Vous êtes sur la page 1sur 49

Modelo de Planificación de Riesgos

y Enfrentamiento de Recaídas
CONSIDERACIONES
GENERALES
 La tarea del terapeuta cognitivo conductual consistirá
en implementar una serie de estrategias destinadas a
mejorar, por un lado, el repertorio conductual de la
persona y, por otro lado, a favorecer la re-
estructuración cognitiva del paciente.
 La recaída reciente constituye una potencial amenaza
a la alianza de trabajo que se ha establecido entre
paciente y terapeuta. Por el lado del paciente, puede
sentir que ha fallado frente a algo que se ha
establecido como lo que se esperaba de él, y es
posible que se sienta muy culpable, avergonzado e
incluso perseguido (acusado) por el terapeuta.
RECOMENDACIONES

 Escuchar detenidamente, intentando obtener un relato


pormenorizado del proceso que precedió y sucedió al
consumo y/o conductas de riesgo.
 Conocer cuál es la percepción global del joven acerca de lo
ocurrido.
 Intentar contener al joven. Inspirar una actitud positiva,
aunque no ingenua, respecto de cómo manejarse a futuro
frente a situaciones similares. Mostrar que el cambio es
posible en la medida en que la persona se cuide de aquellos
estímulos externos (objetos, personas, lugares) e internos
(pensamientos, sentimientos) que predisponen al consumo.
De este modo, es más claro cómo la recaída puede ser una
oportunidad de aprendizaje.
RECOMENDACIONES

 Tratar de no poner abiertamente en juego la


repercusión emocional que el relato del joven
siempre pone en el terapeuta
(contratransferencia).
 Tomar algunas medidas prácticas inmediatas,
según sea el caso: descansar, darse un
tiempo para pensar más sobre el tema,
revisar medidas de protección, etc.
ANALISIS FUNCIONAL
DE RECAIDAS

 Antecedentes de la recaída (cómo había logrado su


abstinencia).
 Principales gatillantes ambientales del consumo.
 Factores de riesgo identificables (intra e
interpersonales).
 Consecuencias del consumo inmediatas.
 Consecuencias mediatas.
 ”Trucos” personales para lograr la abstinencia, aunque
se haya recaído.
 Análisis de los posibles “errores” en el proceso
(aplicando fases del Modelo de PR).
 Análisis de posibles caminos “alternativos” que habrían
impedido o dificultado el consumo nuevamente.
ELEMENTOS DE UNA
RECAIDA

Situaciones de alto Señales de alerta Conductas adictivas Estrategias


riesgo y otros (pensamientos y
conductas
alternativas)
PENSAMIENTO
ANTICIPATORIO
Descripción Riesgos Riesgos Estrategias Estrategias
Situación Externos (RE) Internos (RI) posibles para posibles para
enfrentar RE enfrentar RI
“ESTRATEGIAS BASICAS DE
PREVENCION DE RECAIDAS”
Modelo Consumo
Problemático

Estilo de Vida Necesidad de Ganas Racionalizació


Desbalanceado Indulgencia y n o Negación
Craving

Exposición a
Recaída Situaciones de
Alto Riesgo

Efecto Violación Disminución


de Abstinencia + Autoeficacia
Caída + Manejo inadecuado
Efectos Iniciales
Expectativas de SAR
de Sustancia positivas del
consumo
Modelo Prevención
de Recaídas
Disminución
Prevención de Manejo Aumento probabilidad
Recaídas Eficiente de Autoeficacia de Recaída
SAR

Exposición a
Situaciones de
Alto Riesgo Manejo de
Caídas

Manejo inadecuado
de SAR

EVA + Efectos Aumento


↓Autoeficacia + Iniciales de probabilidad
Expectativas positivas del Caída Sustancia de Recaída
consumo
Estilo de Vida
Desbalancead
o
Mejorar Equilibrio en Estilo
Necesidad de
Indulgencia de Vida:
Ganas y Actividad Física,
Craving
meditación, recreación,
Racionalización o
Negación
equilibrio de roles

