Vous êtes sur la page 1sur 12

PROCESOS DE URBANIZACION DEL MUNDO ARABE

1. Introducción

Urbanismo, desarrollo unificado de las ciudades y de sus alrededores. Durante la mayor parte de
su historia el urbanismo se centró, sobre todo, en la regulación del uso de la tierra y en la
disposición física de las estructuras urbanas en función de los criterios estipulados por la
arquitectura, la ingeniería y el desarrollo territorial. A mediados del siglo XX el concepto se
amplió, para incluir el asesoramiento general del entorno físico, económico y social de una
comunidad. Entre los elementos característicos del urbanismo moderno se encuentran los
siguientes:
1) planes generales que resumen los objetivos (y limitaciones) del desarrollo urbano;
2) controles de subdivisión y de división en zonas que especifican los requisitos, densidades y
utilizaciones del suelo permitidos en lo que a calles, servicios públicos y otras mejoras se
refiere;
3) planes para la circulación y el transporte público;
4) estrategias para la revitalización económica de áreas urbanas y rurales necesitadas;
5) estrategias para ayudar a grupos sociales menos privilegiados; y
6) directrices para la protección medioambiental y la conservación de recursos escasos

En cuanto al tema que nos concierne, el urbanismo en el mundo árabe desarrollaremos un


estudio diferenciado según la zona a la que nos refiramos ya que una de las características más
importantes del desarrollo urbano en el mundo árabe es que está diversificada según el país en el
que se encuentre.
Las diferencias espaciales es un fenómeno perdurable en esta urbanización con la tendencia a
intensificarse en los próximos decenios. Esta evolución esta ligada a la tasa de crecimiento
natural elevada (natalidad importante de 4,25% y una mortalidad en descenso de 3,12%) y una
fuerte presión migratoria, asimismo las características que desarrollaremos en los países en
desarrollo.
De hecho en la totalidad de los países árabes, el crecimiento de las ciudades tiene un ritmo
superior al de la población nacional. Esto le hace depender de distintos ensamblajes geográficos:
aquel donde la urbanización es muy fuerte (70%) y aquel donde esta se hace a un ritmo más
lento:
- Los Estados del Golfo, Arabia Saudi y Libia que han conocido en algunos años, gracias al
descubrimiento del petróleo, mutaciones urbanas espectaculares pertenecientes al primer conjunto. Las
tasas de urbanización de Kuwait, de Qatar y de los Emiratos Árabes Unidos son los más elevados del
mundo. En 1986, las ciudades agrupan alrededor del 90% de la población total.

Como vemos en la
foto el desarrollo en
países como Kuwait
el desarrollo es
apreciable,
presentando
edificios modernos y
una estructura
regular en la
confección del
urbanismo

- Los países del Magreb (a excepción de Libia) que disponen de recursos diferentes y son
impulsados en un proceso de mutaciones sociales y los países tardíamente urbanizados en los que
el aumento urbano es acelerado por el efecto de crisis múltiples, climáticas o políticas (Sudán,
Yemen, Mauritania) que pertenecen al segundo conjunto.
Podemos apreciar claramente la diferenciación de las poblaciones en este grafico; en primer
lugar la comparación de los países de ambos grupos entre sí (además su desarrollo en los últimos
decenios) y el cotejo con las cifras del resto del mundo.

País % de población Urbana


1999 1975
Argelia 57,9 43
Libia 86,7 29,8
Marruecos 53,9 42,8
Kenia 31,3 17,2
Egipto 45,4 44,3
Nigeria 42,2 25,5
Israel 91 89,6
Kuwait 97,4 88
Afganistán 21,1 Sin datos
India 27,8 23,7
Nepal 11,3 6,4
China 32,7 36,6
Japón 78,6 76,2
EEUU 76,8 76,2
Canadá 76,9 75,7
Argentina 88,9 83
Brasil 80,1 69,4
Alemania 87,1 85
Noruega 73,8 44
Reino Unido 89,4 77
España 77,1 60
Francia 75,2 78
Albania 38,3 33.8

