Vous êtes sur la page 1sur 5

¿QUÉ VIGENCIA TIENE EL ASOMBRO COMO MOTOR DEL CONOCIMIENTO?

El asombro o admiración que es como el motor que impulsa el quehacer filosófico. Si


bien la filosofía se ha caracterizado por ser una actividad eminentemente racional en
cuanto a su afán de conocer y explicar la realidad a través del logos, también se
conforma de un aspecto o ámbito vital que se manifiesta cuando el ser humano
conmovido, estremecido y lleno de perplejidad se enfrenta ante una realidad que se le
presenta como compleja y problemática, tratando de descifrarla y comprenderla en su
conjunto. El asombro permanece y las respuestas cambian; es ahora la razón, lo que los
griegos llamaron logos, la encargada de ofrecernos una explicación coherente y
satisfactoria de las cosas que provocan nuestra admiración. Para otro filósofo, Martin
Heidegger, el asombro no es solamente aquello que nos impulsa hacia la filosofía, no se
encuentra simplemente al comienzo de la filosofía, como, por ejemplo, el lavarse las
manos precede a la operación del cirujano, sino que el asombro sostiene y domina a la
filosofía

¿QUÉ PROVOCA EL ASOMBRO COMO ORIGEN DE LA FILOSOFÍA?


La filosofía se origina frente a un callejón sin salida de las cosas, es decir, frente a una
aporía, frente a un problema, pues la filosofía se encuentra con objetos problemáticos
que le causan profunda admiración o sorpresa, porque se ignora qué son, en qué
consisten. Existen objetos que son familiares, cotidianos, que no nos causan asombro o
admiración y que forman parte de nuestra vida cotidiana; pero frente a éstos hay objetos
desconocidos, extraños que plantean dudas y problemas, éstos son los que nos empujan
al conocimiento, los que despiertan un afán por conocer. Al parecer las explicaciones
de Aristóteles sobre el asombro como origen del filosofar no han perdido del todo su
vigencia, en la medida en que la humanidad, pese a los grandes y asombrosos progresos
científicos y técnicos alcanzados, no ha resuelto todos sus problemas; viejas y nuevas
interrogantes siguen llenándonos de asombro y perplejidad. El asombro es la
disposición en la cual y para la cual se abre el ser del ente. El asombro es la disposición
dentro de la cual el corresponder al ser del ente fue otorgado a los filósofos griegos.

ETAPAS DEL ASOMBRO


Primero
- Platón decía que el asombro es el origen de la filosofía.
- En cambio Aristóteles decía que la admiración es lo que impulsa a los hombres a
filosofar.
- El filosofar es como un despertar de la vinculación a las necesidades de la vida.
Segundo
- Luego del asombro y de la admiración viene la duda.
- Se acumula información, y percepciones engañosas.
- Se busca la certeza a través de la duda generada.
Tercero
- La duda se convierte en certeza.
- Se olvida de uno misma y se siente satisfecho de alcanzar el conocimiento.
¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE LA DUDA EN EL QUEHACER FILOSÓFICO?
Otro ingrediente esencial de la filosofía es la duda; si el saber filosófico plantea
problemas encaminados a conocer la realidad en sus múltiples aspectos es porque no
tiene respuestas claras y definitivas, porque es asediado por la sombra de la
incertidumbre. El ideal de la filosofía es encontrar una máxima certeza sobre las cosas,
buscar razones suficientes para declararlas verdaderas. El filósofo no se precipita,
analiza las cosas con extremada cautela, se arma de recelo para examinarlas. En la
historia de la filosofía figuran los llamados filósofos escépticos, que convirtieron la
duda en un fin en sí mismo y no en un simple medio, en un camino para llegar a la
verdad. La duda que surge cuando se conmueven nuestras certezas. La duda es lo que da
inicio al filosofar.
Surge del conocimiento filosófico, pero, una vez alcanzada éste, parece, sin más, la
duda.
Los abundantes sistemas filosóficos, el desacuerdo, la contradicción. Solo parecen
hablar de la fragilidad o hasta incluso de la posibilidad de alcanzar el conocimiento. Es
importante, plantearnos interrogantes y proponernos resolver cualquier tipo de
problema, ya que gracias a ello nos permite filosofar (ser filósofos de uno mismo), dejar
de ser subjetivos, para convertirnos en objetivos.
¿POR QUÉ SE DICE QUE LA FILOSOFÍA ES UNA “REFLEXIÓN DE SEGUNDO GRADO”?
La filosofía reflexiona sobre la realidad constituida sobre la cultura que ha desarrollado
el propio ser humano; la ciencia, el arte, la religión, la política, le proporcionan temas y
problemas para meditar. Algunas veces, desde una visión idealista, se ha caracterizado a
la filosofía como una reflexión de segundo grado, ya que reflexiona sobre algo
establecido, algo dado que, como tal, implicó un trabajo previo de la conciencia. Así,
por ejemplo, a partir de la ciencia la filosofía se pregunta: ¿qué es la ciencia?, ¿qué
validez tienen sus teorías?, ¿qué alcances tienen sus metodologías?, ¿qué significa la
verdad en la ciencia?, etc., y tomando como punto de partida el fenómeno moral se ha
preguntado: ¿qué sentido tiene la moralidad?, ¿qué es lo bueno?, ¿de dónde proviene la
obligatoriedad de las normas morales?, ¿soy libre para actuar moralmente?
Filosofar nos aparece, siempre, como una especie de tarea de segundo grado, como un
esfuerzo de reflexión, esto es, de meditación sobre lo hecho. He aquí un carácter
universal de lo filosófico: la reflexión, o sea, el volver sobre lo que ya se hizo, para
pensar las condiciones de su producción y el objeto de la misma. Por ejemplo, si
pensamos en la caída de los cuerpos, elevándonos del fenómeno, esto es, de los eventos
sucesivos de caer cuerpos, a la ley de su caída, elaboramos una teoría científica, teoría
tan difícil de construir que se necesitó del genio de Galileo y de Newton para elaborarla.
Pero la filosofía es una reflexión de segundo grado, que se basa sobre la observación de
la caída de los cuerpos y sobre la ley que siguen al caer, en los siguientes términos:
¿Cómo pueden caer cuerpos? ¿Por qué caen los cuerpos? He aquí la interrogación
filosófica. Newton declaró, al elevarse a ella, que todo pasa como si los cuerpos sean
trajeran entre sí. Al elevarnos del fenómeno o del evento a la ley, hacemos ciencia. Al
elevarnos del fenómeno y la ley, a la causa, creamos una hipótesis filosófica. El
filósofo, al preguntar, al lanzar su certera interrogación, se orienta hacia una perspectiva
integral de las cosas y no se conforma, como nos dice Ortega, con “un paisaje mutilado”
de la realidad. Las interrogantes que formula la filosofía son como puntos cardinales,
como coordenadas que orientan nuestra existencia pues “no nos es dado renunciar a la
adopción de posiciones ante los temas últimos: queramos o no, de uno u otro rostro se
incorporan en nosotros”