Exposición
a SAR

Manejo inadecuado de
SAR

Autoeficacia +
Expectativas (+)
consumo

Caída

EVA +
Efectos
Sustancia
Recaída
Estilo de Vida
Desbalancead
o

Necesidad de
Indulgencia

Ganas y
Craving

Racionalización o
Negación

Exposición
a SAR

Manejo inadecuado de
SAR

Autoeficacia +
Expectativas (+)
Sustituir fuentes de consumo
Indulgencia:
Caída

Hobbies, relajación, EVA +


masajes Efectos
Sustancia
Recaída
Estilo de Vida
Desbalancead
o
Control de Estímulos:
Necesidad de
Indulgencia
Evitar claves asociadas a
Ganas y sustancias
Craving

Racionalización o
Negación

Exposición
a SAR

Manejo inadecuado de
SAR

Autoeficacia +
Manejo de Craving: Expectativas (+)
consumo

Imaginiería: surfing Caída

Atención en otras EVA +


Efectos
motivaciones Sustancia Recaída
Estilo de Vida
Desbalancead
o
Aumento de Motivación:
Necesidad de
Indulgencia
Matriz de Decisiones
Ganas y
Craving

Conocimiento de
Racionalización o
Negación Caminos personales
Exposición
a la Recaída
a SAR

Manejo inadecuado de
SAR

Autoeficacia +
Expectativas (+)
Aumento de Conciencia: consumo

Señales de Alerta Caída

EVA +
Efectos
Sustancia Recaída
SAR y Estrategias
SAR Tipo Estrategia Ejemplo
Intrapersonal
Afectos Negativos Automonitorización Contacto diario
Estado Fisiológico Distracción, alivio Hobbie, baño caliente
Negativo
Afectos positivos Solicitud apoyo Familiar disponible
Prueba personal Evitación
Interpersonales
Conflicto con personas Time-out Con cónyuge: reglas
de discusiones
Presión Social Anticipación Respuesta pre-hecha
Contagio de emociones Alerta de terceros
positivas
Estilo de Vida
Desbalancead
o
Estrategias de
Necesidad de
Indulgencia Construcción de Eficacia:
observación del proceso
Ganas y
Craving de cambio, fraccionar
tareas globales
Racionalización o
Negación

Exposición
a SAR

Manejo inadecuado de
SAR

Autoeficacia +
Expectativas (+)
Entrenamiento en consumo
Habilidades de
Caída
Afrontamiento: manejo de
estrés, ansiedad, rabia EVA +
Efectos
Sustancia
Recaída
Estilo de Vida
Desbalancead
o
Estrategias de
Necesidad de
Indulgencia Construcción de Eficacia:
observación del proceso
Ganas y
Craving de cambio, fraccionar
Racionalización o
tareas globales
Negación

Exposición
a SAR
Matriz de
Manejo inadecuado de Decisiones
SAR

Autoeficacia +
Eliminación de Mitos y Expectativas (+)
consumo
efecto placebo: educación
respecto de los efectos Caída

agudos y crónicos de las EVA +


Efectos
sustancias Sustancia Recaída
Estilo de Vida
Desbalancead
o Manejo de Caídas:
Necesidad de
Indulgencia contrato de limitación de
consumo, tarjeta con
Ganas y
Craving instrucciones de
Racionalización o
afrontamiento
Negación

Exposición
a SAR

Manejo inadecuado de
SAR

Autoeficacia +
Expectativas (+)
consumo
Aumento de Motivación:
Recuerdo de razones para Caída

el cambio de conducta EVA +


Efectos
Sustancia
Recaída
Estilo de Vida
Desbalancead
o

Reestructuración
Necesidad de
Indulgencia Cognitiva:
Ganas y caída como error y no
Craving
como fracaso
Racionalización o
Negación

Exposición
a SAR

Manejo inadecuado de
SAR

Autoeficacia +
Expectativas (+)
consumo

Caída

EVA +
Efectos
Sustancia
Recaída
Estilo de Vida
Desbalancead
o

Necesidad de Desintoxicación,
Indulgencia
protección y análisis de
Ganas y
Craving
Recaída

Racionalización o
Negación

Exposición
a SAR

Manejo inadecuado de
SAR

Autoeficacia +
Expectativas (+)
Definición previa de plan consumo
de Manejo de Recaída:
Caída

