Vous êtes sur la page 1sur 17

1

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

E. A. P. DE DERECHO

DERECHO PROCESAL TRIBUTARIO

TRABAJO ACADÉMICO PRESENTADO POR:

REYINALDO PAOLY CHAMBILLA AMANCA

UAP-DERECHO

CÓDIGO: 2008176258

UDED: AREQUIPA

CICLO: VIII

AREQUIPA -PERÚ

2017
2

INDICE
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 3
PREGUNTAS MATERIA DE INVESTIGACIÓN ................................................................................... 5
TRABAJO ACADÉMICO: Desarrolle los siguientes temas: ............................................................. 5
1. Construya un esquema con las características del Impuesto a la Renta. ......................... 5
2. Realice un resumen respecto de las exoneraciones del Impuesto General a las Ventas. 7
3. Exprese, a través de dos casos, la conveniencia de afiliación al Sistema Privado de
Pensiones. ................................................................................................................................. 8
4. Diseñe un esquema de llaves con los impuestos municipales y un resumen de cada uno de
ellos. .......................................................................................................................................... 9
IMPUESTOS DE MUNICIPALIDADES......................................................................................... 10
Naturaleza y Finalidad de las Municipalidades ....................................................................... 10
La Administración Tributaria Municipal .................................................................................. 11
CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 14
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 16
3

INTRODUCCIÓN
El derecho procesal tributario está constituido por el conjunto de normas que
regulan las múltiples controversias que surgen entre el fisco y los particulares,
ya sea con relación a la existencia misma de la obligación tributaria, a la forma,
a la validez, a los pasos que debe seguir el fisco para ejecutar su crédito de
manera forzada, etc.
En razón de que las distintas leyes tributarias otorgan al obligado una serie de
garantías, las mismas leyes le otorgan procedimientos que el obligado puede
acatar en caso de que discrepe con la administración tributaria en caso de
infracciones fiscales, y para que estas garantías sean autenticas es necesario
que exista una reglamentación del procedimiento y el funcionamiento de los
órganos que se encarguen de las diferencias existentes entre el contribuyente y
la administración tributaria.
Cumpliendo con esta reglamentación el Estado se encuentra satisfaciendo una
de las necesidades públicas absolutas, la cual por ser el conductor de la
comunidad jurídica organizada constituye su deber, en razón de que las
contiendas deben resolverse mediante la aplicación del derecho y no de la
fuerza o arbitrariedad de la administración tributaria.
Algunas doctrinas han mantenido la opinión de que el derecho tributario
procesal pertenece como rama científica al derecho procesal, pero sin
embargo, la naturaleza de las controversias vinculadas al tributo exigen que el
proceso tributario tenga características propias.
Giuliani Fonrouge, no admite la idea de una autonomía del derecho procesal
tributario ni su pertenencia al derecho procesal, y más bien lo ubica dentro del
derecho tributario, el cual y según el mismo, integra el Derecho Financiero.
El Derecho Procesal tributario, viene a formar parte del Derecho Procesal y la
añadidura de "Tributario" viene a ser una forma de caracterizar que dichos
procedimientos jurídicos corresponden o están dirigidos al Derecho Tributario.
Esto en razón de que las normas que describen el proceso y los pasos que
deben seguirse por los organismos jurisdiccionales y las partes, son de
carácter procesal, pero a medida que dichas normas se adaptan a cada rama
4

de derecho van adquiriendo ciertas particularidades que la difieren de las otras


ramas, pero no pierden su esencia procesal.
5

PREGUNTAS MATERIA DE INVESTIGACIÓN

TRABAJO ACADÉMICO: Desarrolle los siguientes temas:

1. Construya un esquema con las características del Impuesto a la


Renta.
6

CARACTERISTICAS DEL
IMPUESTO DE RENTA

Es un tributo que se determina anualmente,


gravando las rentas que provengan del trabajo y
de la explotación de un capital.