¿QUÉ SIGNIFICA REFLEXIONAR?


Reflexionar significa volver a pensar, repensar; justificar y fundamentar, en el caso de la
filosofía, la realidad, la vida humana y todo aquello que se presenta como cuestionable.
Reflexionar también equivale a meditar. Cuando meditamos, en virtud de un acto
introspectivo, estamos ingresando, en cierta manera, al ámbito de la filosofía.

DESCRIBE TRES APLICACIONES DE LA CIENCIA Y LA IMPORTANCIA QUE TIENEN EN EL


DESARROLLO DE LA VIDA HUMANA.

La importancia de la ciencia se dimensiona más en la medida que uno puede


comprender la influencia que estas han tenido a lo largo de la humanidad. La
comprensión del hombre y de su entorno fueron complementándose, y a partir de esta
combinación es que se fue alcanzando el desarrollo: la construcción de una ciudad, que
es una actividad enteramente humana, está sujeta a las condiciones naturales del
espacio, y necesariamente ese espacio luego determinará qué personas pueden habitar
en ese lugar.
La industria o la agricultura, los ámbitos por excelencia en la actividad económica de
las personas, siempre están sujetas a la disponibilidad de recursos, por lo que necesitan
nutrirse de los conocimientos que aportan las ciencias naturales. El crecimiento de
ambas ciencias de manera complementaria es lo que ha permitido superar los mayores
obstáculos de la humanidad, dándole al hombre la posibilidad de llegar a una situación
como la actual, donde, por ejemplo, la esperanza de vida es mucho mayor que algunos
años antes, y se puede llegar de un continente a otro en el término de horas.

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE CIENCIAS Y FILOSOFÍA DE ACUERDO CON SUS OBJETOS


DE ESTUDIO?
Lo que nos permite diferenciar a la ciencia de la filosofía, es el grado de profundidad
cuando ésta se ha manifestado conduciéndola a su dimensión metafísica. De este modo,
la filosofía se ha interesado en la búsqueda de los principios y últimas causas de las
cosas, convirtiéndose así en un saber radical que se remonta hasta los fundamentos
donde descansa todo saber. Las ciencias aspiran a un conocimiento evidente y siempre
verificable, pero limitado a una clase especial de objetos o de verdades, en cambio, la
filosofía se eleva a la justificación o fundamentación de todo saber. Pretende regresar
hasta las últimas certidumbres o evidencias del conocimiento; se ha dicho que “la
filosofía es un conocimiento radical de la experiencia humana en su relación con el ser”.
Lo que hace diferente a la filosofía de la ciencia y de otros saberes es su enfoque o
perspectiva, así “mientras toda ciencia particular ve una región del mundo desde un
sistema comprensivo previo, la filosofía ve todo el mundo y su sistema comprensivo
desde sus orígenes. La filosofía es visión del mundo por el (revés) de su trama”. Por
otro lado, la ciencia como la filosofía, de distinta manera, rompe con el sentido común.
Frente al conocimiento vulgar o cotidiano, la ciencia se desarrolla como un saber
especializado que busca explicar la realidad de manera objetiva, metódica y sistemática.
Por su parte, la filosofía va más allá de la actividad natural o ingenua con la que el
hombre común ve al mundo y está inserto en él. Frente a esta actitud natural y cotidiana
la actitud filosófica pone en cuestión y crítica el mundo de lo dado. Gracias a la actitud
filosófica el mundo que antes se creía fundado y revestido de sentido, ahora aparece
menesteroso y sin fundamentación. Los conocimientos que se creían verdaderos
aparecen como un cúmulo de meras opiniones o creencias.

