez Moncca, Luz Ángela

Torres Espetia, Wendy Kassandra

AREQUIPA- PERÚ

2016
2
PRESENTACIÓN

El presente trabajo sobre la violencia hacia la mujer y feminicidio es realizado por


alumnos del primer año de Derecho, con un fin constructivo y recopilatorio donde la
información consignada nos llevará por rumbos reflexivos y de este modo desarrollar
nuestro conocimiento en base a nuestra propia realidad.

3
INTRODUCCIÓN

La violencia hacia la mujer es un tema coyuntural, debido a la importancia que esta está
teniendo, por sobre todo, diversos hechos en nuestra realidad social. Durante los últimos
meses los casos de violencia contra mujeres ha ido en aumento.

La violencia contra la mujer es definida como cualquier acto de violencia que produzca
o pueda producir daños o sufrimientos físicos, sexuales o mentales en la mujer, incluidas
las amenazas, la coerción o la privación arbitraria de la libertad, tanto en la vida pública
como en la privada. Esta violencia abarca también la violencia física, sexual y psicológica
que se produce en el seno de la familia y en la comunidad en general, incluidas las palizas,
el abuso sexual de niñas, la violencia relacionada con la dote, la violación marital, la
mutilación genital femenina y otras prácticas tradicionales dañinas para la mujer, la
violencia no conyugal y la violencia relacionada con la explotación, el acoso sexual y la
intimidación en el trabajo, en las instituciones educativas y en cualquier otro lugar, el
tráfico de mujeres, la prostitución forzada y la violencia perpetrada o tolerada por el
Estado (Departamento de Ginecología y Obstetricia, Universidad Nacional Mayor de San
Marcos (UNMSM).

Esta violencia es causada por diversas razones, y es motivo de un análisis


multidisciplinario. Reconociendo las muchas formas de violencia contra la mujer
existente, son la violencia sexual y el asesinato la más resaltante en nuestro medio.

Por otro lado, tenemos una forma más específica de violencia contra la mujer llamada
feminicidio que ha sido reconocida en nuestro código penal.

El feminicidio es el genocidio contra mujeres y sucede cuando las condiciones históricas


generan prácticas sociales que permiten atentados contra la integridad, la salud, las
libertades y la vida de las mujeres. En nuestra legislación acogió por primera vez el delito
de feminicidio el 2011, en el artículo 107º del Código Penal, modificado por Ley 29819.

En el feminicidio concurren el tiempo y espacio, daños contra mujeres realizados por


conocidos y desconocidos, por violentos, violadores y asesinos individuales y grupales,
ocasionales o profesionales, que conducen a la muerte cruel de algunas de las víctimas.
No todos los crímenes son concertados o realizados por asesinos seriales: los hay seriales
e individuales, algunos son cometidos por conocidos: parejas, parientes, novios, esposos,

4
acompañantes, familiares, visitas, colegas y compañeros de trabajo; también son
perpetrados por desconocidos y anónimos, y por grupos mafiosos de delincuentes ligados
a modos de vida violentos y criminales. Sin embargo, todos tienen en común que las
mujeres son usables, prescindibles, maltratables y deshechables. Y, desde luego, todos
coinciden en su infinita crueldad y son, de hecho, crímenes de odio contra las mujeres.

Entender por qué se produce la violencia contra la mujer y la importancia de erradicar sus
causas supone también analizar el conjunto de creencias y prácticas sociales que validan
este tipo de violencia en nuestro medio.

5
ÍNDICE

I. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA ................................................................................................. 7


II. MARCO TEÓRICO .................................................................................................................. 8
2.1 CONCEPTOS GENERALES ............................................................................................... 8
Violencia .................................................................................................................................... 8
2.2 ANÁLISIS SOCIOLÓGICO-CULTURAL ............................................................................ 18
2.2.1 La violencia doméstica: de un problema individual a un problema social ......... 19
2.2.2 El análisis sociológico del ciclo de la violencia .................................................... 20
2.2.3 Violencia masculina en la pareja ......................................................................... 21
2.2.5 El hombre violento .............................................................................................. 24
2.3 ASPECTO JURÍDICO (DD.HH., CONSTITUCIÓN, CÓDIGO CIVIL DEL NIÑO Y DEL
ADOLESCENTE) ........................................................................................................................ 27
Violencia desde el aspecto jurídico ..................................................................................... 27
2.3.1 PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER CON ARREGLO AL
DERECHO INTERNACIONAL ..................................................................................................... 29
2.3.2 INSTRUMENTOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS ........................ 30
2.3.4 Sobre la Constitución y otros mecanismos en el Perú relacionados a la Violencia
contra la mujer y Feminicidio .............................................................................................. 35
2.4 DATOS ESTADISTICOS SOBRE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER: Feminicidio en el
Perú 42
2.4.1 Cifras Nacionales sobre Feminicidios .................................................................. 45
2.6 ANÁLISIS DE CASOS EN EL PERÚ ..................................................................................... 71
III. CONCLUSIONES ............................................................................................................... 92
IV. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................. 93

6
I. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

Las cifras del Ministerio Público dan cuenta de que en el Perú cerca de 800 mujeres fueron
víctimas de feminicidio entre 2009 y 2015, lo que refleja un promedio de 120 víctimas al
año. Por ello, resulta lamentable que hasta el año pasado esta cifra nos haya colocado en
el segundo lugar en América Latina en casos reportados de feminicidio.
Más allá de las imágenes de los sucesos de sangre y dolor que nos transmiten casi a diario
los medios de comunicación, vale la pena reflexionar –para poder comprender– cómo se
configuran las relaciones entre mujeres y hombres, y cómo son valoradas las mujeres
como sujetos de derecho en nuestra sociedad.
La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia contra
la Mujer define la violencia contra las féminas como “cualquier acción o conducta, basada
en su género, que cause la muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la
mujer, tanto en el ámbito público como privado”.
En este contexto, la violencia contra las mujeres constituye una forma de violencia de
género y está asociada a formas de pensamiento, conductas y comportamientos no
solamente del hombre respecto a la mujer, sino de la propia mujer y de cómo asume sus
derechos dentro de la sociedad.
El Plan Nacional contra la Violencia hacia la Mujer 2009-2015 señala que la violencia
contra la mujer incluye violencia física, sexual y psicológica que tenga lugar en la familia,
la comunidad o en las esferas del Estado.
Si bien sostiene que la violencia se expresa en el ámbito público y privado, admite que es
en este segundo caso donde la mayoría de las mujeres son agredidas, es decir, al interior
de sus hogares.
Este hecho lleva a reflexionar sobre otros elementos relacionados con la manera en cómo
se enfocan los temas de violencia y que, en muchos casos, terminan con el desenlace fatal
del feminicidio.
Hechos de violencia que se callan, denuncias que pasan desapercibidas, impunidad de los
responsables o investigaciones judiciales que se truncan, nos hablan de situaciones que
comprometen la responsabilidad tanto del entorno de la víctima como de la Policía
Nacional del Perú, del Ministerio Púbico y del Poder Judicial.

7
II. MARCO TEÓRICO

2.1 CONCEPTOS GENERALES


1 Violencia
La violencia es el uso intencional de la fuerza física, amenazas contra uno mismo,
otra persona, un grupo o una comunidad que tiene como consecuencia o es muy probable
que tenga como consecuencia un traumatismo, daños psicológicos, problemas de
desarrollo o la muerte.

Violencia no es un concepto fácil de delimitar, generalmente hace alusión al uso


de la fuerza sobre alguien o algo para conseguir un fin. En la literatura moderna
encontramos que existen distintos tipos de violencia y por tanto diferentes significaciones.
Si se rastrea el origen etimológico del término, se ve que la palabra violencia nace en
Roma y se relaciona con una acción de exigencia obligada, no consentida voluntariamente
por quien la soporta, y lleva implícita la idea de fuerza por parte de la persona que la
ejerce.

El concepto de violencia en Roma no supone una valoración negativa o positiva.


Los romanos utilizaban el término haciendo referencia a las representaciones que
denotaban fuerza, energía, ira, furia, y otros excesos relacionados con el carácter
expresado en la conducta. Esta idea de violencia no se ajusta a la noción más amplia que
de ella se tiene en el pensamiento occidental contemporáneo, y que es el resultado de
continuos análisis a lo largo de la historia.

El significado cotidiano del concepto en español, se encuentra en el diccionario


de la Real Academia Española, el que define violencia como “Fuerza intensa, impetuosa”,
esta definición es similar a su origen filológico, sin embargo, también define violencia
como “abuso de la fuerza” dándole una connotación negativa en términos de la
arbitrariedad del hecho en tanto abuso.

Teóricamente el concepto de violencia tiene diversas interpretaciones que van


desde una definición puramente psíquica a definiciones que sólo reconocen la violencia
física. Ambas perspectivas coinciden en que la violencia no es solamente una acción
determinada, sino también una potencialidad u omisión. En Ciencias Sociales en general

1
http://www.who.int/topics/violence/es/

8
las nociones de dominio, poder y jerarquía, están implícitas o explicitas en los diferentes
enfoques y definiciones de violencia, considerada como una forma de ejercer poder sobre
alguien situado en una posición de inferioridad jerárquica o de subordinación.

2 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

La violencia contra las mujeres no es exclusiva de ningún sistema político o


económico; se da en todas las sociedades del mundo y sin distinción de posición
económica, raza o cultura. Las estructuras de poder de la sociedad que la perpetúan se
caracterizan por su profundo arraigo y su intransigencia. En todo el mundo, la violencia
o las amenazas de violencia impiden a las mujeres ejercitar sus derechos humanos y
disfrutar de ellos. Por tanto, la violencia contra la mujer es un problema mundial, histórico
y estructural.

A lo largo de la historia se ha podido constatar que la mujer cumple un rol


determinado socialmente; es decir, que se ha ido construyendo una realidad donde lo
femenino es inferior a lo masculino. Además, la violencia contra la mujer se inscribe en
el plano de los significantes colectivos, por lo que se han desarrollado y sedimentado en
los imaginarios sociales prácticas discriminatorias que violentan la integridad física y
psicológica de las mujeres. Aunque las culturas –por su dinamismo– cambian, la violencia
ejercida contra la mujer por razón de su género se mantiene como un persistente y grave
problema mundial que afecta diariamente a millones de mujeres en el mundo.

En la declaración de la ONU sobre la eliminación de la violencia contra la mujer,


en los artículos 1 y 2 se especifica que violencia contra la mujer significa cualquier acto
de violencia basado en la partencia al sexo femenino, que tenga o pueda tener como
resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, que incluye las amenazas de
tales actos.

La violencia contra la mujer es un término que abarca todos los tipos de violencia
ejercida contra este grupo de personas, siendo a menudo «consecuencia de la
discriminación que sufre tanto en leyes como en la práctica, y la persistencia de
desigualdades por razones de género», aunque no toda la violencia contra la mujer puede
identificarse solamente por su condición de mujer, por lo que es habitual que exista cierta
confusión al respecto.

2
“La violencia contra las mujeres: prevención y detección” Pilar Blanco Prieto

9
Esta violencia presenta numerosas facetas que van desde la discriminación y el
menosprecio hasta la agresión física, sexual o psicológica y el asesinato, manifestándose
en diversos ámbitos de la vida social y política, entre los que se encuentran la propia
familia, la escuela, la Iglesia, el Estado, entre otras.

Las mujeres que experimentan violencia sufren de una variedad de problemas de


salud y se disminuye su capacidad para participar en la vida pública. La violencia contra
las mujeres afecta a familias y comunidades de todas las generaciones y refuerza otros
tipos de violencia prevalecientes en la sociedad. La violencia contra la mujer puede darse
en forma física, psicológica y sexual.

TIPOS DE VIOLENCIA

3Violencia física

Para poder definir la violencia física, antes tenemos que definir o explicar lo que
es la agresividad. Para el etólogo Karl Lorenz, la agresividad es un impulso vital, de los
seres vivos, en si mismo no es buena ni mala. Este comportamiento es más frecuente en
los seres superiores, con un objetivo que es asegurarla supervivencia del propio individuo
o el de la especie, algunas de estas motivaciones son:

Por la caza: El predador mata a la víctima para alimentarse.

Por la defensa del territorio: Algunos animales defienden aquel territorio que
consideran suyo y para eso se defienden agresivamente.

Por la consecución de la hembra: Esto asegura la conservación de la especie, el


más fuerte será el que la fecunde.

La agresividad es un componente biológico de muchos animales, incluso el


hombre, lo que le diferencia de los animales es que a esta agresividad él puede añadir
otros componentes y transformar esta agresividad en violencia física, estos son:
consciencia y voluntad de hacer daño, ha llegado a definirse como una agresividad
patológica. También se entiende como la fuerza que se ejerce sobre alguien o sobre la
colectividad con intención de obtener algo que con la palabra o el derecho no se ha
conseguido. La violencia tiene un efecto profundo sobre la mujer. Empieza antes del
nacimiento, en algunos países, con abortos selectivos según el sexo. O al nacer, cuando

3
“Las Formas del abuso: la violencia física y psíquica en la familia y fuera de ella” Juan Luis Linares

10
los padres desesperados por tener un hijo varón pueden matar a sus bebés del sexo
femenino. Y sigue afectando a la mujer a lo largo de su vida. Todos los años, millones de
niñas son sometidas a la mutilación de sus genitales. Las niñas tienen mayor probabilidad
que sus hermanos de ser violadas o agredidas sexualmente por miembros de su familia,
por personas en posiciones de poder o confianza, o por personas ajenas. En algunos
países, cuando una mujer soltera o adolescente es violada, puede ser obligada a contraer
matrimonio con su agresor, o ser encarcelada por haber cometido un acto "delictivo". La
mujer que queda embarazada antes del matrimonio puede ser golpeada, condenada al
ostracismo o asesinada por sus familiares, aunque el embarazo sea producto de una
violación.

Después del matrimonio, el riesgo mayor de violencia para la mujer sigue


habitando en su propio hogar, donde su esposo y, a veces la familia política, puede
agredirla, violarla o matarla. Cuando la mujer queda embarazada, envejece o padece
discapacidad mental o física, es más vulnerable al ataque.

La mujer que está lejos del hogar, encarcelada o aislada de cualquier forma es
también objeto de agresión violenta. Durante un conflicto armado, las agresiones contra
la mujer aumentan, tanto de parte de las fuerzas hostiles como de las "aliadas".

4 Violencia psicológica

La violencia psicológica en la pareja es una forma de abuso psíquico, que tiene


lugar en la relación de dos personas que deciden convivir o vincularse afectivamente para
compartir un proyecto en común. Son comportamientos que se convierten en agresiones
y daños, de los cuales el agresor puede o no tener conciencia. Implica coerción, anuncia
violencia corporal frecuentemente y en muchas ocasiones es peor que la violencia física.
Se enfatiza con el tiempo y cuanto más perdura mayor es el daño, produce un deterioro
en la víctima que la imposibilita para defenderse.

La violencia psicológica es una conducta pasiva o activa practicada en descrédito,


deshonra o menosprecio al valor de la dignidad personal de la mujer o el hombre, de igual
forma los maltratos, negligencias, humillaciones, amenazas y comparaciones destructivas
que puedan afectar la autoestima de la persona y que perjudique su desarrollo operativo,
lo que puede generar depresión o incluso el suicidio.

4
http://lapsus.info/signos-de-violencia-psicologica/

11
El maltrato psicológico se suele manifestar como un largo proceso en donde la
víctima no aprecia cómo el agresor vulnera sus derechos, cómo le falta al respeto, la
humilla y la víctima va progresivamente perdiendo autoestima y seguridad en sí misma.

El inicio es variable, depende de las personas que configurarán la relación y de


circunstancias diversas. Unos maltratadores comienzan en el noviazgo a dar muestras de
señas de violencia psicológica, otros empiezan a mostrar algunos signos tras el embarazo
del primer hijo o de repente sin haber una señal propiamente dicha la persona es otra para
su pareja o los que le rodean.

En el caso de parejas hay una etapa de atracción o enamoramiento en la que la


víctima no se da cuenta de ciertas señales que no pasarán desapercibidas para otros. Desde
un control de la imagen, un sentido de posesión exagerado o ciertas señales que conviene
hacer patentes para que la víctima no se vaya sumergiendo en una situación de caos e
indefensión.

Casi todos reconocemos los insultos, las continuas comparaciones para


descalificarnos, el tono de voz duro y desagradable, un volumen alto con el ejemplo
clásico de los chillidos y gritos, la mirada fija, la risa sarcástica y sabemos distinguir una
cara de asco cuando nos hablan. Estos signos a los que restamos importancia van
provocando en nosotros malestar interno y profundo.

Es interesante analizar los aspectos no verbales y no quedarse meramente con el


mensaje que nos llega de nuestro interlocutor. A veces hay esposas y esposos que se
sorprenden de lo que ha sucedido porque han pasado por alto este aspecto tan importante
de la comunicación. Sólo notaban cierta desazón tras una frase como un te quiero. No
analizaban los gestos y su incongruencia con el mensaje trasmitido.

Frente al maltrato psicológico hay una serie de respuestas adecuadas que pueden
limitar el incremento de la respuesta agresiva de nuestro interlocutor o si no al menos,
serán alarma que nos avisarán qué lo mejor es marcharse. Este tipo de respuestas se suelen
aprender en sesión clínica de cara a afrontar la ruptura y rehacer una posible vida nueva
de pareja.

12
5Violencia sexual

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la violencia sexual como:


“todo acto sexual, la tentativa de consumar un acto sexual, los comentarios o
insinuaciones sexuales no deseados, o las acciones para comercializar o utilizar de
cualquier otro modo la sexualidad de una persona mediante coacción por otra persona,
independientemente de la relación de esta con la víctima, en cualquier ámbito, incluidos
el hogar y el lugar de trabajo”

La mayoría de las víctimas son mujeres y la mayoría de los agresores son hombres.
Esta predominancia del agresor sexual masculino se debe a diversos factores:

un mayor impulso sexual, derivado, en parte, por el aumento de testosterona en la


sangre, que no puede ser inhibido debido a diversos factores. Sin embargo los estudios
biológicos que indican, que tanto mujeres como hombres tienen testosterona, anulan este
argumento. El impulso sexual es igual tanto en hombres como en mujeres y puede ser
inhibido de igual forma por sujetos de uno u otro sexo.

un mayor componente agresivo; biológicamente también se ha determinado que


no existe relación entre sexo y agresividad, por lo que este componente agresivo es
causado únicamente por la educación social y cultural que reciban los individuos. una
mayor impronta de factores socio-culturales, como es el caso de las expectativas de su
comportamiento como varón, que van asociadas a un impulso sexual fuerte, etc.

6Violencia económica

Cuando hablamos de violencia económica, o abuso económico y/o financiero, nos


referimos a todas aquellas acciones u omisiones empleadas por el agresor, que se valen
de alguna ventaja monetaria y que afectan la subsistencia económica de la víctima.