Red de Apoyo, nivel EVA +


Efectos
deseado de protección Sustancia Recaída
Prevenir Recaídas
Implica…

Evaluar posibles
SAR
Planificar
Estrategias

Aplicar
Planificación en
Evento

Re-evaluar Plan
de PR
ESTRATEGIAS
AVANZADAS DE PR:

“ESTRATEGIAS DE
AFRONTAMIENTO”
OBJETIVOS

• Fomentar y desarrollar herramientas cognitivas en los jóvenes


que apunten a la utilización de un pensamiento anticipatorio para
el enfrentamiento de situaciones de alto riesgo.
• Otorgar herramientas teóricas y prácticas a los jóvenes para el
manejo de situaciones de alto riesgo, deseos de consumo y otros
desestabilizadores.
• Lograr que los jóvenes apliquen y transfieran a su vida cotidiana
los conceptos adquiridos y atingentes para el proceso de
rehabilitación y reinserción.
ACTIVIDADES

• Discusión de temáticas relevantes.


• Planificación de actividades a realizar.
• Elaboración y manejo de señales de alerta, craving y recaídas.
• Preparación personal en fechas o hitos contingentes importantes.
• Proceso de reformulación e internalización del tratamiento.
TEMATICAS EN HABILIDADES DE
AFRONTAMIENTO

• Mitos y Verdades
• Craving y Deseos
• Ansiedad
• Distorsiones Cognitivas
• Estilo de Vida
• Asertividad y Habilidades Sociales
• Manejo Emocional
• Resolución de Problemas y Toma de
Decisiones
• Estudio de Casos
MITOS Y VERDADES (1)

• Si algo está claro para un terapeuta cognitivo-conductual es la


noción de que aquello que una persona piensa en torno a una
determinada realidad influye fuertemente en su conducta en ese
ámbito. Es así como muchas veces es posible observar que
ciertas ideas o creencias que los jóvenes sostienen acerca del
consumo de sustancias contribuyen a la génesis o mantención de
sus conductas adictivas.
MITOS Y VERDADES (2)

• Objetivos: Permitir que los jóvenes cuestionen su propia manera


de pensar en torno a sus problemas y generar un espacio para la
distinción entre mitos y verdades acerca del proceso de recaídas.

• Actividades: Desarrollo a partir de exposición de mitos


esperando opinión de jóvenes acerca de la certeza o falsedad de
aseveraciones.
MITOS Y VERDADES (3)
• Actividades:
– La recaída, una vez desencadenada, siempre es llevada a su fin.
– La recaída comienza con el primer consumo.
– La recaída es un hecho involuntario (automático).
– Una recaída representa un fracaso total del tratamiento.
– Consumir una sustancia que no es la preferida, no es recaer.
– Si bien la recaída no es un hecho deseable, puede ser una oportunidad
para aprender de los errores.
– Todos las personas adictas tienen el mismo riesgo de recaer.
CRAVING Y DESEOS (1)

• Los deseos intensos o cravings son estados


psicobiológicos transitorios caracterizados por una
intensa apetencia por el consumo de sustancias, la que
se acompaña de una serie de otros síntomas mentales y
físicos variables de un individuo a otro. Si bien la
intensidad y frecuencia de los deseos tiende a ser alta en
el período inmediato que sigue a la detención del
consumo, posteriormente se van haciendo más
esporádicos y suaves. De acuerdo a lo descrito por
Marlatt & Gordon (1985), la experiencia de los deseos o
cravings tiene un curso temporal breve, de sólo algunos
minutos.
CRAVING Y DESEOS (2)
• Como marco teórico de referencia, es importante que el
terapeuta comprenda en qué contexto se originan los
deseos. Respecto de esto, en su clásico libro sobre la
terapia cognitiva de las drogodependencias, Beck et al
(1999) definieron cuatro tipos de craving:
 Craving como respuesta a los síntomas de
abstinencia
 Craving como respuesta a la falta de placer.
 Craving como respuesta condicionada a las señales
asociadas a drogas.
 Craving como respuesta a los deseos hedónicos.
CRAVING Y DESEOS (3)