Son significativos los datos de Kuwait con un 97% en comparación de los 21,1% de los afganos, hay que decir que
es muy importante la diferencia de territorio, aun así Egipto que tiene mayor extensión que España representa un
30% de diferencia hablando en términos mundiales.
En esta imagen del satélite nocturno vemos la estructura del desarrollo de las urbes en el mundo
árabe; Las ciudades se distribuyen sobre el litoral costero en toda su extensión con mayor o
menor densidad, por otro lado se observa el potente desarrollo del entorno del Golfo Pérsico.

También vemos como la zona colindante al mediterráneo esta muy urbanizada junto al
desarrollo de la cuenca del Nilo donde el 50% de su población se distribuye en esta zona.

Es visualmente como se nos suscitan las grandes diferencias poblacionales entre las poblaciones
de la costa africana más occidental y las regiones que rodean la península arábiga.
La zona irania por contraste se enfrenta con una densidad muy baja de población y un desarrollo
mínimo de asentamientos y de medios de comunicación. Al igual que la zona africana mas
lejana de la costa, que se enfrenta con numerosos desiertos y un vago desarrollo de las
poblaciones.
En estas zonas es destacable la aparición del nomadismo, que sin ninguna duda tiempo atrás dio
lugar a los asentamientos antiguos aun siguen internados en una rutina donde el trazado
urbanístico, la densidad de población y las grandes construcciones se convierten en no mas que
basta arena por la que transitar.
La población total de estos nueve países pasará de 160 millones en 1980 a 268 millones en el
año 2000, lo que representa una aumento del 67%. Por lo que se refiere a la población que vive
en centros urbanos de más de 100000 habitantes, se ha supuesto que se duplicará en 20 años. Por
ello se ha distinguido entre población urbana y rural. En cambios el aumento de la población
rural será menos rápido: de 104,5 millones en 1980 a 158 millones para el año 2000, lo que
equivale a un crecimiento del 51% por ciento

Población en 1980 Población en el año 2000


País Rural Urbana Total Rural Urbana Total
Millones de hab. Millones de hab.
Líbano 1,8 1,5 3,3 3,1 3 6,1
Egipto 25,1 17 42,1 30,6 34 64,6
Jordania 1,5 0,8 2,3 2,7 1,6 4,3
Siria 7,0 1,5 8,5 12,8 3 15,8
Total parcial 35,4 20,8 56,2 49,2 41,6 90,8
Túnez 5,7 0,6 6,5 9,2 1,6 10,8
Iraq 6,9 6,2 13,1 12,0 12,4 24,4
Marruecos 13,9 6,4 20,3 23,1 12,8 35,9
Argelia 13,3 5,0 18,3 23,9 10,0 33,9
Turquía 29,3 16 45,3 40,6 32,0 72,6
Total parcial 69,1 34,4 103,5 108,8 68,8 177,6
TOTAL general 104,5 55,2 159,7 158,0 110,4 268,4

Como vemos en este cuadro la población urbana varia continuamente según el país y las
significativas circunstancias en las que se encuentren los países a estudio. El impulso de países
como Líbano, tras las crisis que ha sufrido, ha doblado su población tanto la rural como la
urbana. Mientras Siria por ejemplo su media urbana no ha aumentado demasiado mientras la
rural ha crecido en cierta medida.

Estos cambios o variaciones dentro de cada país se ve interrelacionado con una serie de factores
importantes como las migraciones, en alza tanto a países exteriores como a países árabes con un
desarrollo industrial mayor por lo que permite la creación de barrios periféricos a las grandes
ciudades donde casi siempre se distribuye a los trabajadores extranjeros, muchas veces en
condiciones infinitamente desproporcionadas a las de sus vecinos céntricos.