Por equidad vertical, se


involucra que aquellos
El segundo carácter que se encuentren a
El no ser trasladable: destacable en que Es un tributo
diferente nivel, deben que grava
De acuerdo con este el Impuesto a la sufrir imposiciones
criterio, el impuesto no es Renta contempla la diferentes. Este
las rentas o
susceptible de traslación, equidad, se basa en postulado no se agota en ingresos qu
por lo que afecta directa y el postulado de la preconizar el impuesto se
definitivamente a aquel proporcional, sino que configuran
capacidad
sobre el cual la ley lo hace implica la propuesta de como
recaer. El contemplar la contributiva,
entendida esta tasas utiliodades
equidad a través del progresivas, donde la a
principio de capacidad como la facultad y beneficios
que tiene cada lícuota aumenta más q .
contributiva, al ser global, ue proporcionalmente
personal y progresiva. quien para soportar ante los aumentos de la
el impuesto. base, con lo cual el
impuesto tiende a una
redistribución del
ingreso.Importancia del
Impuesto a la Renta.
7

2. Realice un resumen respecto de las exoneraciones del Impuesto


General a las Ventas.

El IGV o Impuesto General a las Ventas es un impuesto que grava todas las
fases del ciclo de producción y distribución, está orientado a ser asumido por el
consumidor final, encontrándose normalmente en el precio de compra de los
productos que adquiere.

Se aplica una tasa de 16% en las operaciones gravadas con el IGV. A esa tasa
se añade la tasa de 2% del Impuesto de Promoción Municipal (IPM).(*)

De tal modo a cada operación gravada se le aplica un total de 18%: IGV +


IPM.

Luego están los intereses originados por la colocación de capitales


(acciones, bonos, entre otros), las regalías por
patentes, marcas, diseño de modelos, trabajos literarios, artísticos o científicos.
También las rentas vitalicias, los dividendos y cualquier otra forma
de distribución de utilidades, cuyos pagos a cuenta son de 15% de la renta
neta, salvo las ganancias de capital, generadas por la venta de inmuebles. En
este caso se depositará un pago a cuenta del 0,5% del valor de venta, y en los
dividendos se aplica una tasa por pago a cuenta de 4.1%.

La exportación de bienes o servicios, así como los contratos de construcción


ejecutados en el exterior. (Art° 33° del TUO de la Ley del IGV, Apéndice V)
Los señalados en el arículo 2° del TUO de la Ley del IGV tales como:
 Arrendamiento de bienes muebles e inmuebles (solo en caso de
personas naturales que constituyan Rentas de primera o segunda
categorías).
 Transferencia de bienes usados que efectúen las personas que no
realicen actividad empresarial.
 Transferencia de bienes en caso de reorganización de empresas.
 Transferencia de bienes instituciones educativas.
 Juegos de azar.
 Importación de bienes donados a entidades religiosas.
 Importación de bienes donados en el exterior, etc.
8

 Otros señalados en el referido artículo.

3. Exprese, a través de dos casos, la conveniencia de afiliación al Sistema


Privado de Pensiones.

En los casos que el trabajador


adquiera el derecho de contar con
En caso el trabajador decida mantener la póliza del un Seguro de Vida Ley derivado de
Seguro de Vida Ley al término de la relación una nueva relación laboral, debe
laboral, deberá solicitarlo a la empresa de seguros informar al empleador, mediante
dentro del plazo establecido en el artículo 18º del una declaración jurada, si cuenta
Decreto Legislativo Nº 688, modificado por la Ley con un Seguro de Vida Ley adquirido
Nº 29549. Esta póliza se mantendrá vigente en en mérito a un contrato celebrado
tanto el asegurado no haya adquirido otra póliza en calidad de ex trabajador,
del Seguro de Vida Ley al ser contratado por un conforme al artículo 18º de la Ley Nº
nuevo empleador.. 29549.

La conveniencia de
afiliación al Sistema Privado
de Pensiones.
9

4. Diseñe un esquema de llaves con los impuestos municipales y un


resumen de cada uno de ellos.

Concepto Los gobiernos locales puede crear, modificar y


suprimir contribuciones y tasas, o exonerar de éstas,
dentro de su jurisdicción y con los límites que señala
la ley.