• Objetivos: Permitir que los jóvenes aprendan a reconocer sus


síntomas de deseo, particularmente los más tempranos y logren
desarrollar nuevas estrategias de enfrentamiento.
• Actividades: El terapeuta pide al grupo que hagan una lluvia de
ideas describiendo los síntomas físicos y psíquicos del deseo. En
lo posible, es bueno que cada uno pueda relatar su propia
experiencia.
CRAVING Y DESEOS (4)

• Estrategias de enfrentamiento de deseo:


– Distraer la atención con cualquier actividad, en lo posible
placentera (escuchar música, hacer ejercicios, etc.).
– Comunicar los deseos a alguien que pueda apoyar (hablar de los
deseos no intensifica el problema, por el contrario, lo alivia).
– Tener una tarjeta que contenga las consecuencias negativas del
consumo.
– Tener una tarjeta de emergencia con teléfonos de familiares,
amigos o fonodrogas.
– Tener una tarjeta con un lema personal pro abstinencia.
– Tener una tarjeta con el dibujo de un disco pare o una muralla de
ladrillos.
– Autoinducirse técnicas de relajación.
DISTORSIONES COGNITIVAS
(1)

• Como es sabido en la depresión, las distorsiones cognitivas


fundamentales descritas por Beck giran en torno a una visión
pesimista de uno mismo, el mundo y el futuro. En relación a los
trastornos de personalidad, las creencias erróneas se
desprenden de creencias nucleares relativas a la percepción de
los otros y de uno mismo (Beck & Freeman, 1990). Ejemplos de
esas creencias nucleares serían “el mundo es peligroso y malo”,
“soy impotente y vulnerable” o “soy intrínsecamente inaceptable”.
DISTORSIONES
COGNITIVAS (2)
• En general, las distorsiones cognitivas presentes en personas adictas
suelen presentarse en forma automática, muy sobrevalorada y con escasa
justificación racional. Habitualmente representan una expectativa de
resultado del consumo. Entre las típicas creencias disfuncionales que Beck
destaca, se encuentran:

 La idea de que uno necesita consumir una determinada sustancia para


lograr un equilibrio emocional.
 La expectativa de que la sustancia mejorará el funcionamiento social o
intelectual.
 La expectativa de que se encontrará placer y excitación al utilizar la
sustancia.
 La creencia de que la sustancia energizará a la persona, dándole más
poder.
 La expectativa de que la droga calmará el dolor.
 La idea de que la droga aliviará el aburrimiento, la ansiedad y la
depresión.
 La creencia de que a menos que se consuma, el craving o la angustia
permanecerán indefinidamente.
DISTORSIONES
COGNITIVAS (3)

• Objetivos: Lograr que los jóvenes aprendan un lenguaje que


describe los errores de pensamiento más comunes. Aprendan a
identificar los pensamientos más habituales que están al servicio
de la mantención de su propia adicción y/o conductas de riesgo y
puedan establecer estrategias básicas de control de los
pensamientos que subyacen a la adicción.
DISTORSIONES
COGNITIVAS (4)