Por otro lado nos encontramos con condicionantes como las guerras que producen efectos
devastadores en el urbanismo de los países que sufren el ataque, como es el caso reciente de Irak
por parte de EEUU o con las numerosas crisis de Palestina. Con ciertas variantes, estos hechos
repercuten con el desplazamiento de la población y el consecuente subdesarrollo de la zona
perturbada.

Y especialmente como citaremos mas tarde el hallazgo de algún mineral, recurso energético o
una fuente de producción industrial es la gran creadora de ciudades y doblamientos a lo largo y
ancho de las fronteras del mundo árabe. Con el fin de esa explotación la ciudad tiende a
empequeñecer reduciéndose considerablemente por la inactividad como es el caso de las minas
abandonadas en la zona Subsahariana.
El desequilibrio del trazado urbanístico del mundo árabe esta internamente ligado asimismo a
los condicionantes geográficos y climáticos a los que están sometidos en un amplio espacio de
territorio impropio tanto para la agricultura como para la vida urbana.

En cuanto al tipo de ciudades y su estructura, las ciudades que se han desarrollado dentro de una
misma cultura suelen tener similitudes marcadas. Por ejemplo, las partes más antiguas de las
ciudades islámicas de El Cairo, Damasco y Fez comparten una serie de características. En el
centro de todas ellas se encuentran la ciudadela, la mezquita principal, el palacio y el souk o
bazar principal. La ciudad está dividida en barrios bien delimitados que parecen pueblos y, hasta
hace poco, en ellos transcurría prácticamente la vida cotidiana de sus habitantes. El antiguo
centro de Damasco, por ejemplo, estaba dividido en unos setenta barrios. Por otra parte, la
disposición y las dimensiones de las calles, así como la construcción y orientación de las
viviendas, siguen las directrices marcadas por el Corán.

La colonización tuvo un importante papel en el cambio de las estructuras de las grandes


ciudades ya que en numerosas ciudades, como Argel, están integradas por una medina y una
parte nueva u occidentalizada con arquitectura propia del norte de Europa.

A partir de la descolonización las numerosas influencias de todos los lugares del mundo ha
influido en la creación de nuevas ciudades con la planificación urbanística y las bases
constructoras desarrolladas en puntos de Asia, Europa o América como es el caso de las nuevas
ciudades residenciales en los países dotados de recursos petrolíferos y una elevada tasa de PIB.

Por lo que el desarrollo uniforme de un urbanismo específico del mundo árabe es un espejismo
de reflejos del pasado lejano, con pirámides de fondo, el pasado más reciente con las
construcciones europeas en oriente y del impetuoso presente dotado de últimas tecnologías y
comodidades que se enfrentan diariamente con el subdesarrollo de la población trabajadora.
Al ser muy contrastadas las diferencias entre países y entre regiones más amplias intentaremos
indicar las más características de cada región o país dando una imagen globalizada y poco
precisa del contexto urbanístico árabe.

1. Países con mayor potencial urbanístico

Debido a diversos factores internos de los países del oriente próximo, la proliferación de la
extracción del petróleo a tenido un importante papel en el desarrollo de dichos estados entre los
que incluiremos los siguientes: Arabia Saudi, Golfo Pérsico (conjunto de pequeños estados que
rodean dicho golfo), Siria, Irak(a pesar de los conflictos que aun se desarrollan en el, obtienen
potencia significativa para el cambio urbanístico) entre otros.
En estos países podemos observar un desarrollo potencial en las zonas de extracción del
petróleo, lugares de salida del fuel y zonas industriales para su procesamiento lo que implica un
éxodo rural y el consecuente aumento de poblaciones de mediano y gran tamaño alrededor de
estas zonas. En este sentido podemos citar a ciudades como la de Basora, Abu Dhabi o Dubai.
Hasta este punto casi todos los países convergen en este sentido pero específicamente existen
algunos que destacan por su desarrollo superior entendido como infraestructuras destinadas a
otros aspectos, como el de ocio con la creación de ciudades específicamente para la afluencia de
turismo de clase alta, como es el caso de Qatar, que es famosa por su contraste entre una
sociedad opulenta rodeada de casinos y grandes construcciones frente a una población en aras de
la miseria.