Esta forma de abuso es utilizada por el agresor con el fin de ejercer poderío o
dominio sobre la otra persona, imponiendo limitaciones que pueden estar ligadas a la
percepción de sus ingresos monetarios, el control de dichos recursos, daños a bienes o
propiedades comunes o de la víctima, la prohibición del acceso al dinero, o la negativa a

5
http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/98821/1/WHO_RHR_12.37_spa.pdf?ua=1
6
http://revistademisantojos.blogspot.pe/2015/05/la-violencia-economica-y-sus.html

13
suministrar dinero para gastos razonables y/o necesarios en caso de llevar una economía
compartida.

Por lo general, estas acciones se amparan en el pretexto de proveer los ingresos


familiares u ocuparse de la mantención económica del afectado/a, así como, en otras
situaciones, la administración del dinero y los bienes materiales pertenecientes al mismo.
De este modo, el abusador presiona, manipula y ejerce control sobre la víctima,
obligándole a depender y coaccionando sus libertades personales y financieras.

Este tipo de comportamiento puede manifestarse dentro del ámbito familiar,


conyugal o laboral, entre otros. Concretamente, son conductas que suelen darse con
mayor frecuencia en las relaciones de pareja, por parte de hombres hacia mujeres y se
incluyen dentro del marco de la violencia doméstica o violencia de género.

El abuso económico o financiero está también presente en aquellos casos en que


se paga menor salario al trabajador dentro de una misma institución o empresa, y con el
cumplimiento de iguales tareas en relación a otros funcionarios, estableciendo diferencias
basadas en clasificaciones de género u otras condiciones físicas, sociales o de cualquier
índole. La violencia financiera hacia los adultos mayores también es un delito frecuente,
y es comúnmente manifestada por parte de familiares, herederos o representantes legales
del afectado.

Violencia Económica hacia las Mujeres

En el caso específico de la violencia financiera ejercida por parte de hombres hacia


mujeres, ésta se define también como: “todo acto de fuerza o poder dirigido contra la
mujer y que vulnera sus derechos económicos”.

El abuso financiero hacia las mujeres está, típicamente, basado en antiguas ideas
de dependencias económicas con los hombres, y conceptos vinculados a la desigualdad y
discriminación sexual, que desvalorizan el trabajo femenino dentro del hogar y minimizan
los derechos al empleo remunerado. Por tanto, es estrictamente necesario llevar a cabo
una permanente tarea educativa y de concienciación acerca de la equiparación de
derechos y oportunidades, a fin de suprimir estas carencias sociales que, hoy por hoy,
continúan profundamente arraigadas en la costumbre popular.

14
7FEMINICIDIO

El término “feminicidio” viene de “femicide”, cuya traducción es “femicidio”,


que es el homólogo a homicidio de mujeres20. Se ha preferido en la voz castellana
denominar a esta nueva categoría de estudio feminicidio, dentro de la cual se pueden
abarcar las especificaciones de esta clase de crímenes contra las mujeres. El feminicidio
es una categoría que debe abordarse como la forma más extrema e irreparable de violencia
directa hacia las mujeres. Es un problema social, económico, político, cultural y también
del Estado. El feminicidio se está posicionando como una categoría de análisis que
conduce a evidenciar la especificidad de los asesinatos a las mujeres por razones de
género. Dichos crímenes responden a un clima social de discriminación y violencia contra
la mujer, que se sostiene en una sociedad que aún tolera el lenguaje violento hacia todo
lo femenino y una cultura donde históricamente se desarrollan prácticas sociales que
atentan contra la libertad, la salud, la integridad y finalmente contra la vida de las mujeres.

El feminicidio es un crimen que debe ser atendido por el Estado. No tiene actores
ni coyunturas únicas, ni tampoco existe un perfil único de víctimas; en consecuencia,
cualquier mujer puede ser agredida hasta ocasionarle la muerte. Por otra parte, los autores
de los crímenes no responden a una particularidad; es decir, que pueden ser realizados
por personas conocidas o vinculados con las víctimas (familiar, sentimental o
amicalmente), así como del entorno laboral o de estudios; además de ex convivientes o
ex cónyuges, o desconocidos.

El feminicidio en el Perú se caracteriza por presentar un antecedente de violencia


familiar o violencia entre la pareja. Muchas de ellas acudieron en busca de apoyo a
diferentes instituciones del Estado, pero no recibieron respuesta adecuada, rápida y eficaz
a pesar de tener las potestades para actuar. Esto nos confirma que el Estado aún no es
capaz de proteger apropiadamente a las mujeres, ya que el sistema judicial no responde
con eficacia a sus demandas, exponiéndolas a las represalias de sus agresores quienes
luego provocan su muerte. Ello evidencia también que el hogar –identificado por muchas
mujeres como seguro– en realidad no lo es, dado que éste es uno de los principales
espacios donde las mujeres son victimadas por sus agresores.

7
El término se acuña desde la teoría feminista por primera vez por Diana Russel y Jill Radford en su
texto Feminicide. The politics of women killing, de 1992.

15
Si bien el Estado peruano ha desarrollado normas y estrategias para garantizar la
atención y protección a las víctimas, éstas a su vez presentan serias deficiencias y vacíos.
En tal sentido, se exige al Estado una debida diligencia para tratar los casos de feminicidio
como materia específica, para hacerlo visible y lograr sanciones efectivas para los
agresores.

8Violencia de Género

El género es una construcción cultural e histórica, que nos da cuenta de la


simbolización cultural de la diferenciación anatómica que se va reproduciendo a través
de las prácticas, ideas, discursos y representaciones sociales que condicionan la conducta
objetiva y subjetiva de las personas en función a su sexo. Por lo tanto, se descarta que los
hombres y mujeres sean producto de una realidad natural; por el contrario, somos
producto de una interpretación histórica y cultural.

La violencia de género, por lo tanto, es la ejercida de un sexo hacia otro. La


noción, por lo general, nombra a la violencia contra la mujer (es decir, los casos en los
que la víctima pertenece al género femenino). En este sentido, también se utilizan las
nociones de violencia doméstica, violencia de pareja y violencia machista.

En concreto podemos establecer que existen tres tipos claramente diferenciados


de lo que es la violencia de género. Así, en primer lugar, se encuentra la llamada violencia
física que es aquella en la que la mujer es víctima de malos tratos que dejan huellas en su
aspecto. Este sería el caso de golpes, empujones, patadas, mordiscos o todos aquellos que
son causados por el agresor al hacer uso de sus manos o de objetos como pueden ser
armas blancas.

En segundo lugar, está la conocida como violencia de género psicológica. Esta es


la que tiene lugar cuando el hombre ataca a la mujer mediante insultos, humillaciones,
desprecios o amenazas. De esta manera, la víctima es fruto de una manipulación que se
traduce en que ella se sienta despreciada, indefensa e incluso culpable de las reacciones
de su pareja.

En este sentido, hay que exponer que dentro de este tipo de violencia no física
podemos encontrar a su vez dos clases claramente diferenciadas. Así, está la económica
que es aquella que se caracteriza porque el hombre intenta que la fémina no tenga acceso

8
“Apuntes sobre violencia de género” Raquel Osborne

16
al trabajo o al dinero familiar para que así dependa de él. Y luego está la social que es la
que utiliza el agresor para que su víctima se aísle de su entorno y no tenga contactos con
nadie que pueda abrirle los ojos y ver la situación en la que se encuentra.

En tercer lugar, además de la violencia de género física y psicológica, está la


sexual. En este caso, el hombre utiliza la coacción o a la amenaza para establecer
relaciones sexuales no deseadas por la mujer. Cabe destacar que, en muchas ocasiones,
los casos de violencia familiar no suelen ser denunciados ya que la víctima puede estar
atemorizada por convivir con alguien violento o incluso puede sentir vergüenza por la
situación. La violencia de género, de todas formas, incluiría en su sentido más amplio al
maltrato físico y emocional que una mujer puede desplegar contra un hombre. La idea,
en cambio, no contemplaría los comportamientos violentos entre personas del mismo
sexo.

9Feminicidio en el Perú

En los diarios de circulación local y nacional podemos observar noticias


relacionadas al aumento de la violencia en nuestra sociedad, reportándose también casos
de crímenes a mujeres. El feminicidio se constituye como un crimen de características
específicas. No tiene actores ni coyunturas determinadas estrictamente; es decir, que no
existe un perfil único de víctima. Todas las mujeres, sin importar edad ni nivel
socioeconómico, están expuestas a esta violencia; la cual se inscribe en un contexto
cultural de discriminación y violencia contra la mujer. Sin embargo, los datos señalan un
mayor riesgo en mujeres en edad reproductiva. El 58% de víctimas se encontraba entre
los 17 y 34 años de edad. En tanto que el 17% tiene entre 35 y 52 años, mientras que un
10% está entre los 53 y 70 años de edad. En promedio el 41% de los agresores manifiesta
que cometieron estos actos por una actitud de celos incontrolada; mientras que más del
18% del total de atacantes afirmó que cometió el crimen por una supuesta infidelidad de
la víctima. Este fue el motivo por el cual debían salvar públicamente su “honor
mancillado”, agrediéndola. A todo ello se suma el valor agregado de la venganza o
resentimiento por parte del agresor, previamente denunciado por la víctima en materia de
violencia familiar, acoso sexual o por haber ganado un proceso judicial en contra del
mismo. Resulta todavía más impactante que, del total de casos, un porcentaje mayor al
24% de las víctimas se negaron a entablar, reiniciar o continuar una relación afectiva,

9
http://www.flora.org.pe/pdfs/Feminicidio.pdf

17
sentimental o íntima; o a satisfacer sexualmente al agresor. Para 2005 se constató que en
dos casos el agresor practicó necrofilia, evidenciando que el atacante deseó dominar la
sexualidad femenina y para realizar dicha acción anula cualquier tipo de defensa de la
víctima propiciándole la muerte.

2.2 ANÁLISIS SOCIOLÓGICO-CULTURAL

Hoy estamos hablando en este Congreso del análisis sociológico de la violencia


doméstica, de un problema individual a un problema social, pero también hay voces que
declaran que la violencia doméstica está mal definida, porque la violencia contra las
mujeres es violencia de género, y voy a intentar definir estos dos conceptos. Desde mi
punto de vista, la violencia de género es la que se ejerce contra las mujeres y se desagrega
en los ámbitos cotidianos en distintas categorías de violencia, y se la encuentra como
componente esencial o importante en la violencia de pareja, y también tiene incidencia
en la violencia contra las niñas, en el acoso en el trabajo y en las violaciones en espacios
públicos; por lo tanto, implica distintas categorías de agentes y pacientes. Sin embargo la
violencia doméstica, en mi opinión, es la que se pro- duce dentro del hogar, en el ámbito
familiar y privado, dónde exis- te una relación afectiva, en definitiva en todo acto
cometido den- tro de la familia o cuando la familia o la convivencia se rompe.

Ya en el año 1975, la I Conferencia Mundial de Mujeres celebrada en Méjico,


definió la violencia doméstica como el mayor crimen encubierto en el mundo, y es
claramente una violación contra los derechos humanos de las mujeres, es un instrumento
de supremacía masculina y una forma de resolución de conflictos o de negación de los
mismos.

Por último, establecer que la violencia doméstica se nutre de la violencia de


género, y aunque no siempre se desencadena por factores asociados al género, aún así
queda arropada por él, amparada por él, y sirve de control social sobre las acciones de
cada mujer concreta.

18
2.2.1 La violencia doméstica: de un problema individual a un problema social

Hoy, en este Congreso, a todos nosotros nos espanta la idea de que en pleno siglo
XXI, se produce la muerte de una mujer cada semana, asesinada por su pareja y nos hace
preguntarnos a cada uno de nosotros y de nosotras:

¿Qué está pasando?…

¿Qué razones llevan al hombre a maltratar e incluso a asesinar a su mujer o a su


pareja?…

Realmente es una pregunta que hoy por hoy sigue sin respuesta.

La Violencia contra las mujeres, es un fenómeno social de múltiples y diversas


dimensiones, es la expresión de un orden social basado en la desigualdad como
consecuencia de la asignación de roles diferentes a los hombres y a las mujeres en función
de su sexo y con un reconocimiento distinto y superior para lo masculino; es la
manifestación de la desigualdad entre géneros, de la desigualdad en la que todavía viven
las mujeres, es la fórmula a la que recurren muchos hombres para dominar a las mujeres
y mantener sus privilegios en el ámbito familiar, produciendo terribles efectos para las
víctimas y para sus hijos e hijas, víctimas invisibles de la violencia doméstica.

Sin embargo, hoy me van a permitir que también les diga, que la violencia contra
las mujeres todavía existe porque nuestra sociedad está basada en un contexto cultural
patriarcal, donde el control y el sometimiento de las mujeres, incluso a través de medios
físicos, ha sido no sólo tradicionalmente tolerado sino legitimado.

La cultura machista lleva consigo el sentido de supremacía de la posesión del


hombre sobre la mujer, considerada como inferior, a la cual, entre otras cualidades se le
asigna la docilidad y el sometimiento al varón, especialmente dentro del matrimonio o de
la con- vivencia en pareja, y es cuando esa convivencia se rompe, cuando la mujer sufre
más el peligro de que terminen con su vida.

El hecho de que el fenómeno que anteriormente hemos descrito se desarrolle en


el ámbito privado, no debe ocultar su verdadera dimensión como problema social. La
violencia doméstica no es un problema de las mujeres, es un problema de los hombres y
de las mujeres, es una responsabilidad de todos: gobiernos, legisladores, profesionales,
educadores, medios de comunicación, etc.

19
2.2.2 El análisis sociológico del ciclo de la violencia

No obstante, es importante que hoy hablemos dentro del análisis sociológico, de


la violencia doméstica, del Ciclo de la violencia.

El ciclo de la violencia es lento, a veces dura muchos años y pasa por distintas
fases; primero es el insulto, el chantaje, el aislamiento de la mujer ante su familia y
amigos; después la humillación y final- mente «el golpe». Después la petición de perdón
del agresor a la víctima.

La víctima entra en un círculo vicioso, basado en el afecto y la dependencia hacia


el agresor. La mujer siempre piensa que es la culpable, que él va a cambiar y así, la víctima
empieza a perder amista- des, a perder el contacto con su familia y a perder hasta el
trabajo.

El repertorio de dificultades que encuentran las mujeres en su condición de


víctimas de la violencia, se pueden resumir y clasificar del siguiente modo.

— Dificultades de tipo afectivo: sienten pena del agresor; creen que él las
quiere, no tienen apoyos suficientes en los familiares y amigos para abandonarle.

— Dificultades relacionadas con la socialización recibida por las víctimas


sobrevaloran el matrimonio, la familia; no aceptan «su» fracaso matrimonial; niegan el
problema, tienen miedo de afrontar las responsabilidades solas.

— Dificultades que son consecuencias psicológicas del maltrato recibido, tiene


destruida su confianza, su autoestima; han aprendido indefensión; no responden, se
bloquean, no reaccionan.

— Dificultades que tienen que ver con los problemas labora- les/formativos; baja
cualificación o baja experiencia; desempleo.

— Dificultades de tipo económico: son dependientes; no tienen o no pueden


quedarse sin vivienda, no reciben pensión, o no quieren bajar el status.

— Tiene que ver con un sentimiento de indefensión; no confían en la eficacia de


la denuncia, ni esperan juicios justos. Consideran además que no hay suficientes medidas
asistenciales, lo que hace que tengan más miedo a la represalia.

20
Y en esta situación descrita, el agresor se crece, cuanto más control tiene, más
poderoso se siente; pero su poder lo asienta en el miedo y nos tiene que quedar muy claro
que la víctima y sus hijos e hijas tienen miedo, miedo a morir, a ser golpeados, viven en
un permanente estado de indefensión, las mujeres son incapaces de dar respuesta a las
agresiones que están sufriendo, se culpabilizan de la situación, a que las denuncias no
surten efecto, a que la sociedad los mire mal, a verse en la calle y sin recursos.

2.2.3 Violencia masculina en la pareja

La construcción de la identidad masculina:

Badinter (1993) señala que el hombre ha de hacerse. La identidad masculina se


construye por oposición diferenciándose de la femenina, desde éste punto de vista
podemos entender la masculinidad como una reacción, más que como un resultado de
identificaciones.-

En este punto cabe diferenciar conceptos:

–identidad de género: constructo teórico que permite comprender los rasgos y


funciones psicológicas y socioculturales que se atribuyen a cada sexo (y son por lo tanto
modificables) y la identificación con los valores y los atributos culturales adjudicados en
un contexto histórico-geográfico determinado a la masculinidad o a la feminidad.-.-

– identidad sexual: identificación del sí-mismo como perteneciente al sexo


masculino o femenino, anatómica, morfológica y fisiológicamente.

De acuerdo a un enfoque ecológico la construcción de la identidad masculina es


un complejo formado por valores que determinan el estereotipo de género masculino y
los lugares relativos del varón y la mujer en la sociedad.

Los mandatos culturales comportan prescripciones y prohibiciones, la más fuerte


de ellas es “no parecerse a una mujer”. Desde el microsistema hablamos de la importancia
del afecto paterno: el padre lejano, ausente, faltante, implica para el hijo varón el único
modelo para diferenciarse de lo femenino materno. Un padre de estas características
incorpora la distancia corporal, la inexpresividad, la ausencia de sentimientos tiernos
como atributos que tienden a incrementar la sensación de pertenencia al género
masculino.

21
Desde 1986 existe en algunos países actividades grupales masculinas tendientes a
recuperar sus aspectos “femeninos”, en casi todos los casos existe una presión social que
les exige una vuelta a la imagen estereotipada del varón tradicional.-

2.2.4 Masculinidad y violencia

Históricamente, los estudios acerca del género femenino precedieron a los que se
ocupan de la condición masculina. Del mismo modo, los trabajos sobre violencia familiar
se ocuparon en primera instancia del problema de las mujeres maltratadas. Posteriormente
se vio la necesidad de enfocar la problemática correlativa: los hombres golpeadores.

Cuando hablamos de hombres golpeadores nos referimos a todos aquellos que


ejercen algún tipo de abuso (físico, emocional, o sexual) .

James Ptacek, (1984) en su revisión de la literatura clínica sobre hombres


maltratadores consideró que existen algunas tendencias de interpretación preocupantes:

1) Insuficiente análisis de las perspectivas de género

2) Tendencia a culpabilizar a la víctima

3) Psicopatologización

Una de las definiciones más extendidas ve a los hombres golpeadores como


dueños de una personalidad “sádica” o bien “pasivo-agresiva”, que presentan
características paranoides o personalidad borderline, en definitiva características pasibles
de ser encuadradas dentro de la psicopatología.-

El mayor peligro de asociar la conducta violenta a características psicopatológicas


o adicciones o trastornos de personalidad, consiste en que le quita responsabilidad
sobre el hecho.