Leer
más: http://www.monografias.com/trabajos10/admtm/a
 Los tributos comprenden: Impuestos,
dmtm.shtml#funcplaneam#ixzz50WiGs419
Contribuciones y Tasas. En ese sentido, los
Gobiernos Locales sólo pueden crear,
modificar, y suprimir contribuciones y tasas o
exonerar de ellos, dentro de su jurisdicción y
con los límites que la ley señala.
 Los gobiernos locales no pueden crear,
IMPUESTOS modificar, suprimir ni exonerar de los impuestos
que por excepción la ley les asigna, para su
administración.
MUNICIPALES

 Impuesto Predial,
 Impuesto de Alcabala,
Clases  Impuesto al Patrimonio Automotriz,
 Impuesto a las apuestas,
 Impuesto a los Juegos, e
Impuestos  Impuesto a los Espectáculos Públicos.
 Asimismo, se encuentran definidos
Municipales como ingresos de las municipalidades:
 las contribuciones especiales por obras públicas,
 las tasas y el Fondo de Compensación Municipal,
cuya distribución de estos últimos se realiza a
través de índices que aprueba el Ministerio
de Economía y Finanzas.

Leer
más: http://www.monografias.com/trabajos10/admtm/admt
m.shtml#funcplaneam#ixzz50WjDYB31
10

IMPUESTOS DE MUNICIPALIDADES
Hablar de Municipalidades es traer una serie de definiciones que vienen
asociadas a términos tales como: corrupción, mala administración, desorden,
etc., y eso no deja ser verdad cuando nos enteramos a través de
los medios de comunicación sobre la detención de tal o cual alcalde de alguna
municipalidad, si nos enteramos sobre las denuncias formuladas por
una comunidad o las acciones penales abiertas por el Poder Judicial en contra
de alcaldes.
Es necesario reconocer que en la actualidad, la mayoría de municipalidades
tiene un deficiente sistema de administración tributaria, debido principalmente a
que nunca se preocuparon e desarrollar o potenciar esta importante área, a
través de la cual se captan los recursos necesarios para que puedan cumplir
con sus fines y objetivos en favor de sus comunidades. Ese descuido no ha
permitido que se implementen sistemas tales como el de fiscalización,
recaudación y control de cumplimiento de deuda, con lo cual ha empeorado la
situación financiera de los Gobiernos Locales al no poder contar con los
recursos por falta de pago de impuestos y tasas, por parte de los
contribuyentes, los mismos que en la mayoría de los casos no recaen
la responsabilidad sino, por la falta de control de la Administración Tributaria.
Asimismo, a ello se suma la falta de infraestructura y de personal idóneo para
el desarrollo de las funciones propias de la Administración Tributaria.

Naturaleza y Finalidad de las Municipalidades


De acuerdo con lo establecido en el artículo 2ª de la Ley Nº 23853, las
Municipalidades son los Organos del Gobierno Local, que emanan de la
voluntad popular. Son personas jurídicas de derecho público con autonomía
económica y administrativa en los asuntos de su competencia. Les son
aplicables las leyes y disposiciones que, de manera general y de conformidad
con la Constitución, regulen las actividades y funcionamiento del Sector Público
Nacional.
La Municipalidades representan al vecindario, promueven la adecuada
prestación de los servicios públicos locales, fomentan el bienestar de los
vecinos y el desarrollo integral y armónico de las circunscrpciones de su
jurisdicción.
11

Jurisdicción Municipal
Las municipalidades ejercen jurisdicción con los siguientes alcances:
a) La Municipalidad Provincial sobre el territorio de la reespectiva Provincia
y el Distrito del Cercado.
b) La Municipalidad Distrital sobre el territorio del Distrito.
c) La Municipalidad de Centro Poblado Menor sobre el territorio que le
corresponde según delimitación hacha por el respectivo Concejo
Provincial.

El Capítulo II, del Capítulo V de la Ley Nº 23853 trata sobre las Rentas
Municipales; sin embargo, muchas de las disposiciones en materia de rentas
o tributos municipales han sido modificadas, encontrándose vigente
actualmente el Decreto Legislativo Nº 776 que aprueba el Texto de la Ley de
Tributación municipal.
En ese sentido el análisis que se hace en el presente trabajo se enfoca
teniendo como base tanto el mencionado Decreto Legislativo como
el Código Tributario aprobado mediante el Decreto Legislativo Nº 816 y vigente
desde el año 1996.