Por otro lado encontramos ciudades que crecieron gracias a la afluencia de religiosos
musulmanes, para el cumplimiento de hajj, como es el caso de Arabia Saudi, en el que la Meca y
Medina se han desarrollado enormemente hasta poder albergar a una gran cantidad de
peregrinos y ha sabido adaptar su economía a un par de meses de afluencia masiva.

La ubicación de las ciudades depende muchas veces de la función para la que fueron concebidas,
que puede estar relacionada con la defensa, el comercio, los recursos, la administración o la
religión. Las necesidades estratégicas eran muy importantes en el pasado, en especial cuando era
esencial controlar los desplazamientos por una zona.
La zona del oriente próximo que colinda con el mediterráneo es conocida por sus antiguas
civilizaciones que se desarrollaron para la fructificación del comercio y por ser un lugar
privilegiado con las rutas que unían oriente con occidente.

En cuanto a las características mas generales de las ciudades que comprenden esta zona han
obtenido en un corto plazo de tiempo una expansión tanto de población como de zonas
habitables, las cuales están distribuidas de forma muy contrastada con zonas lujosas contrastada
con barrios de chavola provocado por la gran diferenciación social existente. Aun siguen
estando presentes las partes de la ciudad musulmana clásica pero su distribución mas estudiada,
respetando los espacios naturales apropiados e incluso la presencia de catástrofes hacen que las
nuevas estructuras para conservar la monumentalidad de las ciudades como es el caso del la
ciudad de Sana, en Yemen, con diversos problemas estructurales debido a la sobre construcción.

El caso de las ciudades de recreo es diferentes a las demás ya que están pensadas para albergar
un tipo de clase por lo que esta mucho mas cuidada la construcción y incurren en la llamada de
atención con altas construcciones y grandes obras publicas que atraigan la atención de turistas en
su mayoría de lujo.
2. Países del Magreb.

Se denomina El Magreb a la región situada en el norte de África. Su economía está en proceso


de modernización, debido a la extracción de minerales, petróleo y gas natural; en la actualidad
aporta la cuarta parte de la riqueza del continente pero que aun no se ha desarrollado lo
suficiente, o en algunos ámbitos. A pesar de los contrastes físicos, demográficos y económicos
existentes entre ellos, los países magrebíes tienen en común su situación de encrucijada entre
Europa y África, su pertenencia al mundo árabe y al Islam, sus lazos históricos, un rápido
crecimiento demográfico, el contraste entre un litoral cada vez más poblado y dinámico y un
interior vacío y atrasado, el incremento de los procesos de urbanización y éxodo rural, y las
transformaciones económicas acaecidas en las últimas décadas.
En este hecho vemos como el desarrollo de estas ciudades esta ligado más bien a las
migraciones, los cambios económicos y las crisis que afecten a los estados implicados.

En cuanto al nivel de urbanización los países magrebíes están desigualmente poblados. Argelia,
seguida por Marruecos, es el país en el que viven más personas: algo más de 30 millones;
Mauritania, sin embargo, apenas tiene 3 millones de habitantes y Libia en torno a 5 millones.
Las mayores densidades demográficas, superiores a los 60 hab./km2, se dan en Marruecos y
Túnez, mientras que en Mauritania y Libia rondan los 3 hab./km2.
El Magreb cuenta con un incremento demográfico alto, aunque solo Mauritania supera el 3 %,
debido al mantenimiento de una elevada fecundidad: casi 6 hijos por mujer. El fuerte
crecimiento poblacional de la región se debe a la juventud de sus habitantes: en todos estos
países la población con menos de 15 años de edad supone más del 25 % del total. El país más
joven es Mauritania, donde ese porcentaje se eleva hasta el 46 % y solo poco más de un 2%
tiene 65 o más años de edad.