También se ha intentado explicar la conducta violenta con un modelo basado en


elementos de tipo biológico o hereditario: Ej. Mayor predisposición biológica del hombre
a la violencia.- Un tercer tipo de explicaciones proviene de la sociología y aplica la
violencia conyugal al resultado de una sociedad patriarcal en que se acepta la dominación
del hombre sobre la mujer.-

Cada uno de estos enfoques es parcial e insuficiente y no agota el tema, la


violencia de género es una entidad en sí misma, una estructura con reglas propias y

22
no un síntoma de un problema psicopatológico individual. Los hombres que ejercen
violencia física en sus relaciones de pareja suelen ser una caricatura de cómo “debe”
comportarse un varón. Siempre debajo de una capa de racionalidad encontramos un
sistema de creencias apoyado en el sexismo.-

Otra de las características es la dificultad en la expresión de sentimientos y la


prohibición tácita de expresarlos, porque esto es considerado un síntoma de debilidad
y el hombre “debe” ser fuerte.-Esta especie de discapacidad comunicacional está
relacionada con la inhabilidad para resolver conflictos de otra manera que no sea la
violenta.

La violencia proporciona una forma temporaria de poder.-Las investigaciones de


Dutton (1988) concluyen que estos hombres interpretan las situaciones como amenazas
aún sin evidencias suficientes (ello apoyado en una baja autoestima).-

Otra característica casi siempre presente es el aislamiento emocional. Se trata de


un tipo de aislamiento social vinculado a lo afectivo; algunos hombres relatan que tienen
muchos amigos, se relacionan con muchas personas pero en la esfera privada no son
capaces de armar relaciones de cercanía.-

Asociado a esto encontramos muchas veces indicios de un imagen de sí mismo


muy desvalorizada: en el mundo público no se atreven a decir lo que piensan o quieren,
en el ámbito privado suelen justificase con frases como “ella me provoca” “yo no sé lo
que hago en esos momentos” etc. Las racionalizaciones son válidas para su pareja pero
no en otras situaciones donde sí parece que pueden controlarse. Es por eso que se hace
tan difícil el trabajo terapéutico: no sienten responsabilidad por sus actos, por lo tanto
tampoco pueden pedir ayuda para resolver éstos problemas, porque no los perciben como
propios. Buscan la responsabilidad afuera: en la mujer, la familia, la situación del país,
los hijos, los problemas económicos, etc…

Estos hombres han incorporado un modelo de estructura jerárquica como modo


de resolución de conflictos interpersonales, un modelo presente en su propia historia de
vida. Eran los que ocupaban el lugar inferior en la escala jerárquica de la pirámide de
poder intra familiar. Es muy frecuente que hayan sido víctimas de violencia en distintas
formas o testigos de interacciones violentas.

23
El comportamiento intra familiar violento es una conducta aprendida y
relacionada con experiencias vividas en la infancia y adolescencia. Los agresores no son
enfermos mentales sino personas con trastornos de carácter, bajo nivel de inteligencia
emocional y baja capacidad de resolución de conflictos; todo en el marco de una ideología
sexista.

Suelen presentar dificultades severas para seguir un tratamiento, no internalizan


el problema como propio, tienen una gran dependencia emocional hacia la mujer y por
eso no soportan el abandono porque no soportan estar solos. La restricción emocional de
estos hombres se manifiesta en el lenguaje verbal y el lenguaje conductual: Ej. rostro
rígido hasta ser inexpresivo, rigidez corporal, discursos muy racionales, asociación del
hecho de ser observado con el de ser acusado, se ubican en un lugar pasivo, etc…

Aunque gran parte de los hombres violentos han padecido maltrato en su familia
de origen como víctimas o testigos de relaciones abusivas, esto NO justifica su accionar
violento actual. Son momentos evolutivos diferentes, su historia no debiera servir para
exculparlos sino para ayudarle a entender que aspectos de su subjetividad están dañados.-

2.2.5 El hombre violento

Elisabeth Badinter (1993) señala que el hombre ha de hacerse. La identidad


masculina-dice- se construye por oposición diferenciándose de la femenina, desde éste
punto de vista podemos entender la masculinidad como una reacción, más que como un
resultado de identificaciones.-

La identidad masculina es un complejo formado por valores que determinan el


estereotipo de género masculino y los lugares relativos del varón y la mujer en la
sociedad. Los mandatos culturales comportan prescripciones y prohibiciones (la más
fuerte de ellas suele ser el “no parecerse a una mujer”), a su parecer la masculinidad tiene
mucho de ideología con tendencia a perpetuar la dominación masculina.

Desde 1986 existe en algunos países actividades grupales masculinas tendientes a


recuperar sus aspectos “femeninos”, en casi todos los casos existe una presión social que
les exige una vuelta a la imagen estereotipada del varón tradicional.-

Históricamente, los estudios acerca del género femenino precedieron a los que se
ocupan de la condición masculina. Del mismo modo, los trabajos sobre violencia familiar

24
se ocuparon en primera instancia del problema de las mujeres maltratadas.-
Posteriormente se vio la necesidad de enfocar la problemática de los hombres
golpeadores.-

Cuando hablamos de hombres golpeadores nos referimos a todos aquellos que


ejercen algún tipo de abuso (físico, emocional, o sexual).

El mayor peligro de asociar la conducta violenta a características psicopatológicas


o adicciones o trastornos de personalidad, consiste en que le quita responsabilidad sobre
el hecho.

También se ha intentado explicar la conducta violenta con un modelo basado en


elementos de tipo biológico o hereditario: Ej. Mayor predisposición biológica del hombre
a la violencia.

Un tercer tipo de explicaciones proviene de la sociología y aplica la violencia


conyugal al resultado de una sociedad patriarcal en que se acepta la dominación del
hombre sobre la mujer.

Cada uno de estos enfoques es parcial e insuficiente y no agota el tema, la


violencia de género es una entidad en sí misma, una estructura con reglas propias y
no un síntoma de un problema psicopatológico individual. Los hombres que ejercen
violencia física en sus relaciones de pareja suelen ser una caricatura de cómo “debe”
comportarse un varón. Siempre debajo de una capa de racionalidad encontramos un
sistema de creencias apoyado en el sexismo.

Otra de las características es la dificultad en la expresión de sentimientos y la


prohibición tácita de expresarlos, porque esto es considerado un síntoma de debilidad y
el hombre “debe” ser fuerte.

La violencia proporciona una forma temporaria de poder.

Las investigaciones de Dutton (1988) concluyen que estos hombres interpretan las
situaciones como amenazas aún sin evidencias suficientes (ello apoyado en una baja
autoestima).

Otra característica casi siempre presente es el aislamiento emocional. Se trata de


un tipo de aislamiento social vinculado a lo afectivo; algunos hombres relatan que tienen

25
muchos amigos, se relacionan con muchas personas pero en la esfera privada no son
capaces de armar relaciones cercanas.-

Asociado a esto suele darse una imagen de sí mismo muy desvalorizada : en el


mundo público no se atreven a decir lo que piensan o quieren, en el ámbito privado suelen
justificase con frases como “ella me provoca” “yo no sé lo que hago en esos momentos”
etc. Las racionalizaciones son válidas para su pareja pero no en otras situaciones donde
sí parece que pueden controlarse.

Es por eso que se hace tan difícil el trabajo terapéutico: no sienten


responsabilidad por sus actos, por lo tanto tampoco pueden pedir ayuda para resolver
éstos problemas, porque no los perciben como propios. Buscan la responsabilidad afuera:
en la mujer, la familia, la situación del país, los hijos, los problemas económicos, etc…–

Tienen una gran dependencia emocional hacia la mujer y por eso no soportan el
abandono porque no soportan estar solos.

Finalmente:

Para construir una masculinidad exenta de violencia es necesario:

– Tomar consciencia del peso que los modelos “patriarcales” tienen en la


construcción de roles y estereotipos sociales

-Aceptar las características femeninas como propias

Se trata de desmantelar el modelo del “macho man” para avanzar hacia una
relación de complementariedad sin fisuras.

26
2.3 ASPECTO JURÍDICO (DD.HH., CONSTITUCIÓN, CÓDIGO
CIVIL DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE)

Violencia desde el aspecto jurídico

CONCEPTO. La violencia es la coacción por el cual una de las partes o un tercero


lleva a la otra con la finalidad de vencer su resistencia y de consentir la celebración de un
acto jurídico.

La coacción es la fuerza o violencia que se hace a una persona para precisarla que
diga o ejecute alguna cosa. En este sentido el empleo de la coacción origina múltiples
consecuencias de orden civil, ya que los actos ejecutados, bajo coacción adolecen del
vicio de nulidad.

Se diferencia diametralmente de la coercibilidad (empleo habitual de la fuerza


legítima que acompaña al Derecho para hacer exigibles sus obligaciones y hacer eficaces
sus preceptos.) La coercibilidad significa la posibilidad del uso legítimo y legal de la
fuerza para su cumplimiento de la ley.

La violencia representa un acto atentatorio contra la libre voluntad de las personas


en la realización de los actos jurídicos, por lo cual es causa de su nulidad.

ELEMENTOS

La violencia puede ser ejercida por una persona sobre otras de


modo material o moral.

En el primer caso, la expresión equivale a fuerza, y en el segundo, a intimidación.

CLASES

Una es la violencia física, hace lo que no quiere hacer. Consisten en el empleo de


procedimientos materiales de violencia. Por ejemplo le agarran la mano y le hacen firmar.
Aquí no hay voluntad. Es raro. Pero si se diere la ley debe venir en auxilio y protegerlo
contra las consecuencias perjudiciales del acto. El derecho debe permitir al afectado la
anulación de ese acto. “La violencia invalida el consentimiento aunque sea ejercida por
un tercero.” (CC Art. 477).

27
La otra clase es la violencia moral que se traduce en una amenaza de hacer valer
una vía de derecho. Consiste en hacer saber a la víctima que si no consiente sufrirá un
daño mayor.

CARACTERES DE LA VIOLENCIA

Para que la violencia vicie el consentimiento debe ser de tal naturaleza que pueda
impresionar a una persona razonable y le haga temer exponerse o exponer sus bienes aun
mal considerable y presente. Se tendrá en cuenta la edad y la condición de las personas.
(CC 478).

Así, debe ser:

ILÍCITA. La violencia no debe ser tolerado por el ordenamiento jurídico. La


amenaza jurídica se convierte en violencia cundo se trata de sacar ventaja injusta.
“ARTICULO 481°.- AMENAZA DE HACER VALER UNA VÍA DE DERECHO. El uso o
la amenaza de hacer valer una vía de derecho sólo invalidan el consentimiento cuando
está dirigida a conseguir ventajas injustas. ” (Decreto-Ley Nº 12760 Codigo Civil).

GRAVEDAD. La medición de la gravedad de la violencia debe realizar el juez. En


abstracto al principio, en concreto al final del proceso. En abstracto la violencia debe
impresionar al ser humano término medio. En concreto se analiza si impresiona al sujeto
y si causó danos.

DETERMINANTE. La amenaza se convierte en violencia cuando es la única


causa por el cual expresa su voluntad (CC 475).

EFECTOS DE LA VIOLENCIA

En la jurisprudencia extranjera es la nulidad absoluta. Por violencia moral, el


efecto es la nulidad relativa que prescribe en cinco años.

PRUEBA

Por todos los medios.

El solo temor reverencial, sin que se haya usado violencia, no invalida el


consentimiento (CC 480). La realización de los actos jurídicos motivados por el temor
reverencial no suelen ser susceptibles de la acción de nulidad.

28
“La violencia como medio es siempre, o bien fundadora de derecho o
conservadora de derecho. En caso de no reivindicar alguno de estos dos predicados,
renuncia a toda validez” (BENJAMIN, 1921, 190)10. Todo derecho descansa en un
momento fundacional violento, un momento en que un grupo toma el poder y funda un
orden jurídico. Esta violencia no se agota en esa instancia fundacional sino que permanece
en forma de violencia conservadora que acompaña todo acto jurídico posterior. “La
función de la violencia en la fundación del derecho es doble, en el sentido de que la
fundación de derecho aspira como su fin a aquello que es implantado como derecho, con
la violencia como medio. No obstante, el derecho no renuncia a la violencia en el
momento de la instauración de lo que como fin se busca en cuanto derecho, sino que sólo
entonces se convierte, en sentido estricto y de manera inmediata, en fundadora de
derecho, al instaurar un fin, que no está libre ni es independiente de la violencia, sino que
está necesaria e íntimamente ligado a ella, como derecho bajo el nombre de poder”
(BENJAMIN, 1921, 197-198).

TEMOR REVERENCIAL

El temor reverencial es la exageración desmedida del respeto y consideración


entre personas que posicionan social o laboralmente en un diferente orden jerárquico.

Suele verificarse en los descendientes respecto a sus ascendientes, o en los


subordinados respecto de su superior jerárquico, o bien entre cónyuges.

2.3.1 PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LA


MUJER CON ARREGLO AL DERECHO INTERNACIONAL

Desde la fundación de las Naciones Unidas, la igualdad entre hombres y mujeres


figura entre las garantías más fundamentales de los derechos humanos. La Carta de las
Naciones Unidas, aprobada en 1945, establece entre sus objetivos el de “reafirmar la fe
en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana
en la igualdad de derechos de hombres y mujeres”. Además, en el Artículo 1 de la Carta
se estipula que uno de los propósitos de las Naciones Unidas es el de fomentar el respeto
de los derechos humanos y las libertades fundamentales “sin hacer distinción por motivos

10
Walter Benjamin (1921). Hacia la crítica de la violencia.

29
de raza, sexo, idioma o religión”. La prohibición de la discriminación por motivos de sexo
se reitera en sus Artículos 13 (mandato de la Asamblea General) y 55 (promoción de los
derechos humanos universales).

En 1948, se aprobó la Declaración Universal de Derechos Humanos, en la que se


afirmó asimismo que los derechos proclamados en ella se aplicaban a mujeres y hombres
“sin distinción alguna de... sexo,...”. Durante la redacción de la Declaración hubo un
arduo debate acerca del uso del término “todos los hombres” en vez de un término neutro
en cuanto al género1. Finalmente se acordó emplear en su redacción los términos “todos
los seres humanos” y “toda persona” para dejar fuera de cualquier duda que la
Declaración Universal se refería a todos, tanto hombres como mujeres.

2.3.2 INSTRUMENTOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS

Después de aprobarse la Declaración Universal, la Comisión de Derechos


Humanos emprendió la redacción de dos tratados de derechos humanos, el Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales que junto con la Declaración Universal, constituyen
la Carta Internacional de Derechos Humanos. Las disposiciones de ambos Pactos, así
como las de los demás tratados de derechos humanos, son jurídicamente vinculantes para
los Estados que los ratifican o se adhieren a ellos. Los Estados que han ratificado los
tratados presentan informes periódicos a los órganos de expertos, que formulan
recomendaciones sobre las medidas necesarias para cumplir las obligaciones establecidas
en los tratados. Los órganos encargados de vigilar la aplicación de los tratados ofrecen
asimismo interpretaciones autorizadas de los tratados y, cuando los Estados han dado su
acuerdo, también examinan las denuncias individuales de presuntas vulneraciones.11

El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales garantiza,


por ejemplo, el derecho a trabajar, a fundar sindicatos, los derechos relativos al
matrimonio, la protección de la maternidad y de la infancia, el derecho a un nivel de vida
adecuado, el derecho a la salud, a la educación, y los derechos relativos a la cultura y la
ciencia. En 1967, los Estados Miembros de las Naciones Unidas aprobaron la Declaración

11
Para más información sobre el sistema de tratados de derechos humanos, véase Alto Comisionado de las
Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Folleto informativo Nº 30: El sistema de
tratados de derechos humanos de las Naciones Unidas, y ACNUDH, Folleto informativo Nº 7:
Procedimientos para presentar denuncias individuales en virtud de tratados de derechos humanos de las
Naciones Unidas. Pág. 4

30
sobre la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, que establece que la
discriminación contra la mujer constituye una ofensa a la dignidad humana y pide a los
Estados que adopten medidas para “abolir las leyes, costumbres, reglamentos y prácticas
existentes que constituyan una discriminación en contra de la mujer, y para asegurar la
protección jurídica adecuada de la igualdad de derechos del hombre y la mujer”. Menos
de un año después de la aprobación, se propuso la elaboración de un tratado sobre los
derechos de la mujer jurídicamente vinculante. La Convención sobre la Eliminación de
Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer fue aprobada por la Asamblea
General en 1979. En su preámbulo se indica que, a pesar de la existencia de otros
instrumentos, las mujeres siguen sin disfrutar de los mismos derechos que los hombres.

La Convención describe la naturaleza y el significado de la discriminación por


motivos de sexo y establece la obligación de los Estados de eliminar la discriminación y
conseguir una igualdad sustantiva. Al igual que sucede con todos los tratados de derechos
humanos, solo los Estados incurren en obligaciones al ratificarlos. Ahora bien, la
Convención establece la obligación de los Estados de abordar no solo las leyes
discriminatorias, sino también las prácticas y costumbres, así como la discriminación de
la mujer en el ámbito privado.

Estos principios generales constituyen el marco de referencia de las obligaciones


específicas de los Estados de eliminar la discriminación contra la mujer en el ámbito
político, social, económico y cultural, detalladas en 16 artículos sustantivos. La
Convención abarca los derechos civiles y políticos (derecho a votar, a participar en la
vida pública, a adquirir, cambiar o conservar su nacionalidad, a la igualdad ante la ley y
a circular libremente) y los derechos económicos, sociales y culturales (derecho a la
educación, al trabajo, la salud y al crédito financiero). En la Convención también se presta
especial atención a fenómenos concretos como la trata, a ciertos grupos de mujeres, por
ejemplo las de las zonas rurales, y a cuestiones específicas, por ejemplo, el matrimonio y
la familia, que entrañan riesgos para el pleno disfrute por la mujer de sus derechos
humanos. El artículo 1 de la Convención define la discriminación como “toda distinción,
exclusión o restricción basada en el sexo que tenga por objeto o resultado menoscabar o
anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su estado
civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las
libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y civil o en

31
cualquier otra esfera”. Tal discriminación abarca cualquier diferencia de trato por razones
de sexo que:

• Perjudique a la mujer, sea o no de manera intencionada;

• Impida que la sociedad en conjunto reconozca los derechos de la mujer en las


esferas privada y pública;

• Impida a las mujeres ejercitar sus derechos humanos y las libertades


fundamentales que les corresponden.