• Actividades: Se puede exponer una lista de los errores de


pensamiento más frecuentes de ver en la práctica . Luego lograr
ejercitar su identificación partir de la utilización de casos y/o
experiencias personales. Finalmente, el terapeuta podrá aportar a la
discusión teniendo en cuenta ciertas estrategias de enfrentamiento de
pensamientos pro-consumo a menudo vistas en los pacientes y
frecuentemente recomendadas en la literatura (Velasquez et al, 2001):
DISTORSIONES
COGNITIVAS (5)
• Poner atención a los pensamientos de uno, incluso hasta hablarlos en voz alta. De
esta forma, es más fácil reconocer cada uno y someterlo a juicio.
• Cuestionarse cuán realistas son los pensamientos, preguntándose en qué
fundamento se basan y cuáles serían las consecuencias de su puesta en práctica.
• Preguntarse por los pro y contra de esos pensamientos, tanto a corto como largo
plazo.
• En lo posible, someterlos a prueba pidiéndole la opinión a alguien.
• Si se está frente a pensamientos pro consumo ya conocidos, intentar esperar 30
minutos antes de tomar una decisión, o hacer algo para distraerse.
HABILIDADES SOCIALES Y
ASERTIVIDAD (1)
• La comunicación eficaz y el éxito interpersonal son
procesos que se relacionan tanto con la emisión de un
mensaje como con su recepción, con su traducción y con
su respuesta. Es por esto que se ha enfatizado la
importancia de la conducta asertiva, esto es, el poder
comunicar eficientemente lo que se piensa y siente, con un
adecuado uso tanto del lenguaje verbal, no verbal y
paraverbal y en un contexto y momento adecuados.
Asimismo la conducta asertiva implica el poder defender
los propios derechos, poder decir “no”, ser capaz de
colocar límites, ser capaz de enfrentar conflictos con otros
y contar con un repertorio conductual que ayude a la
integración y buen ajuste interpersonal. A este último set de
conductas se le denominan habilidades sociales, es
decir, comportamientos que ayudan o permiten a una
persona desenvolverse mejor en el contacto interpersonal.
HABILIDADES
SOCIALES Y
ASERTIVIDAD (2)
• Objetivos: Identificar las habilidades sociales propias y
las áreas de posibles déficits que pudieran interferir en un
adecuado contacto interpersonal.

• Actividades: Se puede aplicar la Escala de Evaluación


de Habilidades Sociales, y se le darán 5 minutos para
ser contestada. Posteriormente, el terapeuta dará las
indicaciones para la puntuación para poder hacer un
“autodiagnóstico” de su nivel de habilidades sociales. Se
discute en grupo los resultados obtenidos. El terapeuta
deberá además fomentar la discusión de las causas que
puedan estar bajo la falta de habilidades sociales, como
también fomentar la práctica concreta de mejores
conductas.
HABILIDADES SOCIALES
Y ASERTIVIDAD (3)

• Actividades: Ejemplos de role playing como que le


ofrezcan bebidas alcohólicas en un cumpleaños, devolver
algo que se compró en una tienda y estaba malo, no ser
atendido a la hora que se le citó, enfrentar un conflicto
familiar, etc. Se pueden distinguir y trabajar en las
diferentes respuestas y creencias que hay la base de
éstas reacciones. En el primer ejemplo, el joven podría
tener una respuesta agresiva como gritarle a la persona
que le ofrece y botarle el vaso de la mano; una respuesta
pasiva como aceptar el vaso sin decir nada y luego de
eso intentar dárselo a otra persona; o una actitud más
asertiva cómo decirle a la persona que se está en un
tratamiento y que su intención es dejar de beber para
siempre, por lo que le pide no le vuelva a ofrecer alcohol.
MANEJO DE RABIA
(1)
• La rabia es una emoción displacentera y de intensidad variable. Se
manifiesta desde una leve irritación hasta estados de furia encendida.
Habitualmente, las personas sienten rabia ante situaciones adversas que no
pueden controlar o que son percibidas como injustas. Otras veces pueden
experimentar rabia cuando sus necesidades o deseos no son plenamente
satisfechos. De esto se desprende que esta emoción puede ser una
reacción normal (adaptativa) o podría constituirse en problema cuando es
muy intensa, muy frecuente o es expresada en forma inapropiada.
MANEJO DE RABIA
(2)
• La importancia de incluir la rabia en un programa de
prevención de recaídas radica en que es una
emoción particularmente activadora o movilizadora,
por lo que puede precipitar un proceso de recaída.
De esta forma, la rabia se puede manifestar de
distintas formas en una persona:
 Control excesivo
 Asertividad
 Descontrol
 Consumo
MANEJO DE RABIA (3)
• Objetivos: Lograr que los jóvenes puedan identificar las distintas
formas en que manifiestan su rabia. Entregar herramientas para el
automonitoreo de la rabia y desarrollar estrategias de manejo
adaptativo.