¿QUÉ SIGNIFICA “LA FILOSOFÍA COMO CATHARSIS”? MENCIONA UNOS EJEMPLOS


RELACIONADOS CON ESTA FRASE.
Se denomina catarsis a la conceptualización que realizó Aristóteles de la
experimentación producida en los espectadores con relación a una poesía u obra, según
la definición aristotélica, esta sensación aumenta sobre todo en la tragedia. Aunque el
concepto es originalmente literario o poético, se enfoca a los sentimientos expresados
por cada personaje de una obra literaria tales como:

-Temor - Odio -Celos -Compasión – Tristeza -Depresión -Amor.

El ejemplo de una catarsis literaria es la sensación de miedo al leer una


novela de terror, o al sentir compasión por un personaje literario, (tal y como
sucede con romeo y Julieta).
El llanto producido al ver el heroísmo de un personaje, que sacrifica su vida
(la pasión de cristo).
Puede entenderse como la solarización subconsciente que se tiene con el
personaje de una literatura.
Se puede entender como catarsis, la sensación de vencer lo desconocido al leer a Don
Quijote enfrentando los molinos de viento o la sensación producida por el cine sobre el
espectador cuando el personaje principal se levanta después de parecer vencido.

¿QUÉ SIGNIFICA “LA FILOSOFÍA COMO CIENCIA DE LOS “FUNDAMENTOS”?


la filosofía es una ciencia de los fundamentos. Donde las otras ciencias se paran, donde
ellas no preguntan y dan mil cosas por supuestas, allí empieza a preguntar el filósofo.
Las ciencias conocen; él se pregunta qué es conocer. Los otros sientan leyes; él se
pregunta qué es la ley. El hombre ordinario habla de sentido y finalidad. El filósofo
estudia qué hay que entender propiamente por sentido y finalidad. Así, la filosofía es
también una ciencia radical, pues va a la raíz de manera más profunda que ninguna otra
ciencia. Donde las otras se dan por satisfechas, la filosofía sigue preguntando e
investigando.

¿EN QUÉ SE ASEMEJAN Y EN QUÉ DIFIEREN FILOSOFÍA Y RELIGIÓN? EN LA VIDA


COTIDIANA CÓMO LO EJEMPLIFICARÍAS.
Si bien la Religión y la Filosofía tienen preocupaciones comunes como la ontología y la
moral, “hay una diferencia fundamental entre la ética filosófica y la de las religiones,
que es la referencia a una voluntad sagrada, a una voluntad divina.” Esta diferencia
procede de la existencia en la Religión de un principio de autoridad exterior. Por el
contrario, el filósofo trata de comprender la verdad que le es propuesta y de constatarla
en sí mismo para integrarla a través de una progresión de pensamiento y acción. Para las
religiones, la verdad es dogmática y absoluta. No se la puede refutar. Una verdad
absoluta puede existir en este plano de la existencia. Para las filosofías, por el contrario,
ninguna verdad absoluta puede existir en este plano. En consecuencia, no se puede
hablar más de que de verdades relativas, y de un acceso a lo verdadero por una
ascensión progresiva, a través de la toma de conciencia de nuestra propia ignorancia. Es
muy evidente la relación entre religión y vida eterna, pero la relación entre la religión y
esta vida presente no está tan clara para muchos. Con su forma de vida y con sus
enseñanzas, Jesús puso en evidencia que el centro de la religión no está ni en el templo,
ni en los rituales, ni en las verdades dogmáticas ni en las normas religiosas; está en la
vida, en una forma de vivir que se centra y se concentra en el amor, en el amor sin
limitaciones ni condicionamientos (Lc 10, 25-37).De tal manera, en la vida cotidiana,
seguramente ocurrirán muchas situaciones en que “filosofar” habrá de constituir una
actitud apreciable; especialmente aquellas que se pueda considerar que resulten ser
situaciones límite en el plano personal. Como ejemplo, se puede mencionar situaciones
referidas a crisis en la vida familiar (como el fallecimiento de un ser querido); o
aquellos momentos en los que sea preciso tomar decisiones que significarán definir un
rumbo, posiblemente para toda la vida, como elegir una profesión, constituir una
familia, aceptar un empleo a largo plazo en el exterior, etc.

Vous aimerez peut-être aussi