La Convención especifica asimismo los distintos modos en que los Estados partes
deben eliminar la discriminación, por ejemplo, adoptando legislación apropiada que
prohíba la discriminación, garantizando la protección jurídica de los derechos de la mujer,
absteniéndose de incurrir en actos de discriminación, protegiendo a la mujer contra la
discriminación practicada por cualesquiera personas, organizaciones o empresas, y
modificando o aboliendo la legislación, reglamentación y disposiciones penales
discriminatorias. La Convención prevé que la consecución de la igualdad podría requerir
la adopción de medidas positivas por los Estados para mejorar la condición de la mujer.
Mientras persistan las desigualdades, y con el fin de acelerar la igualdad de hecho de la
mujer en todas las esferas de la vida, se autoriza a los Estados a que adopten medidas
especiales de carácter temporal. Así pues, la Convención va más allá de la noción estricta
de igualdad formal y engloba también la igualdad de oportunidades y la igualdad de
resultados. Las medidas especiales de carácter temporal son legales y necesarias para
conseguir esos fines. En principio, dichas medidas deberían suspenderse una vez
alcanzada la igualdad.

A través de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, 189 Estados


miembros de las Naciones Unidas se comprometieron a tomar medidas en estas áreas. La
Declaración contiene un fuerte compromiso para defender la igualdad de derechos de la
mujer y poner fin a la discriminación. La Plataforma de Acción incluye los derechos
humanos de la mujer como una de las 12 esferas de especial preocupación. Indica medidas
para lograr una aplicación plena de todos los instrumentos de derechos humanos,
especialmente la Convención CEDAW, de modo de garantizar la igualdad y la no
discriminación en las leyes y en la práctica, y para mejorar los conocimientos básicos de
derecho. La realización de los derechos humanos de la mujer es fundamental para lograr
avances en todas las esferas de preocupación de la Plataforma de Acción.

32
Casi 20 años después, estas promesas han sido cumplidas sólo en parte. En la
actualidad se comprenden y defienden mejor los derechos humanos de las mujeres y las
niñas, pero todavía es necesario que estos se vuelvan una realidad para todas las mujeres
y todas las niñas. Sin discriminación. Sin violaciones. Sin excepciones.

2.3.3 ¿Cuáles son los derechos de las mujeres?

Derecho a la salud

La salud es un derecho humano fundamental e indispensable para el ejercicio de


los demás derechos. Al igual que todos, el derecho a la salud impone al Estado la
obligación de respetar, proteger y facilitar su ejercicio. Esto, también incluye a la Salud
Sexual y Reproductiva que es un derecho inclusivo amplio, el cual no sólo abarca la
atención de salud oportuna y apropiada sino también los principales factores sociales,
económicos y culturales determinantes de la salud. El derecho a la Salud está reconocido
en los siguientes instrumentos de Derecho Internacional y Nacional:

■ Declaración universal de Derechos Humanos de 1948, aprobada por el Perú en 1959.


■ Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales 1966. Aprobado
por el Perú en 1978.
■ Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación
Racial de 1965. Aprobada por el Perú en 1971.
■ Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer
de 1981. Aprobada por el Perú en 1982.
■ Convención sobre los Derechos Del Niño de 1990. Aprobada por el Perú en 1990.
■ Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en Materia
de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, “Protocolo de San Salvador” de 1988.
Aprobado por el Perú con Resolución Legislativa.

Derechos sexuales y reproductivos

Son parte inseparable e indivisible del derecho a la salud y de los derechos


humanos. Su finalidad es que todas las personas puedan vivir libres de discriminación,
riesgos, amenazas, coerciones y violencia en el campo de la sexualidad y la reproducción.
El Estado debe garantizar que toda persona pueda: decidir cuántos hijos va a tener, decidir
el espaciamiento de los hijos, regular su comportamiento sexual según su propia forma
de ser, sentir y pensar sin tener miedo o vergüenza, estar libre de enfermedades y

33
deficiencias que interfieran con sus funciones sexuales y reproductivas.

Las personas deben ejercer estos derechos en forma responsable, respetando la


integridad, física, mental y social de las otras personas y asumir responsabilidad por las
consecuencias de sus conductas sexual y reproductiva.
Estos derechos, como parte del Derecho a la Salud, están protegidos por la legislación
internacional referente a Derechos Humanos (Pactos, Convenciones y Protocolos) y por
otros documentos de las Naciones Unidas.
Los derechos sexuales y reproductivos están relacionados con el libre ejercicio individual
de la sexualidad y la reproducción, independientemente de la edad, condición social, raza
y religión y sin estar sujeto a la coerción, discriminación o violencia.
Además, motivan a que los hombres comprendan sus funciones y responsabilidades de
respetar los derechos humanos de la mujer, proteger su salud y contribuir a que sus parejas
ejerzan sus derechos sexuales y reproductivos, así como a compartir la responsabilidad
de los quehaceres del hogar y la crianza de los hijos, aspectos que influyen en la condición
y calidad de salud de las mujeres.
También garantiza la competencia técnica de los proveedores de servicios de salud para
organizar estos, de tal manera que favorezcan la atención integral y todos los aspectos
asociados a la salud sexual y reproductiva.
En resumen, los derechos sexuales y reproductivos garantizan la convivencia y la armonía
sexual entre hombres y mujeres, entre adultos y menores, logrando que la sexualidad y la
reproducción se ejerzan con libertad y respetando la dignidad de las personas,
permitiéndole al ser humano el disfrute de una sexualidad sana, responsable, segura y con
el menor riesgo posible.
Los siguientes son algunos Derechos Sexuales y Reproductivos:

1. Derecho a la Vida, a la integridad física psíquica y social y a la seguridad de la


persona.

2. Derecho a la igualdad y a la no discriminación.

3. Derecho a la privacidad.

4. Derecho a la libre información y a la educación.

5. Derecho a decidir si contraer o no matrimonio y fundar una familia.

34
6. Derecho a decidir si tener o no hijos y cuando tenerlos.

7. Derecho a la atención y la protección de la salud.

8. Derecho a los beneficios del progreso científico.

9. Derecho a una vida libre de violencia.

10. Derecho a la igualdad y equidad.

11. Derecho a la atención a la salud reproductiva.12

2.3.4 Sobre la Constitución y otros mecanismos en el Perú relacionados a la


Violencia contra la mujer y Feminicidio

Normas nacionales: Igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y


mujeres

 Constitución política del Perú -1993. (Art.2): Nadie debe ser víctima
de violencia moral, psíquica o física, ni sometido a tortura o a tratos humillantes.
Cualquiera puede pedir de inmediato el examen médico de la persona agraviada
o de aquella imposibilitada de recurrir por si misma a la autoridad. Carecen
de valor las declaraciones obtenidas con violencia. Quien la emplea incurre en
responsabilidad.13
La legislación internacional que habla al respecto son: Convención contra la
tortura y otros trataos crueles, inhumanos o degradantes, Declaración Universal
de los Derechos Humanos, Pacto Social de Derechos, Civiles y Políticos, la
Convención Europea para la protección de los Derechos Humanos y de las
Libertades Fundamentales.
 El Acuerdo Nacional (7º Política):
 Ley de Igualdad de oportunidades entre mujeres y Hombres (Ley 28983)
 Decreto Supremo 027-2007-PCM
 El Plan Nacional de Igualdad de Género 2012-2017 – PLANIG (Obj. Estratégico
6)

12
(Tomado de las Guías Nacionales de Atención Integral de la Salud Sexual y Reproductiva. Dirección
General de Salud de las Personas - Dirección Ejecutiva de Atención Integral de Salud. MINSA 2004).

13
Constitución Política del Perú, 1993, Art. 2, Inciso 24, Letra h.

35
Normas nacionales: Contra la violencia hacia las mujeres

 Ley Nº 26260 - Ley de protección Frente a la Violencia Familiar (1993)


 Ley 27942 de prevención y sanción del Hostigamiento Sexual (2003).
 Ley de Trata de personas 28950 (2007)
 Ley 29819 de Feminicidio que modificó el artículo 107 del Código Penal (2011):
Nuestra legislación acogió por primera vez el delito de feminicidio el 2011, en el
artículo 107º del Código Penal, modificado por Ley 2981914. Esta tipificación, sin
embargo, fue poco feliz pues se limitó a cambiar la nomenclatura del parricidio,
lo que “no constituyó un mecanismo eficaz para la protección de las mujeres”.
Sería recién hacia el 2013 que se ampliarían los supuestos del feminicidio, al
entrar en vigencia la Ley 3006815, que incorporó al Código Penal el artículo 108º-
A y modificó los artículos 107º, 46º-B y 46º-C de este texto legal.

La estructura típica del delito de feminicidio regulado actualmente en nuestro Código


Penal es la siguiente:

14
Publicada en El Peruano el 27 de diciembre de 2011.

15
Publicada en El Peruano el 18 de junio de 2013.

36
El Plan Nacional Contra la Violencia Hacia la Mujer 2009-2015.

Objetivos estratégicos:

 Garantizar la adopción e implementación de políticas públicas orientadas a


enfrentar el problema de la violencia hacia las mujeres.
 Garantizar el acceso de las mujeres afectadas por la violencia basada en género, a
los servicios públicos de calidad.
 Identificar y promover la transformación de patrones socioculturales que
legitiman, toleran y exacerban la violencia hacia la mujer.

Algunas acciones prioritarias de la DGCVG (Dirección General de


Transversalización del Enfoque de Género (DGTEG) del Ministerio de la
Mujer y Poblaciones Vulnerables

Asumir nuestras funciones rectoras y normativas.

Seguimiento al PNCVHM (Programa Nacional Contra la Violencia hacia la Mujer) y a


nivel regional y local PDC (Plan de Desarrollo Concertado).

Creación del Sistema de prevención y atención de la violencia familiar y Sexual.

Lineamientos de prevención de la VG (Violencia de género)

Lineamientos para la prevención de la VG con varones a través de los CEM (Centro de


Emergencia Mujer)

CON RELACIÓN AL NUEVO CÓDIGO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES

LEY Nº 27337

Promulgado : 21-07-2000

Publicado : 07-08-2000

CONCORDANCIA: Ley N° 28914 (Ley que crea la comisión especial revisora


del código de los niños y adolescentes)

ANTECEDENTE: CODIGO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES

Decreto Ley Nº 26102

Promulgado: 24/12/92

37
Publicado: 29/12/92

Vigencia: 28/06/93

Artículo I.- Definición.-

Se considera niño a todo ser humano desde su concepción hasta cumplir los 12
años de edad y adolescente desde los 12 hasta cumplir los 18 años de edad.

Si existiera duda acerca de la edad de una persona, se le considerará niño o


adolescente mientras no se pruebe lo contrario.

CONCORDANCIAS:

-Constitución 1993, Art. 2 inc. 1

-C.C. Art. 1 segundo párrafo

-C.D.N. Art. 1 con el IX párrafo del Preámbulo.

-D.U.D.H. Art. 1

-C.N.A. Art. II y III del T:P:

Artículo III.- Derechos.

El niño y el adolescente gozan de todos los derechos inherentes a la persona


humana y de los derechos específicos relacionados con su proceso de desarrollo.

CONCORDANCIAS:

-Constitución 1993, Art. 2 incs. 1 al 24

-C.C. Art. 1

-C.D.N. Arts. 1 al 42

-D.U.D.H. Art. 1

Artículo V.- Extensión del ámbito de aplicación.

El presente Código reconoce que la obligación de atención al niño y el adolescente


se extiende a la madre y a la familia del mismo.

CONCORDANCIAS:

38
-Constitución 1993, Arts. 4, 6 segundo párr.

-C.C. Arts. 418, 419, 420, 421, 423, 472, 474, 482

-D.U.D.H. Art. 12

Artículo VI.- Fuentes.-

Para la interpretación y aplicación del presente Código se tendrá en cuenta los


principios y las disposiciones de la Constitución Política del Estado, de la
Convención sobre los Derechos del Niño y de los demás convenios
internacionales ratificados por el Perú.

Las instituciones familiares en todo lo relacionado con la niñez se rigen por lo


dispuesto en el presente Código y por el Código Civil en lo que les fuere aplicable.

Las normas del Código Civil, Código Penal, Código Procesal Civil y Código
Procesal Penal se aplican en forma supletoria al presente Código.

Por defecto o deficiencia de la ley se aplican los usos y costumbres.

CONCORDANCIAS:

-Constitución 1993, Art. 139 inc. 8

-C.C. Arts. VII, IX del Título Preliminar

Artículo VIII.- Interés superior.-

En toda medida concerniente al niño y adolescente que adopte el Estado a través


del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, Ministerio Público, Gobiernos
Regionales, Gobiernos Locales y sus demás instituciones, así como en la acción
de la sociedad, se considerará el interés superior del niño y adolescente y el respeto
a sus derechos.

CONCORDANCIAS:

-Constitución 1993, Art. 4 párr. 1

-C.D.N . Art. 3 párr.1

LIBRO PRIMERO

39
DE LOS DERECHOS Y LIBERTADES

CAPITULO I

DE LOS DERECHOS

Artículo 1.- A la vida y a la integridad.-

Todo niño y adolescente tienen derecho a la vida desde el momento de la


concepción.

El presente Código garantiza la vida del concebido, protegiéndolo de


experimentos o manipulaciones genéticas contrarias a su integridad y desarrollo
físico o mental.

CONCORDANCIAS:

-Constitución 1993, Art. 2 inc. 1

-C.D.N. Art. 6

-C.C. Art. 5

-D.U.D.H. Art. 3

Artículo 2.- Atención a la madre.-

Es responsabilidad del Estado garantizar, y de la sociedad coadyuvar, al


establecimiento de condiciones adecuadas para su atención durante la etapa del
embarazo, parto y la fase post-natal, otorgando una atención especializada a la
adolescente-madre y garantizando la lactancia materna y el establecimiento de
centros de cuidado diurno.

CONCORDANCIAS:

-Constitución 1993, Art. 4 párr.1.

-C.P. Art. 150

-R.M. Nº 0654-92-SA/DM

Artículo 6.- Al Nombre, identidad y nacionalidad.- El niño y adolescente tienen


derecho a un nombre, a la nacionalidad peruana, a conocer a sus padres y a ser

40
cuidado por éstos. Será registrado por su madre o responsable inmediatamente
después de su nacimiento en el registro civil correspondiente.

La municipalidad distrital a cargo de este registro extenderá en forma gratuita la


primera partida de nacimiento en 24 horas.

De no hacerlo en el plazo de 30 días, se podrá proceder a la inscripción


administrativa, conforme a lo prescrito en el Capítulo Vl del Libro Segundo del
presente Código.

El Estado garantiza este derecho mediante la creación de un registro único de


identidad.

Para los efectos del derecho al nombre, se aplicarán las normas pertinentes del
Código Civil.

CONCORDANCIAS:

-Constitución 1993, Arts. 2 inc. 1, 21 y 183

-C.D.N. Art. 7

-C.C. Art. 19 ,20,21,22,23 y 26

-D.Ley Nº 26127 Art. 9 inc. a, Primera D.F.

-D.U.D.H. Art. 15 incs.1 y 2.

-D.S. Nº 38-94-JUS

Artículo 7.- Identificación.-

En el certificado de nacimiento vivo constará la identificación dactilar de la madre


y la identificación pelmatoscópica del recién nacido, además de los datos que
corresponden a la naturaleza del documento.(*)

(*) Artículo modificado por la Tercera Disposición Final de la Ley Nº 26497


publicada el 12.07.95.

CONCORDANCIA:

-D.S. Nº 38-94-JUS

41
2.4 DATOS ESTADISTICOS SOBRE LA VIOLENCIA
CONTRA LA MUJER: Feminicidio en el Perú

Nuestro país no es ajeno a los casos de feminicidio en la región. En este sentido,


entre febrero del año 2003 y septiembre del año 2005, se han reportado 265 casos de
crímenes contra mujeres. Es decir, un promedio mensual de ocho mujeres asesinadas.

El feminicidio es una categoría que debe abordarse como la forma más extrema e
irreparable de violencia directa hacia las mujeres. Es un problema social, económico,
político, cultural y también del Estado. El feminicidio se está posicionando como una
categoría de análisis que conduce a evidenciar la especificidad de los asesinatos a las
mujeres por razones de género.

El Informe Mundial sobre la Salud y Violencia de la OMS1 señala que la violencia


es un problema de salud pública pues genera graves daños psíquicos, físicos, privaciones
y deficiencias en el desarrollo de las personas. Por otra parte, el estudio multicéntrico de
la OMS sobre la violencia de pareja y la salud de las mujeres2 revela que el 48% de las
mujeres en Lima y el 61% en Cusco reporta haber sufrido violencia física por parte de
sus parejas. Del mismo modo, el 23% de las mujeres en Lima y el 47% de Cusco afirman
haber sufrido violencia sexual. En conclusión, más de la mitad de las mujeres en Lima
(51%) y el 69% en Cusco señalan que han sido violentadas sexual o físicamente por sus
parejas.

Según los datos de la Oficina de Planificación y Estadística de la VII Dirección


Territorial Provincial (DIRTEPOL) de la Policía Nacional del Perú (PNP), en el año 2002
se registraron 36.841 denuncias por maltratos físicos y psicológicos ante la PNP en Lima
Metropolitana y en el Callao. En el año 2003 la cifra se incrementó a 38.336 denuncias,
lo que evidencia aún más este problema. En relación al año 2004, la cifra a nivel de la VII
Región–Lima de la PNP se incrementó a 41.567 denuncias.

42
VIOLENCIA FAMILIAR REGISTRADA EN LA JURISDICCIÓN DE LA VII
DIRTEPOL 1999 – 2004

DENUNCIAS RECEPCIONADAS

Fuente: Oficina de Planificación y Estadística de la VII-DIRTEPOL.Elaboración:


A 20
ÑO 1999 2000 2001 2002 2003 04

TO 29.60 28.2 32.86 36.84 38.33 41


TAL 7 65 1 1 6 .267

CMP 16Flora Tristán.

Estas cifras no reflejan necesariamente la realidad, pues generalmente la violencia


es ocultada por la propia víctima. Al respecto, diferentes estudios muestran que seis de
cada 10 mujeres son víctimas de violencia familiar, en tanto que una mujer de cada cinco
es víctima de violencia sexual. Del total de las personas que han sido maltratadas o
golpeadas, sólo una de cada tres busca ayuda en una persona cercana; y sólo una de cada
cuatro acude a una co-misaría.

A nivel nacional se estima que ocho de cada 10 casos de abuso sexual tienen como
agresor a un miembro del entorno familiar de la víctima y seis de cada 10 embarazos en
niñas de 11 a 14 años de edad son producto del incesto o violación15. Asimismo, en el
año 2000, el 41% de las mujeres alguna vez unidas fueron agredidas físicamente por su
esposo y el 28% por otros. Respecto a la frecuencia de la violencia, un 83% indicó que
esta se daba algunas veces y un 16% frecuentemente.