La población urbana representa más del 60 % del total. El país menos urbanizado es Marruecos,
seguido por Mauritania, donde aproximadamente una tercera parte de la población es nómada y
solo la capital, Nuakchott, tiene más de 100.000 habitantes. El país más urbanizado es Libia:
casi el 90 % de su población vive en ciudades.
Las principales aglomeraciones urbanas, situadas en el litoral, son: Argel (Argelia) y Casablanca
(Marruecos), con cerca de 4 millones de habitantes; Túnez (Túnez) y Rabat, que rondan los 2
millones; y Trípoli (Libia), con alrededor de millón y medio de habitantes. La mayoría de la
población se hacina en barrios degradados de la periferia, mientras una minoría privilegiada
habita en zonas residenciales
Así, en las últimas décadas la explotación de minerales e hidrocarburos ha favorecido un
importante proceso de desarrollo económico en Argelia, Marruecos, Libia y Túnez basado en la
industrialización. En Mauritania, sin embargo, la principal riqueza sigue siendo la ganadería
nómada y la pesca, pese a ser el tercer productor africano de hierro

Hay que destacar asimismo que el sistema urbano norafricano esta en plena mutación.
Después de los años 1980, la primera constante que se puede establecer mediante la lectura de
los últimos registros de población efectuados en Egipto (1986), Argelia(1985), en
Marruecos(1982 y 1994), en Túnez (1994) es la relativa estabilización del crecimiento de las
grandes metrópolis y la progresión mas sostenido de las villas pequeñas y medianas.

En cuanto a Túnez podemos especificar un fuerte porcentaje de ciudadanos en pequeñas


ciudades que registran incremento del 5% por año desde 1975, en Marruecos igualmente el
crecimiento de la población urbana en un 6,8%. Por el contrario nos encontramos con el
ralentización del crecimiento de las grandes ciudades 3,3% por año. Vemos asi como el
crecimiento de pequeñas y medianas ciudades se hace más relevante que el desarrollo de las
grandes urbes debido en cierta medida a un saldo migratorio inferior frente a la mediana
metrópoli.
Además les pequeñas ciudades remplazan cada vez mas las múltiples funciones gracias al
desarrollo de las actividades de servicio que incluyen administración, educación y sanidad.
Conquistando así, gracias a la descentralización y la migración ascendente de, entre otros,
funcionarios, la creación de centros comerciales y de manifactura. También se hace
significativo el desarrollo de los medios de transporte que facilita enormemente las migraciones
pendulares a partir de esas ciudades. Por ejemplo se nota en el gran flujo ciudadano de la
estación de bus y taxis de la ciudad del Cairo de las villas cercana o internamente como vemos.