La Administración Tributaria Municipal


El segundo párrafo del artículo 74° de la Constitución Política del Perú, señala
que "Los gobiernos locales puede crear, modificar y suprimir contribuciones y
tasas, o exonerar de éstas, dentro de su jurisdicción y con los límites que
señala la ley."
En concordancia con lo mencionado en el párrafo precedente, la Norma IV del
Decreto Legislativo 816 Código Tributario, establece que "Los gobiernos
Locales, mediante ordenanza, pueden crear, modificar y suprimir sus
contribuciones, arbitrios, derechos y licencias o exonerar de ellos, dentro de su
jurisdicción y con los límites que señala la ley".
Asimismo, de acuerdo con lo establecido en el artículo 52° del mencionado
Código Tributario, "Los Gobiernos Locales administrarán exclusivamente las
contribuciones y tasa municipales, sean estas últimas derechos, licencias o
arbitrios, y por excepción los impuestos que la Ley les asigne".
12

La Norma II: Ambito de aplicación, del Código Tributario, establece que el


término genérico de tributo comprende a Impuesto, Contribución y Tasa
(Arbitrios, Derechos y Licencias).
De lo anteriormente mencionado se puede concluir en lo siguiente:
a) Los tributos comprenden: Impuestos, Contribuciones y Tasas. En ese
sentido, los Gobiernos Locales sólo pueden crear, modificar, y suprimir
contribuciones y tasas o exonerar de ellos, dentro de su jurisdicción y
con los límites que la ley señala.
b) Los gobiernos locales no pueden crear, modificar, suprimir ni exonerar
de los impuestos que por excepción la ley les asigna, para su
administración.

En ese orden de ideas, la Administración Tributaria Municipal, en adelante y


para este trabajo solamente Administración Tributaria, es el órgano del
Gobierno Local que tiene a su cargo la administración de los tributos dentro de
su jurisdicción, teniendo en consideración para tal fin las reglas que establece
el Código Tributario. Asimismo, se constituye en el principal componente
ejecutor del sistema tributario y su importancia está dada por la actitud que
adopte para aplicar las normas tributarias, para la recaudación y el control de
los tributos municipales.
Actualmente, el marco general para la política tributaria municipal se encuentra
establecido en el Decreto Legislativo 776, Ley de Tributación Municipal. De
acuerdo al artículo 6° de la referida norma legal, los impuestos municipales
son:
 Impuesto Predial,
 Impuesto de Alcabala,
 Impuesto al Patrimonio Automotriz,
 Impuesto a las apuestas,
 Impuesto a los Juegos, e
 Impuesto a los Espectáculos Públicos.
 Asimismo, se encuentran definidos como ingresos de las
municipalidades:
 las contribuciones especiales por obras públicas,
 las tasas y
13

 el Fondo de Compensación Municipal, cuya distribución de estos últimos


se realiza a través de índices que aprueba el Ministerio de Economía y
14

CONCLUSIONES

El derecho procesal tributario está constituido por el conjunto de normas que


regulan las múltiples controversias que surgen entre el fisco y los particulares,
ya sea con relación a la existencia misma de la obligación tributaria, a la forma,
a la validez, a los pasos que debe seguir el fisco para ejecutar su crédito de
manera forzada, etc.
En razón de que las distintas leyes tributarias otorgan al obligado una serie de
garantías, las mismas leyes le otorgan procedimientos que el obligado puede
acatar en caso de que discrepe con la administración tributaria en caso de
infracciones fiscales, y para que estas garantías sean autenticas es necesario
que exista una reglamentación del procedimiento y el funcionamiento de los
órganos que se encarguen de las diferencias existentes entre el contribuyente y
la administración tributaria.
Cumpliendo con esta reglamentación el Estado se encuentra satisfaciendo una
de las necesidades públicas absolutas, la cual por ser el conductor de la
comunidad jurídica organizada constituye su deber, en razón de que las
contiendas deben resolverse mediante la aplicación del derecho y no de la
fuerza o arbitrariedad de la administración tributaria.
Algunas doctrinas han mantenido la opinión de que el derecho tributario
procesal pertenece como rama científica al derecho procesal, pero sin
embargo, la naturaleza de las controversias vinculadas al tributo exige que el
proceso tributario tenga características propias.
Giuliani Fonrouge, no admite la idea de una autonomía del derecho procesal
tributario ni su pertenencia al derecho procesal, y más bien lo ubica dentro del
derecho tributario, el cual y según el mismo, integra el Derecho Financiero.
El Derecho Procesal tributario, viene a formar parte del Derecho Procesal y la
añadidura de "Tributario" viene a ser una forma de caracterizar que dichos
procedimientos jurídicos corresponden o están dirigidos al Derecho Tributario.
Esto en razón de que las normas que describen el proceso y los pasos que
deben seguirse por los organismos jurisdiccionales y las partes, son de
carácter procesal, pero a medida que dichas normas se adaptan a cada rama
de derecho van adquiriendo ciertas particularidades que la difieren de las otras
ramas, pero no pierden su esencia procesal.
15