Según los datos reportados, el 94% de denuncias fueron realizadas por mujeres.
Del total de personas que denunciaron violencia familiar en el año 2004, 8.329 de ellas
manifestaron que el principal motivo es el problema conyugal. En tanto, que 5.167 lo

16
Organización Mundial de la Salud, op.cit, 2002. Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud, 2002. ,
En: http://www.paho.org/Spanish/AM/PUB/ Contenido.pdf

2 Güezmes, Ana, Palomino, Nancy y Ramos, Miguel, Violencia sexual y física contra las mujeres en el
Perú. Estudio multicéntrico de la OMS sobre la violencia de pareja y la salud de las mujeres, Lima: CMP
Flora Tristán, Universidad Peruana Cayetano Heredia, OMS, 2002.

43
atribuye al problema económico que atraviesa el hogar. Con la última afirmación se
evidencia que las personas que denuncian otorgan el motivo a facto-res externos; sin
embargo, 4.245 afirman que no identifican ningún motivo frente a la violencia de la cual
fueron víctimas.

De otro lado, según el Informe Final de la Comisión de la Verdad y


Reconciliación (2003) el número de mujeres muertas y desaparecidas ascendió a 13.856
durante el conflicto armado interno (1980-2000). El 98% de víctimas de violación sexual
fueron mujeres, con mayor incidencia en aquellas que tenían entre 10 y 29 años18.

La violación sexual no fue el único acto violento contra las mujeres, dicho informe
señala que las mujeres fueron también victimas de embarazos no deseados, abortos
forzados y esclavitud sexual. A ello hay que sumar que la mayoría de mujeres muertas
sufrió previamente de algún tipo de violencia sexual.

Estas cifras nos revelan que el cuerpo de las mujeres se convirtió en un campo
más de dominio y pugna del poder existente. El 83% de los casos de violación fueron
perpetrados por agentes del Estado y alrededor del 11% correspondió a grupos
subversivos; ambos tenían el mismo fin: castigar, intimidar, humillar y expresar poder
mediante el uso del cuerpo de las mujeres.

Por otro lado, durante el año 2003 desaparecieron 11.875 personas, de las cuales
el 55% fueron mujeres, según la Fundación de Peruanos Desaparecidos. La mayoría de
desapariciones ocurren en las zonas rurales pobres o en lugares periféricos de las
ciudades. Sólo en la ciudad de Lima el número de desapariciones ascendió a 2 372, siendo
el 60% mujeres. Se presume que la desaparición de estas mujeres podría responder al
incremento de la trata y el tráfico de mujeres en nuestro país.

44
2.4.1 Cifras Nacionales sobre Feminicidios

Según el estudio realizado por el CMP Flora Tristán y Demus, durante el periodo
comprendido entre Enero del 2004 y Julio del 2007, han muerto por lo menos 403
mujeres. De ello se desprende que cada mes, más de 9 mujeres mueren víctimas de la
discriminación y la violencia basada en su género .Feminicidios

TOTAL

Arequipa Ayacucho Cusco Huánuco Junín Libertad Lambayeque Lima Loreto Piura

41 21 63 21 56 26 20 127 5 23 403

De acuerdo con los datos registrados por el Observatorio de Criminalidad del


Ministerio Público, entre el 2009 y agosto de 2015, se han reportado 772 mujeres
víctimas de feminicidio íntimo, mientras que 280 lograron sobrevivir a una tentativa.

En esta ocasión, la Defensoría del Pueblo analizó 50 expedientes judiciales de 21 cortes


superiores a nivel nacional y obtuvo estos escalofriantes datos:

1. El 60% de los delitos se cometieron en el espacio privado (casa de ambos, del


agresor, de las víctimas o de otro familiar), lo cual contradice el mito de que las
mujeres se encuentran más seguras en su casa.

45
2. En el 50% de los casos de feminicidio íntimo y tentativa, se identificó que las
víctimas vivían con el agresor al momento de los hechos (conviviente o
cónyuge). Esta realidad evidencia la situación de mayor riesgo y vulnerabilidad a
la que se enfrentan las víctimas de violencia.

3. El 94% de los agresores señaló como presunto motivo del delito, una causa
atribuible a la conducta de la víctima (celos, supuesta infidelidad, supuesta
conducta inadecuada, negativa de continuar una relación, haber terminado la
relación y rechazo a tener relaciones sexuales), trasladando así la responsabilidad
de los hechos a las agraviadas.

4. En el 81% del total de tentativas de feminicidios, las propias víctimas


sobrevivientes a la violencia señalaron que hubo amenazas previas por parte de
los agresores.

5. En el 33% del total de tentativa de feminicidio, se registraron procesos


judiciales previos de violencia contra las víctimas. Mientras que en los casos
de feminicidio íntimo, en el 24% de los casos, las víctimas habían denunciado
previamente hechos de violencia familiar.

6. En el 28% del total de expedientes de feminicidio íntimo y tentativa analizados,


las víctimas acudieron a los servicios estatales para denunciar los hechos de
violencia que venían sufriendo. Sin embargo, debido a la falta de una respuesta
efectiva por parte de estos servicios, sus vidas continuaron en riesgo. La mitad de
ellas asesinadas.

7. Del total de 50 expedientes judiciales sobre feminicidio íntimo y su tentativa, solo


se observó un caso en el que se aplicó la prueba anticipada para proteger los
derechos de las víctimas sobrevivientes y evitar su revictimización.

8. En el 81% de los casos de tentativa de feminicidio íntimo, los fiscales no


adoptaron ninguna medida de protección a favor de la mujer sobreviviente, a pesar
del alto grado de riesgo que amenazaba su integridad personal y vida.

46
2.5 DERECHO COMPARADO

El grado de violencia que sufren las mujeres de la región, la preocupante cifra de


impunidad que acompaña estos delitos (lo que pone en evidencia los grados de inercia y
o lentitud del aparato de justicia) y la visibilidad que el fenómeno ha alcanzado a nivel de
los medios información pública, ha obligado a los .Estados a tomar medidas
especializadas de carácter legislativo y operativo con el objetivo político –criminal de que
estos hechos se castiguen debidamente, se prevenga su comisión y se sancione a los
funcionarios públicos que por acción u omisión sean responsables de que las víctimas no
tengan acceso a la justicia de manera oportuna y sustantiva. Es en ese contexto del debate
legislativo, se ha iniciado la discusión y/o aprobación de legislación especial dirigida a la
incorporación del delito de femicidio/feminicidio a la normativa penal nacional, puesto
que aunque la muerte de las mujeres está formalmente contenida en los Códigos Penales,
su configuración típica convencional no se ajusta a los bienes jurídicos afectados ni al
daño que genera esta conducta, a ni a las condiciones de subalternabilidad de las mujeres
víctimas. Y por supuesto, estas demandas de parte de las lideresas y organizaciones sobre
derechos de las mujeres y la urgencia de su protección legal, han puesto en discusión no
solo el uso del derecho penal para contener esta violencia, sino la posible contradicción
existente entre los valores democráticos del movimiento de mujeres, el garantizó penal y
una mayor penalización de conductas lesivas a los derechos de las mujeres. En definitiva,
para algunas/os no es legitima la utilización de un derecho penal para combatir los
crímenes contralas mujeres, para otros/as tratándose de hechos que violentan derechos
humanos fundamentales se justifica el uso de la sanción penal y de las consecuentes
responsabilidades de los agresores y del Estado, en algunos casos, en cuanto el derecho

47
de las mujeres de accesos a la justicia, a reparación y compensación de las víctimas.
Igualmente se reconoce que, dada la complejidades las conductas ilícitas que afectan a
las mujeres, la extraterritorialidad de las mismas, el grado de poder y protección social
que ostentan los agresores, es necesario incorporar institutos procesales y medidas de
protección a las víctimas que garanticen la aplicación de la ley: casos de desapariciones,
torturas, asesinatos de mujeres y otros delitos como la trata de personas están íntimamente
relacionados con el crimen transnacional y o estructuras criminales poderosas , por lo que
se requiere de un tratamiento especial para su investigación y persecución penal, de ahí
la importancia de aplicar en estos delitos las medidas contempladas en la Convención de
las Naciones Unidas contra la Delincuencia organizada y sus Protocolos, firmada en el
2000, pues como lo indicara en su oportunidad el Secretario General de las Naciones
Unidas: ”Si los enemigos del progreso y de los derechos humanos procuran servirse de la
apertura y las posibilidades que brinda la mundialización para lograr sus fines, nosotros
debemos servirnos de esos mismos factores para defender los derechos humanos y vencer
a la delincuencia , la corrupción y la trata de personas.“

Leyes contra la violencia doméstica o intrafamiliar en América Latina (leyes


de primera generación)

AÑO LEY

Argentina 1994 Protección contra la Violencia


Familiar

Bolivia 1995 Contra la violencia en la familia o


Doméstica

Chile 1994 Ley de Violencia Intrafamiliar

Colombia 1996 Ley 294 para prevenir, remediar y


sancionar la violencia intrafamiliar

Costa Rica 1996 Ley contra la Violencia Doméstica

Ecuador 1995 Ley contra la Violencia a la Mujer


y a la Familia

48
El salvador 1996 Ley contra la Violencia
Intrafamiliar

Guatemala 1996 Ley para prevenir, erradicar y


sancionar la Violencia Intrafamiliar

Honduras 1997 Ley contra la violencia doméstica

México 1996 1996 Ley de asistencia y


prevención de la violencia familiar para el
Distrito Federal y otros 22 estados

Nicaragua 1996 Ley 230 para la prevención y


sanción de la violencia intrafamiliar

Paraguay 2000 Ley contra la Violencia Doméstica

Perú 1997 Sobre la Política del Estado y la


Sociedad contra la Violencia Familiar

República 1997 1997 Ley contra la violencia


Dominicana intrafamiliar

Uruguay 2002 Ley de Prevención, detección


temprana, atención y erradicación de la
violencia doméstica

Venezuela 1998 Ley de Prevención, detección


temprana, atención y erradicación de la
violencia doméstica

Brasil 1996 Ley para Prevenir, Remediar y


Sancionar la Violencia Intrafamiliar

Cuadro No.2

Leyes de penalización de la violencia contra la mujer (leyes de segunda


generación)

49
país año ley

Argentina 2009 Ley de protección integral para prevenir, sancionar y


erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que
desarrollen sus relaciones interpersonales

Brasil 2006 Ley 11340 (LEY MARÍA DA PENHA)

Colombia 2008 Ley 1257 Violencia contra las Mujeres

Costa Rica 2007 Ley de penalización de violencia contra las mujeres

Chile 1999 Ley sobre Delitos Sexuales

El 2011 Ley especial integral para una vida libre de violencia


Salvador para las mujeres

Guatemala 2008 Ley contra el femicidio y otras formas de violencia


contra la mujer

México 2007 Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre
de Violencia

Nicaragua 2011 Ley integral contra la violencia hacia la mujer y reformas


a la ley 641

Panamá 2001 Ley 38 sobre Violencia Intrafamiliar

Venezuela 2007 Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una vida
libre de Violencia

Nicaragua 1996 Ley 230 para la prevención y sanción de la violencia


intrafamiliar

Paraguay 2000 Ley contra la Violencia Doméstica

Perú 1997 Sobre la Política del Estado y la Sociedad contra la


Violencia Familiar

República 1997 Ley contra la violencia intrafamiliar

50
Uruguay 2002 Ley de Prevención, detección temprana, atención y
erradicación de la violencia doméstica

Venezuela 1998 Sobre Violencia contra la Mujer y la Familia

Cuadro No.3

Leyes que tipifican el femicidio / feminicidio según país y fecha de vigencia

chile Reforma del Ley No.20480 del


Código Penal (artículo 14 de diciembre de 2010,
390) publicada el 18 de
diciembre de 2010, vigente
el día de su publicación
(principio de

vigencia inmediata
de la ley)

Costa Rica Ley de Ley No.8589 del


Penalización de la 25 de abril de 2007,
Violencia Contra las publicada y vigente a

Mujeres partir del 30 de


mayo de 2007

51
El Salvador Ley Especial Ley No.520 del 25
Integral para una Vida de noviembre de 2010,
Libre de vigente a partir del 1

Violencia para las de enero de 2012


Mujeres

Guatemala Ley contra el Decreto 22-2008


femicidio y otras formas de del 2 de mayo de 2008,
publicado el 7 de
violencia contra la
Mujer mayo de 2008,
vigente 7 días después de
su publicación (15 de

mayo de 2008)

México Reforma del Reforma de fecha


Código Penal Federal 13 de junio de 2012,
(artículo 325) vigente a partir del 15 de

junio de 2012

Nicaragua Ley Integral contra Ley No.779 del 20


la violencia hacia las de febrero de 2012,
Mujeres publicada el 22 de

febrero de 2012,
vigente 120 días después
de su publicación

(junio de 2012)

52
Perú Reforma del Ley No.29819,
Código Penal (artículo publicada el 27 diciembre
107) 2011. El texto de la

reforma del Código


Penal no indica la fecha de
su vigencia pero

de conformidad
con el artículo 109 de la
Constitución Política

de Perú, cuando
ello ocurre las leyes entran
en vigencia el día

siguiente de su
publicación. En
consecuencia, la reforma
está

vigente desde el 28
de diciembre de 2011

Cuadro No.4

Ubicación de los tipos penales en la ley, según país

Chile Crímenes y simples delitos contra las personas

Costa Rica Violencia física

53
El Delitos y sanciones
Salvador

Guatemala Delitos y penas

México Delitos contra la vida y la integridad corporal

Nicaragua Delitos de violencia contra las mujeres

Perú Delitos contra la vida, el cuerpo y la salud

Cuadro No.5

Artículo 390. El que, conociendo las relaciones que los ligan, mate a su padre, madre o hijo, sean
legítimos o ilegítimos, a cualquier otro de sus ascendientes o descendientes legítimos o a quien es o ha sido su
cónyuge o conviviente, será castigado, como parricida, con la pena de presidio mayor en su grado máximo a
presidio perpetuo calificado. Si la víctima del delito descrito en el inciso precedente es o ha sido la cónyuge o
la conviviente de su autor, el delito tendrá el nombre de femicidio.”

Sujeto activo: Un hombre

Sujeto pasivo : Cónyuge, ex cónyuge o conviviente

Elemento objetivo: Dar Muerte

Elemento objetivo: Cónyuge, ex cónyuge o conviviente

Elemento subjetivo: Delito doloso

54
Verbo activo: Dar muerte

Objeto material: Cónyuge, ex cónyuge o conviviente

Bien jurídico: Vida humana

Elementos del tipo penal. Chile. Código Penal

Cuadro No.6

Elementos del tipo penal. Costa Rica. Ley de Penalización de la Violencia


Contra las Mujeres

Artículo 21. Femicidio. Se le impondrá pena de prisión de veinte a treinta y cinco años a quien dé
muerte a una mujer con la que mantenga una relación de matrimonio, o unión de hecho declarada o no.

Sujeto activo: Un hombre

Sujeto pasivo Una mujer


:

Elemento Dar Muerte


objetivo descriptivo:

55
Elemento A una mujer
objetivo descriptivo:

Elemento Relación de matrimonio, o unión de hecho declarada o no34


objetivo normativo:

Elemento Delito doloso


sujetivo

Verbo activo: Dar muerte

Objeto material: Una mujer

Bien jurídico: Vida humana

Cuadro No.7

Elementos del tipo penal. El Salvador. Ley Especial Integral para una Vida
Libre de Violencia para las Mujeres

Artículo 45. Feminicidio. Quien le causare la muerte a una mujer mediando motivos
de odio o menosprecio por su condición de mujer, será sancionado con pena de prisión de
veinte a treinta y cinco años. Se considera que existe odio o menosprecio a la condición de
mujer cuando ocurra cualquiera de las siguientes circunstancias:

56
a) Que a la muerte le haya precedido algún incidente de violencia cometido por el
autor contra la mujer, independientemente que el hecho haya sido denunciado o no por la
víctima.

b) Que el autor se hubiere aprovechado de cualquier condición de riesgo o


vulnerabilidad física o psíquica en que se encontraba la mujer víctima.

c) Que el autor se hubiere aprovechado de la superioridad que le generaban las


relaciones desiguales de poder basadas en el género.

d) Que previo a la muerte de la mujer el autor hubiere cometido contra ella


cualquier conducta calificada como delito contra la libertad sexual.

e) Muerte precedida por causa de mutilación.

Sujeto activo: Un hombre

Sujeto pasivo: Una mujer

Elemento Causar la muerte


objetivo:

Elemento A una mujer


objetivo:

Elemento Por odio o menosprecio por ser mujer


objetivo:

Elemento Incidente previo de violencia cometido contra la mujer


objetivo:

Elemento Aprovechando la condición de riesgo o vulnerabilidad física o


objetivo: psíquica

Elemento Aprovechándose de desigual relación de poder basada en género


objetivo:

Elemento Delito sexual previo


objetivo:

57
Elemento Precedida por causa de mutilación
objetivo:

Elemento Delito doloso


subjetivo:

Verbo Activo: Causar la muerte

Objeto material: Una mujer

Bien jurídico: La vida humana

Interesante es destacar que el artículo 46 de la Ley Especial Integral para una Vida
Libre de Violencia para las

Mujeres de El Salvador establece las circunstancias que agravan el delito de


feminicidio:

El Salvador

Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres

Artículo 46. Feminicidio Agravado. El delito de feminicidio será sancionado con pena
de treinta a cincuenta años de prisión, en los siguientes casos:

58
a) Si fuere realizado por funcionario o empleado público o municipal, autoridad
pública o agente de autoridad.

b) Si fuere realizado por dos o más personas.

c) Si fuere cometido frente a cualquier familiar de la víctima.

d) Cuando la víctima sea menor de dieciocho años de edad, adulta mayor o sufriere
discapacidad física o mental.

e) Si el autor se prevaleciere de la superioridad originada por relaciones de confianza,


amistad, doméstica, educativa o de trabajo.

Como se observa, en la primera circunstancia de agravación se cambia el sujeto


activo, convirtiendo el delito en uno especial, donde el sujeto activo es un funcionario
público o municipal, autoridad pública o agente de autoridad. Igualmente es destacable el
hecho de que en la tercera circunstancia de agravación se incluye un elemento objetivo
de carácter personal constitutivo (sujeto pasivo menor de dieciocho años, adulta mayor o
con discapacidad física o mental).