La aparición en 1980 de nuevas esquemas migratorios en los países esta ligado a las
transformaciones de producción entre ciudades y el campo. Si en los años sesenta cara al éxodo
rural, los centros urbanos, como Casablanca, El cairo, Túnez, ofrecían posibilidades de
integración de los migrados a partir de los setenta son incapaces de absorber un flujo tal.
Con lo que el fluido migracional se dirigirá a las ciudades y poblaciones más pequeñas pero con
mayor capacidad de asimilación.
Hay que tener en cuenta a la inmigración al extranjero que resta de este proceso interno una gran
cantidad de habitantes hacia los países con recursos petrolíferos en un primer momento y luego
una inmigración internacional que afecta a países occidentalizados. Los países mas afectados
por las migraciones dentro del mundo árabe será la zona confluyente al Golfo Pérsico como ya
hemos comentado anteriormente y en algunos casos afecta a la zona asiática, como India, Irán o
Pakistán.
Por otro lado los países del norte de África son los primeros receptores de la gran masa
migratoria proveniente del África Subsahariana y el África Negra que resentidos por los
desastres económicos, políticos y sociales que se suceden en este lado del mundo deciden
emigrar para poder sobrevivir y junto a ellos sus familias. Este Hecho de sobra conocido en
occidente es importante asimismo en el Magreb dado que la población aumenta y disminuye de
una forma desequilibrada debido al flujo de estos inmigrantes.
Resumiendo los principales cambios socio-demográficos y urbanístico en África del Norte, la
península árabe y Oriente Medio (20 países, 420 millones de habitantes) desde los años 1980 en
adelante, aunque las transiciones socio-demográficas y urbanas se iniciaron más tarde que en
otras regiones, en conjunto han sido bastante rápidas. La mayoría de países han entrado en un
sistema reproductivo que asocia niveles relativamente bajos de mortalidad con una fecundidad
bastante baja y un matrimonio tardío. Los cambios han sido radicales en los tres países del
Magreb y en Irán, y más lentos en Arabia Saudí o en Egipto, mientras que ciertos países, como
Yemen, se han quedado al margen de estos cambios. Esta diversificación de sistemas
demográficos nacionales se acompaña de grandes desigualdades sociales o geográficas en el
interior de un mismo país. Las migraciones internacionales también constituyen un fenómeno de
mayor importancia
en la historia reciente
de la región. Las
migraciones hacia los
países del Golfo y la
emigración hacia
Europa son las dos
corrientes
fundamentales. El
proceso de
urbanización
continúa, aunque a
ritmos muy variables
según el país. A pesar
de que hay progresos
importantes, el
acceso a la educación
y el analfabetismo
todavía constituyen un problema, entre otros muchos, en numerosos países.

Esperemos que el desarrollo que queda por realizarse sepa distribuir mas uniformemente a la
población y las ciudades, dando pie a un concierto de los habitantes dentro de los países de
desarrollados por un lado, como es el caso de esta zona pérsica, y además se aparejen los países
árabes entre si para un desarrollo equitativo
de la población y de los lugares poblados.

Las estadísticas sin embargo hablan de un posterior desarrollo basado en el desequilibrio entre
cases sociales por un lado y entre los propios estados por el otro. Donde el lujo y el hambre
cruzaran las miradas bajo el pulso incesante de personas sin llegar a comprender como en estas
regiones los contrastes son los creadores y destructores de vida.
BIBLIOGRAFIA

Kharoufi Mostafa. 1995. Reflections on a Urban Research Field : Urban Studies in Egypt,
Morocco and Sudan. in Urban Research in the Developing World, Africa, vol. 2. Ed. Richard
Stren, Toronto : Centre for Urban and Community Studies

Liauzu Claude. 1987. Sociétés urbaines contemporaines du Middle East (Maghreb et Moyen
Orient) 1975-1985. Essai de bibliographie critique. - Paris : Institut du Monde Arabe.

Mohieddin Mohamed. 1992. Urban Research in Egypt : The State of the art, Research
Community and Agenda for Future Resaerch. Urbanization in the Middle East. Cairo: American
University in Cairo. July 21-23.

Mostafa Kharoufi, Sociologue et géographe, Chargé de cours, Université Paris VII Urbanisation
et recherche urbaine dans le monde arabe. www.unesco.com. 27-1-2008

Naciri Mohamed -a. 1992. De l'aménagement des villes à la régulation de la société : esquisse
d'un état de la recherche urbaine au Maroc. Urbanization in the Middle East. Cairo: American
University in Cairo, july 21-23.

Naciri Mohamed -b. 1992. La crise urbaine, Annexe de communication. Urbanization in the
Middle East. Cairo: American University in Cairo, july 21-23.

Naciri Mohamed. 1984. Politiques urbaines et politique d'habitat au Maroc : incertitudes d'une
stratégie, Politiques urbaines dans le monde arabe. Lyon: Maison de l'Orient Méditerranéen,
71-98.

Stren Richard and Mc Carney Patricia .1992. Urban Research in Developing World: Towards an
Agenda for the 1990s. Toronto: Centre for Urban and Community Studies, University of
Toronto. Urbanization in the Middle East, American University of Cairo, July 21-23.

Vous aimerez peut-être aussi