Nos referimos a que existe un conflicto de intereses cuando la situación


favorable a la satisfacción de una necesidad excluye la situación favorable a la
satisfacción de una necesidad distinta. No siempre un conflicto de intereses
requiere del remedio jurisdiccional.
16

BIBLIOGRAFÍA
 AA.VV.: Doble Imposición Internacional, Instituto de Estudios Fiscales,
Ministerio de Hacienda, Madrid, 1972.

 Historia de España y América social y económica. Dirigida por J.


VICENS VIVES, volumen I,Antigüedad. Alta Edad Media. América
primitiva, cuarta reedición, Barcelona, 1982.

 Comentarios a las Leyes Tributarias y Financieras, tomo


XVI, Procedimiento recaudatorio, EDERSA, Madrid, 1983.

 ABELLÁN HONRUBIA, V., y VILÀ COSTA, B.: «Lecciones de Derecho


Comunitario Europeo», 2.ª edición, Ariel, Barcelona, 1994.

 AGÚNDEZ FERNÁNDEZ, A.: La Ley de Procedimiento Administrativo.


Estudio de Doctrina y Jurisprudencia, Granada, 1990.

 ALBERTI ROVIRA, E.: «Las relaciones de colaboración entre el Estado


y las Comunidades Autónomas», Civitas, Revista Española de Derecho
Constitucional, núm. 14, 1985.

 ALCÓN ZARAGOZA, J. A., y COSTA CASTELLÁ, E.: «Actos presuntos:


Validez y eficacia. Alcance del contenido de los artículos 43, 44 y 56 de
la Ley 30/92, de 26 de noviembre. Crítica del sistema». El
Consultor, núm. 12, 1993.

 ALGUACIL MARÍ, P.: La retención a cuenta en el ordenamiento tributario


español, Aranzadi, Pamplona, 1995.

 ALIAGA AGULLÓ, E.: Notificaciones en Derecho Tributario, Marcial


Pons, Madrid, 1997.

 ALONSO FERNÁNDEZ, F.: «El domicilio fiscal», Comentarios a la LGT y


líneas para su reforma, Homenaje a Fernando Sáinz de Bujanda, vol. I,
IEF, Madrid, &
17

 Aacute;LVAREZ BARBEITO, P.: «El lugar de la práctica de las


notificaciones tributarias: especial referencia a los efectos del artículo
105 de la LGT», RDFHP, núm. 252, 1999.

 AMATO, V.: Le notificazioni tributarie, Buffetti Editore, Roma, 1986.

 AMORÓS RICA, N.: «Las notificaciones por correo», Revista de


Derecho Financiero y Hacienda Pública, núm. 148, 1980.

 «Notificaciones por edictos», Revista de Derecho Financiero y Hacienda


Pública, núm. 147, 1980.

 ARCO RUETE, L.: Doble Imposición Internacional y Derecho Tributario


Español, Escuela de Inspección Financiera, Ministerio de Hacienda,
Madrid, 1977.

 ARIAS ABELLÁN, M. D.: «El estatuto jurídico del responsable del tributo
en el Derecho español», Civitas, Revista Española de Derecho
Financiero, núm. 42, 1984.

 ARROYO GARCÍA, J.: «La resistencia en las notificaciones


administrativas», ElConsultor, núm. 34, 1967.

 ASOREY, R.: «El principio de seguridad jurídica en el Derecho


tributario», Civitas, Revista Española de Derecho Financiero, núm. 66,
1990.

 AYUSO RUIZ-TOLEDO: «Eficacia de los actos administrativos:


suspensión y ejecución», en Estudio de la LRJAP: PAC II, Dir. CAMPOS
SÁNCHEZ, M., CGPJ, Madrid, 1994.

 BAENA AGUILAR, A.: El domicilio tributario en Derecho


español, Aranzadi, Madrid, 1995.

 BANACLOCHE PÉREZ, J.: Manual del contribuyente, La Ley, Madrid,


1990.

Vous aimerez peut-être aussi