Elementos del tipo penal. Guatemala. Ley contra el femicidio y otras formas
de violencia contra la Mujer

59
Artículo 45. Artículo 6. Femicidio. Comete el delito de femicidio quien, en el
marco de las relaciones desiguales de poder entre hombres y mujeres, diere muerte
a una mujer, por su condición de mujer, valiéndose de cualquiera de las siguientes
circunstancias:

a. Haber pretendido infructuosamente establecer o restablecer una relación


de pareja o de intimidad con la víctima.

b. Mantener en la época en que se perpetre el hecho, o haber mantenido con


la víctima relaciones familiares, conyugales, de convivencia, de intimidad o noviazgo,
amistad, compañerismo o relación laboral.

c. Como resultado de la reiterada manifestación de violencia en contra de la


víctima.

d. Como resultado de ritos grupales usando o no armas de cualquier tipo.

e. En menosprecio del cuerpo de la víctima para satisfacción de instintos


sexuales, o cometiendo actos de mutilación genital o cualquier otro tipo de
mutilación.

f. Por misoginia.

g. Cuando el hecho se cometa en presencia de las hijas o hijos de la víctima.

h. Concurriendo cualquiera de las circunstancias de calificación


contempladas en el artículo 132 del Código Penal.35

La persona responsable de este delito será sancionada con pena de prisión de


veinticinco a cincuenta años, y no podrá concedérsele la reducción de la pena por
ningún motivo. Las personas procesadas por la comisión de este delito no podrán
gozar de ninguna medida sustitutiva.

Sujeto activo: Indeterminado

Sujeto pasivo: Una mujer

Elemento Causar la muerte


objetivo:

60
Elemento A una mujer
objetivo:

Elemento Por su condición de mujer


objetivo:

Elemento Relación desigual de poder


objetivo:

Elemento Haber pretendido infructuosamente establecer o


objetivo: restablecer una relación de pareja o de

intimidad con intimidad con la víctima


la víctima

Elemento Mantener o haber mantenido con la víctima relaciones


objetivo: familiares, conyugales, de convivencia, de intimidad o noviazgo,
amistad, compañerismo

Elemento Como resultado de la reiterada manifestación de violencia


objetivo: en contra de la víctima

Elemento Como resultado de ritos grupales usando o no armas de


objetivo: cualquier tipo

Elemento Menosprecio del cuerpo de la víctima para satisfacción de


objetivo: instintos sexuales

Elemento Cometiendo actos de mutilación genital o cualquier otro


objetivo: tipo de mutilación.

Elemento Por misoginia.


objetivo :

Elemento Cometido en presencia de las hijas o hijos de la víctima.


objetivo:

Elemento Delito doloso


subjetivo:

61
Verbo Activo: Causar la muerte

Objeto Una mujer


material:

Bien jurídico: La vida humana

Cuadro No.10

Elementos del tipo. México. Código Penal Federal}

62
Capítulo V. Feminicidio. Artículo 325. Comete el delito de feminicidio quien
prive de la vida a una mujer por razones de género. Se considera que existen razones de
género cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias:

I. La víctima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo;

II. A la víctima se le hayan infligido lesiones o mutilaciones infamantes o


degradantes, previas o posteriores a la privación de la vida o actos de necrofilia;

III. Existan antecedentes o datos de cualquier tipo de violencia en el ámbito familiar,


laboral o escolar, del sujeto activo en contra de la víctima;

IV. Haya existido entre el activo y la víctima una relación sentimental, afectiva o
de confianza;

V. Existan datos que establezcan que hubo amenazas relacionadas con el hecho
delictuoso, acoso o lesiones del sujeto activo en contra de la víctima;

VI. La víctima haya sido incomunicada, cualquiera que sea el tiempo previo a la
privación de la vida;

VII. El cuerpo de la víctima sea expuesto o exhibido en un lugar público.

A quien cometa el delito de feminicidio se le impondrán de cuarenta a sesenta años


de prisión y de quinientos a mil días multa.

Además de las sanciones descritas en el presente artículo, el sujeto activo perderá


todos los derechos con relación a la víctima, incluidos los de carácter sucesorio. En caso de
que no se acredite el feminicidio, se aplicarán las reglas del homicidio.

Al servidor público que retarde o entorpezca maliciosamente o por negligencia la


procuración o administración de justicia se le impondrá pena de prisión de tres a ocho años
y de quinientos a mil quinientos días multa, además será destituido e inhabilitado de tres a
diez años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos.

Sujeto Indeterminado
activo:

63
Sujeto Una mujer
pasivo:

Elemento Privar de la vida


objetivo:

Elemento A una mujer


objetivo:

Elemento Por razones de género


objetivo:

Elemento Signos de violencia sexual de cualquier tipo en la víctima


objetivo:

Elemento : Lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes, previas o


objetivo posteriores a la privación de la vida

Elemento Actos de necrofilia


objetivo:

Elemento Antecedentes o datos de cualquier tipo de violencia en el ámbito


objetivo: familiar, laboral o escolar

Elemento Relación sentimental, afectiva o de confianza


objetivo:

Elemento Amenazas
objetivo:

Elemento Acoso
objetivo:

Elemento Lesiones
objetivo:

Elemento Incomunicación
objetivo:

64
Elemento Exposición o exhibición del cuerpo en lugar público
objetivo:

Elemento Delito doloso


subjetivo:

Verbo Privar de la vida


Activo:

Objeto Una mujer


material:

Bien La vida humana


jurídico:

Importante es indicar que en el último párrafo del artículo 325 del Código Penal
Federal se establece un tipo penal distinto.

65
México

Código Penal Federal

Capítulo V. Feminicidio. Artículo 325

Al servidor público que retarde o entorpezca maliciosamente o por negligencia la


procuración o administración de justicia se le impondrá pena de prisión de tres a ocho
años y de quinientos a mil quinientos días multa, además será destituido e inhabilitado de
tres a diez años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos.

Sujeto activo: Servidor público

Sujeto pasivo: No se indica

Elemento Retardar o entorpecer la procuración o administración de


objetivo: justicia

Elemento Delito doloso y delito culposo


subjetivo:

Verbo activo: Retardar o entorpecer la procuración o administración de


justicia

Bien jurídico : No se indica

66
Cuadro N°11

Elementos del tipo. Nicaragua. Ley Integral contra la violencia hacia las
Mujeres

Artículo 9. Femicidio. Comete el delito de femicidio el hombre que, en el marco de


las relaciones desiguales de poder entre hombres y mujeres, diere muerte a una mujer ya
sea en el ámbito público o privado, en cualquiera de las siguientes circunstancias:

a) Haber pretendido infructuosamente establecer una relación de pareja o de intimidad


con la víctima.

b) Mantener en la época en que se perpetre el hecho, o haber mantenido con la víctima,


relaciones familiares, conyugales, de convivencia, deintimidad o noviazgo, amistad,
compañerismo, relación laboral, educativa o tutela;

c) Como resultado de la reiterada manifestación de violencia en contra de la víctima;

d) Como resultado de ritos grupales, de pandillas, usando o no armas de cualquier tipo;

e) Por el menosprecio del cuerpo de la víctima para satisfacción de instintos sexuales, o


la comisión de actos de mutilación genital o cualquier otro tipo de mutilación;

f) Por misoginia;

g) Cuando el hecho se cometa en presencia de las hijas o hijos de la víctima;

h) Cuando concurra cualquiera de las circunstancias de calificación contempladas en el


delito de asesinato en el Código Penal.

Cuando el hecho se diera en el ámbito público la pena será de quince a veinte años de
prisión. Si ocurre en el ámbito privado la pena será de veinte a veinticinco años de prisión. En
ambos casos si concurriera dos o más de las circunstancias mencionadas en los incisos anteriores
se aplicará la pena máxima.

Las penas establecidas en el numeral anterior serán aumentadas en un tercio cuando


concurra cualquiera de las circunstancias del asesinato36, hasta un máximo de treinta años de
prisión.

67
Cuadro N°12

Elementos del tipo. Perú. Código Penal

Artículo 107. Parricidio / Feminicidio. El que, a sabiendas, mata a su ascendiente,


descendiente, natural o adoptivo, o a quien es o ha sido su cónyuge, su conviviente, o con
quien esté sosteniendo o haya sostenido una relación análoga será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de quince años. La pena privativa de libertad será no menor
de veinticinco años, cuando concurran cualquiera de las circunstancias agravantes
previstas en los numerales 1, 2, 3 y 4 del artículo 108. 37 Si la víctima del delito descrito es
o ha sido la cónyuge o la conviviente del autor, o estuvo ligada a él por una relación análoga
el delito tendrá el nombre de feminicidio.

Sujeto activo: Un hombre

Sujeto pasivo: Una mujer

Elemento objetivo Dar Muerte


descriptivo:

Elemento objetivo : A una mujer


descriptivo

Elemento objetivo Mujer cónyuge o conviviente o ligada por relación análoga


normativo:

Elemento subjetivo: Delito doloso

Verbo activo: Dar muerte

Objeto material: Una mujer

Bien jurídico: Vida humana

68
Cuadro No.13

La pena para el delito de femicidio, según país Penalidad del


femicidio/feminicidio. Extremo mayor de la pena expresado en años

Chile Presidio en su grado


mayor a presidio perpetuo
calificado

Costa Rica Prisión de 20 a 35


años, e Inhabilitación de 1 a
12 años

El Prisión 20 a 35 años
Salvador
Figura agravada:
Prisión 30 a 50 años

Guatemala Prisión de 25 a 50
años

México Prisión de 40 a 60
años, y de 500 a 1000 días
multa

Pérdida de derechos
con relación a la víctima,
incluidos los de carácter
sucesorio

Nicaragua Prisión de 15 a 20 Perú Pena privativa de


años cuando el hecho se diera libertad no menor de 15
en el ámbito público años.

Pena privativa de
libertad no menor de 25

69
Prisión de 20 a 25 años si concurren
años cuando el hecho ocurre agravantes de
en el ámbito privado
los numerales 1 al
Si concurren dos o 4 del artículo 108 del
más de las circunstancias Código Penal (cuando
mencionadas en el artículo, concurre 1.

se debe aplicar la ferocidad, por


pena máxima. lucro o por placer, 2. para
facilitar u ocultar otro
Las penas se
delito, 3. con
aumentan en un tercio si
concurre alguna de las gran crueldad o
alevosía, y 4. por fuego,
circunstancias del
explosión, veneno o por
asesinato, hasta un máximo
cualquier
de 30 años de prisión.
otro medio capaz
de poner en peligro la vida
o la salud de otras
personas).

70
2.6 ANÁLISIS DE CASOS EN EL PERÚ

EXPEDIENTE 1: Rosa (I.B.C.Ch.)

El 19 de noviembre de 2012, Rosa, de 35 años de edad, trabajadora de su propia


tienda comercial, y con dos hijos, perdió la vida a manos de su conviviente,
R.V.P. El feminicida llegó de Paraguay donde se encontraba trabajando desde
agosto de 2012 en el cambio de volantes de vehículos. Estando ya quince días
en la ciudad, la mañana del 19 de noviembre de 2012, a las 9:00 horas
aproximadamente, el feminicida R.V.P. ingresó a su domicilio, una vez en la
cocina se puso a cocinar, momento en que llegó su conviviente Rosa. Ella le
pidió su celular y las llaves de su casa, que no encontraba, por lo que
empezaron a discutir. Llevaban 11 años con-viviendo, y desde que viajó a
Paraguay empezaron los problemas fuertes.
En la discusión él le reclamaba que un día anterior estuviera tomando, al
igual que el sábado, alegando de qué ejemplo iba a dar a su menor hija, el
feminicida además le reclamaba sobre los compromisos que había tenido Rosa
anteriormente, y que seguro ahora, tendría otro, y lo estaría engañando “ya
no lo respetaba”. Rosa le dijo “basura”, “cuándo te vas a ir”, ya antes le
había pedido reiteradas veces la separación, pero él no la aceptaba. Mientras
peleaban, el feminicida cuenta que ella quiso agredirlo con un martillo, por
lo que reaccionó tirándole un puñete en la barriga, haciéndola caer al suelo,
y antes de que Rosa agarre la comba, él la tomó y le dio un golpe en el piso;
pese a eso, ella se paró y siguió caminando, y el feminicida se dijo “mejor
la acabo” y le tiró dos golpes más con la comba en la cabeza, cayendo Rosa
al suelo, al ver que estaba agonizando, el feminicida agarró un cuchillo y
se lo clavó a la altura del corazón.

Posteriormente se dirigió a casa de su suegro, y le dijo que había cometido


un error grande y había asesinado a su conviviente, pidiéndole que fuera a
su casa antes de que llegaran sus menores hijos, entregándole las llaves. El
padre, madre, hermano de ella y el feminicida fueron a la casa y hallaron a
Rosa, tendida en el piso, sin vida. ◆

71
Ficha resumen de Expediente Judicial
Imputado: R.V.P. (38)
Agraviada: I.B.C.Ch. (35)
Delito: Contra la vida, el cuerpo y la salud en la modalidad de
Femini-cidio, previsto y sancionado en el primer y segundo párrafo del
artícu-lo 107º con la agravante contemplada en el inciso 1) del
artículo 108º del Código Penal.
Fecha de Intervención Policial: 19 de noviembre de 2012
Fecha de Sentencia de Terminación Anticipada: 14 de agosto de 2013
Condena: 18 años y 4 meses de pena privativa de la libertad y el pago
de la suma de S/. 20,000 (veinte mil con 00/100 nuevos soles) por
repa-ración civil.

* El expediente bajo estudio corresponde al Distrito Judicial de

Tacna donde aplica el Nuevo Código Procesal Penal de 2004.

El Nuevo Código Procesal Penal establece dos tipos de procesos: el Proceso


Común y los Procesos Especiales. El Proceso Común contiene el innovador juicio oral, y
está dividido en tres etapas: 1) Investigación Preparatoria, 2) Etapa Intermedia, y 3) Juicio
Oral. Los Procesos Especiales pueden ser siete, entre ellos: 1) Proceso Inmediato, 2)
Proceso por Razón de la Función Pública, 3) Proceso de Seguridad, 4) Proceso por Delito
de Ejercicio Privado de la Acción Penal, 5) Proceso de Terminación Anticipada, 6)
Colaboración Eficaz y 7) Proceso por Faltas.

72
El expediente judicial bajo estudio se resolvió mediante el Proceso Especial de
Terminación An-ticipada, que se encuentra entre los artículos 468º y 771º del Código
Procesal Penal vigente y el Acuerdo Plenario N° 4 y 5-2009/CJ-116 sobre los aspectos
esenciales de Terminación Anticipada Las etapas en este Proceso Especial son dos: 1)
Investigación Preparatoria y 2) Terminación Anticipada.

» Resolución Nº 01 de fecha 18 de junio de 2013 del Juzgado de Investigación


Preparatoria de Alto de la Alianza. Corre traslado a sujetos procesales de requerimiento
de Terminación anticipada.

»» Resolución Nº 02 de fecha 12 de julio de 2013 del Juzgado de Investigación


Preparatoria de Alto de la Alianza. Señala por única vez fecha para la realización de
Audiencia de Terminación anticipada, que se realizará el lunes 22 de julio de 2013.

»» Acta de Audiencia de Terminación Anticipada de Proceso de fecha 22 de


julio de 2013

Se realiza en el Establecimiento Penitenciario de Pocollay, con la presencia del


Juez de Investi-gación Preparatoria, el Fiscal, el imputado y su defensa técnica. El Fiscal
a cargo oraliza y funda-menta su pedido de Terminación Anticipada arribado por el
representante del Ministerio Público, el abogado defensor del imputado y R.V.P. La
defensa técnica de R.V.P. solicita a la judicatura aprobar el acuerdo provisional. El Juez
hace presente que de aprobarse tendrá la calidad de Sen-tencia y no habrá oportunidad de
retractarse, por lo que pregunta al imputado si está de acuerdo con la pena, reparación
civil y demás consecuencias accesorias. El imputado está de acuerdo. Dándose por
concluida la audiencia.

»» Escrito dirigido al Juzgado de Investigación Preparatoria de Alto de la


Alianza de fecha 22 de julio de 2013

E.Ch.C. (madre de la occissa I.B.C.Ch) en su calidad de parte civil solicita al


amparo del artículo 149º del Código Procesal Penal, la nulidad de todo lo actuado hasta
el acto procesal de notifica-ción de la Resolución Nº 01 del Juzgado que corre traslado
sobre el requerimiento de Termina-ción Anticipada, por no haber sido notificada en el

73
nuevo domicilio procesal señalado. Señala que no ha podido absolver el traslado en el
plazo de ley, debido a que se la notificó en su anterior domicilio procesal, mas no en el
actual. Entre los fundamentos de su pedido señala que con fecha 02 de marzo de 2013,
varió su domicilio procesal, al cual le han venido notificando los actuados del cuaderno
de formalización de investigación. Sin embargo, en el cuaderno de terminación anticipada
se ha notificado a la casilla anterior. Ha verificado además que el Juzgado sí tenía
conocimiento del cambio de domicilio procesal.

»» Resolución Nº 03 de fecha 25 de julio de 2013 del Juzgado de Investigación


Preparatoria de Alto de la Alianza. Resuelve declarar FUNDADA la nulidad
presentada por el abogado defensor de E.Ch.C. y en consecuencia declarar NULOS los
actos procesales referentes a la cédula de no-tificación. Corriendo traslado del
requerimiento de Terminación Anticipada a la defensa técnica de E.Ch.C.

»» Escrito dirigido al Juzgado de Investigación Preparatoria de Alto de la Alianza


de fecha 06 de agosto de 2013. E.Ch.C. (madre de la occissa I.B.C.Ch) en su calidad de
parte civil, absuel-ve traslado solicitando como monto indemnizatorio la suma de 200,000
(doscientos mil con 00/100 nuevos soles).

»» Resolución Nº 04 de fecha 08 de agosto de 2013 del Juzgado de


Investigación Preparatoria de Alto de la Alianza. Señala por única vez fecha para la
realización de Audiencia de Terminación anticipada, que se realizará el martes 13 de
agosto de 2013.

»» Acta de Audiencia de Terminación Anticipada de Proceso de fecha 13 de


agosto de 2013.

Se realiza en el Establecimiento Penintenciario de Pocollay, con la presencia del


Juez de Investigación Preparatoria, el Fiscal, el imputado y su defensa técnica, y la
defensa técnica del actor civil. El Fiscal a cargo oraliza y fundamenta su pedido de
Terminación Anticipada. La defensa técnica del actor civil muestra su disconformidad al
respecto de su reparación civil, en base al proyecto de vida truncado, y los dos menores
hijos de la occisa que se encuentran a cargo de E.Ch.C. como abuela de los mismos,
pidiendo que la suma de la reparación civil sea de 200,000 (doscientos mil con 00/100
nuevos soles). La defensa técnica del imputado solicita a la judicatu-ra aprobar el acuerdo
provisional arribado con el Fiscal. El Juez hace presente que de aprobarse tendrá la
calidad de Sentencia y no habrá oportunidad de retractarse, por lo que pregunta al

74
imputado si está de acuerdo con la pena, reparación civil y demás consecuencias
accesorias. El imputado está de acuerdo. Dándose por concluida la audiencia.

»» SENTENCIA DE TERMINACIÓN ANTICIPADA. Resolución Nº 06 de


fecha 14 de agosto de 2013 del Juzgado de Investigación Preparatoria de Alto de la
Alianza.