• Actividades: Se introducen los niveles de manifestación de la rabia


y se pide describan situaciones considerando los siguientes puntos:

 El evento gatillante. Se pondrá atención en describir la escena


del evento gatillante, señalando los hechos y no las
interpretaciones de ellos.
 Las señales de la reacción de rabia. Se detallarán los aspectos
cognitivos, emocionales, físicos y conductuales. Se refiere al
"cómo" se manifiesta la rabia.
 Estrategias utilizadas. Se describirá la conducta posterior a la
reacción de rabia. Se refiere a "qué" se hizo luego de la vivencia
de la emoción.
MANEJO DE RABIA (4)

• Actividades: Luego se pueden fomentar un manejo adaptativo de


la rabia, donde se puede considerar:

 Salir de la situación. Implica abandonar el espacio físico de la


situación problemática, escogiendo otro lugar tranquilo y seguro,
al tiempo que evitando tomar decisiones impulsivas.
 Llamar a un amigo o red de apoyo.
 Realizar ejercicios de respiración y relajación muscular.
 Hacer ejercicios físicos (salir a caminar, hacer gimnasia, etc.).
 Relativizar el problema. Se trata de tomar distancia de las cosas
y considerar los hechos en su contexto. Es decir, consiste en
preguntarse ¿Es realmente grave esta situación?
 Pensar en las consecuencias negativas que tendría involucrarse
en una escalada de la rabia.
RESOLUCION DE
PROBLEMAS (1)
• En los tratamientos de adicciones es un hecho común encontrar
que los jóvenes adolecen de dificultades en la Resolución de
Problemas. Estas fallas han sido mencionadas en sus textos por
reconocidos autores como Gorski y Marlatt y son importantes de
atender puesto que pueden predisponer a perturbaciones
emocionales y conflictos interpersonales, facilitando el camino a
una recaída.
RESOLUCION DE
PROBLEMAS (2)
• A la base de estas dificultades o fallas en la resolución de problemas,
se pueden diferenciar distintos estilos, que determinan la forma en
que se enfrenta la situación problemática. Según la bibliografía y
experiencia clínica, las personas abusadoras y dependientes a
sustancias presentan 4 estilos o patrones de Resolución de
Problemas. Se observa entonces, un patrón Negador, donde la
persona no reconoce que existe un problema, y por lo tanto, no lo
enfrenta, impidiendo no sólo la resolución, sino que el reconocimiento
de que algo no está bien. Un segundo patrón podría identificarse
como Ansioso-panicoso, donde la persona se atreve a enfrentar un
problema pero se desborda, no logra pensar y se paraliza, no logra
controlar los resultados de su decisión, lo emocional inunda lo
cognitivo. Como tercer patrón podríamos hablar de una respuesta
Impulsiva, donde la persona reacciona abruptamente y luego piensa
en las consecuencias de su respuesta, muchas veces arrepintiéndose
de ella. Un cuarto patrón correspondería a una forma Pesimista-
depresiva, en dónde la persona se inmoviliza porque no ve salida al
problema, lo cognitivo inunda lo emocional y no le permite actuar
frente a una dificultad.
RESOLUCION DE
PROBLEMAS (3)
• Objetivos: Lograr que el joven pueda identificar sus patrones de Resolución
de Problemas. Conocer y practicar los pasos de una estrategia de
afrontamiento adaptativo de resolución de problemas

• Actividades: A modo de entrenar el estilo Adaptativo, se expone al grupo la


estrategia para la Resolución de problemas mediante un esquema. Se
recomienda trabajar el esquema punto por punto, de manera de ir
resolviendo dudas a medida que avanzan los pasos.
RESOLUCION DE
PROBLEMAS (4)
• De esta forma, el análisis y discusión de la sesión deberían apuntar a que
cada joven logre comprender que este esquema es una guía que podría
facilitarle el ordenamiento del análisis de cualquier problema al que se vean
enfrentados, y por ende es susceptible de aplicar en todo ámbito de la vida.
• Tal vez, aparentemente, hay una distancia entre esta forma de enfrentar los
problemas y cómo se da cotidianamente. Pero en general, la mayoría sigue
esta forma, incluso sin hacerlo conciente, y la idea de este taller es mostrar
que existe una forma de ordenar para llegar a resolver una situación
problemática.
¡Gracias!

Vous aimerez peut-être aussi