El Juzgado, sobre la determinación e individualización de la pena de conformidad


con lo dispues-to por el artículo 45 y 46 del Código Penal, y además considerando o
analizando los siguientes factores: “(…) g) Móviles.- El móvil según lo manifestado por
el imputado habría sido infidelidad, engaño y humillación, por parte de quien en vida fue
I.B.C.Ch. (…) j) Confesión sincera.

El órgano jurisdiccional considera que en el presente caso opera la figura de la


flagrante, al tenor de lo dispuesto en el artículo 161º del Código Procesal Penal, que
dispone en irrelevancia de la admisión de cargos tratándose de los delitos de flagrancia,
en razón de que el imputado comu-nicó a C.C.T. respecto a los hechos materia de
investigación; además se debe tener en cuenta que la norma considera el órgano
jurisdiccional que debe interpretarse con el conjunto del principio que contiene el
Nuevo Código, el cual es aligerar la carga de procesos judiciales e investigaciones al
Ministerio Público, así como al órgano jurisdiccional y por tanto el órgano considera
que pese a que ha sido encontrado en estado flagrante el imputado ha colaborado
confesando y evitando pasar a juicio oral, evitando gastos y una serie de
inconvenientes en el trámite de esta investigación en el proceso penal y obviamente
verificando innumerables beneficios para la celeridad procesal, por lo cual debe
considerarse la confesión sincera. (…) l) Causas eximentes o atenuantes de la
responsabilidad penal: (…) esta Judicatura considera que el quantum de la pena es
razonable, además considerándose que el mismo no tiene finalidad de retribución absoluta
(…)”. Sobre la razonabilidad del monto de la reparación civil: El órgano jurisdiccional
ha verificado que se ha comprometido el investigado a cumplir con el pago de la suma
de S/. 20,000 (veinte mil con 00/100 nuevos soles) que en atención a su conducta
desplegada, el órgano jurisdiccional considera conforme a lo dispuesto en el artículo 1985
del Código Civil, que la magnitud del daño causado efectivamente se ha producido (…)
el órgano jurisdiccional considera razonable” por esos fundamentos SE RESUELVE.-

75
PRIMERO: Aprobar el Acuerdo arribado por el representante del Ministerio Público, el
abogado defensor y el imputado R.V.P. SEGUNDO: Se condena a R.V.P. por la comisión
del delito contra la vida, el cuerpo y la salud en la modalidad de Feminicidio, previsto y
sancionado en el primer y segundo párrafo del artícu-lo 107º con la agravante
contemplada en el inciso 1) del artículo 108º del Código Penal en agra-vio de I.B.C.Ch,
y se le impone la pena privativa de libertad de 220 meses, es decir 18 años y cuatro
meses de pena privativa de libertad con el carácter de efectiva, empezando a regir el
cómputo desde el mismo día que fue detenido, esto es el 19 de noviembre de 2012 y
culminará el 18 de marzo de 2030. TERCERO: Se fija como reparación civil la suma de
veinte mil nuevos soles (S/. 20,000) que deberá cumplir el sentenciado conforme a los
términos arribados en el acuerdo provisional a favor de la agraviada”.

EXPEDIENTE 2: Margarita (H.B.R.R.)

Margarita tenía 24 años, quería ser psicóloga, vivía con su madre y tenía
un hijo de 03 años con R.P.A.S., de 47 años, quien la asesinó en vísperas
de Noche Buena de 2012. El feminicida R.P.A.S. conoció a Margarita cuando
ella cursaba el quinto de secundaria e inició una relación sentimental que
era paralela a otra relación que tenía en Arequipa. Con siete años de
relación, tuvieron un hijo, que era cuidado por Margarita y su madre en
la ciudad de Tacna, donde el que radicaba en Arequipa, iba a visitarlas
periódicamente.
En horas de la noche del día 22 de diciembre de 2012, el feminicida llegó
a Tacna procedente de Arequipa, quedándose en casa de la madre de Margarita
para pasar la Navidad juntos. La pareja siempre tenía discusiones, él la
celaba por su diferencia de edad e insultaba. Sin embargo, la relación
continuaba. Hasta que un mes aproximadamente antes del ilícito, Margarita
se disgustó con él luego de descubrir que seguía con su pareja anterior,
indicándole que sólo seguirían viéndose por su hijo y negándose a tener
intimidad con él. Tras ese hecho, la última vez que se vieron, el feminicida
la llevó a un hostal con engaños, y abusó sexualmente de ella.
La mañana de la víspera de Noche Buena, 24 de diciembre de 2012, a las 08:10
aproximadamente, Margarita salió con su madre al mercado, a comprar productos
para la cena de navidad, teniendo tantas bolsas, que de regreso, el chofer de
la línea de transporte en la que trabajaba su madre como cobradora, las llevó
a su casa, despidiéndose en ese momento Margarita de su madre. El feminicida
que se encontraba en su casa, le abrió la puerta, llevándola a la cocina para
conversar, y le preguntó

76
qué relación tenía con un tal J.Z.U, respondiendo ella “quédate con la
duda” y agregando “esta relación es mi error”, lo que exaltó al femi-
nicida, empezando a sentirse celoso e impotente, diciéndole “te voy a
matar” procediendo a agredirla con puños en la boca y rostro, y tomando un
cuchillo pequeño de cocina, le punzó tantas veces hasta romper el cu-
chillo. Luego cogió otro cuchillo pequeño que Margarita trató de quitar-le.
El cuchillo también se rompió mientras la acuchillaba. El feminicida cogió
tras esto un tercer cuchillo grande de cocina y se lo introdujo por el
abdomen a Margarita, en el forcejeo ella lo hirió y cayó pesadamente al
suelo de cerebro, en donde él continuó acuchillándola en el estómago,
llegándole a seccionar la vena aorta abdominal, que le ocasionó la muerte.
En esas circunstancias, el feminicida coge las manos de ella tratando de
que penetre el cuchillo en su corazón, recostándose sobre ella e
inclinándose hacia abajo, pero no logró su objetivo pues Margari-ta se
desvanecía. Luego el feminicida, se produce múltiples heridas en los
brazos, piernas y corazón; intenta ahorcarse, toma Kresso y llama a su
pareja M.C.M.R. madre de 4 de sus hijos, para despedirse de ella. Ante esto
M.C.M.R. alerta a la madre de Margarita, que el feminicida había tomado
veneno y se encontraba mal, pidiéndole telefónicamente que lo ayude, razón
por la cual la madre, que se encontraba trabajando, se dirige a su casa,
encontrando las puertas con doble seguro, a su nieto encerrado, llorando y
llamando a su madre, y en la cocina encuentra a su hija, tendida en el
piso, ensangrentada, y al feminicida a su costado, quien le dice que pida
ayuda para salvarla, saliendo desesperada la ma-dre de Margarita a pedir
ayuda a la calle. Los bomberos llegaron media hora después, auxiliando al
feminicida, y levantando posteriormente el médico legista el cadáver de
Margarita.

77
3.2.- EXPEDIENTE 2: Margarita

Ficha resumen de Expediente Judicial

Imputado: R.P.A.S. (24)


Agraviada: H.B.R.R. (47)
Delito: Contra la vida, el cuerpo y la salud en la
moda - lidad de Feminicidio Agravado, previsto y
sancionado en el artículo 107º con la agravante
contemplada en el in-ciso 3) del artículo 108º del
Código Penal.
Fecha de Intervención Policial: 24 de diciembre de
2012. Fecha de Sentencia de Terminación Anticipada: 14
de ju-nio de 2013.
Condena: 16 años y 8 meses de pena privativa de la
li - bertad y el pago de la suma de S/. 20,000
(veinte mil con 00/100 nuevos soles) por
reparación civil

* El expediente bajo estudio corresponde al Distrito


Ju-dicial de Tacna donde aplica el Nuevo Código
Procesal
Penal de 2004.

El expediente judicial bajo estudio se resolvió mediante el Proceso Especial de


Terminación Anticipada, que se encuentra contemplado entre los artículos 468º y 771º
del Código Procesal Penal vigente y el Acuerdo Plenario N° 4 y 5-2009/CJ-116 sobre los
aspectos esenciales de Terminación Anticipada.

78
Cuaderno Especial de Terminación Anticipada

»» Resolución Nº 01 de fecha 20 de mayo de 2013 del Juzgado de


Investigación Preparatoria de Gregorio Albarracín. Corre traslado a sujetos
procesales de requerimiento de Terminación anticipada.

»» Escrito dirigido al Juzgado de Investigación Preparatoria de Gregorio


Albarracín, de fe-cha 04 de junio de 2013.

J.R.V. (madre de la occisa H.B.R.R.) se apersona al proceso y señala domicilio


procesal. En su condición de madre y única responsable de quien en vida fue H.B.R.R.,
al haber sido madre soltera ante el abandono del progenitor de H.B.R.R., solicita tener
presente que el asesino planificó quitarle la vida a su hija, llegando a consumar el delito
en forma salvaje, siendo la conducta del imputado desde todo punto reprochable
penalmente, por tanto la reparación ci-vil acordada es del todo benevolente, considerando
el tremendo daño ocasionado y proyecto de vida arrancado. Indica que la reparación civil
debió ser una suma no menor de S/.500,000 nuevos soles.

»» Resolución Nº 02 de fecha 04 de junio de 2013 del Juzgado de Investigación


Preparatoria de Gregorio Albarracín. Da como apersonada a J.R.V. y señalado su
domicilio procesal.

»» Resolución Nº 03 de fecha 04 de junio de 2013 del Juzgado de Investigación


Preparatoria de Gregorio Albarracín. Señala fecha para la realización de Audiencia de
Terminación anticipada, que se realizará el lunes 11 de junio de 2013.

»» Acta de Audiencia de Terminación Anticipada de Proceso de fecha 11


de junio de 2013.

Se realiza en el Establecimiento Penitenciario de Pocollay, con la presencia del


Juez de In-vestigación Preparatoria, la Fiscal, el imputado, su defensa técnica, J.R.V.
progenitora y re-presentante de H.B.R.R. y su defensa técnica. La Fiscal a cargo expone
los cargos que se le imputan a R.P.A.S. investigado por el delito contra la vida, el cuerpo
y la salud en la modalidad de Feminicidio, previsto y sancionado en el artículo 107º tercer
párrafo del Código Penal, con la agravante del inciso 3) del artículo 108 del Código Penal,
en agravio de quien en vida fue H.B.R.R. Procediendo la Fiscal, a señalar los términos

79
del Acuerdo Provisional de Terminación Anticipada. La defensa técnica de J.R.V.
manifiesta no estar de acuerdo con el extremo de la reparación civil, solicitando una
reparación civil no menor de S/. 100,000 (cien mil con 00/100 nuevos soles). La defensa
técnica del imputado R.P.A.S. manifiesta estar de acuerdo con la exposición y solicitud
de la Fiscal. El Juez hace presente al imputado, que de aprobarse tendrá la calidad de
Sentencia y no habrá oportunidad de retractarse, por lo que le pregunta si está de acuerdo
con la pena, reparación civil y demás consecuencias accesorias. El imputado indica que
está de acuerdo. La defensa técnica de R.P.A.S. precisa que no se ha podido recau-dar el
monto acordado inicialmente, existe la intención de poder realizar pagos fraccionados,
asimismo dice hará efectivo el pago de S/. 3,000 (tres mil con 00/100 nuevos soles) en el
transcurso de tres días. La Fiscal indica que no se tiene seguridad del pago de reparación
civil, toda vez que el acuerdo inicial era pagar la suma de S/. 10,000 (diez mil con 00/100
nuevos soles) en acto de audiencia y lo restante S/. 10,000 (diez mil con 00/100 nuevos
soles) en for-ma fraccionada; no existiendo acuerdo en ese extremo, se deja a
consideración de Juzgado. Dándose por concluida la audiencia.

»» SENTENCIA DE TERMINACIÓN ANTICIPADA. Resolución Nº 04 de


fecha 14 de junio de 2013 del Juzgado de Investigación Preparatoria de Gregorio
Albarracín

El Juzgado, sobre el razonamiento para aprobar o no el Acuerdo de Terminación


Anticipada señala: “7. El procesado voluntariamente ha expresado la aceptación de las
consecuencias jurídico penales y civiles derivadas del delito, lo que importa una renuncia
a la actuación de pruebas y al derecho a un juicio oral y público, siendo que la conducta
desplegada por éste colisiona con nuestro ordenamiento jurídico al causarle la muerte a
la agraviada, con quien sostenía una relación análoga a la convivencia, pues ambos tenían
un hijo y se veían esporádicamente teniendo relaciones sexuales, y porque la conducta
del procesado se realizó con gran crueldad al no tener compasión por la agraviada,
profiriéndole innumerables punzadas ocasionadas por varios cuchillos, llegando a romper
la hoja inclusive. 8. Se tiene acreditado entonces que la conducta dolosa del acusado se
enmarca dentro del tipo penal de feminicidio agravado tipificado en el artículo 107º del
Código Penal, y su agravante (con gran crueldad) tipificada en el inciso 3) del artículo
108º del Código Penal, no existiendo causa de justificación para su accionar siendo
antijurídica su conducta y culpable pues estaba en pleno uso de sus facultades no
alcanzándole eximente alguna, siendo en consecuencia merecedor de una pena y paga de

80
una reparación civil. 10. Por lo tanto las consideraciones del Ministerio Público para
calificar el delito y rebajar la pena 1/6 por la Terminación Anticipada y 1/6 de la pena por
la Confesión Sincera, considerándose el acuerdo, se encuentran enmarcadas legalmente,
siendo razonable. 12. En Audiencia estuvo presente la madre de la agraviada con su
abogado defensor, quien no está constituida en Actor Civil, sin embargo en forma
excepcional dada la relación materno-filial con la agraviada, se le permitió el uso de la
palabra a su abogado defensor, quienes manifestaron no estar de acuerdo con el monto
acordado para la reparación civil, proponiendo la suma de S/. 100,000 (cien mil con
00/100 nuevos soles). Legalmente la parte legitimada para acordar la reparación civil es
el Ministerio Público al no existir constitución en actor civil en el presente caso (…) por
esos fundamentos se toma la DECISIÓN.-1. Aceptar y aprobar los términos del Acuerdo
arribado por el imputado, y la Fiscal a cargo. 2. Condenar a R.P.A.S. como autor y
responsable del delito contra la vida, el cuerpo y la salud en la modalidad de Feminicidio
Agravado, tipificado en el artículo 107º del Código Penal, y su agravante contenida en el
inciso 3) del artículo 108º del Código Penal en agravio de H.B.R.R. y como tal se le
impone 16 años y 08 meses de pena privativa de libertad efectiva. 3. Se fija como
reparación civil la suma de S/. 20,000 (veinte mil con 00/100 nuevos soles) a favor de la
agraviada. La misma que deberá ser pagada en la siguiente forma: teniendo en cuenta que
con fecha 11 de junio del presente a través de depósito judicial, el sentenciado ha pagado
la suma de S/. 3,000 (tres mil con 00/100 nuevos soles) deberá pagar la suma de S/. 2,000
(dos mil con 00/100 nuevos soles) en el plazo de 30 días y el saldo de S/. 15,000 (quince
mil con 00/100 nuevos soles) en cuotas mensuales de S/. 300,00 (trescientos con 00/100
nuevos soles) hasta cancelar el total.

»» Apelación de sentencia de fecha 03 de julio de 2013

J.R.V. (madre de la occisa H.B.R.R.) interpone recurso de apelación en contra de


la Sentencia de Terminación Anticipada de fecha 14 de junio de 2013, mediante la cual
se ha condenado al imputado a 18 años y 08 meses de pena privativa de libertad y fija
reparación civil de S/. 20,000 (veinte mil con 00/100 nuevos soles). Recurso
impugnatorio que interpone por considerar en el pago S/. 20,000 (veinte mil con 00/100
nuevos soles) de reparación civil, insuficiente, en consideración a la crueldad en que se
cometió el ilícito, el daño al ser la única hija de J.R.V., el cuidado de su menor nieto de 3
años, que la reparación civil no podrá reparar el daño oca-sionado, pero debió ser no
menor de S/. 200,000 (doscientos mil con 00/100 nuevos soles).

81
»» Resolución Nº 07 de fecha 05 de julio de 2013 del Juzgado de Investigación
Preparatoria de Gregorio Albarracín

El Juzgado, declara IMPROCEDENTE el recurso de apelación interpuesto por


J.R.V. representante de H.B.R.R. contra la sentencia de terminación anticipada, dado que
la recurrente no tiene calidad de actor civil.

Problemas identificados en el pronunciamiento judicial

Es lamentable que en este caso, una vez más la Fiscalía y el Juzgado a cargo,
determinen la pena aplicable partiendo de 25 años de pena privativa de la libertad, cuando
debió determinarse partiendo de 35 años, considerando la agravante de crueldad. Es
incluso más preocupante que, pese a que la normatividad establece que la confesión
sincera no puede aplicarse en casos de flagrancia, la fiscal a cargo la consideró para
reducir la pena, aunando esta reducción a la del sexto de la pena por ter-minación
anticipada, siendo aceptado todo por el juez, considerándola razonable y que se encuentra
enmarcada en la ley. Es de cuestionar, además, que se otorgue el beneficio de confesión
sincera cuan-do la declaración del imputado se recibió fuera de fecha, por no haber
informado en su momento que había sido dado de alta, agregando, que al momento de
solicitar la terminación anticipada para agilizar el proceso, ya se contaban con todas las
pruebas incriminadoras suficientes, para pasar a juicio oral.

Respecto a la reparación civil, el juez señaló que la madre de la víctima apersonada


al proceso no se constituyó en actor civil porque su solicitud se declaró improcedente por
extemporánea, por tanto resultaba improcedente el recurso de apelación que interpuso
contra la sentencia de terminación anti-cipada en la parte que corresponde a la reparación
civil. No obstante, del expediente se desprende que con anterioridad al término de la etapa
de investigación preparatoria, la madre de la víctima manifestó al juzgado su oposición
al monto de la reparación civil acordada preliminarmente por la fiscalía y el feminicida,
e incluso adjuntó su DNI y la partida de nacimiento de su hija, que acreditan su derecho
sucesorio según el artículo 98° del Código Procesal Penal, necesario para constituirse en
actor civil.

82
Los familiares de la víctima tienen derecho a ser informados de los derechos que
les asisten y de las condiciones de su ejercicio en cada caso, en particular en cuanto sean
referentes a la reparación del daño sufrido.58 En el presente caso es evidente la decisión
de la madre de la víctima de cuestionar la reparación civil acordada y la judicatura debió
actuar en consonancia, pronunciándose sobre su constitución en actor civil, que
formalmente es la condición que le permitía, precisamente, pronunciarse sobre la
reparación civil, según el artículo 468°, 7) del Código Procesal Penal.

Asimismo, sobre el monto de la reparación civil, no se tomó en cuenta el grado de


instrucción del feminicida, quien como señala su ficha RENIEC, tiene grado de
instrucción superior completa, y de acuerdo a lo que se observa en el expediente, cuenta
con un trabajo estable. Si bien, tiene cuatro hijos con otra pareja, sólo uno de ellos es
menor de edad. Aunado a ello, el juez ni la fiscal valoraron el daño al proyecto de vida
de la víctima, quien tenía 24 años, deseaba ser psicóloga, habiendo iniciado sus estudios
en Arequipa años anteriores y abandonado por el feminicida. La parte agraviada, J.R.V.,
cuya situación económica es baja, fue madre soltera, único apoyo de la víctima, y luego
de su muer-te se ha hecho cargo del menor de 3 años. No obstante ello, la parte agraviada,
al no recibir la información adecuada de la Fiscalía, pese a haber estado colaborando
constantemente en el desarrollo de la investigación como se ha observado en los actuados,
no se constituyó en actor civil dentro del plazo, debiendo recurrir a un abogado particular
posteriormente, pese a sus carencias económicas, para presentar su disconformidad con
el acuerdo de terminación anticipada, que no fue valorado por la judicatura a cargo. Esta
serie de omisiones, evidencian una falta de sensibilidad con el tema, y constituyen
violaciones a los derechos de la parte agraviada y una doble victimización luego de la
pérdida. J.R.V. madre de la víctima, apeló la sentencia de terminación anticipada, pero
fue declarada improcedente por no tener la calidad de actor civil dentro del proceso. El
monto de reparación civil propuesto por la fiscalía y aceptado por el juez fue el de S/.
20,000 (veinte mil con 00/100 nuevos soles) fraccionado en S/. 3,000 (tres mil con 00/100
nuevos soles), y S/. 2,000 (dos mil con 00/100 nuevos soles), que el imputado deberá
pagar en 30 días de emitida la sentencia, y un saldo de S/. 15,000 (quince mil con 00/100
nuevos soles) que el imputado podrá pagar en cuotas mensuales de S/. 300,00 (trescientos
con 00/100 nuevos soles) hasta cancelar el total.

83
EXPEDIENTE 3: Gardenia (Y.C.M.)

El 11 de enero de 2013, Gardenia y su pequeña hija de 7 años fueron encon-


tradas en su domicilio, tras 6 días de haber sido asesinadas. Gardenia se
dedicaba a la actividad comercial, tenía dos pequeñas hijas de 2 y 7 años
y era el sostén de la familia, pues su pareja no trabajaba.
El 11 de enero de 2013 a las 12:45 horas el feminicida O.H.C.A., junto con
su hija de 2 años de edad, llegó en estado de embriaguez al domicilio de su
cuñada J.M.M., y le dejó a la niña, diciéndole que retornaría en una hora.
Tras ser preguntado acerca de Gardenia, se rió y dijo que había hecho una
tontería. J.M.M. llamó entonces a su cuñada Gardenia pero ella no le
contestó. Hacia la 13:30 horas, su hermana G.M.M. fue a casa de Gardenia y
como tenía la llave, ingresó al domicilio, percibiendo un olor putrefac-to.
Ya en el dormitorio, vio el cuerpo de su cuñada y su sobrina de 7 años de
edad en la cama. Gardenia y su pequeña estaban muertas. Los resultados de la
necropsia dieron como causa de la muerte un shock traumático, trau-matismo
toráxico cerrado y pélvico y, politraumatismo. Había sido violada
sexualmente con un agente contundente duro y con borde agudo, que le causó
equimosis y desgarros en la vagina y ano, tenía hematomas en la cabeza y
hemorragia en el corazón. Su pequeña había sido estrangulada. Hasta el 12 de
enero de 2013, se desconocía el paradero de su conviviente, y presunto autor
del feminicidio, cuando a las 9:20 horas aproximadamente, fue hallado muerto
en un campo deportivo cercano; se había suicidado, tomando veneno. De las
investigaciones se colige que el domingo 6 de enero de 2013, el feminicida
O.H.C.A., después de haber acudido a una reunión familiar con Gardenia, la
habría golpeado salvajemente y victimado. Posteriormente, el feminicida
habría dado muerte por estrangulamiento a su menor hija. Según versión de
J.M.M., Gardenia le había dicho que quería separarse de su con-viviente
porque éste bebía mucho.

84
3: Gardenia

Ficha resumen de caso penal

Imputado: O.H.C.A. (44)


Agraviada: Y.C.M (25) y la menor L.D.C.C. (07)
Delito: Contra la vida, el cuerpo y la salud en la moda-
lidad de Feminicidio y Parricidio, previsto y sancionado en
el artículo 107º del Código Penal.
Fecha de Intervención Policial: 11 de enero de 2013.
Fecha de Disposición Fiscal de no ha lugar para formalizar
y continuar la investigación preparatoria:
04 de marzo de 2013.

* El expediente bajo estudio corresponde al Distrito Ju-


dicial de Tacna donde aplica el Nuevo Código Procesal
Penal de 2004.

El caso fiscal bajo estudio se archivó en la primera etapa de la investigación.

Fue ejecutado de acuerdo a la titularidad del ejercicio de la acción penal y


conducción de la investigación a cargo del Ministerio Público, que dispone el artículo 60º
del Nuevo Código Procesal Penal vigente en el distrito judicial de Tacna.

El pronunciamiento de la Fiscal no identificó las circunstancias del feminicidio,


que habría permitido una correcta tipificación del delito imputado. En efecto, la

85
normatividad vigente al momento de los hechos establecía que el feminicidio se agrava
si concurren circunstancias como una gran crueldad (artículo 108° numeral 3). La pericia
de necropsia médico legal identificó politraumatismos que generaron shock traumático,
y si a ello se suma la violencia sexual que también se infligió a la víctima, el delito a
investigar no era feminicidio y parricidio, sino feminicidio con crueldad.

El discurso de la Fiscalía sobre los móviles del feminicidio es tolerante con la


violencia de género. Los “problemas convivenciales” y los “celos por cuanto presume
que [el feminicida] se habría enterado que su pareja, aprovechando su actividad comercial
acudía también a ciertas discotecas para divertirse” son motivaciones que merecerían un
pronunciamiento expreso de los defensores de la legalidad respecto de la discriminación,
la violencia de género y la misoginia que estos móviles implican, y que son absolutamente
intolerables para un Estado de Derecho. Se observa la misma valoración en los
expedientes anteriormente estudiados, en donde la fiscalía y el juzgado a cargo, valoran
como móvil los celos, la infidelidad que alega el feminicida, legitimando el ilícito.

El archivamiento de la investigación preparatoria por la muerte del presunto autor


pone en evidencia un problema crucial para las personas que resultaron agraviadas: su
derecho a la reparación e indemnización no puede ser ejercido. Para las familias de las
mujeres asesinadas por razones de género no se han previsto medidas que, en alguna
forma, reparen su pérdida, mecanismos administrativos o judiciales que atiendan las
necesidades de la prole o dependientes de la víctima

86
3.4 EXPEDIENTE 4:

AZUCENA

EXPEDIENTE 4: Azucena (M.E.P.T)


Azucena vendía en el mercado de Carabayllo, tenía 29 años, tres hijos
y se había separado del padre de ellos hace dos años porque la maltrata-
ba. Azucena, había decidido reconstruir su vida y, luego de dos años
de separación, tres meses antes de que se suscite el crimen, Azucena
había iniciado una relación con A.T.B.

El 13 de enero del 2012, aproximadamente a las 23:30 horas, cuan-do A.T.B.,


de 22 años de edad, se hallaba transitando en inmediaciones de la avenida
Las Lomas-Carabayllo, fue interceptado por el feminicida V.M.C.R, de 40
años de edad, siendo atacado por éste con un cuchillo, por estar
presuntamente saliendo con su esposa, asestándole puñaladas en diferentes
partes del cuerpo, provocando su muerte. Luego del crimen, se dirigió a
buscar a Azucena, al puesto del mercado donde trabajaba, al no encontrarla
fue a buscarla, y logró divisarla transitando por las inme-diaciones de
una acequia del Asentamiento Humano Chaparral-Carabayllo.

Cuando estaba a un metro de distancia, ella volteó, y él empezó a


atacar-la con el cuchillo que portaba a la altura del tórax y vientre,
mientras ella le decía “Víctor, ahora sí te acepto”, lo que lo enfureció
más, y continuó acuchillándola. Para asegurarse de su muerte, con la
misma arma le cortó parte del cuello y se dio a la fuga. Azucena murió
inmediata-mente.

87
Ficha resumen de Expediente Judicial

Imputado: V.M.C.R. (40)


Agraviados: M.E.P.T. (29) y A.T.B (22)
Delito: Contra la vida, el cuerpo y la salud en la modali-
dad de Feminicidio y Homicidio Calificado previsto y san-
cionado en los artículos 107º y 108º del Código Penal.
Fecha de Intervención Policial: 13 de enero de
2012 Fecha de Sentencia: 17 de mayo de 2013
Condena: 35 años de pena privativa de libertad y el
pago de la suma de S/. 80,000 (ochenta mil con
00/100 nuevos soles) por reparación civil

* El expediente bajo estudio corresponde al Distrito Judi-


cial de Lima Norte donde aún se aplica el Código Procesal
Penal de 1991 y el Código de Procedimientos Penales de
1940.
PRONUNCIAMIENTO FISCAL Y JUDICIAL

Con fecha 14 de enero de 2012, el Fiscal formaliza denuncia penal contra


V.M.C.R. por la presunta comisión del delito contra la vida, el cuerpo y la salud en la
modalidad de feminicidio en agra-vio de M.E.P.T., y por asesinato en agravio de A.T.B.
En la misma fecha, el juez penal abre instrucción vía ordinaria y dicta mandato de
detención.

Ante pedido de terminación anticipada de proceso, realizado por el imputado, el


Fiscal se pronuncia por su improcedencia porque el procesado no reconoce las
circunstancias en que se produjeron los hechos pues su primera declaración (actuación
premeditada) no concuerda con lo señala-do a nivel judicial (emoción violenta). Con
fecha 29 de mayo de 2012, la fiscalía solicita ampliación del plazo investigatorio por 60
días (artículo 202° del Código de Procedimientos Penales).

Ante la solicitud de constitución en actor civil por parte de la hermana de la


víctima, el juzgado penal dispone que previamente cumpla con adjuntar documento que

88
la declare heredera de la occisa “a fin de evitar la posibilidad de concurrencia de varias
personas que soliciten ser declaradas partes civiles”.

El 22 de octubre de 2012, el juez de la causa emite informe final en el que señala


que no se ha cumplido con los plazos procesales establecidos en el artículo 222° del
Código de Procedimientos Penales, debido a la excesiva carga procesal y al poco personal
con que cuenta su juzgado. Pero el 24 de enero de 2013 el secretario judicial informa que
no se cumplió con elevar el expediente con los informes finales, lo que se efectúa el
mismo día, informando además que el proceso no tiene pre-vención en la Sala Penal de
Reos en Cárcel. La Mesa de Partes de la referida Sala informa entonces que por
disposición de la Sala Penal de vacaciones, el expediente ingresará a la Sala respectiva el
4 de marzo de 2013.

En la Audiencia de Control de la Acusación Fiscal realizada el 17 de mayo de


2013, ante el pedido reiterado de la hermana de la víctima de feminicidio de constituirse
en actor civil, pues el artículo 54° del Código de Procedimientos Penales no exige la
sucesión intestada, el colegiado acepta su solicitud. También se emitió auto de
enjuiciamiento y resolvió haber mérito para pasar a juicio oral e iniciarlo en el día. En tal
audiencia el Ministerio Público solicitó que se le imponga al acusado 35 años de pena
privativa de la libertad; y, se le obligue al pago de S/. 80,000 nuevos soles por
concepto de reparación civil a favor del familiar más cercano de cada agraviado. El
procesado aceptó su responsabilidad en los hechos y manifestó su acuerdo con asumir el
pago de una reparación civil, y el abogado manifestó conformidad con tal declaración,
por lo que en aplicación de la Ley N° 28122 artículo 5° correspondía la conclusión
anticipada del juicio oral.63 El mismo día se emitió sentencia y en el juicio de
antijuridicidad el tribunal señaló que no hay explicación valedera para la conducta del
acusado “pues el motivo que generó este accionar deleznable es insignificante, nimio o
fútil, pues la ‘razón’ que desencadenó esa acción fueron los ‘celos’ que tenía el procesado,
de manera que en este caso existe una actuación que es desaprobada socialmente en forma
superlativa”. La Sala Penal condenó a V.M.C.R. a 35 años de pena privativa de la libertad
efectiva, fijó en S/. 80,000 nuevos soles el monto por concepto de reparación civil y
ordenó la suspensión de la patria potestad por condena efectiva. El acusado y el Fiscal
manifestaron su conformidad con la sentencia.

89
Problemas identificados en el pronunciamiento fiscal y judicial

La constitución en parte civil es obstaculizada por el juez penal al pedir a la


solicitante, hermana de la víctima, documentación no exigida por el marco legal aplicable.
En su declaración, la solici-tante había señalado que los menores hijos de la víctima, sus
herederos forzosos, estaban siendo atendidos por ella y se encontraban bajo su cuidado,
por tanto le correspondía representarlos en el presente proceso. De haber continuado la
negativa a reconocerla como actor civil, se colocaba en serio riesgo la defensa de su
derecho a resarcimiento, reparación u otros medios de compensación justos, para los hijos
de la víctima y el procesado, como dispone la Convención Interamericana para Prevenir,
Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer en su artículo 7° g). Afortunadamente
en la Sala Penal se acepta la constitución en parte civil.

Un problema fundamental en la tramitación de este caso es la dilación de los


plazos legalmente establecidos. El proceso se inicia el 14 de enero de 2012 y más de diez
meses después (22 de octubre) se emiten los informes finales; a ello se suma el olvido en
remitir el expediente a la Sala Penal competente para llevar a cabo el juicio oral, lo que
ocurre tres meses después (24 de enero de 2013), adicionando además la postergación
hasta marzo por vacaciones judiciales. Y el juicio oral se inicia –y termina– en mayo de
2013. Es decir, transcurrieron diecisiete meses para iniciar una etapa oral que debería
iniciarse en no mucho más de ocho meses. Este es un problema recurrente en el pro-
cesamiento de causas penales, y la investigación de feminicidios y violencia contra las
mujeres, que deberían tener por sus características un trámite ágil, como ya lo comprobó
la Defensoría del Pueblo en un estudio sobre expedientes judiciales de feminicidio
publicado en el 2010.

Cabe resaltar el pronunciamiento expreso de la Sala, en el examen en antijuricidad


de la conducta delictiva, sobre la futilidad e insignificancia del móvil esgrimido por el
homicida: los “celos” constituyen un argumento que debieran desecharse por ser
expresión de discriminación y misoginia contra las mujeres. Y, además, debe resaltarse

90
que la aplicación en este caso de la Ley N° 28122 no significará una reducción de la pena
por la confesión del imputado, más aún, la “sentencia anticipa-da” que concluyó el juicio
oral, en tanto no estaba circunscrita exclusivamente al pedido de pena y reparación civil
del fiscal, autorizaba al Tribunal a fijarlas conforme a los principios de legalidad y
proporcionalidad. Y en este caso significó la imposición del máximo de la pena prevista
para este su-puesto penal. No obstante, respecto de la reparación civil no se observa una
evaluación que aborde todos los aspectos que debe contener según el artículo 93° del
Código Penal: la restitución del bien o, si no es posible, el pago de su valor; y la
indemnización de los daños y perjuicios. El monto señala-do debe dividirse entre las
familias de ambas víctimas llegando a constituirse, por tanto, en exiguo para restituir de
alguna manera el valor del ser perdido y además indemnizar los daños y perjuicios que la
muerte de M.E.P.T. ocasionó en la vida de sus tres menores hijos, principalmente

91
III. CONCLUSIONES

Es muy complicado disminuir la violencia contra la mujer cuando existe un alto


índice de machismo el cual se aprende muy temprano en la vida. Desde niños, muchos
hombres entienden que planchar o lavar la ropa es algo que solo las mujeres deben hacer.
Es difícil de erradicar, porque se aprende desde niño y eso lo hace más difícil. Se debe
trabajar por la eliminación de prejuicios, pero resulta muy complicado ya que esa
mentalidad es trasmitida de generación en generación.

Este tema amerita un enfoque distinto en el tratamiento de los casos denunciados,


pues se debe acabar con el discurso que legitima la violencia de género y que, de alguna
manera, influye en atenuar la sanción contra los agresores.

Asegurar que en las guías y protocolos de atención, así como en las instituciones
encargadas de tratar hechos contra la violencia hacia la mujer y feminicidio se establezca
la necesidad de que los profesionales coordinen con la Unidad Central de Asistencia a
Víctimas y Testigos, a fin de que en los casos de tentativa de feminicidio y en los de
violencia de pareja en alto riesgo, se viabilice el seguimiento e implementación de las
medidas de protección.

92
IV. BIBLIOGRAFÍA

Corsi, Jorge: Violencia masculina en la pareja, Buenos Aires, Paidós (1995)

Blanco Prieto, Pilar “La violencia contra las mujeres: prevención y detección”

Linares, Juan Luis “Las Formas del abuso: la violencia física y psíquica en la familia y
fuera de ella”

Osborne, Raquel “Apuntes sobre violencia de género”

Publicación de las naciones unidas, Los Derechos de la Mujer son Derechos Humanos,
2014

V. WEBGRAFÍA

http://www.who.int/topics/violence/es/

http://lapsus.info/signos-de-violencia-psicologica/

http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/98821/1/WHO_RHR_12.37_spa.pdf?ua=1

http://revistademisantojos.blogspot.pe/2015/05/la-violencia-economica-y-sus.html

http://www.flora.org.pe/pdfs/Feminicidio.pdf

93
Análisis sociológico de la violencia doméstica. de un problema individual a un problema
social, la violencia doméstica como problema estructural.
file:///c:/users/usuario/downloads/10ovdcon-1_1.0.0.pdf

http://www.repositoriopncvfs.pe/producto/plan-nacional-contra-la-violencia-hacia-la-
mujer-2009-2015-pncvhm-y-sus-herramientas-de-gestion/

http://www.mimp.gob.pe/webs/mimp/taller_politicaspublicas/pdf/DGCVG_Dr_Ramos.
pdf

http://laley.pe/not/2929/los-cambios-al-codigo-penal-en-la-nueva-ley-que-sanciona-la-
violencia-contra-la-mujer/

http://www4.congreso.gob.pe/comisiones/1998/mujer/CNA.HTM

http://legis.pe/feminicidio-intimo-en-el-peru-hablan-los-expedientes-judiciales/

94
95

Vous aimerez peut-être aussi